Tesis Periodismo Ciudadano en Chile: Una nueva era en la información

Page 1

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

PERIODISMO CIUDADANO EN CHILE Una nueva era en la información

Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Profesor guía: Flor Ayala Pizarro

Alumnos: Andrea Soledad González Recabarren Verónica Patricia Soto Oyarzún


2009 AGRADECIMIENTOS

“A mis padres Ismael González y Carmen Recabarren, por amarme tanto y apoyarme en todo momento de mi vida de manera incondicional; a mi compañera y amiga Verónica por su tremenda disposición; a mi pareja, compañero de vida y amor Fernando, por vivir tu vida junto a mi todos estos años, crecer y compartir estos momentos y por creer siempre en mi y a mi pequeñita, mi hija Mykaela por darme la fuerza para continuar…” Andrea Soledad González Recabarren

“A mis padres Patricio y Nancy, por ser el principal pilar en mi vida, por haberse sacrificado y haber postergado tantas cosas durante estos años para ayudarme a alcanzar este sueño, mi sueño; a mi hermanita Fernanda por entender este sacrificio y por llenarme la vida de alegría; a mis padrinos Luís Claudio y Elisa, por ser mis segundos padres y por siempre, siempre, siempre estar ahí; a mis primos Claudia y Rolando, por quererme, apoyarme y compartir el amor de sus padres conmigo; a mi tía Sandra y tío Manuel, por haberme dado un gran voto de confianza; a Miguel, mi amor, por amarme y acompañarme durante este proceso; a Yael, mi profesora jefe de 8vo básico, por enseñarme que este era el camino de mi verdadera vocación, y principalmente a Dios, por haber puesto a cada uno de ellos en mi vida y en mi corazón”. Verónica Patricia Soto Oyarzún

2


Las autoras de este reportaje agradecemos la amable disposición de nuestros entrevistados Abraham Santibáñez, presidente del Colegio de Periodistas de Chile; Tebni Pino, secretario general del Colegio de Periodistas de Chile; Eduardo Castillo, editor del sitio Web de CNN Chile y encargado de “Yo, reportero”; María Pastora Sandoval, periodista de Extend y primera corresponsal chilena de OhMyNews; Gerardo Espíndola, gerente zonal norte de la Red de Diarios Ciudadanos; Sergio Vásquez, presidente de la Asociación de Consumidores de Arica y corresponsal ciudadano de El Morrocotudo; Cristián Valderrama, periodista de www.rocknvivo.cl y corresponsal ciudadano de El Rancahuaso y Paradiario14; Felipe Portales, sociólogo y Pablo Valdivieso, psicólogo social. Además agradecemos el apoyo de nuestra profesora guía, Flor Ayala.

3


RESUMEN

La realización de este reportaje persigue el principal objetivo de conocer el origen y desarrollo del Periodismo Ciudadano en Chile; saber cuáles son los principales medios en que éste se practica y cuál es el rol que pretenden construir los corresponsales ciudadanos, además de dilucidar cuál es el aporte que quieren entregar a las comunicaciones y a la sociedad actual en general.

Es por ello que también es de gran relevancia conocer a los principales actores y referentes del Periodismo Ciudadano en nuestro país, lo que nos ha ayudado en la intención de construir una realidad del fenómeno aún no escrita.

Para transitar en este camino no sólo fue necesario acercarse a quiénes practican el Periodismo Ciudadano, sino también reseñar todos los avances del mundo de las comunicaciones, desde la aparición de la imprenta hasta la globalización a través de Internet, la herramienta básica de quienes buscan informar, comentar y opinar mediante este Periodismo, denominado Periodismo 3.0

4


ABSTRACT

The main purpose of this report is to know the origin and development of the Citizen Journalism in Chile, to know which are the principal medias in which it is practiced and

the

role the

corresponsal

citizen

prentend

to

create

as well

as clarify the contribution they would like to give to communications and society in general.

For this reason it is very important to know the main actors and referents of the Citizen Journalism in our country, which has helped us in the intention to build a reality of the phenomenon still not written.

In order to achieve this purpose it was not only necessary to approach to those who practice the Citizen Journalism but also to summarize all the advance in worldwide communications, starting with the appearance of the printing until the globalization through Internet, the basic tool of those who inform, comment and give their opinion through this Journalism, known as 3.0.

5


ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………….

2

RESUMEN…………………………………………………………………………

4

ABSTRACT……………………………………………………………………….

5

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….

8

I. LA ERA DE LA INFORMACIÓN………………………………………………

10

Nace Internet………………………………………………………………………..

12

Evolución del ciudadano en la Web………………………………………………...

15

II. CIBERPERIODISMO…………………………………………………………..

17

El ciberespacio, dando paso al ciberperiodismo……………………………………

17

Ciberperiodismo, el nuevo estilo……………………………………………………

21

III. PERIODISMO CIUDADANO EN EL MUNDO……………………………..

27

Dan Gillmor: “Gurú” del periodismo ciudadano…………………………................

29

El puntapié inicial de OhMyNews……………………………………………………….

32

La primera chilena en OhMyNews ………………………………………………….

34

Hitos del Periodismo Ciudadano en el mundo……………………………………..

35

Otros exponentes de Periodismo Ciudadano………………………………………

38

IV. EMPODERAMIENTO: PARTICIPACIÓN Y MANIFESTACIÓN DEL CIUDADANO…………………………………………………………..........

41

Opinión pública y agenda ciudadana……………………………………………….

46

6


V. PERIODISMO CIUDADANO EN CHILE……………………………………

49

Diarios Ciudadanos: Pioneros en Chile y Latinoamérica…………………………..

52

Formando corresponsales ciudadanos…………………………………………….

54

Agenda noticiosa ciudadana………………………………………………………..

56

Internet: el gran punto a favor del periodismo ciudadano………………………….

58

Transformar desventajas en oportunidades………………………………………..

59

Casos de Periodismo Ciudadano en Chile…………………………………………

60

VI. BIEN COMÚN Y APORTE SOCIAL DEL PERIODISMO CIUDADANO………………………………………………………………………

62

Perfil del corresponsal ciudadano y su rol en la sociedad chilena…………………

69

VII. ÉTICA PERIODÍSTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN…………………

71

¿Puede ser el corresponsal ciudadano llamado periodista?.................................

74

Periodista profesional en medios ciudadanos………………………………………

77

¿El Periodismo Ciudadano destronará al Cuarto Poder?.....................................

79

VIII. PERIODISMO CIUDADANO, UN COMPLEMENTO AL PERIODISMO TRADICIONAL………………………………………………………………........

82

El periodismo responde ante las nuevas tecnologías de la información….............

82

Reinvención de los medios…………………………………………………...........

84

Periodismo

Ciudadano

en

medios

tradicionales ……………………………...........

87 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………

90

ANEXOS……………………………………………………………………………

93 7


INTRODUCCIÓN

En los últimos años la manera de informar en el mundo entero ha sufrido un gran cambio, debido al surgimiento del “Citizen Journalism”, o Periodismo Ciudadano. Y todo se debe a la masificación de Internet y de las redes sociales como los Blogs, My Space, Youtube, Facebook, entre muchos otros, que han facilitado e instado a la participación del ciudadano común y corriente, en cuanto a entregar contenidos y formular opiniones y comentarios.

El nacimiento del diario ciudadano coreano OhMyNews, en 2000, marcó un importante referente, que comenzó a ser imitado en todo el mundo, en donde las personas ya no quisieron ser espectadores pasivos de lo que ocurre a su alrededor, sino transformarse en quienes recogen y transmiten la información, además de opinar sobre los temas de contingencia en un medio de comunicación social que traspasa todas las fronteras: Internet.

Es precisamente por esta razón que el fenómeno del Periodismo Ciudadano llegó rápidamente a nuestro país, que desde el 2005 se ha extendido por todo Chile, sumando diarios electrónicos ciudadanos a lo largo del todo el territorio nacional y abarcando a una audiencia de miles de personas, que han hecho uso de la tecnología y de Internet como medio de manifestación ciudadana, exponiendo sus problemas y sus necesidades y, también, recalcando lo positivo.

8


El Periodismo Ciudadano sin duda ha irrumpido fuertemente, con la intención de generar cambios potentes en la sociedad y hacer ruido… y lo está logrando. Ha desencadenado un empoderamiento del ciudadano, que se torna en un actor importante de nuestra sociedad. De esta forma, además, se alcanza la democratización de la información y la creación de una agenda noticiosa alternativa a la ya existente en medios tradicionales. Lo anterior ha tenido una gran acogida de parte de quienes poseen una vocación participativa y deseos de que la voz de los sin voz sea escuchada; y también de parte de quienes defienden el derecho fundamental de la libertad de expresión y asumen el fenómeno como tal.

Sin embargo, un sector de periodistas lo ha tomado como una amenaza para el periodismo tradicional y como una preocupación en cuanto a los límites éticos de la información, lo que ha generado un gran debate, no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero, en cuanto a si puede ser el Periodismo Ciudadano llamado periodismo y si quien lo práctica, sin ser un profesional, puede ser llamado periodista. Junto con esto, también circunda una gran interrogante, que tiene que ver con que si el Periodismo Ciudadano podrá desplazar en el futuro al periodismo tradicional.

Estas son las preguntas que trataremos de dilucidar en este reportaje en profundidad, ya que el Periodismo Ciudadano es un fenómeno relativamente reciente, que aún se encuentra en evolución, por lo que nos ha parecido de trascendental importancia el deseo de intentar conocer cómo se ha desarrollado este proceso en el mundo, principalmente en Chile, además de acercarnos al frente de la polémica y tratar de escribir el principio de la historia del Periodismo Ciudadano en nuestro país.

9


CAPÍTULO I LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Los métodos para informar han estado presentes desde tiempos remotos; es el caso de los antiguos mensajeros del Imperio Inca, “los chasquis”, quienes tenían la honorable labor de recorrer grandes trayectos para llevar un mensaje a su destino. Es que la necesidad de saber qué es lo que ocurre, y comunicarse, es parte de uno de los instintos básicos del hombre, el cual, con el paso de los años, gracias a los avances tecnológicos, se ha ido desarrollando paso a paso.

La imprenta, inventada por los chinos en el año 960 y posteriormente, alrededor del 1440, perfeccionada por el alemán Johannes Gutenberg, marcó un hito en la historia de la ilustración y en la comunicación masiva. A Chile, traída desde Boston, no llegó sino hasta 1811, mientras gobernaba José Miguel Carrera. En ella se imprimió, un año después, “La Aurora de Chile”, el primer diario de nuestro país. Su editor, Fray Camilo Henríquez, escribió, en el prospecto previo a su primera publicación: “está ya en nuestro poder, el grande, el precioso instrumento de la ilustración universal, la Imprenta. Los sanos principios, el conocimiento de nuestros eternos derechos, las verdades sólidas y útiles, van a difundirse entre todas las clases del Estado”.

A lo largo de la historia los hechos más importantes han marcado de tal manera a la humanidad, que han sido llamados y destacados como “eras”, la “era de los dinosaurios”, la “era prehistórica”, la “era de los metales”, la “era de los imperios”, la “era atómica”, la “era espacial”, por sólo nombrar algunas. Actualmente nos encontramos en la

10


“era de la información”, gracias a la globalización y caracterizada por la presencia de nuevas tecnologías e innovaciones en la información y en las comunicaciones. Este término fue acuñado por el sociólogo español Manuel Castells, en 1980, mientras Estados Unidos y la Unión Soviética se encontraban en Guerra Fría y Chile vivía el difícil periodo del Gobierno Militar. Si bien eran tiempos de complicaciones sociales y económicas en el mundo entero, en esta década se vivió un gran cambio en los medios de comunicación: surgieron las cámaras de video, los equipos musicales, la televisión comenzó a llegar a más hogares, apareció la televisión por cable y satelital, lo que en consecuencia amplió la gama de posibilidades en los canales de información.

Según Castells, quien posee una trilogía en torno al tema, la “era de la información” es la era en que vivimos y en su libro “La era de la información: Economía, sociedad y cultura. La sociedad Red” (vol I), afirma que “la dimensión social de la Revolución de la tecnología de la información parece obligada a seguir la ley de la relación entre tecnología y sociedad propuesta hace tiempo por Melvin Kranzberg: ‘La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral’. Es, en efecto, una fuerza, probablemente más que nunca bajo el paradigma tecnológico actual, que penetra el núcleo de la vida y en la mente. Pero su despliegue real en el ámbito de la acción social consciente, y la compleja matriz de interacción de las fuerzas tecnológicas desatadas por nuestra especie, y la misma especie, son una cuestión que ha de investigarse, más que una fatalidad por cumplirse”.

Lo concreto es que la “era de la información” ha entrado con tal fuerza en las diferentes sociedades, que hoy, gracias a la tecnología, tenemos la posibilidad de saber lo que ocurre al otro lado del mundo en sólo cosa de segundos. Sin ir más lejos, en Chile, que nos encontramos a aproximadamente a unos 9 mil kilómetros de Estados Unidos,

11


vimos por televisión, en vivo y en directo, el 11 de septiembre del 2001, las Torres Gemelas de Nueva York derrumbarse frente a nuestros ojos. La instantaneidad de las noticias hoy no sólo se grafica en la radio y en la televisión, sino también en Internet, la mayor fuente de información del mundo, donde todo lo que se busca se puede encontrar, y donde cada día son más los usuarios… y no sólo son usuarios, sino también interactúan, aportan contenidos y entregan opiniones.

Frente a esta realidad, el chileno Renato Hevia, en la introducción de su libro “La palabra pública, Ética y periodismo”, dice que “el mundo de la comunicación social ha llegado a ser el hábitat normal del hombre. En él el ser humano toma conciencia de sí mismo, y por él llega a comprender su mundo y a entenderse. Naturalmente necesitado de comunicarse, de salir de sí y encontrar al otro, el ser humano se proyecta socialmente a través de los medios de comunicación, que llegan a ser su palabra pública.”

Nace Internet

El Internet que hoy, a principios del siglo XXI, ya es parte de la cotidianidad de millones de personas en el mundo, tiene sus inicios en 1969, cuando en Estados Unidos se realizó una conexión entre computadores de tres universidades de California y una de Utha. Este sistema fue denominado como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) e ideado por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

A través de los años el sistema tuvo una continua evolución, hasta llegar, en 1989, al lenguaje HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto) y al exitoso World Wide Web (www

12


o “la Web”) en 1990, un sistema de documentos de hipertexto que se transmiten mediante Internet y que permite visualizar páginas Web que incluyen contenidos multimedia, como texto, imágenes y videos.

Internet se masificó y llegó al usuario común para dar paso, en el 2004, a una segunda fase, la era de la Web 2.0, que está directamente ligada con el fenómeno de las redes sociales; puntos de encuentro en el ciberespacio para personas con intereses y tendencias similares, como Blogs, Fotologs, My Space, Wikipedia y Youtube, entre otros.

Los acelerados cambios de la Web hicieron que ésta no sólo sea hoy la base de datos y la fuente de información más grande del mundo, sino que desde el 2006, aunque aún no se encuentra muy bien definida, llegó la generación 3.0, que se caracteriza por poseer tecnologías de inteligencia artificial, Web semántica, Web Geoespacial o Web 3D.

Frente a esto Wikipedia da una breve y concisa conclusión: “Web 1.0 es una red que permite leer. Web 2.0 es una extensión que permite leer y escribir, concediendo a los usuarios un papel activo. Web 3.0 podría extender este papel, permitiendo que la gente, además de leer y escribir, pueda realizar acciones con algún sentido entre contenidos de los sitios Web”.

Según estadísticas de “Internet World Stats”, al 31 de marzo del 2009 ya eran 1.596.270.108 los usuarios en todo el mundo, lo que aún es poco, considerando que la población total es de 6.710.029.070 personas. De todos modos, las cifras son optimistas en cuanto a Latinoamérica, con un total de 581.249.892 habitantes y donde los usuarios de Internet son 173.619.140; lo que se traduce en un nivel de penetración del 29,9 por ciento y un crecimiento desde el 2000 a entonces, del 860,9 por ciento.

13


El mismo sondeo, arrojó que en Chile, donde en la actualidad existe una población de casi 16 millones y medio de personas, un poco más de 8 millones 368 mil tienen acceso a la Web. Además, en Sudamérica nuestro país es el que lidera, teniendo el más alto nivel de penetración de Internet con un porcentaje del 50,9%, seguido por Argentina, con el 49,4%, y Colombia, con el 38,8%.

Teniendo en cuenta lo que hoy significa la tecnología, Internet y la Banda Ancha en la vida de las personas, el Gobierno de Chile, bajo el actual mando de la Presidenta Michelle Bachelet, estableció, en febrero del 2007, el “Comité de Ministros para el Desarrollo Digital”, que trabaja formulando la “Estrategia Digital de Chile 2007 – 2012”. Su objetivo general es “contribuir al desarrollo económico y social del país, a través del potencial que ofrece el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar la calidad de la educación, incrementar la transparencia, aumentar la productividad y competitividad, y hacer mejor el gobierno, mediante mayor participación y compromiso ciudadano”.

Internet en los últimos años ha tenido un gran impacto en el mundo. La vasta información en línea satisface millones de necesidades, sin que ni siquiera tengamos que salir de nuestra casa: podemos encontrar áreas de trabajo, conocimiento, entretención, compras en tiendas comerciales, trámites bancarios, entre muchas otras, que simplifican considerablemente la vida diaria de las personas; sin embargo, aún existe una gran brecha digital entre los países más y menos desarrollados.

Ante esta realidad, el sociólogo Manuel Castells, en su libro, publicado el 2001, “La galaxia de Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad”, escribió que “la

14


ventaja que una minoría de los hogares está disfrutando en los usos y servicios proporcionados por Internet, a los que sólo acceden los más pudientes, se convertirá probablemente en fuente de una considerable desigualdad cultural y social en el futuro, ya que los niños de la primera generación de Internet están creciendo en entornos tecnológicos muy diversos”.

Evolución del ciudadano en la Web El periodismo rápidamente se adecuó a los cambios tecnológicos y a la efervescencia de Internet, razón por la cual desde hace varios años podemos encontrar en la Web portales de diferentes diarios, revistas, radios y canales de televisión, entre muchos otros medios que decidieron digitalizarse en búsqueda de nuevos espacios para llegar a sus audiencias.

De esta forma, la evolución de Internet propició un fenómeno similar en el Periodismo, que se instaló en el ciberespacio con el nombre de Ciberperiodismo o Periodismo Digital, que, a su vez, ha ido sufriendo permanentes cambios, debido a que en un principio los medios tradicionales de comunicación aprovecharon la Web, transcribiendo contenidos tal cual como aparecían en sus ediciones impresas. A esta modalidad se le denominó Periodismo 1.0.

Más tarde nació el Periodismo 2.0, o Periodismo Participativo, debido a que los portales se fueron dando cuenta que la forma de escribir en los medios analógicos no era del todo apropiada para la Red, en donde, además, se encontraban a disposición otros tipos de herramientas que no se podían desaprovechar, entre ellas instrumentos de hipertextualidad, multimedia y, por sobre todo, interactividad con los usuarios, pues, como ya se dijo, éstos tienen la posibilidad de comentar y opinar sobre los temas expuestos.

15


Esta facultad participativa de los cibernautas derivó en la masificación de los espacios de interactividad y en el uso de Blogs, lugar en donde ellos exponen y proponen nuevos temas de información, debate y opinión. Fue el gran paso que llevó a la creación de diarios ciudadanos, en donde personas comunes y corrientes toman un rol no sólo de opinión frente a los temas expuestos, sino un papel activo en cuanto a la recolección y a la selección de la información. Esta es la generación del Periodismo Ciudadano, o Periodismo 3.0, bautizado así por el “gurú y padre” de esta disciplina, el norteamericano Dan Gillmor.

El rol activo de los ciudadanos en Internet ha calado tan hondo en la sociedad actual, que en el 2006 la revista estadounidense “Time”, dijo que el personaje del año eres “tú”, refiriéndose a los millones de usuarios de Internet de todo el mundo, rindiendo un homenaje a la expansión de las redes sociales y al poder de expresión que los ciudadanos han adquirido gracias a las herramientas ofrecidas por la Web en la “Era de la Información”. La portada de la revista en aquel entonces graficó un Mac con una pantalla de espejo, donde decía “You” (tú en inglés) y donde el lector podía verse reflejado.

“Tú”, el personaje del año 2006 por revista Time.

16


CAPÍTULO II CIBERPERIODISMO

El ciberespacio, dando paso al ciberperiodismo Está claro que hoy vivimos la era de las comunicaciones, una época de acelerados cambios constantes, pese a que los grandes avances tecnológicos se vienen arrastrando desde la antigüedad de las civilizaciones, como lo señalan David Parra y José Álvarez en el libro “Ciberperiodismo”: “La historia de la tecnología es tan antigua como la propia humanidad. Desde la primera piedra convertida en herramienta, hasta el más potente ordenador, el hombre no ha dejado nunca de innovar y de progresar tecnológicamente”. Sin embargo, hay una tecnología que marca un antes y un después en las comunicaciones, que permitió que el Periodismo pasara de estar en el papel, en la radio o en la televisión a transitar por el ciberespacio.

El nacimiento de Internet en las comunicaciones, el desarrollo y la aceleración de su creciente uso, como dice el periodista Eduardo Castillo, encargado de Yo reportero, CNN Chile, es vital. "Creo que este proceso calza y entra en el momento preciso, Internet es clave.”

Por eso, afirma que el paso del periodismo tradicional, que se

comunica a través de periódicos, televisión o radio, al periodismo digital, está marcado por esta tecnología en particular.

Gracias a la aparición de Internet, se da pie a una nueva plaza de interacción para los seres humanos, el ciberespacio “El nuevo espacio virtual de comunicación recibe el nombre de “ciberespacio”, término acuñado a raíz de la aparición en 1984 de la novela Nueromante, de William Gibson, (1989). El término “ciberespacio”, recuerda Kleinsteuber (2002:5), deriva del prefijo “ciber”, tal como se acuñó por la teoría de

17


control de la cibernética que, a su vez, proviene del griego kybernetique o arte de la navegación. De ahí que los programas de acceso al universo Web, el sector del ciberespacio más poblado, reciban el nombre de “navegadores”, se indica en el libro “Ciberperiodismo”, de Parra y Álvarez

La accesibilidad que tienen las personas de conectarse a la Web en el mundo facilita esta tendencia. Chile es uno de los países con mayor incremento tecnológico de Latinoamérica, razón por la cual es dable pensar que ante las innovaciones de la tecnología el Periodismo también ha debido evolucionar.

Y la evolución cibernética que enmarca al Periodismo no se da sólo desde su nombre, llamado Ciberperiodismo, sino que este paso abarca grandes cambios, tanto en géneros, modelos comunicativos y estilos de redacción, entre otros. “En el mundo periodístico la innovación tecnológica no sólo provoca cambios sustanciales en los procesos productivos, sino que también propicia la renovación de los modos de comunicar y de los lenguajes informativos”, afirman Parra y Álvarez.

Sobre este aspecto el comunicólogo español Luís Martín Cabiedes indica: “Probablemente, Internet sea la más importante revolución que ha acaecido a los medios de comunicación en su ya larga historia, una revolución aún mayor que la que supuso en su momento la televisión o la radio. Y es que esta vez no se trata de que haya aparecido un nuevo medio, un nuevo soporte, como fueron la radio o la tele, sino que esta vez ha desaparecido el soporte.”

18


El ciberperiodismo entra en lo que se ha denominado como Web 2.0, una nueva forma de entregar información a los públicos, creando la posibilidad de que la persona pueda interactuar con el medio de manera instantánea, “Porque hoy la interfase es simple; está mejorada y permite que cualquier persona pueda subir un video o una foto en pasos muy básicos, por lo que el público ya no se limita a un tema de edad, ni de brecha digital, sino que ahora la persona que tiene acceso y motivación entra directamente al medio”, afirma Eduardo Castillo.

Este proceso marca la diferencia entre la interacción antes de Internet y post Internet. Si en la primera etapa la forma de interactuar con la prensa era, principalmente, a través de “Cartas al Director”, hoy, por el contrario, el lector tiene la posibilidad de dar su opinión en ese preciso instante y, con un clic, estar presente en la Web.

Así es como los medios digitales informativos logran cautivar diferentes públicos objetivos. De hecho, cualquier persona que accede a un computador es un público potencial para estos medios y así lo ha demostrado la trayectoria de los medios informativos en Internet, donde la participación de los públicos es un fenómeno social creciente.

“La masa ya empieza a desaparecer con la aparición de la Web 2.0, donde se habla de la sociedad de redes más que de masa; asimismo, ya no se habla del público, sino que se habla de los públicos que en un medio van alternar. Entonces, van cambiando los públicos y la masa social desaparece”, indica Gerardo Espíndola, periodista, ex vice presidente del Colegio de Periodista de Arica, ex editor general de El Morrocotudo y actual gerente zonal norte de la Red de Diarios Ciudadanos.

19


De esta manera, mientras los distintos públicos objetivos se modifican, también se intenta conquistar otros tramos emergentes para los medios tradicionales; nos referimos al público juvenil, difícil de captar hasta antes de la aparición de la Web 2.0. Este segmento se encuentra muy alejado de la prensa escrita, pero llegada la tecnología y el periodismo digital a sus manos, se convirtieron en un mercado que ya no es lejano, que por el contrario, le abrió las puertas para que no sólo se le pudiese captar a través del ciberespacio, sino también dirigirlos y retornarlos a la prensa escrita.

“Aunque pueda parecer paradójico, muchos editores han visto en Internet una vía para conquistar nuevos lectores y luchar contra el envejecimiento de su clientela. The New York Times había logrado a mediados de 2002, 75.000 nuevos suscriptores para la edición de papel gracias a su presencia en la red. Los empresarios del sector han comprobado que existe una franja de público, la comprendida entre 18 y 35 años, que lee diarios de forma esporádica y que no se les puede escapar. Es una generación acostumbrada a las nuevas tecnologías y que de forma mayoritaria ha incorporado la red a sus vidas. Si los diarios no consiguen captar a los jóvenes, perderán definitivamente la batalla de su supervivencia”, se afirma en el libro Ciberperiodismo.

La técnica utilizada por The New York Times también es usada en Chile. Cuando emergen los jóvenes opinando en medios de periodismo digital, se abre paso a un fenómeno hasta ese entonces distante: la captación del público juvenil para la prensa escrita en diarios. Hace menos de una década El Mercurio comenzó una campaña atractiva en términos económicos para suscribir durante seis meses o un año a jóvenes estudiantes universitarios de clase media y media alta, en universidades especificas de la capital. Luego La Tercera utilizó la misma estrategia

20


El objetivo claramente es el mismo: rejuvenecer e incrementar su clientela, además de crear el hábito de la lectura en papel en este nuevo mercado, costumbre más arraigada al adulto o al adulto mayor, reforzando la duración del medio.

Ciberperiodismo, el nuevo estilo A diferencia del periodismo impreso, que tiene como elementos principales la periodicidad, la contingencia, la accesibilidad y la universalidad, al igual que la radio o la televisión, que a lo largo de su trayectoria han calificado estos elementos como una regla periodística general para los medios de comunicación, el ciberperiodismo viene a modificar no sólo soportes, estilos de redacción y contenidos, entre otros, sino que también cambia los elementos periodísticos que hasta este entonces se han mantenido inalterables en el tiempo. Incluso, y pese a la irrupción de un medio por sobre otro, como fue en su momento la imprenta, la radio y la televisión, ninguno fue capaz de alterar los elementos periodísticos universales… hasta la llegada del periodismo digital

David Parra y José Álvarez citan el análisis del profesor Casasùs, acerca de la Teoría de Groth, para explicar este fenómeno: “Las características teóricas que convierten el periodismo digital en un fenómeno emancipado de los anteriores conceptos de la teoría periodística son, según mi propuesta, las siguientes: Continuidad, integralidad, trastemporalidad e interactividad. A estas cuatro grandes características, que corresponden de alguna manera a una nueva proyección de las definidas por Groth como constitutivas del fenómeno de la prensa (periodicidad v/s continuidad; universalidad v/s integralidad; actualidad v/s trastemporalidad; accesibilidad v/s interactividad), deben añadirse, en el caso del periodismo en Internet, la versatilidad y la multiplicidad.”

21


Similar al análisis que presenta el profesor Casasùs, ambos autores llegan a una conclusión: “… son cinco las características definitorias que condicionan tanto la estructura redaccional de las informaciones como su presentación visual y grafica: multimedialidad, hipertextualidad, instantaneidad, interactividad y universalidad.”

De esta forma, los nuevos elementos definidos en distintas investigaciones dan como resultado conceptos similares. En todos se destaca la interactividad, condición principal mediante la cual el ciberperiodismo ha experimentado la explosión mediática tanto a nivel nacional como mundial. Es justamente esta concepción del periodismo digital la que ha conquistado a los distintos públicos y ha hecho de este fenómeno lo que es: interacción instantánea entre el medio y la persona, lo que en definitiva produce la participación de la audiencia.

Y se le suma otra de las características principales, también señaladas reiteradamente: la instantaneidad o la rapidez con la que el lector interactúa con su medio. Igual de importantes son la multimedialidad y la hipertextualidad, elementos que facilitan el paso de la interacción entre el medio y el público.

Como todo fenómeno, el ciberperiodismo también tiene sus ventajas y desventajas y una de las ventajas principales se encuentra en su esencia: ser un medio digital, lo que le permite convertirse en un medio de comunicación con difusión infinita y que está al alcance de cualquier persona que quiera acceder al portal Web.

Otras cualidades que hacen de este medio una ventaja se encuentran en la reducción de tiempo que toma hacer el noticiario informativo; así como en la capacidad informativa y en la capacidad audiovisual que puede entregar al lector, donde no sólo se

22


pueden ver fotografías y escuchar un audio, sino que también está a la mano el video, que se vuelve un soporte muy cotizado con los avances tecnológicos, especialmente porque hoy casi todos los celulares tienen la capacidad de grabarlos.

Y no hay que dejar atrás la actualización minuto a minuto propia del periodismo digital, especialmente si hablamos de un hecho de contingencia que tiene trayectoria, o de un suceso repentino que causa alarma en cierta población, como un incendio, un terremoto o una explosión. En casos de tal envergadura, la primera opción de información para la población es, precisamente, el periodismo digital.

Por el contrario, una de las desventajas es que aún le falta ser un medio tan masivo, como la televisión o la radio, para estar al alcance de la mayoría de la población; además, a diferencia del diario impreso, este no se puede transportar a cualquier lugar.

En definitiva, como podemos ver las desventajas que tiene el ciberperiodismo en relación a las ventajas son bastante menores; por tanto, como señala Espíndola, es sólo cuestión de tiempo para que se vayan modificando.

Sin embargo, como todo el marco que rodea al ciberperiodismo se ha visto modificado por las exigencias que requiere este nuevo estilo, también hay nuevas exigencias para los periodistas, quienes han tenido que adecuarse a este nuevo desafío, principalmente en términos tecnológicos.

Si bien el ciberespacio requiere conocimientos que en algunos casos pueden ser básicos, especialmente cuando se trata del reporteo y de la redacción, los conocimientos deben ser avanzados en lo que se refiere a la computación y al manejo de los distintos

23


programas para trabajar en ella, especialmente en el área de creación de espacios Web. Justamente son estos espacios los de mayor importancia para el ciberperiodismo, que a su vez dan pie al periodismo participativo, que sólo requiere el incentivo de los distintos públicos que pasan a diario por la Web para realizar la interacción con el medio. Por ello, la creación de estos espacios debe ser atractiva, para cautivar a la persona que visita dicho sitio.

Por este motivo las mallas de la carrera de Periodismo en las distintas universidades debieron sufrir diversos cambios a medida que este nuevo estilo de periodismo se insertaba en la Internet, ya que el medio le exige a los profesionales de la carrera conocimientos en tecnología. “Eso requiere formar un profesional que cubra todas las áreas del periodismo, considerando que el ciberperiodismo ha llegado a alcanzar la popularidad que tienen el periodismo en medios de televisión o prensa escrita”, indica Luís Álvarez, Jefe de la Carrera de Periodismo de la Universidad del Pacífico.

A razón de ello, desde hace algunos años las mallas se reformulan con ramos y contenidos básicos de Computación durante los primeros años, ya sea taller de informática y/o alfabetización digital; hasta terminar la carrera con conocimientos en Internet, construcción de páginas Web y manejo de programas, relevantes y necesarios para todo profesional hoy día.

El cambio en las exigencias para el profesional del ciberperiodismo también alcanza las formas de redactar, que debe ser simple, clara y concisa, norma básica y general para algunos estilos de periodismo, pero, además, debe provocar la interacción

24


del lector con el medio y motivarlo a, mediante un clic, dar su opinión respecto al tema e incluso colaborar con alguna anécdota o un reclamo en torno a la noticia.

Al respecto, la profesora Maria José Pérez Luque afirma, en el libro Ciberperiodismo, que “la edición en Internet exige readaptar los géneros informativos conocidos e inventar otros nuevos. Asimismo, para que los nuevos medios tengan verdadero valor añadido, hay que aprovechar sus posibilidades para ofrecer información personalizada y documentada. El usuario debe tener la capacidad de preparar su propio menú; y el medio, de narrar de forma no lineal.”

En ese contexto, el lector no sólo puede dar su opinión respecto a la contingencia noticiosa, ya que estas tecnologías dan paso, también, a la creación de foros de conversación en diarios digitales, que se adaptaron muy bien a las condiciones que ofrecía el ciberespacio, una manera más de incentivar al cibernauta a interactuar con el medio.

El siguiente paso del foro cibernético es la creación de los Weblogs, que, como bien lo define Koldo Mezo, especialista en periodismo cibernético en el libro Ciberperiodismo, “es una reinvención de una página personal donde se combinan reflexiones, confidencias propias de un diario íntimo y enlaces a nuevas páginas o artículos de interés para su creador. Es, generalmente, una página personal con textos, fotografías y enlaces. Casi todos funcionan como diarios íntimos, abiertos a la comunidad internauta y, en la mayor parte de ellos, se puede participar o contrastar opiniones.”

25


Como sabemos, la tecnología es infinita y, más allá de los espacios de discusión e integración ya nombrados, los siguientes avances tecnológicos que acapararon la atención de los cibernautas fueron los blogs; las bitácoras, una especie de diario mural digital; los Fotologs y los videoblogs, entre otros.

Hoy el nuevo instrumento que ha entrado fuerte en el mundo del ciberespacio es Facebook, un espacio digital con una interfase simple, muy fácil de utilizar y de rápida interacción.

Lo concreto es que está claro que estos espacios seguirán apareciendo; sin embargo, lo importante de estas nuevas tecnologías no está en que existan, sino en como las podemos aprovechar y utilizar a favor, un desafío que el ciberperiodismo ha sabido llevar muy bien, al integrar todos estos espacios en diarios y medios digitales, dando paso a un nuevo estilo de periodismo, el llamado periodismo participativo, que genera en el lector un interés nunca antes visto en los medios periodísticos y que ha llevado a la integración del ciberperiodismo al mundo profesional y también al mundo cotidiano.

26


CAPÍTULO III PERIODISMO CIUDADANO EN EL MUNDO

Ya lo dijimos: los blogs, en donde los cibernautas exponen y proponen nuevos temas de información, debate y opinión, fueron el gran paso que derivó en la creación de diarios ciudadanos. Así, los blogs pasaron de ser una simple bitácora en Internet, a convertirse en un punto de encuentro en torno a diversas tendencias o temas de denuncia, los que día a día fueron sumando seguidores y comentarios; pasó a ser un lugar en donde los cibernautas tomaron un rol activo, no sólo en términos de opinión frente a determinados temas sociales o de actualidad; además dieron un gran paso, pues ya no se conformaron con ser únicamente testigos pasivos de lo que ocurre, quisieron tener el poder de contarlo.

El Periodismo Ciudadano es un fenómeno que emergió hace algunos años sin darnos cuenta, a partir, como se reseñó, de la masificación del uso de los Blogs, otorgando la posibilidad a millones de personas, sin importar su profesión, ocupación u oficio, de ser quienes recogen y publican las noticias. Los ciudadanos han tomado sus teléfonos celulares, sus cámaras digitales y han salido a la calle con otra intención, con una visión más crítica de la realidad de su propia comunidad y con ganas de informar al resto del mundo de lo que ocurre, no desde el punto de vista de lo observado, sino desde la experiencia.

El libro “We the media”, “Nosotros, el medio” en nuestro idioma, escrito por Shayne Bowman y Chris Willis en 2003, define al periodismo ciudadano o participativo como: “el acto de un ciudadano o grupo de ciudadanos que juegan un papel activo en el proceso de colectar, reportar, analizar y diseminar información. La intención de esta

27


participación es suministrar la información independiente, confiable, exacta, de amplio rango relevante que una democracia requiere”. Además, los autores aseguran que la información está siendo democratizada, ya que “en la Web, las barreras para entrar son cercanas a nada. El costo asociado con la distribución de contenido en línea es tan bajo que cualquiera puede unirse y experimentar con la democratización del medio”.

Es así como Mashable.com, un conocido Blog que publica noticias sobre tecnología, ligado a diferentes Webs y redes sociales como Facebook, Twitter, My Space, Youtube, entre otras, destacó a fines del 2008 al Periodismo Ciudadano dentro de los 20 principales acontecimientos en Internet: “Mientras que el periodismo ciudadano ha existido durante un tiempo, realmente fue con la introducción de servicios como CNN iReport y CBS EyeMovile que comenzó a aparecer el iPhone. Cada Twitter se convirtió en un pedacito de red de periodismo ciudadano ad hoc, a medida que los usuarios publicaban historias instantáneamente”.

El Periodismo Ciudadano ha cambiado la manera y los objetivos de la tradicional forma de informar, ya que busca más allá de eso, lograr una reflexión social en la comunidad. Llegó para quedarse, para hacer ruido y para romper los antiguos formatos y estructuras en la información. Según escribe Dale Peskin, el Co-Director, de The Media Center en la Introducción de “Nosotros, el medio”, “hay tres maneras de ver como es informada una sociedad. La primera, es que las personas son crédulas y leerán, escucharán o verán casi todo. La segunda, es que la mayoría de las personas requiere de un intermediario informado para decirles qué es bueno, importante o significativo. La tercera es que las personas son muy inteligentes. Dados los medios, pueden organizar las cosas para sí mismas”.

28


Dan Gillmor: “Gurú” del Periodismo Ciudadano Dan Gillmor, estadounidense, periodista y blogger (como se le lama a los escritores en los Blogs), ha sido nombrado el “padre” o “gurú” del "Citizen Journalism" o Periodismo Ciudadano en español, ya que fue él quien en 2001 lo bautizó de esta manera. En aquel tiempo trabajaba en el “San José Mercury News”, un periódico de Silicon Valley, en donde escribía sobre tecnología. Fue entonces cuando pudo darse cuenta de que sus noticias lograban mayor impacto cuando las publicaba en su Blog.

“Sorpréndanme con cosas en las que nunca antes he pensado, porque vamos a aprender el uno del otro”

Por esta razón se transformó en el más fiel apostador de esta nueva forma de hacer periodismo, “by the people, for the people”, en español “por el pueblo, para el pueblo” y de allí que en el 2003 compartiera su experiencia y apreciaciones en el prólogo del libro “Nosotros, el medio”, donde escribió sentirse afortunado de haber sido un blogger más dentro de millones, valorando la retroalimentación lograda con sus lectores y reconociendo que “esa audiencia nunca fue tímida para hacerme saber cuándo estaba equivocado y me hizo dar cuenta de algo: mis lectores saben más que yo”.

29


En el prólogo plantea, también, que el Periodismo Ciudadano “es una tendencia saludable, aunque puede ser perturbadora para aquellos cuyos roles están cambiando. Algo del periodismo de la periferia nos resultará claramente incómodo a todos, planteando nuevas preguntas sobre la confianza y la veracidad. Tendremos que desarrollar colectivamente nuevos estándares de confianza y de verificación”.

Gillmor ha recorrido el mundo entero dando magistrales charlas sobre esta nueva tendencia mundial y Chile no ha sido la excepción, ya que el “gurú” pasó por el país en octubre del 2007 para ofrecer una conferencia en el marco del Magíster en Comunicación y Periodismo Digital organizado por la Universidad Mayor y para participar en el encuentro denominado “Ciudadanos, los nuevos reporteros”, realizado por Televisión Nacional de Chile (TVN).

En su visita analizó el cómo se está dando el fenómeno del Periodismo Ciudadano en nuestro país. “Lo que ví, y estoy viendo hoy, me indica que Chile está realizando un maravilloso progreso, eso es grandioso”, dijo, junto con dar algunos consejos a los periodistas ciudadanos. “Esto es lo mismo que les digo a todos los corresponsales ciudadanos en todo el mundo: sorpréndanme con cosas en las que nunca antes he pensado, porque vamos a aprender el uno del otro. Aquí no hay sólo profesores, todos somos aprendices y todos somos profesores”, señaló.

Gillmor durante su estadía en Chile visitó la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Allí no sólo recorrió las dependencias acompañado de la directora Soledad Ferreiro, sino también fue entrevistado por la periodista de la BCN Constanza Cárdenas, donde habló en extenso sobre su visión y proyecciones en torno al fenómeno mundial del Periodismo Ciudadano.

30


Una de las preguntas de la periodista fue: “¿qué consejos le daría a las personas que están empezando a introducirse en el periodismo ciudadano?”, a ella, Dan Gillmor contestó: “Varias cosas, la primera es experimentar y tomar riesgos, intentar muchas cosas diferentes, el costo de la experimentación en los medios digitales es cercano a cero, eso significa que nosotros podemos esperar una gran cantidad de experimentos, donde la mayoría van a fallar, pero eso es bueno, esos errores llevarán a la comunidad a validarse en el largo plazo. Sin importar las cosas que fallen, también serán muchos los casos en que las cosas resultarán y eso es fantástico”.

“Aquellas personas que están pensando en convertirse en periodistas ciudadanos de seguro querrán jugar un rol más allá del blogging. Si es periodístico por naturaleza, creo que la imparcialidad, la independencia y lo que es muy importante es la transparencia. Si uno tiene un sesgo o motivos para hacer algo, es importante decirle al lector o escuchar su opinión. Hoy más que nunca hay un mayor nivel de alfabetización de los medios de comunicación tanto en el lector como el que crea la noticia. Cuando ese trabajo se hace en conjunto para encontrar una mejor información, vamos a crear un mundo nuevo y maravilloso de información”, agregó el “padre” del Periodismo Ciudadano.

La entrevista a Dan Gillmor, realizada por la BCN, se puede encontrar completa en “Youtube”, en el siguiente link: http://youtube.com/watch?v=FbS_Onkfx1U .

31


El puntapié inicial de OhMyNews

OhMyNews, primer diario electrónico ciudadano del mundo.

Sin duda el mayor ícono del Periodismo Ciudadano a nivel mundial es OhMyNews, un diario electrónico de Corea del Sur, creado en el 2000 por Oh Yeon Ho, un periodista exitoso graduado de la Universidad de Yonsei y Doctor en Comunicación de Masas. El diario digital nació bajo el lema de que “cada ciudadano es un reportero”, dándole espacio como corresponsales a sus propios lectores, quienes fueron capaces de publicar sus noticias y crear su propia agenda ciudadana; sumado a esto, los lectores tuvieron la posibilidad de hacer sus comentarios bajo la nota, con un gran poder de “feedback”.

El diario electrónico coreano tomó tal importancia en el país, que jugó un rol decisivo para que Roo Moo Hyun ganara las elecciones presidenciales del 2002, ya que los mismos reporteros ciudadanos de este medio movilizaron en la Web el voto para el triunfo de ese candidato, que inicialmente iba perdiendo. Debido a esto, Roo Moo Hyun, concedió su primera entrevista como Mandatario a OhMyNews.

“Empecé a trabajar como periodista en 1988 y trabajé en una revista mensual, entonces he sufrido lo que todos saben: a los periodistas de grandes

32


periódicos se les daba un trato mejor que a los periodistas de pequeñas empresas. Quise crear una cultura periodística, donde, al margen del medio al que perteneciera, se le diera trato por su trabajo. En 1989 creé el eslogan de que todo ciudadano es periodista y en 2000 creé OhMyNews”, dijo Oh Yeon Ho, el 10 de marzo del 2005, en una entrevista al diario “El País”, durante una visita a España.

Si bien en OhMyNews cualquier persona que quiera escribir lo puede hacer, las noticias antes de ser publicadas en el sitio pasan por un equipo de edición compuesta por periodistas profesionales, quienes rigurosamente corrigen y evalúan si la noticia puede ser publicada o no. En cuanto a esto, Oh Yeon Ho contó, en una entrevista dada ese mismo año al diario español “El Mundo”, que “una de las normas y condiciones que ponemos para los periodistas cívicos es ‘no exagerar o mentir por propio interés’ con lo cual, si el periodista pertenece a alguna empresa grande o algo así, prestamos más cuidado y somos muy cautelosos en averiguar el caso”.

Actualmente OhMyNews tiene más de 70 mil reporteros ciudadanos en Corea del Sur y en el mundo entero; la propuesta fue tan exitosa que se sumó a la edición en coreano una versión en inglés y otra en japonés. Una de las características del modelo, era, en un principio, pagar a sus reporteros por cada artículo publicado una cantidad de 2 dólares americanos, 10 por artículo destacado y 20 si éste tenía aparición en la página principal; luego sólo se les comenzó a pagar a los más destacados en portada. Hoy, debido a la crisis económica que ha sacudido al mundo entero, sólo fue posible continuar con esta modalidad hasta enero del 2009, mes en que el medio ciudadano publicó en su portada que desde el 1 de febrero este sistema se reemplazaría por un premio de 300 mil wons coreanos, que equivalen a USD300, y dos premios de 100 mil wons coreanos, que equivalentes a 10 dólares americanos, a las mejores noticias del semestre.

33


La primera chilena en OhMyNews

María Pastora Sandoval, de 31 años, es la primera chilena en ser parte del gran equipo de corresponsales de OhMyNews. Hoy trabaja como periodista en Extend, haciendo estrategias comunicacionales en Internet. Fue en 2004, mientras aún era una estudiante de periodismo, cuando Arturo Catalán dio una charla en su universidad sobre los Blogs y Periodismo Ciudadano, “ahí supe lo que eran, ya que en ese momento no sabía a qué se llamaba periodismo ciudadano, sólo sabía que había un diario en Corea al que la gente mandaba sus noticias, lo que me pareció alucinante. El problema es que cuando visité OhMyNews sólo estaba en coreano, no estaba en inglés, así que lo dejé morir”.

Mientras estudiaba periodismo conoció el Periodismo Ciudadano y quiso ser parte de la experiencia de OhMyNews.

Ese mismo año Pastora se hizo un Blog y, por la dificultad del idioma, OhMyNews tuvo que esperar, pero la inquietud persistió y al año siguiente se transformó en ayudante de un ramo de Periodismo Digital, dictado por el mismo profesor que el año anterior diera la charla. Fue entonces cuando se le pidió preparar una clase sobre el fenómeno

34


ciudadano de OhMyNews, “ahí me enteré más de lo que era, que ya estaba en inglés y que cualquier persona podía escribir; entonces dije, bueno, si cualquier persona puede escribir, yo también”.

María Pastora se unió a la lista de corresponsales de OhMyNews sin pretender ser la primera proveniente desde Chile, sino con la única intención de hacer algo que en ese momento le pareció alucinante, entretenido y, que por otro lado, le ayudó mucho para escribir mejor en inglés y en su desarrollo como futura periodista. Una de sus mejores vivencias es que en 2005 tuvo el privilegio de ser invitada al Foro Internacional de Periodistas Ciudadanos de OhMyNews, en Corea del Sur, en donde pudo compartir con el propio fundador del exitoso diario electrónico: “fue una experiencia súper buena, conocí mucha gente, con muchos intereses. Fue apasionante, súper lindo. Además, estuvimos con el señor Oh Yeon Ho, una persona súper abierta a conversar con la gente”.

Hitos del Periodismo Ciudadano en el mundo “Nosotros, el medio”, ha identificado este fenómeno y ha dicho que “tomando la forma de testigos o relatos de primera mano, los usuarios de Internet están participando en la recolección de hechos y el proceso de reportería, algunas veces incluso dando a conocer noticias de última hora”, todo esto debido a la inmediatez de las nuevas tecnologías que hoy están más a la mano que nunca.

Estos son algunos de los casos más emblemáticos e impactantes a nivel mundial en torno al fenómeno del Periodismo Ciudadano:

35


Caída de las Torres Gemelas en Nueva York, 11 de septiembre del 2001. Este impactante momento fue registrado por cámaras de video caseras, cámaras fotográficas digitales y de teléfonos celulares por personas que se encontraban cercanas al lugar; casi instantáneamente fueron subidas a la Web.

Guerra de Irak, 2003. Debido a que era realmente imposible cubrir las manifestaciones en contra de la guerra en todo el mundo, la BBC News solicitó a su audiencia tomar fotografías de ellas; las mejores imágenes fueron publicadas en su sitio en Internet.

Tsunami en Asia, 26 de diciembre del 2004. La mayoría de las imágenes que se tienen de la tragedia que afectó al Océano Índico provienen de las mismas víctimas. En esa ocasión, las redes sociales en Internet se tornaron de gran importancia al momento de informar a los propios afectados y a todo el mundo, quienes se movilizaron vía este medio para agilizar la ayuda tras lo ocurrido.

Atentado en el metro de Londres, 7 de julio del 2005. Esta catástrofe dejó 56 muertos y alrededor de 700 heridos; los pasajeros que iban en el tren tomaron, con sus teléfonos celulares, fotografías e hicieron videos, que permitieron contar la historia desde una mirada diferente y mucho más cercana a lo que pudieron reportear los medios de comunicación tradicionales.

Huracán Katrina azota Nueva Orleáns, agosto del 2005. Todos los medios de comunicación pidieron a los ciudadanos que colaboraran con fotografías y videos de los estragos dejados por el huracán. Además, Internet, y sobre todo los Blogs, tomaron gran protagonismo, ya que allí se publicó mucha información y las propias víctimas escribieron sobre sus dramáticas vivencias ante lo acontecido.

36


Masacre de Virginia Tech, 16 de abril del 2007. Las imágenes del asesinato masivo en la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, donde murieron 32 jóvenes y 23 quedaron heridos, fueron capturadas por el celular de uno de los estudiantes y recorrieron el mundo a través de “Youtube” y del canal de noticias CNN. La información se difundió en primera instancia vía mensajes de texto, proveniente de teléfonos celulares y a través de los Blogs.

Ataques de Mumbai en la India, 26 al 29 de noviembre del 2008. El ataque terrorista se difundió por todos los medios tradicionales de comunicación del mundo y también a través de los espacios participativos y redes sociales en Internet por reporteros ciudadanos, quienes, además, cuestionaron la labor y ética de los medios tradicionales, por especular sobre la posible ubicación de refugiados.

Accidente de avión de pasajeros en el río Hudson, Nueva York, 15 de enero del 2009. Las primeras imágenes e informaciones difundidas del accidente fueron realizadas por un corresponsal ciudadano -un poco antes que llegaran los medios de comunicación tradicionales a cubrir la noticia- a través de Twitter, una especie de red social en la que mediante un celular es posible, en pocas palabras, comunicar lo que está pasando en el momento exacto.

37


Otros exponentes de Periodismo Ciudadano OhMyNews fue tan exitoso, que su modelo de periodismo ciudadano fue reiteradamente imitado fuera de las fronteras de Corea. Estos son algunos ejemplos, en otros rincones del mundo, que quisieron ser parte de esa experiencia:

AgoraVox

Diario digital ciudadano de Francia. Es uno de los pioneros en Europa, se creó en 2005, imitando el ejemplo de OhMyNews. En su página www.agoravox.fr expresan que “con el medio de comunicación ciudadano AgoraVox, usted se hace actor de la información. La actualidad no es reservada para los grandes medios de comunicación, AgoraVox le da la posibilidad de expresarse. Su voz es importante con buen fin de la democracia”.

SosPeriodista

Periódico ciudadano de la Provincia de Córdoba, Argentina. Comenzó a funcionar en 2006 y en su sitio Web www.sosperiodista.com.ar dice que “Sosperiodista es

38


periodismo en primera persona y no fríos relatos con pretensión de objetividad. Quienes participan de los hechos son también quienes los escriben, logrando, así, una agenda informativa distinta a la de los medios tradicionales. La agenda informativa la creamos entre todos”.

Igooh

Sitio argentino de periodismo ciudadano creado en 2006, En www.igooh.com prometen que participar en este medio “te permite entrar en diálogo con una audiencia local, regional y global; expresarte, compartir pasiones, creencias, estilos de vida, ganar popularidad, adquirir reconocimiento social y conocer gente que tal vez no hubieras encontrado de otra forma”.

Bottup

Nació en 2007 y es el primer periódico ciudadano de España, lanzado por Nxtmdia. Hasta el momento se encuentra en fase beta; es decir, en su primera versión. En su sitio en Internet www.bottup.com, asegura que “Bottup proporcionará información, formación y entretenimiento a un público amplio. En ese sentido, será

39


un medio de comunicación social online. Bottup reunirá, al mismo tiempo, una red social de ciudadanos y ciudadanas interesados en las diferentes realidades que les rodean. Este medio será una info-social network”.

AhoraBolivia

Periódico ciudadano creado en 2007 y en su Web www.ahorabolivia.com, se autodefinen como “un incipiente periódico ciudadano digital que pretende convertir en redactores y colaboradores a los ciudadanos de Bolivia que así lo deseen”.

40


CAPÍTULO

IV

EMPODERAMIENTO:

PARTICIPACIÓN

Y

MANIFESTACIÓN DEL CIUDADANO

Empoderamiento, en nuestro país, se convirtió en la palabra del año desde que fue pronunciada por la Presidenta Michelle Bachelet, en el discurso del 21 de mayo. En el mundo se le viene nombrando desde hace más menos un lustro, y es que el empoderamiento resulta ser la respuesta de las personas ante el llamado a la participación ciudadana en el marco de diversos procesos sociales que se dan en forma natural en la etapa denominada “era de las comunicaciones”.

Ese discurso buscó cambiar la historia social de Chile, cuando la Presidenta, en su último año de mandato, destacó en su cuenta anual la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia, la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, a la que calificó como una reforma histórica, como uno de los legados más importantes de su gobierno y como un hecho trascendente en materia de probidad y transparencia.

“Todos los ciudadanos, con un clic en su computador, pueden hoy tener acceso a la información del Estado y saber lo que hacemos. Controlarnos, fiscalizarnos, cuestionarnos y demandar respuesta. Es, probablemente, el acto más potente de empoderamiento ciudadano que hayamos tenido en los últimos 20 años. En democracia no hay temas vedados al análisis responsable y libre de la ciudadanía. Las dictaduras tienen tutores, la democracia tiene ciudadanos. En una sociedad pluralista se usa el argumento, no la mordaza. Y si mejora el debate, mejora la democracia”, destacó la Presidenta.

41


Discurso 21 de Mayo Sede Congreso Nacional.

De esta forma, se comenzaba a usar un término que, hasta ese entonces, era casi desconocido por la opinión pública, gracias, a que, además, en forma reiterativa los medios de comunicación calificaron a la Ley de Transparencia como uno de los ejes del mensaje presidencial, especialmente lo referido al “empoderamiento” de parte de la ciudadanía que, como ya se ha señalado en el marco de este reportaje, se practica masivamente a través del Periodismo Ciudadano.

Para entender el contexto de este extracto del discurso, primero hay que dar significado a empoderamiento ciudadano. En general las posturas coinciden en considerarlo no sólo como un proceso social, sino también como un valor social. Así se señala en un artículo de las sociólogas Carmen Silva y María Loreto Martínez, de la Universidad Católica, en donde destacan esta perspectiva. “Como orientación valórica, el empoderamiento implica un tipo de intervención comunitaria y de cambio social que se basa en las fortalezas, competencias y sistemas de apoyo social que promueven el cambio en las comunidades. Parte de su atractivo como concepto nace de su énfasis en los aspectos positivos del comportamiento humano, como son la identificación y fomento de las capacidades y la promoción del bienestar, más que la curación de problemas o la identificación de factores de riesgo. Es un

42


enfoque que analiza las influencias del contexto, en vez de culpabilizar a las víctimas”.

Si analizamos el extracto del discurso desde el punto de vista que valida el empoderamiento como valor social, es dable entender que a través de la intervención de la comunidad se pueden ejercer labores fiscalizadoras y exigir y reclamar aquellas acciones que a la sociedad les merezcan dudas acerca del actuar del Gobierno. Por esta razón, la Presidenta afirma en su mensaje: “¡Cómo no va a ser para mí un orgullo, si hoy día en Chile no hay nada más transparente que mi gobierno!”, señaló, aludiendo a la Ley de Probidad y de Transparencia.

La otra denominación de empoderamiento señala que es un proceso social. Como lo indican Silva y Martínez, “…el empoderamiento es también concebido como un proceso cognitivo, afectivo y conductual. Rappaport (1984) refiere que el empoderamiento implica un proceso y mecanismos mediante los cuales las personas, las organizaciones y las comunidades ganan control sobre sus vidas. En su formulación del empoderamiento los procesos y los resultados están íntimamente ligados”.

Cornell Empowerment Group (1989), empresa de Asesorías Comunicacionales de Estados Unidos, define el empoderamiento como “un proceso intencional, continuo, centrado en la comunidad local, que implica respeto mutuo, reflexión crítica, cuidado y participación grupal, a través del cual personas carentes de un compartir equitativo de recursos valorados ganan mayor acceso a, y control sobre esos recursos”.

43


De acuerdo con lo anterior, este significado de empoderamiento como proceso hace sentido a lo planteado por la Presidenta, cuando señala que “…en democracia no hay temas vedados al análisis responsable y libre de la ciudadanía. Las dictaduras tienen tutores, la democracia tiene ciudadanos. En una sociedad pluralista se usa el argumento, no la mordaza. Y si mejora el debate, mejora la democracia”.

Cuando hablamos de una sociedad empoderada, estamos hablando, también, del empoderamiento de los medios de comunicación tradicionales y del surgimiento del Periodismo Ciudadano, pues una forma de manifestación de la sociedad en estos últimos años, tanto en el mundo como en nuestro país, lo constituye este tipo de periodismo, pese a que Eduardo Castillo, de CNN Chile Yo reportero, asegura que “en Chile el Periodismo Ciudadano está en pañales, le falta mucho y falta que haya un acontecimiento que marque un antes y después del Periodismo 3.0”.

El Periodismo Ciudadano, sin embargo, responde al empoderamiento de cualquier persona que navegue usualmente en la Web y que sienta la necesidad de participar, no sólo dando una opinión al respecto de un tema, sino que contando de inmediato lo que está surgiendo a su alrededor.

“Cada vez más, las audiencias llegan a ser parte interesada en el proceso noticioso. En lugar de aceptar pasivamente la cobertura noticiosa decidida por un puñado de editores, disparan correos electrónicos, publican en weblogs y foros sus críticas sobre las deficiencias editoriales que perciben y apoyan, o financian, empresas editoriales independientes”, señala el libro “We the media”, escrito por Shayne Bowman y Chris Willis.

44


Según Pablo Valdivieso, psicólogo social de la Universidad de Chile, generalmente, en estas acciones, hay una intención por dar a conocer una realidad de identidad colectiva. “La identidad tiene dos dimensiones, una que está ligada con el yo y la otra que está ligada con el nosotros; ésta es mas colectiva y social. Ambas identidades son parte de nuestra identidad como seres humanos, nosotros somos personas, pero también somos grupos… Las dos identidades se constituyen como parte de nuestra identidad, no es posible pensar como seres humanos sin identidad colectiva”.

Por tanto, nuestra sociedad se empodera tanto individual como colectivamente; se acaba la masa social y aparecen diversos grupos, públicos y colectivos, que de distintas maneras intentan manifestar sus realidades más cercanas y darlas a conocer. Este espacio se abre para cualquier persona a través del Periodismo Ciudadano, donde, siempre y cuando se escriba en primera persona, con el objeto de hacerse cargo de lo que se cuenta y obviando los amarillismos, las puertas están abiertas para quien quiera participar de este empoderamiento colectivo. De acuerdo a ello, el libro “We the media”, destaca “…el medio ha empoderado a millones, para expresar sus ideas y perspectivas en muchas formas…”

Cuando se habla de empoderamiento, es difícil alejar el concepto de una necesidad de poder que tienen las personas por manifestarse, pero el psicólogo Pablo Valdivieso lo ve de una manera distinta, pues asegura que “el poder puede ser visto desde dos perspectivas: una es la capacidad que uno tiene de obligar a otro a hacer algo, esa es la visión más sociológica; y la otra forma tiene que ver con la capacidad de incidir en la realidad o llevar a cabo proyectos. En el caso del Periodismo Ciudadano hay un intento de influir en la sociedad y de exponer los

45


temas que para uno, o para un grupo, son importantes, y aquí es donde vemos una necesidad de poder cuando se quiere influir en la sociedad mas mediata o inmediata”.

Está claro, entonces, que empoderamiento es un proceso que tiene como uno de sus objetivos influir en un cierto entorno o grupo social y, como todo proceso, tiene su raigambre en el pasado. En el caso de Chile, hay corrientes que atribuyen a los años de Gobierno militar, y a la falta de libertad propia de ese período, la rápida respuesta de la sociedad a este llamado a participar. Eduardo Castillo concuerda con este supuesto y señala que “dentro de un contexto histórico, claramente venimos saliendo de una etapa en que el orden, la jerarquía y la falta de libertad, hicieron que la gente no participara en su rol social; luego, en la medida que estas generaciones se han ido perdiendo y que las nuevas generaciones no traen esa mochila histórica, aparecen personas más libres, donde la participación es vista como un derecho”.

Opinión pública y agenda ciudadana Cuando hablamos de opinión publica, nos referimos a la opinión de la gente, lo que se opina en la calle, lo que dice nuestra sociedad, tanto en forma positiva, traducida en una sensación de bienestar, por ejemplo; como también en forma negativa, traducida en molestias con el transporte público o con la delincuencia, entre tantos otros temas.

La opinión pública se da a conocer a través de los sondeos de opinión, que son un reflejo del sentir de la sociedad. Ana María Miralles, en su libro Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana, opina que “en los sondeos de opinión no hay representación, sino principio de representatividad mediante la extrapolación

46


estadística de las opiniones en masa. La muestra representativa habla por el conjunto de la población a manera de abanico de las tendencias de opinión”.

La autora considera otros tres factores de representatividad colectiva; uno de ellos es la opinión pública ilustrada, a la que define como “…una minoría en calidad de elite, que asume la representación de unos intereses aparentemente universales, pero que en el fondo trabaja a favor de los intereses de la naciente burguesía, como lo reconocen Habermas (1993) y Fraser (1997:103)”.

Por el contrario, se refiere a la voz del pueblo como tal, aquella que quiere imperiosamente ser escuchada a como de lugar y que lucha por sus ideales, por sus creencias y por lo que cree justo, siempre de manera organizada, exigiendo una reforma, un cambio o simplemente repudiando lo incorrecto. “En las marchas callejeras contemporáneamente los voceros se convierten, en virtud incluso de los propios medios de comunicación, en los representantes del mensaje de las multitudes que marchan. Pero más que representantes de las marchistas, son constructores de un discurso que aspira al liderazgo. No hay una representación formal, sino el desarrollo de la estrategia de la vocería de carácter social y político”, señala la profesional.

El tercer factor de representatividad lo encuentra en otro tipo de liderazgo, aquel que es representativo políticamente en términos de votos, es un profesional del lobby y un maestro en estrategias de persuasión, es el político que representa al pueblo frente al Gobierno.

47


“Los lideres dicen representar a determinados grupos y esa representación está basada no solamente en el saber y la técnica, sino en la capacidad de persuasión sobre los órganos de decisión política. Hay aquí una representación más bien formal en espacios públicos restringidos relacionados con las esferas de influencia y poder”, sentencia.

Si bien estas son las formas más comunes de representatividad de la opinión pública, la agenda ciudadana es el reflejo de esta opinión pública, es la orden ciudadana del día, son los intereses de un grupo específico de gente, cuyo objetivo es tratar y solucionar los temas que circulan por la agenda, que generalmente se centran en demandas o planteamientos.

Tiene la misión de tratar los temas sociales, lo que la gente está diciendo o percibiendo de la sociedad, sus molestias y exigencias, para buscar soluciones. Los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la agenda ciudadana, indica Miralles, a la vez que puntualiza que el Periodismo Ciudadano, desde esa visión, también tiene un papel prioritario. Los medios, agrega la autora, son una especie de soporte de la agenda. “Los sondeos sobre el impacto de los contenidos de los medios en las audiencias muestran que la gente se interesa justamente por los temas que los medios les ofrecen”, indica la profesional.

48


CAPÍTULO V PERIODISMO CIUDADANO EN CHILE

Según las estadísticas de “Internet Word Stats”, Chile es el país sudamericano con el más alto índice en penetración de Internet. Ese antecedente es corroborado con los datos entregados por la encuesta de Consumos de Medios Online (CMO), realizada en 2008, que indican que el 69% de los chilenos encuestados posee un perfil en alguna red social. Son cifras que avalan, en cierto modo, el proceso que ha vivido el ingreso del Periodismo Ciudadano en nuestro país, fenómeno que desde el 2004, hasta la actualidad, se ha expandido a lo largo de todo el territorio nacional, sumando un gran número de medios ciudadanos y miles de adeptos.

Nuestro país ha sido el pionero en Latinoamérica y ha marcado la pauta para el resto de los países de la región en términos de Periodismo Ciudadano. El acceso a Internet y a la Banda Ancha han facilitado y propiciado su desarrollo, sin olvidarnos del principal ingrediente: las ansias de expresión y de opinión pública en un país donde el duopolio de la prensa pertenece a los grandes grupos de Copesa y El Mercurio.

Antes de la llegada del Periodismo Ciudadano, los chilenos tenían una posibilidad muy limitada en cuanto a la participación con los medios. Abraham Santibáñez, que desde el 25 de julio de 2008 es el presidente del Colegio de Periodistas, asegura que la intervención de la ciudadanía ha sido de “manera muy indirecta. La primera intervención ocurre en la acogida que tiene un medio, si tiene aceptación o no. La segunda, y más permanente, se produce a través de las cartas al director y otros recursos parecidos: llamados telefónicos, por ejemplo […] son métodos lentos, pero que pueden crear una verdadera cultura de la interacción”.

49


Sobre este escenario el psicólogo social Pablo Valdivieso considera que el Periodismo Ciudadano responde a una “necesidad de identidad colectiva”, ya que, “a las personas les gusta estar informadas de lo que pasa en distintos niveles y los dos grandes conglomerados, El Mercurio y Copesa, lo que han hecho, de alguna manera, es alejar al ciudadano de la prensa, porque está la tensión entre saber lo que pasa con mi alrededor mas inmediato y lo que pasa incluso en el extranjero; por lo que se forma una tensión entre lo global, que hace que para mí sea mas difícil identificarme, y lo local, que es lo que yo veo cotidianamente”.

Felipe Portales, sociólogo de la Universidad de Chile, concuerda con el psicólogo, ya que cree que “es evidente que la gente busca identidad”, e indica que a través de los medios regionales o ciudadanos, en donde los problemas que se exponen son más concretos y cercanos, la gente se siente identificada, lo que “permite que haya una ligación mucho más real con los problemas que les interesan y mientras más cercana sea (la información), va a ser más estimulante la interactividad ciudadana”.

Esto ya lo decía en 2003 el libro “We the media” o “Nosotros, el medio”, indicando que la acción de “involucrar a una audiencia, ya sea grande o pequeña, en la creación de contenido también le da un sentido de pertenencia –una afinidad con la marca del medio que se cree no tiene hoy- así como una relación más íntima con los autores de las historias”.

Según Gerardo Espíndola, de la Red de Diarios Ciudadanos, la razón del por qué se ha ido desarrollando el Periodismo 3.0 de forma tan acelerada en nuestro país se debe a que “hay una necesidad de la comunidad en cuanto a la libertad de expresión” y

50


en relación a eso, considera que la gente quiere aprovechar el espacio que se les está brindando para satisfacer esa necesidad.

Además, piensa que esta nueva forma de informar tiene como misión “promover una comunidad o sociedad mucho más responsable de lo que dice, de generar en las personas una responsabilidad como comunidad en la construcción del país en que estamos viviendo”, en donde “no tenemos por qué ser espectadores, resignarnos o enojarnos ante un país, una ciudad o un barrio, que nos gusta o no nos gusta como va; la idea es promover lo positivo”.

La periodista María Pastora Sandoval piensa que “Chile es muy parecido a Corea, en donde OhMyNews fue un bombazo, ya que pasó por un proceso político bastante complicado y con presiones políticas al igual que Chile, donde todavía vivimos ese resabio de que la gente anda buscando un lugar donde expresarse, además del tema de que las provincias se sienten súper desplazadas… y con total razón”.

Como escribió el padre del Periodismo Ciudadano, Dan Gillmor, en el prólogo de “Nosotros, el medio”: “Todo esto tiene que ver con la descentralización. La tradicionalmente centralizada recolección y distribución de noticias está siendo complementada (y en algunos casos será reemplazada) por lo que está pasando en la periferia de las redes cada vez más ubicuas. La gente está combinando poderosas

herramientas

tecnológicas

e

ideas

innovadoras,

alterando

fundamentalmente la naturaleza del periodismo en este nuevo siglo”.

51


Diarios Ciudadanos: Pioneros en Chile y Latinoamérica El Morrocotudo, de Arica y Parinacota, fue el primero en la Red de Diarios Ciudadanos en Chile y del mundo hispano. Su lanzamiento oficial se realizó el 1 de septiembre de 2005 y comenzó en marcha blanca el día 13 del mismo mes y año. La idea fue impulsada por un grupo aproximado de 30 ariqueños, entre los que se encontraban algunos representantes del mundo político nacional, como el senador Fernando Flores, quien apoyó firmemente la iniciativa desde un principio.

El Morrocotudo de Arica y Parinacota, el primero en la red

Según cuenta Gerardo Espíndola, quien también participó en el proceso de fundación y fue el primer editor de El Morrocotudo, el diario nace a raíz de un conjunto de situaciones: de la observación del fenómeno de OhMyNews, en Corea; de la experiencia de Dan Gillmor, en Estados Unidos; de la gran cantidad de bloggeros en Arica y de las ganas de “no seguir construyendo un país que hable mirándose al ombligo y que, más encima, sea un país deprimido, que tira para abajo y que no promueve ideas positivas […] miramos lo que pasaba en el mundo en Internet, las posibilidades y respondimos también a este Chile que no nos gustaba”.

52


En vista del gran interés y rol participativo mostrado por los ariqueños, la expansión de medios como éste comenzó rápidamente a lo largo de todo el país, bajo el alero del fundador, director nacional y gerente general de la Red de Diarios Ciudadanos en Chile, Jorge Domínguez. Actualmente hay alrededor de siete mil corresponsales inscritos; la red ha logrado un crecimiento del 300% de la audiencia durante el 2008 y cuenta con un total de un millón y medio de visitas al mes, de las cuales 200 mil corresponden a El Morrocotudo, logrando el liderazgo dentro de todos los diarios de la red.

Red pionera de diarios ciudadanos en Chile

En 2009 la red está compuesta por diez diarios ciudadanos en línea, que se encuentran de norte a sur, a lo largo de todo el territorio nacional: El Morrocotudo, de Arica y Parinacota; El Nortero, de Antofagasta; El Obervatodo, de la Cuarta Región; El Paradiario14, de la comuna de La Florida; El Rancahuaso, de Rancagua; El Amaule, de la Séptima Región; La Opiñón, de la Novena Región; El Naveghable, de la Región de Los Ríos; El Vacanudo, de la Provincia de Osorno; el Repuertero, de la Provincia de Llanquihue y “de aquí a fin de año tenemos que abrir dos más, uno en la Quinta Región y otro en la Octava”, adelantó Gerardo Espíndola.

53


Formando corresponsales ciudadanos En el último tiempo los medios tradicionales de información han aprovechado los aportes de reporteros ciudadanos, sin tener mayor compromiso con ellos. A diferencia de éstos, la Red de Diarios Ciudadanos, más allá de hacer un llamado a la gente a participar de esta instancia participativa, se ha comprometido con sus miles de corresponsales, capacitándolos, en su gran mayoría; y entregándoles herramientas y conocimientos básicos sobre Web 2.0, redes sociales y Periodismo Ciudadano.

En relación a la capacitación de personas para tomar un rol de corresponsales ciudadanos, Felipe Portales, sociólogo de la Universidad de Chile, cree que la capacitación a corresponsales ciudadanos “puede darle ciertos elementos y ciertos instrumentos, pero no es lo mismo que una formación profesional”, ya que el periodista posee un gran número de herramientas “que no se entregan en un curso”.

Cristián Valderrama, periodista de la página de música www.rocknvivo.com y corresponsal ciudadano desde hace tres años en El Rancahuaso, y desde el 2008 de El Paradiario14, ha ayudado a capacitar a muchas personas que tienen el deseo de transformarse en periodistas ciudadanos. En 2008, como El Paradiario14, apoyados por la sede de La Florida de la Universidad de Las Américas, “invitamos a los que quisieran hacerse corresponsales, no era necesario ser de la comuna, podían también ser de Puente Alto o Macul, que son comunas cercanas, y se les explicaba que todos tenían algo que decir”.

Fueron muchos los interesados, incluso personas que no tenían ninguna familiaridad con un computador: “le hicimos talleres a gente de colegios, universitarios y hasta a personas de más de 50 años, la que es más reticente y que

54


dice no entender nada […] hubo gente que ni siquiera sabía manejar un mouse y que ahora escribe en los diarios”, agregó Cristián Valderrama.

En la Red de Diarios Ciudadanos “hemos capacitado más o menos a 5 mil personas y generalmente la mayoría pasa a ser corresponsal”, pero también “hay gente que se inscriben y que no necesariamente pasan por una capacitación; es imposible capacitar a toda la gente, no es tan fácil”, reconoció Espíndola, gerente zonal norte.

Una de esas tantas personas que han sido constantemente capacitada es Sergio Vásquez, presidente de la Asociación de Consumidores de Arica y fiel corresponsal del diario ciudadano El Morrocotudo, quien dice estar muy agradecido, ya que en general todo lo que escribe se publica y esto le ha servido “al margen del humano ego, para que me feliciten de otras partes”. Escribe sobre muchos y variados temas, como derechos y deberes del consumidor, participación ciudadana, derechos en la salud pública, accidentes de tránsito, política local y nacional, Parinacota (sus localidades, anhelos y sueños), e identidad local, entre muchas otras materias.

Sergio Vásquez un día leyó el diario y se sumó “a la primera”. Cuenta, además, que anterior a eso, “tuve mucha tribuna generosa en el diario ‘La Estrella’, de Arica, eso nos hizo muy conocidos en la ciudad, lo cual siempre agradeceré, pero El Morrocotudo me da espacio para notas más completas”. Para él ser corresponsal es una labor muy importante, “es tener un ideal casi quijotesco, pero hermoso. En lo personal, es mi escape a tantas cosas que anhelo transmitir, pensando en los grandes problemas ciudadanos; la fuerza del amor por mi región me hace estar

55


activo en pro de las comunicaciones vía este medio, para soñar con una Arica y Parinacota más grande y digna”.

Agenda noticiosa ciudadana La agenda noticiosa en los medios de Periodismo Ciudadano se maneja de diferente manera a la que habitualmente estamos acostumbrados a ver en los diferentes frentes noticiosos de los medios tradicionales de información, ya que aquí tiene mayor relevancia el acontecimiento local y está cargada del valor que le otorga la visión del propio ciudadano. Esto no quiere decir que se deje de tratar la actualidad nacional e internacional, sólo que estos temas tienen cabida y son tratados desde una perspectiva más cercana a las personas.

Según señaló Abraham Santibáñez la agenda noticiosa en un medio tradicional se logra a través de un proceso complejo: “hay rutinas (los ‘frentes noticiosos’ que todo el tiempo entregan información a los periodistas que normalmente cubren esos sectores), están los temas nuevos, que deberían ser pauteados por un editor con sus reporteros y los temas que se siguen investigando aunque haya pasado el primer impacto”.

Los corresponsales ciudadanos, en tanto, han instaurado una agenda noticiosa alternativa a la de los grandes medios, focalizada en los intereses, demandas y problemas que realmente le conciernen a las personas; una agenda noticiosa que les haga ver que las noticias no son algo lejano, sino que las pueden encontrar dentro de su propia comunidad. Su publicación permite, a la vez, mostrar esa realidad que los grandes medios de comunicación no muestran porque no es masiva.

56


“Lo que nosotros buscamos como red y como empresa, es generar cambios sociales y culturales en tu comunidad, donde la invitación siempre es escribir en primera persona, porque de esta manera me hago responsable de lo que estoy diciendo”, dijo el gerente zonal norte de la Red de Diarios Ciudadanos, Gerardo Espíndola. “Dejamos de ser esta comunidad pasiva que discute con el papel o la tele, ahora tengo la posibilidad de ser actor”, añadió.

Por su parte, el periodista y corresponsal ciudadano Cristián Valderrama, cree que uno de los grandes objetivos es “hacer que las noticias que no son noticia, sean noticia; hacer que todo lo marginal, que no sale en los grandes medios, pueda tener cabida en un diario” y que mediante esto, “la gente sienta que tiene voz”.

A María Pastora Sandoval le parece “súper interesante ver que los diarios ciudadanos potencian a las provincias, a lo local, que es el fenómeno de la localización que se está viviendo” frente al hecho de que “en los medios tradicionales las provincias han sido desplazadas”, además de “poder ver que los primeros diarios ciudadanos no fueron santiaguinos y que se ha ido repitiendo esto más allá de la Red de Diarios Ciudadanos”.

El editor del sitio Web de CNN Chile y encargado de “Yo Reportero”, Eduardo Castillo, considera que el Periodismo Ciudadano “viene a hacerse cargo de la realidad que no está en la agenda de noticias, porque hay tal cantidad de hechos en el mundo, que no todo puede cubrirlo el medio tradicional y lo que hace la tecnología es abrir este espacio para que el ciudadano, de manera simple, informe de hechos noticiosos que tienen relevancia local”.

57


Lo cierto es que debido a la gran diversidad cultural que podemos encontrar a lo largo de nuestro país, cada diario tiene su agenda noticiosa propia, que debe responder a líneas que son transversales desde Arica hasta Puerto Montt: “hablamos sobre las nuevas tecnologías, la participación ciudadana, la democracia”, la idea es que sea “un diario que responda a la contingencia local, que esté siempre dispuesto a ir innovando, a promover las cosas positivas y a no caer en las cosas que no queremos caer: la crónica roja y la farándula”, señaló Espíndola.

“Son dos temas que no son censurados, pero son vetados” en los diarios ciudadanos, aclaró Espíndola. “La crónica roja en el mal aspecto, ya que un accidente no es crónica roja o un crimen tampoco lo es, en la medida que no se transforme en un recurrente en el diario” y en cuanto a la farándula, “se puede encontrar una nota sobre un reality show, pero generalmente con una visión más profunda”. Son temáticas que se evaden, pero que sin duda, si hay algo que “realmente conmociona a la comunidad, obviamente lo vamos a publicar”.

Internet: el gran punto a favor del Periodismo Ciudadano Sin duda, el mayor y más importante punto a favor que tiene el Periodismo Ciudadano en Chile y el mundo es su soporte: Internet, un espacio que cada día es más accesible, ya que, como dicen Shayne Bowman y Chris Willis en su libro “We the media”, “Nosotros, el medio”, “de cierta forma, Internet estaba destinada a ser un medio social desde el comienzo –abierta, sin regulación, extensible e impredecible. Como el teléfono, elimina una de las barreras críticas para mantener las redes sociales: la geografía. Para lograrlo, Internet hace posible que un vibrante universo social emerja impulsado por la pasión de millones”.

58


Las grandes ventajas que le da Internet al Periodismo Ciudadano son la particularidad de la inmediatez y la posibilidad de atravesar virtualmente todas las distancias y fronteras geográficas. Sumado a éstas, Gerardo Espíndola distingue otra de gran importancia: “somos medios digitales, no tenemos la limitante del papel […] tenemos a favor que no es necesario tener dinero para imprimir, sino que sólo tenemos que concentrarnos en tener ideas nuevas para ir captando a nuestros clientes o para tener un buen producto para nuestra audiencia, entonces todo está localizado en el capital humano”.

Otro punto a favor del Periodismo Ciudadano es “esta sociedad de redes”, ya que ha modificado la antigua realidad en donde “solamente un consorcio podía tener un medio de comunicación, hoy cualquiera tiene la posibilidad de tener un medio de comunicación ciudadano y la diferencia esta solamente en el capital humano”, agregó Espíndola.

Transformar desventajas en oportunidades Para levantar un medio de Periodismo Ciudadano no basta sólo con tener los recursos humanos que estén dispuestos a colaborar, también es muy importante, para que éste subsista en el tiempo, tener los recursos económicos para hacerlo. Esta es, según Gerardo Espíndola, la “traba más fuerte, que no sólo tiene que ver con el Periodismo Ciudadano, sino que con el periodismo digital en general”.

“Es súper complejo el poder sostener económicamente el medio […] es que es tan fuerte el duopolio El Mercurio, Copesa, que en el mercado de los medios levantar cualquier medio independiente se hace muy difícil; hay ejemplos de diarios, como Siete más Siete, El Metropolitano y La Época, que fueron muriendo,

59


entre otras cosas, porque no tenían auspiciadores”, explicó el gerente zonal norte de la Red de Diarios Ciudadanos.

Siendo el factor económico el mayor inconveniente, y uno de los principales retos de los Diarios Ciudadanos, fue necesario buscar una forma aún más creativa a las conocidas en Internet, para transformarlo en una oportunidad que “nos obliga a reinventar la publicidad y a reinventar los servicios que entrega el medio de comunicación […] crear una publicidad distinta, cambiar los modelos; inventamos un montón de cosas y no es fácil”, señaló Espíndola.

Otro de los inconvenientes que reconoce el gerente zonal norte de la red, es, que debido a que el fenómeno es relativamente nuevo, “todavía la gente no entiende cien por ciento qué es el periodismo ciudadano”, por lo que es necesario “que la gente se atreva a entender esto, desde la autoridad hasta el periodista”. Sin embargo, Espíndola piensa que todos estos retos han sido favorables, “porque desde el 2005 al 2009 llevamos diez diarios en Chile y en tres meses más vamos a sacar dos diarios que se suman a la Red de Diarios Ciudadanos, lo que quiere decir que hemos ido por buen camino”.

Casos de Periodismo Ciudadano en Chile Estos son algunos casos que han marcado el desarrollo del fenómeno del Periodismo Ciudadano en nuestro país:

Revolución Pingüina de 2006. Los estudiantes secundarios de todo Chile protestaron durante todo ese año para modificar, entre otras cosas, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). La movilización no hubiera sido la mayor protesta estudiantil de la

60


historia si no hubieran existido las redes sociales, como Blogs y Fotologs, además de la mensajería instantánea (MSN), medio por el cual se comunicaron y se organizaron los alumnos desde Arica a Punta Arenas.

Terremoto y Tsunami de Aysén, 21 de abril de 2007. El sismo registró una intensidad de 6,2 grados en la escala de Richter, posteriormente provocó marejadas y dejó cuatro muertos y seis desaparecidos. La tragedia provocó conmoción en todo el país, en donde muchos se organizaron a través de los Blogs para enviar ayuda al lugar de la tragedia.

Terremoto de Tocopilla, 14 de noviembre de 2007. Las primeras imágenes registradas del gran sismo que afectó al Norte Grande de Chile, que tuvo una intensidad de 7,7 grados en la escala de Richter, fueron tomadas por los mismos afectados con sus cámaras digitales y celulares, quienes además las publicaron en diversos medios, entre ellos Youtube. Los Blogs también jugaron un papel importante para ir en ayuda de los nortinos. Manifestación contra las cadenas de farmacias, 2009. Chile entero se organizó a través de Internet para protestar por la colusión de las grandes cadenas de farmacias e irregularidades cometidas en contra de los consumidores. Fotologs, grupos en Facebook, notas en los Diarios Ciudadanos, fueron sólo algunos de los soportes que se utilizaron para llamar a los chilenos a no comprar en estas farmacias y a organizar protestas y manifestaciones públicas, que también fueron registradas, en su gran mayoría, mediante cámaras de celulares y digitales.

61


CAPÍTULO VI BIEN COMÚN Y APORTE SOCIAL DEL PERIODISMO CIUDADANO

Cuando hablamos de bien común, nos referimos a una acción, a un hecho o a un valor… o a los tres. La verdad es que las definiciones son variadas, algunos postulan que el bien común es el conjunto de todo lo propuesto anteriormente; otros, en cambio, señalan que es la justicia o el conjunto de normas de convivencia básicos para vivir en comunidad, respetando el espacio del otro.

Una tercera corriente postula que el bien común sólo puede ser alcanzado por la suma de todos los integrantes de una comunidad, y plantean que es labor del Estado de cada país velar por el bien común de la sociedad. A continuación, veremos algunas definiciones de bien común reseñadas en el libro La palabra pública, Ética y Periodismo, de Renato Hevia: “el bien común no es simplemente el bien público, ni la propiedad colectiva de determinados bienes, sino aquel bien que trasciende los bienes particulares (Platón, La República, cap. IV) y que las sociedades organizadas se comprometen a garantizar a sus ciudadanos para su bienestar y felicidad (Aristóteles; La Política, Libro III, cap III; Ética a Nicómano, Libro I, Capítulo I.). Se entiende por sociedades organizadas al Estado, que debe garantizar, a través del bien común, el bienestar y la felicidad de los integrantes de la sociedad.

Otra de las definiciones afirma que el bien común es un conjunto de valores que hace que una sociedad actúe cordial, conciente y ordenadamente, con el fin de convivir en paz y armonía. “El problema es que vivimos en sociedad, y tenemos que ponernos de acuerdo en una cierta escala común de valores, si no, no podríamos

62


convivir, y regiría simplemente la ley de la selva, donde cada uno actuaría según sus propias valoraciones”, señala Hevia.

Concluyendo, y coincidiendo con las afirmaciones, el bien común es, en definitiva, un conjunto de acciones, valores y normativas de carácter positivo que permiten a una comunidad compartir y convivir en orden y armonía.

En ese contexto, es lícito preguntarse si el Periodismo Ciudadano es un bien común y un aporte para la sociedad. Para responder la interrogante trabajaremos un análisis donde se barajan tres visiones opuestas del tema. Una es la postura que tiene el periodismo profesional; la otra, la que tiene el periodismo ciudadano; y, finalmente, la visión psicológica y sociológica.

Abraham Santibáñez, presidente del Colegio de Periodistas, afirma que si bien como entidad consideran que efectivamente hay un auge del llamado periodismo ciudadano, no lo consideran como un ejercicio profesional; es más, tampoco lo consideran como un ejercicio. De hecho, les cuesta asumir que es un fenómeno que se está abriendo puertas por si solo y claramente sin el apoyo del gremio.

Ya se ha señalado que el Periodismo Ciudadano en nuestro país es un fenómeno emergente, porque si hablamos del mundo, la verdad es que son palabras mayores. En muchos países de Europa y Oriente, y también en Estados Unidos, el Periodismo Ciudadano está instalado en la sociedad, acoplado al periodismo profesional y creciendo cada día más, a pasos agigantados, a diferencia de Latinoamérica, donde su aparición ha sido algo tardía.

63


En Chile, el Periodismo 3.0 creció con la rapidez con que crece todo fenómeno tecnológico. La verdad es que nuestro avance en tecnología nos favorece; sin ir más lejos, en su momento, cuando aparece Fotolog, Chile estuvo entre los primeros países con mayor cantidad de personas que tenía un Fotolog, guardando las proporciones de su población.

Otro record ha sido Facebook. También, en proporción a la población, somos fanáticos de Facebook, y, sin olvidarnos de lo más importante, fuimos el primer país de Latinoamérica que tuvo un diario ciudadano. Esto da cuenta de que somos una sociedad abierta a los cambios, especialmente cuando están ligados con el ciberespacio y con los avances de la tecnología.

Por ello, nuestra sociedad asimila de manera positiva el hecho de participar del periodismo, al que en un comienzo se le llama periodismo participativo y, luego, cuando se instala en el mundo, comienza a conocerse como Periodismo Ciudadano, donde el lector no sólo participa como opinante, sino que escribe y cuenta su verdad, ¿Qué sucede con el periodismo profesional y los medios de comunicación? ¿Por qué razón les ha costado tanto darle un espacio en los medios al periodismo ciudadano? ¿Consideran que el periodismo ciudadano puede ser parte o complemento al periodismo profesional?.

Y las respuestas a todas esas interrogantes refuerzan la enorme dicotomía que existe entre estos grandes de la comunicación: el periodismo profesional versus el periodismo ciudadano. Quedó demostrado cuando hablamos con Abraham Santibañez para conocer su opinión respecto a la llegada de forma permanente del periodismo ciudadano en Chile, y si es que ambos podrán convivir, porque si hay algo que hay que

64


asumir es que llegó para quedarse. El Presidente del Colegio de Periodistas, responde: “Espero que sí”.

Y cuando se le pregunta si es que hay temor por la llegada, justamente porque les ha costado abrirles un espacio, Santibáñez, responde: “indudablemente hay temor, sobre todo al comienzo. Creo que eso se ha ido superando, pero todavía falta mucho. A los medios (y a los periodistas), como a todas las instituciones (y todas las personas) les cuesta cambiar”.

Probablemente, a las instituciones y a los periodistas les pueda costar cambiar, puesto que es su profesión y su ejercicio el que está en juego, pero es un hecho real que la gente ha probado y le ha gustado la participación ciudadana, dejando en claro que hay muchas personas con ganas de ser entes más activos en nuestra sociedad.

Ya sabemos que el Colegio de Periodistas le tiene temor al cambio. Es lógico, porque esa entidad no puede regular el ejercicio del periodismo ciudadano y tampoco puede intervenir ante una falta a la ética. Respecto a la responsabilidad de los temas tratados en el periodismo ciudadano, depende sólo de ellos, En ese ámbito el presidente del gremio afirma que “…en ocasiones hay un uso irresponsable de la libertad de expresión”.

“Los periodistas tuvimos, a lo largo de la historia, el privilegio de ser quienes decidían qué es o no noticia. Creo que en general lo hemos hecho bien, pero igualmente hay mucha soberbia. La libertad de expresión es de todos los ciudadanos y consiste en que todos pueden opinar y entregar información y en ese sentido es un buen ejercicio el del llamado periodismo ciudadano. Pero, insisto, ese

65


trabajo se debe hacer con responsabilidad, sin confundir la opinión con la información, vigilando porque haya un reporteo riguroso, con respaldos, etc”, afirma Santibáñez.

No piensa lo mismo Gerardo Espíndola. “A medida que pasan los años, y se ve una excelente recepción del lector en cuanto a la participación, se comienza a extender por regiones La Red de Diarios Ciudadanos, la que hoy tiene cuatro años de funcionamiento, con casi un diario por región”, cuenta el ejecutivo.

Sumado a esto, cuando llega CNN Chile, teniendo en cuenta que CNN en Estados Unidos tiene incorporado al medio el “I Report”, “Yo Reportero”, en español, el cual es una potente herramienta de periodismo ciudadano, no sólo para Estados Unidos, sino para el mundo entero, puesto que CNN es de carácter mundial. Como El Yo Reportero en nuestro país no es conocido como tal, sólo es conocida la marca CNN, se hace una alianza estratégica entre la Red de Diarios Ciudadanos y el Yo Reportero, con el fin de hacer conocido el espacio que CNN inauguraba para el periodismo ciudadano.

“CNN tiene “I report”, e incluso se une a nosotros como cadena de diarios ciudadanos y nos invita a ser parte, principalmente porque necesitan cubrir toda el área de periodismo ciudadano en Chile, y los que están mas atados a eso somos nosotros como red…” afirma con orgullo Gerardo Espíndola.

El periodismo ciudadano que se practica en la Red de Diarios Ciudadanos es un ejercicio que si bien está hecho con la finalidad de estar un tanto más conectados con nuestra comunidad o entorno más cercano, está a cargo de periodistas profesionales. Además, cada tema pasa por una edición, pues en caso de que el artículo sea ofensivo, se saca de inmediato. “…de ser ofensivo, se saca, esa no es la línea editorial que la

66


Red de Diarios Ciudadanos tiene…”, afirma Espíndola, y agrega que la ética del periodismo ciudadano es bien similar a la ética en el periodismo en general. “Todos nuestros diarios tienen un editor, que es un periodista, más un equipo de periodistas que revisa y corrige las notas; además, estamos inscritos en la Intendencia; por tanto, nos regimos bajo la ley de prensa; vale decir, nos pueden presentar una querella, pues todo funciona como un medio tradicional. Legalmente funcionamos como medio tradicional”, señala Espíndola.

Muchas son las dudas que hay respecto al ejercicio del periodismo 3.0, fundamentalmente porque su presencia es relativamente nueva y no se sabe mucho del tema.

Con la idea de separar lo que es periodismo ciudadano con la media participativa, Espíndola explica: “lo primero, es distinguir periodismo ciudadano de lo que es Web 2.0 o media participativa… La Web 2.0, o la media participativa, son herramientas que utilizo a favor del periodismo ciudadano. Así, cuando se encuentra un video en YouTube que puede ser noticia, tomamos el video y le damos un carácter noticioso”.

Las dudas se aclaran cuando se entiende como trabaja mayoritariamente el periodismo ciudadano. En el fondo, es un espacio que se abre al ciudadano, regularizado por profesionales del área para tener control sobre la responsabilidad, la ética y la redacción de sus colaboradores o corresponsales.

Al comprender y conocer un poco más de este fenómeno social, cabe una duda, ¿Cuál es el aporte social que entrega el periodismo ciudadano?.

67


Según el psicólogo Pablo Valdivieso, el aporte social del periodismo ciudadano debe analizarse integralmente: “…lo que se debiese tomar en cuenta son los temas de participación, hoy los canales de participación ciudadanos son bastante escasos, hay poca gente inscrita en los partidos políticos, que son medios de representación; y las redes sociales, como centros de padres o juntas vecinales, no son gran cosa, porque hoy vemos que la concepción de ciudadano tiene que ver más con su capacidad de consumo que con su capacidad de participar; o sea, tú eres ciudadano en la medida que tienes la capacidad de adquirir bienes; contrariamente a lo que se vivía hace 20 años, donde eras ciudadano en la medida en que estabas atento al cambio y al mejoramiento de las medidas sociales, por lo que este fenómeno de los diarios ciudadanos es una forma de poder participar y también de incidir, con tu mirada, en la realidad social del país”.

De acuerdo con esto, y considerando que el aporte social se vería reflejado en la participación que entregan estos medios al ciudadano, justamente parte de la misión de Diarios Ciudadanos es que dentro del marco de la participación “se construya una sociedad un poco más responsable y empoderada, lo que claramente pasa por ser un aporte social…”, señala Espíndola.

De igual forma lo explica Eduardo Castillo, de CNN Chile Yo reportero: “El periodismo ciudadano tiene que ver con lo que realmente le pasa a la gente; por ello, considero que son medidas micro y que el periodismo tradicional se hace cargo de las medidas macro, por lo que no considera lo que le sucede a la gente en su entorno, mientras que el periodismo ciudadano rescata esas necesidades para darlas a conocer”.

68


Perfil del corresponsal ciudadano y su rol en la sociedad chilena Cuando hablamos de periodismo ciudadano, hablamos de la gente, de esas personas que tienen la preocupación y las ganas de querer contar lo que les sucede en su diario vivir, o de generar un cambio o de simplemente ser escuchados por su entorno.

El corresponsal o periodista ciudadano cuando entra al medio se transforma en un seguidor de éste; se compromete tan fielmente con el espacio, que incluso algunos adquieren columnas o distintos espacios estables, porque ese ciudadano pasa a ser parte del staff de corresponsales.

Así sucede muy seguido en la Red de Diarios Ciudadanos, por lo que ellos han tomado la decisión de capacitar a sus corresponsales. Según Eduardo Castillo “…esa preocupación que tiene Diarios Ciudadanos con sus corresponsales, hace que sean muy leales y de una fidelidad envidiable…”

Le preguntamos a Gerardo Espíndola cuál es el perfil de sus corresponsales. “Son personas con vocación, súper comprometidas, apasionadas y leales”, indica.

Le sucede lo mismo a Eduardo Castillo, CNN Chile Yo Reportero, señala que el corresponsal “Es una persona que tiene una vocación muy férrea por decir lo que cree correcto o incorrecto, dentro de una sociedad que está muy acelerada, están estas personas que se toman un tiempo para decir lo creen y son estas personas las que hacen que el periodismo ciudadano sea trascendental.”

Hablamos con un corresponsal de El Morrocotudo, de Arica: Sergio Vásquez, Contador Auditor y Magíster en Gestión Pública.

69


-

¿Qué es ser corresponsal ciudadano?

-

Es tener un ideal casi quijotesco, pero hermoso, que permite luchar por nuestra zona.

-

¿Cuál es el rol de los periodistas ciudadanos?

-

Canalizar las grandes demandas ciudadanas, hacer presente a la autoridad que no están solos, pero con una intención constructiva, tratando de hacer realidad esa frase hermosa que ha quedado un poco en el tintero: LA PARTICIPACION CIUDADANA”

El perfil de este corresponsal, al menos, está a la vista; denota pasión por comunicar las necesidades y/o las demandas de su comunidad, o, simplemente, influir en la población para generar conciencia de la importancia de participar.

Para Sergio Vásquez, es muy importante el aporte social que entrega a través del periodismo ciudadano. “Creo que el aporte es grande. Humildemente, por ejemplo, yo tengo una nota sobre el Auge en el Morrocotudo con casi 10.000 lecturas a la fecha. Consultan de todo el país y yo respondo, igual que en otros temas de interés ciudadano”.

Claramente el corresponsal ciudadano tiene una ardua tarea: comunicar responsable, ética y positivamente a su comunidad.

70


CAPÍTULO VII ÉTICA PERIODÍSTICA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

“Los periodistas tuvimos, a lo largo de la historia, el privilegio de ser quienes decidían qué es o no noticia. Creo que en general lo hemos hecho bien, pero igualmente hay mucha soberbia. La libertad de expresión es de todos los ciudadanos, consiste en que todos pueden opinar y entregar información y, en ese sentido, es un buen ejercicio el del llamado periodismo ciudadano”, señaló el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Abraham Santibáñez, quien también cree que “pese a sus muchos méritos, el llamado periodismo ciudadano se confunde muchas veces con un uso irresponsable de la libertad de expresión”.

Santibáñez asegura que el Periodismo Ciudadano puede ser visto como una oportunidad y también como una amenaza: como una oportunidad “en cuanto permite que el medio tenga miles o cientos de miles de antenas en los lugares donde ocurren noticias que deberían interesar a muchos”, pero también puede ser visto como una amenaza “en cuanto se puede prestar a un juego de rumores, difusión de noticias sin confirmar y opiniones sin respaldo”.

Esta es una situación que no niegan los corresponsales ciudadanos no periodistas, ya que “la ética y la falta de ética están en todas partes donde hay hombres, digo especie; esa es nuestra debilidad como seres humanos, sólo que en el diario ciudadano puedes contrarrestar, a la vez, algo que estimes injusto o incorrecto. Sin duda está expuesto a truhanes que se especializan en dar paso a sus frustraciones o maldades, por ello debe haber un control o un manual de funcionamiento, para

71


dar paso al respeto”, señaló Sergio Vásquez, corresponsal ciudadano de El Morrocotudo de Arica.

Según Gerardo Espíndola, la principal diferencia, desde el punto de vista de la ética de un medio tradicional y uno ciudadano, es que en este último “se habla con la verdad, pero no se es objetivo; las personas cuentan su verdad subjetivamente y nuestra ética se funda en el cómo yo me hago responsable de lo que estoy diciendo y en el respeto”.

Y es una gran diferencia, ya que la objetividad es uno de los “deber ser” del periodista, pues, como señala Renato Hevia en su libro “La palabra pública. Ética y Periodismo”, “un periodista debe procurar ser objetivo, es decir, ser lo más fiel posible a los hechos que observa y quiere transmitir. Tiene que aprender a mirar los hechos como son, y, lo que es muy importante, distinguir los hechos de sus interpretaciones. Sobre todo, tiene que procurar ser honesto en transmitir eventos, datos, movimientos reales, aun antes de contextualizarlos y de ‘crear noticia’”.

El tema de la ética y la objetividad es justamente una de las mayores preocupaciones del Colegio de Periodistas, pese que el Código de Ética y de Disciplina sólo rige para periodistas colegiados. “Tal como están hoy las cosas, cuando un periodista ciudadano llega al público a través de un medio, se entiende que operan algunos filtros éticos propios de la profesión. Pero, si no es así, si aparece directamente online, no hay cómo”, sentenció Abraham Santibáñez.

Si bien los corresponsales ciudadanos no poseen una formación acabada en cuanto al periodismo y a la responsabilidad ética que éste conlleva, Gerardo Espíndola

72


asegura que sin ser un medio tradicional de comunicación, Diarios Ciudadanos funcionan legalmente como tal, ya que se rigen igualmente bajo la Ley N° 19.733 o Ley de Prensa. “Además, todos nuestros diarios tienen un editor que es un periodista, más un equipo de periodistas que revisan, corrigen las notas y luego las publican”, afirma.

En la opinión personal de Tebni Pino, secretario general del Colegio de Periodistas de Chile: “el periodismo ciudadano es apenas y tan solamente un espacio de expresión para que comunidades organizadas, agrupaciones de iguales (sindicatos, juntas de vecino, etc.) puedan ejercer el legítimo derecho de informar a sus pares. Este es un ejercicio de libertad de expresión, lo que no me parece adecuado es pensar que el periodismo ciudadano sea la generalidad (en términos de quien lo ejerza) y se relegue a un segundo plano a quien efectivamente posee la técnica, los conocimientos y responde éticamente frente a la sociedad, como es el caso de los periodistas profesionales”.

Contrario a esta opinión, Eduardo Castillo, editor del sitio Web de CNN Chile y encargado del espacio ciudadano “Yo Reportero”, cree que el acelerado fenómeno del periodismo ciudadano viene a hacer justicia a la libertad de expresión. “Chile es un país donde los medios han tenido demasiado poder, donde la agenda noticiosa la definen los centros de poder y el periodismo 3.0 viene a ser un reflejo y a empoderar la sociedad”, sentencia.

Pese a las críticas y polémicas que giran en torno al Periodismo Ciudadano, Tebni Pino aseguró que “no ha sido una vez, sino varias, en que el Colegio de Periodistas ha intercedido en defender el llamado periodismo ciudadano ante atropellos a sus derechos, porque, aunque parezca contradictorio, lo que se defiende no son

73


nombres de ciudadanos, sino la libertad de expresión. Y esto tiene mucho más que 4 años”.

Libertad de Expresión es un derecho fundamental que se encuentra reseñado en el artículo 19° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. De ella además deriva en nuestro país la Ley de Prensa 19.733, que en su primer artículo señala: “La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, constituyen un derecho fundamental de todas las personas. Su ejercicio incluye no ser perseguido ni discriminado a causa de las propias opiniones, buscar y recibir informaciones, y difundirlas por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan, en conformidad con la ley”.

Asimismo, comprende el derecho de toda persona natural o jurídica de fundar, editar, establecer, operar y mantener medios de comunicación social, sin otras condiciones que las señaladas por la ley.

Se reconoce a las personas el derecho a ser informadas sobre los hechos de interés general”, concluye.

¿Puede ser el corresponsal ciudadano llamado periodista? La principal polémica ante el surgimiento del Periodismo Ciudadano tiene que ver con la interrogante de si es legítimo o no llamar a esta práctica periodismo y a quienes la ejercen, periodistas. En 2003 Shayne Bowman y Chris Willis ya lo habían identificado y tratado en “Nosotros, el medio”: “muchos periodistas tradicionales desdeñan del periodismo participativo, particularmente webloggers, a los que califican de interesados en sí mismos (egoístas) o aficionados sin habilidades. Inversamente

74


muchos webloggers miran a los medios tradicionales como arrogantes, como un club exclusivo que pone en versión de sus propios intereses y su supervivencia económica por encima de la responsabilidad social de una prensa libre”.

Renato Hevia, en tanto, señala que la profesión “hace referencia a un compromiso público, ‘profesado’, de la persona con alguna tarea más compleja que la sociedad necesita para su vida comunitaria y que requiere de aplicación ordenada y constante. Al decir ‘compromiso público’, se hace referencia a una tarea o misión, que el profesional se compromete a realizar en función de la comunidad. Ya no es un mero oficio, que la persona desempeña para un fin determinado, personal, artístico o aún social.

Profesión es, pues, una actividad más compleja, no sólo más difícil, por lo que requiere de una formación especial y más amplia, incluso universitaria, y también pública o publicitada, para lo cual la sociedad se confía en esa persona y, en cierta manera tiene derecho a exigirle un desempeño idóneo”, concluye Hevia.

Ante la interrogante de si la actividad realizada por los corresponsales ciudadanos puede ser calificado como periodismo, Abraham Santibáñez indica que “en algunos casos, sí, en otros no, porque no hay una actitud profesional responsable […] y ese trabajo se debe hacer con responsabilidad, sin confundir la opinión con la información, vigilando porque haya un reporteo riguroso, con respaldos, etc.”.

Y Hevia lo refrenda en su libro “La palabra pública. Ética y periodismo”, indicando, al referirse a la labor del periodista, que éste “no es un mero relator informante de los hechos que suceden”, ya que en su labor de informar el periodista “no sólo tiene que

75


seleccionar la información, sino que también ‘hacerla’, darle forma de noticia (‘informar’), dar, en lo posible, los antecedentes del hecho, ponerlo en su contexto, e, incluso, mostrar su significación o eventuales proyecciones.”

Tebni Pino, desde su cargo de secretario general del Colegio de Periodistas de Chile, es enfático al opinar que “el tomar el rol de periodistas ha causado más daño que beneficios”, debido que existen muchos personajes que con frecuencia se auto atribuyen la profesión “en una clara intervención en roles que sólo le corresponden a quienes se han gastado cinco años de sus vidas para prepararse y hacerlo”.

El dirigente aclaró que esta postura no significa que el Colegio de Periodistas se encuentre en contra de la libertad de expresión de las personas, sino que “se defiende el espacio de trabajo de quienes responsablemente pueden hacerlo. Nada impide que las personas expresen sus opiniones, nada impide que se formulen denuncias, pero quien debe colocarlas, responsablemente, debe ser un profesional del área”, en definitiva, un periodista de profesión.

Desde la sociología, Felipe Portales apoya la posición del Colegio de Periodistas, ya que cree que “un buen periodismo tiene que ser hecho por profesionales que tengan una buena formación, porque la noticia no es simplemente noticia, ya que es importante que el que la dé, tenga una contextualización, una profundidad, conocimientos y ética”. El sociólogo también piensa que “la persona sin mucha cultura puede tener acceso a un hecho noticioso y divulgarlo, pero es eso no más, no alcanza profundidad”.

76


Sin embargo, el Periodismo Ciudadano ha sido visto como una amenaza, y con temor, de parte de los periodistas profesionales y también de los futuros periodistas, quienes, con una cierta reticencia y recelo, creen que los corresponsales ciudadanos vienen a ocupar un espacio que le ha correspondido al profesional de la información durante años. Pero esta no es la idea de los corresponsales ciudadanos, ellos no quieren ser periodistas, lo que si anhelan es tener una voz que se escuche en el mundo entero, que se escuche tan fuerte, que sus problemas puedan tener un día solución y, ante todo, producir cambios significativos y positivos en nuestra sociedad.

Periodista profesional en medios ciudadanos En Chile actualmente, según datos del Colegio de Periodistas, hay alrededor de 12 mil profesionales titulados y cada año aproximadamente 800 se titulan en las diferentes universidades. Es un gran número, tomando en cuenta que los medios y espacios periodísticos en nuestro país no son muchos, razón por la cual durante años los periodistas han tenido que enfrentarse al gran desafío de la inseguridad laboral. A ello hoy se suma el surgimiento del Periodismo Ciudadano, que ha llegado para dar un significativo vuelco a lo que antiguamente conocíamos como un campo propio de los profesionales periodistas.

Debido a esta situación hay miles y miles de periodistas buscando un espacio para su desempeño en medios de periodismo ciudadano, ya sea como editores y hasta como corresponsales. De todos modos, esta realidad no debiera sorprendernos tanto, ya que el mismísimo pionero del mundo, OhMyNews, ha acogido a profesionales de la información dentro de su rígida estructura ciudadana.

77


Cristián Valderrama egresó como periodista de la Universidad La República en 2004 y reconoce haber criticado en sus tiempos de estudiante la carencia de formación en cuanto a medios digitales, razón fundamental por la cual le atrajo el Periodismo Ciudadano. Hoy Cristian, además de escribir para el sitio Web www.rocknvivo.com, escribe, como ya lo dijimos, para El Rancahuaso y para El Paradiario14, y cree que el ser periodista complementa y le agrega una plusvalía a todo lo que escribe: “de las cosas que he escrito, nunca he visto que me hayan editado algo, porque tengo la rigurosidad y la formación de saber que lo que hay que decir y que no […] pero yo, más que periodista en el medio, me considero un corresponsal ciudadano”.

Esta es una realidad que se repite en muchos periodistas que estudiaron en una universidad, ya sea estatal o privada, para tener su título profesional y que hoy no encuentran trabajo en medios tradicionales. El Colegio de Periodistas de Chile asume la llegada del Periodismo Ciudadano a nuestro país, por lo que ve en él “una necesidad que posibilitaría abrir puertas a periodistas profesiones, en su calidad de formadores de comunicadores populares y que a la vez permita ganar un salario”.

Aunque “esto que podría verse como un contrasentido no lo entiendo como tal, toda vez que uno de los principios que el Colegio siempre va a defender es el de la libertad de expresión y con el apoyo de profesionales el Periodismo Ciudadano se puede convertir en un espacio para informar libremente y, a la vez, para el desarrollo profesional”, agregó el secretario general del Colegio de Periodistas de Chile, Tebni Pino.

78


¿El Periodismo Ciudadano destronará al Cuarto Poder? A la profesión periodística se le ha llamado, desde los tiempos de la Revolución Francesa, el “Cuarto Poder” de las grandes democracias, después de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, debido a su gran impacto e influencia sobre todos ellos y sobre la sociedad en general, ya que el periodismo es capaz de crear opinión pública y de generar cambios trascendentales a favor del bien común.

Hoy, debido a la insatisfacción de la gente con los medios tradicionales de comunicación, estos mismos ideales son perseguidos por los periodistas ciudadanos. Por ello, una de las interrogantes, y también preocupaciones de los periodistas profesionales, es si ¿el periodismo ciudadano llegará a ser el Cuarto Poder, destronando al Periodismo profesional?.

“¿Y por qué no?”, respondió entusiasta Sergio Vásquez, presidente de la Asociación de Consumidores de Arica y corresponsal ciudadano de El Morrocotudo, “si se masifica podría revolucionar las comunidades y el mundo político y social, con alcances de control del poder insospechado. Llamar por ejemplo a una paralización o boicot contra los que abusan en este sistema del libre mercado, que a veces pasa a ser libertinaje del mercado, por la ausencia de regulación, sobre la cual ciertos rapaces están alertas y la capitalizan”.

Sin duda el Periodismo Ciudadano está cumpliendo una importante labor en cuanto a la democratización de los medios de comunicación, en su tarea de pasar de ser actores pasivos de la información a quienes cuentan las historias. Sin ir más lejos, está el caso de la implementación del Transantiago, nuevo sistema de transporte público que desde sus inicios, en 2005, hasta el 2009, ha generado una serie de deficiencias y errores

79


que han sido reflejadas en muchísimas oportunidades por las cámaras digitales, comentarios y opiniones de los mismos usuarios que se han transformado, debido a su gran molestia e insatisfacción, en corresponsales ciudadanos.

En base a este tipo de hechos concretos, Gerardo Espíndola está convencido de que “hoy el ciudadano ya es un ser poderoso y si es el cuarto, el quinto, el sexto o el primer poder, ya desaparece el poder como estructura”. Una opinión similar entrega la periodista María Pastora Sandoval, indicando que el Periodismo Ciudadano podría llegar a transformarse en poder, pero sólo “en un grupo de ciudadanos que tiene iniciativa y que quiere hacer cosas”.

Eduardo Castillo, en tanto, cree que “hay un potencial aún desconocido que tiene el periodismo ciudadano y que es mucho más grande que el del periodismo tradicional” y siente que el poder de este fenómeno “va a detonar cuando logre hacerse cargo de denunciar un hecho trascendental”.

Quien definitivamente discrepa de manera categórica frente a la posibilidad de que el Periodismo Ciudadano, o Periodismo 3.0, pueda transformarse en poder, es el sociólogo Felipe Portales, ya que considera que es “algo mínimo” y “una idea algo ilusoria”, con un “efecto muy limitado”, que ni siquiera puede ser llamado fenómeno.

Tebni Pino, en relación a la posibilidad de que el Periodismo 3.0 pueda reemplazar al Cuarto Poder, piensa “que ello es más difícil”, ya que “el acceso a la información, a la investigación periodística y a la cuestión de ética, es claramente una compuerta difícil de superar por el periodismo ciudadano. Lo más probable es que se

80


transforme en una serie de comentarios y opiniones, pero difícilmente alcanzaría a jugar el rol que le cabe a los medios tradicionales”.

Opiniones a favor y en contra, que en realidad sólo acrecientan más esta gran interrogante. Lo cierto es que, al parecer, tendremos que ser pacientes un par de años más y observar la evolución del fenómeno, ya que, como señaló el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, “es imposible dar ahora una respuesta, porque hay todavía muchos aspectos que se deben consolidar. El Periodismo Ciudadano es un buen nombre para una actividad todavía no bien sistematizada y que en parte es periodismo, pero también es una incógnita”.

“Pero soy optimista, en gran parte porque la tecnología será difícil de controlar en el largo plazo, y porque a la gente le gusta contar historias. La nueva audiencia estará fragmentada más allá de cualquier cosa que hayamos visto, pero las noticias serán más relevantes que nunca”, escribió Dan Gillmor respecto a este tema.

81


CAPÍTULO VIII PERIODISMO CIUDADANO, UN COMPLEMENTO AL PERIODISMO TRADICIONAL

El Periodismo responde ante las nuevas tecnologías de la información A lo largo de la historia las nuevas tecnologías han revolucionado la forma de ver y entender la vida cotidiana; un sin fin de inventos, que han añadido calidad de vida a las personas. Por supuesto las comunicaciones no se han quedado atrás, lo que es propio de una sociedad civilizada, en donde las tecnologías de la información han ido mejorando a través del tiempo y también marcando la gran diferencia entre las sociedades desarrolladas y otras en vías de desarrollo.

En cuanto a la información, las nuevas tecnologías han sido trascendentales y han marcado el curso de la historia. La evolución de los medios de comunicación ha sido constante y desde siempre: desde las pinturas rupestres, en la Prehistoria, pasando por la invención de la imprenta, posteriormente el telégrafo, la radio, la televisión y actualmente Internet; todos ellos con un mismo objetivo: comunicar.

El periodismo ha tenido que reinventarse en innumerables oportunidades frente a estos nuevos escenarios en que ha tenido que aprender a desenvolverse. Según Shayne Bowman y Chris Willis, en “Nosotros, el medio”, “cada vez que se presentó un período de

significativo

cambio

social,

económico

y

tecnológico,

ocurrió

una

transformación en las noticias. Esto pasó entre 1830 y 1840, con el advenimiento del telégrafo; entre 1889 y 1890, con una caída de precios del papel y una ola de inmigración; entre 1920 y 1930, con la radio y el aumento de los chismes y la cultura de la farándula; y entre 1950 y 1960, con la Guerra Fría y la televisión. La llegada del

82


cable, seguido por Internet y las tecnologías móviles, ha traído el más reciente revolcón en las noticias”.

Estas innovaciones en la información, junto con ser soportes del periodismo, también han generado incertidumbre y un cierto temor, ya que, según el sociólogo Felipe Portales, “existe una tendencia” a creer como sociedad, que “todas las cosas nuevas, la última tecnología, va a desplazar a todas las demás y eso no es así”.

“Nosotros, el medio” señala que “el periodismo siempre ha tenido que responder a los cambios tecnológicos y sociales. La Era de la Información trajo una tremenda expansión de medios –cable, televisión, un creciente número de publicaciones impresas de nicho, sitios en Internet, telefonía móvil-. Los medios han llegado a ser casi ubicuos, y el periodismo de nuevo se encuentra a sí mismo en una encrucijada mientras el panorama de aquellos llega a ser más fragmentado y lleno de competencia de fuentes no tradicionales”.

Pero el sociólogo está convencido de que a pesar de la masificación la Web, ésta no va a desplazar a la televisión como medio de comunicación, “porque son millones de emisores que van a millones de receptores, por lo que la posibilidad de competir comunicacionalmente es absolutamente nula. Yo creo que Internet, cuando más, tiene un efecto al momento de propiciar informaciones que van llegando a los medios de comunicación, pero si no son asumidos por los medios tradicionales, su efecto es muy limitado”.

Lo cierto es que si bien han surgido nuevas tecnologías, y nuevos medios de comunicación, éstos no han reemplazado al anterior, ya que hasta el día de hoy, pese al

83


surgimiento de Internet, la radio, la televisión, y hasta la prensa escrita, siguen presentes de manera masiva; sin embargo, esto no quiere decir que, pasado el tiempo, el panorama varíe, ya que el Periodismo Ciudadano se ha propuesto realizar cambios en nuestra sociedad y en los tradicionales medios de comunicación.

Es un nuevo desafío al que se enfrenta la profesión del periodista, la cual puede, desde distintas visiones, ser tomada como una gran desventaja y/o una amenaza; o ser admitida como una enorme oportunidad para los periodistas y para los propios medios de comunicación tradicionales, que deberán, frente a esta latente realidad, reinventarse a favor de la profesión y de la sociedad, pues no debemos olvidar que uno de los principales ‘deber ser’ del periodismo es el bien común.

Reinvención de los medios Está claro que el Periodismo Ciudadano se encuentra en un proceso de crecimiento y de maduración; y esto no es algo temporal. Según Espíndola, tarde o temprano el periodismo tradicional tendrá que dar un espacio al Periodismo 3.0, para transformarse en un complemento, porque nadie, agrega el profesional, espera que un medio desplace al otro, sino que, muy por el contrario, convertirse en un apoyo para informar, proveer espacios y trabajar en conjunto, con el objetivo de entregar un mejor servicio a la comunidad.

“La venerable profesión del Periodismo se encuentra en un raro momento de la historia, donde, por primera vez, su hegemonía como guardián de las noticias es amenazada no solo por la tecnología y los nuevos competidores, sino, potencialmente, por la audiencia a la que sirve. Armada con herramientas de edición Web fáciles de usar, conexiones permanentes y dispositivos móviles cada

84


vez más potentes, la audiencia en línea tiene los medios para llegar a ser un activo participante en la creación y diseminación de noticias e información… Y eso lo está haciendo a través de Internet”, señalan Shayne Bowman y Chris Willis en “Nosotros, el medio”.

Siguiendo esa lógica, una vez que el periodismo chileno trabaje en conjunto con el periodismo 3.0, el resultado será el que actualmente viven los medios de comunicación internacionales: se acoplaron y se potencian en el ejercicio periodístico, logrando excelentes resultados.

Abraham Santibáñez, presidente del Colegio de Periodistas, tiene una visión positiva frente al tema, siempre y cuando se trabaje con responsabilidad. Pese a su postura reacia frente al periodismo 3.0, señala que “no es descartable que, principalmente, se alcance una mejor sintonía con los lectores, con los auditores, con los televidentes o con los usuarios”, y añade que “la posibilidad de un contacto permanente con quien lee, escucha o ve, puede permitir que el servicio periodístico sea mucho mejor.

Pero, advierte en lo que califica como “la perversión que ha ocurrido con el people meter on-line, que puede desvirtuar el sentido original de la entrega de noticias, que se eligen porque se cree que son dignas de publicarse, como dice el New York Times, para pasar a la cultura del halago y de los instintos de la gente”.

Sin embargo, señala que “en definitiva, y no se puede desconocer, los procesos y los avances de la tecnología de las comunicaciones siempre se han presentado como una evolución y afortunadamente son procesos positivos que han

85


incentivado a lo largo de historia a que suceda lo que hoy estamos viviendo: la inclusión del ciudadano en los medios”.

El ciudadano, desde ese contexto, no será mas un mero auditor o lector de información, a menos que así lo quiera; pero, en el caso de que aquel auditor o lector, con entusiasmo y vocación, quiera ser partícipe de los medios de comunicación, la puerta está abierta.

Por este motivo, es que de a poco los medios de comunicación se han visto obligados a reinventar algunas áreas periodísticas, para abrir los espacios al periodismo 3.0. Ya se comienza a dar paso a la primera parte del proceso: la reinvención de los medios tradicionales, generando plazas para el periodismo ciudadano.

Eduardo Castillo, de CNN Chile Yo Reportero, señala, en ese orden, “que los medios tradicionales se tienen que hacer cargo de que la gente quiere participar, opinar y tener un espacio para expresar lo que piensa, y eso funciona muy bien con la Web 2.0. Por ello, creo que el Periodismo 3.0 obliga a que los medios tradicionales tengan que ampliarse, como lo ha hecho muy bien “La Tercera”.

El primer paso ya está en vías de desarrollo y en muchos medios tradicionales ya se han hecho las modificaciones pertinentes, para dar los espacios necesarios al periodismo participativo.

El paso siguiente es la unión entre ambos periodismos, como lo realizado por CNN a lo largo del mundo: “…El I report de CNN en Estados Unidos utiliza a cabalidad todas las herramientas que ofrece la tecnología, abarcando todos los espacios

86


posibles que este medio puede entregar, Realmente tú puedes ver el reflejo de la sociedad a través del medio”.

Periodismo Ciudadano en medios tradicionales Y CNN Chile llega a nuestro país con la misma postura: el periodismo ciudadano integrado al periodismo tradicional. De esta forma, se trabaja en conjunto, en reuniones de pauta, para fortalecer ambos espacios. “Tenemos como cinco mil visitas al día; estamos en etapa de crecimiento, pero vamos para arriba y lo que ayuda es la marca, porque ya te posiciona en un mercado. Para fin de año se espera que tengamos diez mil visitas. A eso se suma que lo que crece muy rápido también es el grupo que hay en Facebook y Tweeter, y estos espacios son un complemento importante para nuestro medio”, señala Castillo.

“Yo, reportero” de CNN Chile, un espacio al Periodismo Ciudadano.

En esa empresa de comunicaciones potencian al periodismo ciudadano con la marca CNN, una estrategia aplicable a todo medio tradicional, para acelerar los procesos de creación de los espacios ciudadanos. “Así, las personas saben que su noticia puede tener resonancia, incluso puede ser parte de la pauta noticiosa, porque

87


detrás hay un medio tradicional que respalda el espacio del Yo reportero”, agrega Eduardo Castillo.

Los medios de comunicación hacen sus proyecciones respecto al fenómeno del periodismo 3.0, y, como resultado, se sugiere innovar e incluirlo en el marco de los medios tradicionales, porque no es sólo un proceso; es un estilo de periodismo que llegó a hacer grandes cambios estructurales en todo ámbito comunicacional y periodístico. Respecto a ello, Bowman y Willis señalan que el periodismo participativo no va a desaparecer, porque comunicar, colaborar y compartir pasiones personales ha estado en el corazón de Internet desde su inicio, hace más de 30 años.

Y, según María Pastora Sandoval, es misión de los medios ver el momento apropiado para innovar hacia el periodismo participativo, puesto que es la sociedad la que está exigiendo estos cambios en los medios tradicionales. “Eso es muy bueno, porque en el fondo el que se queda abajo del tren ya no se subió, y lamentablemente la gente castiga mucho ese tipo de atrasos; entonces es bueno que se estén poniendo las pilas con eso”, sentencia la periodista.

CNN Chile es sólo un ejemplo, entre muchos medios de comunicación tradicionales, que en nuestro país están cediendo espacios dentro de sus rígidos formatos. Lo ha hecho Canal 13, TVN, Chilevisión y La Tercera, por sólo nombrar a algunos; los que, más allá de brindar un lugar al corresponsal ciudadano en el marco de sus noticieros, se han nutrido con estas informaciones provenientes de la ciudadanía, que en muchas oportunidades han propiciado importantes golpes noticiosos.

88


Es que el periodista no está en todos lados y no siempre está en el lugar que ocurre la noticia; a diferencia del reportero ciudadano, que puede ser cualquier persona y en cualquier lugar, donde ocurre un acontecimiento; basta que este sea fotografiado, grabado o simplemente presenciado por una persona que tenga el interés de difundir el suceso, cuenta María Pastora, porque “el periodista ciudadano privilegia más la cantidad que la calidad; por ejemplo, si una persona presencia un choque y saca fotos del accidente, estas fotos tienen un valor noticioso, porque justamente no hay medios tradicionales cubriendo ese choque; entonces siempre habrá un reportero ciudadano donde no haya un periodista; claro que esa fotografía no tendrá la mejor calidad, pero su valor no está en la cantidad de píxeles, sino en la inmediatez”.

Esta es la importancia que tiene el periodismo ciudadano: sus características hacen de este reporteo callejero un fenómeno único e inmediato, que no pueden controlar los medios tradicionales. Es por esta razón que el periodismo participativo tomó fuerza rápidamente y es, por lo mismo, que los medios tradicionales están modificando sus espacios, para incluir el reporteo ciudadano dentro de sus informativos.

El medio tradicional se fortalece porque se alimenta de una variedad de acontecimientos y, a su vez, amplía la cantidad de espectadores que visitan el medio; por otra parte, el reportero ciudadano tiene una marca que lo respalda, además la posibilidad de ver su noticia, masivamente, a través de televisión o Internet, debido a lo cual entre ambos medios se produce una retroalimentación o feedback.

89


BIBLIOGRAFÍA

BOWMAN, Shayne; WILLIS, Chris. “Nosotros, el medio”. The Media Center. Reston, 2003. HEVIA, Renato. “La palabra pública. Ética y Periodismo”. Ediciones San Pablo, Chile, 1994. MILLARES, Ana María. “Periodismo, opinión pública y agenda ciudadana”. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2002. PARRA, David; ÁLVAREZ, José. “Ciberperiodismo”. Editorial Síntesis S.A, Madrid, 2003.

MATERIAL DE INTERNET

“AgoraVox, diario electrónico ciudadano francés” http://www.agoravox.fr/qui-sommes-nous/ “Ahora Bolivia, diario electrónico ciudadano boliviano” http://www.ahorabolivia.com/informacion/ “Bottup, diario electrónico ciudadano de España” http://www.bottup.com/quees.html CASTELLS, Manuel. “La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad”. http://sociologiac.net/category/citas-textuales/page/2/

90


CASTELLS, Manuel. “La era de la información: Economía, sociedad y cultura. La sociedad red (vol I). http://sociologiac.net/2006/02/09/la-tecnologia-no-es-buena-ni-mala/ “CMO: Consumo de Medios Online, Chile” http://cmo.podcaster.cl/ “Cuarto Poder” http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_poder “Declaración Universal de los Derechos Humanos” http://www.un.org/es/documents/udhr/ “Discurso 21 de mayo 2009 de la Presidenta Michelle Bachelet” http://www.probidadytransparencia.gov.cl/index.php? option=com_content&view=article&id=89:2009-05-21-discurso-21-de-mayo-presidentabachelet-destaco-ley-de-transparencia&catid=22:actualidad&Itemid=67 “Empoderamiento del ciudadano” http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282004000200003&script=sci_arttext “Entrevista de Dan Gillmor a la Biblioteca Nacional del Congreso de Chile” http://www.youtube.com/watch?v=FbS_Onkfx1U “Entrevista de Oh Yeon Ho al diario español El Mundo” http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2005/03/1479/ “Estadísticas mundiales de Internet” http://www.exitoexportador.com/stats.htm “Estrategia Digital, Chile 2007 – 2012” http://www.agendadigital.cl/node/122 HENRÍQUEZ, Fray Camilo. “La imprenta, instrumento de la ilustración”. http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-2418.html

91


“Historia de Internet” http://www.internet-didactica.es/historia_internet.php “Hitos del Periodismo Ciudadano en el mundo” http://www.periodismociudadano.com/2009/04/02/los-hitos-del-periodismo-ciudadano/ “Igooh, diario electrónico ciudadano argentino” http://www.igooh.com/sitio/acerca-de-igooh/ “Ley N° 19.733 o Ley de Prensa” http://www.colegiodeperiodistas.cl/index.php?thtml=ley_prensa “Mensaje y saludo de Dan Gillmor para corresponsales ciudadanos de Chile” http://www.youtube.com/watch?v=VwWK1I39s38 “Periodismo Ciudadano, uno de los 20 principales acontecimientos en Internet del 2008” http://es.mashable.com/blog/2008/12/07/2008-en-la-red-los-20-acontecimientosprincipales/ “Personaje del año, Revista Time, 2006” http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1569514,00.html “Sosperiodista, diario electrónico ciudadano de Córdoba, Argentina” http://www.agoravox.fr/qui-sommes-nous/ “Web 3.0” http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0

92


ANEXOS

Entrevista a Abraham Santibáñez, presidente del Colegio de Periodistas de Chile 1.- ¿Cómo surgen las noticias en el Periodismo Tradicional? Es un proceso complejo: hay rutinas (los “frentes noticiosos” que todo el tiempo entregan información a los periodistas que normalmente cubren esos sectores), están los temas nuevos, que deberían ser pauteados por un editor con sus reporteros; los temas que se siguen investigando aunque haya pasado el primer impacto.

2.- ¿Cómo se controla la veracidad y confiabilidad en la información que se entrega en el Periodismo Tradicional? Más que en cada caso específico –en el que el principal responsable es el propio reportero, súper vigilado por su editor- la idea es que los medios construyen con el tiempo su credibilidad. Eso se logra a base de veracidad que a la larga deviene en confiabilidad.

3.- ¿Cómo las audiencias intervienen en el Periodismo Tradicional? De manera muy indirecta. La primera intervención ocurre en la acogida que tiene un medio, si tiene aceptación o no. Lo segundo y más permanente se produce a través de las cartas al director y otros recursos parecidos: llamados telefónicos, por ejemplo. Son métodos lentos, pero que pueden crear una verdadera cultura de la interacción.

4.- Periodismo Ciudadano: ¿Oportunidad o amenaza? Oportunidad y amenaza. Oportunidad en cuanto permite que el medio tenga miles o cientos de miles de antenas en lo lugares donde ocurren noticias que deberían interesar

93


a muchos. Amenaza en cuando se puede prestar a un juego de rumores, difusión de noticias sin confirmar, opiniones sin respaldo.

5.- ¿Los medios tradicionales le tienen temor al Periodismo Ciudadano? y si no es así ¿por qué les ha costado tanto darles un espacio? Indudablemente hay temor, sobre todo al comienzo. Creo que eso se ha ido superando, pero todavía falta mucho. A los medios (y a los periodistas), como a todas las instituciones (y todas las personas) les cuesta cambiar.

6.- ¿Cuáles son los cambios que el Periodismo Ciudadano puede producir en el Periodismo

Tradicional?

o

¿no

producirá

cambios

y

porqué

no?

Principalmente una mejor sintonía con los lectores, auditores, televidentes o usuarios. La posibilidad de un contacto permanente con quien lee, escucha o ve, puede permitir que el servicio periodístico sea mucho mejor. Pero, ojo, la perversión es lo que ha ocurrido con el people meter on-line, que puede desvirtuar el sentido original de la entrega de noticias que las elige porque cree que son dignas de publicarse, como dice el New York Times, y pasar a la cultura del halago de los instintos de la gente.

7.- Al periodismo tradicional se le ha denominado como el Cuarto Poder. ¿El periodismo ciudadano alcanzará esta denominación? Es imposible dar ahora una respuesta definitiva, porque hay todavía muchos aspectos que se deben consolidar. El periodismo ciudadano es un buen nombre para una actividad todavía no bien sistematizada y que en parte es periodismo pero también es una incógnita.

94


8.- ¿El Colegio de Periodistas regula o puede regular de alguna forma el ejercicio del periodismo ciudadano, así como lo hace con el periodismo profesional mediante el código de ética?

Esa es justamente una de nuestras mayores preocupaciones. Tal como están hoy las cosas, cuando un periodista ciudadano llega al público a través de un medio, se entiende que operan algunos filtros éticos propios de la profesión. Pero si no es así, si aparece directamente on line, no hay cómo.

9.- ¿Si el periodismo es un ejercicio profesional, la actividad realizada por los corresponsales ciudadanos, puede ser llamada periodismo? En algunos casos, sí, en otros no, porque no hay una actitud profesional responsable.

10.- ¿Es el periodismo ciudadano un bien común para nuestra sociedad, diferenciándose de los medios tradicionales, los que se destacan por realizar prensa roja y amarillista?

Si fuera así, me refiero a la afirmación acerca del periodismo ciudadano, podría asimilarse al trabajo profesional de un periodista. Pero en lo que no estoy de acuerdo es en la segunda parte de la afirmación. Creo que no se puede caracterizar a los medios tradicionales por realizar prensa roja o amarillista.

11.- ¿Cual es su opinión de aquellos periodistas que se dedican al periodismo ciudadano?

95


Si hablamos de periodistas, mi opinión es la misma que sobre cualquier otro profesional:

está

capacitado

para

hacer

buen

periodismo

pero

ello

no

está

necesariamente garantizado.

12.- Hay muchos profesionales de la información que están en contra y critican el hecho de que personas comunes y corrientes tomen un rol de periodistas. ¿Qué ocurre con la libertad de expresión, según su opinión? Ese es el punto. Los periodistas tuvimos, a lo largo de la historia, el privilegio de ser quienes decidían qué es o no noticia. Creo que en general lo hemos hecho bien, pero igualmente hay mucha soberbia. La libertad de expresión es de todos los ciudadanos y consiste en que todos pueden opinar y entregar información y en ese sentido es un buen ejercicio el del llamado periodismo ciudadano. Pero insisto, ese trabajo se debe hacer con responsabilidad, sin confundir la opinión con la información, vigilando porque haya un reporteo riguroso, con respaldos, etc.

13.- La libertad de expresión es parte fundamental del discurso que plantea el colegio de periodistas, de esta manera, ¿El periodismo ciudadano sería un ejercicio basado en la libertad de expresión? Sí, pero hasta ahora, creo que pese a sus muchos méritos, el llamado periodismo ciudadano se confunde muchas veces con un uso irresponsable de la libertad de expresión.

96


Entrevista a Tebni Pino, secretario general del Colegio de Periodistas de Chile

1.- ¿Al periodismo se le ha denominado como el cuarto poder, el periodismo ciudadano alcanzará esa denominación? Pienso que ello es más difícil. El acceso a la información, la investigación periodística, la cuestión de la ética, seguramente son una compuerta difícil de superar por el periodismo ciudadano. Lo más probable es que se transforme en una serie de comentarios y opiniones, pero difícilmente alcanzaría a jugar el rol que le cabe a los medios tradicionales.

2.- ¿Ante una falta a la ética periodística en un medio ciudadano, el Colegio de Periodistas podría intervenir? Y por qué. No. Definitivamente. Los Colegios Profesionales (todos) sólo pueden juzgar a sus asociados. Recientemente (esta semana), la presidenta Bachelet firmó un proyecto de Ley que, de aprobado en el Parlamento, restituye la potestad de los Colegios en el tema de la tuición sobre la ética, pero solo a sus afiliados. Quienes no lo estén serán juzgados, en principio, por los Tribunales ordinarios y cuando la ley lo disponga, por tribunales especiales.

3.- ¿Es el periodismo ciudadano un bien común para nuestra sociedad? ¿Quién puede garantizar que el periodismo ciudadano no llegue a caer en la tentación de utilizar el sensacionalismo? Es aún prematuro afirmarlo. Pienso que lo mejor que puede ocurrir es que sirva de señal de alerta para que, con las herramientas propias de quienes ostentan un título profesional, se pueda ahondar aún más en el tema en cuestión. Dicho de otra forma. El secreto de la fuente, la confidencialidad, la cláusula de

97


conciencia, en definitiva, las puertas abiertas para el trabajo responsable, pienso, la ciudadanía se la entregaría a quien tiene sobre si un Tribunal de Ética y no a personas de buena voluntad, pero cuyo resultado de su trabajo no le ofrece garantías.

4.- Hay muchos profesionales de la información que están en contra y critican el hecho de que personas comunes y corrientes tomen un rol de periodistas. ¿Que ocurre con la libertad de expresión, según su opinión? El tomar el rol de periodista ha causado más daño que beneficios. Personajes como Mauricio Israel, Felipe Camiroaga, Eduardo Bonvallet, Cecilia Bolocco y otros no menos conocidos, con frecuencia se auto atribuyen la profesión en una clara intervención en roles que le corresponden a quienes se han gastado 5 años de sus vidas para prepararse y hacerlo bien. Además de cometer un delito penado por el Código Penal (art. 213), no están sujetos a Códigos de Ética algunos. Ello no significa que el Colegio esté en contra la libertad de expresión. Lo que si debe quedar claro es que no se censura la expresión, sino que se defiende el espacio de trabajo de quienes responsablemente pueden hacerlo. Nada impide que las personas expresen sus opiniones, nada impide que se formulen denuncias, pero quien debe colocarlas, responsablemente, debe ser un profesional del área. En otras palabras… ¿se coarta la justicia porque nadie que no sea abogado pueda cumplir esas labores en los Tribunales de Justicia)… ¿se coarta el derecho a la salud porque nadie que no sea médico ejerza la profesión?.

5.- La libertad de expresión es parte fundamental del discurso que plantea el colegio de periodistas, de esta manera, ¿El periodismo ciudadano sería un ejercicio basado en la libertad de expresión? Es mi opinión y no representa la del Colegio de Periodistas. El periodismo ciudadano es apenas y tan solamente un espacio de expresión para que comunidades

98


organizadas, agrupaciones de iguales (sindicatos, juntas de vecinos, etc.) puedan ejercer el legítimo derecho de informar a sus pares. Ello, considero es un ejercicio de libertad de expresión. Lo que no me parece adecuado es pensar que el periodismo ciudadano sea la generalidad (en términos de quien lo ejerza) y se relegue a un segundo plano a quien efectivamente posee la técnica, los conocimientos y responde éticamente frente a la sociedad como es el caso de los periodistas profesionales.

Sólo como último dato. No ha sido una vez, sino varias, en que el Colegio de Periodistas ha intercedido en defender el llamado periodismo ciudadano ante atropellos a sus derechos porque, aunque parezca contradictorio, lo que se defiende no son nombres de ciudadanos, sino que la libertad de expresión. Y esto, tiene mucho más que 4 años.

6.- ¿Qué opinan del ejercicio periodismo ciudadano en nuestro País? Una necesidad que posibilitaría abrir puertas a periodistas profesionales, en su calidad de formadores de comunicadores populares y que a la vez permita ganar un salario. Esto, que podría verse como un contrasentido, no lo entiendo como tal, toda vez que uno de los principios que el Colegio va a defender siempre es el de Libertad de Expresión y puede ser, el apoyo de profesionales, un espacio para desarrollo profesional.

7.- ¿El colegio de periodistas regula el ejercicio del periodismo ciudadano, en cuanto a ética y responsabilidad periodística? No. El Código de Ética y Disciplina rige solamente para periodistas colegiados. Tanto es así que no se le pueden aplicar sus normas a periodistas que, aunque tengan un título profesional, no están colegiados.

99


8.- ¿Cuál es la opinión del colegio de periodistas, respecto a que personas de nuestra sociedad que no tienen estudios periodísticos se desenvuelvan en un rol como periodistas ciudadanos? En concordancia con la repuesta número uno, entendemos que hay espacios de trabajo que deben salvaguardar la libertad de expresión y, si no hay un periodista, nada puede impedir la organización espontánea de grupos iguales.

9.- ¿Los medios donde se practica el periodismo ciudadano podrían desplazar a los tradicionales? Difícil. La profesionalización de los medios de comunicación tradicional hace muy difícil que esto ocurra. Además, la sociedad civil como un todo necesita de la institucionalidad que reúna a profesionales de la prensa para juzgarlos si por acaso se sobrepasan en sus derechos y acaban pisoteando el de otros. O sea, en la medida que la gente sepa que existen Tribunales de Ética y Disciplina, en el caso de los periodistas, va a preferir estos a aquellos. En caso contrario, cuando vulnerados sus derechos, ¿a quién se podría recurrir?.

10.- ¿La credibilidad de los medios periodísticos tradicionales se puede ver debilitada por el fortalecimiento del periodismo 3.0? La credibilidad de los medios de comunicación no pasa por la competencia. Pasa por el profesionalismo con que son tratados los temas de interés de la comunidad. El problema es que quien no tiene formación académica tiende (de manera general) a acomodar más sus dichos o escritos por el lado de la opinión y esta no es más que eso. Opinión. Del otro lado de la pregunta. ¿Qué crédito se le puede dar a un periodismo 3.0 que representa intereses políticos, religiosos, económicos o sociales? ¿Cuál es el límite

100


para imponer sus propias verdades y evitar ofrecer espacio a quienes no piensan lo mismo?

11.- De acuerdo al colegio de periodistas ¿Existe la ética en el periodista ciudadano y cuales son sus límites, estos son impuestos por el colegio de periodistas? No existe

imposición del Colegio. La única ética es aquella que los mismos

comunicadores se auto imponen, pero termina siendo un problema más que una solución.

12.- ¿Es el periodismo ciudadano una forma de protestar de parte de la opinión pública? Sin duda. Es un espacio que se toma por la poca atención que el periodismo (o la prensa) tradicional trata los asuntos de la inmensa mayoría de los chilenos. Es una respuesta a la farandulización de lo que ocurre en el país. Chile se ha transformado en un país de famosos. Pero famosos impuestos por el rating, por la necesidad de venta de los medios impresos, por la audiencia de las radios. ¿Pobre? En las páginas de policía. Pobre, para la inmensa mayoría de los noticieros de la madrugada en la televisión, por ejemplo, es casi siempre el delincuente, el drogadicto, el malo de la película. No tiene problemas de subsistencia, es parte apenas de una cifra del INE, sin rostro, sin futuro, sin esperanzas.

13.- ¿Este fenómeno responde a un empoderamiento de las personas? Sin duda. Por la necesidad que se tiene de mostrar los problemas comunes, pero también las soluciones. La solidaridad pasa por el esfuerzo que se realiza en comunidad. Un buen ejemplo de esto es la “minga” chilota pero que lamentablemente (una vez más) es observada por los medios tradicionales como una actividad folclórica, festiva, que casi siempre termina en borrachera entre sus participantes.

101


Entrevista a Eduardo Castillo, editor del sitio Web de CNN Chile, encargado de “Yo, reportero”.

1.- ¿Crees que el periodismo ciudadano podría desplazar al periodismo tradicional? El periodismo ciudadano, no tiene como misión desplazar al tradicional, sino que viene a hacerse cargo de la realidad que no está en la agenda de noticias, porque hay tal cantidad de hechos en el mundo que no todo puede cubrirlo el medio tradicional y lo que hace la tecnología es abrir este espacio para que el ciudadano de manera simple, de hechos noticiosos que tienen relevancia local.

2.- ¿Crees que obliga a reinventarse los medios tradicionales? Creo que los medios tradicionales se tienen que hacer cargo de que la gente si quiere participar, opinar y tener un espacio para expresar lo que piensa y eso funciona muy bien con la Web 2.0. Si creo que el periodismo 3.0 obliga que los medios tradicionales tengan que ampliarse, lo que ha hecho muy bien La Tercera.

3.- ¿Existe ética en el periodismo ciudadano y cuáles son sus límites? El hábitat del periodismo ciudadano son las nuevas plataformas, Internet, multimedia, mensaje de texto, todo lo que te permite tener control, que dejes de ser un receptor para que el corresponsal ciudadano tome un control y se convierta en un emisor del mensaje, la gracia de esta forma, es que la libertad no existe en un medio tradicional, porque el medio tradicional se rige por un solo emisor que tiene sus controles, editores, por lo que todo lo que sale está bajo un paraguas editorial que ha funcionado siempre así.

De esta manera creo que el periodismo ciudadano es mucho más audaz que el periodismo tradicional, por la capacidad de denunciar cualquier cosa me molesta o que

102


molesta a mi entorno, mientras que el periodismo tradicional, debe averiguar el por qué de las cosas y ese proceso muchas veces termina matando las noticias. Si creo que al periodismo 3.0 por su naturaleza, no se le puede pedir el rigor que tiene el periodismo tradicional.

4.- ¿Cuál es el aporte social que entrega el periodismo ciudadano? El periodismo ciudadano tiene que ver con lo que realmente le pasa a la gente, lo que considero que son medidas micro y el periodismo tradicional se hace cargo de las medidas macro, por lo que no considera lo que le sucede a la gente en su entorno, el periodismo ciudadano rescata esas necesidades para darlas a conocer.

5.- Al periodismo tradicional se le ha denominado como Cuarto Poder, el periodismo 3.0 ¿alcanzará esa denominación? Cuando comenzaron a salir estos programas de investigación que utilizan cámaras ocultas sugiriendo que promueves un bien común con el resultado de la investigación y se denomina al periodismo como el cuarto poder, creo que hay un potencial, aún desconocido, que tiene el periodismo ciudadano y es mucho más grande que el del periodismo tradicional. El potencial del periodismo ciudadano tiene que ver con dos o tres aspectos, primero, en la medida en que ocurra un suceso que descubra el periodismo 3.0 y que termine con una estructura tradicional, esto va a generar un estado de alerta. El poder del periodismo ciudadano va a detonar cuando logre hacerse cargo de denunciar un hecho trascendental.

6.- ¿Es el periodismo ciudadano una forma de protestar de la opinión pública? No, creo que se trata de participar en una estructura donde en otros tiempos no tenias posibilidad alguna. Es decir, yo quiero que mi voz se escuche y lo considero una

103


acción legitima, aprovechando las ventajas que da la tecnología, de denunciar acontecimientos de tu comunidad y que en definitiva empodera a la gente.

7.- ¿Cuál es el rol de los periodistas ciudadanos hoy en día? El rol es denunciar, destacar, ser una especie de parlante de los hechos que al corresponsal le parece que el resto tiene que saber y que a raíz de eso puede haber alguna consecuencia, es como un amplificador de un hecho que le parece que debe ser destacado ya sea positiva o negativamente.

8.- ¿Existe una capacitación o formación de los corresponsales ciudadanos? No tenemos corresponsales en CNN, nosotros damos un espacio para que el corresponsal ciudadano suba sus denuncias o lo que quiera destacar pero no contamos con esa magnitud de corresponsales, que tiene diarios ciudadanos, muy arraigado y motivado a la red. Y donde sin tener la estructura que tiene diarios ciudadanos, porque ellos son periodismo ciudadano como tal, nosotros somos una parte porque damos un espacio, hemos logrado posicionar una marca que es el yo reportero.

El sitio Web salió al aire el 15 de enero junto con CNN Chile y de Yo Reportero debemos haber publicado unos cien artículos o videos. De los cien hay algunos hitos que marcan este proceso y recuerdo un video de incendio en La Florida, que fue forestal pero muy cercano a unas casas y fue mostrado en CNN noticias, esto generó que la gente mandara videos de incendios, desde ese día nos han llegado unos 20 videos de incendios que han ocurrido en diferentes partes del país. Otro video fue el de una señora que graba una cámara que hay en un baño público de mujeres en un Mall en Viña, bueno Viña tiene el cuarto acceso al sitio por comuna por lo que fue bien visitado ese video.

104


Tenemos como 5.000 visitas al día, estamos en etapa de crecimiento pero vamos para arriba y lo que ayuda es la marca porque ya te posiciona en un mercado, se espera que a fin de año tengamos 10.000 visitas. Lo que crece muy rápido también es el grupo que hay en Facebook y Tweeter, y estos espacios son un complemento importante para nuestro medio y como primicia, te cuento que ahora vamos a partir con el Yo reportero con Movistar, donde a través de un MMS, tú mandas sólo una foto y una pequeña descripción de ésta.

9.- ¿Cuál crees que es el público objetivo de esta nueva forma de hacer periodismo? Cualquier persona que tenga acceso a un computador o a un teléfono celular, porque hoy la interfase es simple está mejorada y permite que cualquier persona pueda subir un video o una foto en pasos muy simples, por lo que el público, ya no se limita a un tema de edad, ni de brecha digital, sino que ahora la persona que tiene acceso y motivación, entra al medio.

10.- ¿El periodismo ciudadano responde a una necesidad de empoderamiento de las personas? Dentro de un contexto histórico, venimos saliendo de una etapa en que el orden, la jerarquía, la falta de libertad, hicieron que la gente no participara en su rol social y en la medida que estas generaciones han ido extinguiéndose y en la medida en que las nuevas generaciones no traen esa mochila histórica, son personas más libres. Y creo que este proceso calza y entra en el momento preciso, Internet es clave, porque aquí se encuentran dos fenómenos, uno el tema tecnológico con el cambio generacional. Hay muchos profesionales de la información que están en contra y critican el hecho de que personas comunes y corrientes tomen un rol de periodistas.

105


11.- ¿Qué ocurre con la libertad de expresión, según tu opinión? Creo que el periodismo ciudadano viene a hacer justicia de la libertad de expresión, me parece que Chile es un país donde los medios han tenido demasiado poder, donde la agenda noticiosa la definen los centros de poder y el periodismo 3.0 viene a ser un reflejo y a empoderar la sociedad.

12.- ¿Cuál es el perfil del periodista 3.0? Es una persona que tiene una vocación muy férrea por decir lo que cree correcto o incorrecto, dentro de una sociedad que está muy acelerada, están estas personas que se toman un tiempo para decir lo creen y son estas personas las que hacen que el periodismo ciudadano sea trascendental.

13.- ¿Cuál es el aporte que entrega el periodismo ciudadano en un medio tradicional? Entrega participación de la gente con el medio, lo que produce un feedback. Y las personas saben que su noticia puede tener resonancia, incluso ser parte de la pauta noticiosa, porque hay detrás un medio tradicional que respalda el espacio del Yo reportero.

14.- ¿Qué opinas sobre la inclusión del periodismo 3.0 en los medios tradicionales? Falta madurar el periodismo ciudadano, esto está en pañales en Chile, el I report de CNN en Estados Unidos, utiliza a cabalidad todas las herramientas que ofrece la tecnología, abarcando todos los espacios posibles que este medio puede entregar, realmente tu puedes ver el reflejo de la sociedad a través del medio.

106


Entrevista a María Pastora Sandoval, periodista, primera corresponsal chilena en OhMyNews

1.- ¿Primera corresponsal chilena del diario ciudadano coreano OhMy New? Fue súper choro porque yo nunca pretendí ser la primera, en el fondo yo me metí porque me tincó y es súper entretenido. En mi universidad dieron una charla sobre los Blogs y el periodismo ciudadano en el año 2004 y yo ahí supe lo que era un Blog y el periodismo ciudadano que en ese momento yo no sabía qué se llamaba periodismo ciudadano, sólo sabía que había un diario en Corea en el que la gente mandaba sus noticias y me pareció alucinante, el problema es que cuando visité el ohmynews.com estaba en coreano, no estaba en inglés y como estaba en coreano, lo dejé morir no más y al año siguiente yo fui ayudante de un ramo de periodismo digital y el profesor, que era el mismo que dio la charla esa vez, que no era de mi universidad, era de otra, pero después a raíz de esto conversamos y al final él me pidió que fuera su ayudante. Me pidió que preparara una clase sobre el OhMyNews y ahí me enteré más de lo que era, de que cualquier persona podía escribir y entonces dije bueno, si cualquier persona puede escribir, yo también y ahí ya estaba en inglés, en el 2005, eso fue, así lo conocí.

Yo fui súper activa durante dos años, escribí harto y me invitaron para allá (Corea), a un foro que hubo sobre periodismo ciudadano, así que fue una experiencia súper buena, “te morí” la gente que conocí, los intereses, “gallos” de África súper “aperrados” “cachai” que, hay un ciber café como a 30 kilómetros a la redonda y los “gallos” así escriben, no, súper apasionante, súper lindo y aparte estar con el señor Oh, Oh Yeon Ho, estuvimos con él, una persona súper abierta a conversar con la gente, así que súper bien.

107


2.- ¿Qué opinas sobre el periodismo ciudadano en Chile y que los medios tradicionales hayan tenido que reinventarse en torno a esto? Eso es muy bueno, porque en el fondo el que se queda abajo del tren, ya no se subió y lamentablemente la gente castiga mucho ese tipo de atrasos y ese tipo cuando no se abren, se castiga además, entonces es bueno que se estén poniendo las pilas con eso.

Ahora, el periodismo ciudadano en Chile, que es de lo que yo hice la tesis, yo creo que es un fenómeno súper interesante el ver que los diarios ciudadanos potencian las provincias, o sea, que potencian lo local, que es el fenómeno de la localización que se está viviendo, que en el fondo lo global también ha potenciado mucho lo local y en Chile, como Santiago es Chile, los diarios ciudadanos han sido protagonistas de las noticias de la región, porque más encima, en los medios tradicionales las provincias han sido desplazadas, a parte de eso, obviamente las noticias que a ellos les interesan, a lo mejor más cercanas, quizás estas tampoco salen en los medios locales, entonces es un fenómeno interesante el poder ver que los primeros diarios ciudadanos no fueron santiaguinos y que se ha ido repitiendo esto más allá de la Red de Diarios Ciudadanos, se ha repetido en otras experiencias como el Analhue Noticias que fue el primer diario ciudadano en Chile y fue el primero en Latinoamérica por ende, pero el problema es que el tipo que lo creó no sabía que estaba haciendo periodismo ciudadano y eso yo lo encuentro interesante, porque el Analhue Noticias es de Cañete, imagínate un pueblo perdido y después los de Arica y todos así y también La Región XV que es de Arica también me parece, que no es de la Red de Diarios Ciudadanos, también nace en provincia, entonces el periodismo ciudadano santiaguino por decirlo así, al parecer se ha visto más en la CNN, en La Tercera, en ese tipo de instancias.

108


3.- ¿Crees que el periodismo ciudadano pueda llegar a reemplazar al periodismo tradicional? No, en lo absoluto, yo creo dos cosas: La primera, es que se complementan perfectamente, a pesar de que compiten, se complementan. Yo cuando trabajaba en medios, las noticias salían de ahí, entonces es un complemento perfecto, porque en el fondo, la gente pone en vitrina sus cosas, los periodistas de medios masivos o medios tradicionales toman eso como noticia y ahí se masifica más.

Se complementan y a la vez compiten porque, obviamente el mercado de las noticias igual se divide más, pero así como cuando salió la radio no reemplazó al diario y cuando salió la tele no reemplazó a la radio, entonces todo se va adaptando y el otro punto que te iba a comentar, es que a los periodistas profesionales les sube la vara, porque tú ahora como periodista profesional tienes que tener un valor agregado que no tiene el periodista ciudadano, aparte el periodista ciudadano privilegia más la cantidad que la calidad, o sea, si tú vas por la calle, ves un choque y le sacas una foto con tu celular, esa foto tiene un valor noticioso por el momento en que estabas ahí tú y no un periodista tradicional, que obviamente que la gente es mucho más que los periodistas, entonces siempre va a haber un periodista ciudadano donde no hay un periodista, un reportero ciudadano, por decirlo así, pero esa fotografía lo más seguro es que no sea de buena calidad, una foto de celular, que si bien ahora tienen muchos mega píxeles y todo, no es reflex, no puede hacer foco, nunca va a ser una foto como de un fotógrafo, pero el valor de esa foto es la del momento, de la inmediatez.

Yo creo que no va a ser reemplazado, pero si se complementa y obliga a los periodistas profesionales a subir la vara y a tener un valor agregado como profesionales, o sea, si no, sacamos la escuela de periodismo y nos vamos a hacer todos periodismo

109


ciudadano y que es una locura porque la carrera existe por algo, está bien que pueda durar cuatro años en vez de cinco, eso es súper discutible, que es un oficio y no una profesión, eso también lo podemos discutir, pero la calidad de un periodista profesional, a ver cómo explicarlo: antes existían los aprendices porque entrabas a un diario a aprender y ahí ibas haciendo carrera, ahora tú llegas con los conocimientos a un diario, a un medio o a lo que sea y ese conocimiento no es en vano, porque en el fondo efectivamente uno podría aprenderlo como un oficio pero hay muchas cosas atrás como la ética, como la visión de sociedad y todo eso que la da los estudios no más.

4.- ¿El periodismo ciudadano responderá a un empoderamiento del ciudadano común y corriente? Totalmente, porque si tú antes mandabas una carta al director, le llegaban al director 300 cartas al día, de las cuales se publican cinco y nadie más se enteró más que el director que lea las cartas, en cambio ahora un ciudadano con la suficiente iniciativa para hacer un grupo de Facebook que tenga un crecimiento exponencial porque protesta contra las farmacias ponte tú, o sea, yo perdí la cuenta hace un par de semanas, pero había un grupo que tenía como 170 mil miembros que era contra las farmacias. Una persona con ese tipo de iniciativas, evidentemente que logra mucho más, entonces la gente tiene una vitrina donde poder poner su molestia.

5.- ¿Es además una forma de protesta? Si y de reclamar los derechos que muchas veces se ven vulnerados y que la gente no puede protestar, como así también mostrar cosas que son interesantes, a lo mejor para un grupo pequeño de personas que no tenían la cobertura suficiente, entonces yo creo, que de todas maneras el ciudadano que tenga iniciativa puede hacer muchas cosas.

110


6.- El periodismo se ha denominado como el Cuarto Poder. ¿Tú crees que el periodismo puede llegar a tener una denominación similar? Si, pero como te decía yo, en un grupo de ciudadanos que tienen iniciativa, hay muchos que no pescan, otros que si pero no tanto, otros que son llevados por los líderes, pero el grupo de líderes, el grupo con iniciativa, el grupo que quiere hacer cosas, si, de todas maneras. Ese es el poder, pero hay ciertas personas que lo asumen no más.

7.- ¿Por qué crees que en Chile se ha dado el fenómeno con mayor fuerza, comparado con otros países de la Región? Yo creo que Chile es muy parecido a Corea, pasó un proceso político bastante complicado, entonces ese proceso hace que la gente tenga ansias como de expresarse y eso pasó en Corea, donde estuvieron en la misma situación política y Oh My News fue un bombazo y Oh My News Japón no, Oh My Life creo que se llama, ahora se convirtió como en una especie de Blog diario de vida o algo así, no tan noticioso y en Japón no resultó, porque ellos no tenían esos problemas, no han tenido presiones políticas, entonces yo creo que en Chile todavía vivimos ese resabio de que la gente anda como buscando un lugar donde expresarse, entonces yo creo que es por eso y por el tema que te decía yo que Santiago no es Chile, en el fondo las provincias se sienten súper desplazadas y con total razón.

111


Entrevista a Gerardo Espíndola Diarios Ciudadanos, gerente zonal norte de la Red de Diarios Ciudadanos

1.- ¿Crees que los medios en donde se practica el periodismo ciudadano podrían desplazar a los medios tradicionales? No creo que los desplacen pero si los obligan a reinventarse y tenemos un ejemplo claro hoy día, La Tercera se reinventa y saca 3D y empieza a aparecer todo lo que son las comunidades ciudadanas, periodismo ciudadano, CNN tiene “I report” e incluso se une a nosotros como cadena de diarios ciudadanos y nos invita a ser parte, principalmente porque necesitan cubrir toda el área de periodismo ciudadano en Chile y los que están más atados a eso somos nosotros como red. Este ya el cuarto año de funcionamiento de nosotros y hemos visto en este proceso, primero en regiones, como El Mercurio con sus diarios en regiones…en relación al periodismo ciudadano, viendo los resultados que teníamos con El Morrocotudo, con tráfico alto, comercialmente le va bien, muchas visitas, mucha lectura, entonces que pasa con El Mercurio o La Estrella de Arica, en este caso, empiezan a reinventarse y crean un producto que se llamaba “De ciudadano reportero” que no fue exitoso, se empieza a abrir a la posibilidad del periodismo ciudadano, pero que nuestros medios desplacen a los tradicionales, no creo, si creo que obligan a reinventarse en cuanto a la mirada, editorial, periodística, como ejercicio mismo e incluso comercialmente hasta en los diseños de publicidad.

2.- ¿Crees que la credibilidad de los medios periodísticos tradicionales se pueda ver debilitada por el fortalecimiento del periodismo 3.0? No se, si esto debilita la credibilidad del periodismo tradicional, pero al igual como pasa con la empresa periodística como tal el ejercicio periodístico también tiene que reinventarse, a nosotros nos enseñaban a escribir en tercera persona, a ser objetivos, a

112


no ser protagonistas de la noticia, y siempre dando la visión desde afuera de los hechos que ocurren, en cambio en el periodismo 3.0 es todo lo contrario, se escribe en primera persona, se es protagonista de lo que estás diciendo, involucra y opina, se es subjetivo con lo que se está diciendo porque es su verdad y no es la verdad como nos enseñan a nosotros, entonces en base a la conclusión de todas estas verdades que no solamente se generan en el periodismo ciudadano sino que también lo observamos en los Blogs, en Youtube, en Facebook, la gente empieza a hablar y opinar y el periodista como tal deja de ser la verdad absoluta, y hoy forman un complemento más de varias verdades que la gente ya está hablando en medios de comunicación masivos, como son estos medios que uno mismo se puede crear y que nacen a través de la Web 2.0. Fotolog es un ejemplo, los Blog, entonces, mas que perder la credibilidad los medios tradicionales tienen que dejar de pensar que son los únicos que entregan la información a grandes públicos, hoy tiene que ser administrador de la información que está dando vueltas en Internet y de que manera la administra ahí está la pregunta.

3.- ¿Respecto a la credibilidad de los medios de Periodismo ciudadano? Cuando trabajaba en El Morrocotudo, le buscamos una frase, un slogan y la que más me gustó fue, “El Morrocotudo, el derecho a dudar”, donde más que hablar de credibilidad es la invitación de hacerme un cuestionamiento y ser parte de este proceso de construcción de la realidad.

4.- ¿Cuál es el rol de los periodistas ciudadanos hoy en día? Cualquier persona es un reportero ciudadano, desde el momento en que tengo un celular y que tomo una foto de un accidente o de un OVNI, y lo subo a mi Blog o a un diario ciudadano tradicional o lo mando a un diario como tal donde hay un espacio para periodismo ciudadano. Cualquiera de nosotros hoy en día es un reportero ciudadano en

113


potencia, entonces el rol lo asume cada uno en la medida en que tengan alguna motivación o interés, ya sea ambientalista, donde su rol es el de concientizar a la gente en base al daño ambiental que provoca una situación dada, otros tienen un rol de denuncia.

Yo podría decir que es lo que vemos en los reporteros de nuestros diarios ciudadanos, es la persona que está interesada en generar un cambio positivo para la comunidad y no solo en tono de denuncia, por ejemplo la semana pasada se dio una experiencia muy bonita en “El Nortero” publicamos una historia de un reportero que subió a una micro y el chofer era súper buena onda, le avisaba a la gente que iba a doblar para que se afirmaran y le llamó la atención, tomó su celular y le hizo una entrevista le sacó unas fotos y lo publicó y de hecho este artículo salió en Las Últimas Noticias. De esta manera el reportero promueve algo bueno en la comunidad, y justamente es lo que nosotros buscamos como red, como empresa, generar cambios sociales, culturales en tu comunidad, donde la invitación siempre es escribir en primera persona, porque de esta manera me hago responsable de lo que estoy diciendo, entonces dejamos de ser esta comunidad pasiva que discute con el papel o la tele, ahora tengo la posibilidad de ser actor y lo que estoy diciendo lo digo responsablemente

porque me hago cargo y la

invitación va por ese plano.

5.- ¿Cuál es la misión u objetivo del periodismo 3.0? Promover una comunidad o sociedad mucho más responsable de lo que dice, es generar en las personas una responsabilidad como comunidad en la construcción del país que estamos viviendo, no tenemos por qué ser espectadores, resignarnos o enojarnos ante un país, una ciudad o un barrio, que nos gusta o no nos gusta como va, donde la idea es promover lo positivo. Generalmente, en los diarios hay muy poca prensa roja, casi nada de farándula.

114


6.- ¿Sacar a este hombre de la masa, responde a una necesidad de empoderamiento de la población? Claro, la masa ya empieza a desaparecer con la aparición de la Web 2.0 donde se habla de la sociedad de redes, más que la masa, como también, ya no se habla del público sino que se habla de los públicos, que en un medio van alternar. Entonces, van cambiando los públicos y la masa social desaparece, entonces si empezamos a ver este fenómeno junto con lo que se plantea desde el periodismo ciudadano, donde la persona se hace responsable de lo que está diciendo, obviamente creamos una sociedad que es mucho más empoderada y menos pasiva, más reactiva y preactiva, con lo que propone, donde dejamos de ser la masa y somos diferentes públicos, audiencias.

7.- ¿Cuál es el público objetivo de un medio ciudadano? El público objetivo es bien variado, en nuestro proceso de instalación de diario hemos capacitado a cinco mil personas aproximadamente, de Arica, Antofagasta, Santiago, Rancagua, La Araucanía, Los Lagos y la invitación era conocer lo que es el periodismo ciudadano y la Web 2.0, donde habían unos diez niños entre unos ocho a diez años, pero desde los 13 años hacia arriba el público es bien variado, por ejemplo hay un corresponsal que tiene 55 o 56 años que es dirigente vecinal y anda con su celular sacando fotos. Nuestro lector en general no es un lector tan joven, van entre los 20 y los 45 años, este el rango más fuerte.

8.- ¿Cuáles son los límites de la ética en el periodismo ciudadano? Lo primero, es distinguir periodismo ciudadano de lo que es Web 2.0 o media participativa, por ejemplo cuando se sube un video a la Web como el de una que hace sexo oral en un parque a sus compañeros, eso es Web 2.0 no es periodismo ciudadano. La Web 2.0 o la media participativa son herramientas que utilizo a favor del periodismo

115


ciudadano, respecto a eso cuando se encuentra un video en You Tube, que puede ser noticia, tomamos el video y le damos un carácter noticioso, ahora entendiendo el periodismo ciudadano como tal, respecto a la ética es bien similar a la ética en el periodismo en general, todos nuestros diarios tienen un editor que es un periodista, más un equipo de periodistas que revisan y corrigen las notas, además estamos inscritos en la Intendencia, nos regimos bajo la ley de prensa, nos pueden presentar una querella, todo funciona como un medio tradicional. Legalmente funcionamos como medio tradicional. Desde el punto de vista ético, se habla con la verdad pero no se es objetivo, las personas cuentan su verdad subjetivamente, pero nuestra ética se funda en como yo me hago responsable de lo que estoy diciendo, las notas son revisadas primero y luego se publican, las notas que son injuriosas no se publican, la ética pasa por decir la verdad y el por el respeto.

9.- ¿Cuál es el aporte social que entrega el periodismo ciudadano? Hace una sociedad un poco más responsable y empoderada, pasa por ser un aporte social, cuando partimos con El Morrocotudo, nos dimos cuenta que hacia falta un medio que no resaltara la prensa roja, droga y delincuencia sino que resaltara lo positivo de la ciudad, porque los medios de comunicación son comunicación, tu generas reacciones cuando comunicas y si sólo comunicas cosas negativas generas mala onda, entonces por eso el nombre le pusimos El Morrocotudo, para que el solo hecho de pronunciar el nombre te generara una sonrisa, para generar cosas positivas, ahí hay un aporte que el periodismo ciudadano va generando en la sociedad.

10.- ¿Cuáles son los inconvenientes o trabas que tiene el periodismo ciudadano? La traba más fuerte y que no sólo tiene que ver con el periodismo ciudadano, sino que con el periodismo digital en general pasa por el factor económico, es que es tan

116


fuerte el duopolio El Mercurio, Copesa,

que hay en el mercado de los medios que

levantar cualquier medio independiente se hace muy difícil. Hay ejemplos de diarios como el Siete más Siete, El Metropolitano, La Época, que fueron muriendo porque no tenían auspiciadores. Ese es el primer inconveniente, a eso se le suma que estamos haciendo por Internet, que es nuevo y más aún que hacemos periodismo ciudadano, donde todavía la gente no entiende cien por ciento que es el periodismo ciudadano, es súper complejo el poder sostener económicamente el medio. Oportunidad porque nos obliga a reinventar la publicidad, a reinventar los servicios que entrega el medio de comunicación. Lo que nos ha sido favorable, porque desde el 2005 al 2009, llevamos diez diarios en Chile y en tres meses más vamos a sacar dos diarios que se suman a la red de diarios ciudadanos, lo que quiere decir que hemos ido por buen camino. Esa es la primera gran traba y la segunda, es que la gente se atreva a entender esto, desde la autoridad, desde el periodista.

Yo antes era vicepresidente del colegio de periodistas en Arica y los periodistas me decían pero Gerardo, nosotros estudiamos 5 años, tu estudiaste 5 años y ahora cualquiera puede escribir, bueno que podemos hacer, los Blogs están, yo no puedo decir que la gente no escriba en un Blog, nadie puede hacerlo, aprovechemos esto y generemos un nuevo paso, otra etapa, hagamos nuevas plazas para periodistas, reinventarse, pararse en una postura distinta desde los periodistas, desde la gente que trabaja con nosotros incluso y me incluyo, desde la Intendencia hasta don Armando de la junta de vecinos, tomando todo eso, el inventar este cambio, que es un proceso más lento, pero que de a poco se ha ido fortaleciendo.

Yo creo que son esas dos cosas, lo primero en un principio fue el problema económico, o sea, como hacer rentable una empresa, principalmente reinventando la

117


publicidad que la Internet ofrece habitualmente, nuestra oferta publicitaria pasa por un banner que es lo más básico hasta entregar servicios de inteligencia de parte de la misma gente. Lo hicimos en una automotora en Osorno, pusimos corresponsales y le pasaron un auto, un nuevo producto y fueron a andar en auto con la familia, en un parque nacional, grabaron videos y después contaron su experiencia en el diario, que había significado para ellos andar en ese auto, las cosas buenas, las cosas malas, entonces finalmente lo hace más creíble porque lo estoy contando yo y nadie me está pagando por eso, entonces ahí hay una publicidad distinta, cambian los modelos y así como eso inventamos un montón de cosas más y no es fácil.

11.- ¿Qué es lo que tiene a favor el Periodismo Ciudadano? Somos medios digitales, entonces no tenemos la limitante del papel, entonces podemos tirar este tipo de espacios, donde ustedes se pueden encontrar con el pato de Banco Estado inscrito como corresponsal y que escribe y que la gente le pregunta cosas, es la primera vez que el pato conversa directamente con la gente y es un auspiciador más. Lo otro que hay a favor es esta sociedad de redes y que ahí pasa el factor económico que es bien importante, si antes solamente un consorcio podía sacar un medio de comunicación, hoy cualquiera puede tener un medio de comunicación ciudadano y la diferencia está solamente en el capital humano, o sea aquí no hay un agente de publicidad o de publicistas, aquí hemos creado a puras ideas y con la gente hemos logrado eso, sabemos que es difícil, pero hoy tenemos a favor el que no es necesario tener plata para imprimir en papel, sino concentrarnos en tener ideas nuevas para ir captando a nuestros clientes o para tener un buen producto para tener una mejor audiencia, entonces todo está localizado en el capital humano, lo que es una de las cosas a favor del periodismo ciudadano en general.

118


12.- ¿A qué se debe la acelerada expansión del fenómeno? En el caso nuestro, yo creo que hay una necesidad de la comunidad en cuanto a la libertad de expresión, la gente que escribe porque dice acá me dieron un espacio, lo aprovecho o no lo aprovecho. Tenemos una corresponsal que se llama Rosa y ella escribe sobre el VIH, ella trabaja en una agrupación de prevención del VIH y todas las semanas hay una nota de ella en el diario y ella dice, acá encontré un espacio, me agarro de aquí del diario y nadie me saca, yo escribo y me tendrán que censurar para irme, pero no voy a abandonar este espacio, porque aquí puedo promover las acciones que hago, tanto así que la invitaron a México por su experiencia como corresponsal en El Morrocotudo, súper bueno lo que pasa con ella.

Parte de nuestra expansión pasa porque son medios económicamente mucho más livianos que el papel o que la radio y la TV, son mucho mas atractivos o hemos generado que sean mas atractivos y hemos conseguido ayuda importante que nos ha ayudado a ir creciendo y por esta expansión nos hemos dado cuenta que los medios se han ido reinventando, han ido creando sus espacios de periodismo ciudadano y nosotros decimos que bueno, porque están respaldando algo que nosotros venimos conversando hace cuatro años atrás, que no es sólo de ahora y que ya tengamos tantos diarios en regiones, quiere decir que la gente está interesada en este periodismo distinto.

13.- ¿Al periodismo ciudadano se le ha llamado el cuarto poder, el periodismo ciudadano alcanzará esa denominación? Hace un par de años salió en la revista Time salió como el personaje del año “Tú”, o sea, el ciudadano se transformó para Time en el personaje más importante del año y respondía principalmente a la Web 2.0, o sea hoy cualquier persona es un poder en potencia. La revolución pingüina, si no hubiese estado el Fotolog, no se hubiese podido

119


paralizar Chile desde Putre hasta Tierra del Fuego y bueno, ahí la televisión vieja del adulto, o solamente el teléfono, solamente la televisión o los canales tradicionales, pero no se daban cuenta que por debajo había una conversación que se estaba dando a través de Fotolog y los estudiantes de Arica observaban cómo se desarrollaba en Santiago y copiaban los procesos en Arica y lo que pasaba en Arica se copiaba en Puerto Montt y así se iba transmitiendo, entonces hoy el ciudadano ya es un ser poderoso y si es el cuarto, el quinto, el sexto o el primer poder, ya desaparece el poder como estructura.

14.- ¿De dónde nace la idea de crear un diario ciudadano en nuestro país, de dónde nace la idea de crear El Morrocotudo? Son dos fenómenos principalmente, uno que tiene que ver con la prensa chaquetera, tira para abajo, mala onda, deprimida y la construcción de país que estamos haciendo, nace en respuesta a eso, no queremos seguir construyendo un país que hable mirándose al ombligo y que más encima sea un país deprimido, que tira para abajo y que no promueve ideas positivas.

Segundo, nace y empezamos a observar el fenómeno de la Web Internet, la Web 2.0, lo que pasaba en el mundo en general y nos encontramos que en Corea se encontraba el primer diario ciudadano del mundo que es el OhMyNews, dijimos mira que interesante esto, la gente postula para inscribirse como corresponsal entonces porque la gente quiere escribir, tomamos esa pregunta y seguimos observando, vimos la experiencia de Dan Gillmor y leímos el libro “We The Media” y ahí no se habla del diario, se habla de nuestro diario y nosotros no hablamos de El Morrocudo, hablamos de nuestro Morrocotudo, es de todos finalmente.

120


Observamos esos casos y dijimos ya, creemos un diario en Arica, tenemos redes de personas, de blogueros, en Arica había mucha gente con Blog y yo era parte de los blogueros, yo no conocía al equipo de Santiago, sino que a través de mi Blog nos conocimos, justo fue el terremoto y yo creé un Blog para una comuna que estaba y ahí nos juntamos un día a tomar café con todos los blogueros de Arica “café Blog”, llegaron 17 personas y ahí fuimos haciendo amistad y después de eso creamos finalmente este diario El Morrocotudo. Miramos lo que pasaba en el mundo en Internet, las posibilidades y respondimos también a este Chile que no nos gustaba.

15.- ¿Quienes estaban en este proceso de fundación? Son tres los dueños de los diarios ciudadanos, Jorge Domínguez, Paula Rojo y Camilo Herrera, ellos son los fundadores y dueños de la empresa. Ellos fueron parte del proceso en cuanto a la parte del capital del diario, después tenemos otros aportes, como aporte histórico Leo Prieto que es un bloggero bien destacado, que nos ayudó en toda la parte de edición digital, tenemos aportes de algunos políticos en Arica, Fernando Flores fue parte importante del proceso de instalación como un colaborador del proceso como fue Leo Prieto en los Blogs, como un montón de gente que no son los dueños de la empresa y 50 personas que son de Arica y que son corresponsales incondicionales del diario, como una diputada de RN, el gobernador de Parinacota que era socialista, varios pastores evangélicos, algunos empresarios que venían desde Iquique, personas que venían desde Tacna, son como 50 personas que estuvieron presentes en el proceso de fundación de este diario.

16.- ¿Apertura de nuevos diarios ciudadanos? De aquí a fin de año tenemos que abrir dos más, en la V y la VIII, el próximo año también.

121


17.- Existe una capacitación de los corresponsales ciudadanos? Si, Web 2.0, periodismo ciudadano generalmente, enseñamos todas las prácticas de la Web social más que un trabajo técnico es como mostrarle Wikipedia, Fotolog, Blog y junto con eso es todo el trabajo de periodismo ciudadano como tal, como lo entendemos.

Hemos capacitado más o menos como 5 mil personas y generalmente la mayoría pasa a ser corresponsal, ahora hay gente que se inscribe y que no necesariamente pasa por una capacitación, además es imposible capacitar a toda la gente que es de otros países, no es como tan fácil, pero si hay una capacitación constante, hay una capacitación inicial y después se invita a la gente a otras capacitaciones. En Arica se hizo un diplomado sobre periodismo ciudadano que hizo una corresponsal del Morrocotudo que es profesora de la Universidad Católica, que nació desde los corresponsales, no nació de nosotros, entonces así estamos constantemente haciendo capacitación y en diferentes cosas, en La Serena terminamos en el verano unas capacitaciones que las hacía un locutor de radio, un corresponsal.

18.- ¿Cómo se maneja la agenda noticiosa en un diario ciudadano, existen temas censurados? Existen dos temas que no son censurados, pero son vetados, la crónica roja y la farándula, la crónica roja como crónica roja en el mal aspecto, ya que un accidente no es crónica roja o un crimen tampoco lo es en la medida que yo no lo transforme en un recurrente en el diario, la recurrencia en la crónica roja nosotros no, el accidente muy puntual o si pasó un crimen que realmente conmociona a la comunidad, obviamente lo vamos a publicar, pero si no, no. Eso como primera cosa y la farándula, o sea, tú puedes encontrar una nota sobre un reality show en el diario pero generalmente con una visión más profunda, no que el conventillo o que se acostó con éste no, eso no va en el diario.

122


Cada diario tiene su agenda noticiosa propia, pero tienen que responder a líneas que son transversales desde Arica a Puerto Montt. Esas dos cosas son las que no se publican, pero si hablamos sobre las nuevas tecnologías, la participación ciudadana, la democracia, eso en parte y también que sea un diario que responda a la contingencia local y que esté siempre dispuesto a ir innovando, pero que no descuide la parte de promover las cosas positivas, de no caer en las cosas que no queremos caer, la crónica roja y la farándula y tercero de estar siempre desarrollando la contingencia, pero con innovación, ser un diario mucho mas fresco, eso principalmente.

Entrevista a Sergio Vásquez, presidente de la Asociación de Consumidores de Arica y corresponsal ciudadano de El Morrocotudo

1.- ¿Crees que el periodismo ciudadano podría desplazar al periodismo tradicional? No lo creo. SI estimo que ayudará a distender el poder casi ilimitado que tiene el periodismo tradicional en muchos casos en manos de poderosos – que canalizan sus propios intereses.

2.- ¿Crees que la credibilidad de los medios periodísticos tradicionales se pueda ver debilitada por el fortalecimiento del periodismo 3.0? Honestamente creo – que ya el mundo no será igual, a partir del diario ciudadano…..Es una nueva opción real…tocable…y a la mano…

123


3.- ¿Existe ética en el periodismo ciudadano y cuáles son sus límites? La ética y la falta de ética, está en todas partes donde hay hombres, digo especie, esa es nuestra gran debilidad, como seres humanos, sólo que en el diario ciudadano – puedes contrarrestar, a la vez – algo que estimes injusto o incorrecto. Sin duda está expuesto a truhanes que se especializan en dar paso a sus frustraciones o maldades, por ello debe tener un control o una manual de funcionamiento, para dar paso al respeto.

4.- ¿Cuál es el aporte social que entrega el periodismo ciudadano? Creo que grande. Humildemente por ejemplo - yo tengo una nota sobre el Auge en el Morrocotudo – con casi 10.000 lecturas a la fecha, consultan de todo el país y respondo. Igual otros temas de interés ciudadano -.

5.- Al periodismo tradicional se le ha denominado como Cuarto Poder, el periodismo 3.0 ¿alcanzará esa denominación? ¿Y por qué no?... si se masifica- podría revolucionar las comunicaciones y el mundo político y social– con alcances de control del poder insospechado. Llamar por ejemplo a una paralización o boicot contra los que abusan en este sistema de libre mercado, en el cual a veces ya pasa a ser libertinaje del mercado, por la ausencia de regulación – sobre la cual ciertos rapaces, están alertas y la capitalizan.

6.- ¿Es el periodismo ciudadano una forma de protestar de la opinión pública? No creo que sea sólo PROTESTA, también es educación, masificación de ciertos temas de interés ciudadano, mi óptica, mi interés. Por ejemplo – en él hemos hablado, hasta el cansancio sobre los Presupuestos Participativos y se avanza lento pero seguro. Este es sólo un ejemplo.

124


7.- ¿Cuál es el rol de los periodistas ciudadanos hoy en día? El rol?... intentar canalizar las grandes demandas ciudadanas, hacer presente a la autoridad, que no están solos, algo así como los ovnis, pero con una intención constructiva tratando de hacer realidad esa frase hermosa, que ha quedado un poco en el tintero…LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

8.- ¿Existe una capacitación o formación de los corresponsales ciudadanos? El Morrocotudo, ha hecho esfuerzos de capacitación en varias oportunidades como encuentros de corresponsales, acto valioso para la retroalimentación.

9.- ¿Qué es ser corresponsal ciudadano? Es tener un ideal casi quijotesco, pero hermoso, en lo personal es mi escape a tantas cosas que anhelo transmitir, pensando en los grandes problemas ciudadanos igual la fuerza del amor por mi región. Me hacen estar activo en pro de las comunicaciones vía este medio…para soñar con una Arica y Parinacota más grande y digna.

10.- ¿Cómo llegaste a ser corresponsal ciudadano y qué te motivó a serlo? Un día le leí y me sumé a la primera. Antes, tuve mucha tribuna generosa en el diario La Estrella de Arica y eso nos hizo muy conocidos en la ciudad. Lo cual siempre agradeceré, pero El Morrocotudo me da espacio para notas más completas. Nuestros temas eran Arica – Parinacota y los derechos de los consumidores.

11.- ¿Sobre qué temas escribes? Derechos y deberes del consumidor, participación ciudadana, derechos en la salud pública, accidentes de tránsito – SOAP – que es – cobertura, Parinacota. Sus localidadessus anhelos y sueños, política local y nacional, las facetas del poder, exigencias

125


ciudadanas, para los eternos candidatos, AFP, isapres, agua potable concesionada, Identidad local, cómo tratar a los visitantes, etc. ( 300 notas diversas).

12.- ¿Cuál ha sido, de los temas que has escrito, el que más revuelo ha generado? La nota sobre el Auge y otra sobre el sub. comandante Marcos, el mismo de Chiapas – México (casi 10.000 lecturas cada una).

13.- ¿Cuál ha sido, el que más te ha gustado? Aún cuando – entiendo que el poder tiene un éxtasis y una agonía –como todas las cosas de la vida, Una nota en homenaje al che. Con el discurso de Fidel Castro. Sugerí inserta la nota (Youtube) – con el discurso de despedida de Fidel Castro. En mi opinión emotivo, de un orador talentoso – esperanzador de lo que deben ser las futuras generaciones, aunque fuese un discurso, representa mucho mi sentir. .Lo que queremos que sean nuestros hijos!!! y me emociona, disculpen.

14.- ¿Hay algo que hayas escrito y que no hayas podido publicar en el medio para el que escribes? Seguro, pero estoy muy agradecido – que todo se publica, en general. Esto me ha servido – al margen del humano ego, para que me feliciten de otras partes. Incluso un abogado de la capital – que tiene Web y Blogs me sugirió que le enviara mis notas, para publicarlas en sus espacios, humildemente.

126


Entrevista a Cristián Valderrama, periodista de www.rocknvivo.com y corresponsal de El Rancahuaso y paradiario14

1.- ¿Crees que el periodismo ciudadano podría desplazar al periodismo tradicional? No, no lo va a desplazar porque los diarios ciudadanos se conforman: hay un director, hay un editor y hay periodistas trabajando, todo lo que la gente escribe pasa por un editor, todo pasa por una rigurosidad periodística detrás igual que en un diario tradicional, tiene periodistas trabajando, hay un director, hay un editor, aquí es lo mismo, es la misma conformación, pero la diferencia es que aquí la gente puede, ahora con la tecnología, la Web 2.0, hacer noticia también a la vez, puede que el periodista no esté en todos lados, pero si se puede complementar la noticia con la vivencia de alguna persona o si la persona tiene algo que contar también. Yo creo que no, que no lo va a desplazar, se complementa de alguna forma, mucha gente puede decir que no, que los tipos que no son periodistas pueden escribir en el diario, si esta bien, la gente común y corriente puede escribir, pero eso pasa por una rigurosidad periodística antes.

2.- ¿Crees que la credibilidad de los medios tradicionales podría verse afectada? En ningún momento, porque si tú te das cuenta, canales como el 13, CNN chile, 24 horas, tienen espacios abiertos dentro de sus paginas Web donde tu puedes escribir. De a poco los medios grandes están comenzando a adaptar ciertas prácticas ciudadanas dentro de los medios tradicionales sobre todo a través de los sitios Web de los medios donde ahora la gente puede escribir sus comentarios sobre una noticia.

127


3.- ¿Por qué crees que los medios tradicionales están dando estos espacios al periodismo ciudadano? Los diarios ciudadanos fueron los precursores hace como cuatro años con todo esto del periodismo ciudadano que viene a raíz de Dan Gillmor, el diario coreano OhMyNews. Vino Dan Gillmor a Chile y lo pescaron súper poco, de hecho fue más la gente de los diarios ciudadanos la que fue y ahora se han dado cuenta que con todo esto de las nuevas tecnologías han aportado mucho al periodismo ciudadano. Te doy sentado que los medios tradicionales, como el periodismo escrito, de aquí a unos cinco años más van a venir en picá y de hecho los diarios impresos han bajado el tiraje en algunos diarios.

4.- ¿Existe ética en los diarios ciudadanos? La ética... Puede que la gente que escriba no la tiene, porque hay gente que dice yo nunca he escrito en mi vida, no sabe como hacer una nota, entonces los diarios ciudadanos guía un poco a las personas que no tiene que ser periodista para escribir bien, o sea esto pasa por nosotros. Y la ética bueno, todo lo que es acá, como en cualquier medio, en los diarios ciudadanos, también pasa por un cierto filtro todo lo que se dice o lo que se hace, igual que en los medios convencionales, en donde tú no puedes llegar y escribir una nota respecto a algo o a alguien, en donde se pueden escribir calumnias, injurias y el diario se expone a eso. Como diario ciudadano también están expuestos a lo mismo, a diferencia de los Blogs, donde tú eres el responsable directo de todo lo que dices.

5.- ¿Cuál es el aporte social que entrega el periodismo ciudadano? Hacer que las noticias que no son noticia sean noticia, hacer que todo lo marginal que no sale en los grandes medios, si pueda tener cabida en un diario. La red de diarios

128


ciudadanos está de Arica a Puerto Montt y cada diario se preocupa de su noticia de su sector, de su región. En el caso de Paradiario14, se encarga principalmente de la comuna de La Florida, también nacional e internacional, pero principalmente se preocupa de lo que pasa en su comuna.

Lo importante es que aquí, puede haber una esquina en la que no hay un semáforo, ha habido accidentes y no pasa nada, entonces yo quiero poner un semáforo ahí y van a la municipalidad y no la toman en cuenta, le escribe una carta a la televisión y no es noticia en los grandes medios, porque la noticia que no es masiva no va, no importa, todas esas noticias que son marginales pueden entrar dentro del periodismo ciudadano y la gente siente que tiene voz.

6.- Al periodismo tradicional se le ha denominado como el cuarto poder, ¿el periodismo ciudadano alcanzará esta denominación? El periodismo tiene la facultad de denunciar ¿pero quienes se atreven a denunciar?, cuando son grandes compañías las que están detrás de algunas cosas o políticos que tienen influencia, o sea eso del cuarto poder… si, el periodismo tiene esa particularidad de movilizar y de crear conciencia en la gente, pero hay veces que eso no se puede hacer por presiones. Yo creo que el periodismo ciudadano en ese aspecto puede tener un poco mas de independencia, pero el periodismo ciudadano en Chile se preocupa más que nada del acontecer noticioso de la región, ahí es donde centra su foco de acción, pero si me preguntan a mí, yo creo que el periodismo ciudadano en Chile está en pañales todavía, dejaría como en stand by esa pregunta, porque creo que aún le falta desarrollarse en nuestro país, no como en Estados Unidos que es una cosa muy diferente.

129


7.- ¿Es el periodismo ciudadano una forma de protestar de la opinión pública? Yo creo que sí, porque hay muchas noticias que han salido en los diarios ciudadanos aquí en Chile, han sido notas relacionadas con molestias de la gente, el semáforo que no está. Es la gente que quiere decir algo pero que nadie la toma en cuenta en ningún lado, porque en los medios tradicionales si no es algo que no venda, no es noticia, ese es el problema con los medios grandes.

8.- ¿Cuál crees que es el rol de los periodistas ciudadanos hoy? Crear conciencia, yo creo que es un espacio para la gente para poder, yo creo que los diarios ciudadanos son la voz de los sin voz, mucha gente decía que nunca se nos da la oportunidad, de que los medios grandes no nos toman en cuenta, yo creo que esta es la oportunidad en que teniendo la tecnología y en Chile ha entrado Internet muy fuertemente, todo lo que es Web 2.0, el tema de los Fotolog, Facebook, todo lo que es redes sociales han ayudado mucho al desarrollo del periodismo ciudadano.

Yo antes consumía información, ahora soy capaz de generar información, de generar conciencia y tener voz con lo que estoy diciendo y si eso más encima lo puedo decir en un medio que tiene un respaldo periodístico, yo creo que la gente es eso lo que busca y lo que le atrae del periodismo ciudadano.

El rol es hacer conciencia en la gente, tener voz, denunciar, ver lo que pueda estar malo en tu sector, en tu comuna y tratar de que ese disgusto que tú tienes, hacerlo llegar a alguien. Muchas veces los temas de gente que ha escrito en donde falta un paso de cebra o hay muchos robos, muchas de las notas llegan de quejas a la Municipalidad y es muy distinto cuando algo se sabe entre la gente que cuando algo se publica en un medio y eso siempre ha sido así.

130


9.- ¿Existe una capacitación o formación de los corresponsales? Si, se hacen talleres. Hay dos etapas en todo esto, mucha gente que viene a los talleres, decimos vamos a hacer talleres de periodismo ciudadano y Web 2.0, esos eran los talleres que se hacían aquí en la Universidad de Las Américas y a través de los diarios ciudadanos o los Blogs la gente se inscribía y la Universidad de Las Américas en su página también ponía un link, le avisaba a la gente en la universidad y había mucha gente que llegaba y al final de esos talleres se les invitaba a la gente a que los que quisieran podían hacerse corresponsales y no era necesariamente ser de la comuna, se les explicaba que ellos también tenían algo que decir, como Puente Alto y Macul que son comunas cercanas.

Le hacíamos los talleres a gente de colegios, universitarios y hasta a gente de más de 50 años, que es gente mas reticente y que dice no entender nada, hubo gente que yo hasta le enseñé a ocupar el mouse y hay gente que ni siquiera sabía manejar un mouse, que ahora escribe en los diarios. Mucha gente no tenía ni e-mail, les enseñamos a hacer Blogs, todos se iban con un Blog hecho y les enseñamos que en base a las herramientas de la Web 2.0 ellos podían tener una vitrina hacia todo el mundo. Los primeros cinco meses habían como 700 corresponsales, ahora yo creo que la cifra debe estar por el doble, porque la misma gente ha invitado a otra. También hay mucha gente que decía que no tenía Internet en la casa, pero está comprobado que hay mucha gente que se conecta en los ciber café.

10.- ¿Cómo llegaste a ser corresponsal ciudadano y qué te motivo a serlo? Yo antes escribía en El Rancahuaso, hace como 3 años empecé a escribir y llegué ahí porque conocía a la editora del diario que era compañera mía de la universidad y ella

131


me invitó porque encontraba que escribía bien y muchas de las notas que escribía eran súper leídas e iban en portada.

Siempre he escrito sobre política, actualidad, música, cine, que son mis temas más fuertes, ahí empecé a meterme en esto, escribía dos o tres notas al mes y cuando me enteré que se venía un nuevo diario aquí en La Florida, me empecé a contactar, ahí conocí a la gente y sigo escribiendo ahora en los dos diarios. Hay que tomar en cuenta que aparte de ser corresponsal soy periodista, pero me atrajo mucho el periodismo ciudadano, porque yo siempre alegaba en mi universidad porque no nos hacían periodismo digital.

11.- ¿Si eres periodista por qué escribes en un medio ciudadano? Yo más que periodista en el medio me considero un corresponsal ciudadano, que sea periodista me complementa en lo que yo escribo y si no fuera periodista también lo haría, porque siempre me gustó escribir, yo creo que igual me habría interesado por este tipo de periodismo, igual habría sido corresponsal ciudadano, por eso el que yo sea periodista le agrega una plusvalía a lo que yo escribo, tengo más rigurosidad, de las cosas que he escrito nunca he visto que me hayan editado algo, porque ya tengo la formación de saber que lo que hay que decir y que no. Si yo soy un periodista y si voy a decir algo en un medio tengo que tener la fuente que me avale.

132


Entrevista a Pablo Valdivieso, psicólogo social

1.-¿El periodismo ciudadano es una forma de expresión y manifestación de las personas? Por supuesto que sí, porque todas las conductas que las personas realizan lo son.

2.- ¿Es una forma de protestar? Es una forma de participar, pese a que la participación puede tener un componente de protesta, la gente quiere rescatar un hecho que sea visto por otros y por otro lado quieren ser un aporte para los demás y sentirse parte del medio al cual va dirigir su noticia, de alguna manera genera elementos de identidad al interior de la sociedad.

3.- ¿Hay una necesidad de identidad colectiva? Hay una necesidad de identidad, y la identidad tiene dos dimensiones, una que está ligada con el yo y la otra que está ligada con el nosotros, esta es más colectiva y social, estas dos identidades son parte de nuestra identidad como seres humanos, nosotros somos personas pero también grupos, en el sentido en que somos chilenos o mujeres o colocolinos o periodistas, ambas identidades se constituyen como parte de nuestra identidad, no es posible pensar como seres humanos sin identidad colectiva.

4.- ¿Hay una necesidad de poder de las personas? El poder puede ser visto desde dos perspectivas, una es la capacidad que uno tiene de obligar a otro a hacer algo, esa es la visión más sociológica y la otra forma tiene que ver con la capacidad de incidir en la realidad o llevar a cabo proyectos, en el caso del periodismo ciudadano hay un intento de influir en la sociedad, de exponer los temas que

133


para uno son importantes o para un grupo, y aquí es donde vemos una necesidad de poder en el querer influir en la sociedad mas mediata o inmediata.

5.- ¿Cuál es el motivo del fortalecimiento del fenómeno? Aquí hay un fenómeno que es muy interesante, a las personas les gusta estar informadas de lo que pasa en distintos niveles y los dos grandes conglomerados de El Mercurio y Copesa, lo que han hecho, de alguna manera, es alejar al ciudadano de la prensa, porque está esta tensión entre saber lo que pasa con mi alrededor mas inmediato y lo que pasa incluso en el extranjero, por lo que se forma un tensión entre lo global y lo local, porque lo global hace que para mi sea mas difícil identificarme y lo local es lo que yo veo cotidianamente, entonces los diarios ciudadanos, responden a la necesidad de estar al tanto de tu entorno mas cercano.

6.- ¿Cuál es el aporte social que entrega el periodismo ciudadano? Hay dos elementos a tomar en cuenta: Chile es un país con un desarrollo tecnológico importante, que permite instalar redes Web y todo de muy buena calidad, que creo que no es la realidad de otros países de Latinoamérica, este es un elemento que facilita el fenómeno pero no lo explica, lo que se debiese tomar en cuenta son los temas de participación. Hoy los canales de participación ciudadanos son bastante escasos, hay poca gente inscrita en los partidos políticos, que son medios de representación y las redes sociales como centros de padres o juntas vecinales no son gran cosa, porque hoy vemos que la concepción de ciudadano tiene que ver más con tu capacidad de consumo que con tu capacidad de participar, o sea, tú eres ciudadano en la medida que tienes la capacidad de adquirir bienes, contrariamente a lo que se vivía hace 20 años donde eras ciudadano en la medida en que estabas atento al cambio y al mejoramiento de las

134


medidas sociales, por lo que este fenómeno de los diarios ciudadanos, es una forma de poder participar y también de incidir con tu mirada en la realidad social del país.

7.- ¿Somos una sociedad que está madurando y que se debe en parte al avance de la tecnología? Yo diría que la tecnología es un soporte para… no es una causa, no tengo claro si estamos madurando, pero si estamos creciendo como sociedad, y el desarrollo tecnológico te permite estos espacios ciudadanos y mucho más, Chile se encuentra en segundo lugar en Latinoamérica en cuanto a desarrollo tecnológico, por lo que facilita la realización de un diario en términos tecnológicos.

8.- ¿Este fenómeno hace dar cuenta que hay innumerables personas que intentan manifestar sus realidades? Lo interesante de los diarios ciudadanos es que logran instalar una red local de participación, con lo que se favorece el desarrollo del sector local, aunque los medios tradicionales de televisión también abren un espacio de participación para que las personas suban sus videos.

9.- ¿Hay una represión mediática por parte de los medios tradicionales? La prensa en general, muestra lo que considera que editorialmente tiene que mostrar, si los diarios ciudadanos continúan arrastrando más público, se convertirán en peligrosos para los medios tradicionales, de suceder eso siempre hay dos posibilidades o lo compro o elimino la competencia, hoy hay una red de diarios locales que compro El Mercurio y eran medios pequeños e independientes.

135


Entrevista a Felipe Portales, sociólogo de la Universidad de Chile

1.- ¿Cuál es su opinión sobre el periodismo ciudadano? Hasta donde yo he escuchado, existe una idea un poco ilusoria, no sólo con el periodismo ciudadano, sino con la efectividad que puede tener Internet como una especie de medio de comunicación alternativo y la primera objeción que me nace es que generalmente se olvida, sin mirar en menos, Internet de partida no puede competir para nada con los medios de comunicación tradicionales, particularmente con la televisión.

Cuando estamos hablando de Internet, estamos hablando de millones de emisores y millones de receptores, entonces no existe la efectividad que puede tener, por ejemplo, para compararlo con los canales de televisión, que son, claro ahora, con el sistema de cable puede haber mas diversidad, pero en televisión abierta son seis emisores para millones de telespectadores y los telespectadores además en una posición pasiva frente al mensaje que viene de la televisión, en cambio Internet es absolutamente diferente, porque son millones de emisores que van a millones de receptores, entonces la posibilidad de competir comunicacionalmente es absolutamente nula.

Yo creo que el Internet cuando más tiene un efecto cuando propicia informaciones que van llegando a los medios de comunicación, pero si no son asumidos por los medios tradicionales su efecto es muy limitado.

2.- ¿El periodismo ciudadano podría llegar a desplazar al periodismo tradicional? No eso no, claramente no, yo creo que pueden tener alguna pequeña influencia en términos de llegar al ámbito ciudadano, pero justamente el ejemplo que les daba era para ilustrar hasta qué punto existe una inmensa distancia a mi juicio, entre la efectividad de lo

136


que puede ser Internet y el periodismo ciudadano, a lo que son los medios de comunicación tradicionales, tomando en cuenta que yo hablé de un medio de comunicación mas serio.

Yo creo que es muy relativo, es muy escaso, yo creo que la televisión por ejemplo tiene un impacto indudable, en términos técnicos, esta combinación audiovisual es como muy fuerte y provoca mucha efectividad informativa, eso lo vi, eso es tan cierto que yo lo vi. Claro la televisión selecciona de manera mínima las noticias por su edición no puede dar muchas noticias y además selecciona mucho con criterio sensacionalista, entonces también el ámbito de noticias es un público infinitamente menor que el del periódico, pero en general la gente se siente informada con la televisión aunque de hecho no está para nada informada, además son noticieros de una hora, que en ninguna parte del mundo existen, entonces es como mucha información la que están recibiendo y si uno escarba es muy sesgada hacia tener sensacionalistas y

poquísima información política, social,

cultural, etc. Entonces, a pesar de esto, tiene mucho efecto informativo, tiene mucha llegada por esa cosa audiovisual que provoca mucho impacto, cosa que tampoco tiene Internet, que tiene una pantalla, pero no es lo mismo.

Las limitaciones de Internet y por ende, también de lo que podría ser el periodismo ciudadano, incluso de diarios electrónicos, claro yo creo que es el diario electrónico de todos los días pero no hay ningún otro que salga todos los días, como empresa que tenga una presencia diaria y tienen un efecto muy limitado, no sé cuántos serán los que lo visitan, pero los que lo visitan no visitan todo el diario, pueden ya con el solo hecho de ver, como en el kiosco el diario, ya están contentos.

137


3.- ¿Cuáles son las limitaciones del periodismo ciudadano? Una es el tema audiovisual y otra es al universo al que llegan que es infinitamente menor, otro es, bueno, aquí entramos a otro tema que también creo que es importante, que un buen periodismo tiene que ser hecho por profesionales que además ojalá tengan una buena formación, cosa que en Chile no es tan claro, pero en fin, esa es la idea, porque la noticia no es simplemente la noticia, es importante que el que da la noticia tenga una contextualización, tenga una profundidad, tenga conocimientos, tenga ética, pero sobre todo un contexto en el que pueda informar de esa noticia de manera mucho más sabia por así decirlo, en qué contexto se da, qué importancia tiene, qué conexión tiene con otras cosas que están pasando, entonces la persona sin mucha cultura puede tener acceso a una noticia, a un hecho noticioso y divulgarlo, pero es eso no más

El periodismo es más que eso, se supone que tiene que tener una contextualización y, una profundidad en la noticia que incluso un comentario muchas veces, interviene en la parte crítica que cualquier persona no está en condiciones de asumirlo, ese es otro elemento también, pero yo diría que los elementos más de fondo, que hablan de la eficacia incluso de este otro periodismo, claro que podría ser, si tuviera un gran público, un periodismo ciudadano responsable que igual llegara, pero no llega porque de partida no hay como la televisión que supera a Internet que de partida tienes que pagar, tener un correo electrónico, buscar, seleccionar y puedes tener no millones, pero decenas de cosas que te interesan y que van a competir en ti mismo con tu tiempo que también es limitado.

Entonces este sitio Web que te interesa puede que ni siquiera lo puedas ver entre comillas todos los días, talvez una vez a la semana o cada quince días por tu falta de tiempo, por otras cosas que te están interesando más, por cuestiones que tienes que

138


estudiar esos días, etc.… y claro el diario hay que ir a comprarlo, pero como generalmente la gente sale, hay muchos kioscos también y sobre todo la gente más culta y más influyentes de la sociedad, con más poder el diario todavía es una costumbre y además es mas cómodo evidentemente menos cansador leer el diario y más amplio, en Internet de alguna manera seleccionan.

Pero como te digo el fenómeno eso de los millones de emisores, periodistas ciudadanos entre comillas, hace que la efectividad de cada uno de ellos sea muy mínimo y eso es inevitable porque en lugar de restringirse, está avanzando cada vez con mayor fuerza y cada vez más, entonces ese es un fenómeno que le impide competir con los medios tradicionales.

4.- ¿Será necesario capacitar a los periodistas ciudadanos? Bueno, puede darle ciertos elementos, ciertos instrumentos pero no es lo mismo que una formación profesional entonces claro, puede ayudar algo, pero no mucho porque, el periodista posee redacción, gramática, teoría de la comunicación, lo que no se le va a entregar en un curso.

5.- ¿Es el periodismo ciudadano una forma de protestar de la opinión pública? Claro, por ejemplo en Chile eso podría verse sobre todo en Chile hay una gran concentración de los medios de comunicación, quizás, no se, yo no podría hacer la comparación, pero acá en Chile hay más incentivo todavía para que ONG, grupos, personas creen redes, elaboren y den a conocer información que no se esta dando en los medios de comunicación, pero con todo, dificulto que esas ONG y esas redes lleguen ni siquiera a miles de personas, a lo más centenares, las mejores, de repente hay algunas

139


más especializadas que pueden tener también cierto, algún tipo mayor de consultas, pero también para objetivos específicos, medio ambiente.

6.- ¿Qué ha propiciado el nacimiento del periodismo ciudadano? Una de las cosas es primero, que ahora la gente tiene acceso a Internet, antes no existía Internet o cuando empezó a existir había muy poca gente, ahora hay más, ahora el medio está más al alcance de mucha gente, pero yo insisto, yo creo que aunque uno podría haber un nivel de participación ciudadana en comentarios, en preguntas, etc., yo no creería que tienen un impacto importante a nivel de opinión pública en general.

Evidentemente surge la herramienta y se va generando un canal a través del cual puede haber gente que

además, sintiéndose muy poco interpretada con los medios

tradicionales, tienda a preferir incluso estos medios alternativos, pero yo creo que siempre vamos a estar hablando de cantidades menores y sobre todo muy liberadas porque ya tiene infinitas partes en donde escoger, un sitio Web, un diario electrónico o una ONG o qué se yo, son muchas, entonces también hay un problema hasta físico del cuento.

7.- ¿Por qué el Periodismo ciudadano en nuestro país nace en el norte? De partida haría una encuesta en Arica para ver cuánto es el nivel de alcance que tiene El Morrocotudo, habría que ver cuantos se informan efectivamente en estos medios, porque a veces la gente también dice una cosa y hace otra, entonces hay que ser bien rigurosos en ver el alcance efectivo que tienen, como lo tiene la televisión o quizás el diario provincial también para la gente de la localidad todavía puede ser bastante importante. El diario regional le da mucha noticia a lo regional, salen cosas en lo que pueden estar más directamente involucrados, es evidente que la gente busca identidad y sobre todo el diario regional les va a mostrar cosas que son más visibles para ellos

140


también, incluso mucha de la gente que es fotografiada (en el diario regional), son conocidos

de ellos, son conocidos personalmente o saben de ellos o los problemas

concretos están apareciendo en esos diarios, problemas de locomoción, de delincuencia pero mucho más cercano que en el caso de Santiago que es tan grande, entonces debe haber una ligación mucho más real con los problemas que les interesa con lo que esos diarios están mostrando que esa también es una ventaja que le da al diario regional no al Internet regional necesariamente.

Puede ser que el fenómeno sea más en Chile, pero insisto, puede ser que además en Chile la posesión de Internet sea mayor y que lo es, en extensión que tienen los computadores e Internet en los países Latinoamericanos, pero insisto, hasta qué punto, yo no creo derechamente que vaya a ser una competencia con los medios tradicionales y el efecto e impacto en la opinión publica, por lo mismo, yo creo que es mucho más limitado de lo que mucha gente cree, incluso muchas veces se está citando a manifestaciones por Internet y no tienen efecto, he sabido de muchas veces que se ha querido hacer eso, incluso eso mismo del día de no comprar en las farmacias, pero la mayoría de la gente ni se enteró siquiera, a pesar de que tienen que haber corrido en todas las redes, en gran parte de redes ciudadanas.

Yo creo que se hacen muchas ilusiones con el efecto que tienen estas redes incluso y tienen una llegada mucho menor de lo que se cree, la gente tiene además que estar todos los días viendo eso, incluso gente que ve los sitios, los ve de tanto en tanto, no tienen tiempo suficiente, son demasiados los sitios que le interesa y hay una serie de variables ahí que van a limitar incluso en gente muy interesada su acceso a esos medios. Probablemente también es cierto, en provincia hay mas tiempo, hay entre comillas menos cosas que hacer, se aprovechan más las instancias, entonces quizás también puede que

141


Internet sea más efectivo en provincias que en Santiago, podría ser, pero yo creo que también tomando que en provincias siempre va a ser mucho más eficaz el medio tradicional, el medio escrito regional que va a ser un único emisor para todos o dos emisores, en lugar de la multiplicidad de medios.

8.- ¿El periodismo ciudadano tiene que ver con la necesidad de una identidad colectiva? Claro, ahí puede darse un uso mayor en regiones, las cuales no son tan grandes, donde la cantidad de gente, la interacción se producen, mientras más cercana es, va a ser mas estimulante la interactividad ciudadana. Dentro de este gran contexto de complicidad que tiene estos millones de emisores, yo creo que es punto habitualmente se olvida y la necesidad de un paso activo que significa y algo de dinero que también significa meterse a Internet compitiendo también con el correo electrónico mismo que también consume tiempo con las redes de chateo que hay cualquier cantidad y que consumen cualquier cantidad de tiempo, o sea, están los Facebook, el Messenger y claro redes de amistades que no significan para nada acceso a información o periodismo ciudadano.

9.- Secciones de reporteros ciudadanos en noticieros de televisión… Pero eso es una cosa muy limitada a golpes noticiosos, temas de delincuencias, de accidentes, con hechos insólitos, cosas estrafalarias que la persona pueda tomar, qué se yo, como el perro que habla (ríe) que fue un fraude, el chupacabras entre comillas y a ellos les conviene como medio, pero no son una alternativa comunicacional como tal, claro pueden estar en cosas muy especificas, que los medios tradicionales no cubren.

142


10.- Periodismo el cuarto poder, ¿puede transformarse el periodismo ciudadano en otro poder? Yo creo que no,

puede haber algún tipo de desarrollo de redes, pero como

concepto es limitado. Además como sociedad creemos que todas las cosas nuevas, aquí con esto todo lo demás queda en el olvido. Cuántas veces se ha matado el libro con la televisión, con los videos, video juegos, con Internet, muere el libro, entonces a veces existe esa tendencia que lo último que sacó, esta ultima tecnología va a desplazar a todas las demás y yo creo que no, ahora por supuesto que esto puede servir para muchas cosas.

143


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.