Revista sobre signos y simbolos

Page 1

EL GRAN SABER

CHESTER,

TIPOS TEORÍAS

SIGNOS & SIMBOLOS EJEMPLOS

MARZO 2018 $ EDIOTIRIAL MARIANGEL BASTIDAS

DEFICIONES



TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 04

EL SIGNO DEFINICIÓN 05

NOTA DEL EDITOR Para El Gran Saber la calidad en la atención a nuestros autores y lectores es una prioridad. En este contexto estamos continuamente revalorando los aspectos que hacen que esta revista continúe siendo una alternativa atractiva para que nuestros autores decidan confiarnos sus importantes trabajos inéditos. Tras una estricta evaluación por pares, cada trabajo aceptado es revisado y traducido cuidadosamente por nuestro equipo editorial, hasta cumplir con los estándares editoriales que caracterizan a nuestra revista. Finalmente, sólo me queda agradecer al equipo editorial y administrativo de nuestra revista, los editores asociados, los revisores, los lectores y suscriptores, pero sobre todo a los autores, su valioso apoyo para la continuidad del éxito y calidad de la revista.

TERIA 06 TIPOS 07 EJEMPLOS 08

EL SIMBOLO DEFINICIÓN 09 TERIA 10 TIPOS 11 EJEMPLOS 12


SIGNOS Y SIMBOLOS EN LA HUMIDAD El ser humano, como ente social por naturaleza, le ha asignado por una convención unos significados a ciertos elementos que percibimos a través de nuestros sentidos, estableciendo entre ellos una asociación que todos los integrantes de la sociedad aprenden. A estos elementos, que tienen una clara intención comunicativa, los ha llamado ‘signos’.Vivimos en un mundo de relación y comunicación. En su casa y fuera de ella, su hacer y su que hacer gira en torno a un proceso de intercambio de información o mensajes a través de un medio que puede ser no sólo oral y escrito, sino visual, acústico, gestual, olfativo y táctil Debemos distinguir, como la primera gran división, los signos naturales de los artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del ser humano en la creación de estos signos (naturales), como las nubes (indicio de lluvia o el humo indicio de fuego) o las arrugas de la cara (síntomas de envejecimiento), y la participación directa en la creación de dichos signos (artificiales), como el lenguaje oral y escrito. En ambos casos el individuo los interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente. Para comunicarnos, entonces, nos valemos de signos, que pueden ser desde una palabra articulada o escrita (signo lingüístico), un gesto (señal) y una cruz (símbolo). Todos ellos y cada uno en particular cumplen diferentes objetivos.. PAGE 04


¿QUE ES EL SIGNO? UN SIGNO ES UNA UNIDAD CAPAZ DE TRANSMITIR CONTENIDOS REPRESENTATIVOS. UN SIGNO PUEDE SER UNA PALABRA, UNA IMAGEN, UN OLOR Y MUCHAS OTRAS COSAS MÁS.

La palabra signo deriva del vocablo

Las personas reciben información de

latino signum. Se trata de un término

los enunciados verbales de sus

que describe a un elemento, fenómeno

semejantes y de los elementos no

o acción material que, por convención

verbales e, incluso, de la naturaleza:

o naturaleza, sirve para representar o

viven en un mundo de signos que

sustituir a otro. Un signo es también

transmiten información.

aquello que da indicios o señales de

La palabra signo denota varias

una determinada cosa y una figura que

acepciones según su área de empleo.

se utiliza en la escritura y en la

Esta noción es muy utilizada en la

imprenta.

lingüística, pero también en la

Un signo es aquello que está en lugar

gramática, en la salud y en otros

de otra cosa, es decir, representa una

ámbitos como la astrología, un signo

realidad determinada para alguien que

sirve para la transmisión de un

la interpreta.

significado y como parte del lenguaje,

Se consideran signos aquellas señales

también pone en movimiento a las

que comunican algo y que el hombre y

ideas, y a las personas hacia un lugar

los demás seres reciben de otros seres

común (no necesariamente físico).

o de la materia orgánica.

PAGE 05


TEORÍA DEL SIGNO Peirce definió al signo como: «Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Esta en lugar de ese objeto no en todos los aspectos si no solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen». Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras:6 Representamen: Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa. Interpretante: Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto. Objeto: Peirce hace hincapié en que para que algo sea un signo, debe representar a otra cosa, llamada su objeto. Se referirá a los signos como si tuvieran un único objeto, pero aclara que un signo puede tener más de un objeto. Según Peirce es necesario que existan tres condiciones para que algo sea un signo: El signo debe tener cualidades que sirvan para distinguirlo. El signo debe tener un objeto, aunque la relación del representamen con el objeto no basta para hacer de uno el signo del otro; para ello se necesita un interpretante. La relación semiótica debe ser triádica: comportar un representamen que debe ser reconocido como el signo de un objeto a través de un interpretante. La semiosis, es el instrumento de conocimiento de la realidad, y es siempre para Peirce un proceso triádico de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen) se le atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al mismo objeto. PAGE 06


TIPOS DE SIGNOS INDICIO Es un tipo de signo natural en el que se establece una relación entre el significante y el significado. Un claro ejemplo es observar como significante una huella, que alude a un referente que puede ser un oso, y que finalmente damos un significado que puede ser peligro. En un indicio en cierto modo está presente lo que se representa, pero realmente no se muestra como tal, sino por medio de una asociación o relación. Otros ejemplos claros son: humo indicio de fuego rayo indicio de tormenta nube indicio de lluvia fiebre indicio de enfermedad En definitiva, vemos una cosa y a partir de ahí deducimos otra. El significado tiene relación natural causa-efecto. SÍMBOLO Otro de los tipos de signos gráficos a destacar es el símbolo, en el cual se usa un significante pero no para referirse a lo que a priori representa, sino para evocar un significado arbitrario y consensuado socialmente. ¡No hay relación ni parecido entre el significante y el significado!

Siempre que un signo represente a un referente por convención u acuerdo, es un símbolo. Por ello se requiere aprender su significado, para así comprender la relación entre signo y objeto. Como citaba, cualquier icono figurativo del apartado anterior puede convertirse en un símbolo, y por tanto en un elemento abstracto con un nuevo significado, siempre que este significado sea compartido y reconocido por otros. El ejemplo más claro pueden ser las señales de tráfico, que podemos entenderlas sólo si hemos aprendido el significado, aunque en ocasiones parezca evidente. ICONO Los íconos son unos tipos de signos gráficos en el que se trata de representar al referente con un significante que lo represente, y aportando un significado claro sin interpretaciones. El icono tiene un similitud topológica entre el significante y el significado. Es decir, se parece a lo representado. Aquí podemos tener: dibujos, gráficos, pinturas, fotografías, mapas,… En definitiva, las tres partes del signo aquí pretenden ser lo mismo. Significado similar al objeto representado. Muchos tipos de signos gráficos son a priori iconos, pero pueden funcionar como indicios ya vistos, si se les da un significado de efecto o continuidad de lo que por sí mismos representan. PAGE 07


EJEMPLOS DEL SIGNOÂ

PAGE 08


¿QUE ES UN SIMBOLO? CUANDO UN SIGNO NO SÓLO INFORMA DE UN SIGNIFICADO, SINO QUE ADEMÁS EVOCA VALORES Y SENTIMIENTOS, REPRESENTANDO IDEAS ABSTRACTAS DE UNA MANERA METAFÓRICA O ALEGÓRICA, SE CONOCE COMO SÍMBOLO.

Los símbolos son elementos de la comunicación humana que ayudan a transmitir información o mensajes de un emisor a un receptor. Se basan por lo tanto en la representación de algo a través del uso de otra cosa. Por lo tanto, sus características son muy similares a los de los signos. No obstante, la diferencia esencial entre ambos es que los símbolos se suelen asociar a elementos que existen en la realidad, mientras que los signos son totalmente arbitrarios. Esto quiere decir que, por ejemplo, el león puede ser considerado como el símbolo de la fortaleza, la pasión, un reino, De esta manera, los símbolos se acercan más a conceptos que se asocian a otros elementos, aunque en el fondo no dejen de ser arbitrarios y convencionales como los signos. En todo caso, los símbolos podrían considerarse como un signo de otro signo, ya que es a través de ellos como se construyen y se expresan. Los símbolos son utilizados constantemente ya que ayudan a reafirmar ideas y posturas respecto a algo. En realidad, todos los días convivimos con ellos de una u otra manera, gracias a que los necesitamos para comunicarnos y expresar lo que queremos. Los símbolos, dadas sus características, pueden cambiar al paso del tiempo, ya que puede suceder que sus referentes hayan perdido capacidad de significación o porque las nuevas generaciones han perdido el código que permitía descubrir el significado o mensaje de cada símbolo. Es por ello que los símbolos suelen redefinirse cada cierto tiempo para dar paso a nuevos significados y mensajes. PAGE 09


TEORIA DEL SIMBOLO La teoría del símbolo que necesitan las

En el diagnóstico que elabora Elias sobre

ciencias sociales no encaja tampoco,

la imposibilidad de las ciencias sociales

nos sigue diciendo el autor, en el campo de

para elaborar una teoría del símbolo, más

la biología, a pesar de que los símbolos

allá de estos comentarios de carácter

hacen referencia a aspectos biológicos de la general que acabamos de mencionar, no existencia humana; ni en el campo de

hay ningún esfuerzo por pensar qué

la psicología ya que el lenguaje (clave para

autores o qué corrientes podrían haber

el estudio de los símbolos) no puede

aportado algo a la construcción de esos

investigarse a través de un tipo de

fundamentos.

psicología centrada en el individuo; ni en la Eso no parece interesarle. Su estilo de “corriente sociológica principal” o

trabajo, al menos en esta obra, consiste

“sociología convencional”, como él la llama, en ya

explorar un problema sin hacer el balance

que ésta no se preocupa por problemas de

de aportes anteriores de otros autores o

conocimiento, lenguaje, memoria y

de otras investigaciones.

pensamiento, es decir, descuida la elaboración de una sociología del conocimiento. Uno de los objetivos básicos de la Teoría del símbolo es, precisamente, sentar las bases de una sociología del conocimiento que resuelva los problemas del conocimiento y del pensamiento,

PAGE 10


TIPOS DE SIMBOLOS Símbolos acústicos: evidentemente, este tipo de símbolos se basan en la emisión de alguno sonido. Por lo tanto, son símbolos plenamente inmateriales. Estos son símbolos mucho más difíciles de identificar y pocos en número. Sin embargo pueden ser importantes para ciertas personas. La emisión del sonido se da generalmente en un contexto, lo que ayuda a afianzar su significado o el mensaje que quiere transmitir. Por ejemplo, los ciegos se valen de un sonido repetitivo para saber que pueden cruzar la calle. Símbolos lingüísticos: este es el símbolo por excelencia. De ahí parten todos los demás. Este tipo de símbolo se caracteriza por ser el medio de la comunicación humana. Evidentemente, los símbolos de este tipo son las letras y las palabras, las cuales conforman un lenguaje. Este lenguaje es un sistema con reglas y símbolos que los hablantes de un idioma toman para hablar. El habla es entonces la puesta en práctica de un lenguaje y, por lo tanto de símbolos. Como sabemos, aquellas personas que no conozcan los símbolos de un idioma no se pueden comunicar a través de él.

Símbolos ortográficos: este tipo de símbolos se utilizan para redactar algún texto o utilizar el lenguaje escrito. Como sabemos, se trata de símbolos que nos dicen algo como alguna pausa o el rompimiento de una idea, Sin ellos no se podría leer algo porque seguramente carecería de sentido. Símbolo visual: este tipo de símbolo son todos aquellos que se basan en el uso de algo gráfico o visual. Por lo tanto, podríamos decir que la mayoría de los símbolos son de este tipo, aunque en este caso nos referimos a cosas como los letreros, las señales de tránsito, etc. En muchas ocasiones estos símbolos usan imágenes que expresan alguna prohibición o precaución, así como algún anuncio o señalización. Símbolos orales: este tipo de símbolos se componen de todas aquellas expresiones fonéticas u orales que realiza una persona como señal de que algo le sucede. Por lo tanto, son todas aquellas expresiones que nos dan a entender algún estado particular de quien las emite. Por ejemplo, los símbolos de este tipo son los quejidos o las expresiones de asombro o placer.

PAGE 11


EJEMPLOS DE SIMBOLOS

MUCHOS GRUPOS TIENEN SÍMBOLOS QUE LOS REPRESENTAN. ASÍ PODEMOS HABLAR DE SÍMBOLOS REFERENTES A DIVERSAS ASOCIACIONES CULTURALES: ARTÍSTICAS, POLÍTICAS, COMERCIALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS PAGE 12



EL GR AN SA BE R EDITORIAL MARIANGEL BASTIDAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.