La Casa de Música - PFC

Page 1



La casa de música

Mariana García Etcheverry - Magdalena Deambrosi - Lucía Airala



La casa de mĂşsica 01 El proyecto


Proyecto Final de Carrera PFC Taller Scheps Facultad de arquitectura, diseño y urbanismo Universidad de la República Setiembre 2016 autoras Mariana García Etcheverry Magdalena Deambrosi Lucía Airala docente director Gustavo Scheps coordinador Bernardo Martín tutores Bernardo Martín Cecilia Tobler Alejandro Acosta Pablo Bacheta Andrés Cabrera Javier Díaz Bernardo Martín Cecilia Tobler asesores: Estructura: Daniel Rapetti A.Sanitario: Daniel Garcén Proyecto+Construccion: Gustavo Traverso A. Eléctrico: Alejandro Scopelli A.Térmico: Luis Lagomarsino A.Lumínico: Alejandro Vidal Sostenibilidad: Martín Leymonie Fachadas Ligeras: Enrique Facal


ÍNDICE

01. Introducción: ¿Puede la Arquitectura ser escuchada? 02. El proyecto 03. Las cúpulas 04. El edificio como instrumento sonoro 05. El espacio intermedio 06. Fonoteca 07. Mediateca 08. La sala

5 15 52 64 70 74 80 84



¿Puede la arquitectura ser escuchada?

9



La casa de Música es un lugar. Un lugar para el sonido. La intención de este proyecto es plantear un espacio que sea un ámbito de recreación e intercambio cultural cuyo leitmotiv sea sensibilizar, desarrollar y compartir la cultura sonora.

11




“¿Puede oírse la arquitectura? Probablemente, la mayoría de la gente diría que, como la arquitectura no produce ningún sonido, no puede oírse. Pero tampoco irradia luz y sí puede verse. Vemos la luz que refleja y, gracias a ella, percibimos la forma y los materiales. De igual modo oímos los sonidos que la arquitectura refleja y, gracias a ella, percibimos la forma y los materiales. Los espacios de diferentes formas y de diferentes materiales reverberan de manera diferente.”1

1 RASMUSSEN, Steen Eiler. La experiencia de la Arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Cap. 10: El Sonido. Madrid: Librería Mairea y Celeste Ediciones SA, 2000. 191p. 14


LA DIMENSIÓN SONORA DE LA ARQUITECTURA: DISEÑO AURAL Considerar la dimensión sonora de la Arquitectura ampliaría los criterios de diseño arquitectónico. La misma determina en gran medida la experiencia que tienen las personas de los espacios. Este proyecto toma en cuenta esta dimensión desde el comienzo de su concepción. Evitando tratar la acústica arquitectónica sólo como una corrección aplicada al diseño o como materia únicamente reservada a programas arquitectónicos en los que resulta imprescindible, como es el caso de los auditorios. Desde hace mucho tiempo la vista predomina sobre los demás sentidos, guía y condiciona la ideación arquitectónica de los espacios. En un claro desequilibrio en relación a cómo los seres humanos percibimos a través de todos los sentidos al unísono.

Imagen: Predicción EASE de tres altavoces a 500Hz, sin “interference”. Mayer Sound.

“Los arquitectos parecen haber olvidado la capacidad del sonido para caracterizar el espacio. La arquitectura también se escucha; tenemos a nuestra disposición mecanismos que nos permiten modelar Sonido y Silencio.” 1 “ (...) Rara vez somos conscientes de todo lo que podemos oír. Tenemos una impresión total del objeto que estamos mirando y no pensamos en los distintos sentidos que han contribuido a crear esa impresión. Por ejemplo, cuando de una habitación decimos que es fría y seria, rara vez queremos decir que en su interior la temperatura sea baja. Esa reacción surge probablemente de una antipatía natural hacia los materiales y las formas que encontramos en la habitación: en otras palabras, es algo que sentimos. O puede suceder que los colores sean fríos, en cuyo caso se trata de algo que vemos. O puede deberse, por último, a que la acústica es dura, de manera que hay mucha reverberación -especialmente de tonos agudos- ; es decir, es algo que oímos. Si la misma habitación se pintase de colores cálidos o se decorase con alfombras y tapices que suavizasen la acústica, probablemente la encontraríamos más cálida y acogedora, incluso si la temperatura fuese la misma que antes.” 2

1 DAUMAL I DOMENECH, Francesc. “La Arquitectura del Sonido”. En Tectónica nro. 14: Acústica. Madrid: ATC Ediciones S.L. pp.28-39. 2 RASMUSSEN, Steen Eiler. La experiencia de la Arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Cap. 10: El Sonido. Madrid: Librería Mairea y Celeste Ediciones SA, 2000. 191p. 15


“Trato de escuchar la voz callada y pequeña que llevo dentro pero no la puedo oír a causa del ruido.”1

1 WARD, Eliza. “Little Audrey´s Story”. En: Una introducción a la ecología acústica. WRIGHTSON, Kendall. Soundscape: The Journal of Acoustic Ecology. (2000), Volumen 1, Número 1. 16


CULTURA SONORA ¿Cómo es nuestra cultura sonora? El sonido no se ve. En general, se pasa por alto la incidencia del fenómeno sonoro en nuestras vidas. Y cabe señalar un vacío en la educación sobre el fenómeno sonoro. De alguna manera, estamos acostumbrados a vivir en el ruido. Estemos donde estemos, si prestamos atención, vamos a escuchar un motor. El paisaje sonoro contemporáneo está dominado por el ruido del motor. Muchas veces la dimsensión sonora domina la experiencia que estamos viviendo en relación a los espacios, ¿cuántas veces quedamos aturdidos por el sonido reverberante de las voces de un grupo de personas hablando fuerte en un recinto?. La experiencia sonora condiciona de una manera dramática el confort que experimentamos. Hay aproximaciones sectoriales que están trabajando sobre la temática del sonido a nivel local, desde distintos puntos de vista. 1 En esta línea de pensamiento, y mediante este proyecto, nos interesa ser parte la sensibilización en relación al sonido desde la Arquitectura.

La escucha Profundizar en la escucha: “ (...) Escuchar, en este sentido, sería casi siempre un acto social, un acto que refleja, que re-suena, los discursos sonoros imperantes: pero al mismo tiempo. Los discursos sonoros y musicales, se alimentan de dicha condición de escucha, de esa cultura auditiva que los privilegia, discrimina y organiza como productos discursivos (...) “ “Escuchamos como nuestras comunidades nos han enseñado a escuchar.” 2

Imagen: Body Envelope 1970. Berdnard Leithner 1 Consideraciones: Proyecto Paisaje Sonoro. [En linea]. <http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/>. [consulta: 2015]. Centro de Documentación Musical Lauro Ayestarán. [En linea]. <http://www.cdm.gub.uy/>. [consulta: 2015]. Asociación Uruguaya de Acústica. [En linea]. <http://www.asuracustica.org>. [consulta: 2015]. 2 RIVAS, Francisco. Subdirector de Servicios al Público. Dirección de promoción y difusión del sonido. Fonoteca Nacional de México. “Lo que suena y lo que se oye: Ideas para una arqueología de la escucha”. [En linea]. Pensamiento Sonoro <http://pensamientosonoro.blogspot.com.uy/2012/02/lo-quesuena-y-lo-que-se-oye-ideas-para.html> [consulta: 2015].

17



El Proyecto

Para construir este ámbito planteamos la sinergia entre 3 dimensiones que confluyen en una misma localización: Fonoteca: es un archivo sonoro, que investiga, registra, conserva y difunde el patrimonio sonoro de Uruguay. Una sala: de pequeña - mediana escala, que de lugar físico apropiado, para que la música se pueda tocar y experimentar. Un espacio cuya infraestructura posibilite y desarrolle el fenómeno musical en vivo. El paseo: un edificio de carácter colectivo, que funcione como una experiencia educativa, dedicado al fenómeno sonoro. Un lugar que evidencia esta dimensión. Un recorrido recreativo como espacio de encuentro: una mediateca, una cafetería y un paseo sonoro que incluye lo que llamamos “momentos sonoros”. Así, la Casa de Música, está pensada como parte de un espacio recreativo, exterior y de carácter íntimo ya existente en la ciudad. Se ubica en un parque público: el Prado Chico.

19


PAISAJE

“Todo lugar ha pasado a ser entendido como un paisaje, sea natural o artificial, y este ha dejado de ser ese fondo neutro sobre el que se destacan objetos artificiales (...) Así modificando el punto de vista, el paisaje pierde su inercia y pasa a ser objeto de transformaciones posibles. Es el paisaje lo que puede proyectarse”1 Abalos y Herreros.

1 ABALOS, Iñaki; HERREROS, Juan. Revista 2G, Nro. 2. Editorial GG, Barcelona: 2002. 20



UBICACIÓN: EL PRADO CHICO

El Parque del Prado Es un espacio verde de 102 hectáreas atravesado por el Arroyo Miguelete. Fue el primer parque abierto de la ciudad cuando en 1870 los terrenos pasaron a manos de la Intendencia. El Parque del Prado fue en sus comienzos la quinta del Buen Retiro de José de Buschental, quien se encargó de construir un hermoso paisaje con árboles, flores y distintas especies forestales traídas de diversos países.

Imagen: Vista Aérea del Prado. Foto: Carlos Contrera

El Prado Oriental

En el año 1873 Adolfo del Campo denominó “El Prado Oriental” a su imprendimiento comercial. Fue en esta época cuando se abrió al uso público el primer parque de la ciudad, ocupando el espacio de la antigua Quinta del Buen Retiro, de José de Buschental. Desde que en la tercera década del siglo XVIII la administración colonial distribuyó chacras a los pobladores de la novel ciudad a orillas del Miguelete, fueron muchas las transformaciones acaecidas en el lugar que llevaron a delinear lo que es actualmente el Prado: un barrio en el corazón de la ciudad, con un gran parque y un arroyo que lo vertebra, fruto de las acciones de innumerables hombres y mujeres que han colaborado a construir y desarrollar un espacio armónico y heterogéneo.

Plan Especial Arroyo Miguelete (PEAM)

Comprende la Cuenca del Arroyo Miguelete en el sector correspondiente al entorno inmediato del curso de agua, entre La Bahía de Montevideo y el Camino al Paso del Andaluz. El Plan propone impulsar un desarrollo urbano-territorial sustentable y sostenible, con un fuerte protagonismo del espacio público calificado asociado al recorrido del curso de agua, en el que se identifican los diferentes tramos y nodos como unidades espaciales. En el marco de los objetivos y lineamientos del Plan, se lleva adelante una estrategia de gestión orientada a la concreción del Parque Lineal, a través de sucesivas intervenciones de fuerte impacto en las márgenes del arroyo.

Parque Lineal Andalucía

El PEAM posibilitó la creación del Parque Lineal Andalucía, que se extiende a los márgenes del mismo, desde Bvar. J.Battlle y Ordóñez hasta Millán. El espacio se acondicionó como parque público, con la instalación de infraestructura para caminería peatonal, vial, alumbrado, puentes, bancos, equipamientos para juegos y para ejercicios físicos. El eje del parque será una rambla peatonal con ciclovía en toda su extensión que supera el kilómetro y medio.

22


“Prado Chico” Parque Ex Quinta de Castro Predio municipal de 48500m2 Intensamente arbolado, contiene ejemplares vegetales de gran valor patrimonial.

Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes Se funda en 1930, en conmemoración del centenario de la Independencia del Uruguay. En las áreas exteriores del museo se emplazan el Jardín de los Artistas, el Jardín Japonés y el Espacio Cultural Rafael Barradas.

Museo y Jardín Botánico Es el primer y único jardín botánico del país. Exhibe la flora de las diferentes zonas geográficas del planeta y una extensa muestra de plantas acuáticas, plantas de lugares secos y plantas de sombra.

Rosaleda Juana de Ibarbourou Monumento único, considerado el corazón del Parque del Prado. Constituido por cuatro pérgolas de 60 metros de longitud, coronadas por ocho cúpulas estilo Art Nouveau, en las cuales crecen 300 variedades de rosas antiguas y modernas. Fue ideada por el paisajista francés Charles Racine y el Arquitecto Eugenio Baroffio hacia el año 1912.

Plano de ubicación 1:12000

23


El Prado Chico. Las particularidades del lugar: boscoso, de topografĂ­a suavemente ondulada, a orillas del Arroyo Miguelete, son condicionantes que determinan en gran medida, la manera dispersa en la que el edificio se implanta. El lugar es tomado como materia de proyecto, y sus caracterĂ­sticas como puntos de partida.



EL LUGAR, VEGETACIÓN Y TOPOGRAFÍA

Preexistencias Centro Cultural Bartolomé Hidalgo (Ex Quinta de Castro)

Vías Principales: Av Millán y Cno Castro Secundarias: Sipe Sipe, Ángel Muniz, María Orticochea

Accesos principales Av. Millán y Cno. Castro

Traza peatonal espontánea

PERFIL 26

PLANTA


27


28


Las manifestaciones cíclicas de los vegetales (foliación, floración, fructificación, etc) no afectan exclusivamente a las características formales de las plantas que los originan: el mismo espacio en que ellas habitan y que contribuyen a formar, varía, cuantitativa y cualitativamente, expandiéndose o contrayéndose, desplazando y modificando la forma, color y textura de sus límites, sus distribuciones y variaciones de luces y sombras, abriendo o cerrando visuales, originando diferentes microclimas, penetrando bien en forma simultánea, bien en forma alternada por las diversas ventanas de nuestros sentidos. El conocimiento del vegetal, en lo que hace a sus características formales, variables en el tiempo, es ineludible para todos aquellos que vean en él un material para conformar espacios. Solo un conocimiento profundo de la particular forma de ser y de comportarse de cada especie le permitirá prever la particular forma de ser y de comportarse de los espacios que aquellas conformen.1 1 MUÑOZ, Julio; ROSS, Pablo; CRACCO, Pedro. Flora y Fauna indígena del Uruguay: Árboles y arbustos ornamentales. Montevideo, Editorial Hemisferio Sur: 2011. 29


PAISAJE SONORO

“El paisaje sonoro es característico de la comunidad que lo genera, a la vez que la condiciona. Se trata de un fenómeno dinámico, sumamente sensible a las variaciones temporales o espaciales. Se transforma en la misma medida en que se transforma la comunidad a la cual está asociado.” 1

1 Proyecto Paisaje Sonoro. [En linea]. <http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/>. [consulta: 2015].

30


MAPEO SONORO DEL LUGAR

El parque forma parte del paseo sonoro. Paisaje sonoro. “Este nombre, popularizado por Murray Schafer, abarca todo lo que suena (ya sea trueno o motor) y que no se clasifica como habla o música.” OLIVERA, Ruben. Sonidos y silencios: la música en la sociedad. Montevideo, editorial Tacuabé: 2014.

Liceo

bla bla

bla

niños

tránsito

bla pio

Centro cultural Bartolomé Hidalgo

sshhh

pio

hojas

rrrrrrr....

pio

pajaritos

miguelete

El paisaje sonoro natural del Prado chico está integrado por el sonido de las hojas de los árboles con el viento, el canto de los pájaros, el golpeteo del agua del Miguelete y el bullicio de los niños jugando en el parque de juegos. Además se oye el ruido del tránsito de la calle Millán, que se apacigua a medida que nos adentramos en el parque. El paisaje sonoro se utiliza como herramienta de proyecto. El edificio intenta evidenciar y potenciar el paisaje sonoro natural generando confines propicios para estimular la percepción auditiva.

31


ALEGRÍA


“ ALEGRÍA: Cómo olvidarla! Pienso que una obra alcanza la perfección cuando no excluye la emoción de la alegría, alegría silenciosa y serena, disfrutada en soledad. “ 1 1 Luis Barragán


INTENCIONES PRIMERAS

El edificio como recorrido. Fluido. El recorrido sonoro.

34

La construcciรณn de un paisaje suavemente ondulado.


El edificio como un espacio que se ha hecho lugar en el Parque. Integración con el entorno. La presencia del parque. Estrategia de evidenciar y potenciar los valores paisajísticos existentes.

La relación entre el adentro y el afuera asociado al espacio público (un continuo público). Fluido y continuo diálogo interior-exterior. Espacios contenidos, que envuelven y a su vez se abren.

35


ENSAYOS MANUALES

36


37


EL CONJUNTO

La Casa de Música Memoria Comprende una serie de cúpulas, de diferentes tamaños. Las tres más grandes, de 30 m de diámetro, están destinadas a Sala de Música, Fonoteca y Mediateca. De menor tamaño, aparecen la cafetería, el pabellón del viento y el del agua. Todas estas como parte del edificio se vinculan a través de una topografía, construida en el lugar, que toma inspiración en el paisaje existente. Todo el conjunto inmerso en un parque muy arbolado. El edificio se despliega en un nivel continuo y accesible que va adoptando un espesor variable en altura bajo las cúpulas, otrorgando al espacio interior gran amplitud. Como en una lógica de “pabellones”, los eventos programáticos más públicos están asociados al parque; estructurando el recorrido al mismo tiempo que se descubren en él.

FONOTECA

recepción de material laboratorio/limpieza ante bóveda bóveda digitalización restauración documentación reuniones

El proyecto además prevee, camarines y bóveda de archivo sonoro. También servicios de baños, a los que se puede acceder desde el parque. Para estos espacios adaptamos la topografía existente creando cúpulas más pequeñas que semienterradas completan la visión paisajística buscada, cumpliendo a su vez las exigencias funcionales.

BÓVEDA archivo sonoro

PARQUE PÚBLICO EDIFICIO PÚBLICO EDIFICIO PRIVADO

Simultaneidad público/privado

38


PABELLÓN DEL VIENTO

SALA audiotorio (escenario+aforo) sala de grabación camarines

PABELLÓN DEL AGUA

CAFETERÍA

MEDIATECA SERVICIOS ss.hh depósitos

libros y discos - sector de lectura audioteca - sector de escucha plataforma digital sala de instalacion sonora

39


Las cĂşpulas. Con su simplicidad formal parecen posarse como suspendidas entre los ĂĄrboles.


IMAGEN 01


IMPLANTACIĂ“N

Zona circular de parque infantil con juegos sonoros. Pavimento de caucho violeta. Programa lĂşdico-educativo.

estacionamiento

42


Intervención topográfica Barrera acústica sobre Millán Intervención topográfica Sala al aire libre

Intervención topográfica Balcón al Miguelete

PLANO DE IMPLANTACIÓN 1.1000 43


ESPECIES EXISTENTES 1 Phoenix Canariensis 2 Chamaerops 3 Roble 4 Ligustrum Japonicum 5 Sauce Mimbre 6 Eucaliptus 7 Melia (Paraiso) 8 Melia (Paraiso) 9 Membrillo 10 Platano 11 Atlanthus 12 Acacia Aroma 13 Laurel Real 14 Raphtolepis 15 Casuarina 16 Coculus Laurifolia 17 Acacia Aroma 18 Oleo (Olivo) 19 Acer Negundo 20 Naranja Amarga 21 Higuera 22 Palo Borracho 23 Arboastrum Homanzzufiana 24 Pino 25 Tala 26 Olmo Campestris 27 Transparente 28 Peral 29 Acacia Eburnea 30 Ligustrim 31 Pittosporum Umdulatum 32 Tipu Tipuana 33 Mole 34 Butia Capitata 35 Damara36 Nispero 37 Timbo (Oreja de Negro) 38 Jubaea Spetabilis 39 Anacauita 40 Orafion 41 Magnolia Gradiflora 42 Manzano 43 Fresno Americano 44 Araucaria 45 Thuya 46 Cedro 47 Gravillea Robusta 48 Camelia 49 Cica Rivoluta 50 Arbol del Papel 51 Ginko Biloba 52 Calistemun 53 Aloe 54 Washingtonia Filifera 55 Podocarpus Neriifolus 56 Acacia Negra 57 Alcanflor 58 Langestremia (espumilla) 59 Jacarandรก Acutifolia 60 Morera 61 Goayabo 62 Nogal 63 Mimbre Negro 64 Cipres Calvo Taxodium

44


45


PLANTA GENERAL 1:400

1 5

7

2

7

46


6

3

4

7

7

1 - Fonoteca recepción de material laboratorio/limpieza ante bóveda bóveda digitalización restauración documentación reuniones

2 - Mediateca biblioteca - sector de lectura audioteca - sectores de escucha plataforma digital sala de instalacion sonora 3 - Sala audiotorio (escenario+aforo) sala de grabación camarines

4 - Cafetería 5 - Pabellón del agua 6 - El viento 7 - Servicios ss.hh / depósitos

47


FACHADAS 1.400

FACHADA SUR ESC 1.400

FACHADA NORTE ESC 1.400

48


49


CORTES 1.400

CORTE LONGITUDINAL ESC 1.400

CORTE TRANSVERSAL ESC 1.400

50


51


52


ENTRE CÚPULAS: RECORRIDOS Y ACCESOS

CASA DE MÚSICA

Envolventes y arquitectura interior, en un fluido espacio intermedio continuo. Que se proyecta y a su vez surge de este encuentro. Ajerárquico No hay una direccionalidad marcada, la Casa de Música es ajerárquica. Atravezable Las cúpulas, se posan en el parque de manera dispersa, dando lugar a los atravezamientos múltiples propios de un espacio público. Envolventes: cúpulas Un espacio dentro de otro, se abre, es uno, se abre y es uno más. Apropiación: Arquitectura interior Los interiores de las cúpulas son ocupadas con lo que llamamos Arquitectura interior. De carácter escultórico, sus cualidades hacen del edificio algo en constante transformación, integrando el movimiento en una atmósfera narrativa. Materialidades: madera, tela y policarbonato, van conformando sectores dentro del recorrido, que van defininiendo áreas con distintas condiciones de escala, luz y acústica.

53


Caminando por el parque uno se encuentra con estos volumenes que se abren dejandote pasar. Te abraza, te lleva, te invita a entrar. IMAGEN 02


55


Las cúpulas

ESTUDIOS DE LUZ

56


57


FORMA

“La forma es un lenguaje, y ese lenguaje debe sernos inteligible; estamos ansiosos de inteligibilidad y, por lo tanto, de expresión. Parte del desasosiego moderno se debe a la ausencia de expresividad legítima, a que nos rodean cosas que ostentan un hermetismo que es la negación de lo que supondría la fraternidad que damos por supuesta y que naturalmente debería leerse en la obra del hombre en el espacio.”1 Eladio Dieste

1 DIESTE, Eladio. Escritos sobre Arquitectura. Montevideo. Irrupciones Grupo Editor: 2011. 58


Imagen: Caravasar, Qum. En: Arquitectura sin arquitectos, de Bernard Rudofsky.

"Lejos, y no siempre bien recordado, quedó el ejemplo de los viejos maestros, los que crearon los arcos, las cúpulas inmensas, las fabulosas "voutes", las grandes catedrales. Eran las técnicas que surgían para la evolución de la arquitectura, bella, monumental." 1

1 Niemeyer, Oscar, Diario Boceto; compilado por Teresa Arijón y Bárbara Belloc. 1a ed. - Ciudad autónoma de Buenos Aires: Manantial 2014. En:, Las curvas del tiempo. Memorias, P 221 59


BELLEZA BELLEZA

Técnicamente la forma hemiesférica era la solución natural, y además es tan bella que no quisimos evitarla.

“Esa preocupación por crear belleza es, sin duda, una de las características más notables del ser humano, en éxtasis ante ese universo fascinante en el que vive. ¿Qué piensa del Palacio de los Dogos? Es muy lindo ¿Y de sus columnas llenas de curvas? Son bellísimas. Pero no le parece que podrían ser más simples y funcionales? Me parece, sí. Pero si fueran más simples y funcionales ¿no dejarían de producir ese contraste espléndido que sus curvas establecen con la pared lisa y extensa que sostienen? Es verdad Entonces tendrá que aceptar que, cuando una forma crea belleza, cumple una función, y que esa es una de las funciones más importantes en la arquitectura.”(...) 1

1 Niemeyer, Oscar, Diario Boceto; compilado por Teresa Arijón y Bárbara Belloc. 1a ed. - Ciudad autónoma de Buenos Aires: Manantial 2014. La forma en la Arquitectura, Las curvas del tiempo. Memorias. P 57, 58, 59 60


Son cĂşpulas tabicadas de cerĂĄmica. Estructuras laminares abovedadas, que con su forma y materialidad ya resuelven, en gran medida, la estructura y el espacio.

Imagen: Escuela de Ballet, (1961- 65). Escuela Nacional de Arte, Cuba. Arq. Vittorio Garatti. Dieter Janssen

61



El bosque esperaba al ladrillo


SONIDO

“La existencia del sonido sirve para obtener una experiencia más tangible del espacio, debido a los rebotes del sonido y a sus subsecuentes resonancias en las estructuras que lo limitan.”1 1 ROCHA Iturbide, Manuel. “La instalación sonora”. Sonido, espacio y tiempo. [En linea]. <https://www.uclm.es/artesonoro/Olobo4/html/rocha.html>. [consulta: 2015].


Imagen: sonido que genera el viento solar al entrar en contacto con la atmรณsfera solar. CARISMA, Ruth Jarman y Joe Gerhardt


“Una cúpula es un gran espacio acústico. Algunas claves: sensación acústica única, efectos casi mágicos de sus dimensiones espaciales.”

ECOGRAFÍA


“El poder sonoro del eco concéntrico se potencia en los centros de las bóvedas. En el contorno del espacio aparecen <zonas mudas-sombras acústicas> Fenómenos extremos.” KÜHNE Lukas, STABENOW Carsten. Los tres domos del último zar. En: Colaboración. El ojo colectivo. Formas de hacer colectivo. ALONSO, Sebastián; CRACIUN, Martín. Montevideo, 2014.

“Las bóvedas, y sobre todo, las cúpulas son muy eficaces para la acústica. Una cúpula puede reverberar con mucha potencia y crear centros especiales de sonido.” Rasmussen Steen Eiler, La experiencia de la Arquitectura, Capítulo 10: El Sonido. P 180, Librería Mairea y Celeste Ediciones SA, 2000.


El edificio como instrumento sonoro El edificio suena. Evidencia la dimensión sonora de la Arquitectura, así como el paisaje sonoro del lugar. Un recorrido sonoro se da gracias a la existencia del espacio intermedio, un estructurador fluido del edificio. Durante este recorrido, que es aleatorio, se suceden “momentos” en dónde tienen lugar diferentes experiencias sonoras. El paseo propone equipamiento para detenerse y reparar en el paisaje sonoro del lugar. Silencio, sala, instalación sonora, lectura, eco, escucha digital, escucha de paisaje sonoro, pabellón del agua, del viento y jardín sonoro. La intención es generar situaciones de escucha, a través de la Arquitectura, que conlleven a mantener un alto nivel de conciencia sonora. Tomar conciencia del espacio a partir del sonido. Algunos conceptos: Espacialización sonora “ Las señales visuales y sonoras son las que definen nuestra percepción del espacio y sus diferentes aspectos: tamaño, distancia, perspectiva, direccionalidad, espacio subjetivo o emocional y movimiento. Los parámetros de espacio que transportan estas señales a través de sonido incluyen: rango de frecuencia (altura y timbre), intensidad y reflexiones (eco y reverberación).” 1 Eco y Reverberación “ Existen diferencias básicas entre eco y reverberación. Se producirá eco cuando hay reflexiones diferenciables del sonido desde una dirección específica y superficie reflexiva, perceptiblemente se repite un solo objeto sonoro. La reverberación es no direccional y sin repeticiones singulares de algún sonido en específico, sino más bien un largo decaimiento que define el volumen global y la reflectividad del espacio.“ 2 La vista, el oído y el espacio. “La vista aisla mientras que el sonido incluye: la vista es direccional mientras que el sonido es omnidireccional. El sentido de la vista implica exterioridad, pero el sonido crea una sensación de interioridad. Contemplo un objeto, pero el sonido me llega; el ojo alcanza pero el oído recibe. Los edificios no reaccionan a nuestra mirada, pero nos devuelven nuestros sonidos al oído. Oir estructura y articula la experiencia y la comprensión del espacio. Normalmente no somos conscientes del significado del oído en la experiencia espacial, a pesar de que el sonido a menudo provee el continuum temporal en el que se insertan las impresiones visuales. El espacio que traza el oído en la oscuridad se convierte en una cavidad esculpida directamente en el interior de la mente. Un espacio se entiende y aprecia tanto por medio de su eco como por su forma visual, pero el precepto acústico normalmente permanece como una experiencia inconsciente de fondo. El sonido mide el espacio y hace que su escala sea comprensible. “ 3

1 [En linea]. <http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208036/Modulo_EXE/leccin_43_espacializacin_sonora.html>. [consulta: 2016]. 2 Idem 3 PALLASMAA, Juhani. Los Ojos de la Piel: La Arquitectura y los sentidos. Editorial GG. Segunda edición ampliada. 2014. Barcelona, España. 68


Cilindro Sonoro – Parc de la Villette. B. Leitner.

69


PLANTA PASEO SONORO S/ESCALA

La escucha es el vínculo entre todas las partes.

5 1

6

2

1

4

7 1

1

4 4

“Yo me encuentro siempre en el corazón del universo sonoro”. 1 1 Publicado originalmente en: R. Murray Schafer: Voices of Tyranny, Temples of Silence Traducción: Grupo Paisaje Sonoro


3

1

4

4 1

1

1 - ECO 2 - AGUA 3 - VIENTO 4 - PAISAJE SONORO

5 - SILENCIO 6 - JARDIN SONORO 7 - INSTALACIONES SONORAS 8 - MUSICA


El espíritu de este lugar, es que sea un ambito de encuentro, de diversión, que invite al paseo, a la reflexión, al descanso, a la curiosidad. IMAGEN 03



El espacio intermedio El espacio intermedio se define entre las cúpulas. Trabaja con otras materias además del sonido, cuestiones a nivel perceptivo. Popone disminuir el estímulo visual y en medio de una gran calidad de luz. Por momentos es abierto al paisaje y al inmenso cielo. Por momentos íntimo. Está proyectado según la experiencia, pensado en acciones: entrar, moverse, parar la vista, sentarse, escuchar. Siempre involucrando a las personas. El espacio intermedio discurre alrededor de las cúpulas interiores conformando un tercer espacio entre éstas y la naturaleza. Es un espacio semicubierto, fluido, de encuentro. Plantea acogida, o invitación o a la inversa proyección y apertura. A nivel conceptual se trata de una espacio de transición, entre interior y exterior. Es propia del espacio intermedio también la cualidad de volver al edificio un espacio público. Haciendo que el edificio proporcione un espacio abierto como si fuera una plaza. Este espacio público dedicado al sonido, toma forma en un recorrido, que es accesible. Se desarrolla en un nivel continuo, con suaves cambios de nivel articulados con rampas, minimizando casi por completo, el uso de escaleras.

ESPACIO INTERMEDIO

74


A modo de santuario colectivo: “Llegará un día -muy pronto quizás- en el que se reconozca lo que les falta a nuestras grandes ciudades: lugares silenciosos, vastos y espaciosos, para la meditación; lugares con largas galerías acristaladas para los días de lluvia y de sol, a los cuales no llegue el ruido de los coches ni el pregón de los mercaderes, y donde una etiqueta más sutil hasta prohibiría al sacerdote orar en voz alta: edificios y construcciones que en su conjunto expresaran lo que tiene de sublime la meditación y el alejamiento del mundo. (...) Queremos traducirnos a nosotros mismos en piedras y en plantas, queremos pasearnos por nosotros mismos cuando circulemos por esas galerías y esos jardines”. 1

1 Friedrich Nietzsche.

75



Imagen: Luigi Russolo y sus instrumentos futuristas.


Fonoteca

Envolvente

La fonoteca tiene el objetivo primero de rescatar y preservar el patrimonio sonoro. Dentro del conjunto de la Casa de Música, se configura como un ámbito que además de dar a conocer el archivo, realiza actividades académicas, artísticas y culturales relacionadas con el sonido. Fomentando una cultura de la escucha entre las personas. 1

MURO

Esquema de funcionamiento.

MURO CALADO ABERTURAS

Espacio Intermedio

RECEPCIÓN

ANTEBÓVEDA LIMPIEZA LABORATORIO

RESTAURACIÓN BÓVEDA DIGITALIZACIÓN

PLATAFORMA ESPACIO INTERMEDIO

El edicicio se resuelve en una cúpula rebajada, con un jardín interior en su centro: el jardín sonoro, que cuenta con especies de árboles existentes. El mismo cuenta con un sistema de sonido al aire libre. El espacio interior de la cúpula se configura alrededor de este jardín, cuyo muro es de ladrillo calado. El interior de la cúpula contiene locales específicos para el manejo del material sonoro. Acompaña a la cúpula principal la bóveda del archivo sonoro. La envolvente principal está conformada por ventanas altas que configuran un espacio intermedio, a su vez íntimo y de gran calidad que se abre hacia las copas de los árboles.

1 Véase Fonoteca Nacional de México. [En linea]. <http://www.fonotecanacional.gob.mx>. [consulta: 2016]. 78

Apropiación de la cúpula

Jardín Calado

OFICINAS PATIO

Servicios

SERVICIOS Y BÓVEDA


FONOTECA 01 recepción de material 02 laboratorio/limpieza 03 ante bóveda 04 bóveda 05 digitalización 06 dpto. de audio 07 restauración 08 documentación 09 reuniones 10 jardín sonoro 11 servicios

09

10

01

CORTE ESC 1.400

04

06

05

07

03

01

10

09

02

08

11

PLANTA ESC 1.400

79


80


81


“El espacio auditivo es muy diferente al espacio visual. Nos encontramos siempre en el borde del espacio visual, mirando hacia adentro del mismo con nuestros ojos. Pero siempre nos encontramos en el centro del espacio auditivo, oyendo hacia afuera con el oído.”1 Murray Schafer

1 Publicado originalmente en: R. Murray Schafer: Voices of Tyranny, Temples of Silence Traducción: Grupo Paisaje Sonoro 82


PABELLÓN DEL AGUA 83


Mediateca

Envolvente

La Mediateca es un espacio abierto, educativo y recreativo. Un espacio de difusión y extensión cultural. Propone: un archivo dotado de una extensa discoteca y biblioteca. Mesas y bancos para consultar el material, computadoras, en fin todos los ambientes que un edificio de esa naturaleza debería tener. Como espacio singular dentro de esta cúpula, se encuentra la sala de instalaciones sonoras, donde es posible configurar infinitos espacios sonoros. Otro espacio reconocible es el sector de escucha que se conforma a partir de un desnivel y un banco, abierto al parque con grandes ventanales.

MURO MURO MURO MURO CALADO MURO CALADO ABERTURAS MURO CALADO ABERTURAS MURO ABERTURAS MURO CALADO

Espacio Intermedio ABERTURAS

El centro de la cúpula está reservado para el momento sonoro del “eco”. Su posición, y un lucernario a 15 m de altura, de fibra de vidrio, y cortinas que envuelven el sector, hacen posible experimentar este fenómeno sonoro en una gran magnitud. Las cortinas de este lugar otorgan la posibilidad de transformar el gran espacio en espacios más pequeños. ESPACIO INTERMEDIO CONEXIÓN ESPACIO INTERMEDIO CONEXIÓN INTERIOR-EXTERIOR ESPACIO INTERMEDIO CONEXIÓN INTERIOR-EXTERIOR INTERIOR-EXTERIOR ESPACIO INTERMEDIO CONEXIÓN INTERIOR-EXTERIOR

Apropiación de la cúpula Vacío fluido

NÚCLEO CON ACÚSTICA CONTROLADA NÚCLEO CON SONORA ACÚSTICA CONTROLADA INSTALACIÓN NÚCLEO CON SONORA ACÚSTICA CONTROLADA INSTALACIÓN INSTALACIÓN SONORA PROGRAMA LIBRE NÚCLEO CON ACÚSTICA CONTROLADA PROGRAMA LIBRE MEDIATECA, SECTOR LECTURA, PROGRAMA LIBRE MEDIATECA, SECTOR LECTURA, INSTALACIÓN SONORA SECTOR DISCOS MEDIATECA, SECTOR LECTURA, SECTOR DISCOS PROGRAMA LIBRE SECTOR DISCOS MEDIATECA, SECTOR LECTURA, SECTOR DISCOS

Servicios

SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS

84


MEDIATECA 01 eco 02 sala de instalaciones sonoras 03 sector de escucha 04 sector de lectura 05 libros y discos 06 plataforma digital 07 servicios

05

01

06

CORTE ESC 1.400

04 02 01

06

05 03 07

PLANTA ESC 1.400

85


86


IMAGEN 04 87


La Sala

Envolvente

El proyecto propone para la música en vivo, una sala adecuada en tamaño y calidad donde presentar material. No todos los espacios funcionan para cualquier tipo de música. El sitio donde se escucha puede determinar la clase de música creada. MURO

¿El porqué? Estimular los brotes creativos de la música. “Una sala y su forma de funcionar contribuyen tanto a la creación de una escena musical como la creatividad de los músicos” 1 Lo que ocurra en esta sala será registrado como archivo sonoro para la Fonoteca, en tiempo real. Está asociado a un estudio de grabación. Que a su vez funciona como parte del equipamiento disponible para uso de los artistas.

MURO CALADO ABERTURAS

Espacio Intermedio

Como intención al ser parte de un espacio público más amplio esta sala funcionaría como lugar de encuentro e intercambio en sí mismo. La sala se resuelve con una arquitectura que es interior a la cúpula y mediante materiales y formas proyectadas para la acústica adecuada de un pequeño audiotorio. Paneles difusores del sonido, verticales y como cielorraso. La sala cuenta con camarines que ocupan una cúpula más pequeña, y el equipamiento de escenario necesario, además de depósitos. Una plataforma elevada, resuelve la circulación técnica del recinto.

ESPACIO INTERMEDIO CONEXIÓN INTERIOR-EXTERIOR

Apropiación de la cúpula Arquitectura ondulada

NÚCLEOS GRABACIÓN, CABINA Y DEPÓSITO AFORO

Servicios

SERVICIOS Y CAMARINES

1 BYRNE, David. Cómo funciona la música. España, Literatura Random House: 2014 88


SALA 01 aforo 02 estudio de grabación 03 depósito 04 camarines 06 plataforma técnica 07 escenario 08 servicios

06

02 01

04

CORTE ESC 1.400

04

02

06

07

01

03

08

PLANTA ESC 1.400

89


Música y Arquitectura “Las artes no están aisladas las unas de las otras, sino que se involucran en un diálogo. Comprender esto introducirá nuevas formas de fenómenos espaciales. Sin embargo, cada arte puede hacer lo que otra no puede. Es por tanto previsible que la nueva música será respondida por la nueva arquitectura que aún no hemos visto, sino tan solo escuchado” John Cage

90


El espacio presenta un escenario y una platea para 100 personas. Al tener cerramientos móviles y grandes aberturas, puede volverse un lugar para 400 personas. 100

Sala para 100 personas

Este modo primario de la sala, es ideal para presentaciondes musicales emergentes, sesiones de escucha, y presentaciones de discos o seminarios. También es el modo ideal acústicamente para la grabación de discos

Sala para 130 personas

Una sala intermedia, que tiene personas de pie, pero que puede funcionar para un espectáculo que sin ser masivo requiera un poco más de capacidad, en general asociado a un uso más nocturno, donde el evento sea lo más importante.

150

Sala para 400 personas

Esta versión ampliada posibilita la realización de festivales e incluir parte de la topografía y de la cafetería como espacios para audiencia.

300

91


92


93


“La lógica y arquitectura de un instrumento condicionan y guían los actos de escucha detonados por él”1

1 BLOG: RIVAS, Francisco. Subdirector de Servicios al Público. Dirección de promoción y difusión del sonido. Fonoteca Nacional de México. “¿Qué es el objeto sonoro? La fenomenología del sonido en Pierre Schaeffer”. [En linea]. Pensamiento Sonoro. http://pensamientosonoro.blogspot.com.uy/2011/02/que-es-el-objeto-sonoro-la.html [consulta: 2015]. 94


PABELLÓN DEL VIENTO 95


Sobre el eco de Carsten Stabenow Eco, del griego equivalente (eche) de este (eco) (en español –sonido-) Zeus dio la orden a la ninfa Eco de distraer a Hera con sus cuentos. De esta manera, Zeus tenía la posibilidad de <jugar> con otras ninfas. Cuando Hera descubrió esto, envió una maldición contra Eco. La ninfa a partir de ese momento solo pudo repetir frases sin posibilidad de expresarse verbalmente por ella misma. De esa forma, Eco no pudo confesar su amor hacia el adolescente hermoso llamado Narciso. Un día, él estaba cazando ciervos en los bosques y Eco lo siguió al monte autóctono, pero sin tener la posibilidad de empezar una conversación con su amado. El gritó: -¿Hay alguien acá? -Acá, acá – respondió Eco al sorprendido Narciso que no la pudo ver en ningún lado. -Ven -Ven, ven -¿Por qué estás huyendo de mí? -Huyendo, huyendo. -¡Muéstrate! -Muéstrate, muéstrate!- respondió Eco y salió detrás de unos árboles queriendo abrazar a Narciso. Pero él cruelmente rechazó el abrazo. La ninfa se sintió tan humillada que se escondió en una cueva, dejó de comer y empequeñeció hasta que le quedó solo su voz. Sus huesos convertidos en una roca con forma de una bellísima mujer reflejaron el eco. Narciso, un poco más tarde, fue condenado por Némesis, la diosa de la venganza, a quedar enamorado de su propia imagen al verse reflejado en el agua de un tajamar.1

1 KÜHNE Lukas, STABENOW Carsten. Los tres domos del último zar. En: Colaboración. El ojo colectivo. Formas de hacer colectivo. ALONSO, Sebastián; CRACIUN, Martín. Montevideo, 2014. 96


97


Gracias a: Juan Campodónico por compartir su visión y conocimiento. Silvia, Miguel, Matito, Fede, Manu, Rachel, Hector, Santi, María, Lucía, Mateo, Beatriz, Eugenio, Ana Laura y Judith, por acompañarnos en todo este proceso. Mer, Nadia, Patricia y Germán, por la ayuda y la buena onda. A la Fonoteca Nacional de México, por la visita guiada y por compartir su experiencia y conocimiento en dicha oportunidad. Y a nosotras tres.

98


99


Las imรกgenes 01, 02, 03, 04, fueron realizadas en colaboraciรณn con el Arq. Germรกn Tรณrtora.

100


Bibliografía Bibliografía citada

ABALOS, Iñaki; HERREROS, Juan. Revista 2G, Nro. 2. Barcelona: Editorial GG, 2002. KÜHNE Lukas, STABENOW Carsten. Los tres domos del último zar. En: Colaboración. El ojo colectivo. Formas de hacer colectivo. ALONSO, Sebastián; CRACIUN, Martín. Montevideo, 2014. BARRAGAN, Luis. Discurso de aceptación del premio Pritzker de Arquitectura. Dumbarton Oaks, EE.UU, 3 de junio de 1980. En: La casa de Luis Barragán. Un valor universal. Ciudad de México: rm/Fundación BBVA Bancomer/FATLB, 2011. BYRNE, David. Cómo funciona la música. España: Literatura Random House, 2014. CARRIÓN Isbert , Antoni. Diseño acústico de espacios arquitectónicos. Cataluña: Edicions UPC, 1998. DAUMAL I DOMENECH, Francesc. “La Arquitectura del Sonido”. En: Tectónica nro. 14: Acústica. Madrid: ATC Ediciones S.L. pp.28-39. DIESTE, Eladio. Escritos sobre Arquitectura. Montevideo: Irrupciones Grupo Editor, 2011. MUÑOZ, Julio; ROSS, Pablo; CRACCO, Pedro. Flora y Fauna indígena del Uruguay: Árboles y arbustos ornamentales. Montevideo: Editorial Hemisferio Sur, 2011. NIEMEYER, Oscar. Diario Boceto; compilado por Teresa Arijón y Bárbara Belloc. 1a ed. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Manantial, 2014. En: Las curvas del tiempo. Memorias, p 221. OLIVERA, Ruben. Sonidos y silencios: la música en la sociedad. Montevideo: editorial Tacuabé, 2014. PALLASMAA, Juhani. Los Ojos de la Piel: La Arquitectura y los sentidos. Barcelona, España: Editorial GG. Segunda edición ampliada, 2014. RASMUSSEN, Steen Eiler. La experiencia de la Arquitectura: sobre la percepción de nuestro entorno. Cap. 10: El Sonido. Madrid: Librería Mairea y Celeste Ediciones SA, 2000. RUDOFSKY, Bernard. Arquitectura sin arquitectos: breve introducción a la arquitectura sin genealogía. Buenos Aires: Eudeba, 1973. WARD, Eliza. “Little Audrey´s Story”. En: Una introducción a la ecología acústica. WRIGHTSON, Kendall. Soundscape: The Journal of Acoustic Ecology, 2000, Volumen 1, Número 1.

Sitios www (world wide web)

ARUP. SoundLab. [En linea]. http://www.arup.com/soundlab [consulta: 2015]. Asociación Uruguaya de Acústica. [En linea]. <http://www.asuracustica.org>. [consulta: 2015]. Bernhard Leitner. [En linea]. <http://www.bernhardleitner.at/en> [consulta: 2015]. Centro de Documentación Musical Lauro Ayestarán. [En linea]. <http://www.cdm.gub.uy/>. [consulta: 2015]. Fonoteca Nacional de México. [En linea]. <http://www.fonotecanacional.gob.mx>. [consulta: 2016]. Proyecto Paisaje Sonoro. [En linea]. <http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/>. [consulta: 2015]. RIVAS, Francisco. [En linea]. Pensamiento Sonoro <http://pensamientosonoro.blogspot.com.uy/2012/02/lo-que-suena-y-lo-que-se-oye-ideas-para. html> [consulta: 2015]. ROCHA Iturbide, Manuel. “La instalación sonora”. Sonido, espacio y tiempo [En linea]. <https://www.uclm.es/artesonoro/Olobo4/html/rocha.html> [consulta: 2015]. Uncube Magazine Nro. 21. [En linea]. <http://www.uncubemagazine.com/magazine2112784433. html#!/page1> [consulta: 2015].

Bibliografía consultada

A. LOOMIS, John. Revolution of forms. Cuba’s forgotten art schools. New York, Princeton Architectural Press. Updated Ed.: 2011. GARCÍA SANZ CALCEDO, Justo; FORTEA LUNA, Manuel; REYES RODRÍGUEZ, Antonio M. Análisis comparativo en base a la sostenibilidad ambiental entre bóvedas de albañilería y estructuras de hormigón. Revista Ingeniería de Construcción Vol. 27 No1, 2012. P. 05 - 22 GALOFARO, Luca. Artscapes: El arte como aproximación al paisaje contemporáneo. Barcelona: G. Gili, 2003. HUERTA, Santiago. Arcos, bóvedas y cúpulas. Geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan De Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2004. MARÍN Ana Ma.; BARLUENGA, Gonzalo. Eladio Dieste y la cerámica armada: La forma de lo resistente. Arquitecturas del Sur, Vol XXXII, N° 45, 2014. p. 90-103 MONTOYA MEJÍA, Darío. Construcción de arcos, bóvedas y cúpulas. Estructura curricular. Albañilería en restauración de edificaciones. Sistema de Bibliotecas SENA. Módulo: Consolidación de la estructura. OCHSENDORF, John. Guastavino Vaulting. The art of structural tile. New York, Princeton Architectural Press: 2013. PIZARRO, María José; RUEDA JIMÉNEZ, Óscar. Una nueva expresividad de las bóvedas tabicadas. Las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana. Arquitectura y Urbanismo vol. XXXIV, no 1, 2013. REQUENA RUIZ, Ignacio. Análisis de tipologías estructurales bóveda, lámina, cúpula y paraboloide. R. Soler-Verdú; A. Soler-Estrela. Tipología de cúpulas tabicadas. Geometría y construcción en la Valencia del siglo XVIII. Informes de la Construcción, 2015. FURUYAMA, Masao. Tadao Ando. Taschen, 2006. OMA; KOOLHAAS, Rem; MAU, Bruce. SMXL. New York: The Monacelli Press, 1995. TESIS DOCTORAL.: Modelo de desarrollo de la Fonoteca Nacional de México. Perla Olivia Rodríquez Reséndiz. Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias de la Documentación. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Directores: Alfonso López Yepes, María Teresa Fernández Bajón, Madrid, 2011. TESIS DOCTORAL.: El diseño estructural en las formas complejas de la Arquitectura reciente. Juan José Fontana Cabezas. Universidad de Alicante. Director: Dr. Juan Calduch Cervera, 2012. TESIS DOCTORAL: REDONDO MARTÍNEZ, Esther. La bóveda tabicada en España en el siglo XIX: la transformación de un sistema constructivo. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2013 THUNNISSEN, H.J.W. Bóvedas: su construcción y empleo en Arquitectura. Madrid: Instituto Juan De Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2012 TRUÑÓ, Ángel. Construcción de bóvedas tabicadas. Madrid: ETSAM, Instituto Juan de Herrera, 2004. VERA DÍAS, Mónica, MENA MAINO, Constanza. Espacialidad para el niño que no ve. Santiago de Chile. Editorial STOQ: 2012.

101





CASA DE MÚSICA 02 Subsistemas


Proyecto Final de Carrera PFC Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Autoras Lucía Airala Magdalena Deambrosi Mariana García Etcheverry Docente director Gustavo Scheps Coordinador Bernardo Martín Docentes tutores Bernardo Martín Cecilia Tobler Equipo Docente Alejandro Acosta Pablo Bacheta Andrés Cabrera Javier Díaz Bernardo Martín Cecilia Tobler Asesores: Estructura: Daniel Rapetti A.Sanitario: Daniel Garcén Proyecto+Construccion: Gustavo Traverso A. Eléctrico: Alejandro Scopelli A.Térmico: Luis Lagomarsino A.Lumínico: Alejandro Vidal Sostenibilidad: Martín Leymonie Fachadas Ligeras: Enrique Facal


ÍNDICE

01. Construcción 02. Estructura 03. Sanitario 04. Sostenibilidad 05. Térmico 06. Eléctrico y Lumínico

4 35 51 67 71 79



01. Construcciรณn


MEMORIA CONSTRUCCIÓN 01. SISTEMA CONSTRUCTIVO Para la materialización del proyecto se eligió el sistema de construcción tabicado de ladrillo. Su elección viene dada por la capacidad del sistema de poder realizar formas autoportantes que resuelven a la vez la estructura y la tectónica del edificio. Este sistema permite construir formas y cubiertas curvas de gran tamaño y capacidad portante sin que sea necesaria la utilización de cimbras. Breve descripción del sistema Las bóvedas tabicadas de cerámica están constituidas de dos o más capas de rasilla (ladrillo liviano de poco espesor) colocadas de plano, unidas entre sí con mortero. A estas capas de rasilla se le superponen otras piezas de ladrillo hasta obtener el espesor deseado. Entre las distintas capas debe haber discontinuidad completa de las juntas. La bóveda resultante, al quedar formada por varias capas de rasilla soldadas con morteros resistentes, puede asemejarse a una cáscara. 02. ELECCIÓN DE LOS MATERIALES Ladrillo Elegimos el ladrillo por tratarse de un material con muchas bondades, como su capacidad para adaptarse al entorno natural, estableciendo en este caso un diálogo con el parque, integrándose en una mímesis aún mayor en la medida que pasa el tiempo y el material envejece. ¡Larga vida al ladrillo! Además posee una serie de propiedades físicas que lo vuelven idóneo tanto desde el punto de vista acústico y térmico. Madera El ladrillo combinado con la madera ayuda a generar espacios de gran calidez. Se trata de un material de origen orgánico, que se emplea en las aberturas, equipamiento y pavimentos. Hormigón Utilizamos el hormigón para los dispositivos de fundación y elementos estructurales secundarios.

8 CONSTRUCCIÓN


DETALLE CÚPULAS TABICADAS 1.5

D01D01

D01 D01|D01| Detalle Detalle D01| 1 1 Detalle 1 Sección: Sección: Domo Domo Sección: Interior Interior Domo Mediateca Mediateca Interior Mediateca Escala Escala 1:5 1:5Escala 1:5 01. Rasilla 01. Rasilla cerámica 01. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 02. Mortero 02. Mortero (con 02.(con hidrófugo? Mortero hidrófugo? (con dosificación). hidrófugo? dosificación). dosificación). e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 03. Rasilla 03. Rasilla cerámica 03. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 04. Mortero 04. Mortero Arena 04.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm e: 30e:mm 30 mm e: 30 mm 05. Rasilla 05. Rasilla cerámica 05. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 06. Mortero 06. Mortero Arena 06.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 07. Rasilla 07. Rasilla cerámica 07. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 08. Mortero 08. Mortero Arena 08.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 09. Rasilla 09. Rasilla cerámica 09. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 10. Mortero 10. Mortero Arena 10.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 11. Rasilla 11. Rasilla cerámica 11. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. 12. Terminación: 12. Terminación: 12. sellador Terminación: sellador transparente transparente sellador (especificación). transparente (especificación). (especificación).

TotalTotal Total 155 155 mmmm 155 mm

D02D02

D02 D02|D02| Detalle Detalle D02| 2 2 Detalle 2 Sección: Sección: Domo Domo Sección: Exterior Exterior Domo Mediateca Mediateca Exterior Mediateca Escala Escala 1:5 1:5Escala 1:5 01. Revestimiento. 01. Revestimiento. 01. Revestimiento. Ladrillo Ladrillo de prensa deLadrillo prensa 115x55x30 de 115x55x30 prensa mm. 115x55x30 mm. Junta Junta enrasada. mm. enrasada. Junta enrasada. e: 30e:mm 30 mm e: 30 mm 02. Mortero 02. Mortero de02. toma de Mortero toma con con mejorador de toma mejorador con de mejorador adherencia de adherencia de tipo adherencia tipo SikaTop-Modul. SikaTop-Modul. tipo SikaTop-Modul. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 03. Barrera 03. Barrera Humídica. 03. Humídica. Barrera Revestimiento Humídica. Revestimiento Revestimiento impermeable impermeable impermeable flexible flexible tipo tipo SikaTop flexible SikaTop tipo SikaTop e: 5 e: mm 5 mm e: 5 mm SealSeal 107 107 Flex.Flex. Seal 107 Flex. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 04. Rasilla 04. Rasilla cerámica 04. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. 05. Mortero 05. Mortero de05. arena de Mortero arena y portland ydeportland arena 3:1ycon 3:1 portland con mejorador mejorador 3:1 con de mejorador adherencia de adherencia de tipo adherencia tipo tipo e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm SikaTop-Modul. SikaTop-Modul. SikaTop-Modul. 06. Barrera 06. Barrera Humídica. 06. Humídica. Barrera Revestimiento Humídica. Revestimiento Revestimiento impermeable impermeable impermeable flexible flexible tipo tipo SikaTop flexible SikaTop tipo SikaTop e: 5 e: mm 5 mm e: 5 mm SealSeal 107 107 Flex.Flex. Seal 107 Flex. e: 30e:mm 30 mm e: 30 mm 07. Rasilla 07. Rasilla cerámica 07. cerámica Rasilla hueca cerámica hueca 290x140x30 290x140x30 huecamm. 290x140x30 mm. mm. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 08. Mortero 08. Mortero Arena 08.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 09. Rasilla 09. Rasilla cerámica 09. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 10. Mortero 10. Mortero Arena 10.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 11. Rasilla 11. Rasilla cerámica 11. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 12. Mortero 12. Mortero Arena 12.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 13. Rasilla 13. Rasilla cerámica 13. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm. e: 10e:mm 10 mm e: 10 mm 14. Mortero 14. Mortero Arena 14.Arena Mortero y Portland y Portland Arena 3:1.y3:1. Portland 3:1. e: 15e:mm 15 mm e: 15 mm 15. Rasilla 15. Rasilla cerámica 15. cerámica Rasilla 290x140x15 cerámica 290x140x15 mm. 290x140x15 mm. mm.

Total TotalTotal 205 205 mmmm 205 mm

CONSTRUCCIÓN 9


PLANTA GENERAL 1.250

10 CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN 11


PLANTA DE TECHOS 1.250

12 CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN 13


FACHADAS 1.250

14 CONSTRUCCIÓN


VISTA DESDE EL MIGUELETE

VISTA DESDE MILLÁN

CONSTRUCCIÓN 15


CORTES 1.250

16 CONSTRUCCIÓN


CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL

CONSTRUCCIÓN 17


DETALLE RIEL CORTINA

1.5

1.5

1.10

18 CONSTRUCCIÓN


PLANTA MEDIATECA 1.100

CONSTRUCCIÓN 19


DETALLE MURO CALADO Ladrillo 5,5x25x5

Rasilla 14x29x0,15

20 CONSTRUCCIÓN


FACHADA MEDIATECA 1.100

CONSTRUCCIÓN 21


CORTE MEDIATECA 1.50

22 CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN 23


CORTE INTEGRAL MEDIATECA 1.50 Calado para ventilación c/malla

Fibra de vidrio e:15mm Asiento banda BM 4.75

Cúpula tabicada e:95mm

Babeta de aluminio anodizado color gris grafito Malla tipo PAREX (fibra de vidrio)

0.06

0.25

PNC aluminio extruido y perforado anodizado color gris grafito

0.20

Bulón

Cúpula tabicada de rasilla e:95mm terminación ext ladrillo junta enrasada terminación int rasilla vista Escurridero de chapa plegada

Malla con sikatop Superseal PLUS Rasilla 290x145x15mm 2.05 Reguera de H.A

24 CONSTRUCCIÓN


2.05

D02 - E

CONSTRUCCIÓN 25


CORTES INTEGRALES MEDIATECA 1.10 Cúpula tabicada de rasilla e:95mm Revestimiento ext chorizo 250x55x50 mm, junta enrasada Mortero de toma con mejorador de adherencia tipo SikaTop-Modul Barrera Humídica. Revestimiento impermeable flexible tipo SikaTop Seal 107 Flex Terminación int rasilla vista 0.18

0.11

0.34

Escurridero de chapa plegada Malla con sikatop Superseal PLUS Rasilla 290x145x15mm

0.25

0.10

0.25

Sellado perimetral masilla plástica Abertura mixta basculante de eje horizontal

0.97

Muro de contención reforzado con geotextil Relleno granular: arena natural, limpia, de granulometría uniforme, tamaño máximo 4 mm., (con bajo contenido de arcilla, sin presencia de materia orgánica, vegetal, ramas o piedras (la misma arena extraída de la excavación de la obra).

Grapa de amure Mortero de amure

Grapa de amure Mortero de amure

2.05

Reguera de H.A

0.25

0.30

Muro portante de ladrillo de prensa Barrera humídica: Superseal PLUS Imprimación: emulsión asfáltica tipo I Igol denso de Sika Membrana c/aluminio Membrana c/geodrén Geodrén Geotextil (de alta resistencia a la tracción)

sifón cromado tipo "botella" metálica

0.45

Pavimento de microcemento color

Impremeabilización Superseal Plus Viga de cimentación H.A.25x45 3Ø12, Ø8, estribos Ø6c/15 Cabezal H.A 90x60x45

0.25

26 CONSTRUCCIÓN


Banco de madera laminada

0.20

Escurridero de chapa plegada Impremeabilización SUPERSEAL PLUS

Piso de madera Contrapiso de arena y portland Cañería losa radiante Poliestireno e:1cm Piso elevado de polipropileno Pedestal de polipropileno REMASTER Contrapiso de hormigón c/ malla electrosoldada 15x15, e:10 cm Film polietileno Balasto compactado al 95% e:20cm Reposición de terreno con material granular

0.80

0.00

Pasamanos moldeado madera maciza de Eucaliptus amurado con tacos

-0.60

Impremeabilización SUPERSEAL PLUS Revestimiento Rasilla 290x145x15 mm Junta de trabajo Inyección impermeable de poliuretano tipo SikaFix HH Pavimento de rasilla, junta enrasada Alisado de a y cp con hidrófugo Contrapiso de hormigón c/ malla electrosoldada 15x15, e: 10 cm Film polietileno Balasto compactado al 95% 20cm Reposición de terreno con material granular-1.175

Viga riostra de contención H.A 15x1.05cm Impremeabilización SUPERSEAL PLUS

0.25

CONSTRUCCIÓN 27


CORTES INTEGRALES MEDIATECA 1.10

Bóveda Tabicada ver detalle D01

Babeta Chapa Plegada Reguera H.A.

Muro Calado Ladrillo de prensa 250x120x50 mm

Mortero elástico

±0.00

±0.00

Revestimiento Rasilla 290x145x15 mm

Pasamanos moldeado en madera maciza amurado con tacos expansivos

-0.10

Viga de cimentación H.A. V17 25x105 a 165 Impermeabilización Superseal Plus

Pavimento de rasilla, junta enrasada Alisado de arena y cemento portland con hidrófugo Contrapiso de hormigón c/ malla electrosoldada 15x15, e: 10 cm Film polietileno Balasto compactado al 95%, e: 20cm Reposición de terreno con material granular

Luminaria Liniled Side Strip

28 CONSTRUCCIÓN

Revestimiento Rasilla 290x145x15 mm Junta de trabajo Inyección impermeable de Poliuretano tipo SikaFix HH

Luminaria Liniled Side Strip

-0.90


Pasamanos Moldeado en madera maciza sobre parantes y platina de aluminio anodizado color Gris grafito

Rampa Terminación madera veteada Losa y rodapiés de H.A. sobre muros de mampostería

Piso de madera sobre carpeta Arena y Portland c/ malla electrosoldada, e: 3 cm Piso elevado de polipropileno REMASTER Contrapiso de Hormigón c/ malla electrosoldada 15x15, e: 10 cm Film de Polietileno 100 micras Balasto compactado al 95%, e: 20 cm Reposición de terreno con material granular

0.80

0.70

0.20

0.05

0.05

-0.10

-0.25

-0.60

Viga de cimentación H.A. V07 16x125 a 185 Impermeabilización Superseal Plus

Ladrillo descalce de viga

CONSTRUCCIÓN 29


CORTES INTEGRALES MEDIATECA 1.10

Muro de contención reforzado con geotextil Relleno granular: arena natural, limpia, de granulometría uniforme, tamaño máximo 4 mm., (con bajo contenido de arcilla, sin presencia de materia orgánica, vegetal, ramas o piedras (la misma arena extraída de la excavación de la obra).

1.20

0.50 0.40

Pasamanos moldeado en madera maciza amurado con tacos expansivos

Pavimento de rasilla, junta enrasada Alisado de arena y cemento portland c/ hidrófugo Contrapiso de hormigón c/ malla electrosoldada 15x15, e: 10 cm Film polietileno Balasto compactado al 95%, e: 20cm Reposición de terreno con material granular -1.20

Luminaria Liniled Side Strip

-1.55

Viga de cimentación H.A. V33 25x50 cm Impermeablilización Superseal Plus e: 10 mm Cabezal H.A. C2 60x50x60 cm

Pilote H.A. Ø25

30 CONSTRUCCIÓN


Césped (Cynodon dactylon-Bermuda) e: 50 mm Tierra vegetal y Arena 70% - 30% Geotextil e: 10 mm Geodrén e: 25 mm Membrana Asfáltica sobre Imprimación Alisado de Arena y Portland e: 30 mm con malla tipo Cintoflex Aislante térmico: Poliestireno expandido e: 25 mm Barrera de vapor: Nylon 100 micras Bóveda de Rasilla e: 80 mm

Luminaria Liniled Side Strip

Drenaje Caño de PVC Ø110 Viga de cimentación H.A. V23 25x50 cm Impermeablilización Superseal Plus e: 10 mm Cabezal H.A. C2 60x50x60 cm

Pilote H.A. Ø25

CONSTRUCCIÓN 31


CORTES INTEGRALES MEDIATECA 1.10

32 CONSTRUCCIÓN


CONSTRUCCIÓN 33


Para las aberturas optamos por un sistema mixto, compuesto por perfilería de madera que incorpora en su cara exterior un perfil de aluminio. Se trata de un sistema de muy altas prestaciones en términos de eficiencia energética, al tiempo que permite combinar el valor estético y la calidéz de la madera al interior, con la protección y durabildad del aluminio al exterior.

34 CONSTRUCCIÓN


R 3.

DETALLE ABERTURAS

R 3.

0.78

33

10.46 4.55

4.13 3.00

2 .4 3

2.43

18 Centro de cfa

0.80

R3.18

0.80

R3.18

1.04

1.24

1.01

4.17 6.66

1.07

1.04

1.24

PUERTA VENTANA ABATIBLE VISTA EXTERIOR ESC. 1:50

Arco tabicado de rasilla Madera sem-blanda finger jointed

0.15

0.10

Aluminio anodizado color gris grafito

0.05

Buña

Buña

EXT

0.15

INT

0.20

0.05

Contravidrio

Aluminio anodizado color gris grafito Buña

0.10

0.10

2.08

Madera sem-blanda finger jointed

Contravidrio

INT

EXT Dvh

0.05

Contravidrio

SISTEMA DE APERTURA PLANTA ESC. 1:50

DETALLE ALZADO ESC. 1:5

DETALLE PLANTA ESC. 1:5

0.130

aluminio anodizado contravidrio cinta de neoprene 0.20

0.01 0.09

0.09 madera sem-blanda finger jointed

panel DVH e: 30mm cristales laminados con PVB estándar

0.01

0.09

0.10

0.10

panel DVH e: 30mm cristales laminados con PVB estándar

0.01

0.02

0.01

0.09

0.09

panel DVH e: 30mm cristales laminados con PVB estándar

0.01

contravidrio cinta de neoprene

0.01

contravidrio

0.09 0.065

aluminio anodizado

cinta de neoprene

0.01

0.095

0.01

aluminio anodizado

0.095

0.01

Aluminio anodizado

0.01

Madera sem-blanda finger jointed

0.10

4.17

0.15

Buña

madera sem-blanda finger jointed

0.05

0.10

madera sem-blanda finger jointed CONSTRUCCIÓN 35


El hecho de que la envolvente no presente lados paralelos, ayuda en la configuración de un espacio acústicamente adecuado por una reducción en la reverberación.

36 CONSTRUCCIÓN


DETALLE SALA DE INSTALACIONES SONORAS

CONSTRUCCIÓN 37



02. Estructura


MEMORIA ESTRUCTURA El edificio que contiene el programa de la Mediateca se compone básicamente de dos cúpulas, una dentro de la otra. La mayor, de 30 metros de diámetro, y la menor, de 24 metros de diámetro, con sus centros levemente desfasados entre sí. Nucleo de servicios. Concepto En ambos casos se trata de cúpulas hemisféricas. Por sus características geométricas esta forma es autoportante, y dirige las cargas verticalmente hacia el suelo. Por una cuestión proyectual de que esa forma ya resolviera en gran medida la espacialidad interior, se seccionan por planos verticales las cúpulas generando la apertura necesaria. Lo que resulta en una bóveda (o cúpula) vaída. A partir de esta solución resultan aperturas en forma de arco de medio punto. Para que se cumpla la hipótesis estructural esta bóveda vaída tiene que ser simétrica. Teniendo en cuenta las dimensiones del proyecto se resuelve esta estructura mediante el sistema constructivo de bóvedas tabicadas, que con poco espesor permite salvar grandes luces. A pesar de que idealmente esta forma resiste las cargas sin desarrollar tensiones de flexión, a partir del estudio del comportamiento de estas estructuras y a los efectos de este trabajo, consideramos para su resolución dos sectores diferenciados en las semiesféras según su funionamiento estructural. Uno por encima de los 52 grados medidos desde la clave, en el cual la estructura resulta comprimida, y otro por debajo de estos 52 grados hacia el suelo donde se presentan esfuerzos de tracción. Por este motivo se disponen armaduras en esta zona inferior. Hipótesis estructural El sistema estructural de la mediateca se compone de dos cúpulas vaídas hemisféricas apoyadas sobre pechinas (pilares esféricos) formadas por 10 arcos de medio punto que derivan las cargas hacia el suelo. Una exterior de 30 metros de diámetro y 21 cm de espesor, y una interior de 24 metros de diámetro y 16 cm de espesor. La estructura de cada una de ellas es de ladrillo y apoya sobre pilares de hormigón armado que descargan sobre cabezales de un pilote, arriostrados entre sí por vigas de hormigón armado formando un anillo. Ambas cúpulas se vinculan mediante un contrapiso armado. De acuerdo al concepto desarrollado anteriormente se dispondrán armaduras según los detalles a escala 1:20, que se encuentran en la última página de esta sección. El núcleo de servicios se resuelve mediante un cilindro portante de ladrillo coronado por una cúpula tabicada rebajada. El muro descansa sobre un anillo de hormigón armado que descarga sobre pilotes. La mediateca y sus servicios se vínculan a través de un pasaje formado por muros portantes de ladrillo sobre los que descansa una bóveda de cañón tabicada, rebajada. Este sistema descarga sobre vigas y pilotes de hormigón armado. La solución adoptada para la fundación -cabezales de un pilote- se debe a que en las primeras capas el suelo se compone de arcilla expansiva, por lo que la profundidad de cimentación será de - 4,50 m, cota donde se encuentra tosca de buena capacidad portante. Además, por estar implantado en un parque muy arbolado, la presencia de raíces es un factor importante a considerar para la elección de fundaciones puntuales. Para la contención del terreno que circunda las zonas enterradas del edificio, se adopta la solución de muro reforzado con geotextil.

40 ESTRUCTURA


PERSPECTIVA AXONOMETRICA DEL SIST. ESTRUCTURAL

ESTRUCTURA 41


SISTEMA ESTRUCTURAL DESPLEGADO Los gráficos a continuación pretenden ser explicativos, y apoyar la comprensión del sistema estructural del proyecto.

Arco tabicado

Arco tabicado

Pe10

P09

P10 V10 h:125

C1 V09 h:185-125 Pi01

C1 Pi01

7.37

Arco tabicado

Arco tabicado

V20 h:105 9.18

C1 Pi01

9.18

9.18

P18 V17 h:105-165 9.18

P16 C1 Pi01

V16 h:105 9.18

1.03 Ø8 c/15

Ø 8 c /15

Ø8

Ø8

Ø8

52°

V09 h:185-125

C1 Pi01

SISTEMA ESTRUCTURAL DESPLEGADO MEDIATECA - CUPULA INTERIOR esc 1:100 42 ESTRUCTURA

10.46 1Ø8

Pe07

Arco tabicado

P07

0.80

P08

1.40

1.40

1.40

1.40

Arco tabicado

10.46 1Ø8 Arco tabicado

Pe08

C1 V08 h:185

C1 Pi01

V07 h:125-185

Pi01

Arco ta

P17

Ø8 c/100

10.46 1Ø8 Arco tabicado

7.37

C1 Pi01

6.00

10.46 1Ø8

V05 h:45

Pe16

SISTEMA ESTRUCTURAL DESPLEGADO MEDIATECA - CUPULA INTERIOR esc 1:200

Lucernario tabicado h:30

C1 Pi01

Arco tabicado

Pe17

C1 Pi01

V18 h:45

V06 h:45 7.37

Arco tabicado

1.20

1.20

V19 h:165-105

P19

C1 Pi01

P06

7.37

Pe18

1.20

0.60

P20

P07

V07 h:125-185

Pi01

7.37

Pe19

C1 Pi01

C1

V08 h:185

Arco tabica Pe06

Pe07

P08

Arco tabicado

Pe20

Arco tabicado

Pe08

1.20

SISTEMA ESTRUCTURAL DESPLEGADO MEDIATECA - CUPULA EXTERIOR esc 1:200

Pe09

Arco tabicado

1.05

Arco tabicado

V15

9.


ado

Arco tabicado Pe05

Arco tabicado Pe04

C1 Pi01

C1 Pi01

V04 h:125

7.37

Arco tabicado

.18

Arco tabicado

Pe13

Pe12

P13

C1 Pi01

V14 h:45

C1 Pi01

V01 h:125

Arco tabicado

P14

P15

C1 Pi01

V13 h:105

9.18

+0.20 nivel de arranque de la cúpula int.

P01

7.37

Arco tabicado

Pe14

C1 Pi01

C1 Pi01

V02 h:125

7.37

Pe15

9.18

Pe11

P12 C1 Pi01

V12 h:105

0.00 nivel de arranque de la cúpula ext.

P11 C1 Pi01

V11 h:105

9.18

9.18 -4.50

1.00 Ø8 c/15

Lucernario tabicado h:30

Ø8 c/100

Ø8

Ø8

Ø8

52°

13.32 1Ø8

13.32 1Ø8

P19

Pe18

1.20

P20

Arco tabicado

Pe19

1.20

Arco tabicado

Pe20

1.20

Arco tabicado

0.60

h:105

C1 Pi01

V03 h:125

Pe01

P02

P03

7.37

abicado

Pe02

1.20

5

Arco tabicado

Pe03

P04

P05

Arco tabicado

P18

C1 Pi01

V19 h:165-105

C1 Pi01

V18 h:45

C1 Pi01

SISTEMA ESTRUCTURAL DESPLEGADO MEDIATECA - CUPULA EXTERIOR esc 1:100 ESTRUCTURA 43


PLANTA DE CIMENTACION 1.100

cuantía mínima: armadura longitudinal: 10Ø12 estribos: Ø6c/14 estribos complementarios: Ø6c/14

) NS TO 60) 5 , x (12 25 C1 1 (70x P1

0.22

0.16 0.60

0.22

Pilares del 01 al 10: sección 16x70

Cabezal 01: 90x60x45 0.10

0.70 0.90

05

x1

0.10

3 V1

25

(25 C1 1 ( P0

20

9.

37

7.

5)

C2 I (Ø P

5x

2 33

7.37 7

) 0) NS 14 TO 16x 5 (2 (70x C1 08 P

) NS 20) O T 1 5 5x 2, 2 (1 (70x C1 18 P

92 V2

5)

C2 PI (Ø 2 4.00

x 25 7 .00 2 4 V

)

25

45

5

10

5x

20 2

) C2 (Ø25 PI

0

9.2

C PI 2 (Ø

V

V28 25x45

6x

4.00

V24 25x4 5

71

5

V0

5x4

85

12

a1

centro de la cfa.

V2

12 5

C2 25) PI (Ø

R5

5x45

V23 2

7

)

45 25x V32 .00 4

.70

C2 25) 5x45 V22 2 PI (Ø

7.3

4.0 5x45 0

V

5 C2 I (Ø2 P 45 5x 5 2 .00 4

5)

V2

C2 25) PI (Ø

C 2 PI ( Ø2

4.00

5

VR 26 25x4

44 ESTRUCTURA

45

C2I (Ø2 P

7.3

4.0 45 0

5

x4

25

0

4 V3

25x

VR0

) 25

V31

9.2

C2 PI (Ø25)

105 25x 1 1 V

5x45 V30 2 0 4.0

85 6x1 81

V35 2

5x45

Muro de contención reforzado con geotextil

S) C1 (25 TON 0) P09 (70x16x8

NS) C1 (12,5 TOx60) 25 0x (7 9 P1

VR09

V12 2 5x105

DETALLE DE PILARES 1.20

a 125

0.10

16x18 5

0.70 0.90

9.20

0.10

10

VR

0.20

Cabezal 01: 90x60x45

25

x1

16

C1 P1 (25 0 ( TO 70 N x16 S) x80 )

0.21 0.60

0.20

C1 P2 (12 0 ( ,5 70 TO x25 NS x60 ) )

Pilares del 11 al 20: sección 21x70


DETALLE DE VIGAS 1.20 armadura longitudinal:armadura 3Ø12 longitudinal: 3Ø12 estribos: Ø6c/15 estribos: Ø6c/15 armadura de torsion: armadura Ø8 de torsion: Ø8 s<15 s<15 V01 S: 16x105 L: 665

0.16 0.16

52

9.2 C1 (2 0 P02 (75 TONS) 0x16x 80)

10

5

9.2

7.37

V0

21

6x1

25

7.3

25

7.3

7 ) ) NS 80 TO 6x 5 1 (2 (70x C1 03 P

) ) NS 80 TO 6x 5 1 (2 (70x C1 03 P

25x

0.16

105

0 9.2

105

0.16

1.85

125 16x

7 7.3

125 16x

00

2.

R1

V02 - V03 V04 -V10 S: 16x125 L: 665

V03

V03

7 7.3

centro de la cfa. interior centro de la cfa. interior

V17 2 5

armadura longitudinal:armadura 3Ø12 longitudinal: 3Ø12 estribos: Ø6c/15 estribos: Ø6c/15 armadura de torsion: armadura Ø8 de torsion: Ø8 s<15 s<15 V11-12-13-20 15-16 S: 25x105 L: 850 0.25

a 165

VR 16x45cm

x105

9.20

V17 2 5x105 a 165 V04 1 6x125

6x125

9.20 7.37

V04 1

7.37

VR 16x45cm

NS) C1 (12,5 TOx60) P14 (70x25

NS) C1 (12,5 TOx60) P14 (70x25 S) C1 (25 TON 0) P04 (70x16x8

S) C1 (25 TON 0) P04 (70x16x8

centro de la cfa. exterior centro de la cfa. exterior

V17 - V11-12-13-20 V19 S: 25x105 15-16 a 165S: 25x105 L: 850L: 850 0.20 0.25

V17 - V19 S: 25x105 a 165 L: 850 0.20

C 1 P1 (12 5 ( ,5 T 7 0 x25 ONS x60 ) )

C1 PC1 ( P0 (25 15 ( 12,5 5 ( TO 70 TO 70 N x2 NS 5 x 1 6x8S) x60) ) 0)

C1 P0 (25 5 ( TO 70 N x 1 6x8S) 0) 7.

V0

1.65

5

37

16

5

20

8

x4

5

16

9.

5

V1

7

20

8

25

37

x4

5

9.

7.

V0

x4

V1

00

2.

R1

25x

5.

R1

V16

V16 0 9.2

5.

R1

00

V02 - V03 V04 -V10 S: 16x125 L: 665

0.16

1.25

37

7.

00

1.05

0.16

1.05

7

5

12

6x1

V08 S: 16x185 V07 - V09 S: 16x125 a 185 L: 665

1.85

21

V08 S: 16x185 V07 - V09 S: 16x125 a 185 L: 665

1.65

V0

1.05

0

V14 - V18 S: 25x45 L: 850

V14 - V18 S: 25x45 L: 850

0.25

0.25

0.45

C1 (2 P02 (75 TONS) 0x16x 80)

5x

5

) NS 0) TO 6 5 5x 2, 2 (1 (70x C1 13 P

V01 16x105

52

10

) NS 0) TO 6 5 5x 2, 2 (1 (70x C1 13 P

S) ON x80) 5 T 1601 2 16x105 ( C1 1 (70xV P0 7.37

V1

5x

0.16

0.45

9.20

V1

V05 - V06 S: 16x45 L: 665

0.45

0.16

9.20

S) ) ON 5 T 16x80 x (70

V05 - V01 V06 S: 16x105 S: 16x45 L: 665L: 665

1.25

V14 25x45

C1 (1 P12 (72,5 TONS) 0x25x 60)

1.05

C1 (1 P12 (72,5 TONS) 0x25x 60)

DESCALCE DE VIGA

0.45

) NS TO 60) V14 25x45 5 , x (12 25 C1 1 (70x P1

DESCALCE DE VIGA

ESTRUCTURA 45

25

7.3

5

) NS TO 80) (25 16x C1 6 (70x P0 S) ON ) ,5 T 60 (12 25x C1 6 (70x P1

) NS TO 80) (25 x166x16x45 C1 (70V0 P06 7.37

S) ON ) ,5 T 60 V19 25x165 a 105 (12 25x C1 (70x P16 9.20

V0

7.37 V06 16x45

85

a1

6x

71

x4

12 5

0

9.2 C1 (2 P07 (75 TONS) 0x16x 140)

C1 (2 P07 (75 TONS) V20 0x16x 140) 25

9.20 V19 25x165 a 10

5

C1 (1 P17 (72,5 TONS) 0x25x 120)

C1 (1 P17 (72,5 TONS) 0x25x 120)


PLANTA DE CONTRAPISOS 1.100

1

Pe1

NOTA: Se hará una base para contrapisos: reposición de terreno con material granular relleno de balasto compactado al 95% 20cm todos los contrapisos tienen juntas de contracción indicadas en planos y debrán llenarse en porciones sobre film de polietileno 200mc

pa

L:

50

P:

7%

7

m

Areas: contrapiso 01: 440m2 contrapiso 02: 230m2 contrapiso 03: 16m2 contrapiso 04:100m2

x16

Pe 2

0(

70

x25

)

Ra

6) x1 Pe

0 (7 07

5) x2 18 Pe

6.4 4 5.8

Muro Portante e:25

0 (7

aL

mp

Muro Portante e:25

46 ESTRUCTURA

-1.20

%

-1.55 Contrapiso 04 de hormigón e:10 c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15

n igó a : 8% ort 0 P horm 6 p 4 e d ro L: Mu ampa iso 03 ro 5 p t R a c r le nt /1 Co alla e 4,2 c c/ m ada Ø d e:25 sol ortante p o r Mu 6.40

Muro Portante e:25

centro de la cfa

5

e:2

:6

nte

-1.20 Contrapiso 02 de hormigón e:10 c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15

0P

Muro Portante e:25 34

:8 5

0

-1.20

Pe09 (70x

16)

Pe19 (70x25

)

Rampa L

: 750 P: 7

%

Pe 10

(70

-0.60


5)

0x2

1 (7

0.00 Contrapiso 02 de hormigón e:10 c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15 0.00

Pe02 (7

0

1 (7

Pe0

0x16)

) x16

0.00

Pe 03 (7 )

R:1 5

16 0x

Ram : 75

L pa : 6%

R:1

2

0P

Pe04(70x1

centro de la cfa exterior

6)

-0.60 Contrapiso 01 de hormigón e:10 c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15

-0.60

centro de la cfa interior

Pe 05 (7 )

0x1 6

-0.60 Contrapiso 02 de hormigón e:10 c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15

Pe0

6 (7

0x1

6)

0x16)

Pe 07(7

R -0.60

)

70x25

Pe17 ( ESTRUCTURA 47


PLANTA DE TECHOS 1.100

Cúpula exterior tabicada Radio:15m Altura:15m Espesor:0,25m D02| Escala 1:5 Sección Cúpula Exterior Mediateca

armadura del extradós Ø8 armadura nervios Ø8

01. Revestimiento. Ladrillo de prensa 250x55x50 mm. Junta enrasada 02. Mortero de toma con mejorador de adherencia tipo SikaTop-Modul 03. Barrera Humídica. Revestimiento impermeable flexible tipo SikaTop Seal 107 Flex 04. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 05. Mortero de arena y portland 3:1 06. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 07. Mortero de arena y portland 3:1 08. Rasilla cerámica hueca 290x145x30 mm 09. Mortero Arena y Portland 3:1 10. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 11. Mortero Arena y Portland 3:1 12. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 13. Mortero Arena y Portland 3:1 14. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 15. Mortero Arena y Portland 3:1 16. Rasilla cerámica 290x145x15 mm

carpeta de cemento con malla electrosoldada

armadura del extradós Ø8 c/15

6

Cúpula tabicada rebajada Radio: 6m Altura de cúpula: 2,70m Espesor: 0,14m 1.70

Bóveda tabicada rebajada Luz long:5,2m Luz transv:8,4m Flecha:0,6m Espesor:0,09m

1.90 3.40 3.90 4.40

1.15

1.70

4.50 1.15

48 ESTRUCTURA

7

8

9

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0


Pe12 (7

D01| Escala 1:5 Sección Cúpula Interior Mediateca

Cúpula interior tabicada Radio:12m Altura:12m Espesor:0,16m

0x25)

Pe

3.00 4.00

armadura nervios Ø8 armadura del extradós Ø8

01. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 02. Mortero Arena y Portland 3:1 con hidrófugo 03. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 04. Mortero Arena y Portland 3:1 05. Rasilla cerámica hueca 290x145x15 mm 06. Mortero Arena y Portland 3:1 07. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 08. Mortero Arena y Portland 3:1 09. Rasilla cerámica 290x145x15 mm 10. Mortero Arena y Portland 3:1 11. Rasilla cerámica 290x145x15 mm

13

5.00

(7 25 0x

6.00

)

7.00 8.00

9.00

10.00

11.00

11.95

)

Pe14 (70x25

14.8

Pe )

x25

70

15 (

Pe1

6 (7

ESTRUCTURA 49

0x2

5)


CORTE GRAL 1.75

A A

0.

20

.37

25

0.

15

.65

16

0.25

0.16

0.20 P09

0.45

P19

50 ESTRUCTURA

C01

C01

P01

P01

0.80 0.10

0.00

-0.60

52°


Fibra de vidrio Fibra de vidrio

PNC aluminio extruido y perforado anodizado terminación gris

PNC aluminio extruido anodizado terminación gris Armadura estribo del lucernario Ø6c14 Armadura ppal del lucernario Ø8

Armadura ppal del lucernario Ø8 Armadura estribo del lucernario Ø6c14

6.45

6.00

6.40

6.00

25

0.

.37

20

16

0.

.65

15 0.25 0.16

0.20 P04

P14

1.40 -1.20 0.45

-0.60

0.00 0.10

52°

C01

C01

P01

P01

ESTRUCTURA 51


DETALLE ENCUENTRO PILAR-PECHINA 1.20

Armadura del arco Ø8 Armadura ppal del extradós Ø 8 c/15cm Armadura guía del extradós sube Ø 8 Pilar pechina tabicado Pe18: 70x16

Armadura ppal del extradós Ø 8 c /15

0.50

Armadura long del pilar sube 0.20 50cm Ø8

0.50

Armadura guía del extradós sube hasta V(lucernario) Ø8

Pilar pechina tabicado Pe18: 70x16

Armadura long del pilar sube 0.20 50cm Ø8

0.00

0.00

Armadura longitudinal del pilar 10Ø12

Armadura longitudinal del pilar 10Ø12

Contrapiso de hormigón e:10 c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15

esperas del pilar Cabezal H.A 90x60x45 a: Ø10 c/15 armaduras del pilote

estribos horizontales Ø10 c/15 estribos verticales Ø10 c/15

-1.20 esperas del pilar Cabezal H.A 90x60x45 a: Ø10 c/15 armaduras del pilote Viga riostra H.A 21x45

Viga riostra H.A 21x45 Pilote H.A Ø25

Estribos del pilar Ø 6 c/14

1.40

Estribos del pilar Ø 6 c/14

-1.20

52 ESTRUCTURA

P08: Pilar de H.A 70x16x140

0.50

Contrapiso de hormigón e:10 c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15 -0.60

1.40

P08: Pilar de H.A 70x16x140

estribos horizontales Ø10 c/15 estribos verticales Ø10 c/15 Armadura del pilote Ø12 Pilote H.A Ø25


Armadura del arco Ø8 Armadura ppal del extradós Ø 8 c /15cm Armadura guía del extradós sube Ø 8 Pilar pechina tabicado Pe18: 70x25

Armadura ppal del extradós Ø 8 c /15cm 0.50

Pilar pechina tabicado Pe18: 70x25

Armadura long del pilar sube 50cm Ø8

0.02

0.00

Armadura long del pilar sube 50cm Ø8

0.50

Armadura guía del extradós sube hasta V(lucernario) Ø8

P18: Pilar de H.A 70x25x1,20

P18: Pilar de H.A 70x25x1,20

Estribos del pilar Ø 6 c /14cm

Armadura longitudinal del pilar 10Ø12

1.20

1.40

Armadura longitudinal del pilar 10Ø12

Contrapiso de hormigón e:10cm c/ malla electrosoldada Ø4,2 c/15

0.50

Estribos del pilar Ø 6 c /14cm

esperas del pilar estribos horizontales Ø10 c/15 estribos verticales Ø10 c/15

Cabezal H.A 90x60x45 a: Ø10 c/15 armaduras del pilote Viga riostra H.A 25x45

-1.20

-1.20

Pilote H.A Ø25

esperas del pilar estribos horizontales Ø10 c/15 estribos verticales Ø10 c/15

Cabezal H.A 90x60x45 a: Ø10 c/15 armaduras del pilote Viga riostra H.A 25x45

Pilote H.A Ø25

ESTRUCTURA 53



03. Sanitaria


MEMORIA DE AGUAS Sistemas de abastecimiento, desagüe y protección contra incendios La Casa de Música se implanta en el Prado Chico, a orillas del Arroyo Miguelete. El predio es atravesado por un colector cloacal primario, y un aliviadero de aguas pluviales que desemboca en el arroyo. 01. ABASTECIMIENTO Agua de Uso Sanitario La acometida de OSE se encuentra sobre la calle Ángel Muñiz. Una vez dentro del predio, la red alimenta un tanque de reserva de 4000 litros, a partir del cual el agua de uso sanitario es presurizada por una bomba centrífuga hacia los lavatorios, duchas y lavaplatos. Gestión del Agua de Lluvia El agua de lluvia que escurre por la superficie de cada una de las cúpulas es captada por un sistema de regueras perimetrales. Una vez en las regueras, el agua se dirige por gravedad hacia cuatro depósitos subterráneos de captación de pluviales. Uno de los depósitos, de 6000 litros, alimenta la fuente del Pabellón del Agua. A partir de una pequeña sala de bombas adyacente, el agua es presurizada desde el depósito de almacenamiento por una bomba centrífuga, que al mismo tiempo se encarga de recircular el agua del estanque. Se dispone además una bomba con filtro para la limpieza del mismo. A partir de otros dos de los depósitos, uno de 8000 y otro de 4000 litros, el agua es presurizada por bombas sumergibles, alimentando las válvulas de descarga presentes en cada uno de los núcleos de servicios. El cuarto tanque subterráneo, de 10000 litros, constituye una reserva de agua para riego del parque, en el entorno más próximo a las cúpulas. En todos los casos se dispone doble equipo de bombeo, considerando la posibilidad de que una de las bombas deje de funcionar. Además, están conectadas a un grupo electrógeno para asegurar su continuo funcionamiento en caso de un corte de luz. Previendo períodos de sequía, cada uno de los depósitos subterráneos cuenta con abastecimiento alternativo de agua corriente. El desborde de los tanques se dirige por gravedad al Miguelete, ayudando a la limpieza y renovación del agua del arroyo. 02. DESAGÜES Aguas Servidas Para el desagüe primario y secundario de cada uno de los servicios, se plantea una red de cámaras de inspección que llevan a unos depósitos de bombeo de aguas amoniacales, a partir de los cuales el agua es presurizada por bombas sumergibles a cámaras de inspección cuyas tapas se encuentran a nivel de suelo exterior. Luego, el agua se dirige por gravedad hacia el colector, que cruza en el sector Sur del parque, cuya cota de zampeado es alcanzada fácilmente gracias a la pendiente natural del terreno. Esta solución parte del hecho de que los servicios se encuentran a un nivel bastante profundo en relación con el nivel de suelo exterior, con el fin de evitar la necesidad de canalizaciones o cámaras muy profundas. 03. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Considerando que el edificio posee una carga de fuego alta, se toman algunas medidas de seguridad para la protección contra incendios: - - - - - -

Se prevé el acceso de vehículos de emergencia a la edificación. Se consideran salidas e iluminación de emergencia. Sistema de detección de incendio y alarma. Extintores y bocas de incendio. Seguridad estructural contra incendios. (aclarar) Control sobre los materiales y revestimientos. (aclarar)

La reserva de agua para incendios se encuentra en un tanque de 12000 L ubicado en una sala en el núcleo de servicios de la cafetería, desde donde se abastecen las bocas de incendio distribuidas estratégicamente en cada una de las cúpulas programáticas, para mitigar eventuales focos de fuego en cualquier parte del edificio.

56 SANITARIA


REFERENCIAS

Medidor OSE

Cañería de agua fría directa

Llave de paso

Cañería de agua fría derivada

Bomba tipo centrífuga

Cañería de abastecimiento fluxómetros

Depósito de reserva AUS

Cañería de agua caliente Cañería de agua pluvial directa

Depósito de reserva para Incendios

Cañería de agua pluvial derivada Cañería de aguas servidas: Primaria (derivada)

Calentador de agua

Cañería de aguas servidas: Primaria (directa) Cañería de aguas servidas: Secundaria

Sentido del agua en reguera

Cañería de ventilación

Sentido de pendiente de reguera +

Reguera: punto más alto

-

Reguera: punto más bajo Boca de desagüe tapada 60x60 Bomba tipo sumergible (pluviales)

Inodoro pedestal Caja sifonada Bomba tipo sumergible (primaria) Cámara de Inspección 60x60 Cámara de Inspección 60x110 Cámara de Inspección 60x110 c/sifón desconector

Lavatorio Ducha Lavacopas Pileta de laboratorio Pileta de patio abierta 20x20 Interceptor de grasas

SANITARIA 57


PLANTA DE TECHOS 1.750

58 SANITARIA


SANITARIA 59


PLANTA DE TECHOS 1.250

60 SANITARIA


SANITARIA 61


ABASTECIMIENTO Y DESAGUES 1.250

62 SANITARIA


SANITARIA 63


64 SANITARIA


PLANTA MEDIATECA 1.50

SANITARIA 65


CORTE MEDIATECA 1.50

66 SANITARIA


SANITARIA 67


PLANTA PABELLÓN 1.75

Depósito de Almacenamiento de Aguas Pluviales. Abastecimiento de Estanque. Capacidad: 6.000 L

e OSE Viene d 5 TF Ø2 Depósito de Bombeo

TF Ø50

1.Bomba Recirculadora Q=50 L/min contra 9 MCA 2. Bomba con Filtro Q=25 L/min contra 9 MCA

Re gu

5.4

BDA 60x60

m

+

-0.24

TF Ø50

TF Ø50

11.7 0

Toma de Fondo Ø50 a bomba

L=

0P

:0

.5%

:0

LLP

0P

Toma de Fondo Ø50 a bomba

16

L=

L=

.5%

: 1%

PV

0m

-0.29

era H .A . P

16 CØ PV

0m

5.4

6 Toberas sobre estructura metálica LLP

TF

0

Ø5

-0.29

-0.32

1%

H. A.

P:

P:

.A .

1%

aH

L=

ue r

11.7 0

Re g

m

Estanque 12.000 L

ra

L=

R

m

eg

ue

70 11.

-

-0.44

68 SANITARIA

-0.41

PVC Ø160 P: 0.5% L= 5.40 m


CORTE PABELLÓN 1.75

SANITARIA 69



04. Sostenibilidad


MEMORIA SOSTENIBILIDAD SISTEMAS PASIVOS Las tecnologias empleadas en el proyecto se integran en un diseño basado en estrategias pasivas de control ambiental para minimizar el consumo de energía y recursos. Con la utilización de sistemas pasivos, los espacios logran su acondicionamiento ambiental mediante procedimientos naturales. Utilizando el sol, las brisas y vientos, las características propias de los materiales de construcción, la orientación, entre otras. Mediante el empleo de este tipo de estrategias, se reduce el impacto medioambiental y el costo energético inherentes a la construcción y funcionamiento del edificio.

SEPARACIÓN DEL SUELO

La doble envolvente En los casos de la sala, cafetería y mediateca, el espacio entre las cáscaras, además de funcionar como lugar de estancia y recorrido, favorece la inercia térmica del edificio. Gracias a la doble envolvente se genera una cámara ventilada entre el exterior y la cúpula interior, que ayuda a optimizar las condiciones higrotérmicas dentro de cada domo. En el caso de la fonoteca, las cajas programáticas se organizan en el espacio separándose de la envolvente principal, dando lugar a un volumen de aire entre la arquitectura interior y el espacio exterior.

DOBLE ENVOLVENTE VENTILADA

Separación del suelo Una cámara ventilada por donde corre parte de las instalaciones del edificio, despega el interior de cada cúpula del suelo, controlando las pérdidas de calor y la penetración de agua por capilaridad.

VENTILACIÓN CRUZADA

VENTILACIÓN POR PATIO

D01

Sistemas Constructivos/ Materialidad La producción de cemento u hormigón conlleva un proceso que demanda altas emisiones de carbono hacia la atmósfera. Su producción depende de un camino extenso e intensivo en la extraccipon de materia prima, su transporte y el uso de combustibles para el horneado. La emisión de dióxido de carbono en el proceso de fabricación de los materiales cerámicos, su transporte, colocación y manipulación en obra en estructuras abovedadas es inferior a la emisión producida en la construcción de estructuras reticulares.1 Elegimos el ladrillo por tratarse de un material que en sí mismo proporciona una buena aislacion térmica, incrementada aún más por la utilización de piezas cerámicas huecas, mejorando así el comportamiento térmico de la envolvente.

D01

D02

Otra consideración fue tomada al emplear el sistema de piso técnico Remaster, cuya materia prima se elabora a partir de reciclaje de desechos plásticos.

DETALLE CÚPULA EXTERIOR

72 SOSTENIBILIDAD

01. Rasilla cerámica 290x145x 02. Mortero Arena y Portland 3 03. Rasilla cerámica 290x145x 04. Mortero Arena y Portland 3 D01| Escala 1:5 05. Rasilla cerámica hueca 29 Sección Cúpula Interior Media 06. Mortero Arena y Portland 3 07. Rasilla cerámica 290x145x 08. Mortero Arena y Portland 3 01. Rasilla cerámica 290x145x 09. Rasilla cerámica 290x145x 02. Mortero Arena y Portland 3 10. Mortero Arena y Portland 3 03. Rasilla cerámica 290x145x 11. Rasilla cerámica 290x145x 04. Mortero Arena y Portland 3 05. Rasilla cerámica hueca 29 06. Mortero Arena y Portland 3 07. Rasilla cerámica 290x145x 08. Mortero Arena y Portland 3 09. Rasilla cerámica 290x145x 10. Mortero Arena y Portland 3 11. Rasilla cerámica 290x145x

D02

DETALLE CÚPULA INTERIOR

Por otra parte, los muros de contención se resuelven con el sistema de Suelo Reforzado con Geotextil, o lo que se denomina “Muro de Contención Ecológico”, como solución alternativa a un muro tradicional de hormigón.

1 GARCÍA SANZ, Justo; FORTEA LUNA, Manuel; REYES RODRÍGUEZ, Antonio. “Análisis comparativo en base a la sostenibilidad ambiental entre bóvedas de albañilería y estructuras de hormigón”. En: Revista Ingeniería de Construcción, Abril 2012, vol. 27, n° 1. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, 2012. Pp. 05-22.

D01| Escala 1:5 Sección Cúpula Interior Media

D02| Escala 1:5 Sección Cúpula Exterior Media

01. Revestimiento. Ladrillo de 02. Mortero de toma con mejo 03. Barrera Humídica. Revesti Seal 107 Flex D02| Escala 1:5 04. Rasilla cerámica 290x145x Sección Cúpula Exterior Media 05. Mortero de arena y portlan 06. Rasilla cerámica 290x145x 07. Mortero de arena y portlan 01. Revestimiento. Ladrillo de 08. Rasilla cerámica hueca 29 02. Mortero de toma con mejo 09. Mortero Arena y Portland 3 03. Barrera Humídica. Revestim 10. Rasilla cerámica 290x145x Seal 107 Flex 11. Mortero Arena y Portland 3 04. Rasilla cerámica 290x145x 12. Rasilla cerámica 290x145x 05. Mortero de arena y portlan 13. Mortero Arena y Portland 3 06. Rasilla cerámica 290x145x 14. Rasilla cerámica 290x145x 07. Mortero de arena y portlan 15. Mortero Arena y Portland 3 08. Rasilla cerámica hueca 29 16. Rasilla cerámica 290x145x 09. Mortero Arena y Portland 3 10. Rasilla cerámica 290x145x 11. Mortero Arena y Portland 3 12. Rasilla cerámica 290x145x 13. Mortero Arena y Portland 3 14. Rasilla cerámica 290x145x 15. Mortero Arena y Portland 3 16. Rasilla cerámica 290x145x


Aberturas: Sistema mixto madera-aluminio

EXTERIOR

INTERIOR

EXTERIOR

INTERIOR

Las aberturas constituyen la segunda gran componente de la envolvente, siendo un elemento clave para el ahorro energético. A la hora de definirlas optamos por un sistema mixto, compuesto por perfilería de madera que incorpora en su cara exterior un perfil de aluminio. Se trata de un sistema de muy altas prestaciones en términos de eficiencia energética, al tiempo que permite combinar el valor estético y la calidéz de la madera al interior, con la protección y durabildad del aluminio al exterior. La madera posee buenas propiedades térmicas, lo que lo vuelve un material idóneo para su uso interior ya que colabora con la optimización de las condiciones espaciales de confort. Desde el punto de vista térmico, la madera oficia como un muy buen aislante al poseer un bajo coeficiente de conductividad. Las características térmicas de la madera consiguen crear ambientes templados: cálidos en invierno y más frescos en verano. Esta circunstancia se debe a las propiedades higroscópicas del material, es decir, a su capacidad para regular la humedad relativa y la temperatura del entorno. El aluminio por su parte ofrece una serie de ventajas al incorporarse al exterior de la abertura, como la disminución de la transmitancia térmica en la unión marco-hoja, en comparación con una abertura fabricada completamente en madera. Esto, sumado a la utilización del doble vidriado hermético -DVH- se traduce en una mayor inercia térmica: la reducción de pérdidas de calor en invierno, significa una reducción en el consumo de energía para calefacción. A su vez, la anodización constituye una excelente protección, proporcionando al aluminio una alta resistencia a la corrosión atmosférica, brindando una mayor durabilidad a la abertura.

ESTRATEGIAS PROYECTUALES DE GESTIÓN DE RECURSOS Los movimientos de suelo El volumen de tierra removida tanto para ejecutar las fundaciones, como para generar desniveles en y entre las diferentes construcciones que conforman La Casa de Música, es prácticamente el mismo volumen que se utiliza luego para generar la nueva topografía, que amalgama al conjunto en un único todo. La gestión del agua de lluvia El agua de lluvia es captada y conducida a través de regueras perimetrales hacia depósitos de almacenamiento subterráneos. En uno de los tanques se almacenan las pluviales para abastecer la fuente del Pabellón del Agua. Otra parte se reserva para el riego de las jardineras y los jardines de bosque que se forman entre y alrededor de las cúpulas. Por último, en otros dos tanques se almacena el agua que alimenta los fluxómetros distribuidos en los servicios asociados a cada cúpula. Adaptabilidad del edificio Considerando la larga vida útil del edificio como construcción, entendemos que resulta una cualidad de las cáscaras el hecho de poder despojarse de su arquitectura interior más liviana y reprogramarse, o incluso permanecer como esculturas en el parque. Las cúpulas proporcionan un espacio de apropiación totalmente libre.

DIAGRAMA CICLO DE AGUAS PLUVIALES

ILUMINACIÓN El edificio fue diseñado para prescindir de iluminación artificial durante las horas del día. Amplios ventanales y lucernarios bañan de luz natural cada espacio de la Casa de Música. En cuanto a la luz artificial, para cada luminaria se utilizan lámparas led de bajo consumo, lo cual supone un importante ahorro energético en comparación con la utlización de lámparas halógenas.

SOSTENIBILIDAD 73



05. TĂŠrmico


MEMORIA TÉRMICO El proyecto presenta una carga interna energética que resolver. Se plantea la incorporación de sistemas complementarios para lograr el confort higrotérmico y atender así a las necesidades de calefacción, refrigeración y ventilación. SISTEMA GENERAL Según dichas necesidades y las características arquitectónicas del proyecto, a nivel general se opta por el sististema de 4 caños centralizado de agua helada y agua caliente, “Air cooled 4 pipe water chiller”. Se trata de una fuente térmica central y fluido de distribución, en este caso es agua, que utiliza la electricidad como fuente de energía. Como componente fundamental requiere un enfriador polivalente multipropósito“Chiller”. En este caso son dos unidades de 70 TR (1TR - 3,5Kw). Del circuito general derivan 4 caños a cada edificio según gráfico: Planta general. Las funciones del sistema son: calentar, enfriar, ventilar, controlar la humedad y filtrar el aire. Como ventaja principal la instalación general es muy eficiente, ya que no tiene duplicación y logra establecer un intercambio de energía. El calor se obtiene por bomba de calor ”heat pump”.

MEDIATECA Una vez que este edificio es abastecido por el sistema general de 4 caños. Según sus requerimientos particulares surgen las terminales propuestas para calefacción, refrigeración y ventilación. Calefacción La Calefacción se resuelve por suelo con losa radiante. Este sistema se compone de un gabinete técnico por sector abastecido, en este caso son 3 sectores, y cañerías de PVC que se distribuyen según gráfico: Detalle sector 01. Ventilación Manejadora: como programa al interior del edicifio la Sala de Instalaciones Sonoras requiere ventilación mecánica. Se utiliza una manejadora pequeña (podría utilizarse por volúmen de aire un “fancoil”, pero por motivos de atenuación del sonido se requiere este equipo de mayor tamaño, que cumple la misma función). Básicamente un ventilador con batería. Dicho componente del sistema requiere de una toma de aire exterior y conductos para inyección y retorno del aire.

COMPONENTES DEL SISTEMA

Chiller

76 TÉRMICO

Manejadora

Losa radiante


01- ZONIFICACIÓN POR USO Y NIVEL DE CONFORT REQUERIDO Véase Tabla

16

15

9

8

10 11 4

14

2

12

13

1

16

3

5

16

6 7

16 16

MUY ALTO ALTO ALTO VARIABLE MEDIO

Programa 1

Sala de conciertos

2

Estudio de grabación

3

Depósito

4

Camarines

5

Cafetería

Volumen (m3) Personas 3527 118,6 834

Horario de uso

Nivel de confort requerido

100

día - tarde - noche

2o4

día - tarde - noche

bajo

10

día - tarde - noche

alto variable

50

día - tarde - noche

alto variable

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

2

Tipo de uso

Sistema Frío/Calor y ventilación

Calefacción

Ventilación

muy alto

puntual

4 caños (chiller+ductos)

mecánica (toma de aire ext)

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

intermitente

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

intermitente

4 caños (chiller+fancoil)

natural mecánica (toma de aire ext)

6

Instalaciones sonoras

126

6

día - tarde - noche

alto

intermitente

4 caños (chiller+manejadora)

7

Mediateca

3527

60

día - tarde - noche

alto variable

continuo

4 caños chiller

mecánica (toma de aire ext)

8

Digitalización

84

3

día hasta las 18 hrs

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

9

Dpto. de audio

81

2

día hasta las 18 hrs

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

losa radiante

natural

10

Restauración

70

3

día hasta las 18 hrs

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

11

Recepción y limpieza

56

2

día hasta las 18 hrs

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

12

Documentación y plataforma

76

4

día hasta las 18 hrs

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

13

Laboratorio

63

2

día hasta las 18 hrs

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

mecánica (toma de aire ext)

88

10

día hasta las 18 hrs

mecánica (toma de aire ext)

14

Sala de reuniones

15

Fonoteca espacio común

16

Bóveda y antebóveda

17

Baños

2

alto

continuo

4 caños (chiller+fancoil)

alto variable

continuo

24 hrs

muy alto

intermitente

4 caños (chiller+fancoil) 4 caños (chiller+manejadora con serpentines para control de humedad)

día - tarde - noche

medio

intermitente

natural mecánica (toma de aire ext) mecánica (extractores)

TÉRMICO 77


PLANTA GENERAL 1.150

11 10 9 8 14 13 12 16 15

7

6 5

4 3 2 1

bt

16 15 14 13 12 11 10 9 8

7

6 5

TAE 8

9 10

11

1

7 6

4

3

2

bt

CO02 MA

5

bt CO01

CO03 3 2 1

Enfriadores polivalentes multipropósito 2 x 70 TR (1TR - 3,5Kw) Air cooled 4 pipe water chiller

inyección agua caliente retorno agua caliente inyección agua fría retorno agua fría toma de aire exterior Chiller Colector de losa radiante Bomba terciaria Manejadora

Sectores de suelo radiante

78 TÉRMICO

2 1 4 3

bt


SISTEMA 1.550

TAE

GABINETE TÉCNICO manejadora SALA DE INSTALACIÓN SONORA 30m2 126m3

co (zona 2) a=100m2 MEDIATECA 417m2 3528m3 Bomba terciaria (c/tablero) colector (sector 01) a=100m2

co (zona 3) a=90m2

3 2 1

Sector de detalle

TÉRMICO 79


80 TÉRMICO


LOSA RADIANTE 1.50

MEDIATECA 417m2 3528m3

Bomba terciaria (c/tablero) colector (sector 01) a=100m2

3 2 1

TÉRMICO 81


82 CONSTRUCCIÓN


06. Eléctrico y Lumínico

CONSTRUCCIÓN 83


MEMORIA ELÉCTRICO Fuentes de energía UTE + Grupo electrógeno. La carga eléctrica necesaria estimada para el funcionamiento del edificio supera los 50 kW por lo que surge la necesidad de incorporar una subestación. La misma se ubica en el parque próxima a la calle Sipe Sipe. Dada la escala del edificio la instalación cuenta con un tablero general ubicado en la subestación y un tablero derivado en cada una de las burbujas. Se dispone también de un tablero para la iluminación exterior. El grupo electrógeno se prevé como respaldo energético de las bombas, el chiller y las luces de emergencia. La estimación de cargas de estos elementos dio un grupo electrógeno de 17kW.

ESTIMACIÓN DE CARGAS Mediateca 17 cajas de piso (2 tomacorrientes + 1 schuko) Manejadora (Air handler) Tira Led sala instalaciones Tira Led óculo Proyector Led (x8) Tira Led en cortinas

15 kW 2 kW 0,025 kW 0,15 kW 0,24 kW 0,016 kW

Chiller (x2) Bombas (x18) Iluminación de emergencia Iluminación exterior Servicios Fonoteca + bóveda* Sala + Camarines*

7 kW 9 kW 1 kW 3 kW 12 KW 80 kW 97 kW

Total

226 kW

* Dado que estos destinos quedaron en la etapa de anteproyecto sus cargas eléctricas se estimaron según los criterios preliminares de estimación de cargas de la norma de instalaciones de UTE considerándose 0,1kW x m2 para la fonoteca y 0,16kW x m2 para la sala.

Cargas Grupo Electrógeno Chiller (x2) Bombas (x18) Iluminación de emergencia Total

7kW 9kW 1kW (aprox) 17kW

ESQUEMA GENERAL INSTALACIÓN T. DERIVADOS T01 sala

T01a Tablero baños T01b Tablero camarines

T. GRAL acometida UTE

SE

T02 cafetería

SEI

T02a Tablero baños T02b Tablero chiller

T03 mediateca kWh

T03aTablero baños

GRUPO ELECTRÓGENO T04 fonoteca

T04a Tablero baños T04b Tablero bóveda

T05 Ilum. exterior

T05a Tablero ilum. ext (mediateca) T05b Tablero ilum. ext (sala)

84 ELÉCTRICO Y LUMÍNICO


4

Tablero cafetería ZOOM

3

Tablero mediateca

2

Tablero fonoteca

1

Tablero iluminación exterior

11

Iluminación instalación sonora

10

Iluminación óculo

8

Manejadora aire acondicionado

7

Caja de piso instalación sonora

Caja de piso

CP

Caja de piso

3

CP

CP

CP

CP

Caja de piso mediateca

2

CP

CP

CP

CP

Caja de piso mediateca...

13 12 11

SERVICIOS MEDIATECA

TABLERO 03a

10

T03a

SALIDA

14

Tablero derivado 03a área servicios

SALIDA

4

SERVICIOS MEDIATECA

CP

5

CP

Iluminación cortinas

CP

6

1

TABLERO 03a

CP

Iluminación cúpula

CP

9

CP

MEDIATECA

Tablero sala

CP

TABLERO 03

5

CP

MEDIATECA

TABLERO 03

TABLERO GRAL

TABLERO GENERAL

UNIFILARES

Iluminación cúpula espacio intermedio Iluminación recorrido espacio intermedio Centro baño discapacitados hombres Centros baños hombres

9

Tomacorrientes área lavabos

8

Centros área lavabos

7

Centros baños mujeres

6

Tomacorrientes secamanos baño discapacitados

5

Centro baño discapacitados mujeres

4

Tomacorrientes sala de tanques

3

Tubos sala de tanques

2

Tubos depósito

1

Tomacorrientes depósito

ELÉCTRICO Y LUMÍNICO 85


PLANTA GENERAL 1.500

PLANTA GRAL ELÉCTRICA ESC. 1: 500

86 ELÉCTRICO Y LUMÍNICO


PLANTA MEDIATECA 1.200

PLANTA ELÉCTRICA MEDIATECA ESC. 1: 200

ELÉCTRICO Y LUMÍNICO 87


MEMORIA ILUMINACIÓN Mediante el proyecto de iluminación se busca generar un cambio en la percepción visual y la vivencia del edificio en la noche, aprovechando la capacidad de la luz de crear escenografías y modificar los ambientes. Esto se logra en el interior iluminando ciertos elementos que en el día son traslúcidos, y pasan desapercibidos, apareciendo nuevos elementos que alteran el espacio. En el exterior se intenta generar una atmósfera de luces rebotadas que da como resultado una bruma, un paisaje onírico y psicodélico. Los lugares de transición se iluminan de manera de acompañar y enfatizar los recorridos. En los lucernarios la luz se utiliza para potenciarlos y crear una presencia. En las zonas donde es necesario agudizar el sentido del oído, la luz se hace más tenue. A su vez se pretende favorecer el confort visual según las necesidades de cada programa. Como concepto general se utilizarán las luces difusas e indiretas.

88 ELÉCTRICO Y LUMÍNICO


ESCENAS PROYECTADAS Criterios de iluminación

1. Iluminación general parque

2. Caminos

3. Cúpulas en espacio interior exterior

El alumbrado nocturno del conjunto se hará iluminando los árboles, buscando que la luz rebote en ellos y se perciba como un velo de luz, una sensación de neblina difusa general, más que resaltando los domos y árboles directamente.

Los senderos estarán flanqueados por luces que guíen el recorrido. Se colocaran luminarias que alumbren el camino y su entorno, que no den directamente en los ojos de los transeúntes.

Los arcos se bañan desde abajo para destacar su materialidad y textura. Se busca el apantallamiento de la superficie.

4. Recorrido

5. Lucernarios

6. Cortinas

En el recorrido del espacio intermedio habrá lineas de luz que funcionen de guía y a su vez generen un baño de luz sobre los muros de ladrillo.

Los lucernarios estarán iluminados desde abajo. Esta iluminación sumada a su composición de fibra de vidrio amarilla, pretende dar la sensación de la presencia de un sol potente.

Las cortinas se iluminan linealmente desde abajo dando lugar a la aparición de un plano y cambiando el espacio en la noche

7. Instalación sonora (exterior)

8. Instalación sonora (interior)

9. Lugares de trabajo

El policarbonato de la sala de instalaciones se ilumina por detrás, logrando destacarla en el ambiente e invitando a entrar.

En el interior de la sala de instalaciones se prevé una iluminación lineal y tenue que permita desplazarse dentro del local pero que invite a la agudización del sentido del oído.

Para los lugares de trabajo se prevé una iluminación individual que se adecue a las necesidades de uso, y que se separe de la luz ambiente, que de lo contrario debería ser muy elevada

ELÉCTRICO Y LUMÍNICO 89


PLANTA GENERAL 1.500

PLANTA ILUMINACIÓN PARQUE ESC. 1: 500

90 ELÉCTRICO Y LUMÍNICO


PLANTA MEDIATECA 1.200

PLANTA ILUMINACIÓN MEDIATECA ESC. 1: 200

ELÉCTRICO Y LUMÍNICO 91


Last Revised On: 29-Mar-20

FUJI LUMINARIAS

Product Image

Project Data Project: Location: Date: Remarks: Treille - Technilum Approve Columna de aluminio de variasby: alturas

L1

Terminación color gris grafito

FUJI Product Image

L2

Dimension

Light

Project Data Project: Location: Date: Remarks: Approve by:

Application Type: Product Name: Ordering Code: Lamp Type: Socket: Watt: Lumen: Beam: Distribution Kelvin:

Application Type: Product Name: Ordering Code: Lamp Type: Socket: Watt: Lumen: Last Revised On: 29-Mar-2015 Beam: Kelvin:

BOLLARDS FUJI Flat - Bollard 7112-0-3-905-XX LED N/A 38 W 3470 lm N/A 4000 K

Fuji Flat - Unilamp Luminaria tipo bolardo en caminería exterior Lámpara LED 38 W Protección IP65 Color gris grafito BOLLARDS FUJI Flat - Bollard 7112-0-3-905-XX LED N/A 38 W 3470 lm N/A 4000 K

L3 Dimension Proyector inground Lumenpulse - Lumenfacade Asymmetric Wallwash Dimensiones 2ft (141mm x 215mm x 636mm) Lámpara LED 6W/ft Protección IP68 Luz blanca 2700K

Light Distribution

L4-L5

*Due to the constancy of product development, we reserver the right to alter all specification without prior notice.

*Due to the constancy of product development,

we reserver the right to alter all specification L6 without prior notice.

Tira Led flexible - Liniled Dimensiones 12mm x 12mm Lámpara SMD OSRAM Power TopLED Protección IP68 Color ámbar

Unilamp Co., Ltd. 461 Ramintra Road, Kannayao, Bangkok 10230 Thailand Tel: +66(0)2 943 2420-1, +66(0)2 946 4170-1 Fax: +66(0)2 943 0894, +66(0)2 943 2419 unilamp@unilamp.co.th Cinta PCB Natural White - Liniled www.unilamp.co.th

Cinta Led flexible Hasta 20 m de largo consumo 1,1W/m

92 ELÉCTRICO Y LUMÍNICO

Unilamp Co., 461 Ramintra Road, Kannayao, Bangkok 10230 Tha Tel: +66(0)2 943 2420-1, +66(0)2 946 417 Fax: +66(0)2 943 0894, +66(0)2 943 unilamp@unilamp. www.unilamp.


L7 Tela con microled - Lumigram Batería

L8 LED in-ground - BEGA Luminaria de piso empotrable Distribución asimétrica Dimensiones 1000 x 55 mm Lámpara led 9,7 W Honeycomb

L9 Flos - Minibeam Luminaria de suspender directa-indirecta 2 tubos fluorescentes tipo TL-5 de 35w. Cuerpo construído en aluminio con louver doble parabólico brillo

L10 Flos - All Light Closed Luminaria de pared 1 tubo fluorescente 24W G5 T5 FD Luz directa e indirecta Cromado

L11 Optec bañador - ERCO Luminaria para carril electrificado tipo bañador Cabezal cilíndrico: fundición de aluminio, orientable 270. Cuerpo: material sintético, girable 360°. Lámpara LED 6W 630lm 3000K blanco cálido Color blanco Regulable

ELÉCTRICO Y LUMÍNICO 93







La Casa de Música 03. Tesina


Tesina Curso PFC | Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Autoras Lucía Airala Magdalena Deambrosi Docente Coordinador del Curso Bernardo Martín Docente Tutor Gustavo Traverso

Setiembre 2016


Bรณvedas Tabicadas: Presentaciรณn del Sistema Constructivo y Ensayo Proyectual


4 Bรณvedas Tabicadas: Presentaciรณn del Sistema y Ensayo Proyectual


ÍNDICE 1.Introducción ...............................................................................................................................................................................7 1.1. Elección del Tema 1.2. Objetivos 1.3. Metodología 1.4. Organización del trabajo 1.5. Antecedentes 1.6. La cerámica en Uruguay 2. Presentación del sistema .......................................................................................................................................................11 2.1. Orígenes 2.2. Materiales 2.3. Mano de obra 2.4. Elementos auxiliares 3. El proceso de construcción ................................................................................................................................................... 17 3.1. El sencillado: ejecución de la primera capa 3.2. El doblado: ejecución de capas sucesivas 4. Clasificación de estructuras tabicadas según su forma y ejemplos construidos ...................................................... 23 4.1. Bóvedas de cañón 4.2. Bóvedas de intersección 4.3. Bóvedas esféricas 4.3.1. Escuelas de Arte de la Habana. Vittorio Garatti, Ricardo Porro y Roberto Gottardi, 1961-65 4.3.2. The Pines Calyx Centre. Helionix Designs, 2006 4.3.3. Teatro La Massa. Rafael Guastavino, 1880 - 1888 4.3.4. Cúpula de la Iglesia de St. John the Divine. Rafael Guastavino Expósito, 1909 4.4. Bóvedas parabólicas 4.4.1. Centro de Interpretación Mapungubwe. Peter Rich Architects, 2009 4.4.2. Vivienda Crossway. Richard Hawkes, 2009 4.4.3. Droneport: Hangar para drones. Foster + Partners, 2015 4.5. Estructuras abovedadas orgánicas 4.5.1. Freeform Catalan Thin-tile Vault. Block Research Group, 2011 5. Las Cúpulas de la Casa de Música ...................................................................................................................................... 39 5.1. Las Cúpulas de la Mediateca 5.1.1. Descripción general: Forma y Geometría 5.1.2. Comportamiento estructural: La resistencia por forma 5.1.3. Procedimiento constructivo de las Cúpulas de la Casa de Música 5.1.3.1. Replanteo de centros 5.1.3.2. Replanteo de arcos y cúpulas 5.1.3.3. Fundaciones 5.1.3.4. Generación de arcos y pechinas 5.1.3.5. Construcción de la calota 6. Resolución constructiva ........................................................................................................................................................ 45 6.1. Las cáscaras 6.2. Refuerzo estructural 6.3. Impermeabilización 6.4. Juntas de trabajo 6.5. Anclaje Hormigón Armado – Cúpula Tabicada 6.6. Lucernarios 6.7. Cubierta verde 7. Conclusiones ............................................................................................................................................................................ 53 8. Bibliografía ............................................................................................................................................................................... 57 0. Indice 5



1. Introducciรณn

7


8 Bรณvedas Tabicadas: Presentaciรณn del Sistema y Ensayo Proyectual


1. INTRODUCCIÓN 1.1. ELECCIÓN DEL TEMA El presente trabajo estudia el sistema constructivo de bóvedas tabicadas. El tema a estudiar surge como complemento del proyecto final de carrera, donde se utilizó este método para su resolución estructural y constructiva, al tener que atender al problema de cubrir un espacio de grandes dimensiones sin apoyos intermedios. Tomamos esta tesina como una oportunidad de investigar acerca de una temática que no habíamos aprendido en estos años de carrera. Una instancia interesante para poner de manifiesto esta técnica y considerarla como una alternativa constructiva válida. Iniciar un camino de investigación en este tema que ha sido de alguna manera relegado. Experimentar, ensayar con algo que hasta ahora nos era desconocido. 1.2. OBJETIVOS La finalidad de este estudio es contribuir a la difusión del sistema constructivo de bóvedas tabicadas y describir sus principales características. Más específicamente, tiene como objetivo generar un antecedente que abra el campo de investigación y exploración en esta materia. 1.3. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este trabajo se realiza una revisión de la bibliografía existente, de libros que tratan este tema, artículos de revistas y boletines de la construcción. Se sistematiza y resume la información de manera de exponer las principales características del sistema constructivo en cuestión. A partir de una selección de determinados ejemplos construidos que ilustran el sistema al tiempo que sirven de punto de partida para la resolución constructiva del proyecto. 1.4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO El trabajo se divide en 5 módulos principales. Una primera parte de presentación del sistema, analizando sus materiales, la mano de obra requerida y los elementos auxiliares. En segundo lugar se explica el procedimiento constructivo. Luego se clasifican las diferentes cubiertas que se pueden construir con este sistema según su forma y se exponen ejemplos. En las dos últimas partes del trabajo se introducirá el proyecto final de carrera como ensayo de un edificio construido con esta técnica, su resolución constructiva y el desarrollo de su procedimiento constructivo. El capítulo de presentación comenzará con un análisis de los materiales, haciendo hincapié en las características y posibilidades de su material principal, el ladrillo. En el siguiente capítulo se explica el procedimiento de construcción de las bóvedas tabicadas. El cuarto capítulo propone una clasificación de las cubiertas tabicadas de ladrillo y la exposición de ejemplos contemporáneos realizados con esta técnica. En el quinto capítulo se presenta y analiza un ensayo de carácter experimental: las Cúpulas de la Casa de Música. Se explica específicamente el procedimiento de construcción de la cúpula de la mediateca del proyecto como ejemplo genérico que puede aplicarse al resto de los edificios. Por último se exponen brevemente su resolución constructiva, mostrando los principales puntos a tener en cuenta a la horade construir con esta técnica. 1.5. ANTECEDENTES Éste tipo de construcción tiene sus antecedentes en Mesopotamia y en Egipto. Aparece en España, Francia, Italia y norte de África. En el siglo XIX Rafael Guastavino exporta el sistema a América, donde construye las cubiertas de varios edificios importantes con esta técnica. Pese a su éxito en Estados Unidos, el nombre de los Guastavino y esta técnica son prácticamente desconocidos en nuestro ámbito. 1.6. LA CERÁMICA EN URUGUAY En Uruguay el ladrillo se utiliza sobre todo como muro portante y como material de revestimiento. La gran excepción la componen las obras de Eladio Dieste quien introdujo la cerámica armada, al fusionar el ladrillo con el acero, logrando su utilización de manera estructural y con un aporte expresivo hasta ahora inigualable. En esta línea encontramos también en las obras de los arquitectos Nebel y García Pardo cubiertas de cerámica de forma piramidal. También existen soluciones para vivienda de bajos recursos como el sistema Beno. Todas estas utilizando el acero combinado con la cerámica. En el siguiente apartado se procederá a la presentación del sistema constructivo.

1. Introducción 9



2. Presentaciรณn del Sistema

11


2. EL SISTEMA Las bóvedas tabicadas forman parte de los sistemas constructivos que utilizan la cerámica de manera estructural. Estos sistemas se pueden clasificar en los armados, es decir la cerámica armada, y los sin armar como es el sistema en cuestión. El sistema de bóvedas tabicadas utiliza a la cerámica como material estructural y permite construir cubiertas curvas de ladrillo. Este método permite llevar a cabo pequeñas y grandes estructuras de manera artesanal, de muy poco espesor en comparación con las dimensiones de la luz del espacio a cubrir (en los ejemplos construidos las relaciones entre el radio y el espesor son mucho mayores a 20, por lo que se las considera cascaras delgadas). Su resistencia viene dada por su forma de construcción en varias capas superpuestas en base a piezas cerámicas y morteros resistentes. El apelativo de tabicada hace referencia a su semejanza, en su delgadez y modo de realización, con el tabique de panderete, que también se construye con los ladrillos puestos de tabla. Las bóvedas tabicadas se realizan mediante la superposición de varias capas de ladrillos puestos de tabla, discontinuando las juntas entre cada una de ellas y prescindiendo de cimbras para su armado. 2.1. ORÍGENES Sus orígenes no son del todo claros, debido a la escasez de documentación al respecto, ya que se trata de una técnica muy antigua y que no ha surgido de un día para otro como producto de un iluminado: “…su nacimiento es la culminación de un proceso evolutivo en el que se han ido sorteando paulatinamente los obstáculos planteados.” (Manuel Fortea Luna, 2009). Se remontan a la construcción de bóvedas de ladrillo sin cimbra propia de lugares cálidos y secos, que tiene su cuna en la Mesopotamia. Siendo la bóveda tabicada una evolución de la de rosca. Han tenido su desarrollo en la España musulmana, donde confluyeron sus dos principales características tecnológicas: el yeso y la cerámica. Es difícil decir exactamente cuál y donde ha sido el primer antecedente construido, pero sí dentro de las primeras construcciones con esta técnica, se encuentran, según la región tres tipos distintos. El primer tipo en forma de bóveda de cañón de diferentes secciones, que tiene su origen en Cataluña, por lo que se conoce con el nombre de bóveda catalana. Esta ha sido la forma más popular y extendida. El segundo en bóveda de arista, con una fuerte presencia en Extremadura. Y el último en forma de cúpula de doble hoja, más desarrollado en Valencia. En el siglo XIX el arquitecto español Rafael Guastavino, trae la técnica a América, donde construye una gran variedad de proyectos combinados con las nuevas tecnologías. Las bóvedas tabicadas de cerámica están constituidas de dos o más capas de rasilla colocadas de plano como elemento fundamental, unidas entre sí con mortero. Se obtiene el espesor deseado superponiéndole otras piezas u hojas de ladrillo de espesores diversos. Entre las distintas capas debe haber discontinuidad completa de las juntas. La bóveda resultante, al quedar formada por varias capas de rasilla soldadas con morteros resistentes, puede asemejarse a una cáscara. (Fig. 1) El comportamiento mecánico de estas estructuras se creyó por mucho tiempo, como cohesivo. Es decir, sin esfuerzos de tracción ni compresión. Tras analizar varias construcciones existentes el ingeniero español Santiago Huerta ha llegado a una teoría más acertada y por ahora vigente acerca de su comportamiento: Las bóvedas tabicadas son bóvedas de fábrica. Como cualquier otra estructura de fábrica tienen poca resistencia a tracción, se agrietan, y empujan (2006:19). El carácter cohesivo no es relevante desde el punto de vista estructural. Sí lo es, desde el punto de vista constructivo, permite la construcción sin cimbra, empleando sólo ligeros elementos auxiliares de control de la forma.

Fig. 1 12 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


2.2. MATERIALES Una de las características más notables de estas bóvedas es que los únicos materiales empleados para su construcción son el ladrillo y un aglomerante que puede ser yeso (se usaba antiguamente, previo a la existencia del cemento) o mortero de cemento. Rasilla La rasilla es un ladrillo macizo de poco espesor. Las hay también huecas, lo que les aporta capacidad aislante, sin aumentar considerablemente su peso. Sus medidas habituales están próximas a los 30 x 14,5 cm y entre 1,5 y 3 cm de espesor. Es su liviandad lo que las vuelve idóneas para la construcción sin cimbras, por su capacidad de sostenerse en el aire solamente con la ayuda del mortero. En nuestro país, su semejante es la tejuela de 2,5 x 12 x 25 cm.

Las rasillas se utilizan para construir las dos primeras capas. En las siguientes se pueden utilizar otras piezas cerámicas como por ejemplo el ladrillo. Deben ser de buena calidad, de formas rectangulares y cantos y aristas vivos. Propiedades del ladrillo:

29

cm

m

c .5

14

- Fácil acceso en el medio. Rasilla - Fácil colocación y transporte. Cerámica - Buen aislamiento térmico. 1.5 a 3 cm - Los coeficientes de conductividad térmica de diferentes muros de ladrillo son: ladrillo macizo = 0,87 W/mºC, muro con ladrillo hueco = 0,49 W/m ºC, mientras que el hormigón armado convencional tiene = 1,63 W/m ºC. - Buen aislamiento acústico. - Buena resistencia al fuego. - A iguales espesores un muro de ladrillo sin revestir resiste más tiempo al fuego que uno de hormigón. Aglomerantes Es importante que el aglomerante a utilizar endurezca rápido para que la primera hilada quede firme y pueda irse dando la forma. Antiguamente se utilizaba el yeso como aglomerante por su rápido endurecimiento. Más adelante se empezó a utilizar el mortero de cemento de rápido fraguado por tener más resistencia y no dañar piezas metálicas, por ejemplo. Deben realizarse ensayos en el mortero comprobando si durante el endurecimiento presenta variaciones de volumen, lo cual resulta desfavorable para la construcción. Los morteros de las capas sucesivas serán de cemento de fraguado rápido, pero no deben ser muy fluidos, pues en ese caso las juntas quedarían muy delgadas. Deben tener la condición de no reblandecerse, revenir, ni variar de volumen durante el fraguado. 2.3. MANO DE OBRA Para la construcción de las bóvedas se necesitan al menos dos albañiles. Uno prepara el mortero y unta los cantos de las rasillas en la ejecución de la primera capa, o esparce el mortero por la superficie de la bóveda si se trata de las siguientes capas. El otro albañil coloca las rasillas en la obra, cortándolas antes si es necesario. Este albañil debe tener una idea exacta de la bóveda que va a construir, debe ser muy cuidadoso, sobre todo si la primera hoja va a ser vista. En este último caso es conveniente hacer un estudio detallado del aparejo y una buena selección de los materiales. 2.4. ELEMENTOS AUXILIARES La construcción de este tipo de bóvedas puede realizarse al aire, esto es sin la ayuda de cimbras. En el caso de que su geometría resulte muy compleja o sus dimensiones demasiado grandes, pueden llegar a emplearse moldes livianos a modo de guía para facilitar su construcción. Para la construcción de arcos se emplean cerchas de madera que deben ajustarse exactamente a su forma, debiendo ser lo suficientemente rígidas e indeformables. De tratarse de cubiertas de gran altura se utilizarán andamios para llegar a las zonas más altas. Todos estos elementos auxiliares deben estar bien sujetos al suelo y apoyados sobre una superficie nivelada y firme.

2. Presentación del Sistema 13


Cerchas de madera para la construcciรณn de arcos tabicados

14 Bรณvedas Tabicadas: Presentaciรณn del Sistema y Ensayo Proyectual


2. Presentaciรณn del Sistema 15



3. El Proceso de Construcciรณn

17


3. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN En esta clase de bóvedas, se colocan las piezas de ladrillería paralelamente al intradós, contrariamente al sistema dovelado, en el cual aquellas concurren al centro de la curva de intradós. (Ilustrar) Dadas las dimensiones y forma constantes de las rasillas, no se tiene en cuenta el despiece y sí solo el aparejo. El corte de piezas debe reducirse al mínimo y sólo tiene lugar en zonas determinadas, como pueden ser las claves o cierres de anillos, etc. Por lo tanto, solo hay que estudiar el aparejo, buscando la más correcta y conveniente colocación de las rasillas para cada tipo de bóveda, para que se adapte mejor a la forma deseada, consistiendo en esto la relativa dificultad que hay que vencer en su construcción. Para adaptar las rasillas a la forma de la bóveda, a veces hay que recurrir a la formación de ligeros resaltos en el sentido de la curvatura, procurando repartir en resaltos iguales parcialmente el resalte total desde la rasilla de origen a la terminal, quedando unos redientes tanto por el intradós como por el trasdós que se regularizaran con el revoque. (Imagen 01) Con algunos días de antelación a la ejecución de la bóveda, las piezas cerámicas deben mojarse para que al momento de la puesta en obra no absorban agua del mortero ni afecten su tiempo de fraguado. 3.1. EL SENCILLADO: EJECUCIÓN DE LA PRIMERA CAPA La ejecución de la primera hoja, que es la que va a dar las características morfológicas a la bóveda, es la fase más delicada y la que requiere mayor maestría por parte del operario. Una vez acabada esta primera capa se procede al doblado y realización de las sucesivas capas, si es que las hay. Siguiendo el replanteo trazado en obra, las primeras piezas se toman, en su canto y testa, con un mortero que ha de fraguar con suficiente velocidad como para poder soportar el peso de la rasilla en muy poco tiempo, 15 o 20 segundos. Las rasillas o ladrillos se colocan casi secos precisamente para que pesen lo menos posible, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de preparar el mortero. La operación de untar los cantos de la rasilla con el mortero (“enllardar”, del Catalán “enllardat”) que se emplea para el sencillado, es confiada al albañil auxiliar y requiere una cierta práctica, tanto en la operación de colocar el mortero en los bordes de la rasilla como en la de repartirla uniformemente, debiendo estar la rasilla colocada verticalmente para que no se escurra la pasta. El mismo albañil debe ir preparando el mortero adaptándose al fraguado o endurecimiento del aglomerante, con el objetivo de que el material esté “vivo” en el momento de su empleo. Lo que requiere una gran habilidad es la colocación de la rasilla en su lugar y posición debidas; si una de ellas queda mal colocada, no se debe fiar la corrección de la forma de la bóveda variando la posición de las que se colocan a continuación, ya que además de deformar el intradós puede dificultar el tendido del arco siguiente, por lo que resulta indispensable y conveniente el arranque de toda rasilla que no quede bien colocada. Los arcos que van a formar la bóveda se empiezan por los arranques y se van colocando sucesivamente las rasillas, procurando llevar la construcción con simetría en relación al eje. El cierre del arco o anillo, se hace por medio de una rasilla con mortero en tres de sus aristas, encajándose en su lugar por medio de una ligera rotación. Las primeras rasillas de cada arco a partir del arranque son generalmente próximas a la vertical, pudiendo decirse que se aguantan solas. Pero a medida que avanza la construcción y se acercan a la clave, tienden a la horizontal, presentando más dificultad en aguantarse y debiendo ser sostenidas a mano por el albañil durante un poco más de tiempo. Si la bóveda va a quedar vista debe cuidarse mucho más el trabajo, tanto en la mano de obra como en la elección de las rasillas. Éstas se escogen en función de la regularidad de su forma, sus dimensiones constantes. En la mano de obra se cuida el corte de piezas, de manera que queden con las aristas o cantos bien lisos, recurriendo si es preciso al afinado de las mismas. La operación de “enllardar” debe confiarse a un buen oficial para que no manche la rasilla mientras unta sus cantos. El albañil deberá cuidar que las juntas queden regulares. Una vez terminado el trabajo, si la bóveda se va a dejar vista, hay que proceder a un rejuntado cuidadoso, previo el rascado de rebabas, limpiar la envolvente y esperar un tiempo para eliminar las manchas salinas que van apareciendo, no debiéndose desmontar los andamios hasta bastante tiempo después de terminadas.

18 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


3.2. EL DOBLADO: EJECUCIÓN DE CAPAS SUCESIVAS El doblado o tendido de la segunda capa es una operación que se realiza simultáneamente con el sencillado, y aún a veces se pasan todas las capas a la vez, dependiendo de la luz de la bóveda y la inclinación de las rasillas respecto a la vertical. La pareja de albañiles que pasa la primera hoja o sencillado, una vez terminado cada anillo o arco, lo dobla inmediatamente con mortero de fraguado rápido, y si la bóveda tiene más capas las pasa seguidamente hasta donde les alcanza la mano, ya que si se excede sería necesario colocase encima del sencillado, el cual todavía no tiene la capacidad de soportar ningún peso. Como las rasillas del sencillado se colocan secas, hay que mojar o regar con mucha abundancia esta primera capa antes de verter encima el mortero para sentar la segunda hoja o doblado, cuidando de no mojar la arista libre del arco del sencillado, pues dificultaría llegando a imposibilitar temporalmente la ejecución del trabajo (por retardo del endurecimiento del mortero). Las rasillas de los doblados se colocan bien mojadas, a baño flotante de mortero, con un ligero restregón, y cuidando de que aquel tenga la fluidez precisa de la que se habló al tratar los aglomerantes. Se dejan las caras de la rasilla envueltas de mortero, sin que haya contacto directo entre las piezas. Inmediatamente después de colocarla se separa el mortero que haya rezumado por las juntas, para facilitar la colocación de la siguiente hoja. Se debe prestar la máxima atención para lograr que exista una completa discontinuidad de juntas entre todas las hojas que constituyen la bóveda, siendo ésta una condición que deberá cumplirse rigurosamente. El espesor de la bóveda se logra por adición sucesiva de piezas de ladrillería, las cuales van aumentando de espesor (y de peso) paulatinamente, de modo que la bóveda va robusteciéndose gradualmente para poder soportar piezas de mayor peso que las rasillas. La experiencia demuestra que a igualdad de espesor, luz y carga, es más resistente la bóveda que tiene más capas. Nunca se pasa una capa sin que el arco inferior esté cerrado y con el material de las juntas en condiciones de soportar el peso que se le adiciona con la nueva capa. De aquí, una condición a cumplir es adaptar el ritmo del trabajo a los tiempos de fraguado de los morteros que se emplean. Si son de fraguado lento hay que retrasar el tendido de las capas sucesivas. No es aconsejable el uso de morteros de fraguado diferente en las distintas capas de la bóveda, en la cual debe buscarse el monolitismo.

Aparejo de capas sucesivas a rompejuntas

Resaltos entre rasillas para adaptarlas a la forma de la bóveda

3. El Proceso de Construcción 19


Albañil “enllardando”. Reconstrucción de la Capilla del Santísimo en la Basílica del Pino, Barcelona.

20 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual

Cierre de un arco del sencillado. Basílica del Pino, Barcelona.


Rascado de juntas al terminar el sencillado

El albañil coloca la rasilla con un golpe de cuchara según la diagonal 3. El Proceso de Construcción 21



4. ClasificaciĂłn segĂşn su forma y ejemplos construidos

23


4. CLASIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS TABICADAS SEGÚN SU FORMA Y EJEMPLOS CONSTRUIDOS A continuación se hará una clasificación de las cubiertas tabicadas según su forma haciendo hincapié en las particularidades constructivas para cada caso e ilustrando con ejemplos construidos.

4.1. BÓVEDAS DE CAÑÓN

En el caso de las bóvedas de cañón la primera capa de la bóveda está formada por arcos que van de un apoyo a otro. Si se utiliza cemento de fraguado rápido, se puede hacer esto prescindiendo de cimbras. Dependiendo de si la bóveda es cilíndrica o rebajada, las rasillas se cortan para adaptarse al arranque de la misma.

4.2. BÓVEDAS DE INTERSECCIÓN

Para la construcción de estas bóvedas hay que considerar la intersección de cuatro arcos, uno por tímpano. Se va construyendo una hilada por arco para ir balanceando los empujes. En este caso los arcos se construyen en sentido perpendicular a la arista y paralelos al muro desde que arrancan.

24 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


4.3. BÓVEDAS ESFÉRICAS

Las bóvedas esféricas se construyen mediante hiladas horizontales que forman anillos. Cada hilada debe conservar una distancia constante al centro de la esfera. La segunda capa se construye casi a la vez que la primera rompiendo las juntas. Llegada la construcción a cierta altura se deben cortar los cerámicos para que se ajusten a la curvatura de la cúpula.

EJEMPLOS

4.3.1.

ESCUELAS DE ARTE DE LA HABANA La Habana, Cuba Arqs. Vittorio Garatti, Ricardo Porro y Roberto Gottardi Año 1961-1965

Las Escuelas de Arte de la Habana conforman un complejo de edificios destinados a la enseñanza, con una gran homogeneidad de diseño, a pesar de venir de diferentes autores, fortalecida por la utilización de la cerámica como material estructural y constructivo básico, y con la bóveda y la cúpula tabicadas como solución para salvar las luces, ya sea en los grandes espacios de las aulas, como en los menos amplios de pasillos y galerías de comunicación. La estructura es a la vez fachada y cubierta de los edificios. Vista por el exterior y por el interior, solo necesita incorporar instalaciones y el edificio está completo. En el caso de las cúpulas exteriores de la escuela de baile de Vittorio Garatti, el sistema constructivo estructural se compone de casquetes esféricos sobre pechinas.

4. Clasificación y Ejemplos 25


Bรณvedas Tabicadas de la Escuela de Ballet de la Habana Vittorio Garatti

26 Bรณvedas Tabicadas: Presentaciรณn del Sistema y Ensayo Proyectual


4.3.2.

THE PINES CALYX CENTRE Centro de Convenciones en la Bahía de Santa Margarita Dover, Inglaterra Helionix Designs Año 2006

The Pines Calyx Centre es un centro de convenciones y eventos en general, cuya cubierta se conforma de dos cúpulas rebajadas construidas con el sistema de bóvedas tabicadas. Anillos construidos de piezas cerámicas de origen local se unen con un mortero de fraguado rápido para generar una estructura abovedada autoportante, en constante estado de compresión. A medida que se añaden capas, incluyendo en este caso una cubierta verde, la construcción se vuelve más fuerte. Junto con otras estrategias de diseño pasivo y sostenible, como la utilización de materiales y mano de obra local, el empleo de una mínima cantidad de hormigón y la utilización de energías renovables, esta técnica constructiva ancestral se integra con sistemas de bioconstrucción como los muros de tierra apisonada, para lograr un edificio con muy bajas emisiones de CO2. http://pinescalyx.co.uk/cradle-to-cradle-building-design/

4. Clasificación y Ejemplos 27


4.3.3.

TEATRO LA MASSA Vilassar de Dalt, Barcelona Rafael Guastavino 1880 - 1888

Para permitir una visión del escenario sin obstáculos, Guastavino diseñó una cúpula tabicada de 17 metros de luz, con una elevación en su punto central de 3 metros y un óculo de 4 metros de diámetro. La cáscara tiene un espesor de 5 centímetros, con 17 nervios radiales con un grosor máximo de 10 centímetros. La delgada cúpula esférica se apoya sobre 14 esbeltas columnas de hierro, apuntaladas por 13 bóvedas transversales sobre el anfiteatro. Asimismo, una faja de hierro integrada alrededor de la base de la cúpula contiene su empuje hacia afuera.

4.3.4.

CÚPULA DE LA IGLESIA DE ST. JOHN THE DIVINE Manhattan, Nueva York Rafael Guastavino Expósito 1909

En 1909 la Guastavino Company construye para St. John the Divine una de las mayores cúpulas de obra de fábrica de la historia. Cada uno de los costados de la base cuadrada de la cúpula mide 29 metros en planta, y la diagonal del cuadrado, 41 metros. El radio de la cúpula es de 20 metros, y el espesor en el coronamiento es de tan solo 11,4 centímetros. Su construcción se completó en un lapso de 15 semanas. Para mantener la geometría esférica de la cúpula en toda su dimensión, Guastavino hijo creó una guía geométrica usando unos cables de acero suspendidos que orientaban a los albañiles. En St. John the Divine, la compañía utilizó por primera vez barras de acero entre las hiladas de rasillas como refuerzo estructural para el material. La colocación de barras de acero en zonas sometidas a tracción ilustra una mayor comprensión del comportamiento estructural de Guastavino hijo. En 1919, Guastavino hijo obtuvo una patente para el método empleado por la compañía para reforzar el espesor de la bóveda.

28 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


4. Clasificaciรณn y Ejemplos 29


Rafael Guastavino de pié encima de un arco recién terminado durante la construcción de la Biblioteca Pública de Boston, Massachusetts, 1989.

30 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


Cartel promocional de las cĂşpulas construidas por la R. Guastavino Company, hacia 1910.

4. ClasificaciĂłn y Ejemplos 31


4.4. BÓVEDAS PARABÓLICAS 4.4.1.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN MAPUNGUBWE Mapungubwe National Park, Sudáfrica Peter Rich Architects Año 2009

El edificio se concibe como un centro de visitantes de 1500 m2, constituido por un conjunto de bóvedas tabicadas parabólicas revestidas con piedra de origen local. El Centro se realizó utilizando las últimas novedades en geometría estructural junto con una técnica de construcción antigua, integrados en un diseño contemporáneo. La bóveda tradicional, utilizando fabricación local de baldosas de cemento presionadas, permitió que el diseño se materializase con un encofrado mínimo y sin refuerzos de acero. Además, la ambición era integrar la mano de obra local no calificada en un programa de alivio de la pobreza mediante la capacitación para producir los más de 200.000 ladrillos necesarios para la construcción de las bóvedas.

32 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


4. Clasificaciรณn y Ejemplos 33


4.4.2.

VIVIENDA CROSSWAY Staplehurst, Kent, Inglaterra Richard Hawkes Año 2009

La vivienda Crossway es uno de los primeros edificios verdes que adoptan el concepto de “cero carbono” en el Reino Unido. Su diseño se reflejó en la reducción significativa del consumo de energía, tanto en la fase de construcción como en la de uso. Su principal característica es su cubierta en forma de arco estructural tabicado, compuesto por cerca de 25000 piezas cerámicas, salvando una luz de 20 metros con un espesor de tan solo 10 cm. A su vez posee una banda vegetal sobre la cubierta que optimiza el aislamiento térmico, al tiempo que la vivienda se integra en una fusión armoniosa con el entorno natural.

34 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


4.4.3.

DRONEPORT: HANGAR PARA DRONES Foster + Partners Año 2015

El Proyecto de “Droneport” de Foster + Partners consiste en una red de hangares para drones en Ruanda, a partir de los cuales se distribuyan insumos médicos y otros suministros en zonas del continente africano de difícil acceso. Se trata de un sistema de pabellones parabólicos abovedados modulares, construidos con la técnica de bóvedas tabicadas. Un prototipo de este modelo fue construido a escala 1:1 para la 15° Bienal de Venecia en Junio 2016, por la Fundación Noman Foster de Madrid.

4. Clasificación y Ejemplos 35


36 Bรณvedas Tabicadas: Presentaciรณn del Sistema y Ensayo Proyectual


4.5. ESTRUCTURAS ABOVEDADAS ORGÁNICAS La técnica tabicada sumada a las nuevas tecnologías estructurales permiten formas más audaces. 4.5.1.

FREEFORM CATALAN THIN-TILE VAULT Zurich, Suiza Block Research Group Año 2011

El proyecto explora las posibilidades de las estructuras funiculares, donde todas la piezas que las componen trabajan a compresión. Construidas con piezas cerámicas, en este caso ladrillo hueco, siguiendo los principios constructivos de la bóveda tabicada. Dada la complejidad formal del pabellón, a modo de cimbra se emplean piezas de cartón sobre la que se apoyan las piezas cerámicas.

4. Clasificación y Ejemplos 37



5. Las Cúpulas de la Casa de Música

39


5. LAS CÚPULAS DE LA CASA DE MÚSICA El diseño de este Proyecto tiene un carácter experimental; se basa en el estudio de varias fuentes bibliográficas y el análisis de obras construidas, tomando ciertos elementos que facilitaron el desarrollo de un ensayo en base a una hipótesis constructivoestructural. El Proyecto de la Casa de Música comprende una serie de cúpulas de diferentes tamaños. Las tres más grandes están destinadas a los programas de Sala de Música, Fonoteca y Mediateca. De menor tamaño aparecen la cafetería, el pabellón del agua y del viento, y los servicios correspondientes, asociados a cada programa particular. En este trabajo nos vamos a focalizar en el edificio de la Mediateca, entendiendo que con su resolución quedarían expresados los aspectos esenciales constructivo-estructurales del Proyecto en su totalidad.

Casa de Música Planta General de Techos

Vista 01

Vista 02 40 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


5.1. LAS CÚPULAS DE LA MEDIATECA 5.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL El edificio donde se desarrolla el programa de la Mediateca se compone básicamente de dos cúpulas, una dentro de la otra. La mayor, de 30 metros de diámetro y 20.5 centímetros de espesor, y la menor, de 24 metros de diámetro y 15.5 centímetros de espesor, con sus centros levemente desfasados entre sí. En ambos casos se trata de cúpulas hemisféricas –o de media naranja-, que se generan a partir del giro de un arco generatriz de medio punto, sobre su propio eje vertical. FORMA Y GEOMETRÍA Por tratarse de estructuras generadas a partir de arcos, se las llama estructuras abovedadas. Al mismo tiempo, por su forma de apertura se las clasifica como bóvedas vaídas. Se denomina bóveda vaída a la que resulta de seccionar un hemisferio por planos verticales que surgen a partir de un polígono regular –en este caso, un decágono- inscrito en la circunferencia base de la cúpula. Los arcos frontales resultantes tienen la misma forma que la generatriz, tratándose en este caso de arcos de medio punto. 5.1.2. COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL: LA RESISTENCIA POR FORMA En términos de estructura, a las cúpulas de la Mediateca se las puede definir como resistentes por su forma. Son estructuras resistentes por forma aquellas cuya resistencia se obtiene gracias a sus características geométricas, generando una forma material que responde a las cargas que debe soportar. Forman parte de este grupo los arcos, las bóvedas, las cúpulas y en general todas las estructuras cuya geometría deriva de líneas curvas. Por sus características geométricas la forma hemisférica es autoportante, y dirige las cargas hacia el suelo de manera vertical. Las fuerzas son transmitidas de la estructura hacia el terreno a través de un canal definido por la forma: calota- pechina- pilar- cabezal- pilote- suelo. La carga que soportan las cúpulas es la de su peso propio, además sobrecargas climáticas eventuales como viento y lluvia, en el caso de la cúpula exterior. Los materiales que constituyen dichas estructuras –los cerámicos y morteros- tienen una resistencia característica a compresión superior que a tracción, y las fuerzas tienden a comprimir la estructura. Pero también existen esfuerzos de tracción, que para una cáscara hemisférica aparecen aproximadamente a partir de los 52° medidos desde la clave. A partir del punto de aparición de las tracciones, el empuje se mantiene constante.

Esquema Estructural General 5. Las Cúpulas de la Casa de Música 41


5.1.3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Para la realización del proyecto, una vez terminadas las fundaciones se realiza primero la cúpula exterior y luego la interior. 5.1.3.1. REPLANTEO DE CENTROS Los centros de todas las cúpulas estarán referidos al cero general del proyecto, que se corresponde con el centro del pabellón del agua. Este a su vez estará referenciado a una tapa existente en la calle Ángel Muniz.

o

plante

e re ejes d

5.1.3.2. REPLANTEO DE ARCOS Y CÚPULAS El replanteo de la circunferencia que inscribe los arcos de cada cúpula, se hace tomando como referencia el centro de cada una de ellas. Se realiza sujetando una cuerda de longitud igual al radio de la circunferencia al centro y trazando su forma en el terreno. Las bases de los arcos se replantean a partir de un par de ejes perpendiculares al centro de cada cúpula y paralelos a los ejes principales de replanteo. 5.1.3.3. FUNDACIONES Los domos descargan sobre cabezales de pilotes de hormigón armado. Este aspecto, no menor de la construcción, lo dejaremos de lado ahora, dado que no pertenece al tema de esta tesina. 5.1.3.4. GENERACIÓN DE ARCOS Y PECHINAS Para la realización de los arcos se utiliza una cimbra sobre la que se van apoyando las rasillas y generando el arco. Los arcos se forman colocando las rasillas de plano y alternando las juntas entre cada capa. En este caso se utilizan 4 capas de rasilla. En la capa de mortero que queda entre dos cerámicas se colocan varillas de hierro a modo de refuerzo. Estas deben ser de acero corrugado para mejorar la adherencia del mortero. Creo que en la medida que se van construyendo los arcos, se van construyendo también las pechinas que les sirven de contrafuerte durante la construcción. Una vez terminados los arcos se procede a la construcción de la cúpula. El arranque de la cúpula uniendo los arcos entre sí con las hiladas tangentes al diámetro de la cúpula es análogo al de la construcción de pechinas de las construcciones antiguas. Siendo la cúpula hemisférica y simétrica en su geometría partimos de la hipótesis de que los elementos de la bóveda y pechinas forman un todo solidario.

42 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


5.1.3.5. CONSTRUCCIÓN DE LA CALOTA La generación de la cúpula se consigue con la ayuda de un compás, lo que permite construirla prescindiendo de cimbras. Este elemento consiste en un brazo inextensible del largo del radio de la cúpula agarrado a un punto fijo correspondiente al centro de la misma.

5. Las Cúpulas de la Casa de Música 43



6. Resoluciรณn Constructiva

45


6. RESOLUCIÓN CONSTRUCTIVA A continuación se expondrán las soluciones constructivas adoptadas para atender las distintas problemáticas que se presentaron en el diseño del proyecto de la Casa de Música.

6.1. LAS CÁSCARAS La cúpula interior se compone de cinco capas de rasilla maciza, más una capa de rasilla hueca para optimizar el aislamiento térmico. La cúpula exterior se compone de cinco capas de rasilla maciza, más una capa de rasilla hueca. Ésta además tiene un revestimiento exterior de ladrillo de prensa, que tiene un mejor comportamiento a la intemperie debido a que es más impermeable que un ladrillo de campo. Las juntas se proponen enrasadas para evitar la acumulación de agua entre los ladrillos.

46 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


6.2. IMPERMEABILIZACIร N Barrera impermeable de posible filtraciรณn de agua. En los quiebres y puntos con tendencia a la acumulaciรณn del agua, se incorporan piezas metรกlicas para evitar posibles filtraciones. En este caso se trata de babetas de chapa plegada.

6. Resoluciรณn Constructiva 47


6.3. JUNTAS DE TRABAJO En el encuentro de dos elementos de diferente material se dispone una junta de trabajo conformada por un material elástico, con el fin de evitar fisuras generadas por movimientos diferenciales.

6.4. LUCERNARIOS El óculo se remata cambiando el sentido de la rasilla, disponiéndola de forma vertical. Además se arma de manera de que este borde oficie de viga perimetral.

48 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


6.5. ANCLAJES Se disponen varillas de hierro de 8mm de diámetro para anclar la cúpula a las vigas de hormigón armado.

6.6. CUBIERTA VERDE Para vincular el núcleo de servicios a cada una de las cúpulas programáticas, proyectamos un pasaje abovedado subterráneo sobre el cual se resolvió una cubierta verde.

6. Resolución Constructiva 49


6.6. INCORPORACIÓN DEL HIERRO Debido a las dimensiones del proyecto se reforzó la cúpula con varillas de hierro de 8 mm en forma de anillo a partir de los 52º medidos desde la clave. Además se armaron los arcos.

50 Bóvedas Tabicadas: Presentación del Sistema y Ensayo Proyectual


6. Resoluciรณn Constructiva 51



7. Conclusiones

53


Secci贸n de b贸veda tabicada Escuelas de Arte de la Habana, Cuba

54 B贸vedas Tabicadas: Presentaci贸n del Sistema y Ensayo Proyectual


7. CONCLUSIONES Las bóvedas tabicadas son prácticamente desconocidas en nuestro medio. El interés de estudiarlas y difundir su conocimiento resulta de que siendo meramente de ladrillo y mortero, su construcción queda supeditada a la buena práctica artesanal, lo que las convierte en una solución adecuada para su utilización en la autoconstrucción. Dadas las cualidades materiales del sistema, con este se pueden realizar obras de gran calidad y calidez, con un alto confort térmico y acústico. El sistema de bóvedas tabicadas puede aplicarse tanto a construcciones de menor escala, como una vivienda, así como para edificios de mayor envergadura. A pesar de tratarse de una técnica constructiva antigua, aún conserva su vigencia. Esto se pone de manifiesto en los proyectos contemporáneos construidos expuestos en este trabajo. En varios de los proyectos que se presentaron se utiliza esta técnica como una opción sustentable por el fácil acceso a su materia prima y la posibilidad de capacitar mano de obra local para su construcción.

7. Conclusiones 55



8. Bibliografía

57


Bรณvedas tabicadas Escuelas de Arte de la Habana, Cuba

58 Bรณvedas Tabicadas: Presentaciรณn del Sistema y Ensayo Proyectual


FORTEA LUNA, Manuel. “Origen de la bóveda tabicada”. En: HUERTA FERNÁNDEZ, SANTIAGO. Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción: Valencia, 21-24 de Octubre 2009. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2009. Pp. 491-500. GARCÍA SANZ, Justo; FORTEA LUNA, Manuel; REYES RODRÍGUEZ, Antonio. “Análisis comparativo en base a la sostenibilidad ambiental entre bóvedas de albañilería y estructuras de hormigón”. En: Revista Ingeniería de Construcción, Abril 2012, vol. 27, n° 1. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, 2012. Pp. 05-22. HUERTA FERNÁNDEZ, Santiago. Arcos, bóvedas y cúpulas. Geometría y equilibrio en el cálculo tradicional de estructuras de fábrica. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2004. 623 p. ISBN 8497281292. HUERTA FERNÁNDEZ, Santiago. “La mecánica de las bóvedas tabicadas en su contexto histórico: la aportación de los Guastavino”. En: Las bóvedas de Guastavino en América. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2001. Pp. 87-112. ISBN 84 9728 007 5. HUERTA FERNÁNDEZ, Santiago. “Mecánica de las bóvedas tabicadas”. En: Arquitectura COAM, 2005, n° 339. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid –COAM-, 2005. Pp. 102-111. HUERTA FERNÁNDEZ, Santiago. “La construcción tabicada y la teoría cohesiva de Rafael Guastavino”. En: Escritos sobre la construcción cohesiva y su función en la arquitectura. Textos sobre Teoría e Historia de las Construcciones. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2006. Pp. 15-62. ISBN 84 9728 237 X. LOOMIS, John A. Revolution of forms: Cuba´s forgotten art schools- Updated edition. Foreword by Gerardo Mosquera. New York: Princeton Architectural Press, 2011. 232 p. ISBN 9781568989884. OCHSENDORF, John. Las bóvedas de Guastavino: el arte de la rasilla estructural. España: Actar, 2014. 287 p. ISBN 9788494126437. REDONDO MARTÍNEZ, Esther. “Las patentes de Guastavino & Co. en Estados Unidos (1885-1939)”. En: Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, 26-28 Octubre 2000. Sevilla, España. ISBN 84–95365–54–5. SOLER-VERDÚ, R.; SOLER-ESTRELA, A. “Tipología de cúpulas tabicadas. Geometría y construcción en la Valencia del siglo XVIII”. En: Informes de la Construcción, Abril-Junio 2015, vol. 67, n° 538, eo 78. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC-: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 2015. TECTÓNICA: CERÁMICA (I) CERRAMIENTOS, 2003, n° 15. ATC Ediciones. Madrid, España, 2003. TORROJA MIRET, Eduardo. Razón y ser de los tipos estructurales. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010. 320 p. ISBN 9788400086121. TRUÑÓ, Ángel. Construcción de bóvedas tabicadas. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2004. 271 p. ISBN 8497281306.

8. Bibliografía 59




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.