Bate que Bate el Chocolate
Bate que Bate el Chocolate Con miras a promover
la apropiación de hábitos alimenticios saludables como vía natural de buen desarrollo y fuente de
crecimiento para niñas, niños y adolescentes, además de hacer palpable y consciente la importancia de una buena nutrición a través de una dieta equilibrada, se plantea el material didáctico bajo formato multimedia: “Bate que Bate el Chocolate”; material instruccional para ser implementado en el aula como complemento en el abordaje de contenidos conceptuales ajustados para el desarrollo de las competencias de conocimiento e interacción con el medio (con especial atención al área de Conocimiento del medio natural, social y cultural), así como el de convivencia y habitat del mundo, pertenecientes al Currículum Oficial de Educación Primaria establecido por la Generalitat de Catalunya. De igual forma, el material está planteado para conocer en líneas generales (desde su estado natural, proceso de transformación y beneficios del producto de consumo) diversos elementos asociados al chocolate, ésto en vista del gran nivel de ingesta de dulces y golisinas (entre otros productos) que han generado como resultado un elevado nivel de obesidad infantil y juvenil; procurando con esto concienciar a los usuarios y usuarias del material para evitar un consumo descontrolado del chocolate en sus diversos tipos de presentación final.
1
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Ficha Técnica del Material Multimedia
1.-
Sinopsis del Proyecto
1.1 Sinopsis de la Historia
2.-
Naturaleza del Proyecto:
3.-
Objetivo General:
Recurso educativo bajo formato multimedia orientado a promover una alimentación sana y equilibrada, mediante la identificación de los diversos componentes requeridos para la creación y consumo del chocolate, dirigido a niños y niñas en etapa escolar con edades comprendidas entre los 8 a 10 años. A través del multimedia Bate que Bate el Chocolate, se explica una historia que nos habla del cacao desde su siembra y recolección, pasando por la comprensión del proceso de fabricación requerido para llegar a la creación y estado final de consumo del chocolate. Para ello el usuario final del multimedia contará con la ayuda de una guía o “acompañante” de exploración llamado “Xoco”, quien proporcionará ayuda, información y orientaciones generales a los usuarios, quienes en conjunto deberán ayudar a “Chuche” (personaje que cumple el rol como fuente de preguntas y consultas dentro del hilo conductor de la historia del material multimedia) a descubrir el valor nutritivo del chocolate, no sin antes conocer detalles de su origen natural y proceso de transformación.
Modelo de e-learning bajo la figura de ABC (Aprendizaje basado en el computador), orientado a facilitar y apoyar el desarrollo de sesiones formativas bajo modalidad presencial, ejecutadas por el docente dentro y/o fuera del aula en pro de fortalecer el desarrollo de competencias en el conocimiento del medio y la interacción con el mundo físico, comunicación lingüística, así como competencias digitales y tratamiento de la información.
Identificar el valor nutritivo del chocolate, y la importancia de un consumo equilibrado como parte de una dieta sana y equilibrada. 2
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Ficha Técnica del Material Multimedia Objetivos Específicos:
1. Desarrollar una actitud crítica frente a la alimentación equilibrada como punto de partida para una vida sana. 2. Trabajar y estimular la curiosidad a través del conocimiento del medio. 3. Desarrollar una actitud de moderación y consciencia sobre el consumo de dulces y golosinas.
4.-
Población objetivo:
5.-
Estructura de contenido
Niños y Niñas de 8 a 10 años Niñas y Niños en edad escolar correspondiente a la primera etapa (cursos de 4°, 5° y 6°) de educación básica. Docentes y/o Padres de familia interesados en complementar actividades acerca del equilibrado consumo alimenticio desarrolladas con niños y niñas de 8 a 10 años. 1. Origen, siembra y recolección del Cacao. 2. Proceso de transformación del Cacao n Chocolate. 3. Consumo equilibrado del chocolate.
6.-
Punto de partida
Xoco identifica y da la bienvenida al recorrido conceptual del multimedia al hablar de las golosinas, resaltando la preferencia que él, y seguramente el usuario del material tienen por el chocolate, razón por la que ofrece un bombón a Chuche (segundo personaje que acompaña en la aventura de conocimiento digitalizado), a través del cual se presenta el proceso físico y químico que se genera a nivel cerebral como producto del consumo del chocolate; espacio desde el cual se plantea la siguiente pregunta abierta a los usuarios y usuarias del multimedia: ¿Sabes de dónde viene el chocolate?
3
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Ficha Técnica del Material Multimedia 7.-
Personajes
Xoco
Chuche
Simpático personaje que será el guía y Compañera de Xoco en la aventura trazada para acompañante del usuario a lo largo del descubrir el origen y transformación del chocolate. multimedia. 8.-
Pantalla inicial Pantalla inicial de navegación a través del cual se presentará un menú interactivo hacia cada una de las secciones del multimedia (en total 3), lo que permitirá al usuario del mismo, seleccionar de manera modular la sección a trabajar.
4
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Modelo de diagramación y navegación
5
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Story Board animación inicial Imágenes
Texto
Animación
Imagen 1
Texto 1: ¿Sabes de dónde viene el Chocolate?
Sobre la base de la imagen 1, deberá aparecer la imagen 2, mediante un plano general y realizando moviiento de labios momento en el que deberá activarse el Audio A. Luego, a través de un “movimiento de cámara” hacia la izquierda, aparece la imagen 3 través de un plano general y se activará el Audio B. Se realiza un acercamiento (primer plano) a la imagen 3, seguido de una breve transición a través de difuminado hacia la imagen 4. Se realiza un zoom back (desaparece de pantalla la imagen 4 mediante transición de difuminado para dar paso nuevamente a la imagen 3) para que bajo un plano general se puedan visualizar sobre la imagen 1 las imágenes 2 y 3. Dando paso a la activación del Audio C. Deberá aparecer en pantalla el Texto 1, seguido de la activación de los enlaces correspondientes al menú de navegación inicial.
6
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Imagen 2
Imágenes Imagen 3
Texto
Animación Audio
Imagen 4
Audio A: Por fin podemos comernos nuestra merienda, ha sido buena idea terminar la tarea a tiempo! Prueba estos ricos bombones de chocolate que ha preparado mi mamá. Audio A´: Mmmmm....,sí, que rico! El chocolate me encanta!! Audio B: A mi también me encanta el CHOCOLATE. Audio C: PERO, ¿SABES DE DÓNDE VIENE?
Planteamiento de Transición en Pantalla
7
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Planteamiento de Pantallas internas: Pantalla
Sección dentro del multimedia
Espacio base para el abordaje de la sección: ¿Sólo Chocolate?
Espacio base para el abordaje de la sección: Los magos del Cacao
8
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Pantalla
Sección dentro del multimedia
Espacio base para el abordaje de la sección: Vamos a divertirnos
9
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Tema: Historia del cacao y su proceso de transformación en chocolate a través de un divertido multimedia. Idea Clave: "El chocolate desde varias perspectivas, no solamente como la del simple dulce que gusta a todos los niños sino como alimento que conocerán en distintos aspectos, activando su curiosidad y capacidad crítica y/o reflexiva”.
Contextos y opciones de aplicación del material educativo bajo formato multimedia
1. Actividad on line en el aula: a) Buscar en Internet cuentos, libros, novelas gráficas cuyo tema gire en torno al cacao. b) Buscar recetas en las que uno de los ingredientes sea el chocolate.
Contexto Escolar
2. Actividad off line en el aula a) Los alumnos se reúnen en grupos de 3 ó 5 personas y realizan un pastel de chocolate. b) Concurso de microcuentos en grupos de 3 ó 5 alumnos cuyo tema debe girar entorno al cacao.
1. Actividad on line en el entorno familiar Desde casa el alumno y/o alguien de su familia, mandan al profesor por correo electrónico, un mensaje o documento, en el cual relacionen al menos 3 direcciones web donde se habla de la historia del cacao o de la importancia del cacao. 10
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal
Bate que Bate el Chocolate
Aspectos clave a transmitir Nuestro multimedia y las actividades que proponemos tienen como objetivo potenciar las competencias básicas de nuestros alumnos y mejorar su rendimiento en las tres dimensiones de la educación: -
Dimensión comunicativa. Dimensión estética y literaria. Dimensión plurilingüe e intercultural.
Va a poder: -
Conocer y entender el cacao y su proceso de elaboración. Qué diferencia existe entre el cacao y el chocolate. Conocer y entender el significado de siembra y recolección. Diferenciar y reconocer los principales elementos de la fabricación del cacao. Conocer ejemplos de países productores de cacao. Desarrollar la conciencia de la alimentación sana y conocer el concepto de píramide alimenticia. Favorecer la aproximación a la asignatura Conocimiento del Medio como entretenimiento, disfrute o fuente de enriquecimiento personal, según los intereses y aficiones de cada alumno. Animar a la expresión plástica y a las actividades transversales fundamentales para motivar a los alumnos.
Preguntas de debate: ¿Por qué os gusta el chocolate? ¿Qué propuestas harías para una dieta sana? ¿A qué países viajarías de los que habéis conocido en el Multimedia?, y ¿por qué?
11
Máster de Comunicación y Educación Universitat Auntónoma de Barcelona
Equipo de trabajo: María Alejandra Martínez Marta Vignana Anthony Tatekawa Roland Fermenal