Normas, estructura y rutina en un hogar de un tdah

Page 1

NORMAS, ESTRUCTURA Y RUTINA EN UN HOGAR DE UN TDAH Manual para padres

Marianita Chano;Cristina Garzón;María José Jiménez

Experto en Trastorno de Deficiencia de Atención 7


Tabla de contenido INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................2 CONCEPTOS CLAVES EN EL TDAH.............................................................................................................5 DIAGNÓSTICO ADECUADO..........................................................................................................................5 Comorbilidades del TDAH.................................................................................................................................7 Procedimientos para el diagnóstico................................................................................................................8 CLAVES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO................................................................................................9 ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA..............................................................................................9 LOS FACTORES QUE RODEAN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:.............................................................10 PROFESIONALES EN LAS INSTITUCIONES......................................................................................................10 INTERVENCIÓN POSITIVA DEL ÁREA ESCOLAR Y FAMILIAR...........................................................................11 INTERVENCION PSICOPEDAGÓGICA.............................................................................................................12 PAUTAS ÚTILES PARA EL AULA:.....................................................................................................................13 ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL....................................................................................15 Entrenamiento en habilidades sociales........................................................................................................16 Entrenamiento en inteligencia emocional....................................................................................................16 Entrenamiento en resolución de conflictos..................................................................................................17 ESTRATEGIAS DE APOYO EN CASA.........................................................................................................18 TIPS DE MANEJO DE CRISIS.......................................................................................................................21 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................................22 Conclusiones y recomendaciones para el hogar...........................................................................................22 Conclusiones y recomendaciones para el aula.............................................................................................23 Bibliografía......................................................................................................................................................25

1


NORMAS, ESTRUCTURA Y RUTINA EN UN HOGAR DE UN TDAH INTRODUCCIÓN El TDAH es un trastorno del neuropsicológico que provoca falta de atención, impulsividad he inestabilidad emocional. Es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la infancia. El TDAH afecta a niños, adolescentes y adultos. Los últimos estudios determinan que su origen es genético y biológico. Las regiones del cerebro que se encuentran afectadas son los lóbulos frontales, y estos se encargan del control del impulso y del comportamiento social, entre otras funciones. En una persona con tendencia a la hiperactividad se observa una alteración en los niveles de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina lo que explica la capacidad de atención afectada. Los síntomas son la expresión final de alteraciones neurobiológicas, hay componentes neuroanatómicos, neurofisiológicos, genéticos y neurobioquímicos. Castellanos en el 2002 refiere en sus estudios sobre que el tamaño del cerebro a nivel volumétrico en el TDAH llegaba a ser un 3.2% menor que el de los controles en ciertas áreas concretas como el lóbulo frontal, el núcleo caudado o el propio cerebelo. Estas investigaciones que antes eran volumétricas en el 2008 se confirmó que el TDAH tiene que ver también con aspectos neurobiológicos de la conectibilidad sobre todo en los circuitos frontoestriados parieto cerebolosos. Otro estudio que hay que tomar en cuenta es la maduración cortica, que hasta los 10 años va adquiriendo grosor y a partir de estos años se afina en la evolución normal del sistema nervioso, en resonancias magnéticas en reposo, se observa el aumento del grosor en cortezas orbito frontal y frontal inferior del hemisferio derecho que se irían afinando más tarde en la población TDAH. El manual estadístico y diagnóstico de cuidados primarios (DSM) proporciona una guía para determinar las conductas que son significativas, el niño debe cumplir 6 síntomas como mínimo y esto se tiene que presentar en distintos ambientes, como en la escuela y en la casa. Tienen dificultad en realizar conductas que requieran la organización, autocontrol, la atención o constancia en la realización de una misma tarea. Tienen dificultades para frenar sus impulsos. Niños a los que les cuesta concentrarse excepto tal vez por breves momentos en los que están motivados pintando o escuchando un cuento, pero en general le cuesta mantener la atención sostenida. Presentan dificultades para organizarse, pierden objetos, evitan realizar tareas que demandan atención sostenida y en ocasiones hasta actividades lúdicas, no sigue instrucciones. Es importante valorar en la consulta si el niño tiene un CI normal, debemos descartar otros factores en niños que nos dan la impresión que no atienden, pero hay otras conductas añadidas como estereotipias, alteración de la comunicación, en la esfera motora ya que su TDAH puede ser comorbido a trastornos como autismo, trastorno generalizado del desarrollo, ansiedad, depresión, trastorno de conducta, etc. No es una tarea fácil ser padres de un niño con TDAH ya que los métodos de disciplina usuales no nos funcionan con la misma eficacia. Los padres de estos niños muestran altos niveles de estrés, baja autoestima, frustración, y un estilo educativo disfuncional caracterizado por una mayor permisividad y una sobrerreacción. El estrés familiar está relacionado directamente con el castigo físico, menos comunicación entre padres e hijos, más comentarios negativos sobre el comportamiento de sus hijos y una menor sincronía en la relación madre- hijo. El tratamiento como método de referencia es el tratamiento multimodal, es decir combinación de tratamiento, tratamiento psicofarmacológico y tratamiento cognitivo conductual que abarcaría el entrenamiento de padres es decir darles técnicas de manejo de conducta, psi coeducación y la psicoterapia con el niño. Estudios demuestran que el tratamiento combinado es más efectivo que los tratamientos por separado ya que reduce síntomas de 2


forma significativa, hay reducción de fármaco, aumenta la satisfacción de padres y profesores, mejora las habilidades sociales del niño, mayor estabilidad y generalización de resultados. Es muy importante en el tratamiento de primera línea en niños con TDAH los programas de formación y educación para padres o cuidadores, ya que están destinados a proporcionar estrategias educativas eficaces para el manejo de la conducta en niños con trastornos de conductas. El secreto está en cambiar la relación madre e hijo. Una estrategia es prestarle atención y disfrutar con el mientras juega, comentando en voz alta las cosas que hace bien, además debe encontrar momentos para felicitarlo de forma tranquila y sincera. Si una mala conducta se presenta hay que suspender el juego sin dar mayores comentarios. El objetivo es que el niño empiece a valorará la atención positiva que le dan sus padres. Esto le permitirá a la madre ganar seguridad y autoridad frente al niño. Una vez conseguido que haya atención hacia los buenos comportamientos que tiene el niño, debemos cambiar el estilo de supervisión de la madre, ella debe pedirle pequeños favores y destacar su satisfacción mientras el niño lo cumple. Debemos aprender a dar órdenes de manera eficaz, estas órdenes deben ser claras y sencillas. Asegurarnos de que el niño nos ha oído y nos ha entendido, se le puede pedir que repita la orden, los reproches no hacen más clara la orden, hay que felicitarlo cuando cumpla la orden. En el salón de clases un niño con TDAH necesita que le ayuden a ordenar su trabajo, necesita que le ayuden a manejar una agenda para que el trabajo llegue a casa, necesita estrategias para no olvidar las fechas de los exámenes, necesita los contenidos y material, necesita que le enseñen a archivar los apuntes, porque si no se pierden, necesita pautas para realizar los trabajos, necesitan que le ayuden a gestionar el tiempo. Necesita que los maestros comprendan que todos los niños deben ir juntos en el aprendizaje.

3


Biografia:

Mi nombre es María José Jiménez Flores, soy Psicóloga Clínica, tengo 29 años, vivo en la Ciudad de Cayambe, trabajo en la Unidad Ejecutora para la Protección de Derechos del Municipio de Cayambe, en el Proyecto de Desarrollo Infantil que se encarga de los Centros Infantiles del Buen Vivir en convenio con el MIES. Amo mi profesión y en especial el poder ayudar a los niños con dificultades en su conducta.

Soy Mariana de Jesús Chano Calispa, tengo 56 años, estoy casada, mi profesión es Docente en la Unidad Educativa COTOGCHOA, en Sangolqui Cashapamba. Y soy Magister Innovación Pedagógica y Liderazgo Educativa.

Soy Cristina Isabel Garzón Gavilanes, tengo 29 años, soy Psicóloga Educativa. Soy terapista Psicopedagógica en el centro Psicopedagógico de Raúl Rivadeneira Gimnasio Cerebral. Evaluó, Diagnostico, Trato y Hago seguimiento a Trastornos de la Niñez y Adolescencia.

4


CONCEPTOS CLAVES EN EL TDAH  Según Barkley (2011 p. 165) “El TDAH supone un déficit en el autocontrol o, lo que algunos profesionales llaman, funciones ejecutivas, esenciales para planificar, organizar y llevar a cabo conductas humanas complejas durante largos periodos de tiempo. Es decir, en los niños con TDAH la parte “ejecutiva” del cerebro, que supuestamente organiza y controla la conducta ayudando al niño a planificar las acciones futuras y seguir con el plan establecido, funciona de manera poco eficaz”. 

 

FALTA DE ATENCIÓN: No logra prestar atención cuidadosa a los detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar. Tiene dificultad para mantener la atención en tareas o juegos. Parece no escuchar cuando se le habla directamente. No sigue instrucciones y no logra terminar el trabajo escolar, los deberes u obligaciones en el lugar de trabajo. Tiene dificultad para organizar sus tareas y actividades. Con frecuencia pierde juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas necesarias para las tareas o actividades. Se distrae fácilmente. Se muestra a menudo olvidadizo en las actividades diarias. HIPERACTIVIDAD: Juega con las manos o los pies o se retuerce en su asiento. Abandona su asiento cuando lo que se espera es que se quede sentado. Corre y trepa excesivamente en situaciones inapropiadas. Tiene dificultad para jugar en forma silenciosa. A menudo habla excesivamente, está "en movimiento" o actúa como si fuera "impulsado por un motor". IMPULSIVIDAD: Emite respuestas antes de que termine de escuchar la pregunta. Tiene dificultades para esperar su turno. Se entromete o interrumpe a los demás (irrumpe en conversaciones o juegos). Es agresivo. Tiende a perderse o abandona el aula de clases. TRATAMIENTO MULTIMODAL: El tratamiento de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) requiere de un programa multidisciplinar, adaptado a las características individuales del niño, como el sexo o la edad, y a agentes externos como el entorno familiar y social. TRASTORNO DE CONDUCTA: El trastorno de la conducta es un trastorno del comportamiento, algunas veces diagnosticado en la infancia, que se caracteriza por comportamientos antisociales que violan los derechos de otros y los estándares y reglas sociales apropiados a la edad. PSICOTERAPIA CONDUCTUAL: La psicoterapia, tanto para el niño como para la familia, puede ayudar a todos a entender y controlar las sensaciones estresantes relacionadas con el TDAH. Los padres deben usar un sistema de recompensas y consecuencias para ayudar a guiar el comportamiento de su hijo. Es importante aprender a manejar los comportamientos disociadores. Los grupos de apoyo pueden ayudarle a conectarse con otros que tengan problemas similares.

DIAGNÓSTICO ADECUADO A menudo los niños con TDAH suelen ser etiquetados como malcriados, maleducados, malos, rebeldes entre otros calificativos, lo que muchas personas no saben es que simplemente están manifestando un trastorno, el cual se evidencia mediante la presentación de varios síntomas debido a la comorbilidad, es vital analizar estos síntomas para poder emitir un diagnóstico adecuado y oportuno en beneficio del infante. En caso de no detectar a tiempo estos trastornos se pueden producir mayores daños en los pacientes, sin embargo nunca es tarde para tratar a una persona con esta condición. 5


Cabe resaltar que este diagnóstico no puede ser realizado por un docente o por una autoridad, solo un profesional lo puede hacer, caso contrario se puede caer en error al momento de diagnosticar Segú el psicólogo educativo Cristóbal Calderón Machuca en su artículo de la página web de la Fundación CADAH fundacioncadah.org sugiere el siguiente protocolo para un diagnóstico preciso: “En relación al protocolo de intervención se ha de tener en cuenta que los servicios de orientación se ponen en marcha mediante una "demanda formal", dada por escrito y, generalmente, a propuesta del tutor/a del alumno en cuestión o por parte de la familia. El tutor puede o no tener mayor información vía familia u otros profesionales (pediatra, psicólogo, etc.) por lo que es recomendable que siempre se aporte informe documentado si lo hubiere hecho que en muchas ocasiones no se lleva a cabo, y que de hacerlo facilita bastante la labor diagnóstica posterior. Las demandas son estudiadas y analizadas por el equipo de orientación en colaboración con profesores y jefatura de estudios, haciendo un primer filtro para detectar y planificar la intervención. Para los alumnos con posible TDHA se requiere, aparte de pruebas específicas y de capacidad o personalidad, en su caso, la derivación a servicios médicos para confirmación del diagnóstico y posible medicación, por lo que, generalmente, el diagnóstico final suele ser un poco más lento que otros tipos de dificultades. También hay que descartar comorbilidades (otros posibles trastornos o deficiencias que pudieran aparecer conjuntamente). Si las pruebas lo confirman, el Servicio de Orientación correspondiente emitirá un Informe psicopedagógico y un dictamen de propuesta de escolarización que será confirmado por los servicios de inspección correspondientes y que formalizarán la atención específica requerida por el/la alumno/a. A partir de aquí, y de acuerdo con las orientaciones y estrategias sugeridas en el informe se pone en marcha la organización de recursos personales y materiales y la respuesta didáctica específica para el aula. Suelen también aparecer recomendaciones a la familia tanto para el ámbito del hogar como en relación a la coordinación con el centro escolar. Este informe se recoge en el expediente académico del alumno y es informado a los padres. Su importancia reside en que, a través de él, podemos establecer los objetivos didácticos a trabajar, las estrategias a tener en cuenta tanto dentro como fuera del aula, los ajustes metodológicos y la asignación de los recursos. Los padres deben ser conscientes y estar debidamente informados de estas propuestas y constituye un documento básico para todo el trabajo posterior de intervención y seguimiento. El cual se lleva a cabo a través de la respuesta educativa y la evaluación sistemática y en la que los Servicios de orientación escolar intervendrán para el seguimiento y orientación hasta acabar la etapa.

6


http://www.psicologiamalagacentro.com/psicologo-infantil/ Comorbilidades del TDAH Los padres deben estar al tanto de las comorbilidades que implica el TDAH, solo de esta manera estarán consientes de todas las ayudas que pueden dar a sus hijos. Se deben considerar varias categorías dentro de las comorbilidades, según Brown T los padres deben conocer la clasificación de los tipos de TDAH

Recuperado de Pinterest https://www.pinterest.es/gimnasiamental/trastorno-por-d%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3nen-ni%C3%B1os-tda-tda/?lp=true Una vez que el padres ha recibido el diagnóstico de qué tipo de TDAH tiene su hijo es importante que se defina qué trastornos presenta el niño, para esto se muestran los siguientes aspectos   7

Comportamiento desafiante, oposicionista, antisocial. Problemas en las relaciones interpersonales (compañeros, amigos, familiares, profesores, etc.).


  

Problemas de aprendizaje. Problemas en el desarrollo psicomotor. Mayor propensión a sufrir accidentes

Procedimientos para el diagnóstico Si usted es un padre de familia y sospecha que su hijo tiene TDAH le sugerimos guiarse los siguientes pasos recomendados por el Dr. Pedro Javier Rodríguez en una entrevista para la página tdahytu.es La anamnesis Se trata de una entrevista clínica en la que el paciente (y en el caso de los menores, también los padres) proporcionan información sobre: Historia perinatal El embarazo, el parto, los primeros meses de vida… Esta información resulta importante debido a que se han asociado complicaciones como el consumo de alcohol, tabaco o drogas durante el embarazo con el TDAH. Presencia de otros trastornos psiquiátricos Tanto en el paciente como en sus familiares. Se intenta descartar de esta forma un posible caso de TDAH u otro trastorno en los padres. Síntomas Cuándo se detectaron por primera vez, cuánto duran, en qué ocasiones se producen, cómo le afectan a nivel funcional. También se evalúa si existe acuerdo sobre los síntomas entre ambos padres, la comunicación entre el niño y los padres, los factores traumáticos… Antecedentes familiares Se trata de un estudio relativo a los trastornos de los antecedentes familiares del paciente. Principalmente, se centra en la investigación sobre casos de trastornos psiquiátricos en general en la familia, y más concretamente en casos de TDAH. Esta parte de la entrevista clínica es importante debido a la evidencia científica demostrada de los factores genéticos en el desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En el caso del adulto que no ha sido diagnosticado en su infancia, resulta más complicado realizar este estudio puesto que se debe remontar a mucho tiempo atrás para evaluar su comportamiento a lo largo del tiempo, y en muchas ocasiones el paciente puede no recordarlo con claridad. Exploraciones físicas Estas exploraciones son imprescindibles para descartar la presencia de cualquier enfermedad que pueda explicar los síntomas que presenta el paciente o que pueda contribuir a su presencia. 8


Por ejemplo, se debe descartar en casos de síntomas de déficit de atención, que el paciente no presente problemas de audición. CLAVES PARA INICIAR EL TRATAMIENTO Según el portal especializado en TDAH se deben cumplir con 8 pasos para concretar un tratamiento exitoso 1. Aceptación Activa La familia debe aceptar la condición del menor y mirar el TDAH como un trastorno con el cual se puede convivir y tratar 2. Actitud Positiva ante el tratamiento En cada paso del tratamiento la Familia debe mostrar una actitud positiva, para que el niño pueda mantener su autoestima alta en cada etapa del tratamiento 3. Objetivos realistas, expectativas alcanzables Las expectativas que se plateen los padres deben ser realistas, los tratamientos no obran milagros en la persona, es por eso que al tener expectativas reales se evitará la desmotivación y la frustración en los niños cuando no se logren metas demasiado altas 4. Implicación Familiar La implicación en el tratamiento no debe ser solo de los Padres sino de todos los familiares para que animen al niño en su propósito y apoyen a la familia cercana. 5. Seguimiento médico continuado El tratamiento no debe limitarse al momento de la cita médica sino que se debe seguir al pie de la letra todas las recomendaciones y sugerencias dadas por el profesional. 6. Implicación Educativa Gracias a la legislación educativa ecuatoriana ya es posible coordinar con la escuela regular de los niños el trabajo pedagógico en temas de adaptación curricular y apoyo psicopedagógico para los estudiantes. ESTRATEGIAS DE APOYO EN LA ESCUELA Las diferentes estrategias a considerar dentro del aula deben de tener en cuenta las áreas de la vida del niño con TDAH, es decir su vida afectiva, social y familiar, así como problemas relacionados con su mal diagnóstico. En la intervención temprana y el tratamiento adecuado se conseguirá que los niños con el diagnostico de TDAH pueda llegar a tener una formación adecuada y positiva para la sociedad, familia y persona. Por tal motivo cuando existe bajo rendimiento escolar se debe conocer adecuadamente los factores causales del problema de aprendizaje que tiene los niños, su trabajo oportuno y adecuado ayudara a que los niños se integren en el aula con y entre ellos. 9


LOS FACTORES QUE RODEAN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:

AÑO ESCOLAR

DEBERES

MATERIAS

FACTORES HABILIDADES DEL MENOR

PROFESORES

APOYO NO RECIBIDO

PROFESIONALES EN LAS INSTITUCIONES

PROFESOR TUTOR

PROFESORES ESPECIALISTAS

PSICOPEDAGOGO

PSICÓLOGO

10


Para abordar los problemas de aprendizaje, conductuales y sociales que presenta el niño con TDAH y la relación con los padres y sus vínculos. INTERVENCIÓN POSITIVA DEL ÁREA ESCOLAR Y FAMILIAR

MEJORAR SÍNTOMAS NUCLEARES DE TDAH

ASPECTOS SOCIALES

ASPECTOS CONDUCTUALES

CAMBIOS POSITIVOS

ASPECTOS FAMILIARES

ASPECTOS EDUCATIVOS

ASPECTOS AFECTIVOS

11


INTERVENCION PSICOPEDAGÓGICA SÍNTOMAS NUCLEARES DE TDAH: Mejor control de sintomas asociados, pautas y estrategias en el aula. • Atención y concentración • Impulsividad • Hiperactividad

CAPACIDAD COGNITIVA: Entrenamiento y uso de técnicas • • • • • • •

Pensamiento Atención Lenguaje Memoria Percepción Flexibilidad cognitiva Razonamiento

ASPECTOS CONDUCTUALES: Conocimeinto y uso de técnicas • • • •

Técnicas de modificación de conducta en el aula Técnicas cognitivo-conductual Manejo de Autocontrol Uso de Autointrucciones

ASPETOS EDUCATIVOS: Competencias y aptitudes académicas. • • • • • •

Pautas y estrategias en el aula. Medidas a nivel de centro y adaptaciones curriculares. Dificultades de aprendizaje. Formación y entrenamiento docente. Técnicas de estudio. Orientación escolar y expectativas educativas.

ASPECTOS AFECTIVOS: Seguimiento y cuidado de aspectos emocionales. • • • • • •

Autoestima. Motivación. Clima educativo. Expresión emocional Gestión emocional de los conflictos Manejo de la frustración

ASPECTOS FAMILIARES: relaciones familia-centro • • • • •

El papel co-terapeuta de las familias. Intervención familiar. Comunicación familia-centro. Modificación de pautas en la dinámica familiar. Pisoeducación a las familias.

ASPECTOS SOCIALES: La adquisición y mantenimiento de las habilidades sociales. • • • • • •

12

Socialización y competencia social. Inclusión social. Habilidades sociales básicas e instrumentales. Resolución de conflictos. Asertividad. Cognición Social y Teoría de la Mente.


PAUTAS ÚTILES PARA EL AULA:

AGENDA

TIEMPOS CORTOS PEQUEÑO PREMIO

• Una tarea larga en varias tareas cortas que requieren supervición periódica. • Felicitar las buenas conductas que se presentaron en tiempos cortos.

• Si consigue acabar bien las tareas y en el tiempo indicado. • Hacer un dibujo, jugar con algo pequeño

ATENCIÓN ENCUBIERTA

• Llegar a convenios entre el profesor y el niño • Identificar pautas que serán ejecutadas para que el menor devuelva su atención a la tarea. • Así como refuerzo de conductas positivas.

GUIÓN PARA TRABAJOS

• Donde se indicaran por que deber debemos empezar o por que actividad. • Para que no exista frustración en el cumplimiento de las actividades.

EN PRIMERA FILA

13

• Herramienta de comunicación entre padres y profesores. • Apuntar las tareas, examenes o entrega de trabajos. • Notas positivas, como refuerzo positivo.

• Cerca del maestro • Alejado de las ventanas o focos distractores.

CINCO MINUTOS DE RELAJACIÓN

• Música relajante • Respiración profunda • Estiramiento corporal

COMUNICACIÓN CON LA CASA

• Comunicación entre los profesores y la familia a cerca del cumplimiento de las actividades que realizan el menor en clases.


ELOGIOS

RESPONSABILIDADES

• "Lo bien que lo hacen algo" • Reforzar la conducta positiva con gestos o acciones con el menor.

• Responsabilidades faciles de cumplir y que requieren de movimiento. • Colaborar en actividades dentro del aula que pueda tranquilizar su inquietud.

LLAMAR LA ATENCIÓN

• Preguntas faciles • Pasear cerca del menor • Explicaciones llamativas

NORMAS PARA CLASES

• Normas de convivencia en el aula (que no debemos hacer y que si) • Poner en un lugar visible dentro del aula.

SEMÁFORO

TIEMPO FUERA

SOBRECORRECCIÓN

• Para indicar a los alumnos como estan realizando las actividades dentro del aula. • Tarjeta Verde; refuerxo, Tarjeta amarrilla; regular y Tarjeta roja; castigo.

• Manera de relajarse y volver cuando este tranquilo • Pupitre de Concentración.

• • • •

Agresividad para resolver conflictos. Asume la responsabilidad de la conducta agresiva. Descripción de la conducta inadaptada e indico la manifestacion de la regla. Indicar nuevamente la conducta positiva y la que se debe mantener.

http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=8511

14


ESTRATEGIAS DE APOYO EN EL ÁREA SOCIAL Las presentes habilidades sociales que los niños con TDAH requieren adquirir son importantes para no tener dificultades de adaptación en la sociedad que les rodea. Como son los de Autorregulación y Autocontrol que le ayudara a cuidar su conducta en la sociedad. Poder compartir momentos y relaciones con pares o familia. “Estas las podemos dividir en dos grupos: habilidades sociales básicas y habilidades sociales complejas. Las básicas son el pilar para cualquier interacción y sin ellas no podemos acceder a ninguna compleja. (López, 2009). En el primer grupo, de habilidades sociales básicas encontramos:       

Escuchar. Iniciar una conversación. Mantener una conversación. Formular una pregunta. Dar las gracias. Presentarse a uno mismo y a otras personas. Hacer un cumplido.

En el segundo grupo, se hayan las habilidades sociales avanzadas como:      

Pedir ayuda. Participar. Dar instrucciones. Seguir instrucciones. Disculparse. Convencer a los demás.

Estos dos grupos son imprescindibles. Sin embargo, hay otros grupos, un poco más complejos, que son importantes de señalar y adquirir: En el tercer grupo, tendremos las habilidades relacionadas con los sentimientos:     

Conocer nuestros sentimientos y saber expresarlos. Comprender los sentimientos de los demás. Expresar afecto. Resolver situaciones de miedo. Auto-recompensarse.

En el cuarto grupo, están las habilidades alternativas a la agresión como:      

Pedir permiso. Compartir algo. Ayudar a los demás. Negociar. Defender los derechos propios. Evitar los conflictos.

En el quinto grupo, tenemos las habilidades para enfrentarse al estrés: 15


     

Responder a una queja. Demostrar deportividad después de un juego. Resolver la vergüenza. Responder al fracaso. Responder a la persuasión. Hacer frente a las presiones.

Y por último, identificamos el sexto grupo; las habilidades de planificación:    

Tomar iniciativas. Establecer un objetivo. Tomar una decisión. Concentrarse en una tarea.

Sin embargo, muchos niños no tienen aún ni adquiridas las habilidades básicas, y sus relaciones sociales son nefastas. Un porcentaje alto de este grupo, lo cubren los alumnos con déficits y discapacidades, los cuales poseen una competencia social menor a la media de sus compañeros. (Rodríguez-Mateo, Luján, & Mesa, 2012).” [ CITATION ESP16 \l 2058 ] Entrenamiento en habilidades sociales. Actualmente es necesario en todas las aulas que los niños adquieran nuevas y mejores habilidades sociales para que remplacen a las actuales e inapropiadas. La conducta social se aprende, y por ello puede enseñarse o modificarse. El entrenamiento puede ser individual, grupal o mixto. (Martínez, 2015) De acuerdo con Valencia y López (2012) los centros deben de llevar a cabo un buen Programa de Habilidades Sociales que fomente al menos las siguientes áreas y habilidades: a) Habilidades básicas de interacción social, como sonreír cuando sentimos agrado, presentarse, pedir favores y saludar y despedirse. b) Habilidades para hacer amigos, como unirse al juego grupal o cooperar en la clase. c) Habilidades en conversación, como iniciarla, mantenerla y terminarla. d) Habilidades hacia los sentimientos y emociones, como saber expresar dichas emociones, defender nuestros derechos y entender los de los demás con empatía. e) Habilidades de solución de problemas individuales: como saber identificar correctamente el problema y darle una solución adecuada. f) Habilidades para relacionarse con los adultos: como la cortesía y las peticiones hacia los adultos. Todos los sujetos deben de terminar desarrollando estas habilidades, pero en el caso del TDAH hay que enfatizar en algunas más que en otras. Miranda & Soriano (2010) afirman que las habilidades más adecuadas para desarrollar en estos niños serán: el reconocimiento de emociones o lo que conocemos como inteligencia emocional y la resolución de conflictos (incluyendo en este último punto técnicas de comunicación asertiva). Entrenamiento en inteligencia emocional.

16


La inteligencia emocional se conoce como la virtud de conocerse a sí mismo, nuestros sentimientos y los de los demás; la capacidad de motivarnos y expresar y entender nuestras emociones y las de otros. (Berbena, Valadez & Vargas, 2008) Varias investigaciones como la de Garaigordobil y Oñederra (2010) afirman que aquellos sujetos que presenten problemas en el contexto educativo asociados a bajos niveles de inteligencia emocional presentarán: 1. Déficit en el bienestar y ajuste psicológico del alumnado. 2. Disminución en la cantidad y calidad de las relaciones con el grupo. 3. Descenso del rendimiento académico. 4. Aparición de conductas disruptivas. Los niños con TDAH presentan tres aspectos especialmente afectados: las alteraciones emocionales, las alteraciones motivacionales y las dificultades en la percepción. (Fontana & Ávila, 2015) Con respecto a las alteraciones emocionales, estos niños tendrán que entrenar la identificación y regulación de las emociones. El entrenamiento intentará que los sujetos consigan: reconocer las emociones, tener una correcta labilidad emocional y dominar sentimientos negativos que produzcan ansiedad, depresión o tristeza. Respecto a las alteraciones motivacionales, los niños con TDAH tienden hacia una motivación extrínseca e inmediata, por lo que se entrenará la motivación intrínseca. Por último, estos niños tienen que mejorar su autopercepción y con ello su motivación. Para ello, enseñaremos a los niños a auto aceptarse y a medir sus capacidades de manera realista y no sobrestimada. Es recomendable, que los docentes hablen con los padres y empaticen con ellos en este tema porque según Whitley, Heath, & Finn (2008) la baja inteligencia emocional de los niños con TDAH viene influenciada por la baja atención emocional de los padres. Aproximadamente, el 47% de los padres prestan poca atención a sus emociones, dificultando su identificación. Por ello, el vocabulario emocional no está presente en el día a día de la familia y esto conduce a que muchos niños no hablen apenas con sus familiares y amigos y no sepan identificar sus emociones En definitiva, los niños que presentan este trastorno presentan dificultades para reconocer sus propias emociones y para expresar lo que sienten. Si no tratamos a tiempo este déficit, el nivel de bienestar del niño descenderá y las relaciones con el grupo de iguales serán malas y conflictivas. Entrenamiento en resolución de conflictos. Tras fomentar la inteligencia emocional, intentaremos que los niños con TDAH apliquen lo aprendido en las situaciones conflictivas. De acuerdo con Wagner & Pereira (2014) podemos prevenir conflictos y fomentar la convivencia pacífica a través del fomento de habilidades sociales. La mejor forma de prevenir posibles conductas violentas, es a través del desarrollo de habilidades para aprender a convivir. Concretando en el TDAH, estos niños tienen problemas para aprender, concentrarse y atender, y unido al exceso de actividad, provocan numerosos conflictos en el clima escolar, alterando tanto a profesores como a alumnos y entorpeciendo el ritmo habitual del aula, generando así discusiones diarias y resultados académicos desfavorables. (Martínez Colodro, 2015) Para resolver estos problemas, es necesario que los docentes gestionen de forma pacífica y pedagógica el conflicto, y para ello utilizamos “la Cultura de Paz”, la cual nos proporciona distintas vías de solución. 17


Entre estas vías se encuentra: olvidar lo negativo que los niños con TDAH provoca en la convivencia, como: ansiedad, ira o estrés, la desobediencia a las normas de convivencia, el desafío constante a los adultos, las mentiras y las peleas frecuentes. Y por el contrario, centrarse en los aspectos positivos, como por ejemplo, cuando sea capaz de controlar sus emociones y aprender a controlar sus impulsos. Estas actividades serán premiadas para enfatizar las pequeñas metas que va superando. (Martínez Colodro, 2015). Respecto al alumnado, apostamos por entrenar a los niños en el método de resolución cooperativa de conflictos de Martí & Moliner (2002). Este proceso debe tener 5 fases para que se desarrolle adecuadamente: a) Orientación positiva hacia el problema: alejarse de las respuestas absurdas y apostar por un clima calmado. b) Definición del problema: identificar el conflicto, reconocer la naturaleza de este e identificar los factores que lo ocasionan. c) Ideas alternativas: producir el mayor nº de ellas. d) Evaluar las alternativas y tomar una decisión: para encontrar la más correcta. e) Puesta en práctica de la decisión tomada: evaluar la eficacia una vez realizada. Finalmente, si el alumnado y el profesorado trabajan conjuntamente la resolución de conflictos, lograremos: 1. Conseguir un clima positivo en el aula, que consiga aumentar las expectativas de éxito de sus integrantes y aumentar el desarrollo de actitudes positivas. 2. Desarrollar el pensamiento reflexivo y la asertividad. 3. Fomentar el aprendizaje cooperativo. 4. El profesor como mediador. 5. Definir el problema educativo y los valores en los que educar. ”[ CITATION ESP16 \l 2058 ]

ESTRATEGIAS DE APOYO EN CASA “40 Consejos Breves para Padres 1. Confirmen el diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad por medio de profesionales especialmente capacitados. 2. Obtengan una devolución diagnóstica específica: por ejemplo, “su hijo tiene problemas emocionales” no es un diagnóstico aunque podría ser la puntada inicial de una descripción. De ser necesario, solicite al profesional que efectúe el diagnóstico por escrito. 3. Inicien el tratamiento solamente con profesionales que tengan adecuada formación en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

18


4. Busquen información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad prestando más atención a quienes tienen un sólido respaldo científico. En el campo del TDAH, como en cualquier otro aspecto de la vida, podrán encontrar opiniones diferentes, pero sepan diferenciar entre discusiones científicas y aquellas que son solamente pseudo científicas. 5. No se conformen con un listado de problemas o síntomas: “lados débiles”, procuren desarrollar una perspectiva integral de su hijo, para lo cual tengan bien presentes tanto ustedes como los profesionales sus virtudes: “lados fuertes”. No irán lejos en el tratamiento de si no revalorizan a su hijo ante ustedes mismos. 6. Obtengan un Tratamiento Multimodal. Los fármacos a veces son imprescindibles, pero no menos necesario es aprender formas nuevas para educar al niño y que éste, desarrolle estrategias tanto para afrontar las dificultades del TDAH como para potenciar sus aspectos positivos. 7. Una parte esencial del Tratamiento Multimodal es el Entrenamiento de Habilidades Parentales. No se conformen con consejos del tipo: “póngale límites”, “pase más tiempo con su hijo”. Demande que el profesional le transmita una metodología para cambiar la relación con su hijo en una dirección positiva, lo oriente y supervise en esos esfuerzos. 8. Organicen actividades en las que ustedes tengan una involucración positiva con su hijo, en el entrenamiento parental se les enseñará “el tiempo especial de juego”, pero además seleccionen actividades artísticas, recreativas, deportivas, de hobby, etcétera que favorezcan una conexión positiva. 9. Pidan información concreta sobre qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de manera tal que ustedes piensen y sientan por qué su hijo se comporta como se comporta. 10. Busquen una escuela con autoridades y docentes que conozcan el trastorno, lo comprendan, sepan cómo remediarlo, al menos parcialmente, mediante adecuadas intervenciones en el aula y/o modificaciones en la instrucción o el currículo (o se hallen dispuestas a aprender). 11. Busquen una escuela que disfrute de la interacción con profesionales externos y esté dispuesta a dialogar con ellos sobre los cambios que la escuela puede favorecer tanto desde la óptica educacional como psicológica y social. 12. Comprometa al profesional que atiende a su hijo a que brinde asesoramiento a la escuela si ésta no dispone de los conocimientos o profesionales de las ciencias de la educación entrenados y si ésta sí dispone de ellos, que esté abierto al diálogo con el fin de elaborar consensos. 13. Colabore intensamente con la escuela de sus hijos, aprendan a desarrollar programas de intervención en forma conjunta. 14. El 50% de los niños con TDAH padecen otro trastorno en comorbilidad (es decir, que tienen más de una dificultad trastorno), por ende asegúrese de que se han diagnosticado correctamente todos los aspectos del problema. Muchas veces el diagnóstico debe ser Multidisciplinario. 15. Busque el tratamiento apropiado y más eficaz para cada uno de los trastornos acompañantes. Si hay trastornos de aprendizaje deberá realizar un tratamiento psicopedagógico, etcétera. En estos casos, es muy importante que un profesional tome la responsabilidad de “administrar” el caso, de forma tal que los profesionales involucrados acuerden con ustedes un plan de trabajo.

19


16. La educación de un niño con TDAH puede ser una tarea difícil aunque excitante. Los padres deben prestarse apoyo recíprocamente, ser equilibrados, justos y ejecutivos en la resolución de problemas. 17. Manténganse calmos: ustedes no pueden darse el lujo de perder la calma con la misma facilidad que su hijo cambia de canal el televisor. Conozca cuáles son las situaciones que lo perturban más y desarrolle estrategias para afrontarlas. La ira de los padres en vez de disuadir ciertos comportamientos tiende a potenciarlos. 18. Parte de la Ayuda que deben prestarse es tener claro cuándo deben actuar juntos y cuándo turnarse de forma tal de evitar la sobre exposición. 19. Muchos padres tienden a aislarse social y familiarmente como consecuencia de las disconductas del niño. Esto se debe evitar, por ejemplo, poniendo en práctica estrategias que faciliten al niño el desarrollo de sus habilidades sociales. Existen programas de entrenamientos de habilidades sociales y técnicas de modificación comportamental para conseguir que su hijo se comporte más apropiadamente fuera del hogar. 20. Los padres deben proveer a su hijo de un ambiente estructurado con moderación pero sin rigideces innecesarias: horarios de comida, sueño, estudio y esparcimiento deben estar ordenados razonablemente. 21. Si el entrenamiento parental no ha logrado que los padres puedan trabajar de manera conjunta y apropiada, se debe considerar la Terapia Familiar. Recomendamos los abordajes sistémicos. No vacilen en pedir ayuda para ustedes mismos. 22. Los niños con TDAH pueden beneficiarse en extremo de la realización de actividades físicas, éstas no lo curan, pero siempre es preferible que haya participado de actividades deportivas, especialmente grupales, a que haya pasado la tarde mirando televisión. Esto en función del común déficit social que presentan muchos niños con TDAH. 23. Alienten también las actividades creativas, ligadas a todas las formas artísticas: pintura, dibujo, música, etcétera; pero en contextos estructurados. 24. Los movimientos ociosos de su hijo que no perturben o sean peligrosos no deben ser bloqueados. A la larga el niño fallará en conseguir lo que usted quiere y simplemente habrá aumentado su nivel de stress. Concéntrese en restringir sólo lo que es necesario. 25. Ayude a su hijo a manejar la tendencia que tiene de querer tocarlo todo, por ejemplo, proporciónele un objeto o juguete para manipular en las situaciones que debe permanecer mucho tiempo sentado (en un viaje, por ejemplo), favorezca la presencia entre sus juguetes de equipos que le permitan manipulaciones y armados de estructuras tridimensionales, y si su hijo, mientras presta atención necesita manipular un objeto permítalo siempre y cuando “realmente” preste atención. 26. Establezcan límites claramente delimitados: por ejemplo, si está tratando que el niño aprenda respetar una regla específica coloque carteles recordatorios, explíquele cuál es el comportamiento correcto, ejecútelo usted mismo como demostración y haga que lo reproduzca: insista hasta haber moldeado correctamente la respuesta. 27. Realicen una especificación precisa y concreta de qué comportamientos consideran aceptables y cuáles no. Confirmen que el niño conoce el desempeño que se le solicita (por ejemplo, por el procedimiento recién descrito). 20


28. Establezcan consecuencias positivas o negativas claramente. El niño debe saber con exactitud cuáles serán las consecuencias de sus conductas. 29. Provea control, dirección y supervisión estrecha. La mayoría de los niños con TDAH responden “casi” normalmente en situaciones de uno a uno, especialmente si se refuerza en forma positiva su comportamiento. 30. Organice y supervise su agenda: un momento y un lugar para cada cuestión. No vacile en que esa agenda sea un inmenso letrero en la habitación del niño. Supervise y aliente su uso. 31.Ayuden a su niño a organizarse, dividiendo las tareas en partes que él pueda manejar: por ejemplo, si un niño de 7 años debe hacer una tarea tediosa que lleva 30 minutos para ser ejecutada, puede ser apropiado dividirla en tres partes con pequeños y breves descansos. Supervise estrechamente. 32. Tome conciencia de las capacidades reales de su hijo en cada momento y no lo empuje más allá: suba la escalara un peldaño por vez. 33. Asegúrele un lugar tranquilo despejado de distractores para trabajar en el hogar: nada de televisión o música cantada; el escritorio preferentemente contra una pared sin demasiadas cosas atractivas, aunque allí bien puede estar su horario escolar, su agenda y recordatorios escolares. 34. Regule la cantidad de tiempo en que tiene acceso a la televisión o vídeo games. No es necesario prohibirlos ni apropiado, pero establecer un límite horario es prudente. Las capacidades atencionales de un niño no mejoran cuando mira televisión, aunque sí “deje de molestar”. 35. Ayuden a que establezcan prioridades sobre criterios eficaces. Los niños con TDAH cuando tienen más de 3 o 4 tareas a ser ejecutadas pueden presentar problemas en hacer un plan y ejecutarlo ordenadamente. 36. Recompense a su hijo frecuentemente y en especial, de forma cercana al momento en que ha exhibido un buen comportamiento. Prefiera las recompensas (¡Qué bien que has hecho esto!) a los castigos (¡Nunca vas a cambiar!). Premie, aliente, apruebe y asista, más que corregir y castigar. 37. Si tiene que reprobar una conducta, ponga en práctica formatos positivos. Por ejemplo, en vez de decir: “No me grites” o “Hables en ese tono” usted podría decirle: “Desearía seguir conversando contigo de esto cuando me hables respetuosamente”. Una vez que el niño exhibe el comportamiento correcto, no vacile en reconocerlo. 38. Si el niño tiende a ser oposicionista y argumenta en exceso en vez de seguir instrucciones, no aliente este comportamiento permitiendo esos largos comentarios y tome distancia. Espero otro momento para continuar el diálogo pero no negocie. 39. No permita que las dificultades hagan que la mayoría de las interacciones con su hijo sean negativas; signadas por castigos, comentarios adversos, etcétera. Por ejemplo, manténganse atentos a los aspectos positivos de conducta y háganselo saber. Muchos padres necesitan ayuda para abordar esta tarea, los años los han enfocado excesivamente en lo disfuncional. 40. No abandonen el tratamiento, el TDAH es “crónico”, en especial, los síntomas de inatención e impulsividad tienden a continuar durante la adolescencia y en la vida adulta, aunque sí se modera la hiperactividad.”[ CITATION FUN17 \l 2058 ] 21


TIPS DE MANEJO DE CRISIS Los momentos de crisis son episodios que en los que los niños con TDAH tienden a adoptar nuevamente conductas ya trabajadas y manejadas con anterioridad. Para estos eventos los padres deben conocer los factores que desencadenan las crisis, que deben hacer y el lugar donde pueden corregir la conducta. Las diferentes técnicas individuales manejadas con anterioridad con los padres dentro de la consulta ayudaran a ver como los menores en el ambiente que se encuentren podrán ser controlados los síntomas nucleares del TDAH. De forma general se puede aplicar las técnicas de:        

Relajación y respiración Expresión Corporal Actividades de descarga de energía Dibujar libremente Escucha activa Comunicación asertiva Técnicas de resolución de conflictos Recuerdos positivos que brinden tranquilidad

Las diferentes actividades realizadas con los niños en momentos de terapia ayudan a que en situaciones de crisis puedan aportar en la calma de sus síntomas nucleares del TDAH.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones y recomendaciones para el hogar  

    

 22

Aceptar a os niños con TDAH tal como son, con sus cualidades y limitaciones, sin generar expectativas poco ajustadas. Prestar atención cuando presente conductas adecuadas y reforzarle de forma proporcionada, sin exceso, manifestando nuestro reconocimiento, mediante un abrazo, un elogio, muestras de agrado, evitando por lo general incentivos materiales. Emplear una hoja de registro positiva para anotar sus progresos. Centrarse en las conductas y no utilizar características personales cuando nos dirijamos a los niños con TDAH, evitando comentarios negativos y explicándole la conducta deseable que esperamos. Incrementar su autoconfianza y autoestima reconociendo sus progresos y esfuerzos. Ayudarles a reconocer e interpretar los sentimientos y comportamientos de los demás y los suyos propios. Establecer normas claras, expresadas en términos positivos, es decir, el comportamiento adaptativo deseado, así como consecuencias consensuadas y aceptadas. Mostrarse firme en el cumplimiento de las reglas, evitando las amenazas. Emplear un estilo educativo basado en el respeto, el afecto y la no permisividad, evitando la sobreprotección y el abuso de los castigos. Cuando éstos se apliquen deben ser proporcionados y relacionados con la conducta, indicándoles o recordándoles de forma clara unas pautas de actuación concretas. Mantener calma y hablarles en un tono adecuado, sin mostrar inquietud, temor o rechazo. Los niños con TDAH tenderán a imitarlos.


 

Mostrarles modelos positivos mediante el propio ejemplo en nuestras actuaciones cotidianas. Ayudarles a comprender el problema, lo que les ocurre y a que descubran y generen posibles soluciones.

Conclusiones y recomendaciones para el aula. 

   

  

Disponer de un ambiente tranquilo (evitando la estimulación excesiva), estructurado, predecible mediante rutinas (horarios, hábitos básicos y tiempo de ocio...). Usar la agenda escolar como medio para ayudarle a organizar sus tareas y establecer una comunicación continua con la tutora. Promover que sean más independientes en sus actividades, evitar la sobreprotección estimulando su autonomía y sociabilización. Ayúdeles a organizar el trabajo a desarrollar, por ejemplo, empezar con las áreas de dificultad superior, después las más sencillas finalmente las mecánicas. Supervíseles las tareas designarles tiempo para cada una según su dificultad, permitir que los niños con TDAH se hagan responsables de las mismas y asuma las consecuencias si estas no se encuentran realizadas o están incompletas. Motíveles por la lectura y escritura. Léales en un comienzo cuentos o historias que sean del gusto de Los niños con TDAH y una vez terminada la lectura pregúnteles que entendió de la misma y que esta la redacte tomándose tiempo para organizar sus ideas; se puede utilizar medios electrónicos como la computadora u otros que les ayuden a identificar sus errores ortográficos, pero es necesario también que las escriban para practicar su caligrafía Determiné actividades extra curriculares en donde Los niños con TDAH pueda distraerse, relajarse y alcanzar seguridad personal. Realizar actividades que integre a los miembros de la familia en donde compartan tiempo de calidad y calidez promoviendo la confianza entre los mismos Los castigos deben ser progresivos dependiendo de la falta que haya cometido. En lo posible utilizar sanciones privativas que lleven a la reflexión y modificación de conductas inadecuadas

GLOSARIO Control: En los ensayos clínicos que comparan dos o más intervenciones, un control es una persona del grupo de comparación que recibe un placebo, ninguna intervención, la atención convencional o algún otro tipo de prestación. Electroencefalograma (EEG): Exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones. Funciones ejecutivas: El concepto de funciones ejecutivas define a un conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, la formación de planes y programas, el inicio de las actividades y operaciones mentales, la autorregulación de las tareas y la habilidad para llevarlas a cabo eficientemente. Este concepto define la actividad de un conjunto de procesos cognitivos vinculada al funcionamiento de los lóbulos frontales cerebrales del ser humano. 23


El TDAH: La APA (American Psychiatric Association, 2013) define “El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) como un trastorno del desarrollo neurobiológico cuya característica esencial es la presencia de un patrón persistente de inatención, y/o hiperactividad e impulsividad, que es más frecuente y severo que el observado en los otros niños y adultos de la misma edad e igual nivel de desarrollo. Las manifestaciones deben aparecer antes de los siete años de edad y se deben presentar en dos ambientes diferentes por lo menos: en la escuela y en la casa, por ejemplo. En los niños deben presentar al menos 6 síntomas, mientras que los adultos un mínimo de 5. El diagnostico de TDAH solo debe hacerse si el síndrome está interfiriendo visiblemente con el desarrollo social, académico, ocupacional o recreativo del niño o adulto”. Tratamiento multimodal: El TDA/H en los niños frecuentemente hace necesario un enfoque amplio en el tratamiento. Este enfoque multimodal incluye intervenciones diversas operando en conjunto, entalladas a las necesidades únicas del niño. Medicamentos estimulantes; Esta es la clasificación para la mayoría de los medicamentos aprobados para el tratamiento del TDAH. Los medicamentos estimulantes "estimulan" cierta actividad en el sistema nervioso, incluyendo en lo que va a la producción y actividad de los neurotransmisores. Cuando se toman de la manera recetada, los estimulantes generalmente ayudan a mermar los síntomas del TDAH, mejorando el estado de alerta, la orientación, y la capacidad del individuo para enfocarse. Medicamentos no estimulantes: Medicamentos aprobados para el tratamiento del TDAH pero que no son clasificados por el FDA como "sustancia controlada." Los medicamentos no estimulantes actualmente aprobados para el TDAH por el FDA son la atomoxetina (Strattera) la guanfacina (Intuniv) y la clonodina (Kapvay). Afecto/afectivo: sentimiento de cercanía y cariño hacia otra persona. El término afectivo significa relativo al afecto, es decir, a los sentimientos de cercanía y cariño hacia alguien. Técnicamente afectivo se usa también para referirse a todo aquello relacionado con los sentimientos, las emociones o los estados de ánimo (ej. Trastorno afectivo). Agresividad: uso de la violencia en la interacción con algo o alguien. Podría producirse en la interacción con uno mismo, lo que recibiría el nombre de auto agresividad. Ansiedad: sensación subjetiva de aprensión y temor que se acompaña de síntomas físicos como sensación de falta de aire, temblor, palpitaciones, aceleración del ritmo cardiaco, etc., que ocurre sin que exista un estímulo externo aparente que la provoque o con estímulos que no suelen producir una respuesta tan exagerada en la mayoría de la gente. Autoestima: valoración subjetiva que las personas hacen de sí mismas. Atención: capacidad cognitiva que permite la relación de un ser con su entorno a través de tres funciones fundamentales: el alerta, la orientación y la función ejecutiva (resolución de conflictos). Cognitivo: relativo a la capacidad de pensar y a las llamadas funciones mentales superiores (ej. memoria, atención, reconocimiento de estímulos). Existe un tipo de psicoterapia cognitiva que se centra en pensamientos “mal aprendidos” y hay que pueden ser reformulados para tener una repercusión en la conducta (TCC: Terapia Cognitivo Conductual). Emoción: expresión afectiva generalmente intensa, de presentación más o menos brusca y que va siempre acompañada de manifestaciones físicas (ej. Llanto).

24


Absentismo: no llevar a cabo una conducta previamente habitual. Por ejemplo, en este contexto, el absentismo escolar hace referencia a no acudir al colegio. Actitud: predisposición ante algo. Por ejemplo, una actitud colaboradora significaría que se está dispuesto a colaborar. Conductual: relativo a la conducta, es decir, al comportamiento. Hay un tipo de psicoterapia que se centra en la modificación de la conducta / comportamiento. Estrés: sensación subjetiva de tensión psíquica. Generalmente está provocada por hiperestimulación y suele acompañarse de nerviosismo. Impulso / impulsividad: es un acto que se lleva a cabo sin evaluar previamente las consecuencias del mismo. La impulsividad es la tendencia a llevar a cabo conductas sin haber evaluado previamente las consecuencias de las mismas. Si las consecuencias son finalmente negativas, de forma habitual, la impulsividad puede constituir un síntoma psiquiátrico. Síntoma: Expresión subjetiva, por tanto no objetivable, de algún proceso que está sucediendo (dolor, visión borrosa, pitidos en los oídos). Bibliografía CLÍNICA, F. D. (12 de 11 de 2017). GUIA PARA PADRES SOBRE EL TDAH. Obtenido de http://www.fnc.org.ar/pdfs/Guia%20para%20Padres%20sobre%20el%20TDAH.pdf ESPAÑA, I. M. (2015/2016). HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS CON TDAH Y SU ENTRENAMIENTO EN EL CONTEXTO SOCIAL. SEVILLA: TRABAJO DE GRADO FINAL.

Brown, T. (2010). Comorbilidades del TDAH. London: Elsevier Health Sciences Spain. http://www.atimana.org/el-tdah/importancia-del-diagnostico/ http://www.trastornohiperactividad.com/sites/default/files/pdf/TDAH_Manual_Padres.pdf Ávila, C.; Polaino - Lorente, A. "Cómo vivir con un niño hiperactivo". Ed. Narcea. Madrid 1999. Anderson, Nina; Peiper, Howard. "A.D.D. El método natural: una ayuda para niños con trastorno deficitario de atención e hiperactividad". Ed. Safe Goods Publishing, 2000. Barkley, R. "Niños hiperactivos. Cómo comprender y atender sus necesidades especiales". Ed. Paidós. Barcelona 1999. Baum, Heike. "¡Sentado me aburro! Cómo tratar la hiperactividad y la falta de atención". Ed. Oniro, 2004. Chee, Kit; Green, Christopher. "El niño muy movido o despistado". Ed. Medici. Barcelona 2000.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.