Tesis mariana martínez gómez

Page 1

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño

Diseño de una silla para la prevención de lesiones en el sistema músculo-esquelético de músicos de orquesta: Rediseño para músicos de viento Tesis Colectiva para obtener el título de

LICENCIADA EN DISEÑO INDUSTRIAL Presenta

Mariana Martínez Gómez Director de Tesis

Mtro. Víctor Manuel Reynoso Bonilla Toluca, Estado de México abril de 2015

1


Dedicatoria A mi mamá, quien prefería que fuera educadora con tal de que no me desvelara tanto, gracias por tu invaluable ayuda en las horas de desvelo y en todas las demás horas. A mi papá, que quería que le diseñara un botecito para lápices, gracias por tu apoyo y la confianza de que diseñaría algo más que eso. A mi hermana Karla, quien siempre me brindo su apoyo en esas altas horas de la noche, gracias por toda tu apoyo moral…y mental. A mi hermano Tavo, que cuando me veía estresada trabajando en algún proyecto invariablemente preguntaba si era para mañana, gracias por animarme a “ganar” con tus preguntas. A mis amigos, por ser fuente de inspiración, consejos y ánimo, gracias por ayudarme a ser quien soy.

2


Agradecimientos Mtro. Víctor Manuel Reynoso Bonilla

Gracias por su guía y apoyo a lo largo de este proyecto y por su compromiso como maestro y diseñador.

Arq. Arturo Treviño

Gracias por su compromiso y por su apoyo constante a este proyecto de vinculación UAEM-CIDI UNAM

Abraham, Emilio, Eric y Sergio

Gracias por sus aportación e interés en el proyecto desarrollado en la UNAM

Camerata Juvenil Universitaria de la UAEM Gracias por su tiempo y retroalimentación

Mtro. Francisco Santín Reyna

Gracias por su apoyo para llevar a cabo la presentación de este proyecto en la UNAM A todos los que intervinieron en este proyecto y me he olvidado mencionar, ¡Gracias!

3


Índice INTRODUCCIÓN

6

METODOLOGÍA

7

DESIGN THINKING METODOLOGÍA UAEMÉX

7 9

1

PREFIGURACIÓN

10

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 1.2.1 EL MÚSICO 1.2.2 LA ORQUESTA 1.2.3 PRÁCTICA MUSICAL 1.2.4 ERGONOMÍA DE LA PRÁCTICA ORQUESTAL 1.2.5 AFECCIONES DE LA PRÁCTICA ORQUESTAL 1.2.6 MEDICINA DE LA ARTES INTERPRETATIVAS 1.3 INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA 1.3.1 OBSERVACIÓN DE CONCIERTOS Y ENSAYOS 1.3.2 ENTREVISTAS A USUARIOS 1.3.3 SECUENCIA DE USO 1.4 ESTUDIO DE USUARIOS Y MERCADO 1.4.1 PERSONAJES Y ESCENARIOS 1.4.2 CONSIDERACIONES ANTROPOMÉTRICAS 1.4.3 ANÁLISIS DE PRODUCTOS EXISTENTES 1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 1.5.1 HIPÓTESIS 1.5.2 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 1.5.3 ENFOQUE DEL PROYECTO 1.5.4 CONCEPTO DE DISEÑO

11 12 13 13 18 36 43 62 69 73 74 78 81 85 86 88 90 109 110 110 113 113

2

114

FIGURACIÓN

2.1 BOCETAJE 2.1.1 BOCETOS PRELIMINARES 2.1.2 BOCETOS EN FORMA

2.1.3 GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 2.2 DESARROLLO DE LA ALTERNATIVA FINAL 2.2.1 MODELOS DE TRANSICIÓN

121 124 127 127

3

131

MATERIALIZACIÓN

3.1 PROPUESTA FINAL 3.1.1 FICHA TÉCNICA 3.1.2 PLANOS DE PRODUCCIÓN 3.2 PROTOTIPADO 3.2.1 FABRICACIÓN DEL PROTOTIPO 3.2.2 FABRICACIÓN DEL PRODUCTO 3.2.3 PROPUESTA DE PRODUCCIÓN

132 135 136 150 150 151 151

4

160

IMPLANTACIÓN

4.1 IMPLANTACIÓN 4.1.1 PRIMERA ETAPA 4.1.2 SEGUNDA ETAPA 4.1.3 RESULTADOS ENCUESTAS APLICADAS 4.1.4 CONCLUSIONES DE LA IMPLANTACIÓN 4.1.5 EVALUACIÓN 4.2 PLAN DE NEGOCIOS 4.2.1 VISIÓN 4.2.2 MISIÓN 4.2.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO 4.2.4 FORD 4.2.5 ANÁLISIS DE COSTOS Y PRECIOS 4.2.6 VIABILIDAD 4.2.7 FACTIBILIDAD 4.2.8 MODELO DE NEGOCIOS (CANVAS) 4.3 PLAN DE MERCADOTECNIA 4.3.1 MERCADO META 4.3.2 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 4.3.3 ESTRATEGIAS MKT 4.3.4 PUBLICIDAD

161 161 163 164 165 166 169 169 169 169 170 171 172 172 173 174 174 179 180 182

115 115 118

4


5

REDISEÑO: SILLA PARA MÚSICOS DE VIENTO

5.1 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 5.2.5 5.3 5.4

COMPARACIÓN CON EL ENFOQUE DEL PROYECTO REQUERIMIENTO DEL REDISEÑO DE FUNCIÓN TECNOLÓGICOS DE EXPRESIÓN COMERCIALES REQUERIMIENTOS DE INSTRUMENTISTAS DE VIENTO MEJORAS FORD

183 184 184 184 185 185 186 186 187 192

CONCLUSIONES FINALES

193

DEL DISEÑO DEL DISEÑADOR

193 194

BIBLIOGRAFÍA

195

MESOGRAFÍA

196

VIDEOS DE REFERENCIA

199

FUENTE DE FOTOGRAFÍAS

200

FUENTE DE FIGURAS

203

ANEXOS

206

5


Introducción La música es parte de nuestra vida cotidiana, ya sea como forma de entretenimiento, de ambientación e incluso de comunicación. Su finalidad es proporcionar una experiencia sensorial a quien la escucha, por lo que su percepción se limita al presente, es decir, a lo que escuchamos en el momento. Es por eso que cuando escuchamos una pieza musical o asistimos a un concierto, disfrutamos de la interpretación de los músicos sin estar conscientes de que ésta es fruto de un arduo proceso de preparación, entrenamiento y formación musical. La práctica musical es una actividad exigente que requiere de un gran esfuerzo físico y mental. Un músico puede pasar hasta 8 horas al día tocando su instrumento para lograr una buena interpretación, muchas veces sentado en una silla que no es adecuada para las demandas de esta actividad. Si analizamos todo ese tiempo de práctica y el uso de mobiliario inadecuado podemos decir que es una profesión que conlleva riesgos para la salud. Países desarrollados como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Finlandia, Italia, Canadá, etc., con numerosas orquestas e instrumentistas, han realizado estudios multidisciplinarios para detectar los problemas que más afectan a estos profesionales del arte. Estos estudios hechos a orquestas, indican que un 50% de músicos profesionales presentan problemas en el sistema musculo-esquelético a lo largo de su carrera y hasta un 15% se ausenta un mes al año debido a trastornos relacionados con su profesión. Lamentablemente, en México, la conciencia sobre los problemas de salud que afectan a los músicos es prácticamente nula. No hay datos estadísticos ni publicaciones al respecto, aunque actualmente son muchos los músicos que padecen lesiones y enfermedades a causa de la práctica musical. Una de las causas más comunes de estás lesiones y enfermedades son las malas posturas que los músicos adoptan muchas de ellas causadas por las por las sillas que los músicos usan durante los ensayos y presentaciones, ya que no están diseñadas para la práctica musical y su uso a largo plazo puede representar un factor de riesgo para su salud.

Se identificó que la mayoría de las orquestas y escuelas de música en México no cuentan con sillas propicias para ésta actividad, lo cual representa un grave problema para su salud. De ahí la selección del tema de este proyecto de tesis, pues el contar con una silla especializada, es una necesidad primordial para todos los músicos, por la cual un diseño que promueva una buena postura corporal y prevenga lesiones del sistema músculo-esquelético es de vital importancia para incrementar el rendimiento profesional y mejorar la calidad de vida de los músicos. Esta tesis se presenta como una tesis colectiva porque fue parte de un proyecto de vinculación con la Universidad Nacional Autónoma de México. El proyecto se abordó en dos cursos: Diseño de Nuevos Productos (DNP) y Diseño de Productos Sustentables, durante los periodos escolares 2013-B y 2014-A respectivamente, los cuales fueron impartidos en el CIDI-UNAM (Centro de Investigación de Diseño Industrial de la UNAM). El desarrollo del proyecto se realizó con la participación de dos equipos multidisciplinarios, conformados por estudiantes de la maestría en ingeniería, estudiantes de la licenciatura en administración y estudiantes de la licenciatura en diseño industrial (autoras de este trabajo).

6


Metodología El proyecto está desarrollado bajo dos metodologías, que fueron compaginadas durante el proceso de investigación y de diseño, debido a la vinculación del proyecto con la Universidad Nacional Autónoma de México. La primera de las metodologías es el Design Thinking, la cual se implantó en los cursos de Diseño de Nuevos Productos (DNP) y Diseño de Productos Sustentables (DPS), que fueron impartidos por profesores del CIDI, de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Administración de la UNAM. 1 La segunda metodología fue la que se desarrollo durante los curso de Proyectos de Evaluación Profesional (PEP 1 y 2), los cuales forman parte del plan de estudios de la licenciatura de Diseño Industrial de nuestra universidad. A continuación se describen ambas metodologías y se presenta un esquema de cómo se alternaron durante el desarrollo de ésta tesis.

Design Thinking De acuerdo con Tim Brown, CEO y presidente de IDEO, “Design Thinking es una manera de adecuar las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y que una estrategia de negocios viable pueda convertir en una oportunidad de mercado y de valor para el cliente ” (Brown, 2008)

Figura 1-Design Thinking

Esta metodología se implanto dentro de los cursos de diseño: DNP y DPS; y fue complementada con técnicas del libro “Diseño y Desarrollo de Productos” de Ulrich y Eppinger. Para fines del curso se dividió en 5 etapas, que se repitieron de manera cíclica hasta encontrar la solución, las cuales se describen a continuación:

Etapa 1: Definición del Problema: En esta etapa se define el problema, la oportunidad o el reto. Se identifican los usuarios, su contexto y las variables que intervienen en el problema; además se formula una propuesta de valor que servirá de guía para el desarrollo del proyecto.

1

El Cronograma de trabajo de ambos cursos puede consultarse en los documentos Anexos.

7


Etapa 2: Estudio de usuarios y mercado La segunda etapa consiste en realizar una investigación etnográfica de la problemática. El objetivo es conseguir el insight de los usuarios, es decir, su punto de vista y su experiencia sobre la situación. Para realizar esta investigación se utilizan diversas herramientas, como: la observación, las encuestas y las entrevistas. Las cuales deben estar siempre guiadas por la empatía, lo que permitirá entender de mejor manera el problema y conocer al usuario a mayor profundidad. A la par de la investigación etnográfica se realiza una investigación documental de todos los aspectos que intervienen en el problema, así como de los productos existentes relacionados con él. Esto permite obtener un mejor entendimiento del problema y otorga los conocimientos necesarios para poder guiar las entrevistas y las encuestas a un punto en el que la información obtenida resulte más valiosa para la investigación. Recabada toda la información se procede a hacer una síntesis de la misma para poder detectar posibles mercados y oportunidades de negocio, con los cuales trabajar mas adelante.

Etapa 3: Generación de ideas Como indica su nombre, esta etapa alberga la generación de ideas, es aquí donde comienza el proceso de diseño. Una vez identificados los aspectos que llevarán a encontrar una solución que satisfaga al usuario y además se diferencie de soluciones actuales se procede a la creación de conceptos. En el desarrollo de esta etapa se utilizan técnicas y herramientas como el brainstorming o lluvia de ideas, mapas mentales, diagramas 2x2, entre otras. Estas herramientas se usan para poder generar la mayor cantidad de ideas posible y así tener de donde elegir distintas alternativas de solución que sean innovadoras y cumplan con todas las expectativas del usuario.

Al final de esta etapa se evalúan todas las alternativas y se seleccionan las mejores para poder continuar con la siguiente fase.

Etapa 4: Prototipado y Pruebas El Prototipado es una forma de responder dudas o inquietudes sobre el problema a través de bocetos y modelos que se acerquen a la solución final. Una forma de disipar éstas dudas es elaborando un Prototipo de Función Crítica (PFC) que ayude a explorar y decidir que rutas seguir. El PFC no es necesariamente un prototipo funcional, ni un objeto a escala real (sino se requiere), sino algo físico con lo que el usuario pueda interactuar y experimentar, así como recrear aspectos y funciones críticas de una experiencia. En las primeras iteraciones del proceso, el prototipado debe ser rápido y barato, sus funciones pueden cubrir toda la solución o solo componentes o subsistemas de ésta. El PFC debe comunicar algo al usuario y las pruebas deben estar diseñadas entorno a él, por lo que se preparan entrevistas y encuestas con las que evaluar los resultados, y así obtener el feedback, o la retroalimentación que solo los usuarios pueden dar. Con cada iteración la etapa de prototipado se va refinando, de manera que los prototipos van evolucionando a objetos con más características funcionales, formales y de uso.

Etapa 5: Presentación de Resultados La última etapa es una fase de evaluación en donde se presentan los resultados obtenidos en las pruebas con los usuarios. En esta etapa se solicita la opinión de colegas y usuarios, se evalúan las recomendaciones en cuanto a mejoras, se define si se debe realizar otra iteración del proceso y se precisa si se debe re-definir el problema.

8


Figuración

Metodología UAEMéx Con base en los programas de estudios establecidos para las unidades de aprendizaje PEP 1 y PEP 2 se estableció una metodología conformada por 4 fases principales, descritas a continuación: Prefiguración Figuración Materialización Implantación Rediseño Figura 2-Metodología de la UAEMéx

Prefiguración Esta fase consiste en identificar y delimitar la problemática. Lo cual se logra a través de los siguientes pasos: 1. Planteamiento del problema 2. Definición del problema 3. Investigación documental 4. Investigación Etnográfica 5. Análisis de productos existentes 6. Hipótesis 7. Requerimientos de diseño 8. Generación de Conceptos de Diseño

La figuración consiste en interpretar la información obtenida en la fase anterior para luego trasladarla a alternativas de solución. Los pasos para desarrollar esta fase son los siguientes: 1. Bocetaje 2. Evaluación y Selección de la Alternativa Final 3. Desarrollo de la Alternativa Final

Materialización En esta fase se materializa la alternativa final. El objetivo es generar un modelo físico con el que el usuario pueda interactuar. Para completar esta fase se prosigue con los siguiente pasos: 1. Generación de planos 2. Prototipado El prototipo generado debe ser lo más parecido a la solución planteada para que los resultados obtenidos en la siguiente fase sean más confiables y puedan retroalimentar el proyecto.

Implantación La Implantación es una fase que consiste en 3 pasos: 1. Implantación 2. Plan de Negocios 3. Plan de Marketing Durante esta fase el prototipo se pone prueba con los usuarios, se debe procurar realizarlo en el contexto donde se desarrolla la problemática. Seguido de esto se desarrolla un plan de negocios y de marketing para comprobar la factibilidad del producto diseñado.

Rediseño Para finalizaren la fase de etapa de resiseño se toman en cuenta los resultados de las pruebas con usuarios y los datos obtenidos del plan de negocios para elaborar un rediseño del producto.

9


1 Prefiguración Fases UNAM: Definición del Problema, Estudio de Usuarios y Mercado y Generación de Ideas. En este primer capítulo se presenta el planteamiento del problema identificado y se define la problemática para asentar los parámetros en que se basara el proyecto. Seguido de esto se presenta la investigación realizada, la cual se divide en fases: investigación documental e investigación etnográfica. La primera se compone de toda la información referente a la problemática y la segunda de todo el trabajo de campo, es decir, de observaciones, entrevistas y encuestas hechas a los sujetos de estudio También se muestra un estudio de usuarios y mercado para analizar a la competencia y las tendencias que presenta los usuarios por medio de escenarios y personajes. Finalmente se presentan la hipótesis del diseño, los requerimientos surgidos de todo el análisis de la información generada y el concepto de diseño que regirá al proyecto.


1.1 Planteamiento del Problema Disminución de dolor en espalda y piernas

“Ausencia de sistemas y condiciones que prevengan lesiones del sistema músculoesquelético en la práctica musical de orquestas” Oportunidad El mobiliario usado actualmente por orquestas de todo el país atiende pocas necesidades de los músicos, no invita a adoptar una buena postura y no distingue entre posiciones de trabajo y descanso.

Propuesta de Valor Prevención de lesiones y enfermedades en el sistema músculoesquelético

Incremento de la vida laboral del músico

Figura 3-Propuesta de Valor

Fotografía 1-Violonchelista en ensayo de la OFiT

Propuesta de Valor La propuesta de valor del proyecto es propiciar una postura correcta durante la práctica musical de los instrumentistas de orquesta, lo cual tiene como objetivo desarrollar beneficios percibidos como lo que se indican en la figura 1

11


¿Cómo?

Definición del Problema ¿Qué? Se pretende realizar mobiliario que prevenga lesiones en el sistema músculo esquelético del músico de orquesta y reduzca el cansancio durante la práctica musical.

¿Por qué? El mobiliario usado por los músicos no se adapta a sus necesidades motrices y funcionales y muchas veces provoca una mala postura, lo cual puede repercutir en su rendimiento y ocasionar lesiones. Se busca concientizar al músico sobre la importancia de contar con un mobiliario especializado que promueva una buena postura, mejore su calidad interpretativa y garantice una larga vida laboral.

La solución se llevara a cabo a través del desarrollo de un proyecto de diseño industrial, el cuál involucra nueve aspectos de la forma. El proyecto contará con la colaboración de ingenieros y administradores, como parte de una vinculación con el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM, donde el proyecto se desarrollará desde la perspectiva de dos cursos de diseño llamados: Desarrollo de Nuevos productos DNP(agosto-diciembre 2013) y Desarrollo de Productos Sustentables DPS (enero- julio 2014). Se contará con el asesoramiento y la retroalimentación de expertos en el área a tratar, como: músicos, directores de orquesta, maestros de música y terapeutas físicos. Concluida la etapa del diseño se plantea buscar el financiamiento y colaboración de instituciones de fomento artístico, como: el Sistema Nacional de Fomento Musical y CONACULTA.

¿Para quién? El diseño está dirigido a músicos de orquesta, específicamente a aquellos que toquen instrumentos de cuerda y/o de viento. El alcance de la solución se verá reflejado en el rendimiento del músico y en la calidad de su vida laboral, siendo beneficiados distintos sectores del mercado, como: estudiantes, profesionales y amateurs.

¿Dónde? La ubicación del diseño será cualquier locación en la que se presente una orquesta, ya sean: salas de concierto, auditorios, explanadas, iglesias, entre otras. También se contemplan salones de clases, estudios e incluso la casa del usuario. ¿Cuándo? La problemática se origina en la práctica musical, por lo que la solución se planteara para su uso en horas de ensayo y en conciertos o presentaciones. El diseño entrara en acción a partir del momento en que el usuario adapte el mobiliario a la posición que él requiera, considerando su complexión, técnica e instrumento.

12


1.2 Investigación Documental 1.2.1 El Músico Este apartado aborda y define la figura del músico. En él se presenta un perfil en el que se enlistan las aptitudes que lo caracterizan, así como las habilidades que desarrolla durante su formación musical. El objetivo del apartado es conocer al usuario; de forma que se pueda comprender quién es y con que conocimientos y habilidades cuenta para el desarrollo de su vida profesional.


El Músico Músico es aquella persona que ejerce el arte de la música o que toca algún instrumento (Fasquelle Editeurs , 1967); es capaz de leer partituras y entender la teoría musical de manera general. De acuerdo a sus habilidades y aptitudes puede desarrollarse en diversas áreas de la música como el canto, la composición y la interpretación instrumental. Canto Se refiere al uso de la voz en la producción de tonos musicales. (White, Canto, 2008). El músico que se desarrolla en esta área es conocido como cantante y cuenta con una combinación de talento nato y de experiencia profesional en el estudio e interpretación de la música vocal. El músico profesional en canto puede desenvolverse como intérprete en conciertos, espectáculos músico-teatrales, grabaciones, filmaciones y otras actividades artísticas; ya sea como solista o como miembro de un conjunto, además de ejercer la docencia o la investigación en el ámbito de la música vocal. Composición La composición es la actividad de componer tanto como el resultado de ésta.; es un proceso de construcción, un desarrollo y la terminación de una concepción o inspiración inicial. (Whittall, 2008) Un músico-compositor pone en práctica todo su conocimiento y dominio de la técnica para escribir música. Delinea un tema melódico, escoge su acompañamiento, adapta el ritmo y selecciona los instrumentos adecuados para la expresión que siente y trata de transmitir; expresa su creatividad a través de composiciones originales y de alto valor estético con una conciencia plena del lugar que su obra ocupa en el contexto de diferentes corrientes estético-musicales. Sus composiciones pueden ser creadas para cualquier tipo de agrupación musical, desde orquesta sinfónica hasta música para cine, teatro y espectáculos en general, incluyendo multimedia, radio y televisión.

Entre sus capacidades está el hacer arreglos de música, montar espectáculos con elementos de otras artes y ejercer la docencia en instituciones de enseñanza musical a cualquier nivel. Interpretación Instrumental La interpretación musical es un proceso por el cual un ejecutante traduce una obra de notación musical en sonidos. Debido a la ambigüedad de la notación musical, el intérprete debe tomar decisiones importantes respecto al significado y la realización de aspectos de una obra que el compositor no puede señalar con toda precisión (White, Interpretación, 2008); por ello el ejecutante se convierte un enlace entre el compositor y la audiencia. Un músico instrumentista es especialista en la técnica, el repertorio y la estilística de la música instrumental. Puede desempeñar su labor profesional en instituciones públicas y privadas o en el ejercicio libre de la profesión, así como en instituciones educativas, centros culturales y de formación artística, compañías de grabación, funciones teatrales, compañías de ballet y ópera, entre otros; interviniendo como solista o como miembro de un conjunto.

Perfil El músico suele ser un individuo que práctica en solitario, sujeto a la gran disciplina que exige su instrumento. Pasa muchas horas sentado ensayando hasta conseguir una interpretación perfecta y se somete a un estado de estrés continuo y de competitividad (física y psíquica) Suele ser una persona sedentaria y generalmente con miedo de practicar algún tipo de actividad física, sea por temor a lesionarse o por creer que perderán la flexibilidad y la rapidez de la digitación necesarias para la práctica musical. Para el músico una lesión supone riesgo de despido, además de que puede causar depresión, enfermedades y gastos económicos adicionales por la inexistencia de seguros específicos, cuestiones que se trataran con mayor profundidad en siguientes capítulos. La mayoría comienza a tocar su primer instrumento mucho tiempo antes de que haya finalizado el crecimiento de su sistema musculoesquelético, por lo que sus habilidades ya están bastante desarrolladas al llegar a la etapa profesional.

14


Para que un músico pueda interpretar una obra y dar realidad sonora a un texto musical debe de contar con ciertas aptitudes ligadas a la inteligencia musical.2 Éstas aptitudes le permiten reconocer, interpretar y ejecutar sonidos para transformarlos en una pieza musical. Se clasifican en : Aptitudes auditivas Tener buenas habilidades auditivas es un aspecto fundamental para el músico. Comprender los sonidos es una necesario para poder interactuar con otros músicos, para reproducir melodías o progresiones de acordes, para improvisar, e incluso para afinar su instrumento. (Carranza García, s.f.) Las aptitudes auditivas están relacionadas al oído musical y comprenden al: • • •

• •

Oído melódico: consiste en retener y reproducir una melodía. Oído armónico: es aquel que detecta los acordes y todo tipo de música polifónica. Oído absoluto: es una aptitud con la que se nace y que no se puede adquirir. Existen dos formas de oído absoluto: el oído absoluto activo que reproduce los sonidos reconocidos y el oído absoluto pasivo que sólo los reconoce. Oído interior: es la capacidad de representar mentalmente los sonidos musicales y sus relaciones, sin la ayuda de un instrumento o de la voz. Oído perfecto: es aquel capaz de distinguir y recordar por su nombre cualquier sonido afinado.

2

La inteligencia musical consiste en la habilidad para pensar en términos de sonidos, ritmos y melodías; la producción de tonos y el reconocimiento y creación de sonidos. La persona con inteligencia musical alta tiene la habilidad de expresar emociones y sentimientos a través de la música.

Aptitudes Técnicas Estas aptitudes están relacionadas a la ejecución del instrumento musical. Coordinación motriz: Es la capacidad de realizar dos o más movimientos físicos de manera perfectamente sincronizada; dedos, manos y brazos deben moverse a puntos precisos en el instrumento. • Lectura musical: es la habilidad de interpretar y entender la información visual que está a su disposición. Además de las aptitudes descritas, existen otras condiciones innatas que permiten al músico la ejecución de su instrumento; una de ellas es la memoria musical. •

Existen tres tipos de memoria musical: • • •

Memoria auditiva: es la que recuerda a través de sonidos y ritmos. Memoria motora: es la que recuerda los movimientos musculares. Memoria intelectual: ésta relaciona la memoria auditiva y la motora mediante el análisis y los conocimientos teóricos aplicados.

Todos los músicos tienen una sensibilidad artística por naturaleza, la cual deben desarrollar junto a valores y actitudes que les auxilien en su carrera artística. La empatía, la asertividad y el carisma son valores que mejoran la comunicación entre el músico y su público, mientras que la paciencia, la perseverancia, la constancia, la responsabilidad y la disciplina le permiten mejorar su técnica. Una buena técnica instrumental demuestra que el músico instrumentista puede reproducir una partitura con sus detalles de matices, velocidad, pausas y acentos. Aunque todos los músicos posean habilidades musicales desarrolladas en mayor o menor grado, cada uno posee una sensibilidad, inteligencia, imaginación y gusto, diferentes. Por ello cada instrumentista otorga un

15


toque personal a su interpretación; es su personalidad y su temperamento lo que hace diferente su manera de ejecutar la música.

Formación La música por su naturaleza compleja y especializada es tan exigente en los años de estudio y en las horas de práctica que no todo el mundo cuenta con las condiciones para cumplirla. Aquél que se decanta por los estudios musicales debe tener gran interés por aprender música, capacidad de autodisciplina y sensibilidad artística. Para que un músico incremente sus posibilidades de convertirse en profesional es preferible que comience sus estudios desde la niñez o la adolescencia. Existen diversas escuelas, universidades, conservatorios3 y centros de formación artística que ofrecen estudios de música a nivel introductorio, medio superior, superior y de posgrado. La formación musical permite descubrir pero también mejorar los dones y aptitudes iniciales del músico. La habilidad para interpretar la música a altos niveles de competencia requiere el desarrollo y la integración de múltiples programas de acción, de diferentes destrezas de ejecución, de memoria motora y de memoria auditiva. (Carranza García, s.f.) Los pilares de la educación musical se basan en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje, la audición y la técnica. Lenguaje Musical El Lenguaje Musical es la forma en como se comunica y se expresa la música. Este bloque aborda la construcción de los principales conceptos del lenguaje musical: figuras musicales, pentagrama, notas, compases, intervalos, entre otros.

Figura 4-Pentagrama y Notas Musicales

El sonido y sus elementos constitutivos (altura, intensidad, duración y timbre) constituirán inicialmente el principal objetivo de estudio del músico. Lo cual conducirá al tratamiento de las notas musicales y las escalas, a los matices, a las figuras musicales y a los compases, al timbre que define cada instrumento, etc. Otro de los puntos claves de este bloque es el referido a la lectura y escritura musical; como en cualquier lenguaje, son elementos básicos del lenguaje musical. Audición Musical La audición musical es la capacidad auditiva para poder percibir , asimilar, comprender la música. El desarrollo de la memoria y la capacidad de discriminación auditivas, serán elementos básicos de la misma. La audición de voces e instrumentos constituyen un factor de desarrollo de la audición;. EL análisis de obras resultantes de distintas manifestaciones musicales permite al músico adentrarse en la distinción de su ritmo y su compás, así como en los elementos que las forman y definen. A través de la audición activa, se conocen las principales corrientes, autores e intérpretes de la historia de la música, desde sus orígenes hasta nuestros días. Lo que potenciará la actitud de valoración crítica de las obras y sus interpretaciones, por parte músico.

3

Conservatorio: Centro de enseñanza musical cuyas cátedras se obtienen por oposición.

16


Técnica Por técnica entendemos todo aquello relacionado con el control y utilización correctos del cuerpo y brazos. Por lo tanto, la técnica se debe aplicar en toda interpretación, desde los ejercicios y escalas hasta todas las piezas musicales. La Técnica se ocupa de la postura, la forma, las posiciones, el desarrollo de la fuerza, los movimientos, las tensiones y distensiones musculares de los elementos del cuerpo que intervienen en la ejecución de un instrumento. Uno de los principales objetivos de la técnica es prevenir a medio y largo plazo los problemas físicos derivados de un mal uso del cuerpo. Debe ser muy puntual, exacta y consciente. (Ziemendorff, 2010), por ello es lo que más tarda en desarrollarse, ya que demanda largos estudios y entrenamiento permanente pues ésta se deteriora con la falta de práctica. Los tres pilares fundamentales de la técnica son: la posición, el equilibrio y la actitud muscular. • •

Posición: La posición y disposición de cada articulación con respecto al resto del cuerpo y al instrumento es una de las lecciones básicas. Equilibrio, para lograrlo la columna vertebral debe permanecer vertical y los brazos y piernas deben corresponder en peso y posición. La sensación de equilibrio es la que debe construir la posición del cuerpo. Actitud muscular: la actitud muscular ideal es la que nos permite utilizar la fuerza pero de una forma fluida y sensible, sin tensiones ni bloqueos en ninguna parte del cuerpo.

Vida Profesional Una vez finalizada su formación académica, se puede decir que el músico esta apto para incursionar en la vida profesional. El Músico profesional es considerado como aquel individuo que cuenta con una preparación musical sólida y que recibe una remuneración por el ejercicio de su actividad musical. El campo ocupacional de los profesionales en música no se limita a la ejecución e interpretación de su instrumento en conciertos y recitales, sino que incluye actividades relacionadas con la docencia, la investigación, la crítica musical, la promoción y difusión de eventos y proyectos culturales; actividades que requieren de mucho tiempo y dedicación. La música de nivel profesional requieren tener una combinación en perfecto equilibrio de excelencia física, mental y expresiva. Es por ello que el músico profesional nunca deja de prepararse. Debe mantener constancia y disciplina en la práctica para no perder la destreza en la ejecución e interpretación, durante su vida adulta.

Fotografía 2-Músicos Profesionales, miembros de la Orquesta de Cámara de la UAEMéx

17


Conclusión La música es una profesión compleja, que requiere de mucha dedicación. De las tres áreas de desarrollo musical, la interpretación es la que presenta mayores probabilidades de generar lesiones, debido a que exige al músico muchas horas de estudio y práctica para alcanzar una buena técnica instrumental. La formación del músico le da todas las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades técnicas y sensibilidad artística, sin embargo posee lagunas en la instrucción de temas de ergonomía y de higiene postural, lo cual somete al músico a la problemática planteada.

1.2.2

La Orquesta

La Orquesta es el medio en que se desenvuelven una gran cantidad de músicos instrumentistas, pues reúne intérpretes de todas las familias de instrumentos. De ahí la importancia en definirla, clasificar sus variantes y conocer los instrumentos que la conforman. Este apartado además contiene una explicación sobre la clasificación de los instrumentos y su organización dentro de la orquesta, también se exponen brevemente cada uno de los instrumentos que la conforman con el objetivo de acercarse al lenguaje y a los conceptos que tienen los músicos de sus instrumentos y así comprender cuáles se asocian con la problemática detectada. El apartado concluye con una reseña del papel del director en la orquesta y su importancia en el desarrollo profesional de los músicos que la integran.


La Orquesta La Orquesta es el conjunto de instrumentistas que interpretan una obra sinfónica o que acompañan una obra lírica (opera), bajo el mando de un director. Normalmente interpretan un determinado repertorio conocido como "música clásica", sin necesariamente excluir otros géneros musicales.4 El término proviene de la lengua griega y significa “lugar para danzar, por lo que también se puede referir al lugar comprendido entre el escenario y las butacas. El concepto surgió en el siglo V a.C., cuando los teatros contaban con un espacio separado para los cantantes, los bailarines y los músicos .

deba ser igual, con el objetivo de emitir sonidos y timbres muy uniformes. Por ello, y desde la época barroca, las orquestas han contado con un director para que las coordine. Es difícil generalizar el número de músicos de la orquesta sinfónica puesto que cada compositor en cada obra puede exigir un número y tipo distinto de instrumentos para la misma, pero normalmente el número oscila entre 60 y 100.

Tipos de Orquesta Existen diferentes tipos de orquesta de acuerdo a su tamaño, a los instrumentos que la conforman y a la música que interpreta. A continuación se presentan los tipos de orquestas y las agrupaciones musicales más comunes. La Orquesta Sinfónica La Orquesta Sinfónica es una formación instrumental que reúne todas las familias de instrumentos agrupados de tal manera que crean un equilibrio sonoro. Su nombre proviene del término sinfonía, el cual se refiere a una obra orquestal escrita para un gran número de instrumentos, que se interpretan al unísono, lo cual hace que la ejecución de los instrumentos

Fotografía 3-Orquesta Sinfónica del Estado de México

Actualmente, una orquesta sinfónica está formada por cuatro secciones de instrumentos: cuerdas, viento-madera, viento-metal y percusión. A continuación se presenta una tabla donde se detalla que instrumentos integran cada sección y el número de instrumentos que lo conforman:

4

También se le puede denominar orquesta a otros conjuntos instrumentales de música popular, de baile o de jazz, siempre que tengan un número considerable de miembros.

19


Secciones de la Orquesta5 Sección

Instrumentos Violín

Cuerdas frotadas

Viento-madera

Viento-metal

Percusión6

Viola Violonchelos Contrabajo Piccolo* Flauta Oboe Corno inglés* Clarinete Clarinete bajo* Fagot Contrafagot* Trompetas Trombones Trompas o Corno francés Tuba Timbales Platillos Bombo

Número 12 primeros 10 segundos 8 8 6 1 2 2 1 2 1 2 1 3 3 4o5 1 3a5 1 1

El piano y el arpa son dos instrumentos que integran regularmente la orquesta pero que no pertenecen particularmente a ninguna sección. El piano pertenece a la familia de las cuerdas percutidas y el arpa a las cuerdas pulsadas. Para que la orquesta alcance un sonido equilibrado y armónico, los instrumentos se disponen de una manera semicircular entorno al director. Cada familia suele mantenerse unida o próxima, ya que cada una de estás se comporta habitualmente como una pequeña orquesta independiente dentro de la gran orquesta sinfónica. En el siguiente esquema se presenta el acomodo regular de los instrumentos de la orquesta.

Tabla 1-Secciones de la Orquesta 5

Los instrumentos marcados con un * pueden ser tocados por músicos que toquen un instrumento afín, como por ejemplo los flautistas el piccolo o los oboístas el corno inglés. 6

Las percusiones son tocadas por 3 o 5 músicos, lo cuales tocan casi todos los instrumentos de percusión. Existen más instrumentos de percusión como la celesta, claves, maracas, castañuelas, triángulo, campanas tubulares, cajas chinas, redoblante, vibráfono, etc, que solo se usan en caso de que la obra lo requiera.

Figura 5-Esquema de una Orquesta

20


La Orquesta Filarmónica El adjetivo filarmónica que a veces acompaña a una determinada orquesta, sólo tiene un significado decorativo, puesto que significa “amante de la música”. En realidad todas las orquestas filarmónicas son sinfónicas. En algunos casos, sin embargo, el adjetivo hace referencia al origen de la orquesta, ya que hay asociaciones de melómanos que se dedican a recaudar fondos para subvencionar una orquesta, y por ser asociaciones filarmónicas sus orquestas adquieren este calificativo. Estas orquestas son normalmente de carácter privado y de un número mayor de instrumentistas que la orquesta sinfónica. Sin embargo, en la actualidad, los dos vocablos se usan de manera indistinta, incluso entre los profesionales de la música. (Muy intresante, 2000)

La Orquesta de Cámara La orquesta de cámara es una orquesta compuesta por un reducido grupo de instrumentos en la que cada parte es más o menos independiente y con carácter de “solo”; suele tener entre 20 y 25 instrumentistas.

Fotografía 5-Orquesta de Cámara del Teatro de Praga Fotografía 4-Royal Phillharmonic Orchestra

Este tipo de orquestas interpretan música de cámara, que son obras de carácter delicado y mucho más íntimo, pues se escribieron para ser interpretadas en cámaras7 o salas pequeñas.

7

Cámara: es como se denominaba a una de las habitaciones de los palacios reales, reservada al uso particular del soberano.

21


Grupos de Cámara Un grupo de cámara es un ensamble musical formado por un grupo que va de dos a doce intérpretes. En este tipo de conjuntos cada músico cumple la función de cada una de las secciones de la Orquesta. Generalmente interpretan música de cámara, de la cuál gran parte está escrita en formato de sonata en cuatro movimientos y lleva títulos abstractos que indican el número de instrumentos empleados (trío, cuarteto, quinteto, sexteto, septeto, octeto, noneto). Fotografía 8-Dúo piano-violín

Las combinaciones más frecuentes para los grupos de cámara son: • • • • • • • • • •

Dúo: es un solista acompañado de un piano Trío de cuerdas: violín, viola y violonchelo Trío con piano: Piano, violín y violonchelo. Cuarteto de cuerdas: 2 violines, 1 viola y un violonchelo. Cuarteto de piano: Piano, violín, viola, cello. Quinteto de cuerdas: 2 violines, 2 violas, cello. Quinteto de piano: 2 violines, 2 violas, cello y piano. Quinteto de vientos madera: Flauta, oboe, clarinete, fagot y corno francés. Quinteto de metales: 1 o 2 trompetas, corno francés, trombón y tuba. Sextetos, Septimitos y Octetos en diferentes combinaciones de cuerda, viento y piano

Fotografía 6-Cuarteto de Cuerdas Sonus

Fotografía 7-Quinteto de vientos Llevant

22


Orquestas de familias de instrumentos Existen también orquestas conformadas por una sola familia de instrumentos, como las de cuerdas, vientos y metales, pero también existen conjuntos mixtos donde se mezclan varias familias, como las bandas.

Fotografía 9-Orquesta de Cuerdas Universitaria de Montemorelos

los instrumentos de percusión y en ocasiones de cuerda grave (violonchelo y contrabajo) Su música es ligera y popular, y son las bandas de provincias o municipales y suelen tocar en sitios cerrados. En sus repertorios, ambos tipos de bandas presentan música religiosa, cívica y popular.

Fotografía 10-Banda Sinfónica Municipal de San Fernando

Bandas La Banda es un conjunto formado por instrumentos de viento y percusión. Se pueden clasificar en dos: •

Bandas militares o fanfarrias: se forman por tambores e instrumentos de vientos, como los clarines, y acompañan a los militares en desfiles.

Bandas sinfónicas: están formadas por instrumentos de viento madera y viento metal, incluyendo el saxofón y el sousáfono, y

23


1.2.2.1 Instrumentos Un instrumento musical es aquel aparato susceptible de producir sonidos y servir como medio de expresión a la música.

Clasificación de los instrumentos Existen muchas maneras de clasificar a los instrumentos, por ejemplo por sonido, color, material, tamaño o uso, sin embargo el único sistema que ha resistido la prueba del tiempo y que puede abarcar todos los instrumentos del mundo es el que categoriza a los instrumentos de acuerdo con la manera de producir el sonido.

Cordófonos Los Cordófonos producen sonido a través de una o varias cuerdas estiradas entre puntos fijos. Estos están divididos por su tipo de construcción más que por método de ejecución, pues muchos pueden tocarse de varias maneras (una cuerda de violín puede ser tocada con arco, punteada o golpeada ligera- mente con el arco). Se suelen subdividir en cuatro categorías: • •

8

De acuerdo a la organología y a los musicólogos Curt Sachs y Erich Hornbostel la clasificación de los instrumentos sería la siguiente: Idiófonos En este grupo el material propio del instrumento gracias a su solidez y elasticidad produce el sonido. A su vez los idiófonos se clasifican de acuerdo a como se hacen sonar: • • •

Percutidos: estos pueden ser ejecutados por el intérprete directa o indirectamente, ya sea golpeándolos entre sí, o con algún objeto no sonoro. punteados fricativos o hechos sonar por fricción

Membranófonos El sonido en estos instrumentos es producido por una membrana estirada, la cual puede ser de papel, plástico, piel de cebolla, o incluso ser un diafragma de metal delgado, así como de piel de animal. Los membranófonos también pueden ser: • • •

percutidos punteados fricativos

• •

Aerófonos El aire es la fuente que produce el sonido. Los aerófonos o instrumentos de aliento están divididos en: • •

Organología: Ciencia de los instrumentos musicales

aerófonos libres: en estos el aire no está confinado en el instrumento aerófonos de columna: constan de un tubo sonoro cuya columna aérea actúa como cuerpo sonoro y determina la frecuencia de los sonidos emitidos más que el dispositivo de ejecución.

Electrófonos Son aquellos cuyo sonido se genera electrónicamente. Se suelen subdividir en instrumentos: • •

8

cítaras: las cuerdas están tendidas entre los extremos de una caja o de una tabla laúdes: las cuerdas están tendidas por un extremo sobre una caja y por el otro sobre un mango liras: las cuerdas están tendidas por un extremo sobre una caja y por el otro sobre un travesaño que une un mango doble arpas: las cuerdas están tendidas perpendicularmente, entre la caja y un travesaño.

mecánico-eléctricos : mezclan elementos mecánicos y elementos eléctricos radio-eléctricos: su sonido es producido a partir de oscilaciones eléctricas (Suárez de Venegas Rodríguez, 2008)

24


Tipo

Aerófonos

Cordófonos

Clasificación de los instrumentos por Sachs y Hornbostel Definición Forma/ Modo de Ejecución Ejemplos Boquilla o Tuba, trompa, trompeta, trombón, helicón, Bombardino, corneta, serpentón, sousafón Embocadura El sonido se Flauta travesera, piccolo Bisel Produce al Lengüeta simple Clarinete, Saxofón Vibrar una Columna de Oboe, Corno inglés, Fagot, Contrafagot, Tenora Lengüeta doble Aire. Armónica, acordeón Lengüeta libre Órgano de Iglesia, gaita gallega Mixta Violín, viola, violonchelo, contrabajo, viola da gamba, Frotada viola da braccio El sonido se produce al Guitarra, laúd, bandurria, balalaika, banjo, ukelele, timple, guitarrico, guitarrón, vihuela, Cítara, salterio, Pulsada o pellizcada vibrar una cuerda tensa Percutida con teclado Entrechoque Golpeados o percutidos

Idiófonos

Membranófonos Electrófonos

El sonido se produce al vibrar el propio cuerpo del instrumento. Sacudidos Raspados Entrechoque Frotados Soplados Percutidos El sonido se produce al Frotados vibrar una membrana. Soplados El sonido se produce por Instrumentos tradicionales medios eléctricos. Nueva construcción

arpa, clave Piano, clavicordio Claves, castañuelas, látigo, platillos, crótalos (címbalos antiques) Triángulo, plato, caja china, instrumentos de láminas (xilófono, marimba, glockenspiel (lira o campanas), celesta, metalófono, vibráfono), campanas, cencerros, tamtam, gong, litófonos, agogó, campanillas, glockenspiel de cristal Sistro, sonajero de discos (pandereta de varilla), cabasa, cascabeles, pandereta, maracas, tubos (chócalo) Güiro, matracas, raspador de madera Platillos, castañuelas Armónica de cristal, Serrucho Piano chanteur (varillas con recipientes de vidrio) Timbales, tambor, pandero, bombo, caja de redoble, bongós, congas (tumbas o tumbadoras) tomtom Tambores de fricción, zambomba Mirlitón, silbato, matasuegras, kazoo Piano eléctrico, saxo midi, gaita midi, guitarra eléctrica, bajo eléctrico. Sintetizador, Ondas Martenot, Theremin

Tabla 2-Clasificación de los instrumentos por Sachs y Hornbostel


Clasificación de los instrumentos de Orquesta Para su organización dentro de la orquestas los instrumentos se han clasificado en 4 familias, de acuerdo a como producen su sonido y al material del que están hechos.

Cuerdas

Familias de intrumentos

Viento-madera

Estos instrumentos están constituidos por una caja de resonancia formada por dos tablas abombadas, ovaladas y que se estrechan en el centro para facilitar al arco el alcance de las cuerdas extremas. La parte superior de la caja posee unas aberturas simétricas en forma de " ƒ". Esta caja de resonancia tiene como única función la de ampliar el sonido emitido por la cuerda en vibración, que es transmitido por una tablilla colocada verticalmente llamada puente. El mástil carece de trastes lo que, proporciona una gama sonora más amplia. Este mástil termina en una voluta en la que se sujetan las cuerdas. Los instrumentos de cuerda frotada que integran la orquesta son: violín, viola, violonchelo y contrabajo.

Viento metal Percusiones

Figura 6-Familias de Instrumentos

Cuerdas La familia de cuerdas es considerada la base de la orquesta. En su mayoría esta conformada por el subgrupo de las cuerdas frotadas, ya que éstas produce su sonido cuando son frotadas por un arco, al que se le aplica una resina especial. A veces se tocan pinzando las cuerdas con los dedos, en vez de frotando con el arco, lo que se denomina “pizzicato”. Las cuerdas están hechas de tripa, seda, metal, aleaciones y materiales sintéticos como el nylon. El arco suele estar hecho de palo de Pernambuco y crines de caballo, disponiendo de un tornillo que permite tensarlo y destensarlo.

Fotografía 11- Familia de Cuerdas


Violín

Viola

Grupo

Cordófonos

Grupo

Cordófonos

Familia

Laudes

Familia

Laudes

Subgrupo

Cuerda frotada

Subgrupo

Cuerda frotada

El violín es el instrumento principal en la orquesta sinfónica. Es el más pequeño de los instrumentos de cuerda y el más agudo. El cuerpo del violín posee una forma abombada, con una silueta estilizada determinada por una curvatura superior e inferior, con un estrechamiento a la cintura en forma de C. Las tapas del violín se modelan con suaves curvas que proporcionan la característica de abovedado. Los aros, que van alrededor del violín dando la silueta, son de poca altura, el mástil posee cierto ángulo de inclinación hacia atrás respecto al eje vertical, longitudinal y se remata por un caracol llamado voluta. Cuenta con 4 cuerdas, mide 59 cm en total, su caja se halla estandarizada en 35.5 cm de longitud y sus aros cuentan con 3 cm de altura; suele pesar entre 300 y 500 gramos. El violín se fabrica con diversas maderas como: abeto, arce y ébano, entre otras, y todo Fotografía 12-Violín él se recubre de varias capas de barniz que le protege y modela su sonoridad. En la orquesta los violines se dividen en dos secciones: primeros y segundos, pues cada sección toca partes diferentes de la obra

La viola es un poco más grande que el violín pero idéntica en su forma y estructura. Las características constructivas de la viola son similares a las del violín, diferenciándose de este por sus mayores dimensiones: mide entre 67 y 68 cm en total; su caja mide entre 38 y 43 cm, y sus aros tienen una altura de alrededor 4 cm. Sus cuatro cuerdas son más largas, gruesas y pesadas que las de un violín, por lo que su tono es bajo, oscuro y penetrante; y su arco cuentan con una banda de crin más ancha por lo que pesa más. Al igual que en el violín las distintas partes de la viola se fabrican con diversas maderas y toda ella se recubre de varias capas de barniz que la protege y moldea su sonoridad.

Fotografía 13-Viola

27


Violonchelo

Contrabajo

Grupo

Cordófonos

Familia

Laudes

Subgrupo

Cuerda frotada

Grupo

Cordófonos

Familia

Laudes

Subgrupo

Cuerda frotada El contrabajo, menos frecuente en música de cámara que el resto de la familia, es el instrumento más grande y grave de la familia de cuerda en una orquesta El contrabajo conserva la forma original de las violas, por lo que tiene los hombros oblicuos, lo que facilita al ejecutante el acceso a las regiones agudas del diapasón y tiene la espalda plana, con lo que se economiza madera y se ahorra el trabajo requerido para tallar un “fondo curvo” en la costosa madera de arce. Los bajos también pueden hacerse de madera de triplay moldeada con vapor a presión, con lo que se logra una construcción más barata y perdurable, adecuada para diversas circunstancias. Su altura total es de alrededor de 180 (sin contar la espiga). cm, con una caja de 110 cm y unos aros de entre 18 y 21 cm. Las cuerdas del contrabajo son tan largas y tan gruesas que las clavijas corrientes, usadas en otros instrumentos de cuerda, no son lo bastante robustas. Así pues se utilizan clavijeros mecánicos.

El violonchelo es el instrumento bajo de la familia de los violines, y se le conocía originalmente con el nombre de violín bajo. Esta construido bajo los mismos principios que el violín y la viola, pero de dimensiones mayores, su longitud total es de 130 cm de altura, su caja mide entre 73 y 75 cm y sus aros oscilan entre los 11 y 12 cm, con un mástil más fuerte y cuerdas mas gruesas, pues ejercen una presión de alrededor de 25 kg. Su arco es algo más corto que el violín. En el siglo XIX se le añadió una pica retráctil que permite apoyarlo en el suelo con mayor comodidad. Al igual que en aquel, las distintas partes del violonchelo se fabrican con diversas maderas y todo él se recubre de varias capas de barniz que protege y moldea su sonido.

Fotografía 15-Contrabajo Fotografía 14-Violonchelo

28


En la orquesta las cuerdas frotadas son las más numerosas, pero también existen instrumentos de cuerda pulsada como el arpa o de cuerda percutida como el piano. Arpa Grupo

Cordófonos

Familia

Arpas

Subgrupo

Cuerda pulsada

El arpa es un miembro asiduo en la orquesta sinfónica, pero que no tan constante como otros instrumentos. Es un instrumento de cuerdas punteadas que consta de una moldura metálica triangular formada por la caja de resonancia, la consola, y una columna (parte vertical del triángulo) que suele medir 1.85m de largo. Su forma triangular hace que la longitud de las 47 cuerdas sea desigual; las cuales se extienden de forma decreciente Un complejo sistema de pedales permite variar la longitud de determinadas cuerdas para así obtener los sonidos cromáticos.

Piano Grupo

Cordófonos

Familia

Teclado

Subgrupo

Cuerda percutida

Al ser un instrumento de cuerdas percutidas, el piano no pertenece a la familia de las cuerdas frotadas como la familia del violín y a diferencia de esta familia su intervención en la orquesta no es tan recurrente, cuando se requiere para algún a obra se ubica, cuando es solista, al pie del director; sino al lado izquierdo, cerca de los instrumentos de percusión. EL piano produce su sonido por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza contra las cuerdas. Se compone esencialmente de una tabla armónica montada sobre un armazón llamado bastidor sobre el cual pasan las cuerdas. Generalmente cuenta con tres pedales, que modifican el impacto de Fotografía 17-Piano de Cola los macillos.

Fotografía 16-Arpa

29


Flauta Transversa

Viento-madera La familia de viento-madera pertenece al grupo de, los aerófonos, por lo que su sonido es producido por una columna de viento que vibra en una estructura con pequeños hoyos. Las variaciones del sonido se efectúan según se tapan o destapan estos hoyos. Originalmente estos instrumentos eran fabricados en madera, por lo que se les denomino de acuerdo a éste material, pero en la actualidad se usan otros materiales como: metal, plástico, hueso, marfil y vidrio. La sección de viento-madera de la orquesta comprende las diferentes familias de flautas (flautín y piccolo), oboes (incluido el corno inglés), clarinetes y fagotes (que incluye el contrafagot), pero únicamente se describirán los más importantes.

Grupo

Aerófonos

Familia

Viento madera

Subgrupo

Embocadura con bisel

Es el instrumento más agudo de la familia de viento-madera. Dentro de la diversidad de tipos de flauta podemos distinguir dos familias: las de pico y las transversales; éste ultimo es él que utiliza actualmente la orquesta.

Fotografía 18-Flauta Transversa

Figura 7-Familia de Viento Madera

Este instrumento se encuadra en la familia de viento madera por tradición histórica y por cualidades sonoras y constructivas, ya que antes solía hacerse de éste material; actualmente suele ser de alpaca y plata, aunque en ocasiones puede ser de oro y platino. Consta de tres partes desmontables: cabeza, cuerpo y pie, que unidas dan lugar al tubo cilíndrico de 67 cm de largo. El tubo se halla cerrado por la cabeza en la cual está la embocadura (agujero rectangular de ángulos redondeados, por el que se sopla directamente), y abierto por el pie. Sus 13 agujeros están dispuestos únicamente en función de leyes físicas y acústicas sin tener en cuenta la distancia entre los dedo, por ello la flauta transversa cuenta con un sistema muy elaborado de llaves, anillas y varillas, que facilitan la ejecución.

30


Clarinete

Oboe

Grupo

Aerófonos

Grupo

Aerófonos

Familia

Viento madera

Familia

Viento madera

Subgrupo

Lengüeta simple

Subgrupo

Lengüeta doble

El clarinete es instrumento de viento madera con lengüeta simple, es muy utilizado en la banda y en la orquesta sinfónica, de la cual forma parte desde su aparición. EL Clarinete consta de un tubo cilíndrico, dividido en 5 partes, está hecho de madera de ébano o granadillo y mide entre 67 y 70 cm de longitud. Su su parte inferior acaba en una sección cónica, la cuál tiene la función de suavizar el sonido. Su sistema de llaves y anillas cierran los 24 orificios al ser accionadas por el intérprete, obteniéndose las distintas notas posibles. La lengüeta o caña se coloca en la boquilla, sujeta con una abrazadera y al vibrar produce el sonido; es una parte independiente del clarinete que se gasta con frecuencia, por lo que deber ser reemplazada asiduamente. La familia de los clarinetes esta formada por unos quince miembros, lo cuales abarcan todas las alturas desde el soprano agudo hasta el bajo y se afinan en diversos tonos. Los clarinetes construidos en Si bemol y en La son los más usados en la orquesta.

Fotografía 19Clarinete

El oboe es un instrumento de lengüeta doble que sirve de modelo para la afinación general de la orquesta, ya que puede ser afinado con gran precisión. Consta de un tubo cónico recto, compuesto de tres partes que encajan entre sí. Puede ser de ébano, boj o palisandro y mide unos 60 cm de longitud. Acaba en un pabellón poco pronunciado y dispone de un elaborado sistema de llaves, varillas y anillas que cubren una serie de orificios simples. Las lengüetas del oboe son muy delgadas y delicadas; por lo general, el propio ejecutante las fabrica pues la diferencia entre una lengüeta buena y una mala estriba en ajustes minuciosos que varían de un ejecutante a otro. La lengüeta consiste en dos piezas de Arundo donax, un tipo de caña que crece al sur de Francia, que se insertan firmemente en una grapa metálica. La abertura entre las dos lengüetas, que el ejecutante sostiene con los dientes y gradúa con los labios, debe ser tan pequeña que apenas permita el paso del aire. El oboe moderno se fabrica en tres tamaños: el soprano normal (usado con mayor frecuencia en la orquesta), el oboe contralto y el corno inglés.

Fotografía 20Oboe

31


Fagot

Viento-metal

Grupo

Aerófonos

Familia

Viento madera

Subgrupo

Lengüeta doble

El fagot es el instrumento grave de la sección de viento-madera, por lo cual suele desempeñar la función de bajo. El fagot tienen una sección ligeramente cónica. Y dada la longitud de su tubo (254 cm ), éste se dobla sobre sí. Sus dos tubos unidos paralelamente entre sí forman un tubo de 140 cm de largo, con forma de U. Lo constan cuatro elementos de madera de arce o palisandro y uno de cobre en forma de S (tudel) en él que se sitúa la lengüeta doble. Además de algunos agujeros simples, el fagot posee generalmente un sistema de dieciséis llaves y de anillas móviles. El ejecutante sujeta el instrumento con una correa alrededor del cuello o bien lo apoya en una espiga como la del violonchelo. Existe una variante de este instrumento: el contrafagot, que suena una octava más grave y que suele ser empleado con alguna frecuencia en la orquesta.

En estos instrumentos la columna de aire entra por el tubo y vibra por un pequeño espacio entre los labios del músico donde zumba como una doble lengüeta. La principal característica de esta familia, que la diferencia de la viento-madera, estriba en que los labios del ejecutante sustituyen a las lengüetas a la hora de producir el sonido. Por este contacto directo de los labios sobre el tubo del instrumento se les denomina de boquilla o de embocadura. La embocadura no es otra cosa que una boquilla especial en forma de copa, que cambia en tamaño en cada uno de los cuatro instrumentos. Esta familia está compuesta por trompas, trompetas, trombones y la tuba.

Figura 8-Instrumentos de viento metal

Fotografía 21fagot

32


Trompa

Trompeta

Grupo

Aerófonos

Grupo

Aerófonos

Familia

Viento metal

Familia

Viento metal

Subgrupo

De Boquilla cónica

Subgrupo

De Boquilla de semiesfera

La trompa es un instrumento muy usado en la banda y la orquesta sinfónica. Esta formada por un largo tubo de cobre o latón de unos 450cm, de sección cónica muy estrecha, enroscado varias veces sobre sí mismo. Su altura total es de 40 cm. Unos de sus extremos termina en forma de pabellón muy abierto y el otro acaba en una boquilla cónica; en el interior del círculo formado por el tubo enroscado se encuentra un laberinto de circuitos controlados por tres válvulas. La trompa fue probablemente el primer instrumento de metal al que se adaptó el sistema de válvulas o pistones y a diferencia de otros instrumentos de viento-metal con válvulas, en el corno el ejecutante Fotografía 22-Trompa o Corno francés las controla con la mano izquierda. La Trompa también es llamada Corno Francés, debido a su temprano desarrollo en Francia.

La trompeta, además de en la orquesta, es miembro insustituible en las bandas y en la música militar.

Fotografía 23-Trompeta

La trompeta es un instrumento de boquilla en forma de semiesfera o de taza, con un tubo cilíndrico de diámetro reducido, que se abre luego para terminar en un pabellón de dimensiones medianas. El tubo de alrededor de 140 cm de longitud efectiva se dobla sobre si mismo y posee válvulas que permiten la variación del sonido; este tubo lleva también una vara para la afinación . Está construida habitualmente en latón, aunque a veces se emplea también en plata, el cobre o incluso el oro La sordina, elemento que se acopla a la campana de la trompeta modificando su sonido, es frecuéntenme empleada en la actualidad, tanto a la música orquestal como en la música jazz. La familia de la trompeta incluye diversos instrumentos, pero son las trompetas en Do y si bemol las más habitualmente utilizadas en la orquesta.

33


Trombón

Tuba

Grupo

Aerófonos

Grupo

Aerófonos

Familia

Viento metal

Familia

Viento metal

Subgrupo

De Boquilla de campana

Subgrupo

De Boquilla de campana

El trombón, miembro permanente de bandas y orquestas es instrumento con un mecanismo de varas en vez de pistones.

La tuba es el instrumento más grave de la familia del metal y todas las orquestas y bandas suelen contar con, al menos, una. Consta de un tubo cónico de hasta 500 cm de largo, enrollado en varias vueltas que se ensancha muy pronunciadamente según se acerca a la campana, la cual está orientada hacia arriba en los instrumentos de tesitura media o grave y horizontal en los agudos. Suele hacerse de latón, a veces plateado y dispone de un sistema de 3 a 5 pistones o de válvulas que alargan o cortan la longitud resultante del tubo, permitiendo así obtener las distintas notas. El sonido es generado al soplar por la vibración de los labios del instrumentista presionando la boquilla.

Fotografía 25-Trombón

El trombón es un instrumento que funciona mediante una vara telescópica en forma de U; consta de un largo tubo de cobre o latón con una parte móvil (la vara) que entra y se desliza en la parte fija; es un tubo cilíndrico que se hace cónico a partir del lugar en que se introduce la vara, ensanchándose en un pabellón parecido al de la trompeta. El deslizamiento de la vara hace que la longitud total del tubo se alargue o se acorte en siete posiciones, permitiendo obtener el completo de la escala cromática. La embocadura con forma de campana o copa es el lugar en donde el instrumentista apoya los labios cuya vibración al anclar genera el sonido. Existen tres tipos de trombones de varas denominados bajo, contralto y tenor, según su timbre. En la orquesta suele usarse uno de cada clase.

Fotografía 24-Tuba

34


Percusiones

Funciones: • • • • •

El uso de percusiones en la orquesta reviste una importancia muy variable, de acuerdo a la obra que se interprete; pero puede ofrecer la más diversa gama de instrumentos. Esta familia se encarga de acentuar el ritmo, genera la excitación en el clímax y dan color al sonido de la orquesta. La familia de la percusión, tanto los idiófonos y membranófonos, se dividen en dos categorías: • •

• •

Sonido determinado Sonido indeterminado

No presentan los instrumentos de percusiones más detalladamente, ya que el planteamiento del problema no contempla a estos instrumentos.

El Director de Orquesta Hoy en día el director es considerado una de las figuras más importantes en la interpretación musical. Es la figura de referencia de la orquesta, aunque también puede ser de un coro o en general de cualquier grupo de músicos.

Dirigir los ensayos y resolver dudas Llevar el tempo con la batuta Indicar las entradas de los distintos instrumentos Indicar la dinámica9 Conocer la partitura y el sentimientos del compositor para transmitirlo de la mejor manera posible Indicar con la mano y la cara los matices y el sentimiento. Aclara a los cantantes, solistas e instrumentistas el contenido y la impostación general del trabajo musical. Elegir las obras que ha de interpretar la orquesta

El director es un elemento esencial para la orquesta, pues es quién decide su itinerario, ya que determina la duración y frecuencia de los ensayos, señala errores e impulsa el desarrollo técnico de los músicos. Muchas veces el director toma el rol de administrador de la orquesta y toma todas las decisiones, tanto artísticas como económicas .

Conclusión La orquesta es una organización fundamental de la música, es fuente de empleo para un gran número de músicos, siendo la antesala de muchos solistas. Conocer todos los tipos de orquestas o agrupaciones de músicos nos presenta el panorama de la demanda que existe en este campo y que el diseño aun no ha explorado en su totalidad, en cuanto a los instrumentos es conveniente recalcar la importancia de conocer las características de cada instrumento con el fin de compararlos y contrastarlos a la hora de recabar los requerimientos que cada instrumentista necesita. No debemos olvidar el rol que toma el director en la orquesta pues es una figura tiene cierta influencia en lo músicos y es uno de los clientes a los que debemos dirigir el plan de negocios.

Fotografía 26-Director de Orquesta

9

dinámica: en música es la capacidad de tocar más suave o más fuerte

35


1.2.3

Práctica Musical El presente apartado describe el objetivo de la práctica musical y las fases que componen la misma, en las cuales se nos presentan las actividades que realiza un músico durante su formación académica y vida profesional. Cada fase explica las actividades que los músicos realizan ya sea individual o en conjunto con la orquesta lo cual nos otorga un punto de referencia para determinar las exigencias de la actividad musical y las necesidades que los músicos presentan, de acuerdo a cada fase.


Práctica musical La práctica musical es el conjunto de acciones y actividades que realiza un músico, con el fin de mejorar su ejecución musical y presentar su interpretación a un público. La práctica musical se compone de 4 fases: preparación, estudio, ensayo y concierto, las cuales se describirán a continuación.

PREPARACIÓN

ESTUDIO

graves consecuencias, pues si no se prepara y calienta la musculatura, ésta se puede forzar innecesariamente al exigirle movimientos y contracciones violentas en frío. Existen muchos tipos de ejercicios y estiramientos para cuerpo, brazos y manos, pero el principio fundamental que se debe de tener siempre en cuenta es que los movimientos evolucionen de lentos a rápidos y de muy suaves y relajados a firmes y fuertes. (Conservatorio Municipal de Música de Barcelona)

Estiramientos Los estiramientos alargan el musculo y rebajan su tensión, mejoran la movilidad articular y la elasticidad muscular, potencian la fuerza y la resistencia del musculo, además de evitar o reparar las alteraciones musculares. Adquirir hábitos saludables de estiramientos antes y después de los ensayos o los conciertos es la mejor herramienta con la que cuenta el instrumentista para evitar lesiones y mejorar su rendimiento. Etapas del Estiramiento

CONCIERTO

ENSAYO

Figura 9-Fases de la práctica musical

Preparación Antes de comenzar cualquier sesión de estudio, ensayo o presentación el músico debe encontrarse en equilibrio físico y mental. Si existe tensión, agotamiento o alguna molestia, no le será posible interpretar su instrumento adecuadamente, por el contrario, si se encuentra relajado, podrá moverse más fácil y libremente, logrando una mejor expresividad. Es de suma importancia que antes de iniciar el estudio, el instrumentista realice algunos ejercicios de calentamiento y estiramiento, así como ejercicios respiratorios, con el fin de prevenir lesiones. Sin embargo, es poco frecuente que un músico se permita un minuto de pausa para realizar estos ejercicios, lo que puede traer

1 El Estiramiento sencillo Cuando se comienza un estiramiento, se necesita dedicarle de 10 a 30 segundos, sin hacer vaivenes, hasta el punto de sentir una tensión moderada y relajante, manteniendo esa posición. Este estiramiento reduce la tensión muscular y prepara los tejidos para el estiramiento evolucionado. 2. El Estiramiento Evolucionado Se alarga un poco el estiramiento sencillo hasta volver a sentir una tensión moderada, manteniendo la posición entre 10 y 30 segundos. Este estiramiento tonifica los músculos y aumenta la flexibilidad. La respiración durante el estiramiento debe ser lenta, rítmica y controlada.

37


Ejercicios Respiratorios Calentamiento La finalidad del calentamiento es preparar física y psíquicamente al individuo, aumentando la efectividad y disminuyendo el riesgo de afecciones. El realizar ejercicios de calentamiento previos a la práctica instrumental, hace que los sistemas cardiovascular, respiratorio, muscular y nervioso comiencen a trabajar de forma progresiva, aumentando el riego sanguíneo a los músculos y a su vez favoreciendo el aporte de oxígeno para satisfacer las demandas requeridas durante el gesto musical. Así mismo, los músculos aumentan su temperatura favoreciendo con ello la contracción muscular. De igual manera, el sistema nervioso va adaptándose a un esfuerzo posterior, permitiendo al músico una mayor concentración, disminuyendo su ansiedad y preparándolo psicológicamente para la actividad musical. Al hacer los ejercicios de calentamiento los músicos deben enfocar su atención a las articulaciones que realizan el movimiento: hombros, codos, muñecas, dedos, etc. Se recomienda que realicen de 10-15 repeticiones de cada ejercicio de manera suave y sin producir dolor ni fatiga. El calentamiento es tan individual como el ejecutante. Lo que funciona para una persona puede no resultar para otra, lo que implica que cada músico experimente y descubra qué le sirve. Sin embargo, entre las claves para un buen calentamiento específico son los movimientos suaves, la variedad, la velocidad moderada y la posición neutra de las articulaciones. Se recomienda calentar evitando las posiciones altas que colocan la muñeca en una posición forzada. Un ejemplo de calentamiento es el tocar escalas, empezando con notas largas y, luego, aumentar gradualmente la velocidad, ligando primero dos notas, luego tres y así sucesivamente. Además, un adecuado calentamiento debe incluir ejercicios para ambas manos. (Salas Mariana, 2009). Un correcto calentamiento permite un mayor rendimiento interpretativo y menor propensión a fatigarse o lesionarse

Un adecuado control de la respiración, disminuye la frecuencia respiratoria y permite obtener mayores volúmenes pulmonares que mejoran la cantidad de oxígeno en los tejidos músculo-esqueléticos disminuyendo la fatiga muscular. Controlar la respiración aumenta la concentración. Se recomienda el patrón respiratorio abdomino-diafragmático 10 al ser muy eficaz para dirigir el aire con una velocidad y volumen apropiados, permitiendo obtener grandes volúmenes con el mínimo esfuerzo; facilitando además, el equilibrio de las curvaturas de la columna vertebral, lo que mejora el control de la postura. El control de la respiración, permite además regular la frecuencia respiratoria del individuo proporcionándole un mayor grado de confianza y un menor grado de ansiedad. (Romo, Sandra 2009)

Estudio Antes de comenzar esta etapa los músicos deben contar con todo lo necesario para ello, es decir, deben reunir y acomodar el atril, las partituras, lápiz, afinador, silla, o algún otro accesorio necesario para la práctica. Las horas de estudio ayudan a que el músico conozca las obras y pueda perfeccionar su técnica, repasando particularmente pasajes complicados, lo que hace que realicen movimientos repetitivos constantes y demandantes. Por ello durante el estudio, para evitar tensar los músculos, se deben tomar frecuentes periodos de descanso de diez o quince minutos por lo menos cada 45 minutos. (Salas, Mariana, 2009) El estudio puede desarrollarse en diferentes contextos de acuerdo a las necesidades del músico o de la orquesta, ya sea de forma individual o con la orquesta. 10

La respiración abdominal o diafragmática es aquella en la que se produce la inspiración con una contracción del músculo diafragma; que es el músculo que más actúa en toda la inspiración. En este patrón, la característica principal es que el tórax se expande sobre todo en un diámetro vertical.

38


Estudio individual Los músicos normalmente estudian su instrumento de manera individual un promedio de 2 a 9 horas al día. El estudio individual debe ser constante y moderado, si el cuerpo no está habituado y preparado para un ritmo de trabajo regular, la musculatura no estará suficientemente entrenada y se producirán sobrecargas musculares con facilidad. El músico debe contar con un horario de estudio semanal que sea bien proporcionado con respecto a su nivel. Es importante tener en cuenta la regularidad en el estudio tanto en días de la semana (todos los días posibles) como en horas diarias (el mismo número de horas al día). El estudio diario ayuda a los músicos a mantener y mejorar su técnica velocidad de interpretación. Cuando un músico aún se encuentra en etapa de formación se le recomienda realizar un reciclaje técnico, el cual consiste en un período de tiempo en el cual todo el estudio y clases se centran en la observación y control de la técnica. El objetivo de estos reciclajes es eliminar hábitos inconscientes para substituirlos por una técnica correcta hasta que ésta se integre en la memoria muscular del alumno. Es un momento que requiere mucha voluntad y sobre todo consciencia de lo que se está haciendo y de porqué debe hacerse. (Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, S/F) Para el estudio de la técnica es recomendable que los músicos practiquen frente a un espejo de cuerpo completo y con una silla adecuada, para comprobar la correcta disposición del cuerpo con respecto al instrumento.

Fotografía 27-Área de Estudio Individual con Espejo

Estudio con Orquesta El estudio con todos los integrantes de la orquesta suele ser mínimo una o dos veces a la semana y regularmente dura de 2 a 5 horas. Los músicos deben de transportar sus instrumentos hasta las salas de ensayo o al lugar donde realizan el ensamble de las obras acordadas. Cada sesión de estudio sirve para mejorar la armonía de cada obra, perfeccionar pasajes difíciles y modificar segmentes según las preferencias del director de la orquesta.

Fotografía 28- Ensayo de Orquesta Sinfónica de Ávila

39


Ensayo general El ensayo general es la sesión de estudio previa a un concierto o una presentación. Este ensayo tiene la finalidad de afinar detalles sobre los cambios de la obra que se va a interpretar, hacer pruebas de acústica en la locación y hacer el acomodo correspondiente. En general los atriles son compartidos por dos músicos, tanto en el ensayo como en el concierto, este se localiza entre ambos para que puedan observar la partitura, los músicos que se encuentran a la derecha del atril, son los que cambian las hojas de la partitura, por lo cual suelen perder de 3 hasta 8 notas de la obra, reincorporándose después. El ensayo suele durar de 2 a 3 horas y debe finalizar una hora antes del concierto para que los músicos no estén cansados al momento de la presentación. A diferencia del estudio con la orquesta, el ensayo general se realiza con la vestimenta formal, usual en todos los conciertos de las orquestas sinfónicas. En los ensayos se realizan pruebas de acústica, cuando se toca en locaciones diferentes a las habituadas por cada orquesta. Es necesario hacer una prueba acústica el mismo día del concierto para hacerse una idea de la sonoridad de la sala o locación y realizar las adaptaciones pertinentes, como adoptar una disposición más compacta para que puedan oírse mejor; tomando la forma de una herradura más cerrada. El ambiente, la estructura o incluso el tipo de material con el que están construidas las locaciones, suelen cambiar la acústica de manera radical, debido a que cuando una onda sonora llega a una pared rígida (ideal) se refleja totalmente ya que la pared no se mueve y no absorbe energía de la onda. Las paredes reales no son nunca completamente rígidas, por lo que pueden absorber parte de la energía de las ondas incidentes.(GA, 2003) Y como consecuencia se tienen los cambios en la partitura, donde se especifica el cambio de volumen, el cambio de alguna nota para que cuando sea el concierto el sonido mejore. (Cantalejo, Nacho S/F) Una parte importante de cada ensayo general es la afinación, la cual es casi un ritual, que comienza cuando el concertino se pone en pie. En ese momento los músicos dejan de hablar y el ensayo comienza. El oboe es el encargado de dar el tono porque es el instrumento que técnicamente es más capaz de dar un sonido absolutamente estable. El oboe tiene la responsabilidad de haber afinado antes su

instrumento con la referencia de un afinador electrónico. El primer oboe toca un La, por el cual el concertino afina su segunda cuerda (hay orquestas en las que los vientos afinan primero). A partir de aquí, el concertino va ofreciendo su La al resto de las cuerdas, normalmente por grupos. Solo se afina la cuerda La y no el resto, para que cada uno tenga en su instrumento una cuerda perfectamente afinada. Es el concertino quien da la referencia porque el timbre de su violín es más similar al del resto de instrumentos de cuerda que el del oboe, y eso hace más fácil para los demás afinar por él.

Fotografía 29-Concertino comienza afinación

A continuación, el oboe vuelve a tocar un La para los vientos, primero maderas y a continuación metales y percusión. Por último, el concertino se sienta y los instrumentos de cuerda afinan el resto de cuerdas que aún no habían afinado. El arpa y los instrumentos de teclado se tienen que afinar antes, usando como referencia un afinador electrónico.

40


Concierto

último la orquesta se pone de pie para recibir al director, quien después de saludar al concertino y saluda al público.

El concierto es la forma musical en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza, designa relación de las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales), pero también se entiende como la presentación de una o varias obras musicales interpretadas por uno o varios músicos. La duración de las obras puede variar desde 2 min hasta más de 30 y en cada intervalo se hace una pausa donde los músicos acomodan las partituras o dan limpieza a su instrumento. En el caso de los instrumentos de viento pueden cambiar las cañas o alguna otra pieza para modificar su afinación. Existe un momento, llamado cadenza o cadencia, al final de algunos movimientos, donde el solista (integrante de la orquesta o invitado) toca sin acompañamiento, exponiendo su técnica.

Orden del Programa Hay dos factores a tener en cuenta cuando se elige el orden de un programa: el público y los músicos. Se puede lograr que los asistentes disfruten más de un concierto si se programan las obras en un orden de interés creciente, tomando en cuenta el tipo de público: uno poco acostumbrado a conciertos, especialmente si se trata de niños, necesitará más variedad (cambios de carácter de la música, participación de un solista, intervenciones habladas para explicar un detalle que no aparecía en el programa de mano, etc.)

Protocolo Existen ciertas convenciones sobre las presentaciones de una orquesta que hay que conocer con el fin no alterar la fluidez de un concierto. El orden de entrada al escenario está muy regulado: Primero entra la orquesta y toma asiento inmediatamente, a continuación entra el coro, si lo requiere la obra, y después entra el concertino, saluda al público y se vuelve hacia la orquesta para dirigir el proceso de afinación. Por

Fotografía 30-Director Simone Valeri saluda al público

Entre obra y obra, si hay cualquier cambio en la plantilla (en algunas piezas se requieren de más o menos instrumentistas o solistas), el director abandona el escenario, tras lo cual salen los músicos que no actúan en la siguiente obra, entran los que sí lo hacen y por último el director vuelve a entrar en escena, acompañado por los solistas si los hubiera. Al final de cada obra el director se vuelve para agradecer al público (el director siempre se encuentra dando la espalda al público), seguido de esto hace levantarse de uno en uno a los solistas de dentro de la orquesta que hayan tenido un papel importante. Si se trata de la ovación final, puede hacer levantarse a los músicos que destacaron o a las distintas secciones (siempre de atrás hacia adelante para no impedir la visibilidad: coro, percusión, metales, maderas, cuerdas) o bien hacer levantar a toda la orquesta directamente.

41


Conclusión Cada etapa de la práctica musical presenta diversas necesidades y se realiza en diversos contextos, lo cual nos ha orientado a determinar límites para la solución del problema , dejando de lado la fase de preparación como parte de la solución, ya que su ángulo de enfoque de prevención de lesiones y enfermedades es distinto al que se quiere abordar en este proyecto. Por ello la investigación se re direccionará a las etapas de estudio, ensayo y concierto, por tener necesidades en común. Fotografía 31-Director señala músicos destacados

A continuación, sale del escenario. El concertino se sienta, el resto de la orquesta también lo hace y esperan hasta que vuelva el director o hasta que el concertino se levante. Si el director vuelve, puede saludar él, o hacer levantarse a la orquesta, o decidir ofrecer una obra fuera de programa. En ocasiones miembros del staff hacen entrega de ramos al director y a los solistas o cantantes invitados. Si el concertino se levanta y recoge sus partituras significa que el concierto ha finalizado.

42


1.2.4

Ergonomía de la Práctica Orquestal El siguiente apartado se centra en la comprensión de la práctica orquestal desde un punto de vista ergonómico. Se presenta un análisis del entorno donde se desenvuelve el músico, comenzando por las aulas de formación académica y salas de ensayo, hasta las salas de concierto y locaciones donde se presenta una orquesta, describiendo las condiciones ideales que deben tener estos espacios y el tipo de mobiliario usado actualmente. Posteriormente se abordan las normas de higiene postural que los músicos deben mantener durante la práctica y se puntualizan los elementos que intervienen en el control de la postura. El apartado concluye con un estudio biomecánico del gesto musical y de las posturas de los instrumentos más importantes de la orquesta.


Aula

Ergonomía de la Práctica Orquestal La práctica orquestal esta rodeada de ciertos factores ergonómicos que afectan directamente el rendimiento de los músicos de orquesta. Uno de estos factores es el entorno musical, que es un conjunto de factores externos que influyen en el músico pues forman parte de su espacio de trabajo; otros factores son la higiene postural y la técnica, que son factores internos que el músico controla durante la ejecución. Es importante analizar cada uno de estos elementos ya que influyen directamente en la calidad interpretativa del músico.

El aula es donde el músico que se encuentre en formación académica y musical adquiere todos los conocimientos de teoría y técnica necesarios para la interpretación de un instrumento. El tipo de aulas varia dependiendo del conservatorio, escuela, o universidad, pero en general se pueden clasificar en dos tipos: Aula de Clase En este tipo de aula se imparten conocimientos teóricos, como: historia de la música, lenguaje y escritura musical. El mobiliario consiste en sillas con paletas o escritorios, ya que el estudiante no requiere ejecutar su instrumento, normalmente el aula cuenta con pizarrones con pentagramas añadidos.

Entorno Musical El entorno musical es todo aquello que interactúa con el músico. El entorno del instrumentista presenta características particulares, como el tipo de asiento, la iluminación, la ventilación y la temperatura del lugar donde práctica, así como de niveles de exposición auditiva, la forma y tamaño de los atriles, sin olvidar el instrumento y su transporte.

Contexto El músico se desenvuelve en diversos contextos durante su formación académica y su vida laboral, comenzando por el aula de clase y las salas de ensayo, hasta las salas de conciertos, teatros o cualquier otro escenario. Todos estos lugares forman parte importante de su desarrollo artístico, ya que es en éstos donde proyecta sus habilidades musicales. A continuación se describen los contextos más recurrentes de los músicos de orquesta, con el fin de comprender las condiciones en las que se desarrollan y que afectan su interpretación.

Fotografía 32-Aula de música

44


Aula de Instrumento El músico que estudia para instrumentista requiere aprender la técnica de su instrumento y para ello existen aulas especiales para esta acción. Las aulas de instrumento están equipadas de diferente manera, pues cuenta con espejos para que el estudiante pueda observarse mientras toca y así detecte errores en su técnica. Además el aula cuenta con atriles y sillas más ligeras que tanto maestros como estudiantes pueden acomodar de acuerdo al espacio y arreglo que necesiten.

Algunas escuelas y conservatorios cuentan con sus propias salas de ensayo, aunque también se suelen usar las aulas de instrumento.

Fotografía 34-Sala de instrumento, usada como sala de ensayo

Fotografía 33-Aula de instrumento

Sala de ensayos La sala de ensayos es todo aquel lugar en el cual la orquesta o un grupo de músicos practica o ensaya una obra. Es conveniente que la habitación posea una buena iluminación, ventilación y sobre todo una buena acústica. Se debe contar con espacio suficiente para que sillas y atriles se coloquen cómodamente. Existen diversos lugares que pueden fungir como sala de ensayos, ya sean exprofeso para esto o cualquier habitación adaptada para esta actividad.

Fotografía 35-Sala de Ensayos

45


Las Orquestas que tienen sede en salas de concierto y teatros, normalmente suelen usar el escenario para los ensayos. Salas de Concierto Una sala de conciertos es un local dedicado a la interpretación de música en vivo, normalmente de conciertos de música clásica. Estos inmuebles suelen tener capacidad suficiente para albergar una orquesta sinfónica acompañada de un coro y al público que suele asistir a estos eventos culturales. Hay orquestas que cuentan con sus propias salas de concierto o las usan como sede, tal es el caso de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), la cual toca en la Sala Felipe Villanueva ubicada en la ciudad de Toluca y de la Orquesta Filarmónica de la UNAM que tiene sede en la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México.

Fotografía 37-Sala Nezahaualcóyotl

Otras locaciones Las orquestas pueden ser invitadas a distintos eventos culturales, como festivales, ferias y ceremonias, siendo las condiciones y características de estas locaciones muy diferentes entre sí. Un día pueden tocar en el teatro de una ciudad y al otro en un festival de música en provincia Esto propicia que los músicos tengan que estar en constante movimiento y deban tocar en distintos escenarios, en espacios de tiempo relativamente cortos. Un día pueden ser invitados a tocar en el teatro de una ciudad y al otro en el escenario de un festival de música en provincia, por ello los músicos deben estar preparados para adaptarse a todo tipo de locaciones, ya que no todas son salas cerradas con una acústica ya conocida, si no que pueden ser recintos como iglesias, plazas o calles. Fotografía 36-Sala Felipe Villanueva

46


Es importante contemplar que al estar en una locación distinta a la acostumbrada en los ensayos, los tamaños del escenario se modifican provocando que en ocasiones el espacio entre cada instrumentista se reduzca y el músico tenga que adoptar posturas incómodas, pues no tiene sitio estirar sus piernas o ejecutar de manera plena su instrumento. Contexto Individual

Fotografía 38-Sala de Lectura de la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la BUAP

Este se refiere al espacio que cada músico designa para ensayar en su casa, por lo que difiere mucho de un músico a otro, pues cada uno lo adapta a sus necesidades especificas; como por ejemplo contar con espejos de cuerpo completo para poder contemplarse y mejorar su técnica., cómo se explico en el apartado de Práctica musical.

Condiciones ambientales del contexto

Fotografía 39-Orquesta Sinfónica del Instituto de la Juventud en Metro Zócalo

Iluminación Cuando la orquesta no toca en su sede o en su sala de ensayos las condiciones de iluminación varían de una locación a otra, y éstas no siempre se pueden controlar. Muchas veces el músico está expuesto a condiciones de deslumbramiento por los focos del escenario o de penumbra cuando la orquesta toca en fosos de teatros. Pero la iluminación de salas de ensayos y conciertos sí debe cumplir con ciertas condiciones, pues es ahí donde la orquesta pasa mayor tiempo. La recomendación para una correcta iluminación es que la intensidad sea suficiente para que los músicos no fuercen la vista al leer las partituras, la distribución debe ser homogénea para evitar deslumbramiento y debe favorecer el contraste, la luz debe llegar desde arriba o desde detrás para evitar reflejos y en medida de lo posible debe ser blanca. Temperatura Ambiental

Fotografía 40-Orquesta Sinfónica de Michoacán en la Catedral de Morelia

La temperatura ideal en una sala de ensayo y de conciertos es entre los 17º y 22º. Si la temperatura es muy baja puede causar disminución

47


de la sensibilidad táctil en el instrumentista, lo que hace que este presione con mayor fuerza la cuerda, tecla o llave de su instrumento favoreciendo la fatiga muscular, en cambio si la temperatura es muy cálida produce un incremento en la sudoración del individuo, lo que puede dificultar la ejecución musical. Con excepción de los conciertos al aire libre, es recomendable que se cuente con un sistema de climatización, que asegure que la humedad sea del 40 al 60%, porque cuando ésta es demasiado baja reseca las vías respiratorias y altera las condiciones acústicas de algunos instrumentos.

• • • •

dimensiones generosas garantizar distancias prudentes entre fuentes de volumen alto y músicos (sobre todo delante de instrumentos de percusión y vientos de metal) diseño funcional de gradas utilización de mamparas especiales de protección situándolas entre las secciones de viento y cuerda.

Niveles Auditivos Los niveles auditivos son un aspecto ergonómico que se debe tener en cuenta pues a menudo la música tiende a enmascarar el carácter nocivo de los niveles sonoros. Son factores nocivos tanto el volumen sonoro como los tiempos relativos de exposición, pues estos son asimilados por el órgano auditivo de manera acumulativa El límite de intensidad sonora para no dañar el oído no debe pasar de 80-85 decibelios en una jornada labora de 8 horas. Las mediciones acústicas realizadas en el ámbito laboral de orquestas sinfónicas arrojan valores promedios de entre 85 y 95dB de exposición semanal/anual, con picos de hasta 130dB para los músicos sentados delante de trompetas, trombones o instrumentos de percusión. Estos valores exceden claramente todos los límites establecidos. (Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, 2011) Es evidente que las orquestas alcanzan niveles dañinos para el oído humano, y con el tiempo la exposición a estos puede provocar lesiones en el aparato auditivo. Recientemente surgió un canon de estrategias y medidas para promover la protección acústica en las orquestas. La Guía llamada “Safe and Sound” buscan la mejor solución para cada ámbito laboral musical, siempre dentro de sus condiciones específicas. Para asegurar la protección auditiva de los músicos de orquesta se establecieron las siguientes adaptaciones para salas de ensayo y de concierto:

Fotografía 41-Deflectores acústicos

Figura 10-Pantallas acústicas entre secciones

48


El Mobiliario El mobiliario puede ser muy diferente de una orquesta a otra. Las orquestas de escuelas e universidades suelen tener un presupuesto más bajo que las orquestas privadas y las orquestas de renombre, por lo tanto su mobiliario no suele ser especializado o de buena calidad. A continuación se presenta un descripción del mobiliario que utiliza la mayoría de las orquestas (por lo menos del país), durante ensayos y conciertos. Silla La silla es una pieza del mobiliario esencialmente funcional y básico, que cubre la necesidad de las personas que requieren adoptar una posición intermedia entre la erguida y la supina11. Consta de un plano horizontal sostenido por un cierto número de patas, que en ocasiones puede incluir respaldo y posa-brazos, para mejorar el soporte del cuerpo. (Asencio Cerver, 2001) Con excepción de algunos solistas, como los violinistas y flautistas, por las sillas son usadas la mayoría de los músicos de orquesta para conciertos, ensayos y sesiones de estudio. La silla es un elemento importante en el desempeño de los músicos, ya que el dominio del instrumento requiere de largas sesiones de práctica. Existe un gran problema en la mayoría de las salas de ensayo y en las escuelas de música: las sillas que se utilizan son todas iguales y no toman en cuenta la variabilidad de complexión y estatura de los músicos. Según Sardà Rico, en su libro En forma: Ejercicios para músicos (2003) los elementos de una silla para músico (asiento, respaldo, patas) deben ser regulables para poder adaptarse a cada individuo y a la tarea que éste realice sentado en ella. La autora hace cinco recomendaciones sobre ésta:

1. Altura del asiento La altura del asiento debe ser regulable para evitar que sea demasiado bajo o muy alto. Si es demasiado bajo puede provocar una concentración de presión en los glúteos haciendo que las rodillas se eleven (véase la figura 11-C), superando el nivel de la cadera o puede provocar que las piernas se extiendan hacia delante, privándolas de estabilidad, además, el movimiento del cuerpo hacia delante producirá también un deslizamiento de la espalda alejándose del respaldo, quedando el usuario sin apoyo lumbar(véase figura 12). Por otro lado si el asiento es demasiado alto, se traduce en la compresión de los muslos e irregularidades en el riego sanguíneo, causando además inestabilidad, pues los pies no pueden apoyarse completamente en el suelo (véase figura 11-A y 13)

Figura 11-A Demasiado alto, B correcto, C demasiado bajo

Figura 12-Efectos de un asiento demasiado bajo 11

Supina: posición en el cuerpo se encuentra en posición horizontal o acostado.

Figura 13-Efectos de un asiento demasiado alto

49


2. Profundidad del asiento El asiento no debe ser demasiado profundo, para evitar la compresión del pliegue posterior de la rodilla (zona poplítea), lo cual entorpecerá el riego sanguíneo a piernas y pies, lo cual puede conducir a la formación de coágulos de sangre o tromboflebitis cuando el usuario no cambia de postura(véase figura 15). Cuando el asiento es demasiado estrecho, la presión se concentra en las tuberosidades isquiáticas 12 ,dejando al usuario sin el adecuado apoyo bajo los muslos y con la sensación de caerse de bruces. (vease figura 16)

3. Inclinación del asiento La inclinación del asiento debe ser regulable. Procurando que la inclinación no sea hacia atrás ya que exige mas energía al torso para mantenerse erguido. Una inclinación de unos 15º hacia delante favorece la lordosis13 natural, por ellos se debe evitar que el material de la superficie de apoyo del asiento sea deslizante.

Figura 17- A. Asiento recto, B Inclinado hacia atrás, C. inclinado hacia adelante

Figura 14-A. Asiento profundo, B estrecho, C correcto

Figura 15-Efectos de asiento profundo

12

Figura 16-Efectos de asiento estrecho

tuberosidades isquiáticas: huesos de la parte inferior de la pelvis.

4. Respaldo lumbar El uso de un respaldo lumbar adaptado a cada raquis 14 permite mantener una curvatura lumbar. Así parte del peso corporal se transfiere al apoyo reduciendo la carga soportada por la parte lumbar de la columna. Esto se recomiendo en sillas de ensayo, en las que el músico puede apoyarse en los momentos que no está tocando. Se recomienda que el respaldo sea ajustable en altura e inclinación, la cual no debe pasar los 115º.

13

Lordosis: es la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar. 14

Raquis: término que se le da a la columna vertebral

50


Actualmente la mayoría de las orquestas usan sillas como las que las que aparecen en la Fotografía 42las cuales son transportadas por el staff 15 de la orquesta al lugar del concierto o son aportadas por el anfitrión del evento al que fue invitada. En observaciones y entrevistas realizadas a músicos de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) se identificaron problemas en el uso de este tipo de sillas, ya que los ángulos de inclinación del respaldo y del asiento no son los adecuados para una buena postura y en algunas ocasiones entorpecen y dificultan la interpretación.

Figura 18-A. Respaldo demasiado alto, B correcto, C demasiado bajo

5. Uso de reposabrazos y acojinamiento Los reposabrazos son elementos que representan un impedimento para la libertad de movimiento necesaria para la ejecución musical, por lo tanto deben evitarse. Se aconseja que las superficies de apoyo estén acolchadas pero sin ser excesivamente blandas. Deben ser firmes, antideslizantes, transpirable y sin bordes cortantes.

Fotografía 42-Sillas usadas actualmente en las orquestas

Figura 19-Asiento demasiado blando y asiento correcto

15

Staff: Conjunto de personas que auxilian y coordinan la actividad de una empresa o institución.

51


Banco El Banco o taburete alto es un asiento sin respaldo y posa-brazos, que va de los 65 cm hasta los 80 cm de altura. Este tipo de mobiliario es usado solo por cierto músicos, como los percusionistas y los contrabajistas, porque requieren de un asiento de mayor altura debido al tamaño de sus instrumentos. En algunas ocasiones estos asientos llegan a incluir ruedas y respaldos bajos para facilitar la interpretación y aumentar la comodidad.

En una orquesta se usa un atril por cada dos músicos, excepto en las familias de viento en las que no se puede compartir la partitura. En conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México y la Orquesta Filarmónica de Toluca se pudo observar el uso de atriles de metal y plástico con bases trípodes y reguladores de altura similares a los de las fotografía 44.

Fotografía 44-Atriles usados en las orquestas Fotografía 43-Bancos usados en las orquestas

Atril El atril es un utensilio en forma de plano inclinado que se emplea para sostener las partituras con el fin de leerlas con mayor comodidad. Cuenta además con una base o pie para adaptarse a la altura de la visión del usuario. El atril es un elemento indispensable para los músicos, pues además de sostener las partituras sirve para colocar los elementos requeridos para ensayos y sesiones de estudio como: lápices, goma, metrónomo y afinador; además de accesorios específicos de algunos instrumentos de viento, como boquillas y limpiadores.

Plataformas Las plataformas son planos horizontales elevados sobre el suelo a diferentes alturas, donde los músicos se colocan según la estructura de la orquesta; comúnmente están hechas de madera o aglomerados. El director se para sobre en una plataforma especial llamada podio, que se coloca frente a la orquesta. Los solistas o músicos invitados también se acomodan en plataformas especiales para destacar del resto de la orquesta durante su presentación. Las plataformas son usadas de acuerdo a la locación en la que toca la orquesta, y no siempre son requeridas.

52


favorecer la respiración; que son factores que influyen directamente en la calidad de su interpretación.

La Posición sedente La mayoría de los músicos de orquesta, excepto los solistas, adoptan la posición sedente para tocar su instrumento. Existen tres posiciones básicas de estar sentado en función de la proyección de la columna vertebral con respecto a los isquiones. Posición anterior Es la que se adopta cuando se apoya sobre una mesa. Es característica en las tareas de oficina o mesa de taller. En esta posición se usa muy poco el respaldo y se cargan los músculos de las piernas. El centro de gravedad de la columna se encuentra adelantado con respecto al punto de contacto de las tuberosidades isquiales (isquiones) con el asiento. Fotografía 45-Dimitriv Volkov, solista en plataforma

Higiene postural La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento. Su fin es reducir y prevenir la carga y daños, principalmente en la columna vertebral. El análisis de la Higiene Postural requiere el conocimiento del entorno para mantener posturas de trabajo adecuadas, se deber tener en cuenta que el mobiliario y las condiciones del ambiente estén adaptados a las características particulares de la actividad que se realiza. (ACMI, s.f.) El concepto de postura hace referencia al posicionamiento que adquieren los diferentes bloques corporales (cabeza, tórax, pelvis y miembros inferiores) en relación a la columna vertebral. La postura se puede definir como el equilibrio y control del cuerpo en el espacio estático como en movimiento, implicando tensión, esfuerzo y gasto energético. (Fernández, 2012) La adopción de una postura ideal genera un mínimo de estrés sobre los tejidos corporales e implica un gasto de energía mínimo, lo que permite a los músicos mantener una mecánica corporal adecuada y

Posición media El centro de gravedad de la columna se sitúa justamente encima de las tuberosidades isquiales. Cuando no existe apoyo lumbar la columna permanece en posición inestable. Posición posterior Es la típica posición de descanso. En ella, toda la espalda se apoya sobre el respaldo, quedando el centro de gravedad en posición retrasada con respecto a las tuberosidades isquiales. Para este caso es necesario el uso de reposacabezas y reposapiés. De las tres posiciones descritas, la posición media es la que debe adoptar el músico al momento de tocar su instrumento, lo cual implica que : • La silla debe permitir tener los pies bien apoyados y paralelos al suelo • Las rodillas deben mantenerse a nivel de la cadera o ligeramente por debajo. • La cadera debe recibir el peso equilibrado en ambos isquiones16 16

Isquiones: huesos situados en la parte inferior de la pelvis.

53


• El respaldo de la silla debe mantener las curvaturas normales de la columna especialmente la región lumbar • Los hombros deben estar relajados y a la misma altura • La cabeza deba estar alineada con la columna erguida. En una vista lateral la oreja debe coincidir con el hombro. La profesión musical requiere de muchas horas de trabajo, entre clases, ensayos, presentaciones y estudio personal, tiempo en el cual los músicos deben mantener las posturas requeridas por la técnica del instrumento (que en la mayoría de los casos va en contra de la naturaleza) implicando alteraciones en el equilibrio corporal. El equilibrio corporal del músico se basa en una parte estática, que permite mantener la postura, y otra dinámica, que permite la libertad de movimiento, pudiendo distinguir entre un control postural estático y uno dinámico.

Control postural estático El control postural estático se refiere al equilibrio entre los elementos estáticos del cuerpo, que además de proporcionar estabilidad, aportan la resistencia necesaria para poder mantener la postura durante mucho tiempo. Estos elementos son: el apoyo bipodal, la pelvis y la cabeza.

a la musculatura abdominal y a la musculatura paravertebral17.

Figura 20-Pelvis en posición de equilibrio

Cabeza La cabeza alberga los órganos de la visión, la audición y el equilibrio por lo que su colocación es fundamental. Debe estar situada con respecto al eje corporal, pues si está adelantada, la musculatura de cuello trabaja en tensión y si, por el contrario está atrasada dificulta la emisión del aire.

Apoyo Bipodal El apoyo bipodal se refiere a la superficie de contacto que tienen los pies con el suelo. Para que pueda mantenerse un equilibrio de la postura, las extremidades inferiores deben estar alineadas, es decir, las rodillas y tobillos deben estar separados a la misma distancia, orientando la punta de los pies ligeramente hacia fuera para aumentar la estabilidad. Pelvis La pelvis es anillo óseo compuesto por los huesos iliacos y sacro que transmite las fuerzas de las extremidades inferiores a la columna vertebral. Se debe mantener en una posición equilibrada que respete las curvas naturales de la columna vertebral y haga trabajar por igual

Figura 21. Posición de cabeza: incorrecta atrasada, incorrecta adelantada, correcta

17

Paravertebral: nombre que se le da a la banda de músculos ubicada al costado de la columna vertebral que se encargan de sus sostén y le dan movilidad.

54


Control postural dinámico El control postural dinámico se centra en una óptima relación de la cintura escapular 18 con las extremidades superiores, permitiéndole al músico interactuar con su instrumento. Los elementos de la postura dinámica son dos: la columna vertebral y las extremidades superiores. Columna Vertebral La columna vertebral tiene un papel de mediadora entre los elementos estáticos y dinámicos de la postura, y por ello su posición es uno de los pilares del control postural. Sus principales funciones son mantener la posición erguida y proteger la médula espinal. Para mantener el equilibrio postural la columna debe alinearse perpendicularmente a la pelvis y a la cintura escapular, conservando la curva natural o lordosis.

1. Primera fase: es donde se origina el movimiento de la extremidad superior, la acción de dirigir la extremidad para aproximarse al instrumento, es un momento crucial en el gesto dinámico, por la participación de todo el complejo muscular escapular. 2. Segunda fase: es la posición que toma la mano al ejecutar el instrumento.

La respiración en la postura La respiración es un factor elemental que se debe tomar en cuenta en el control de la postura, pues facilita el equilibrio de la curvaturas de la columna vertebral. El control de la respiración permite regular la frecuencia respiratoria, proporcionándole un mayor grado de confianza al músico, disminuyendo así la tensión ante situaciones de ansiedad, como conciertos y exámenes.

El Instrumento

Figura 22-Lordosis de la columna vertebral

Extremidades superiores Estás son las que proporcionan la gestualidad para la expresión artística. Existen dos fases en la interacción de las extremidades superiores con el instrumento:

El Instrumento determina la posición de pie o sedente y el tipo de asiento que el músico debe usar. Influye en mayor o menor medida en la postura corporal del músico, en función de si tiene que sostenerlo, como el violín, la viola y los instrumentos de viento, si solo lo sostiene parcialmente como el contrabajo, el violonchelo y el arpa, o no precisan de sujeción como el piano y algunas percusiones. La mayoría de los instrumentos no están pensados para la gestualidad humana, es decir, la persona se adapta al instrumento y no viceversa. Es una realidad que la musicalidad y sonoridad del instrumento están por encima de cualquier adaptación; además del peso de la tradición, sobre todo en la música clásica. Las adaptaciones más comunes son las almohadillas o barbillas en los violines y violas, y múltiples sistemas de sujeción como: arneses, cintas de cuello, bandas, arneses, correas, muletilllas, etc. Todos estos deben adaptarse a cada individuo en función de su constitución y de la postura en que toca.

18

Cintura escapular: es un conjunto óseo formado por la clavícula y la escápula.

55


Sistema visual: permite la relación del individuo con el instrumento, con la partitura y con las indicaciones del director.

Fotografía 46-Muletilla y arnés para fagot

Biomecánica del gesto musical El gesto musical se define como el conjunto de movimientos y posturas que realiza un músico durante la interpretación o el ensayo de una pieza musical. El gesto se amplía a los gestos de relación con el entorno, que el músico realiza al leer la partitura, al seguir las pautas del director, al sincronizarse con sus compañeros o al prestar atención visual o auditiva para captar una entrada, lo cual exige una compleja coordinación neuro-motriz. Para que el gesto musical se pueda dar, se necesita la intervención de varios sistemas de cuerpo humano, además del elemento creativoemocional inherente en cada músico. Cada uno de estos sistemas tiene una función especifica que se describe a continuación: • • • •

Sistema nervioso central: coordina todos las músculos y huesos que intervienen en la ejecución. Sistema musculo-tendinoso: está encargado de la postura, tanto del trabajo estático como en el dinámico, mediante los diversos músculos que actúan. Sistema óseo-articular: proporciona a su vez estabilidad y movilidad a los segmentos corporales, así como su participación en el mantenimiento de la postura Sistema auditivo: relaciona al músico con su propia música, con los demás instrumentos, con la voz del director y otras señales acústicas.

Figura 23-Diagrama del gesto musical

Cuando el músico práctica con su instrumento, pone en funcionamiento grupos musculares que, activados por el sistema nervioso, accionan las articulaciones óseas permitiendo las posiciones necesarias para la interpretación. (Sardà Rico, 2003). El primer grupo en activarse es el de la musculatura anti-gravitatoria. Este grupo es la que actúa en todo momento para contrarrestar el efecto de la gravedad cuando el músico adopta la posición sedente, haciendo posible que las extremidades puedan realizar movimientos voluntarios. Cada instrumento requiere una técnica específica, una posición inicial concreta y el movimiento de determinados músculos. En la sección de Anexos se puede consultara el estudio biomecánico de la ejecución de los instrumentos más importantes para la investigación. De acuerdo al estudio biomecánico se puede concluyó que la música es una de las profesiones más exigentes a nivel muscular y articular debido a la gran cantidad de movimientos que implica la ejecución de un instrumento. También se puede afirmar que existe un gran riesgo de sufrir lesiones en la práctica musical, ya que dentro del sistema dinámico en que

56


consiste el gesto musical encontramos una característica común en la ejecución de todos los instrumentos: el movimiento es repetitivo, rápido y preciso y además se mantiene por largos periodos de tiempo. Esto añadido a una mala postura puede constituir un factor de riesgo para la salud laboral del músico. A continuación se presentan un estudio de las posturas correctas o ideales para cada instrumento que requiera tocarse sentado, con el fin de establecer las diferencias y similitudes de cada uno. Se omitieron en el estudio, instrumentos como el arpa, el piano y las percusiones porque representan un número muy reducido de la orquesta, y en el caso de las percusiones normalmente se tocan de pie. Sección de Cuerdas Violín y viola A pesar de que el violín y la viola se pueden tocar de pie, en la práctica orquestal deben tocarse sentados a menos que se trate de una presentación como invitado solista.

El violín o la viola se cogen casi horizontalmente, apoyando la base de la caja sobre el hombro izquierdo y sujetándolo con la barbilla, para lo cual se coloca una barbada19 en el extremo inferior izquierdo de la caja. El arco frota las cuerdas moviéndose de arriba abajo y viceversa. La postura sedente para estos instrumentos es similar ya que se ejecutan con la misma técnica. En el caso de la viola es necesario destacar que el esfuerzo del músico es mayor pues el tamaño y peso del instrumento aumentan un poco en consideración al violín. Violonchelo El violonchelo se toca sentado, apoyado sobre el suelo sobre un pica retráctil y se sujeto entre las rodillas del músico. El arco se mueve de izquierda a derecha y viceversa y en su digitación se emplea el dedo pulgar porque los intervalos entre cada nota son muy grandes.

Figura 25-Postura del violonchelo 19

Figura 24-Postura del violín y la viola

barbada: Pieza curva que se fija en la tapa superior, junto al cordal, de violines y violas para ayudar a los ejecutantes a sostener el instrumento con la barbilla, liberando así la mano izquierda de su labor de sostén.

57


El Contrabajo El contrabajo se ejecuta verticalmente apoyado en el suelo, sobre una pica. Se puede tocar bajo dos técnicas: la alemana y la francesa; en la primera el arco se coge por abajo, con la palma de la mano hacia arriba y en la segunda se coge por arriba.

Sección de Viento-madera Aunque su instrumento les permita actuar de pie, los instrumentistas de viento, sobre todo los de orquesta, deben tocar sentados, a menos que se trate de una actuación solista. Flauta El intérprete de flauta o flautista, sostiene el instrumento horizontalmente y hacia la derecha. Sopla a través del agujero situado cercano el extremo superior.

Figura 26-Postura del contrabajo

Se debe considerar que el contrabajista necesita de una banco para ejecutar su instrumento y que también lo puede tocar de pie. Figura 27-Postura de la flauta

La postura de pie es más utilizada en la flauta, sobretodo para el estudio personal y las clases, ya que una mejor asimilación de los principios básicos de técnica a nivel general. Sin embargo es importante conocer la postura sedente ya que está debe adoptarse siempre que el flautista ensaya con la orquesta.

58


Clarinete y Oboe

Fagot El fagot es el uno de los instrumentos más grandes de la familia de viento madera y por lo tanto el músico se enfrenta a muchos más problemas para mantener una buena postura por el peso y el posicionamiento lateral del instrumento.

Figura 28-Postura del clarinete y del oboe

La técnica de estos dos instrumentos es casi la misma, ya que ambos se colocan en un ángulo de 45º aproximadamente, con respecto del cuerpo, lo único que varía entre uno y otro es la embocadura20, pero como esta no afecta a la postura, no se profundizara en ello.

Figura 29-Postura del fagot

Actualmente se han desarrollado muchos accesorios que ayudan a cargar con el instrumento, como picas, muletillas y arneses; estos últimos no son tan recomendados por que aunque aligeran la carga del peso en la mano, lo transmiten al cuello, pudiendo resultar contraproducente después de cierto tiempo de uso.

20

Embocadura: es la forma que toma la boca cuando entra en contacto con la caña o boquilla de un instrumento.

59


Sección de Viento-metal Para la producción de un sonido voluminoso, como el que producen los instrumentos de viento metal, es necesaria la utilización correcta de la capacidad pulmonar, y de la movilidad natural y distendida de caja torácica, dada por una buena postura La buena postura es muy importante para los instrumentista de viento pues influye positivamente en la capacidad de los pulmones, en la emisión del aire, la embocadura y la técnica de las varas (en el caso del trombón).

Trompeta La mayor exigencia postural del trompetista es a nivel de la cintura escapular , ya que los brazos deben permanecer a una flexión de casi 90º.

Trompa o corno francés La trompa es un instrumento menos ágil que otros de viento y suele tocarse con la mano derecha introducida en la campana, lo que permite ajustar la afinación y matizar el sonido.

Figura 31-Postura de la trompeta

Trombón

Figura 32-Postura del trombón Figura 30-Postura del corno francés

60


Tuba

Conclusiones

Figura 33-Postura de la tuba

El contexto en el que se desarrollan los músicos cambia constantemente, por lo que las condiciones ambientales y el mobiliario varían de un espacio a otro y no siempre son los ideales. La interpretación del músico se ve afectada tanto por el contexto como por la postura, y ésta a su vez está determinada por el instrumento, el mobiliario y los vicios posturales de cada músico. Es necesario destacar la importancia de las normas de higiene postural en la solución del problema, se debe contemplar la interacción de los elementos estáticos y dinámicos del control postural, así como las exigencias de cada instrumento a la hora de la ejecución. Habiendo hecho el análisis postural y biomecánico de cada instrumento podemos concluir que existen semejanzas posturales entre ellos; entre más se parezcan los instrumentos más similares son las posturas, como en el caso del violín y la viola o del clarinete y el oboe, sin embargo hay casos como la familia de viento-metal, en que la diferencias de forma y tamaño modifican bastante la postura del instrumentista. Este estudio nos permite distinguir las necesidades postulares que son parecidas y nos revela las particularidades de cada instrumento que debemos tener en cuenta.

Existen dos tipos de tubas: una con las válvulas verticales y otra con válvulas horizontales, por lo que mano que las toque será diferente para cada tipo. El 90% de peso de la tuba esta apoyado en las piernas, por lo que es importante que el músico mantenga el equilibrio de la tuba con la mano que está libre para no perturbar la postura, y por ende la respiración.

61


1.2.5

Afecciones de la Práctica Orquestal Habiendo analizado el panorama actual de los músicos de orquesta, podemos proceder a presentar la problemática que se genera entorno a ellos, es decir, las afecciones que se derivan de la práctica orquestal. Este apartado expone los factores de riesgo desde su origen, con el objetivo de discernir la causa de las afecciones y analizar cuales de ellas pueden minimizarse con un producto de diseño industrial. Posteriormente se definen las tecnopatías más comunes entre los músicos, lo cual nos dará una visión más amplia de lo que afrenta el músico en el ejercicio de su profesión.


Afecciones de la Práctica Orquestal Cualquier profesión desempeñada durante muchas horas, día tras día, durante años, condiciona la forma de vida de una persona. El trabajo diario va modelando al ser humano, le da satisfacciones pero también lo somete al riesgo de sufrir determinadas afecciones. (Alvarez, 2011) Los músicos se encuentran entre los profesionales que sufren más daños físicos derivados de su trabajo, sin embargo, encuentran grandes dificultades para que se reconozcan como enfermedades profesionales. El primer registro que se tiene sobre las afecciones de los músicos lo describe Bernardino Ramazzini en su libro Tratado de las enfermedades de los artesanos en el año de 1713, donde describe los efectos de los movimientos repetitivos y la adopción de las diferentes posturas en diversos campos laborales. Pero es hasta los años ochenta del siglo pasado que se empieza a estudiar con más detenimiento la relación entre éstas y la práctica musical.

Esto se refiere a que el instrumentista se ve obligado a mantener la misma postura por largos periodos de tiempo, ejecutando movimientos repetitvo, en un entorno ruidoso, donde las condiciones ambientales son deficientes (iluminación, ventilación, acústica, etc). Todo esto expone al músico a sufrir lesiones e incluso a desarrollar algunas tecnopatías como consecuencia del esfuerzo realizado y de las posiciones forzadas que la ejecución de los instrumentos les imponen.

Factores de Riesgo La aparición de problemas físicos en el músico radica, esencialmente, en la poca conciencia de las elevadas exigencias que implica su actividad y del desconocimiento de los factores de riesgo que aumenta sus probabilidades de sufrir problemas de salud. Estos factores de riesgo puede ser intrínsecos o extrínsecos de acuerdo a su origen. Los primeros se originan en el músico o en las acciones que lleva a cabo, es decir que, dependen de él pues tienen que ver con sus hábitos y estilo de vida, y en algunas ocasiones con condiciones médicas ya presentes. Por su parte los factores extrínsecos no dependen del músico sino de los elementos que lo rodean.

En 2011 la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de España encargó la realización de un estudio de condiciones de trabajo y salud del colectivo de músicos, donde se pudo constatar el grado de exigencias físicas, psiquícas y emocionales que las orquestas demandan de un músico y las afecciones que producen en su bienestar. (Laguna Millán, 2012) Desde una perspectiva de salud laboral la práctica musical es considerada una profesión de riesgo, porque se trata de un trabajo estático (pero que a la vez involucra movimientos repetitivos21) desarrollado en un entorno agresivo.

21

Para la OMS (2004), los movimientos o trabajo re- petitivos significan mover una y otra vez las mismas partes del cuerpo, sin posibilidad de descansar al me- nos durante un rato o de variar los movimientos, y está determinada por referencia a la duración de los

ciclos de trabajo, así como a la frecuencia y el grado de esfuerzo de la actividad realizada

63


Factores Intrínsecos

Factores Extrinsecos

Factores de Riesgo Trabajo Nocturno Afición al alcohol y al tabaco Hábitos y Consumo exagerado de café Estilo de Cambios drásticos de rutina Vida Dieta Estrés Hábitos de práctica: duración e intensidad Movimientos repetitivos Hipermovilidad de algunas articulaciones Contracciones musculares mantenidas Práctica Aplicación incorrecta de la técnica Falta de supervisión de un profesor Repetitividad de movimientos Malas posturas Estancias prolongadas de pie o sentado Edad (Inicio de la carrera en la niñez) Antropometría del músico Nivel de actividad física (sedentarismo) Condiciones Enfermedades diagnosticadas y no físicas tratadas Enfermedades no diagnosticadas Síndrome de Sobre-entrenamiento diagnosticado o mal tratado Instrumento Diseño del instrumento no se adapta a las características anatómicas del interprete. Técnica (tipo, modificaciones, nuevo profesor, búsqueda de cambios en el sonido) Exigencias biomecánicas por su peso y tamaño Contexto Iluminación deficiente Temperatura y humedad ambiental Niveles Auditivos (Falta de Protección) Zonas de descanso inadecuadas Mobiliario Inadecuado Tabla 3-Factores de Riesgo

del músico, de la práctica o aquellos que tienen que ver con el contexto permiten mayor intervención que los relacionados al propio músico o a los instrumentos, pues estos no pueden alterarse por cuestiones de física y acústica o por razones de tradición. Los factores inherentes al músico que no se pueden prevenir o cambiar, tales como la edad, la antropometría o alguna enfermedad que no provenga de la práctica musical, deben ser contrarrestados con buenos hábitos, cambios y adaptaciones en la técnica y el instrumento, además de ajustes en la rutina y la práctica musical; con el objetivo de prevenir afecciones en el músico. Es importante mencionar que sólo una parte de los problemas de salud que presentan los músicos es achacable a la práctica musical en sí; otros factores de origen organizativo se han hecho visibles en los últimos años. Estos se refieren a la orquesta, que como organización, se apropia de los conocimientos de los músicos y de su salud con la idea implícita de que los músicos son una fuerza de trabajo, que se compra en términos monetarios, sin llegar a considerarlos como recursos humanos, sino, como piezas fácilmente intercambiables, ya que existe mucha oferta en el mercado. De ahí la inexistencia de inversiones en la formación continua de los músicos y en mejoras de las condiciones de trabajo.

Tecnopatías del músico El término Tecnopatía se refiere al nombre genérico dado a todas las enfermedades derivadas de una actividad profesional. Un estudio de la Patronal Asociación de Orquestas Británicas asegura que más del 15% de sus músicos está de baja un mes al año, debido a trastornos relacionados con su profesión. Las enfermedades que padecen los músicos se originan a partir de factores como: el contexto, el instrumento y la práctica. A continuación se presenta un breve descripción de las tecnopatías más comunes, de acuerdo a su origen.

Exponer estos factores desde su origen nos permite detectar aquellos que admiten acciones preventivas. Los que se derivan de los hábitos

64


Por el contexto Además de las enfermedades específicas de cada instrumento, encontramos otras comunes a todos los músicos derivadas del contexto profesional, como lo son las enfermedades auditivas y las visuales. Auditivas Los músicos someten su oído a altas intensidades sonoras, pero pocos están consientes del potencial nocivo de estos niveles sonoros, pues a diferencia del ruido, la sensación agradable de la música lo enmascara. Los problemas relacionados con la audición han sido motivo de investigación en numerosos países del mundo, y es un hecho que los músicos tienen predisposición a su pérdida. Las afecciones auditivas más comunes son: • • •

Perdida de audición Tinnitis: incesante ruido en la parte interna del oído Hiperacusia: sonidos habituales se convierten en altos o dolorosos, y en ocasiones intolerables.

El Instituto de Medicina para Músicos de Freiburg considera que dos tercios de los músicos profesionales padecen este tipo de dolencias, y tan solo la sexta parte toma medidas para reducir la carga acústica. Visuales Los músicos pueden sufrir alteraciones visuales como consecuencia de una inadecuada iluminación durante la práctica musical, como: • • • •

la fatiga ocular visión borrosa dolor de globos o de órbita lagrimeo

Por el Instrumento La forma, el tamaño y el peso, son elementos del instrumento que difícilmente se pueden modificar; como se explicó anteriormente, esto se convierte en un factor de riesgo para el músico, pues puede desarrollar ciertas tecnopatías. De acuerdo a la región del cuerpo que aquejan podemos clasificarlas en afecciones dermatológicas y alteraciones de boca y dientes. Dermatológicas Estas afectan a la piel y pueden ser: Mecánicas En estas influyen las fuerzas de presión, fricción, rozamiento y microtraumatismos que pueden lesionar la piel y afectan diferentes zonas según cada instrumento musical. De contacto Son consecuencia de una reacción de hipersensibilidad (alergia) a los materiales con los que esta construido el instrumento o a las sustancias usadas en su mantenimiento. Se manifiestanen las zonas de contacto con la substancia responsable. Alteraciones de boca y dientes Los instrumentos que se ejecutan con la boca son los principales causantes de estas alteraciones. Sin embargo, hay otros instrumentos que no requieren de embocadura, pero que precisan un tipo de sujeción que puede provocar igualmente alteraciones de esa zona de la cabeza, como es el caso del violín o la viola, que se apoyan entre el hombro y la mandíbula y pueden llegar a desplazar esta última. Las alteraciones más comunes son:

Estás afecciones se pueden complicarse con cefaleas (dolor de cabeza), migrañas, vértigo, náuseas e incluso vómito.

65


Rotura del músculo orbicular de los labios Es un síndrome bastante frecuente entre los trompetistas, que utilizan el primer tipo de embocadura, causando que el musculo se rompa y se tenga que recurrir a la cirugía para arreglarlo. Mal oclusiones Es cuando el instrumento provoca cambios en la morfología de la boca, haciendo que los dientes se muevan o enchuequen. Retrognatismo y Prognatismo Afección que afecta a clarinetisitas y saxofonistas, haciedo que sus incisivos superiores sobresalgan respecto a los inferiores, provocando que al cerrar la boca los dientes no encajen. El progmatismo causa una alteracion inversa en la que los incisivos inferiores salen hacia fuera.

Por la práctica Éstas tecnopatías se originan en la práctica y están estrechamente relacionadas con las características particulares de cada instrumentista a nivel técnico-corporal, ya que cada uno de los instrumentos precisa un ejercicio muscular diferente con posiciones y movimientos particulares. Se pueden clasificar en dos grupos: neurológicas y músculoesqueléticas. Neurológicas Entre las alteraciones frecuentes de este tipo están:

Síndromes de Atrapamiento Nervioso Este tipo de neuropatía ocurre en puntos donde el nervio atraviesa estructuras anatómicas estrechas y es más susceptible a la compresión, como los canales osteofibrosos. En general, los síntomas aparecen de forma subaguda o lentamente progresiva, pero pueden agravarse bruscamente tras períodos de actividad intensa del miembro afectado y recuperarse tras el reposo. Podemos mencionar entre otros: el síndrome del canal cubital,síndrome del desfiladero torácico, síndrome del nervio interóseo posterior, destacando el síndrome del túnel carpiano por ser el más común entre ellos. El síndrome del túnel carpiano es un pinzamiento del nervio mediano a su paso por la muñeca que se produce a menudo en la mano izquierda de los contrabajistas, violinistas o guitarristas. Sus principales síntomas son hormigueos, trastornos de sensibilidad, quemazón, o dolor en la zona, que alcanzan mayor intensidad durante la noche y se irradian al antebrazo, codo u hombro. Distonía focal La distonía focal es una afectación neurológica, que afecta a 1 de cada 200 músicos , aproximadamente, con una predominancia de varones 7 a 1. Se manifiesta por la pérdida del control motor voluntario de alguno de los patrones del movimiento. El músico, en un momento determinado, no es capaz de reproducir de una forma natural, automática y eficiente alguno de los gestos técnicos propios de su actividad que hasta ese momento ejecutaba sin ningún tipo de dificultad. Los síntomas suelen aparecer a partir de los 10 años de práctica instrumental y coincidiendo con una época de mayor actividad instrumental, en situación de estrés o tras un cambio significativo en la práctica instrumental. En general los pacientes no tienen dolor y la contracción involuntaria aparece sólo al tocar el instrumento, aunque en algunos casos (37% aproximadamente), si la distonía sigue presente, se puede extender a algunas actividades de la vida diaria.

66


Músculo-esqueléticas Las enfermedades músculo-esqueléticas son las más frecuentes entre los músicos, casi un 50% las sufre en algún momento de su vida. Surgen directamente de la práctica del instrumento y en muchas ocasiones son empeoradas por el uso de un sillas que promueven malas posturas. El cómo se produce las lesiones normalmente está relacionado con un sobre uso o mal uso de estructuras musculo-esqueléticas; y no por el movimiento repetitivo. Las principales afecciones causadas por esto son: Síndrome por sobre-uso El síndrome por sobreuso es un término genérico que puede ser aplicado a un grupo de desórdenes que afectan a muchas partes del cuerpo. Su origen puede deberse a la intensidad de los ensayos con malos hábitos posturales y/o a la práctica prolongada de movimientos repetitivos que sobrecargan a un grupo muscular determinado. Es más común en instrumentistas de cuerda, afectando miembros superiores y cuello; es especialmentefrecuente en la mano izquierda (que recorre constantemente el mástil del instrumento) que se ve afectada el doble o el triple de veces que la mano derecha. En los instrumentistas de viento se ve más afectado el miembro que sostiene el instrumento, mientras que en los flautistas se reporta afección en ambos lados por igual. Esto se explica porque en la mayoría de los instrumentos de viento se sostiene el instrumento verticalmente y se apoya en el dedo pulgar dominante mientras que en la flauta se sostiene con ambas manos.

Estas lesiones pueden ser de dos tipos: inflamaciones agudas (tendinitis) o procesos inflamatorios/degenerativos de larga duración (tendinosis). Un gran número de músicos con este tipo de problemas tienen necesidad de recurrir a la asistencia médica, los analgésicos e incluso a la cirugía, pero en la mayoría de los casos el problema no encuentra solución en los métodos convencionales pues la clave radica en un uso defectuoso del soporte corporal en la ejecución.

Por postura sedente Como se ha mencionado anteriormente, un músico puede pasar hasta ocho horas sentado durante la práctica musical. El permanecer en posición sedente, como en cualquier otra profesión, afecta la salud física, causando problemas que en ocasiones se pueden ver agravados por usar mobiliario inadecuado. A continuación se presentan las afecciones del sistema músculo-esquelético más comunes derivadas de la práctica en postura sedente: Mala circulación en extremidades inferiores Cuando existen problemas de circulación venosa, aparecen varices en las piernas y se acumula líquido en las piernas o tobillos. Como condición extrema, se puede producir trombosis venosa profunda, que es cuando la sangre se sólidifica dentro de venas y las tapa, impidiendo la circulación.

Ésta sobrecarga muscular puede producir desde una pequeña molestia hasta la inmovilidad total de la zona afectada. Tendinopatías Son afecciones que afectan a los tendones y suelen aparecer por un exceso de carga mecánica sobre un tendón, que se va microlesionando hasta que su capacidad de autorreparación se ve superada y se inflama. Son menos frecuentes (26%) que el síndrome por sobreuso (62.9%).

Figura 34-Solidificación de la sangre dentro de las venas

67


Pérdida de musculatura Los abdominales y los músculos de la espalda son los primeros que sufren, se debilitan y atrofian, impidiendo que tengamos una buena postura. También se ven degenerados los músculos del glúteo y el psoas ubicado lateralmente en la región lumbar de la columna vertebral y la cavidad pélvica. Aparte, los del cuello y hombros se ven sobre exigidos por las malas posturas. Se contracturan y vuelven rígidos, y con el paso del tiempo van perdiendo, su flexibilidad provocando, a veces, dolores en cuello y nuca, que se puede irradiar a la cabeza. Desgaste de la columna vertebral En posición sedente los discos vertebrales se comprimen y se van desgastando, por lo que su función de liberar el peso al estar en pie se ve disminuida. La compresión constante sobre estos discos que separan las vértebras de la columna incrementa la probabilidad de sufrir trastornos musculo esqueléticos.

Conclusiones La música es una profesión de riesgo puesto que exige del músico muchas horas de práctica y de esfuerzo físico. Existen muchos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir lesiones y enfermedades durante la práctica musical, muchos de los cuales no son factibles de ser intervenidos por el diseño industrial, sin embargo, factores como el contexto presentan oportunidades de mejora, particularmente el mobiliario, ya que es un elemento que tiene incidencia en otro factor de riesgo: la postura. Las tecnopatías relacionadas al sistema músculo-esquelético son las más comunes entre los músicos, siendo las causas más comunes las malas posturas y el sobre-entrenamiento, situaciones que se ven agravadas por no usar sillas adecuadas. (la descripción de una silla adecuada para la práctica musical se puede consultar en el capítulo de Ergonomía de la Práctica Orquestal, en la sección de mobiliario).

68


1.2.6

Medicina de la Artes Interpretativas Este último apartado de la investigación documental presenta a una rama de la medicina recientemente creada para la investigación y tratamiento de las enfermedades de los músicos y otros artistas pertenecientes a las artes interpretativas. Asimismo se presentan las medidas preventivas que el músico debe tener en cuenta para alcanzar un rendimiento óptimo durante toda su carrera musical; medidas que se deben tomar en cuenta en la evaluación de los alcances de la solución. Finalmente se presentan las bases del tratamiento fisioterapéutico que reciben los músicos que sufren de enfermedades- musculo esqueléticas con el fin de mantener la solución del problema dentro de las medidas que el tratamiento establece.


Medicina de las Artes Interpretativas Las Artes Interpretativas son aquellas en las que el artista utiliza el cuerpo y/o una extensión del mismo como medio de expresión. En el caso de los músico, a través de sus extremidades, su aliento y su instrumento. (Romo, 2013) Por lo tanto la Medicina de las Artes Interpretativas es la rama de a medicina que investiga y trata las afecciones propias del artista, estudiando sus causas y consecuencias. El origen de la Medicina de las Artes Interpretativas se remonta a principios de los años 80, como respuesta a un grito de ayuda por parte de los pianistas Gary Graffman y Leon Fleisher; apoyados por Jennifer Dunning al publicar en el New York Times un artículo llamado “When a pianist’s fingers fail to obey” (Cuando los dedos de un pianista no obedecen) donde expone la inconformidad ante la falta de especialistas que enfocaran sus conocimientos a la población musical. Sin embargo no fue hasta 1991 cuando, debido a la gran demanda de consultas y al reconocimiento por parte de los médicos, se creó como tal. Desde entonces, muchas clínicas especializadas en Medicina de las Artes se han establecido en grandes ciudades como: Chicago, Indianápolis, París, Viena, y Barcelona, entre otras. Además se han creado organizaciones tales como: International Arts-Medicine Association, Performing Arts, Medicine Association, Insitut de Fisiología i Medicina de LArt, AMABO, MedArt, que continúan realizando estudios y reuniones para promover la prevención y generar conciencia sobre las afecciones de los músicos y de otras profesiones artísticas. La Medicina de las Artes Interpretativas debe ejercerse a través de un equipo de trabajo, donde se traten las afecciones del artista con un enfoque multidisciplinario, conformando programas de prevención, diagnóstico y tratamiento que mejoren su calidad de vida.

Prevención La actividad musical no es posible sin que el cuerpo de los músicos goce de buena salud y permita un nivel óptimo de respuesta, sin embargo, desde la escuela no se les da una formación que destaque aspectos de prevención y trabajo corporal. Así como los deportistas cuidan su cuerpo buscando el asesoramiento de fisioterapeutas para evitar lesiones, controlando su alimentación y practicando siempre ejercicios de calentamiento y recuperación activa, los músicos deberían tener presente que al igual que los deportistas su cuerpo forma parte de su equipamiento profesional. Sin embargo los músicos no se toman muy en serio el entrenamiento diario y sistemático de sus cuerpos, por el contrario, a menudo dejan de lado tales prácticas y ensayan largas horas en condiciones deficientes sin plantearse siquiera los daños que a largo plazo puedan sufrir. Lamentablemente, los músicos se hacen conscientes de esto hasta que una lesión se hace presente, por eso expertos en el área e instituciones como el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, han desarrollado las siguientes medidas preventivas: 1.

Realizar ejercicios de calentamiento sin el instrumento. para permitir el aumento del aporte sanguíneo al músculo activo, la velocidad de conducción nerviosa, la movilidad articular y la elasticidad de los tejidos.

2. Iniciar la actividad con el instrumento por medio de escalas y ejercicios suaves, hasta alcanzar el equilibrio corporal 3. Prestar atención a los hábitos posturales, manteniendo una postura correcta y equilibrada al tocar el instrumento para así reducir el trabajo de la pequeña musculatura del antebrazo y de la mano, permitiendo a los músculos mayores de los hombros y la espalda, sostener con menor esfuerzo el peso combinado de los brazos e instrumentos. 4. Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo de los músicos. Adaptar el mobiliario (sillas, banquetas, atriles...) a las características personales de cada individuo, como es la altura o la edad, favoreciendo la realización del trabajo con comodidad, evitando el trabajo innecesario de los músculos.

70


5. Disminuir la carga del instrumento con soportes adecuados para evitar posturas forzadas y sobreesfuerzos. 6. Tomar 10 minutos de descanso por cada 50 de trabajo, realizando algunos estiramientos para relajar los músculos. 7. Distribuir las horas estudio, para favorecer la recuperación muscular, procurando no tocar demasiadas horas seguidas. 8. Dejar los pasajes y las piezas más difíciles de interpretar para el periodo central del ensayo, momento en el que la musculatura está mas preparada para el ejercicio y todavía no está sobrecargada 9. Evitar encallarse en un fragmento musical, para evitar la fatiga y el deterioro neuro-muscular 10. Realizar un incremento progresivo de la práctica artística tras los periodos de descanso 11. Incorporar progresivamente cualquier cambio; ya sea de mobiliario, instrumento, técnica, etc. 12. Realizar ejercicios de estiramiento al final de cada sesión de estudio 13. Respetar los periodos de descanso, que deben ser mínimo de 8 horas 14. Contar con al menos un día de descanso de la práctica musical a la semana. 15. Utilizar filtros auditivos que permitan la amortiguación de la potencia sonora. 16. Disponer de un sistema de vigilancia de la salud que permita la detección de problemas. Efectuando reconocimientos médicos periódicos que faciliten la localización de posibles lesiones musculo-esqueléticas y ayuden a controlar factores de riesgo extra laborales que puedan influir en ellas 17. Acudir a un profesional especializado al primer síntoma o signo de afección que se derive o manifieste durante la práctica musical. 18. Practicar de forma regular una actividad deportiva de mantenimiento (alrededor de tres día a la semana) que ayude

a compensar el trabajo muscular y el de las articulaciones. La actividad escogida debe ser adecuada a las características físicas del músico y complementarias al tipo de esfuerzos físicos realizados con la práctica musical. Son muy recomendables aquellas que realizan un trabajo postural simétrico. 19. Seguir una alimentación equilibrada y recibir una hidratación óptimas antes, durante y después de ensayos y conciertos. 20. Cuidar las condiciones ambientales: luz, temperatura, humedad, visibilidad (altura y distancia atril) y acústica.

Tratamiento Existe la creencia implícita de que hay que sufrir por el arte, de que sin el sufrimiento no se alcanza el éxito y que es poco profesional no alcanzar los límites de la propia tolerancia; esto aunado a la idea que tienen muchos músicos de que las lesiones se vinculan con el fracaso y con la falta de excelencia, hace que muchos opten por guardar silencio al respecto. Para cuando un músico decide tratarse, ya han pasado de 350 a 400 días desde que empezó la molestia , lo que empeora el caso, lo vuelve crónico y hace que el tratamiento se haga algo más complejo. El tratamiento del músico primordialmente debe ser a través de un equipo de trabajo, donde se le trate bajo enfoque multidisciplinario, con especialistas como: odontólogos, foniátras, audiólogos, psicólogos, fisioterapeutas, nutriólogos, neurólogos, ortopedistas, dermatólogos y oftalmólogos. Ya que hemos establecido que las enfermedades músculo-esqueléticas tienen el índice de incidencia más alto en los músicos, se describirá únicamente el tratamiento que los fisioterapeutas dan a los músicos que presentan este tipo de afecciones. El tratamiento consta de tres fases: 1. Estática 2. Dinámica 3. Reincorporación a la práctica

71


Estática Trata la parte estática, donde el cuerpo acumula tensiones de origen psico-comportamental. Esto es debido a que los músicos con lesiones usan mal sus cuerpos, realizando toda clase de tensiones que interfieren con los reflejos anti-gravitatorios que mantienen el cuerpo erguido sin esfuerzo, en muchos casos adoptan posturas erróneas que les conducen a un uso del cuerpo que contradice su diseño estructural y funcional, por lo que hacen adaptaciones y compensaciones perjudiciales a la larga. Como respuesta a lo anterior el músico debe emprender un programa de re-educación postural que le permita adoptar comportamientos más respetuosos de su funcionalidad corporal . Dentro de las métodos más reconocidos y populares entre los fisioterapeutas se encuentra la Técnica Alexander, que es un método de reeducación psico-física muy simple y eficaz que muestra como identificar posturas y posiciones inadecuadas que interfieren con el diseño funcional y estructural del cuerpo, para así eliminar las pautas que producen dolor, lesiones, enfermedades o limitan las capacidades de cuerpo. Es necesario considerar la condición corporal del instrumentista para que este reconozca sus posibilidades motoras y pueda llegar a controlar rigurosamente su cuerpo durante la práctica musical, eliminando los bloqueos y hábitos erróneos adquiridos previamente. La técnica Alexander muestra como los hábitos imponen una dictadura corporal que sólo puede ser rota mediante un cuidadoso reacondicionamiento neuromuscular al más profundo nivel.

Reincorporación a la práctica Cuando el músico ya no siente dolor se procede a reincorporarlo a la práctica, esta fase consiste en lograr independencia muscular, velocidad, en algunos casos fortalecimiento y en algunos otros flexibilidad, enseñando al músico, ejercicios de calentamiento y estiramiento previos, y ejercicios de estiramiento posteriores a la ejecución musical.

Conclusiones El desarrollo de la medicina de las artes interpretativas es un factor importante en la conservación de la salud laboral de los músicos. Expertos en esta rama de la medicina han desarrollado programas de prevención y tratamiento que contribuyen a que el músicos mejoren, tanto su rendimiento, como su calidad de vida; por ello debemos tener en cuenta que aunque el producto que se diseñe contribuirá a mejorar estas cuestiones, no podrá solucionar toda la problemática si el músico no los toma en consideración.

Dinámica Se realiza mientras se interpreta el instrumento. Es ahí donde se establecen parámetros saludables de posturas y posiciones articulares. Las posturas (elementos estáticos) y las posiciones (elementos dinámicos).

72


1.3 Investigación Etnográfica Como parte de la etapa de investigación etnográfica se realizaron observaciones, encuestas y entrevistas a músicos de la ciudad de Toluca y del D.F. El objetivo era conocer sus hábitos de estudio, tiempos de práctica, así como el tipo de mobiliario usado en escuelas, conservatorios y salas de ensayo y el grado de afecciones que hayan padecido por la práctica musical. También se hizo un análisis de la secuencia de uso de dos tipos de usuario para hacer un contraste entre sus hábitos posturales y detectar posibles diferencias en sus necesidades.


1.3.1

Observación Ensayos

de

Conciertos

y

Las observaciones se hicieron en conciertos y ensayos de orquestas locales, como la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), la Camerata Juvenil de la UAEM y la Orquesta Esperanza Azteca Estado de México.

Fotografía 49-Ensayo de la OFiT en la Catedral de Toluca, 31 de octubre de 2013

Fotografía 47-Concierto OSEM 27 de septiembre de 2013

Fotografía 50-Mobiliario usado en ensayos de la OFiT

Fotografía 48-Mobiliario de la Sala Felipe Villanueva

74


Fotografía 51-Ensayo de la Camerata Juvenil de la UAEM en la bodega de la Dirección de Promoción Artística

Fotografía 53-Concierto de la Orquesta Esperanza Azteca Estado de México

A continuación se presenta una tabla con el análisis de un concierto de orquesta. La tabla contiene la síntesis de las observaciones de varios conciertos, ya que regularmente siguen el mismo protocolo, ésta registra y describe las acciones de todos las personas que intervienen en el concierto, y contiene una interpretación de las mismas.

Fotografía 52-Ensayo de la Camerata Juvenil de la UAEM en la Casa de las Diligencias

75


Actividades Etapa: Antes del Concierto Lugar: Escenario Actores: Músicos

Etapa: Primer Segmento Lugar: Escenario Actores: Músicos Director Staff Solista Edecán

Etapa: Intermedio Lugar: Escenario Pasillos Actores: Músicos Director Público Staff

Quitar funda a instrumentos Abren y cierran las manos Tocan su instrumento Se sientan en las sillas Sacan trapos y frotan instrumentos Hablan Entra el concertino Entra el director Los músicos se levantan Tocan instrumentos Entran a dejar una tarima Sale un músico con un violonchelo Entra edecán le da un ramo de flores Cuerdas agitan sus arcos

Sale el director Se levantan de la silla Dejan chelos y bajos en las sillas Músicos platican entre ellos y con el público Tocan instrumentos Mueven sillas Meten arpas con un diablito Apilan sillas para arpistas

Interpretación

Perspectiva

Revisión de Datos

Análisis

Preparación de instrumentos Calentamiento de manos Ensayan Toman su lugar Limpian instrumentos Tienen cosas que decirse

Indica que deben estar listos para tocar Realizan calentamientos Ensayan las partes más difíciles Se preparan para el concierto

¿Por qué no todos hacen ejercicios de calentamiento? ¿Dónde dejan sus fundas? ¿Cómo son los paños con los que limpian su instrumento?

Los músicos se mentalizan para el comienzo del concierto, tratan de estar lo más preparados posibles.

El concertino da a conocer que el concierto va a empezar Se levantan para saludar Interpretan las partituras Alguien tiene que destacar Solista invitado Costumbre

El concertino da pauta al inicio del concierto y se asegura que la afinación sea la correcta El levantarse muestra respeto La plataforma hacen que el solista se distinga Es un saludo y reconocimiento al solista

¿Solo hacen el saludo los instrumentistas de cuerda? ¿Siempre es la misma plataforma? Hay diferentes tamaños? ¿Por qué no se coloca desde un principio?

Existen modelos de conducta y costumbres muy particulares que marcan el comienzo del concierto y que distinguen la participación de solistas.

Necesitan estirarse Dan a conocer que el intermedio ha comenzado Se relajan Practican pasajes Reacomodo de lugares La pieza requiere de la participación de más instrumentos Adaptan el lugar del arpista

No hay lugar especifico para dejar instrumentos Comentan la interpretación Los músicos que no se sienten seguros practican pasajes Acomodan mobiliario para sentirse más cómodos Las arpas son muy pesadas La altura de la silla no es la adecuada para tocar

¿Por qué solo algunos instrumentos cuentan con bases para dejarlos mientras no se toca? ¿Cuáles son las dificultades en el acomodo y reacomodo de las sillas? ¿El que hayan apilado las sillas obedece a la forma de tocar el instrumento o a la altura del interprete?

El acomodo y la adaptación del mobiliario es común en todos los conciertos.

Tabla 4-Observación de un Concierto de la OSEM parte1

76


Etapa: Segundo Segmento Lugar: Escenario Actores: Músicos Director Edecan Etapa: Después del concierto Lugar: Escenario Pasillos Actores: Músicos Público

Músicos ocupan sillas vacías Entra el director Tocan instrumentos Limpian instrumentos Director señala a músicos, ellos se levantan Director sale y entra varias veces

Salen músicos Desarman instrumentos Enfundan instrumentos Se ponen abrigos Platican

Los lugares que no se ocupaban son de los músicos que no se requerían en las piezas anteriores. Los instrumentos están sucios Los músicos señalados tocaron bien La actuación del director es reconocida

Hay diferentes arreglos en las piezas por lo que se requiere la intervención de otros músicos Se requiere limpiar regularmente los instrumentos durante la presentación El director alaba la interpretación de los músicos señalados El director acepta el reconocimiento del público

Ha acabado el concierto Los instrumentos deben guardarse al momento de finalizar Algunos instrumentos no se guardan tal cual y se deben desarmar Se comenta la presentación

Músicos se quieren retirar Hay instrumentos que no se desarman para que se puedan transportar mejor Es importante para los músicos proteger sus instrumentos Para los músicos es importante conocer la opinión de sus colegas

¿En dónde se encontraban los músicos que se incorporaron después? ¿Dónde colocan los accesorios de limpieza?

El número de músicos depende de la obra o la pieza que se presenta. El director es una figura de respeto en la orquesta

¿Qué instrumentos se deben desarmar? ¿Por qué nadie hace ejercicios de enfriamiento o de estiramiento al finalizar?

Los músicos cuidan mucho de sus instrumentos, pero no cuidan su cuerpo pues la gran mayoría no realiza ejercicios de enfriamiento.

Tabla 5-Observación de un concierto de la OSEM parte2

77


Conclusiones Orquestas con mayor reconocimiento y que cuentan con sus propias salas de concierto, como la OSEM, tienden a tener mobiliario de mejor calidad, por otro lado orquestas como la OFiT, la Orquesta Esperanza Azteca Estado de México y orquestas de cámara como la Camerata Juvenil de la UAEM usan silla plegables, pues se adaptan mejor a sus necesidades de movilidad, ya que se presentan en distintas locaciones y el uso de estas sillas les permite movilizarlas más rápido. Es importante destacar que las sillas no cuentan con los ángulos adecuados, según lo recomendado por fisio-terapeutas (véase recomendaciones de cómo debe ser la silla en el apartado de Ergonomía de la práctica orquestal) y se puede notar que causan malestar en la espalda, ya que regularmente los músicos se sientan en la parte frontal y no se recargan en el respaldo. Se pudo identificar dos posiciones durante los conciertos y ensayos: una de trabajo y otra de descanso; en la primera el músico toma la posición que le demanda la técnica de su instrumento y la segunda la adopta en los momentos en los que hay descansos o recesos, por lo que se recorre hasta la parte posterior del asiento y recarga su espalda. Las condiciones de los espacios donde tocan las orquestas varían mucho, por ejemplo, en la catedral la luz es muy deficiente y algunos músicos se ven obligados a colocar lámparas en sus atriles para ver mejor las partituras y la sala de conciertos Felipe Villanueva no hay necesidad de esto. A pesar de que cada orquesta es diferente, y tiene características propias, sus necesidades son similares, y sus músicos sufren, sino los mismos problemas, sí similares.

1.3.2

Entrevistas a Usuarios

Se realizaron entrevistas en diferentes espacios y eventos musicales para obtener información de los diferentes tipos de usuarios del segmento de músicos de orquesta. En primer lugar se entrevistó a estudiantes de espacios académicos como el Conservatorio de Música del Estado de México, la Academia de música Bemol y la Escuela de Bellas Artes de Toluca.

Fotografía 54-Conservatorio de Música del Estado de México

El principal objetivo de las entrevistas era detectar cuánto tiempo dedican los estudiantes al estudio de su instrumento y qué tipo mobiliario usan para este fin, pero sobre todo detectar si habían sufrido algún tipo de afección en la práctica.

78


A continuación se presentan los resultados de éstas entrevistas, el formato de entrevista se puede consultar en los anexos. En la primera gráfica podemos apreciar que el 42% de los estudiantes practican una media de 4 horas al día, siendo el mínimo 3 y el máximo 6 horas, cantidad que aumenta considerablemente cuando es época de exámenes o se acerca una presentación importante. 8%

8%

14%

3 horas 3.5 horas

25% 42%

EL 14% de los entrevistados declaro nunca haber sufrido algún tipo de afección causada por la práctica, sin embargo 86% respondió afirmativamente y declaro que la espalda, los hombros y los brazos eran las partes más afectadas, siendo la primera la que tiene mayor incidencia.

4 horas

17%

5 horas

No

86%

6 horas Figura 35-Horas de práctica al día

En lo concerniente al mobiliario el 100% de los estudiantes de música afirmaron no usar ningún mobiliario especial para la práctica musical, pero si hacían diferencias, entre bancos y sillas de acuerdo al instrumento que tocaban, siendo la silla usada por el doble de músicos que los que necesitan un banco.

Figura 37-Porcentaje de músicos que han sufrido una afección

10 9

10

8

8

7

6

6

4

5

2

4

0 Banco

Silla común

3 2

Figura 36-Mobiliario usado

1 0 Espalda

Hombros

Extremidad superior

Figura 38-Zonas de mayor afección

79


Para complementar la información obtenida se realizo una segunda etapa de entrevistas, en la que se entrevistaron unicamente músicos profesionales o que ya hubieran acabado su formación, para poder contrastar las diferencias entre éstos y los músicos en formación. Las entrevistas se realizaron a músicos de orquestas consolidadas como la OSEM y la OFiT. A continuación se presenta una tabla con la síntesis de sus declaraciones. (para ver la respuestas completas consultar los anexos)

OFiT Mario Alberto López

Jorge Velázquez

Pedro Moreno

Manuel García Peña

Michael Mcgirr

Instrumento

Chelo

Clarinete

Violín

Violín

Corno

Años de 10 años experiencia

15 años

12 años

30 años

28 años

Horas Estudio

9 horas

8 horas

5 horas

6 horas

Cualquier silla.

Sillas plegables y del comedor

La silla de la sala de conciertos

La silla de la sala de conciertos

Tipo de silla Silla usada plegable

Afecciones Piernas y Espalda por la espalda práctica

Como se puede observar los músicos profesionales tienden a alargar las horas de estudio, ya sea por la demanda del trabajo con la orquesta, por presentaciones individuales o por exigencias particulares. La espalda sigue siendo la zona más afectada por la práctica y el uso de sillas especilizadas para la práctica musical no es algo común en la comunidad musical local.

OSEM

Nombre:

de 7 horas

Conclusiones

Brazos, hombros y Espalda espalda

Espalda

Tabla 6-Resultados de Entrevistas a músicos profesionales

80


1.3.3

Secuencia de Uso

A continuación se presenta un análisis de la secuencia de uso de una de las sillas más usadas por las orquestas del país. Se seleccionó el violonchelo como caso de estudio por el grado de dificultad que implica tocarlo, debido a la forma, tamaño y técnica del instrumento. Con éste estudio se pretende demostrar la interacción del usuario con las sillas y las posiciones riesgosas, además de detectar necesidades particulares de cada actividad.

Usuario:

Violonchelista

Edad:

20 años

Actividad :

Sentarse

Posición inicial:

De pie

Imagen

Secuencia

Problema

1. Tomar el • El posa-pies instrumento y pararse • Apariencia de la frente a la silla silla 2. Flexión del tronco y de cabeza, extensión de muslos. 3. Flexión de pierna izquierda

Análisis

Necesidad

Requerimientos

• Obstaculiza la • La silla debe • Propiciar que los acción, el músico contar con pies se tiene que realizar espacio mantengan una abducción de suficiente para paralelos al suelo, la extremidad al colocar los pies evitar los posasentarse al sentarse pies para no obstaculizar la • El músico percibe la • La imagen de la acción silla como silla debe • La imagen de la inadecuada para su coincidir con la actividad e imagen del silla debe coincidir incompatible con su músico de con la del músico, imagen orquesta congruencia visual

Tabla 7-Secuencia de Uso Violonchelista 1-Sentarse

81


Actividad :

Tocar

Posición inicial:

Sedente

Imagen

Secuencia

Problema

1.Extensión de brazo y • Ángulo del respaldo flexión de antebrazo • Altura y ángulo del derecho asiento 2. Abducción y • No hay apoyo lumbar aducción de brazo derecho (repeticiones) 3. Extensión y flexión de falanges de la mano izquierda

Análisis

Necesidad

Requerimientos

• El ángulo tan pronunciado del respaldo evita que el músico pueda recargarse en él • La altura y el ángulo del asiento elevan el nivel de las rodillas • Después de algún tiempo de estar tocando la espalda se cansa y no hay ningún punto de apoyo para ayudar con el peso.

• La espalda debe mantenerse derecha para mantener una buena postura • Las rodillas deben situarse por debajo del nivel de la cadera • Apoyo lumbar constante durante todo el ensayo o concierto

• El ángulo del respaldo debe tener una inclinación de 95º a 110º • El ángulo de inclinación del asiento podrá variar de -5º a 5º • La altura de asiento debe permitir mantener las rodillas por debajo del nivel de la cadera • El respaldo debe soportar la zona lumbar sin dificultar la ejecución del instrumento

Tabla 8-Secuencias de Uso Violonchelista 1-Tocar

82


Usuario:

Violonchelista

Edad:

45 años

Actividad :

Tocar

Posición inicial:

Sedente

Imagen

Secuencia

Problema

1.Extensión de brazo y • Postura inadecuada flexión de antebrazo derecho 2. Abducción y aducción de brazo derecho (repeticiones) 3. Extensión y flexión de falanges de la mano izquierda

Análisis

Necesidad

• El respaldo está • Propiciar una muy inclinado lo postura correcta que provoca que la para evitar columna no está curvaturas erecta, la anormales de la inclinación del columna asiento hace que las rodillas sobrepasen el nivel de la cadera

Requerimientos • El ángulo del respaldo debe tener una inclinación de 95º a 110º • La variación del ángulo del asiento deber ser de -5º a 5º • La altura de asiento debe permitir mantener las rodillas por debajo del nivel de la cadera

Tabla 9-Secuencia de Uso Violonchelista 2- Tocar

83


Actividad :

Estiramientos (Pausa o descanso)

Posición inicial:

Sedente

Imagen

Secuencia • Estiramientos de brazos • Hiperextensión de columna • Flexión y extensión de cuello

Problema • Se aprecia una mala postura en el instrumentista • No cuenta con un espacio para apoyar su instrumento en momentos de descanso

Análisis

Necesidad

• La posición de • Diferenciar la descanso es la posición de misma que la de descanso y de trabajo (tocar), lo trabajo que provoca la • Contar con algo espalda se encorve y para apoyar el el peso no se instrumento y distribuya poder hacer correctamente estiramientos de • No puede estirar sus piernas piernas por que el instrumento le estorba

Requerimientos • El respaldo debe adaptarse a las distintas posiciones • Elemento para apoyar el instrumento durante los descansos

Tabla 10-Secuencia de Uso Violonchelista 2- Estiramientos

Conclusiones El uso de ésta silla en particular es recurrente en la mayoría de las orquestas del país. Los problemas posturales que causa están relacionados con los ángulos de inclinación del respaldo y del asiento ya que no se adaptan a las pautas de una buena postura, es decir, no permiten que el nivel de las rodillas esté por debajo de la cadera, ni que la columna se mantenga erguida. En general está silla no proporciona suficiente equilibrio por lo que el usuario tiene que tomar diferentes posturas para poder lograrlo, lo que requiere de un consumo adicional de energía, esfuerzo muscular y mayor incomodidad; cabe mencionar que aunque algunos músicos pueden mantener una buena postura en este tipo de silla, ya sea porque tienen una buena educación postural o por que su complexión y altura se los permiten, la mayoría adquiere malas posturas durante su uso, lo que eventualmente conduce a desarrollar lesiones y enfermedades.

84


1.4 Estudio de Usuarios y Mercado En este apartado se presenta un análisis de los usuarios y del contexto del problema bajo la técnica de Personajes y Escenarios desarrollada en los cursos de DNP y DPS. Seguido de esto se presentan una serie de consideraciones antropométricas sobre la población de las orquestas y las medidas a tomar en cuenta para el diseño de un producto que satisfaga las necesidades de la mayoría de los individuos pertenecientes a este mercado. Por último se realizó un análisis de la competencia que muestra el panorama actual de los productos enfocados a resolver el problema planteado y las ventajas y desventajas que poseen dichos productos.


1.4.1 Personajes y Escenarios Como parte del estudio de usuarios y mercado, se implemento una técnica usada en los cursos de la UNAM para divisar diferentes tipos de usuarios y así definir necesidades más específicas.

Personaje 2 –Usuario Indirecto: Dueño de auditorio Emanuel Reyes, 55 años. Casado. Es dueño de un auditorio y lo renta para varios eventos culturales. Cuenta con una pequeña bodega donde guarda todo el mobiliario que ocupa, dentro de la bodega almacena varias sillas rotas o con algún defecto que no puede usar en los conciertos. Para poder acomodar las demás sillas se necesitan varias personas del staff que las carguen, y por lo general dan casi 15 viajes de la bodega al escenario

Se crearon 3 escenarios y 6 personajes que representan las características más comunes de los usuarios, así como problemas similares a los identificados en la investigación documental y en las entrevistas y encuestas realizadas. Los escenarios se establecieron de acuerdo al panorama actual de la escena musical en México y a algunas predicciones futuras. Cada escenario fue vinculado a dos usuarios (uno directo y uno indirecto) con el fin de explorar las necesidades que éstas asociaciones representarían. A continuación se describen cada uno de estos escenarios con sus respectivos personajes.

Escenario Negativo Debido a la falta de cultura de prevención de enfermedades, el índice de patologías en el gremio musical aumenta, el índice de padecimientos por sobre uso incrementa, y la calidad de vida de los músicos se ve reducida.

Fotografía 55-Dueño de auditorio

durante el montaje.

Personaje 1 –Usuario Directo: Tubista Mariela Guzmán. 32 años. Soltera, vive sola. Comenzó a tocar la tuba desde los 16 años. A los 20 ingresó a una orquesta juvenil, y a los 22 comenzó a tener problemas en la espalda pues a lo largo de su carrera había adquirido malos hábitos de postura. Viaja 1 hora para llegar al lugar donde ensaya lo cual suele complicarse debido al peso del instrumento. Ha tenido que dejar de tocar ciertas temporadas por sus problemas de salud.

Escenario Neutral Los músicos no tienen cultura de prevención en materia de salud, simplemente no están conscientes de lo exigente que es su profesión y las secuelas que tiene en su cuerpo. Las instituciones no suelen divulgar ni promover la cultura musical, ya que no cuentan con el suficientes recursos ni con apoyo gubernamental. Existen nuevos conceptos de fusión de géneros musicales, lo cual ayuda a aumentar la asistencia del público a conciertos sinfónicos, por lo que la demanda de conciertos se mantiene.

Fotografía 56-Tubista

86


Personaje 1 –Usuario Directo: Fagotista

Personaje 1 –Usuario Directo: Violonchelista

Eduardo Enríquez. 50 años. Casado, vive con esposa y 2 hijos. Toca el fagot desde las 14. Su abuelo le regaló su primer fagot, proviene de una familia de músicos, donde su padre y su abuelo fueron fagotistas, ha estado en 6 orquestas y en varias orquestas de cámara. Ha sufrido dolores en su espalda y piernas, sin embargo nunca ha creído importante acudir a un doctor para tratarlo. Fotografía 57-Fagotista

Jaqueline Mendoza. 25 años. Vive con su pareja. Comenzó su carrera desde muy temprana edad y se formo con una cultura de conciencia sobre la prevención de enfermedades por la práctica musical y sabe la importancia de los buenos hábitos posturales. Tiene auto propio con lo cual puede transportar su violonchelo sin causarle fatiga. Acude a seminarios de salud musical y va de manera regular al médico. Fotografía 58-Violonchelista

Personaje 2 –Usuario Indirecto: Acomodador Ignacio Arellano, 45 años. Casado con cuatro hijos. Es parte del staff de una orquesta sinfónica, su trabajo consiste en trasportar y acomodar sillas y atriles, cuando la orquesta toca en una locación diferente. Ha tenido problemas al transportar los atriles, porque no son fáciles de guardar, ni de transportar.

Personaje 2 –Usuario Indirecto: Administrador de sala de conciertos Germán Salgado 52 años. Casado con 3 hijos. Es administrador de una sala de conciertos, es un violinista retirado y como empleo alterno enseña violín en la Escuela de Bellas Artes..

Fotografía 59-Acomodador

Escenario Positivo En este escenario la cultura de la prevención ha sido reconocida y seguida por la mayoría de los músicos lo cual ha ayudado a prolongar y mejorar su vida profesional. Debido a esto se crearon centros especializados en medicinas de las artes interpretativas, así como programa de seguridad y bienestar para los músicos, donde se investiga y tratan sus tecnopatías y se desarrollan nuevas tecnologías y productos que mejoren su calidad de vida.

Fotografía 60-Maestro de violín y administrador de sala de conciertos

Como administrador de la sala de conciertos está al pendiente del mobiliario y de las necesidades de la orquesta. Conoce la importancia de que la condiciones de la sala y del mobiliarios sean las optimas para la ejecución.

87


1.4.2

Consideraciones Antropométricas

La composición de una orquesta es totalmente heterogénea. Las características físicas de los integrantes de una orquesta varían desde la edad y el sexo, hasta la complexión física y la nacionalidad. Con el fin de establecer los parámetros de las dimensiones del producto se hizo un análisis de las características más importantes de miembros de diferentes orquestas. La edad de los músicos de orquesta oscila entre los 25 y los 65 años y en orquestas juveniles entre los 10 y los 30 años. Para fines de éste proyecto se considerarán únicamente músicos que estudien un instrumento a un nivel medio superior, por lo que el rango de edades que se considera será de 15 a 65 años. La complexión física está determinada por muchos factores, entre ellos la edad, el sexo y la nacionalidad del músico, es importante señalar ésta última ya que muchas orquestas mexicanas cuentan entre sus integrantes músicos de países como Rusia, Estados Unidos, Bulgaria, Ucrania, Letonia, Rumania, España, entre otros. Se calcula que aproximadamente el 23.5% de músicos de orquesta en México son extranjeros o descendientes de extranjeros, factor que se debe tener en cuenta ya que sus características no coinciden con la medidas antropométricas de los mexicanos. En lo que se refiere al sexo es importante señalar que en promedio, del total de músicos de una orquesta sinfónica o filarmónica, el 25.8% lo conforman mujeres, factor también a tomar en cuenta en la establecimiento de los parámetros antropométricos. Las medidas antropométricas fundamentales que se deben considerar son: 1. 2. 3. 4.

A continuación se presentan unas tablas de percentiles europeos y latinos, para comprender el contraste de medidas entre los diferentes tipos de usuario que hay en las orquestas, y así poder determinar que percentil usar para cada medida del diseño.

Altura poplítea Hombres Percentil

Europeo

Latino

Mujeres

5

50

95

5

50

95

39.4

43.9

49

35.6

39.9

44.5

37.4

41.2

45.3

33.8

37.6

40.6

Tabla 11-Percentiles de Altura Poplítea en cm

Al determinar la altura del asiento se deben tomar en cuenta dos requisitos: los pies del usuario deben poder apoyarse completamente en el suelo y las rodillas no deben sobrepasar el nivel de la cadera. Para cumplir con lo primero es recomendable tomar un percentil bajo para que la mayoría de los usuarios alcancen a apoyar sus pies, sin embargo, se debe tomar en cuenta que a los usuarios más altos esta medida les causaría desestabilidad pues tenderían a extender las piernas hacia delante , o elevarían las rodillas sobrepasando el nivel de la cadera.

Altura poplítea Longitud nalga-poplíteo Anchura de caderas Altura Lumbar

88


Longitud nalga-poplíteo

Anchura de Caderas

Hombres Percentil

Europeo

Latino

5

43.9

43.2

50

49

47.5

Mujeres 95

54.9

52.6

5

43.2

43.4

50

48

47

95

Hombres

Mujeres

Percentil

5

50

95

5

50

95

Europeo

31

35.6

40.4

32.2

36.3

43.4

Latino

32.8

37.2

42.3

34.7

39.2

47.2

53.3

51.3

Tabla 12-Percentiles de longitud nalga-poplítea en cm

En la selección de la profundidad del asiento se debe considerar la compresión de la zona posterior de las rodillas (zona poplítea) que el borde del asiento ejercerá si la profundidad es excesiva, por el contrario si la profundidad del asiento es demasiado pequeña provoca en el usuario la sensación de caerse de bruces además de no prestar suficiente superficie de apoyo.

Tabla 13-Percentil de anchura de caderas en cm

El ancho del asiento se vera determinado por la anchura de las caderas del usuario, la única consideración en este aspecto es que los isquiones puedan posicionarse correctamente, por lo que se tendrá que orientar la medida al percentil 95 de las mujeres, al ser estás las que tienen caderas más anchas.

89


1.4.3

Altura Lumbar Son pocos los datos que existen sobre esta medida antropométrica. No ha sido posible localizar estudios antropométricos publicados sobre las medidas de la región lumbar. No obstante, un estudio británico aplica entre 20.3 y 30,5 cm al 90% de los ingleses varones y Ávila Chaurand y Prado León en su libro Dimensiones antropométricas Población Latinoamericana (2007) presentan valores para la altura de la cresta iliaca, que vendría siendo una aproximación a la altura lumbar.

Percentil

5

50

5

50

Productos

Actuales: Estos productos fueron diseñados para satisfacer la necesidad planteada y están especializados en la práctica musical.

2. Similares: En ésta categoría entran los productos que aunque no fueron diseñados específicamente para músicos satisfacen de alguna manera las mismas necesidades.

Mujeres

95

de

Para poder ofrecer un producto que sea competitivo y diferente a los existentes en el mercado es necesario estudiar a la competencia en sus diversos aspectos. Por ello este apartado presenta un análisis de los productos que actualmente se usan durante la práctica musical, categorizándolos en 3 grupos: 1.

Hombres

Análisis Existentes

95

Europeo

-

-

-

-

-

-

Latino

15.8

19.8

22.3

15.8

20.4

23.6

Tabla 14-Percentil Altura Lumbar en cm

Conclusiones Ya que la orquesta esta compuesta por individuos de complexión muy variada, la elección de las medidas y percentiles para el dimensionamiento del producto estarán sujetos a las consideraciones presentadas con el objetivo de que el producto se ajuste a la mayoría de los usuarios. Estás medidas serán determinadas en los requerimientos de diseño presentados más adelante.

3. Análogos: Son productos que no fueron diseñados para satisfacer las necesidades planteadas, sin embargo, el usuario modifica su función para usarlos durante la práctica de su instrumento. El análisis de estos productos se realizó a través de una técnica presentada por Luis Rodríguez Morales en su libro Diseño: Estrategia y Táctica (2006). Esta técnica fue elegida por su fácil aplicación ya que no requiere de muchos recursos o ayuda de especialistas, además pone especial énfasis en los aspectos que son relevantes para este proyecto, tomando en cuenta los cuatro vectores de la forma: función, tecnología, aspectos comerciales y de expresión. Para el análisis se establecieron varias categorías de evaluación, las cuales fueron calificadas en un rango 1 a 5, siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor. Las categorías o factores de la forma a evaluar son las siguientes:

90


Función: o Ergonomía del respaldo: esta categoría evalúa las dimensiones y la forma del respaldo. El producto evaluado obtendrá mayor calificación si el respaldo cubre únicamente la zona lumbar y respeta las curvas naturales de la espalda. o Ergonomía del asiento: esta categoría evalúa el acolchonamiento, el tamaño y la forma del asiento, siendo el mejor evaluado el que tenga un acolchonamiento firme y un tamaño y forma adecuado para la postura que adoptan los músicos o Mecanismos de regulación: la categoría analiza la facilidad de uso de los mecanismos de inclinación, elevación o desplazamiento.

Comercial o Expectativas del usuario: Estás se refieren a los beneficios que el usuario percibe en la silla. o Ventas/Distribución: Esta categoría contempla la facilidad para el transporte y adquisición del producto.

A continuación se presentan las tablas con las características de cada producto y las gráficas del perfil de cada uno de los productos de la competencia, formadas por los rangos y las categorías de evaluación.

Tecnología o Materiales: En esta categoría se evalúa la adecuación de los materiales a su función. o Costos: Aquí se compara el costo (precio de venta) en relación a las posibilidades de compra del segmento de mercado. o Procesos.22

Expresión o Percepción: Esta categoría evalúa la percepción que tiene el usuario de las función del producto y si cumple con los requerimientos para la práctica de su actividad. o Simbólica: evalúa el grado de identificación del usuario con el producto, y su compatibilidad con el contexto.

22

No se incluirá la evaluación de los procesos, ya que no hay forma de conocer cuales son con exactitud los procesos de fabricación de todos los productos.

91


Productos Actuales Especificaciones

Silla SLL-01 Marca:

Guil

Costo:

$ 2,496

Vectores de la forma

Evaluación Factores de la forma 1

2

3

4

Ergonomía del respaldo Función

Características Diseño apilable Medidas: • altura del respaldo 70-88 cm • altura asiento 42.5-49 cm • Respaldo (con diseño reclinable): 46 x 26 x 4 cm • Asiento (con diseño reclinable): 49 x 46 x 6 cm • Ángulo de inclinación del asiento: 8 grados Peso: 10,2 kg Estructura de acero (Ø 25mm) con acabado en pintura negra texturada (EPOXY) Tapizadas con tejido transpirable e ignífugo (M1)

5

Ergonomía del asiento

Mecanismos de regulación

Materiales Tecnología Costos

≠ ≠

Percepción Expresión Simbólica

Expectativas del usuario

Ventas /Distribución

Comerciales

Conclusiones Los sistemas de regulación independiente permiten al usuario adaptarla a sus necesidades posturales, los mecanismos parecen fáciles de accionar, sin embargo la imagen y los costos parecen no ajustarse a las expectativas del usuario

92 Tabla 15-Productos Actuales-Silla SLL-01


Orchestra chair with comfort seat "3100"

Especificaciones

Marca:

Kolberg Germany

Costo:

$ 5.878

Vectores de la forma

Función

Características Sistemas de regulación neumaticos Disponible diferentes alturas: 48, 50, 52 cm, con opción a incrementar altura con aditamentos Asiento disponible en forma de S o plano, medidas de 42x44 cm y 4cm de espesor Estructura cromada o pintada en negro Apilable hasta 8 sillas Inclinacion del asiento hasta 20º Estructura de tubo de acero de 20mm Tapizada con tela con retardante al fuego y resistente a la abrasion. Disponible en 6 colores

Evaluación Factores de la forma 1

2

3

4

5

Ergonomía del respaldo

¨

Ergonomía del asiento

¨

Mecanismos de regulación

¨

Materiales

¨

Tecnología Costos

¨ ¨

Percepción Expresión Simbólica

¨

Expectativas del usuario

¨

Ventas /Distribución

¨

Comerciales

Tabla 16-Productos actuales-Orchestra chair with comfort seat 3100

Conclusiones: Esta silla implementa sistemas de regulación muy fáciles de usar y la forma del asiento promueve la circulación de las piernas. Es una producto que resuelve las necesidades posturales de la mayoría de los músicos de orquesta, sin embargo, el precio de venta es muy elevado por lo que muchos no lo adquirirían.

93


Vectores de la forma

Especificaciones

Orchestra Chair Music Pro Marca:

Bison

Costo:

Evaluación Factores de la forma 1

2

3

Ergonomía del respaldo -

Función

Características La altura del espaldo es regulable a tráves de un tornillo y las patas estan graduadas para ajustar su altura. La profundidad del respaldo y el asiento. Apilable hasta 8 sillas Pueden ser transportadas en un carro especial Relleno especializado autoextinguible Peso: 9 kg Altura del asiento: 40-54 cm Relleno:2.5 cm Estructura de acero de 25mm

4

5

&

Ergonomía del asiento

&

Mecanismos de regulación

&

Materiales

&

Tecnología Costos

&

Percepción

&

Simbólica

&

Expresión

Expectativas del usuario

&

Comerciales Ventas /Distribución

&

Tabla 17-Productos Actuales- Orchestra Chair Music Pro

Conclusiones: La inclinación de esta silla se basa en la regulación de altura de las patas, lo que puede causar algunos problemas si no están correctamente niveladas. Los mecanismos de ajuste pueden resultar un poco difíciles de manipular durante la práctica.

94


Vectores de la forma

Especificaciones

Opus 1 Marca:

Amadeus

Costo:

-

Función

Características

Evaluación Factores de la forma 1

3

4

5

Ergonomía del respaldo

Ergonomía del asiento

Mecanismos de regulación

Cuenta con una ligera inclinacion del asiento. La forma del asiento y el respaldo soportan la columna vertebral en la zona lumbar y toracica, evitando la rotación de pelvis. El respaldo cuenta con diferentes curvaturas de acuerdo a la zona de la columna vertebral en contacto. Cuenta con un panel termoplastico en la parte trasera para mejorar la acustica Disponible en 3 alturas: 49, 47, 45 cm Profundidad del asiento: 46 cm Peso: 6kg Apilable

2

≠ ≠

Materiales Tecnología Costos

Percepción

Simbólica

Expresión

Expectativas del usuario

Comerciales Ventas /Distribución

Tabla 18-Productos Actuales- Opus1

Conclusiones: La Opus 1 fue diseñada para permitir a los usuarios la practica de la técnica Alexander durante ensayos y presentaciones, por lo que ofrece un soporte adecuado y mejora la postura, pero sin ofrecer ajustes para las necesidades de cada músico en particular.

95


Silla para músicos de David Brothers

Vectores de la forma

Especificaciones

Marca:

David Brothers

Costo:

-

Evaluación Factores de la forma 1 Ergonomía del respaldo

Función

Características

2

3

5

¨ ¨

Ergonomía del asiento Mecanismos de regulación

4

¨ ¨

Materiales Tecnología Costos Estructura de fibra de carbono Regulacion de la inclinación y la altura del asiento. Regulaciónde la altura del respaldo Mecanismos telescopicos y de tornillos

¨ ¨

Percepción Expresión Simbólica

¨

Expectativas del usuario

¨

Comerciales Ventas /Distribución

¨

Tabla 19-Productos Actuales- Silla para músicos de David Brothers

Conclusiones: Diseñada por David Brothers profesor de la Escuela de Arte y Diseño en la NJIT (New Jersey Institute of Technology), la silla parece contar con los elementos necesarios para ajustarse a las necesidades de los músicos, pero tiene en cuenta el factor comercial de venta pues no parece poder apilarse y hace uso de materiales que elevarian mucho los costos de producción.

96


Vectores de la forma

Especificaciones

Bony musician chair Marca:

Xiaoli Dai

Costo:

-

Función

Características

Evaluación Factores de la forma 1

2

Ergonomía del respaldo

&

Ergonomía del asiento

&

Mecanismos de regulación

3

4

5

&

Materiales

&

Costos

&

Tecnología Especial para violinistas y violonchelistas Ayuda a los musicos a proyectarse a la audiencia. Asiento inclinado a 15º Estuctura de madera Respaldo solo soporto la columna vertebral

Percepción

&

Expresión

&

Simbólica Expectativas del usuario

&

Ventas /Distribución

&

Comerciales

Tabla 20-Productos actuales-Bony musician chair

Conclusiones: Esta silla proporciona una buena postura al músico pero no lo permite hacer variaciones lo que a la larga resultaría muy incomodo durante los periodos de ensayo y estudio.

97


Productos Similares Vectores de la forma

Especificaciones

Silla Plegable Marca:

Eco

Costo:

$306

Evaluación Factores de la forma 1 Ergonomía del respaldo

Función

Características

3

4

5

≠ ≠

Ergonomía del asiento Mecanismos de regulación

2

≠ ≠

Materiales Tecnología

Costos Estructura de tubo redondo de ¾” calibre 18 Color Negro Asiento y Resplado de Polipropileno Medidas: 40 x 43 x 83 cm Plegable

Percepción

Simbólica

Expectativas del usuario

Expresión

Comerciales Ventas /Distribución

Tabla 21-Productos Similares- Silla Plegable

Conclusiones: Silla más utilizada en locaciones exteriores y por orquestas que no cuentan con un lugar propio o regular para ensayar. Por su bajo costo y facilidad de manejo y transporte es la más usada por las orquestas. Los ángulos del respaldo y el asiento no promueven una buena postura e incluso la imposibilitan para algunos músicos.

98


Especificaciones

Silla Apilable Marca:

Vbf

Costo:

$360

Vectores de la forma

Función

Características

Evaluación Factores de la forma 1

2

Ergonomía del respaldo

¨

Ergonomía del asiento

¨

Mecanismos de regulación

3

4

5

¨ ¨

Materiales Tecnología

¨

Costos Estructura Cromada y reforzada, calibre 22 Tapizada en vinil Asiento y respaldo acojinados Apilable

¨

Percepción Expresión Simbólica

¨

Expectativas del usuario

¨

Comerciales Ventas /Distribución

¨

Tabla 22-Productos Similares-Silla Apilable

Conclusiones: Esta es una de las sillas más usadas por las orquestas, regularmente por aquellas que ya cuentan con un lugar de ensayo definitivo pero que no se pueden permitir grandes gastos en el mobiliario, resulta más cómoda por el acojinamiento, pero no promueve una buena postura.

99


Silla visita

Evaluación

Vectores de la forma

Especificaciones

Marca:

Edar

Costo:

$380

Factores de la forma 1 Ergonomía del respaldo

Función

Características

Materiales

3

4

5

&

Ergonomía del asiento Mecanismos de regulación

2

& & &

Tecnología Estructura de tubular ovalado de 5/8 x 1/8 cal. 18 Acabado en pintua horneada miclopulverizada Asiento y respaldo acojinado con hule espuma de poliuretano flexible de 24 k Apilabilidad

Costos

&

Percepción

&

Simbólica

&

Expectativas del usuario

&

Expresión

Comerciales Ventas /Distribución

&

Tabla 23-Productos Similares-Silla visita

Conclusiones: El asiento de esta silla presenta características mas ergonómicas, pero la inclinación del respaldo sigue siendo hacia atrás, lo que dificulta una buena postura durante la ejecución, el precio y la apilabilidad y el costo accesible la hacen atractiva para las orquestas.

100


Especificaciones

Silla de Comedor Marca:

Nature

Costo:

$1500

Vectores de la forma

Función

Características

Evaluación Factores de la forma 1 Ergonomía del respaldo

Ergonomía del asiento

Mecanismos de regulación

2

3

4

5

Materiales Tecnología Costos Material: madera de acacia Medidas: 110 x 49 x 47 cm

≠ ≠

Percepción Expresión Simbólica

Expectativas del usuario

Comerciales Ventas /Distribución

Tabla 24-Productos Similares-Silla de Comedor

Conclusiones: Esta silla es usada por los músicos cuando practican en casa, no se puede generalizar que tipo de sillas ocupan individualmente pero normalmente son sillas de comedor con el respaldo muy alto, lo cual dificultaría la respiración en instrumentistas de viento y la movilidad de los brazos en los de cuerda

101


Cojin Lumbar Ergonomico Professional

Evaluación

Vectores de la forma

Especificaciones

Marca:

-

Costo:

$ 790

Factores de la forma 1

2

3

Características

Ergonomía del asiento

¨

Mecanismos de regulación

¨ ¨

Materiales Sección central para columna con memory foam que corrige la posición de la espalda Sistema de triple enganche que proporciona estabilidad y evita reajustes Se adapta a la curvatura normal de la espalda Tiras ajustables que permiten fijar el cojín a la mayoría de las sillas de la oficina

5

¨

Ergonomía del respaldo Función

4

Tecnología

¨

Costos

¨

Percepción Expresión Simbólica Expectativas del usuario

¨ ¨

Comerciales Ventas /Distribución

¨

Tabla 25-Productos Similares-Cojin Lumbar

Conclusiones: A pesar de estar pensado para sillas de oficina, este cojín ofrece a los músicos una forma de mantener su espalda erguida, permitiendo la curvatura natural de la columna. Hasta ahora no se observó a ningún músico usarlo, pero es importante analizar este producto pues ofrece una forma de solución al cansancio de la espalda y promueve una buena postura.

102


Productos Análogos Especificaciones

Cojín para silla Marca:

Malinda

Costo:

$ 65

Vectores de la forma

Evaluación Factores de la forma 1 Ergonomía del respaldo

Función

Características

3

4

5

&

Ergonomía del asiento Mecanismos de regulación

2

& &

Materiales

&

Tecnología Costos Medidas 40 x 38 x 7 cm Grosor 7cm Tela: 100% algodón Forro: 100% polipropileno Relleno: Espuma de poliuretano

&

Percepción

&

Simbólica

&

Expectativas del usuario

&

Expresión

Comerciales Ventas /Distribución

&

Tabla 26-Productos Análogos- Cojín para silla

Conclusiones: Algunos músicos usan cojines que adaptan a sus sillas para sentirse más cómodos durante los ensayos, pero no es una práctica tan común entre los músicos de orquesta. El uso de acojinamientos reduce notablemente el cansancio.

103


Vectores de la forma

Especificaciones

Cojines varios Marca:

-

Costo:

-

Función

Características

Evaluación Factores de la forma 1 Ergonomía del respaldo

Ergonomía del asiento

Mecanismos de regulación

2

3

4

5

Materiales Tecnología

Costos Varios tamaños y densidades Colores varios Telas varias

Percepción

Simbólica

Expectativas del usuario

Expresión

Comerciales Ventas /Distribución

Tabla 27-Productos Análogos- Cojines varios Conclusiones: El uso de cojines para obtener apoyo lumbar es una práctica que algunos músicos hacen cuando su espalda no toca el respaldo de la silla , su uso no es generalizado pero si se ha observado a músicos hacer uso de ellos para mejorar su confort.

104


Comparación de Producto Para tener una mejor perspectiva de las cualidades y fortalezas de los productos y detectar características sobresalientes, se realizó una comparación entre ellos. Se les dividió en dos grupos que tuvieran una valoración alta en los factores que tienen más peso para el proyecto, es decir, ergonomía y percepción.

Vectores de la forma

1

2

3

4

5

Ergonomía del respaldo

Función

Ergonomía del asiento Mecanismos regulación

Grupo 1: Mecanismos de Regulación En este grupo se encuentran aquellos con las mejores valoraciones ergonómicas, de percepción y mecanismos de regulación, factores esenciales en la solución de las necesidades del músico.

Evaluación Factores de la Forma

de

Materiales

Tecnología Costos Percepción

Silla SLL-01

Expresión Simbólica Expectativas del usuario

Orchestra chair with comfort seat "3100" Orchestra Chair Music Pro Silla para músicos de David Brothers Figura 39-Silla con mecanismos de regulación

Comerciales Ventas/Distribución

Conclusiones Los cuatro productos presentan características ergonómicas con valores positivos, con evaluaciones que van del 3 al 5, tres de las 4 sillas presentan respaldos que se desplazan hacia delante para ajustar la profundidad del asiento y proporcionar apoyo lumbar. Respecto al asiento, tres cuentan con la opción de modificar su inclinación y presentan formas redondeadas en la punta para evitar presión en el área poplítea. Solo una silla no cuenta con acojinamiento. Los mecanismos de todas las silla difieren entre sí, tienen buenas evaluaciones en cuanto a la facilidad de uso, aunque solo la Silla SLL-01 es factible de regularse durante la práctica y no en las pausas. En general estas silla por ser especializadas son costosas lo que las vuelve poco atractivas para los músicos, ya que ellos preferirían invertir primero en su instrumento que en una silla. Tabla 28-Comparación de productos con mecanismos de regulación

105


Grupo 2: Sin mecanismos de Regulación Aquí se agruparon los productos que presentan buenas cualidades ergonómicas y promueven una buena postura pero no cuenta con mecanismos de regulación.

Vectores de la forma

Evaluación Factores de la Forma 1

2

3

4

5

Ergonomía del respaldo

Función

Ergonomía del asiento Mecanismos regulación

Opus Chair

de

Materiales

Tecnología Costos Percepción

Silla de Visita

Expresión Simbólica Expectativas del usuario

Comerciales Ventas/Distribución

Cojin Lumbar Ergonomico Professional Figura 40-Sillas sin mecanismos de regulación

Conclusiones Los puntos en común de estos tres productos es el acojinamiento, que como previamente se dijo, es un factor importante para disminuir el cansancio. Dos de los productos están diseñados para mantener la curvatura natural de la columna lo que se puede trasladar como un requerimiento importante. Los dos productos con asiento presentan la curva en la punta, característica importante para evitar presión bajo la rodilla. Tabla 29-Comparación de productos sin mecanismos de regulación

106


A continuación se presenta una tabla con el concentrado de las valoraciones que más se repiten y con la media o promedio de la evaluación de cada factor de la forma. Vectores de la forma

Función

Factores de la Forma

Moda

Media

Conclusión

Ergonomía del respaldo

5

2.7

La comodidad y la capacidad de ajuste del respaldo es bastante común en todos los productos, ya que es importante para una buena postura.

Ergonomía del asiento

2

2.6

La mayoría de los productos no tienen innovaciones en la forma del asiento, pero si toman en cuenta la curvatura de la punta y el acojinamiento

Mecanismos de regulación

1

223

Este es un factor que solo se ve en los productos especializados, pero que es muy importante pues se requiere que el producto se pueda adaptar a las características de cada usuario.

Materiales

3

3.4

Costos

3,5

2.6

Percepción

2

2.7

Simbólica

2

2.3

La mayoría de las sillas no contienen signos que el usuario logre asociar con su profesión y muchos de estos productos no son compatibles con el contexto en que se desenvuelve un orquesta, por lo que este también es un factor que se debe desarrollar más a fondo.

Expectativas del usuario

2

2.4

La mayoría del los usuarios no perciba a primera vista las bondades de los productos, es hasta después de su uso cuando las notan, por lo que este debe ser un factor a desarrollar en el producto a diseñar.

Ventas/Distribución

4, 5

3.9

La apilabilidad es factor determinante para la venta y distribución, solo 3 de los 13 productos no se pueden apilar, características que es importante cuando la orquesta se ve obligada a cambiar de locación para un concierto.

Tecnología

Expresión

Comerciales

Los materiales más comunes son estructuras de acero, acojinamientos de espuma de poliuretano, carcasas de polipropileno, y tapicería ignifuga y transpirable. Los materiales a destacar serían la fibra de carbono y la espuma “memory foam.” En este aspecto podemos ver un contraste entre los productos especializados y los similares, pues la sillas especializadas suelen ser muy caras, por lo que las orquestas se ven obligadas a adquirir las que se muestran en los productos similares. El costo será u factor decisivo en la decisión del músico para adquirir el producto La percepción es en promedio alta porque al necesitar una silla para ensayar la mayoría de los usuarios ven su necesidad satisfecha. Al ser la mayoría de los productos acojinados lo asocian con comodidad por lo que la evaluación se ve elevada.

Tabla 30-Valoración de productos existentes 23

Los factores que tienen el promedio marcado en rojo son los que requieren mayor desarrollo y énfasis en el proyecto.

107


Con el fin de detectar áreas de oportunidad en el desarrollo del proyecto, se realizó una técnica de comparación llamada diagrama 2x2 (two by two), técnica que se aplico en los cursos que se impartieron en la UNAM. El diagrama 2x2 busca contraponer dos características importantes en el proyecto en un plano cartesiano, donde los productos se ubican de acuerdo a su valoración con respecto a estas características. Las características elegidas serán la ergonomía -costo. Mayor Ergonomía

Área de oportunidad

Barato

Menor Ergonomía

Figura 41-Diagrama 2x2 costo-ergonomía

Costoso

108


1.5 Delimitación del problema Este apartado presenta las bases que sostienen el proceso de diseño. Comienza planteando una hipótesis para crear una relación entre la posible solución y el problema, de forma que se puedan proyectar los posibles efectos o beneficios. Seguido de esto se establecen los requerimientos de diseño, lo cuales serán las pautas que guiarán la etapa de figuración del diseño y proporcionarán algunas especificaciones para el producto. Posteriormente se presenta el enfoque que seguirá el proyecto, expuesto a través de una grafica que muestra el perfil que deberá tener el proyecto de acuerdo a los cuatro aspectos de la forma. Para concluir se presenta el concepto de diseño en torno al cual girarán las propuestas de solución.


1.5.1 Hipótesis

“Si se diseña un mobiliario confortable que propicie una postura correcta, se reducirán lesiones y enfermedades del músico de orquesta, mejorando su rendimiento y prolongando su vida profesional.” 1.5.2

La ubicación del respaldo con respecto al asiento se determinará con el percentil 5 (15.8cm) de la altura de la cresta iliaca, pues hasta ahora no se han hecho mediciones sobre la altura lumbar.

Requerimientos de diseño

De acuerdo a la investigación realizada y a los datos obtenidos en la etapa de prefiguración, se establecieron requerimientos de acuerdo a los aspectos de la forma, por lo que se clasificaron en los siguientes grupos: 1. 2. 3. 4.

Requerimientos Requerimientos Requerimientos Requerimientos

de Función de Tecnología de Expresión Comerciales

De Función Ergonomía del Respaldo •

El Respaldo debe suministrar soporte a la región lumbar (zona cóncava que se extiende desde la cintura hasta la mitad de la espalda, (Figura 43 ), tanto en posición de descanso como de trabajo. La inclinación máxima no debe sobrepasar los 95º para poder mantener la columna erguida.

Figura 42.-Apoyo en zona lumbar

• •

La configuración del respaldo buscará apoyar el perfil espinal de la zona lumbar, evitando que el acoplamiento sea tan completo que impida cambiar la posición del cuerpo. Las medidas del respaldo deben respetar el área pulmonar, para que los músicos de viento puedan respirar adecuadamente cuando toquen su instrumento. Ya que no se cuenta con datos antropométricos sobre la longitud de la zona lumbar se considerarán las sugeridas por Panero y Zelnik en su libro Las dimensiones humanas en los espacios interiores (1996), medidas que contrastan con algunas sugeridas por otros autores.

110


Altura del Respaldo Fuente

Medidas en cm

Croney

10.2- 20.3

Diffrient

15.2-22.9

Dreyfuss

12.9-20.3

Grandjean

Mecanismos de Regulación

20-30

Panero y Zelnik

15.2-22.9

Woodson-Conover

15.2-20.3

Tabla 31-Alturas de respaldo según algunos autores

Ergonomía del Asiento • • •

La profundidad del asiento deberá proporcionar apoyo suficiente a los muslos evitando la comprensión de la zona poplítea. Se usara el percentil 5 para determinar la profundidad, ajustándose a un rango de 43 a 46 cm. La anchura del asiento deberá proporcionar suficiente superficie de apoyo a isquiones, glúteos y muslos, por lo que se usará un percentil 95 con un rango de 43 a 47 cm.

El asiento deberá tener un acojinamiento firme, con una compresión máxima de 3.8 cm , para ayudar a mantener una mejor postura y reducir la fatiga de los músculos. La configuración del asiento deberá adaptarse a las diferentes posturas de los músicos, permitiendo la libertad de movimiento de las extremidades inferiores. La inclinación del asiento deberá permitir la rotación anterior de la cadera (para que el usuario pueda adquirir un buen apoyo sobre los isquiones) y promover la lordosis natural de la columna. El usuario podrá ajustar la inclinación de acuerdo a sus necesidades posturales y deberá permitirle pasar de una posición de descanso a una de trabajo. La altura del asiento deberá evitar que el nivel de las rodillas sobrepase la cadera. La altura mínima del asiento cuando este inclinado hacia delante (altura poplítea) será de 45 cm para ajustarse a un percentil 95. (véase apartado de consideraciones antropométricas).

Los mecanismos de regulación deben activarse con esfuerzo mínimo por parte del músico. La activación de palancas, manivelas o cualquier otro mecanismo de regulación debe poder efectuarse durante los momentos de pausa o descanso. Los mecanismos deben integrarse a la estética de la silla, siendo lo menos visibles, en la medida de lo posible.

De Tecnología Materiales • • •

Se buscará usar materiales sustentables y/o reciclables. Los textiles deben ser anti-derrapantes, transpirables y resistentes al desgaste. El material de la estructura debe ser resistente y a la vez ligero para que el producto final pueda ser transportado con facilidad.

111


Comerciales

Procesos • •

Los procesos usados para fabricar el producto deben ser factibles de realizarse con tecnología existente en el país. Los procesos deben ser los más adecuados para los materiales elegidos y ser factibles y viables para una producción industrial.

Costos •

Expectativas del Usuario • •

Los costos deberán situarse por debajo de los precios de los productos competidores para que el precio de venta se situé dentro del área de oportunidad detectada en la análisis de productos existentes, es decir, entre $2000 y $4000.

El diseño del producto debe cumplir con los beneficios esperados por el usuario, es decir, reducir el cansancio y mejorar su rendimiento. El usuario debe poder percibir los beneficios de largo plazo, después de haber usado el producto constantemente.

Ventas y Distribución •

De Expresión Percepción • •

La imagen del producto debe proyectar sus beneficios, para que el usuario pueda percibirlos. El producto debe expresar solidez y elegancia para que el usuario se vea atraído a adquirirlo.

• •

El producto debe ser apilable o plegable, para que su distribución y venta sea más viable, y la movilización del producto por parte del staff de orquestas o del mismo músico se fácil. El producto debe poderse transportar en los carros para sillas existentes en el mercado. El producto debe ser susceptible de ser comercializado en tiendas especializadas o puntos de venta que sean accesibles al mercado meta.

Simbólica • •

El usuario debe poder identificarse con el producto y percibir las cualidades que lo hacen especializado para músicos. El producto debe ser compatible con el o los contextos en los que será usado.

112


1.5.3

Enfoque del Proyecto

Con base en las oportunidades encontradas y en los factores de la forma que requieren mayor desarrollo luego de haber realizado el análisis de productos existentes , se planteó un perfil ideal del proyecto con el fin de contar con una guía que establezca los objetivos que se buscan alcanzar. Vectores de la forma

Evaluación Factores de la Forma 1

2

3

4

&

Ergonomía del respaldo

Función

Tecnología

&

Ergonomía del asiento Mecanismos regulación

5

de

&

Materiales

&

Procesos

&

Esta gráfica nos permite concluir que los factores como la ergonomía del respaldo y del asiento son de vital importancia para obtener un producto competitivo, pues son la base de la solución del problema. Factores como las expectativas del usuario y la identificación de éste con el producto son, también, elementos que se deben tomar en cuenta para que el producto supere a la competencia y se pueda posicionar. Otros factores de la forma como la percepción, las ventas y la distribución deben ponérseles especial atención pues son factores que determinaran la adquisición del producto por parte del usuario, así como el costo, que se ha identificado como área de oportunidad en conjunto con la solución de la ergonomía del producto.

1.5.4

Concepto de Diseño

De acuerdo a la información recabada y a los estudios realizados se detecto que uno de los factores decisivos en la prevenir lesiones en el sistema musculo esquelético de los músicos de orquesta es procurar mantener una buena postura, por lo que este precepto será el más importante dentro del concepto de diseño. --Promover

Costos

&

Percepción

&

una postura correcta a través de mobiliario regulable y ajustable a las posiciones de descanso y trabajo de los músicos-

Expresión Simbólica

&

Expectativas del usuario

&

Comerciales Ventas/Distribución

&

Tabla 32-Enfoque del Proyecto

113


2 Figuración Fase UNAM: Generación de Ideas Este capítulo presenta la interpretación de la información obtenida de las investigaciones, estudios y análisis realizados en la etapa de prefiguración. Se presentan ideas basadas en los requerimientos establecidos previamente, a través de bocetos que ilustran las posibles soluciones al problema planteado. Este proceso se realizó en 3 etapas: bocetaje preliminar, bocetaje en forma y generación de alternativas; después de ésta última, se realizó una evaluación de las alternativas generadas y se seleccionó la que mejor cumplía con los requerimientos planteados. Posteriormente se desarrolló la alternativa final a través de diversos modelos de transición o prototipos de función crítica (PFC) que fueron probados por estudiantes y músicos profesionales con el fin de obtener una retroalimentación directa de aquellos que serán los usuarios finales.


2.1 Bocetaje 2.1.1 Bocetos Preliminares Los bocetos mostrados a continuaci贸n representan las primeras ideas generadas, se presentan sin mucho detalle o desarrollo, ya que su objetivo solo es plasmar los conceptos surgidos del braimstorming o lluvia de ideas que se llevaron a cabo con los equipos de trabajo de la UNAM.

Figura 43-Mecanismos del Respaldo (Desplazamiento)

Figura 44-Formas del Respaldo

115


Figura 46-Mecanismos del Asiento (Inclinaci贸n)

Figura 45

Figura 47-Formas del Asiento

116


Figura 48-Aspecto Formal de la silla

Figura 49-Almacenamiento y Movilidad

117


2.1.2

Bocetos en forma

Esta etapa del bocetaje presenta dibujos a mano alzada que representan soluciones con mayor detalle. Se muestran esquemas de funcionamiento de los mecanismos y la interacci贸n del producto con el usuario.

Figura 50-Boceto de silla a detalle 1

118


Figura 51-Boceto de silla a detalle 2 (con posabrazos)

119


Figura 52-Boceto de silla a detalle 3 (con palanca)

120


2.1.3

Generaci贸n de Alternativas

En esta 煤ltima etapa de bocetaje los conceptos de soluci贸n se presentan como productos completos que contemplan los nueve aspectos de la forma.

Figura 53-Alternativa 1

121


Figura 54-Alternativa 2

122


Figura 55-Alternativa 3

123


Evaluación y selección de Alternativas Este apartado presenta una evaluación de las alternativas de solución generadas. La evaluación se realizó calificando cada alternativa de acuerdo a su cumplimiento con los requerimientos que pueden ser evaluados a esta altura del proyecto. A continuación se presentan las tablas de evaluación de dichas alternativas Alternativa 1: Silla OV

Vectores de la forma

Evaluación Aspectos de la forma

Requerimientos 1

2

Soporte en región lumbar

3 •

Ergonomía Libertad de movimiento en extremidades inferiores

Facilidad de activación

Función Mecanismos Integración de mecanismos a la estética de la silla

Sustentabilidad

Resistencia y ligereza

Factibilidad y Viabilidad

Materiales Tecnología Procesos

Percepción de beneficios

Percepción de robustez y elegancia

Identificación del usuario con el producto

Compatibilidad con el contexto

Percepción Expresión Simbólica

Comerciales

Ventas/ Distribución

Apilabilidad

Tabla 33-Evaluación de la Alternativa 1

124


Alternativa 2: Silla Anomalía

Vectores de la forma

Evaluación Aspectos de la forma

Requerimientos 1

2

3

Soporte en región lumbar

Libertad de movimiento en extremidades inferiores

Ergonomía Función Facilidad de activación

Mecanismos Integración de mecanismos a la estética de la silla

Sustentabilidad

Resistencia y ligereza

Factibilidad y Viabilidad

Materiales Tecnología Procesos

Percepción de beneficios

Percepción de robustez y elegancia

Percepción Expresión Identificación del usuario con el producto

Simbólica Compatibilidad con el contexto Comerciales

Ventas/ Distribución

Apilabilidad

• •

Tabla 34-Evaluación de Alternativa 2

125


Alternativa 3: Silla con patas remetidas

Vectores de la forma

Evaluación Aspectos de la forma

Requerimientos 1

2

3

Soporte en región lumbar

Libertad de movimiento en extremidades inferiores

Facilidad de activación

Integración de mecanismos a la estética de la silla

Sustentabilidad

Resistencia y ligereza

Factibilidad y Viabilidad

Ergonomía Función Mecanismos

Materiales Tecnología Procesos

Percepción de beneficios

Percepción de robustez y elegancia

Identificación del usuario con el producto

Compatibilidad con el contexto

Percepción Expresión Simbólica

Comerciales

Ventas/ Distribución

Apilabilidad

Tabla 35-Evaluación de Alternativa 3

126


.

2.2 Desarrollo final

de

la

Alternativa

Habiendo seleccionado los aspectos que mejor cumplían con los requerimientos de diseño, se prosiguió a desarrollar la alternativa con aquellos elementos de las 3 alternativas que mejor resolvían las necesidades planteadas, para ello se establecieron 5 prioridades a solucionar en el diseño. • • • • •

2.2.1

Las pruebas se realizaron en la sala Netzahualcóyotl de la ciudad de México con miembros de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Los resultados fueron bastante alentadores pues los usuarios que probaron la silla encontraron muy cómodo que el respaldo se pudiera ajustar a su espalda dependiendo de que tan al borde del asiento se sentarán y

Desplazamiento respaldo Forma del Asiento Integración de elementos de la silla Rango de inclinación Funcionamiento de Mecanismos

Modelos de Transición

Con el fin de solucionar las prioridades del diseño se realizaron algunos modelos de transición o PFC (Prototipo de función crítica). Estos modelos no fueron hechos con los materiales propuestos en la alternativa final sino con materiales accesibles y de bajo costo, pues el único objetivo era probar ideas y recibir retroalimentación. A continuación se presentan fotografías y descripciones de los modelos realizados

Fotografía 61-PFC de

a

Figura 55-Modelo virtual del PFC

respaldo la grandesplazamiento mayoría la deinclinación les

pareció adecuada.

PFC 1-Desplazamiento de respaldo El objetivo de éste primer prototipo fue probar la comodidad de un asiento inclinado hacia enfrente y de un respaldo con ajustes de desplazamiento. El prototipo se desarrolló en conjunto con compañeros de la UNAM. Se fabricó a partir de una silla de oficina, ya que el pistón neumático de este tipo de sillas brindaba la facilidad de adecuar la altura del asiento durante las pruebas con los usuarios.

Fotografía 62-Pruebas con miembros de la OFUNAM

127


PFC 2: Forma del asiento Para probar el grado de comodidad y libertad de movimiento de las extremidades inferiores, se desarrolló en cartón una serie de alternativas de la forma del asiento, con el fin de encontrar la que se adecuara mejor a la posición que los músicos adoptan al sentarse.

PFC 3: Integración de elementos de la silla Después de determinar la forma del asiento, se diseñó la forma del respaldo y de la estructura. Se construyó un modelo de cartón escala 1:1, para poder apreciar la interacción de los elementos de la silla y así ajustar la altura del asiento y del respaldo.

Fotografía 63-PFC integración de elementos de la silla

PFC 4: Rango de inclinación Con el objetivo de establecer el rango de inclinación adecuado para el asiento se fabricó un prototipo de madera en el que el asiento pudiera regularse en varios ángulos y respaldo se desplazara. Fotografía 64-Pruebas en cartón de la forma del asiento

De las muchas formas propuestas en el proceso de Bocetaje se redujeron a 4, en ellas se trazó la posición de glúteos y muslos, tanto en posición de descanso (rojo) como en posición de trabajo (azul) para tener una referencia del área ocupada y de la abertura de las piernas. La forma no. 3 consiguió la aprobación de la mayoría de los usuarios, sin embargo, tuvo que ser modificada posteriormente, ya que el área de apoyo no era suficiente para que los fagotistas pudieran apoyar la correa que sostiene su instrumento, por lo que se opto usar una combinación entre la 3 y la 4.

Fotografía 65-PFC de rango de inclinación

128


Se hicieron pruebas en diferentes segmentos de mercado, como estudiantes y músicos profesionales, en instalaciones como el Conservatorio de Toluca, la Escuela de Bellas Artes y la Sala Felipe Villanueva. La respuesta general fue satisfactoria. La forma del asiento y del respaldo resultaron cómodas al 100% de los entrevistados y el 85% prefirió un rango de inclinación de 0 a -5º en posición de trabajo.

PFC 5: Mecanismos

Funcionamiento

de

Habiendo establecido el rango de inclinación del asiento y de desplazamiento de respaldo, se fabricó un prototipo funcional de barra de acero, triplay y espuma de poliuretano. El objetivo de este prototipo fue definir los mecanismos que regularían las funciones de la silla y obtener retroalimentación de los usuarios. Los mecanismos utilizados en este prototipo son muy sencillos; el mecanismo de inclinación del asiento funciona a base de resortes de compresión que empujan el asiento hacia arriba, éste puede ser regulado gracias al peso del usuario y tornillos de activación que existen en la parte lateral de cada pata. El mecanismo de deslizamiento del respaldo funciona con un resorte de tensión localizado en el centro de la estructura del respaldo, lo cual lo mantiene siempre en la parte frontal de la silla y así cuando el usuario quiera regularlo únicamente tiene que recargarse y aplicar un poco de fuerza para ajustarlo.

Fotografía 66-Prueba del PFC con Alumno del Conservatorio Fotografía 67-Prueba del PFC con alumna de la Escuela de Bellas Artes

Fotografía 69-Vistas del PFC de funcionamiento de mecanismos Fotografía 68-Prueba violinista de la OSEM

con

129


Las pruebas se realizaron en ensayos y conciertos de la Camerata Juvenil de la UAEMex. Cada usuario permanecía en la silla por un periodo de 40 a 60 min para así obtener resultados más precisos sobre la comodidad y funcionalidad de la silla.

Fotografía 71-Prueba en concierto

Fotografía 70-Prueba en ensayo

Los resultados de las pruebas de este PFC fueron buenos. Los usuarios manifestaron que encontraban la silla cómoda y que les brindaba buen soporte, sin embargo encontraron dificultad en la activación de palancas y la posición de las patas resultaba estorbosa para algunos usuarios al sentarse.

130


3 Materialización Fase UNAM: Prototipado y Pruebas En la etapa de materialización se presenta la propuesta final, solución a la que se llegó después de analizar y sintetizar toda la información recabada de las pruebas con los modelos de transición. La propuesta se muestra por medio de un modelo virtual que permite visualizar todos los aspectos estéticos y técnicos de la configuración del producto. A partir del modelo virtual se realizaron planos de producción, que detallan cada elemento del producto, de modo que pueda producirse en serie. Seguido de esto se expone el proceso de fabricación del prototipo que se usará en la etapa de implantación y finalmente se hace una propuesta para la producción del producto, contemplando los procesos y los materiales mas adecuados para la fabricación.


3.1 Propuesta final

Figura 56-Lรกmina 1 propuesta final

132


Figura 57-Lรกmina 2 Propuesta final

133


Ideal para m sicos de viento madera, viento metal y cuerdas (exceptuando el contrabajo)!

Figura 58-Lรกmina 3 Propuesta final

134


3.1.1 Ficha Técnica

La Traviata

Descripción Silla para músicos de orquesta, con ajuste de inclinación del asiento y soporte lumbar constante (desplazamiento de respaldo). Ligera y apilable, perfecta para un fácil acómodo y transporte. Diseñada para promover una buena postura y prevenir enfermedades del sistema músculo-esquelético.

Componentes

Dimensiones

Asiento

Carcasa de Polipropileno Acojinamiento: Aglutinado (espuma de poliuretano) Tapiz: Textil automotriz de alta resistencia Mecanismo de Inclinación (Resortes de compresión y abrazadera de bloqueo Ajuste de -5º a 5º

Respaldo

Carcasas de Polipropileno Acojinamiento: Aglutinado (espuma de poliuretano) Tapiz: Textil automotriz de alta resistencia Mecanismo de Desplazamiento (Resortes de tracción y baleros lineales) Desplazamiento de 18 cm

Estructura

Macizo de Aluminio Aleación 6061 T6 Acabado Natural Apilable Regatones de caucho

22 cm 82 cm 50cm

45cm

45cm

oñesider led nóicpircseD negamI

45cm

135


3.1.2

Planos de Producción

1

2

3

4

5

20 ER.B 1 19 ER.A 1 18 INS.B

2

17 PMR 1 16 INS.RC 1 20 6 19

17 16

8 9 10

15 14

2

14 INS.A

2

13 INS.BR 4 7

18

15 MB

11

Aleación 6061-T6 Aleación 6061-T6

Insumo - Balero Balero Industrial Lineal Ø12 mm interno Palanca Mecanismo Macizo redondo de aluminio 38” Aleación 6061-T6 Respaldo Insumo - Resorte de Resorte de compresión de Ø11mm X 2.5cm Compresión Mecanismo Base Tubular Ø 58 ” polipropileno Formolene 4100N Inyección de polipropileno. 2 mm espesor Insumo - Abrazadera con Abrazadera de aluminio de Ø ½” interior bloqueo con bloqueo Regatones de Base Regatones de caucho tipo abrazadera de ½”

12 EB

1

Estructura Base

Macizo redondo de aluminio ½”

11

TB

1

Travesaño Base

Macizo redondo de aluminio ½”

Aleación 6061-T6

10

CA

1 9 INS.RT 1 8 TA 1

Carcasa Asiento Insumo - Resorte de Tracción Tapa Asiento

Polipropileno Formolene 4100N

Inyección de polipropileno. 5 mm espesor

1

Espumado Asiento

Aglutinado 3 cm Densidad 80 kg

Textil Asiento

Textil automotriz de alta resistenci a

Textil Respaldo

Textil automotriz de alta resistenci a

7

AA

6 TXA 1 5 TXR 1 4 AR 1 3 INS.T 10 2

12

Estructura Respaldo B Macizo redondo de aluminio ½” Estructura Respaldo A Macizo redondo de aluminio ½”

TR

1

1 CR 1 PZA CVE CANT

Resorte de tracción de Ø11 mm X 9 cm Inyección de polipropileno. 5 mm espesor

Polipropileno Formolene 4100N

Espumado Respaldo Aglutinado 3 cm Densidad 80 kg Insumo - Tornillería Tornillo cabeza plana tipo Phillips 5/16 “ de 1” Tapa Respaldo

Polipropileno Formolene 4100N

Inyección de polipropileno. 3 mm espesor

Carcasa Respaldo

Polipropileno Formolene 4100N

Inyección de polipropileno. 5 mm espesor

NOMBRE

MATERIAL

ESPECIFICACIONES DESCRIPCIÓN

Perspectiva Explotada 13

DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Explosivo

Ver columna "MATERIAL"

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

DIMENSIONES

ESCALA

1:125

FECHA

REVISÓ

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

1/14

136


DESCRIPCIÓN

Carcasa Respaldo DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Producción

Polipropileno Formolene 4100N

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

Inyección de Polipropileno. 5 mm de espesor DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

2/14

137


DESCRIPCIÓN

Tapa Respaldo DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Producción

Polipropileno Formolene 4100N

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

3 mm espesor. Barrenos para tornillo

5 16

" de 1". Curveado de pza. R60 cm

DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

3/14

138


139


140


Corte CA I - II

19 28 11 18

Ø6 2 5 30

20

Detalle CA1 Avellanado

Ø14

R5

10 7

14

Ø16

Ø12.4

7

4

11

R2 Collarín tipo

Ø16 45

100

90

22

4

Detalle CA2

8

28

80

94

2 Entalladura

8

Ø15

R5 12 22

DESCRIPCIÓN

Carcasa Asiento Detalles DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Detalle

Polipropileno Formolene 4100N

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

DIMENSIONES

mm

ESCALA

1:125

FECHA

REVISÓ

NO. PLANO

01.05.14

VMRB

6/14

141


DESCRIPCIÓN

Travesaño de Base DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Producción

Macizo redondo de Aluminio 12"

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

Detalle de ensamble en plano 13/18 DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:25

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

7/14

142


DESCRIPCIÓN

Estructura Base DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Producción

Macizo redondo de Aluminio 12"

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

Utilizar roladora. Detalle de ensamble en plano 13/18 DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

8/14

143


DESCRIPCIÓN

Ensamble EB-TB DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de ensamble

Masizo de aluminio de 12"

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

Ensamble de piezas soldar todo alrededor O : EB (ver plano 12/15 ) y TB (ver plano 11/15) DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

9/14

144


DESCRIPCIÓN

Mecanismo Base DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Tubular 85" de Polipropileno Formolene 4100N

Plano de Producción OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

Inyección de plástico. 2mm espesor DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:25

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

10/14

145


DESCRIPCIÓN

Palanca de Mecanismo Respaldo DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Taller

Macizo redondo de aluminio 38 ”

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

DIMENSIONES

mm

ESCALA

FECHA

REVISÓ

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

11/14

146


Detalle ER.A 1

Desbaste para balero industrial lineal

Detalle ER.A 2

Detalle ER.A1

Detalle ER.A 2 Estructura Respaldo A DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Producción

Masizo redondo de Aluminio 12"

OBSERVACIONES

Desbaste de muescas

Ergonomía para orquestas

Utilizar dobladora. Torno para desbastar. Detalle de ensamble en plano 18/18 DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

12/14

147


Detalle ER.B

Detalle ER.B Estructura Respaldo B DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de Producción

Macizo redondo de Aluminio 12"

OBSERVACIONES

Desbaste para balero industrial lineal

Ergonomía para orquestas

Utilizar dobladora. Torno para desbastar. Detalle de ensamble en plano 18/18 DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

13/14

148


DESCRIPCIÓN

Ensamble ER.A - ER.B DIBUJÓ

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL

Plano de ensamble

Masizo de aluminio de 12"

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

Ensamble de piezas soldar todo alrededor O : ER.A (ver plano 16/18 ) y ER.B (ver plano 17/18) DIMENSIONES

ESCALA

FECHA

REVISÓ

mm

1:75

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

14/14

149


3.2 Prototipado

El Prototipo final se realizó con los materiales propuestos en la alternativa final (con excepción de las carcasas de polipropileno) para que en la etapa de implantación los usuarios pudieran apreciar con mayor exactitud las características y cualidades que el producto ofrece.

3.2.1

Fabricación del Prototipo

El Prototipo se realizo en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, particularmente en los talleres de Metales y Plásticos. A continuación se presentan algunas fotografías del proceso de fabricación del prototipo:

Fotografía 79-Fabricación de la estructura de aluminio

Fotografía 76-Corte del Respaldo

Fotografía Fotografía74 7275-Prueba de Apilabilidad 73 de estructuras

Fotografía 78-Ensamble de estructura con respaldo

Fotografía 77-Corte del Asiento

150


Para este prototipo final se conto con la participación de un compañero del, ingeniero curso de Diseño de Productos Sustentables de la UNAM, quien intervino en la comprobación de la eficiencia de los mecanismos.

3.2.3

Propuesta de Producción Análisis de Materiales

Material

Piezas

Características

Polipropileno Formoleone 4100N

Carcasa Respaldo Tapa Respaldo Tapa Asiento Carcasa Asiento Mecanismo Base

Polímero altamente reciclable Resistencia mecánica Excelente resistencia a la intemperie No afecta al medio ambiente por su ausencia de productos químicos y adhesivos

Aglutinado

Espumado Respaldo Espumado Asiento

Densidad 80kg Fabricado con espumas recicladas 100%reciclado Alta vida útil

Textil Automotriz

Textil Asiento Textil Respaldo

Alta durabilidad Reduce costos de mantenimiento Resistente a la fricción Antideslizante Transpirable

Aluminio

Travesaño Base Estructura Base Palanca Mecanismo Respaldo Estructura Respaldo

Aleación 6061-T6 Ligero Altamente Reciclable Buena resistencia a la corrosión Suelda satisfactoriamente

Fotografía 77-Sergio García ensamblando los mecanismos

3.2.2

Fabricación del Producto

La fabricación del producto no es igual a la fabricación del prototipo, ya que requiere de otros procesos y de otros materiales que a nivel prototipo no pudieron desarrollarse, es por eso que a continuación se presenta una propuesta de proceso de producción compuesta por un análisis de materiales, diagramas de flujo y hojas de proceso.

Tabla 36-Análisis de Materiales

151


No.

Clave

Nombre

Material

Especificaciones

Peso (gr.)

1 2 3 4

AR TR CR INS.T

Espumado Respaldo Tapa Respaldo Carcasa Respaldo Tornillería

Aglutinado PP PP

Lámina 200x120x3cm, Densidad 70 kg PP/F12 4100N PP/F12 4100N Tornillo cabeza plana tipo Phillips 5/16 “ x 1”

71 187

Medidas(cm)

Proceso

27x40 27x40 27x40

Corte Inyección Inyección

5

ER.A

Estructura Respaldo A

Macizo redondo de aluminio

Aleación 6063-T5, 1/2" x 3.66m largo

332

97

6

ER.B

Estructura Respaldo B

Macizo redondo de aluminio

Aleación 6063-T5, 1/2" x 3.66m largo

332

97

7 8 9

INS.B

Baleros lineales

Acero inoxidable

15

2.5x1.2

MB

PP

45

21.9x1.6(d)

INS.A

Mecanismo Base Abrazadera con bloqueo

Baleros Industriales Lineales 12 mm diámetro interno PP/F12 4100N

Aluminio

Abrazadera con bloqueo de ½” diámetro interior

10

EB

Estructura Base

Macizo redondo de aluminio

Aleación 6063-T5, 1/2" x 3.66m largo

1162

338.8

11

TB

Travesaño Base

Macizo redondo de aluminio

Aleación 6063-T5, 1/2" x 3.66m largo

14

39.4

12

INS.RT

Resorte de Tracción

13

INS.RC

Resorte de Compresión

14 15 16 17 18 19

PMR INS.BR CA TA AA

Palanca Mecanismo Respaldo Regatones de Base Carcasa Asiento Tapa Asiento Espumado Asiento

TXR

Textil Respaldo

20

TXA

Textil Asiento

Resorte de tracción de 11 mm de diámetro por 90 mm de largo Resorte de compresión de 11 mm de diámetro por 25 mm de largo Macizo redondo de Aleación 6063-T5, 3/8" x 3.66m largo aluminio Caucho Regatones de caucho tipo abrazadera de ½” PP PP/F12 4100N PP PP/F12 4100N Aglutinado Lámina 200x120x3cm, Densidad 70 kg Textil automotriz de alta Color negro, motivos rombos grises (ancho 1.40m) resistencia Textil automotriz de alta Color negro, motivos rombos grises (ancho 1.40m) resistencia Tabla 37-Catálogo de Componentes

Torneado Corte y Doblado Soldado Acabado Torneado Corte y Doblado Soldado Acabado Inyección Corte Doblado Acabado Corte Soldado Acabado

5 6.2 0.07 13 487 131

34.4 45x45 45x45 45x45 27x40 45x45

Corte y Doblado Inyección Inyección Corte Corte y Tapizado Corte y Tapizado

152


3.2.3.1

Diagramas de Flujo

Estructura Base y Travesaño Material: Macizo de aluminio de 1/2”

Estructura Respaldo Material: Macizo de aluminio de 1/2”

Respaldo Material: PP, Aglutinado y Textil Automotriz

A

Asiento Material: PP, Aglutinado y Textil Automotriz

Ensamble carcasa respaldo-estructura respaldo

C

Ensamble carcasa asiento-estructura respaldo

Ensamble con carcasatapa y espumado

1

Colocar insumos

1

Cortar

1

Dimensionar

2

Dimensionar

2

Cortar

3

Rolar y Doblar

3

Tornear

D

Ensamble carcasa asientotapa y espumado

4

Soldar

4

Colocar Insumos

E

Ensamble asientoestructura base

5

Barrenar

5

Doblar

6

Acabado

6

Soldar

7

Colocar Insumos

7

Acabado

B

Hoja de Proceso


Nombre del Proyecto: Silla para músicos de orquesta No. de parte: 10 y 11 Material: Macizo Redondo de Aluminio ½” Área: Maquinado Plano de referencia: 7 y 8 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Hoja 1 de 6

Piezas: Estructura Base y Travesaño Base Insumos: Ninguno No. De Operación: 1-3

Descripción de la actividad Almacén de materiales Transporte a mesa de trabajo Marcar a 338 cm( estructura) y 39.4cm (travesaño) Cortar piezas (estructura y travesaño base) Marca la distancia de la primer curva desde el centro de la pieza: 49.2 cm Marcar primer doblez a29.8 cm Marcar segundo doblez a 43.1 cm Marcar tercer doblez a 3.8 cm Marcar cuarto doblez a 39.3 cm Rolar curva central hasta alcanzar 45 cm de ancho Doblar a 95º Doblar a 90º a partir de la marca de 29.8 cm Doblar a 92º a partir de la marca de 43.1cm Doblar a 90º a partir de la marca de 3.8 cm Doblar a 60º a partir de la marca de 39.3 cm Revisión de medidas

X X

La Traviata Elaboro: Mariana Martínez Gómez Reviso: Máquina o Herramienta Tiempo (s) 12

X

Flexometro, rayador

X

Arco de segueta

X

Flexometro, rayador

3

X X X X

Flexometro, rayador Flexometro, rayador Flexometro, rayador Flexometro, rayador

3 3 3 3

X

Roladora, flexometro

180

X X X X X

Dobladora Dobladora Dobladora Dobladora Dobladora Flexometro, Total en minutos

8 8 8 8 8 300 11.2

X

5 120

Observaciones: Pieza simétrica , de la actividad 6 a la 15 se repiten para completar el otro lado.

154


Hoja de Proceso Nombre del Proyecto: Silla para músicos de orquesta No. de parte: 10 y 11 Material: Macizo Redondo de Aluminio ½” Área: Soldado, Maquinado, Acabados y Ensamblado Plano de referencia: 9 No.

Hoja 2 de 6

Piezas: Estructura Base y Travesaño Base Insumos: Regatones de Caucho y Abrazaderas de bloqueo No. De Operación: 4-7

Elaboro: Mariana Martínez Gómez

Descripción de la actividad

1 2 3 4 5 6

Transporte a área de soldado Soldar pieza travesaño a la estructura base Transporte a área de maquinado Marcar puntos para barrenar (4) Barrenar Transporte a área de acabados

7

Pulido de pieza terminada

8

Transporte a área de ensamble X Colocar regatones (4) y PRODUCED abrazaderasBY deAN AUTODESK EDUCATIONAL X PRODUCT bloqueo

Observaciones: El acabado de la pieza es de aluminio natural

X X X X X X X

Reviso: Máquina o Herramienta Máquina para soldar Flexometro, rayador Taladro, broca de ¼” Pulidora, discos de lijado, lijas de agua -

Tiempo (s) 10 380 10 3 40 10 900 10 5

Total en minutos PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATION

AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

9

La Traviata

22.8

155


Hoja de Proceso Nombre del Proyecto: Silla para músicos de orquesta

Hoja 3 de 6

No. de parte: 19 y 20

Piezas: Estructura Respaldo (A y B)

Material: Macizo Redondo de Aluminio ½”

Insumos: Baleros Lineales (2)

Área: Maquinado Plano de referencia: 12 y 13

No. De Operación: 1-4

No. 1 2 3 4 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

La Traviata Elaboro: Mariana Martínez Gómez Reviso: Máquina o Herramienta

Descripción de la actividad Almacén de materiales Transporte a mesa de trabajo Marcar a 853 cm Marcar segundo doblez a 56.5 cm Marcar tercer doblez a 78.1 cm Cortar pieza Tornear piezas a 12 mm de diámetro (ref. Detalle A plano) Colocar Baleros Marcar a 15.5 cm primer doblez a partir de la zona torneada y marcar referencias de muescas (solo pieza A) Hacer muescas (ref. plano 16) Doblar a 90º a partir de la marca de 15.5 cm Doblar a 45º a partir de la marca de 56.5. Doblar a 60º a partir de la marca de 78.1 cm Doblar a 98º en plano x,z (Ver plano) Revisión de medidas

X

Flexometro, rayador Flexometro, rayador Flexometro, rayador Arco de segueta Torno, Vernier, Flexometro

X X X X X X X

Tiempo (s) 10 5 3 3 120 1200 2

X

Flexometro, rayador

X X X X X X

Dobladora Dobladora Dobladora Dobladora Flexometro Total en minutos

10 300 8 8 8 8 300 33

Observaciones: Realizar Actividades para pieza A y B

156


Hoja de Proceso Nombre del Proyecto: Silla para músicos de orquesta No. de parte: 19 y 20

Piezas: Estructura Respaldo (A y B)

Material: Macizo Redondo de Aluminio ½”

Insumos: ninguno

Área: Soldado y Acabados Plano de referencia: 14

No. De Operación: 5-7

No.

1 ODUCED 2 3

Elaboro: Mariana Martínez Gómez Reviso: Máquina o Herramienta

Descripción de la actividad Transporte a área de soldado BYSoldar ANpiezas AUTODESK EDUCATIONAL A con pieza B como indica el plano Transporte a área de acabados

La Traviata

X

PRODUCTX X

4

Pulido de pieza terminada

X

6

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT Transporte a área de ensamble X

Máquina para soldar Pulidora, discos de lijado, lijas de agua -

Observaciones: El Acabado solo es en zona visible

10 360 10 720 10

18.5

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCA

Total en minutos

Tiempo (s)

PRODUCED BY AN AUTODES

TODESK EDUCATIONAL PRODUCT

Hoja 4 de 6

157


Hoja de Proceso Nombre del Proyecto: Silla para músicos de orquesta

Hoja 5 de 6

No. de parte: 1, 2,4, y 5

Piezas:, Respaldo (carcasa, tapa y aglutinado)

Material: PP, Aglutinado

Insumos: Resortes, abrazadera

Área: Ensamble Plano de referencia: 1

No. De Operación: Ensamble A y B

No. 1 2 3 4

La Traviata Elaboro: Mariana Martínez Gómez Reviso: Tiempo (s)

X

Máquina o Herramienta -

X

Desarmador

120

Descripción de la actividad Almacén de piezas maquiladas externamente Transporte a área de ensamble de Piezas Ensamblar carcasa con estructura de respaldo Ensamblar carcasa con tapa y espumado (Previamente tapizado) 1

2

X X

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

3

4

5

Observaciones:

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

20 ER.B 1 19 ER.A 1 18 INS.B

2

17 PMR 1 16 INS.RC 1

Estructura Respaldo B Macizo redondo de aluminio ½”

Aleac

Estructura Respaldo A Macizo redondo de aluminio ½”

Aleac

Insumo - Balero Balero Industrial Lineal Ø12 mm interno Palanca Mecanismo Macizo redondo de aluminio 38” Aleac Respaldo Insumo - Resorte de Resorte de compresión de Ø11mm X 2.5cm Compresión Mecanismo Base Tubular Ø 58 ” polipropileno Formolene 4100N Inyecc Insumo - Abrazadera con Abrazadera de aluminio de Ø ½” interior bloqueo con bloqueo Regatones de Base Regatones de caucho tipo abrazadera de ½”

15 Total MB 2 en 14 INS.A

20 6 19 7 18 17 16

8 9 10

15 14

10 7

11

2

13 INS.BR 4

2.2

1

Estructura Base

Macizo redondo de aluminio ½”

1

Travesaño Base

Macizo redondo de aluminio ½”

Aleac

1 9 INS.RT 1 8 TA 1

Carcasa Asiento Insumo - Resorte de Tracción Tapa Asiento

Polipropileno Formolene 4100N

Inyecc

1

Espumado Asiento

12 EB 11

TB

10

CA

7

AA

6 TXA 1 5 TXR 1 4 AR 1 3 INS.T 10 2

TR

1

1 CR 1 PZA CVE CANT 12

minutos

Resorte de tracción de Ø11 mm X 9 cm

Inyecc

Polipropileno Formolene 4100N Aglutinado 3 cm Densidad 80 kg

Textil Asiento

Textil automotriz de alta resistenci a

Textil Respaldo

Textil automotriz de alta resistenci a

Espumado Respaldo Aglutinado 3 cm Densidad 80 kg Insumo -­ Tornillería Tornillo cabeza plana tipo Phillips 5/16 “ de 1” Tapa Respaldo

Polipropileno Formolene 4100N

Carcasa Respaldo

Polipropileno Formolene 4100N

NOMBRE

MATERIAL

Silla "La Traviata " 158

Inyecc

Inyec

ESPE

DESCRIPCIÓN

Persp

DIBUJÓ

13

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ TIPO DE PLANO

MATERIAL


Hoja de Proceso Nombre del Proyecto: Silla para músicos de orquesta

Hoja 6 de 6

La Traviata

No. de parte:7, 8, 10 y 15

Piezas: Asiento (carcasa, tapa, espumado)

Material: PP y Aglutinado

Insumos: Resortes,

Área: Ensamble Plano de referencia: 1

No. De Operación: 1 y Ensambles C, D y E

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Elaboro: Mariana Martínez Gómez Reviso: Tiempo (s)

X X

Máquina o Herramienta Pinzas

X

Desarmador

120

X X

-

10 8 300 10

Descripción de la actividad Almacén de piezas maquiladas externamente Transporte a área de ensamble de Piezas Ensamblar carcasa del asiento con estructura de respaldo Colocar insumos: resortes, mecanismo base, y palanca Ensamble de la carcasa con la tapa del asiento y el espumado (previamente tapizado) Ensamble asiento con estructura base Ensamble mecanismo base con estructura base Revisión de Calidad Transporte a almacén de productos terminados Almacén

X X

X X

-

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

1

2

3

4

X

5

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

18 INS.B

2

17 PMR

1 16 INS.RC 1

20 6 19 7

17 16

8 9 10

15 14

11

15 MB

2

14 INS.A

2

13 INS.BR 4 12 EB

1

11

TB

1

10

CA

Estructura Respaldo B Macizo redondo de aluminio ½”

Aleación 6061-­T6

Estructura Respaldo A Macizo redondo de aluminio ½”

Aleación 6061-­T6

Insumo - Balero Balero Industrial Lineal Ø12 mm interno Palanca Mecanismo Macizo redondo de aluminio 38” Aleación 6061-­T6 Respaldo Insumo - Resorte de Resorte de compresión de Ø11mm X 2.5cm Compresión Mecanismo Base Tubular Ø 58 ” polipropileno Formolene 4100N Inyección de polipropileno. 2 mm espesor Insumo - Abrazadera con Abrazadera de aluminio de Ø ½” interior bloqueo con bloqueo Regatones de Base Regatones de caucho tipo abrazadera de ½” Estructura Base

Macizo redondo de aluminio ½”

Travesaño Base

Macizo redondo de aluminio ½”

Aleación 6061-­T6

Polipropileno Formolene 4100N

Inyección de polipropileno. 5 mm espesor

1 9 INS.RT 1 8 TA 1

Carcasa Asiento Insumo - Resorte de Tracción Tapa Asiento

1

Espumado Asiento

Aglutinado 3 cm Densidad 80 kg

Textil Asiento

Textil automotriz de alta resistenci a

Textil Respaldo

Textil automotriz de alta resistenci a

7

AA

6 TXA 1 5 TXR 1 4 AR 1 3 INS.T 10 2

TR

1

1 CR 1 PZA CVE CANT

Resorte de tracción de Ø11 mm X 9 cm Inyección de polipropileno. 5 mm espesor

Polipropileno Formolene 4100N

Espumado Respaldo Aglutinado 3 cm Densidad 80 kg Insumo -­ Tornillería Tornillo cabeza plana tipo Phillips 5/16 “ de 1” Tapa Respaldo

Polipropileno Formolene 4100N

Carcasa Respaldo

Polipropileno Formolene 4100N

NOMBRE

MATERIAL

Silla "La Traviata "

12

Inyección de polipropileno. 3 mm espesor Inyección de polipropileno. 5 mm espesor

ESPECIFICACIONES DESCRIPCIÓN

Perspectiva Explotada

DIBUJÓ

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

20 ER.B 1 19 ER.A 1

18

10 10 420

Total en minutos

14.8

TANIA NORMELY MEJÍA HERNÁNDEZ

13

TIPO DE PLANO

MATERIAL

Explosivo

Ver columna de Material

OBSERVACIONES

Ergonomía para orquestas

ESCALA

1:125

FECHA

REVISÓ

01.05.14

VMRB

NO. PLANO

1/18

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

Observaciones:

DIMENSIONES

159


4 Implantación Fases UNAM: Prototipado-Pruebas y Presentación de Resultados En este cuarto capítulo se muestra la implantación del producto diseñado en algunos de los contextos de la problemática. Se exponen las observaciones, así como las sugerencias que los usuarios hicieron, con las cuales se evaluó el producto en contraposición a los requerimientos de diseño. En el siguiente apartado se desarrolla un plan de negocios que define la misión y visión del proyecto, así como los objetivos a alcanzar. Se presenta un análisis de costos y precios, que da pauta a establecer la factibilidad y viabilidad del producto y también se presenta un Modelo de Negocios llamado “Canvas”, usado en los cursos de DNP y DPS para establecer aspectos importantes como la alianzas claves a realizar o las actividades clave del plan de negocios. Por último se realizó un plan de marketing determina el mercado meta y define los segmentos del mercado a los que va dirigido el producto. También se especifican las estrategias de posicionamiento y de marketing que se deben seguir para alcanzar los objetivos establecidos anteriormente.


4.1 Implantación

Aspectos Funcionales:

La implantación de la silla “la Traviata” tuvo lugar en dos etapas. La primera con el prototipo funcional, hecho de materiales alternos y la segunda con la propuesta final, hecha con algunos de los materiales reales. A continuación se describe el proceso de implantación realizado en las dos etapas:

El desplazamiento del respaldo le agrado pues puede acomodarlo para pasar a la posición de descanso más rápido. La inclinación de 10º del asiento propuesta en ese prototipo le pareció excesiva y sentía que se iba hacia delante.

4.1.1 Primera Etapa

Aspectos Formales

El primer prototipo funcional (PFC 5) se implantó en 2 ensayos y una presentación de la Camerata Juvenil de la UAEMéx. El objetivo de éstas primeras pruebas con usuarios era comprobar e identificar problemas en el funcionamiento y en el aspecto formal de la silla, así como conocer la opinión del usuario con respecto al producto. En la siguiente tabla se describen los resultados obtenidos. Tipo:

Ensayo

Lugar:

Casa de las Diligencias

Fecha:

29 de abril de 2014

Fotografía 79-Fagotista

Observaciones: En este ensayo los músicos tuvieron un primer acercamiento con la silla y solo se les pregunto por aspectos formales y funcionales.

Aspectos Funcionales: Este usuario prefirió la inclinación de 5º grados, pues se le hacia más cómoda. El desplazamiento del respaldo le pareció una característica excelente pues no suele sentarse hasta atrás del asiento y tener apoyo en la espalda le resultaba muy cómodo

Aspectos Funcionales: La función del desplazamiento le agrado, el soporte en la espalda le hizo sentir menos cansancio. Prefiere la inclinación de 5º.

Aspectos Formales La forma del asiento le pareció muy cómoda pues el si requiere abrir sus extremidades inferiores para colocar su instrumento y noto mas libertad en sus piernas y menos presión en la parte de atrás de la rodilla.

Aspectos Formales La forma del asiento y del respaldo le parecieron cómodas, a pesar de que por su instrumento no requiere tener la piernas separadas , la forma le pareció confortable. La estructura de las patas le pareció estorbosa al momento de levantarse.

Otros Fotografía 78-Clarinetista

La forma del asiento le pareció reducida pues no tenia espacio para colocar la correa que sostiene su instrumento. El respaldo le pareció adecuado pues no oprimía sus pulmones.

Fotografía 80-Violonchelista

Otros Comento que la ubicación de las patas le parecía incomoda pues a la hora de levantarse se tropezaba o se golpeaba.

Se le hizo muy pesada la silla.

161


Tipo:

Ensayo

Lugar:

Bodega de la dirección de Promoción Artística

Fecha:

05 de mayo de 2014

Edad: 30 Altura: 1.66

Observaciones: En este ensayo se realizo una encuesta después de que los usuarios probaron la silla durante un periodo de una hora y media con el objetivo de poner a prueba las funciones y características de la silla en un periodo mas prolongado de tiempo. En los Anexos se pueden consultar los cuestionarios completos .

Después de estar sentado una hora y media el violonchelista indico que sintió mayor apoyo en la espalda, así como comodidad y libertad en las piernas, y sugirió una nueva ubicación para las patas pues le estorbaban al pararse

Edad: 28 Altura: 1.75 En general el funcionamiento de la silla le pareció bueno, sintió mayor soporte en la espalda , pero el respaldo le quedaba muy corto, sugirió subirlo de altura.

Fotografía 82-Violista

Fotografía 83-Violonchelista

Tipo:

Concierto

Lugar:

Teatro Universitario de los Jaguares

Fecha:

10 de mayo de 2014

Edad: 27 Altura: 1.64

Observaciones: En este concierto dedicado a las madres se pudo probar la silla por un periodo de una hora y 20 minutos.

Edad: no la indico Altura: no la indico

Con el ajuste del respaldo sintió un apoyo constante durante todo el ensayo, lo que le produjo una sensación de descanso. Sugirió que la silla fuera mas liviana y tuviera un acabado mas lujoso.

Resalto la comodidad del respaldo a comparación de las sillas que usa normalmente, sugirió ampliar la curvatura del respaldo.

Fotografía 81-Clarinetista Fotografía 84-Violinista

162


4.1.2

Segunda Etapa

En esta etapa se probo un segundo prototipo funcional con materiales reales, excepto para las carcasas. Este prototipo se probo en un ensayo de la Camerata Juvenil de la UAEM y con un maestro de violonchelo. Tipo:

Ensayo

Lugar:

Bodega de la dirección de Promoción Artística

Fecha:

06 de junio de 2014

Observaciones: En este ensayo se aplico el mismo cuestionario que en el ensayo anterior, pues cumplía con los objetivos de obtener información del prototipo.

Tipo:

Prueba con maestro

Lugar:

Laboratorio de Ergonomía FAD

Fecha:

09 de junio de 2014

Observaciones: A su corta edad este violonchelista ya es maestro, por lo que su opinión era muy importante por lo que pudiera aportar sobre la postura que se adopta en la silla. Edad: 20 Altura: 1.82

Edad: 27 Altura: 1.61

Su opinión es que las funciones de la silla eran muy innovadoras y propiciaban una postura correcta y por lo tanto mas comodidad al tocar.

Indico que la silla mejora la postura de su espalda y por lo tanto de su interpretación. Considera que la silla es muy alta. Fotografía 87-Maestro de Violonchelo Fotografía 85-Violonchelista

Edad: 23 Altura: 1.52 Considera que la silla es muy cómoda para los descansos durante los ensayos, le agrado la opción de poder sentarse en la orilla y que el respaldo pueda hacerse hacia enfrente. Le gustaría que se ajustara la altura total de la silla Fotografía 86-Violinista

163


4.1.3

Resultados Encuestas aplicadas

A continuación se presentan los resultados de las preguntas cuantitativas hechas en las encuestas aplicadas durante la implantación. 24 Pregunta 1 : ¿ En que parte del asiento sueles sentarte al tocar?

4.55

4.5

4.5 4.45 4.4 4.35

4.3

4.3

4.3 4.25 4.2 Forma del Asiento

Dureza

Respaldo

Figura 60-Comodidad de la Silla

Atrás En medio Orilla

La comodidad en aspectos como la forma del asiento, la dureza del acojinamiento y el respaldo alcanzaron calificaciones de 4.5, 4.3 y 4.3 respectivamente, por lo que se deduce que la comodidad general de la silla es buena. Pregunta 4 : ¿Qué inclinación del asiento se te hizo más cómoda?

Figura 59-Zona del asiento en que se sientan

menos 5º

El 50 % de los encuestados respondió que en la orilla y el otro 50% en la parte media, por lo que se concluyó que el deslizamiento del respaldo es necesario para obtener el apoyo lumbar constante. Pregunta 3 : Calificación de la comodidad de la Silla en 3 aspectos, tomando 5 como muy cómodo y 0 como muy incómodo.

Figura 61-Inclinación del Asiento

24

El modelo de encuesta y las encuestas contestadas se pueden consultar en los anexos.

La mitad de los encuestados prefieren la inclinación de -5º y la otra mitad la de 5º, de lo cual, se puede inferir que el rango de inclinación establecido es el adecuado.

164


Pregunta 6:

4.1.4

¿Te llevarías la silla a todos los lugares a donde

ensayas?

Conclusiones de la Implantación

Opiniones Generales Si A veces No

• • • • •

Mayor apoyo en la espalda Comodidad y libertad en las piernas Confort en espalda Reduce el cansancio Mantiene posición erecta

4.1.4.1 Opiniones respecto a funcionales de la silla: Figura 62-Movilidad de la silla a lugar de ensayo

El 70% respondió que la dejaría en su lugar de ensayo habitual o en su casa, mientras que un 15% respondió que solo en ciertas ocasiones y el resto que si la llevaría a todos sus ensayos o conciertos.

Pregunta 7 : ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por la silla? 7

• •

5 4

• • •

3 2

aspectos

Inclinación de Asiento: -5° y 0°. Fueron las inclinaciones más aceptadas. La inclinación de 10° fue incómoda para todos. Desplazamiento Respaldo: Agradable/Confortable, adaptable a diferentes complexiones.

4.1.4.2 Opiniones respecto a la forma de la silla •

6

los

Asiento: Confortable, permite movilidad en piernas. *Fagot: Para el segundo prototipo se tuvo que modificar la forma para poder apoyar el instrumento en el asiento Respaldo: Cómodo, provee soporte adecuado en espalda baja. Apariencia de la silla: Agradable

1 0 1000 a 1200

1200 a 1500

17000 a 2000

Figura 63-Costo de la silla

El 100% de los usuarios optó por pagar lo mínimo planteado por la silla, lo que indica que percibirán el precio de la silla muy alto.

165


4.1.5 Aspecto de la Forma Ergonomía del Respaldo

Evaluación Requerimiento

Si

El respaldo debe suministrar soporte a la región lumbar, tanto en posición de descanso como de trabajo.

&

La inclinación máxima no debe sobrepasar los 95º para poder mantener la columna erguida.

&

La ubicación del respaldo con respecto al asiento se determinará con el percentil 5 (15.8cm) de la altura de la cresta iliaca.

&

La configuración del respaldo buscará apoyar el perfil espinal de la zona lumbar, evitando que el acoplamiento sea tan completo que impida cambiar la posición del cuerpo.

Ergonomía del Asiento

Cumplimiento

Las medidas del respaldo deben respetar el área pulmonar, para que los músicos de viento puedan respirar adecuadamente cuando toquen su instrumento. El asiento deberá tener un acojinamiento firme, con una compresión máxima de 3.8 cm , para ayudar a mantener una mejor postura y reducir la fatiga de los músculos. La configuración del asiento deberá adaptarse a las diferentes posturas de los músicos, permitiendo la libertad de movimiento de las extremidades inferiores. La inclinación del asiento deberá permitir la rotación anterior de la cadera y promover la lordosis natural de la columna. El usuario podrá ajustar la inclinación de acuerdo a sus necesidades posturales y deberá permitirle pasar de una posición de descanso a una de trabajo. La altura del asiento deberá evitar que el nivel de las rodillas sobrepase la cadera. La altura mínima del asiento cuando este inclinado hacia delante (altura poplítea) será de 45 cm para ajustarse a un percentil 95

No

Observación La función de desplazamiento del respaldo proporciona el apoyo lumbar sin importan la posición. Algunos usuarios sugirieron que la inclinación del respaldo pudiera variar en la posición de descanso

&

La configuración del perfil del respaldo se obtuvo de una clase con el Arq. Treviño (maestro de los cursos de DNP y DPS de la UNAM) sobre la ergonomía de una silla

&

Usuarios del sector de violas sugirieron aumentar el tamaño del respaldo.

Cambio al requerimiento

La inclinación del respaldo tendrá un rango de movimiento de 95º a 115º

& El asiento cambio ligeramente de forma en el último prototipo para que los fagotistas puedan apoyar la correa del instrumento.

&

La inclinación del asiento deberá poder ajustarse en un rango de 5º a 5º para permitir la rotación anterior de la cadera.

& &

La altura final se ajusto posteriormente a la de las sillas de la competencia. Sin embargo hubo usuarios que les pareció muy alta, por lo que el requerimiento se mantendrá igual-

166


La profundidad del asiento deberá proporcionar apoyo suficiente a los muslos evitando la comprensión de la zona poplítea. Se usara el percentil 5 para determinar la profundidad, ajustándose a un rango de 43 a 46 cm. La anchura del asiento deberá proporcionar suficiente superficie de apoyo a isquiones, glúteos y muslos, por lo que se usará un percentil 95 con un rango de 43 a 47 cm. Mecanismos de Regulación

& &

Los mecanismos de regulación deben activarse con esfuerzo mínimo por parte del músico La activación de palancas, manivelas o cualquier otro mecanismo de regulación debe poder efectuarse durante los momentos de pausa o descanso. Los mecanismos deben integrarse a la estética de la silla, siendo lo menos visibles, en la medida de lo posible.

& & &

Materiales Se buscará usar materiales sustentables y/o reciclables.

&

Los textiles deben ser anti-derrapantes, transpirables y resistentes al desgaste.

&

El material de la estructura debe ser resistente y a la vez ligero para que el producto final pueda ser transportado con facilidad. Procesos

La palanca de activación del mecanismos de desplazamiento del respaldo resultó un poco dura para algunos usuarios, por lo que hay que hacer ajustes de fricción interna.

El mecanismo de regulación es bastante visible pero para los usuarios no rompe con la estética de la silla. Los 3 materiales principales son amigables con el medio ambiente, ya que son reciclado o pueden ser altamente reciclables. EL requerimiento se cumple pues el textil automotriz cumple con estás características

&

EL aluminio de la estructura cumple con esta característica, sin embargo hace que la silla pierda un poco de rigidez.

Los procesos usados para fabricar el producto deben ser factibles de realizarse con tecnología existente en el país.

&

Todos los procesos principales para la fabricación de la silla (inyección, doblado, soldado) pueden realizarse en el país.

Los procesos deben ser los más adecuados para los materiales elegidos y ser factibles y viables para una producción industrial.

&

Los mecanismos deben integrarse a la estética de la silla.

El material de la estructura debe ser resistente y a la vez ligero para que el producto final pueda ser transportado con facilidad, se recomienda usar tubular de acero.

167


Costos

Percepción

Los costos deberán situarse por debajo de los precios de los productos competidores para que el precio de venta se situé dentro del área de oportunidad detectada en la análisis de productos existentes, es decir, entre $2000 y $4000. La imagen del producto debe proyectar sus beneficios, para que el usuario pueda percibirlos.

&

Expectativas del Usuario

Ventas y Distribución

El usuario debe poder identificarse con el producto y percibir las cualidades que lo hacen especializado para músicos. El producto debe ser compatible con el o los contextos en los que será usado El diseño del producto debe cumplir con los beneficios esperados por el usuario, es decir, reducir el cansancio y mejorar su rendimiento. El usuario debe poder percibir los beneficios de largo plazo, después de haber usado el producto constantemente.

EL precio de venta deberá estar entre $1000 y $2000 para que los usuarios se vean atraídos a comprar el producto.

&

El producto debe expresar solidez y elegancia para que el usuario se vea atraído a adquirirlo Simbólica

El precio de la silla ($3825) está dentro del rango establecido, sin embargo en las encuestas realizadas, los usuarios señalaron no estar dispuestos a pagar mas de $1200 por la silla, por lo que es preciso abaratar los costos.

& & & &

El aluminio reduce la sensación de solidez de la silla por lo que es recomendable cambiar el material

De acuerdo a los usuarios, la silla reduce el cansancio durante los ensayos y el concierto.

&

El producto debe ser apilable o plegable, para que su distribución y venta sea más viable, y la movilización del producto por parte del staff de orquestas o del mismo músico se fácil.

&

La silla se pueden apilar hasta 4 elementos.

El producto debe poderse transportar en los carros para sillas existentes en el mercado.

&

La silla es susceptible de transportarse en los carros para sillas existentes en el mercado.

El producto debe ser susceptible de ser comercializado en tiendas especializadas o puntos de venta que sean accesibles al mercado meta

&

La configuración de la silla permite que sea almacenada y exhibida en puntos de venta accesibles al mercado meta.

Tabla 38-Evaluación de los Requerimientos

168


4.2 Plan de Negocios

4.2.1

Visión

Instituir la silla “La Traviata” como herramienta esencial en la práctica profesional de músicos de orquesta, logrando una alta participación en el mercado nacional.

4.2.2

Misión

Proporcionar a los músicos de orquesta una forma de prevenir lesiones y enfermedades del sistema musculo-esquelético originados por la práctica musical, a través de una silla que se adapta a las posiciones de trabajo y descanso de la interpretación musical. 4.2.3

Objetivos Estratégicos

• • •

Objetivos del Proyecto Objetivo General

Reducir lesiones y enfermedades del sistema músculo esquelético originadas por la práctica musical constante en posición sedente.

Objetivos Específicos • •

Propiciar una postura correcta cuando el músico este sentado y tocando su instrumento (posición de trabajo). Brindar apoyo lumbar constante y condiciones para que el músico mantenga la columna vertebral erecta.

Facilitar el cambio entre la posición de trabajo y la posición de descanso cuando el músico pause la interpretación en ensayos y sesiones de estudio. Reducir la presión en la zona poplítea cuando los músicos se sientan hasta atrás del asiento y cuando la parte anterior de la rodilla está en contacto con el borde del asiento. Evitar enfermedades como la TVP (trombosis de Vena profunda)y hernias lumbares.

Crecimiento: Incrementar el volumen de ventas al doble para el tercer año, y aumentar la participación del mercado a través de la publicidad y los convenios con orquestas y escuelas de música. Posicionamiento: Insertar el producto en puntos de venta estratégicos para que los músicos conozcan el producto y lo tengan en mente cuando compren artículos de música. Diferenciación: Diferenciar el producto de otros similares y recalcar su bondades frente a ellos, mediante demostraciones en publicidad y eventos muestra. Segmentación: Segmentar el mercado para ofrecer el producto a diferentes tipos de músicos pero con las mismas problemáticas.

Objetivos Financieros •

Generar utilidades del 20%. Se estableció este porcentaje para cumplir con las expectativas de precio de venta que tienen los músicos actualmente. En un futuro, si se logra instaurar una cultura de cuidado y prevención de la salud probablemente los músicos sean más accesibles a comprar el producto a un mayor precio, por lo que se podrán aumentar las utilidades.

169


Recuperar la inversión en un periodo no mayor a 2 años. Para lograr este objetivo se tendrían que vender un mínimo de 13 sillas al mes. Sin embargo, si se venden las 622 unidades que se planea fabricar para el primer año, la tasa interna de retorno será de 7 meses, vendiendo un promedio de 52 sillas por mes. Inversión Inicial Mínimo de Unidades Vendidas al mes Máximo de unidades vendidas al mes Retorno máximo de inversión Retorno mínimo de inversión

Ingresos por Ventas Utilidades

52 2 años 7 meses

• •

Participación en el mercado

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

622

746

1244

995

746

• •

$ $ $ $ $ 2,055,512. 2,466,614 4,111,024 3,288,819 2,466,614

5%

6%

10%

8%

$ 411,102 6%

Oportunidades

Propuestas de valor significativa para los músicos (Prevención de lesiones y enfermedades y rendimiento profesional) Producto con características y funciones innovadoras. Soluciona necesidades que productos competidores no contemplan. Uso de materiales sustentables Apilabilidad

Riesgos •

$ 342,585. $ 411,102 $ 685,170 $ 548,136

FORD Fuerzas

De acuerdo a la demanda y estado del mercado se pronostican las siguientes ganancias en un margen de 5 años.

Unidades Vendidas

4.2.4

13

Aumentar los ingresos al doble para el tercer año.

Rediseño: Introducir un rediseño en el tercer año para que el producto mantenga su atractivo y el volumen de ventas se mantenga.

$ 1,084,827

Tabla 39-Inversión

• •

Mercado en crecimiento gracias a la instauración de programas de difusión cultural (SNFM, Esperanza Azteca) Enfocado a un segmento de mercado poco atendido hasta el momento por lo que hay bastante receptividad por parte de los músicos.

Debilidades

Poco cultura de prevención de lesiones y enfermedades en el contexto del cliente Precio alto percibido por los clientes. Administradores de orquestas públicas (como las orquestas universitarias) creen difícil conseguir el patrocinio para la compra de las sillas

• • • •

Tabla 40-Pronóstico de Ingresos

Procesos con alto costo de producción (aluminio) Mecanismos caros Los mecanismos de control de la inclinación rompen con la estética del producto La palanca de accionamiento del mecanismo de control de deslizamiento del respaldo es muy corta.

Tabla 41-Análisis FORD

170


4.2.5

Análisis de costos y precios

Para determinar el precio de venta del producto se llevó a cabo un análisis del costo de todas las piezas y de los procesos requeridos para fabricar el producto (costos variables). Se calcularon los costos fijos y de venta, así como los gastos de administración y de ventas. A continuación se presenta una tabla con el resultado de este análisis.25

Hoja de Resultados Proforma Costos variables

Unitario

Total

%

Materiales

$ 949.52

$ 590,601.44

29

Mano de obra

$ 658.80

$ 409,773.60

20

$ 136.98

$ 85,200.00

4

$ 1,745.30

$ 1,085,575.04

53

Gastos de Administración

$ 766.16

$ 476,552.00

23

Gastos de ventas

$ 242.44

$ 150,800.00

7

Utilidades

$ 550.78

$ 342,585.41

17

$ 3,304.68

$ 2,055,512.45

100

Costos Fijos Costo de venta Figura 64-Gráfica de la Tendencia del Análisis FORD

Tendencia : Fortaleza-Riesgos Conclusiones El proyecto posee suficientes fortalezas para afrontar los riesgos. La estrategia propuesta es diversificar el producto ampliándolo a mercados con mayor demanda como cómo guitarristas y tecladistas, además de reforzar la propuesta de valor del producto con campañas publicitarias con enfoque de prevención de enfermedades de los músicos y difusión de la medicina de las artes interpretativas para combatir los riesgos detectados.

Precio de Venta

Tabla 42-Resultados Proforma

25

El análisis completo de costos se puede consultar en los anexos.

171


4.2.6 • • • • •

Viabilidad

Precio del producto: $3,304.68 Volumen de ventas en un año: 622 unidades Utilidad anual esperada: $ 342,557.87 Costo Inversión: $ 1,084,827 Periodo de recuperación en meses: 7 meses

Factibilidad de acceso a materiales Los materiales son accesibles en el mercado mexicano y todos ellos se pueden trabajar en la república mexicana.

Factibilidad de mercado El mercado que consumirá el producto es un mercado existente y con posibilidades de crecimiento gracias a los programas de fomento artístico que existen en el país.

Conclusión El precio del producto es alto para la percepción del usuario, pero con estrategias de publicidad y alianzas clave es posible posicionar el producto en el mercado y aumentar las ventas. El periodo de recuperación del producto es relativamente corto, lo que hace al producto viable, teniendo en cuenta que deben venderse 52 unidades al mes para que se cumpla.

4.2.7

Conclusión En concusión el producto es factible porque puede ser manufacturado en el país, ya que se porque se cuenta con la tecnología y la mano de obra necesaria para realizarlo, además de que el mercado meta es extenso y está en constante crecimiento, por lo que el volumen de ventas puede ser constante.

Factibilidad

Factibilidad Tecnológica: El producto es factible de ser producido, ya que la maquinaria y procesos para fabricarlo se encuentran presentes en el país. Tales como: dobladoras de tubo, máquinas para soldar, máquinas de inyección, entre otras.

Factibilidad de mano de obra La mano de obra necesaria para producir es suficiente y cuenta con los conocimientos necesarios para hacerlo, como lo son los soldadores de aluminio y técnicos de máquinas de inyección, los cuales son los procesos de producción más delicados de la manufactura de la silla.

172


4.2.8

Modelo de Negocios (Canvas)

El modelo de negocio utilizado para el proyecto se denomina Canvas.26 A continuación se describen los 9 aspectos del modelo:

Segmento de Mercado Orquestas Músicos Profesionales Estudiantes de música Músicos amateurs

Propuesta de Valor Mejora la postura de los músicos reduciendo enfermedades del sistema musculo esquelético

Relación con el cliente Atención Personalizada Sitio Web “FAQ” Redes sociales

Canales de Distribución Figura 65-Canvas

Venta directa orquestas Venta en tiendas de música Venta a escuelas de música

26

Canvas: significa lienzo en inglés. Se le da este nombre por como se organizan los aspectos en un lienzo.

173


Alianzas Clave

Fuente de Ingresos

Instituciones : Sistema Nacional de Fomento Musical CONACULTA. Escuelas privadas de música (Fermatta, Gmartel) Tiendas de música (Yamaha, Bemol, Por la música) Orquestas

Precio producto: $3 304. 48 Costo de producción: $1,608 Inversión necesaria: $1,084,827

Actividades Clave Diseño de silla ergonómica para músicos orquestas Investigación etnográfica Formación de alianzas Consulta con especialistas (terapeutas, músicos, maestros de música

Promoción: ! Mayoreo(compra de más de 25 pzas): Descuento del 10% ! Descuentos y pago a meses sin intereses por temporada (julio/agosto) ! Descuento especial en el día del músico (22 nov)

4.3 Plan de Mercadotecnia

Recursos Clave Recursos humanos: Diseñadores, ingenieros, mano de obra calificada, administradores Recursos materiales: Materia prima, maquinaria, transporte. Recursos financieros

4.3.1

Estructura de Costos

Mercado Meta

El mercado meta del producto son: los músicos de orquesta, el cual contempla a músicos de la familia de cuerda frotada de viento-metal, de viento-madera y de percusiones. Para fines del proyecto se consideraron únicamente las tres primeras familias y se descartó al contrabajo (perteneciente a la familia de cuerdas frotadas) y las percusiones, porque sus necesidades posturales difieren mucho de la mayoría de los instrumentos de la orquesta y resultaba demasiado complejo adecuar las características y funciones de la silla a éstos instrumentos

Costos de materia prima Costos de mano de obra Costos de gastos fijos Costos de promoción y venta Costos de distribución

174


Segmentación de Mercado Se realizó una segmentación donde se clasificó al mercado en 3 grupos de acuerdo a la forma de compra: orquestas, músicos y escuelas de música –auditorios. A continuación se presenta una descripción detallada de cada uno.:

Orquestas La orquesta es un conjunto de músicos o instrumentistas. Por su tamaño y arreglo pueden clasificarse en orquestas sinfónicas o filarmónicas y en orquestas de cámara. Las primeras suelen contar con más de 80 músicos pertenecientes a las cuatro familias de instrumentos, mientras que las de cámara suelen contar con no más de 20 músicos y pueden estar conformadas por solo una familia de instrumentos, predominando más las cuerdas. La silla está enfocada a músicos de orquesta, por lo qué se consideró a la orquesta en su conjunto como un segmento del mercado, ya que concentra a muchos músicos y la venta de la silla puede efectuarse al mayoreo.

Fotografía 88-Fagotista Profesional

Estudiantes Este segmento se conforma por jóvenes que estudian música a nivel medio superior o superior, ya sea en conservatorios de música, universidades o centros de fomento musical. El crecimiento de este segmento aumenta año con año gracias a la oferta educativa en materia artística que existe en el país, particularmente en interpretación musical.

Músicos Los músicos son personas que ejecutan instrumentos musicales. Como hemos establecido previamente, “la Traviata” esta dirigida a músicos de orquestas principalmente, los cuales se pueden clasificar en 3 grupos de acuerdo a su nivel de estudios: Profesionales Conformado por músicos con formación profesional y conocimientos especializados, este segmento de mercado desempeña diariamente esta profesión y los músicos suelen pertenecer a una o varias orquestas, o están afiliados a diversos conjuntos musicales.

Fotografía 89-Estudiante de Corno Francés

175


Amateurs En este segmento se engloban aquellos usuarios que tocan algún instrumento de manera no profesional, pero si de manera frecuente, como los son aquellas personas que toman cursos de música como pasatiempo o que tocan algún instrumento como ocupación alterna.

Escuelas de Música, auditorios y locaciones. Existe un gran número de escuelas que imparten música, además de academias privadas y centros de actividades culturales, es en éstas instituciones donde los músicos pasan buena parte de su tiempo ensayando, por lo que estas locaciones se vuelven un segmento del mercado importante para el producto. Ya que el producto está dirigido principalmente a músicos que pertenecen a una orquesta, es primordial conducir el producto a las personas que administran los auditorios y las locaciones donde habitualmente se presentan, ya que son ellos los que compran y manejan el mobiliario que ocupan los músicos.

contempla a los músicos de orquesta especificados anteriormente, la cifra se reduce a un aproximado de 5, 062 músicos de orquesta. (Ver tabla 42) Músicos en México27 Grupo ocupacional de trabajadores del arte, espectáculos y deporte

379,644

Subgrupo de trabajadores del arte (14 subgrupos)

126548

Grupo Unitario: Músicos (aproximado)

9039

Mercado Meta:: Músicos de Orquesta

5062

Tabla 43-Estadísticas de Músicos en México

Sin embargo esta cifra no cubre a los estudiantes de música y a los músicos amateurs por lo que se realizó un estudio de mercado a nivel nacional en donde se registró el número de orquestas (tanto sinfónicas como de cámara), el número de escuelas públicas que imparten estudios de música a nivel medio y superior para obtener la cifra de estudiantes, y el número de escuelas privadas o centros de enseñanza para hacer un cálculo aproximado del total del mercado meta.

Fotografía 90-Auditorio Nacional

Estimación del Mercado De acuerdo a cifras del INEGI en México 379,644 personas pertenecen al grupo ocupacional de trabajadores del arte, el espectáculo y el deporte, por lo que se puede calcular que aproximadamente 9039 de estos reciben un salario por dedicarse a la música, particularmente por interpretar un instrumento. Como el mercado meta establecido solo

27

La cifra sobre el grupo ocupacional de trabajadores del arte, espectáculos y deporte es la única con la que cuenta el INEGI, los números de subgrupos y grupos unitarios son un estimado.

176


Cálculo del Mercado Meta28 Músicos de Orquesta en México Total de Orquestas Sinfónicas o 75 Filármonicas Total de Músicos Meta 4,380 Total de Orquestas de Cámara 44 Total de Músicos Meta 704 Total músicos profesionales 5,084 Estudiantes de Música en Mexico Escuelas Públicas 83 Estudiantes de Música 5,395 (Mercado Meta) Escuelas Privadas 112 Estudiantes amateurs (Mercado 1,960 Meta) Total de Estudiantes 7,355 Total del Mercado Meta 12,439

de Fomento Musical (SNFM) y la Fundación Azteca; instituciones dedicadas a promover el quehacer musical en niños y jóvenes. El SNFM cuenta con una red de agrupaciones comunitarias y artísticas, a las cuales pertenecen alrededor de 5 mil niños y jóvenes y por su parte Fundación Azteca con su proyecto social “Esperanza Azteca” ha creado 60 orquestas a lo largo de la República Mexicana conformadas por más de 13 mil niños y jóvenes. Bajo este panorama de promoción de desarrollo artístico y con miles de músicos en potencia, se puede calcular que el mercado crecerá un promedio de 9% por año. 35000 30000 25000 20000 15000 10000

Tabla 44-Cálculo del Mercado Meta

Crecimiento del Mercado El número de músicos en nuestro país aumenta año con año. La oferta educativa en materia musical ha crecido en los últimos años, ahora son más las universidades e instituciones de enseñanza que ofrecen desde cursos de iniciación hasta licenciaturas en música. Actualmente existen por lo menos 119 orquestas en México, cifra que continua aumentando gracias al trabajo de instituciones de labor social, tanto de carácter público como privado, como lo son: el Sistema Nacional 28

Para mayor información consultar en los Anexos el estudio de la demanda.

5000 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Estudiantes

8300

8715

9151

9608

10089

Amateurs

5600

6160

6776

7453.6

8198.96

Músicos profesionales

5084

6609

8592

11170

14520

Total

18984

21484

24519

28231

32808

Figura 66-Crecimiento del Mercado

177


Pronóstico de Ventas A continuación se presenta una proyección de las posibles ventas por mes para el primer año, basadas en los resultados de las estrategias de publicidad y promoción planeadas para el lanzamiento del producto.

Total

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Junio

30 80 70 50 70 80 50 622

Julio

Mayo

Marzo

Abril

Unidades vendidas

Febrero

32

Tabla 45-Proyecciones de Ventas

Se prevé un aumento de ventas en la siguientes temporadas: •

4.3.1.1 Posicionamiento Para lograr que el producto ocupe un lugar claro en la mente del consumidor meta se plantean diversas estrategias de posicionamiento, las cuales se describirán a continuación:

20 20 80 40

Enero

Mes

Proyecciones de Ventas

con orquestas, escuelas y conservatorios. Además de la promoción hecha para el día del músico, es decir el 22 de noviembre.

Marzo: Como preparación para el mes de Abril, mes de la lectura, muchos orquestas preparan concierto para amenizar eventos culturales que se realizan en estas fechas. Se planean alianzas estratégicas con orquestas y escuelas de música participes de estos eventos para que adquieran la silla previa a esa temporada de eventos, pues su agenda aumenta considerablemente por lo tanto sus horas de ensayo. Temporada Julio-Agosto: Esta temporada previa al inicio de clases se proyecta un aumento de la ventas, gracias a las alianzas con escuelas y tiendas de música podremos difundir los beneficios del producto a los estudiantes y hacer que la adquieran para su uso durante el semestre. Octubre: En este mes hay diversos eventos culturales y festivales de música en los que se puede promocionar el producto, por lo que se puede prever un aumento considerable de las ventas. Noviembre: ya que es el mes previo a la temporada navideña de conciertos, se pronostica que en noviembre se aumenten las ventas, gracias a los trabajos de promoción y alianzas hechas

Estrategias de Ventaja Competitiva Al ser un producto único en su tipo en el mercado nacional, se plantea realizar una estrategia de diferenciación, en la cual se haga notar al consumidor los beneficios del producto en su salud y las ventajas que tendría para él adquirirlo, se destacarían sus cualidades de innovación para posicionarlo como superior a productos similares o análogos.

Estrategia de Posicionamiento Físico Se planea tener alianzas con tiendas de música y tiendas departamentales que cuenten con departamentos de música, con el objetivo de posicionar el producto y establecer canales de distribución. Los espacios en estos punto de venta serán diseñados con miras a atraer la mirada del cliente y transmitirle el mensaje de prevención y cuidado que debe tener un músico.

Estrategia de Experiencia de Compra Esta estrategia se llevará a cabo en eventos de demostración, como festivales y exposiciones. Se realizarán demostraciones en vivo del funcionamiento de la silla y pruebas con los consumidores, donde un vendedor prestara un servicio personalizado de compra al cliente, destacando los beneficios de la silla de acuerdo al perfil de éste. Por otra parte esta estrategia se presentara también en el sitio web y las redes sociales, con demostraciones en video y atención personalizada a través de correo electrónico o chat.

178


4.3.2

Análisis de la Competencia

“ La Traviata” es un producto único en su tipo en el mercado nacional, ya que la competencia directa se encuentra mayormente en países europeos, en los cuales existe una amplia cultura musical y la práctica orquestal posee una larga tradición.

La Traviata

Silla SLL-01

Lo descrito otorga una ventaja competitiva al producto, pues pocos son los músicos en el país que tienen conocimiento de la existencia de productos competidores y por su ubicación y canales de distribución es poco probable que los adquieran. A continuación se presenta un análisis de los 4 mejores productos de la competencia. Productos Competidores Orchestra chair with Orchestra Chair comfort seat "3100 Musica Pro

Opus 1

Ergonomía 5 5 5 4 5 Mecanismos 4 5 4 3 1 Materiales 5 4 3 4 5 Procesos 5 4 4 3 4 Costos 3 3 1 4 3 Percepción 4 4 4 2 4 Simbólica 4 3 3 2 4 Expectativas del 5 4 4 3 3 Usuario Ventas/distribución 5 4 4 4 4 Valoración Total 4.4 4.0 3.5 3.2 3.6 Conclusiones El producto presenta deficiencia en los mecanismos y los costos, pues el precio de venta es percibido como muy alto por parte de los consumidores. Por otra parte en cuestiones perceptuales y de expectativas del usuario la silla tiene ventaja ya que el aspecto formal es muy diferente a la competencia y el usuario entiende perfectamente el porque de las formas.

179


4.3.3

Beneficios del Producto:

Estrategias MKT

• • •

Producto

Precio

Promoción

• • • • •

Postura correcta durante ensayos y presentaciones Soporte lumbar constante Prevención de lesiones y enfermedades en el sistema músculoesquelético Disminución de dolor en espalda y piernas Libertad de movimiento en extremidades inferiores Opción de cambio entre postura de trabajo y descanso Incremento de la vida laboral del músico Apilabilidad y transportabilidad, gracias a materiales ligeros y resistentes.

Ventajas competitivas: •

Plaza • Figura 67-Estrategias de Marketing

Precio

Producto Materiales

La “Traviata” es una silla única en su tipo ya que cuenta con apoyo lumbar constante, independientemente de donde se siente el músico (atrás, en medio o al borde del asiento). Al ser el único producto de su tipo en el mercado nacional el producto presenta ventaja con respecto a sus similares.

Características del Producto Estructura- Aleación 6063-T5 Carcasas-PP/F12 Relleno- Aglutinado densidad 70 kg Textil- Tela automotriz de alta resistencia

Medidas

45x45x93 cm

Funciones

Inclinación de asiento (-5º a 5º) Desplazamiento de respaldo (18 cm)

Forma

Apta para la abertura de extremidades inferiores, en posturas adoptadas por músicos que tocan violonchelo y tuba. El respaldo respeta la zona pulmonar para no interrumpir la respiración de músicos de viento

Precio de Venta: $3, 304

Nivel de Precio Necesidades especiales: Al ser una silla especializada para músicos, se vuelve un producto que cubre necesidades especiales, ya que esta diseñada para cubrir los cambios posturales de los músicos. En la siguiente tabla podemos apreciar la relación precio-calidad del producto. En el caso de “La Traviata” la relación es alta-alta, lo que lo vuelve un producto Premium.

Tabla 46-Características del Producto

180


Medio

Bajo

Tiendas Departamentales:

Precio/ Calidad

Alto

Alta

1) Premium

2) Alto valor

3) Super valor

Este tipo de tiendas como Liverpool, Palacio de Hierro y Sears, muchas veces cuentan con un departamento de Música, donde se venden desde instrumentos musicales hasta equipo de sonido, por lo que es un buen punto de venta para llamar la atención de músicos amateurs.

Media

4) Caro

5) Valor medio

6) Buen valor

Promoción

Baja

7) Sobre 8) Falsa 9) Economía valuado economía

La promoción se realizara a través de diferentes medios como son:

Tabla 47-Relación Precio-Calidad

Sitio Web Se mantendrá un sitio web donde se lanzarán promociones de temporada. (Temporada de vacaciones, Navideña y día del músico)

Plaza Tiendas Especializadas: El Producto se distribuirá en tiendas de música como Yamaha o Bemol, pues los músicos acuden a estas tiendas a comprar sus instrumentos y los accesorios para los mismos, por lo que es un buen punto de venta para que los consumidores adquieran el producto.

Redes Sociales Estas servirán de apoyo al sitio Web para difundir testimonios de consumidores, demostraciones, promociones y nuevos productos.

Presentaciones en Exposiciones y Festivales de Música En estos eventos se podrá un stand para promocionar el producto, se harán demostraciones en vivo con el objetivo de acercarnos más a futuros consumidores.

Presentaciones en Escuelas de Música Fotografía 90Tiendas de música

Se realizarán acuerdos con escuelas de música para realizar presentaciones del producto, de forma que los estudiantes puedan tener un primer acercamiento al producto

181


4.3.4

Dinero (money)

Publicidad

La Publicidad se realizara a través de banners en puntos de venta y repartición de folletos en conciertos y escuelas de música, para lograr el posicionamiento y la recordación del producto

De acuerdo a un análisis financiero se tiene un presupuesto para publicidad de $242 por unidad producida y $150,800 para gastos de ventas anuales. Concepto

Misión Money

Medidas

(Dinero)

Publicidad 5M's

Medios

Publicidad y Propaganda Tarjetas de presentación Internet (sitio web) Transporte Embalaje Total

Costo mensual $ 10,000.00 $ 800.00 $ 500.00 $ 1,000.00 $ 1,000.00 $ 13,300.00 Total Unidad

Costo anual $ 120,000.00 $ 800.00 $ 6,000.00 $ 12,000.00 $ 12,000.00 $ 150,800.00 $ 242

Tabla 48-Gastos de Ventas

Mensaje

Mensaje

Figura 68-Estrategia 5M's

Misión La Misión de la publicidad es posicionar el producto y buscar aumentar el deseo de compra.

El mensaje que se quiere trasmitir a los consumidores es: que el mantener una buena postura puede prevenir enfermedades del sistema músculo esquelético. Se emplearán testimonios de músicos que hayan visto mermado su rendimiento profesional por padecer o haber padecido alguna lesión o enfermedad.

Medios Los medio a utilizar serán medio alternativos como promoción en sitio web y redes sociales, folletos y presentaciones exposiciones y eventos musicales y culturales.

Medidas Los resultado serán medidos por un control de ventas y estudios de mercado con miras a identificar el nivel de percepción del producto

182


5 Rediseño: Silla para músicos de Viento Fase UNAM :Redefinición del Problema Al ser ésta una tesis colectiva, cada alumna debe presentar una contribución personal al proyecto, por lo que se decidió que cada una hiciera un rediseño, en este caso para músicos de viento. Para poder realizarlo, se realizó una comparación del proyecto con el enfoque planteado en la delimitación del problema para evaluar los objetivos alcanzados, detectar las debilidades del proyecto y minimizarlas en el rediseño. Posteriormente se establecieron cambios a los requerimientos de diseño, de acuerdo a la evaluación hecha en la etapa de implantación y se determinaron nuevos de acuerdo a necesidades más especificas de los músicos de viento, contemplando tanto a instrumentistas de viento-madera, como de viento-metal. Para finalizar se presentan el rediseño, con sus mejoras y nuevas características y un análisis FORD para detectar fortalezas, oportunidades, riesgos y debilidades.


5.1 Comparación del Proyecto

con

Vectores de la Factores de la Forma forma

el

enfoque

Evaluación 1

2

Ergonomía del respaldo

Función

Ergonomía del asiento

3

4

La comparación muestra que el producto ha mantenido las proyecciones ergonomía, mecanismos, percepción y expectativas del usuario. Por otra parte, ha superado las expectativas en el vector tecnológico (materiales y procesos), así como en ventas/distribución, sin embargo posee deficiencias en costos y en expresión simbólica, aspectos que se trabajarán en el rediseño para poder igualar las proyecciones hechas en el enfoque.

5

5.2 Requerimiento del Rediseño 5.2.1

Mecanismos de regulación

Ergonomía del Respaldo •

Materiales

• Tecnología

Procesos

Costos

• Percepción

Expresión

• Simbólica

De Función El respaldo debe suministrar soporte a la región lumbar, tanto en posición de descanso como de trabajo. La inclinación del respaldo tendrá un rango de movimiento de 95º a 115º. La ubicación del respaldo con respecto al asiento se determinará con el percentil 5 (15.8cm) de la altura de la cresta iliaca. La configuración del respaldo buscará apoyar el perfil espinal de la zona lumbar, evitando que el acoplamiento sea tan completo que impida cambiar la posición del cuerpo. Las medidas del respaldo deben respetar el área pulmonar, para que los músicos de viento puedan respirar adecuadamente cuando toquen su instrumento.

Expectativas del usuario

Comerciales Ventas/Distribución Tabla 49-Enfoque proyecto-producto

Enfoque Producto

184


Ergonomía del Asiento • • •

El asiento deberá tener un acojinamiento firme, con una compresión máxima de 3.8 cm , para ayudar a mantener una mejor postura y reducir la fatiga de los músculos. La configuración del asiento deberá adaptarse a las diferentes posturas de los músicos, permitiendo la libertad de movimiento de las extremidades inferiores. La inclinación del asiento deberá poder ajustarse en un rango de -5º a 5º para permitir la rotación anterior de la cadera. El usuario podrá ajustar la inclinación de acuerdo a sus necesidades posturales y deberá permitirle pasar de una posición de descanso a una de trabajo. La altura del asiento deberá evitar que el nivel de las rodillas sobrepase la cadera. La altura mínima del asiento cuando este inclinado hacia delante (altura poplítea) será de 45 cm para ajustarse a un percentil 95. La profundidad del asiento deberá proporcionar apoyo suficiente a los muslos evitando la comprensión de la zona poplítea. Se usara el percentil 5 para determinar la profundidad, ajustándose a un rango de 43 a 46 cm. La anchura del asiento deberá proporcionar suficiente superficie de apoyo a isquiones, glúteos y muslos, por lo que se usará un percentil 95 con un rango de 43 a 47 cm.

Mecanismos de Regulación • •

La activación de palancas, manivelas o cualquier otro mecanismo de regulación debe poder efectuarse durante los momentos de pausa o descanso. Los mecanismos deben integrarse a la estética de la silla.

5.2.2

Tecnológicos Materiales

• • •

Se buscará usar materiales sustentables y/o reciclables. Los textiles deben ser anti-derrapantes, transpirables y resistentes al desgaste. El material de la estructura debe ser resistente y a la vez ligero para que el producto final pueda ser transportado con facilidad, se recomienda usar tubular de acero.

Procesos • •

Los procesos usados para fabricar el producto deben ser factibles de realizarse con tecnología existente en el país. Los procesos deben ser los más adecuados para los materiales elegidos y ser factibles y viables para una producción industrial.

Costos •

EL precio de venta deberá estar entre $1000 y $2500 para que los usuarios se vean atraídos a comprar el producto.

5.2.3

De Expresión Percepción

• •

La imagen del producto debe proyectar sus beneficios, para que el usuario pueda percibirlos. El producto debe expresar solidez y elegancia para que el usuario se vea atraído a adquirirlo

Simbólica • •

El usuario debe poder identificarse con el producto y percibir las cualidades que lo hacen especializado para músicos. El producto debe ser compatible con el o los contextos en los que será usado

185


5.2.4

Comerciales Expectativas del usuario

• •

El diseño del producto debe cumplir con los beneficios esperados por el usuario, es decir, reducir el cansancio y mejorar su rendimiento. El usuario debe poder percibir los beneficios de largo plazo, después de haber usado el producto constantemente.

Ventas y Distribución •

• •

El producto debe ser apilable o plegable, para que su distribución y venta sea más viable, y la movilización del producto por parte del staff de orquestas o del mismo músico se fácil. El producto debe poderse transportar en los carros para sillas existentes en el mercado. El producto debe ser susceptible de ser comercializado en tiendas especializadas o puntos de venta que sean accesibles al mercado meta.

5.2.5 Requerimientos de Instrumentistas de Viento •

La silla deberá contar con alguna superficie o compartimento para almacenar o colocar los accesorios (lengüetas, sordinas y accesorios de limpieza) que use durante ensayos y presentaciones. La Forma del asiento deberá permitir al fagotista tener suficiente área donde apoyar la correa de su instrumento, como se ve en la fotografía 92.

Fotografía 91-Correa para apoyar el fagot

• •

La superficie del asiento deberá permitir al Tubista colocar su tuba en el espacio de la silla que queda entre sus piernas cuando quiera descansar el peso del instrumento. La palanca de accionamiento de mecanismos, deberá estar fuera del alcance del fagot, para evitar maltratar el instrumento

186


5.3 Mejoras

Precio de Venta $ 2300 Figura 69-Lámina de presentación de rediseño

187


Figura 70-Lรกmina de mejoras

188


Figura 71-Lรกmina de medidas y rangos de ajuste

189


Figura 72-L谩mina ergon贸mica

190


Figura 73-Lรกmina de usuarios y contexto

191


5.4 FORD Fortalezas • Propuestas de valor significativa para los músicos (Prevención de lesiones y enfermedades y rendimiento profesional) • Producto con características y funciones innovadoras. • Soluciona necesidades que productos competidores no contemplan. • Uso de materiales sustentables • Apilabilidad, otorga a usuarios indirectos la facilidad de almacenar y mover las sillas • Competitividad de Precio de venta (Igual o menor que la competencia) • Mecanismos mejor integrados a la silla • Inclusión de elementos para guardar accesorios

Oportunidades

• Mercado en crecimiento gracias a la instauración de programas de difusión cultural (SNFM, Esperanza Azteca) • Enfocado a un segmento de mercado poco atendido hasta el momento por lo que hay bastante receptividad por parte de los músicos • Posibilidades de diversificación del producto.

Figura 74-Gráfica de tendencia del rediseño

Tendencia: Riesgos • Poco cultura de prevención de lesiones y enfermedades • Administradores de orquestas públicas (como las orquestas universitarias) creen difícil conseguir el patrocinio para la compra de las sillas Tabla 50-Análisis FORD del Rediseño

Debilidades • El ajuste de la inclinación del asiento, se dificulta cuando se usa la base para sordinas, • El volumen de apilado de la silla se limita a 4 piezas • El usuario debe usar ambas manos para hacer un ajuste de la inclinación del respaldo.

Fortaleza-Oportunidad

Conclusiones El rediseño mantiene sus fortalezas en materia de propuesta de valor y agrega elementos nuevos dirigidos a instrumentistas de viento. La imagen de la silla ha quedado mas limpia, ya que los mecanismos se han ocultado y se ha reducido el precio de venta, lo que hace más competitivo al producto., Su posibilidad de diversificarse para abarcar mercados más específicos hace que el producto sea más atractivo a otro tipo de músicos, pero no se debe olvidar que el conocimiento sobre las enfermedades y lesiones que afectan a los músicos es un factor que se debe tomar en cuenta en su promoción.

192


Conclusiones finales Del Diseño La Silla “La Traviata” es el resultado de un proceso de diseño, donde se detecto una necesidad real y se busco resolverla a través de una serie de herramientas que el Diseño Industrial brinda, tomando la ergonomía como eje central. Se busco desarrollar un producto que redujera las lesiones que afectan al sistema músculo-esquelético por permanecer sentado mucho tiempo tocando un instrumento. El producto obtenido es una silla que provee de un soporte lumbar constante, función detectada como importante ya que la mayoría de los músicos de orquesta no usa el respaldo de la silla para apoyar la espalda pues se sientan en medio o al borde de la silla para tocar su instrumento. Este soporte es dado por un respaldo móvil, el cual se desliza y se adapta a la complexión del músico, propiciándole una postura correcta, lo cual a su vez reduce el cansancio en la espalda y previene lesiones. Otra característica importante del producto es la inclinación del asiento, la cual es controlable por cada usuario, dependiendo de su técnica de ejecución y de su complexión. Al tomar una inclinación de 5º, el cuerpo adquiere una mejor postura, permitiendo a las piernas unas mejor circulación sanguínea y cumpliendo así el objetivo del producto de prevenir lesiones y enfermedades. Los aspectos formales de la silla fueron muy importantes en su desarrollo. Se tomaron en cuenta las necesidades posturales y de técnica de cada instrumento para crear

193


formas que se adaptaran a la mayoría de los músicos de orquesta y así brindar un beneficio más amplio a este sector de la población. Otro eje rector del producto fue la apilabilidad y transportabilidad de la silla, pues al ser un producto pensando para su uso en conjunto, es decir, usado por toda la orquesta a la vez, se busco que fuera ligera y apilable para que su uso en salas de concierto, auditorios y otras locaciones fuera factible. Al estar vinculado el proyecto con la clase de Diseño de Productos Sustentables de la UNAM, se busco que los materiales fueran de bajo impacto ambiental o bien que fueran reciclables, por lo que se usaron materiales como el aluminio y el PP, los cuales son fáciles de reciclar. El producto fue probado por usuarios reales y se detecto una buena percepción del producto, sin embargo, los procesos y materiales de la silla la vuelven de un valor muy alto para el usuario, pero con estrategias de marketing y posicionamiento del producto se pretende cambiar esa percepción y vender la “salud” como el más grande beneficio y propuesta de valor del producto.

Del Diseñador A lo largo de mis estudios, me di cuenta que el quehacer del diseñador industrial es muy importante para nuestra sociedad, ya que nuestra labor esta ligada a la construcción de la cultura material que nos rodea todos los días y nos convierte en factores de cambio social; papel que debemos desempeñar con total responsabilidad y compromiso, pues somos los responsables de resolver las necesidades de las personas, a través de objetos y servicios, que cumplan con sus expectativas y requerimientos, y hagan que su calidad de vida sea mejor. Con este proyecto de tesis he podido constatar lo arduo y gratificante que fue estudiar esta carrera, pues al ser una carrera holística que involucra muchas disciplinas, he adquirido habilidades y conocimientos que me permitieron ser capaz de desarrollar éste y muchos otros proyectos. Con la conclusión de este proyecto termino mis estudios como estudiante de diseño industrial y hago la reflexión de cuanto he aprendido en estos 5 años de carrera, donde la constancia, el trabajo duro y el compromiso fueron factores esenciales para el desarrollo de proyectos que hoy me brindan gran orgullo y me permiten seguir desarrollándome como diseñadora industrial.

194


Bibliografía (1998). Gran Enciclopedia Universal Espasa Calpe. En E. A. José (Ed.), Orquesta Sinfónica (Vol. 29). Espasa. Asencio Cerver, F. (2001). El Mueble Clásico y sus estilos. México, D.F.: Atrium International de México, S.A de C.V. . Ávila Chaurand, R., Prado León, L. R., & González Muñoz, E. L. (2007). Dimensiones Antropométricas Población Latinoamericana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, División de Tecnología y Procesos, Departamento de Producción y Desarrollo, Centro de Investigaciones en Ergonomía.

Newhouse, V. (2010). Las Nuevas Salas de Ópera. En G. Mortier, Dramaturgia de una pasión. Madrid: Ediciones Akal S.A. Organización Mundial de Salud. (2004). Prevención de trastornos musculo-esqueléticos en el lugar de trabajo (Vol. 5). Orta Velazquez, G. (1970). Elementos de la Cultura Musical. México, D.F.: Textos Universitarios S.A. Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en espacio interiores . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA. Rodríguez Morales, L. (2004). Diseño: Estrategia y Táctica. México, D.F.: Siglo XXI editores, S.A. de C.V. . Rosset Llobet, J., & Fàbregas Molas, S. (2005). A tono: ejercicios

Donington, R. (1982). La música y sus instrumentos. Madrid : Alianza Editorial S.A.

para mejorar el rendimiento del músico. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Fasquelle Editeurs . (1967). Enciclopedia Salvat de la música (Vol. 1). Barcelona, España: Salvat Editores.

Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Fasquelle Editeurs . (1967). Enciclopedia Salvat de la música (Vol. 2). Barcelona, España: Salvat Editores.

Tranchefort, F.-R. (1980). Los instrumentos musicales en el mundo. Madrid: Alianza Editorial S.A.

Fasquelle Editeurs . (1967). Enciclopedia Salvat de la música (Vol. 3). Barcelona, España: Salvat Editores.

Velazco, J. (1983). La Educación Musical. En J. Velazco, De Música y músicos. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Latham, A. (2008). Diccionario Enciclopédico de la Música. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Whittall, A. (2008). Composición. En A. Latham, Diccionario Enciclopédico de la Música (págs. 342-348). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Montagu, J. (2008). Clasificación de los instrumentos. En A. Latham, Diccionario Enciclopédico de la Música . México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

White, B. (2008). Interpretación. En A. Latham, Diccionario Enciclopédico de la Música (págs. 781-782). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Muñoz Lobatón, A. (2011). Salud y bienestar de los músicos: Hacia un reconocimiento de las enfermedades profesionales. International Orchestra Conference (págs. 3-4). Amsterdam : FIM Federación Internacional de Músicos I.

White, B. (2008). Canto. En A. Latham, Diccionario Enciclopédico de la Música (págs. 281-283). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

195


Mesografía

Campo, M., & Feal, M. (s.f.). Enfermedades de los músicos. Recuperado el 2013, de Infomed: Red de Salud de Cuba: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionarte/enfermedades_de_los_musicos.pdf

ACMI. (s.f.). Higiene Postural. Recuperado el septiembre de 2013, de Asociación Colombiana de Medicina Interna: http://www.acmi.org.co/pacientes/recomendaciones/higiene-postural

Carranza García, H. (s.f.). Habilidades auditivas, motoras y visuales en el desarrollo del músico. Recuperado el septiembre de 2013, de Ciberotecca musisalud: http://ciberotecca.blogspot.mx/2013/05/habilidades-auditivas-motorasy.html

Acosta Infofisio. (11 de abril de 2013). Principales lesiones en el músico. Recuperado el 2013, de Acosta Fisioterapia avanzada: http://fisioacosta.wordpress.com/2013/04/11/principales-lesiones-en-elmusico/

Centro Nacional de la Música. (s.f.). Instrumentos Musicales. Recuperado el septiembte de 2013, de Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica: http://www.osn.go.cr/instrumentos-musicales.html

Álvarez Parra, I. (2003). Guía de Iniaciación al Trombón de Varas Tenor. Recuperado el septiembre de 2013, de Sistema Nacional de Información Cultural (Colombia): http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/archivos/trombon_web.pd f Álvarez, B. (21 de noviembre de 2011). Tecnopatías del músico. Recuperado el septiembre de 2011, de Ergonomía de la Práctica Instrumental: https://es.scribd.com/fullscreen/73366520?access_key=key2dslitfl1dvcyluk7cx7 Amadeus Performance Equipment. (s.f.). Opus Chairs & Stools. Recuperado el octubre de 2013, de Amadeus : http://www.amadeusequipment.co.uk/chairs-stools-opus/ Bison. (s.f.). Orchestra Chair Musica Pro. Recuperado el octubre de 2013, de Bison: http://bison-music.com/chairs-for-musicians/orchestrachair-musica-pro/#Offertförfrågan Brown, T. (07 de septiembre de 2008). Design Thinking Thoughts by Tim Brown . Recuperado el septiembre de 2013, de Definitions of design thinking: http://designthinking.ideo.com/

Centro Nacional de la Música. (s.f.). Tipos de agrupaciones y conjuntos musicales. Recuperado el septiembre de 2013, de Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica: http://www.osn.go.cr/tipos-de-agrupaciones-yconjuntos-musicales.html Coca, C. (06 de junio de 2011). Cuando la música duele. Recuperado el septiembre de 2013, de Las Provincias: http://www.lasprovincias.es/v/20110626/culturas/cuando-musica-duele20110626.html Conservatorio de Música del Estado de México. (2013). Conservatorio de Música del Estado de México. Recuperado el septiembre de 2013, de Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx/comem Dai, X. (s.f.). Furniture Design. Recuperado el octubre de 2013, de Coroflot : http://www.coroflot.com/xiaoli/furniture-design De la Prida, A. (s.f.). La Orquesta y las agrupaciones instrumentales. Recuperado el septiembre de 2013, de https://docs.google.com/presentation/d/1u3iEi5_IuZ6aIdsRcgk6U9s91Qi CGKIZMlXxlJRLU2g/present#slide=id.p El Atril. (s.f.). La Orquesta. Recuperado el septiembre de 2013, de El Atril: http://www.el-atril.com/

196


El Contrabajo. (26 de febrero de 2007). ¿Qué es la música de cámara? Definiciones. Recuperado el septiembre de 2013, de Blogspot: http://musicadecamaradefiniciones.blogspot.mx/

Kolberg. (s.f.). Ochestra Chair with confort seat "3100". Recuperado el octubre de 2013, de Kolberg Germany: http://www.kolberg.com/products/en_GB/156/category.html

Fernández, F. (02 de septiembre de 2012). La postura corporal en los músicos. Recuperado el septiembre de 2013, de Venezuela Sinfónica: http://www.venezuelasinfonica.com/eventos/la-postura-corporal-en-losmusicos

Laguna Millán, M. J. (junio de 2012). Trabajar en una orquesta sinfónica perjudica seriamente la salud. Recuperado el septiembre de 2013, de Por experiencia: http://www.porexperiencia.com/articulo.asp?num=57&pag=06&titulo =Trabajar-en-una-orquesta-sinfonica-perjudica-seriamente-la-salud

Grupo de Acústica. (2003). Orquesta. Recuperado el septiembre de 2013, de Curso de Acústica: http://www.ehu.es/acustica/espanol/musica/orques/orques.html

Guil. (s.f.). SLL-01 . Recuperado el octubre de 2013, de Guil Fabricante de Ingeneria para el espectaculo: http://www.guilstore.es/product.php?id_product=186 INBA. (s.f.). Secretaría General de Educación e Investigación Artísticas. Recuperado el 2014, de INBA: http://www.sgeia.bellasartes.gob.mx/index.php/menuestados/menudisce stados/159-artmusica Institute of Design at Standford. (s.f.). Mini guía: una introducción al Design Thinking + bootcamp bootleg. Recuperado el agosto de 2013, de Institute of Design at Standford: https://dschool.stanford.edu/sandbox/groups/designresources/wiki/31fbd /attachments/027aa/GU%C3%8DA%20DEL%20PROCESO%20CRE ATIVO.pdf?sessionID=f65f969ecb0c44cc88cf880f0b5b0f488841b517 Instituto Nacional de Bellas Artes. (2013). Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas. Recuperado el septiembre de 2013, de INBA: http://www.sgeia.bellasartes.gob.mx/index.php/inicio Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2012). Riesgos laborales de los Músicos: movimientos repetitivos y posturas forzadas. Recuperado el septiembre de 2013, de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.: www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/.../ergafp78.pdf

Mancipe Nuñez, J. F. (2003). Guía de Iniciación a la trompeta. Recuperado el septiembre de 2013, de Sistema Nacional de Información Cultural (Colombia): http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/archivos/trompeta_web.p df Mendoza, I. (15 de agosto de 2010). Los Beneficios de una adecuada respiación y postura. Recuperado el septiembre de 2013, de Reconquistando el Edén: mucho más que un blog de salud: http://reconquistandoeden.com.ar/firmes-y-adelante Moreno, J. (2004). Guía de Iniciación a la Tuba. Recuperado el septiembre de 2013, de Sistema Nacional de Información Cultural (Colombia): http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/archivos/tuba_web.pdf Muy intresante. (02 de marzo de 2000). ¿Qué diferencia hay entre una orquesta sinfónica y una filarmónica? Obtenido de Muy interesante: http://www.muyinteresante.es/cultura/artecultura/articulo/ique-diferencia-hay-entre-una-orquesta-sinfonica-y-unafilarmonica Navarro, E. (s.f.). Técnica Alexander aplicada a la práctica musical. Recuperado el septiembre de 2013, de Técnica Alexander con Edivida Navarro: http://tecnicalexander.eu/3257-2/ Ofigrup. (s.f.). Sillas para Músicos: Perspectiva del Diseño Ergonómico. Recuperado el octubre de 2013, de Ofigrup: http://www.ofigrupsa.com/blog-sillas-par-musicos-la-perspectiva-deldiseno-ergonomico/

197


Ojeda Santana, L. (25 de abril de 2013). El Contrabajo (Nociones básicas sobre la sujeción y postura correcta, con el profesor Leandro Ojeda). Recuperado el septiembre de 2013, de Barrios Orquestados: http://barriosorquestados.blogspot.mx/2013/04/el-contrabajo-nocionesbasicas-sobre-la.html Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. (14 de octubre de 2011). Protección acústica para músicos de orquesta. Recuperado el septiembre de 2013, de Medicina laboral para músicos: http://medicinasinfonica.blogspot.mx/2011/10/proteccion-acustica-paramusicos-de.html Periódico La Jornada. (24 de mayo de 2010). Diagnóstico de educación artística. Recuperado el 2014, de La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2010/05/24/cultura/a08n1cul Podzharova, E., Rangel-Salazar, R., Vólkhina, G., & Vallejo-Villalpando, J. M. (2010). Pianista: entre la música y la medicina. Recuperado el septiembre de 2013, de Redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/416/41613084006.pdf Ramírez Baquero , C. A. (2003). Guía de iniciación al clarinete. Recuperado el septiembre de 2013, de Sistema Nacional de Información Cultural (Colombia): http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/archivos/1232-2-1-2020061198362.pdf Romo, S. (2013). Recuperado http://www.musicianshealthcare.com/

el

2013,

de

Suárez de Venegas Rodríguez, J. (2008). Los instrumentos de la Orquesta. Obtenido de I.E.S. Puerta de la Serena Departamento de Música: http://deuterus.com/PDF/analisis1%20unidad1%20instrumentos.pdf Terapia física. (s.f.). Higiene Postural. Recuperado el septiembre de 2013, de Terapia Física.com: http://www.terapia-fisica.com/higienepostural.html Tineo Guerrero, V. (29 de octubre de 2008). Trastornos asociados al entrenamiento musical. Recuperado el 2013, de Relafare: Revista de divulgación musical: http://es.scribd.com/doc/202326894/31transtornosasociados Universidad Nacional Autónoma de México. (2013). Escuela Nacional de Música . Recuperado el septiembre de 2013, de Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.enmusica.unam.mx/ Ziemendorff, V. (2010). El concepto de ‘técnica’: técnica y música. Recuperado el septiembre de 2013, de Estudio de piano: http://www.estudiodepiano.com.ar/tecnica_5_tecnica_y_musica.html

FIG:

Sierra Cruz, S. S. (2003). Guía de Iniciación a la flauta traversa. Recuperado el septiembre de 2013, de Sistema Nacional de Información Cultural (Colombia): http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/archivos/1232-2-1-172006113104426.pdf SIC. (s.f.). Sistema de Información Cultural. Recuperado el 2014, de Secretaría de Educación Pública CONACULTA: http://sic.gob.mx/index.php?disciplina=musica&estado_id

198


Videos de Referencia Andra, S. (Dirección). (2014). Flute Posture, Flute Teaching Video #2 [Película]. E.U.A: https://www.youtube.com/watch?v=17pR9RlPMYw. BasicBand (Dirección). (2013). Flute Lesson 5: Playing Position [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=2nJhkYHSiac. DonnaSchwartzMusic (Dirección). (2013). French Horn Posture for Beginners [Película]. http://donnaschwartzmusic.com/teaching/commonperformance-problems/french-horn-posture/. Donna SchwartzMusic (Dirección). (2013). Proper Trombone Posture for Beginners [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=2fyQSgpsZ7A.

Music in Reach (Dirección). (2009). Trombone - Posture and playing position [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=o80AzyFW4A. Orquesta Chile (Dirección). (2009). Corno Francés I [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=430lZDtjBtM. Orquesta Chile (Dirección). (2009). Tuba https://www.youtube.com/watch?v=C66gNCMZ5-U.

I

[Película].

Ortíz López, R. (Dirección). (2013). Ramaher Ortiz - Curso de trompeta 1 [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=aiMutMRZ2Hw. Philarmonia Ochestra (Dirección). (2013). Instrumene: Basson [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=-kmyhm3ai4&index=5&list=RDRcqzPoMza7c.

Feldman, E. (Dirección). (2011). Posture (Basson) [Película]. E.U.A: https://www.youtube.com/watch?v=tIF815Jj9xE&list=PLS0daVYdeay6RneAZ7SG03-IiOiiu89t.

Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Clarinet [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=nENXs6n_ITI&index=3&list=RD RcqzPoMza7c.

Fiala, M. (Dirección). (2011). E-Oboe Lesson Part Two: Posture and Hand Position [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=rX7Z25wp6zo.

Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Double Bass [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=nUUVSxZ4ohI&index=21&list=R DRcqzPoMza7c.

Learn2playCello (Dirección). (2013). Natural Cello Posture [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=D58DRwwQGo0

Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Flute [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=MTqOckjkkeE&list=RDRcqzPoMz a7c&index=6&spfreload=1.

Munoz-Donoso, C. (Dirección). (2008). How to Play the Tuba : Posture Tips for Playing the Tuba [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=4Fy8DG8_GjM. Music in Reach (Dirección). (2009). Clarinet - hand position & posture [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=Z2ud4TM_hmk.

Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Oboe [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=QNBsgfh4UMY&list=RDRcqzPo Mza7c&index=10. Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Percussion [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=lJctvybAJ8&index=22&list=RDRcqzPoMza7c.

199


Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Trombone [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=EndhDQWlUgg&list=RDRcqzPo Mza7c&index=15. Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Trumpet [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=QcIp7K2UFgE&index=3&list=RD RcqzPoMza7c. Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: Tuba [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=PzH4XAv9ZCQ&list=RDRcqzPo Mza7c&index=39 Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrument: viola [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=XierDLeUiYg&list=RDRcqzPoMza 7c&index=2. Philarmonia Orchestra (Dirección). (2013). Instrumnet: Violin [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=zgaQFLUdUL0&index=7&list=R DRcqzPoMza7c. Philarmonia Orchestra (Dirección). (2014). Instrument: Cello [Película]. London, UK: https://www.youtube.com/watch?v=RcqzPoMza7c&index=1&list=RDR cqzPoMza7c. Playing with Balanced Posture for Violin and Viola with Rozanna Weinberger (2012). [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=G5OQOpGO5g0. Sompop Puengpreeda (Dirección). (2011). Correct Trumpet Playing (Chapter 2): Proper Posture and Hand Position [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=Y2Frg1oPcPY.

Fuente de Fotografías Fotografía 1

Violonchelista en ensayo de la OFiT Autor: Tania Méjía

Fotografía 2 Músicos Profesionales, miembros de la Orquesta de Cámara de la UAEMéx Autor: Karla Martínez Fotografía 3 Orquesta Sinfónica del Estado de México. Fuente: http://fuerza.com.mx/2013/05/28/osem-celebra-concierto-parafamilias-de-san-pedro-xalostoc/ Fotografía 4 Royal Philharmonic Orchestra Autor: Robert Taylor Fotografía 5 Orquesta de Cámara del Teatro de Praga Fuente: http://www.mallorcaquality.com/orquesta-de-camara-delteatro-nacional-de-praga-festival-de-pollenca-2011-mallorca/ Fotografía 6 Duo piano-violin Fuente: http://katarzynaborek.eu/en/project-duo Fotografía 7 Cuarteto de cuerdas Sonus Fuente: http://www.unaplauso.com.mx/cuarteto-de-cuerdassonus_av3529c2.html Fotografía 8 Quinteto de vientos Llevant Fuente: http://musicstorybyjafo.blogspot.mx/2011/03/instrumentos-deviento-introduccion_17.html Fotografía 9 Orquesta de cuerdas universitaria de Montemorelos Fuente: http://musica.um.edu.mx/?p=553 Fotografía 10 Banda Sinfónica Autor: Francisco Fornell

Municipal

de

San

Fernando

Fotografía 11 Familia de Cuerdas Fuente: http://burymusic.co.uk/instrument-guide/

Vfbernhards (Dirección). (2009). Getting Started on the Trumpet [Película]. https://www.youtube.com/watch?v=8AnfPp7htqg.

200


Fotografía 12 Violín Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Violin.htm Fotografía 13 Viola Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/viola.htm Fotografía 14 Violonchelo Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Cello.htm Fotografía 15 Contrabajo Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Contrabajo.htm Fotografía 16 Arpa Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/arpa.htm Fotografía 17 Piano de Cola Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Piano.htm Fotografía 18 Flauta transversa Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Flauta.htm Fotografía 19 Clarinete Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Clarinete.htm Fotografía 20 Oboe Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Oboe.htm Fotografía 21 Fagot Fuente: http://www.partituraonline.com/productos/amati/amati-fagotabn-41-js-0-,10500/ Fotografía 22 Corno francés Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Trompa.htm Fotografía 23 Trompeta Fuente: http://renuevosproducciones.com/viento.php?id=35 Fotografía 24 Trombon Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Trombon.htm Fotografía 25 Tuba Fuente: http://www.elatril.com/orquesta/Instrumentos/Tuba.htm Fotografía 26 Director de orquesta Fuente: http://www.timesunion.com/local/article/ASO-announces-2013-14season-4260246.php

Fotografía 27 Areá de Estudio individual con espejo Fuente: http://cellobello.com/blog/index.php/whats-the-passcode/ Fotografía 28 Ensayo orquesta sinfonica de Avila Fuente: http://www.diariodeavila.es/noticia/ZED8E2054-9A45-21996E8AF6D694FCB13A/20140728/orquesta/sinfonica/avila/ofrece/jueve s/quinto/concierto Fotografía 29 Concertino comienza afinación Fuente: Tania Mejía Fotografía 30 Director Simone Valeri saluda al público Fuente: http://www.asisucede.com.mx/2014/07/30/finaliza-temporada127-de-la-osem/ Fotografía 31 Director señala a músicos destacadosFuente: http://www.prensa.com/cultura/Orquesta-Sinfonica-Nacionalinicia-temporada_0_4170333082.html Fotografía 32 Aula de clase Fuente: https://www.flickr.com/photos/mindfeed/4584045971/ Fotografía 33 Aula de instrumento Fuente: http://www.conservatoriodeolula.com/instalaciones Fotografía 34 Sala de instrumento, usada como sala de ensayo Fuente: http://www.jefferson.dubuque.k12.ia.us/Images/Jefferson%20Tour/musi clarge.gif Fotografía 35 Sala de ensayos Fuente: http://www.toluca.gob.mx/sitios/turismo/portfolio/sala-felipevillanueva/ Fotografía 36 Sala Felipe Villanueva Fuente: Fotografía 37 Sala Nezahualcóyotl Fuente: http://www.musica.unam.mx/index.php? Fotografía 38 Sala de Lectura de la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la BUAP Fuente: http://alchilepoblano.com/quintetode-metales-en-biblioteca-lafragua-de-la-buap/ Fotografía 39 Orquesta Sinfónica del Instituto de la Juventud en Metro Zocalo Fuente: http://www.eluniversaldf.mx/cuauhtemoc/nota36989.html

201


Fotografía 40 Orquesta Sinfónica de Michoacán en la Catedral de Morelia Fuente: http://morelianas.com/blog/la-orquestasinfonica-de-michoacan/ Fotografía 41 Deflectores Acústicos Fuente: http://www.thomann.de/es/bergerault_akustik_deflector_bdav.htm Fotografía 42 Sillas usadas actualmente en las orquestas Fuente: http://guiamexico.com.mx/empresas/rokolas-sillas-y-mesaselizondo.html, http://www.ofiespacio.com.mx/index.php?route=product/product&prod uct_id=389 Fotografía 43 Bancos usados en las orquestas Fuente: http://www.ergo.com.mx/operativa/150.html Fotografía 44 Atriles usados en las orquestas Fuente: http://www.keymusic.com/nl/item/konig-meyer-11940-orchestramusic-stand/, http://www.hysonmusic.com/categories/band/musicinstrument-stands/music-stands/ Fotografía 45 Dimitriv Volkov, solista en plataforma Fuente: http://unavocepocofa915.blogspot.mx/2010_10_01_archive.html Fotografía 46 Muletilla y arnés para fagot Fuente: http://haciendomusicaenclase.blogspot.mx/2013/04/el-fagot-jimenablazquez.html http://clasicamusica.net/instrumentos/index.php?route=product/product &product_id=495 Fotografía 47 Fotografía 47-Concierto OSEM 27 de septiembre de 2013 Autor: Mariana Martínez Fotografía 48 Mobiliario de la Sala Felipe Villanueva Fuente: Mariana Martínez Fotografía 49 Ensayo de la OFiT en la Catedral de Toluca, 31 de octubre de 2013 Fuente: Tania Mejía Fotografía 50 Mobiliario usado en ensayos de la OFiT Fuente: Tania Mejía Fotografía 51 Ensayo de la Camerata Juvenil de la UAEM en la bodega de la Dirección de Promoción Artística Fuente: Tania Mejía

Fotografía 52 Ensayo de la Camerata Juvenil de la UAEM en la Casa de las Diligencias Fuente: Tania Mejía Fotografía 53 Concierto de la Orquesta Esperanza Azteca Estado de México Fuente: Karla Martínez Fotografía 54 Conservatorio de Música del Estado de México Fuente: Mariana Martínez Fotografía 55 TubistaFuente: Fotografía 56 Dueño de auditorio Fuente: Fotografía 57 Fagotista Fuente: Fotografía 58 Acomodador Fuente: Mariana Martínez Fotografía 59 Violonchelista Fuente: Fotografía 60 Maestro de violín y administrador de una sala de conciertos Fuente: Fotografía 61 PFC de desplazamiento de respaldo Fuente: Tania Mejía Fotografía 62 Pruebas con miembros de la OFUNAM Fuente: Abraham Herrera Fotografía 63 Pruebas en cartón de formas del asiento Fuente: Tania Mejía Fotografía 64 PFC integración de elementos de la silla, vista isométrica Fuente: Tania Mejía Fotografía 65 PFC de rango de inclinación Fuente: Fotografía 66 Prueba de PFC con alumno del conservatorio Fuente: Tania Mejía Fotografía 67 Prueba de PFC con alumna de la escuela de bellas artes Fuente: Tania Mejía Fotografía 68 Prueba con violinista de la OSEM Fuente: Tania Mejía Fotografía 69 Vistas del PFC de funcionamiento de mecanismos Fuente: Mariana Martínez Fotografía 70 Prueba en concierto Fuente: Tania Mejía Fotografía 71 Prueba en ensayo Fuente: Tania Mejía

202


Fotografía 72 Corte del Respaldo Fuente: Tania Mejía Fotografía 73 Corte del Asiento Fuente: Tania Mejía Fotografía 74 Fabricación de la estructura de aluminio Fuente: Tania Mejía Fotografía 75 Prueba de apilabilidad de estructuras Fuente: Tania Mejía Fotografía 76 Ensamble de estructuras con respaldo Fuente: Tania Mejía Fotografía 77 Sergio García ensamblando los mecanismos Fuente: Tania Mejía Fotografía 78 Clarinetista Fuente: Tania Mejía Fotografía 79 Fagotista Fuente: Tania Mejía Fotografía 80 Violonchelista Fuente: Tania Mejía Fotografía 81 Violista Fuente: Tania Mejía Fotografía 82 Clarinetista Fuente: Tania Mejía Fotografía 83 Violonchelista Fuente: Tania Mejía Fotografía 84 Violinista Fuente: Tania Mejía Fotografía 85 Violonchelista Fuente: Tania Mejía Fotografía 86 Violinista Fuente: Tania Mejía Fotografía 87 Maestro de violonchelo Fuente: Tania Mejía Fotografía 88 Fagotista profesional Fuente: Karla Martínez Fotografía 89 Estudiante de corno francés Fuente: Karla Martínez Fotografía 90 Auditorio Nacional Fuente: Karla Martínez Fotografía 91 Tiendas de música Fotografía 92 Correa para el fagot

Fuente de Figuras Figura 1 Design Thinking Fuente: Elaboración propia Figura 2 Metodología de la UAEMéx Fuente: Elaboración propia Figura 3 Propuesta de valor Fuente: Elaboración propia Figura 4 Pentagrama y Notas Musicales Fuente: Elaboración propia Figura 5 Esquema de una orquesta Fuente: http://criscordero.wordpress.com/2009/05/20/distribucion-de-losinstrumentos-en-la-orquesta/ Figura 6 Familias de Instrumentos Fuente: Elaboración Propia Figura 7 Familia de Viento Fuente: http://www.doslourdes.net/MUSla_familia_del_viento.htm Figura 8 Familia de Viento metal Fuente: http://www.doslourdes.net/MUSla_familia_del_viento.htm Figura 9 Fases de la Práctica musical Fuente: Elaboración propia Figura 10 Pantallas acústicas entre secciones Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 11 A Demasiado alto, B correcto, C demasiado bajo Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 12 Efectos de un asiento demasiado bajo Fuente: Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en espacio interiores . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA. Figura 13 Efectos de un asiento demasiado alto Fuente: Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en espacio interiores . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA.

203


Figura 14 A. Asiento profundo, B estrecho, C correcto Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 15 Efectos de un asiento profundo Fuente: Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en espacio interiores . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA. Figura 16 Efectos de un asiento estrecho Fuente: Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en espacio interiores . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA. Figura 17 A. Asiento recto, B Inclinado hacia atrás, C. inclinado hacia adelante Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 18 A. Respaldo demasiado alto, B correcto, C demasiado bajo Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 19 Asiento demasiado blando y asiento correcto Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 20 Pelvis en posición de equilibrio Fuente: Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en espacio interiores . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA. Figura 21 Posición de cabeza: incorrecta atrasada, incorrecta adelantada, correcta Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 22 Lordosis de la columna vertebral Fuente: http://zl.elsevier.es/imatges/146/146v26n03/grande/146v26n0313061667tab05.gif Figura 23 Diagrama del gesto musical Fuente: Sardà Rico, E. (2003). En forma: ejercicios para músicos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A Figura 24 Postura del violin y la viola Fuente: Elaboración propia Figura 25 Postura del violonchelo Fuente: Elaboración propia

Figura 26 Postura del contrabajo Fuente: Elaboración propia Figura 27 Postura de la flauta Fuente: Elaboración propia Figura 28 Postura del clarinete y del oboe Fuente: Elaboración propia Figura 29 Postura del fagot Fuente: Elaboración propia Figura 30 Postura del corno francés Fuente: Elaboración propia Figura 31 Postura de la trompeta Fuente: Elaboración propia Figura 32 Postura del trombón Fuente: Elaboración propia Figura 33 Postura de la tuba Fuente: Elaboración propia Figura 34 Solidificación de la sangre dentro de las venas Figura 35 Horas de práctica al día Fuente: Elaboración propia Figura 36 Mobiliario usado Fuente: Elaboración propia Figura 37 Porcentaje de músicos que han sufrido una afección Fuente: Elaboración propia Figura 38 Zonas de mayor afección Fuente: Elaboración propia Figura 39 Sillas de mecanismos de regulación Fuente: Elaboración propia Figura 40 Sillas sin mecanismos de regulación Fuente: Elaboración propia Figura 41 Diagrama 2x2 Ergonomía-costo Fuente: Elaboración propia Figura 42 Apoyo en zona lumbar Fuente: Panero, J., & Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en espacio interiores . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA. Figura 43 Mecanismo del Respaldo (Desplazamiento) Fuente: Tania Mejía Figura 44 Forma del Respaldo Fuente: Tania Mejía

204


Figura 45 Mecanismo del Asiento (Inclinación) Fuente: Tania Mejía Figura 46 Forma del Asiento Fuente: Tania Mejía Figura 47 Aspecto formal de la silla Fuente: Tania Mejía Figura 48 Almacenamiento y movilidad Fuente: Tania Mejía Figura 49 Boceto de silla a detalle 1 Fuente: Tania Mejía Figura 50 Boceto de silla a detalle 2 (con posa brazos) Fuente: Tania Mejía Figura 51 Boceto de silla a detalle 3 (con palanca) Fuente: Tania Mejía Figura 52 Alternativa 1 Fuente: Tania Mejía Figura 53 Alternativa 2 Fuente: Tania Mejía Figura 54 Alternativa 3 Fuente: Tania Mejía Figura 55 Modelo Virtual del PFC Fuente: Abraham Herrera Figura 56 Lamina 1 Propuesta final Fuente: Tania Mejía Figura 57 Lamina 2 Propuesta final Fuente: Elaboración propia Figura 58 Lamina 3 Propuesta final Fuente: Elaboración propia Figura 59 Zona del asiento en que se sientan Fuente: Elaboración propia Figura 60 Comodidad de la silla Fuente: Elaboración propia Figura 61 Inclinación del asiento Fuente: Elaboración propia Figura 62 Movilidad de la silla a lugar de ensayo Fuente: Elaboración propia Figura 63 Costo de la silla Fuente: Elaboración propia Figura 64 Gráfica de la Tendencia del Análisis FORD Fuente: Elaboración propia Figura 65 Canvas Fuente: DNP

Figura 66 Crecimiento del mercado Fuente: Elaboración propia Figura 67 Estrategias de Marketing Fuente: Elaboración propia Figura 68 Estrategia 5 Ms Fuente: Elaboración propia Figura 69 Lámina de Presentación de Rediseño Fuente: Elaboración propia Figura 70 Lámina de Mejoras Fuente: Elaboración propia Figura 71 Lámina de Medidas y rangos de ajuste Fuente: Elaboración propia Figura 72 Lámina ergonómica Fuente: Elaboración propia Figura 73 Lámina de usuarios y contexto Fuente: Elaboración propia Figura 74 Gráfica de tendencia del rediseño Fuente: Elaboración propia

205


Anexos Los siguientes anexos pueden consultarse en el CD adjunto a este documento 1. Programa de trabajo de los curso de DNP y DPS 2. Mapas Conceptuales 3. Estudio Biomecánico de los instrumentos de la Orquesta 4. Evidencias de la etapa de observación y entrevistas a. Concierto de la OFiT en la catedral b. Concierto de la OSEM c. Crónica de conciertos d. Entrevistas a músicos y estudiantes e. Entrevistas músicos profesionales f. Resultados de las entrevistas 5. Fichas Técnicas de los materiales 6. Evidencias de la Implantación: a. Modelo del cuestionario de Opinión b. Encuestas c. Videos de la implantación d. Presentación del producto a los usuarios e. Fotos de la implantación 7. Elementos de Plan de Negocios a. Análisis Financiero b. Estudio de la demanda 8. Planos de Producción ampliados

206


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.