DIRECTORIO CÉSAR HORACIO DUARTE JÁQUEZ ING. PABLO ESPINOZA FLORES FERMÍN GUTIÉRREZ GALINDO OFELIA CONTRERAS HERNÁNDEZ BLANCA HERNÁNDEZ PORTILLO MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ MADRID JAVIER RAMOS RIVERA THANIA JAIME HERNÁNDEZ MARIANO TERRAZAS HOYOS ALBA MARÍA BELSERENE GONZÁLEZ PACHECO MELANEA DOMÍNGUEZ MONTOYA ANA DENISSE MEDINA BALDERRAMA JULIO CÉSAR MEDRANO RUIZ CATALINA GARCÍA RUÍZ DANIEL MUÑOZ MILLÁN MARÍA SUSANA HERNÁNDEZ CARRILLO LUIS FERNANDO GONZÁLEZ ZEPEDA LUIS IVAN CARLOS HERNÁNDEZ ALEJANDRO TALAMANTES MARISCAL FRANCISCO GÓMEZ FUENTES SERGIO AGUIRRE GONZÁLEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECTOR DEL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA CULTURA COORDINADORA GENERAL DE LA FERIA DEL LIBRO 2013 COORDINADOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR DE COMUNICACIÓN MONTAJE MONTAJE MONTAJE MONTAJE PROVEEDORES CONTROL DE EDITORIALES DISEÑO FERIAS MUNICIPALES COORDINADOR PROGRAMA ARTÍSTICO TALLERES INFANTILES Y JUVENILES COORDINACIÓN CINE LOGÍSTICA LOGÍSTICA LOGÍSTICA LOGÍSTICA
CONSEJO EDITORIAL OFELIA CONTRERAS HERNÁNDEZ
JEFE EDITORIAL
FRANCISCO JAVIER RAMOS RIVERA AMÉRICA A. ZAPATA SALAZAR
CORDINACIÓN EDITORIAL Y CONTENIDOS
MARIANA GUZMÁN MÉNDEZ JESÚS ARMANDO GUTIERREZ H.
CORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL
JUAN DANIEL MUÑOZ MILLÁN
CORDINACIÓN DE IMÁGEN -ILUSTRACIÓN-
PRESENTACIONES EN ESCENARIO
ENSAMBLE DE CLARINETES DEL CEM CHIHUAHUA
S
urge como resultado del trabajo social y pedagógico que ha distinguido a los maestros del Centro de Estudios Musicales Chihuahua. A iniciativa de la maestra titular de la clase de clarinete. Este grupo comenzó como una pequeña agrupación escolar, y ahora se distingue como uno de los ensambles de alientos de madera más importantes del país, ya que sus integrantes han alcanzado excelente nivel técnico y musical así como han logrado conjuntarse armoniosamente tanto en lo musical, como en los valores comunitarios y humanos.
Coro del NUCAM Quinta Carolina Orquesta Comunitaria “Quinta Carolina”
L
a Orquesta Comunitaria “Quinta C a ro l i n a”, integrada por 130 niños, es una comunidad de aprendizaje musical a cargo del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en coordinación con instituciones públicas y privadas. A través de este espacio artístico, niños y jóvenes disponen de oportunidades para recibir educación musical y formar una comunidad que se compone de Coros y Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles. Esta orquesta surgió en septiembre de 2008, en la ciudad de Chihuahua, y brinda a los niños y jóvenes de todo el país, principalmente a aquéllos que viven en zonas con bajo índice de desarrollo educativo y socioeconómico, la oportunidad de tocar un instrumento y formar parte de una agrupación musical comunitaria.
Se ha presentado en prestigiados eventos, como, por ejemplo, el 7° Festival Internacional Chihuahua, y ha compartidos el escenario con la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua y la Orquesta Esperanza Azteca de Cd. Juárez. Ha tocado en diversas localidades, tales como Hidalgo del Parral, Rosales, Casas Grandes, etc., y también fuera del Estado.
Fearless Kids Danza Break Dance
G
erardo Medina, maestro y titular de Fearless Kids, considera que el break dance no es sólo un baile, sino también un modo de encontrar la felicidad y fomentar el sentido de pertenencia. Se ha dado a la tarea de esparcir la semilla del baile, principalmente entre las nuevas generaciones, luego de estar varias veces en Europa y de participar en competencias muy importantes. En los últimos años, ha dirigido varios talleres con la ayuda de Alas y Raíces; se ha dedicado a conducir a muchos talentos de la calle por los senderos del arte; y ha enseñado a niños y jóvenes el valor de la responsabilidad y la disciplina, y que pueden concretar sus sueños si se lo proponen.
Grupo de Danza Folklórica Infantil de Rosales, Chih.
E
ste grupo nació aproximadamente hace 9 años, lo integran niñas del citado municipio, es apoyado por el Ayuntamiento y el Fondo Infantil Alas y Raíces. Por su parte, el Consejo Ciudadano lo ha dotado de algunos vestuarios característicos de los bailables de cada Estado o región. En el presente Festival, nos mostrará parte de su selecto repertorio.
Coro y Circo Social de Iskra Casa de Cultura
E
s un espectáculo variado e integral ya que por medio de una historia muy divertida conjunta: los trabajos de los talleres de coro callejero, circo social y fotografía. Orquesta de Guitarras El resultado es una gratísima, original e “Quinta Carolina” Este proyecto nace imperdible opción de entretenimiento para debido a la demanda chicos y grandes. de un espacio para el estudio del aludido instrumento, el cual, Jazz Maye rupo fundado en 2010, con el tradicionalmente, no objetivo de investigar, ejecutar participa en la orquesy difundir la música tradicional ta sinfónica ni el coro. chihuahuense -amalgamada Las clases se imparten con influencias de la cultura mediante un enfoque clásico que permite tarahumara-, a través de presentaciones que los niños obten- musicales, conciertos didácticos y talleres de gan sólidas bases en formación artística. el arte del sonido, el tiempo y el silencio. Inició en agosto de 2011 como parte de Crew Rap Serio los talleres musicales arración, a ritmo de rap, de de Alas y Raíces del libros para niños, publicados por Instituto ChihuahuenAlas y Raíces del CONACULTA, se de la Cultura. a cargo de uno de los más
Trío Bohemio’Son
MAN & BEAR
G
N
reconocidos exponentes del hip hop de nuestro país: Van-T. úsica mexicana al estilo de los ***Basado en Diccionario para armar y tríos. Monstruos mexicanos, de Carmen Leñero, con ilustraciones de Claudio Romo y Marcos Castro, y en Cómo ser un explorador del mundo, de Keri Smith.
M
ET
MOVIMIENTO CALAVERA
B S
Los Checos
anda originaria de la ciudad Chihuahua cuya propuesta acústica, enfocada al pop y los ritmos latinos. Se caracteriza por su gran variedad de instrumentos, su juventud y un poco de comedia. En pocas palabras: buena música, con un toque de humor. ¿Qué más se puede pedir?
DANZARINES NAHUALES
OFECH
e formó en la Facultad de Artes de la UACh, en febrero de 2012. Sus miembros, que actualmente están por terminar la Licenciatura en Música, han participado en los proyectos que se realizan en el teatro de cámara de su alma máter y en la presentación del disco de Flamin hat band; han tocado piezas con arreglos para cuarteto del Maestro Aldo Rivera y llevado su música a varios municipios de la entidad, son los siguientes: Violín I: Moisés Guillermo Pérez Enríquez Violín II: Daniela Moncada García Viola: Martín Hugo Flores Núñez Chelo: Gabriela González Trujillo. Cuatro sensibilidades tocando cuatro instrumentos a los cuatro vientos para usted.
L
a Orquesta Sinfónica Juvenil Chihuahua tuvo su primera aparición frente al público en 1985, bajo la batuta de su director y fundador el maestro Modesto Gaytán Márquez. Se ha consolidado como la más importante agrupación orquestal juvenil y tiene una gran trayectoria a nivel nacional. Está formada en su totalidad por jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Musicales (CEM) quienes, apoyados por maestros especializados en cada área de instrumentos y con la atinada labor de su director, han perfeccionado su técnica y la calidad de sus ejecuciones.
B
Las Violentas
anda originaria de Chihuahua capital, integrada por Azul Machete (bajo), Cindy Baker (batería y trompeta), Anny Aguilera (voz) y Ale Fish (guitarra), que confecciona un sonido versátil que sabe a rock, pop, blues Teatro Bárbaro y hasta western. Se autodefine como un uatro excéntricos personajes derroche de energía y sensualidad que puede nos darán un paseo por la obra e lograr sólo un grupo de mujeres dedicadas a hiperactiva imaginación de Julio la música. Verne. En el que el espectador ET participará voluntaria o involuntariamente. xiste una corriente de pensamiento contemporáneo que afirma que la Orquesta Filarmónica del Estado naturaleza, el cosmos y el cuerpo de Chihuahua humano vibran a una frecuencia ació en julio de 1994, con de 432 hertz. Así, pues, existe el auspicio del Gobierno una música universal que todo lo envuelve y del estado de Chihuahua, y nosotros somos un breve acorde de guitarra de constituye un legítimo timbre esa partitura. de orgullo y legado para todos A partir de esto, se puede afirmar que la los chihuahuenses. En sus ya casi 20 años música de Benito (bajo), César (guitarra y de trayectoria, se ha presentado con diversos sintetizadores), Elías (guitarra y voz), Juan artistas de talla internacional como José Pablo (guitarra y voz) y Marco (batería) Carreras y Plácido Domingo, entre muchos proviene de la mencionada vibración. La unión más. de estos cinco instrumentistas fue bautizada, El maestro Armando Pesqueira, su Director acertadamente, como & (pronunciado como artístico y musical, con su dinamismo y Et), signo derivado del latín que representa gran sentido de compromiso, ha expandido la unión. Juntos han decidido integrarse al sus horizontes de proyección y musicalidad. equilibrio universal por medio de la música Hoy, en vísperas de la celebración de su XX que emiten en una afinación precisa de 432 aniversario, la OFECH se encuentra en una etapa Hz. de crecimiento para, como lo ha hecho desde sus Usted, habitante de esta barca llamada Tierra, inicios, continuar ofreciendo la mejor calidad. no debe dejar de vibrar con este quinteto.
C N E
TEATRO BÁRBARO
Cuarteto Mictlanpa
ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL CHIHUAHUA - DIRECTOR TITULAR Y ARTÍSTICO MAESTRO MODESTO GAYTÁN MÁRQUEZ
E
Movimiento Calavera
Fin s un proyecto que se consolidó Grupo Musical a principios de 2012 y fusiona los sonidos y vivencias de varios in celebra sus primeros 15 años músicos chihuahuenses en un marco de vida con un show renovado, de ritmos y matices que van desde en el que interpretarán sus más el drum and bass hasta la cumbia, los ritmos conocidos temas. No se prive de una latinos, el dub, el trip hop, el soul, el hip hop, hora llena de rock latino, energía y el electro, el funk, etc. La mezcla está hecha..., buena vibra. añádale el oído y la sensibilidad de usted. El resultado, ya verá, le va a encantar.
F
Mantra y viento
U
n conjunto de instrumentos de percusión y de viento hacen posible este ensamble con el propósito de crear un punto interno a cada espectador, junto con algunos ejercicios de visualización se producen experiencias personales. Por lo que ellos vienen decididos a mejorar este mundo lleno de estrés con un poco de música relajante, con la cual cumpliremos este objetivo. Percusiones diversas del oriente, medio oriente, y occidente, así como instrumentos de viento de diversos puntos del planeta armonizan este gran espectáculo.
Blue Rebels
E
s una banda de rock y pop formada por los alumnos de la Blue Note Academy, bajo la dirección del profesor Carlos Urquidi Pérez, y resultado de los ensayos en la materia de ensamble que se imparte en tal academia. Su repertorio varía desde el classic rock hasta versiones del pop contemporáneo. Todos los participantes son alumnos y su crecimiento es demostrado en el escenario. A ellos les encanta el título de “Blue Noters”, tanto como a usted agradará su quehacer musical.
Teatro Alegría
O
bra escrita en verso -Octosílabos, (décimas)-. De manera divertida, aborda las adicciones a las nuevas tecnologías. La trama consiste en mostrar la obsesión de una pareja de esposos por tener siempre: una cuenta separada así como los gadgets más avanzados; perturbación que, a la postre, los lleva a tomar la decisión de divorciarse y afloran en ellos las pasiones más bajas, pero también las reflexiones más profundas. Sólo el que se sienta libre del celular que lance la primera tableta
Instituto Confucio “Danza del León” “Danza del Dragón”
H
ace mucho tiempo, un león apareció en un pueblo y victimó a muchos habitantes y animales domésticos. Un experto peleador de kung-fu que supo de esto fue a la aludida localidad con la intención de matar al león, y luchó sangrientamente con él en tres ocasiones; como no logró su propósito, enseñó su arte marcial a algunos de los aldeanos con la intención de enfrentar a la bestia. Unos meses más tarde, el sujeto de que se trata y sus discípulos consiguieron liquidar a esta última. Los pobladores de la localidad en mención, para festejar el triunfo de los hombres sobre el león o del bien sobre el mal (Yin y yang), crearon este baile popular, la Danza del león: una inolvidable mixtura de música, movimiento, color y tradición.
L
a danza del Dragón, surgida durante la dinastía Han (206AC – 220DC), era una ceremonia de respeto a los antepasados y de petición de lluvia al cielo, la cual devino luego en una recreación. Más tarde, durante las dinastías Tang (618-907) y Song (960-1279), la danza del Dragón era ya muy común en las festividades del Año Nuevo y otros eventos festivos. Por lo que estas dos danzas tradicionales serán parte de los actos musicales, gracias al equipo de Wu Shu de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
El Tenderete
E
l animal mágico (venado) sale por la noche a bailar en presencia de los animales que fueron convocados para esta ocasión y les enseña los pasos, el sentimiento y el espíritu de la danza. Al finalizar ésta, muere y se convierte en estrella. Los animales regresan a sus lugares de origen y llevan la danza a sus pueblos, cada uno de acuerdo con su música y con su forma de pensar y sentir, y así nos muestran sus respectivos bailes inspirados por la estrella. Conóce esta mágica obra y contagiate de polvo ¡Asistan —con el móvil en silencio, por favor— de estrellas
Banda Juvenil de Meoqui
I
nició el 7 de marzo de 2007 convocando a niños y niñas de las diferentes escuelas primarias y secundarias del municipio en cita. Al principio, sus integrantes desconocían totalmente los instrumentos musicales de viento y percusión; hoy, demuestran su buen dominio de ellos. Actualmente, la banda está integrada por alumnos cuyas edades van de los 7 a los 17 años. Han recibido preparación musical en sus filas, un total de 350. Como usted apreciará, el segundo municipio más pequeño del Estado es un gran semillero de talentosos músicos.
FEARLESS KIDS
MICTLAMPA
MAN & BEAR
B
anda que ha buscado adaptar viejas melodías del folk americano a los sonidos contemporáneos del rock y el bluegrass o country. Las historias que surgen en su música buscan evocar momentos cotidianos, a veces históricos perdurables y otras veces actuales, pero siempre con la intención de contar una buena historia, como lo hace tradicionalmente el folk. Actualmente, Adrián, Lalo, Kike y Juan Pablo, alternan entre guitarras, bajos, banjo, batería, órgano, xilófono, melódica, pandero y voces. Lo invitamos a que haga suya esta interesante propuesta musical.
LAS VIOLENTAS
TALLERES
Taller ”Imaginando personajes” Para nivel preescolar. Texto Buenas noches, gorila. ¿Te imaginas visitar un zoológico durante la noche y encontrarte con un gorila que libera a sus amigos de sus jaulas para irse a dormir a una cama? Pero, ¿quiénes son esos personajes que llegan hasta la habitación del guardián? Buenas noches, gorila es un cuento ilustrado de Peggy Rathmann que de manera divertida nos lleva a descubrir personajes que cobran vida a través de nuestra voz y la realización de un títere que crearemos nosotros mismos.
Texto para nivel primaria. El árbol rojo. ¿Será posible que el día vaya a terminar igual que como empezó? ¿Y por qué no buscar esa hoja roja? El árbol rojo, de Shaun Tan, es una narrativa gráfica en donde de pronto lo fantástico se transforma en realidad cuando aparece misteriosa y luminosamente la esperanza, y retrata un mundo de sueños que nos llevan a confeccionar un sinfín de personajes que expresan sentimientos y que podremos recrear mediante un títere.
Taller de Filosofía para niños ¡Piensa que puedes pensar! ¿Sabes por qué el cielo es azul? ¿Por qué el agua está mojada? ¿Qué significan las palabras? ¿Tus respuestas serán correctas? ¿Te has hecho las preguntas adecuadas, las has contestado? En este taller descubrirás el arte de preguntar pues tú serás el que las conteste. Cuentos divertidos, dibujos, música y lo que conoces, te darán la respuesta. Esta plática invita a formar lectores con espíritu crítico, capaces de interpretar historias y la sociedad.
Taller de Teatro, Hagámosla de cuento ¡Porque el teatro también es improvisación! ven a contarnos una historia. ¿Qué harías con una vaca, un avión y una araña, o con un café, un cocodrilo y jabón de ropa? Ven a perderte en la zona de vestuarios para hacer que tu historia sea realidad.
Encuadernado Artesanal ¿Te gustaría poder elaborar los cuadernos que usas para pegar fotografías, dibujar, escribir o recortar? En este taller aprenderás a hacer cuadernos para ti, tu familia y tus amigos; de los colores y las formas que siempre has imaginado, con materiales fáciles de encontrar en casa ¿Qué te parece hacer un
diario para tu hermana mayor o un álbum de fotos para tu abuelita, papá o maestra, o bien un recetario para tu casa? Esto y más podrás hacerlo con tu imaginación. Podrás desarrollar la creatividad, tus habilidades a cuidar el planeta y a hacer tus propios cuadernos.
Baila Conmigo ¿Te gustaría tener una máquina del tiempo y conocer la música que bailaron tus papás y abuelos? Ven y disfruta de la gran variedad de ritmos y diversidad de música que ha surgido a través de la historia. ¡Hagamos una fiesta con la música de los 70, 80, 90 y 2000!
Programa Estatal de Lectura “Los libros una ventana al mundo” Transpórtate al mundo fantástico de historias y relatos; diviértete y juega con la lectura y la escritura, y deja volar tu imaginación y tu creatividad.
Taller Banderín de poesía ¿Sabes qué es un poema? ¿Sabes qué es una poesía? ¿Conoces a los poetas? ¿Quieres ser un poeta? En este taller, contestaremos tales preguntas.
Taller de Ecología “Econsciencia” Aquí descubrirás cómo cuidar el medio ambiente al reciclar y sembrar.
Taller de comic ¿Te gustaría dibujar como un profesional de los cómics? ¡Ésta es tu oportunidad! ven y conoce el arte del dibujo y crea tu propia historia.
CONOZCAMOS A LOS ESCRITORES
Carlos Chimal (México 1954) Por ser uno de los escritores científicos más destacados del mundo de habla hispana, la Real Academia Española y el Instituto Cervantes lo invitaron a participar en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará en Panamá, en octubre de este año; como novelista, escritor científico y ensayista ha publicado alrededor de 30 libros, la mayoría de ellos merecedores de varias reimpresiones. Su novela más reciente se intitula Creaturas de fuego. Por mencionar parte de su biografía: en la UNAM hizo sus estudios de Química y de Lengua y Literaturas Hispánicas; a los 19 años, ganó la beca de novela del INBA bajo la tutoría de Augusto Monterroso.
Tres años después, fue corresponsal de Radio Mil en Europa; En 1980, participó en la fundación de la revista del CINVESTAV (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados), Avance y Perspectiva, donde colaboró hasta 1995. Como escritor científico, fue becario del Consejo Británico en la Universidad de Cambridge (1993). Fue colaborador de Fernando Benítez y Cristina Pacheco en el suplemento Sábado, y corresponsal en las Copas Mundiales de Futbol celebradas en España (1982), Estados Unidos (1994) y Francia (1998). Colaboró en la revista Vuelta, de Octavio Paz, quien lo consideró una rara avis de la literatura mexicana por su magistral mezcla de ciencia y literatura.
Paco Ignacio Taibo II (Asturias, 1949) es el creador de la nueva novela negra en español con la serie protagonizada por Héctor Belascoarán Shayne y director de la célebre Semana Negra de Gijón. Incansable activista social, historiador y autor de la biografía del Che más leída, publicada en 28 países, así como de más de 40 obras en distintos géneros literarios. Algunas de sus novelas
han sido mencionadas entre los “libros del año” por el New York Times, Le Monde y Los Angeles Times. Ha merecido tres veces el Premio Internacional Dashiell Hammett a la mejor novela policiaca, el premio francés 813 a la mejor novela extranjera publicada en Francia y el premio Bancarella en Italia al libro del año.
Benito Taibo (México, 1960) Escritor, poeta y autor de cómic. Su producción literaria inició como poeta joven; autor de: Siete primeros poemas (1976), Vivos y suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y De la función social de las gitanas (2002). Ha acumulado una experiencia vital particular tras recorrer
los caminos del periodismo cultural, el cuento, la publicidad, el guionismo, la producción de televisión y la promoción de la lectura. Desde 2006 es Coordinador Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Polvo es su primera novela.
Enrique Lomas Urista (Hidalgo del Parral, Chihuahua, 1966) Estudió Comunicación en la Universidad La Salle. Es corresponsal deL Grupo Reforma desde hace 20 años; oficio que lo ha acercado a los temas del narcotráfico e indigenismo. Su trabajo como escritor se ha publicado en cinco crestomatías de cuento y una de poesía. Es autor del tomo de cuentos Sueños derramados y coautor del libro de periodismo La
guerra por Juárez. Desde su adolescencia se dedicó al periodismo cultural y a escribir guiones para la radio. Escribe por recomendación de su madre, quien le decía, entre la nube de fantasmas que habitaban sus tiempos de niñez, que cuando se tiene una pesadilla hay que contarla en voz alta para que no se cumpla.
Hugo Mujica (Buenos Aires, 1942). Estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Esta gama de estudios se refleja en lo variado de su obra, que abarca la filosofía, la antropología, la narrativa, la mística y, sobre todo, la poesía. Entre sus principales libros de ensayos están: Kyrie Eleison (1991), Kénosis (1992), La palabra inicial (1995), Flecha en la niebla (1997), Poéticas del vacío (2002), Lo naciente (2007), La casa y otros ensayos (2008) y La pasión según Georg Trakl (2009). Solemne y mesurado (1990) y Bajo toda la lluvia del mundo (2008) son sus dos libros de cuentos. Su obra poética, iniciada en 1983, ha
sido editada en Argentina, España, Italia, Francia, México, Estados Unidos, Chile, Eslovenia y Bulgaria. En 2005, Seix Barral la publicó en Poesía completa. 1983-2004. En 2011, se editó su último libro de poesía: Y siempre después el viento. Su vida y sus viajes han sido el material principal de su obra. Algunos de sus referentes existenciales son haber vivido como artista plástico la década de los 60 en el Greenwich Village de Nueva York y haber callado durante siete años en el silencio de la vida monástica de la Orden Trapense, donde comenzó a escribir.
José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947). Poeta, ensayista, traductor y periodista cultural. Fue fundador y codirector de Alforja - Revista de Poesía, de 1997 a 2008. En 1980, ganó el Premio Plural de Poesía para todos los países de habla hispana. En 1981, obtuvo la Beca de Poesía INBA-FONAPAS. En 1989, recibió el Premio de Literatura Tomás Valles por su obra publicada. En enero de 2000, fue nombrado Escritor Emérito por el Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Conaculta. Desde 2004, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte Fonca-Conaculta. Ha publicado 30 libros, entre ellos: Los valles solitarios nemorosos, Piratas/Poetas, Morgue, Poetas en la noche del mundo, Híkuri, Los poetas
que cayeron del cielo (la generación beat comentada y en su propia voz), Peregrino, Paria, Largueza del cuento corto chino, Breve destello intenso, El haiku clásico del Japón, Versus: otras miradas a la obra de Octavio Paz y Brota la vida en el abrazo (biografía de Concha Urquiza). Algunos de los libros que ha traducido son: Reflexiones sobre la muerte de Mishima de Henry Miller, Ventana de la mujer en llamas de Marge Piercy, Poemas de Carl Sandburg, Kaddish y Aulllido y otros poemas de Allen Ginsberg, Los amos y Una oración americana de Jim Morrison. Su poesía se ha traducido al inglés, al francés, al italiano, al portugués y al árabe.
Ramón Gerónimo Olvera (Ramón Gerónimo) (Chihuahua, 1977) Escritor y periodista. Autor de los libros Al margen de los actos (UACH-Tinta Nueva, Alforja) y Pubis al cielo (ICHICULTUACH-CONACULTA), obra con la cual obtuvo mención especial en el Premio Carmen Alardín. Ha publicado El tribunal del ruido (Tres Haches) y Antología del otro insomnio (Universidad Nacional de Colombia), en Argentina y Colombia, respectivamente, además de varios
ensayos y cuentos publicados en revistas y suplementos culturales de México y otras latitudes. Es conductor del programa radial Inténdere, en el cual despliega parte de su vocación periodística. Obtuvo el Premio Regional de Periodismo Cultural del Noroeste 2010 por su reportaje “El narcocorrido: entre balas y acordes”, por el cual también recibió al año siguiente el Premio de la Asociación Nacional de Locutores. Actualmente prepara la publicación
Paola Castillo Nevárez Tiene veintidós años y es originaria de Ignacio Zaragoza Chihuahua, pueblo ubicado en la Sierra del estado. Se considera artista de nacimiento, en el ambiente rural en el cual creció pudo forjar su carácter y a la vez tenía a su alrededor muchísimos elementos para desarrollar una constante y vívida imaginación, lo que desarrolló grandemente su amor por la naturaleza. Gusta del arte en general, aparte de escribir, cosa que hace desde muy pequeña, se desarrolla en ámbitos como la música, el teatro y la danza, interesada grandemente
por las artes multidisciplinarias. Paola estudia actualmente la Licenciatura en Canto operístico en el Conservatorio de música de Chihuahua y la Licenciatura en Gestión cultural en la Universidad de Guadalajara en el sistema de Universidad virtual, además es integrante de la compañía de artes multidisciplinarias Eyerúame. Éste es su primer libro, recopilación de poesía escrita desde su pubertad hasta sus actuales días, esperando lograr tocar las almas de sus lectores.
Alfredo Espinosa (1954, Delicias, Chihuahua). Ha publicado la novela Infierno grande (1990) y los poemarios Desfiladero (1991) y Tatuar el humo, con el que ganó el Premio Nacional de Poesía “Gilberto Owen”, en 2002. Dos años después, obtuvo el Premio Nacional de Poesía por el poemario El aire de las cosas. De igual forma, ha publicado los libros de ensayo Amor, miel y veneno, con Doble Hélice Editores, y Amor letal: Vida, pasión y milagros de José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y Lupita D’Alessio, en la Colección Solar del Instituto Chihuahuense de la Cultura. Es coautor, junto con el
poeta Rubén Mejía, de la Muestra de la poesía chihuahuense 1976-1986 (1986). Sus ensayos tienen como tema fundamental la cultura del norte mexicano, y actualmente se desempeña como el coordinador del Festival Internacional Chihuahua. “He talado muchos bosques publicando 30 libros; pero he reforestado una selva. No. Mi asunto no es la literatura. Es la libertad. Las lunas que ella es, es un viaje a la zona áurea y roja del erotismo; es un vuelo en lo profundo del corazón.” Alfredo Espinosa.
Javier Aranda Luna (Distrito Federal) Es Periodista y escritor, actualmente se desempeña como coordinador y colaborador de en La opinión de del Noticiero con Joaquín López Dóriga; es colaborador semanal de El mañanero, con la sección ¿Qué estás leyendo, Javier?, que transmite Foro TV. Su trayectoria en los medios es relevante por lo que sólo mencionaremos sólo un poco de ello: Es director y conductor del programa semanal Retomando a en Foro TV de Televisa; es comentarista de cine del programa semanal 35
milímetros de Foro TV y forma parte del Consejo de asesores de la Cámara de Diputados en materia cultural. Fundador y colaborador del periódico La Jornada (1984 a la fecha). Colaborador semanal del noticiero México al día de Edusat; forma parte del Canal 30 en programas especiales tales como La palabra educación, serie de 17 capítulos dedicada a los problemas educativos en México. También participa en las revistas Rolling Stone, 24 Horas y Vogue.
Alma Velasco (México). Es Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Realizó estudios de música, canto y teatro en el Conservatorio Nacional de México. Ha recorrido profusamente el mundo de la traducción para niños y adultos, y el de los medios de comunicación de radio y televisión en diversas actividades. Desde 1979, participa en difusión cultural como productora, funcionaria, actriz, cantante, maestra de lectura en voz alta y comunicación oral, y escritora. Grabó música original alusiva a diversos momentos históricos de nuestro país, así como a la canción campirana, de humor y de salón, y a otros géneros populares.
Ha participado en grabaciones colectivas como cantante y actriz. Desde hace 18 años, recorre todo México y algunos otros países impartiendo cursos de lectura en voz alta, comunicación oral y técnicas para el desarrollo de habilidades lectoras y fluidez. Su metodología está publicada bajo los títulos La voz: universo sonoro y Ejercicios para el desarrollo de habilidades lectoras. Ha recibido apoyo del FONCA en el área de traducción para Ciudades inventadas del escritor brasileño Ferreira Gullar, coeditado por la UAM y MC Editores.
Jorge Pinto (Mérida, Yucatán, 1984) Estudió Dirección de Arte en Barcelona, España, de 2004 a 2008. Desde entonces, ha trabajado principalmente como ilustrador editorial, artista de cómic y conferencista. Como ilustrador, ha trabajado para revistas como La Mosca en La Pared, Origina, BBMundo y Eme Equis. También ha colaborado como director de arte en campañas de publicidad de empresas como Nestlé, Comex, Editorial Santillana y PEMEX, y de organizaciones como el Centro de Cultura España en México, Pro Bosque y el Ayuntamiento del Estado de México. Una parte importante de su trabajo es impartir conferencias y talleres sobre creatividad, métodos innovadores de distribución del arte
y la filosofía “Hazlo tú mismo”. Ha dado conferencias alrededor del país en universidades como la UNAM, la UAM, la Ibero, la Anáhuac, la UVM y la Universidad de Valladolid. Desde 2008, publica el webcomic “Bunsen” en www.bunsencomics. com. Trata sobre un laboratorio de investigaciones científicas en una universidad mexicana y es uno de los cómics más leídos del país. La app de “Bunsen” para iPhone se convirtió en la más descargada de la sección de entretenimiento del Apple App Store el mismo día en que salió a la venta. Ha participado como expositor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el festival FESTO, la FILIJ y varias otras convenciones de arte, cómics y literatura a nivel internacional.
Diálogos sobre el teatro Es un libro que se realizó en homenaje a Víctor Hugo Rascón Banda y nace a raíz de una entrevista que Emilio Cárdenas Elorduy le hizo al dramaturgo. Lo que motivó a conjuntar otras voces que participarán con el proyecto. La Revista de la Universidad Autónoma de México proporcionó
los textos de Carlos Montemayor, Ignacio Solares, Luis de Tavira y María Rojo a Rocío Galicia, Enrique Mijares y a Jaqueline E. Bixler. La familia de Víctor Hugo Rascón Banda y la Biblioteca de las Artes, brindó el material fotográfico, así como también el Fondo de Víctor Hugo Rascón Banda.
7 Mujeres y un libro Es una Antología del taller literario patrocinado por el Programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos. Coordinado por Ramón Gerónimo Olvera. Las participantes son Aurora, Elena, Elvira, Esther, Lilia, Margarita y la
doctora De la Garza. Aurora Reyes, Elena Olave, Elvira Villarreal, Esther Olvera, Lilia Canseco, Margarita Muñoz y Teresa De la Garza. Destacadas Poetas Chihuahuenses.
PASILLOS LITERARIOS
Pablo Neruda
(Parral, Chile, 1904). Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco, donde realizó sus primeros estudios. Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de ‘Pablo Neruda’ como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, está considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX. Militó en el Partido
Comunista Chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende. De su obra poética, se destacan títulos como Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Tercera residencia, Canto general, Los versos del capitán, Odas elementales, Extravagario y Memorial de Isla Negra. Falleció el 23 de septiembre de 1973, en Santiago. Un año después, se publicaron sus memorias bajo el título Confieso que he vivido.
La Octubrina Nace vive y muere en Octubre la tricolor octubrina: tiene forma azul de revólver, pluma de estirpe nacarada, cola como un signo celeste y es este pájaro oloroso como la patria de la abeja: canta siete notas de cobre: luego siete notas de plata: luego siete notas de lluvia. Y muere la intensa octubrina de muerte azul y natural.
La Rascarrosa
El Humarante
Con sus tres patas rasca el oro el azafrán y la molicie de la erigida rosa rósea, emperadora del rosal: así centrífuga despliega sus tres alas como tres velas y se va navegando al Sur precedida por el aroma de muchas rosas arrasadas. Pablo Neruda, Arte de pájaros de un pájaro lleno de humo de una humareda con plumaje.
Se vio llegar desde Osorno como una nube forastera, como un embudo amenazante, una celeste oscuridad que crecía en el viento pálido hasta tomar las dimensiones de un autobús o una ballena. Se llenó la ciudad de pánico: cerraban las panaderías, corrían al Sur los caballos, hasta que voló y continuó su paso el pájaro Humarante. Sólo cambia de planeta. Asustó a los pobres chilenos la navegación migratoria, la celeste circulación
de un pájaro lleno de humo de una humareda con plumaje. Pablo Neruda del libro Arte de pájaros
Julio Cortázar
D
e nombre Jules Florencio Cortázar, nació en la embajada de Argentina en Bruselas, en donde su padre era diplomático. Tras vivir en Suiza y España, regresó de cuatro años a Argentina. Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta e inició estudios de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, que abandonaría para dedicarse a la docencia en varios lugares de Argentina, y más tarde fue profesor de Literatura Francesa en la Universidad de Cuyo. Abandonó la enseñanza por razones políticas y empezó a trabajar en la Cámara
Argentina del Libro; es entonces cuando inició su fecunda labor literaria y empezó a colaborar en varias revistas. En 1951, se exilió en París por disconformidad con el gobierno peronista; allí se dedicó a la traducción y más tarde continuó con su labor creativa, que compaginó con la política, pues frecuentemente viajaba por Hispanoamérica, donde luchó por la libertad y los derechos humanos. Fue autor de novelas y obras de teatro, y es especialmente conocido por sus relatos cortos y poemas en verso y en prosa.
La conservación de los recuerdos
L
os famas para conservar sus recuerdos proceden a embalsamarlos en la siguiente forma: Luego de fijado el recuerdo con pelos y señales, lo envuelven de pies a cabeza en una sábana negra y lo colocan parado contra la pared de la sala, con un cartelito que dice: “Excursión a Quilmes”, o: “Frank Sinatra”. Los cronopios, en cambio, esos seres desordenados y tibios, dejan los recuerdos sueltos por la casa, entre alegres gritos, y ellos andan por el medio y cuando pasa corriendo uno, lo acarician con suavidad y le dicen: “No vayas a lastimarte”, y también: “Cuidado con los escalones.” Es por eso que las casas de los famas son ordenadas y silenciosas, mientras en las de los cronopios hay una gran bulla y puertas que golpean. Los vecinos se quejan siempre de los cronopios, y los famas mueven la cabeza comprensivamente y van a ver si las etiquetas están todas en su sitio.
A
Historia verídica
un señor se le caen al suelo los anteojos, que hacen un ruido terrible al chocar con las baldosas. El señor se agacha afligidísimo porque los cristales de anteojos cuestan muy caro, pero descubre con asombro que por milagro no se le han roto. Ahora este señor se siente profundamente agradecido, y comprende que lo ocurrido vale por una advertencia amistosa, de modo que se encamina a una casa de óptica y adquiere en seguida un estuche de cuero almohadillado doble protección, a fin de curarse en salud. Una hora más tarde se le cae el estuche, y al agacharse sin mayor inquietud descubre que los anteojos se han hecho polvo. A este señor le lleva un rato comprender que los designios de la Providencia son inescrutables, y que en realidad el milagro ha ocurrido ahora.
Instrucciones para dar cuerda al reloj
P
iensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
Julio Verne
N
ació en Nantes el 8 de febrero de 1828. Realizó estudios de Leyes en París. Posteriormente, se dedicó a escribir libretos de óperas y obras de teatro. Luego de pasar días enteros en las bibliotecas de París estudiando geología, ingeniería y astronomía, documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX. Habló de cohetes espaciales, submarinos, helicópteros, aire acondicionado, misiles dirigidos e imágenes en movimiento, mucho antes de que estos inventos aparecieran.
En 1869 publicó su primera novela: Cinco semanas en globo, con lo que da comienzo a la gran producción por la que se le considera el padre de la ciencia ficción. Luego le siguieron otras novelas como Viaje al centro de la tierra (1864), De la tierra a la luna (1865), y 20,000 leguas de viaje submarino (1870). Con el éxito que pronto logró con sus novelas, se convirtió en un hombre adinerado. En 1876, adquirió un enorme yate y partió a recorrer Europa. Su última novela es La invasión del mar. Falleció en 1905, en la ciudad de Amines.
Un expreso delJulio futuro Verne -Ande con cuidado -gritó mi guía-. ¡Hay un escalón! Descendiendo con seguridad por el escalón de cuya existencia así me informó, entré en una amplia habitación, iluminada por enceguecedores reflectores eléctricos, mientras el sonido de nuestros pasos era lo único que quebraba la soledad y el silencio del lugar. ¿Dónde me encontraba? ¿Qué estaba haciendo yo allí? Preguntas sin respuesta. Una larga caminata nocturna, puertas de hierro que se abrieron y se cerraron con estrépitos metálicos, escaleras que se internaban (así me pareció) en las
profundidades de la tierra... No podía recordar nada más, Carecía, sin embargo, de tiempo para pensar. -Seguramente usted se estará preguntando quién soy yo -dijo mi guía-. El coronel Pierce, a sus órdenes. ¿Dónde está? Pues en Estados Unidos, en Boston... en una estación. -¿Una estación? -Así es; el punto de partida de la Compañía de Tubos Neumáticos de Boston a Liverpool. Y con gesto pedagógico, el coronel señaló dos grandes cilindros de hierro, de aproximadamente un metro y medio de diámetro, que surgían del
suelo, a pocos pasos de distancia. Miré esos cilindros, que se incrustaban a la derecha en una masa de mampostería, y en su extremo izquierdo estaban cerrados por pesadas tapas metálicas, de las que se desprendía un racimo de tubos que se empotraban en el techo; y al instante comprendí el propósito de todo esto. ¿Acaso yo no había leído, poco tiempo atrás, en un periódico norteamericano, un artículo que describía este extraordinario proyecto para unir Europa con el Nuevo Mundo mediante dos colosales tubos submarinos? Un inventor había
declarado que el asunto ya estaba cumplido. Y ese inventor -el coronel Pierce- estaba ahora frente a mí. Recompuse mentalmente aquel artículo periodístico. Casi con complacencia, el periodista entraba en detalles sobre el emprendimiento. Informaba que eran necesarios más de tres mil millas de tubos de hierro, que pesaban más de trece millones de toneladas, sin contar los buques requeridos para el transporte de los materiales: 200 barcos de dos mil toneladas, que debían efectuar treinta y tres viajes cada uno. Esta “Armada de la Ciencia” era descrita llevando el hierro hacia dos navíos especiales, a bordo de los cuales eran unidos los extremos de los tubos entre sí, envueltos por un triple tejido de hierro y recubiertos por una preparación resinosa, con el objeto de resguardarlos de la acción del agua marina. Pasado inmediatamente el tema de la obra, el periodista cargaba los tubos (convertidos en una especie de cañón de interminable longitud) con una serie de vehículos, que debían ser impulsados con sus viajeros dentro, por potentes corrientes de aire, de la misma manera en que son trasladados los despachos postales en París. Al final del artículo se establecía un paralelismo con el ferrocarril, y el autor enumeraba con exaltación las ventajas del nuevo y osado sistema. Según su parecer, al pasar por los tubos debería anularse toda alteración nerviosa, debido a que la superficie interior del vehículo había sido confeccionada en metal finamente pulido; la temperatura se regulaba mediante corrientes de aire, por lo que el calor podría modificarse de acuerdo con las estaciones; los precios de los pasajes resultarían sorprendentemente bajos, debido al poco costo de la construcción y de los gastos de mantenimiento... Se olvidaba, o se dejaba aparte cualquier consideración referente a los problemas de la gravitación y del deterioro por el uso. Todo eso reapareció en mi conciencia en aquel momento. Así que aquella “Utopía” se había vuelto realidad ¡y aquellos dos cilindros que tenía frente a mí partían desde este mismísimo lugar, pasaban luego bajo el Atlántico, y finalmente alcanzaban la costa de Inglaterra! A pesar de la evidencia, no conseguía creerlo. Que los tubos estaban allí, era algo indudable, pero creer que un hombre pudiera viajar por semejante ruta... ¡jamás! -Obtener una corriente de aire tan prolongada sería imposible -expresé en voz alta aquella opinión. -Al contrario, ¡absolutamente fácil! -protestó el coronel Pierce-. Todo lo que se necesita para obtenerla es una gran cantidad de turbinas impulsadas por vapor, semejantes a las que se utilizan en los altos hornos. Éstas transportan el aire con una fuerza prácticamente ilimitada, propulsándolo a mil ochocientos kilómetros horarios... ¡casi la velocidad de una bala de cañón! De manera tal que nuestros vehículos con sus pasajeros efectúan el viaje entre Boston y Liverpool en dos horas y cuarenta minutos. -¡Mil ochocientos kilómetros por hora!- exclamé. -Ni uno menos. ¡Y qué consecuencias maravillosas se desprenden de semejante promedio
de velocidad! Como la hora de Liverpool está adelantada con respecto a la nuestra en cuatro horas y cuarenta minutos, un viajero que salga de Boston a las 9, arribará a Liverpool a las 3:53 de la tarde.¿No es este un viaje hecho a toda velocidad? Corriendo en sentido inverso, hacia estas latitudes, nuestros vehículos le ganan al Sol más de novecientos kilómetros por hora, como si treparan por una cuerda movediza. Por ejemplo, partiendo de Liverpool al medio día, el viajero arribará a esta estación alas 9:34 de la mañana... O sea, más temprano que cuando salió. ¡Ja! ¡Ja! No me parece que alguien pueda viajar más rápidamente que eso. Yo no sabía qué pensar. ¿Acaso estaba hablando con un maniático?... ¿O debía creer todas esas teorías fantásticas, a pesar de la objeciones que brotaban de mi mente? -Muy bien, ¡así debe ser! -dije-. Aceptaré que lo viajeros puedan tomar esa ruta de locos, y que usted puede lograr esta velocidad increíble. Pero una vez que la haya alcanzado, ¿cómo hará para frenarla? ¡Cuando llegue a una parada todo volará en mil pedazos! -¡No, de ninguna manera! -objetó el coronel, encogiéndose de hombros-. Entre nuestros tubos (uno para irse, el otro para regresar a casa), alimentados consecuentemente por corrientes de direcciones contrarias, existe una comunicación en cada juntura. Un destello eléctrico nos advierte cuando un vehículo se acerca; librado a su suerte, el tren seguiría su curso debido a la velocidad impresa, pero mediante el simple giro de una perilla podemos accionar la corriente opuesta de aire comprimido desde el tubo paralelo y, de a poco, reducir a nada el impacto final. ¿Pero de qué sirven tantas explicaciones? ¿No sería preferible una demostración? Y sin aguardar mi respuesta, el coronel oprimió un reluciente botón plateado que salía del costado de uno de los tubos. Un panel se deslizó suavemente sobre sus estrías, y a través de la abertura así generada alcancé a distinguir una hilera de asientos, en cada uno de los cuales cabían cómodamente dos personas, lado a lado. -¡El vehículo! -exclamó el coronel-. ¡Entre! Lo seguí sin oponer la menor resistencia, y el panel volvió a deslizarse detrás de nosotros, retomando su anterior posición. A la luz de una lámpara eléctrica, que se proyectaba desde el techo, examiné minuciosamente el artefacto en que me hallaba. Nada podía ser más sencillo: un largo cilindro, tapizado con prolijidad; de extremo a extremo se disponían cincuenta butacas en veinticinco hileras paralelas. Una válvula en cada extremo regulaba la presión atmosférica, de manera que entraba aire respirable por un lado, y por el otro se descargaba cualquier exceso que superara la presión normal. Luego de perder unos minutos en este examen, me ganó la impaciencia: -Bien -dije-. ¿Es que no vamos a arrancar? -¿Si no vamos a arrancar? -exclamó el coronel Pierce-. ¡Ya hemos arrancado! Arrancado... sin la menor sacudida... ¿cómo era posible?... Escuché con suma atención, intentando detectar cualquier sonido que pudiera darme alguna evidencia. ¡Si en verdad habíamos arrancado... si el coronel no me había estado mintiendo al hablarme
de una velocidad de mil ochocientos kilómetros por hora... ya debíamos estar lejos de tierra, en las profundidades del mar, junto al inmenso oleaje de cresta espumosa por sobre nuestras cabezas; e incluso en ese mismo instante, probablemente, confundiendo al tubo con una serpiente marina monstruosa, de especie desconocida, las ballenas estarían batiendo con furiosos coletazos nuestra larga prisión de hierro! Pero no escuché más que un sordo rumor, provocado, sin duda, por la traslación de nuestro vehículo. Y ahogado por un asombro incomparable, incapaz de creer en la realidad de todo lo que estaba ocurriendo, me senté en silencio, dejando que el tiempo pasara. Luego de casi una hora, una sensación de frescura en la frente me arrancó de golpe del estado de somnolencia en que había caído paulatinamente. Alcé el brazo para tocarme la cara: estaba mojada. ¿Mojada? ¿Por qué estaba mojada? ¿Acaso el tubo había cedido a la presión del agua... una presión que obligadamente sería formidable, pues aumenta a razón de una “atmósfera” por cada diez metros de profundidad? Fui presa del pánico. Aterrorizado, quise gritar... y me encontré en el jardín de mi casa, rociado generosamente por la violenta lluvia que me había despertado. Simplemente, me había quedado dormido mientras leía el artículo de un periodista norteamericano, referido a los extraordinarios proyectos del coronel Pierce... quien a su vez, mucho me temo, también había sido soñado. FIN
Juan Rulfo
N
ació en Jalisco (México) en 1918. Al comenzar sus estudios primarios murió su padre; sin haber dejado la niñez, perdió también a su madre, y estuvo en un orfanato de Guadalajara bajo la custodia de su abuela. Fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado “realismo mágico”, conformado por obras en las que se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, con personajes que representan y reflejan el tipismo del lugar y padecen grandes problemas socio-culturales entretejidos con el mundo fantástico. Muchos de sus textos han sido base de producciones cinematográficas.
Acuérdate
A
cuérdate de Urbano Gómez, hijo de don Urbano, nieto de Dimas, aquél que dirigía las pastorelas y que murió recitando el “rezonga ángel maldito” cuando la época de la gripe. De esto hace ya años, quizá quince. Pero te debes acordar de él. Acuérdate que le decíamos “el Abuelo” por aquello de que su otro hijo, Fidencio Gómez, tenía dos hijas muy juguetonas: una prieta y chaparrita, que por mal nombre le decían la Arremangada, y la otra que era rete alta y que tenía los ojos zarcos y que hasta se decía que ni era suya y que por más señas estaba enferma del hipo. Acuérdate del relajo que armaba cuando estábamos en misa y que a la mera hora de la Elevación soltaba un ataque de hipo, que parecía como si estuviera riendo y llorando a la vez, hasta que la sacaban fuera y le daban tantita agua con azúcar y entonces se calmaba. Esa acabó casándose con Lucio Chico, dueño de la mezcalera que antes fue de Librado, río arriba, por donde está el molino de linaza de los Teódulos. Acuérdate que a su madre le decían la Berenjena porque siempre andaba metida en líos y de cada lío salía con un muchacho. Se dice que tuvo su dinerito, pero se lo acabó en los entierros, pues todos los hijos se le morían recién nacidos y siempre les mandaba cantar alabanzas, llevándolos al panteón entre música y coros de monaguillos que cantaban “hosannas” y “glorias” y la canción esa de “ahí te mando, Señor, otro angelito”. De eso se quedó pobre, porque le resultaba caro cada funeral, por eso de las canelas que les daba a los invitados del velorio. Sólo le vivieron dos, el Urbano y la Natalia, que ya nacieron pobres y a los que ella no vio crecer, porque se murió en el último parto que tuvo, ya de grande, pegada a los cincuenta años. La debes haber conocido, pues era muy discutidora y cada rato andaba en pleito con las vendedoras en la plaza del mercado porque le querían dar muy caros los jitomates, pegaba gritos y decía que la estaban robando. Después, ya pobre, se le veía rondando entre la basura, juntando rabos de cebolla, ejotes ya sancochados y alguno que
otro cañuto de caña “para que se les endulzara la boca a sus hijos”. Tenía dos, como ya te digo, que fueron los únicos que se le lograron. Después no se supo ya de ella. Ese Urbano Gómez era más o menos de nuestra edad, apenas unos meses más grande, muy bueno para jugar a la rayuela y para las trácalas. Acuérdate que nos vendía clavellinas y nosotros se las comprábamos, cuando lo más fácil era ir a cortarlas al cerro. Nos vendía mangos verdes que se robaba del mango que estaba en el patio de la escuela y naranjas con chile que compraba en la portería a dos centavos y que luego nos las revendía a cinco. Rifaba cuanta porquería y media traía en el bolso: canicas ágata, trompos y zumbadores y hasta mayates verdes, de esos a los que se les amarra un hilo en una pata para que no vuelen muy lejos. Nos traficaba a todos, acuérdate. Era cuñado de Nachito Rivero, aquel que se volvió tonto a los pocos días de casado y que Inés, su mujer, para mantenerse tuvo que poner un puesto de tepeche en la garita del camino real, mientras Nachito se vivía tocando canciones todas refinadas en una mandolina que le prestaban en la peluquería de don Refugio. Y nosotros íbamos con Urbano a ver a su hermana, a bebernos el tepeche que siempre le quedábamos a deber y que nunca le pagábamos, porque nunca teníamos dinero. Después hasta se quedó sin amigos, porque todos al verlo, le sacábamos la vuelta para que no fuera a cobrarnos. Quizá entonces se vio malo, o quizá ya era de nacimiento. Lo expulsaron de la escuela antes del quinto año, porque lo encontraron con su prima la Arremangada jugando a marido y mujer detrás de los lavaderos, metidos en un aljibe seco. Lo sacaron de las orejas por la puerta grande entre el risón de todos, pasándolo por una fila de muchachos y muchachas para avergonzarlo. Y él pasó por allí, con la cara levantada, amenazándolos a todos con la mano y como diciendo: “Ya me las pagarán caro”. Y después a ella, que salió haciendo pucheros y
con la mirada raspando los ladrillos, hasta que ya en la puerta soltó el llanto; un chillido que se estuvo oyendo toda la tarde como si fuera un aullido de coyote. Sólo que te falle mucho la memoria, no te has de acordar de eso. Dicen que su tío Fidencio, el del molino, le arrimó una paliza que por poco y lo deja parálisis, y que él, de coraje, se fue del pueblo. Lo cierto es que no lo volvimos a ver sino cuando apareció de vuelta aquí convertido en policía. Siempre estaba en la plaza de armas, sentado en la banca con la carabina entre las piernas y mirando con mucho odio a todos. No hablaba con nadie. No saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él se hacía el desentendido como si no conociera a la gente. Fue entonces cuando mató a su cuñado, el de la mandolina. Al Nachito se le ocurrió ir a darle una serenata, ya de noche, poquito después de las ocho y cuando las campanas todavía estaban tocando el toque de Ánimas. Entonces se oyeron los gritos y la gente que estaba en la Iglesia rezando el rosario salió a la carrera y allí los vieron: al Nachito defendiéndose patas arriba con la mandolina y al Urbano mandándole un culatazo tras otro con el máuser, sin oír lo que le gritaba la gente, rabioso, como perro del mal. Hasta que un fulano que no era ni de por aquí se desprendió de la muchedumbre y fue y le quitó la carabina y le dio con ella en la espalda, doblándolo sobre la banca del jardín donde se estuvo tendido. Allí lo dejaron pasar la noche. Cuando amaneció se fue. Dicen que antes estuvo en el curato y que hasta le pidió la bendición al padre cura, pero que él no se la dio. Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a descansar llegaron a él. No se opuso. Dicen que él mismo se amarró la soga en el pescuezo y que hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo ahorcaran. Tú te debes acordar de él, pues fuimos compañeros de escuela y lo conociste como yo. FIN
Franz Kafka
N
ació en Praga el 3 de julio de 1883, hijo de una relativamente acomodada familia de comerciantes, pertenecientes a la minoría judía de lengua alemana. A los 23 años, obtiene el título de Doctor en Derecho, pero, a pesar de ello, trabaja como empleado en varias compañías de seguros. Su padre, un comerciante, fue una figura dominante cuya influencia impregnó la obra de su hijo y que, según él mismo,
agobió su existencia. En Carta al padre, escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. Sin embargo, algunos argumentan que la sombría imagen de un ser permanentemente angustiado y triste es legendaria y totalmente incierta, y que Kafka era, en realidad, un ser alegre, bromista, cordial y profundamente comunicativo, dueño de una vigorosa alegría de vivir, que, gracias a todo esto,
enfrentó con poderosa fuerza interior las angustias de su difícil vida familiar. Abandonó su trabajo por una rebelde tuberculosis, que trató de superar primeramente junto al lago de Garda y después en Merano, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde murió finalmente el 3 de junio de 1924.
El silencio de las sirenas
Franz Kafka
Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba: Para guardarse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones mas fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bién quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con inocente alegría. Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hu-
biera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas. En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas les hizo olvidar toda canción. Ulises, (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él se hallaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya
no supo más acerca de ellas. Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises. Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó. La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.
Rosario Castellanos
N
ació en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 1925. Vivió su infancia y su adolescencia en Comitán, Chiapas, México; falleció en Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974. Estudió la licenciatura y la maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con una beca del Instituto de Cultura Hispánica,
estudió cursos de posgrado sobre Estética en la Universidad de Madrid. Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; directora de teatro guiñol en el Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista en San Cristóbal, Chiapas; directora general de Información y Prensa de la Universidad Nacional
Autónoma de México (1960-1966); y profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (19621971). En Israel, fue embajadora de México de 1971 a 1974.
Desamor Me vio como se mira al través de un cristal o del aire o de nada. Y entonces supe: yo no estaba allí ni en ninguna otra parte ni había estado nunca ni estaría. Y fui como el que muere en la epidemia, sin identificar, y es arrojado a la fosa común.
Misterios gozosos A veces, tan ligera como un pez en el agua, me muevo entre las cosas feliz y alucinada. Feliz de ser quien soy, sólo una gran mirada: ojos de par en par y manos despojadas. Seno de Dios, asombro lejos de las palabras. Patria mía perdida, recobrada.
ÉXODO El pájaro faisán busca la rama y desde allí vigila lo que los hombres deliberan, hablan. Un relámpago quieto es su ala plegada. Palpitando en los seres más pequeños viene la noche; avanza; como animal con hambre ronda los campamentos, se acerca a las fogatas, ocupa su lugar en el consejo. Partiremos mañana. Hay días, hay caminos. Aún no es la hora de los que descansan. Todavía otra vez, ante la faz de todos, el pájaro faisán desplegará sus alas.
Jesús Gardea
N
ació en Delicias, Chihuahua, 1939. Narrador y poeta. Fue profesor en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Miembro del SNCA desde 1994. Premio Xavier Villaurrutia 1980 por Septiembre y los otros días. Algunos de sus libros de cuentos son: Los viernes de Lautaro, Septiembre y los otros días, Luces del mundo, De alba sombría, Jesús Gardea (se-
lección de Vicente Francisco Torres), Difícil de atrapar, Donde el gimnasta, Reunión de cuento y En su reflejo la luz. Publicó las novelas El sol que estás mirando, La canción de las mulas muertas, El tornavoz, Soñar la guerra, Los músicos y el fuego, Sóbol, El diablo en el ojo, La ventana hundida, El árbol cuando se apaga, Juegan los comensales y El biombo y los frutos. Publicó el poemario Canciones para una sola cuerda.
Los viernes del Lautaro A Saúl Ibargoyen Islas LAUTARO LABRISA contempla al zopilote. Sin quitarle la vista, toma el miralejos. Ve primero las terrazas solares del aire. “Las terrazas –murmura– siempre serán las mismas: Puro reflejo de acá”. Conforme se va acercando al pájaro, el aire azul se oscurece. De la bolsa del pantalón, Lautaro saca un pañuelo para limpiarse el sudor de la nuca. Hacia el mediodía ya no le bastará y tendrá necesidad de su tina de porcelana, con agua del pozo. Pero no todos los veranos la tina resulta suficiente. Hay estíos particularmente infernales, de cosas al rojo vivo. Por eso es bueno observar al zopilote: detecta lo tórrido mucho antes de que aparezca. Lautaro da un paso atrás y baja el miralejos. “Tanta negrura en las plumas –se queja a su gato echado en el fondo de la tina– me asusta”. El gato al parecer no lo oye, feliz entre las paredes de la tina ornadas con pintados racimos de vid. “¡Talavera! –le grita– te estoy hablando, despierta”. El gato entonces abre los ojos de topacio y los fija en su amo. “Te decía –continúa Lautaro– que cuando enfoco al zopilote siento un miedo grande; igual que si me abrazaran los muertos”. Lautaro se guarda el pañuelo. “Por fortuna, Talavera –dice–, a ese hondón no vuelvo; he leído lo que tenía que leer. Habrá un verano benigno”. El gato se pone a cuatro patas y salta, apoyándose apenas en el borde, fuera de la tina. El pozo de Lautaro Labrisa tiene la boca a ras de tierra. Lautaro lo tapa con una lámina de asbesto, mantenida en su sitio por el pedrusco que obtuvo del chofer de un camión materialista. El hombre andaba perdido en los arenales, paseando nomás su montecito de piedras. Desde temprano Lautaro oyó el motor, pero no le hizo caso. Seguiría allí, sonando en el aire de la mañana, hasta que el camión entrara al último círculo de la espiral y topara con la casa del oasis. Como a las seis de la tarde, efectivamente, el camión se detuvo frente al pozo. Enfundado en un overol, de polvo dorado por el sol, el chofer dijo que se había quedado dormido al volante la noche anterior, sobre la carretera. Lautaro le extendió una vasija con agua. El chofer se bebió el agua de un trago. Lautaro, en silencio, se la volvió a llenar y un segundo antes de que terminara, le advirtió: “Esa es toda la que hay del filtro”. “Qué tan retirado estoy de la carretera”, le preguntó el chofer regresándole la vasija. “No sabría decirle –le contestó Lautaro–. Yo trabajé allá, paleando grava hace muchos años. No sabría decirle ni siquiera hacia dónde está.” El hombre lo miró incrédulo. Suspiró. “Bueno, ¿cuánto le debo por el agua?”
Lautaro le señaló la caja del camión: “Una de esas piedras”, dijo. Lautaro Labrisa ha colocado, profundamente hincados junto al pozo, tres gruesos palos unidos por las puntas para aguantar una polea de madera. Una de sus tareas principales, cada mañana, consiste en revisar que la pole ano tenga rajaduras, que su eje metálico, vasto como canilla de pulsar, esté libre de arena. Hace girar la polea despacito. Le acaricia la canaladura lustrosa como si tuviera entre las manos el sexo de una mujer y piensa en el tiempo que lleva de prestarle servicio. Y también, ya para ir al tejaván, el alambre que amarra la polea a los palos. En el tejaván, enroscada tiene la soga con la que maniobra en el pozo. La probará cuando se halle corriendo por la canaladura de la polea, tensa, con el balde de agua en el extremo. Lautaro mira de nuevo el cielo. El zopilote vuela ahora muy cerca de la línea del horizonte. Lautaro lanza un escupitajo a la sombra. “Ya se cansó el cabrón”, piensa. Luego ve la hora en el reloj. Dando la una de la tarde deberá encontrarse, sin falta, comando su baño diario. Lautaro Labrisa suele dormirse en el agua. Sueña entonces con mujeres .Las posee mientras canta. Se embriaga de tocarlas y explorarlas, y no es raro que alguna le florezca entre las manos, arrancándole exclamaciones de alegría. Sueña que le brota esperma colorida. Un espasmo gigantesco, resonante, le aviente los huesos, la piel, la saliva, contra el cielo del mundo. La explosión lo despierta. Su sexo emerge de la superficie del agua, todavía pulsátil. Lautaro oye el tic-tac del reloj que ha dejado sobre una silla. Busca al gato con los ojos. Lo llama. Pero como no le responde, vuelve su mirada al sexo y lo empuña por la raíz. Brevemente lo tiene así, luego lo suelta, y se incorpora. –“‘Talavera’, ven, vamos a comer; son pasadas las cuatro”. La comida de Lautaro es carne seca, maíz tostado, nueces y agua. A veces la acompaña con una tablilla de chocolate amargo. Lautaro no cena ni almuerza. Cree que los sueños de la tarde lo alimentan como si fuera un festín. Para probarse la verdad de esto, el día que no vienen mujeres al agua de la bañera, come doble ración, y aún por la noche, vuelve al saco del grano. Habitualmente Lautaro y el gato comen juntos; Lautaro sentado a la turca: encima de la cama. A las cinco de la tarde, Lautaro Labrisa y su gato van ya de camino. Lautaro va haciendo el inventario de los objetos que quedaron en
el tejaván y en la casa. Se mira emparejando la puerta, en la que puso un testigo, por si alguien entrara a robarlo. Otro tanto hizo con el pozo. Pero mientras sube y baja por las dunas y mira, su alma disuelva en profunda paz, la inmensidad que lo rodea, se mofa de sus propias medidas de seguridad, de la contabilidad de sus tristes prendas. Cinco años tiene dejando la casa sola una vez por semana y nunca se le ha perdido nada. Quizá de lo único que debía cuidarse es de los hombres que lo aprovisionan; pero ellos vienen sólo los sábados. Los invita a pasar para que descanses tumbándose en la cama, en las sillas. Ellos se quitan los zapatos en la entrada para sacarles la arena y no se los vuelven a poner sino hasta el adiós. Son tres hombres de mediana edad. Y huelen a hierba del desierto, mil veces macerada por el sol. Transportan sus mercancías en mochilas de lona que lucen un techito protector. Él nunca ha podido averiguar de dónde proceden. Ellos le dicen, escuetos: “Venimos del otro lado de las dunas, Labrisa”. Le mienten. Pues del otro lado de las dunas o hay casas, hay un valle arenoso. El gato lo precede varios metros, dando saltos como caballito. El viendo de las soledades, cuando el animal llega a la cresta de la duna, le hace vibrar, como una jara, el rabo. La faja de dunas –atrás de la casa– es angosta y se la atraviesa, a buen paso, en cuarenta minutos. La tumba de la mujer está después. En el valle donde los falaces sitúan quién sabe qué pueblo. La tumba de Ausencia Talavera, su mujer, es una especie de altarcito de huesos y cornamentas. Blanquea el aire y enreda al viento vespertino en su dura maraña. Los primeros tiempos venía él solo. Pero luego, el año pasado, con la provisión y las noticias que le inventan, los comerciantes le regalaron el gatito. “Labrisa –le dijeron, dándose masajes en los pies–, nosotros traemos al micho para el bien de usted”. Lautaro Labrisa se sienta en cuclillas frente a la tumba de su mujer. No la mira: de memoria sabe que es un árbol que él plantó para la defensa del cuerpo herido. Los huesos del árbol se habrán fundido ya a los de ella. Lautaro no se moverá en mucho rato. Se vacía para que los recuerdos, que empuja el viento, lo colmen, lo rebosen. Un sábado, los comerciantes le preguntaron por qué había pintado uvas en las paredes de la tina, y él contestó: –Esa fue la fruta de Ausencia.
Isabel Allende
N
ovelista y periodista chilena nacida en Lima, Perú, donde su padre se encontraba destinado como diplomático. Asistió a diversos colegios privados y viajó por varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas. Posteriormente trabajó como periodista, escribió artículos sobre temas sumamente polémicos y también hizo cine y televisión. Se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas, Venezuela, cuando su tío Salvador
Allende, presidente de Chile, murió durante el golpe militar encabezado por el General Augusto Pinochet Ugarte. En el exilio, escribió su primera novela, La casa de los espíritus (1982), una crónica familiar ambientada en el torbellino de cambios políticos y económicos acontecidos en Latinoamérica. Dicha obra fue bien acogida por la crítica, que vio en ella ciertos elementos propios del realismo mágico, una técnica literaria que consiste en mezclar lo real con lo sobrenatural y cuyo principal exponente es el novelista colombiano galardonado con el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Esta novela
fue llevada al cine por el director danés Bille August. Continuó su exploración sobre cuestiones personales y políticas en sus dos siguientes novelas: De amor y de sombra (1984) y Eva Luna (1987), y en la colección Cuentos de Eva Luna (1992). Ha sido una de las primeras novelistas latinoamericanas que ha alcanzado fama y reconocimiento a escala mundial. Su exilio concluyó en 1988 cuando los chilenos derrotaron en las urnas al dictador Pinochet y eligieron un presidente democrático. En 1995, publicó Paula, un libro de recuerdos dedicado a su hija.
YO Una noche de enero de 1996 soñé que me lanzaba a una piscina llena de arroz con leche (vea la receta en la sección postres), donde nadaba con la gracia de una marsopa. Es mi dulce preferido — el arroz con leche, no la marsopa—tanto es así que en 1991, en un restaurante de Madrid, pedí cuatro platos de arroz con leche y luego ordené un quinto de postre. Me los comí sin 21 parpadear, con la vaga esperanza de que aquel nostálgico plato de mi niñez me ayudaría a soportar la angustia de ver a mi hija muy enferma. Ni mi alma ni mi hija se aliviaron, pero el arroz con leche quedó asociado en mi memoria con el consuelo espiritual. En el sueño, en cambio, nada había de elevado: yo me zambullía y esa crema deliciosa me acariciaba la piel, resbalaba por mis pliegues y me llenaba la boca. Desperté feliz y me abalancé sobre mi marido antes que el infortunado alcanzara a darse cuenta de lo que ocurría. A la semana siguiente soñé que colocaba a Antonio Banderas desnudo sobre una tortilla mejicana, le echaba guacamole y salsa
picante, lo enrollaba y me lo comía con avidez. Esta vez desperté aterrada. Y poco después soñé... bueno, no vale la pena seguir enumerando, basta decir que cuando le conté a mi madre esas truculencias, me aconsejó ver a un psiquiatra o un cocinero. Vas a engordar, agregó, y así me decidí a enfrentar el problema con la única solución que conozco para mis obsesiones: la escritura. Después de la muerte de mi hija Paula, pasé tres años tratando de exorcizar la tristeza con ritos inútiles. Fueron tres siglos con la sensación de que el mundo había perdido los colores y un gris universal se extendía sobre las cosas inexorablemente. No puedo precisar el momento en que aparecieron los primeros pincelazos de color, pero cuando comenzaron los sueños de comida supe que estaba llegando al final del largo túnel del duelo y por fin emergía al otro lado, a plena luz, con unos deseos tremendos de volver a comer y a retozar. Y así, poco a poco, kilo a kilo y beso a beso, nació este proyecto. En la parte que me toca a mí de este
trabajo en equipo, se requiere investigación. No me estoy quejando. He descubierto en la vasta bibliografía a mi alcance más de alguna cosilla que no sospechaba... Escribí estas páginas en una habitación de mi casa, porque al principio no deseaba que los cúmulos de libros con ilustraciones explícitas estuvieran expuestas en mi oficina ante los ojos de mis virtuosas asistentes y de visitantes ocasionales. Como tampoco deseaba exhibir ese material en mi hogar, lo tenía bajo llave, pero a medida que me he familiarizado con todas las 22 posturas posibles y otras imposibles para hacer el amor, así como con cuanto artefacto, filtro, bálsamo, loción, especie, hierba, droga, pluma de avestruz y caramelo en forma fálica que ofrece el mercado, los libros andan sueltos por todas partes y mis nietos, unas criaturas inocentes que aún no alcanzan la edad de la razón, juegan a hacer casitas con ellos, como si fueran los ladrillos perversos de otra torre de Babel. De tanto verlos, ya nada me impresiona, ni a mis nietos tampoco.
Cuento del libro: Afrodita