fo to
Diario de prácticas en el I.E.S Universidad Laboral de Gijón
MARÍA MARTÍNEZ ALFONSO enero - abril de 2018
- Con lo que a mi me gustan las tangencias y he acabado en el artístico… María Martínez
CapĂtulo I
conocer el centro
Capítulo I 9 enero de 2018 CONOCER EL CENTRO
Yo no elegí este centro, el centro me eligió a mi. O mejor dicho, el reparto de plazas supuestamente consensuado hizo que yo acabara aquí. Intenté no pensar en ello en todas las Navidades, pero al final ha llegado el día. Mañana empiezo el periodo de prácticas de mi formación como profesora. Pasaré unas cinco o seis horas al día en ese sitio. Y todavía ni sé donde queda exactamente…
W E L C O M E
Capítulo I 10 enero de 2018 CONOCER EL CENTRO
El primer día, mi querido Google maps me guía hasta el lugar. Llego media hora antes. Me había dado ese margen de tiempo por si pillaba atasco, me perdía, o caía un meteorito. No pasó ninguna de esas cosas, así que a las 8.30 AM ya estaba allí.
Capítulo I 9 enero de 2018 CONOCER EL CENTRO
Pasé mi etapa escolar en un centro concertado, de esos en los que entras con 3 años y sales con casi 18. Abarcaba tantas etapas educativas que pasaban por él unas dos mil personas diariamente. Me esperaba que un instituto, que sólo incluye la educación secundaria, fuera un centro mucho más pequeño. Pero en este caso no fue así. De nuevo tengo que enfrentarme a largos pasillos llenos de puertas a ambos lados, e intentar no perderme.
Capítulo I 9 enero de 2018 CONOCER EL CENTRO
Por suerte, en la sala de profesores, colgado del corcho con una chincheta, descubro un maravilloso plano con fecha del curso 2012 - 2013, que en caso de perderme o necesitar localizar un espacio concreto del centro será la herramienta ideal. O mejor dicho, la única.
Es el Ăşnico instituto que conozco con un dinosaurio en el patio.
CapĂtulo I enero de 2018 CONOCER EL CENTRO
Y a veces, si lo deseas con fuerza, tambiĂŠn puedes cruzarte con un unicornio por los pasillos.
Sin embargo, el interior de las aulas no es nada original‌
Capítulo I enero de 2018 CONOCER EL CENTRO
muy del siglo XXI, vaya.
Community Centre Kastelli / Lahdelma & Mahlamäki
CapĂtulo II
bachillerato artĂstico
- ¿Alguien sabe quién es Botticelli? - Ay sí, uno que canta ahora con Ed Sheeran. - Tía no seas burra, ¡ese es Andrea Bocelli!
Alumnado de 1º de bachillerato artístico
Capítulo II enero de 2018 BACHILLERATO ARTÍSTICO
el alumnado
Capítulo II enero de 2018 BACHILLERATO ARTÍSTICO
En el grupo del que Juana es tutora predomina la presencia femenina. Sólo hay un chico en esta clase, lo que hace que ella se dirija al grupo como “chicas” la mayor parte del tiempo, cosa que al alumno no parece importarle. Aun así, a veces se justifica “bueno, chicas y chico, ya sabéis que digo chicas porque en este grupo sois mayoría”.
Capítulo II enero de 2018 BACHILLERATO ARTÍSTICO
Son un grupo bastante bueno. Hay un buen ambiente de compañerismo entre ellas, y también demuestran cariño y respeto hacia nuestra tutora, y no sólo por las pintadas en la pizarra de “we love Juana”.
Capítulo II enero de 2018 BACHILLERATO ARTÍSTICO
las clases
Capítulo II enero de 2018 BACHILLERATO ARTÍSTICO
Me siento un poco fuera de lugar, sobre todo al principio, entre tanta materia artística. Pero intento enfocarlas desde el punto de vista de mi especialidad y pensar que voy a aprender mucho. Tenemos “FAR” o Fundamentos del Arte, donde la arquitectura a lo largo de la historia juega un papel muy importante. “Volumen”, que trabaja la espacialidad.
Ignacio Beteta Pintura Acuarela Paisaje De Mexico 1967
Capítulo II enero de 2018 BACHILLERATO ARTÍSTICO
Y “Técnicas”… Yo, que en toda mi vida habré pintado cuatro acuarelas y no bien, estoy en una clase de “técnicas de expresión gráfico plásticas”, dando el temario de “acuarela” del lado de la profesora. Voy a aprender un montón. Observo a Juana y a Elena y me aprendo una serie de frases para cuando algún alumno o alumna me pregunta, del tipo: - Empezad siempre por el fondo - Recuerda que los blancos son vacíos - A estas alturas de la vida deberías saber de sobra cómo conseguir ese marrón.
Capítulo III
plástica de 1º
- ¿Quiénes son éstas? - No sé tío, serán del artístico Alumnos de 1º de ESO
Capítulo III enero de 2018 PLÁSTICA DE 1º
el grupo
Capítulo III 12 enero de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Este es nuestro grupo de 1º de ESO. Veinticuatro preadolescentes, diez chicas y catorce chicos. La mitad de ellos ya no son la misma persona que en la foto de clase. Han crecido, algunos son casi tan altos como nosotras, ya no tienen esa cara de niños, otros hasta tienen bigote… Uno de los chicos tiene la boca azul, las manos azules, y un boli medio roto en las manos. Nos enteramos de que es el delegado de la clase. En el fondo siguen siendo niños
Capítulo III enero de 2018 PLÁSTICA DE 1º
las clases
Capítulo III 12 enero de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Cuando nos incorporamos a las clases, están dando el color. Veinticuatro círculos cromáticos invaden la clase. Me gustaría decir que eran todos iguales, pero ni eso.
Capítulo III 12 enero de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Al día siguiente van a trabajar los degradados. Elena y yo nos adelantamos a las fichas con casillas rectangulares para rellenar y le proponemos a Juana que los alumnos dibujen un paisaje con distintos planos de profundidad. Aún así, uno de ellos nos pregunta que si puede hacer los rectángulos, que le gusta más. A partir de ese momento, pinterest, el ipad y el apple-tv serán nuestros recursos favoritos para explicar conceptos o mostrar ejemplos en la clase de plástica.
Capítulo III 5 febrero de 2018 PLÁSTICA DE 1º
El tema del color llega a su fin con la actividad estrella del departamento: “El parchís” Cuando los terminan, los mejores quedan expuestos durante un tiempo en el aula de plástica. Necesitan una estantería más grande, para poder dejar los veinticuatro expuestos.
Capítulo III enero de 2018 PLÁSTICA DE 1º
la unidad didáctica
Capítulo III 12 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
La clave está en buscar algo que nos guste y utilizarlo como germen del que nazca toda la unidad didáctica, ¿no? Pues como soy arquitecta, vamos a hacer casas. O dicho de otra manera: Plantearemos la construcción de una maqueta de una habitación o casa plegable en cartulina, en la que haya objetos en 3 dimensiones, y sobre la que se apliquen diferentes texturas. En la última sesión, cuando tengamos todas las casas, las colocaremos todas juntas formando una ciudad inventada, compuesta por módulos. Trabajaremos sobre todo la representación de objetos en el sistema diédrico, la técnica de expresión gráfico - plástica del collage, las diferentes texturas y la composición modular.
Capítulo III 12 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Capítulo III 12 - 23 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Tendrán que realizar una tarea del nivel 3 de la taxonomía de Bloom, de aplicación. Les intento explicar todos los conceptos de la forma más clara posible, pero muchas veces, lo que para mi es cristalino para ellos es confuso. No pasa nada, lo intento explicar de otra manera, pongo ejemplos nuevos… El último día, cuando todos tengan su casa lista, construiremos una ciudad. Les daré una breve explicación teórica y después, si hace bueno, saldremos al patio a construirla. Trabajaremos toda la clase en grupo, de forma colaborativa, y será maravilloso. O eso pensaba yo.
Capítulo III 26 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Fue un desastre. Era el lunes antes de Semana Santa. Venían con las pilas cargadas. La mitad de su cerebro estaba en clase y la otra mitad ya estaba de vacaciones. Como hacía mal día, no pudimos salir al patio, así que colocamos todas las mesas en el centro del aula para hacer la actividad. En el momento que se levantaron de la silla y pudieron moverse libremente por la clase reinó el caos. Hubo una transformación, y a mí también me afectó. De repente estaba gritando cosas como: - ¡Nos sentamos todos! - ¡Miguel, valió ya! - Como sigáis así lo dejamos y no hacemos nada. …
Capítulo III 26 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Con la ayuda de Elena y un poco de organización y calma conseguimos hacer algo. Poco, mucho menos de lo que yo había pensado, pero algo.
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
los resultados
Miguel Demostrรณ que no le falta imaginaciรณn
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Iván Entregó, que no es poco…
Pablo Cosiรณ unos cojines para su sofรก cama
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Ángel Tenía una alfombra de juegos
Silvia Optó por un diseño muy floral
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Axel Estaba encantado con su pared de textura táctil
Coral DIseùó un mueble en diagonal para poder seguir doblando la casa
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
María Cuidó mucho los detalles
Diego No dejรณ ni un hueco de cartulina azul a la vista
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Miguel Le dedicó menos tiempo que cualquiera de sus compañeros y consiguió un buen resultado
Cristina TenĂa hasta una alfombra peluda
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Eva El corcho era el secreto
MarĂa TenĂa hasta unos vaqueros en el armario
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Pelayo Optó por dibujar todas sus texturas
Emma De diez.
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Daniela La más colorida
Yeray Consiguรณ cuidar su forma de trabajar y hacer algo bastante curioso
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Eduardo Estaba tan orgullosos de su casa que se puso a sí mismo en un cuadro.
CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM
Bloque 1: Expresión plástica - Realización de composiciones modulares básicas atendiendo a los conceptos de equilibrio, proporción y ritmo. - La textura. Tipos de textura: texturas táctiles y visuales, texturas naturales y artificiales. - Ordenación y planificación del proceso de elaboración de cualquier producción plástica para conseguir los objetivos prefijados. - Responsabilidad en el proceso de elaboración de sus producciones o en las colectivas y respeto por las obras ajenas. - Experimentación y utilización de los materiales y medios de expresión gráficoplásticos (lápices de grafito, de color, rotuladores, témpera, ceras, collage, tinta y arcilla) en función del contenido a trabajar. Bloque 3: dibujo técnico - Cuadriláteros. Definición. Clasificación. Denominación de los cuadriláteros. Construcción de paralelogramos sencillos. - Representación objetiva de sólidos sencillos mediante sus proyecciones o vistas diédricas.
Capítulo III 28 marzo de 2018 PLÁSTICA DE 1º
Trabajamos todo eso y mucho más.
CapĂtulo IV
las jornadas culturales
Las “Jornadas Culturales” son unos días en los que las enseñanzas de modalidad artística cambian sus horas de clase lectiva por talleres, conferencias o “performances” con un contenido artístico. Suelen durar tres días, los previos a las vacaciones de Semana Santa. Cada año, Juana se promete a sí misma que al año siguiente no organizará otras Jornadas Culturales. Y cada año, vuelve a organizarlas.
Capítulo IV febrero de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
la preparación
Andrea Patronaje con origami
Laura Lip Dub
Elena y MarĂa Anamorfismo
CapĂtulo IV febrero de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Como somos jĂłvenes y todavĂa tenemos ganas de hacer cosas, entre Moreta (profesor de dibujo y escultor, Salamanca 1952) y Juana (nuestra tutora) nos convencen para que participemos en las Jornadas organizando algo. Andrea tira por su especialidad, la moda, y prepara un taller de patronaje con origami estilo Shingo Sato. Laura se plantea algo sencillo, poner a todo el instituto a bailar y cantar coordinadamente y recogerlo en un plano secuencia. Yo me conformo con que me dejen cambiar los pasillos del instituto y Elena (menos mal) se une a la causa.
Capítulo III febrero de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
¿Por qué pintar un pasillo? Porque el pasillo de artes es el pasillo más feo, triste, frío y desangelado de todo el instituto, en el que el arte sólo se intuye ligeramente al fondo del todo, donde las taquillas son diferentes a las del resto del instituto. Y por muchas cosas más.
FELICE VARINI Obra: Rettangoli gialli concentrici Lugano, Suiza 1997
DOYLE PARTNERS Obra: GRIT New York, USA 2011
Capítulo IV febrero de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
ANAMORFISMO f. Pintura o dibujo que ofrece a la vista una imagen deforme y confusa, o regular y acabada, según desde donde se mire.
EL
DE VISTA
La segunda pantalla de proyección, o cómo liarte (más si cabe) en tu primera presentación pública
Capítulo III febrero de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Durante una semana, presentamos los talleres en los diferentes grupos de bachillerato artístico. En nuestro taller vamos a tratar la importancia del punto de vista en la perspectiva y su aplicación en las construcciones volumétricas y el espacio. Para ello, vamos a desarrollar un proyecto de intervención en los espacios comunes del centro. El problema del que partimos es la impersonalidad y monotonía de los pasillos del instituto, que hace que todos parezcan iguales y difíciles de diferenciar. La intervención consistirá en elaborar un mural anamórfico. Trabajaremos de forma colaborativa, en grupos de un máximo de 10 personas.
FRANCESCO BORROMINI Prospettiva Palazzo Spada, Roma 1632
JEAN-FRANCOIS NICERON Mural Iglesia Trinitรก dei Monti 1642 Roma
ANDRE LE Nร TRE Jardines Vaux-le-Vicomte Maincy 1656-1661
Capítulo IV febrero de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Repasamos los elementos de la perspectiva ( linea de tierra, punto de fuga, punto de vista…), les hablo de señores antiguos del Barroco que la dominaban y jugaban con ella a su antojo (Borromini, Le Nôtre, Niceron…) y descubrimos a artistas que hoy en día crean obras en las que el punto de vista es un elemento más.
FELICE VARINI Obra: Rebonds par les pôles Marsella, Francia 2016
DAN TOBIN SMITH Obra: Alphabetical D 2012
Capítulo III marzo de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Una vez explicados todos los talleres, les pedimos que se apunten a los que más les interesen, en orden de prioridad, para poder hacer un cálculo estimado de cuánta gente habrá en cada uno y poder empezar a organizarnos. Pero acabamos teniendo un montón de listas, con nombres repetidos, y sin saber si vamos a tener a ocho u ochenta por taller. Un caos.
Capítulo IV marzo de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Aprovechamos los ratos libres para hacernos con los recursos materiales necesarios para el taller. El más importante, el proyector. Preguntamos a los compañeros del departamento de dibujo, que nos remiten a los bedeles, que a su vez nos sugieren que hablemos con los conserjes. Al final, Susana, como siempre, tiene la solución. Desempolvamos y probamos unos cuantos proyectores de transparencias de la época de antaño hasta dar con dos que parece que funcionan.
Capítulo IV marzo de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Les habíamos pedido que nos presentaran una idea del mural que quisieran hacer, pero los bocetos nunca llegan…
Capítulo IV marzo de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
… ¡hasta el último momento!
Capítulo III abril de 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Capítulo IV 26, 27 y 28 de abril 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
pasar a la acción
Capítulo IV 26, 27 y 28 de abril 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Taller ANAMORFISMO 2 Alumnos de 2º de bachillerato artístico
Capítulo IV 26, 27 y 28 de abril 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Taller ANAMORFISMO 1 Alumnos de 1º de bachillerato artístico
CapÃtulo IV 28 de abril 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
el resultado
Pasillo central (lado este) antes de la intervenciรณn.
Capítulo IV 28 de abril 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Fu
tur os
Art
ista
s T * F.A od os .T.U.= Un ido s
Pasillo central (lado este) después de la intervención.
Pasillo de artes antes de la intervenciรณn.
Capítulo IV 28 de abril 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
Pasillo de artes después de la intervención.
Resultados al nivel de grandes artistas contemporรกneos
ALUMNOS 2ยบ BACH. ARTES IES UL Obra: Cerebro Pasillo IES UL Gijรณn 2018
PANYA CLARK Obra: From Here Right Now Metro de Toronto, 2002
Capítulo IV 28 de abril 2018 LAS JORNADAS CULTURALES
ALUMNOS 1º BACH. ARTES IES UL Obra: Triángulo imposible Pasillo IES UL Gijón 2018
FELICE VARINI Obra: "Trois carrés évidés, rouge jaune et bleu" Le Silo, Marinés, Francia 2011
CapĂtulo V
invitaciones a otras clases
CapÃtulo V 20 de marzo de 2018 INVITACIONES A OTRAS CLASES
colored pancake art class
Clase de Educación Plástica, Visual y Audiovisual Grupo: 1º ESO bilingüe Profesores: Verónica y Benji (auxiliar de conversación)
Capítulo V 20 de marzo de 2018 INVITACIONES A OTRAS CLASES
Cuando nos reunimos con Carmen, coordinadora del Programa Bilingüe del instituto, nos explicó que este curso cuenta con la colaboración de un auxiliar de conversación canadiense, Benny Ussyshkin. Benny se dedica a la docencia directa con el alumnado y al apoyo a los profesores CLIL* y coordinación. Nos informamos de que Verónica es la profesora CLIL del departamento de dibujo , y le pedimos asistir a una de sus clases de Educación Plástica, Visual y Audiovisual en el grupo bilingüe con el apoyo de Benny. Y al llegar, nos encontramos con una clase de cocina.
*CLIL del inglés “Content and Language Integrated Learning”. Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras o AICLE en español.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Reciben una explicación en inglés de lo que van a hacer.
COMPETENCIA MATEMÁTICA Tienen una tabla de mezclas con las proporciones de colores
Capítulo V 20 de marzo de 2018 INVITACIONES A OTRAS CLASES
SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR todo proceso de creación supone convertir una idea en un acto
COMPETENCIA DIGITAL Graban el proceso con un ipad
CONCIENCIA Y EXPRESIร N CULTURALES Iniciativa, imaginaciรณn y creatividad en las tortitas.
APRENDER A APRENDER favorece la reflexiรณn sobre los procesos y experimentaciรณn creativa
Capítulo V 20 de marzo de 2018 INVITACIONES A OTRAS CLASES
COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA Un grupo de adolescentes hambrientos se respetan y comparten tortitas a las 2 de la tarde
reflexiรณn final
Creo que las prácticas me han aportado una dosis de realidad muy importante, algo que no te pueden dar las asignaturas teóricas del máster. Todo es muy bonito sobre el papel, pero como he oído decir a muchos docentes “la LOMCE está muy bien, pero parte del supuesto de que todo el alumnado está motivado”. Efectivamente, no siempre es así. Y eso sólo se puede comprobar enfrentándote a un aula llena de adolescentes (o pre-adolescentes) llenos de hormonas, inquietos, y hartos de tener que pasarse 8 horas al día sentados en un pupitre. Cada alumno es un mundo, y cada día en el aula es diferente. Por muy preparadas que intentes llevar las cosas, nunca sabes cómo van a salir. No puedes controlarlo todo. Lo importante es tener recursos e intentar resolver los problemas que puedan surgir.
17 de abril de 2018 REFLEXIÓN FINAL
FIN
María Martínez Alfonso