Crisis y rehabilitación territorial escenarios del arroyo miguelete compressed

Page 1

María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor: Pablo Sierra Facultad de Arquitectura Universidad de la República Setiembre 2015

Crisis y rehabilitación territorial Escenarios del Arroyo Miguelete


Crisis y rehabilitación territorial Escenarios del Arroyo Miguelete

INDICE TEMÁTICO 0. Presentación | p2 1. Metodología de Trabajo | p2 2. Introducción | p3 3. Marco Histórico: aristocracia y esplendor paisajístico de los siglos XVIII y XIX | p4 4. Contexto Crítico: el devenir socio-territorial y ambiental | p10 5. Cambio de Paradigma: El Plan Montevideo y una nueva concepción de la ciudad | p13 6. Rehabilitación: perspectivas del Plan Especial Arroyo Miguelete | p16 7. Expectativas y realidad: tres puntos neurálgicos Experiencias en barrios Casavalle, Prado y Capurro-Paso Molino | p19 8. Conclusiones | p33 9. Bibliografía | p35 10. Cartografía | p36 11. Anexo | p37


!2

0. Presentación
 Este trabajo consistirá en realizar un análisis del Arroyo Miguelete, el curso de agua más significativo dentro departamento de Montevideo, y el proceso planificador que se le asoció. Para su abordaje se hará un recorrido por las diversas etapas de la historia urbana y planificadora de la ciudad, donde se irán identificando hitos que explican la situación actual del Arroyo y sus perspectivas. Se considera de suma importancia el proceso urbanístico generado a partir de la problemática del Arroyo Miguelete ya que de alguna manera condensa en sí mismo los diferentes momentos de la historia urbana de la ciudad y puede tomarse como un ejemplo modélico del espíritu de la planificación de los últimos años, donde se puede apreciar una nueva sensibilidad urbana mas compleja en contraposición a los anteriores métodos de planificación generalista de gran escala.

1. Metodología de Trabajo El abordaje de este trabajo se enfocará en recopilar, ordenar y analizar material bibliográfico mediante capítulos que registren la evolución del pensamiento urbano-territorial contemporáneo en el departamento de Montevideo, en torno a la cuenca. Se visitó tres puntos de consideración estratégica: barrios Casavalle, Prado y Capurro, donde se evaluó la situación actual de cada uno de ellos para poder comprender su transformación a lo largo del tiempo. Además se entrevistó a expertos en la materia que han sido parte del proceso planificador en torno al Arroyo Miguelete. Imagen aérea barrio Prado. Fuente: Intendencia de Montevideo.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!3

2. Introducción La ciudad de Montevideo se encuentra emplazada sobre la orilla del Río de la Plata. Su territorio de relieve ondulado está atravesado por diversos cursos de agua como arroyos y cañadas. Los arroyos principales que desembocan en el Río de la Plata son el Miguelete, Pantanoso, Malvín y Carrasco. El Arroyo Miguelete es el curso de agua mas importante del departamento y lo atraviesa a lo largo de aproximadamente 21,5 kilómetros, desde su nacimiento, en el nordeste por la Cuchilla Pereira hacia el sudoeste en su desembocadura a la bahía de Montevideo a la altura de la playa del barrio Capurro. Durante su trayecto abarca suelos urbanos y rurales, sus márgenes atraviesan los municipios G, D, A y C y los barrios Colón, Manga, Lavalleja, Casavalle, Aires Puros, Paso de las Duranas, Prado, Capurro, Bella Vista y La Teja. Su cuenca topográfica es de 113,6 km2 y residen en la misma aproximadamente 325.000 habitantes1, es decir más de la cuarta parte de la población departamental.

Actualmente se están llevando a cabo intervenciones que buscan revertir situaciones de un gran nivel de precariedad, principalmente de carácter socio-ambiental. En las mismas se puede ver aplicado el renovado perfil urbanístico montevideano, el cual experimenta un punto de inflexión positivo desde 1998 con la aplicación del Plan de Ordenamiento Territorial (Plan Montevideo) y a partir del mismo la planificación derivada con la elaboración de Planes Especiales (en este caso el PEAM), la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) y de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.

Toda su cuenca es de gran significación para el departamento, ya que en ésta se encuentran las más variadas actividades deportivas, culturales, industriales, logísticas y comerciales, diversos contextos sociales, zonas patrimoniales, residenciales e informales, infraestructuras metropolitanas, equipamientos recreativos y deportivos. Es un ámbito territorial heterogéneo, cargado de alta complejidad y desafíos, aunque a pesar de ellos cuenta con un gran potencial estructurador urbano, debido a “su unidad como cuenca hidrográfica en un territorio urbano-rural y en su carácter de corredor biológico”2.

1

Ine, 2004

2

PEAM, Intendencia de Montevideo, 2004.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

Parque Lineal Andalucía, 2011. Fuente: Municipio G, IM.


0DUFR +LVWyULFR DULVWRFUDFLD \ HVSOHQGRU SDLVDMtVWLFR GH ORV VLJORV ;9,,, \ ;,;


!5

3. Marco Histórico: aristocracia y esplendor paisajístico de los siglos XVIII y XIX En este capítulo se hará un breve repaso histórico de los primeros hechos urbanísticos en el entorno de la cuenca del arroyo Miguelete. Ver en el Capítulo 11. Anexo la línea de tiempo “Cronología del Ordenamiento Territorial de Montevideo”. Las primeras interacciones entre la sociedad y el arroyo son previas a la colonización española. Según datos aportados por coleccionistas y aficionados a la arqueología se encontraron en la zona restos líticos pertenecientes a grupos indígenas locales. Durante la época de la colonia el arroyo Miguelete jugó un rol fundamental en el proceso urbanizador de la ciudad de Montevideo. Con el objetivo de acoger a futuros pobladores de la ciudad que se acababa de fundar, el gobernador Mauricio Zabala pactó en 1726 diversos privilegios a quienes se establecieran en ella. Entre estos figuraban la concesión gratuita de tierras, granos para las siembras, carretas, instrumentos de labranza, entre otras. En nombre del gobernador, Pedro Millán estableció la jurisdicción de la ciudad e inició el reparto de los solares urbanos, buscando las mejores tierras para el cultivo, con facilidad de regadíos, que existieran en las proximidades de la ciudad. Su elección recayó sobre las márgenes del arroyo “de los Migueletes”3. Fue así que esta área fue distribuida a los

nuevos pobladores en forma de modestas chacras. En 1727 quedaron adjudicadas un total de 35 chacras, que tenían frentes de 200 a 400 varas (167,18 a 334,36 metros), una legua de fondo (5000 m) y calles de 12 varas (10,03 m). En 1730 se ratificó en la mayoría de los casos el reparto anterior y se amplió al adjudicar tierras a nuevos pobladores. En total se repartieron 84 chacras. Luego en 1760 el Gobernador Viana llevó a cabo un segundo censo donde las chacras del Miguelete llegaron a sumar 101 (Ver imagen 1). Hacia fines de 1749, el Cabildo determina la concesión de terrenos sobre el arroyo Miguelete a la Compañía de los Padres Jesuitas, para la construcción del primer molino hidráulico del país. Luego del reparto de chacras, la vida social en el arroyo Miguelete fue relativamente precaria ya que los cultivadores en su mayor parte residían en la ciudad. Más tarde, cuando la población estable creció la vida social cobró impulso. La represa construida con el fin de abastecer de agua al molino permitió el uso del arroyo para pequeñas embarcaciones, constituyendo una vía fácil de comunicación para los vecinos, ya que unía entre sí todas las chacras, a la vez que brindaba lugares de esparcimiento y recreación. El primer asentamiento urbano sobre el arroyo Miguelete fue el Pueblo Victoria (conocido actualmente como La Teja), fundado

3 A partir de 1724 recibió distintos nombres, el Capitán de Ingenieros Domingo Petrarca, por orden del gobernado Mauricio Zabala, realizó el plano de la “Ensenada de Montevideo”

llamándolo “riachuelo de agua dulce” (1719), en 1724 aparece indicado como “río de agua dulce” en un plano de la ciudad. En 1727 al fijarse los límites de denomina “rio de los voluntarios”. Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!6

meses antes de que las fuerzas del General Manuel Oribe sitiaran la ciudad de Montevideo. Con la llegada del campamento militar de Manuel Oribe al Cerrito de la Victoria, la zona del arroyo Miguelete alcanzó su auge. Las chacras estaban comunicadas a estos establecimientos por el camino de los Propios. Donde distinguidas familias patricias que apoyaban el ejército sitiador se instalaron en sus quintas y chacras. Durante este período las autoridades enfocaron sus inquietudes urbanas a temas referidos a la salubridad y vialidad. En 1836 el presidente Oribe decreta una zona de exclusión de actividades industriales como fabricación de ladrillos y saladeros. Para la fabricación de ladrillo se determina que se deben ubicar a más de media legua (2.60 km aproximadamente) de la ciudad. En cuanto a los saladeros se sitúan al norte del arroyo Miguelete y Cerrito, y al este de Maroñas. Al levantarse el sitio de Montevideo tras la Paz de Octubre de 1851, las familias regresaron a sus antiguas casas en la ciudad y se produjo la desintegración de la ciudad sitiadora. El área del arroyo Miguelete volvió a la vida rural previa la guerra. Posteriormente, en 1857 Montevideo padeció un brote de fiebre amarilla que derivó en una importante migración de familias patricias hacia las chacras del Miguelete, lo que llevó a reactivar el espíritu burgués de la zona.

Esto se terminó de consolidar con la llegada del francés José de Buschental, que en 1862 y 1867 compró terrenos sobre ambas márgenes del arroyo, para construir en ellos su quinta denominada del “Buen Retiro” (en la actualidad se extiende el tradicional Paseo del Prado) y con la colaboración del ingeniero paisajista francés Lasseux trazó sus jardines. El historiador Raúl Montero Bustamante4 describe la quinta del “Buen Retiro” en los siguientes términos: “el Miguelete fue canalizado y sobre el cauce se tienden pequeños puentes de arquería; se construyen lagos artificiales y hermosas piscinas con juegos de agua donde se reprodujeron exóticas especies traídas del trópico, de la India y del lejano Japón, los parques se llenaron de las más raras especies de árboles de las cinco partes del mundo, los invernaderos húmedos y cálidos, se llenaron de plantas tropicales y flores fabulosas…fantásticas orquídeas y borgoñas de afelpadas e irisadas hojas…” En 1870 Buschental muere en Europa, por lo cual en 1872 la quinta del “Buen Retiro” fue rematada y adquirida en gran parte por don Adolfo del Campo, quien la renombró “Prado Oriental” y en 1873 lo inaugura como un paseo público. En 1889 la ley declaró de utilidad pública la expropiación de todos los terrenos y edificios que constituían la antigua quinta de Buschental y autorizó a expropiar con el único objetivo de ensanchar el actual paseo público “Prado Oriental” hasta quince hectáreas sobre las propiedades linderas y colindantes.

4 Raúl Montero Bustamante (1881- 1958) fue un historiador y literato uruguayo. Fue profesor de literatura e historia de América y de Uruguay en la Universidad de la República.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!7

En 1892 el Conde de Saint-Foix, citado por el historiador Alfredo Castellanos5, hace referencia a la “Belle Epoque” o época del esplendor montevideana y describía así el cinturón de las quintas del Miguelete: “Costeando uno de los lados de la bahía sobre la cual se alza la ciudad de Montevideo, se llega por un tranway al arrabal del Paso Molino siguiendo por avenidas anchas y bastante mal pavimentadas. Es allí donde se encuentran las villas más grandes y elegantes, habitadas al menos durante la estación más calurosa del año, por las familias más ricas de Montevideo... Es realmente el más bello barrio de los alrededores de Montevideo y no es de dudar que algún día la ciudad se extienda por este lado hasta las orillas que forman el fondo de la bahía…” Contrario a las expectativas señaladas por Saint-Fox el arroyo Miguelete se convirtió en las siguientes décadas en un gran receptor de desechos domésticos e industriales, que han contaminado seriamente el curso de agua convirtiéndolo en una “cloaca a cielo abierto”. Como consecuencia el curso de agua sufrió una drástica degradación paisajística, ambiental y de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca. Este devenir generó un estado de emergencia y comprometió al gobierno departamental a canalizar esfuerzos para lograr la futura rehabilitación de la cuenca.

Chacras del Miguelete, 1813. Fuente: Presbítero de Muñoz.

5

Castellanos, Alfredo R. Historia del desarrollo edilicio y urbanístico de Montevideo (1829-1914), ob. cit., pág. 206

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!8

Puente Avenida Agraciada sobre Arroyo Miguelete, 1895. Fuente CdF.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!9

Vista aérea del Prado, abajo Camino Castro, arriba Rosaleda del Prado y Arroyo Miguelete, 1930. Fuente: CdF, IM

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


&RQWH[WR &UtWLFR HO GHYHQLU VRFLR WHUULWRULDO \ DPELHQWDO


!11

4. Contexto Crítico: devenir ambiental y socio-territorial Montevideo es una de las ciudades más importantes de Latinoamérica, ya sea por su importancia histórica y cultural en el contexto iberoamericano, como por su desarrollo socioeconómico. Es una ciudad que ya a finales del siglo XIX había consolidado su democracia durante la era Batllista que experimentó intensos procesos de industrialización e inmigración, llegando a equipararse a las urbes más importantes de Europa no solamente en términos de calidad de vida, sino también en cuanto a infraestructuras urbanas. Una parte importante de estas industrias se ubicó a lo largo de las márgenes del arroyo, principalmente sobre la zona ubicada al norte de la Avenida de las Instrucciones. Estas industrias carecían de regulaciones estrictas en cuanto a los vertimientos de residuos en el cauce, lo cual generaría una gran perdida en la calidad del agua en el Miguelete y en una degradación paisajística y ambiental de la zona. Además, durante décadas fue uno de los principales centros culturales de Latinoamérica, especialmente cuando Uruguay llegó a conocerse mundialmente como la "Suiza de América" especialmente gracias a la bonanza económica causada por la industrialización posterior a la Segunda Guerra Mundial, su baja tasa de desempleo y su excelente modelo educativo. El proceso de expansión de la ciudad de Montevideo hacia la periferia desde principios del siglo XX va incorporando al arroyo a la estructura urbana en términos de “obstáculos a salvar”, mediante puentes y pasajes peatonales que relacionan ambas márgenes, sin tomar en cuenta las potencialidades físicoespaciales de las mismas y de su cauce. Desde los años cuarenta ha sido objeto de numerosas intervenciones en sus

6

márgenes, con modificación y canalización parcial de su curso medio. El ordenamiento territorial de 1930 fue marcado por el Plan Regulador (concebido como una “obra de arte terminada”6) denota una clara influencia de los conceptos higienistas derivados de la teoría urbanística inglesa de la ciudad jardín, donde se promueve una vida sana con una mayor integración de la naturaleza y se evidencia una preocupación por el crecimiento y la ordenación de la ciudad, lo que quedó como una propuesta pero no se ejecutó en ese momento. Hacia 1956 se encargó el estudio de un Plan Director para Montevideo, con el fin de promover el ordenamiento armónico de la ciudad. Como contrapartida del Plan Regulador de 1930, se abordó al ordenamiento territorial desde una visión de metas progresivas y cuestionables, donde se buscó incorporar el trabajo interdisciplinario. Se establece una vigencia del plan no mayor a los diez años y además incluye planes a corto plazo para áreas de mayor necesidad, como por ejemplo en 1959 se construye el complejo de viviendas de Unidad Casavalle, el cual buscaba regularizar la situación habitacional de familias de origen rural en situación de informalidad. Durante la década de 1960 hubo un continuo proceso de deterioro social y económico. Durante el período de 1973 a 1985 Uruguay experimenta una Dictadura cívico-militar, derivando en un profundo deterioro socio - económico. En consecuencia, la ciudad experimentó un profundo vaciamiento en sus áreas céntricas equipadas y en paralelo un fuerte crecimiento de asentamientos sobre la despojada periferia. Esta situación paradójica urbana exhortó a la búsqueda de una nueva visión para la planificación que atendiera la revalorización del patrimonio urbano.

Carmona, Liliana y Gómez Lucía. Montevideo - Proceso planificador y crecimientos. Publicaciones Farq, 2002.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!12

Comienza a evidenciarse que los planes reguladores integrales que mediante ciertas “reglas” pretendieron ordenar una ciudad cargada de problemáticas heterogéneas tienden al fracaso. A través de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1974 se genera un incremento progresivo de la segregación territorial durante el período dictatorial debido a la liberalización de los alquileres. La construcción de grandes complejos habitacionales como el de Parque Posadas y Euskal Erría también colaboró a ese fenómeno. Esto desencadenaría en muchos casos en ocupaciones ilegales de propiedades abandonadas y el desalojo de un sector carenciado de la población hacia zonas aledañas a la cuenca del arroyo. El proceso se acentuaría luego de la dictadura, derivando en el establecimiento de un gran número de asentamientos irregulares, como por ejemplo en el actual barrio Casavalle.

Situación ambiental Cañada Matilde Pacheco. Fuente: El Observador.

En las últimas décadas el crecimiento de la ciudad se extendió sobre la costa este del Río de la Plata, dándole la espalda al arroyo y a la Bahía, convirtiendo al Miguelete y sus afluentes (cañadas Matilde Pacheco y Casavalle) en receptores de todo tipo de desechos que han contaminado gravemente los cursos de agua y eliminaron casi por completo toda vida animal o vegetal que allí pudiese habitar.

Precariedad a orillas de la Cañada Casavalle, 2015. Fuente propia.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


&DPELR GH 3DUDGLJPD (O 3ODQ 0RQWHYLGHR \ XQD QXHYD FRQFHSFLyQ GH OD FLXGDG


!14

5. Cambio de Paradigma: El Plan Montevideo y una nueva concepción de la ciudad “En la metrópolis actual, el Plan tradicional entendido como modelo inerte de equilibrio a largo plazo, tiene una capacidad muy limitada como instrumento eficiente para la organización del territorio. La complejidad geográfica, histórica y morfológica del territorio difícilmente se resigna al encasillamiento reductivo en las categorías legales de la clasificación y la calificación del suelo. Se hace necesario un enfoque desde la complejidad, sensible a la heterogeneidad de los espacios y territorios más orientado a identificar las oportunidades en ellos implícitas para promover acciones transformativas que a imponer unas técnicas normativas (Busquets, 1996). En suma, adoptando como punto de partida las nuevas realidades territoriales, el planeamiento debería adoptar un enfoque estratégico, estructural y pluralista”.7

movimiento vecinal han cambiado, y es debido a esta reformulación del pensamiento territorial que se pudo generar el instrumento de ordenación más trascendente e importante hasta la fecha como lo es el Plan de Ordenamiento Territorial (Plan Montevideo). El Plan Montevideo -Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2005- (en adelante Plan Montevideo), significó un hito en la historia de la planificación del departamento donde se generó una oportunidad para repensar la ciudad. La inexistencia de leyes actualizadas referentes al ordenamiento territorial impulsaron la aprobación del Plan por la Junta Departamental de Montevideo, que pasó a ser un antecedente de referencia para el entorno planificador a nivel nacional y para la formación de instituciones competentes en el tema.

El panorama urbanístico a nivel local y nacional ha cambiado en los últimos 20 años, pero lo ha hecho con particular dinamismo en los últimos diez años y es por esto que es prudente hacer un breve repaso de los procesos que han sucedido y atender estos cambios para poder abordar las nuevas necesidades y desafíos que se presentan hoy en día.

El plan surge como un proyecto multidimensional que en su gestación contó con la participación de académicos principalmente desde la Facultad de Arquitectura-, profesionales y la sociedad civil, a partir de una definición de la Intendencia de Montevideo de 1996 que toma una mirada mas sensible del territorio donde hace énfasis en una serie de objetivos para la redacción de un anteproyecto del plan.

A partir de 1989 Montevideo atraviesa por significativos cambios políticos y sociales con la asunción de los gobiernos de izquierda a la Intendencia, los cuales realizan un nuevo modelo de gestión urbana en la ciudad. La misma trae consigo la renovación de la sociedad civil organizada y la concientización de la población que ha mantenido la continuidad de dichos gobiernos con una visión social y democrática de la gestión territorial. La participación en las decisiones y en la formulación de las políticas sociales, la descentralización administrativa y el

Entrando más en detalle, se destaca la jerarquización del carácter ambiental y de la sustentabilidad de los procesos de desarrollo, prestando particular atención a los cambios de índole climáticos, se prioriza la temática de la pobreza y las áreas urbanas precarizadas con gran urgencia en ser atendidas, particularmente en la importancia de la integración social a través de propuestas de intervención en las áreas más informales y su articulación con las más consolidadas, se busca profundizar en la participación ciudadana, se hace enfoque en

7

José María Ezquiaga, ¿Cambio de Estilo o Cambio de Paradigma?. Barcelona, España, 1998.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!15

la generación de infraestructuras y equipamientos y además de la categorización del suelo que marcarán las condiciones apropiadas para realizar actividades económicas con el objetivo de estimular y facilitar un mayor dinamismo económico. Los espacios públicos jugarán el rol de integrantes de un sistema estructurador del territorio y del paisaje como recurso a conservar y potenciar y a su vez asistirán en recomponer el equilibrio entre lo social y lo urbano mediante el impulso de actividades y la preservación del espectro urbano-territorial. En el marco de la implementación del Plan Montevideo se aplicaron algunos instrumentos. Se redactaron y aprobaron Planes Especiales y Programas de Actuación Urbanística (PAU), se aprobaron las normas complementarias en el suelo urbano (en 2000) y en el suelo rural (en 2008) y se desarrollaron y pusieron en marcha diversos programas, proyectos y actuaciones. Cuatro territorios estratégicos son definidos como focos de influencia y transformación sobre el resto del espectro urbano: el área de Promoción de Bulevar J. Batlle y Ordoñez – Avenida Dr. Luis A. De Herrera, el Plan Especial del Arroyo Miguelete, Plan Especial y Proyecto Centro, y especialmente, el área de promoción de la Bahía de Montevideo. En consecuencia de esta instancia se pone en manos de la Junta Departamental el proyecto de las Directrices Departamentales, en base a lo establecido por la LOTDS. En dicho proyecto se le da forma legal y se establece el ordenamiento estructural del territorio departamental y se establecen las principales soluciones para el proceso de ocupación, desarrollo y uso del mismo. Además se incorpora un estudio de contextos y sus preocupaciones territoriales, la 8

José María Ezquiaga, ¿Cambio de Estilo o Cambio de Paradigma?. Barcelona, España, 1998.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

definición de los principios y objetivos, la estructura y sistemas territoriales, los lineamientos como criterios generales de ordenación, una nueva categorización del suelo junto a sus respectivas subcategorías, y los territorios estratégicos. Se establece que su vigencia temporal es de diez años, donde se coteja un proceso de seguimiento, evaluación y revisión durante ese período. Indudablemente el cambio de paradigma marcó un antes y un después en la planificación territorial del departamento y no en vano con la aparición del PEAM (Plan Especial Arroyo Miguelete) se pusieron en práctica todos los objetivos nombrados anteriormente, logrando paulatinamente la recuperación de un área en crisis que necesitaba ser intervenido hace un largo período de tiempo. Al final de cuentas los instrumentos de la planificación se resumen en buscar la mejora de la calidad de vida de los habitantes y todo lo que eso conlleva: “Como señaló Raymond Unwin (1909), el planeamiento surge de una voluntad de compromiso colectivo en la configuración de la ciudad. En el marco de las tensiones que mediatizan esta primacía de lo colectivo en la construcción de la ciudad, existe una esfera específica de responsabilidad profesional del planificador consistente en anticipar las consecuencias derivadas de las desiciones proyectuales y en proponer aquellas acciones que mejor se acomodan a la vida, necesidades y aspiraciones de las comunidades”.8


5HKDELOLWDFLyQ SHUVSHFWLYDV GHO 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH


!17

6. Rehabilitación: perspectivas del Plan Especial Arroyo Miguelete

sustentable y sostenible, con espacio público calificado asociado al recorrido del arroyo y sus márgenes.

Dentro de este capítulo se hará un breve repaso de los objetivos estratégicos del PEAM, el cual fue aprobado en el año 20039 y más adelante se buscará comparar y hacer una puesta a punto de los avances que se han dado hasta la fecha.

En cuanto a los objetivos y directrices dentro del PEAM se toma como pieza fundamental para la gestión la construcción del Parque Lineal. Éste amalgama las diversas intervenciones que están siendo llevadas a cabo a lo largo de las márgenes del arroyo, como lo son las relocalizaciones de viviendas informales en condiciones de riesgo de inundabilidad y las precarias condiciones sanitarias, para la consiguiente dotación de equipamientos de los espacios ganados y de esta forma recuperar progresivamente espacial, ambiental y socialmente el ámbito de la cuenca. Y además transformar al arroyo en un referente no solo para los habitantes de la zona sino que pretende tener un alcance a escala departamental y nacional, como un estructurador del territorio dotado de espacios públicos de alta calificación.

El PEAM surge de la planificación derivada dentro del Plan Montevideo, catalogado como territorio estratégico y siendo el primer Plan Especial aprobado a partir del mismo. Parte de la premisa de reconocer al Arroyo Miguelete como un eje estructurador del territorio y corredor biológico de la cuenca hidrográfica. El arroyo posee como rasgo distintivo estar contenido en su totalidad dentro del departamento de Montevideo y es por esto que se lo considera una unidad territorial y por lo que resulta más favorable para la gestión del plan. Se lo organiza en cuatro tramos (ver esquema adjunto) que se definen por la forma en que los diferentes territorios se relacionan con el arroyo y así generan áreas de cierta especificidad, éstos abarcan al arroyo desde las nacientes hasta la bahía, y también se definen nodos constituidos por los cruces del cauce con estructurados viales que significarán puntos con potenciales de concentración de equipamientos polifuncionales. Es de esta manera que se lo organiza para estudiar sus diversas características y complejidades y de esta manera actuar en base a las necesidades y desafíos que implica cada uno de ellos. Dentro de las propuestas principales del PEAM se destaca el interés por fomentar un desarrollo urbano-territorial

9

Decreto Nº 30.302, Junta Departamental de Montevideo, 2003.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

Tras ser establecidos los objetivos el PEAM y culminados los estudios competentes al caso se marcan cuatro puntos estratégicos: el enfoque desde diferentes ámbitos, el reequilibrio sociourbano, el arroyo como organismo vivo y la preservación y conformación urbano-territorial. Los objetivos definidos derivaron en una búsqueda por mejorar la situación del arroyo desde varios ángulos, se atendieron los problemas derivados de los asentamientos irregulares, el manejo informal de residuos sólidos y el control de efluentes líquidos vertidos al arroyo. Se identificaron espacios de calidad ambiental que todavía no cuentan con normas de protección patrimonial, lo que implica establecer criterios para la conservación y mejora de la calidad del paisaje. Se propusieron actuaciones que permitan un aprovechamiento social de uso intenso y diverso de los espacios de dominio público. Y por último, se busca estructurar


!18

un mosaico de cuñas verdes existentes utilizando el “arroyo como vertebrador, transformándolo en un elemento de alto valor urbano”10.

Parque Andalucía, 2008. Fuente Montevideo 2030, IM. Esquema de Tramos y Nodos. PEAM, 2004. 10 PEAM, Intendencia de Montevideo, 2004.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


([SHFWDWLYDV \ UHDOLGDG WUHV SXQWRV QHXUiOJLFRV ([SHULHQFLDV HQ EDUULRV &DVDYDOOH 3UDGR \ &DSXUUR 3DVR 0ROLQR


!20

7. Expectativas y realidad: tres puntos neurálgicos Experiencias en barrios Casavalle, Prado y Capurro-Paso Molino En este capítulo se dará una visión sobre las acciones tomadas respecto al Plan y su impacto en tres zonas que son fundamentales para la comprensión de su dimensión. Los barrios Capurro-Paso Molino, Casavalle y Prado poseen características propias sustancialmente diferentes entre sí y su estudio resulta interesante para obtener una clara idea de cómo se adapta el plan a distintos entornos con distintas realidades. Se puede apreciar que el Plan así como el arroyo es dinámico y apunta a otorgar soluciones en base a diversas necesidades. Para la construcción de este capítulo se realizaron los recaudos correspondientes a través de visitas a los barrios mencionados y la entrevista realizada al Arq. Fernando Errandonea (POT-IM). Todo esto se traduce en la elaboración de un mapeo de los proyectos existentes y en proceso presentes a lo largo del arroyo. El barrio Casavalle se extiende sobre el Miguelete desde la Avenida de las Instrucciones hasta la calle Dr. José María Silva y está contenido dentro del Tramo 3 del Plan. Se considera relevante esta zona de carencias urbanísticas de gran consideración ya que tiene un plan propio en curso11 que contiene al Miguelete en su sector oeste y busca la revertir la fragmentación social del barrio e integrarlo con el resto de la ciudad mediante un sistema de espacios públicos que toman el 11

concepto de Parque Lineal propuesto por el PEAM. Buscan aplicarlo también a las cañadas Matilde Pacheco y Casavalle generando una continuidad de espacio público calificado y jerarquizado en la zona. La mayor concentración de proyectos se genera a partir del Parque Productivo (ver esquema) localizado entre la Avenida de las Instrucciones y Aparicio Saravia, que se encuentra en la fase final de proyecto ejecutivo. Se proyecta desde la Intendencia de Montevideo, se inscribe dentro de la lógica de “Parque Lineal” establecido por el PEAM y fue premiado12. El concepto del proyecto se vincula al reconocimiento de las Cuñas Verdes establecidas por las Directrices Departamentales, las cuales reconocen la cuña verde del Arroyo Miguelete como un espacio de alta potencialidad natural. Su conformación está ligada al plan del arroyo pero en este sector se le adjudican características vinculadas al carácter productivo que tiene Casavalle, donde se busca integrar el perfil natural en la trama urbana, retomando el perfil de zona de quintas que el barrio tuvo en sus comienzos. Además se pretende conformar el borde urbano mediante una lógica de rambla costanera con equipamientos que buscan la democratización de los espacios públicos. De esta manera se apunta integrar a Casavalle en la ciudad y además entre sus habitantes.

Plan de Ordenación, recuperación e integración urbana de Casavalle. Aprobado por la Junta Departamental de Montevideo el 2 de julio de 2015.

12

El proyecto resultó ganador del 1er Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social en asentamientos informales organizado por la Corporación Andina de Fomento (fuente: Montevideo 2030). Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!21

El plan incorpora en el sector norte del parque una serie de equipamientos, como un skatepark, un centro cultural y un parque de aguas con centro cultural de interpretación. A su vez etapas venideras se incorporarán espacios polideportivos, intercalándolos con infraestructuras de carácter productivo como viveros, depósitos, salones de clases y centros de cultivos frutales autóctonos (ver siguientes imágenes). Sobre la margen derecha se pretende reconstruir el monte criollo generando una reivindicación paisajística del lugar y sobre el cruce del Camino General Leandro Gómez se piensa generar un sector de parrilleros en convivencia con ese paisaje de carácter más agreste.

Esquema Parque Productivo. Plan Casavalle, IM, 2015.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!22

Sobre el sector norte el suelo es rural, la mayoría de los problemas están asociados a casos vinculados a la problemática de los agroquímicos. La mayoría de las industrias se concentran hacia el norte de Instrucciones y hoy día tienen prohibido verter directamente al arroyo. Sobre el sur de la avenida Instrucciones comienzan a aparecer las cañadas ya mencionadas que aún no tienen calidades apropiadas de pesca ni de baño. En algunos sectores recuperados ambientalmente como el borde del arroyo sobre el Cementerio Norte y del Prado se ha avistado fauna, lo cual es muy positivo para el curso.

Propuestas Parque Productivo. Plan Casavalle, IM, 2015.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!23

La mayor parte de los vertidos de desechos en el Miguelete ocurren específicamente en el sector de las cañadas Matilde Pacheco y Casavalle. Se genera un gran problema en el funcionamiento del sistema de saneamiento debido a obstrucciones, pudiendo derivar en inundaciones y demás afectaciones en la calidad de vida de los habitantes del entorno.

Situación ambiental en cañadas Casavalle (arriba) y Matilde Pacheco (abajo). Fuente propia.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!24

Entre Aparicio Saravia y Bulevar Batlle y Ordoñez, sobre la margen derecha se encuentra un equipo externo que está trabajando en el marco del PIAI13 en la zona barrio Lavalleja y barrios aledaños. Dentro de esa actuación se busca la conformación del borde, aunque esto aún no se ha ejecutado y está en etapa de elaboración del proyecto. Sobre la margen izquierda se ha generado un proyecto para lograr la continuidad del parque entre Batlle y Ordóñez y Aparicio Saravia. A la altura de José María Silva (límite sur Plan Casavalle) se realizaron las construcciones para realojar a la gente que viene de asentamientos del sector frontal al parque Andalucía. Las viviendas están en construcción y eso implica conformar el borde del arroyo. Además se prevé la localización de una UTU sobre Batlle y Ordoñez. Desde Batlle y Ordóñez hacia la bahía sobre la margen derecha se encuentra el parque Andalucía. Cuando se realojó el asentamiento 25 de Agosto, parte de éste se ubicó en las zonas mencionadas entre José María Silva y Batlle y Ordoñez. Se buscó generar un sector de parque tuviera continuidad entre Millan y Batlle y Ordoñez, desde ese margen. Del otro lado, se realojaron asentamientos existentes en la zona de José María Silva, pero aún no se ha recuperado el espacio público y no se ha reconstruido ese sector de parque. Con todos estos proyectos se estaría dando continuidad desde Millán hasta Instrucciones con el parque lineal.

13

Equipamientos deportivos y recreativos en Parque Andalucía. Fuente IM, 2015.

Borde Parque Andalucía sobre Avenida Millán. Fuente Wikipedia.

Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (instrumento para urbanizar asentamientos con conexión a redes de agua y electricidad).

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!25

El barrio Prado abarca al arroyo desde la Avenida Luis Alberto de Herrera y la Avenida Agraciada y forma parte del Tramo 2 del PEAM, el cual está comprendido entre el Bulevar José Batlle y Ordóñez y la Avenida Agraciada. La mayoría de la trama urbana que lo compone presenta un avanzado grado de consolidación debido a su historia y carácter patrimonial edilicio. En este sector se presenta el único tramo del arroyo que está canalizado y eso le confiere ciertas características espaciales que sólo se dan en esa zona. El arroyo cobra amplio protagonismo a lo largo del parque y se relaciona directamente con los usuarios del parque y permanece en la memoria colectiva de los montevideanos. En el tramo de Luis Alberto de Herrera hacia la Avenida Buschental se ingresa al sector del Prado tradicional. Sobre la margen derecha se observa una gran interrupción que no permite circular por el parque lineal debido a la localización en la orilla del destacamento policial de Radio Patrulla (ver imagen), el PEAM preveía en esa zona una ciclovía y senda peatonal14 e inclusive se propuso en cierto punto destacar el potencial del puente ubicado sobre Luis Alberto de Herrera para contener debajo una senda peatonal. Sobre la margen izquierda se ubica el Jardín Botánico y se observa un sector de parque que funciona paisajisticamente a pesar de no tener demasiados equipamientos. Ese sector se interrumpe con la cancha del Club Wanderers y entorpece la circulación. Prado tradicional. Fuente propia, 2015. 14

“Las intervenciones que se proponen apuntan a los siguientes objetivos, la accesibilidad de las márgenes canalizadas del arroyo como par- tes integrantes del futuro Parque Lineal y la posibilidad de recorridos continuos, para peatones y ciclistas, en ambas márgenes y a nivel del espejo de agua, que permitan acompañarlo, sin interrupciones, en todo su recorrido.“ PEAM, 2004. Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!26

Entre Buschental y Agraciada se ubica el sector del Prado Tradicional histórico el cual posee la mayor calificación como espacio público y además está asociado a la parte más histórica del parque. En este caso, a través de un presupuesto participativo se reforzó el carácter deportivo de las sendas peatonales mediante la instalación de mojones con metraje como también se encuentran en la rambla. Se observó en el arroyo una cantidad considerable de basura flotante, lo cual ha generado una gran preocupación en los gobiernos locales, principalmente del Prado y esto ha llevado a que comenzaran a trabajar de forma articulada en un problema que es de todos. Como se está hablando de una cuenca no es posible actuar puntualmente: por ejemplo si se arroja basura en un sector ésta es arrastrada por el cauce y aparece en otras zonas. La mayor parte de los vertidos que ocurren en el Miguelete provienen del barrio Casavalle, específicamente del sector de las cañadas Matilde Pacheco y Casavalle.

Interrupción del Parque Lineal por parte de Radio Patrulla. Fuente propia, 2015.

Los sectores de represas (ver imagen) del arroyo están asociados a criterios antiguos de afrontar los cursos de agua, hoy en día se apunta a optar por opciones menos invasivas, que los mantengan de forma lo más natural posible15

15

“En este mismo sentido debe evaluarse el actual sistema de represas, en tanto establecen discontinuidades en la dispersión de la fauna acuática, tanto de especies que bajan como las que ascienden por el curso de agua. Los da- tos históricos muestran que el curso inferior del Miguelete era segura- mente salobre, con registros de especies mixohalinas. Debería contemplarse su modificación o reemplazo con estructuras que permitan esa dispersión.” PEAM, 2004. Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!27

Sistema de represas antiguos. Fuente propia, 2015.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

Límite del Prado Tradicional con Av. Agraciada. Fuente propia, 2015.


!28

Los barrios Capurro y Paso Molino forman parte del Tramo 1 dentro del PEAM, el cual abarca al arroyo desde la Bahía de Montevideo hasta la Avenida Agraciada. En el sector de Paso Molino abarcado entre la Avenida Agraciada y las vías férreas (localizadas al suroeste de Agraciada), sobre el margen izquierdo del arroyo se presenta una breve continuación del parque lineal, dotado con ciclovías que resulta interrumpido por la estructura ferroviaria. Además sobre los laterales del parque se observan una serie de fondos de viviendas que no quedan resueltos y le restan fuerza al aprovechamiento de ese espacio público (ver imagenes). Sería conveniente repensar esa situación, ya sea considerando la demolición de esas construcciones para delimitar la calle Zufriategui como borde del parque, o buscar una mejor resolución de esos fondos para generar un nuevo frente urbano. Del lado opuesto no se pudo desarrollar el parque debido a una interrupción generada por una cancha de fútbol 5 que avanza hasta la orilla.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!29

Interrupciones en Parque Lineal de Paso Molino. Fuente propia, 2015.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!30

En seguida a las vías, la margen derecha se corta debido a los edificios industriales (ver imagen) que llegan hasta la orilla. Sobre el lado izquierdo se encuentra el edificio de la antigua fábrica Campomar, el cual tiene un sector cedido a un centro cultural de la IM. La zona está en plena transición para la consolidación del parque y ya existe un anteproyecto para proveer de sendas peatonales, ciclovías y un skatepark, además de integrarlo dentro del marco del Plan del arroyo. Desde la Avenida Uruguayana hacia la bahía, sobre la margen izquierda se ha construido espacio público calificado a partir de las obras de saneamiento (un colector de borde que contuvo los vertimientos que antes iban hacia el arroyo) cotejadas dentro del proyecto del parque lineal del PEAM. Está equipado con ciclovías, senderos peatonales, bancos y sectores de descanso que llegan hasta la calle Gutiérrez y mediante la intervención de estas dos obras se pudo mejorar ampliamente la calidad de vida de la población de la zona. Sobre la margen derecha todavía hay avances hasta el arroyo que se ven interrumpidos. A modo de ejemplo, a la altura de la represa Meillet y Conciliación el PEAM preveía un cruce peatonal16 y debido al surgimiento de un presupuesto participativo se construyó una cancha de fútbol 5 que no logró una relación con el parque lineal adecuada. Es decir, se actuó pensando en una escala local y se obvió la dinámica del parque para la ciudad. 16

En la margen izquierda se prevé mediante un presupuesto participativo construir un skatepark dentro de la zona más calificada que en este caso sí quedaría incluido dentro del parque lineal. Otro caso de presupuestos participativos fue el intento de construcción de una cancha de handball que interrumpía la dinámica del parque lineal y actuaba desde una escala barrial. Desde Planificación (POT) se aconsejó que no se hiciera y en cambio se utilizaran esos fondos para acondicionar el centro cultural de Campomar porque este sí se integra al Plan. El remate del arroyo y el parque lineal hacia la Bahía se encuentran truncados por la Planta de ANCAP (ver imágenes). Esto impide la apertura del Parque Lineal hacia la Bahía, lo cual es un inconveniente ya que sería sumamente positivo el poder vincular el espacio público de calidad asociado al arroyo junto con el futuro proyecto de la Cinta de Borde del Barrio Capurro. De esta manera se podría potenciar y fortalecer la relación de la ciudad con la Bahía y el Miguelete.

En términos espaciales, el cauce del arroyo Miguelete se descompone en una serie de secuencias definidas por los cortes virtuales que introducen los puentes, algunos de los cuales permiten un paso inferior peatonal y continuo en ambas riberas. Se propone la vinculación peatonal de ambas márgenes mediante dos nuevos puentes que se ubican de manera alternada con relación a los existentes. El primero, en la continuación de la calle Blas Basualdo como forma de conectar el barrio La Teja con el Parque Capurro y el siguiente, sobre el coronamiento de la represa Meillet (calles Coraceros y Cayetano Rivas). Estos puentes se vinculan con senderos peatonales y ciclovías cuyo trazado procura captar las vistas y los recorridos más atractivos del tramo. PEAM, 2004. Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!31

Parque Lineal Capurro, desembocadura del Miguelete hacia la Bahía. Izq fuente propia, der. IM.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

Desembocadura del Miguelete hacia la Bahía restringida por predio de ANCAP. Google Earth, 2015.


3UR\HFWRV D OR ODUJR GH ODV PiUJHQHV GHO DUUR\R 0LJXHOHWH

,2 1( 6

3ODQ &DVDYDOOH

67 58

&& $9 0

,//

$6 ,1 ( /

0

< 2

$1&$3

$9 '

,/9 $

+(

55

(5

$

)5

* 7( ,$

=8

(VWDFLyQ <DWD\

-8

$1

0XVHR GH %HOODV $UWHV -XDQ 0DQXHO %ODQHV

8,

%$+Ë$

GD

xD

&D

(

5HFLFODMH GH iUHD FRPSOHMR FXOWXUDO

&HPHQWHULR DYD V GHO 1RUWH &D

È1

6

(=

1 &DQFKD &OXE 8QLYHUVDO

5HPDWH 3DUTXH /LQHDO $UUR\R 0LJXHOHWH

'

$6

8$ <$ 1$ & 2 1 & ,/ ,$ & ,Ï

$

6 $

9Ë$6 )e55(

'$

,$

8*

&Dx

DFK

H 3

DWLOG

0 DGD

HFR

OOH

Ïf

(6

8,

$&

85

$9 ,

*5

3UDGLWR &KLFR $VRFLDGR DO PXQLFLSLR * DOOt LQVWDODGR FXHQWD XQ VHFWRU GH SDUTXH OLQHDO HTXLSDGR LQPHGLDWDPHQWH GHVSXpV GH HVR VH HQFXHQWUD XQD VHFXHQFLD GH DVHQWDPLHQWRV

$5

e

5'

/

'HVHPERFDGXUD $UUR\R 0LJXHOHWH ± %DKtD (Q FXDQWR D OD OOHJDGD GHO DUUR\R D OD EDKtD HO SODQ SUHYHtD XQD DUWLFXODFLyQ SDUD HVH VHFWRU (O DUUR\R VH SRGUtD LQWHJUDU DO SUR\HFWR GH FLQWD GH ERUGH &DSXUUR OR FXDO VLJQL¿FDUtD RWUD VDOLGD D OD EDKtD D WUDYpV GHO SDUTXH OLQHDO

6

/(

8UXJXD\DQD ± $UUR\R 0LJXHOHWH 6NDWHSDUN &&= 6XUJH GH XQ SUHVXSXHVWR SDUWLFLSDWLYR GHO &HQWUR &RPXQDO =RQDO

&RQFLOLDFLyQ ± 5HSUHVD 0HLOOHW (O 3($0 SUHYp XQ FUXFH SHDWRQDO HQWUH DPERV

$7 /

,2

26

%

'5

-RVp 0DUtD 6LOYD ± DUUR\R 0LJXHOHWH 6H UHDORMDURQ ORV DVHQWDPLHQWRV H[LVWHQWHV D OD ]RQD SHUR D~Q QR VH KD UHFXSHUDGR HO HVSDFLR S~EOLFR \ QL UHFRQVWUXLGR HVH VHFWRU GH SDUTXH

-

%9 $5

8UXJXD\DQD HVT 3DEOR =XIULDWHJXL &HQWUR FXOWXUDO H[ IiEULFD &DPSRPDU

&DQFKD GHO &OXE 6RFLDO \ 'HSRUWLYR 8QLYHUVDO 6XUJH GH XQ SUHVXSXHVWR SDUWLFLSDWLYR GHO &HQWUR &RPXQDO =RQDO

3DUTXH $QGDOXFtD %YDU %DWOOH \ 2UGyxH] \ 0LOOiQ (O 3ODQ (VSHFLDO SDUD OD UHFXSHUDFLyQ ItVLFD HFROyJLFD \ DPELHQWDO GHO $UUR\R 0LJXHOHWH SRVLELOLWy OD FUHDFLyQ GHO 3DUTXH /LQHDO $QGDOXFtD TXH VH H[WLHQGH D ORV PiUJHQHV GHUHFKD GHO DUUR\R 6H UHDORMR HO DVHQWDPLHQWR GH $JRVWR SDUWH GHO PLVPR VH UHXELFR HQ 'U -RVp 0 6LOYD ± %YDU %DWOOH \ 2UGyxH]

'5

9tDV IpUUHDV ± 8UXJXD\DQD 6REUH OD PDUJHQ GHUHFKD KD\ LQGXVWULDV TXH OOHJDQ KDVWD OD RULOOD H LQWHUUXPSHQ HO SDUTXH OLQHDO (Q FXDQWR D OD PDUJHQ L]TXLHUGD VH HQFXHQWUD HQ HQ XQ SURFHVR GH FRQVROLGDFLyQ GH HVH VHFWRU GHO SDUTXH

%YDU %DWOOH \ 2UGyxH] ± DUUR\R 0LJXHOHWH /RFDOL]DFLyQ GH XQD 878

3$ 5

,&

$Y $JUDFLDGD ± 9tDV IpUUHDV 6REUH OD PDUJHQ GHUHFKD VH UHDOL]y XQ VHFWRU DO LQLFLR OXHJR VH LQWHUUXPSH SRU GLVWLQWDV DFWLYLGDGHV TXH OOHJDQ KDVWD OD RULOOD

$SDULFLR 6DUDYLD ± 'U -RVp 0 6LOYD 6H HVWiQ OOHYDQGR DFDER REUDV SDUTXH OLQHDO

'U -RVp 0 6LOYD ± %YDU %DWOOH \ 2UGyxH] 5HDORMR DVHQWDPLHQWR GH $JRVWR 6H JHQHUy XQ VHFWRU GH SDUTXH TXH OH GLR FRQWLQXLGDG DO SDUTXH HQWUH 0LOODQ \ %DWOOH \ 2UGRxH] 6H UHDOL]DURQ ODV FRQVWUXFFLRQHV SDUD UHDORMDU D JHQWH GH ORV DVHQWDPLHQWRV SURYHQLHQWHV GHO 3DUTXH $QGDOXFLD /D YLYLHQGDV HVWiQ HQ SURFHVR GH FRQVWUXFFLyQ HVWR LPSOLFD FRQIRUPDU HO ERUGH GHO DUUR\R

$

$Y $JUDFLDGD ± 9tDV IpUUHDV 6H KD FRQWLQXDGR FRQ OD GLQiPLFD GH SDUTXH OLQHDO PDUJHQ GHUHFKD FRQ HTXLSDPLHQWR VHQGDV SHDWRQDOHV \ FLFORYtD 1R VH OHV GLR XQ QXHYR IUHQWH XUEDQR DO SDUTXH

8UXJXD\DQD ± -XDQ 0 *XWLpUUH] /DV REUDV GH 6DQHDPLHQWR HVWDEDQ FRQWHPSODGDV GHQWUR GHO 3($0 \ HO SDUTXH OLQHDO 6H HMHFXWy HO FROHFWRU GH ERUGH TXH FRQWLHQH XQ LPSRUWDQWH Q~PHUR GH YHUWLPLHQWRV TXH DQWHV LEDQ KDFLD HO DUUR\R 6REUH HVH FROHFWRU VH FRQVWUX\y HVSDFLR S~EOLFR FDOL¿FDGR GRWDGR GH HTXLSDPLHQWR XUEDQR VHQGDV SHDWRQDOHV \ FLFORYtDV

$ VX YH] VREUH OD PDUJHQ L]TXLHUGD VH KD UHDOL]DGR HO SUR\HFWR SDUD FRQWLQXDU HO SDUTXH OLQHDO VREUH HVWH VHFWRU

%9 $5

$ $9

$SDULFLR 6DUDYLD ± %YDU %DWOOH \ 2UGyxH] 'HQWUR GHO SODQ &DVDYDOOH VREUH OD PDUJHQ GHUHFKD VH HQFXHQWUD XQ HTXLSR H[WHUQR WUDEDMDQGR HQ HO PDUFR GHO 3,$, 3URJUDPDV GH 0HMRUDV GH EDUULRV HQ HO EDUULR /DYDOOHMD \ EDUULRV DOHGDxRV 6H SODQWHD OD FRQIRUPDFLyQ GHO ERUGH

$Y %XVFKHQWDO ± $Y $JUDFLDGD 3UDGR WUDGLFLRQDO KLVWyULFR VHFWRU PX\ HTXLSDGR DVRFLDGR D RWURV HVSDFLRV FRPR HO 5RVHGDO SDUTXH GH MXHJRV \ OD SDUWH PiV KLVWyULFD GHO SDUTXH 3DUTXH OLQHDO PX\ FRQVROLGDGR

(5

3DUTXH /LQHDO &HPHQWHULR GHO 1RUWH (O SUR\HFWR ³3DUTXH /LQHDO GHO 0LJXHOHWH´ VH XELFD GHQWUR GHO ³7UDPR ´ GHO 3($0 /D LQWHUYHQFLyQ VH OOHYDUi D FDER HQ ORV VXEWUDPRV HQWUH %YDU -RVp %DWOOH \ 2UGRxH] \ %YDU $SDULFLR 6DUDYLD $ QLYHO GH GLVHxR VH SUR\HFWD XQD PDWHULDOL]DFLyQ VLPLODU D OD \D HMHFXWDGD HQ HO 3DUTXH GH $QGDOXFtD HQ SRV GH JHQHUDU XQD FRQWLQXLGDG HVSDFLDO HQ OD VHQGD SHDWRQDO

-DUGtQ %RWiQLFR 6H HQFXHQWUD XQ VHFWRU ³YHUGH´ SDLVDMtVWLFDPHQWH FRUUHFWR SHUR QR WLHQH PD\RU HTXLSDPLHQWR

È&

$O PLVPR WLHPSR LQWHJUD OD QDWXUDOH]D HQ OD FLXGDG JHQHUDQGR XQ VHFWRU GH PRQWH FULROOR HTXLSDGR FRPR HVSDFLR GH HVSDUFLPLHQWR FRQ SDUULOOHURV PHVDV \ EDQFRV \ XQ iUHD GH FXOWLYRV (O SUR\HFWR LQWHJUD WDPELpQ XQ FRPSRQHQWH VRFLDO GH FDSDFLWDFLyQ ODERUDO \ GH HGXFDFLyQ DPELHQWDO

/$&267$

&$3,7È1

&

6H LQVFULEH HQ HO PDUFR GHO 3ODQ (VSHFLDO GHO $UUR\R 0LJXHOHWH GDQGR FRQWLQXLGDG DO SDUTXH OLQHDO TXH OR ERUGHD \ TXH YLQFXOD GH QRUWH D VXU ORV GLIHUHQWHV EDUULRV VH EXVFD FRQIRUPDU HO ERUGH XUEDQR FRPR XQD UDPEOD TXH HVWi MDORQDGD (Q VXV FDEHFHUDV WLHQH GLIHUHQWHV HTXLSDPLHQWRV VREUH $SDULFLR 6DUDYLD VH UHDOL]y XQ SUR\HFWDGR XQ VNDWHSDUN MXQWR FRQ XQ FHQWUR FXOWXUDO GH LQWHUSUHWDFLyQ \ FRQWUD ,QVWUXFFLRQHV XQ SDUTXH GH DJXD TXH WLHQH RWUR FHQWUR FXOWXDO GH LQWHUSUHWDFLyQ

5DGLR 3DWUXOOD ± 3ROLFtD 6H JHQHUD XQ FRUWH TXH QR SHUPLWH FLUFXODU FRQWUD OD FRVWD (O 3($0 SUHYHtD DKt XQ ERUGH SHDWRQDO GH FLFORYtD LQFOXVR HO SXHQWH TXH HVWD VREUH +HUUHUD VH GLVSRQtD TXH SRGtD OOHJDU D SDVDU SRU GHEDMR XQ VHQGHUR SHDWRQDO

5

3DUTXH 3URGXFWLYR 6H SUR\HFWD GHVGH OD ,QWHQGHQFLD GH 0RQWHYLGHR (O SUR\HFWR UHVXOWy JDQDGRU GHO HU &RQFXUVR ,QWHUQDFLRQDO GH 3UR\HFWRV GH 'HVDUUROOR 8UEDQR \ 6RFLDO HQ DVHQWDPLHQWRV LQIRUPDOHV RUJDQL]DGR SRU OD &RUSRUDFLyQ $QGLQD GH )RPHQWR

'U /XLV $OEHUWR GH +HUUHUD ± DUUR\R 0LJXHOHWH /RV DVHQWDPLHQWRV FRPR HQ RWURV VHFWRUHV FRUWDQ WDPELpQ DO SDUTXH OLQHDO

$9 %86&+(17$/

3ODQ &DVDYDOOH (O 3ODQ GH 2UGHQDFLyQ 5HFXSHUDFLyQ H ,QWHJUDFLyQ 8UEDQD GH &DVDYDOOH DEDUFD WHUULWRULDOPHQWH D XQD GH ODV ]RQDV PiV SUHFDUL]DGDV \ HVWLJPDWL]DGDV GH 0RQWHYLGHR XELFDGD HQ XQD ]RQD GH LQWHUIDVH XUEDQR UXUDO DO QRUWH GHO iUHD XUEDQL]DGD GHO GHSDUWDPHQWR (VWD iUHD KD VLGR D OR ODUJR GH ORV DxRV REMHWR GH P~OWLSOHV DFWXDFLRQHV GHVGH HO (VWDGR WDQWR D QLYHO QDFLRQDO FRPR GHSDUWDPHQWDO FRQYLUWLpQGROD HQ XQ JUDQ FDPSR GH H[SHULPHQWDFLyQ GH ODV GLIHUHQWHV SROtWLFDV XUEDQDV \ GH YLYLHQGD

0RQWHYLGHR :DQGHUHUV )~WERO &OXE

0

*

87

5()(5(1&,$6

,e

$&

55

(=

&(

62

6

ÈPELWR 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH 3($0

3ODQ &DVDYDOOH

3UR\HFWR &LQWD GH %RUGH %HOOD 9LVWD &DSXUUR 3UR\HFWR HQ SURFHVR 3UR\HFWR FRQVWUXLGRV

3UR\HFWR &LQWD GH %RUGH %HOOD 9LVWD &DSXUUR

3DUTXH 3URGXFWLYR

3DUTXH /LQHDO &HPHQWHULR GHO 1RUWH

&DQFKDV GH I~WERO ± LQWHUUXSFLyQ 3DUTXH /LQHDO

3DUTXH $QGDOXFtD

3UR\HFWR &LQWD GH %RUGH &DSXUUR %HOOD 9LVWD

$Y 0LOOiQ ± 'U /XLV $OEHUWR GH +HUUHUD )RQGRV GHO 0XVHR %ODQHV GRQGH VH SXHGH FLUFXODU SRU XQ VHQGHUR SHDWRQDO SHUR QR KD\ XQD UHODFLyQ IXHUWH HQWUH HO PXVHR \ HO DUUR\R KD\ XQD UHMD HQWH DPERV \ QR HVWiQ YLQFXODGRV 5DPyQ &iFHUHV ± DUUR\R 0LJXHOHWH (O 3($0 SUHYHtD OD FRQWLQXDFLyQ GHO SDUTXH OLQHDO GHELGR D TXH KD\ XQD VHULH GH YLYLHQGDV IRUPDOHV \ DVHQWDPLHQWRV ODV REUDV QR VH KDQ SRGLGR FRQFUHWDU )XHQWH (QWUHYLVWD )HUQDQGR (UUDQGRQHD 6HWLHPEUH )XHQWH 3ODQ &DVDYDOOH ,0 )XHQWH SURSLD )XHQWH 0XQLFLSLR ,0 )XHQWH ,0 7HVLQD _ &ULVLV \ 5HKDELOLWDFLyQ 7HUULWRULDO (VFHQDULRV GHO $UUR\R 0LJXHOHWH 0DUtD /DXUD 'LH] _ 0DULDQD +HUQiQGH] 7XWRU _ 3DEOR 6LHUUD


!33

8. Conclusiones: El arroyo Miguelete ha jugado un rol fundamental en el proceso urbanizador de Montevideo. En el periodo colonial fue utilizado como recurso natural para el desarrollo de la actividad humana. Luego, con la construcción del “Prado Oriental”, que conforma parte del actual parque de El Prado, el curso de agua pasó a tener un carácter de “elemento vivo del paisaje”17, de alto valor paisajístico. El arroyo tenía la función de estructurar varios paseos y dar soporte a actividades de esparcimiento, uniendo el parque de El Prado con la Playa Capurro. El arroyo y la ciudad alcanzan su mayor período de precariedad tras la profunda segregación este-oeste y el posterior proceso de fragmentación social urbano debido a la profunda crisis socioeconómica post dictadura. A lo largo de este trabajo se ha apreciado el titánico esfuerzo por parte de técnicos y académicos de la Intendencia de Montevideo y de la Facultad de Arquitectura junto con el apoyo de la Junta de Andalucía, por revertir una de las situaciones más críticas de la actualidad a nivel social, ambiental y paisajístico en la historia nacional. Gracias a la calidad de territorio estratégico del Arroyo Miguelete, lo que fue reconocido ya desde el marco del Plan de Ordenamiento Territorial y posteriormente desarrollado por el PEAM, se ha podido llevar a cabo el proyecto urbanístico del Parque Lineal, que ha jugado un rol fundamental en el proceso de recuperación urbano territorial de la cuenca del arroyo

17 PEAM, Intendencia de Montevideo, 2004.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

Miguelete y la conformación de sus espacios públicos mediante la articulación de los distintos barrios que lo componen. Cada vez se está más cerca de revertir la imagen del arroyo como una “cloaca a cielo abierto”, aunque aún queda un largo trecho por andar. Falta recuperar las cañadas Matilde Pacheco y Casavalle, pero falta menos. Quizás el desafío más grande hoy día sea el de buscar una forma más eficiente de articulación entre la Intendencia y los gobiernos locales para seguir construyendo el Parque Lineal y consolidarlo en su totalidad, continuar trabajando en la escala metropolitana y evitar interrupciones que retrasen el terreno ganado. ¿Es posible lograr la coordinación de los gobiernos municipales y evitar más situaciones de interrupción del parque lineal propuesto por el PEAM? Quizás el objetivo que luce más lejano en el horizonte es el de lograr la llegada del arroyo a la Bahía de Montevideo y de esta manera poder consolidar un merecido paseo costero de calidad para toda la población. “Agua y territorio es una relación compleja que debe convivir entre la rigidez de las soluciones infraestructurales y de los marcos institucionales y la incertidumbre propia de las transformaciones territoriales contemporáneas. La gestión debe ser una construcción colectiva sin competencias exclusivas donde se articulen tiempos y escalas en estrategias flexibles, potenciando el aprendizaje permanente y la integración de


!34

innovaciones asegurando la participación de todos los actores involucrados.”18

18

“Análisis de la interacción del sistema hídrico con el sistema territorial: el caso de Uruguay” en Geografía Aplicada en Iberoamérica (C.Garrocho, G.Buzai, ed), A.Piperno, P.Sierra, El Colegio Mexiquense, Mexico (en prensa).

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!35

9. Bibliografía

• José María Ezquiaga Dominguez. “¿Cambio de Estilo o

• Plan Montevideo. Plan de Ordenamiento Territorial,

• “Hacia un Plan de Montevideo: Avance del Plan de

1998-2005, Montevideo, 1998.

• Plan Especial Arroyo Miguelete, Montevideo, 2004. • Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Montevideo, Montevideo, 2012.

• Junta Departamental de Montevideo Decreto N° 34.870 • Junta Departamental de Montevideo Decreto N° 30.302 • Gorosito, Ligrone, Sánchez: “Instrumentos – Leyes 18308 y 18367”, Montevideo, Editorial Bastides-SAU, Ficha 3, 2009.

• Gilmet, Hugo. “Siete Ensayos Sobre Paisaje”, UCUR, Montevideo, 2010.

• Gilmet, Hugo. “Arquitectura al Eje”, Trilce, Montevideo, 2001. • “Análisis de la interacción del sistema hídrico con el sistema territorial: el caso de Uruguay” en Geografía Aplicada en Iberoamérica (C.Garrocho, G.Buzai, ed), A.Piperno, P.Sierra, El Colegio Mexiquense, Mexico (en prensa).

• Revista Vitruvius, año 02, sep. 2001. Gilmet, Hugo “El Arroyo Miguelete en el Plan Montevideo”.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

cambio de Paradigma?

Ordenamiento Territorial (1998-2005)”

• Cabral Segalerba, Angel H.: Evaluación de la contaminación de origen orgánico en la cuenca del Arroyo Miguelete. Construir N °5, pág. 49-67, Montevideo, 1991

• Barrios Pintos, Aníbal y Reyes Abadie, Washington. “Los barrios de Montevideo: IV. Paso Molino, el Prado y sus alrededores”. Intendencia Municipal de Montevideo, 1993.

• www.BarrioAtahualpa.com, El Arroyo Miguelete, su protagonismo durante los siglos XVIII y XIX.

• Carmona y Gómez: “Montevideo - Proceso planificador y crecimientos”, Publicaciones Farq, 2002.

• Imagen de portada: Planta general Parque Lineal tramo Saravia-Instrucciones. Departamento de Planificación (IM), Junio 2013.


&DUWRJUDItD


ÈPELWR GH OD FXHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH \ GHO 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH

ÈPELWR GH OD FXHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH \ GHO 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH

0DSD ÈPELWR GH OD FXHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH

5()(5(1&,$6 ÈPELWR &XHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH ÈPELWR 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH 3($0

)XHQWH 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH

7HVLQD _ &ULVLV \ 5HKDELOLWDFLyQ 7HUULWRULDO (VFHQDULRV GHO $UUR\R 0LJXHOHWH 0DUtD /DXUD 'LH] _ 0DULDQD +HUQiQGH] 7XWRU _ 3DEOR 6LHUUD


³&XxDV YHUGHV´ $UUR\R 0LJXHOHWH

&DOLGDG GHO DJXD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH \ DÀXHQWHV

&1

2

&1

2

&$

2

5/

26

5

'

2'

( /

$

26

*8

0

2/

,1

26

(=

3(

=

$UUR\R 0HQGR]D

6

&DxDGD 3DMDV %ODQFDV

$9 '

(

/$

6

,1

67

58

&&

,2

1(

&RQIRUPDFLyQ &XxD 9HUGH $UUR\R 0LJXHOHWH

$FFLRQHV HQ QRGRV %DWOOH \ 2UGyxH] / $ GH +HUUHUD

-2

6e

3ODQ &DVDYDOOH

%9 $5

$

,/9 $

5(

5$ < 2

/8

,6

6

85

'

(

+

(5

5

$

1 <$ 8$

6

)XHQWH 'LUHFWULFHV 'HSDUWDPHQWDOHV GH 2UGHQDPLHQWR 7HUULWRULDO \ 'HVDUUROOR 6RVWHQLEOH 0RQWHYLGHR

2

6e

$7 /

/(

$

8*

7HUULWRULRV HVWUDWpJLFRV

62

&(

ÈPELWR &XHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH ³&XxDV YHUGHV´ DUUR\R 0LJXHOHWH

%

%(

5()(5(1&,$6

&DxDGD &DVDYDOOH

-

(5

$&

3ODQ &DSXUUR %HOOD 9LVWD

6

%9 $5

+

&RQVROLGDFLyQ 3DUTXH /LQHDO $UUR\R 0LJXHOHWH

0

(5

$

< 2

5

'

2

f

(=

5()(5(1&,$6 0X\ EXHQD 0DOD 5HJXODU 0X\ PDOD 3pVLPD &XHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH

)XHQWH (YROXFLyQ GH OD FRQWDPLQDFLyQ GH RULJHQ ,QGXVWULDO HQ OD FXHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH 8QLGDG GH (ÀXHQWHV ,QGXVWULDOHV GH OD GLYLVLyQ 6DQHDPLHQWRV 'HSDUWDPHQWR GH 'HVDUUROOR $PELHQWDO GH OD ,QWHQGHQFLD 0XQLFLSDO GH 0RQWHYLGHR )HEUHUR

7HVLQD _ &ULVLV \ 5HKDELOLWDFLyQ 7HUULWRULDO (VFHQDULRV GHO $UUR\R 0LJXHOHWH 0DUtD /DXUD 'LH] _ 0DULDQD +HUQiQGH] 7XWRU _ 3DEOR 6LHUUD


Ë1',&( '( &$/,'$' ,6&$ ËQGLFH 6LPSOL¿FDGR GH &DOLGDG GH $JXD &1

2

&1

2

&$

2

5

5/

26

( /

$

&1

'

2'

26

*8

Ë1',&( '( &$/,'$' ,6&$ ËQGLFH 6LPSOL¿FDGR GH &DOLGDG GH $JXD

0

2/

(=

3(

=

,1

2

( /

26

0

2/

26

&1

2

0

&$

2

5

5/

0 $UUR\R 0HQGR]D

26

2'

$

*8

(=

3(

=

,1

26

0

0 $UUR\R 0HQGR]D

6e

%9 $5

0

$

6

,/9 $

0

6

&DxDGD &DVDYDOOH

%9 $5

+

(5

5(

5$ < 2

-2

6e

%9 $5

6e

,6

$7 /

$

/(

'

(

(5

f

0 &DUORV $ /ySH]

$JXDV %UXWDV

0 -RVp 0D 6LOYD

$JXDV 'HWHULRUDGDV 5LHJR

0 /XLV $ GH +HUUHUD

0 $FFHVRV

2

6e

$7 /

/(

$

'

(

+

(5

5

(5

< 2

5

'

2

f

5()(5(1&,$6

(=

$

3URSLHGDGHV GH $JXD $FWLYLGDG FDUDFWHUtVWLFD 5HIHUHQFLD 3HVFD $JXDV 0HGLDV

0 &DUORV $ /ySH]

$JXDV 0HGLDV

3HVFD

0 -RVp 0D 6LOYD

$JXDV %UXWDV

1iXWLFD

$JXDV 5HVLGXDO 'LOXtGD 5LHJR )RUHVWDO

0 /XLV $ GH +HUUHUD

$JXDV %UXWDV

1iXWLFD

$JXDV 5HVLGXDO 'LOXtGD 5LHJR )RUHVWDO

0 $FFHVRV

$JXDV %UXWDV

1iXWLFD

1iXWLFD

0 &QR 2 5RGUtJXH]

6

)XHQWH 3URJUDPD GH PRQLWRUHR GH FXHUSRV GH DJXD ,QIRUPH DQXDO

$

3URSLHGDGHV GH $JXD $FWLYLGDG FDUDFWHUtVWLFD 5HIHUHQFLD %DOQHDULR $JXDV &ODUDV

&DxDGD &DVDYDOOH

%

,6

&(

5()(5(1&,$6

0

-

/8

6

0

0 &QR 2 5RGUtJXH]

(VWDFLyQ GH PXHVWUHRV ,6&$

,/9 $

1 <$ 8$

$

5$ < 2

%(

(=

6

0

62

2

$

8*

(5

'

5(

$&

$

6

62

&(

$&

1 <$ 8$

8*

5

5

(5

85

85

+

< 2

0

%9 $5

+

2

%

/8

6

0

-

0

%(

$9 '

(

/$

6

,1

67

58

&&

,2

1(

6

1( ,2 && 58 67 ,1 6 /$ ( $9 ' -2

&DxDGD 3DMDV %ODQFDV

&DxDGD 3DMDV %ODQFDV

'

(VWDFLyQ GH PXHVWUHRV ,6&$

)XHQWH 3URJUDPD GH PRQLWRUHR GH FXHUSRV GH DJXD ,QIRUPH DQXDO

7HVLQD _ &ULVLV \ 5HKDELOLWDFLyQ 7HUULWRULDO (VFHQDULRV GHO $UUR\R 0LJXHOHWH 0DUtD /DXUD 'LH] _ 0DULDQD +HUQiQGH] 7XWRU _ 3DEOR 6LHUUD


³$VHQWDPLHQWRV LUUHJXODUHV´ FXHQFD $UUR\R 0LJXHOHWH

³$VHQWDPLHQWRV LUUHJXODUHV´ WUDPR PHGLR $UUR\R 0LJXHOHWH

H D 0DWLOG R F 3DFKH

&DxDG

&DxDGD 3DMDV %ODQFDV

$UUR\R 0HQGR]D

&

GD

xD

&D

D DV

OOH

YD

&DxDGD &DVDYDOOH

0DSD ³$VHQWDPLHQWR LUUHJXODUHV´ WUDPR PHGLR $UUR\R 0LJXHOHWH

5()(5(1&,$6 ÈPELWR &XHQFD GHO DUUR\R 0LJXHOHWH ÈPELWR 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH 3($0

5()(5(1&,$6 ÈPELWR 3ODQ (VSHFLDO $UUR\R 0LJXHOHWH 3($0

$VHQWDPLHQWRV LUUHJXODUHV

$VHQWDPLHQWRV LUUHJXODUHV )XHQWH 6HUYLFLR GH ,QIRUPDFLyQ *HRJUi¿FD 6,* VLJ PRQWHYLGHR JXE X\

7HVLQD _ &ULVLV \ 5HKDELOLWDFLyQ 7HUULWRULDO (VFHQDULRV GHO $UUR\R 0LJXHOHWH 0DUtD /DXUD 'LH] _ 0DULDQD +HUQiQGH] 7XWRU _ 3DEOR 6LHUUD


!37

11. Anexo

centros comunales que han estado interesados en empezar a tener una visión integrada de la zona para informarles qué estaba haciendo Planificación sobre el Miguelete.

Entrevista Arq. Fernando Errandonea (IM-POT)

–¿Desde cuando has trabajado en el Plan Casavalle?

–¿Cómo estas involucrado con el Arroyo Miguelete? –Me vinculé desde el periodo pasado (2010-2015) con temas relacionados al espacio público en general y a partir de eso fue que me han llamado para cuestiones vinculadas al Miguelete, específicamente para el Plan Casavalle19. Dentro del Plan participo como contraparte del equipo técnico externo que está elaborando el proyecto ejecutivo del Parque Productivo y también en las argumentaciones para los fondos concursables del sector del arroyo ubicado contra el borde del Cementerio del Norte. He participado en conjunto con el Centro Comunal Zonal 16 (CCZ 16) para la elaboración de un anteproyecto del parque lineal en el sector situado entre Uruguayana y las vías férreas y además en la futura localización del skatepark frente al centro cultural del Picadero (ex fábrica Campomar). También participé en la ubicación de la cancha de Fútbol del club Universal en el margen opuesta del skatepark, del lado de la Teja. Luego participé con Juan Pedro Urruzola (ex director de Planificación Territorial) junto a Tierras y Viviendas para un proyecto de realojamiento de asentamientos y generación de viviendas en su lugar, procurando mantener la funcionalidad del Parque Lineal. Después participé en algunas instancias de charlas en algunos

19

–Ingresé a la Intendencia de Montevideo en el año 2009 y personalmente comencé a trabajar en la redacción del Plan Casavalle aproximadamente en el año 2012 aunque el mismo ya estaba en elaboración desde antes. –¿Se tomaron en cuenta los recaudos del PEAM para la elaboración del Plan Casavalle? –Sí, el PEAM siempre estuvo presente, ya estaba reconocido lo que había hecho la consultoría, nosotros lo retomamos, ya que uno de los planes estratégicos derivados del POT es el del Miguelete, que fundamentalmente consta en llevar adelante todo lo que tiene que ver con la construcción del Parque Lineal, eso fue tomado ya como un proyecto estratégico, y de hecho es lo que se está llevando adelante con algunos proyectos como el del parque productivo ubicado entre el sector del Bulevar Aparicio Saravia y la Avenida de las Instrucciones y en el otro sector del parque que se está haciendo sobre el borde del cementerio Norte entre Saravia y José María Silva. –¿Podemos hacer un breve repaso de los proyectos que están siendo ejecutados a lo largo de las márgenes del Arroyo Miguelete?

Plan Parcial de Ordenación, Recuperación e Integración urbana de Casavalle, aprobado el 2 de julio de 2015 por la Junta Departamental de Montevideo.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!38

Donde hay más proyectos es a partir del Parque Productivo, porque después esta todo el tema vinculado a las Directrices Departamentales que reconoce la cuña verde del Miguelete pero hay un vacío donde todavía no se ha definido cuales son los criterios de ordenación, ocupación y uso del suelo y cuales serían los parámetros de localización de actividades, como por ejemplo en la zona rural. –¿Al mencionar que se lo reconoce como una cuña verde esto significa que es un lugar de alta potencialidad natural? –Quiere decir que se quieren preservar esas cualidades naturales en la entrada del suelo rural en la ciudad. Ahora, lo que no esta definido todavía es qué parámetros de ordenación, ocupación del suelo y usos van para ese lugar. En las directrices hay unos lineamientos que dicen que es lo que se pretende para el lugar pero todavía no se tradujo en parámetros de ocupación. Hoy en día la zona rural se considera desde las nacientes hasta la Avenida de las Instrucciones, desde ésta hacia Bulevar Aparicio Saravia aparece el ya mencionado proyecto del Parque Productivo que está en una fase final de proyecto ejecutivo, que está terminado prácticamente. Básicamente, es la conformación del Parque Lineal que viene desde el Plan del Miguelete pero acá tiene unas características particulares, porque se lo vincula a un carácter productivo que tiene el lugar. A su vez se busca conformar el borde urbano, como una rambla que está jalonada. En sus cabeceras tiene ciertos equipamientos: sobre Aparicio Saravia hay proyectado un skatepark junto con un centro cultural de interpretación y contra Instrucciones hay un parque de agua que tiene otro centro cultual de interpretación. Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

–¿Este skatepark tiene una función de contingencia para los días de lluvia que pueda tolerar los desbordes? –El agua podría entrar, pero específicamente no es que tenga esa función. No tiene una función relevante para el arroyo en realidad. Ni siquiera el parque de agua, por ejemplo una de las discusiones que ha habido con este parque es esa. En el parque de agua se genera como un estanque artificial, que a su vez tendría allí un sector vinculado a un pabellón, donde hay chorros de agua, mirador, etc. Pero el parque de agua en sí tiene una función más educativa que realmente es funcional al arroyo. Se estaba viendo la posibilidad de generar un embalse para obtener un sector acotado apto para baños, que se pueda limpiar pero tiene que ver con limpiar una porción para usar para el baño. No tiene que ver con que se vaya a limpiar el arroyo con esa acción. Lo importante sería tener una actuación simbólica importante y un plus para la zona en cuanto a espacio público, sería un diferencial que la gente se pueda bañar ahí. –¿Se busca generar un catalizador de otras energías de espacio público, una descentralización que atraería otros sectores de la ciudad hacia la zona? –Podría ser referencia para otros lugares y empezás a tener funciones ahí que las tenés solamente en la costa. Entre esos dos lugares a lo largo de esa costanera hay tres ámbitos de espacios deportivos, canchas polideportivas y juegos. Entre medio de esos se van metiendo la infraestructura más pesada del parque productivo como viveros, depósitos, salones de


!39

clases y lo que se llama las canchas de producción donde se harían los cultivos que en principio estarían mas vinculados a árboles frutales autóctonos. Eso viene un poco de una elaboración de gente más entendida en el tema de los frutales eran lo que mas podía funcionar en el lugar, ya que son más resistentes y a su vez incorporan ciertas cuestiones de nuestra cultura. –Respecto a esta zona con los cultivos, ¿se pretende darle trabajo a la gente de la zona? –En principio no esta pensado en que vaya a dar solución laboral a la zona, lo que sí se pretende es incorporar el tema en el lugar y eso podría derivar en diferentes situaciones. Una de ellas podría llegar a ser que derive a través organizaciones locales, o por ejemplo las escuelas manejan el tema de las huertas. Además puede generar un conocimiento en la zona para que genere estrategias para las familias de como acceder a alimentos. En principio no esta pensado como un lugar que vaya a generar fuentes de empleo para la zona en principio, pero va a generar ciertos trabajos asociados. –Me faltaba mencionar respecto al Parque Productivo que del otro lado, en la margen derecha se buscará reconstruir el monte criollo, tiene un par de puntos especiales, por ejemplo donde cruza el Camino Gral. Leandro Gomez a futuro se piensa hacer un puente y generar una zona de parrilleros, donde se mantendría el monte más agreste.

20

–¿Hay una búsqueda de una reivindicación de nuestra cultura a lo largo del arroyo? Sí, en realidad viene asociado al tema de la cuña verde, cuando el paisaje agrícola se mete en la ciudad. Eso es un poco la argumentación que tenía el propio proyecto cuando se presentó al concurso internacional20, buscar insertar el paisaje rural en la ciudad. Lo que tiene que ver con la producción en un espacio publico, en eso no soy muy entendido pero los asesores del tema se han volcado mucho para cuestiones de especies autóctonas, donde podría generarse ahí también ámbitos de generación de semillas de especies locales. Casavalle tiene un pasado de quinta. No sé cuánto de esa población de quinteros ha quedado en la zona ya que gran parte de ella es consecuencia de realojos pero en realidad si se mira una foto aérea de los cincuentas y sesentas ahí había quintas. –Siguiendo con el repaso de proyectos... –Hoy en día entre Aparicio Saravia y Bulevar Batlle y Ordoñez, sobre la margen derecha hay un equipo externo que esta trabajando en el marco del PIAI en la zona barrio Lavalleja y barrios aledaños, dentro de esa actuación se busca la conformación del borde. Esto todavía no se ha ejecutado, pero esta en proceso de elaboración de un proyecto o de plan. En la margen izquierda se ha hecho una especie de proyecto para continuar el parque entre Batlle y Ordoñez y Aparicio Saravia, entre Aparicio Saravia y José María Silva se están haciendo las obras. A su vez en Silva pero al sur se realizaron

El Plan Cuenca Casavalle, que desarrolla la Intendencia de Montevideo, fue premiado en el Concurso Internacional (Des)Bordes Urbanos, que organiza la Red Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), una organización integrada por equipos y universidades de Latinoamérica y España. Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


!40

las construcciones para realojar a la gente que viene de asentamientos en el sector frente al parque Andalucía. Las viviendas ya se están haciendo y eso implica conformar el borde del arroyo, todo lo mencionado se encuentra hasta Batlle y Ordoñez. Además sé que está previsto la localizaron de una UTU sobre Batlle y Ordoñez. Después de Batlle y Ordóñez hacia la bahía tenés en la margen derecha lo que se hizo para el parque Andalucía cuando se realojó el asentamiento 25 de Agosto, parte de éste se realojó en las zonas que mencioné que están haciendo el proyecto de mejoras de barrios (PIAI), entre José María Silva y Batlle y Ordoñez. Ahí se genero un sector de parque que le dio continuidad entre Millan y Batlle y Ordoñez, desde ese lado. Del otro lado del margen ya se realojaron los asentamientos existentes a la zona de José María Silva, pero aún no se ha recuperado el espacio publico y no se ha reconstruido ese sector de parque, están los restos de lo que se derrumbo. Con todos estos proyectos se estaría dando continuidad desde Millan hasta Instrucciones con el parque lineal. Hoy en día desde Millan hasta Luis Alberto de Herrera es donde está menos concretado el parque, ahí es donde se mantienen mayores interrupciones del mismo, es una zona muy urbanizada y que tiene ciertas cualidades. Ahí tenés por la margen derecha el Pradito Chico (frente al Jardín Japonés), asociado a que ahí está instalado el municipio G, se encuentra bastante equipado y hay un sector de parques, pero inmediatamente después de eso hay una secuencia de asentamientos. Entre la calle Ramón Cáceres y el arroyo el PEAM preveía parque lineal, pero contra Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

Cáceres hay una serie formal de viviendas, detrás de esto hay toda un área de asentamientos y cuando se llega a Luis Alberto de Herrera hay una secuencia de canchas de baby fútbol que no están integradas al plan y no califican al espacio publico. Esas canchas son concesiones en espacio publico a clubes privados y no están conformando una calidad de espacio publico y una continuidad del mismo. Los asentamientos en ese lugar están de alguna forma cortando también al parque. Tanto lo informal como lo formal están interrumpiendo lo que el PEAM ve como parque. De la margen izquierda entre la Avenida Millan y Luis Alberto de Herrera tenés primero los fondos del Museo Blanes donde se puede circular por un sendero peatonal, pero no hay una relación fuerte entre el museo y el arroyo, hay una reja ente ambos y no están vinculados. Entre Millan y la calle lateral al Blanes pasas entre una reja y el arroyo, por un sector bastante angosto. –¿Se pretende vincular al Miguelete con el museo Blanes en algún momento? –No lo sé, le haría bien que por lo menos tuviera vinculación en algún momento, en determinados horarios. Luego desde Blanes hasta Millan hay una continuidad de espacios verdes, poco calificados que también tienen una cantidad considerable de canchas de baby futbol, tampoco integradas al parque. Se genera un espacio no calificado con equipamiento que no aporta, se generan interrupciones, hay un alambrado. Ninguno llega a ser un equipamiento de calidad, y


!41

sin embargo hay muchos de éstos utilizando el espacio público. Deberían integrarse y mejorarse en calidad. Se pretende con este tipo de programas que están "entorpeciendo" la dinámica del parque lineal integrarlas de alguna forma? En mi opinión habría que hacerlo, en este momento me parece que no hay algo que se este haciendo el particular, mas allá de identificar la problemática. No hay un programa para ordenar las canchas de baby futbol por ejemplo. Muchas surgen de presupuestos participativos, otras son concesiones que se le dan a los clubes. El tema es saber como un equipamiento de ese estilo aporte al espacio publico que es de la ciudad, que no es solo de ese barrio. Es por esto que el arroyo fue puesto como estratégico en el Plan Montevideo del 1998, como plan especial de valor fundamental, y ademas las directrices lo toman como territorio estratégico porque tiene el potencial de vincular diferentes zonas de la cuidad y transformarse a su vez en un equipamiento colectivo de una escala de la ciudad o metropolitano. Esto está interesante de indagar, cómo actúas en un espacio de esas características y cómo es la intervención en ese lugar ya que ahí se manejan distintas escalas que hay que articular. Se tienen escalas locales donde la gente que vive en los diferentes tramos pero a su vez la conformación de ese parque lineal implica una mirada de otra escala que no la podes conformar con canchas de futbol 5 con alambrados, se necesita una mirada de otra escala también, no es el parque del barrio ese sino que es de la ciudad.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

–Siguiendo con el repaso de proyectos... En el tramo de Luis Alberto de Herrera hacia la Avenida Buschental ya estamos en la parte del Prado tradicional pero es una parte que todavía está cortada porque se encuentra en la margen derecha un destacamento policial, y se genera un corte que no permite circular contra la costa. El PEAM preveía ahí un borde peatonal de ciclovía, incluso el puente que esta ahí sobre Luis Alberto de Herrera se disponía que podía llegar a pasar por debajo un sendero peatonal. En la margen izquierda, del lado del botánico, hay un sector verde que paisajisticamente está bien pero no tiene mayor equipamiento, y ese sector se vuelve a cortar con la cancha del club Wanderers, en este sector se corta un poco el pasaje para poder seguir caminando, pero sí hay una continuidad de verde que no tiene mayor equipamiento. Después en el sector entre Buschental y Agraciada está el sector del Prado tradicional histórico que tiene la mayor calificación y a su vez tiene todo el parque alrededor. Por ejemplo, contra los bordes mediante un presupuesto participativo se reafirmo el carácter de la senda peatonal, se le puso recientemente unos mojones con metraje como hay en la rambla para el uso de los deportistas, pero se encuentra solamente en el circuito que esta entre Buschental y Agraciada. Es el sector mas equipado, mas tradicional y que esta asociado a otros espacios, como el Rosedal, el parque de juegos sobre el otro lado, y a la parte mas histórica del parque, que ha permitido que a partir de eso se consolide el parque lineal.


!42

–Respecto a ese sector, el día que realizamos la visita se observó que en el arroyo se encontraban varias represas y en ellas se observo una cantidad considerable de basura flotante. ¿Cómo es la gestión de la limpieza del arroyo? Como se esta hablando de una cuenca, no se puede actuar en un lugar sin tener en cuenta otras zonas. Por ejemplo, el tema de la basura, está influenciando porque la están arrojando en otro lado y llega a esa zona. Gran parte de los vertidos que hay en el Miguelete son los que tienen que ver con la cañada Matilde Pacheco y Casavalle en el barrio Casavalle, y todo eso llega hasta ahí. Eso por ejemplo fue lo que generó en algún momento, la preocupación de los comunales principalmente los de la zona del Prado, donde empezaron a ver que cada vez que hay una crecida del arroyo la basura queda colgando de las ramas de los arboles y entonces empezaron a trabajar con otros comunales ya que es algo que ellos solos no pueden solucionar. La solución de eso tiene que ver con ver el arroyo como un todo, como una cuenca. Específicamente cuales son las tareas que se hacen de limpieza no lo sé claramente. Lo que hay que tener en cuenta cuando se actúa en un arroyo, es que el espacio público no solo sirve para calificarlo para el disfrute publico sino también tiene otras funciones. Ese deslinde puede tener que ver cuando se define o calificas un espacio público, que puede tener que ver con cuestiones hidráulicas y también de como se expande el propio curso. En la zona del Prado se le puede acceder bastante bien al arroyo para su limpieza, mediante maquinarias de la Intendencia, y es por eso a veces se generan taludes y planos Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

para que puedan ingresar estas maquinas. Todavía quedan zonas de difícil acceso, hay sectores en Capurro y en la margen sobre el museo Blanes donde no se puede entrar para limpiar. La calidad del agua del arroyo no sería la más comprometida hoy en día, sino que serían sus principales afluentes: la cañada Matilde Pacheco y la cañada Casavalle, las cuales están en proceso de recuperación. La parte del Prado que está canalizada con represas viene de criterios antiguos de abordaje a los cursos de agua, que hoy en día ya no se están empleando, actualmente se está procurando mantenerlos en el estado más natural posible, por ejemplo, se plantea recuperar cañadas, donde la parte de hormigonado sea mucho más chica, se conserve mucho más la parte vegetal y se protejan los ecosistemas, y que a su vez se busca procurar áreas inundables, ya que todo esto permite que corra el agua de forma más natural. Lo que se estuvo viendo en el parque productivo, es que el agua a la altura de Instrucciones ya tendría calidad de pesca. Lo que hay hacia el norte es todo rural, y los mayores problemas ahí son los vinculados a algún vertimiento que persista, y vinculado a agroquímicos. La mayor cantidad de industrias se concentran hacia el norte de Instrucciones, las cuales tienen prohibido hoy día verter directamente al arroyo. Al sur de la avenida es donde comienzan a aparecer las cañadas, ahí todavía no se tienen calidades, ni de pesca ni de baño claramente. En determinados sectores recuperados como son sobre el borde del Cementerio Norte y del Prado se han avistado apariciones de fauna, lo cual es muy positivo para el arroyo.


!43

Retomando el recorrido de los proyectos ejecutados o en ejecución, desde Agraciada hasta las vías es que se ha continuado con la dinámica de parque lineal, con ciclovías sobre su margen izquierda que se cortan en la llegada a las vías férreas. Ahí lo que no está resuelto son las construcciones que están ahí que no se les dio un nuevo frente urbano al parque, son solamente fondos que dan hacia el parque y eso de alguna forma que le quita potencia al espacio público. Habría que pensar en revertir esa situación, ya sea que la calle Pablo Zufriategui fuera el borde del mismo parque o generar un nuevo frente urbano mediante una nueva construcción o generando estrategias para que los propietarios de ahí generen frentes hacia el parque. Del otro lado del arroyo se comenzó a hacer un sector de espacio público sobre el borde de Agraciada, que en seguida queda truncado por una cancha que avanza hasta la orilla. Después de las vías, la margen derecha está cortada, porque hay edificaciones industriales que llegan hasta la orilla. En la margen izquierda están los restos de la ex fábrica Campomar. Ahora está en proceso la consolidación de ese sector del parque. Una parte de esas edificaciones quedó para uso de un centro cultual de la IM, contra la calle Uruguayana es el acceso a ese sector de parque y se hizo un anteproyecto del cual ya se han iniciado las obras. La idea es lograr que ese sector de parque esté provisto de sendas peatonales y ciclovías, que mantenga ciertas propiedades particulares de la zona, se le accede por puntos específicos, ya no es tan amplio como por ejemplo el parque del Prado, se pretende generar nuevos accesos desde la estación Yatay y desde Uruguayana mas allá del portal de acceso del centro cultual y construir un túnel por Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra

debajo de la vía férrea que comunique ambos sectores del parque. En ese parque ya se han iniciado obras de lo senderos, se demolió una construcción industrial existente contra el arroyo y liberó ese frente. Se ha mejorado la construcción del centro cultural y se han ido incorporado actividades. Se está generando un nuevo sector de parque en donde actualmente hay un corte entre las vías y Uruguayana que ya se esta construyendo y que se pretende integrar dentro del marco del PEAM. Desde Uruguayana hacia la bahía, en la margen izquierda es donde se ha construido espacio público calificado, donde se generaron senderos, bancos, sectores de descanso que llegan hasta la calle Juan María Gutiérrez a partir de obras de Saneamiento, las cuales estaban cotejadas dentro del proyecto del parque lineal del PEAM, se generan a partir de querer contener una cantidad de vertimientos que antes iban al arroyo y que ahora los toma el colector de borde. En la margen derecha todavía hay avances que llegan hasta el arroyo y se cortan, como en el sector entre la Represa Meillet y Conciliación que el PEAM preveía un cruce peatonal sucedió que mediante a los presupuesto participativos se construyó una cancha de futbol 5 que no se integró como se pretendía con el parque lineal, no se actuó pensando en que se encuentra en un parque de la ciudad y no solamente dentro de una escala barrial. En la margen izquierda se prevé a través de otro presupuesto participativo un skatepark dentro de la zona que está bastante calificada y sí se integraría a la lógica del parque lineal. Originalmente hubo un presupuesto participativo desde una visión local para una cancha de handball que cortaba la


!44

continuidad del parque y desde Planificación se impulsó que no se hiciera y esos fondos se utilizaron para acondicionar el centro cultural, que se integra con el parque lineal. En La llegada del arroyo hacia la bahía, el PEAM preveía cierta articulación, pero hoy en día sé que ANCAP ha avanzado su proyecto de la planta de alcoholes sobre el área, no sé bien qué posibilidades hay de lograr esa articulación, la cual sería interesante ya que en ese sector hay además construcciones patrimoniales con potencial de equipamientos culturales, que podrían articular favorablemente la llegada del parque lineal a la bahía. También podría integrarse con el proyecto de la Cinta de Borde del barrio Capurro y con el remate de la misma que es el proyecto del puerto pesquero donde estaría la desembocadura del arroyo. En realidad no estaría mal pensar en poder juntar el parque lineal con el proyecto de la Cinta de Borde para poder potenciarlos y generar nuevas conectividades. Además se fortalecería a la bahía con la llegada del parque lineal. El PEAM es una pieza que implica mirarla desde diferentes escalas, desde la cuenca, en un plano más general y desde la mirada de los espacios públicos que evocan la mirada de lo local pero siempre pensando en el alcance de toda la ciudad. A pesar de que no se tiene un diseño totalmente integral y que el arroyo no tiene una figura institucional en la actualidad, la misión de construir un parque lineal siempre está vigente.

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


3ODQ )DELQL ,QFRUSRUD XQD VHULH GH SURSXHVWDV LPSXOVDGDV SRU HO ,QJ - 3 )DELQL HQWUH ODV TXH VH HQFXHQWUDQ OD UDPEOD 6XU OD DYHQLGD $JUDFLDGD HQVDQFKH \ S U R O R Q J D F L y Q K D V W D O D DYHQLGD GH -XOLR \ OD UDPEOD 3RUWXDULD

/H\ GH &RQVWUXFFLRQHV /D OH\ VH HQFXDGUD HQ XQ FRQWH[WR GRQGH OD YLDOLGDG OD KLJLHQH \ OD VHJXULGDG FRQMXQWDPHQWH FRQ OD LGHD GH HPEHOOHFLPLHQWR FRQVWLWX\HQ ORV FRQFHSWRV EiVLFRV GH SODQL¿FDFLyQ

3ODQ )XQGDFLRQDO GH 0RQWHYLGHR 6LJXH HQ VX WUD]DGR ORV OLQHDPLHQWRV LPSXHVWRV SRU ODV /H\HV GH ,QGLDV

3ROtWLFDV GH SOD]DV SDUTXHV \ MDUGLQHV

3ODQ GH (PEHOOHFLPLHQWR \ (QVDQFKH GH 0RQWHYLGHR DSUREDGR HQ SRU OD -XQWD (FRQyPLFR $GPLQLVWUDWLYD GH OD FLXGDG (VWH 3ODQ FRQFLEH OD LQWHJUDFLyQ GH ODV SO D ]DV S DUTX HV \ SDVHRV HQ XQ VLVWHPD GH HVSDFLRV S~EOLFRV

$UUR\R 0LJXHOHWH

3ODQ 5HJXODGRU 7HQtD SRU REMHWLYRV DFRUWDU ODV GLVWDQFLDV FRQFHQWUDU OD F L X G D G G H Q V L ¿ F D U O R V F H Q W U R V D X P H Q W D U O R V H V S D F L R V Y H U G H V / D ¿QDOLGDG ~OWLPD GHO 3ODQ FRQVLVWtD HQ VXSHUDU HO FDRV X U E D Q R T X H G H Q X Q F L D WUDQVIRUPDQGR OD FLXGDG HQ XQ RUJDQLVPR H¿FLHQWH FRQ O D L P D J H Q P R G H U Q D UHTXHULGD SRU ORV VHFWRUHV G H S R G H U H F R Q y P L F R DXVSLFLDQWHV

/D ,QWHQGHQFLD 0XQLFLSDO SURPXHYH SRU GHFUHWR GH OD -XQWD 'HSDUWDPHQWDO HO G H Q R P L Q D G R ³ 3 O D Q R (FRQyPLFR´ IDYRUHFLHQGR OD DXWRFRQVWUXFFLyQ WRWDO R SDUFLDO

&UHDFLyQ GH OD 'LUHFFLyQ GHO 3ODQ 5HJXODGRU

/H\ GH &HQWURV 3REODGRV 1ž UHVHUYy D ORV JRELHUQRV GHSDUWDPHQWDOHV OD H[FOXVLYLGDG GH DXWRUL]DU OD VXEGLYLVLyQ GH SUHGLRV UXUDOHV FRQ GHVWLQR D OD I R U P D F L y Q G H F H Q W U R V SREODGRV DVt FRPR DO WUD]DGR \ DSHUWXUD GH FDOOHV

3ROtWLFDV GH SOD]DV SDUTXHV \ MDUGLQHV

&RQ DQWHULRULGDG D FXDOTXLHU LQGLFLR GH XUEDQL]DFLyQ ODV PDUJHQHV GHO DUUR\R IXHURQ IUHFXHQWDGDV SRU JUXSRV LQGtJHQDV ORFDOHV

4 X H G D U R Q DGMXGLFDGDV XQ WRWDO GH FKDFUDV TXH WHQtDQ IUHQWHV GH D YDUDV XQD OHJXD GH IRQGR \ FDOOHV GH YDUDV

eSRFD GH OD FRORQLD HO DUUR\R MXJy XQ URO IXQGDPHQWDO HQ HO SURFHVR XUEDQL]DGRU GH OD FLXGDG 0DXULFLR =DEDOD SDFWy SULYLOHJLRV D TXLHQHV VH HVWDEOHFLHUDQ HQ HOOD FRPR OD FRQFHVLyQ JUDWXLWD GH WLHUUDV JUDQRV SDUD ODV V L H P E U D V F D U U H W D V LQVWUXPHQWRV GH ODEUDQ]D

(O SUHVLGHQWH 2ULEH GHFUHWD XQD ]RQD GH H [ F O X V L y Q G H D F W L Y L G D G H V LQGXVWULDOHV FRPR I D E U L F D F L y Q G H ODGULOORV \ VDODGHURV

(O &DELOGR GHWHUPLQD O D F R Q F H V L y Q G H WHUUHQRV VREUH HO DUUR\R D OD &RPSDxtD G H O R V 3 D G U H V - H V X L W D V S D U D O D F R Q V W U X F F L y Q G H O S U L P H U P R O L Q R KLGUiXOLFR

3D] GH 2FWXEUH ODV IDPLOLDV UHJUHVDURQ D VXV DQWLJXDV FDVDV HQ OD FLXGDG \ VH SURGXMR OD GHVLQWHJUDFLyQ GH OD FLXGDG VLWLDGRUD

3ULPHU DVHQWDPLHQWR X U E D Q R I X H 3 X H E O R 9LFWRULD /OHJDGD GHO FDPSDPHQWR PLOLWDU GH 0DQXHO 2ULEH DO &HUULWR GH OD 9LFWRULD

± 7HUUHQRV DGTXLULGRV SRU -RVp GH %XVFKHQWDO SDUD FRQVWUXLU HQ HOORV VX TXLQWD GHQRPLQDGD GHO ³%XHQ 5HWLUR´ ( O 0 L J X H O H W H I X H FDQDOL]DGR

%URWH GH ¿HEUH DPDULOOD SURYRFy HO WUDVODGR GH ODV IDPLOLDV SDWULFLDV D ODV FKDFUDV GHO 0LJXHOHWH

3 D V D D S U R S L H G D G G H O (VWDGR OD 4XLQWD (O %XHQ 5HWLUR SDUTXH SULYDGR GH XVR S~EOLFR GHQRPLQDGR ³3UDGR 2ULHQWDO´ SDUD GHVWLQDUVH D SDUTXH S~EOLFR ³(O 3UDGR´

-RVp GH %XVFKHQWDO PXHUH HQ (XURSD SRU OR FXDO HQ OD TXLQWD GHO ³%XHQ 5HWLUR´ IXH UHPDWDGD \ DGTXLULGD HQ JUDQ SDUWH SRU GRQ $GROIR GHO &DPSR TXLHQ OD UHQRPEUy ³3UDGR 2ULHQWDO´

,QDXJXUDFLyQ GHO 3DUTXH \ %DOQHDULR & D S X U U R H Q W H U U H Q R V G H O D 6RFLHGDG 7UDQYtD /D 7UDQVDWOiQWLFD

6 H L Q D X J X U D ³3UDGR 2ULHQWDO´ FRPR XQ SDVHR S~EOLFR

([SURSLDFLyQ GH WHUUHQRV SDUD HQVDQFKH GHO SDUTXH ³(O 3UDGR´

3 O D Q ( V W U D W p J L F R G H 0RQWHYLGHR (Q OD yUELWD GH OD 8QLGDG &HQWUDO GH 3ODQL¿FDFLyQ VH FUHD OD &RPLVLyQ HVSHFLDO GH $SR\R DO 3ODQ (VWUDWpJLFR FRQ OD UHVSRQVDELOLGDG GH S R Q H U H Q P D U F K D O D HODERUDFLyQ GHO 3ODQ

,QIRUPH ÈUHDV &DUDFWHUL]DGDV & R P L V L R Q H V ( V S H F L D O H V 3HUPDQHQWHV SDUD GLVWLQWRV VHFWRUHV &LXGDG 9LHMD 3RFLWRV &DUUDVFR \ 3XQWD *RUGD (O 3UDGR \ PiV UHFLHQWHPHQWH OD =RQD 5XUDO GHO GHSDUWDPHQWR

6H UHDOL]D HQ IRUPD SDUFLDO OD UHYLVLyQ GHO 3ODQ 'LUHFWRU GH 0RQWHYLGHR LQFOX\HQGR SDUD HO VHFWRU +DELWDFLyQ OD Q H F H V L G D G G H G H ¿ Q L U R U G H Q D P L H Q W R V XUEDQtVWLFRV SURSLRV SDUD FDGD iUHD FDUDFWHUL]DGD GH OD FLXGDG

8QLGDG &DVDYDOOH H[SHULHQFLD PRGHOR TXH SURSRQtD XQ SODQ GH UHFXSHUDFLyQ QR VyOR GDQGR VROXFLyQ DO SUREOHPD KDELWDFLRQDO VLQR WDPELpQ GH DVLVWHQFLD VRFLDO D IDPLOLDV UXUDOHV OOHJDGDV D 0RQWHYLGHR

6H UHDOL]D OD FRQVWUXFFLyQ GH QXPHURVDV HVWUXFWXUDV HQ ORV ERUGHV GHO FXUVR PHGLR FRQ PRGL¿FDFLyQ \ FDQDOL]DFLyQ SDUFLDO GHO DUUR\R

6H ODQ]y HO 3ODQ )pQL[

6 H D S U X H E D 3 O D Q 0 R Q W H Y L G H R 3 O D Q G H 2UGHQDPLHQWR 7HUULWRULDO 'HFUHWR 1ƒ S R U O D - X Q W D ' H S D U W D P H Q W D O G H 0RQWHYLGHR ' H ¿ Q H H V W U D W H J L D V \ OLQHDPLHQWRV GH DFWXDFLyQ HQ HO WHUULWRULR

/H\ 1DFLRQDO GH 9LYLHQGDV GLQDPL]D HO SURFHVR GH FRQVWUXFFLyQ GH FRQMXQWRV KDELWDFLRQDOHV EDVDGRV HQ OD LPDJHQ GHO XUEDQLVPR GH ORV &,$0 &RQMXQWR 3DUTXH 3RVDGDV $Y 0LOOiQ \ DUUR\R 0LJXHOHWH

5HYLVLyQ GHO 3ODQ GH 2UGHQDPLHQWR 7HUULWRULDO

HU 3ODQL¿FDFLyQ GHULYDGD

3 O D Q ( V S H F L D O $ U U R \ R 0 L J X H O H W H 3 ( $ 0 V H DSUXHED HO GH PD\R ) R U P D S D U W H G H O D SODQL¿FDFLyQ GHULYDGD GHO 3ODQ 0RQWHYLGHR 3DUWH GHO UHFRQRFLPLHQWR GHO $UUR\R 0 L J X H O H W H F R P R H M H HVSDFLDO YHUWHEUDGRU \ FRUUHGRU ELROyJLFR GH OD FXHQFD KLGURJUi¿FD

' X U D Q W H H O S U R F H V R G H H[SDQVLyQ GH OD FLXGDG VREUH OD FRVWD HVWH DVLHQWR GH ORV VHFWRUHV PiV SULYLOHJLDGRV GH OD VRFLHGDG VH OH GD OD H V S D O G D D O D U U R \ R T X H GLVFXUUH HQ ORV WHUULWRULRV PHGLWHUUiQHRV GHMDGRV HQ PDQRV GH OD FRQVWUXFFLyQ LQIRUPDO DVHQWDPLHQWRV

/ D V ' L U H F W U L F H V ' H S D U W D P H Q W D O H V G H 2UGHQDPLHQWR 7HUULWRULDO \ ' H V D U U R O O R 6 R V W H Q L E O H UHVROXFLyQ GHSDUWDPHQWDO 1 ƒ I X H U R Q L Q F R U S R U D G D V D O D OHJLVODFLyQ GHSDUWDPHQWDO HQ ORV 'HFUHWRV 1ƒ \ SRU OD -XQWD 'HSDUWDPHQWDO HQ QRYLHPEUH GH

/H\ 2UGHQDPLHQWR 7HUULWRULDO \ 'HVDUUROOR 6RVWHQLEOH /D SUHVHQWH OH\ HVWDEOHFH HO PDUFR UHJXODGRU JHQHUDO S D U D H O R U G H Q D P L H Q W R W H U U L W R U L D O \ G H V D U U R O O R VRVWHQLEOH VLQ SHUMXLFLR GH O D V G H P i V Q R U P D V D S O L F D E O H V \ G H O D V UHJXODFLRQHV

'H¿QH

0RQWHYLGHR

3ODQ 'LUHFWRU GH 0RQWHYLGHR TXH SUHWHQGH DWHQGHU HO FDRV X U E D Q R T X H W U D E D E D H O DUPyQLFR IXQFLRQDPLHQWR GH OD FLXGDG HYLGHQFLDGR HQ OD H[FHVLYD H[WHQVLyQ WHUULWRULDO OD IDOWD GH MHUDUTXtD GH ODV YtDV GH FLUFXODFLyQ HO GHVRUGHQ G H O W U i Q V L W R H O GHVSOD]DPLHQWR SURJUHVLYR GHO FHQWUR GH OD FLXGDG HO GHFDLPLHQWR GH OD YLGD YHFLQDO \ OD HVFDVH] GH YLYLHQGD HFRQyPLFD H KLJLpQLFD 6XVWLWX\H HO FRQFHSWR GH 3ODQ 5HJXODGRU REUD GH DUWH WHUPLQDGD SRU HO GH 3ODQ ' L U H F W R U R U G H Q D P L H Q W R X U E D Q R F R Q P H W D V SURJUHVLYDV \ UHYLVDEOHV

(Q FRRUGLQDFLyQ FRQ HO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH 9LYLHQGDV

&URQRORJtD GHO 2UGHQDPLHQWR 7HUULWRULDO GH 0RQWHYLGHR

3DUTXH OLQHDO $QGDOXFtD (O 3ODQ (VSHFLDO SDUD OD U H F X S H U D F L y Q I t V L F D HFROyJLFD \ DPELHQWDO GHO $UUR\R 0LJXHOHWH SRVLELOLWy OD FUHDFLyQ GHO SDUTXH TXH VH H[WLHQGH D ORV PiUJHQHV GHO PLVPR GHVGH %YDU - %DWOOH \ 2UGyxH] KDVWD 0LOOiQ

3ODQ 'LUHFWRU GH 6DQHDPLHQWR GH 0 R Q W H Y L G H R ( W D S D , , , S D U D O D 5HQRYDFLyQ GH ODV 0iUJHQHV 8UEDQDV GHO $UUR\R 0LJXHOHWH VH SURSRQHQ DFFLRQHV HQ HO FRUWR SOD]R QHFHVDULDV SDUD HYLWDU ORV YHUWLPLHQWRV GH DJXDV UHVLGXDOHV \ R LQGXVWULDOHV HQ OD FXHQFD 6H SODQWHD XQD DFFLyQ LQWHJUDGD D OR ODUJR GH WRGD OD FXHQFD UHDOL]DEOH HQ HWDSDV HQFDUDQGR HQ IRUPD FRRUGLQDGD WRGDV ODV DFFLRQHV PXQLFLSDOHV HVWDWDOHV \ SULYDGDV

7HUULWRULRV HVWUDWpJLFRV ± &XxDV YHUGHV DUUR\R 0LJXHOHWH 6H FRQFLEHQ FRPR SDLVDMHV G H D O W D Q D W X U D O L G D G DVRFLDGD D ORV FXUVRV GH DJXD TXH LQJUHVDQ D OD F L X G D G & R Q V W L W X \ H Q WHUULWRULRV FRQ SRWHQFLDOLGDG S D U D L Q W H J U D U HVSDFLDOPHQWH ODV GLYHUVDV iUHDV TXH DWUDYLHVDQ \ JHQHUDU HVSDFLRV S~EOLFRV OLQHDOHV WUDQVYHUVDOHV FRQHFWLYRV


!46

Agradecimientos Arq. Hugo Gilmet Arq. Fernando Errandonea Ec. Rafael Xavier

Tesina | Crisis y Rehabilitación Territorial: Escenarios del Arroyo Miguelete María Laura Diez | Mariana Hernández Tutor | Pablo Sierra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.