Maria Antonia Orrego Portafolio Arquitectura 2021
Fotografía: Biblioteca Jose Vasconcelos. Ciudad de México
Tabla de Contenidos PROYECTOS PERSONALES ........................................................ 5 Casa El Trapiche .......................................................................7 Casa ítaca................................................................................15 Piso Piloto..................................................................................23
PROYECTOS PROFESIONALES ...................................................27 Nicolás Hermelín B. Consultores...................................................28 Casa Orejuela............................................................................30 Mesa&Uribe Paisajistas.................................................................38 Comercial Centro Comercial ARKADIA...................................................... 39 Universidad EAFIT Centro de invitados - Jardín Efímero..............................................51 Parque Zanconas......................................................................57 Residencial Los Bosques ............................................................................63 Ruta N Distrito de la Innovación / Macroproyecto Rio Centro.Subzona 2. 69 De Arquitectura y Paisaje (DARP) Parque Gran Colombiano..........................................................71 Dix.Hite + partners. Práctica profesional .................................................................81
BOCETOS ................................................................................92
Fotografía: Biblioteca Jose Vasconcelos. Ciudad de México
Proyectos Personales 4
Casa El Trapiche Diseño paisajístico Diseño: Lugar: Año:
Maria Antonia Orrego C. La Estrella. Antioquia Colombia 2020
Descripción General El proyecto se encuentra a 1.980 m.s.n.m. aprox. El objetivo del diseño paisajístico es generar una zona de restauración ecológica a través de un bosque, y un jardín perimetral, a partir de los cuales se busca crear armonía entre el interior y exterior de la casa, al mismo tiempo brindar confort climático, de acuerdo a las condiciones naturales del lote, y el diseño arquitectónico.
Alzado oriental de anteproyecto
El diseño está conformado por cinco zonas: bosque nativo, jardín perimetral, jardines interiores, jardín acceso, y jardín zona húmeda. En la zona 1 – bosque nativo se proponen 32 especies arbóreas, en total 58 individuos, con los cuáles se busca atraer diversidad de fauna silvestre, restaurar el suelo, y aislarse de las casas colindantes. A través de las diferentes coberturas de jardín (baja, media, alta) propuestas en el perímetro de la casa, se busca controlar los taludes, al mismo tiempo, crear texturas con follajes y colores variados a partir de distintas plantas trepadoras como los filodendros, y otras plantas de cobertura baja, como la hiedra y la coqueta verde, y vegetación de cobertura media, como los helechos, y gran variedad de anturios.
7
Paisajismo Casa el Trapiche
Paisajismo Casa el Trapiche
Planta zonas de intervención
Fotografías del lugar VI
m
r .m
all a
A
3 1 LOTE 12
5
ble
Carretea
2
malla
lud
pt.ta
4 2
3
LOTE 10
4 lla
ma
5
Zona 1: Bosque nativo Zona 2: Jardín perimetral Zona 3: Jardín acceso Zona 4: nivel 1 y nivel 2 Zona 5: Jardín zona húmeda
1
8
9
Paisajismo Casa el Trapiche
Alzado frontal / anteproyecto
Paisajismo Casa el Trapiche
LOTE 12
Zona 2.Jardín perimetral
Carretea ble
malla
LOTE 10
lla
ma
10
11
alla r.m m
Paisajismo Casa el Trapiche
Paisajismo Casa el Trapiche LOTE 12
Carreteable
Zona 5. Jardín zona húmeda
Zona 5. Planta de paisajismo
malla
LOTE 10
lla ma
Planta de localización
12
13
Casa Itaca Diseño arquitectónico Diseño: Lugar: Año:
Maria Antonia Orrego C. El Carmen de Viboral. Antioquia Colombia 2019-2020
Descripción General Casa Ítaca es un proyecto que cuenta con un área total de 198.4 m2, de los cuáles 165,5 m2 son área construida, y será habitado por una pareja. La vivienda se divide en tres módulos, a partir de los cuales se configuran los espacios principales: la zona social, la habitación principal, y la habitación de huéspedes, a su vez están conectados a través de lugares de transición que albergan otras áreas, como el estudio, y un recorrido desde la puerta principal de la casa, hacia el jardín localizado en el deck.
“Vista acceso”
La casa se emplaza dirigiendo la vista principal (mirador-deck) hacia la zona oriental del lote, donde se encuentra el bosque nativo existente. Asimismo la cocina, y la zona social, miran hacia el sur, contemplando el bosque ripario a lo largo del lindero. Por el contrario, la habitación principal, y de huéspedes miran hacia el norte, y noroccidente respectivamente, adquiriendo un carácter más íntimo. Actualmente el proyecto se encuentra en el proceso de trámite de licencia para iniciar la etapa de contrucción. 15
Casa ítaca
Casa ítaca Ret iro a lind
ero
5,94 7,66 Ret
Fotografías del lugar
4,95
iro a
Planta nivel 1
4,56
lind ero
6,31
6,25 5,00 5,09
3,48 5,75 16,36
0 0,25 0,50 0,75 1,0 1,25
9,77
6,64
1,50 iro Ret a ero lind
Planta de localización A' 6,62
Parqueadero 13 m2
2,60
C' 3,80
,40
1,00
,20
,20 ,90
1,30
5,31
1,30
Zona de ropas 6 m2
Jardín acceso
1,00 3,15
4,93
,20 ,60
,20 ,30
N.P.A + 1,50m 1,25
1,98 6,25
5,66
1,00
2,25
,15
Cocina 13.4 m2
1,00 ,89
1,40
,55
1,03 2,44
1,91
,10
N.P.A + 1,50m
3,93
,70
Hall de acceso
Deck
1,42
Linos 2 m2
,60 1,82
1,50
B´
B
3,45 2,35
Hab. huéspedes 14.9 m2
1,50
,40 1,01
3,34
,70
1,99 N.P.A + 1,50m 1,62
,80
W.C. 3.7 m2
,40
1,50 ,20 3,10
3,60
1,00
,20
1,31
,43
1,96
3,93
ACCESO
3,10
3,38 ,20 13,76
1,20
Estudio 12.2 m2
N.P.A + 1,50m
,90
,90
Salón comedor 22.5 m2
,60 N.P.A + 1,50m
2,79
4,47 ,20
,85
2,10
vestier 3.26 m2
4,76
,15 ,59 4,60
1,12 ,90
,20 1,50
1,50
1,50
,20
1,16
,15
,97
Hab.ppal. 16.48 m2
1,00 ,58
W.C. 4 m2
1,43
N.P.A + 1,50m 1,59
Jardín
Deck
3,00
3,00 ,80
N.P.A + 0,00m
2,40
2,00
,40
2,87
5,92
5,75 4,80
,20
Deck hab. ppal
2,96
,60
,98
,30 ,20
A
4,55
17
C
16
2,00
Casa ítaca
Casa Itaca
Modelo
Planta cubierta
Módulo social
Habitación huéspedes
Habitación principal
Pérgola en madera
VACÍO 1 Jardín acceso
PENDIENTE 5%
Viga perimetral PEN
DIE
NTE
-19
%
Deck Hab. huéspedes
2,62
VACÍO 2 PENDIENTE 25%
correa en madera
10,77
PENDIENTE 25%
Enlistonado madera
2,70
PENDIENTE 10%
Cercha en madera
2,67
,25
1,12
1,13
1,12
1,12
,25 IEN
ND
PE 9%
-1
TE
5,00
VACÍO 3 Deck
Sistema de cerchas en madera
Jardín
Deck
18
PLANTA DE DETALLE CUBIERTA ESC 1:100
19
Casa ítaca
Casa ítaca
Alzado oriental
Alzado sur Recubrimiento cubierta teja shingle Pérgola en madera
Ventana PVC - acabado madera "grupo REHAU"
Muro fachada durapanel Cercha en madera Fachada en vidrio Ventana corrediza en PVC acabado madera "grupo REHAU"
Muro fachada durapanel
1,30
Muro fachada durapanel
2,10
Cubierta en madera Puerta vidriera PVC - acabado madera "grupo REHAU"
,70
,40
1,50
1,10
z.social
4,40
Ventana PVC acabado madera "grupo REHAU" Ventana PVC acabado madera "grupo REHAU"
,80
Z. social
Jardín frontal
1,40
Hab. principal
Hab. principal
W.C.
,50
Deck madera plástica / grupo Areia ,23
4,26
,19
1,09
4,68
,10
,85
,50
2,09
,52
2,03
,85
,35
,25
,25
1,45
4,32
,74
ropas
,20
W.C.
Cocina
2,30
,20
Hab. 1
,70
Parqueadero
2,60
,60
,90
,80
2,35
3,20
,90
2,00
10,75
Fachada sur
Muro en durapanel espesor 0.10 m Ventana PVC acabado madera "grupo REHAU"
ESC 1:50
,10
2,77
Muro en durapanel espesor 0.10 m Ventana PVC acabado madera "grupo REHAU"
Deck madera plástica / grupo Areia
Fachada Oriental ESC 1:50
Alzado suroccidental Alzado norte Cubierta en madera, recubrimiento en teja shingle Muro fachada durapanel Pérgola en madera
,60
Muro fachada durapanel
,40
,40
3,30
Ventana PVC acabado madera "grupo REHAU"
,70
,90
3,30 2,70
Deck madera plástica / grupo Areia
Hall acceso 1
W.C.
Hab. principal
1,50
Jardín acceso
1,40
Enredadera Cordatum verde y Miami variegado Acceso 2
Parqueadero
,50
1,08 1,78
4,58
1,47
,45
,82
1,65
4,97
15,72
Fachada sur occidental ESC 1:50
20 2,10
,83
2,96
,50 5,99
Fachada Norte ESC 1:50
1,50
,20
Deck madera plástica / grupo Areia
Arenón chino Lámina de acero Huella en concrestone
21
Casa ítaca
Proceso actual de construcción
22
Casa ítaca
Proceso actual de construcción
23
Piso Piloto Diseño museográfico Contenido: Urban Design Lab U.P.B. Semestre 1 2014 Diseño exposición: Juan Sebastián Lanau, Maria Antonia Orrego, Diana Sáenz A.,Luis F. Trujillo Lugar: Año:
Museo de Antioquia. Medellín Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. CCCB. España 2015
Descripción General “Piso Piloto fue una muestra realizada de la mano con la Alcaldía de Medellín, el Ayuntamiento de Barcelona y el CCCB y tiene como objetivo promover el debate y presentar una serie de propuestas que contribuyan a dar respuesta a las problemáticas más importantes a las que se enfrentan ambas ciudades en torno al tema de la vivienda y su relación con el espacio público…En total son 44 propuestas que generan estas reflexiones sobre la vivienda desde diferentes enfoques…En Medellín fueron exhibidas 26 propuestas”
“dynamics of the homeless in Estación Villa neighborhood”
El proyecto “Distrito de la Inclusión: encendiendo luces en Estación Villa” se desarrolló en el taller URBAN DESIGN LAB durante el último semestre de la Universidad; sin embargo, la muestra museográfica, es una iniciativa que nace, junto a otros tres compañeros arquitectos. La muestra se realiza en Medellín y Barcelona al mismo tiempo. El proyecto plantea como la ciudad puede ser pensada a partir de la inclusión de diversidad de dinámicas que suceden día a día, especialmente las del habitante de calle, concentrado en su mayoría en este barrio de Medellín. Estación Villa es una zona excluida por los tratamientos urbanos realizados años atrás, que relegaron a una parte de la población, convirtiendo el barrio, en un punto estratégico del centro de la ciudad, lleno de problemas y oportunidades al mismo tiempo 25
Museo de Antioquia - Exhibition
Bañarse
26
27
Proyectos profesionales
Casa Orejuela
Diseño paisajístico
Nicolás Hermelín B. Consultores
Diseño: Nicolás Hermelín B., Ma. Antonia Orrego Equipo de trabajo: Nicolás Hermelín B. Maria Antonia Orrego Lugar: Rionegro. Antioquia, Colombia Año: 2018
Descripción General El diseño paisajístico, busca potenciar, y conservar el bosque, incorporando en el diseño, los fragmentos de bosque nativo existentes (zona 4 y zona 5), se itroducen diversas asociaciones de especies de árboles, con una cantidad aproximada de quinientos individuos. El agua que corre a través del canal, es captada desde el nacimiento que hay en el lugar, circulando a lo largo de toda la fachada norte de la casa, hasta llegar a la quebrada. El diseño se divide en cinco zonas: Bosque acceso, linderos, jardín perimetral, patio de acceso, y nivel 2.
31
Foto tomada en visita de campo. Archivo Nicolás Hermelín B.
Casa Orejuela
Casa Orejuela
Zonas de intervención
Zona 1. Planta jardín perimetral
Localización
Bosque existente
5 5 2
3
1
4
Bosque existente
1
Zona 1: Jardín perimetral
2
Zona 2: Jardín patio acceso
3
Zona 3: Nivel 2
4
Zona 4: Linderos
5
Zona 5: Bosque acceso y zona occidental
Zona A Asociación plantas de sotobosque
32
Zona B Asociación vegetación acuática con predominancia de follaje
Zona C Asociación vegetación acuática con predominancia plantas ornamentales
Zona D Asociación de gramíneas
33
Casa Orejuela
Casa Orejuela
Jardín Perimetral. Fachadas
Jardín Perimetral. Fachadas Fachada norte. Zona A
Fachada norte. Zona B
34
Fachada norte. Zona C
Fachada norte. Zona D
35
Casa Orejuela
Casa Orejuela
Paisajismo especies mayores -Zona 4 y 5
Ficha de especies vegetales propuestas 30
30
20
20
10
10
5
0
79 92 108 104
108 92
37
6
110
110
99 11
110 110
110 75
111
110 104
111 111
104
83
72 111 111 97
97
110
92
110
45
108 108 92
6 37
37
108
45 75
99 101
11
84
84
77
25
23
25
77
23
16
34
37
4
8
88
21 23
11
8
20
4
10 9
17
19
3
13 13
23
17
2
23
10
3
21
11
12
21
23
21
23
79
3 92
79 84
112 48
95 37
14
104
108 6
97
110
108 92
13
13 97
84
92
96
108
79
110 104
42 96 11 9
65
97
45 95
79 84
3 45 84
101
84 84 101 45
75
111
10 99 101 45
110
111 72
45 97
97 110
54
49 97
78 45
93
83
23 110
19 98
93
108
87
79
45 93
83
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
88
110 79
104 101 83
84 79
17
45
101 88
88
45
10
104 99
101
110 84
45
79
108
110 79
75
79
3
17
88
88 84
66
79 88
107
111 75
108
83
79
108
84
75 110
19
14
109
75
97
110
75
15 111
75
97
18
9
108
16 66
75 11
Nombre científico: Calophyllum brasiliense Familia: Calophyllaceae H: 15-22m Secundaria
Nombre científico: Cavendishia guatepeensis Familia: Eriaceae H: 1-2m Colombia Pionera
Nombre científico: Cecropia telenitida Familia: Urticaceae H: 10-20m Secundaria
Nombre científico: Cedrela montana Familia: Meliaceae H: 15-22m Pionera
Nombre científico: Ceiba speciosa Familia: Malvaceae H: 12-18m Secundaria
Palma de Ramo
Chonta / Palma de Cera
Palma Chonta
Molinillo/Palmiche
Molinillo
Nombre científico: Ceroxylon alpinum Familia: Arecaceae H: 12-21m Secundaria
Nombre científico: Ceroxylon parvifrons Familia: Arecaceae H: 14-17m Secundaria
Nombre científico: Ceroxylon quindiuense Familia: Arecaceae H: 30-40m Colombia
Nombre científico: Ceroxylon vogelianum Familia: Arecaceae H: 10-14m Secundaria
Nombre científico: Chamaedorea linearis Familia: Arecaceae H: 4-8m Secundaria
Nombre científico: Chamaedorea pinatifrons Familia: Arecaceae H: 2-4m
75 16
85 16
111101
84 75
15
109
101 111
1
1
45 75
45
1
1
1
11
77
22
79 110
99
104 45
77
77
35
79
88
96 3
51
Chagualo/Gaque
Guasimo
Guasimo Peludo
Caimo
Sangre Toro
Guacamayo
Nombre científico: Citharexylum subflavescens Familia: Verbenaceae H: 10-20m Pionera
Nombre científico: Clusia multiflora Familia: Clusiaceae H: 8-14m Pionera
Nombre científico: Cordia barbata Familia: Boraginaceae H: 10-15m Colombia Pionera
Nombre científico: Cordia rubescens Familia: Boraginaceae H: 2-4m Colombia Secundaria
Nombre científico: Couepia platycalyx Familia: Chysobalancea H: 10-15m Secundaria
Nombre científico: Croton aristophlebius Familia: Euphorbiaceae H: 8-12m Colombia Secundaria
Nombre científico: Croton smithianus Familia: Euphorbiaceae H: 6-8m Pionera
36
Sarro Mono
Sarra Vicio
Nombre científico: Cyathea diverdens Familia: Cyatheaceae H: 5-10m Secundaria
Nombre científico: Cyathea fulva Familia: Cyatheaceae H: 5-10m Secundaria
10
5
5
94
84
93
78
94
Borrachero
Navajuelo
Sarro Peludo
Canelo de Paramo
Olleto, Olla de Mono
Nombre científico: Daphnopsis caracasana Familia: Thymelaceae H: 10-14m Colombia Secundaria
Nombre científico: Datura candida Familia: Solanaceae H: 4-6m Pionera
Nombre científico: Delostoma integrifolium Familia: Bigonaceae H: 6-8m Pionera
Nombre científico: Dicksonia sellowiana Familia: Dicksoniaceae H: 5-15m Climácica
Nombre científico: Drimys granadensis Familia: Winteraceae H: 10-15m Pionera
Nombre científico: Eschweilera antioquensis Familia: Lecythidaceae H: 8-15m Emblemática Secundaria
94
93 13
Guasco/Cargadero
Yolombo Blanco
Café de Monte
Higueron
Cerezo de Monte
Nombre científico: Euplassa duquei Familia: Proteaceae H: 10-20m Colombia Secundaria
Nombre científico: Faramea oblongifolia Familia: Rubiaceae H: 4-6m
Nombre científico: Ficus citrifolia Familia: Moraceae H: 10-14m Colombia Pionera
Nombre científico: Freziera arbutifolia Familia: Pentaphylacacea H: 10-14m Colombia Pionera
23 110
98
101
84
0
Sarro Blanco Nombre científico: Cyathea tryonorum Familia: Cyatheaceae H: 5-15m Pionera
87
Sarro Negro Nombre científico: Cyathea meridensis Familia: Cyatheaceae H: 0-5m Pionera
30
30
20
20
10
10
5
5
Palmicho Nombre científico: Geonoma undata Familia: Arecaceae H: 6-10m Secundaria
Caunce Nombre científico: Godoya antioquiensis Familia: Ochnaceae H: 8-12m Colombia Secundaria
93
31
Sanantonio
Cargadero
Candelo
Nombre científico: Graffenrieda emarginata Familia: Melastomataceae H: 5-8m Pionera
Nombre científico: Guatteria lehmannii Familia: Annonaceae H: 10-15m Colombia Secundaria
Nombre científico: Hieronyma antioquensis Familia: Phyllanthaceae H: 10-15m Antioquia Pionera
Cardenillo
Nombre científico: Ilex danielis Familia: Aquifoliaceae H: 6-10m Antioquia Pionera
Guamo
Guamo Peludo
Cedro Negro, Nogal
Guayacán de Manizales
Nombre científico: Inga archeri Familia: Fabaceae H: 10-20m Pionera
Nombre científico: Inga sierrae Familia: Fabaceae H: 8-12m Secundaria
Nombre científico: Juglans neotropica Familia: Juglandaceae H: 10-20m Secundaria
Nombre científico: Lafoensia acuminata Familia: Lythraceae H: 10-20m Pionera
0
Caimo
Hojarasco
Alma Negra
Copachi, Molinillo
Alma negra
Nombre científico: Licania cabrerae Familia: Chrysobalanacea H: 6-8m Antioquia Secundaria
Nombre científico: Magnolia espinalii Familia: Magnoliaceae H: 10-20m Antioquia Climácica
Nombre científico: Magnolia guatapensis Familia: Magnoliaceae H: 10-20m Antioquia Secundaria
Nombre científico: hernandezii Familia: Magnoliaceae H: 10-20m Colombia Secundaria
Nombre científico: Magnolia polyhypsophylla Familia: Magnoliaceae H: 10-20m Antioquia Secundaria
30
30
20
20
10
10
5
5
0
Especie pionera
Helecho Sarro Nombre científico: Cyathea caracasana Familia: Cyatheaceae H: 5-10m Secundaria
20
0
Especie secundaria
Pate perro
Nombre científico: Clucita conifolia Familia: Dicksoniaceae H: 1-5m Secundaria
10
49 94
94
13
56
69
Especie central
0
0
49
40 101
41 102
84
13
88 96
46
5195
14
77
99
24
79
104
Quimula
Nombre científico: Clusia multiflora Familia: Clusiaceae H: 8-14m Pionera
30
1
49
1051
68 99
58
99 101
104
100
110
7537 10
Chagualo/Gaque
20
104
79
108
94
94
Nombre científico: Brunellia trianae Familia: Brunelliaceae H: 10-14m Colombia Secundaria
Palma de Cera Cafetera
30
110
45 14
Ceiba Rosada
5
10 79
Cedro de altura
6
16
45
104
54
1
1
9
13
11
13
70 111 84 111
23
21
16
5
Yarumo blanco
Nombre científico: Brunellia subsessilis Familia: Brunelliaceae H: 8-18m Colombia Pionera
Uvito de Monte
12
3
23
48
Barcino
17
23
17
11
6
23
112
37 79
0
Mestizo
14
23
23 21
23 23
5
Riñón
10
0
8 23
Nombre científico: Brunellia boqueronensis Familia: Brunelliaceae H: 8-15m Antioquia Secundaria
5
27
20
20
17
19
99
Cedrillo
Nombre científico: Blakea quadrangularis Familia: Melastomataceae H: 1-2m Colombia
20
6
20
23
23
23 23
Miona
Nombre científico: Billia rosea Familia: Sapindaceae H: 10-20m Pionera
10
16
8
6 12
Cariseco/Manzano de Monte
1
9
16
23
Pegamoscas Nombre científico: Bejaria resinosa Familia: Ericaceae H: 1-3m Secundaria
12
2
9
Uña de Gato
30
14
65
0
Nombre científico: Aphelandra runinata Familia: Acanthaceae H: 1-3m Antioquia Pionera
20
20
45
Nombre científico: Aniba perutilis Familia: Lauraceae H: 10-25m Emblematica Secundaria
30
17
23
2
Nombre científico: Alsophila engelii Familia: Cyatheaceae H: 8-12m Secundaria
18
2
2
Nombre científico: Alfaroa colombiana Familia: Juglandaceae H: 8-12m Colombia Secundaria
6
23
1
Nombre científico: Aiphanes simplex Familia: Arecaceae H: 2-4m Colombia Secundaria
10
23
21
31
33
Nombre científico: Aiphanes linearis Familia: Arecaceae H: 8-12m Colombia Secundaria
20
7
21
21
33 84
Nombre científico: Ageratina tinifolia Familia: Asteraceae H: 3-5m Pionera
5
25
38
Nombre científico: Ageratina Popayanensis Familia: Asteraceae H: 3-5m Colombia Pionera
0
27
16
Nombre científico: Abarema lehmannii Familia: Fabaceae H: 8-12m Colombia Secundaria
10
3
7
38
84
Comino Crespo
31
69
77
77
20
25
Sarro/Palma boba
30
20
30
Alfaroa
20
21
23
26
Chontilla
30
12
26
26 77
94
25
9
22
99
16
25
31
30
32
96 68
9
99
11
6
2 110
109
96
35
84
7
Corozo de Agua
13
23
70
37 3
16
75
85 45
84
79
97
10
101 45
110
3
79
97
54
95
14
84
79
88
110
75
79
108 45
83
79
104 18
9
112 48
111
75
99
77
99
7577
77
99
17 65
9
94
22
111
84
77
15
66
48
37
15
109
95
14
97 75
97
97
66
42
11
100 37 58
101
84
104 17
97
54 92
108
45
19
83
79
79
107 45
10
79
104
75
108
10 79
104
75
108 83
108
112
37
22
75 99
84
Chilco dulce
101
109
3
79 110
58
Chilco Negro
13
56
68
99
15
96
68
37 58
68
37
108
42
100
14
110
75
108 95 66
13
88
111
37
101
88
100
75
110
79
92 104
37
10
37
37
110
110 104
5
Chocho Azul
0
Gallinazo Morado
Amarrabollo
Niguito
Olivio de Cera
Nombre científico: Magnolia yatumalensis Familia: Magnoliaceae H: 10-20m Colombia Secundaria
Nombre científico: Meriana nobilis Familia: Melastomataceae H: 10-16m Colombia
Nombre científico: Miconia lehmannii Familia: Melastomataceae H: 4-6m Colombia
Nombre científico: Morella pubescens Familia: Myricaceae H: 2-4m Colombia
Arrayán Nombre científico: Myrcia popayanensis Familia: Myrtaceae H: 10-16m Colombia
Espadero Nombre científico: Myrsine coriacea Familia: Primulaceae H: 8-10m
Laurel
Laurel Ocotea
Aguadulce
Yolombo
Aguacatillo
Cordoncillo
Cordoncillo
Nombre científico: Nectandra laurel Familia: Lauraceae H: 12-16m
Nombre científico: Ocotea sericea Familia: Lauraceae H: 8-12m
Nombre científico: Palicourea angustifolia Familia: Fagaceae H: 4-6m
Nombre científico: Panopsis polystachya Familia: Proteaceae H: 10-15m
Nombre científico: Persea chrysophylla Familia: Lauraceae H: 8-12m Antioquia Pionera
Nombre científico: Piper aduncum Familia: Piperaceae H: 2-5m Pionera
Nombre científico: Piper archeri Familia: Piperaceae H: 6-11m Colombia Pionera
37
Centro Comercial ARKADIA
Diseño paisajístico MU Paisajistas
Diseño: Equipo de trabajo: Lugar: Año:
Jorge Mesa M., Maria Antonia Orrego Camilo Aristizábal, Julián A. Gómez Maria Antonia Orrego Medellín, Colombia 2018
Descripción General A partir de la solicitud de la reposición de 220 especies de árboles se plantea el diseño paisajístico exterior, el cuál contempla 170 individuos, y diversidad de plantas menores que aportan una gran densidad de follaje, distintas texturas y colores al diseño. Se genera una masa boscosa de densidad alta, en armonía con la arquitectura, la cuál contribuye a la gene- ración de una sensación térmica agradable, creando un paisaje inmediato que permite una apreciación estética y sensorial del entorno. El diseño abarca el paisajismo al interior de cada uno de los niveles que componen el edificio.
39
Centro comercial ARKADIA
Planta urbana A
40
Centro comercial ARKADIA
Planta urbana B
41
Centro comercial ARKADIA
Centro comercial ARKADIA
carboneros PlazaPlaza de de loslosCarboneros
Paisajismo exterior. Especies mayores
Deck en concreto
Carbonero
Azuceno Deck en concreto
S SA ER NI VIC 28 TA IO 5. S 36 RI M O ² S
²
S
M
EL ED IT M I L
TE LO
B´
5
SE
M
9 B .79 -09
Antejardín en piso duro arborizado
Paisajismo exterior B
VÍA
42
DE
B
LI
M
IT
E
DE
L
LO
TE
Anteja rdín e np duro a rboriz iso ado
SER
VIC
IO
Paisajismo exterior A
43
Centro comercial ARKADIA
Centro comercial ARKADIA
Paisajismo exterior. Especies menores
Av.70
Av.70
Av.70
44
Av.70
Av.80
45
Centro comercial ARKADIA
Paisajismo exterior. Especies menores
46
Centro comercial ARKADIA
Paisajimo exterior. Sección acceso sur
47
Centro comercial ARKADIA
Centro comercial ARKADIA
Fachadas.
Fachada Oriental
Fachada Suroccidental 48
Fachada Noroccidental
Fachada sur 49
Jardín efímero EAFIT Espacios efímeros / paisajismo MU Paisajistas
Diseño: Equipo de trabajo: Lugar: Año:
Jorge Mesa M., Camilo Aristizábal Maria Antonia Orrego Camilo Aristizábal, Ma. Antonia Orrego Medellín, Colombia 2017
Descripción General
Pérgola conformada de rines de bicicleta y vigas en acero.
A partir del déficit de espacio público en el campus,se diseña un espacio flexible que permite el encuentro de toda la comunidad universitaria. Se crea un espacio efímero que busca reflexionar acerca de la relación del hombre con la naturaleza. El proyecto reutiliza las estructuras y diversos materiales sobrantes existentes en la universidad, para crear objetos ajardinados y mobiliario, integrados al diseño con vegetación, lo cuál reduce los costos en la construcción, y genera un “tercer paisaje”.
51
Jardín efímero
Etapa de conceptualización
Jardín efímero
JARDÍN EFÍMERO El diseño tuvo como premisa fundamental la condición de permanencia de este jardín en el Campus. Parte de la propuesta esta proyectada para que las plantas puedan ser aprovechadas en otros proyectos en la Universidad y también posteriormente en el edificio propuesto. El paisajismo se podra desmontar en corto tiempo y no implicará grandes obras civiles ni constructivas. RECICLAJE Con este diseño, aprovechamos las distintas estructuras y materiales sobrantes de la Universidad para proponer los nuevos contenedores, objetos ajardinados y mobiliario propuesto. Asi creamos teniendo coherencia con los conceptos, permitiendo un lenguaje con base en los objetos encontrados y aprovechando la reducción de costos en materiales constructivos en el proyecto. FILOSÓFICO Pensamos este proyecto como un elemento que invite a pensar y ser recreado por los estudiantes y toda la comunidad universitria. La integración entre los materiales industriales y las plantas generan un tercer paisaje. Esta fusión de la naturaleza y las construcciones técnicas del hombre deben estar en armonía. Este “Tercer Paisaje” permite la integración viva y real de estos elementos, como un hecho plástico y poético que invite a toda serie de reflexiones y pensamientos acerca de nuestra relación con la naturaleza y la necesidad de armonía en nuestras acciones. VACÍO/ESPACIO PÚBLICO Tenemos conciencia de la importancia del vacío y del espacio público en el campus. Por medio de este proyecto pretendemos generar posibilidades contemplativas y creativas en el lugar para promover el bienestar y el confort de toda la comunidad universitaria. FLEXIBILIDAD El factor de flexibilidad es vital en la concepción del lugar propuesto. Sabemos la multiplicidad de eventos y usos que puede tener el espacio público en el campus universitario. Pensamos que este lugar no solo tendrá las funciones de lugar de encuentro, estudio, descanso, sino tambien podrá albergar eventos de toda índole como ferias, conciertos, exposiciones, charlas, entre otros.
Jardín efímero
Jardín efímero
Proceso creativo
Demolición Edificio de Idiomas - Bloque 31
Etapa de ejecución Jardín efímero
Fin de la etapa de ejecución
Materia prima
Parque Zanconas EAFIT
Espacio público / Diseño paisajístico MU Paisajistas
Diseño: Equipo de trabajo: Lugar: Año:
Jorge Mesa M., Camilo Aristizábal Camilo Aristizábal, Ma. Antonia Orrego Medellín, Colombia 2017
Descripción General El Parque Zanconas está localizado frente el Edificio Argos, y el Pasaje Junín. El diseño busca repotencializar el jardín existente, e integrar este nicho “verde” a los espacios de encuentro del campus.
Centro Argos para la Innovación. proyecto arquitectónico: Lorenzo Castro. fotografía: revista ARKADIA.
El proyecto cuenta con una serie de estancias en madera, dispuestas según la secuencia de los árboles y palmas existentes, aprovechando la mayor cantidad de sombra, y permitiendo una nueva circulación hacia el acceso del edificio. El paisajismo contempla un jardín zen, posibilitando un espacio de contemplación.
57
Parque Zanconas
Planta general
Parque Zanconas
Parque Zanconas
Parque Zanconas
Planta de detalle estacia 1
Planta de detalle estacia 2
Phr metálico Deck en madera Tecca 10 x 20 mm
Phr perimetral estructural
proyectos@mupaisajistas.com mupaisajistas.com Nit: 900337881 - 4 Transv. 32 sur No. 31 E - 27 + 57 (4) 276 0127 + 57 314 8642445 Colombia
Pata en Phr metálico Rampa discapacitados pendiente 8%
Estructura escalera Huella metálica
Deck en listones de concreto
Phr perimetral estructural
DISEÑADOR PAISAJISTA:
JORGE MESA
Pedestal en concreto Fundación
OFICINAS ASOCIADAS:
6.82 1.36
.66
.66
.90
.19 .17 .70 .17
.23
.35
PROYECTO DE PAISAJISMO:
Parque Zanconas Universidad Eafit
.70
1.44
.90 .12
.90
4.51
.17
DIBUJÓ:
CAE
REVISÓ:
JM
MODIFICACIONES:
FECHA
1. 2. 3. 4.
Estancia 1- Sección transversal A-A´ Esc 1:25
5. NOTAS IMPORTANTES: 1. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE PLANO ES DE PAISAJISMO Y DE CARÁCTER GENERAL. LAS ESPECIFICACIONES, TÉCNICAS Y CONSTRUCTIVAS, DEBEN VERIFIFCARSE EN LOS PLANOS DE DETALLES PAISAJÍSTICOS Y EN LOS PLANOS DE LOS ASESORES TECNICOS RESPECTIVOS. CUALQUIER INCONSISTENCIA QUE SE ENCUENTRE EN LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN DICHOS PLANOS CON RESPECTO A ESTE PLANO DEBE CONSULTARSE CON EL PAISAJISTA.
Phr perimetral estructural 2.06
Pata en Phr metálico
1.50
4.93 .56
.90
.90
.90
.24
2.46
Phr transversal-viga de piso
Casco de Vaca existente
Deck en madera Tecca 10 X 20 mm Piso en granulometría discontinua
Pata en Phr metálico
5. NO HACER MODIFICACIONES A LOS PLANOS SIN LA AUTORIZACION DEL PAISAJISTA.
JORGE MESA
1.86
1.97 .30
6. VERIFICAR Y CONFRONTAR MEDIDAS EN OBRA.
Pedestal en concreto
4.64
.69
.75
.89
.77
.83
.83
.66
.10 .12
Fundación
.66
OFICINAS ASOCIADAS:
.30
PROYECTO DE PAISAJISMO:
Parque Zanconas Universidad Eafit
.60
CONTIENE:
DIBUJÓ:
Estancia 1
REVISÓ:
Sección transversal A-A´ Sección longitudinal B-B´
MODIFICACIONES:
CAE JM FECHA
1.
.30
.20
DISEÑADOR PAISAJISTA:
6.50
4. NO TOMAR MEDIDAS DIRECTAMENTE SOBRE EL PLANO.
Fundación
.57 .20 .30
proyectos@mupaisajistas.com mupaisajistas.com Nit: 900337881 - 4 Transv. 32 sur No. 31 E - 27 + 57 (4) 276 0127 + 57 314 8642445 Colombia
Phr perimetral estructural
Rejilla metálica
.70
.35
Pedestal en concreto
3. ES RESPONSABILIDAD DE LOS DISEÑADORES TÉCNICOS, PROVEEDORES, FABRICANTES E INSTALADORES DE LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO, SUMINISTRAR AL PAISAJISTA DISEÑADOR LA INFORMACION REQUERIDA PARA EFECTUAR LA COORDINACIÓN DE LOS DISEÑOS, EN PARTICULAR, AQUELLA QUE PUEDA AFECTAR EL DESEMPEÑO DE LOS ELEMENTOS DISEÑADOS POR OTROS.
.20 .05 .12
Muro existente
Banca en madera Tecca 10 X 20 mm
.30
Estructura metálica espaldar banca
Mango existente
.10
Rampa discapacitados
.10
Phr metálico
2. LOS DETALLES DISEÑADOS POR EL PAISAJISTA SERÁN REVISADOS POR EL CONTRATISTA, EL CONSTRUCTOR Y EL SUPERVISOR TÉCNICO DE LA OBRA, QUIENES COORDINARÁN CON EL PAISAJISTA DISEÑADOR, LAS SOLUCIONES FINALES A ADOPTAR A FIN DE CUMPLIR CON ÉSTA CONDICIÓN. LOS CÁLCULOS DE REFUERZOS Y DE ANCLAJES DE MAMPOSTERÍAS Y DE OTROS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, DEBERÁN SER PROPORCIONADAS POR LOS RESPECTIVOS FABRICANTES.
.20 .05 .12
Deck en Tecca 10 X 20 mm
2. 3. 4.
ESCALA:
Esc 1:25
5.
FECHA ÚLTIMA MODIFICACIÓN:
NOTAS IMPORTANTES: 1. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE PLANO ES DE PAISAJISMO Y DE CARÁCTER GENERAL. LAS ESPECIFICACIONES, TÉCNICAS Y CONSTRUCTIVAS, DEBEN VERIFIFCARSE EN LOS PLANOS DE DETALLES PAISAJÍSTICOS Y EN LOS PLANOS DE LOS ASESORES TECNICOS RESPECTIVOS. CUALQUIER INCONSISTENCIA QUE SE ENCUENTRE EN LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN DICHOS PLANOS CON RESPECTO A ESTE PLANO DEBE CONSULTARSE CON EL PAISAJISTA.
Noviembre 10 DE 2017
Estancia 1- Sección longitudinal B-B´ 60 Esc 1:25
Sección longitudinal B-B´
CÓDIGO INTERNO DEL DISEÑADOR:
PAI_PARQUE ZANCONAS PLANCHA No:
ED_120
Sección transversal C-C´
61
Estancia 2- Sección transversal C-C´ Esc 1:25
Phr metálico .06 mt x .12 mt Junín
Deck en madera Tecca 10 X 20 mm Phr transversal-viga de piso 5.54
Phr perimetral estructural
.31
.65
.65
.65
.65
.45
2.20
2. LOS DETALLES DISEÑADOS POR EL PAISAJISTA SERÁN REVISADOS POR EL CONTRATISTA, EL CONSTRUCTOR Y EL SUPERVISOR TÉCNICO DE LA OBRA, QUIENES COORDINARÁN CON EL PAISAJISTA DISEÑADOR, LAS SOLUCIONES FINALES A ADOPTAR A FIN DE CUMPLIR CON ÉSTA CONDICIÓN. LOS CÁLCULOS DE REFUERZOS Y DE ANCLAJES DE MAMPOSTERÍAS Y DE OTROS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, DEBERÁN SER PROPORCIONADAS POR LOS RESPECTIVOS FABRICANTES. 3. ES RESPONSABILIDAD DE LOS DISEÑADORES TÉCNICOS, PROVEEDORES, FABRICANTES E INSTALADORES DE LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO, SUMINISTRAR AL PAISAJISTA DISEÑADOR LA INFORMACION REQUERIDA PARA EFECTUAR LA COORDINACIÓN DE LOS DISEÑOS, EN PARTICULAR, AQUELLA QUE PUEDA AFECTAR EL DESEMPEÑO
Los Bosques
Diseño paisajístico
MU Paisajistas
Diseño: Equipo de trabajo: Lugar: Año:
Jorge A. Mesa, Maria Antonia Orrego Julián A. Gómez, Maria Antonia Orrego Medellín, Colombia. 2018
Descripción General
Proyecto Los Bosques.
El proyecto surge a partir de la necesidad de impregnar un carácter de “bosque”al lugar, teniendo en cuenta las condiciones naturales en las que se emplaza el edificio. El reto fué generar un jardín incorporando el material de un diseño preexistente.El juego de canastas dispuestas para generar varios niveles, permitió crear distintas geometrías ortogonales suavizadas a través de la vegetación, conformando diversidad de texturas, follajes y colores, que pretenden potenciar el concepto de “sotobosque”. 63
Los Bosques
Los Bosques
Planta de zonificación
Fotografías tomadas al finalizar la etapa de ejecución.
Distrito de la Innovación Planificación urbana Ruta N Diseño: Equipo de trabajo:
Lugar: Año:
Equipo gerencia Distrito de Innovación Equipo urbano: Maria Antonia Orrego C. Diego Pineda, Lina M. Posada (coordinadora) Manuela Vallejo, Maria Alejandra Zapata Medellín, Colombia. 2015
Descripción General
Imagen tomada de: “Medellínnovation District: Strategic Plan. Transforming Technologies, Markets and the City” Página 9.
Participación como arquitecta en la formulación del proyecto Distrito de la Innovación, que hace parte del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, los componentes alrededor de los cuales se desarrolló el proyecto son: espacio público, movilidad, paisajismo, política de usos del suelo, infraestructura, gestión y tenencia, y reparto de cargas y beneficios. Mi labor fué apoyar el área de espaco público.
67
Distrito de la Innovación
Distrito de la Innovación
Distrito de la Innovación
Imagen tomada de: “Medellínnovation District: Strategic Plan. Transforming Technologies, Markets and the City” Página100.
Parque Gran Colombiano. Diseño paisajístico DARP Jorge E. Buitrago, Jaime Cabal M.
Diseño: diseño
Camilo Restrepo Villa, Lucas Serna R., Juan C. Gómez, Manuela Castillo M, Juan Camilo Arango R,Juan Pablo Giraldo M., Ivanovha Benedetto R.
Equipo de trabajo apoyo en el desarrollo :
Leidy Jaramillo, Ana María Muñoz, Maria Antonia Orrego.
Equipo de trabajo anteproyecto:
Lugar: Año:
Villa del Rosario, cúcuta, Colombia. 2013
Descripción General
Imagen para el “concurso público de anteproyecto urbano y arquitectónico para la recuperación del espacio público del Parque Grancolombiano” Realización: equipo de diseño de anteproyecto. www.darp.com.co
Participación como arquitecta de apoyo, en el desarrollo de la planimetría de paisajismo en la etapa final de entrega. “El proyecto hace parte de las estrategias definidas desde el Plan Especial de Manejo del Patrimonio (PEMP) para el municipio de Villa del Rosario, desarrollado por el Ministerio de Cultura. El objetivo es el reconocimiento y revitalización de valores patrimoniales materiales e inmateriales presentes en este conjunto, a través de la intervención desde el espacio público.”
71
Parque Gran Colombiano
Parque Gran Colombiano
Paisajismo especies mayores
Etapa 1
Etapa 3
Parque Gran Colombiano
Paisajismo especies menores Etapa 2
Parque Gran Colombiano
Parque Gran Colombiano
Paisajismo especies menores. Etapa 3
Parque Gran Colombiano
Parque Gran Colombiano
Ficha de especies mayores
Parque Gran Colombiano
Alzados y sistema de siembra
Dix.Hite + partners Semestre/semester Año/year
9º 2013
Descripción General / Abstract
Jardín Dix.Hite + Partners. Fotografía: María Antonia Orrego
Realicé la práctica profesional en la firma de arquitectos paisajistas Dix.Hite + partners en la ciudad de Orlando, Florida. Es una firma que se dedica a la planeación urbana, conjunto con el diseño paisajístico de espacios exteriores trabajando en distintas escalas. Durante un semestre tuve la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos participando de manera diversa en cada uno de ellos. Apoyé la parte gráfica de éstos, a través de la ambientación de planimetría con herramientas digitales y a mano, la edición de portafolio de proyectos, y dibujo técnico, entre otros.
81
práctica profesional
práctica profesional
Ocean Front Mixed Use Community
Algunos proyectos
1
1
Ocean Front Mixed Use Community Oahu, Hawaii
DH + P participó en la realización del plan maestro para el desarrollo del plan urbanístico para la comunidad de Hoakalei de la Isla Oahu, Hawaii. El cuál se compone de una zona residencial ( 900 viivendas unifamiliares ), un club privado, un resort, un puente peatonal y un parque lineal. todos los usos miran hacia la laguna artificial de Oahu.
2
JAG Downtown
Downtown, Orlando,FL JAG DOWNTOWN es un edificio de uso mixto residencial y comercial ubicado en el centro de Orlando. DH + P desarrolló dos diseños diferentes para el area que comparten estos dos usos, que incluye una piscina, una zona para asados, un área de relajación, una zoda de juegos y un espacio para la proyección de videos. 3
Parque lineal
Case study
Oviedo Center Lake Park Oviedo,FL
Este es un nuevo parque central que forma parte del proyecto de revitalización de un pequeño centro existente que albergará los usos comercial y residencial. 4
Gráficos a mano Una muestra de algunos dibujos realizados a mano. Los diseños son de otros miembros del equipo.
82
83
práctica profesional 1
práctica profesional
Ocean Front Mixed Use Community
Master plan and Lineal Park. Image: Maria Antonia O. and Kody Smith
práctica profesional 2
práctica profesional
JAG Downtown
Conceptual Design 1
Conceptual Design 2
práctica profesional
3
práctica profesional
Center Park Oviedo Main entry column
Light Columns
City Fountain and Veteran´s Tribute by Greg Bryla
88
Celery design
Inspiration images by Greg Bryla
Wetland design
Citrus design
89
4
Gráficos
Diasti general plan - Option 1
Moreya plan
Diasti general plan - Option 2
90
91
Bocetos... Algunos bocetos y pinturas realizadas en proyectos acádemicos y otros, en el tiempo libre.
Filodendro
Espacio público en Parque Explora.Medellin
Jardín de Calatheas 92
93
Bocetos...
Ed. Teleantioquia.Medellin.
94
Contacto: mariaa.orregoc@gmail.com (+ 57 ) 312 736 11 44 95
Jardín Efímero. Universidad EAFIT. 2018