HISTORIA DE LA MEDICINA
RESEARCHERS María Gabarda Pérez Alicia Ferradas Calzada Beatriz Ferrero Soler María Monzó García Laura Oltra Navarrete
2ºB L4 Medicina
BIOGRAFÍA MÉDICA
1
ÍNDICE 1. Introducción 1.1 Objetivo 1.2 Método 1.3 Material
2. Cuestionario 3. Transcripción de la entrevista 4. Biografía elaborada del entrevistado Anexo
5. Conclusiones 6. Fuentes y bibliografía
1. INTRODUCCIÓN OBJETIVO 2
Este trabajo consiste en elaborar una biografía de un profesional médico que esté jubilado o próximo a la jubilación, como bien muestran las instrucciones del mismo. En él se debe hablar de los diferentes aspectos que han ocupado la vida tanto estudiantil como laboral del mismo, motivaciones y otras actividades también relacionadas con la medicina; además se debe elaborar a partir de la realización de una entrevista directa a dicho profesional que esté cercano o supere los 65 años. MÉTODO Llevar a cabo un trabajo de este tipo, nos lleva en primer lugar, a informarnos sobre cómo era el estudio y el trabajo en la época en la que en este caso nuestra entrevistada, desarrolló los aspectos comentados arriba y de esta forma poder comprobar cuáles son las diferencias con la actualidad. Además, también nos ayuda a conocer cuáles han sido las motivaciones de otras personas para llegar al camino al que nosotros queremos llegar y comprobar de esta forma si estas son similares a las actuales o han cambiado con el paso de los años. Esto confecciona los objetivos que nos plantea este trabajo, saber cómo era hace unos años la carrera e incluso cómo se llevaban a cabo los estudios anteriores que permitían llegar a ella; de la misma forma también pretendemos conocer más en concreto si el papel de la mujer era diferente en el campo en el que nosotros nos movemos hace unos años con respecto a la actualidad y por último, pretendemos conocer las publicaciones, pertenencia a sociedades e instituciones diferentes en las que participó y la forma de llegar a ellas. Queremos concluir la entrevista sabiendo a qué le ha llevado todo lo que ha realizado, para enterarnos de esta manera a qué se dedica en la actualidad y qué piensa de todo lo que ha hecho a lo largo de su vida. MATERIAL En relación con esto, comentar que para llevar a cabo la entrevista hemos empleado, en primer lugar, internet para encontrar información acerca de la persona a la que hemos realizado la entrevista. Esto nos ha servido para tener una base de la que partir a la hora de entrevistarla, para proceder a hacer la entrevista grabándola y transcribiéndola posteriormente, lo que nos proporciona la información necesaria para realizar la biografía que constituye el objetivo final del trabajo. La grabadora e internet constituirían los materiales que hemos empleado y el método de proceder ha sido: •
Preparar la entrevista y buscar información para después
•
Realizar la entrevista
•
Partiendo de ella confeccionar la biografía gracias a toda la información que hemos juntado.
•
Por último, a partir de la entrevista y la biografía, extraer las conclusiones acerca del cumplimiento de los objetivos del trabajo.
2. CUESTIONARIO 3
1. Datos de cabecera: Identificación a) Nombre y apellidos: María Teresa Goig Escudero. 67 años b) Fecha y lugar de nacimiento c) Fotografías (orla, lugar de trabajo, momentos profesionales destacables ...) d) Antecedentes familiares: profesionales sanitarios en la familia; nivel socioeconómico y nivel de formación; medio rural o urbano; orientación religiosa, cultural, política ... Se recogerá lo que el entrevistado quiera dejar registrado; tiene derecho a la confidencialidad. -
Formación •
Motivaciones en la elección de la profesión 1. ¿Qué le motivó a usted a estudiar Medicina? 2. ¿Dónde realizó sus estudios previos a la carrera? ¿Cómo se estructuraban los estudios entonces? ¿Un centro público, privado, religioso…? 3. ¿Tuvo algún profesor que, por su buen trabajo profesional, influyó en la decisión de estudiar Medicina?
•
Estudios superiores 1. ¿Dónde estudió la carrera de Medicina? ¿Dónde vivía mientras tanto? 2. ¿En qué año inició y terminó sus estudios? ¿De cuántos años constaba la carrera de Medicina? ¿Qué se hacía tras terminarla? 3. ¿Recibió alguna beca o ayuda? ¿Trabajó para poder financiar su formación? 4. ¿Cómo era la relación entre el alumno y el profesor por aquel entonces? ¿Alguno de ellos influyó en futuras decisiones sobre tu carrera? 5. ¿Qué opinión tiene sobre la formación, tanto científica como práctica o clínica, recibida? Actualmente los alumnos tenemos unas diez horas de prácticas ¿qué le parece esto? ¿Cómo eran sus prácticas y en qué consistían? ¿Cuántas horas dedicaban? ¿Y a la teoría? 6. ¿Cuál era su asignatura favorita? ¿Y la que más complicada le pareció?
-
Ejercicio profesional: lugar de trabajo, especialidad, trayectoria profesional e institucional •
Especialidad
4
1. ¿Qué especialidad realizó y por qué? ¿Qué tenía que hacer para acceder a ella? 2. ¿Estudió la especialidad que quería? ¿Qué le motivó a hacerla? 3. ¿Durante cuánto tiempo se realizaba la formación especializada? ¿En qué consistía? •
Vía de entrada en el ejercicio profesional 1. ¿Cómo consiguió su primer puesto de trabajo? ¿Se accedía a ellos por oposición, suplencias, “interinidad” o recomendaciones familiares? 2. ¿Realizó algún voluntariado? ¿En qué consistía? 3. ¿Tuvo alguna modificación su salario a lo largo de su ejercicio profesional? ¿Cobraba durante su residencia?
•
Centros de trabajo 1. ¿Trabajó en diferentes centros? ¿Cuáles? ¿Tenía en ellos una plaza fija? ¿Cómo se conseguía dicha plaza? 2. ¿Realizaba visitas domiciliarias? 3. ¿Dispone o dispuso en algún momento de una consulta privada?
•
Pertenencia a sociedades corporativas, científica etc. 1. ¿Pertenecía a alguna especialidad o institución médica o agrupaciones (ONG)?
•
Actividades de investigación (tesina, tesis corporal, sean investigaciones clínicas o científicas) y publicaciones; reuniones profesionales: participación u organización de congresos, simposios, cursos 1. Durante su carrera profesional, ¿ha publicado algún artículo, libro o manual científico? ¿autobiografía o historias clínicas?
•
Situación profesional actual (aun siendo jubilado): relación con los profesionales, instituciones, investigación y docencia 1. ¿Cuál es su situación profesional actual? ¿tiene alguna relación con sus compañeros anteriores, instituciones, investigación o docencia?
5
•
Observaciones e impresiones independientemente de las preguntas recogidas durante la entrevista.
3. TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA 1. Datos de cabecera, Identificación: a) Nombre y apellidos: María Teresa Goig Escudero. 67 años b) Fecha y lugar de nacimiento: 18 de junio de 1947, Valencia. c) Fotografías (se adjuntará al apartado de la biografía) d) Antecedentes familiares: profesionales sanitarios en la familia; nivel socioeconómico y nivel de formación; medio rural o urbano; orientación religiosa, cultural, política ... Su abuelo era médico; nivel socioeconómico medio-alto y vivienda en medio urbano.
-
Formación •
Motivaciones en la elección de la profesión 4. ¿Qué le motivó a usted a estudiar Medicina? -No lo sé, pero mira, siempre pienso que fue porque mi madre sufría cólicos en el riñón y nunca había un médico en fallas o días de fiestas. Y yo me ponía enferma de pensar que no había nadie, y yo decía: “voy a ser médico porque a mi no me va a pasar con mi familia”. Yo creo que fue el motivo, porque yo a mi abuelo no lo conocí, que era el médico de la familia. Esto creo que fue desde el instituto. En aquella época estaba mal visto que una niña bien fuera a un instituto, pero el hermano de mi padre era catedrático y fue quien me convenció. 5. ¿Dónde realizó sus estudios previos a la carrera? ¿Cómo se estructuraban los estudios entonces? ¿Un centro público, privado, religioso…? -Fui al Colegio de Teresianas era público y religioso, de monjas, que estaba en la calle Jorge Juan. Antes empezaba el Bachiller a los 10 años, 4 años para el bachiller elemental y un examen de por medio a los 14 para poder iniciar el bachiller superior. A ver, entonces se hacia otro examen, la reválida, o sea en sexto, con 16 años y luego ya pasabas a hacer lo que era COU que le llamábamos preuniversitario y que es el que te permitía pasar a la Universidad.
6
Toda mi familia quería que fuera abogado, así que hice el bachiller de letras y luego me costó mucho la química. 6. ¿Tuvo algún profesor que, por su buen trabajo profesional, influyó en la decisión de estudiar Medicina? -No, ninguno. •
Estudios superiores 7. ¿Dónde estudió la carrera de Medicina? ¿Dónde vivía mientras tanto? ¿Realizó otros estudios antes de la carrera de Medicina? -Antes de hacer la carrera de medicina hice Asistente Social porque en mi casa se oponían a que estudiara medicina, sobre todo mi madre, porque decía que los médicos eran muy mal hablados y yo tenía que ser una niña bien de derecho. Pasé de todas las opiniones y dejé claro que quería estudiar medicina. De asistente social elegí trabajar con un médico que era el concejal de educación y sanidad por entonces, era psiquiatra, y yo hacía las prácticas con él. En ellas debía de preocuparme de la familia, del menor, cómo era el ambiente familiar, si había una familia con malos tratos… nos movíamos en entorno socialmente complicados como el barrio de la luz. Tenía una compañera, que a la vez hizo el preuniversitario y las dos hablando decidimos ser médicos. Ese verano me mandaron a las Urdes y mi padre se negó. Había mucha tiroides y había cretinismo y era un sitio problemático. Mi padre se plantó y me apoyo muchísimo respecto a mi madre, dijo que no iba a las Urdes y que iba a estudiar medicina si eso es lo que quería. El alcalde hablo con mi madre y le dijo que a mí me interesaba la parte médica y al final se convenció. Luego cuando fui mayor le pregunté a mi madre la razón por la que se resistió tanto. Al parecer un primo suyo estudió medicina y se vino a Valencia a estudiar a casa de mi abuela, y aunque mi madre era universitaria, una superdotada, todo matrículas de honor, la única mujer de su orla, pudo comprobar que le costaba muchísimo estudiar medicina y se pasaba horas y horas estudiando. Mi madre no quería que yo sufriera como mi primo, no quería verme sufrir. Por eso no tuve su apoyo desde el principio. Luego estaban felices de que lo estudiara porque me veían feliz. Cuando me faltaban dos años de carrera, yo conocí a mi marido y como le trasladaron a Madrid, quería casarse conmigo y mi padre dijo que hasta que no acabara la carrera no se casaba nadie. Al final convencimos a mi familia y nos casamos mientras yo estudiaba. De modo que estudié en Valencia, aquí en Blasco Ibáñez, y los dos últimos años en la complutense de Madrid. En Valencia vivía con mis padres y cuando fui a Madrid, con mi marido.
7
8. ¿En qué año inició y terminó sus estudios? ¿De cuántos años constaba la carrera de Medicina? ¿Qué se hacía tras terminarla? -Empecé con 20 años (1967) tras hacer los dos años de Asistente social, eran 6 años. A los dos o tres años de terminarla salió el MIR. Cuando no había MIR entrabas en un hospital dependiendo del currículum o por tus influencias. Vamos a ver, yo cuando terminé la carrera no había problema de trabajo para los médicos. Todos los de la promoción terminábamos y teníamos trabajo. Yo antes de presentarme al MIR trabajé en una sustitución en Madrid.
9. ¿Recibió alguna beca o ayuda? ¿Trabajó para poder financiar su formación? -No. Sí que existían porque mi marido toda la carrera la hizo con becas pero yo no.
10. ¿Cómo era la relación entre el alumno y el profesor por aquel entonces? ¿Alguno de ellos influyó en futuras decisiones sobre tu carrera? -En cardiología sí me influyeron varios, mientras hacía prácticas sin hacer el MIR sí que me influyeron, porque era la última especialidad que había pensado. Siempre pensaba en pediatría o psiquiatría, y en cardiología había médicos magníficos y buena gente, así que me quedé en cardiología que no lo había pensado, pero para mí la más bonita del mundo. En la universidad, todos ellos unos prepotentes y más en Valencia que en Madrid. Prepotencia al alumnado. Tuve un enfrentamiento con un catedrático de aquí, Carmena me enfiló por cuestiones personales y me dijo que no iba a ser médico en mi vida, me suspendió en julio y en septiembre. Con los catedráticos tenía muy buena relación menos con Carmena. Eran unos maleducados. Yo fui a revisión de examen en junio y yo iba con su libro y para que viera que estaba tal cual… me tiró a empujones, menudo follón se organizó.
A veces hacíamos parciales por trimestres pero la mayoría era un solo examen. Solo tuve examen de ojos que nos hacían un examen cada semana en Madrid. En Valencia había trimestrales, pero no en todas las asignaturas, en algunas se llevaba todo para el final por ejemplo histología.
11. ¿Qué opinión tiene sobre la formación, tanto científica como práctica o clínica, recibida? Actualmente los alumnos tenemos unas diez horas de 8
prácticas ¿qué le parece esto? ¿Cómo eran sus prácticas y en qué consistían? ¿Cuántas horas dedicaban? ¿Y a la teoría? -La teoría era buena, pero la práctica teníamos muy pocas, en psiquiatría recuerdo que no teníamos casos prácticos. Yo hice prácticas obligatorias en muy pocas asignaturas. En fisio no podías hacer prácticas porque ¿dónde las ibas a hacer? En ningún sitio. Por ejemplo anatomía en el velorcio. Histología con muestras en microscopio. Anatomía de segundo realmente no íbamos a ver pacientes y yo quise aprender a poner una inyección y era yo la que me iba al departamento de medicina interna o lo que fuera entones y decía: “quiero aprender a pinchar” y se lo decía a las enfermeras. No nos enseñaban ni nos obligaban. Fue una época de mucha revuelta de los grises entrando con caballos en la universidad. Subiendo todas las escaleras, madre mía el miedo que pasábamos.
12. ¿Cuál era su asignatura favorita? ¿Y la que más complicada le pareció? -Mi asignatura favorita… pues mira, era psiquiatría, me encantó. Todas las médicas. Y la que odié profundamente pero profundamente y yo sé por qué fue farmacología. Porque yo estudié un bachiller de letras y empezaron a hacer farma como el MIR, me ponían 4 o 5 preguntas tipo test y luego a desarrollar dos temas, pero yo tenía muchas dudas en tipo test porque no tenía una buena base, y me dediqué a estudiar química como una burra. Luego realmente la aprobé muy bien y saqué buena nota pero me costó por ese motivo, me costaba estudiar más. Si fuera para desarrollar sí pero con preguntas concretas… Fue la primera vez que nos hicieron preguntas tipo test y casi me desmayo, porque claro a mí me costó.
-
Ejercicio profesional: lugar de trabajo, especialidad, trayectoria profesional e institucional •
Especialidad 4. ¿Qué especialidad realizó y por qué? ¿Qué tenía que hacer para acceder a ella? -Me presenté al MIR y pude elegir cuando salieron las plazas la Escuela Nacional de Cardiología, lo mejor que había en España por entonces. Era un hospital sólo cardiológico, también se le conocía como Escuela Nacional del tórax, cuyo director era el Marqués de Villaverde. Se presentaron pocos al MIR y había muy muy buenos profesores. Nos mandaban a los mejores hospitales dependiendo de su prestigio en especialidades cardiológicas más completas que allí no teníamos, por ejemplo en niños, todo lo que era ecografías, que 9
empezaron entonces, etc. Cuando terminé la carrera empezaba el doopler, imagínate tú. Al finalizar la especialidad de cardio me apeteció la especialidad de neumología en otro hospital. Se hicieron las oposiciones de cardiólogo, eran nacionales, después de haber terminado mi especialidad de neumología, hacía muchos años que no se habían hecho y vine a Valencia al hospital de la Malvarrosa. No me gustaba la neumología para nada, hice las oposiciones de cardiología, las aprobé y me vine aquí. En el Clínico me llamaron para trabajar de neumólogo, pero no lo prefería.
5. ¿Estudió la especialidad que quería? ¿Qué le motivó a hacerla? -Neumología me pareció un complemento a la cardiología, al estar tan unido me pareció como si le faltara algo a la cardiología, quizá por los pacientes que yo me encontraba. Como el hospital no tenía todas las especialidades, yo me encontré limitada, pero cardio me gustaba más. Cuando hice neumo no me gustó nada. Tú llegabas e ibas a cardio, auscultabas al paciente y era como muy limpio. Con neumología era terminar de desayunar, a ver ¿de qué color es el esputo? Y me ponía mala, cuando teníamos que hacer una broncoscopia las náuseas del paciente.., vamos , casi yo. Pero estuve allí 4 años. Luego me dieron la plaza de adjunto en neumología y a muy poco tiempo salieron las plazas de cardiología. Y como ya he dicho oposité para cardio.
6. ¿Durante cuánto tiempo se realizaba la formación especializada? ¿En qué consistía? -Eran 4 años de especialidad, yo iba a la Escuela Nacional de Cardiología, donde yo estaba íbamos donde mejor tenían la especialidad.
•
Vía de entrada en el ejercicio profesional 4. ¿Cómo consiguió su primer puesto de trabajo? ¿Se accedía a ellos por oposición, suplencias, “interinidad” o recomendaciones familiares? -Mi primer trabajo fue la sustitución en un pueblo donde se puso la médico de parto y tuve una suplencia de tres meses y mientras salieron las plazas del MIR. Por la mañana iba a la academia a estudiar y por la tarde a pasar visita. Esa fue mi primera experiencia como médico. Tras la oposición ya conseguí mi plaza. 10
5. ¿Realizó algún voluntariado? ¿En qué consistía? -No, yo creo que no. Porque yo cuando terminé quise tener un hijo. Pero cuando el síndrome de Colza, fue aquel que envenenó a muchísimas personas, yo estaba en neumología y no había horario ni ninguna recompensa y llegó un autobús con pacientes a los que atendimos.
6. ¿Tuvo alguna modificación su salario a lo largo de su ejercicio profesional? ¿Cobraba durante su residencia? -Sí, cobraba pero mucho menos que de adjunto. Nuestras guardias se pagaban poquísimo, y en neumo nos las compensaba con horario, no nos las pagaban, decían que el hospital no tenía dinero. Antes tú tenías una guardia y al día siguiente no librabas. Yo no quería hacer guardias, no tenía más remedio que hacerlas claro, menos los tres meses de baja maternal, y ese dinero de guardias, que acumulaba a mis compañeros, quise que se lo repartieran entre ellos.
•
Centros de trabajo 4. ¿Trabajó en diferentes centros? ¿Cuáles? ¿Tenía en ellos una plaza fija? ¿Cómo se conseguía dicha plaza? -Por oposición fui a la Malvarrosa, luego me propusieron ser directora del Centro de Tuberculosos. Pero en la Malvarrosa me enamoró estar en el mar en la playa y no acepté, y allí me dieron la invalidez. En Madrid hice residencia más adjunto de neumología un año. Un hospital en el Escorial, no me acuerdo, y era puramente neumológico. 5. ¿Realizaba visitas domiciliarias? -No, alguna hice privada porque quise pero no porque me lo mandaran.
6. ¿Dispone o dispuso en algún momento de una consulta privada? -No. Fíjate tú, no lo hice porque me daba vergüenza cobrar. En mi casa siempre hablar del dinero era de mala educación y como todos eran funcionarios, nadie tenía una consulta privada ni despacho privado, y me daba vergüenza cobrar.
•
Pertenencia a sociedades corporativas, científica etc. 11
2. ¿Pertenecía a alguna especialidad o institución médica o agrupaciones (ONG)? -Pertenezco a la Sociedad Valenciana de Cardiología y a la Sociedad Nacional de Cardiología pero ahora ya no voy a reuniones porque me fatigo y ya no voy.
•
Actividades de investigación (tesina, tesis corporal, sean investigaciones clínicas o científicas) y publicaciones; reuniones profesionales: participación u organización de congresos, simposios, cursos
2. Durante su carrera profesional, ¿ha publicado algún artículo, libro o manual científico? ¿autobiografía o historias clínicas? -Publicaciones hice muy pocas, además como siempre se pone el jefe de servicio el primero, pues yo ni las presentaba, hice 2 o 3 cosas, y me daba rabia que se llevaran los méritos siempre, los que no hacían nada. Nadie obligaba. Ni me planteé hacer tesis. Ninguna de las que trabajaban conmigo hizo la tesis doctoral ni cursos de doctorado.
•
Situación profesional actual (aun siendo jubilado): relación con los profesionales, instituciones, investigación y docencia 2. ¿Cuál es su situación profesional actual? ¿tiene alguna relación con sus compañeros anteriores, instituciones, investigación o docencia? -A los 50 años me dieron la invalidez absoluta. Yo tenía hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, hipertensión pulmonar hipotiroidea, varios problemas de pericarditis. Diabética insulina dependiente y toda la patología me impedía hacer guardias. Y me jubilé. Lo bueno que al estudiar mi hija medicina he seguido ejerciendo y estudiando. Luego me examiné de pediatría en Madrid, te preguntaban el diagnóstico de los niños.
Tengo relación con todos mis compañeros de Valencia y alguno de Madrid. Aquí en Valencia nos reunimos, sobre todo las chicas porque éramos tan pocas 6 o 7 y tenemos un grupo de chat y quedamos, o en conferencias. Observaciones e impresiones independientemente de las preguntas recogidas durante la entrevista. Nos ha llamado la atención la visión de los médicos en esa época, su familia los veía soberbios y maleducados y no querían eso para ella. Aun así ella luchó por lo que quería y sus padres le 12
facilitaron todo lo posible. Por último como curiosidad nos gustó conocer que le dio clases López Piñero, ya que hemos utilizado libros suyos para algún trabajo y lo hemos visto más cercano con su historia.
4. BIOGRAFÍA María Teresa Goig Escudero nació el 18 de Junio de 1947 en Valencia, ciudad en que pasó su infancia y juventud, viviendo en una casa de la calle Reina Doña Germana. Fue educada desde pequeña en el Colegio Teresianas1, colegio público religioso de la calle Jorge Juan en la misma ciudad. En él llevo a cabo sus estudios hasta los 10 años, momento en que empezó el bachiller elemental en el instituto San Vicente de la calle Almirante Cadarso. Por aquel entonces las chicas como ella, pertenecientes a una clase social media-alta, no seguían sus estudios en el instituto. Sin embargo, y gracias a la opinión de su tío –catedrático de física y química-, continuó sus estudios en la modalidad de letras, cumpliendo los deseos de sus familiares de que fuese abogado. Por este mismo motivo tuvo que emplearse a fondo para sacar adelante la asignatura de química cuando decidió que accedería a Trabajo Social, en contra de la opinión de sus padres. Pese a ello no era esa su primera opción, puesto que sus padres dieron una negativa rotunda a la idea de que estudiase la carrera de Medicina. Con dieciocho años comenzó sus estudios en la Escuela Diocesana de Asistentes Sociales 2 de Valencia. Terminó sus años de formación como Asistente Social a los 20, momento en que decidió que tomaría finalmente el camino de la medicina. Probablemente la decisión de hacer las prácticas con un médico –concejal de educación y sanidad- motivó más dicha elección. Al finalizar las prácticas preparó el examen preuniversitario y logró matricularse en la Facultad de Medicina de Valencia, situada en Blasco Ibáñez. La carrera constaba de seis años en los que María Teresa se decantó por las especialidades médicas, más concretamente por psiquiatría y pediatría aunque eran especialidades bien distintas a las que finalmente escogería. Transcurrieron los primeros cuatro años hasta que trasladaron a su pareja a Madrid, Salustiano Fuente Portal de León. Fue entonces cuando tomaron la decisión de casarse y continuó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Ese mismo año tuvo su primer hijo. Hizo i prácticas en un hospital cardiológico de la capital, donde el profesorado influyó muy positivamente en la futura elección de estudiar la especialidad de Cardiología. En ese momento la adquisición de una plaza o puesto de trabajo no era complicado para un médico, normalmente influía sobre ello tu expediente académico o el tener contacto en el respectivo hospital. María Teresa cubrió una sustitución en un pequeño pueblo poco antes de que saliera la primera convocatoria del examen MIR, en 1978. La sustitución duró tres largos meses en los que compaginaba la academia en que preparaba el examen por las mañanas con las consultas durante la tarde. Fue entonces cuando consiguió plaza en la Escuela Nacional de Cardiología 3 también conocida como Escuela Nacional de Tórax. En aquella época el hospital de destino era normalmente el que mejores servicios ofrecía para el estudio de la especialidad. Una vez terminada la especialidad de Cardiología decidió estudiar Neumología, especialidad durante la cual se quedó embarazada de su segundo hijo. Tras la especialidad trabajó como adjunto en un Hospital Neumológico en el Escorial. Se presentó a las oposiciones de cardiología porque esta segunda especialidad no le gustó, aunque consideraba que completaba muy bien sus 13
conocimientos sobre cardiología. El trabajo de su marido como Ingeniero de Caminos del Estado facilitó el motivo de su traslado y finalmente consiguió plaza en el hospital de la Malvarrosa de Valencia, volviendo de nuevo a trasladarse a su ciudad natal. Con el paso del tiempo mantuvo su plaza en el Hospital la Malvarrosa, encantada con su ejercicio de la cardiología cerca de la playa y en un ambiente profesional tan bueno. No dedicó gran parte de su trayectoria como médico a la investigación y pocas fueron las publicaciones que llevó a cabo. Desde entonces es miembro de la Sociedad Valenciana de Cardiología y Sociedad Nacional de Cardiología4. A los 50 años recibió la invalidez absoluta a causa de problemas cardiovasculares. Hasta ahora ha podido ejercer en alguna ocasión y seguir en contacto con la medicina gracias a que su hija siguió sus pasos. Se trata de un gran ejemplo de lucha y esfuerzo por hacer de la medicina un modo de vida.
ANEXO
María Teresa Goig Escudero, 10 años.
Colegio Teresianas: La Compañía de Santa Teresa de Jesús, que nace en 1876 siguiendo la impronta educativa clara de su Fundador, Enrique de Ossó, en su crecimiento y expansión llega al reino de Valencia en 1888 con un colegio en Alcira. Dos años más tarde aparece ya en la Ciudad de Valencia un nuevo Centro en Gobernador viejo. Aunque la guerra civil destrozó los archivos del Centro, en la documentación que poseemos se nos dice que en el año 1902 ya funcionaba en la calle Jorge Juan un nuevo colegio. En 1978 se comienza a trasladar el Centro a los terrenos que la Compañía poseía en la ciudad de Torrent, se intenta dar respuesta a las nuevas exigencias de la ley de educación y se construye el Centro a base de pabellones que engloben los distintos niveles educativos. Para S. Enrique de Ossó la mujer es el “corazón de la familia” y es en su educación y formación donde basa la regeneración de la sociedad. Una mujer a lo Teresa de Jesús, con sus valores y virtudes,
14
con su talante y Espíritu. Tres son los aspectos educativos que él señala como principales: “Llevad a los niños a quienes eduquéis, con razón, amor, y religión.” 2
Escuela Diocesana de Asistentes Sociales: En los años 50, Cáritas, bajo el amparo de una Iglesia sensible, preocupada en todo momento por los problemas de pobreza y exclusión de la sociedad valenciana, llevó a cabo las siguientes acciones: se promovieron las colonias infantiles de Ntra. Sra. de los Desamparados; se dio patrocinio al Montepío de previsión social para empleadas de hogar, y se instituyó un dispensario y una farmacia. Asimismo, en estos primeros años se puso en marcha la Escuela Diocesana de Asistentes Sociales. En octubre de 1957, en la Riada que asoló Valencia, Cáritas realizó un gran esfuerzo para atender a los damnificados. 3
Escuela Nacional de Cardiología: Instituto de la Red Pública de Salud, referente nacional de excelencia en las áreas asistencial, docente y de investigación, en patologías torácicas complejas, centrado en la atención humanizada e integral de los pacientes, realizada por un equipo de personas altamente especializado y comprometido con los objetivos institucionales. 4
Sociedad Valenciana de Cardiología: Organización cuyos fines primordiales son: Fomentar el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares en la Comunidad Valenciana, impulsar el estudio de los factores que puedan influir en los enfermos que las padecen, para mejorar su situación y calidad de vida, asesorar a las autoridades políticas y administrativas de la Comunidad en todo lo referente a estas patologías, promover y apoyar todas las iniciativas que estén relacionadas con la Cardiología en el ámbito de la Comunidad Valenciana. 5. CONCLUSIÓN Para finalizar y a modo de conclusión se puede decir que la medicina tanto en el ámbito docente como en el campo de la praxis, así como de todos los aspectos que se ven involucrados en el proceso, ha evolucionado considerablemente en los últimos cincuenta años. Esto es fácilmente concluyente al analizar la trayectoria de formación y profesional de una médico ya jubilada. A través de la entrevista oral se ha interaccionado con ella, observándose la motivación que le impulsó a la medicina, la forma de acceder a la facultad, las facilidades que se prestaban al alumnado, la calidad y estructura de la docencia una vez en la facultad de medicina, las prácticas, la trayectoria profesional… Es decir, nos ha permitido observar cómo era hace cinco décadas la situación en la que en estos momentos nos hallamos. Con todo ello, hemos podido concluir que actualmente el método docente es bien diferente, ya que el profesorado ha pasado de un método, en su mayoría, paternalista a una relación alumnoprofesor más cercana, en la que se ofrece al estudiante oportunidades de participar en decisiones que tienen que ver con la estructuración de la carrera mediante sindicatos estudiantiles. Además, a día de hoy se ha impuesto los ejercicios prácticos de modalidad obligatoria, en los que debes emplear diez horas por asignatura, cosa que antiguamente no pasaba. Otro aspecto que llama la atención es el tema de la incorporación laboral, el cual ha pasado a ser un ejercicio un tanto difícil dado la gran competencia que hay, en contraposición a la época de la entrevistada, en la que los médicos se incorporaban de inmediato a la vida laboral. También cabe destacar el impacto que ha tenido en la medicina el cambio del papel social de la mujer, el cual se ve reflejado actualmente en las aulas, con una predominancia femenina que contrasta con la escasa minoría anterior, en la que se incluía la entrevistada. Así 15
pues, la medicina ha evolucionado de una práctica masculina, paternalista y no muy demandada, a una profesión que cuenta con una gran competencia, un mayor reconocimiento a la vista de la sociedad y un campo en la que las mujeres tienen mayor cabida. 6. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 1. Cáritas diocesana de Valencia. Disponible en: http://www.caritasvalencia.org/cCaritas_historia.aspx?Id=1
2. Colegio Santa Teresa de Jesús. El Vedat – Torrent. Disponible en: http://www.elvedat.escolateresiana.com/paginas/CentroEducativo/Identidad/Historia/
3. Instituto Nacional del Tórax. Disponible en: http://www.torax.cl/index.php? option=com_content&task=view&id=21&Itemid=59
4. Las enseñanzas del trabajo social en España, 1932-1983: estudio socio-educativo. Por Mª Victoria Molina Sánchez. Disponible en: http://books.google.es/books? id=jd9YzYwncy8C&pg=PA104&lpg=PA104&dq=facultad+de+trabajo+social+valencia+1 965&source=bl&ots=3fedMIsjpE&sig=5aF8RxgsXmEDFfziLPAsgZC4_U&hl=es&sa=X&ei =zu1TU8XpB_H70gWLloC4AQ&ved=0CFIQ6AEwAw#v=onepage&q=facultad%20de %20trabajo%20social%20valencia%201965&f=false
5. Societat Valenciana de Cardiologia. Disponible en: http://www.svcardio.org/spa/item/quienes.html
16
i