ó ñ
ó
Venezuela, 2013 Planeta Fatla – Una comunidad digital 100 % virtual Mariandrys Rojas
1
á
á
í
á
% ó
2
¿
ó é
ó ñ ó
í
3
ó Hoy aprenderemos principalmente sobre el B-learning, la nueva modalidad de estudio que ha estado incursionando en toda Latinoamérica de forma que las “aulas presenciales se mezclan con las aulas virtuales” produciendo una interesante reacción entre toda la comunidad universitaria. A medida que vamos avanzando tecnológicamente, los sistemas educativos también abrazan esa tecnología promoviendo el desarrollo de conocimientos y los procesos enseñanza – aprendizaje se convierten en uno de los más completos y ricos en cuento a materia educativa se refiere. Con mucho más que decir, nos adentramos al mundo educativo del hoy por hoy, al sistema educativo que ha nacido para generar una revolución a nivel inventivo y fortaleciendo las nuevas ideas a desarrollarse por una gran cantidad de docentes y estudiantes alrededor del mundo.
4
í … é Pues, es una innovación educativa, conocido también como aprendizaje semipresencial. El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100 % on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado. Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:
5
las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo. Y las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual. ¿
í
é
El programa Sócrates de la Unión Europea financia en la actualidad el desarrollo de cursos semi-presenciales en nueve Idiomas Europeos Menos Utilizados y Menos Enseñados. Son dos los proyectos de desarrollo, Tool for Online and Offline Language Learning, TOOL coordinado por EuroEd Foundation, de Iasi, Rumanía y Autonomous Language Learning, ALL coordinado por CNAI, Pamplona, España. Cada proyecto está construyendo programas de aprendizaje semi-presencial en el
6
nivel A2 'Básico' según los descriptores de competencia definidos en MCER (Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas). ALL: rumano, turco, lituano, búlgaro. TOOL: esloveno, flamenco, húngaro, estonio y maltés. La creación de los cursos es enorme en cuanto a tamaño y ámbitos, y probablemente sean los primeros cursos sobre Aprendizaje Semi-Presencial en estos idiomas y representan un avance en la aplicación de las técnicas comunicativas modernas de aprendizaje en estos idiomas. La creación de los cursos se lleva a cabo por un equipo de creadores, formado por diversas instituciones de provenientes de distintos países. Interesante, no?
7
Í
…
ó Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Mariandrys Rebeka Rojas Soto Clase B-learning de: "GESTIÓN SOCIAL"
INTERESES DE EJERCICIO SOCIAL OBJETIVOS
Al culminar el curso de Gestión Social los estudiantes estarán en capacidad de: Fortalecimiento de la Cultura Organizacional de los actores públicos y privados. Generar responsabilidad social y el compromiso ético. Fortalecimiento de la Gestión Institucional. Impulso de los niveles de Autogestión y/o sostenibilidad. Promoción de la Cooperación y Coordinación Interinstitucional. Generación de Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo.
INVENTIVA
Haciendo uso correcto de los recursos educativos combinando un componente online de educación conjuntamente a un componente humano, con metodologías que permitan la integración de la pedagogía colaborativa, el aprender haciendo, la retroalimentación en línea que incorpore contenidos informativos adoptando las recientes estrategias de enseñanza-aprendizaje, conocimiento y acción social. Se ejecutarán diversas actividades de campo para promover el apoyo grupal, de igual manera ofreciendo de forma abierta los entornos virtuales y aulas virtuales al alcance del alumnado.
METODOLOGIA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE El proceso de las actividades del curso se desarrollará a través de las siguientes modalidades: Modalidad Aula Virtual: Se propondrán actividades de carácter: Individual: Redacción, actividades de análisis y síntesis, búsqueda de información local y global, informes teóricos y estadísticos para la realización de proyectos. Grupal: Actividades grupales que permitan la interacción, las relaciones interpersonales, trabajos en grupos, foros, retroalimentación, chats e incluso redes sociales.
Modalidad Aula Presencial: Se propondrán actividades que permitan al estudiante perder el miedo escénico, tales como: exposiciones, foros grupales, intervenciones orales, talleres a libro abierto, encuestas y pruebas escritas analíticas que permitan al profesor/a entender la capacidad de aprendizaje de cada alumno.
8
ACTIVIDADES Y PUNTUACIÓN ACTIVIDAD A REALIZAR
PUNTUACION
Participar activamente de los temas generados y establecer lazos de amistad con los compañeros de esta misión.
10
Compartir con los compañeros en el chat y enviar un documento con un análisis definiendo que es la gestión social, tomando en cuenta los textos y videos sugeridos. Participar en el foro compartiendo opiniones sobre papel del gestor social en el desarrollo local de su comunidad como un futuro alternativo al de la globalización. Activar el desarrollo endógeno dirigido para fomentar la vocación del trabajo comunitario e incentivar la participación para la mejora y transformación de los espacios comunitarios. Incursionar en el campo de la gestión social para estructurar o articular el modelo productivo de la “revolución” para una sociedad más justa, equilibrada y así buscar eliminar la pobreza extrema de una comunidad.
15
25
25
25
9
Módulo 9: Educación con Soporte Virtual Ana Carolina Rodríguez Clase Blearning: La piedra angular de las organizaciones. Objetivos: Identificar, definir y conocer la importancia del talento humano en las relaciones laborales .
Tema: La piedra angular de las organizaciones
Video: Un paseo por la historia Libro: ¿A que se denomina talento?
Exposición de la unidad didáctica Chat: Comparte tus impresiones.
Intercambio de ideas, discusión socializada. / Evaluación oral y escrita.
Foro: ¿El talento humano nace o se hace?
Tarea: Colgar documento en Word, denominado Relaciones laborales y Gestión del Recurso humano. Consulta: ¿Cuáles son los componentes de la Gestión del Talento Humano?
10
ñ Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Florángel Chacón B. Clase Blearning de: "Fijando expectativas de desempeño".
Fijando Expectativas de Desempeño Objetivos
Metodología
Al finalizar el curso los participantes estarán en capacidad de: Distinguir las expectativas de desempeño que conducen a resultados individuales y organizacionales. Identificar comportamientos de liderazgo que logran el compromiso de la gente con sus planes de desempeño. Planear conversaciones para fijar expectativas de desempeño que satisfagan necesidades personales y del rol.
El aprendizaje se desarrollará mediante un modelo pedagógico que integra la formación colaborativa, el aprendizaje flexible, la comunicación en línea y la evaluación formativa continua, una metodología que facilita la incorporación de contenidos informativos, a la vez que permita adoptar nuevas estrategias de conocimiento y de acción. Se desarrollarán diferentes actividades de aprendizaje y se apoyará el proceso de aprendizaje con los servicios que ofrecerá el EVA.
Actividades de Aprendizaje: El desarrollo de las actividades del módulo se articula a través de dos niveles de participación: Nivel aula presencial: Se enfocarán a lo que se denomina
laboratorios de interacción donde pondrán en práctica lo aprendido, utilizando la metodología de modelaje de roles conductuales.
Nivel aula Virtual: Se propondrán actividades en dos niveles: Individual: actividades de análisis y síntesis, búsqueda de información, redacción de informes, etc. Grupal: Actividades en grupo para promover experiencias de trabajo en equipo utilizando los espacios del aula virtual.
Despliegue de Actividades:
Actividad 1. Perfil de competencias (Virtual) Valoración de competencias en Liderazgo en aula virtual.
Actividad 2. Conociéndonos y expectativas (Presencial) Presentación del cuso, metodología, formas y calendario de actividades.
Actividad 3. Comportamientos que asumen los líderes al FED (Virtual) Elaboración individual de una tabla comparativa.
Actividad 4. Debate / Desempeño (Virtual) Revisión bibliográfica y análisis del desempeño para iniciar discusión
Actividad 5. Resumen elementos de las expectativas de desempeño (Virtuall) Visualización de video y Elaboración en grupo de un informe sobre los elementos de las expectativas
Actividad 7. Laboratorio de Interacción (Presencial) Prácticas de habilidades (role play) sobre casos estructurados.
11
ó Planeta FATLA Programa de Expertos en Elearning Módulo 9: Educación con Soporte Virtual Hender Morales Clase B-learning de: "Los Medios de Comunicación y su impacto en Venezuela" Fases
Exposición
Rebote
Construcción
Comprobación
Modalidad Presencial
Modalidad Virtual
Presentación del Tema: Medios de Comunicación y su importancia en la Sociedad Venezolana.
Explicación gráfica de los medios de comunicación en la sociedad venezolana a través de videos e imágenes que permitan clarificar el contenido teórico
Visita a wikis o espacios con exposición de información relacionada al tema previamente expuesto.
Clases participativa o Apertura de Foros para discusión discusión socializada entre entre los estudiantes referente al tutor/ estudiantes. tema tratado.
Exposición del tema tratado, Desarrollo de Infografía de la Evaluación Oral. importancia de los medios de comunicación en la sociedad Venezolana.
12
í … B-LEARNIG: El aprendizaje semipresencial (de sus siglas en inglés: Blended Learning o B-Learning) es el aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas implicadas en el curso. Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz. COMUNICACIÓN (MEDIO DE COMUNICACIÓN): Los medios de comunicación son, tal como lo señala su nombre, un soporte sobre el cual se transmiten ideas de diverso tipo que pueden ser noticias de actualidad, mensajes publicitarios, debates ideológicos, etc. Siempre los medios están transmitiendo un mensaje en un lenguaje o código que debe ser accesible al tipo de público al que se dirigen, razón por la cual hay diferentes lenguajes para diferentes públicos. CRÍTICA: Es la acción dirigida, del intelecto crítico, expresada como opinión formal,
fundada
sentencia cuando
y razonada, se
establece
necesariamente analítica, una
verdad,
usualmente concreto pero que puede dirigirse hacia lo abstracto (Metafísica). En ocasiones la crítica es ejercida desde o hacia algún tipo de colectividad. reacción
Se u
denomina crítica a aquella opinión personal sobre
un
ante
con connotación un
tema
u
de
objeto
13
determinado tema, generalmente, los seres humanos, a través de las críticas manifestamos no solamente nuestras opiniones personales sobre x tema, sino que además juzgamos, la belleza, fealdad, maldad o bonanza de una persona o cosa. DESARROLLO SOCIAL: El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social. DESEMPEÑO: Concepto integrador del conjunto de comportamientos y resultados obtenidos por un colaborador en un determinado período. El desempeño de una persona se conforma por la sumatoria de conocimientos (integrados por conocimientos aprendidos tanto a través de estudios formales como informales), la experiencia práctica, y las competencias. EDUCACIÓN: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones FORMACIÓN:
anteriores. Es
un
esfuerzo sistemático y
planificado
por modificar o
desarrollar el conocimiento, las técnicas y las actividades a través del aprendizaje, conseguir la actuación adecuada de una actividad o rango de actividades en el mundo es capacitar a un individuo para que pueda realizar convenientemente un trabajo o una tarea dada.
14
GESTIÓN: Este término se refiere a la acción de hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. GESTIÓN SOCIAL: La gestión social ha sido definida como la construcción de diversos espacios para la interacción social. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en una comunidad determinada y que se basa en el aprendizaje colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades y problemas sociales. La gestión social implica el diálogo entre diversos actores, como los gobernantes, las empresas, las organizaciones civiles y los ciudadanos. LIDERAZGO:
El liderazgo es
el
conjunto
de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las
personas
o
en
un grupo de
personas
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). MEDIO (COMUNICACIÓN): El concepto de medio de comunicación es aquel que se utiliza para designar a todos los soportes en los cuales puede ser transmitida una idea o mensaje. Hoy en día, sin embargo, el concepto es comúnmente relacionable con determinados soportes, más específicamente con los diarios o periódicos,
la
televisión,
la
radio,
internet,
las
publicaciones
gráficas.
15
PERFIL
SOCIAL
DEL
GESTOR:
gestores
sociales especialistas en conocimientos técnicos de las problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a
conocimientos
organizacionales
y
habilidades
y
de
donde la
gestión
planeación
participativa se convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva. RELACIONES LABORALES: Son los vínculos que se establecen en el ámbito del trabajo. Por lo general, hacen referencia a las relaciones entre el trabajo y el capital en el marco del proceso productivo. SOCIAL: lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que implica algo que se comparte a nivel comunitario. Por ejemplo, la noción de convivencia social se refiere al modo de convivir que tienen los integrantes de una sociedad. La palabra social permite referir a aquello que es propio de la sociedad, o en su defecto, que es relativo a la misma. En tanto, la sociedad es aquel conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad, o sea, que en este sentido del término, la palabra social implica pertenencia, ya que supone algo que se comparte a nivel comunitario, por ejemplo, la vida social, la convivencia social, que se refieren a los modos de convivir que tienen los individuos que conforman una sociedad. TALENTO HUMANO: Se considera talento a la capacidad de la persona que entiende y comprende de manera inteligente la forma de resolver en determinada ocupación, asumiendo sus habilidades, destrezas, experiencias y aptitudes propias de las personas talentosas.
16
Í http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_semipresencial
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico
http://www.ciberaula.com/articulo/blearning
http://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/03/10/%C2%BFque-es-b-learning/
EL INTERNET SIEMPRE HA SIDO DE GRAN AYUDA…
17
…
ón de
.
ó