Patrimonio Cultural del Perú

Page 1

PATRIMONIO CULTURAL Integrantes: -Maria Josse Romero -Jose Alonso segura -Nicolas Toledo -Jesus Velarde -Kiara costa


ÂżQuĂŠ es el patrimonio cultural? ď‚—

El patrimonio cultural es aquella herencia cultural que recibe una comunidad de su pasado, viviendo con este en la actualidad y en un futuro.


ď‚—

Mediante este reconocemos la nacionalidad e identificamos un pueblo (costumbres, tradiciones, lugares con algĂşn aspecto histĂłrico)


El patrimonio cultural del Perú es extremadamente heterogéneo. Los conocimientos de los grupos nativos sobre las plantas útiles forman parte de este patrimonio, como también los idiomas, los dialectos, las danzas, la música, la arquitectura local, etc.



LINEAS DE NAZCA 

Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones deNazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre


MACHU PICCHU 

Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm


CHAVÍN DE HUÁNTAR 

Chavín es una civilización preincaica que se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántarque está ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa,1 2 en el actual departamento de Ancash en el Perú.


CIUDADELA DE CHAN CHAN 

Chan Chan Se tiene como hipótesis de su verdadero significado en español: Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol refulgurante ( del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado). Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad.


CARAL 

Caral es considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se encuentra situada en el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima (Perú), y tiene aproximadamente 5000 años de antigüedad.1 y es la capital de la civilización Caral


FORTALEZA DE SACSAYHUAMÁN 

Sacsayhuamán es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI. No se puede asegurar que fueron los Incas quienes construyeron Sacsayhuamán, pues no tenían los conocimientos para manejar la piedra como se ha encontrado en las ruinas. Según algunos estudiosos, esto data de más de 3000 años o más de antigüedad, y su construcción es, definitivamente, inexplicable


¿Por qué son importantes? 

Es importante por que son vestigios de civilizaciones anteriores a nosotros que nos ayudan a entender como eran ellos en el pasado y sacarnos algunas dudas y aprender mas de nuestros antepasados además son legados históricos que nos permiten conocer la vida de aquella época sus costumbres y es un motivo turístico que se conoce y reconoce mundialmente.


¿Cómo conservarlos? 

Para la conservación de las culturas nativas, los pobladores urbanos deben ser educados en el aprecio a nuestra diversidad cultural, y los grupos nativos en el aprecio conservación y sentimiento de orgulloso por su propia cultura.


CONOCIMIENTOS - CIENCIA 

Estos conocimientos dados por nuestros antepasados son únicos y son el fruto de generaciones de experiencias. Estos deben ser valorados, rescatados y conservados. Su investigación y aplicación moderna puede ser la base para la obtención de productos de alto valor económico y servir para utilizar la productividad natural de los ecosistemas.


Sentimiento por el patrimonio 

Al poseer este patrimonio cultural se puede sentir un orgullo grande por nuestro país , el Perú, porque contamos con grandes lugares turísticos e históricos que otros países no poseen.


No tenemos porque tener un sentimiento negativo hacia nuestra patria ni ver como menos a las virtudes de nuestro país, porque poseemos grandes riquezas. Es mas deberíamos verlas como algo mucho mas grande y que nos preverá un futuro lleno de grandezas.


Responsabilidad para conservala ď‚—

Cada uno de los peruanos tiene la responsabilidad de cuidar nuestro patrimonio porque no es de uno solo sino de todos como comunidad.


Una de las estrategias mas conocidas y posiblemente eficaz, es el enseñar e incentivar a los jóvenes y niños pequeños que son el futuro del país, para que así aprendan a cuidar lo suyo.


ď‚—

La responsabilidad que poseemos cada de los peruanos es muy grande, porque cada uno de nosotros estamos identificados de alguna manera con los bienes que posee nuestra cultura. Por eso mismo, debemos cuidarlos, preservarlos y no daĂąarlos; no contaminando los lugares turĂ­sticos y respetando las leyes y/o reglas que imponen estos centros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.