Naturaleza Colombia Sudamérica
Colombia, desde un punto de vista geográfico, posee tres grandes cordilleras, la oriental y la occidental, a las que se une la central, que divide las dos anteriores. En ellas, ríos, lagunas, selva, extensos bosques se funden con las ciudades, los volcanes y las costas del Océano Pacífico y del Mar Caribe. Todo ello forma este paisaje tan increíble presidido por el Pico Cristóbal Colón, en Santa Marta, con 5775 metros de altura. asdfdsaf Si comenzamos nuestro recorrido por la parte oriental, la zona más pegada al Mar Caribe y al Océano Atlántico, descubrimos tierras planas, llanuras, mucha masa forestal y ríos que fluyen hasta el Orinoco o el Río Amazonas. En esta zona también debemos destacar las pequeñas Islas. Dentro de los ríos de Colombia, también debemos destacar el Río Atrato, el Río Magdalena y el Río Cauca. De los volcanes, debemos destacar el Nevado del Huila, así como el Nevado del Ruiz, y de sus cumbres, el pico Cristóbal Colón, que tiene más de 5700 metros sobre el nivel del mar. Las zonas geográficas más destacables de Colombia son la andina, la caribeña, la de la Amazonas, la de la Costa del Pacífico y la insular. De todas ellas la andina es la más poblada. En Colombia, hablar de naturaleza es también hablar del SINAP, o Sistema Nacional de Áreas Protegidas, un área que gestiona el Ministerio de Medio Ambiente, y que cuenta con una red de parques nacionales y naturales que ocupan más de 14% del territorio nacional, donde encontramos parques nacionales, parques naturales, santuarios, áreas protegidas... debemos destacar el Parque Nacional Natural los Nevados en la región de Risaralda. En la zona caribeña, donde el clima es tropical, la humedad elevada, y las lluvias torrenciales, debemos destacar la abundante vegetación existente, la zona de Barranquilla por ejemplo cuenta con bosques muy secos tropicales, con manglares o acacias entre su flora. En la región de la Amazonas también destacamos algunos atractivos turísticos como el Parque Nacional Natural Amacayacu, el Cahuinari, o la Isla de los Micos, si bien no debemos olvidar la Reserva Marasha o los Lagos Tarapoto y Yahuarcacas. En Popayán por ejemplo también debemos destacar algunos lugares, como el Parque Nacional Natural de Munchique, o el Volcán Puracé. Las aguas termales de Coconuco o el Parque Natural de Puracé son algunos de los lugares destacados de esta zona.