Tortas hay para todos los gustos. Sin embargo, cuando de chocolate se trata, hay que ir más despacio, pues las posibilidades son muchas: la torta de chocolate clásica (¿realmente existe?), la torta húmeda de chocolate, la torta de chocolate rellena con fudge, la rellena con manjar blanco (o dulce de leche), la rellena con fudge y manjar blanco (¡sí, ambos!), la torta de chocolate con bizcocho alto de tres capas, con bizcocho corto de dos capas, la torta de chocolate con café, con jugo de naranja, etcéteras y muchos etcéteras más. Entonces ¿cuál es la verdadera? No podemos decir cuál es, pero sí cómo debe ser una verdadera torta de chocolate: el bizcocho debe mantener un equilibrio entre lo esponjoso y lo húmedo; el fudge debe ser casero, hecho en olla de fondo grueso, no tan empalagoso, ni muy líquido ni muy sólido; las capas del bizcocho deben tener dimensiones similares en cuanto a la altura, de ese modo el comensal (en una sola cucharada) se asegurará de probar todo en justa medida.
INGREDIENTES 375 mililitros de leche fresca tibia 22 mililitros de vinagre blanco 225 mililitros de aceite 1 ½ cucharaditas de vainilla 6 huevos 338 gramos de harina sin preparar 1 ½ cucharaditas de café Una pizca de sal 1 ½ cucharaditas de bicarbonato
1 ½ cucharaditas de polvo para hornear 80 gramos de cocoa 450 gramos de azúcar rubia Aceite para engrasar molde Harina sin preparar para enharinar molde Papel manteca Molde de 24 cm de diámetro 1 taza de agua ¾ de taza de cocoa 2 latas de leche evaporada (c/u 400 mililitros aprox.) 2 latas de leche condensada (c/u 400 mililitros aprox.) 1 cucharada de mantequilla sin sal Papel film Almíbar: 130 mililitros de agua 130 gramos 2 cucharaditas de cocoa Para decorar: Chocolate bitter rallado
1. Mezclar con un batidor de globo la leche fresca tibia y el vinagre blanco. Reposar de 5 a 10 minutos. 2. Añadir el aceite, la vainilla y los huevos. Reventar los huevos uno a uno con el batidor de globo. Mezclar. Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien integrados. Reservar.
3. Cernir, con un tamizador o un colador, la harina, el café, una pizca de sal, el polvo para hornear, el bicarbonato y la cocoa. Mezclar con un batidor de globo limpio. 4. Mezclar con el batidor de globo los ingredientes secos cernidos con los ingredientes líquidos reservados. Añadir la azúcar rubia. Mezclar hasta integrar todos los ingredientes. Reservar. 5. Engrasar con aceite un molde de 24 cm de diámetro, colocar papel manteca sobre la base (el papel debe ser del mismo tamaño que la base) y engrasar igualmente el papel. Enharinar el molde con harina sin preparar y quitar el exceso. Puedes engrasar usando aceite en spray o un pincel. 6. Volcar la mezcla del bizcocho en el molde preparado y llevar a horno precalentado a 170 °C, de 45 a 60 minutos. Fudge: 7. Calentar el agua en una olla de fondo grueso a fuego medio-bajo. 8. Una vez caliente, agregar la cocoa y disolver con un batidor de globo. 9. Añadir la leche evaporada y la leche condensada. Mezclar con el batidor de globo. Verificar que no queden grumos. 10. Remover constantemente, con el batidor de globo, hasta que el fudge tome punto, 45 minutos aprox. El fudge estará listo cuando al raspar la base de la olla puedas ver el fondo de la misma por algunos segundos. 11. Cuando el fudge esté listo, agregar la mantequilla. Integrar con una espátula de silicona. 12. Colocar el fudge en un bowl, cubrir con papel film que toque el fudge y dejar enfriar a temperatura ambiente antes de usar. Almíbar: 13. Colocar el agua y el azúcar blanca en una olla a fuego medio. Mezclar con un batidor de globo hasta disolver el azúcar. 14. Añadir la cocoa y disolver con el batidor de globo. Dejar hervir y retirar del fuego. Dejar enfriar a temperatura ambiente. Armado: 15. Retirar el bizcocho del horno cuando esté cocido (cuando al insertar un palito, este salga limpio). Dejar entibiar, de 10 a 15 minutos. 16. Pasar una espátula recta por los bordes del bizcocho tibio, aún en el molde. 17. Voltear el molde sobre una rejilla. Desmoldar. 18. Volver a voltear el bizcocho sobre la rejilla. Dejar enfriar antes de cortar. 19. Insertar tres mondadientes en un lado del bizcocho, de manera vertical, en el centro de cada uno de los tres discos en los que se cortará el bizcocho. Estos mondadientes servirán como guía
para, al momento de armar la torta, volver a poner los discos de bizcocho en su ubicación original. 20. Cortar el bizcocho en tres discos con un cuchillo de sierra, teniendo en cuenta los mondadientes. 21. Colocar el primer disco sobre el plato donde se armará la torta. Humedecer la superficie del disco con el almíbar, añadir fudge y esparcir formando una capa. 22. Ubicar encima el segundo disco (teniendo en cuenta los mondadientes). Repetir el proceso anterior. 23. Colocar encima el tercer disco (igualmente, teniendo en cuenta los mondadientes). Una vez bien ubicado el disco, quitar los mondadientes y agregar fudge. Esparcir sobre toda la torta (superficie y bordes) con una espátula recta. 24. Colocar la torta sobre una base giratoria (bailarina). Girar y, con la punta de la espátula recta, ir formando una espiral desde afuera hacia el centro de la torta. 25. Decorar los bordes con chocolate bitter rallado.
Si quieres hacer una torta por primera vez, la torta básica o torta clásica de vainilla es tu mejor opción. Esta receta es ideal para principiantes, además de que se puede decorar o modificar al gusto con distintos sabores. La torta clásica es una torta casera y fácil de preparar, ideal para servir sola, como postre o merienda. Incluso si no eres experto en repostería o postres, conocer la técnica indicada para hacer una torta esponjosa y deliciosa puede salvarte cuando necesites servir algo rico a tus invitados. Además, es una excelente forma de demostrar cariño a quienes más amas y de hacer tus celebraciones más dulces y hogareñas. No es para nada difícil y en Recetas Gratis te mostraremos el paso a paso de cómo hacer una torta de vainilla, para que te salga perfecta (o casi perfecta) en el primer intento. Necesitarás pocos ingredientes, pero muchas ganas, ¡así que vamos a ello!
ingredientes:
500 gramos de mantequilla 1 kilogramo de azúcar 1 kilogramo de harina preparada 8 unidades de huevos 1 litro de leche 1 cucharadita de vainilla 1 cucharadita de ron o whisky 1 taza de ralladura de limón
Pasos a seguir para hacer esta receta: Muy bien, ¡comenzamos! El primer paso para saber cómo hacer una torta casera es comenzar con la mantequilla y el azúcar. Mezcla ambas y bátelas hasta conseguir una crema color blanquecino. La forma correcta de mezclar estos ingredientes es con la mantequilla blanda, para obtenerla debes sacar la mantequilla de la nevera al menos una media hora antes de la preparación para asegurar que esté a temperatura ambiente. Truco: Mientras comienzas la receta, puedes ir encendiendo el horno para que, al momento de introducir la mezcla de tu ponqué de vainilla, este ya esté precalentado. Puedes precalentar a 150º C y así te asegurarás de que tu bizcocho casero se horneará uniformemente. A continuación, incorpora poco a poco el resto de los ingredientes para la torta. Primero, añade los huevos y mezcla. Luego, agrega la harina y vuelve a mezclar. Por último, integra la leche hasta obtener una mezcla homogénea. Finalmente, agrega los toques de vainilla, ron o whisky y la ralladura de limón. Si prefieres no usar licor, no hay problema. Puedes descartarlo de la mayoría de las recetas de tortas fáciles. El sabor predominante de esta torta casera debe ser la vainilla, pero puedes modificarlo al gusto por cualquier otra esencia. La ralladura de naranja también le queda muy bien a este bizcocho esponjoso. Truco: Puedes sustituir la leche por jugo concentrado de frutas. Recuerda mezclar lentamente los ingredientes para que al hornear tu torta básica, esta suba y quede esponjosa
Receta de Torta clásica de vainilla Valoración: 4,5 (656 votos) 376 comentarios
Por Jessica, Editora de RecetasGratis. Actualizado: 8 julio 2019
Si quieres hacer una torta por primera vez, la torta básica o torta clásica de vainilla es tu mejor opción. Esta receta es ideal para principiantes, además de que se puede decorar o modificar al gusto con distintos sabores. La torta clásica es una torta casera y fácil de preparar, ideal para servir sola, como postre o merienda. Incluso si no eres experto en repostería o postres, conocer la técnica indicada para hacer una torta esponjosa y deliciosa puede salvarte cuando necesites servir algo rico a tus invitados. Además, es una excelente forma de demostrar cariño a quienes más amas y de hacer tus celebraciones más dulces y hogareñas. No es para nada difícil y en RecetasGratis te mostraremos el paso a paso de cómo hacer una torta de vainilla, para
que te salga perfecta (o casi perfecta) en el primer intento. Necesitarás pocos ingredientes, pero muchas ganas, ¡así que vamos a ello! 10 comensales 30m Postre Dificultad baja Características adicionales: Coste barato, Recetas al horno
Ingredientes:
500 gramos de mantequilla 1 kilogramo de azúcar 1 kilogramo de harina preparada 8 unidades de huevos 1 litro de leche 1 cucharadita de vainilla 1 cucharadita de ron o whisky 1 taza de ralladura de limón
También te puede interesar: Receta de Bizcochuelo clásico y super económico
Pasos a seguir para hacer esta receta: Muy bien, ¡comenzamos! El primer paso para saber cómo hacer una torta casera es comenzar con la mantequilla y el azúcar. Mezcla ambas y bátelas hasta conseguir una crema color blanquecino. La forma correcta de mezclar estos ingredientes es con la mantequilla blanda, para obtenerla debes sacar la mantequilla de la nevera al menos una media hora antes de la preparación para asegurar que esté a temperatura ambiente. Truco: Mientras comienzas la receta, puedes ir encendiendo el horno para que, al momento de introducir la mezcla de tu ponqué de vainilla, este ya esté precalentado. Puedes precalentar a 150º C y así te asegurarás de que tu bizcocho casero se horneará uniformemente..
A continuación, incorpora poco a poco el resto de los ingredientes para la torta. Primero, añade los huevos y mezcla. Luego, agrega la harina y vuelve a mezclar. Por último, integra la leche hasta obtener una mezcla homogénea. Finalmente, agrega los toques de vainilla, ron o whisky y la ralladura de limón. Si prefieres no usar licor, no hay problema. Puedes descartarlo de la mayoría de las recetas de tortas fáciles. El sabor predominante de esta torta casera debe ser la vainilla, pero puedes modificarlo al gusto por cualquier otra esencia. La ralladura de naranja también le queda muy bien a este bizcocho esponjoso. Truco: Puedes sustituir la leche por jugo concentrado de frutas. Recuerda mezclar lentamente los ingredientes para que al hornear tu torta básica, esta suba y quede esponjosa
Ahora, en un molde previamente untado de mantequilla, coloca la mezcla y llévala al horno durante 40 minutos, a 150º C. También puedes usar un molde de silicona o el típico molde para queques que es de forma rectangular.
Truco: Para saber si ya está lista puedes pinchar el centro de la torta de vainilla con un palillo hasta que salga sin
reSTOS Para terminar la torta clásica de vainilla solo te queda sacarla del horno y esperar a que enfríe a temperatura ambiente para desmoldarla. Este bizcocho casero podrás disfrutarlo así solo, sin más. Si te animas con la repostería, puedes decorarlo espolvoreando el tope con azúcar glass, hacer un relleno con frosting de chocolate o darle un motivo especial con fondant de azúcar. ¡El mundo de la repostería es inmenso y esta torta de vainilla es solo el comienzo! Si te ha gustado la receta de Torta clásica de vainilla, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Bizcochos.
Cómo hacer una torta casera deliciosa Muy bien, ya sabes cómo preparar una torta de vainilla, pero ¿cómo haces para que te quede realmente deliciosa? Son muchas las claves para lograr una verdadera torta de vainilla esponjosa, pero tampoco es tan complicado. Si sigues las recetas al pie de la letra y tienes cuidado con
ciertos errores de principiantes, ¡no hay forma de que salga mal! Pocas recetas de postres caseros son tan sencillas como una torta fácil. Sin embargo, mantente atento para que no cometas estos errores que pueden empeorar el sabor, la suavidad y la humedad de tu ponqué de vainilla. No precalentar el horno No tamizar la harina, así como el polvo de hornear si se usa, antes de mezclarlos con el resto de los ingredientes. No trabajar con los ingredientes a temperatura ambiente. No mezclar los huevos adecuada y completamente. No usar un tamaño de molde adecuado para la cantidad de mezcla. Si la masa es para una torta de 1 kilo, el molde también debe serlo. Si cuidas todos los aspectos claves de la preparación de las tortas, entonces no tendrás problema dominando la técnica en poco tiempo. ¿Quieres conocer más secretos sobre la elaboración de tortas caseras y postres con tortas? No te puedes perder nuestro artículo “Por qué me queda el bizcocho crudo por dentro”, donde conversamos acerca de todos los aspectos que definen el éxito o el fracaso de una torta esponjosa y deliciosa.
Ingredientes 8 raciones
1. 2. 200 gr crema de leche 3. 3 CUCHARADAS azúcar impalpable (azúcar glass) 4. 1/2 cdts esencia de vainilla Pasos 15 minutos
1. Se enfría bien la crema y en un bol se bate con la esencia de vainilla y el azúcar impalpable hasta que se note espesa.
2. Se debe batir lo suficiente hasta notar que la crema se puede esparcir bien.