OPINIÓN PÚBLICA La Mordida
Manual Opinión Pública Laura Natalia Escamilla Leandro Esteban Moreno María Lucía Villamizar Diseño Editorial: Paula Andrea Tamayo Juan Diego Santos 2014
“El traslado de la responsabilidad distorsiona la opinión pública. El pueblo, acostumbrado a esperar todo del Estado, no acusa a éste de hacer demasiado, sino de no hacer
Frédéric Bastiat
INTRODUCCIÓN desarrollada al rededor del dominio de la Opinión Pública. El lector -
-
Tabla de
CONTENIDO 6
Capítulo 1: Top Down Introducción al dominio Ejemplo 1: News Corporation Ejemplo 2: Associated Press Ejemplo 3: Twitter Trend Topics Proceso de paz en época previa a elecciones presidenciales Caracterización del dominio desde los ejemplos
21 Capítulo 2: Bottom Up Introducción al dominio Ejemplo 1: Wikileaks Ejemplo 2: La Primavera Árabe Ejemplo 3: Manifestaciones del 11-M La Silla Vacía Caracterización del dominio desde los ejemplos
39 Capítulo 3: Pinza Tarjetas de recursos, actores e intereses Desarrollo de mapas generales del dominio
45 Capítulo 4: Constelación Vista general Nodos, subnodos y capitales
59 Escenarios Desarrollo del brief
67 Capítulo 6: La Mordida Estado del arte Propuestas iniciales Propuesta de solución Visualización y desarrollo
79
Capítulo 1
Opinión Pública desde Top Down Top Down se refiere a las dinámicas que descienden de instituciones y sustratos a nivel macro, e impactan la vida de las personas, frecuentemente de manera unidireccional o muy asimétrica; generalmente son jerarquías piramidales y rígidas. 1 A partir de un proceso de investigación Top Down acerca de Opinión Pública se pretende demarcar, explorar y entender el dominio con el fin de contextualizar las dinámicas sociales en torno al tema y compararlas con las prácticas propias en relación con el dominio. En primer lugar, se partió de un marco general elaborado a través de fuentes secundarias donde se explican los componentes y relaciones que hacen parte de la Opinión Pública. Seguidamente, se hizo un trabajo de campo donde se observó y analizó la cotidianidad de los actores involucrados en el dominio. Finalmente, se sacaron conclusiones relevantes al comparar la información de las fuentes secundarias como de la observación de primera mano. 6
Opinión Pública
Capítulo 1 Top Down
INTRODUCCIÓN AL DOMINIO de comunicación como interlocutores directos de la realidad. La Opinión Pública
a menor. Teniendo en cuenta este principio, se estudio la Opinión Pública a partir de cómo La relación distribución
7
Capítulo 1 Top Down
Opinión Pública
http://www.philosophie-spiritualite. com/deco/mass-media-poster.jpg
http://1.bp.blogspot. com/_Tz1hMVllpgk/TThg7FpP3I/AAAAAAAAAHA/ 5Fv7NO1ONyY/s1600/ newsroom.jpg
MASS MEDIA Los medios de comunicación de masas (Mass Media) son los
personas. televisión. Por otro lado esta relacionado con las publicaciones impresas, es decir el periódico,
sociedad. Todo este proceso tiene
a los Mass Media: 1. Formar o educar:
importante son los medios de conocimientos espectador. son tomados como un medio de comunicación masivo.
muchos destinatarios.
tener
son vitales para la noticia, pues 8
conocer. 3. Crear opinión 4. Entretener
por
parte
del
Opinión Pública
Capítulo 1 Top Down
Ejemplo 1
tion_0.jpg
NEWS CORPORATION
caso receptores de la noticia.
9
Capítulo 1 Top Down
Ejemplo 2
Opinión Pública
Cita fotografía PIe de foto
ASSOCIATED PRESS
receptor se vincula a estos. 10
Opinión Pública
Capítulo 1 Top Down
Ejemplo 3
Cita fotografía PIe de foto
TWITTER TRENDING TOPICS
entre los dos se alimentan.
donde todo el control viene de los altos mandos.
11
Capítulo 1 Top Down
Caso de Estudio
PROCESO DE PAZ: CONTEXTO
12
Opinión Pública
Opinión Pública
Capítulo 1 Top Down
Caso de estudio
PROCESO DE PAZ de los actores involucrados en el dominio.
PARTICIPANTES
Lucho Aponte
CITA: rae. Dolupta dolorib uscimus po renist, tempos dolore volorias nonseni sus solupiti dolorit, con-
Byron Corrales 13
Humberto Murcia
Capítulo 1 Top Down
Opinión Pública
Caso de estudio
ANÁLISIS
Patricipantes del Focus Group realizado por el grupo de Opinión Pública Top Down
14
Opinión Pública
Capítulo 1 Top Down
EJEMPLOS Prensa Libre Cuba
Fotografía de Prensa Libre http://www.prensalibre.com/ 15
BBC -
Capítulo 1 Top Down
Opinión Pública
Fotografía de BBC http://www.bbc.co.uk/
El Tiempo -
Colombia
Fotografía de El Tiempo http://www.eltiempo.com/
16
Opinión Pública
Capítulo 1 Top Down
El Universal -
Fotografía de El Universal http://www.eluniversal.com/
17
Capítulo 1 Top Down
Caso de Estudio
CONCLUSIONES dado por el medio de comunicación.
hablando acerca de un mismo tema, se reitera cómo los medios de
18
Opinión Pública
Opinión Pública
Capítulo 1 Top Down
Caracterización del dominio
FORMACIÓN DE OPINIÓN
Mapa de formación de opinión desde el Top Down
La difusión de la noticia varia dependiendo del medio por el cual se transmita, es decir que una misma noticia se va a sentir, leer y acoger de diferente manera. Esto ocurre debido a que la forma de presentar y hacer llegar la información al receptor varia dependiendo del medio. En el caso de la televisión, la noticia se transmite de forma visual y auditiva, permitiendo que el televidente viva y experimente mas
de cerca lo que esta ocurriendo, por medio de videos, imágenes y sonido; con la ayuda de un presentador que asume una expresión corporal y un tono de voz determinado para transmitir el sentimiento que la noticia merezca.En el caso del radio, la noticia llega de forma auditiva al receptor, con un tono de voz especifico, el cual ya viene preparado por el locutor que es el encargado de transmitir una emoción en el oyente. 19
En el periódico los encargados de la redacción y diagramación influyen bastante en cómo la noticia se lee y entiende, y en cómo esta impacta en los lectores, al escoger las imágenes y los textos pertinentes para su publicación y difusión. En la internet se puede encontrar cualquiera de las tres formas de propagación de la noticia, mencionadas anteriormente.
Capítulo 1 Top Down
Opinión Pública
Caracterización del dominio
FORMACIÓN DE OPINIÓN
Mapa de formación de opinión desde el Top Down según caso de estudio
La opinión dominante es el
La resonancia o feedback es todos los medios de comunicación -
de observar comportamientos e interacciones entre un individuo -
los medios de comunicación para -
tiempo en la mente de las perso-
20
ta de muchos.
Capítulo 2
Opinión Pública desde Bottom Up -
pública.
21
Opinión Pública
Capítulo 2 Bottom Up
INTRODUCCIÓN AL DOMINIO el punto de vista del Top Down. Desde esta perspectiva, el dominio muchas veces sustentados en los valores colectivos o personales de los -
-
http://www.que.es/valencia/fotos/ miles-personas-manifestacion-valencia-lema-f417679-foto.html
23
Cap铆tulo 2 Bottom Up
Ejemplo 1
Opini贸n P煤blica
tion_0.jpg PIe de foto
WIKILEAKS
comunicaci贸n estaba en aumento.
24
Opinión Pública
Capítulo 2 Bottom Up
Ejemplo 2
Cita fotografía PIe de foto
LA PRIMAVERA ÁRABE el insulto.
25
Capítulo 2 Bottom Up
Ejemplo 3
Opinión Pública
Cita fotografía PIe de foto
MANIFESTACIONES DEL 11-M responsables de los hechos.
26
Opinión Pública
Capítulo 2 Bottom Up
http://lasillavacia.com/sites/all/themes/ lasillavacia_2013/logo.png
Caso de Estudio
LA SILLA VACÍA: CONTEXTO
27
Capítulo 2 Bottom Up
Opinión Pública
Caso de estudio
LA SILLA VACÍA comunicación.
PARTICIPANTES
Juan Andrés Rios
Dora Camacho 28
Opinión Pública
Capítulo 2 Bottom Up
Caso de estudio
ANÁLISIS
29
Cap铆tulo 2 Bottom Up
Opini贸n P煤blica
EJEMPLOS Mujeres Ocultas Voto Cat贸lico -
30
Opinión Pública
Capítulo 2 Bottom Up
Esfera Pública -
Museo Santa Clara -
31
Cap铆tulo 2 Bottom Up
Peri贸dico ADN-
El Tiempo-
32
Opini贸n P煤blica
Capítulo 2 Bottom Up
Opinión Pública
Caso de estudio
ANÁLISIS DEL EJEMPLO NOMENCLATURA B
Blog
En contra
R
Radio
A favor
W
Web
Sin postura aparente
G
Grosero
Discute otras cosas
N
Neutral
I
Informativo
A
Argumentado
WTF
Usuarios dentro del medio
WTF
E
Emocional
S
Sarcastico
Medio
33
Voto Catolico
05/08 12:00 a. m.
votocatolico.co
W
FIRMA: No más ofensas y agresiones contra los signos de la fe católica
http://www.votocatolico.co/2014/08/firma-no-mas-ofensas-y-agresiones.html
esperanza bazzani
E
diego. vargasdiaz. 73
E
esfera publica.com
B
votocatolico.co
votocatolico.co
esferapublica.com
06/08 8:00 a. m.
La HEREJÍA entró por la Casa de Nariño y llegó al Palacio de Liévano.
06/08 9:00 a. m.
Nuestra fe es un tesoro invaluable y NO debemos dejar que nos la atropellen.
08/08 Grupo católico busca censurar exposición en la Iglesia Museo Santa Clara 12:00 a. m. http://esferapublica.org/nfblog/?p=68284
museo iglesia santaclara
museoiglesia santaclara.gov.co
W
Exposición temporal “Mujeres Ocultas”
11/08 12:00 a. m.
http://www.museoiglesiasantaclara.gov.co/noticias/noticias/Paginas/Exposicion-temporal-Mujeres-ocultas.aspx
Diario ADN W
elt
.co
http://diarioadn.co/bogot%C3%A1/mi-ciudad/exhibici%C3%B3n-en-el-museo-santa-clara-1.120199
dn
oa
ri dia
iem
Polémica por exposición en el Museo Santa Clara
11/08 12:52 a. m.
po .co
m
El Tiempo
CONTROVERSIA POR EXHIBICIÓN 'MUJERES OCULTAS' EN EL MUSEO SANTA CLARA
11/08 12:00 a. m.
http://www.eltiempo.com/bogota/exposicion-en-el-museo-santa-clara/14365525
fercagioga
Heanny 1980
E
N
eltiempo.com
eltiempo.com
germanmz
fpoveda5
WTF
john12345
WTF
sin censuralarte
I
Blu radio
A
A
Algunos fervientes catolicos no aceptan la realidad de los hechos que durante siglos la misma iglesia oculta verdades
11/08 9:28 a. m.
Soy Católica y en nada me ofende, continué su obra y que tenga éxitos.
11/08 10:22 a. m.
eltiempo.com
11/08 1:59 p. m.
eltiempo.com
john12345
ABel0514
E
11/08 1:26 a. m.
Te invito a que lo estudies con la ayuda del Espíritu Santo para un buen discernimiento. Bendiciones.
Ciegos llevan 1700 años a las ordenes del diablo en plena idolatria peor que la del pueblo de Israel
eltiempo.com
11/08 3:02 p. m.
No juzguéis para que no serás juzgados
eltiempo.com
11/08 3:07 p. m.
Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra
eltiempo.com
eltiempo.com
11/08 8:30 p. m.
El Sr Procurador y la pandilla del Opus die lo que esta haciendo es una tormenta en un vaso de agua.
12/08 8:09 p. m.
Agradecemos al Periódico El Tiempo por continuar con la noticia
13/08 Polémica por exposición que exhibe formas femeninas 10:04 a. en objetos de culto católico m.
R
http://www.bluradio.com/73081/polemica-por-exposicion-que-exhibe-formas-femeninas-en-objetos-de-culto-catolico
gdelosrios
N
johandh2o
I
johandh2o
N
aymacondoc
ecastillova
La Silla Vacia Blogs
I
gdelosrios
ecastillova
G
B
B
13/08 Un sector de la Iglesia católica y del @CeDemocratico pidió a @mincultura censurar la exposición 11:06 a. #MujeresOcultas @catalinapordios #fb m. 13/08 Amenazaron con demandar a @mincultura por injuria por vía de hecho si la exposición #MujeresOcultas 11:08 a. seguía su curso @catalinapordios #fb m. 13/08 11:08 a. m.
Hace muy bien @mincultura en no censurar la exposición #MujeresOcultas que supuestamente ofende la fe católica #fb
13/08 11:43 a. m.
La puta iglesia católica pide a mincultura retirar la exposición de #MujeresOcultas, pueden ir a otra parte? #QueGracias
13/08 Fanáticos religiosos sin criterio. Que siga la exposición 11:56 a. #MujeresEnCustodia Ni un paso atrás. @JohanDH2O @catalinapordios @mincultura m.
13/08 12:33 a. m.
@EcastilloVa @JohanDH2O @catalinapordios @mincultura Así es muy difícil blindar cualquier decisión. Mal por fanáticos y mal por egodirectora
13/08 2:46 p. m.
Sepulcros blanqueados de la libertad de expresión
G
13/08 Entonces ahora los católicos nos tenemos que quedar 10:46 a. callados ante las alegorías injuriosas de la exposición #MujeresOcultas m.
Mauricio Albarracín
http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/sepulcros-blanqueados-de-la-libertad-de-expresion-48409
Jalule
el gatode schrodinger
13/08 3:38 p. m.
A
13/08 Es muy divertido referirse a los catolicos intolerantes 4:42 p. pero desde que lo leo, la sensación es que ud lo es m. mas y busca provocarlos, lo excita es entre incendiario y panfletario
A
Mauricio Albarracín
Me recuerda al difunto León Ferrari cuando puso a su Cristo en un F-17 de combate y fueron amigos del Papa Bergoglio, martillo en mano, a romperle las piezas expositivas.
13/08 5:39 p. m.
E
el gatode schrodinger
Estoy en contra de todos los delitos que penalizan la expresión, incluyendo los de hostigamiento, injuria, calumnia y demás.
14/08 7:15 a. m.
G
Sinnombre
15/08 1:41 p. m.
A
Nuevo
Deberia recordarse la violencia intrafamiliar y entender que los 2 bandos tienen derecho a sus creencias y no imponerselas al otro
WTF
el gatode schrodinger
Mauricio Albarracín
Sin Censura
Didundi
Arkandria
Mauricio Albarracin
Mauricio Albarracin
G
G
N
Hablando de Albarracin "Raro, hace muy poco asociaba la publicación de un comercial con "la agresión física a los homosexuales". " 16/08 7:23 a. m.
Hasta donde recuerdo, Albarracín no manifestó que el comercial de marras debía ser penalizado, ni que constituyera delito alguno; luego, de entrada, ni existe contradicción, ni mucho menos mala fe. 16/08 9:22 a. m.
A
16/08 2:49 p. m.
Una cosa es criticar otra es penalizar. Una cosa es llamar la atención sobre los efectos y relaciones de un discurso y otra prohibirlo
I
13/08 6:10 p. m.
Agradecemos a Mauricio Albarracín por esta maravillosa defensa a la libertad de expresión e invitamos a los lectores a apoyarnos firmando nuestra petición en contra de la censura en el
S
13/08 7:39 p. m.
Excelente nota AlbarracínEl extremista religioso normalmente se ampara en un Dios q al parecer es exclusivo de quienes se dan golpes de pecho haciendo borrón y cuenta nueva constantes.
I
13/08 11:24 p. m.
Estoy muy en desacuerdo. Existen razones de peso para que los creyentes se sientan ofendidos, y lo expresan con claridad en la iniciativa de la recolección de firmas 14/08 7:52 p. m.
En una sociedad libre nadie tiene derecho a no sentirse ofendido, mala suerte.
Farishta
N
13/08 8:05 p. m.
Uribismo quiere censurar exposición #MujeresOcultas como sí fuera "arte degenerado" Claramente una práctica nazi http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/sepulcros-blanquea-
13/08 8:06 p. m.
Intento de censura a Soho por última cena se parece a intento de censura en Museo Santa Clara http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/sepulcros-blanquea@DanielSamperO
imgiorgio
Mauricio Albarracin
S
N
francuervo po
G
Arkandria
B
Las 2 son formas elaboradas de sarcasmo,la implicación de holocausto y el cuento del comercial para mi en ningún momento invitaba a la violencia,deberia leer la columna de rubio sobre albarracin,ahi vera que la percepción sobre la victimización no es exclusiva a solo los paranoicos
13/08 8:10:00 p. m.
@malbarracin @SrtaLozano Y Uribe es Hitler. Por favor. No sean tan cortos de mente. Rayan en el sensacionalismo.
13/08 8:16 p. m.
@imgiorgio @SrtaLozano dije que la práctica de censurar arte es propia de ese régimen
13/08 8:57 p. m.
@malbarracin es cuestion de respeto..son custodias con vaginas en la mitad.. Es como si dibujaran a tu mama con penes en la boca..(ofende¿)
13/08 11:20 p. m.
Símbolos religiosos y funcionarios cobardes
http://arkandria.weebly.com/ideas/simbolos-religiosos-y-funcionarios-cobardes
Opinión Pública
Capítulo 2 Bottom Up
Caso de estudio
CONCLUSIONES
alto capital cultural, en este también se pueden encontrar comentarios conocimiento.
35
Capítulo 2 Bottom Up
Opinión Pública
Caracterización del dominio
ACCIONES Y REDES DE OPINIÓN
Mapa de difusión de la información en el Bottom Up
-
-
mapear de manera condensada la propios. los sucesos entre actores. troversia (1). Este hecho es transmitido por los medios de comunicación, muchas veces de manera
36
nas se unen por tener una misma
Opinión Pública
Capítulo 2 Bottom Up
Caracterización del dominio
CONCLUSIONES
Cita fotografía PIe de foto
Existe una NECESIDAD/ DESEO de CAMBIAR LAS ESTRUCTURAS TRADICIONALEs de las que, eventualmente se hacen visibles sus FALLAS O ERRORES. La principal TENSIÓN entre los actores es entre los que buscan CENSURAR y un colectivo que EXIGE TRANSPARENCIA en la información.
La AMPLIFICACIÓN de la información se facilitó por el acceso a MEDIOS DIGITALES, producto de una era GLOBALIZADA. Las ASOCIACIONES se dan siempre por AFINIDAD DE PRINCIPIOS U OPINIONES sobre el tema o situación.
37
La RELACIONES dentro de las asociaciones se mantienen mientras el OBJETIVO COLECTIVO o el tema en cuestión ESTÁ VIGENTE.
Capítulo 2 Bottom Up
38
Opinión Pública
Capítulo 3
PINZA Después de realizar la investigación y delimitación del dominio desde las dos perspectivas, se realizo la unión de los hallazgos encontrados en cada etapa. Posterior a esto, fue necesario identificar y comparar los diversos recursos, actores e intereses. En este proceso fue necesario establecer las escalas de valor en las que se mueven los diferentes factores identificados en la investigación.
39
Opinión Pública
Capítulo 3 Pinza
TARJETAS -
Algunas tarjetas de actores relevantes para el dominio
Algunas categorías de recursos identi-
Algunos intereses deducidos de las agendas de poder de los distintos actores 41
Capítulo 3 Pinza
Opinión Pública
Opinión Pública
PRIMERA ITERACIÓN
Isabel Arango - Leandro Moreno - María Lucía Villamizar Alianza de reciprocidad entre instituciones y gobiernos para beneficios de ambos
Instituciones
Gobiernos
Compartir información
Receptores pasivos
Receptores activos generoso
Bloggeros Twitteros Escritores Independientes
Receptores activos indagador Receptores activos controversiales
Receptores activos comentaristas Lideres de opinión controversiales
Amplificar información a todos los receptores
Alianza en pro de intereses para beneficio mutuo
Informantes directos
Generar espacios de debate
Decide la información que estos revelan
Los utilizan para dar credibilidad en sus portales
Directivos de medios de comunicación conglomerados
Directivos de medios independientes
Revelar información sobre los temas de interés
Mostarse como una fuente confiable y con credibilidad Darse a conocer en medios masivos de comunicación
Lideres de opinión conocidos
Revelar información sobre los temas de interés
Primer mapa general del dominio
Fuentes de información Agencias de información
Convenciones
Relaciones
Actores dominantes
Impacto tecnológico
Relaciones por medio tecnología
Actores subordinados
Impacto político
Relaciones por medio politica
Interacciones
Impacto social
Relaciones por medio social
Después de que cada grupo tuvo suficiente información para entender su visión del dominio (Top down o Bottom up), se generaron nuevos grupos que tuvieran conocimiento de las dos partes. Cada uno de estos nuevos grupo generó un mapa para unificar toda la información recolectada y explicar el dominio a través de las dos visiones. En este mapa se tenían que identificar los actores dominantes y los actores subordinados, además de las interacciones y relaciones entre ellos. Asimismo, en este mapa se tenían que identificar las fuerzas que generaban cambios en el dominio. Todo esto se dio con la ayuda de las tarjetas mencionadas anteriormente. 42
Opinión Pública
Capítulo 3 Pinza
SEGUNDA ITERACIÓN Teniendo en cuenta los dos mapas que se hicieron anteriormente se creó un nuevo mapa, en el que se unificó el análisis y el contenido de los dos. También se profundizó en algunos nodos del dominio para obtener más sobre las interacciones que se dan dentro de este. Además se volvieron a establecer las diferentes fuerzas que afectan el mapa y a los actores se ven involucrados en dichas tensiones.
y fuerzas del dominio 43
alianza gobierno/institucional -subordinación -comparten intereses -alianza en pro de intereses para beneficio mutuo
Institucional
Partidos Políticos
Gobierno
Servicios Mantener status quo Generar comentarios acerca de noticias Popularidad en las noticias
Directores de Prensa
Popularidad en los medios Manejo estratégico de horarios Entretener / satisfacer audiencia
Directores de Canal
Conglomerados
Mantener buena reputación
Independientes
Luz, Agua, Gas
Privados
Rama Judicial
Rama Judicial
Rama Legislativa
Procurador
Comisión Nacional de Televisión
Jueces Fiscales
Congresistas /Senadores
Congreso
Presidente Alcalde Gobernaciones
Impulsar otros sectores económicos Obtener un beneficio económico
Revelar: Poner al descubierto temas generalmente polémicos
Volver al periodismo tradicional (esencia del periodismo)
Vigilar ramas legislativa y judicial
Defender intereses colectivos
Regular contenido transmitido en TV
Regular funcionamiento de leyes
Crear leyes
Debatir / Generar debate
Administrar / controlar regiones
Fidelizar
Relevancia
Regulación
Generar opiniones
Circulación
Convencer
Moldear
Controlar
Vender sus ideas
Mantener reputación
Actores Intereses Acciones/Agenda Recursos
Convenciones
Mantener status quo/orden
Intereses
Principios
Receptor
Alianzas
Competencias
Conflictos
Demografía
Social/ Tecnología
Medio Ambiente
Tecnología
Presentador Editor Gráfico
Convencer Movilizar
Vender
cada vez + personas conscientes/preocupadas
alteran status quo del gobierno
mayor acceso a información
Social/ Educación Tecnología
Social/ Educación
posibilidad de ser + activo y tener mayor paricipación en + cerca al desarrollo tecnológico opinión pública desplazamiento del campo a las ciudades cada vez + gente
+ tecnología
protestas
intervención fuerzas públicas organización de marchas/protestas por medios tecnológicos
personas inconformes
tensión controlada o estable entre partidos políticos/ideologías
tomando acción en el tema espacios virtuales (tecnología) reducen impacto ambiental ha empezado a sonar cada vez más en opinión pública -minería en Colombia - desperdicio de agua
Economía
modelo a seguir principios: cómo estos influyen en la noticia - forma en que se hace - forma en que se toma - reacciones que genera
líderes de opinión fuente + confiable (crítica) que los mismos “grandes” medios empatía con las masas
modelan opinión pública
se pueden convertir en líderes de opinión (poder/influencias) ahora el receptor tiene control sobre muchas cosas: - compartir información - comentar - revelar información - romper barreras (enterarse/informarse)
cada vez hay + expertos
cada vez + común tener títulos académicos
inconformidad : salarios y condiciones entre minorías (+ $) y mayorías (-$) relación: desplazamientos demográficos = cada vez + difícil tener nuevas oportunidades noticias polémicas y reacciones que modifican opinión pública
modela opinión pública
Generar debate tema, contraponiendo opiniones. opiniones sobre un tema Comentar Compartir con otras personas.
Fidelizar
Crear Reacción
Convencer
Distribuir
Revelar
Informar
Intereses
Reacciones Hacer que se discuta del mismo
Ser punto de referencia para las personas Establecerse como una fuente de información confiable Generar un movimieto de masas Generar consciencia y pensamiento crítico
Líderes de Opinión
desigualdad económica
Mantenerse informado
Tener un control sobre las opiniones públicas
Crear espacios de opinión
avances + acceso mayor cantidad de personas
tema de moda
Receptor
Conectividad entre personas
Persuadir
Fidelizar
Intereses
Directores Gerentes Coordinadores Administrativos
Prensa en línea
Portales Especializados
Tener empatía con las masas
Televisión
Prensa
Establecerse como fuente creible Generar espacios de opinión controlados Generar debate/polémica para mantener nombre y popularidad
alianza maneras/medios de comunicación: -canales -cumplir el trabajo
conflicto receptor/líderes de opinión: -desacuerdos y diferencia de pensamientos -posiciones divididas -agresividad
Espacios Virtuales
Opinión
Comercializadores Productores industriales
Medios de Difusión Consumidores (receptores)
Emisoras
Voz a voz
Medios de Comunicación
Locutor Redactores Líderes de Opinión
Maneras Formas de expresión de los informantes directos
artefactos + fácil conectividad + velocidad abre más espacios y medios virtuales incluyen a + personas Información constante no hay restricciones de tiempo
Fuerzas
Comparte información de su interés a otros Busca información para complementar su conocimiento
Comenta sobre temas MUY relevantes para él
facilitador para difundir/organizarse
Analiza información de manera crítica Comenta usando argumentos claros y bien desarrollados Usa referentes académicos para complementar sus argumentos
Activo Académico
Generoso
alianza principios/receptor: -ética y moral -formación de grupos afines
Indagador
com líder petencia en -púb es de opin cargado de estruc -opi lico intere ión: turar no -desacniones despsado ticia/ uerdos ertadas
Escritores Productores Coordinadores
Comentarista
Entretener / satisfacer audiencia
Manejo estratégico de horarios
Agentes externos Familiares que influeyen (herencias)
Controversial
Charlatán + activo
Pasivo
+ pasivo
Algunos buscán ser líderes de opinión Quieren darse a conocer
No todos sus comentarios son relevantes / críticos Comenta activa y constantemente en todos los espacios de opinión posibles
Se limita a recibir información No comenta en espacios de opinión formales
Acoger Que la noticia sea lo suficientemente relevante para que sea acogida por el receptor Agenda setting: que los temas Gestores que publiquen sean de los que la Redactores gente comente Locutores Rating: Popularidad de noticias Periodistas
Internet Artículos de Radio Opinión
Artefactos Televisión Noticias
Busca diferentes perpectivas / puntos de vista Amplía conocimiento sobre el tema con otras fuentes
Encargado de estructurar la noticia
Director de los Medios
Moldear Resonancia
Producción
Intereses
Fuentes de Información
relacionados con el Involucrados Individuos acontecimiento
- Receptores del hecho
como acontecimiento Afectados - Víctimas del hecho
Noticia Virtual Físico
(Diferente a acceso a internet)
Proveedores de internet
Rama Ejecutiva
Propietarios de Medios
Medios de Comunicación
Productos
Derecha
44
Izquierda
confl -des icto re -agr acuerd ceptor/m -despresión (tonos y difere aneras: ncia de estigi o) ar pensam
ientos conflicto medios de comunicación/ espacios virtuales: -espacios de opinión (crítica) -fuerza: tecnología
les/ virtua cios espa ación: tencia munic compeios de code accesoblico med ilidad más pú -fac lsión a -inc
Públicos
Capítulo 3 Pinza Opinión Pública
Capítulo 4
CONSTELACIÓN A partir del mapa generado para el dominio, se identificaron grupos de interacciones importantes las cuales determinaban las fuerzas que se identificaron en el análisis anterior. A través de la constelación presentada a continuación, se busca contextualizar a cabalidad sobre los nodos cuyos capitales a nivel político, económico, cultural, social, biológico e intelectual generaron acumulaciones y traducciones importantes para la comprensión del dominio junto a sus diversas dinámicas.
45
USO DE LINEAS
OPINIÓN PÚBLICA
Traducciones
Nodos
Constelación
Subnodos
Acumulación
Resaltar
Cap. político Las ramas ejecutivas y legislativas ganan poder al ser quienes eligen miembros de organismo de control.
Rama Ejecutiva
Rama Legislativa
Corporativos de Medios Tradicionales
Cap. social Se forman alianzas políticas en donde los medios muestran sus interesees políticos con el fin de mantener una reputación y la afiliación de los usuarios.
Propietario del medio
Organismos de Control Cap. económico Cap. social Inversión en infraestructura para crear una red de relaciones y para difundirse en otros medios.
Procuraduría General
Contraloría General
Cap. económico Cap. político Con beneficio económico influencian la noticia baj sus propios intereses
Cap. político Cap. económico Vigila la administración de los bienes de los medios tradicionales y de los medios independientes.
Medios Independientes Propietario Editor
Editor Gráfico
Directores de contenido
Difusores
Escritores
Cap. económico Se gana más capital económico al tener más pltaformas para difundir la noticia.
Autoridad Nacional de Televisión
Creación de la Noticia
Difusión de la Noticia
Cap. político Cap. biológico Influencia que se genera en la forma de difución de la noticia según el interes político al momneto de crearla
Cap. político Cap. simbolico Organismo de control regulan las plataformas fisicas
Cap. social Cap. económico El interés de relacionarse en los espacios de opinión se traduce a financiación para los medios independientes Blogs
Plataforma Virtual
Prensa en Linea
Plataforma Física Redes Sociales
Voz a voz
Portales Especializado
Televisión Emisoras
Cap. económico Cap. cultural Plataformas dan infraestructura para que los espacios de opinión se puedan desarollar
Espacios de Opinión Cap. cultural Cap. simbólico Pasa su conocimiento y se convierte en capital simbólico: credibilidad y reconocimiento.
Cap. económico Cap. simbolico La infraestructura de la difusión de la noticia es traducida en reconocimiento para los lideres de opinón
Lideres de Opinión
Cap. simbolico Acumulan reconocimiento por su credibilidad y la opinión critica que tiene sobre los temas que discuten Generoso
Indagador
Cap. cultural Cap. social Traduce su conocimiento sobre un tema para poder compartirlo con su red social cercana y gnerarles un beneficio.
Investigar Cap. social Cap. cultural Por medio de las relaciones que se generan en los espacios de opinión los individuos que comentan obtienen conocimiento
Academico
Cap. cultural Cap. simbólico Traduce su amplio conocimiento academico para tener reconocimiento en los espacios de opinión Académico
Comentar Controversial
Comentarista
Charlatán
Compartir
Generoso
Periódico Impreso
Académico
Fuentes de Información
Opini贸n P煤blica
Cap铆tulo 4 Constelaci贸n
Nodo
RAMA EJECUTIVA
47
Cap铆tulo 4 Constelaci贸n
Opini贸n P煤blica
Nodo
RAMA LEGISLATIVA
48
Opini贸n P煤blica
Cap铆tulo 4 Constelaci贸n
Nodo
CORPORATIVOS DE MEDIOS TRADICIONALES
49
Capítulo 4 Constelación
Opinión Pública
Nodo
DIFUSIÓN DE LA NOTICIA
50
Opinión Pública
Capítulo 4 Constelación
Nodo
CREACIÓN DE LA NOTICIA
51
Cap铆tulo 4 Constelaci贸n
Opini贸n P煤blica
Nodo
PLATAFORMA VIRTUAL
52
Opinión Pública
Capítulo 4 Constelación
Nodo
LÍDERES DE OPINIÓN
53
Capítulo 4 Constelación
Opinión Pública
Nodo
ESPACIOS DE OPINIÓN
54
Opinión Pública
Capítulo 4 Constelación
Nodo
PLATAFORMA FÍSICA
55
Cap铆tulo 4 Constelaci贸n
Opini贸n P煤blica
Nodo
MEDIOS INDEPENDENTES
56
Opinión Pública
Capítulo 4 Constelación
Nodo
AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN
57
Cap铆tulo 4 Constelaci贸n
Opini贸n P煤blica
Nodo
ORGANISMOS DE CONTROL
58
Capítulo 5
BRIEFING
Para el proceso de Briefing fue necesario tener en cuenta las tensiones, traducciones y acumulaciones identificadas entre los nodos, pues a partir de estos factores es posible identificar posiciones e interpretaciones desde determinados puntos de vista dentro d ela constelación. Estas interpretaciones facilitaron la definición de posibles escenarios que permitieron la redacción del brief que delimitó esta parte del proyecto.
59
Opinión Pública
dentro del ecosistema de la opinión publica por la introducción o creci-
-
En la ultima escena, se ve como a partir de esta crisis los periódicos
Este escenario se reevaluó a partir de la construcción de la constelación
ESCENARIOS: 1 VERSIÓN a
61
Opinión Pública
dominio de la opinión pública, se iteró el escenario planteado anterior-
-
comunicaciones. Estas empresas de telecomunicaciones invierten su
mero se da un aumento en el capital simbólico de los medios indepen-
mación -
personas en los espacios de opinión.
ESCENARIOS: 2a VERSIÓN 62
Opinión Pública
ESCENARIO FINAL Posteriormente se escribió una ultima versión del escenario, teniendo en cuenta las retroalimentaciones en clase.
-
virtual, compitiendo con los medios independientes para mantener la -
sus aptitudes sociales e intelectuales para acumular reconocimiento en los entornos virtuales de opinión.
63
Opinión Pública
Brief -
CLICKS PARA LA SILLA VACÍA
http://www.elpuercoespin.com.ar/ images/2010/06/sillavacia.jpg
Descripción del caso -
64
Opinión Pública
EDICIÓN DEL ESCENARIO -
-
-
de mas personas para aumentar su audiencia.
65
Opinión Pública
Brief
CLICKS PARA LA SILLA VACÍA
http://www.lasillavacia.com/sites/ montaje.jpg
¿Cómo?
¿Qué?
-
medio independiente para crear
dio ¿Quién? Medios independientes (Editores)
nuevo público sin perder sus prin-
nectividad con el medio
¿Dónde? Portal del medio independiente Factores que afectan: Disminución del capital económico Conectividad 24/7 para buscar información y opinar Receptor como generador de opinión y canal de difusión Audiencia como fuente de apoyo económico
la comunidad alrededor de él
Evidencia de disminución de de los espacios de debate.
66
Capítulo 6
LA MORDIDA
67
Opinión Pública
Capítulo 6 La Mordida
Referente 1
FOLD
Fold es una plataforma que permite generar contenido para contextualizar y estructurar escritos complejos. Esta plataforma consiste en dos ejes, uno vertical en el que el lector puede ver el texto dividido en párrafos; y uno horizontal en el que se puede ver elementos multimedia que contextualizan diferentes puntos del párrafo. Este proyecto fue creado por Alexis Hope y Kevin Hu en el MIT Media Lab. Utilizamos esta plataforma como referente ya que su propósito es por una parte, ayudar a los escritores a hacer su trabajo más accesible a una audiencia en general, y por otra, ayudar a los lectores a entender escritos complejos para que no los eviten e ignoren. Pero también lo escogimos porque esta plataforma combate la forma de contextualización que utilizan actualmente las páginas web, la cual es a través de links en los que el usuario se pierde a través de tanto contenido y tiende a no volver a terminar el texto inicial, que es el caso actual de La Silla Vacía.
http://www.fastcodesign. com/3033790/mit-rethinks-howyou-consume-news
69
Capítulo 6 La Mordida
Opinión Pública
Referente 2
PINTEREST -
-
http://rack.1.mshcdn.com/media/ ZgkyMDEzLzEwLzAyLzIxL3BpbnRlcmVzdHByLjA3NTQyLmpwZwpwCXRodW1iCTEyMDB4OTYwMD4/ 70
Opinión Pública
Capítulo 6 La Mordida
Referente 3
FLIPBOARD Flipboard es una aplicación para estar actualizado y leer diferentes artículos a través de la personalización del contenido que te presenta. Todo esto se da en una aplicación que esta inspirada en la interacción con los medios físicos, en especial el periódico. Tomamos a Flipboard como referente por la forma en que puedes personalizar tus temas de interés para que la aplicación te sugiere contenido de diferentes medios, lo que te permite leerlos de manera mas rápida y fácil. Otro motivo por el cual escogimos esta aplicación es por la facilidad que te brinda esta para recolectar, organizar y personalizar las noticias en un magazine. Esta recolección de contenido se puede dar al explorar las sugerencias que te da la página, pero también por la comodidad de agregar contenido que se encuentra fuera de ella. Asimismo, la escogimos por su facilidad de compartir una noticia o un magazine a través de diferentes medios o redes sociales.
http://cdn3.pcadvisor.co.uk/ cmsdata/features/3446463/Flipboard-Step-1_thumb.jpg
71
Capítulo 6 La Mordida
Opinión Pública
-
cuenta por publicar contenido de temas variados. Actualidad panamericana es un portal satírico en el que su contenido en ficticio y su propósito es el entretenimiento. Lo que se nos hizo interesante de este sitio web es el atractivo que generan sus titulares satíricos e imágenes mal intervenidas. Estos elementos en un primer contacto producen una inmediata credibilidad del titular, que lleva a debatir, criticar e indagar. Mic es un portal que esta enfocado en mostrar información para los jóvenes que quieren leer temas de su interés, incluyendo la política, con un enfoque profundo. Nos intereso este portal por sus artículos cortos y utilizando referentes culturales de los jóvenes, que pueden ser comprendidos gracias a la globalización y enfocados a nuevas generaciones. Texas Tribune es un medio de comunicación online que crítica la política estadounidense sin estar ligado a ningún partido. Lo que se nos hizo interesante de este medio es su modelo de negocio “crowdfunding”, en el que patrocinadores y donantes apoyan este portal por su deseo de que este continúe la difusión de noticias de ciertos temas de su interés. 72
Opinión Pública
Capítulo 6 La Mordida
PROPUESTAS INICIALES 1. Una plataforma que permita la unificación y desarrollo de los contenidos interactivos en las publicaciones de la Silla Vacía, logrando que el portal establezca y mantenga un contenido infográfico con lenguajes similares entre los miembros del medio y los usuarios. El desarrollo es una co-creacion entre los editores del sitio y los lectores del sitio. El objetivo es que el equipo de trabajo comparta e integre su lenguaje en las intervenciones audiovisuales de sus publicaciones, para que los miembros de la comunidad se apropien y por medio de la modificación entiendan y retroalimenten el contenido publicado. 2. Una estrategia de iniciación “Get started” que permita que los nuevos usuarios que ingresen al portal se familiaricen con el uso, los personajes, las secciones que lo componen, haciendo más amigable la interacción y manteniendo a los usuarios mas tiempo dentro de la página. Establecer estrategias de comunicación y contenido que faciliten el entendimiento de la información dentro de los puntos críticos de la curva de aprendizaje e interacción con el portal web. Optimizar el tiempo de aprendizaje que uno debe invertir para poder entender las dinámicas del portal para poder usarla a nivel “experto”. 3. Sección ‘light’/ ligera que trata otros temas desde la política. Esta sección puede manejar un formato y lenguaje más cercano al lector para que logre comunicar el mismo contenido, de una manera menos densa y que, eventualmente, el espacio de retroa El objetivo de la propuesta es generar un nuevo espacio en el que se integren más temas al dominio central del portal, dando lugar a que se establezca un punto de vista alterno en otros aspectos del panorama colombiano.
73
Capítulo 6 La Mordida
Opinión Pública
LA MORDIDA Es una plataforma que busca ver la influencia de la política en diferentes aspectos cotidianos o cercanos para el lector. En esta, se pueden encontrar noticias y artículos acompañados de una contextualización de los hilos temáticos con actores, instituciones y otras noticias previas o relacionadas. La plataforma además permite establecer y personalizar tableros sobre temas del interés del usuario, dichos tableros se pueden construir a partir de noticias de diversos medios externos o el propio medio.
74
Opinión Pública
Capítulo 6 La Mordida
ESPECIFICACIÓN Vista de la noticia
75
Cap铆tulo 5 La Mordida
Vista de la contextualizaci贸n
Vista de los tableros de noticias
76
Opini贸n P煤blica
Opini贸n P煤blica
Cap铆tulo 6 La Mordida
Vista de la contextualizaci贸n de
BLUEPRINT
77
Pagina Web Noticias recientes
Ver articulo
Publicación del articulo y de los tableros escogidos para la contextualización
Creaciación de articulo
Otras noticias Actores Instituciones ¿Te lo masticamos?
Se contextualiza con tableros
Formulario de ingreso / registro
Ingresa a su usuario de la Silla
Perfil del usuario Botón para añadir nuevo tablero de contenido
Creación de tableros de usuario
Campo de texto de 300 carácteres para describir su selección de noticias
Descripción del tablero
Pagina de inicio Diferentes secciones Opción de busqueda Otros tableros de usuarios ¿Quien es Quien?
Botón para añadir a un nuevo tablero o uno existente.
Diferentes noticias Cambiar la descripción
Pestaña de share/embed
Explorar noticias y perfiles de su interés
Agregar articulos o actores a su tablero o seguir un tablero de otro usuario
Edición de tablero propio
Publicación del tablero en otro sitio
Confirmación inicio de sesión
Proceso de curaduría de los tableros de los usuarios para: contextualizar otras noticias o para exponerlos
Creación, organización y selección de tableros de para articulos
Bases de datos de noticias y de información de ¿Quien es Quien?
Bases de datos de usuarios
Bases de datos de noticias y perfiles de usuario
Opinión Pública
Bibliografía
Opinión Pública- La Mordida
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Capítulo 1 Top Down
Departamento de Diseño
intercambio_prensa_opinion.htm
de Diseño.
79
Bibliografía
Opinión Pública
com
Capítulo 2 Bottom Up ses-de-opinion-publica.html mo de opinión en Colombia
80
Opinión Pública
Bibliografía
-
Carlos. -
-
81
Bibliografía
82
Opinión Pública