Una cuidada elección botánica base de setos, enredaderas y árboles de hoja perenne permite una constante cobertura verde de los patios enriquecida en momentos de floración. Patio de Recibo
Patio de la alberca Acanto Acanthus mollis Agapanto Agapanthus africanus Begonia Begonia sp. Boj Buxus sempervirens Buganvilla Bougainvillea spp. Camerops Trachycarpus excelsa / fortunei Celestina Plumbago capensis Cinta Chlorophytum comosum Clivia Clivia miniata Costilla de Adán Monstera deliciosa Dama de noche Cestrum nocturnum Esparraguera Asparagus sprengeri Hiedra Hedera helix Helecho Cyrtomium falcatum Nefrolepis Nephrolepis cordifolia Oreja de vaca Bergenia crassifolia Palmera datilera Phoenix dactylifera Rosal de pitiminí Rosa banksiae Torcílago Petasites fragans
Acanto
Dama de noche
Palmera datilera
Patio de los gatos
Crisantemo
Laurel
Albahaca Ocimum basilicum Alegría de la casa Impatiens walleriana Begonia Begonia sp. Bonetero Euonymus japonicus Cala Zantedeschia aethiopica Centaurea Centaurea candidissima Cinta Chlorophytum comosum Ciprés Cupressus sempervirens Clavel Dianthus caryophyllus Clivia Clivia miniata Corales Salvia splendens Crisantemo Chrysanthemum morifolium
Esparraguera Asparagus sprengeri Gitanilla Pelargonium peltatum Geranio Pelargonium zonale Hiedra Hedera helix Hierbabuena Mentha spicata Laurel Laurus nobilis Limonero Citrus limon Naranjo amargo Citrus aurantium Naranjo dulce Citrus sinensis Rosal de pitiminí Rosa banksiae Verbena Lantana sellowiana
PLANO GUÍA
Patio del pozo
Gitanilla
Pericón
Bignonia Podranea ricasoliana Cinta Chlorophytum comosum Clavel Dianthus caryophyllus Ciprés Cupressus sempervirens Gitanilla Pelargonium peltatum
Hiedra Hedera helix Hierba de los elefantes Portulacaria afra Laurel Laurus nobilis Pericón Argyranthemum frutescens Uña de gato Drosanthemum floribundum
Patio de los NARANJOS Albahaca Ocimum basilicum Banderita española Lantana camara Bignonia Podranea ricasoliana Buganvilla Bougainvillea spp. y glabra Cala Zantedeschia aethiopica Centaurea Centaurea candidissima Cinta Chlorophytum comosum Cotiledón Cotyledon orbiculata Crisantemo Chrysanthemum morifolium Esparraguera Asparagus sprengeri Ficus Ficus elastica Flor del sol Lampranthus coccineus
Cala
Glicinia
Alegría de la casa Impatiens walleriana Boj Buxus sempervirens Celestina Plumbago capensis Centaurea Centaurea candidissima Ciprés Cupressus sempervirens Gitanilla Pelargonium peltatum Geranio Pelargonium zonale Hiedra Hedera helix Hierba de los elefantes Portulacaria afra Petunia Petunia hybrida Rosa Rosa sp.
Centaurea Bergamota Citrus bergamia Cala Zantedeschia aethiopica Centaurea Centaurea candidissima Cineraria híbrida Senecio cruentus Geranio Pelargonium zonale Geranio chino Pelargonium domesticum Gitanilla Pelargonium peltatum Limonero Citrus limon Naranjo amargo Citrus aurantium Naranjo dulce Citrus sinensis
5 siglos, 12 patios e infinitas sensaciones
DE VIANA
Cineraria híbrida
www.palaciodeviana.com info@palaciodeviana.com Plaza de Don Gome nº2 14001 Córdoba, España (0034) 957 496 741 HORARIOS Martes a viernes de 10 h. a 19 h. Sábados, domingo y festivos de 10 h. a 15 h. 1 de julio a 31 de agosto: Martes a domingo de 9 h. a 15 h. Cerrado todos los lunes. HORARIO ESPECIAL MAYO Durante el Festival de Patios Cordobeses Lunes a domingo de 10 h. a 23 h.
Jazmín
Ciprés
Mandarino Citrus deliciosa Naranjo amargo Citrus aurantium Naranjo dulce Citrus sinensis Primavera Primula vulgaris Lágrimas de ángel Soleirolia soleirolii
SOLAR INICIAL / Mediados s.XV · Patio de Recibo y portada, s. XVI · Patio de los Naranjos, s. XV · Patio del Archivo, s. XVIII
Boj Buxus sempervirens Clivia Clivia miniata Cala Zantedeschia aethiopica Dama de noche Cestrum nocturnum Gitanilla Pelargonium peltatum Mandarino Citrus deliciosa Petunia Petunia hybrida Violeta Viola odorata
1º AMPLIACIÓN / Finales s.XVI · Caballerizas, s. XVI · Patio de las Rejas, s. XVII
Violeta
2º AMPLIACIÓN / Mediados s.XVI · Patio de los Gatos, edificio del s. XV, adquirido en el s. XVI e incorporado al palacio en el s. XVIII
3ª AMPLIACIÓN / 2ª mitad s.XVII · Patio de la Madama, s. XVIII 4ª AMPLIACIÓN / Principios s. XIX · Jardín, s. XIX · Patio de la Capilla, s. XVII · Patio de la Alberca, del Pozo, Jardineros y Cancela, con importantes modificaciones a lo largo del s. XX 5ª AMPLIACIÓN / Finales s.XX · Patio de las Columnas, 1983
patio de La cancela
Encina
Magnolio bravío Paragüitas
Adelfa Nerium oleander Boj Buxus sempervirens Cala Zantedeschia aethiopica Cinta Chlorophytum comosum Culantrillo Adiantum capillus-veneris Encina Quercus rotundifolia Esparraguera Asparagus sprengeri Geranio Pelargonium zonale Gitanilla Pelargonium peltatum Granado Punica granatum Helecho Cyrtomium falcatum Hiedra Hedera helix Higuera trepadora Ficus pumila
Helecho
Mandarino en flor
Arrayán Myrtus communis Centaurea Centaurea candidissima Buganvilla Bougainvillea spp. Geranio Pelargonium zonale Gitanilla Pelargonium peltatum Dama de noche Cestrum nocturnum Jazmín Jasminum officinale Laurel Laurus nobilis
Boj
ÉPOCAS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PATIOS
Senecio
EL JARDÍN
Lirio
MAPA HISTÓRICO DEL PALACIO DE VIANA: AMPLIACIONES Y
patio deL archivo
Patio de LAS COLUMNAS
Arrayán
Hierba de los elefantes
Costilla de Adán
Clivia Clivia miniata Costilla de Adán Monstera deliciosa Helecho Cyrtomium falcatum Hiedra Hedera helix Limonero Citrus limon
El Palacio de Viana fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981 y Jardín Histórico Artístico en 1983.
Celestina
patio de LA capilla
Clivia
Patio de LA MADAMA Agerato Ageratum houstonianum Buganvilla Bougainvillea spp. Cala Zantedeschia aethiopica Centaurea Centaurea candidissima Ciprés Cupressus sempervirens Geranio Pelargonium zonale Gitanilla Pelargonium peltatum Jazmín Jasminum officinale Mandarino Citrus deliciosa Pensamiento Viola tricolor Rosal de pitiminí Rosa banksiae Senecio petasite Senecio petasitis Violeta Viola odorata
Gitanilla Pelargon ium peltatum Geranio Pelargonium zonale Hiedra Hedera helix Jazmín Jasminum officinale Pericón Argyranthemum frutescens Petunia Petunia hybrida Pita Agave sp. Rosal de pitiminí Rosa banksiae Tuya Thuja orientalis Uña de gato Drosanthemum floribundum Verbena Lantana sellowiana
patio de Los jardineros
Naranjo amargo
Patio de lAS REJAS
Bergamota
Tuya
Buganvilla
Agapanto Agapanthus africanus Begonia Begonia sp. Boj Buxus sempervirens Buganvilla Bougainvillea spp. Cala Zantedeschia aethiopica Celestina Plumbago capensis Cinta Chlorophytum comosum Clivia Clivia miniata Geranio Pelargonium zonale Gitanilla Pelargonium peltatum Glicinia Wisteria sinensis Heliotropo Heliotropium arborescens Higuera trepadora Ficus pumila Naranjo amargo Citrus aurantium Naranjo dulce Citrus sinensis Nenúfar Nymphea alba Oreja de vaca Bergenia crassifolia
l
e damos la bienvenida al Palacio de Viana, antiguamente conocido como Palacio de las Rejas de Don Gome, en alusión a uno de sus primeros propietarios. Viana es una casa palaciega distinta a otras, porque alberga la mejor colección de patios cordobeses que está a punto de descubrir y disfrutar. Solo en Viana podrá hacer un recorrido histórico y sensorial por cinco siglos de historia de los patios de Córdoba.
Limero Citrus limetta Limonero Citrus limon Lirio Iris germanica Magnolio bravío Magnolia delavayi Mandarino Citrus deliciosa Margarita Bellis perennis Naranjo amargo Citrus aurantium Naranjo dulce Citrus sinensis Palmera datilera Phoenix dactylifera Pomelo Citrus paradisi Rosa Rosa sp. Rosal de pitiminí Rosa banksiae Senecio Senecio petasitis
Rosal de pitiminí
Tejo
Boj Buxus sempervirens Buganvilla Bougainvillea spp. Cala Zantedeschia aethiopica Centaurea Centaurea candidissima Cinta Chlorophytum comosum Clivia Clivia miniata Costilla de Adán Monstera deliciosa Culantrillo Adiantum capillus-veneris Ficus Ficus elastica Gitanilla Pelargonium peltatum Geranio Pelargonium zonale Geranio chino Pelargonium domesticum Hiedra Hedera helix Laurel de la India Ficus retusa Paragüitas Cyperus alternifolius Petunia Petunia hybrida Rosa Rosa sp. Rosal de pitiminí Rosa banksiae Tejo Taxus baccata
Desde el siglo XV hasta finales del XX, el Palacio de Viana ha tenido 18 propietarios pertenecientes a familias nobiliarias. Hoy día ocupa una extensión aproximada de 6.500 m2, de los cuales más de la mitad corresponden a patios y zonas ajardinadas. Su disposición es irregular, fruto de las continuas ampliaciones y reformas producidas a lo largo de sus cinco siglos de historia, en la que se adivina una clara intención por parte de sus propietarios de ir extendiendo el palacio hasta las calles colindantes. El Palacio de Viana ha sido una casa vivida durante siglos, que nos permite conocer una parte importante de la historia de Córdoba a lo largo de la Edad Moderna y Contemporánea.
12 PATIOS Y 1 JARDÍN Los patios cordobeses son herederos de una tradición mediterránea con siglos
Patio del Pozo
Patio de la Alberca
El jardín
de historia. No son un fenómeno espontáneo y exclusivo de la ciudad, sino el
La fuente de Viana
La intendencia jardinera
El placer de la arquitectura vegetal
resultado de la organización constructiva de grandes civilizaciones, como la
El patio gira en torno al histórico pozo que bebe del arroyo Colodro, el cual fluye subterráneamente, y del que obtiene caudal suficiente para suministrar agua a todos los patios. _ Plantas destacadas: buganvilla y tuya
Este patio, junto al del Pozo y los Jardineros, era parte de la zona de servicio de la casa de los Torre Cabrera, anexionada a Viana en el s. XIX. Este típico lugar de trabajo es hoy centro neurálgico del equipo de jardinería del palacio. _ Plantas destacadas: laurel y crisantemo
Se realizó a principios del siglo XIX y responde al deseo del VII marqués de Villaseca de que el palacio contara con un jardín, siguiendo la moda de otros nobles de la época. _ Plantas destacadas: boj, encina, lirio y magnolio bravío
romana y la musulmana, que dejaron su huella en Córdoba. Hay multitud de tipos de patios con diversas funciones y en Viana están representados, junto a los patios señoriales y monumentales, los populares, modernos, patios de trabajo, interiores o semiabiertos, ajardinados…
<
Patio de la Capilla
Patio de los Jardineros
Invitación al silencio
El jardín vertical
Su configuración es del siglo XVII pero se incorporó a Viana en el siglo XIX. Debe su nombre a la existencia de una capilla anexa, hoy recuperada. Es un pequeño museo arqueológico por la cantidad de piezas que alberga. _ Plantas destacadas: clivia, costilla de Adán y helecho
Llamado así por albergar los enseres del equipo de jardinería. Destaca el muro cubierto de celestina, un auténtico jardín vertical, así como los objetos arqueológicos y los azulejos que lo adornan. _ Plantas destacadas: celestina y hierba de los elefantes
Proyección de vídeo Contextualización y recorrido histórico del edificio y de sus patios durante 5 siglos.
CA
LL
NO TE PIERDAS:
A El pozo medianero con brocal hispano-musulmán entre el Patio de los Gatos y el de los Naranjos B La vista del Patio de los Naranjos desde esta ventana C Los naranjos centenarios del Patio de los Naranjos D La vista del Patio de las Rejas desde el exterior E La vista del Salón de Tobías y el eje visual Patio de las Rejas-Patio del Archivo F La encina del Jardín con más de 4 siglos de vida G El cenador grutesco cubierto de hiedra del Jardín H La pila decorativa del Patio del Pozo I Los diversos y bellos azulejos del Patio de los Jardineros J La vista de la fuente enmarcada por el arco de medio punto tras los escalones de salida del Patio de los Jardineros K Los objetos arqueológicos del Patio de la Capilla
EZ
AR CO
>
H I
La entrada al nuevo Viana
J
RALES >
Fue patio de entrada a la casa de los Torres Cabrera, hasta que esta propiedad fue anexionada a Viana en el siglo XIX. Tuvo granero y caballerizas, y su aspecto actual es de mediados del siglo XX. _ Plantas destacadas: paragüitas, rosal de pitiminí y tejo
LE MO < CAL
Patio de la Cancela
G
K F Patio de Recibo
ENTRADA
El símbolo del prestigio
PLAZA DE DON GOME
< CALLE DE SANTA ISA BEL >
El Patio de Recibo, las caballerizas y la portada renacentista, del siglo XVI, se realizaron para mostrar el estatus socioeconómico de la familia de los Villaseca. Es un patio soberbio donde destaca la armonía entre jardinería y arquitectura. _ Plantas destacadas: acanto, dama de noche y palmera datilera
WC
E
E>
OM
A
E
LE
AL <C
C
AS DE L
AS D REJ
B
G DON
Escala del plano: 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
metros
Tamaño total del recinto: 6.500 m2. Más de la mitad corresponden a patios y zonas ajardinadas.
< CALLE DE LAS REJAS DE DON GOME >
Accesos PARA PERSONAS DE MOVILIDAD REDUCIDA D
Patio de los Gatos
Patio de los Naranjos
Patio del Archivo
Patio de las Rejas
Patio de la Madama
Patio de las Columnas
El hogar medieval
La huella del jardín-huerto árabe
El barroco cordobés
La exhibición del poder
El gusto por lo exquisito
Un espacio para el siglo XXI
Es uno de los más peculiares y desconocidos de Viana. Pertenecía a las casas de la Puentezuela de Tres Caños, viviendas destinadas a alquiler desde la época medieval. Se trata del patio de vecinos documentado más antiguo de Córdoba. _ Plantas destacadas: gitanilla y pericón
En el siglo XV fue el patio de entrada al palacio. Recuerda a los jardines hispano-musulmanes por su configuración cerrada e intimista, el protagonismo del agua y el uso combinado de flores y árboles frutales. _ Plantas destacadas: cala, glicinia y naranjo amargo
El más interior de los patios, obra del siglo XVIII y ejemplo del barroco cordobés más sobrio. En la entreplanta se ubica el valioso archivo histórico del palacio. La discreta jardinería está pensada para no quebrar la armonía de las paredes encaladas y el juego de puertas y ventanas azules. _ Plantas destacadas: mandarino y violeta
Este icono de Viana, realizado en el siglo XVII, se abre al exterior por tres grandiosas rejas manieristas con la función de exhibir el prestigio y poder de sus ocupantes. Destacan sus ejemplares de centaurea y cítricos en espaldera. _ Plantas destacadas: bergamota, centaurea y cineraria híbrida
Realizado en la reforma del siglo XVIII, es un patio de corte clásico e íntimo, concebido para ser visto desde el interior. Incorporó el círculo de cipreses recortados que enmarcan la fuente a principios del siglo XX. _ Plantas destacadas: ciprés, jazmín y senecio
El patio más reciente, fue construido en los años ochenta del pasado siglo para dotar a Viana de un espacio para eventos y celebraciones. _ Plantas destacadas: arrayán
ENTRADA