Mexicanas en la Ciencia

Page 1

EN

MOSQUEDA

PAZ

Y

LA

PUENTE

SÁNCHEZ

VEGA



M E X I C A N A S

E N

L A

C I E N C I A

MOSQUEDA • PAZ Y PUENTE • SÁNCHEZ • VEGA



UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

M E X I C A N A S

E N

L A

C I E N C I A

DANIELA MOSQUEDA EVARISTO MARIANA RUIZ PAZ Y PUENTE LESLIE ARIADNA SÁNCHEZ BANDA VALERIA VEGA AQUINO

METODOLOGÍA Y VISUALIDAD EN EL DISEÑO


Universidad de Guanajuato Licenciatura en Artes Digitales Agosto - Diciembre 2020 Mexicanas en la Ciencia Metodología y Visualidad en el Diseño ARLI6021 Diciembre 3, 2020

Texto de Leslie Ariadna Sánchez Banda

Ilustraciones de Daniela Mosqueda Evaristo

Diseño de Valeria Vega Aquino

Edición por Mariana Ruiz Paz Y Puente


"Uno nunca ve lo que se ha hecho, sino que ve lo que queda por hacer" -Marie Curie



ÍNDICE 7

INDICE

9

PRÓLOGO

11

INTRODUCCIÓN

12

MARÍA ELENA CASO

18

HELIA BRAVO HOLLIS

24

BÁRBARA PICHARDO SILVA

30

ALEJANDRA JÁIDAR MATALOBOS

36

SILVIA TORRES CASTILLEJA

42

MÓNICA A. CLAPP JIMÉNEZ

49

AGRADECIMIENTOS


8


Prólogo

Las mujeres a lo largo de la historia se han visto en la necesidad de probarse a si mismas en caso todos los campos del conocimiento, pero entre ellos destaca la ciencia, una rama que se ve dominada por el género masculino. Antes de que los movimientos feministas dieran lugar a que las mujeres pudieran reclamar su parte en el spotlight científico, aquellas que hacían descubrimientos o invenciones que ayudarían al avance de la ciencia, se veían en la necesidad de acudir a sus esposos para que ellos fueran los que representaran el proyecto ante grupos de evaluación, y en muchos casos, ellos se adjudicaron todo el crédito. México está lleno de talento y conocimiento, la mujeres tienen un lugar en su historia de grandes avances y progreso, sin embargo, no siempre es en el rol protagónico. El lugar de las mujeres en la ciencia ha sido objeto de prejuicios, pero los tiempos cambian y ahora más que nunca es de suma importancia reconocerles sus logros y aportaciones.

-Mariana Ruiz Paz Y Puente

9


10


Introducción

México es un país rico en una infinidad de cosas, pero socialmente sufrimos de una ignorancia o falta de interés por aprender sobre aquello que incluso nos distingue cómo mexicanos alrededor del mundo, dicha postura no es una afirmación general de todos los mexicanos, pero si en su mayoría, otro mal que también se vive es el machismo, ambas problemáticas se mezclan al enfrentarnos a la pregunta: ¿Cuántas científicas mexicanas conoces? Es triste escuchar que realmente pocos mexicanos conocen este gran servos de mujeres que han logrado levantar el nombre de México y aportar increíblemente al mundo de la ciencia. Para difundir sus grandes labores en pleno siglo XXI qué mejor herramienta que las redes sociales y el arte digital. Considero que no hay suficiente difusión con respecto a los avances científicos que e hacen o se trabajan en México, sobre todo aquellos realizados o ideados por mujeres mexicanas. El clima político del país está en un estado delicado, donde el gobierno se preocupa más por prolongar los actos violentos por parte de los cuerpos policiales que atender las necesidades que las feministas exigen que se les preste atención. Entre estos tópicos, se exige mayor apoyo al campo de la investigación científica, y ante todo que estos apoyos sean indistintos del género, para que así más mujeres puedan tener una oportunidad de competencia. La importancia de contar la historia de otras mujeres es un acto de sororidad, un grito feminista que se espera inspire a otras a ser parte de la historia del país. Es de suma importancia contar la historia de otras mujeres que han dedicado su vida al progreso científico, y que ello sirva como referencia para inspirar a otros a informarse y contar la historia de iconos mexicanos que estén a favor del progreso de México. -Leslie Ariadna Sánchez Banda 11


MARÍA ELENA CASO MUÑIZ

Un 18 de diciembre nació María Elena Caso Muñiz, la mujer que abrió camino en el estudio de la biodiversidad marina de México. Desde muy pequeña convivió con grandes pensadores mexicanos gracias a su padre, el maestro Antonio Caso, las ideas de los más grandes intelectuales del país en esa época, por ejemplo: José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Pedro Henriquez Ureña y otros. Caso estudió en la Facultad de Ciencias de la UNAM durante el periodo de 1937 a 1940, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Biológicas, con la tesis: Contribución al Conocimiento de los Asteridos de México, una contribución que marcó el inicio de una nueva época en el estudio de las estrellas de mar en nuestro país. Publicó su primer trabajo en 1941 y su tesis profesional en 1943. En 1961 obtiene el grado de Doctora en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias, con la tesis doctoral Los Equinodermos de México. En 1939 fundó la Colección Nacional de Equinodermos del Ciencias del Mar y Limnología, participó en la fundación del Laboratorio de Hidrobiología del Instituto de Biología de la UNAM, bajo la dirección de Enrique Rioja, el cual se convirtió en el Departamento de Ciencias del Mar y Limnología del Instituto de Biología de la UNAM y, posteriormente en el Centro de Ciencias del Mar y Limnología (1973-1981) hoy Instituto. En el aspecto profesional María Elena se dedicó enteramente a la ciencia; en el aspecto personal nunca contrajo matrimonio, ni tuvo hijos. Su alumno y colaborador cercano, el doctor Alfredo Laguarda Figueras, junto con el doctor Francisco A. Solís Marín, continúan con su labor de recolección, estudio y divulgación de la importancia de los equinodermos.

12


La mexicana que pasรณ su vida entre estrellas de mar.


Nunca buceó, en aquella época no existían los tanques de aire que utilizan los buzos modernos. Sus primeras investigaciones, con ayuda de su maestro Enrique Rioja, marcaron el estudio sistemático y ordenado de los equinodermos en México.

Realizó estudios taxonómicos de diferentes especies marinas.

De sus viajes de recolección de esta fauna marina, logró reunir un conjunto de especies que en 1991 dio origen a la Colección Nacional de Equinodermos, bajo resguardo en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, la cual lleva su nombre.


Los equinodermos solo habitan en los mares. Imagina a la doctora María Elena Caso trasladándose de la Ciudad de México hasta llegar a la costa de Baja California o a Mazatlán, adentrándose al mar en lancha para recolectarlos.

Una vez que la Universidad contó con buques de investigación oceanográfica, la doctora Caso participó en varias campañas. Sus colaboradores cercanos recuerdan que “ella siempre estaba presente en cubierta a las primeras horas de la madrugada para presenciar los primeros muestreos.”

Ella se dedicó por más de 50 años al estudio de los equinodermos, los animales marinos de piel con espinas como los erizos, ofiuras, pepinos, lirios y estrellas de mar.


Su obra científica consiste en más de sesenta trabajos: siete monografías, sobre las clases fundamentales de equinodermos. María Elena Caso descubrió subfamilias, géneros, subgéneros, especies y variedades nuevas de equinodermos, sus descripciones incluyen dibujos y fotografías de finísima precisión y calidad. Hizo numerosos viajes en la zona costera del área de Mazatlán, participó en 5 campañas oceanográficas en el golfo de California a bordo del barco oceanográfico El Puma. Siempre demostró interés por participar en actividades de trabajo de campo, aún a la edad de 69 años.


MARÍA ELENA CASO MUÑIZ

Dr. Ciencia Biológicas 1915-1991

17


HELIA BRAVO HOLLIS

Realizó su aprendizaje básico en la Villa de Mixcoac, Ciudad de México. El despertar de su vocación por los seres vivos fueron las recorridas dominicales, con sus padres. Gracias a su promedio durante la primaria recibió un reconocimiento firmado por el presidente Porfirio Díaz y por el entonces Secretario de Justicia e Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra. Aunque los conflictos armados de 1914 trastocan a su familia, termina la educación básica y en 1919 comienza el bachillerato. San Ildefonso (Escuela Nacional Preparatoria), en la ciudad de México, fue para ella un recinto muy interesante, con profesores como: Vicente Lombardo Toledano, Sotero Prieto, Erasmo Castellano, Antonio Caso, Isaac Ochoterena (quien le transmite el interés por las ciencias biológicas). Terminado su bachillerato exitosamente, sigue medicina; pues no existía la carrera de biología en la Universidad Nacional, y tenía presión familiar por esa profesión. Por suerte, se abre Biología, un año después, en la Escuela de Altos Estudios, y pide el cambio. Ahí tuvo profesores como Antonio Caso, Carlos Hoffman, Isaac Ochoterena, Eduardo Caballero, Federico Mulleried. Luego, en 1931, se gradúa de Maestra en Ciencias Biológicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con la tesis Contribución al conocimiento de las cactáceas de Tehuacán.

18


“Todo empezó cuando el maestro Ochoterena decidió fundar el Departamento de Biología, llamó a sus alumnos más brillantes y dio a cada uno un tema a estudiar. A la doctora Bravo correspondió el de los protozoarios. “Él me puso una mesa, un microscopio y un cultivo de infusión de paja y empecé a observar a esos maravillosos seres vivos”.

"Dediqué casi mis 100 años a mi ciencia"


Participó en la creación de la Sociedad Mexicana de Cactología, del cual fungió como presidenta. La UNAM la designó Doctora Honoris Causa e Investigadora Emérita.

La Princesa Grace de Mónaco la distinguió con el “Cactus de Oro, en 1980”

Su obra científica es de más de 160 publicaciones, 60 taxa descritos y 59 cambios nomenclaturales.


Form贸 a muchas generaciones de bi贸logos, a los cuales les urgi贸 promover la conservaci贸n de nuestros recursos naturales, debido a que hay un saqueo enorme de ejemplares para venderlos en el extranjero.


Se dedicó al estudio taxonómico de cactáceas de México, y avanzó a la región mesoamericana, generando una monografía completa y actualizada. Hizo trabajo de campo y de herbario, y difundió ese conocimiento a través de publicaciones, congresos y conferencias.


HELIA BRAVO HOLLIS

Dr. Honoris Botรกnica 1901-2001

23


BÁRBARA PICHARDO SILVA

La Dra. Pichardo estudió la carrera de física en la Facultad de Ciencias de la UAEM. Realizó su Maestría y Doctorado en Ciencias en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Realizó tres estancias posdoctorales, en la Universidad de Wisconsin, EUA, en la Universidad de Kentucky, EUA y en la Universidad de Zürich, Suiza. Su campo de especialidad es dinámica estelar y dentro de este campo trabaja en tres ramas de la astronomía: dinámica galáctica, dinámica de discos en estrellas binarias excéntricas y dinámica de discos planetarios en diferentes ambientes de la galaxia. "Tengo cientos de preguntas sobre el Universo que he venido formulando desde la infancia. Elegí estudiar dinámica estelar y, a través de modelos matemáticos, tratar de representar los objetos estelares en movimiento, utilizando diversos órdenes de aproximación con el poder de las matemáticas, la física y las supercomputadoras". La doctora Pichardo utiliza observaciones realizadas por colegas para volver sus modelos cada vez más realistas y reproducir fielmente el movimiento de galaxias, planetas y estrellas. Muestra un gran entusiasmo ante el devenir de la astronomía moderna: "Hay una sinergia entre la ciencia y la tecnología que hace que tengamos cada vez mejores instrumentos de observación, como el satélite Europeo Gaia que va a revolucionar la astronomía moderna, nos va a dar altísima precisión de la posición de los objetos; sabremos la velocidad y la distancia entre las estrellas y vamos a ver la Vía Láctea en seis dimensiones (6D, es decir posiciones y velocidades). La astrofísica moderna traerá la siguiente revolución de la física".

24


Desde los ocho años, cuando Bárbara miraba las estrellas, la magnificencia del Universo le hizo querer ser astrónoma.

Años después lo logró y se especializó en dinámica de galaxias, de estrellas binarias y de sistemas planetarios, y recientemente en la búsqueda de vida en otros planetas.


Fue secretaria académica y jefa del departamento de Comunicación de la Ciencia en el IA, donde impartió cátedra a estudiantes de maestría y doctorado.

Bárbara se encargó por varios años de la sede en Ciudad Universitaria de la Noche de las Estrellas, fue una divulgadora maravillosa que tenía la capacidad de hacerte las cosas digeribles, las explicaba de forma divertida. Tenía la habilidad de transmitir el gusto por la astronomía y la ciencia a quien se pusiera enfrente.


Bárbara diseñó un modelo único en el mundo, para responder cómo se forman los bazos espirales estelares, estructuras complicadas que sus colegas evitaban estudiar, lo que le permitió a la divulgadora e investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, saber cómo se mueven los astros, lo que se conoce como dinámica galáctica.


"El chiste de la carrera científica es que uno nunca deja de preguntarse las mismas locuras que se pregunta un niño. Por eso entré a Astronomía, creía que me iba a responder la mayoría de ellas y si me respondió muchísimas, aunque todavía sigo teniendo preguntas y espero así irme hasta el día que me muera".

La astronomía no se puede entender sin el trabajo de las mujeres. Su esfuerzo y dedicación forman el legado, que por siglos fue silenciado. Por ello, la transmisión de conocimientos y la calidez humana deben imperar, para continuar resolviendo enigmas del universo.


BÁRBARA SELÉN PICHARDO SILVA

Dr. Astronomía 1970-2019

29


ALEJANDRA JÁIDAR MATALOBOS

fue una física y divulgadora mexicana. Fue la primera graduada en física en México, entre 1958 y 1964 fue coordinadora de los laboratorios de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó investigaciones en el Instituto de física de la UNAM, donde desempeñó el cargo de jefa del Departamento de Física Experimental en 1985 y fue coordinadora fundadora de la colección de libros “la ciencia desde México” publicada por el Fondo de Cultura Económica. Actualmente la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICyT) entrega el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” y el auditorio del Instituto de Física lleva su nombre . Sus abuelos paternos eran de origen libanés, su abuela era bailarina y su abuelo seminarista. Viajaron a México junto con sus hijos y residieron, primero en Villahermosa, Tabasco, y luego en Xalapa, Veracruz. Fue en Veracruz donde José Jáidar conoció a Guadalupe Matalobos y se casó con ella. En 1938 nace Alejandra, la mayor de cuatro hermanos. Años más tarde la familia se iría a vivir a Puebla y después al Distrito Federal. Sus hermanos son la escritora y bailarina Julieta Jáidar Matalobos, la psicoanalista Isabel Jáidar Matalobos y Pedro Jáidar, el menor de los hermanos, era cirujano plástico. Alejandra fue un pilar importante en su familia desde su juventud: a pesar de la oposición de su padre, quien se negaba a que estudiara una licenciatura, ingresó a la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1955, ella abogó porque sus hermanos pudieran tener la misma oportunidad sin tener que enfrentar el rechazo de José Jáidar. Se casó con el doctor Edmundo de Alba y tuvieron un hijo, al que llamaron Arturo. Alejandra aprovechaba las estancias de su esposo en el extranjero para aprender nuevas técnicas nucleares y aplicarlas en el Instituto.

30


Jáidar estudió en la Universidad Femenina de México, dónde fue impulsada por estudiar una carrera en ciencias matemáticas.

Ingresó a la licenciatura en física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y se convirtió en la primera graduada en física de la facultad.

Durante su estancia en el Instituto de Física, Alejandra buscó financiamiento para aumentar la infraestructura del instituto. Una de sus mayores contribuciones fue conseguir que la compañía Ingenieros Civiles Asociados (ICA) colaborara en la construcción de un edificio donde se albergaría al acelerador de partículas Van der Graaff, donado por la Universidad de Rice


En 1985, propuso al Fondo de Cultura Económica la elaboración de "La Ciencia desde México".

Posteriormente sería renombrada como "La Ciencia Para Todos" al incorporar más autores.

Llegó a publicar cerca de 64 títulos, contando con el aporte de diferentes científicos en español y portugués.

"La ciencia debe de llegar a todos los sectores de la población".


No solo le interesaba la ciencia, sino que también el reconocer las aportaciones de las mujeres en la ciencia. Por lo que siempre presionaba a sus diputados en esos temas.

Otra de sus preocupaciones fue que los científicos que habían contribuido al desarrollo de la ciencia en México recibieran reconocimiento de alguna manera. Así, buscaba que los auditorios, salones de seminarios, laboratorios y bibliotecas llevaran los nombres de estos científicos


Jáidar amó profundamente la ciencia, y para ella amar significaba compartir; así buscó la manera de que los científicos mexicanos también sintieran un amor similar que los llevara a compartir su conocimiento. Para ella “cultivar la ciencia en la soledad y el aislamiento de una pequeña comunidad era una acción demasiado egoísta. Una acción que en última instancia proporcionaba satisfacciones que sólo servían para cultivar la vanidad personal y alimentar la soberbia del intelecto”.

"El hacer ciencia es una necesidad y un derecho, pero también es una responsabilidad que debe ser compartida entre el hombre de ciencia y el que no lo es".


ALEJANDRA JÁIDAR MATALOBOS

Dr. Física 1938 - Pr.

35


SILVIA TORRES PEIMBERT

Es una astrónoma mexicana notable por haber sido la primera mujer que a nivel nacional obtuvo un doctorado en astronomía. En el 2015, fue designada presidenta de la Unión Astronómica Internacional. En el 2009, fungió como la coordinadora del Año de la Astronomía en México, y dos años después, en el 2011, obtuvo el galardón L’Oréal Unesco por parte de la Organización de las Naciones Unidas en el rubro de «Mujeres de la ciencia».1 Se la cataloga como una de las más reconocidas científicas mexicanas por sus investigaciones sobre la materia interestelar. Se la considera como «pionera en México» en la utilización de satélites para llevar a cabo investigaciones, después de haber tenido experiencias académicas en el desaparecido Explorador Ultravioleta Internacional y en el telescopio espacial Hubble. Entre sus áreas de estudio, destacan tanto las nebulosas como las proto nebulosas planetarias, las regiones HII galácticas y extragalácticas.

36


Silvia creció en la Ciudad de México, México. Sus profesores la animaron a dedicarse a la ciencia. Su profesora de ciencias dejó en claro que si no hubiera mujeres estudiando ciencias, se desperdiciaría la contribución de la mitad de la población mundial.

Estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México y luego obtuvo su doctorado en astronomía en la Universidad de California, Berkeley. Después de la universidad, Silvia regresó a México para trabajar como científica investigadora.


Silvia publicó una investigación sobre cómo las estrellas comienzan a arder, fusionando elementos. También estudió el material que sale de las estrellas cuando se quedan sin combustible.

En 1973, se convirtió en profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue ascendida a directora en 1998. En 2011, Silvia ganó el Premio L'Oreal - UNESCO para la mujer científica. Su premio fue por investigar la química de las nebulosas.


De 2015 a 2018, Silvia fue presidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU). La IAU es un grupo de astrónomos profesionales de todo el mundo. Tiene más de 10,000 miembros de casi 100 países. La IAU hace muchas cosas, incluida la clasificación y el nombre de objetos en el espacio. Objetos que incluyen planetas, lunas, asteroides y estrellas. Durante su presidencia, Silvia habló en muchas reuniones y cumbres internacionales. Se aseguró de que la IAU promoviera la astronomía en todo el mundo y apoyara a los astrónomos de todos los orígenes para hacer ciencia.


Silvia fue la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en astronomía. Fue la segunda mujer y la primera mexicana en ser Presidenta de la Unión Astronómica Internacional en sus 100 años de historia.

A Silvia le apasiona motivar a los jóvenes para que sigan estudiando astronomía.

"Solo tenemos este planeta y tenemos que cuidarlo. Es nuestra responsabilidad disminuir la contaminación y detener las guerras"


SILVIA TORRES PEIMBERT

Dr. Astronomía 1940 - Pr. 41


MÓNICA CLAPP

La matemática es una autoridad a nivel mundial en el estudio de los efectos de las simetrías sobre la existencia y la estructura de las soluciones; en la actualidad trabaja con modelos que vienen de otras ciencias, particularmente de la física, o de las matemáticas mismas, que corresponde a las ecuaciones diferenciales no lineales. Al desempeñarse en un campo en el que hay pocas mujeres con un trabajo relevante y de primera calidad, la matemática Mónica Alicia Clapp Jiménez Labora celebró que poco a poco se vayan incorporando más y que cada vez sean más brillantes. “Hay un premio, el más importante en matemáticas, la Medalla Fields, que sólo se había dado a hombres, hasta que en 2014 una mujer lo recibió, la iraní Maryam Mirzajani. Las mujeres hemos ido ocupando espacios que no estaban abiertos tradicionalmente para nosotras, y así ha sucedido también en las matemáticas, donde las mujeres son muy exitosas”. De esa manera se expresó Clapp Jiménez Labora, Premio Nacional de Ciencias 2018 en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales e investigadora en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a quien el gobierno federal reconoció el lunes pasado por su sobresaliente aportación en los campos de ecuaciones diferenciales parciales no lineales, los métodos variacionales y topológicos en análisis no lineal, así como la topología algebraica.

42


La científica en el área de las ciencias exactas indicó que siempre le gustaron las matemáticas, se le facilitaban en la escuela y luego, cuando tuvo oportunidad de elegir una carrera, entró a la UNAM, a la Facultad de Ciencias.

Conforme fue aprendiendo nuevas cosas en su trabajo académico, le surgió la curiosidad por otros caminos de las matemáticas.

Actualmente se desempeña en el área de ecuaciones diferenciales no lineales. Trabaja con modelos que vienen de otras ciencias, particularmente de la física.


A la investigadora le interesan particularmente aquellos problemas que tienen una estructura variacional y permiten la aplicación de herramientas topológicas y geométricas para obtener resultados de existencia y multiplicidad de soluciones.

“Mientras más complicado es un problema es más interesante para mí”

ha jugado un papel fundamental en la construcción de una escuela mexicana de investigación en análisis no lineal y ecuaciones diferenciales parciales no lineales, donde su labor ha consistido en formar a jóvenes investigadores y en atraer al país a expertos internacionales para que colaboren con su grupo de investigación.


Mientras que su aportación más relevante en topología consistió en la introducción, en colaboración con Dieter Puppe, de nuevosinvariantes, ahora llamados invariantes de Clapp-Puppe, que dan información sobre la estructura topológica de los conjuntos de puntos críticos y que siguen teniendo, a la fecha, importantes aplicaciones,


Sus resultados sobre multiplicidad de soluciones de tipo vórtice para la ecuación estacionaria no lineal de Schrödinger con potencial electromagnético, así como sus resultados de multiplicidad para el problema de Bahri-Coron, relevante en geometría conforme, que dan soporte a una conjetura que asegura la existencia de múltiples soluciones para ese problema en dominios con topología no trivial, son de relevancia internacional.. En 2017 Mónica Alicia Clapp Jiménez Labora fue galardonada con el Premio Universidad Nacional en el área de investigación en ciencias exactas y el Mathematical Council of the Americas le otorgó la Medalla Solomon Lefschetz ese mismo año. Recibió el reconocimiento Juana Ramírez de Asbaje en 2003, el Premio 2006 a la Investigación en Grupo del Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia y la distinción Fellow of the American Mathematical Society inaugural class 2013.


MÓNICA ALICIA CLAPP JIMÉNEZ

Dr. Matemática

47


48


Agradecimientos

Pienso que desde pequeños nos deben inculcar mas conocer sobre todo esto de lo que casi no se habla o de lo que nos suele parecer un tema “aburrido” pero todo va más allá de eso y por eso decidimos hacer un mini libro con toda la información mas importante de cada una de ellas, con ilustraciones que sean llamativas para personas mas pequeñas que aun comienzan con este mundo de la lectura y al leerlo esto no se les vuelva algo tedioso si no por el contrario queremos llamar su atención. En lo personal este proyecto me gusto bastante ya que me di a la oportunidad de investigar y conocer a estas mujeres que están dedicadas a la ciencia, siempre he pensado que México está lleno de personas exitosas y talentosas, pero jamás no damos el tiempo de conocer mas allá de cantantes, actores y demás.

-Daniela Mosqueda Evaristo Este proyecto me gusto porque se implementan situaciones actuales con personas que fueron revolucionarias hace ya varios años. Actualmente este tipo de información que se ofrece en el proyecto no es muy conocido, por lo que el recalcar estos acontecimientos y conocimientos de una manera en la que los niños se puedan interesar con ilustraciones lo hace bastante productivo. Seria un placer que los niños crezcan con el conocimiento de que muchas mujeres fueron quienes crearon grandes logros en diversas ramas de la ciencia, que sus nombres sigan siendo recordados y que la cultura en México cada vez sea mejor. El proyecto tiene mucho potencial para reforzar la creatividad y el entusiasmo de personas quienes estén interesadas en el ámbito de la ciencia e incluir a los niños y adolescentes para tener grandes logros que puedan tener un beneficio o un aporte en el área e incluso llegarla a expandir mucho más allá de lo que se pueda mostrar en el libro.

-Valeria Vega Aquino 49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.