Revista tecnologia en la edad media y su arquitectura

Page 1

Historia de la Tecnología: Edad Media La Edad Media comprende desde el siglo V hasta el siglo XV contando con el sistema social feudalista, culturalmente Los monasterios se convirtieron en depósitos de saber. En ellos se copian los escritos de autores clásicos en el ámbito religioso La iglesia Adquiere poderes políticos además de tener la labor social

Siglo VII En la india se empieza a calcular con números negativos dándole inicio al cálculo, así como la ubicación de los números en posiciones definitivas. La cultura árabe descubre y desarrolla un grado alto en procesos químicos como la obtención de ácido sulfúrico, del ácido nítrico, etc. También se realizaron estudios sobre el proceso de la evaporación, condensación, sublimación. Por otro lado en China se emplea un tipo de imprenta constituida por caracteres independientes. Siglo IX A inicios de este siglo se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes. En el año 880, un medico árabe es el constructor de la primera maquina voladora, sin éxito. En China se encuentran los primeros molinos de viento ayudando a la agricultura, el empleo de la pólvora en pirotecnia y el teléfono de hilo. Los árabes experimentan sobre la cámara oscura como principio de lo que después será la fotografía.


PÁGINA 2

La tecnología medieval : se aplica a la tecnología utilizada en la Edad Media, particularmente, en la Europa bajo el dominio cristiano. Después del Renacimiento del siglo XII, la Europa medieval experimentó un cambio radical en la tasa de inventos, innovaciones en las maneras de administrar las medidas tradicionales de producción, y el crecimiento económico.1 El período experimentó avances tecnológicos importantes, incluyendo la adopción de la pólvora, la invención de los molinos de viento horizontales, gafas, relojes mecánicos y molinos de agua, técnicas de construcción (estilo gótico, castillos medieval), y mejoras en la agricultura en general (rotación de cultivos).

El desarrollo de los molinos de agua desde sus orígenes fue notable y amplio, y comprendió desde la agricultura a los aserraderos, para madera y piedra. Hacia el año 1086 cuando se publica el Libro Domesday, la mayoría de los pueblos importantes contaban con molinos rotatorios, totalizando unos 6.500 en Inglaterra. También se empleaba mucho la energía hidráulica en la minería para levantar la mena de los pozos, partir la mena e incluso para propulsar los fuelles. Los avances técnicos europeos entre los siglos XII y XIV fueron desarrollados a partir de técnicas arraigadas en la Europa medieval, originados en antecedentes romanos y bizantinos, o adaptados de intercambios multiculturales producto de redes comerciales con el mundo islámico,

La Iglesia Mayor Prioral del Puerto de Santa María


PÁGINA 3

También se realizaron importantes avances en la tecnología marítima. Los avances en la construcción naval incluyeron los barcos con múltiples mástiles con velas latinas, el timón montado al codaste y la construcción del casco comenzando por el armazón. Estos desarrollos junto con nuevas técnicas naúticas como la brújula seca, la vara de Jacob y el astrolabio, permitieron el control económico y militar de todos mares adyacentes a Europa y también permitieron los logros náuticos a nivel mundial de la era de los descubrimientos que estaba naciendo.

A comienzos del Renacimiento, la invención por parte de Gutenberg de la imprenta mecánica hizo posible una diseminación del conocimiento a una población más amplia, que conduciría no solo a una sociedad gradualmente más igualitaria, sino a una mejor preparada para dominar otras culturas, inspirada por una gran reserva de conocimiento y experiencia. Los dibujos y bosquejos de los ingenieros-artistas Guido da Vigevano y Villard de Honnecourt de finales del medioevo pueden ser considerados como antecesores de las obras renacentistas de creadores tales como Taccola o da Vinci.


PÁGINA 4

Tecnología de la edad madia en cuanto a la arquitectura 

Pozo artesano (1126): Una barra delgada con una punta de hierro duro en su extremo es colocada en un pozo y golpeada un gran número de veces con una maza, la presión del agua subterránea fuerza al agua a emerger por el agujero sin necesidad de bombearla. Los pozos artesianos deben su nombre al pueblo de Artois en Francia, en donde en 1126 los monjes cartujos realizaron el primer pozo. 

Calefacción central mediante canales en el piso (siglo IX): A comienzos del Medioevo en las tierras altas alpinas, se originó un sistema de calefacción central simple, en el cual el calor era conducido a través de una serie de canales debajo del piso desde la sala del horno. Este sistema reemplazó al hipocausto romano en algunos sitios. En la abadía de Reichenau se ha encontrado una red de canales interconectados por debajo del piso de un gran salón de 300 m² donde se congregaban los monjes durante el invierno. Se ha calculado que la eficiencia del sistema era de un 90%.

TECNOLOGIA EN LA EDA D MEDIA

PÁGINA 7

Grúa de mástil: Algunas grúas de puerto se especializaron en montar mástiles a barcos durante su construcción, como por ejemplo en Danzig, Colonia y Bremen.

Carretilla (hacia 1170): Muy útil en la construcción, minería, y agricultura. La primera evidencia literaria sobre el uso de carretillas se remon-

Piedra para afilar (834): Una piedra basta por lo general de arenisca utilizada para afilar trozos de hierro. La primera piedra rotativa de afilar (girada con una manivela) se muestra en Utrecht Psalter, con ilustraciones que se remontan al 816 - 834.27 Según Hägermann, el dibujo a tinta es una copia de un manuscrito antiguo.28 Una segunda manivela colocada en el otro extremo del eje se puede observar en un grabado del Luttrell Psalter de 1340


PÁGINA 6

TECNOLOGIA EN LA EDA D MEDIA

Grúa de puerto fija (1244): Las grúas de puerto fijas son consideradas un desarrollo de la Edad Media, su primer uso documentado se remonta a 1244 en Utrecht.6 La grúa de puerto típica era una estructura pivotante provista de dobles ruedas de accionamiento por personas. Las había de dos tipos: grúas de pórtico pivotantes sobre un único eje vertical y grúas con torres de piedra que alojaban the windlass y ruedas de accionamiento con solo un brazo y techo rotatorio.7 Estas grúas se ubicaban a la vera de los muelles para la carga y descarga de bultos, donde

Bóveda de crucería (siglo XII): Un elemento esencial en el desarrollo de la arquitectura gótica. Permitió por primera vez construir bovedas sobre espacios rectangulares. Además facilitó en gran medida el armado de andamios.

PÁGINA 5

Puente de arco segmentado (1345): El Ponte Vecchio en Florencia es considerado el primer puente de arco segmentado de la Europa medieval.

Grúa flotante: Además de las grúas fijas, las grúas flotantes que podían ubicarse de manera flexible en toda la zona del puerto comenzaron a ser utilizadas hacia el siglo XIV.

Grúa de rueda (hacia 1220): La primera referencia a una grúa de rueda en la literatura se remonta a 1225 en Francia,3 seguida por una descripción iluminada en un manuscrito probablemente de origen también francés fechado hacia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.