Portafolio Historia de la moda

Page 1

11960XI950 XV 2, 0 193X0 I1V90 V1970X1980 19X20VI Historia de la Moda


La moda ha impactado y ha estado presente siempre a lo largo de la historia de la humanidad. Es el canal que el ser humano utiliza para reflejar y transmitir sus sentimientos, personalidad, estilo y estado de ánimo. La vestimenta se utilizó inicialmente para cubrir y proteger el cuerpo, también para etiquetar y comunicar el status social de los individuos; actualmente la moda es utilizada como un medio de expresión y autoseguridad. En esta revista se explica la historia de la moda y vestimenta, su desarrollo y sus alteraciones más importantes en la sociedad; los cambios se relacionaron con aspectos sociales, económicos, culturales, tecnológicos, entre muchos más.

Realizado por: Mariandre Gonzalez Figueroa 18001579


PRE- HISTORIA Cubrían su cuerpo con pieles de animales en forma de taparrabo y fibras de tejido. Collares hechos con dientes de animales y uñas. Utilizaban tiras de cuero crudo de los animales que cazaban.

La moda empezó con la aparición del Homo Sapiens


Edad ANTIGUA


MESOPOTAMIA Su vestimenta constaba de dos prendas: Kandys (túnica recta con amplias mangas) y Kaunace (chal adornado).

Su calzado se llamaba Kroumir (botín corto).

Kaunakes eran telas envueltas en la parte inferior del cuerpo.

Utilizaban turbantes de rizo y tocados elaborados con trozos de tela.

Significa: "Entre ríos"


GRECIA Piezas de telas colgantes de lana en frío y algodón en calor. Utilizaban el estilo "vestiflex". Vestían generalmente con: Peplo, Chiqón o Quitó (si tenía broche se llamaba jonio), Clamide.

El himatón era solo utilizado por personas con mayor poder y posición social. Portaban un gorro llamado Peleo. Siempre tenían el cabello rizado. Se les atribuye la creación de las plataformas y tacones.

Su vestimenta era drapeada


ROMA

La toga era la prenda oficial, pieza de tela fina de lana blanca. La túnica era la base de la vestimenta masculina.

Tipos de toga: Praextexta (magistrados y niños), Virilis (ciudadanos), Picta (generales y emperadores), Cándida (competencias políticos), Pulla (funerales). Las mujeres utilizaban: Stola sobre la túnica y Palla en distintos colores.

La vestimenta comunicaba el status social.


Edad

MEDIA


IMPERIO BIZANTINO Los tejidos de punto y mallas eran la ropa de esta nueva época. Su vestimenta era el traje bizantino: muy decorado y colorido con materiales suntuosos. Es tomado de Roma y del Oriente. El color púrpura era utilizado por el emperador y emperatriz. La ropa era cocida y las prendas muy rigidaz.

La nobleza utilizaba accesorios en oro, como el Maniakis (hecho de piedras preciosas o perlas). Los campesinos utilizaban túnicas y bragas. Utilizaban textiles como: lino, algodón y lana. Era común usar barba.

El objetivo de la vestimenta era etiquetar a los individuos.


ISLÁMICO El Kamis era la túnica que utilizaban. La Ihram era la túnica especialmente para ir a la Meca, junto con el Caftán. Las mujeres utilizaban el velo islámico para esconder y ocultar junto con el Tserb (túnica).

Se cubrían la cabeza con: Amamah (turbante: elemento espiritual de la fe), Taqiyah (gorra de oración), Kufiyeh (tocado árabe). Los colores rojo y amarillo estaban prohibidos.

Eran muy avanzados en la ciencia, medicina, astronomía y matemáticas: número cero, sistema decimal y álgebra


FEUDALISMO La agricultura era la base de la economía

El atuendo era sencillo, telas gruesas en colores oscuros (grises, avellanos, marrones y negro). Cubrían el cuerpo completamente con prendas holgadas. Los tipos de telas permitían diferenciar la las personas socialmente. Los feudales usaban túnicas con piezas con bordados y pedrerías; las mujeres Saya (vestido) y Tocado mariposa. Las Capuchas /sombreros


GÓTICO Empiezan a mostrar el cuerpo humano: traje ajustado, escotes profundos. Era símbolo de hombría mostrar las piernas. utilizaban: Bragas, Jubón, Caperuza y zapatos a la polonesa. Los tocados tenían un uso más moral que estético. Entre ellos: Cofia, Venda, Caramiello (velo pesado), Gable (tejado inglés), Tocado francés, Attifet (hecho de seda o lino), Hannin, etc.

Al pintar: era sinónimo de fertilidad y algo nuevo

Buscaban verse más alargados (colas largas y tocados puntiagudos).


Edad

MODERNA


RENACIMIENTO Movimiento cultural e intelectual, nacido en Italia

Se conoce como el Siglo de oro por que florecio el arte y la ciencia. La corte papal de Roma y los Medicis eran los mĂĄs importantes, se consideraban iconos de la moda. La moda tuvo un esplendor e influencia francesa. Era importante para todas las clases debido a la efectividad del transporte. Cortesano: persona al servicio del rey o la familia real. Aspiraban a volverse de clase alta. El libro del cortesano se conoce como el primer libro de buenos modales.

El hombre de vitruvio: (representaba la proporciĂłn) se basaban en el hombre como centro de todo. Las mujeres utilizaban rubor y labial en tonos rosados, postizos, perfumes. Aparece el primer laboratorio cosmĂŠtico.


Traje en Italia: escote cuadrado, accesorios y tocados (perlas), silueta doble cónica. Traje en España: más rígido, silueta cónica, cuello alechugado. Traje en Inglaterra: muchos tocados, corset, encaje. Traje en Francia: silueta triangular, corset, verdugado.

El traje renacentista: mangas amplias, uso de cuchilla, escote cuadrado

Los hombres utilizaban: jubón, calzas, la parte superior exagerada, agujetas, cuchilladas, sombrero, chamarra, greguescos, bragueta. Los zapatos eran de pico de pato (cuadrada). La silueta ideal era triángulo invertido.


BARROCO Hubo mucho estancamiento económico, artístico, crisis, guerras, inquietud, inestabilidad, pesimismo, enfrentamientos.

La música era importante, surgieron los Castrati (hombres castrados antes de que les cambiara la voz).

Ornamentación excesiva: arquitectura, artístico, vestimenta. 1

Enrique IV Mujeres: carcán, guantes, cuello Médici, abánico, verdugado. Hombres: hombreras, sombrero de fieltro, jubón, calzón, liga con rosetón, medias de seda, zapatos con taco, barba triangular.

2

Luis XIII Mezcla de encajes, texturas, accesorios. Mujeres: amplio escote, mangas acuchilladas, peinado gaceta, faldas superpuestas. Hombres: jubón con faldón, canons de encaje, botas en forma de embudo.


3 Luis XIV Mujeres: escote bote, peinado sevigné, falda levantada, abanicos, guantes.

Hombres: zapatos con taco y moño, chaqueta corta, tahalí, sombreros.

4 Luis XV

A esta época se le atribuye el inicio de la corbata y los mosqueteros.


ROCOCÓ Movimiento muy artifical y superficial. No fue una época de pudor.

Inicios de accesorio en el cuello: choker

Vestido a la francesa: corsé ajustado, mangas pagodo y escote marcado, pliegues watteau. Vestido flotante: amplio, suelto, no marca la cintura. Vestido a la polonesa: falda drapeada, corto y práctico. Vestido a la inglesa: primer traje de mujer de dos piezas..

Los hombres utilizaban: mocasinas con hebilla redonda o cuadrada, casaca, chaleco y calzón.

Las pelucas indicaban la posición social.

Utilizaban pelucas, mucho rubor y se empolvaban de harina de arroz.

Utilizaban colores luminosos, suaves y claros. Estampados de flores o la naturaleza.


NEOCLÁSICO Época muy racional, significa regreso a la forma clásica Inicia con un proceso social y económico: rev. francesa. Vestían con pantalón largo, chaqueta, zuecos, vestido redondo y chemise. Utilizaban estampados de rayas y dejarón el corsé y el guardainfante. Materiales: algodón, musela, linón, gasa.

Cambió todo cuando Napoleón I llego al poder. Regresaron elementos del barroco: detalles, vestidos suntuosos, telas de lujo. Utilizaban: corte imperial, spencer, casaca, redingote, chal, bailarinas.

Incroyables y maravillosas: contra revolucionarios, se vestían como querrían.

Surgen los primeros bolsos de mano ("ridiculos")


ROMANTICISMO Movimiento cultural que tenía como prioridad los sentimientos Mujeres: cintura marcada, mangas abultadas o jamón, corsé rígido, bailarinas, falda triangular, detalles en los 1820- 1850 sombreros, chal, medias decoradas. Hombres: redingote, cichen la cintura y pantalones anchos. Mujeres: faldas abultadas, abrigos, estampados, escotes 1850- 1870 prominentes, tres capas en los vestidos, estilo tapicero. Hombres: pantalones más estrechos, uso de moño. Mujeres: volumen en la parte de atrás (polisón), parte delantera plana con volantes. 1870- 1890 Hombres: sombrero de copa, bota alemana, accesorios como sombrilla o bastón, chaqueta, cravat, chaleco. La música era muy importante por qué pintaba los sentimientos (Beethoven).

El volumen del polisón dependia de la posición social.


Edad CONTEMPORÁNEA


FINALES SIGLO XIX Influeron cambios sociales, políticos y tecnológicos Las prendas femeninas buscaban enfatizar la cintura. Charles Frederick Worth, el padre de la alta costura. Creó: etiqueta con su nombre, cámara del vestido, figura de modelo, el lookbook, looks completos, colecciones por año. Levi Strauss, diseño los primeros pantalones de lona.

En el siglo XX: la silueta en S (cintura exagerada). Utilizaban túnicas con forma de campana. Paul Poiret, adiós al corsé. buscaba la silueta rectangular, diseñaba faldas tubulares. Thomas Burberry, diseño el trench coat. Coco Chanel impuso modas: pantalones, perfume, moda "bronceada", little black dress, bandolera, zapatos bicolor, twin-set.


AÑOS televisión, gramófono, viernes negro... El look femenino era varonil. Los cortes a la altura de la cadera, maquillaje fuerte en los labios.

La mujer es más independiente: trabaja fuera de casa. Utiliza falda y cabello más corto. Pecho plano, cortes al bies y cintura baja. La silueta es rectangular. Empiezan las imitaciones de joyas, flecos y chales de piel.

Los hombres usaban trajes holgados.

Nacen las "flappers".

Mujeres más modernas, atrevidas y despreocupadas.


ELEGANTES

AÑOS 30 Y 40 Figura más alargada siluetas menos marcadas, nuevas fibras, cabello más largo (ondas Marcel). El Tailleur pieza clave de todas las clases sociales (cambiaba el material). Los hombres utilizaban guantes, sombreros y zapatos oxford. Abundaban las telas de uso militar. Dior cambia la silueta: talle avispa, busto alto y más femenina. Salvatore Ferragamo crea "El zapato de los sueños", de cuero dorado y con gamuzas en degradé.

Balenciaga, impuso un estilo seco de corte preciso y basado en el color negro. La guerra modificó la moda. Las mujeres utilizaban trajes sastres con hombreras y sombreros extravagantes. Se pintaban medias con laca o barniz, era sinónimo de elegancia .

Tiempos de guerra, posguerra y depresión económica


AÑOS 50 Y 60 Se

Guerra Fría, Ley de los derechos destaca por la revolución ciudadanos en USA, hombre llega a la luna. Marilyn Monroe: ícono de la moda. Símbolo de belleza y Twiggy, ícono de moda sexualidad. (pestañas). Presley, Dean y Brando: ídolos juveniles que influyen en el estilo masculino. Ropa extravagante: vestidos largos, sombrero, zapatos altos, pelo largo recogido, chaqueta tipo sastre, Ropa cómoda/ juvenil: faldas holgadas, jersey, zapatos planos. Utilizaban estampados de flores y mariposas. Look Rock & Roll, estilo vaquero, telas de algodón.

Emblemas

Jacqueline Kennedy, ícono de estilo. (corte de pelo a lo paje, falda con saco, trajes Chanel). Traje sastre italiano para hombre.

Surgen las minifaldas y botas Kinky.

Empiezan los hippies, moda unisex con colores fuertes.


AÑOS 70 Movimiento hippie

Utilizaban pantalón acampanado y plataformas. Diseñadores: CK, Ralph Lauren, Diane Von. La ropa masculina es vistosa y colorida: jerseys, ropa de punto. Colores metálicos: plateado y dorado.

Boom del pantalón

Utilizaban maxi falda y cabello largo. Distintas tendencias: punk, disco, faldas, pata de elefante, disco. Los ángeles de charlie

DISCO


AÑOS 80 Y 90 Barroco del siglo XX Ironía y desenfado La moda se une con la música. Ropa punk, antimoda, bondage, jersey ajustado. Exagerada mezcla de accesorios y colores. Maquillaje fuerte y peinado con spray. El deporte era muy importante. Madonna, ícono de esta época. Utilizaban hombreras, se hizo popular el "power dressing": trajes sastres y rigidez.

Diana de Gales, ícono de 80 ´s y 90´s. Marcas: DKNY, H&M, GAP, Benetton, Tommy Hilfiger. Referencia de moda: grunge (buscaban verse desaliñados), minimalismo, celebridades y modelos top. Chokers, combat boots, chunky sneakers, sombrero con girasoles. Estilo hip-hop. El plástico estaba muy de moda. Los ordenadores al alcance de todos.


INICIOS 2,000 Declive de la moda, cero elegancia. Ataque terrorita al World Trade Center, llegada del Euro, Guerra de Irak. Las celebridades, Ă­conos de la moda. DiseĂąadores: John Galiano, Alexander McQueen, Marc Jacobs, Stella McCartney, Tom Ford, Michael Kors. Jeans y pantalones cintura baja, accesorios en el cabello como listones, gorros, sandalias, cinchos, gorras, peinados como trenzas, colas.


SIGLO XXI Variedad de estilos y tendencias que dependen de la personalidad del individuo Cada persona expresa su individualidad agregando su personalidad a través de la vestimenta. Existen variedad de tendencias y estilos de moda: chic, alternativo, étnico, urban, vintage, business, casual. El estilo casual es: cómodo, más sport, jeans, zapatos cómodos. El estilo business es: elegante y actual, faldas, trajes sastres, zapatos altos. El estilo vintage mezcla prendas de diferentes épocas (50´s, 60´s, 70´s u 80´s).


Las redes sociales: Twitter, Pinterest, Instagram, TikTok influyen mucho en la moda en este siglo. Los fashion bloggers se consideran íconos de estilo, son el nuevo modelo comunicacional. . Los influencers son líderes de opinión, propagan información sobre un tema en redes sociales y son prescriptores para marcas.

El Streetstyle se relaciona con el cool hunting, ya que buscan inspiración a través de estilismos callejeros y encuentran tendencias.


La moda han sido aquellas tendencias repetitivas en accesorios, prendas, estilos de vida y otros que modifican y alteran la conducta del individuo. El individuo viste la moda, es el responsable de elegir utilizar lo creado por los diseñadores. Siempre se debe de tener en cuenta el estilo propio para que sea una correcta expresión individual. El vestuario transmite información y permite reafirmar la identidad propia. Él conocer la evolución del vestuario y la moda a lo largo de la humanidad es importante para comprender los procesos y transformaciones que originaron los cambios y que hicieron que el mundo sea como hoy se conoce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.