EDICIÓN N 5 - MAYO 2015
Conozca la vida de Hugo Chávez
“Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muerto”
INMORTAL MARIANELLA BOVES 25.688.51 M-112
Marianella Boves 25.688.351 Administración INDICE VIDA PERSONAL
3
INICIOS EN LA POLITICA
4
PERIODOS PRESIDENCIALES
6
CHÁVEZ FUERA
11
MUERTE
12
EDITORIAL En las siguientes páginas conoceremos la vida del Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de Venezuela por 14 años (desde el 1999 hasta el 2013), representando un periodo importante para la historia de Venezuela. Conoceremos desde su vida personal, los aspectos más importantes de sus tres períodos presidenciales y su muerte.
3
toda la responsabilidad del intento terminando así en la cárcel por los siguientes dos años. Las consecuencias del golpe de estado fue unos 50 muertos, mas de 100 heridos y 1.089 militares detenidos pero para Pérez quizá lo mas importante y doloroso fue como desde ese momento otros políticos empezaron a desafiar su autoridad y como la popularidad de Hugo Chávez aumentó.
MOVIMIENTO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO 200 Chávez fundó en 1982 el MBR-200. Este era un movimiento cuyo objetivo fue crear la quinta republica debido a la decadencia moral, la injusticia y la pérdida de identidad nacional que había gracias al presidente de aquella época.
GOLPE DE ESTADO En el año 1992 Hugo Chávez junto al MBR-200 intentaron un golpe de estado contra el expresidente Carlos Andrés Pérez. Al día siguiente Chávez decidió rendirse y tomó
4
PRIMERA CAMPAÑA PRESIDENCIAL
país de convocar una Asamblea Nacional constituyente que “Refunde la republica” jurando que si lo elegían lo iba a hacer. En 1998 Hugo Chávez es el primero en todas las encuestas y terminando el año gana la presidencia de Venezuela obteniendo un 56% de votos a favor.
Desde los finales de 1994 Chávez comienza su campaña presidencial el cual se organiza como el Partido Movimiento Quinta Republica (MVR). Al principio intenta convencer al país en no votar en las siguientes elecciones para así demostrarle al gobierno lo descontento que esta, luego entre los 95 y 97 visitó cada estado dando a conocer su partido político, el cual se basó en luchar contra la pobreza y la corrupción y explicando la necesidad que tenia el
SABIAS QUE? Venezuela tiene los índices de inflación mas altos después del gobierno de Chávez
5
A
penas inició su gobierno se dio a él mismo una serie de poderes especiales para un “plan de reformas económicas”. En abril realizó el referéndum constituyente con el que buscó modificar la constitución de 1961. Fue aprobado por mas del 81% de los votos. Esta constitución fue redactada por la Asamblea Constituyente. En el año 2000 se realizaron las elecciones generales para “relegitimar todos los poderes". Chávez ganó con el 59%. En las elecciones parlamentarias logró la mayoría de votos en la nueva asamblea con 91 curules.
7
E
n el año 2003 se crearon las misiones, como la misión Robinson, la misión ribas, misión sucre, entre otros, las cuales favorecen totalmente a la clase baja. •Hugo Chávez no pudo vencer el déficit de viviendas en Venezuela. •A partir del año 2005, Chávez ordeno (mediante la Ley de tierras) la expropiación de tierras y latifundios para dársela a “quien quiera trabajarla”. •En el año 2005 se hicieron las elecciones parlamentarias las cuales
absolutamente todos los curules que ganaron por diputados apoyaban al presidente Chávez.
8
S
e nacionaliza la empresa CANTV y su filial de celular movilnet y se cierra el canal de televisión RCTV. •En el 2008, Hugo Chávez propone volver a cambiar la constitución con el objetivo de levantar el limite de reelecciones presidenciales. Para el año siguiente decide también incluir a todos los cargos de elección popular. Ganó con el 54,86% •Desde finales del año 2009 Venezuela empezó a sufrir una crisis energética que obligó al gobierno el racionamiento de luz. Según la oposición no se hicieron las inversiones necesarias para el consumo eléctrico del país además que se descuido la infraestructura eléctrica. •Las deudas externas aumentaron estando por encima de de los 102 millardos de dólares. • El desempleo, según el ministro de planificación y finanzas es “la mas baja de los últimos años”.
El 11 de abril del 2002 el gobierno de Chávez fue objetivo de un fallido golpe de estado, prisionero por dos días Hugo Chávez fue repuesto en sus obligaciones como presidente gracias al ejercito Nacional.
1
El 2 de diciembre del año 2002 Fedecámaras y el grupo de “gente del petróleo” (PDVSA) iniciaron un paro petrolero. En enero del 2003 Hugo Chávez logro recuperar PDVSA
2
En el 2002 un grupo de militares hicieron una huelga en la plaza Altamira. Fue una protesta no armada y aunque el negaba la huelga algunos canales opositores daban información de 24 horas sobre la protesta
3
En el 2004 el Consejo Nacional Electoral anunció que la oposición recolecto el mínimo de firmas necesarias para activar el referéndum. Este se realizo el 15 de agosto, sin embargo gano Chávez 11
4
MUERTE DE CHÁVEZ En el año 2011 Chávez revela que tiene cáncer. En octubre del 2012, Hugo Chávez fue trasladado a Cuba para recibir una intervención quirúrgica para combatir su enfermedad. En febrero del 2013 se complica la salud de Chávez y regresa a Venezuela, se interna en el hospital del ejercito en Caracas. El 5 de marzo del 2013 en el hospital Dr. Carlos Arvelo, en caracas a las 16:40 (hora local) falleció Hugo Chávez. Por la ausencia de Chávez, el vicepresidente Nicolás Maduro asumió la presidencia de manera interina. El 8 de marzo se programo un funeral de Estado y este mismo día Nicolás Maduro asume el poder oficialmente.
CEREMONIA FUNEBRE
Leamsy Salazar (exjefe de seguridad de Chávez declaró que el presidente realmente falleció el 30 de diciembre del 2012
El 6 de marzo se instala la capilla ardiente. El funeral del estado comenzó 8 de marzo en la Academia Militar del Ejercito Bolivariano – Caracas. Este día se realizo una marcha fúnebre acompañada de millones de venezolanos. La marcha duro siete horas recorriendo 13 kilómetros. Al funeral mandatario asistieron personajes importantes, como el el piloto de formula 1, Pastor Maldonado` medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el músico y ex-actor de doblaje Paul Gillman, entre otros.