MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Page 1

MANEJO DE INFORMACIÓN Y DATOS NUMÉRICOS Impartida por Diego Noel Ramos Rojas.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Clasificación, forma de uso y efectividad. Mariana Paola Romo Magallanes 721905 Pedro Newton Samara L. Ledesma Montes 725506 Valeria Aceves Ramírez 721918 Mariana Bonales Agredano 721267

6 DE MAYO DEL 2019 GUADALAJARA, JALISCO.


CONTENIDO Resumen

I

¿Qué es un anticonceptivo?

1

Métodos anticonceptivos de barrera Diafragma

2 2 3

Espermicidas

3

Condones

Métodos anticonceptivos hormonales Anticonceptivos orales Parches Anillo vaginal Inyecciones de acción prolongada Implante Métodos anticonceptivos naturales Método de ovulación Método ogino Método de la temperatura Metodos anticonceptivos quirúrjicos Para mujeres Para hombres Conclusion

4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 8 9

Referencias


Resumen

Al momento de empezar a tener relaciones sexuales se debe de tener un cuidado. Es por esto que existen los anticonceptivos, tanto para evitar un embarazo como para contraer una enfermedad de transmisión sexual. Existen diferentes tipos de anticonceptivos entre ellos los de barrera, hormonales, naturales y quirúrgicos, los cuales cada uno tiene su forma de uso y su efectividad contra el embarazo y contra las infecciones de transmisión sexual. En este documento se abarcarán los tipos de anticonceptivos ya mencionados, tanto su uso como eficacia para que se tenga la información adecuada y las personas que ya tengan una vida sexual puedan escoger la mejor opción.

I


¿Qué es un anticonceptivo? Un anticonceptivo (anticoncepción) es cualquier método, medicamento o dispositivo que se usa para prevenir el embarazo. Algunos funcionan mejor que otros para prevenir el embarazo. El tipo de anticonceptivo que uses depende de tu salud, tu deseo de tener hijos ahora o en el futuro y tu necesidad de prevenir infecciones de transmisión sexual. Tu médico puede ayudarte a decidir qué tipo es mejor para ti ahora (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2016)

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo? No existe un método anticonceptivo que sea "el mejor" para todas las personas. El método adecuado para ti y tu pareja depende de muchos factores, y pueden cambiar con el tiempo. Curtis, Tepper, N.K., Jatlaoui et. al. (2016) sugieren que antes de elegir un método anticonceptivo, habla con tu médico o enfermera sobre los siguientes temas: Si quieres quedar embarazada pronto, dentro de algunos años o nunca. Qué tan bien funciona cada método para prevenir el embarazo. Posibles efectos secundarios. Con qué frecuencia tienes relaciones sexuales. La cantidad de parejas sexuales que tienes. Tu salud general.

Aprende acerca de los tipos de anticonceptivos que tú o tu pareja pueden usar para prevenir el embarazo. Ten en cuenta que incluso los métodos anticonceptivos más eficaces pueden fallar. Sin embargo, tus posibilidades de quedar embarazada son menores si usas un método más eficaz (Curtis et al., 2016)

1


Condones

Métodos anticonceptivos de barrera Los métodos de barrera son aquellos anticonceptivos que impiden que los espermatozoides accedan el útero. Estos incluyen a los condones tanto masculinos como femeninos, al diafragma, el capuchón cervical, así como espumas, esponjas y películas espermicidas (Healthwise, 2017)

Los condones, también llamados preservativos, pueden protegerlo contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y pueden usarse para prevenir el embarazo. Se venden en farmacias, clínicas de planificación familiar y en muchos otros lugares (Healthwise, 2017).

Masculinos Son fundas delgadas y elásticas que se colocansobre el miembro cuando este está erecto. Los condones están hechos de látex (hule), de poliuretano o de intestino de oveja, siendo este último el único tipo de condón que no prevé ITS. La razón más común de fallo, además de no usar un condón todo el tiempo, es que el condón se rompe o se sale parcial o completamente del pene. Asegúrese de fijarse en la fecha de caducidad del condón, y no lo use si ya pasó esa fecha. Actualmente es el único método anticonceptivo masculino además de la vasectomía (Healthwise, 2017).

Efectividad de métodos de barrera 100%

75%

50%

25%

Es pe rm ic id as

C fe on m dó en n D in ia o f r es a g pe m rm a ic con id a

C m on as dó cu n lin o

0%

Healthwise (2017) Métodos anticonceptivos de barrera. Recuperado de: https://www.cigna.com/individuals-families/healthwellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/metodos-anticonceptivos-

Femeninos Es un tubo de plástico blando (poliuretano) que tiene un extremo cerrado. Cada extremo tiene un anillo o aro. Se puede colocar desde 8 hrs antes de las relaciones sexuales, pero nunca se debe de utilizar un condón femenino con uno masculino. El anillo en el extremo cerrado se introduce profundamente en la vagina de la mujer, sobre el cuello uterino, como un diafragma, para que el tubo quede colocado. El anillo del extremo abierto queda afuera de la abertura de la vagina (Healthwise, 2017).

2


inmediatamente, esto girando el anillo externo para cerrarlo y retener el semen antes de quitarlo. (Healthwise, 2017).

Diafragma Es un dispositivo redondo, con forma abovedada hecho de caucho de latex y que tiene un borde firme y flexible. Se coloca dentro de la vagina y cubre el cuello uterino . Debe usarse siempre junto con una crema o jalea espermicida para destruir los espermatozoides. El diafragma debe dejarse colocado por 6 u 8 horas después del coito y puede dejarse colocado por hasta 24 horas (Healthwise, 2017). Los diafragmas son uno de los métodos de barrera que requieren la intervención de un proveedor capacitado para que determine el tamaño adecuado para la usuaria. Este proceso requiere un examen pélvico. La ventaja de este anticonceptivo es que puede ser iniciado por la mujer, puede insertarse hasta seis horas antes del acto sexual, siendo este reutilizable y no afecta a la fecundidad futura de la mujer ni del hombre. Sin embargo, el diafragma tiene la desventaja de que a veces causa efectos secundarios como escozor e irritación. Además, no protegen completamente de las ITS, así como también pueden tener infecciones en la via urinaria (Secretaría de salud, 2002).

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA

Después de la eyaculación debe de quitarse el condón

Espermicidas Es una sustancia que mata a los espermatozoides (Healthwise, 2017). El químico que actúa para matar a los espermatozoides puede variar, los más comunes son nonoxinol-9, o N-9, menfegol y cloruro de benzalkonio (Secretaría de salud, 2002). . Dicho anticonceptivo se puede encontrar en forma de gel, espumas, cremas, supositores o láminas. Cuando se usan solos, los espermicidas son notablemente menos eficaces que la mayoría de otros métodos modernos en la prevención del embarazo. Esto ocurre especialmente con el uso típico. Por consiguiente, los espermicidas solos no son una buena opción, a menos que no se disponga de otros métodos o que éstos sean inaceptables. Como el condón femenino, los espermicidas tienen la ventaja de que su uso puede ser iniciado por la mujer. Por otra parte, los productos espermicidas pueden ser molestos por su consistencia. Algunos pueden causar irritación o sensación de quemazón en las mujeres y los hombres. El uso prolongado de espermicidas puede hacer aumentar el número de infecciones de las vías urinarias femeninas (Secretaría de salud, 2002)

3


Anticonceptivos orales

Métodos anticonceptivos hormonales Los anticonceptivos hormonales son de los métodos más eficaces para controlar la fertilidad y prevenir un embarazo. Los efectos de los anticonceptivos hormonales son reversibles cuando se detenga el tratamiento. Los anticonceptivos hormonales no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (Bupa Global Latinoamérica. (2019). A veces también se usan los anticonceptivos hormonales para tratar los períodos menstruales abundantes y dolorosos como la endometriosis. Antes de que la mujer comience a tomar anticonceptivos orales, debe consultar a un médico.

¿Sabías qué? Algunos tipos de anticonceptivos orales solo dan lugar a menstruación 4 veces al año. Las hormonas anticonceptivas tienen algunos beneficios para la salud.

Aragón, Anegela (2018). Anticonceptivos Hormonales [Ilustración]. Recuperado de https://mejorconsalud.com/los-anticonceptivoshormonales-pueden-causar-depresion/

En anticonceptivo hormonal más conocido es la píldora. Estos anticonceptivos orales consisten en una combinación de las hormonas progestina y estrógenos, o progesterona sola. Normalmente se toman por vía oral, pero también se pueden insertar en la vagina, piel o en el músculo. La función de los estrógenos y la progesterona es prevenir el embarazo mediante la liberación de óvulos, manteniendo una mucosidad espesa en el cuello uterino que evita que los espermatozoides entren, evitando que el óvulo se fecunde. La mayoría de las píldoras anticonceptivas orales combinadas se toman durante 21 días. A ello le sigue un descanso de siete días antes del próximo tratamiento de 21 días. Mientras que las píldoras de progestágeno se toman cada día y no se toma un descanso, ya que podría ocurrir un riesgo de quedar embarazada (Bupa Global Latinoamérica. (2019).

Ventajas y Desventajas Bupa Globasl Latinoamérica (2019) nos menciona la ventaja principal de los anticonceptivos orales es que, si son tomados adecuadamente, son fiables y se pueden usar de manera continua. Así como reducen la aparición de dolores menstruales, quistes, miomas, carencia de hierro y sangrados irregulares. Las desventajas son los efectos secundarios, que aparecen dependiendo de la persona como sangrados irregulares, náuseas, vómito, cefaleas, depresión, dificultad para dormir, distensión abdominal, retención de líquidos, hipertensión arterial, dolor en las mamas y migrañas. Esto ocurre mientras el cuerpo se acostumbra, con el tiempo desaparecen los efectos. 4


Los parches anticonceptivos se adhiere a la piel con un adhesivo. Se deben mantener en su sitio durante una semana y luego sustituirlo por

Centro Clínico El Bosque (2017). Investigaciones sobre contracepción hormonal [Ilustración]. Recuperado de https://www.clinicaelbosque.com/blog/investigacionessobre-contracepcin-hormonal/id/704

otro nuevo. Es importante que el parche esté en su lugar sin importar la actividad que realices, como nadar, bañarse o ejercicios, ya que si se cae corres el riesgo de quedar embarazada sin lo sustituyes por uno nuevo en un plazo de 48 horas (Bupa Global Latinoamérica, 2019).

Richter, Gedeon (2016). Zonas para la aplicación del parche. [Ilustración] Recuperado de https://www.efesalud.com/nuevo-parche-anticonceptivotransparente/

Los parches cutáneos y los anillos vaginales contienen estrógenos y una progestina. Las indicaciones son que se deben utilizar durante durante tres semanas y dejar una semana de descanso para la menstruación puede ser de manera continua, donde no se

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

Parches

Inyecciones de acción prolongada Generalmente son administradas por tu médico o enfermera. Se inyectan en uno de tus músculos grandes, como las nalgas o brazos. Necesitarás inyectarte cada ocho a 12 semanas. La progestina que contiene la inyección suele modificar el ciclo menstrual, haciéndolo durar 11 días cada mes o en el caso contrario estar ausente por meses. Después de utilizar este anticonceptivo por un tiempo los sangrados irregulares se regularicen (Sech, L. S. et al. (s.f.). Los efectos secundarios incluyen el aumento de peso y cefaleas.

Implante Son varillas flexibles y estrechas del tamaño de un cerillo.El implante libera la progestina lentamente en el torrente sanguíneo.

produce la menstruación.

Anillo Vaginal Es un pequeño dispositivo plástico de un solo tamaño, que se coloca en la vagina. La mujer puede introducir ella misma el anillo. Los efectos secundarios, los efectos sobre el riesgo de ciertos trastornos y las restricciones de uso son similares a los de los anticonceptivos combinados orales (Sech, L. S. et al. (s.f.)

La varilla se inserta bajo la piel de tu brazo con ayuda de anestesia local. El médico podrá introducir o sacar el implante cuando desees. La duración aproximada del implante es de tres años. Cuando se retiran los implantes, los ovarios vuelven a funcionar con normalidad y la mujer recupera su fertilidad. El efecto secundario más frecuente es la presencia de menstruaciones irregulares o su ausencia total (Sech, L. S. et al. (s.f.).

5


MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES

Métodos Anticonceptivos Naturales Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. Sus ventajas son: Carecen de efectos secundarios. Bajo coste económico. Duración ilimitada. Autonomía de terceros. Y sus inconvenientes: No protegen de enfermedades de transmisión sexual. Periodo largo de abstinencia sexual. Baja eficacia.

Coito interrumpido También llamado retiro o marcha atrás. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación. Es un método poco seguro ya que antes de la eyaculación se expulsan gotas cargadas de espermatozoides que pueden producir un embarazo. Puede conllevar un grado de insatisfacción sexual

MÉTODO DE LA OVULACIÓN Se basa en la observación diaria de los cambios en el moco cervical a lo largo del ciclo de la mujer. Cambios que se asocian al aumento de los niveles de estrógenos previos al momento de la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer de caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal.

Método ogino Consiste en evitar las relaciones sexuales en los días considerados fértiles, es decir, en los días próximos a la ovulación. Se considera poco eficaz ya que el día de la ovulación puede variar por diversos motivos, o incluso puede haber más de una ovulación al mes

MÉTODO DE LA TEMPERATURA Se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación. La mujer debe registrar la temperatura de su cuerpo todos los días después de despertarse y antes de levantarse de la cama o de tomar líquidos. Requiere una continuidad en la toma, al menos de tres ciclos, para comprobar su regularidad. Hay que evitar mantener relaciones sexuales a partir del tercer día de la menstruación hasta después del tercer día consecutivo de temperatura corporal elevada. Su fiabilidad también es muy escasa

6


PARA MUJERES Ligadura de trompas Este procedimiento es muy usado en EEUU el cual se trata de ligar las trompas de Falopio, que es por donde el ovulo viaja esperando a ser fecundado. Esto se hace con unos anillos silásticos los cuales se pueden retirar cuando la mujer desee quedar embarazada

Ventajas No involucra hormonas. No hay cambios en el ciclo menstrual ni la libido. El procedimiento es rápido y seguro. 100% eficaz.

Desventajas El procedimiento implica anestesia local o general. Se hace una pequeña incisión. No se puede revertir. No protege de ETS (S. A., 2018)

Métodos Anticonceptivos Quirúrgicos ¿Qué son? Es un método de esterilidad irreversible realizado por un especialista, este método es tanto para el hombre como para la mujer. Esto te protege de conseguir una concepción, sin embargo no te protege contra enfermedades sexuales (S.A., 2018)

PARA HOMBRES Vasectomía La vasectomía consiste en hacer una pequeña incisión en el saco escrotal, en donde se se cortará o quemará el conduto por el cual los espermatozoides viajan y por último se bloquean ambos extremos cortados para así evitar el flujo de espermas (S.A., 2018)

¿Es para mí?

Ventajas No involucra hormonas. procedimiento sencillo, rápido y con pocos riesgos. 100% eficaz

Este metodo es recomendado para las personas que ya han tenido hijos y ya no quieren tener más, o bien, para aquellas que están seguras de no querer tener un hijo posteriormente (S.A., 2018)

Desventajas Hay molestia a corto plazo después del procedimiento. Es irreversible. No protege de de ETS.

7


Conclusión

Es muy importante que si tienes una vida sexual activa, te informes con un especialista sobre qué método es el que más te beneficia y es más apropiado para ti, ya que cada caso es diferente. Independientemente del anticonceptivo que decidas usar, es muy importante usar un método de barrera, ya que son los únicos que te protegen de enfermedades sexuales. Recuerda que tu sexualidad es una responsabilidad muy grande, así como tu salud es un tema muy importante, infórmate y cuídate, de esta manera puedes prevenir embarazos no planeados o una ETS.

8


Referencias Bupa Global Latinoamérica. (2019). Anticonceptivos Hormonales: pastillas, parches… - Bupa. Recuperado 29 abril, 2019, de https://www.bupasalud.com.mx/salud/anticonceptivos-hormonales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2016). Recomendaciones de prácticas seleccionadas en EE. UU. para el uso de anticonceptivos, 2016 (versión en inglés). Morbidity & Mortality Weekly Report; 65(RR-4): 1–66. Curtis, K.M., Tepper, N.K., Jatlaoui, T.C., et al. (2016). Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos en los EE. UU., 2016 (versión en inglés). Recomendaciones e informes del MMWR; 65(RR-3):1-104. Healthwise (2017) Métodos anticonceptivos de barrera. Recuperado 29 de abril del 2019, de https://www.cigna.com/individuals-families/healthwellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/metodos-anticonceptivos-debarrera-hw138685 Healthwise (2017) Condón masculinos. Recuperado 29 de abril del 2019, de https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-enespanol/temas-de-salud/condones-masculinos-hw190504spec#tp21152 Healthwise (2017) Condón femenino. Recuperado 29 de abril del 2019, de: https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-enespanol/temas-de-salud/condon-femenino-sig51936#sig51936-sec Healthwise (2017) Diafragma como método anticonceptivo. Recuperado 29 de abril del 2019, de https://www.cigna.com/individuals-families/healthwellness/hw-en-espanol/temas-de-salud/diafragma-como-metodoanticonceptivo-tw9508#tw9508-sec Healthwise (2017) Spermicide for birth control. Recuperado 29 de abril del 2019, de https://www.cigna.com/individuals-families/health-wellness/hw-enespanol/temas-de-salud/spermicide-for-birth-control-tw9509#tw9509-sec Sech, L. S. et al. (s.f.). Métodos anticonceptivos hormonales. Recuperado 29 abril, 2019, de https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/saludfemenina/planificaci%C3%B3n-familiar/m%C3%A9todos-anticonceptivoshormonales Secretaría de salud (2002). Introducción a los métodos anticonceptivos.. Recuperado 29 de abril del 2019, de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7202.pdf S. A. (2018) Métodos anticonceptivos quirúrgicos. Recuperado el 30 de abril del 2019 de: https://metodos-anticonceptivos.com/quirurgicos/ AEP(2017). Métodos naturales de anticoncepción. Recuperado el 04 de Mayo del 2019, de:https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/metodos-naturalesanticoncepción

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.