Cuento Educativo. El niño y el arendajo

Page 1

El Cuento Educativo 2012

María Alejandra Hernández. B


El Cuento Educativo 2012 Ficha técnica del cuento .- Título del cuento: EL NIÑO Y EL ARRENDAJO .- Autor: Narciso Antonio Méndez Pérez .- Tipo de cuento: fábula .- País: Venezuela .- Sinopsis: El niño y el arrendajo es una fábula que narra la historia de amistad entre un niño, un rio y un arrendajo. La historia gira en torno a la sabiduría de la naturaleza y el poder de una amistad, transcurre en un pequeño pueblo indígena venezolano, caracterizado por su abundante flora y fauna. .- Fuente: http://cuentosinfantilesvenezolanos.blogspot.com.es/ ACTIVIDAD .- Nombre: 3 palabras un cuento .- Descripción del ejercicio propuesto: Luego de la narración del cuento, se les mostraran a los niños un mapamundi para ubicar geográficamente la región, se ubicara, el continente, el país y posteriormente el estado, luego de haber ubicado geográficamente la región donde se desarrollaba la historia, se pasara a observar videos y fotografías de la región (Delta Amacuro. Venezuela) el docente o monitor incentivara a los niños para que observen detalladamente las características de la región. Una vez observada la región en detalle el docente les entregara una hoja en blanco donde los niños deben poner cuales fueron los tres elementos que mas le llamaron la atención de lo que observaron. Luego cada participante leerá su pequeña lista de las cuales el grupo debe seleccionar solo las 3 cosas o palabras que más les hayan llamado la atención. Una vez seleccionadas estas palabras, se armaran grupos de tres niños y cada grupo tendrá que armar una nueva historia con las tres palabras seleccionadas .- Objetivos: Reforzar, la imaginación, el uso de los elementos narrativos y el trabajo en equipo. .- Público o grupo objetivo: niños de 8 a 10 años .- Espacio donde se realizará: aula de clases

María Alejandra Hernández. B


El Cuento Educativo 2012 .- Forma de desarrollarlo: Los participantes se sentaran en semi circulo, el docente les leerá el cuento y luego de esto, observaran los videos, luego se dividirán en grupos para realizar la adaptación de la historia. .- Duración: 1 hora .- Forma de evaluación: El grupo será evaluado desde el inicio de la actividad, a través de la observación, al culminar la actividad cada grupo deberá tener un pequeño librillo ilustrado con una historia escrita. De este material se evaluara el uso de los elementos narrativos, el nivel de imaginación y las habilidades de lecto-escritura, propias de la edad.

,

María Alejandra Hernández. B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.