Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (1)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Ilustración de portada: Diseño de jardín. Elaborada por María Renee Gálvez De León
Mariasfa (2)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Centro Universitario de Occidente de la División de Arquitectura
“MANUAL PARA EL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE JARDINES DE EDIFICACIONES PARA EL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO”
Tesis de graduación presentada por:
María Renee Gálvez De León Carné: 200830062 Previamente a optar el titulo de:
Arquitecta En el grado académico de Licenciada
Quetzaltenango Agosto 2016
La autora es responsable de las doctrinas sustentadas y originalidad del proyecto de graduación, eximiendo de cualquier responsabilidad a la facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Mariasfa (3)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (4)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Junta Directiva del Centro Universitario de Occidente M.sc. María del Rosario Paz Cabrera Director General y presidenta M.sc. Silvia del Carmen Recinos Cifuentes Secretaría Administrativa Ing. Agr. Héctor Alvarado Quiroa Ing. Edelman Cándido Monzón López Representantes de Docentes Br. Luis Ángel Estrada García Br. Edson Vitelio Amezquita Cutz Representantes estudiantiles Dr. Luis Emilio Búcaro Echeverría Representante de Egresados
Tribunal Examinador del examen privado Arq. René Oswaldo Gómez Son Director Division de Arquitectura y Diseño CUNOC Arq. Erick Iván Quijivix Racancoj Coordinador carrea de arquitectura CUNOC Arq. Carlos Ralón Cajas Asesor Arq. Luis Fernando Castillo Consultor Arq. Cesar Augusto Tello Consultor Mariasfa (5)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (6)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Acto que dedico: Al cosmos, a mis padres, a mis hermanos, familia y amigos que me han apoyado en mis estudios y metas. Quienes me han dado el apoyo constante para culminar cada uno de mis metas que han surgido desde que quería ser arquitecta. A mi padre Rubén Maheli Gálvez y a mi madre Adelina De León quien me ha dado tanto y aun hoy continúan siendo parte de mis locuras y proyectos a conseguir. Quienes me han enseñado a emprender con inspiración y pasión. A mis hermanos por su apoyo, motivación e inspiración. A mis familiares por su apoyo constante, a mis amigos por apoyarme en cada momento y a los trabajos en grupo que realizamos. Agradecimientos Agradezco el apoyo de mis catedráticos quienes han sido una gran influencia y apoyo a lo largo de mis estudios de arquitectura, guía durante la tesis y motivación para continuar emprendiendo proyectos. A la universidad San Carlos de Guatemala y su filosofía para poder estudiar arquitectura.
Mariasfa (7)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (8)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Introducción La presente investigación tiene por objeto ser utilizada como manual para el diseño y planificación de jardines en residencias y edificaciones en espacios pequeños enfocados en el municipio de Quetzaltenango. Su aplicación se puede dar en lugares que tengan las zonas de vidas similares al del municipio. Pero puede aplicarse en distintos escenarios respecto al proceso de diseño. A través de los años la evolución de la vivienda ha cambiado respondiendo a distintas tendencias y demandas. Entre estos cambios podemos encontrar: la reducción de las medidas de los emplazamientos, su ubicación distribución de los ambientes y con ello el área del jardín. El cuál comenzó de manera rustica para ser utilizado como huerto. Luego cambia a forma parte de la vivienda por medio de un patio interior con plantas ornamentales y huerto; con fines de iluminación y ventilación para la vivienda. Actualmente los jardines han perdido importancia en el diseño. Se han vuelto espacios cuya única función principal son la iluminación y ventilación de los ambientes. Cuando existe un gran potencial en él para contribuir con el diseño y el medio ambiente. A partir de las tendencias arquitectónicas modernistas del siglo XX surgen grandes cambios en los emplazamientos: El máximo aprovechamiento del uso del suelo de los edificios y las residencias cumpliendo normas mínimas y reproducciones en serie. Dejando a un lado las áreas verdes que brindan: salud mental y son de beneficio para el medio ambiente. A finales de la época surgen ideas sobre la importancia y preservación del paisaje natural y áreas verdes en la arquitectura con conceptos como: la ciudad jardín de E. Howard y la ciudad industrial de T. Garnier Pero aun hoy siglo XXI los espacios continúan siendo pequeños surgen: jardines en azoteas, terrazas, huertos urbanos, jardines verticales, jardines en balcones. Son algunas de de las soluciones que se han dado ante la necesidad de incorporar vegetación a los espacios arquitectónicos. Hoy en día las filosofías sostenibles y verdes comienzan a tomar más importancia. Enfocando en contra restar el cambio climático y el aprovechamiento adecuado de recursos costos de manteamiento y economía, un ejemplo de ello son los xero-jardines. Mariasfa (9)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (10)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
INDICE Introducción .................................................................................................................................................. 9 CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................................. 23 Marco Conceptual....................................................................................................................................... 23 1.1 Antecedentes. ...................................................................................................................... 25 1.2 Justificación .......................................................................................................................... 27 1.3 Objetivos .............................................................................................................................. 27 1.3.1 Objetivos General: ........................................................................................................ 27 1.3.2 Objetivos específicos: ................................................................................................... 28 1.4 Planteamiento del problema .............................................................................................. 28 1.5 Delimitación del problema o área de estudio:..................................................................... 29 1.5.1 Delimitación espacial: .................................................................................................. 29 1.5.2 Delimitación Temporal .................................................................................................. 30 1.5.3 Delimitación teórica ...................................................................................................... 30 1.6 Definición de metodología .................................................................................................. 31 Proceso de elaboración de Manual ........................................................................................... 31 CAPÍTULO 2 ................................................................................................................................................. 33 Marco Referencial ....................................................................................................................................... 33 2.1 Localización geográfica: ....................................................................................................... 35 2.2 Límites territoriales: ........................................................................................................... 35 2.3 División Política: .................................................................................................................. 36 2.4 Demografía: ........................................................................................................................ 36 2.5 Clima y zonas de Vida:......................................................................................................... 36 2.6 Biodiversidad: Flora y fauna: ............................................................................................... 37 1. 2. 3. 4.
Zonas de vida: ............................................................................................................. 37 Ecorregiones: .............................................................................................................. 37 Biomas:........................................................................................................................ 39 Cobertura de los ecosistemas ..................................................................................... 39
2.7 Situación del verde-urbano de Quetzaltenango .................................................................. 40 2.8 Plan de acción de Xelaju Sostenible: .................................................................................... 41 2.9 Vivienda en Quetzaltenango: ............................................................................................... 42 2.10 ¿Qué posibles escenarios podemos encontrar en las residencias de Quetzaltenango? . 43 2.11 ¿Que posibles escenarios podemos encontrar en la vivienda de Quetzaltenango? ........ 45 Conclusiones: ............................................................................................................................. 46 CAPÍTULO 3 ................................................................................................................................................. 47
Mariasfa (11)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Marco Teórico ............................................................................................................................................. 47 3.1 Historia de la arquitectura de los jardines: .......................................................................... 49 3.1 Cronología de la Historia de Arquitectura Residencial y de jardines ................................. 50 3.3 Cronología de la Historia de Arquitectura Residencial y jardines en Guatemala ............... 54 3.4 Jardín y paisaje de Latinoamérica: ....................................................................................... 56 3.5 ¿Cual es la importancia del jardín en el diseño de vivienda y edificaciones? .................... 57 CAPÍTULO 4 ................................................................................................................................................. 59 4.1 Arquitectura del paisaje residencial ..................................................................................................... 61 El sitio de la Residencia .......................................................................................................... 61 4.1.1 Patio Frontal:..................................................................................................................... 62 4.1.2 Patio posterior: ................................................................................................................. 65 4.1.3 Patio Lateral: ..................................................................................................................... 70 4.1.4 Patio Interior: .................................................................................................................... 70 4.1.5Terrazas y Balcones:........................................................................................................... 71 4.2 Diseño-Cuartos al aire libre.................................................................................................. 73 4.2.1 Plano base: .................................................................................................................... 73 4.2.2 Plano Vertical: ............................................................................................................... 73 4.2.3 Plano Elevado: ............................................................................................................... 74 Conclusiones .............................................................................................................................. 74 CAPÍTULO 5 ................................................................................................................................................. 75 Proceso de diseño ....................................................................................................................................... 77 5.1 Análisis del Microclima: .................................................................................................................. 78 5.1.1 ¿Qué es un microclima? .................................................................................................... 78 5.1.2 Soleamiento: ..................................................................................................................... 79 5.1.3 Temperatura: .................................................................................................................... 83 5.1.4 Viento:............................................................................................................................... 84 5.1.5 Precipitación y humedad Relativa..................................................................................... 87 5.2 Análisis del sitio:.................................................................................................................................... 89 5.2.1 Levantamiento del Plano de sitio: .................................................................................... 90 5.2.2 Levantamiento Fotográfico: .............................................................................................. 90 5.2.3 Vistas principales: ............................................................................................................. 91 5.2.4 Inventario de materiales vegetales:.................................................................................. 91 5.2.5 Inventario del microclima del lugar: ................................................................................. 91 5.2.6 Ubicación del sitio: ............................................................................................................ 92 5.2.7 Topografía y suelo: ............................................................................................................ 92 5.2.8 Inventario de instalaciones: .............................................................................................. 93 5.2.9 Situación de la edificación: ............................................................................................... 93 5.2.10 Funciones del lugar: ........................................................................................................ 94
Mariasfa (12)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.3 Diagramas de funcionamiento: ............................................................................................ 95 5.3.5 Subdivisión ........................................................................................................................ 99 5.3.7Circulación.................................................................................................................... 101 5.3.8 Vistas: .......................................................................................................................... 101 5.3.10 Cambios de Elevación: .............................................................................................. 102 5.3.11 Programa de necesidades: ........................................................................................ 103 5.3.12 Ejemplo de diagrama de funcionamiento:................................................................ 104 5.4 Factores a tomar en cuenta en el diseño........................................................................... 105 Resumen .................................................................................................................................. 107 Conclusiones ............................................................................................................................ 108 CAPÍTULO 6 ............................................................................................................................................... 109 Premisas de diseño y composición ........................................................................................................... 109 Proceso de diseño: Fase 2 Principios de composición ............................................................................. 111 6.1 Premisas de diseño: Composición ...................................................................................................... 111 6.1.1 Composición.................................................................................................................... 112 6.1.2 Unidad: ............................................................................................................................ 112 6.1.3 Ritmo:.............................................................................................................................. 115 6.2 Composición de la forma: ................................................................................................................... 117 6.2.1 Primer paso: crear una retícula o cuadricula: ............................................................. 117 6.2.1 Composición de la forma por medio de formas geométricas: ...................................... 119 6.3 Composición de la forma por Estilo: .................................................................................. 123 6.3.1 Estilo Rural: .............................................................................................................. 123 6.3.2 Estilo Urbano .............................................................................................................. 123 6.3.3 Estilo Formal: .............................................................................................................. 124 6.3.4 Estilo Moderno y Minimalista: .................................................................................... 125 6.3.5 Estilo Rústico: .............................................................................................................. 125 6.3.6 Estilo Mediterráneo: ................................................................................................... 126 6.3.7 Estilo Oriental:............................................................................................................. 126 6.4 Recursos Visuales: .............................................................................................................. 127 6.4.1 Puntos focales: ............................................................................................................ 128 6.4.3. Uso de perspectivas: .................................................................................................. 129 6.4.4. Perspectiva de color ................................................................................................... 130 6.4.5. Reflejos:...................................................................................................................... 130 6.4.6. Trampantojo: ............................................................................................................. 131 Resumen .................................................................................................................................. 131 6.5 Premisa Diseñando con plantas ......................................................................................... 133 6.5.1 Clasificación de plantas ................................................................................................... 136
Mariasfa (13)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
1. Clasificación de plantas por duración: ............................................................................. 136 2. Clasificación por uso en el diseño .................................................................................... 137 6.5.2 Composición por medio de plantas ................................................................................ 140 1. Especiales: ........................................................................................................................ 141 2. Estructurales: ................................................................................................................... 141 3. Decorativas: ..................................................................................................................... 142 4. Relleno: ............................................................................................................................ 142 6.5.3 Color en la jardinería:...................................................................................................... 143 6.5.6 Texturas: ......................................................................................................................... 148 6.5.7 Fragancias: ...................................................................................................................... 149 6.5.8 Inclusión de plantas alimenticias y medicinales: ............................................................ 150 6.6 Análisis y tratamiento del suelo: ....................................................................................... 151 6.7 Tips para Podar: ................................................................................................................. 155 6.8 Salud vegetal: plagas y enfermedades comunes en Quetzaltenango: .............................. 157 Resumen .................................................................................................................................. 160 6.9 Premisas: Elección de materiales de pavimentos, elementos verticales y elevados ........ 161 6.9.1 Materiales para pavimento: ....................................................................................... 161 1.Texturas duras: ..................................................................................................................... 162 2. Texturas Blandas: ................................................................................................................. 164 6.10 Materiales para elementos verticales y elevados:.......................................................... 166 Resumen .................................................................................................................................. 171 Conclusiones. ............................................................................................................................................ 172 CAPÍTULO 7 ............................................................................................................................................... 173 7.1 Xero- jardinería ................................................................................................................................... 175 7.1.1 ¿Cuál es el principio de lo sostenible? ............................................................................ 175 ¿Cuáles son los principios de los jardines sostenibles?: .......................................................... 177 7.1.2 ¿Qué es la Xero jardinería? ............................................................................................. 178 7.2 ¿Qué tipo de plantas podemos utilizar en la xero-jardineria? .......................................... 178 7.3 Paleta Vegetal Para Xero-jardines ...................................................................................................... 181 Como utilizar la paleta vegetal: ................................................................................................................ 181 7.4 Optimación de las zonas de Césped y otras alternativas:.................................................. 189 7.5 Sistema de riego:................................................................................................................ 190 7.6 Acolchados: ........................................................................................................................ 193 Conclusiones ............................................................................................................................................. 196 CAPÍTULO 8 ............................................................................................................................................... 197 8.1 Elaboración de presupuesto de jardinización: .................................................................................... 197 8.1 Elaboración de presupuesto de jardinización: ................................................................... 199
Mariasfa (14)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
8.1.1 ¿Qué es un presupuesto? ........................................................................................... 199 8.1.2 Factores a tomar en cuenta para la elaboración del presupuesto de jardinización:.. 199 CAPÍTULO 9 ............................................................................................................................................... 201 Ejemplos .................................................................................................................................................... 201 Residencia de la zona 1 de Quetzaltenango ............................................................................................. 202 Hotel posada Catedral .............................................................................................................................. 215 Modulo G Universidad San Carlos de Guatemala CUNOC ........................................................................ 230 Capitulo 10 ................................................................................................................................................ 239 10.1 Conclusiones Generales .................................................................................................................... 241 10.2 Recomendaciones ............................................................................................................................. 242 10.3 Bibliografía ........................................................................................................................................ 244
INDICE DE ESQUEMAS Esquema 1 Metodología de elaboración de tesis. Elaboración propia. 31 Esquema 2 Secuencia de actividades para la preparación de alimentos. Elaboración propia. 68 Esquema 3 Proceso de diseño. Elaboración propia. 77 Esquema 4 de dirección de los vientos en el municipio de Quetzaltenango. Elaboración propia. 85 Esquema 5 Ejemplo de una entrevista para realizar al cliente. Elaboración Propia. 103 Esquema 6 de una ficha de información de planta: con ella podemos ir a los viveros y preguntar la información necesaria que debemos saber de la planta. Elaboración Propia. 133 Esquema 7 Tipos de plagas comunes y remedios caseros 159 Esquema 8 proceso que lleva desarrollar un Xero-jardín. Elaboración propia. 178
INDICE DE FOTOGRAFIAS Fotografía 1 Colonia Molina zona 5: casas con jardines y vegetaciones prominentes. Fuente propia .......... 44 Fotografía 2 Vivienda zona 3 de Quetzaltenango. ...................................................................................... 44 Fotografía 3 Vivienda en la zona 1. Fuente Propia ..................................................................................... 44 Fotografía 4 Viviendas en condominio Delco I, Quetzaltenango. Fuente propia .......................................... 44 Fotografía 5 Jardín Frontal Colonia El valle 15 m2. Fuente propia.............................................................. 45 Fotografía 6 Jardín Posterior Condominio Delco II 45 m2. Fuente propia. ................................................. 45 Fotografía 7 Jardín Posterior Colonia El Valle 15 m2. Fuente Propia. ......................................................... 45 Fotografía 8 Jardín Frontal La arboleda 1.80 m2. Fuente Propia ................................................................ 45 Fotografía 9 Jardín Interior zona 7 16 m2. Fuente Propia ........................................................................... 45 Fotografía 10 Jardín Interior zona 3 6m2. Fuente Propia ............................................................................ 45 Fotografía 11 Jardín Posterior zona 7 177 m2. Fuente Propia. ................................................................... 45 Fotografía 12 Jardín Frontal zona 2 20 m2. Fuente Propia. ........................................................................ 45 Fotografía 13 Jardín Frontal Colonia Delco II. 32 m2. Fuente Propia .......................................................... 45 Fotografía 14 Ejemplo de jardín lateral, espacios pequeños con muy poca visual. Fuente Propia............ 70
Mariasfa (15)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Fotografía 15 Ejemplo de Jardín lateral, su mayor potencial visual se percibe desde el interior de la vivienda. Fuente Propia. ............................................................................................................................. 70 Fotografía 16 Ejemplo de Jardín lateral, en algunos casos puede que el jardín lateral sea de grandes dimensiones. Fuente Propia. ...................................................................................................................... 70 Fotografía 17 Espacios al Aire libre. Fuente Propia ................................................................................... 74 Fotografía 18 Ejemplo de cómo en un espacio el soleamiento puede generar distintos tipos de iluminación. Fuete Propio ........................................................................................................................... 79 Fotografía 19 Jardineras debajo de las gradas ¿Qué tipo de plantas se adaptan mejor al lugar? Fuente Propia .......................................................................................................................................................... 82 Fotografía 20 Levantamiento fotográfico, se trata de tomar fotografías que nos ayuden a visualizar como nuestro diseño se podría ver en el lugar. Fuente Propia ............................................................................ 90 Fotografía 21 Son el registro donde podemos analizar el entorno en el que se encuentra el sitio. Fuente Propia .......................................................................................................................................................... 90 Fotografía 22 Nos ayuda a determinar posibles puntos de interés visual en el diseño. Fuente Propia..... 90 Fotografía 23 Analizar el estilo del edificio: Minimalista. Fuente Propia ................................................... 93 Fotografía 24 Gazania son plantas perennes. Fuente propia. ................................................................. 136 Fotografía 25 Cola de caballo son plantas perennes. Fuente propia. ...................................................... 136 Fotografía 26 Cartuchos son plantas anuales. Fuente propia.................................................................. 136 Fotografía 27 Las flores de mulatas son plantas anuales. Fuente propia ................................................. 136 Fotografía 28 Algunas orquideas son bianuales. Fuente propia............................................................... 136 Fotografía 29 Begonias bianuales. Fuente propia. ................................................................................... 136 Fotografía 30 Aptenia combinada con grama china. Fuente propia. ...................................................... 137 Fotografía 31 Armeria. Fuente Propia. ..................................................................................................... 137 Fotografía32 Enredadera. Fuente propia ................................................................................................. 137 Fotografía 33 Hederá hélix. Fuente propia............................................................................................... 137 Fotografía 34 Cactus y suculentas. Fuente propia. .................................................................................. 138 Fotografía 35 Suculenta echeverría. Fuente propia. ................................................................................ 138 Fotografía 36 Bosque con arboles. Fuente Propia. ................................................................................... 138 Fotografía 37 Varsobias. Fuente propia. ................................................................................................... 138 Fotografía 38. Iris son rizomas. Fuente propia ......................................................................................... 138 Fotografía 39 Brungamasia. Fuente Propia. ............................................................................................. 139 Fotografía 40 Árbusto Boj . Fuente propia. ................................................................................................ 139 Fotografía 41 Variedad de plantas con follaje. Fuente Propia. ................................................................ 139 Fotografía 42 Hojas de acanto son plantas con follaje. Fuente propia. ................................................... 139 Fotografía 43 Formas de geometrizar las plantas.................................................................................... 140 Fotografía 44 Ejemplo de composición con plantas. Fuente Propia. ....................................................... 142 Fotografía 45 . El color en la jardinería combinación. Fuente propia.......................................................... 143 Fotografía 46 El color en la jardinería combinación. Fuente propia. .......................................................... 143 Fotografía 47 Color blanco en la jardineria. Cartuchos. Fuente propia. ................................................... 144 Fotografía 48 Color verde limón en la jardinería. Grama china. Fuente Propia. ...................................... 144 Fotografía 49 Color rojo. Amarilis. Fuente propia. ................................................................................... 145
Mariasfa (16)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Fotografía 50 Color amarillo. Primolas. Fuente propia ............................................................................. 145 Fotografía 51 Color anarajado. Fuente propia.......................................................................................... 145 Fotografía 52 Color Rosado intenso. Cartucho. Fuente propia. ............................................................... 146 Fotografía 53 Color azul cálido. Hortensias. Fuente Propia...................................................................... 146 Fotografía 54 Ciprés Thuja. Elaboración propia........................................................................................ 147 Fotografía 55 Senecio. Fuente propia. ...................................................................................................... 147 Fotografía 56 Hemerocallis. Fuente propia. ............................................................................................. 147 Fotografía 57 Ajuga. Fuente Propia. ......................................................................................................... 147 Fotografía 58 Clavel. Fuente propia. ......................................................................................................... 147 Fotografía 59 Festuca. Fuente propia. ...................................................................................................... 147 Fotografía 60 Echeverría. Fuente propia. ................................................................................................. 147 Fotografía 61 Ajuga rosada. Fuente propia .............................................................................................. 147 Fotografía 62 grama china. Fuente propia ............................................................................................... 147 Fotografía 63 Texturas peludas: Oreja de conejo. Fuente propia. ........................................................... 148 Fotografía 64 Texturas de begonias. Fuente propia. ................................................................................ 148 Fotografía 65 Texturas plumosas de distintas gramíneas. Fuente propia. ............................................... 148 Fotografía 66 Combinación de distintas texturas. .................................................................................... 148 Fotografía 67 Combinación distintos tipos de cipres. Fuente propia ....................................................... 148 Fotografía 68 Rosas. Fuente propia. ........................................................................................................ 149 Fotografía 69 Dianthus. Fuente propia. .................................................................................................... 149 Fotografía 70 Brugmansia. Fuente Propia. ............................................................................................... 149 Fotografía 71 Epiphyllum. Fuente propia. ................................................................................................ 149 Fotografía 72 Pelargonium rádula. Fuente propia.................................................................................... 149 Fotografía 73 Cipres limón. Fuente Propia. .............................................................................................. 149 Fotografía 74 Boj. Fuente propia .............................................................................................................. 152 Fotografía 75 Adoquines. Fuente Propia. ................................................................................................. 163 Fotografía 76 Diseño curvilineo con texturas blandas. Fuente Propia. .................................................... 165 Fotografía 77 Pérgola. Fuente Propia ....................................................................................................... 166 Fotografía 78 Muro prefabricado. Fuente Propia ..................................................................................... 166 Fotografía 79 Muro de contención de piedra. Fuente propia .................................................................. 166 Fotografía 80 Muro de piedra. Fuente propia. ......................................................................................... 168 Fotografía 81 Tipos de arbustos como setos. Fuente propia. .................................................................. 169 Fotografía 82 Paredes grises y expuestas de block sobresalen. Fuente propia ....................................... 171 Fotografía 83 Como podemos aprovechar la decoración en los muros y cerramiento. Fuente http://fotos.habitissimo.com.................................................................................................................... 171 Fotografía 84 Instalación de recolector pluvial. Fuente propia ................................................................ 176 Fotografía 85. Mayflower anuales y se reproducen por semilla. Fuente propia ..................................... 179 Fotografía 86 Cubre suelo clavel. Fuente propia ...................................................................................... 179 Fotografía 87 Senecio. Fuente propia ....................................................................................................... 179 Fotografía 88 Lavanda, aromatica y soporta clima frio y sequias. Fuente propia .................................... 180 Fotografía 89 Suculentas y cactus. Fuente propia ................................................................................... 180
Mariasfa (17)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Fotografía 90 Sedum. Fuente Propia. ....................................................................................................... 190 Fotografía 91 Sedum. Fuente Propia. ....................................................................................................... 190 Fotografía 92 Sedum-rococo. Fuente Propia. ........................................................................................... 190 Fotografía 93 Sedum. Fuente Propia. ....................................................................................................... 190 Fotografía 94 Tomillo como cubresuelo. Fuente Propia........................................................................... 190 Fotografía 95 Acolchados de corteza triturada. Fuente propia ................................................................ 193 Fotografía 96 Acolchados minerales. Fuente propia .................................................................................. 195
INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Mapa de Guatemala, Quetzaltenango y el municipio de Quetzaltenango. Elaboración propia. .................................................................................................................................................................... 35 Ilustración 2 Límites territoriales de Quetzaltenango. Elaboración Propia. ............................................... 35 Ilustración 3 División política del municipio por zonas: 1-11 y 13 cantones y 1 aldea de Quetzaltenango. Elaboración propia ....................................................................................................................................... 36 Ilustración 4 Aportes de los jardines a la arquitectura. Elaboración propia. ................................................ 57 Ilustración 5 Bienestar de la vegetación para el ser humano. Elaboración propia. ...................................... 58 Ilustración 6. Patio Interior. Elaboración Propia. ....................................................................................... 61 Ilustración 7 Componentes en el jardín frontal. Elaboración Propia. ......................................................... 63 Ilustración 8 No obstruir la entrada principal con vegetación. Elaboración Propia .................................. 64 Ilustración 9 La vegetación no debe de obstruir las visuales o iluminación de los ambientes y el lugar. Elaboración Propia ...................................................................................................................................... 64 Ilustración 10 No enfatizar el parqueo restándole importancia a la entrada principal. Elaboración Propia .................................................................................................................................................................... 64 Ilustración 11 Áreas con soleamiento directo no son aptas para desarrollar espacios de estar. Elaboración Propia ...................................................................................................................................... 66 Ilustración 12 Vientos predominantes pueden crear espacios muy fríos. Elaboración propia. ................. 66 Ilustración 13 Marcar la orilla en el jardín permite que el espacio de perciba con mayor unidad que disperso. Elaboración Propia. ..................................................................................................................... 66 Ilustración 14 Disposición del mobiliario influye en la conversación y percepción del espacio. Elaboración Propia .......................................................................................................................................................... 67 Ilustración 15 Cambiar la dirección o texturas de los materiales en lugar enfatiza que el área es de distinto uso. Elaboración Propia ................................................................................................................. 67 Ilustración 16 El patio interior puede encontrarse de 3 maneras en el emplazamiento de la vivienda. Elaboración Propia. .................................................................................................................................... 71 Ilustración 17 Ejemplos de cómo proteger de los vientos en una edificación. Elaboración Propia ............... 72 Ilustración 18 Como deben de elaborarse las macetas o jardineras. Elaboración Propia......................... 72 Ilustración 19 Distintos microclimas que se pueden desarrollar en lugar. Elaboración propia ................ 78 Ilustración 20 Radiaciones que podemos encontrar en un jardín al medio día en un espacio con grama. Elaboración propia...................................................................................................................................... 80
Mariasfa (18)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Ilustración 21 Como las propiedades de los materiales se ven afectados por el soleamiento e influyen en los ambientes. Elaboración Propia.............................................................................................................. 80 Ilustración 22 Elementos arquitectónicos y vegetales pueden ayudar a crear sombra. Elaboración propia. 82 Ilustración 23 El viento tiende aumentar su velocidad del suelo hacia arriba conforme va creciendo. Elaboración propia...................................................................................................................................... 84 Ilustración 24 Una barrera de de arboles dependiendo de su forma, altura pueden proteger un área diez veces la altura del árbol. Elaboración propia. ............................................................................................ 86 Ilustración 25 Cuando existe mayor densidad de follaje en las copas generando espacios donde pasa el viento con mayor ........................................................................................................................................ 86 Ilustración 26 Los elementos como muros, vallas, cercos con aberturas permiten que no se generen remolinos y estos golpeen las plantas. Elaboración propia. ...................................................................... 86 Ilustración 27 Ejemplo de un plano base. Elaboración propia. ..................................................................... 90 Ilustración 28 Mediciones que debemos de tomar al momento de realizar el inventario de materiales vegetales. Elaboración propia ...................................................................................................................... 91 Ilustración 29 Ejemplo de ubicación del sitio. Elaboración propia. ............................................................... 92 Ilustración 30 Formas de medir la topografía del lugar por medio de teodolito o con un sistema de manguera con agua. Elaboración propia. .................................................................................................... 92 Ilustración 31 Existen sitios donde los niveles del lugar pueden variar. Elaboración propia. ....................... 92 Ilustración 32 Tipo de instalaciones debemos de tomar en cuanta y medir como por donde pasan las instalaciones en el sitio, tomar medidas y tipo de materiales. Elaboración propia. ...................................... 93 Ilustración 33 Situación de las Alturas del entorno. Elaboración Propia. ................................................... 93 Ilustración 34 Posibles funciones actuales del lugar. Elaboración propia. ................................................... 94 Ilustración 35 Posibles funciones actuales del lugar. Elaboración propia. ............................................... 94 Ilustración 36 Trabajar los diagramas de funcionamiento en los planos a escala y en base al análisis de sitio, tratando de que el espacio que se desee utilizar tenga las proporciones adecuadas. Elaboración Propia.......................................................................................................................................................... 95 Ilustración 37 Espacios con proporciones iguales invitan a ser espacios de reunión. Elaboración Propia. 96 Ilustración 38 Espacios con proporciones desiguales invitan a ser espacios de transición. Elaboración Propia. ......................................................................................................................................................... 96 Ilustración 39 Espacios con proporciones desiguales tridimensionales son espacios de transición y dirigen la vista hacia los lados invitando a recorrer. Elaboración Propia. .............................................................. 97 Ilustración 40 Espacios con mayor altura son indicados para un vestíbulo o entrada. Elaboración Propia. .................................................................................................................................................................... 97 Ilustración 41 Configuración simple. Elaboración Propia. ......................................................................... 98 Ilustración 42 Configuración en L. Elaboración Propia. .............................................................................. 98 Ilustración 43 Espacios con configuraciones en L existen sub-espacios que dependiendo de donde se ubique el usuario podrá percibir espacios escondidos. Es conveniente analizar donde situar áreas de estar o reuniones. Elaboración Propia. ................................................................................................................ 98 Ilustración 44 Configuración compleja. Elaboración. Fuente: Arquitectura del paisaje residencial. ........... 99 Ilustración 45 Ejemplo de subdivisión de un ambiente. Elaboración propia.............................................. 99 Ilustración 46 Tipos de grados de transparencia en la orilla. Elaboración Propia. ................................... 100
Mariasfa (19)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Ilustración 47 Altura implicada, parcial, total. Por medio de la vegetación podemos restringir las visuales y el recorrido. Elaboración Propia............................................................................................................. 101 Ilustración 48 Tipos de circulación. Elaboración Propia. ......................................................................... 101 Ilustración 49 Pendientes mayores al 10% dificultan el mantenimiento. Elaboración propia. ................... 105 Ilustración 50 Pendientes máximas para drenajes. Elaboración propia..................................................... 105 Ilustración 51 Por medio de cambios de nivel se pueden crear cerramientos verticales. Elaboración propia .................................................................................................................................................................. 106 Ilustración 52 Como poder aprovechar las pendientes o desniveles en el terreno. Elaboración propia. 106 Ilustración 53 Adaptar el diseño a la topografía del lugar, para evitar la menor cantidad de movimientos de tierra. Elaboración propia. ......................................................................................................................... 106 Ilustración 54 Jardin con los elementos de unidad, jerarquia, repetición e interconexión. Elaboración propia. ....................................................................................................................................................... 113 Ilustración 55 Jardin con los elementos de unidad, jerarquía, repetición e interconexión. Elaboración propia. ....................................................................................................................................................... 114 Ilustración 56 Percepción de los elementos impares crea unidad, mientras que los elementos en pares tienden a separar o dividir los elementos. Elaboración propia. .................................................................. 114 Ilustración 57 Formas de repetición en distintos elementos que podemos encontrar en el exterior. Elaboración propia. .................................................................................................................................... 115 Ilustración 58 Formas de alternar en distintos elementos que podemos encontrar en el exterior. Elaboración propia. ....................................................................................................................................................... 115 Ilustración 59 Formas de crear inversión en distintos elementos que ....................................................... 116 Ilustración 60 Composición con círculos curvilíneos. Elaboración propia. .................................................. 118 Ilustración 61 Formas elaboradas a base del cuadrado y el círculo. Elaboración propia ............................ 119 Ilustración 62 Composiciones de formas a partir de círculos. Elaboración propia. ..................................... 120 Ilustración 63 Composición con círculos traslapados. Elaboración propia. ............................................... 120 Ilustración 64 Composición con círculos concéntricos. Elaboración propia. ............................................... 120 Ilustración 65 Composición de la forma inspirado en temas curvilíneos. Elaboración Propia ................. 121 Ilustración 66 Composiciones con temas cuadrados. Elaboración Propia. .............................................. 121 Ilustración 67 Composiciones con tema angular. Elaboración Propia. ...................................................... 122 Ilustración 68 Ejemplos de cómo dirigir las visuales por medio de la vegetación. Elaboración propia. . 135 Ilustración 69 Como guiar arboles frutales en la paredes. Elaboración Propia. ....................................... 150 Ilustración 70 Utilizar el mismo material. Elaboración Propia.................................................................. 161 Ilustración 71 Utilizar el mismo material organizado de manera geométrica. Elaboración Propia. ........ 161 Ilustración 72 Combinar distintos tipos de texturas para crear patrones. Elaboración Propia. ............... 161 Ilustración 73 Variaciones de alturas invitan a distintas funciones. Elaboración Propia. ........................ 167 Ilustración 74 Variaciones de transparencia. Elaboración Propia............................................................ 168 Ilustración 75 Área de pérgola con distintas alturas. Elaboración propia. ............................................... 169 Ilustración 76 Como medir los tamaños de las plantas y situarlas en los planos para determiner la cantidad a utilizar. Elaboración propia. .................................................................................................... 199
Mariasfa (20)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
INDICE DE TABLAS Tabla 1 Medidas de reducción promedio del sonido por unidad de distancia (dB/m) Barreras de vegetación con árboles de entre 10-14 m. de altura. Fuente: Impacto de la vegetación en el microclima urbano ......................................................................................................................................................... 57 Tabla 2 Tipos de especies en un bosque de coníferas dependiendo de su altitud. Elaboración propia a partir de Panorama del medio ambiente de Guatemala ........................................................................................ 40 Tabla 3 Dimensiones de las lotificaciones y áreas verdes. Elaboración propia ............................................. 42 Tabla 4 Dimensiones que estipula el Plan regulador de Quetzaltenango para residencias. Elaboración Propia. ......................................................................................................................................................... 43 Tabla 5 Propiedades de Albedo, emisividad de materiales. Fuente Microclimatic Landscape Design .... 80 Tabla 6 Cuadro de Mahoney temperaturas del municipio de Quetzalteanango del departamento de Quetzaltenango. Elaboración Propia ......................................................................................................... 83 Tabla 7 Cuadros de Mahoney humedad relativa. Elaboración Propia ....................................................... 87 Tabla 8 Tabla de aromaticas. Elaboración propia. .................................................................................... 149 Tabla 9 Variaciones en planos verticales: alturas y usos. Elaboración Propia .......................................... 167 Tabla 10 Cantidad riego para las plantas, revisando su profundidad de humedad. Elaboración propia. 192 Tabla 11 Espesor de acolchado a utilizar en una superficie. Elaboración Propia. .................................... 194
Mariasfa (21)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (22)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
1
Marco Conceptual 1.1 Antecedentes 1.2Justificación 1.3 Objetivos 1.4 Planteamiento del problema 1.5 Delimitaciones 1.6 Definición de metodología
Mariasfa (23)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (24)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango 1.1 Antecedentes. Los jardines han estado vinculados con el hombre desde tiempos antiguos. Se podría decir que el hombre mantiene una estrecha relación con la naturaleza. No solo nos proporciona recursos alimenticios si no ayuda al bienestar humano. En distintas culturas y épocas del mundo ha existido una atracción y un vínculo entre humano y la naturaleza que surgió de manera espontanea y probablemente rudimentaria. El concepto del jardín ha sido similar en varias culturas de la antigüedad como: los asirios con Eridu, Ida Varsha- hindués, el jardín del eden1. En todas ellas el jardín busca la representación del paraíso. Poder tomar la naturaleza e integrarla a espacios delimitados para plasmar el paisaje. Con el paso de los años se ha ido estilizando. Adaptándose a distintas variables de composición, estética y teorías. Que van sujetas a un contexto, a una la función, una filosofía y el gusto particular por lo que esté alcance en ese preciso momento. Se entiende por “jardín” como el paisaje humanizado y “paisaje natural” por totalmente inmune de alteración. El jardín se mantiene sujeto a cambios continuos. Lo que hace a veces difícil de poder ponderarlo o darle un valor. Tan solo podemos hacerlo por medio: de su grado de durabilidad, funcionalidad, estabilidad, efecto y trascendencia. Como muchas veces valoramos la arquitectura. El diseño de jardines se toma como un arte ya que lleva principios del diseño, al mismo tiempo se ve ligada con la arquitectura utilizando elementos plásticos como limitantes arquitectura de exteriores. Ambas deben de integrarse y completarse para encontrar una armonía entre arquitectura y vegetación2. Siempre han existido jardines en las edificaciones y residencias, que han ido cambiando conforme a las épocas en cuanto estilo, tamaño, tecnología.
Parte de los diseños
contemporáneos es integrarse y lograr responder a estas nuevas demandas. Por ello surgen
1
Ochoa. J 1999). La relación vegetación, arquitectura y clima en la historia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6124/02JMot02de12.pdf?sequence=2 2 Torres. J (2003) El paisaje objeto del diseño. Recuperado de: http://www.palermo.edu/dyc/publicaciones/cuadernos/pdf/cuaderno13.pdf
Mariasfa (25)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
cada vez más la demanda de arquitectos paisajísticos que puedan integrar estas necesidades adaptándose a las limitantes. Algunos ejemplos de ello son: jardines en terrazas, azoteas, jardines verticales, en espacios pequeños que sirven de luz y ventilación para los interiores de las edificaciones, todos tratando de aprovechar el mayor espacio posible para poder integrar la naturaleza y crear zonas de confort y bienestar. Uno de los conceptos
verdes, sostenibles que se están utilizando ahora en el
paisajismo es la creación de xerojardines: que se refiere: a la planificación de jardines que puedan utilizar la menor cantidad de agua, adaptando el riego, iluminación, materiales decorativos, sombra y especies para lograrlo. Así como reutilización de aguas residuales y el menor costo para mantenimiento. Fomentando la preservación del ambiente natural tratando de incorporar plantas nativas de la región. Son tendencias como estas que responden a una problemáticas a futuro, para la demanda que existe ante el crecimiento poblacional y utilización de recursos. En Quetzaltenango existen pocas empresas que se dediquen al área de paisajismo, ya que la mayoría son elaborados por jardineros de manera empírica, que por arquitectos paisajistas o arquitectos. También las empresas constructoras que no abarcan dicha área de manera adecuada integrándola al diseño. Tanto el estudiante como el profesional se topa con proyectos de edificaciones de dicha índole, la falta de información de que criterios a tomar antes de la planificación y para la elaboración del diseño. Hacen que esta oportunidad se desaproveche o no se incorporen a la arquitectura. Haciendo que el aspecto ornamental vegetativo se desvalore sin incorporarlo o creando espacios que no van a poder responder ante una función y durabilidad como estética. Existen pocas herramientas como libros y documentos de apoyo para el estudiante o profesional sobre este tema y qué criterios de diseño y planificación deberían de tomarse en cuenta para poder prever un espacio adecuado para jardín y complementarse al diseño. O cuales podrían ser las plantas más apropiadas a incorporar y como diseñar a través de las plantas. Quetzaltenango es un municipio donde podemos apreciar lo mencionado anteriormente.
Mariasfa (26)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
1.2 Justificación Al contar con un “manual sobre la planificación y diseño de jardines para edificaciones para el municipio de Quetzaltenango” permitirá que tanto el estudiante como el profesional pueda contar con material técnico, accesible, diagramado y comprensible que permita guiar sobre qué criterios debería de tomar al momento de diseñar un jardín. Que pueda responder a la arquitectura que se esté manejando y con un enfoque sostenible y amigable con el medio ambiente. Por medio del manual podrá crear espacios acordes al contexto arquitectónico y podrá contar con herramientas que le permitan aplicar correctamente especies de plantas al entorno y zonas de vidas similares al del municipio de Quetzaltenango. Para no crear espacios que se vean poco estéticos o aplicar plantas que no puedan sobrevivir en la región y que respondan a un alto mantenimiento. Se podrán obtener resultados de cómo elaborar el diseño y planificación del plan maestro, que aspectos debemos de tomar en cuenta al momento de diseñarlo: como la iluminación, ventilación, suelo, ubicación de plantas, la funcionalidad que se le va a dar al espacio, composición, nuevas tendencias en la arquitectura.
Como diseñar a través de las
plantas y cuáles son las más indicadas para lograrlo. Ayudarnos de elementos plásticos como: esculturas, color, muebles, pisos, barreras. E incorporar principios sostenibles y verdes en nuestro diseño.
1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivos General: Desarrollar un manual para el desarrollo de diseño y planificación de jardines enfocados principalmente en residencias, pero que pueda aplicarse para cualquier tipo de edificaciones con jardines. Utilizando criterios de diseño de arquitectura, criterios de jardinería con un enfoque sostenible. Que pueda convertirse en una herramienta para la decoración de interiores y de paisajismo.
Mariasfa (27)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
1.3.2 Objetivos específicos: 1. Recopilar información y desarrollar un manual
que pueda convertirse en una
herramienta, comprensible y diagramado de qué criterios debe tomar al momento de diseñar y planificar jardines en edificaciones que puedan complementar y responder al entorno arquitectónico en el que se encuentra. El proceso que involucra para llegar al plan maestro y obtener mejores resultados. 2. Desarrollar una paleta vegetal, que
permita la utilización de plantas de bajo
mantenimiento, aptas para el clima del municipio de Quetzaltenango y zonas de vida similares. Así como promover la utilización de algunas plantas autóctonas de la región. 3. Aplicación del manual por medio de 3 ejemplificaciones describiendo el proceso que involucra.
1.4 Planteamiento del problema En el pensum de la carrera de arquitectura se tienen los cursos de manejo ambiental. Aunque temas como el paisajismo se dejan al nivel de maestría o enfocados en el espacio público como cinturones verdes, parques, etc. El tema diseño de jardines en residencia y edificaciones, no se estudia de manera directa. Generalmente cuando se diseñan edificaciones se contemplan solamente espacios de ventilación e iluminación dejando muchas veces tortas de cemento o espacios vacios. Así como fachadas que están completamente exentas de vegetación. Cuando podrían utilizarse para la creación de áreas verdes y pequeños generadores de oxigeno que disminuyan el calentamiento. Los diseños de jardines deben de responder no solo al aspecto estético y confortable si no también a ser sostenibles y amigables con el medio ambiente. Por medio de un buen aprovechamiento de recursos y utilización de especies. No existen materiales técnicos del diseño y planificación de jardines, accesibles y que puedan responder a un lugar en específico como lo es el municipio de Quetzaltenango y zonas de vidas similares. Sobre los criterios a tomar para el correcto desarrollo de ellos.
Mariasfa (28)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Actualmente los espacios para jardines en edificaciones son pequeños, las tendencias de jardines verticales, azoteas, en losas. Son respuestas ante dicha necesidad de espacios verdes. Para ser complementos de la arquitectura, decoración de interiores y paisajismo. Se habla de arquitectura verde, pero falta de información nos impide saber ¿Qué podríamos plantar? ¿Cómo podría la naturaleza integrarse a mi edificación? ¿Qué debería de prever para el mantenimiento y creación de espacios verdes? ¿Mi propuesta es solvente y real? ¿Qué especificaciones técnicas deben de tener mis espacios verdes a prever? ¿Es estético? ¿La vegetación es acorde al clima?
1.5 Delimitación del problema o área de estudio: La delimitación del tema estará enfocada para los estudiantes y profesionales de arquitectura, diseño y decoración de interiores, así como material informativo de apoyo para la facultad de arquitectura que pueden utilizar dicho documento desde el principio de la carrera o para ejecución de proyectos. El tema estará enfocado principalmente para diseño de residencias y espacios al aire libre pequeñas de edificaciones como un edificio con balcones, terrazas. Enfocado para las zonas de vida similares a las de Quetzaltenango.
1.5.1 Delimitación espacial: El presente manual de diseño y planificación de jardines en residencias y edificaciones pequeñas para Quetzaltenango y zonas de vida Bosque muy húmedo montano bajo (bmhmb). Las zonas de vida son una división de ambiente climático, donde se toman los factores de: lluvia, humedad del aire y suelo que determinan la formación y desarrollo de agrupaciones particulares de flora y fauna. Guatemala cuenta con 14 zonas de vida. Bosque muy húmedo montano bajo: ocupa el 5% del territorio guatemalteco. Se localiza de forma dispera en las regiones montañosas del país entre las alturas que van de 1,800 hasta 3,000 msnm. Con precipitaciones de 2,000 a 4,000 milímetros al año.
Mariasfa (29)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Su indicadores de vegetación natural son:
cupressus
Chirranthodendron
lusitánica, pentadactylon,
pinus ayacahuite, pinus rudis, Abies guatemalensis, Pinus pseudostrbus, Alnus jorulensis y Quercus sp. 3 El
presente
manual
tiene
como objetivo su aplicación en zonas de
vidas
ya
determinada.
Su
aplicación como uso de ejemplo tiene en el municipio de Quetzaltenango. Imagen No. 1 Mapa de las “Zonas de vida vegetal, de Holdrigde”. Fuente: Enciclopedia de Guatemala tomo 1. De editorial Océano
1.5.2 Delimitación Temporal Se pretende realizar un breve análisis sobre los distintos estilos de jardines que existen, así también de criterios de diseño para implementar en los jardines y la creación y planificación. Enfocado a jardines sostenibles de bajo manteamiento y recurso humano. El siguiente manual se pretende desarrollar en el tiempo que estipula el normativo de graduación que es el de 6 meses.
1.5.3 Delimitación teórica El presente documento pretende ser una guía teórica descriptiva para la el desarrollo de diseño y planificación de jardines en edificaciones. Para espacios que sean pequeños que puedan responder a la arquitectura como a la decoración del interior. De zonas de vidas del bosque muy húmedo montano principalmente. Y como darle un enfoque sostenible y amigable con el ambiente a través de la xero- jardinería.
3
Océano. (1999). Enciclopedia de Guatemala (Vol. 1, 44-224). Barcelona: España.
Mariasfa (30)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
1.6 Definición de metodología La siguiente investigación se desarrollara por medio de las siguientes técnicas: 1. Recolección Bibliográfica: a partir de diferentes materiales como libros, documentos, tesis, manuales, revistas, etc. Que se encuentren relacionados con el tema de diseño y planificación de jardines. 2. Recolección de información: a través de entrevistas directas y observaciones de campo de experiencias de personas, investigación de casos análogos, materiales que se encuentre relacionados al tema que se ha estado investigando. 3. Entrevistas: a ingenieros agrónomos, jardineros, arquitectos y personas que se han desarrollado en el ámbito de la jardinería-
Proceso de elaboración de Manual 1. Elaboración de Marco Conceptual 2. Elaboración de Marco Referencial
Investigación a través de documentos: libros, tesis
1. Elaboración de Marco Teorico Recopilación de información: Manuales y guías de diseño de paisaje, Tesis, Libros, artículos Entrevistas a profesionales relacionados respecto a viveros y jardinería.
Elaboración y ordenamiento del proceso de diseño que implica, para elaboración del manual
Premisas de diseño Aplicación del manual por medio de una ejemplificación de proceso mencionado en el manual.
4. Aprobación Esquema No. 1 Metodología de elaboración de tesis. Elaboración propia.
Mariasfa (31)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (32)
CAPÍTULO
2
Marco Referencial 3.1 Localización geográfica 3.2 Límites territoriales 3.3 División política 3.4 Demografía 3.5 Climas y zonas de vida 3.6 Biodiversidad flora y fauna 3.7 Situación del verde-urbano de Quetzaltenango 3.8 Plan de acción de Xelaju Sostenible 3.9 Vivienda en Quetzaltenango 3.10 ¿Qué posibles escenarios podemos encontrar en Quetzaltenango? 3.11 ¿Qué posibles escenarios podemos encontrar en la vivienda de Quetzaltenango?
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (34)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Marco Referencial 2.1 Localización geográfica: La república de Guatemala se divide en 22 departamentos, entre los cuales se encuentra el departamento
de
Quetzaltenango.
S
u
cabecera
municipal se encuentra a 200 km de distancia de la ciudad capital. Se localiza con las coordenadas: 14° 50’ 22” de latitud y 91° 31’ 10” de longitud. Su altitud en el parque Centro América frente a la Catedral en 2,333.03 metros sobre el nivel del mar cuenta con una extensión de 120
Ilustración No. 1 Mapa de Guatemala, Quetzaltenango y el municipio de Quetzaltenango. Elaboración propia.
km2.4
2.2 Límites territoriales: Colinda al norte con los municipios de San Mateo, La esperanza, Olintepeque y San Andrés Xecúl (Totonicapan) al sur con zunil y el palmar; al este con zunil, almolonga, Cantel y Salcajá, al oeste con Concepción Chiquirichapa y San Sacatepequez.
Martín Ilustración No. 2 Límites territoriales de Quetzaltenango. Elaboración Propia.
4
Gálvez De León Dulce. (2011) Vivienda autosostenible y autosuficiente del área urbana de Quetzaltenango (Arquitecto). Universidad San Carlos de Guatemala.
Mariasfa (35)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2.3 División Política: Se compone administrativamente de 1 ciudad que la compone el área urbana con 11 zonas y una no oficial 12, 1 aldeas, 16 barrios, 13 cantones, 2 parajes.
Ilustración No. 3 División política del municipio por zonas: 1-11 y 13 cantones y 1 aldea de Quetzaltenango. Elaboración propia
2.4 Demografía: La población del municipio de Quetzaltenango, según el censo realizado por Instituto Nacional de Estadística (INE, 2002) y sus proyecciones para el año 2009 asciende a un total de 145, 637 habitantes, de ellos el 48% son hombres y 53 mujeres. La densidad de la población es de 1,213.64 habitantes por km/m2 (INE 2002) Existe un promedio de cinco personas por familia.
2.5 Clima y zonas de Vida: Por su ubicación territorial el clima predominante de Quetzaltenango es frío durante todo el año. Según las clasificaciones de su clima por el sistema Thornthwaite este es B’3b’ Cr, que es un clima semifrío, con un invierno benigno y con un pastizal semiseco, sin estación seca bien definida Con temperaturas mínima es de 5°C y máxima de 25°C. Aunque es normal que las temperaturas bajen en los meses de diciembre, enero y febrero a cero grados centígrados. Que son estaciones que se les denominan comúnmente como heladas. 5
5
Sin autor. (2010). Plan de desarrollo Quetzaltenango Quetzaltenango. SEGEPLAN.
Mariasfa (36)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Según Holdridge este municipio se encuentra en un clima bosque muy húmedo montano bajo subtropical, bh-MB. Con precipitaciones que están en rango de 2,000-4,000 ml al año6 Aunque también según otros informes en el municipio podemos encontrar 3 zonas de vida que son: 1. Bosque muy húmedo montano bajo subtropical (bmh-MBS) 2. Bosque húmedo montano bajo Subtropical (bh-MBS) 3. Bosque húmedo montano subtropical (bh-MBS)7
2.6 Biodiversidad: Flora y fauna: Podemos analizar el entorno natural de varias maneras por medio: de zonas de vida, ecorregiones, biomas y cobertura boscosa. Esto nos determina qué tipo de flora y fauna pueden existir en el lugar.
1. Zonas de vida: Bosque muy húmedo montano Bajo subtropical (Bmh-M).
2. Ecorregiones: Son unidades relativamente grades de tierra que contienen distintos arreglos de comunidades naturales y especies con límites que se aproximan a las extensiones que originalmente tenían las comunidades naturales previo a los cambios generados por el uso de la tierra. El país cuenta con 14 ecorregiones terrestres. En el área de Quetzaltenango podemos encontrar dos tipos de ecorregiones:
6
Sin autor (s.f). Enciclopedia de Guatemala, Tomo 1. (45,224). España: OCEANO Sin autor. (2004). Perfil Ambiental de Guatemala informe sobre el estado ambiente y bases para su evaluación sistematica. Guatemala.Universidad Landivar & Instituto de incidencia ambiental. 7
Mariasfa (37)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Imagen No. 2 Mapa de ecorregiones Fuente. Panorama del medio ambiente de Guatemala.
Bosque Montano de Centro América: Pertenecientes a los bosques latifoliados húmedos tropicales y subtropicales, con una extensión de 5,670km2. Presentan en parches aislados, en una especie de mosaico, debido a la altitud en la que se encuentran se les considera bosques templados, donde sobresale la presencia de Roble, coníferas, orquídeas y bromelias, siendo hábitat de especies animales únicas como el pavo de cacho (oreophasis derbianus) y el Quetzal (pharomachrus moccino)8
Bosque de pino encino de Centro América: Comprende bosques de coníferas trópicales y subtropicales en Guatemala posee una extensión de 29, 195 km2. Una gran cantidad de plantas que se pueden encontrar en esta ecorregion se consideran endémicas. Son zonas ricas de biodiversidad ya que pueden existir variedad de coníferas y al menos siete especies de pino se encuentran aquí. Es una zona dominada por pinos y encinos.
Generalmente los arboles se encuentran cubiertos por
bromelias, líquenes, helechos, epifitas, y algunas orquídeas. Estas áreas son consideradas áreas de endemismo para aves. Y parte de las rutas de las aves migratorias. Especialmente 8
Sin autor. (2004). Perfil Ambiental de Guatemala informe sobre el estado ambiente y bases para su evaluación sistematica. Guatemala.Universidad Landivar & Instituto de incidencia ambiental.
Mariasfa (38)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
para el Chipe de cachetes dorados (dendroica chrysoparia). Algunas otras aves que necesita emigrar hacia tierras altas por temporadas.
3. Biomas: Es una categoría biogeografía que es: una agrupación más o menos numerosa y extensa de ecosistemas terrestres que mantienen entre sí filiaciones definidas y relaciones estructurales y funcionales. Existen 7 biomas en Guatemala. El municipio de Quetzaltenango entra en: 9
Bosque de Montaña: Que es la mayor parte del altiplano. Podemos encontrar una vegetación neártica, donde abundan las coníferas. Marcada diferencia de temperatura en épocas frías y cálidas Pinares, robledales, ilamos, bosques de pajón y escobilo y en las partes más altas las praderas subalpinas donde abundan las gramíneas.
4. Cobertura de los ecosistemas: En Guatemala se identifican 66 tipos de ecosistemas, de los cuales 41 son ecosistemas naturales y los restantes 25 son intervenidos. Quetzaltenango se encuentra en un área donde predomina Sistemas productivos con segmentos significativos de bosques naturales.
Bosques de coníferas: Encontramos pinos, cipreses, enebros, cipresillos, pinabete, sabino, pinabetillos frecuentemente mezclados. Donde se mezclan pinos con otras coníferas. Estos tipos de bosques se desarrollan desde 1,500 msnm hasta los 4,000 msnm. Son espacios de gran importancia ya que en ellos
existe laboratorio genético de coníferas que continua
evolucionando. Pero se ve gravemente amenazada.10
9
Sin autor. (2004). Perfil Ambiental de Guatemala informe sobre el estado ambiente y bases para su evaluación sistematica. Guatemala.Universidad Landivar & Instituto de incidencia ambiental. 10 Sin autor. (2004). Perfil Ambiental de Guatemala informe sobre el estado ambiente y bases para su evaluación sistematica. Guatemala.Universidad Landivar & Instituto de incidencia ambiental.
Mariasfa (39)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Tabla No. 1 Tipos de especies en un bosque de coníferas dependiendo de su altitud. Elaboración propia a partir de Panorama del medio ambiente de Guatemala
2.7 Situación del verde-urbano de Quetzaltenango Se puede apreciar en la gráfica que el uso de suelo del área urbana se encuentra de color morado, suelo Mixto: agricola- vivienda de color a,amarillo, suelo forestal de color verde la cual se encuentra en sus perimetros
debido
a la
topografía del terreno ya que
comienzan
las
montañas. Ha impedido el crecimiento de la ciudad. Podriamos determinar que menos del 50%
del
municipio
de
Quetzaltenango cuenta con áreas forestales el resto se encuentra con uso mixto y urbano.
Image No. 3 Situación del uso del suelo del municipio de Quetzaltenango. Elaboración Propia
Mariasfa (40)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2.8 Plan de acción de Xelaju Sostenible: En referencia a lo que se menciona en el “Plan de acción de Xelaju sostenible” se menciona dos aspectos importantes a mencionar 1. Mitigación de impacto de inundaciones en Quetzaltenango: 2. Búsqueda de ciudad sostenible que pueda enfrentar los cambios climáticos. En Quetzaltenango la zona 2, 4, y 6 sufren de inundaciones debidas al desbordamiento de los ríos secos y rio bolas. Donde el último escenario de inundaciones le cuesta al municipio entre 4-5 millones de dólares, 5 heridos y 19,000 damnificados. 11 ¿Cómo podemos cambiar el escenario de inundaciones y su vulnerabilidad? Existen varios factores sobre cómo resolver la problemática: el sistema de drenajes, la recuperación de ecosistemas y corredores verdes que harán que la ciudad sea más resistente. La creación de suelos permeables y retención de aguas pluviales. Sin importar el nivel de urbanización en que se encuentre la ciduad, el fenómeno es importante para la creación de ciudades sostenibles y de mejor calidad para sus habitantes. Si en ella realizamos cambios desde la vivienda que se convierten en la red y parte del tejido urbano que pueden generar grandes cambios en búsqueda de una ciudad sostenible, que permita desarrollar un nivel alto de calidad de vida sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones que minimice sus impactos sobre el medio natural y adaptarse a los cambios climáticos. La ciudad de Quetzaltenango crece, el área urbana se expande de manera horizontal sobre los terrenos agrícolas y forestales donde la pérdida de suelo forestal se ha disminuido.
11
Sin autor. (2014) Plan deAcción Xelaju Sostenible Las cuentas claras, el agua viva, la ciudad limpia y el territorio en orden.
Mariasfa (41)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2.9 Vivienda en Quetzaltenango: Según el censo del INE(2002), en el municipio existían 30,742 viviendas en total de esa cantidad 12 son de uso colectivo el resto son particulares, según el tipo de local 23,094 son casas formales, 1057 apartamentos, 489 casas de vecindad, 155 ranchos, 338 casas improvisadas, 150 de otro tipo. 12 Con un crecimiento urbano que ha aumentado en un 16.76% respecto al 2012 13 Los emplazamientos de las viviendas varían de acuerdo a las lotificaciones en los condominios y colonias en Quetzaltenango varían en cuanto a los tamaños, sus reglamentos de construcción respectivos donde en algunos se estipulan a veces fachadas, materiales, dimensiones del jardín frontal y posterior o en algunos otros casos no cuentan con un reglamento. La distribución de los jardines depende de los diseños de cada casa, en la siguiente tabla podemos apreciar el área verde y el área construcción: No.
Lotificadora
Ancho mts.
Largo mts.
Área de 2 construcción mts.
8
5
200
variable
Colonia Molina
15
0
300
variable
Colonia los Cerezos
10
0
200
variable
Colonia El Cervecero
15
0
300
variable
Colonia la Floresta
15
0
450
variable
Condominio Delco II
10
0
300
131
Xela Garden
8
6
128
16
La pinada
7.5
6.7
125.25
35
Altos del Valle
6.5
8
117
32
1
1
Nueva ciudad de los Altos 2
2 3 3 4 4 4 5 6 6 6 7 9 8 9 9
Área verde mts.
2
Tabla No. 2 Dimensiones de las lotificaciones y áreas verdes. Elaboración propia
12
Sin autor. (2010). Plan de desarrollo Quetzaltenango Quetzaltenango. SEGEPLAN Sin autor. (2014) Plan deAcción Xelaju Sostenible Las cuentas claras, el agua viva, la ciudad limpia y el territorio en orden. 13
Mariasfa (42)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Según el reglamento de Plan Regulador de Quetzaltenango podemos encontrar que en cuanto a las áreas verdes se estipula lo siguiente:
Tabla No. 3 Dimensiones que estipula el Plan regulador de Quetzaltenango para residencias. Elaboración Propia.
Las medidas de los jardines residenciales varían, pero la mayoría de las lotificaciones para personas de estratos económicos medios son espacios de aproximadamente 8.00*15.00 m. En ellas podemos encontrar que la mayoría de los jardines frontales son espacios para parqueo, la mayoría de los jardines trasero son espacios para tender o de lavandería. Como ejemplo de ello podemos apreciar en los siguientes planos el tipo de uso y espacio
Imagen No. 5 Planta amueblada condominio La Pinada.
Imagen No. 4 Plata amueblada condominio Altos del Valle.
que tienen las áreas verdes de los lugares.
2.10 ¿Qué
posibles escenarios podemos encontrar
en las
residencias de Quetzaltenango?
Mariasfa (43)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Situación Actual
Fotografía No. 1 Colonia Molina zona 5: casas con jardines y vegetaciones prominentes. Fuente propia
Fotografía No. Quetzaltenango. Fotografía No. 3 Vivienda en la zona 1. Fuente Propia
2
Vivienda
zona
3
de
¿Imagen Urbana?
Diversidad de forma, dimensiones, distribución de ambientes.
Fotografía No. 4 Viviendas en condominio Delco I, Quetzaltenango. Fuente propia Mariasfa
(44)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2.11 ¿Que posibles escenarios podemos encontrar vivienda de Quetzaltenango?
en la
Fotografía No. 6 Jardín Posterior Fotografía No. 11 Jardín Posterior zona 7 2 2 Condominio Delco II 45 m . Fuente propia. 177 m . Fuente Propia.
Fotografía No. 10 Jardín 2 Interior zona 3 6m . Fuente Propia Fotografía No. 7 Jardín Posterior Colonia El 2 Valle 15 m . Fuente Propia.
Fotografía No. 9 Jardín 2 Interior zona 7 16 m . Fuente Propia
Fotografía No. 12 Jardín Frontal zona 2 20 2 m . Fuente Propia.
Fotografía No. 8 Jardín Frontal La 2 arboleda 1.80 m . Fuente Propia
Fotografía No. 5 Jardín Frontal Colonia El valle 2 15 m . Fuente propia
Fotografía No. 13 Jardín Frontal 2 Colonia Delco II. 32 m . Fuente Propia
Mariasfa (45)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Conclusiones: 1. Quetzaltenango cuenta en sus perímetros rurales con montañas que le permiten contar con bosques de coníferas, pino, pinabete y encinos. Lugar donde residen distintas especies vegetales y animales. Pero en el casco urbano la mayoría del uso del suelo es de vivienda en los alrededores encontramos un uso mixto: de vivienda y cultivo. Las áreas verdes que podemos encontrar son pocas. No existe una preservación de las plantas endémicas que podrían incorporarse en los espacios públicos: parques, cinturones verdes, quebradas, etc. Ya que no podrían utilizar las en residencias debido al tamaño que pueden adquirir los árboles pueden llegar entre 25-30 metros de altura. 2. Educación a la población: promover por parte de las distintas autoridades tanto educativas como gubernamentales la protección y preservación de las áreas verdes y la importancia que pueden tener en una residencia, como a una escala global pueden ayudar a prevenir el calentamiento global. Como utilizar plantas endémicas y almacenar agua pluvial para el riego de las plantas. 3. La creación de jardines con enfoque sostenibles abordar dos temas importantes para la ciudad de Quetzaltenango: Reducción de vulnerabilidad de inundaciones y adaptarse a los cambios climáticos: ambos de estos problemas por medio de la creación de recolección de agua pluvial para la vivienda. Disminuyendo el cauce del agua pluvial a los drenajes y otra parte podría encausarse a áreas de recarga para los mantos freáticos. Con ello un menor consumo de agua potable para el mantenimiento de los jardines. La mitigación de gases de efecto invernadero: por medio de cobertura vegetal que absorben carbono u otros gases dañinos para la salud humana; evitando la acumulación de gases invernadero. Preservación de la flora y fauna del municipio. Quetzaltenango aun se encuentra dentro de las ciudades que emiten menos de 5 toneladas per capita. Lo cual entra en una ciudad cuya economía es baja en el uso de carbono. Aun así por ser la segunda ciudad más importante del país y con mayor crecimiento.
Mariasfa (46)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
3
Marco Teórico 2.1 Historia de la arquitectura de jardines 2.2 Cronología de la historia de arquitectura residencial y de jardines 2.3 Cronología de la historia de arquitectura residencia y de jardines en Guatemala 2.4 ¿Cuál es la importancia del jardín en el diseño de vivienda y edificaciones?
Mariasfa (47)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (48)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3.1 Historia de la arquitectura de los jardines: El “jardín: el terreno donde se cultivan plantas en especial ornamentales” (Oceano,2001 , 902).
Es un
espacio que puede estar delimitado por medio de elementos
o sin ellos ya que puede encontrarse a
campo abierto e integrarse con el paisaje natural. En él se
aplican
materiales
vegetales
y
elementos
arquitectónicos con el fin de obtener un espacio que pueda resolver distintas necesidades como el confort, contemplación, estética, alimentación, recreación
o
cualquier otra necesidad cumpliendo una funcionalidad y una estética.
Imagen No. 6 Vivienda patio de las http://gt.globedia.com
por Luis Barragan, ollas. Fuente
En ellos se logra que el ser humano pueda interactuar con él jardín través de sus cinco sentidos. Palpar la vegetación, oler aromas que algunas plantas pueden emanar, percibir las distintas tonalidades y escuchar el roce de las hojas contra el viento o escuchar como el agua fluye. Degustar de frutas o vegetales. Esta interacción que puede tener el ser humano con la naturaleza permite desarrollar una salud y un vínculo. Existe una estrecha relación entre el jardín y la arquitectura comenzando desde sus inicios con los trazos geométricos en la agricultura14. En ella se han reflejado las tendencias que se manejan de acuerdo a cada época con su filosofía y las preocupaciones como ideales de la época. Componiendo particularidades de la cultura de cada lugar.
14
Ochoa. J 1999). La relación vegetación, arquitectura y clima en la historia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6124/02JMot02de12.pdf?sequence=2
Mariasfa (49)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3.1 Cronología de la Historia de Arquitectura Residencial y de jardines 3,500 a.C. Mesopotamia Nínive Babilonia conocidos como “Los jardines colgantes de babilonia” Características: Un cuadro de aproximadamente 120 m. de cada lado superpuestas en terrazas, donde se sembraron distintos arboles de forma lineal y según historiadores contaba con sistema de riego por gravedad de riego. 1,700 a.C. China
Imagen No. 7 Ilustración de los jardines colgantes de Babilonia. Fuente http://www.abc.com
Filosofía: lograr traer parte del entorno natural a un espacio por medio de una composición poética y percibirse natural. Demostrando así el dominio del ser humano y su capacidad de manipulación sobre ella. Características: principios de composición y utilizan piedras, arena, agua, imitan a las montañas.
Imagen No. 8. Jardín Chino de la amistad. Fuente. http://www.traveler.com
1,300 a.C. Japón Filosofía: jardín para meditar (budismo y Zen) Características: Incorporaron elementos propios decorativos, follajes verdes, concepciones formales, el arte del bonsái, la ceremonia del té. Intentaron siempre una miniaturizar el mundo creando espacios para la contemplación y la meditación.
Imagen No. 9 Jardín japonés. Fuente http://www.aabside.com
753 a.C. Romanos Existen dos tipos de casas: Villas para gente pudiente y las casas populares. Pero en ambas surgen los mismos principios. 15 Características: vistas principales de la casa se dirigen hacia el jardín tratando de aprovechar la mayor cantidad de iluminación natural hacia los interiores. En ella encontramos accesorios como: estatuas, asientos, jarrones, estanques, canales, pérgolas, pórticos. Aportes: la invención de la técnica Topiaria “opus topiaria” que se trata reducir los elementos vegetales a formas deseadas.
Imagen No. 10 Vivienda Romana jardín central. Fuente http://www.jardinerosenaccion .com
15
Ochoa. J (1999). La relación vegetación, arquitectura y clima en la historia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6124/02JMot02de12.pdf?sequence=2
Mariasfa (50)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
661 a.C. Jardín Hispano árabe Filosofía: el jardín era la creación, el ideal del paraíso referido al Corán, un espacio distinto al estilo de vida del desierto, con frutas, agua, sombra, “un oasis”. Características: Debido a su clima y las altas temperaturas crean pautas en el diseño: el sistema de irrigación por medio de gravedad a través de terrazas, paseos y senderos. Elementos decorativos: para empleo de agua como fuentes y macetones de terracota. 16
Imagen No. 11 Vivienda Islámica jardín central. Fuente http://www.infojardin.com
476 d.C. Edad Media Las casas no contaban con jardines generalmente se encontraban en los monasterios y en las fortalezas. Amurallados. Filosofía: La inseguridad e incertidumbre hicieron que los huertos se convirtieran en necesidad primaria antes que Imagen No. 12 Huertos medievales. Fuente http://inspirahogar.com contar con un jardín decorativo amurallado. Características: los huertos se encontraban divididos en: leguminosas, árboles frutales (vergel), aromáticas, medicinales y algunas otras con fines de olfato. El jardín tenía un carácter rustico. 17 1453- 1789 d.C. Renacimiento Filosofía: Reflejaron el racionalismo humanista de la época, que afianza el dominio del hombre sobre el mundo sensible. Características: utilizan conceptos de composición como: rigidez, la utilización de Imagen No. 13 Jardín geométrico con paterress, franceses. Fuente http://www.pisos.com simetría y perspectiva, concentración de líneas visuales, colocación de fondo, figuras geométricas y regulares, elementos decorativos. Incorporación de juegos como laberintos y fuentes El agua nunca se encuentra en su estado natural, las flores son el elemento exclusivo y se siembra a los lados o cercanías de la casa separado del jardín. A partir de esta época surgen tres tendencias en Europa el jardín ingles, italiano y el francés. Cada uno con sus características y teorías en cuanto el diseño de jardines.
16
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME Ochoa. J (1999). La relación vegetación, arquitectura y clima en la historia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6124/02JMot02de12.pdf?sequence=2 17
Mariasfa (51)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Jardín Ingles: a partir del siglo XVIII existe una ruptura en lo que es el jardín ingles con respecto a los demás tipos de jardines (francés), se dejan de utilizar las formas geometrías y el material vegetativo como forma de ordenamiento, si no se utiliza para ofrecer vistas, confortamiento y espiritualidad. Haciendo un gran énfasis y estudio en los paisajes naturales que se podrían encontrar en la campiña inglesa. Comenzó ligada al arte como herramienta para plasmar ideas. Para Imagen No. 14 Jardines estilo ingles. Fuente plasmar un paisaje pintoresco. 18 Filosofía: La envolvente busca imitar a la naturaleza. Sin http://bloghistoriadelarte.com que el observador pueda percibir el espacio abierto como un espacio que ha sido alterado por el hombre. Características: recrear un jardín lo más semejante a un estado natural, se separa de las líneas rectas y busca la espontaneidad, incorpora 1914 d. C. Modernismo El movimiento moderno surge entre 1914-1918 contradiciendo muchos de los tratados que se tenían anteriormente. Tratando de resolver la mayoría de los problemas de la sociedad desde lo domestico al urbanismo. Surgen numerosos arquitectos plásticos y distintas tendencias que comienzan a experimentar. La aglomeración de las masas en la ciudad cambia la Imagen No. 15 Vivienda Schöred. Fuente. http://iedinterior2015.blogspot.com configuración de las residencias en cuanto a las medidas y distribución de los ambientes. Edificios de apartamentos. Posteriormente entre 1950 una serie de ramas de: paisajistas, sociólogos, urbanistas comienzan a tomar en cuenta estos problemas del deterioro urbano y su imagen, la pérdida de la imagen urbana. Comienzan a surgir propuestas de ciudad jardín y twon-scape donde exista una conexión entre el ciudadano y su paisaje así como una preservación por la naturaleza. 19 En ella podemos apreciar que las casas chalets las cuales el emplazamiento de Imagen No. 16 Espacio exterior ajardinado de una la casa se encuentra en el centro rodeada de jardín, residencia americana moderna Mid Century . Fuente http://blog.arquitecturadecasas.blog-post.com sin muros que crean la sensación de confinamiento. Los jardines de las residencias dejan de tener el patrón del jardín central si no comienzan a contar con jardines frontales, laterales y posteriores. 18
Ochoa. J (1999). La relación vegetación, arquitectura y clima en la historia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6124/02JMot02de12.pdf?sequence=2 19 Ochoa. J (1999). La relación vegetación, arquitectura y clima en la historia. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6124/02JMot02de12.pdf?sequence=2
Mariasfa (52)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3.2 Cronología de la Historia de Arquitectura Residencial y de jardines . Actualidad Existen varios conceptos ya sobre el diseño y su composición en la arquitectura, como la distribución de los ambientes, la funcionalidad, tecnologías de construcción, materiales y estilos. Utilizamos todos estos factores en el diseño adecuándose a las necesidades requeridas. Ya sea que la residencia cuente con jardín: frontal, posterior, lateral o interior. ¿Cuáles son las tendencias? Imagen No. 17 Jardines verticales. Fuente http://senambient.blogspot.com
1. Jardines sostenibles: Debido a los cambios climáticos, crecimiento demográfico al nivel mundial y el manejo de recursos del medio ambiente se busca: “Adaptarse a periodos largos de sequia, conservación y preservación de especies autóctonas de flora y fauna. Menos mantenimiento y mejor aprovechamiento del agua pluvial y reutilización de aguas residuales”. 2. Jardines verticales: aprovechamiento del espacio vertical para crear espacios verdes siendo parte estética del elemento arquitectónico
Imagen No. 18 Edificio de apartamentos , con terrazas. Fuente http://www.tarnga.net.com
3. Jardines productivos: huertos urbanos 4. Jardines comunales: La necesidad de espacios verdes ante espacios aglomerados y altamente densificados.
Imagen No. 19 Huertos urbanos en edificios de apartamentos
Mariasfa (53)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3.3 Cronología de la Historia de Arquitectura Residencial y jardines en Guatemala El desarrollo de las viviendas y la arquitectura de jardines han sido de pocos cambios a través de los años con una amplia influencia española y posteriormente de las tendencias modernistas. En cuanto a los jardines no ha sido un tema que se haya estudiado. 1,800 a. C época precolombina la vivienda era sencilla donde se desarrollaban serie de actividades enfocadas a la agricultura y otras actividades como lo son la alfarería se les conoce como palapas. Así que alrededor de ellas existían huertos para consumo familiar. Donde se sembraban tanto plantas alimenticias como medicinales.20
Imagen No. 20 Casa palapas. Fuente http://losmayasgt.blogspot.com
1542 d. C Época colonial Casa patio. La mayoría de una sola planta, con un acceso a un gran primer patio por medio de un zaguán que era el jardín principal se encontraba en el centro de la casa. Permitía que la iluminación del exterior llegara a los espacios de interior de la casa. Existía una entrada aparte para el carruaje, las caballerizas en el fondo de la casa. Utilizaron fuentes en el centro de las casas en el jardín, podían ser de medio tazón, estuco o cantera. Algunas veces las casas tuvieron Imagen No. 21 Patio colonial Guatemala. Fuente un patio adicional de huerta y área de servició http://www.guate360.com sanitario. También contaba con otros patios como el patio de los placeres, donde se tenían todas las plantas decorativas incluyendo algún búcaro.
20
Gálvez De León. Dulce (2011) Vivienda autosostenible y autosuficiente del área urbana de Quetzaltenango. (Arquitectura) Universidad San Carlos de Guatemala
Mariasfa (54)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3.3 Cronología de la Historia de Arquitectura de jardines en Guatemala 1900- d.C. Romanticismo La casa chalet surge en Guatemala con influencia occidental. Oponiéndose a la casa-patio. Se encuentra en centro de la parcela rodeada de jardines al estilo chalet. 1920- d.C. Modernismo: Donde Funcionalismo y Racionalismo responden a solucionar necesidades para masas por medio de condiciones mínimas a través del mayor aprovechamiento del espacio urbano, para obtener la mayor cantidad de parcelas. Se presentan diversidad de modalidades, surgen los edificios de apartamentos, condominios y viviendas en series. Características: los espacios interiores se subdividen respondiendo a una comodidad y funcionalidad dejando de funcionar en torno a un patio central, dejando los patios frontales, laterales y posteriores e interiores. Surgen: la casa aislada, la vivienda dúplex, casa en hilera, etc.21 Actualidad Crecimiento poblacional continuo y la aglomeración de las personas en las ciudades. La vivienda sigue presentándose en diversidad de modalidades, edificios de apartamentos, casas en serie distribuidas de distintas maneras la mayoría en condominios. El tamaño de los lotes depende de los ingresos económicos de las familias. Aún en Guatemala las tendencias verdes y amigables con el medio ambiente y sostenibles no son una prioridad.
Imagen No. 22 Evolución del emplazamiento de la vivienda en Guatemala. Fuente Tipología modernista del tejido urbano habitacional en la ciudad de Guatemala
21
Hernández Cordero.Raul.(1998) Tipología modernista del tejido urbano habitacional en la ciudad de Guatemala (Arquitectura) Universidad San Carlos de Guatemala.
Mariasfa (55)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Últimas Tendencias de paisajismo
3.4 Jardín y paisaje de Latinoamérica: El modernismo vino a romper con las ideas coloniales en Latinoamérica, dando la oportunidad de poder explorar distintas formas e ideas. Entre algunos ejemplos que podemos mencionar de arquitectos que incorporaron el paisaje a la arquitectura, estudiando sus tradiciones, lo vernáculo y el paisaje podemos mencionar: Luis Barragan- México, Roberto Burle Marx- Venezuela y Brasil Carlos Villanueva- Venezuela. Todos analizaron el paisaje de cada lugar y trataban de preservar las particularidades de cada una de ellas en el diseño.
Imagen No. 23 Residencia por Luis Barragan. Fuente http://www.arquine.com/
Guatemala
es
un
país
donde la rama de paisajismo está comenzando a sonar. Entre los arquitectos renombrados
paisajistas que
más
podemos
mencionar es a la Arquitecta paisajista Isabel Ayau quien elaboro
los
jardines
de
la
universidad Francisco Marroquín. Donde busco encontrar la serenidad ambiental
adaptándose
por
Imagen No. 24 Jardines de la Universidad Fransisco Marroquin de Guatemala. Arquitecta paisajista Isabel Ayau. Fuente: https://www.flickr.com
completo a la topografía del lugar que es un barranco.
Mariasfa (56)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3.5 ¿Cual es la importancia del jardín en el diseño de vivienda y edificaciones? Arquitectónicamente: A lo largo de la historia de la vivienda siempre se han contemplado jardines o patios con las siguientes funciones: Dar luz y ventilación a los ambientes interiores del lugar. Cultivos de plantas culinarias y árboles frutales para la alimentación como ornamentales En los últimos años se analizo el impacto ecológico que tienen las áreas verdes como búsqueda
de
ambientes
sostenibles.
La
vegetación tiene un impacto tanto al nivel local
Ilustración No. 4 Aportes de los jardines a la arquitectura. Elaboración propia.
como al nivel urbanístico. Incorporar vegetación a los elementos arquitectónicos pueden ayudarnos en lo siguiente: 1. Aspectos psicológicos:
Bienestar humano da la sensación de relajación y positivismo y a la calidad de vida.
Controlan el ruido urbano: una pantalla tupida reduce 10 d/b (A)/m de espesor
Tabla No. 4 Medidas de reducción promedio del sonido por unidad de distancia (dB/m) Barreras de vegetación con árboles de entre 10-14 m. de altura. Fuente: Impacto de la vegetación en el microclima urbano
2. Aspectos Climáticos
Intervenir en la radiación solar disminuyéndola
Intervenir con la dirección y velocidad del viento
Intervenir levemente reduciendo la temperatura y reteniendo la humedad.
Mariasfa (57)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3. Aspectos Ecológicos:
Funcionan como correctores de la contaminación atmosférica: reducen gases nocivos y a regular el oxigeno del ambiente. Se ha encontrado que en las áreas urbanas existe menor cantidad de oxigeno que en las áreas verdes.
Retener materiales como polvo
y partículas suspendidas en el aire y elimina
microorganismos que están contenidos en el aire.
Retener materiales de la tierra evitando la erosión. Filtrar el agua a los mantos acuíferos: los arboles impiden que el agua de lluvia llegue con
mucha
fuerza
hacia
la
superficie
disipándola hacia la superficie.
Los espacios verdes=jardines ayudan a regular el microclima urbano.
Imagen No. 25 Factores que influyen en la erosion. Fuente Impacto de la vegetación en el microclima urbano
Aumentan la fauna y flora y podrían actuar como corredores ecológicos22
Ilustración No. 5 Bienestar de la vegetación para el ser humano. Elaboración propia.
22
Ochoa. J (1999).Impacto de la vegetación en el microclima urbano. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6124/03JMot03de12.pdf?sequence=3
Recuperado
de:
Mariasfa (58)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
4
5.1 Arquitectura del paisaje residencial 5.2 Diseño- Cuarto al aire libre
Mariasfa (59)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (60)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4.1 Arquitectura del paisaje residencial La residencia: es la ubicación de la estancia del usuario(s). En ella se desarrollan las siguientes actividades: socialización, alimentación, recreación, relajación, etc. Se reflejan los estilos de vida, valores, personalidad incluso las actitudes hacia el medio ambiente23. Es por ello que el diseño de la residencia debe de realizarse con cuidado y sensibilidad cumpliendo: función-
estructura-
estética-ambiental.
Usualmente
los
jardines
residenciales
en
Quetzaltenango son pequeños, hundidos entre paredes, colindando con edificaciones. Encontramos 4 tipos de usuarios que transitan en la casa: residentes, visitantes, vecinos y transeúntes (gente que puede pasar de paso por el jardín). El sitio de la Residencia: las viviendas pueden encontrarse distribuidas en los terrenos de distintas maneras en el emplazamiento y generar distintos escenarios que debemos analizar:
Tipos de escenarios: en la vivienda: a. frontal, b. el posterior c. laterales d. jardines interiores. En cuanto a los edificios: e. Balcones y terrazas, f. Azoteas, g. Jardines interiores.
Imagen No. 26 Jardines en terrazas. Fuente: http://www.guiadejardineria.com
Imagen No. 27 Distintos escenarios de jardines en una vivienda. Fuente Arquitectura del paisaje residencial 23
Ilustración No. 6. Patio Interior. Elaboración Propia.
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (61)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4.1.1 Patio Frontal: La mayoría de las residencias cuentan con un jardín frontal grande a comparación de los demás jardines que puede haber en la casa. En dicha área encontramos las siguientes funciones: es la fachada principal, conecta del área pública al área privada. Usualmente el patio frontal esta comunicado directamente con el área de aparcamiento. 24 Actividades: Se reciben a los invitados, comunica la entrada de la casa con el área de aparcamiento, se dan los servicios de carteros, repartidores, vendedores, tomadores de lecturas de agua, energía, es la conexión del área pública con el área privada. En la mayoría de los casos en Quetzaltenango el jardín frontal cuentan con un muro perimetral alto.
Imagen No. 28 Se reciben a los invitados, espacio de transición. Elaboración Propia Imagen No. 29 Comunica el área pública con la fachada principal. Elaboración Propia.
Espacios al aire libre patio frontal y sus componentes: El diseñador debe de completar un espacio de entrada agradable en la residencia. En él peatón debe desenvolverse cómodamente de manera segura y ordenada, entender la ruta de manera sencilla como de fácil reconocimiento tanto en el día como en la noche.Dicha área cuenta con cinco zonas las cuales describiremos de la siguiente manera25:
24 25
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (62)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Componentes:
Ilustración No. Propia.
1. Zona
7 Componentes en el jardín frontal. Elaboración
A: Banqueta y linderos. (percepción desde el área pública) dependiendo las
necesidades que se requieran los linderos pueden ser altos para dar privacidad.
2. Zona
B: El camino de acceso parqueo desde la acera hasta el vestíbulo de área
principal. El camino de acceso debe ser lo suficientemente amplio para permitir que el número de vehículos se estacionen cómodamente y no dominar la vista
3. Zona
C: Vestíbulo principal el cual se encuentra en la entrada de la casa. Es la
culminación hacia la entrada, debe de ser mayor al tamaño del pasillo para sentirse como un punto de llegada, en el podría utilizarse un patrón diferente al de la entrada de la casa, debe de estar protegida a los distintos factores climáticos
4. Zona
D: Zonas de espacio abierto que pueden contener el césped y plantas. Las
dimensiones dicha zona pueden variar.
5. Zona E: El espacio de transición del pasillo o camino hacia el vestíbulo principal, no siempre es necesario diseñarlo o se encuentran ya en el lugar. su función es dirigir y acomodar a la gente por el paraje hasta el vestíbulo principal. En ella se aprecian las distintas zonas y parajes.
Mariasfa (63)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Factores a tomar en cuenta en el diseño de jardines frontales: 1. Desde la entrada de la calle hacía el acceso principal deben de ser por lo menos entre
0.90-1.00m. de ancho.
Debe realzarse en el diseño. Por medio
de
vegetación
que
no
obstaculice el paso o la oculte, o
Ilustración No. 8 No obstruir la entrada principal con vegetación. Elaboración Propia
incorporando elementos que puedan ser puntos focales. El vestíbulo de entrada puede ser de mayor tamaño al pasillo para crear un punto de recepción. 2. El área de parqueo suelen quitar bastante espacio y estar alineado al camino principal, por
lo
cual
enfatizarla,
no
por
hay
que
medio
de
elementos o vegetación para no restar la atención de la entrada principal. Las plantas situadas cerca del parqueo no deben de interrumpir el abatimiento de las
Ilustración No. 9 La vegetación no debe de obstruir las visuales o iluminación de los ambientes y el lugar. Elaboración Propia
puertas del carro. Tampoco es recomendable sembrar plantas en la salida del parqueo que pueda interrumpir las vistas al momento de salir hacia la calle. 3. El diseño debe de contemplar un atractivo que pueda apreciarse tanto desde el área pública como desde la entrada principal y desde el interior de la casa. Deben de seleccionarse
las
plantas
Ilustración No. 10 No enfatizar el parqueo restándole importancia a la entrada principal. Elaboración Propia
adecuadas con follajes y alturas, para no interrumpir vistas o la luz indirecta que puedan entrar a los ambientes de la casa. Mariasfa (64)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4. Debido a su conexión con el área pública no suelen ser espacios para desarrollar actividades de relajación y contemplación. Así que su función principal es la de conectar el área pública con la privada. Pero pueden existir excepción de acuerdo al cliente. Debe ser un diseño que invite a pasar que enfatice la entrada y la fachada principal.
4.1.2 Patio posterior: El patio posterior es mucho más privado que el frontal, por ello muchas de las actividades. Para poder desarrollar un buen diseño para diferentes usos es indispensable preguntar o como realizan las actividades, cuantas personas, que hora, que actividades etc. Tratar de enlazar las distintas actividades y cumplir con una estética que pueda ser funcional e integrarse con el elemento
Imagen No. 30 Jardín posterior. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
arquitectónico.26 Actividades: La estancia al aire libre, entretenimiento, alimentación, recreación y actividades utilitarias como jardinería y almacenamiento. Suele ser un área mucho más privada con muros o linderos que delimitan el jardín dando más intimidad.
Factores a tomar en cuenta en el diseño: 1. A veces tiende a ser un espacio verde grande con distintos usos como por ejemplo: guardar herramienta, se conecta con él área de lavandería, recreación, áreas de entretenimiento y de servicio. 2. Espacios de entretenimiento deben de ubicarse donde las corrientes de aire no sean fuertes o puedan haber factores de sombra que creen espacios fríos. Colocarse en áreas de mucha exposición solar tampoco es lo ideal. Deben contar con protección tanto del viento como de la lluvia para poder crear ambientes confortables.
26
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (65)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3.
Ilustración No. 11 Vientos predominantes pueden crear espacios muy fríos. Elaboración propia. de Deben proveer una buena
Ilustración 12 Áreas con soleamiento directo no son aptas para desarrollar espacios de estar. Elaboración Propia
comunicación del espacio interior con el exterior: se puede dejar el mismo nivel de 4. piso interior con el exterior para dar la sensación de continuidad y amplitud. Los espacios dentro y fuera de la casa se pueden integrar visualmente repitiendo el mismo material en el plano de suelo de ambos espacios. 5. El jardín debe de apreciarse desde distintos puntos de vistas: tanto desde el interior como desde el exterior. 6. Dejar espacios utilitarios: Bodegas, tenderos, pilas, talleres, etc. De acuerdo a las necesidades del cliente. 7. Enmarcar por completo el césped por medio de vegetación hacen que el contraste y la definición de los espacios sea fuerte y continua.27
Ilustración No. 13 Marcar la orilla en el jardín permite que el espacio de perciba con mayor unidad que disperso. Elaboración Propia.
27
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (66)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
8. Utilizar pérgolas para áreas de entretenimiento y aprovecharlas para que sean un atractivo del diseño, jugar con los materiales, no precisamente de madera si no utilizar concreto, madera, hierro, bambú, etc. Combinar materiales distintos. Jugar con la transparencia de los materiales a utilizar, como por ejemplo incorporar telas, añadir color. Las áreas de pérgolas son espacios que cuentan con sombra pueden tener patrones para la creación de juegos de luz y sombra. 9. Por ser aéreas de distintos usos es indispensable utilizar el tipo de mobiliario correcto como la distribución de él, ejemplo: motivar a la conversación colocando los muebles de forma circular sin obstruir los pasos de circulación.
Ilustración No. 14 Disposición del mobiliario influye en la conversación y percepción del espacio. Elaboración Propia
10. Los pisos pueden ser del mismo material que los interiores para crear la sensación d espacios semi-abiertos y continuos. Se puede utilizar el mismo material y cambiar la dirección para resaltar las distintas áreas.
Ilustración No. 15 Cambiar la dirección o texturas de los materiales en lugar enfatiza que el área es de distinto uso. Elaboración Propia
Mariasfa (67)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
11. Cocina y espacios de alimentación al aire libre: Normalmente son espacios para cocinar como una parrilla ya sea que estén construidos o sean aparatos, estos van a variar de acuerdo al tamaño del espacio exterior, presupuesto, necesidades del cliente. No debe de estar tan cerca de los árboles para prevenir incendios. Debe tomarse en cuenta la dirección de los vientos para que la ubicación de la chimenea de la parrilla para que los humos no se dispersen hacia las áreas de comedor o en el interior de la vivienda. Para una residencia pequeña la localización de dicho espacio debe de estar conectada con el área de cocina o comedor de la casa, si es posible no contar con cambios de elevación entre el interior al exterior, para no tener algún tipo de tropezón. Las superficies de trabajo deben de contar por lo menos de 80 cm de ancho y ser de materiales que permitan una limpieza sencilla. Debe de contar con un grifo para limpieza, un espacio de almacenamiento para herramientas o materiales que se utilicen. Lavan alimentos
Preparación alimentos
de
Fregadero
Área de preparación
Almacena miento
Cocinan alimentos
Se sirven alimentos
Parrilla
los
Comedor
Esquema No. 2 Secuencia de actividades para la preparación de alimentos. Elaboración propia.
12. Los espacios de diversión al aire libre: A. Áreas de juegos: deben cumplir con las medidas que las actividades requieran y protegerse de los factores climáticos. B. Áreas de huertos: son una manera de relajación, usualmente en el diseño no se les da mucha visual predominante por lo mismo que es un área que va a cambiar constantemente. Se pueden generar cercos o linderos que permitan tener la privacidad de dichas áreas.28 En residencias pequeñas generalmente Imagen se elaboran en contenedores los cuales
No. 31 Área de huerto. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
pueden elaborarse de ser de distintos materiales como madera, plástico. 28
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (68)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Criterios de diseño: 1. Los espacios de almacenamiento al aire libre: áreas de almacenamiento utilitario para el cuidado del jardín (bodegas) o espacios para producción de abono orgánico, almacenamiento pluvial etc. Es recomendable que logremos esconder estas áreas sin que sean los elementos predominantes o se conviertan en puntos focales. 2. Área de compostaje: hay infinidad de recursos que pueden aprovecharse en la casa, el compostaje es una manera de crear abono orgánico por medio de los desperdicios de alimentos que no sean carnes y sean biodegradables. Son de mucho beneficio para el mantenimiento del jardín completo.
Abonera orgánica: debe ser un espacio que este protegido de las lluvias excesivas y de soleamiento pleno. Puede ser de un espacio de 1.50 m. *1.50 m. escarbando unos 30 cm se afloja la tierra. Dicha área se puede delimitar por medio de tablones, en ella se van colocando capas de hojas secas, materia orgánica (desperdicios de cocina no carnes), estiércol de vaca, caballo o gallina. Dejando capas de 2 cm para cada una se van alternando repitiendo esta operación hasta llegar a una altura de 1.50m. Se deja paja encima y durante quince días se menea para acelerar el compostaje.
Lombricompost: es una manera de compostaje por medio de lombrices que van comiendo los restos de comida y produciendo un sistema de compostaje mucho más eficiente. Para poder tener a las lombrices se pude tener un contendedor cerrado de plástico o metal que tenga un drenaje ya que el agua que se produce se utiliza para abono foliar. Posteriormente la tierra se utiliza como abono.
3. Almacenamiento de agua pluvial: son de mucho beneficio para el mantenimiento del jardín. Pueden darse en contenedores de distintos tipos dependiendo del presupuesto existen de: plásticos, metal y concreto, es recomendable que se cree un sistema de que permita el almacenamiento y liberar agua cuando el contendor haya sobrepasado su capacidad. Instalar un grifo para la utilización del agua. Y colocarlo a un nivel superior de 1.00 de altura para que pueda existir un efecto de gravedad y no utilizar sistemas de bombeo.
Mariasfa (69)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4.1.3 Patio Lateral: Usualmente los patios laterales tienen muy poco uso: regularmente se encuentran al costado de la casa y son
Imagen No. 32 Jardines laterales. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
usualmente angostos. Su función suele ser comunicar el frente de la casa con la parte posterior o simplemente dan al interior de la casa iluminación y ventilación. Tienden a ser ambientes húmedos, sombreados, donde la lluvia suele ser poca. Usualmente las ventanas de la residencia dan hacia este lado del jardín por lo que es recomendable utilizar plantas trepadoras en los linderos para que puedan apreciarse desde el interior de la residencia. Seleccionar plantas que no permitan obstruir la iluminación de los espacios interiores de la residencia.
Fotografía No. 16 Ejemplo de Jardín lateral, en algunos casos puede que el jardín lateral sea de grandes dimensiones. Fuente Propia.
Fotografía No. 15 Ejemplo de Jardín lateral, su mayor potencial visual se percibe desde el interior de la vivienda. Fuente Propia.
Fotografía No. 14 Ejemplo de jardín lateral, espacios pequeños con muy poca visual. Fuente Propia.
4.1.4 Patio Interior: El patio interior es un área de la casa que ha existido a lo largo de los años en distintas culturas su implementación se debe a que se logra una ventilación cruzada e iluminar los espacios del interior.
29
Hasta la actualidad se siguen utilizando los patios interiores con los
mismos fines. No con el mismo tipo de tipología de la vivienda con los pasillos y columnas 29
Silva, Marta.(s.f). La vivienda a patio de origen hispanico y su difusión en iberoamerica. Recuperado del sitio:
https://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/3cb/documentos/071f.pdf
Mariasfa (70)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
alrededor pero si con el propósito de ventilar e iluminar el interior de los espacios. Los patios interiores pueden o no estar techados. Actividades: Pueden ser espacios para la contemplación y meditación, de estar, de entretenimiento, también son espacios de transición para los usuarios.
Ilustración No. 16 El patio interior puede encontrarse de 3 maneras en el emplazamiento de la vivienda. Elaboración Propia.
Factores en el diseño a tomar en cuenta:
1.
Es un espacio que visualmente tiene mucho contacto con el interior por lo cual debemos de cuidar las visuales que puedan apreciarse desde el interior hacia el exterior como del exterior al interior.
2.
Se pueden añadir elementos decorativos como: fuentes, esculturas, bancas, arboles que ayuden a promover las visuales y una función
3.
Pueden existir áreas de entrenamiento para ello podemos tomar los factores mencionados para los jardines posteriores y las necesidades del cliente.
4.1.5Terrazas y Balcones: Los jardines en terrazas son espacios que se pueden dar ya sea en balcón de un edificio, en la parte superior en la azotea de una casa o edificio. Son espacios con mucha más privacidad y a una escala pequeña donde se trata de aprovechar el espacio al
Imagen No. 33 Jardín en terraza. Fuente http://www.planos-de-casas.com
máximo. Mariasfa (71)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Actividades: Que se realizan en el son usualmente de recreación, relajación, entretenimiento similares a lo que sucede en el patio posterior. Las plantas en su totalidad estarán en contenedores de plástico, madera, concreto, ladrillo, terracota.
Factores a tomar en cuenta en el diseño:
1.
Jugar con la escala del lugar: puede ser un espacio pequeño; utilizando el mobiliario a la escala adecuada al lugar el espacio se puede sentirse cómodo y agradable.
2.
Aprovechar las mejores vistas del lugar.
3.
Crear espacios de privacidad como pérgolas o áreas de estar protegidas de los factores climáticos
4.
Protegerse de los vientos fuertes, ya
que
reseca
la
tierra
(desecación).Por medio de vallas semitransparentes o jardineras en los bordes: Ilustración No. 17 Ejemplos de cómo proteger de los vientos en una edificación. Elaboración Propia
5.
Contar con sistema de drenaje como de abastecimiento de agua.
6.
Los contenedores deben de siempre contar con
su respectivo drenaje esto
permitirá que el pueda evacuarse el agua y no se estanque. Debe de contar con piedra pome al final para que la tierra no se filtre fácilmente cada vez que se riegue, si es posible colocar una capa de arena antes de la piedra pome.
Ilustración No. 18 Como deben de elaborarse las macetas o jardineras. Elaboración Propia
Mariasfa (72)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4.2 Diseño-Cuartos al aire libre
Imagen No. 34 Cuartos al aire libre. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
El arquitecto al momento de diseñar se topa con la creación de un espacio comprendido por tres planos, en el diseño de exteriores se le conoce como: Espacio al aire libre: El espacio en el diseño se define como: cualquier vacio o cavidad tridimensional contenida por los lados u orillas de los elementos circundantes. En el espacio al aire libre podemos percibir los limites a través de los elementos físicos del medio ambiente, suelo, paredes, arbustos, cercas, toldos copas de los árboles. Características: son susceptibles a los cambios, el crecimiento de las plantas como su área de influencia son una de las variables que determinan el diseño, por ello es importante conocerlas de acuerdo a forma, tamaño y crecimiento. A continuación a descripción de dichos planos30: 4.2.1 Plano base: tenemos al suelo, donde la gente se moviliza y realiza sus actividades. Por ello es el área con mayor uso de superficie se divide en superficies duras: con distintos tipos de pavimentos o con superficies blandas: césped u otras especies vegetativas. Este plano es donde el diseñador organiza, configura para la propuesta de diseño. Es indispensable establecer buenas relaciones para poder tener un diseño funcional. 4.2.2 Plano Vertical: es el segundo Plano que tiene como función delimitar el espacio, esto se da por medio de cercas, muros, arbustos, follajes, etc. Este plano afecta directamente las vistas del paisaje. Debemos aprovechar dichas vistas para crear los atractivos a lo largo del diseño. Los planos verticales nos pueden ayudar al momento de ocultar vistas.
30
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (73)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4.2.3 Plano Elevado: está delimitado por las copas de los árboles así también por los elementos arquitectónicos que puedan proveer y determinar luz, sombra con los cuales se pueden crear atractivos. Los cuales pueden ser transparentes, sólidos, semitransparentes. El plano elevado tiene dos funciones la primera es determinar la cantidad de luz natural que va a entrar hacia las áreas. La segunda es influir en la escala para la percepción del espacio. Por ejemplo los espacios poco elevados crean un sentimiento íntimo, mientras que los muy elevados puede crear un escenario edificante.31
Plano Elevado: delimitado por copas de arboles y elementos arquitectónicos Plano Verticales: delimitados por cerramientos como muros. Plano Base: el suelo
Fotografía No. 17 Espacios al Aire libre. Fuente Propia
Conclusiones 1. Conocer sobre las funciones y componentes de los distintos escenarios de jardines que pueden haber una residencia nos permiten poder desarrollar un diseño y conocer las necesidades y premisas que puedan haber en ellos. 2. Debemos de visualizar el diseño de jardines como lo es la arquitectura un espacio con tres dimensiones: base, vertical y elevados. Jugar con las posibilidades que puedan haber con ellos y experimentar por medio del diseño la creatividad que cada diseñador puede tener. A través de la aplicación de los criterios y principios del diseño. 31
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (74)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
5
Inicio del Proceso de Diseño: Diagnostico 4.1 Análisis Del microclima 4.2 Análisis de Sitio
Mariasfa (75)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (76)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Proceso de diseño El Proceso de diseño de jardines en edificaciones y viviendas implica una serie de pasos que no necesariamente se da de forma lineal, ya que en el proceso existe una retroalimentación. Y cada diseñador va encontrado su método para llegar a concretar el diseño
1. 2. 3. 4.
Análisis de sitio
Diagrama de funcionamiento
Análisis de sitio Análisis de microclima
Premisas de forma y composición Principios de diseño para plano base, verticales y elevados
Premisas de diseño con plantas
Plano
base
consolidada.
Diseño y elección de la vegetación.
Principios de diseño del paisaje y jardinería.
Premisas de elección de materiales en plano base, verticales y elevados Elección de materiales de construcción y patrones.
Planos verticales y elevados consolidados..
Diseño completo.
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
Esquema No. 3 Proceso de diseño. Elaboración propia.
Mariasfa (77)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Proceso de diseño: Fase 1 Análisis de Sitio
5.1 Análisis del Microclima: 5.1.1 ¿Qué es un microclima? Son las condiciones solares, radiación terrestre, viento, temperatura del ambiente precipitación que se dan en un espacio exterior pequeño. Dándole características particulares al lugar. Se deben de analizar para poder trabajar alrededor de estos valores y proponer las plantas más adecuadas y crear áreas confortables. Para analizar el ambiente debemos de tomar en cuenta que existe un clima al nivel macro que va a influir de manera general sobre los espacios. Pero también debemos de tomar en cuenta que existen distintos elementos ya sea arquitectónicos o no como vegetales que influyen en el área. Como por ejemplo: Puede existir un jardín que este rodeado de edificios de mayor altura en sus perímetros, creando un espacio con mayor preponderancia de sombra consecuentemente se convierte en un área fría. Así puede haber distintas elementos que irán creando un microclima. Este factor debe de analizarse por los siguientes motivos: 1. Analizar los factores que crean el microclima 2. Analizar qué factores debemos de aplicar para el diseño: para poder mejorar el confort de los espacios.32
Ilustración No. 19 Distintos microclimas que se pueden desarrollar en lugar. Elaboración propia 32
Brown. R & Gillespie. T (1995) Microclimatic Landscape Design. Canada: John Wiley & Sons, Inc.
Mariasfa (78)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.1.2 Soleamiento: El soleamiento juega un papel muy importante en los microclimas. Dependiendo de su orientación y cantidad de horas de sol genera tres escenarios de iluminación:
1. Soleado: áreas donde la luz solar
Fotografía No. 18 Ejemplo de cómo en un espacio el soleamiento puede generar distintos tipos de iluminación. Fuete Propio
que recibe es entre 8 horas o más.
2. Media Sombra: cuando existe una iluminación parcial o indirecta, que reciba luz solar directa por una breve cantidad de horas en el día. O una luz filtrada producida por vegetación o elementos constructivos. 3. Sombra: son áreas donde la cantidad de luz solar directa es escasa y cuenta con una iluminación indirecta. 33 ¿Por qué debemos de conocer el soleamiento del sitio? Para conocer el tipo iluminación del lugar. Para ello debemos de conocer el ángulo y el recorrido del sol que hay en él, a través del análisis del microclima. Para determinar lo siguiente: 1. La cantidad de luz solar que recibe el ambiente para la elección de plantas 2. Para la ubicación de los espacios como áreas de estar o de entretenimiento y su debida protección. 3. Espacios de semi-sombra y sombra: producidos por la vegetación o elementos arquitectónicos. La cual debemos de tomar en cuenta para elección de plantas .
33
Benitez de Bhor. Ana. (2007) Guate flora.Guatemala: SOLMAR
Mariasfa (79)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4. El soleamiento va influir también en
los
materiales:
Se
ven
afectados principalmente por la radiación solar la cual llega con distintas
frecuencias
superficies de
a
las
las cuales un
Ilustración No. 20 Radiaciones que podemos encontrar en un jardín al medio día en un espacio con grama. Elaboración propia
porcentaje son absorbidas y otras son reflectadas estas propiedades se miden en porcentajes a lo que se le conoce como Albedos, emisividad
y conductividades
térmicas. Esto depende del tipo de material, color y sus capacidades.34
Tabla No. 5 Propiedades de Albedo, emisividad de materiales. Fuente Microclimatic Landscape Design
Ejemplo: el concreto versus la grama tiene menor capacidad de absorción, mayor cantidad de reflexión. Cada una de las viviendas podría beneficiar a producir menor calentamiento por medio de incorporación elementos vegetales y utilizar materiales que propiedades más favorables. Podemos apreciar entre más bajo sea el porcentaje de albedo más capacidad de absorber y menos reflexión.
Ilustración No. 21 Como las propiedades de los materiales se ven afectados por el soleamiento e influyen en los ambientes. Elaboración Propia 34
Brown. R & Gillespie. T (1995). Microclimatic Landscape Design. Canada: John Wiley & Sons, Inc.
Mariasfa (80)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
¿Cómo analizar el soleamiento de nuestro espacio? 1.
Por medio de herramientas digitales como lo son los programas para arquitectura que nos permiten encontrar el recorrido del sol y proyección de sombra. Algunos programas son: Revit, sketchup, lumion, Artlantis, etc. Como ejemplo estaremos Quetzaltenango se ubican a los 14 grados 50 minutos y 16 segundos de latitud y 91 grados con 31 minutos y 03 segundos de longitud. 37 Estos datos los podemos utilizar con herramientas digitales y poder determinar si el área recibe la cantidad de horas luz necesaria. En dichos programas se puede e recrear las alturas de los elementos alrededor que influirán en el soleamiento. Con ella podemos determinar las horas de sol que recibe un lugar
Imagen No. 36 Ejemplo del soleamiento a lo largo del año en Quetzaltenango comenzando de diciembre- marzo en el programa Revit. Elaboración propia
2.
Imagen No. 35 Proyección de soleamiento y sombras en Sketchupc. Elaboración Propia.
Cartas solares: que es una de las técnicas más antiguas se pueden elaborar a mano donde se van indicando los datos.
3.
Empírica: buscamos el norte analizamos el recorrido del sol. Anotamos los lugares de sol, semisombra,
Imagen No. 37 Carta solar en Quetzaltenango. Fuente:
sombra del lugar.
Mariasfa (81)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Factores para proteger del sol: A. Existen elementos que nos pueden ayudar a protegernos del sol generando sombra: como áreas de pérgolas y arboles. B. Podemos colocar árboles sobre los espacios cerca
de
superficies
pavimentadas
para
disminuir la reflexión del material hacia el ambiente disminuyendo la temperatura del
Ilustración No. 22 Elementos arquitectónicos y vegetales pueden ayudar a crear sombra. Elaboración propia.
lugar. 35 C. Sembrar árboles para crear espacios de semisombra y trabajar con plantas que se adapten a este tipo de iluminación. D. Se pueden utilizar enredaderas, árboles y arbustos para disminuir la radiación solar en los ambientes interiores de la edificación. Si son enredaderas sembrándolos en los muros. Si sin árboles y arbustos cerca de la edificación donde puedan proyectar sombra y reducir la radiación solar
Factores para espacios con sombra: 1. Utilizar una paleta vegetal de plantas de sombra 2. Es recomendable utilizar colores claros como el blanco y pasteles que ayudan que el ambiente se ilumine y se sienta más cálido.36 3. En espacios con mayor sombra se pueden utilizar pavimentos que generen mayor reflexión que puedan tener tonalidades oscuras. 37 Para aumentar levemente la temperatura.
Fotografía No. 19 Jardineras debajo de las gradas ¿Qué tipo de plantas se adaptan mejor al lugar? Fuente Propia
35
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Billington Jill. (2007) Jardines pequeños una guía prática para la jardinería en espacios muy reducidos. Barcelona: BLUME 37 Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. 36
Mariasfa (82)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.1.3 Temperatura: Nos referimos a la temperatura como a las nociones comunes de calores tomados por un termómetro38. La temperatura de los ambientes y el confort humano varían mucho de persona a persona aunque existe un estándar: Las personas se sienten cómodas en temperaturas de 18-20C°. Temperaturas que no son confortables son: 17-15C° se siente un ambiente frio >25C° ya son ambientes muy calientes. Hay que tomar en cuenta que la temperatura no es algo que podamos modificar en el exterior. Ahora en el interior puede variar las temperaturas de acuerdo a los materiales de la casa, como al tipo de cubierta que pueda existir y la orientación del lugar. En Quetzaltenango las temperaturas de acuerdo a los cuadros de Mahoney y los datos de INSIVUMEH de la estación Labor Ovalle las temperaturas son las siguientes en ella podemos determinar que Quetzaltenango en las áreas exteriores la temperatura alta es 17.2 C° y bajas 10.4 C° aunque debemos de tomar en cuenta que por la noche las temperaturas pueden bajar a menos cero y más en los meses de mayor frio. Con los cambios climáticos estas temperaturas pueden disminuir aun más. Según los datos del observatorio nacional, menciona que la temperatura media es 15.2C°, promedio de máxima 22,4°C, promedio de mínima de 6.8°C, absoluta máxima 33°C y absoluta mínima -7.5°C.39
Tabla No.
6 Cuadro de Mahoney temperaturas del municipio de Quetzalteanango del departamento de
Quetzaltenango. Elaboración Propia
¿Por qué y cómo debemos e analizar las temperaturas? 1. Analizar para poder determinar que plantas podemos utilizar dependiendo de las temperaturas. 38 39
Brown. R & Gillespie. T (1995) Microclimatic Landscape Design. Canada: John Wiley & Sons, Inc. Sin autor. (2010). Plan de desarrollo Quetzaltenango Quetzaltenango. SEGEPLAN
Mariasfa (83)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2. Mejorar el confort del área a diseñar. Por medio de: materiales y modificando la radiación y el viento del lugar. 3. Podemos llegar tomar las temperaturas del lugar, por medio de termómetros y preguntarles a los residentes sobre su percepción.
5.1.4 Viento: El viento es el movimiento del aire que se mueve por distintas presiones altas y bajas. Es un elemento que podemos cambiar y que afecta mucho el confort para el usuario. 40 Es otro factor que debemos de analizar cuidadosamente, sobre todo que al contrario del sol, tiende a varía mucho, difícil de predecir y controlar varia tanto de dirección como de velocidad de acuerdo al mes o estación.41 Podemos más o menos saber durante que meses hay mayor preponderancia de frentes fríos, pero no tener una fecha específica, dirección y velocidad.
Otro
factor que influye
es la topografía del lugar y los alrededores nos
determinaran si los espacios serán afectados por el viento. El viento tiene una cualidad: conforme va incrementando su altura la turbulencia y su velocidad aumenta. Lo cual debemos de tomar en cuenta para espacios en balcones, azoteas o edificios. Por lo cual la protección de los vientos debe ser mayor.
Ilustración No. 23 El viento tiende aumentar su velocidad del suelo hacia arriba conforme va creciendo. Elaboración propia
40 41
Brown. R & Gillespie. T (1995) Microclimatic Landscape Design. Canada: John Wiley & Sons, Inc Brown. R & Gillespie. T (1995) Microclimatic Landscape Design. Canada: John Wiley & Sons, Inc
Mariasfa (84)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
En la siguiente grafica se exponen la dirección de los vientos predominantes y secundarios de Quetzaltenango grafica elaboraba a partir de los datos meteorológicos de INSIVUMEH de la estación labor Ovalle del 1991-2010.
El viento en el municipio de Quetzaltenango:
Esquema No. 4 de dirección de los vientos en el municipio de Quetzaltenango. Elaboración propia.
Debemos de recordar que los vientos varían de dirección a lo largo del año. Pero podemos encontrar cierta regularidad en ellos y tomar en cuenta cuales son las épocas más frías y más calientes.
Conclusiones sobre el viento en Quetzaltenango: 1. Debemos de proteger el espacio a diseñar de los vientos que provienen del norte hacia el este donde hay mayor cantidad de viento 2. Los espacios de estar y de entretenimiento no deben de ser ubicados al norte y NorEste pueden convertirse en espacios muy fríos debido a que las corrientes del aire son mayores. 3. Una de las mejores ubicaciones para colocar las áreas de estar son en el Sur-Este y Este ya que pueden ser espacios con buena incidencia solar y con menor movimiento de aire.
Mariasfa (85)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Factores para protección contra el viento: El viento podemos modificarlo por medio de vegetación y elementos como vallas, muros, pantallas, cercas, etc. Podemos realizarlo de la siguiente manera:
Respecto a la vegetación: 1. Se pueden utilizar elementos vegetales para proteger el viento por lo general si son áreas grandes se recomiendan coníferas las cuales pueden disminuir un
Ilustración No. 24 Una barrera de de arboles dependiendo de su forma, altura pueden proteger un área diez veces la altura del árbol. Elaboración propia.
60% la velocidad del viento. Hay dos factores que debemos de tomar en cuenta la primera es que los arboles protegen una distancia que es 10 veces la altura de los árboles como se ilustra en la grafica. La segunda es que los arboles disipan el viento pero en la parte baja donde no hay ramas el espacio tiende a ser frio tanto por la
Ilustración No. 25 Cuando existe mayor densidad de follaje en las copas generando espacios donde pasa el viento con mayor
sombra como por viento. 42 2. Si
se
van
utilizar
elementos como vallas, muros, pantallas, cercas. Es
conveniente
aberturas
en
dejar los
Ilustración No. 26 Los elementos como muros, vallas, cercos con aberturas permiten que no se generen remolinos y estos golpeen las plantas. Elaboración propia.
elementos ya que generalmente los vientos cuando no existen tienden a crear remolinos y golpear las plantas. Aunque no es algo que pueda estipularse como regla debido a sus variaciones. 43
42
Brown. R & Gillespie. T (1995) Microclimatic Landscape Design. Canada: John Wiley & Sons, Inc
Mariasfa (86)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.1.5 Precipitación y humedad Relativa La precipitación: no referimos a la cantidad de lluvia. Es un factor que no podemos modificar a menos que sean áreas completamente cerradas por lo cual no mencionaremos ni necesitamos estudiarla a profundidad. Por lo general en Guatemala y Quetzaltenango las lluvias comienzan desde abril a noviembre. Las cuales oscilan entre los 2,000 mm/año.44Aunque los patrones de lluvias pueden variar y más con que en los últimos años el calentamiento climático en nuestro país se manifestado a través de los patrones de lluvia. La humedad relativa: se refiere a la cantidad de agua que existe en el aire. Esta humedad nos puede beneficiar o perjudicar ya que cuando la humedad relativa es grande ayuda aumenta la propagación de ciertos, ácaros, mohos. Pero puede modificarse fácilmente ya que con el movimiento del aire podemos reducir la cantidad de humedad. La humedad aumenta generalmente en los jardines amurallados si no existe un mayor movimiento de aire tienden a ser mucho más húmedos.
Tabla No.
7 Cuadros de Mahoney humedad relativa. Elaboración
Propia
Con los cuadros de Mahoney podemos determinar que Quetzaltenango mantiene en los meses noviembre-abril un promedio de 50-70% de humedad. De mayo-Octubre mantiene una humedad mayor 70%. ¿Cómo determinar la humedad? 1. Existen ya termómetros que nos ayudan a determinar la humedad relativa. 2. Podemos ver las paredes de nuestros ambientes si encontramos apariciones de manchas de humedad, hongos, etc.
43 44
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Sin autor.(2010). Plan de desarrollo Quetzaltenango Quetzaltenango. SEGEPLAN
Mariasfa (87)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
¿Cómo contrarrestar humedad? 1. Crear entradas de viento por medio de creación de aberturas. 2. Verificar si las jardineras cuentan con drenajes si en dado caso no tienen pues entonces proveer de drenajes. 3. Verificar la forma de riego: cantidad y a cada cuanto se riega ¿Cómo aumentar la humedad? 1. Se puede lograr por medio de elementos de agua como fuentes o estanques. 2. Contrarrestando los vientos y el soleamiento. Por medio de muros, plantas, pérgolas, etc.
Imagen No. 38 Normalmente la humedad y la temperatura son muy similares en el paisaje. Sin embargo la diferencia a veces cae cuando se crea un ambiente aislado del entorno natural, amurallado por una pared: se pueden generar espacios más húmedos y con otra temperatura del ambiente. Fuente: Microclimatic Landscape Design.
Mariasfa (88)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.2 Análisis del sitio: Es la fase que viene previa al diseño, donde se van a extraer los elementos más importantes del lugar en ella podemos encontrar dos propósitos: Inventario de los elementos en el lugar. Análisis del lugar. Previo a ello debemos de contar con planos del lugar o como en muchos casos tener que realizar el levantamiento del lugar (tomar medidas y hacer un sketch) y posteriormente analizar el lugar.
Imagen No. 39 Ilustración de análisis de sitio. Fuente Arquitectura del paisaje
El análisis de sitio busca encontrar los problemas del futuro diseño así como requisitos que deberá el diseño de cumplir.
45
Ayuda a proporcionar los futuros diagramas
de
funcionamiento y analiza los elementos que podemos encontrar así como el análisis del suelo. En el surgen preguntas como:
¿Qué tipo de suelo encontramos? ¿Cómo debe responder el diseño al microclima del lugar? ¿Qué materiales vegetales son los ideales a utilizar? ¿Cómo lograremos el aprovechamiento del lugar en el diseño? ¿Qué herramientas debemos de utilizar en el análisis de sitio? Cinta métrica, brújula, cámara fotográfica, una libreta donde apuntar y realizar el sketch, lápiz, estacas, clavos, martillo y una pala pequeña. En el análisis de sitio debemos de realizar las siguientes acciones: Levantamiento del plano de sitio Vistas principales Inventario del mircroclima del lugar Topografía y Suelo Situación de la edificación
45
Levantamiento Fotográfico Inventario de materiales Vegetales Ubicación del sitio Inventario de Instalaciones
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (89)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.2.1 Levantamiento del Plano de sitio: Este plano se utiliza usualmente en las urbanizaciones se refiere al plano en planta, el cual nos proporcionara los linderos y situación de la casa.
A veces no se cuenta con esta información por lo que es
indispensable que se tomen medidas tanto de la casa con respecto jardín, dimensiones de caminamientos, drenajes, instalaciones especiales, árboles, alturas de los muros como de los árboles, etc. A partir del plano del sitio tenemos el plano de base que nos sirve para desarrollar nuestro proceso de diseño 46
Ilustración No. 27 Ejemplo de un plano base. Elaboración propia.
5.2.2 Levantamiento Fotográfico: La recolección de fotos es indispensable para nuestra investigación antes del diseño. Ya que sirven como recordatorios y para las bases para poder diseñar bosquejos o propuestas. Nos sirven como record fotográfico del trabajo elaborado de un antes a un después. Cuando levantamos el record fotográfico podemos tomarle fotos a los puntos con mayor interés visual o donde podríamos generar puntos focales.
Fotografía No. 22 Nos ayuda a determinar posibles puntos de interés visual en el diseño. Fuente Propia
46
Fotografía No. 21 Son el registro donde podemos analizar el entorno en el que se encuentra el sitio. Fuente Propia
Fotografía No. 20 Levantamiento fotográfico, se trata de tomar fotografías que nos ayuden a visualizar como nuestro diseño se podría ver en el lugar. Fuente Propia
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (90)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.2.3 Vistas principales: En ella debemos de tomar en cuenta cuales son las mejores vistas del lugar para enfatizarlas es recomendable apreciar dichas vistas desde distintos puntos del lugar desde afuera como desde interior de la residencia. Determinando donde es recomendable resaltar o donde debemos de tapar.
5.2.4 Inventario de materiales vegetales: Debemos de hacer registros sobre las plantas
que se encuentran, analizar si la
ubicación son las adecuadas y el estado actual que tienen, si vale la pena conservarlas. Es importante anotar gráficamente estos elementos en los planos. Donde se ubican, especies, tamaño, color, forma, etc.
Ilustración No. 28 Mediciones que debemos de tomar al momento de realizar el inventario de materiales vegetales. Elaboración propia
5.2.5 Inventario del microclima del lugar: Identificar: soleamiento, viento, precipitaciones, humedad, sombras que se den el lugar y que factores lo crean. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente.
Imagen No. 40 Analisis del microclima: Soleamiento, viento, humedad y temperatura. Fuente Microclimatic Landscape Design.
Mariasfa (91)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.2.6 Ubicación del sitio: En ella debemos de identificar, colindancias, linderos, si es un espacio de residencia, recreación, comercial, recreacional, educacional. En qué área se encuentra si es un espacio con alto tránsito vehicular, boscoso, campo. Investigar si el lugar no cuenta con algún tipo de restricción legal.47
5.2.7 Topografía y suelo:
Ilustración No. 29 Ejemplo de ubicación del sitio. Elaboración propia.
En ella debemos de identificar las pendientes del lugar, áreas de posible erosión, drenaje, cambios de elevación, si es fácil caminar sobre el sitio. Esto nos puede decir el grado dependiente. Determinar que tipo de suelo contamos con el lugar. En el capitulo 7 se mencionan a más detalle sobre como reconocer los tipos de suelos.
Ilustración No. 30 Formas de medir la topografía del lugar por medio de teodolito o con un sistema de manguera con agua. Elaboración propia.
Ilustración No. 31 Existen sitios donde los niveles del lugar pueden variar. Elaboración propia.
47
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (92)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.2.8 Inventario de instalaciones: En ella debemos de tomar nota de los drenajes como cajas tuberías, instalaciones eléctricas, instalaciones de agua potable, instalaciones de gas. Tomar en cuenta la dirección y ubicación de los elementos. 48Es necesario tener este registro ya que no es adecuado que se siembren plantas de raíces fuertes y profundas sobre este tipo de instalaciones, también si se desea construir sobre estas áreas algún elemento.
Ilustración No. 32 Tipo de instalaciones debemos de tomar en cuanta y medir como por donde pasan las instalaciones en el sitio, tomar medidas y tipo de materiales. Elaboración propia.
5.2.9 Situación de la edificación: Analizar el estilo arquitectónico de la edificación comprendiendo sus texturas, colores, iluminación, ventanas, puertas, entradas principales, instalaciones especiales, alturas, y tomar sus medidas. Es común que la mayoría de los lugares no cuente con un estilo propio por lo que podemos incorporarnos por medio e formas que se identifiquen con el lugar.
Ilustración No. 33 Situación de las Alturas del entorno. Elaboración Fotografía 23 Analizar el estilo del Propia. edificio: Minimalista. Fuente Propia
48
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (93)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.2.10 Funciones del lugar: Identificar las diferentes áreas del sitio y sus ubicaciones como sus actividades como que suceden en ellas, puntos de partida como de recepción, tipo de mantenimiento que va a necesitar el lugar.49 Es importante preguntarle al cliente como normalmente realiza las actividades en los espacios. ¿Si tiene algún pasatiempo? ¿Si le gusta coleccionar alguna planta en especial? ¿Cuántos integrantes tienen la familia?
Nomenclatura Recorridos Áreas de actividades
Ilustración No. 35 Elaboración propia.
49
Ilustración No. 34 Posibles funciones actuales del lugar. Elaboración propia.
Posibles funciones actuales del lugar.
En algunos ambientes son muy pequeños como lo podemos ver en la ilustración No. 26. Por ello podemos analizar si el espacio actual se utiliza frecuentemente y analizar las actividades. Para proponer otro tipo de mobiliario que pueda solventar dichas necesidades
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (94)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.3 Diagramas de funcionamiento: Es el método que nos permite determinar cualidades del diseño estudiándolas por medios diagramas de funcionamiento, los cuales se representan gráficamente abordando la función y la estructura espacial del diseño. Comenzamos a abordar el proceso de diseño, tomando en cuenta factores que nos ayudaran a elaborarlo. En dichos diagramas existen 10 factores que se deben de tomar en cuenta50: 1. Tamaño y escalas 2. Ubicación del Sitio 3. Proporción 4. Configuración 5. Subdivisión
6. Orillas 7. Circulación 8. Vistas 9. Puntos Focales 10. Cambios de Elevación
5.3.1 Tamaño y escalas: conocer las dimensiones de los elementos a incorporar como del lugar. Por ello debe trabajarse con planos (Plano base) a escala.
5.3.2 Ubicación del sitio: explorar las relaciones funcionales entre los espacios, tomando en cuenta el análisis de sitio. Tomando en cuenta las dimensiones y los elementos ubicándolos en donde las condiciones climáticas les sean más favorables.
Ilustración No. 36 Trabajar los diagramas de funcionamiento en los planos a escala y en base al análisis de sitio, tratando de que el espacio que se desee utilizar tenga las proporciones adecuadas. Elaboración Propia.
50
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (95)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.3.3 Proporción: en el espacio al aire libre es la relación relativa que existe entre la longitud, el ancho y la altura. Dichas proporciones deben de variar de acuerdo a sus usos y crearan ciertas sensaciones a los ambientes en ella podemos encontrar 5 tipos de proporciones que se mencionaran a continuación51 : A. Proporciones iguales en planta: Se refiere a los espacios en planta con dimensiones similares dichos espacios son útiles para espacios de reunión ya que no tienen dirección y se pueden orientar hacia adentro
Ilustración No. 37 Espacios con proporciones iguales invitan a ser espacios de reunión. Elaboración Propia.
B. Proporciones desiguales en planta: cuando el espacio de planta cuenta con uno de sus lados mayores al otro siendo útiles de transición usualmente siendo corredores y poder enfocar vistas o realzar con puntos focales. Son espacios donde usualmente la disposición del mobiliario puede ser un poco difícil de colocar y que sean espacios para platicar.
Ilustración No. 38 Espacios con proporciones desiguales invitan a ser espacios de transición. Elaboración Propia.
51
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (96)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
C. Proporciones tridimensionales iguales: cuando la altura, el ancho, y el largo son más o menos del mismo tamaño este espacio sugiere inmovilidad son confortables cuando las tres dimensiones se encuentren a escala humana, invitando a comer y conversar ya que tiende a enfocar la atención en sí mismo. D. Proporciones tridimensionales desiguales: cuando en el espacio encontramos una altura menor a longitud y ancho o cuando la altura es mayor a la longitud y ancho. Cuando el plano elevado está cercado y los verticales abiertos tienden a generar la sensación de íntimo y dirigir la vista hacia afuera.
Ilustración No. 39 Espacios con proporciones desiguales tridimensionales son espacios de transición y dirigen la vista hacia los lados invitando a recorrer. Elaboración Propia.
E. Proporciones altura mayor que la longitud o el ancho: Cuando la altura es mayor al ancho son propias para un espacio público o un vestíbulo de entrada, son espacios que pueden utilizarse de espera ya sea en un área pública o en la entrada principal como vestíbulo52.
Ilustración No. 40 Espacios con mayor altura son indicados para un vestíbulo o entrada. Elaboración Propia.
52
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (97)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.3.4 Configuración: es todo lo que comprende la orilla es similar a la proporción pero con más detalle, no tiene una forma definida. Nos ayudara a crear la forma al nivel de planta. Puede ser A. Simple: no cuenta con variaciones notables, se puede
percibir
desde
cualquier
punto
abarcando todo el lugar dando unidad, se puede utiliza mucho para áreas grandes y de recreación como de juegos etc. Ilustración No. 41 Configuración simple. Elaboración Propia.
B. Configuración en L: configurada por tres subespacios dos espacios en cada sección de L mientras que existe un espacio que las une. Dicho espacio estratégico para el diseño ya que puede ser el punto donde se aprecie el espacio o espacio de entretenimiento con puntos focales a los extremos de la L.53 Ilustración No. 42 Configuración en L. Elaboración Propia.
Ilustración No. 43 Espacios con configuraciones en L existen sub-espacios que dependiendo de donde se ubique el usuario podrá percibir espacios escondidos. Es conveniente analizar donde situar áreas de estar o reuniones. Elaboración Propia.
53
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (98)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
C. Compleja: es un espacio al aire libre que está compuesta de variaciones
y
la
alineación
puede
variar.
Dicha
configuración puede crear dos percepciones del espacio que se jala o que se empuje. Tienden a crearse espacios huecos que son apropiados para elementos que puedan crear puntos focales. O crear
espacios
íntimos
Ilustración No. 44 Configuración compleja. Elaboración. Fuente: Arquitectura del paisaje residencial.
pequeños en dichos huecos.
5.3.5 Subdivisión: es una de las consideraciones más importantes en los diagramas de funcionamiento. Donde el espacio se subdivide según el tipo de uso que sea necesario, organizándolos de forma funcional acorde a las necesidades.54
Ilustración No. 45 Ejemplo de subdivisión de un ambiente. Elaboración propia.
54
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (99)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.3.6 Orillas: Definen las formas de los espacios al aire libre. Se puede lograr por medio de cambio de materiales en el plano del suelo, pendientes, elevaciones, materiales vegetales, paredes o elementos constructivos.
Entre sus características
cuenta con
transparencias y alturas se tienen tres tipos de orillas55: A. Grado de Transparencia: grado de opacidad de la orilla la cual puede ser Solida como cuando se cuenta con paredes, cercas, masas densas creando privacidad. Semitransparente como lo son celosías, paneles, setos de follaje escaso, manteniendo un sentido semiprivado. Transparente que son completamente abiertas permitiendo vistas sin obstrucciones.
Ilustración No. 46 Tipos de grados de transparencia en la orilla. Elaboración Propia.
B. Alturas: Define la privacidad de los ambientes y cercos que se complementan con las transparencias es recomendable utilizar 1:1 para una buena sensación de confort en el ambiente. Por ello dependiendo de la altura que puedan tener puede ser: a. Implicado: cuando el nivel esta debajo de la rodilla, paredes bajas o una orilla en pavimento y el césped. b. Altura parcial: se refiere una altura entre la rodilla y el nivel del ojo, sirve para cercar parcialmente el espacio. c. Altura Total: se extiende por arriba del ojo restringiendo la visual y el recorrido.
55
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (100)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Ilustración No. 47 Altura implicada, parcial, total. Por medio de la vegetación podemos restringir las visuales y el recorrido. Elaboración Propia.
5.3.7Circulación: ayuda en el diagrama de funcionamiento para determinar los movimientos de circulación de los usuarios en el espacio. En el podemos encontrar distintos flujos que pueden desde los puntos de entrada y salida, dicha circulación se estudian por medio de flechas56. Dependiendo de la intensidad que pueda tener la trayectoria puede ser: primaria o secundaria. Por carácter puede ser: 1. Directa con movimientos ordenados y prácticos. 2. Indirecta con trayectorias no lineales. 3. Fluida de manera informal y relajada En el diseño las circulaciones principales deben de tener el ancho adecuado para la cantidad de flujos de personas o estar más enfatizadas que las secundarias que son circulaciones más restringidas o de menor uso.
Ilustración No. 48 Tipos de circulación. Elaboración Propia.
5.3.8 Vistas: A partir del análisis de sitio. Las vistas pueden ser: 1. Panorámicas: que son amplias con paisajes de fondo. 56
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (101)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2. Concentradas: Enfocando un punto en particular como una escultura un árbol, etc. 3. Bloqueada: que se utiliza para ocultar elementos o ambiente que no se quieren exponer57
Imagen No. 43 Vista bloqueada. Fuente http://deavita.com
Imagen No. 42 Vista concentrada. Fuente http://deavita.com
Imagen No. 41 Vista panorámica. Fuente http://www.admexico.com
5.3.9 Puntos Focales: son los puntos de contraste en el diseño que permiten la concentración de las vistas en un determinado lugar. No deben de abusarse en el diseño, debe de utilizarse para crear sorpresas para la apreciación de este a lo largo del recorrido o de los puntos de reunión o estar. Al momento de apreciar el jardín los puntos focales pueden generan contemplación y recorrido visual. Los puntos focales pueden crearse por medio de vegetación,
Imagen No. 44 Puntos Focales. Fuente http://deavita.com
elementos escultóricos y elementos arquitectónicos.
5.3.10 Cambios de Elevación: Son los distintos desniveles que se pueden encontrar en el espacio al aire libre es importante acotarlos en el análisis de sitio58. Lo que nos permite en el diagrama de funcionamiento situar las áreas donde son necesarias rampas o gradas y determinar los cambios de elevación.
57 58
Imagen No. 45 Elevación. http://deavita.com
Cambios de Fuente
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (102)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.3.11 Programa de necesidades: Todo proyecto surge de las necesidades. Al detectarlas se busca una solución para lograrlas satisfacer ya sea utilitarios o emocionales. Este programa surge después de haber investigado: Análisis de sitio, análisis del microclima, entrevista con el cliente. Esto nos ayuda a determinar si se desea colocar una pérgola, área de comedor y parrilla, un huerto, un área de estar, etc. A continuación encontraremos el ejemplo de una entrevista para los futuros clientes y poder determinar qué tipo de espacio vamos a integrar en el lugar después:
Esquema No. 5 Ejemplo de una entrevista para realizar al cliente. Elaboración Propia.
Mariasfa (103)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.3.12 Ejemplo de diagrama de funcionamiento: Este es uno de los objetivos principales del primer paso del diseño de jardines por medio del análisis de sitio y del microclima poder determinar un diagrama de funcionamiento que nos permita generar un cuadro de necesidades y distribuir: generar una forma, potencializar las visuales, determinar algunas pautas para el diseño.
Imagen No. 46 Plano final de diagrama de funcionamiento, se pueden apreciar los conceptos de
Análisis de sitio y diagrama de funcionamiento: Escala, Ubicación, Proporción, Configuración, Subdivisión, Orillas, Circulación, Vistas, Puntos focales, Cambios de Elevación. Fuente Arquitectura del paisaje residencial. Mariasfa (104)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5.4 Factores a tomar en cuenta en el diseño Previo al diseño en los plano base, verticales y elevados es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos durante nuestro análisis de sitio y diagramas de funcionamiento:
Diseño preliminar de nivelación: Ideas claras sobre cómo se va a tratar los distintos niveles del suelo. Como donde se van a colocar los caminamientos, gradas, rampas, estructuras, elementos en planos elevados y verticales, etc. Para poder determinar que movimientos de tierra se deben de elaborar.
Pendientes: Se debe de proporcionar un drenaje de la superficie del suelo por medio de pendientes o drenajes. Es recomendable que no se encuentren lejos de la casa ni cerca de ella. Ya que
Ilustración No. propia.
49 Pendientes máximas para drenajes. Elaboración
pueden crear daños a la estructura o humedecer
las
superficies.
Los
drenajes no deben superar una
pendiente del 1%. Mínima y máxima
Ilustración No. 50 Pendientes mayores al 10% dificultan el mantenimiento. Elaboración propia.
10%. Se debe de prevenir la acumulación de agua sobre cualquier tipo de superficie, sobre todo las superficies pavimentadas.59 En cuanto a pendientes para espacios con césped no deben ser mayores al 10% ya que dificulta el mantenimiento siendo incluso hasta peligroso para el jardinero. En dado caso la pendiente sea mayor es recomendable realizar áreas empozamiento del agua o crear canales para las escorrentillas. Utilizar otro tipo de vegetación que no sea césped.60
59 60
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (105)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Aprovechar la topografía del lugar para creación de la forma y diseño y cerramientos verticales: Se pueden aprovechar los cambios de nivel en el terreno para crear cerramientos verticales que permitan crear un cercado. Al proporciona un cambio de elevación entre dos espacios, entre mayor sea este cambio mayor será el sentido de separación espacial. Generando un espacio íntimo o privado. La sensación más grande de cercado puede ocurrir cuando el suelo circundante llena un cono de visión de 45°. Los materiales vegetales se pueden
Ilustración No. 51 Por medio de cambios de nivel se pueden crear cerramientos verticales. Elaboración propia
usar para acentuar la altura del suelo alrededor de un espacio61. Las pendientes no deben de ser mayores 50% ya que son empinadas y están sujetas a deslizamientos. Deberá de tomarse en cuenta un sistema de contención de tierras.
Ilustración No. 52 Adaptar el diseño a la topografía del lugar, para evitar la menor cantidad de movimientos de tierra. Elaboración propia.
Ilustración No. 53 Como poder aprovechar las pendientes o desniveles en el terreno. Elaboración propia.
61
Arquite Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (106)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Resumen Proceso de diseño: Fase 1 Análisis de Sitio En este capítulo hemos concluido con el primer paso para el diseño de jardines que nos lleva a diagramas de funcionamiento:
La importancia del análisis de sitio y del microclima es poder determinar qué tipo de plantas podemos utilizar, como aprovechar al máximo el potencial que puede tener el espacio para el diseño exterior. Podemos llevar al lugar nuestra siguiente lista para determinar si llevábamos toda la información necesaria y llegar a nuestro cuadro de necesidades posteriormente a nuestro diagrama de funcionamiento:
Análisis de sitio
Cuadro de necesidades Qué es lo que se quiere en el lugar.
Diagrama de funcionamiento Esquema grafico de las funciones, relaciones y circulaciones que se convierten el primer bosquejo de la forma nuestro diseño.
Mariasfa (107)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Conclusiones Analizar los microclimas del lugar nos permite conocer y proponer los materiales vegetales adecuados para las áreas a jardinizar. Este paso en el análisis de sitio es de suma importancia. Podemos encontrarnos con áreas donde se generan dos tipos de microclimas uno soleado a la intemperie y uno sombreado húmedo a la intemperie. A partir de ello tendremos que trabajar con dos tipos de plantas soleadas y de sombra. El análisis de sitio nos permite conocer el lugar a profundidad, no se debe de trabajar un proyecto si no ha ido a conocer. Determinar bien cada uno de los pasos que involucre ya que así podemos realizar una mejor planificación tomando en cuenta cada uno de los detalles como por ejemplo algún tipo de instalación especial que pueda haber en el lugar, etc. Para llegar al programa de necesidades entrevistar a nuestros clientes nos permite conocer sus gustos, actividades y preferencias. A veces podemos toparnos con clientes indecisos y preguntarles sobre sus gustos personales, o lugares que les haya gustado. Nos permite llegar a un mejor diseño. Otra de las opciones que podemos realizar con el cliente es llevarlo a un vivero y que conozca un poco sobre las plantas al terminar el recorrido preguntarle que plantas le gustaron. Después de todo el proceso podemos realizar nuestro diagrama de funciones.
Mariasfa (108)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
6
Premisas de diseño y composición 6.1 Premisas de diseño: composición 6.2 Composición de la forma 6.3 Recursos visuales 6.4 Composición de la forma por estilo 6.5 Premisas: diseñando con plantas 6.6 Premisas: elección de materiales de pavimento, elementos verticales y elevados.
Mariasfa (109)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (110)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Proceso de diseño: Fase 2 Principios de composición
6.1 Premisas de diseño: Composición El proceso de diseño de jardines comienza a partir del análisis de sitio, posteriormente realizamos los diagramas de funcionamiento. Previo al diseño debemos de conocer las premisas del diseño que se vuele en el diseño preliminar donde se analiza las premisas básicas las cuales serán la estructura de la composición y el diseño. Este diseño preliminar busca la coordinación de los elementos y estudiar las relaciones visuales entre los elementos, su ubicación, tamaño, forma y material general de cada elemento en el contexto de los otros elementos circundantes buscando la apariencia estética del diseño. Permitiendo crear un diseño global previo a tomar la elección de los materiales vegetales o texturas a utilizar. Las premisas del diseño son conceptos fundamentales, ayudan a establecer la organización visual y estética de un diseño. Los cuales se aplican en distintos campos donde se aplica el diseño. Existen una diversas de premisas en cuanto al diseño de espacios al aire libre de los cuales se mencionaran los siguientes62:
Premisas de composición: 1. Orden 2. Unidad 3. Ritmo
Imagen No. 47 Principios de composición en el diseño. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
62
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (111)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.1.1 Composición a. Orden: se define como la estructura general de un diseño. La estructura visual que mantiene la forma global de la composición. Se crea estableciendo una composición coordinada de forma y materiales creando una fuerza visual. Este orden se puede lograr por medio del balance en ella podemos encontrar tres formas de lograrlo63. a.1. Simetría: es el balance percibido en el diseño que crea la sensación de equilibrio de los elementos por medio uno o más ejes. Este tipo de ordenamiento crean la sensación de formalidad en la antigüedad, este era una de las principales aplicaciones de la composición y reflejar el dominio que podía lograr el ser humano sobre la naturaleza. En el diseño contemporáneo se utiliza para
Imagen No. 48 Jardín con varios ejes simétricos. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
reflejar la formalidad. La simetría nos permite dirigir hacia un punto la vista que puede ser un paisaje, el extremo o la fachada del edificio. a. 2. Asimetría: al contrario de la simetría el balance es creado por partes desiguales, creando la sensación de informalidad y tiene como ventaja que podemos crear dirigir la vista a distintas partes del diseño. Incitando al movimiento para descubrir distintas áreas nuevas y puntos de interés.
Imagen No. 49 Jardín asimétrico con composición de masas agrupadas. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
a.3. Composición de la masa: va implícita dentro de la simetría y la asimetría. Es la técnica de agrupar elementos en un diseño, cuando los elementos se reúnen en masa en grupos identificables. Creando la percepción de conjunto ordenado creando un orden o una estructura global.
6.1.2 Unidad: 63
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (112)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Es la relación armoniosa entre cada uno de los elementos de una composición. Proporcionando un sentimiento de identidad dentro del diseño. Influye el tamaño, forma, color, texturas. Se percibe cuando la composición en sí fuera planeada para mantener el equilibrio. Dicha unidad en el diseño de espacios al aire libre se pueden crear a través de: a. Jerarquía: cuando un elemento o grupo
tiene
comparación
mayor de
los
prominencia
a
demás.
el
Sin
elemento jerárquico la vista tiende a divagar a lo largo de la composición. Se puede crear por medio de: tamaño, color, forma, textura. En el diseño se pueden crear varios elementos que dominantes aunque abusar de ella puede dar la percepción de caos ya que la vista no logra concentrarse ni relajarse. La jerarquía en espacios al aire libre usualmente suele ser el área de césped, otras veces se logra por
Ilustración No. 54 Jardin con los elementos de unidad, jerarquia, repetición e interconexión. Elaboración propia.
medio de la incorporación de piezas con agua, escultura, juegos de luz y sombra.64
b. Repetición: se utilizan elementos similares con características similares que se repiten a lo largo de la composición, dicha repetición no debe ser compleja ya que la percepción no se lograra y la unidad tampoco. Hay que tomar en cuenta que cuando no hay variedad en la repetición el ojo tiende a perder interés visual.
64
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (113)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
c. Interconexión: es enlazar varias partes o elementos del diseño. Creando una transición
entre
cada
uno
de
estos
elementos que se pueda percibir unida y suave sin interrupciones visuales. 65
Ilustración No. 55 Jardin con los elementos de unidad, jerarquía, repetición e interconexión. Elaboración propia.
d. Unidad de tres: la percepción del ser humano tiende agrupar los elementos asociarlos
por
impares
por
en
números ello
es
recomendable colocar unidades de tres para crear la sensación de unidad. Ya que el cerebro tiende a unir y dividir los elementos a la mitad, por ello la unidad de tres es asociada como un grupo en sí.
66
Aunque en algunos
Ilustración No. 56 Percepción de los elementos impares crea unidad, mientras que los elementos en pares tienden a separar o dividir los elementos. Elaboración propia.
casos funciona colocar los elementos en número par para lograr una simetría.
65
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
66
Mariasfa (114)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.1.3 Ritmo: Es el factor de tiempo y movimiento en la composición. Tendemos a agrupar mentalmente las formas y crear patrones los cuales constan de una forma, estructura reconocible la cual puede percibirse como lenta, casual, rápida y enérgica. En el diseño de espacios al aire libre se pueden crear cuatro tipos67: a. Repetición: pueden repetirse los elementos de manera lineal dejando un espaciamiento entre los elementos dicho espacio determinara el ritmo. Se pueden crear de varias maneras en el diseño de jardines.
Ilustración No. 57 Formas de repetición en distintos elementos que podemos encontrar en el exterior. Elaboración propia.
b. Alternación: se crea estableciendo
un
patrón de secuencia en
base
a
repetición.
la
Luego
ciertos elementos en la
secuencia
se
cambian o modifican
Ilustración No. 58 Formas de alternar en distintos elementos que podemos encontrar en el exterior. Elaboración propia.
en base regular. Creando un aspecto de sorpresa y alivio a lo largo de la secuencia.
67
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (115)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
c. Inversión: es un tipo de alternación en el cual los elementos se cambian para que
sus características se vean opuestas de los elementos iníciales de la secuencia. Este tipo de cambios suelen ser drásticos y notables.
Ilustración No. 59 Formas de crear inversión en distintos elementos que podemos encontraren el exterior. Fuente. Arquitectura del paisaje residencial
d. Gradación: cuando el ritmo existe un cambio gradual de los elementos que se han repetido a lo largo de la secuencia , incrementándose variando el tamaño, color, textura y variar a medida
que
progresa
el
ritmo.
Proporciona una estimulación visual.68
Imagen No. 50 Formas de crear gradación. Fuente Arquitectura del paisaje residencial.
68
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (116)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.2 Composición de la forma: Se relaciona a la composición de la forma con la estructura y el proceso para desarrollarlo que surge a partir de los diagramas de funcionamiento. A pesar de ello la composición de la forma surge principalmente de la orilla o la delineación de la forma al nivel de
planta. Lo que
permiten ubicar los materiales y elementos a utilizar en el diseño.69 Dichos elementos deben de relacionarse de forma armoniosa, coordinado, permitiendo la percepción de paisaje como una unidad.
Imagen No. 51 Composición de la forma. Fuente: Arquitectura del paisaje residencial.
Además de establecer la estructura del diseño, la composición de forma toma el aspecto visual del diseño, el cual proporciona sentido de la composición. Creando el orden del diseño de paisaje y añadiendo el criterio de “forma, estilo y carácter”.
6.2.1 Primer paso: crear una retícula o cuadricula: Al momento de realizar el diseño de la forma es recomendable que se utilice una cuadricula para la integración y proporción del espacio que se va a diseñar dicha cuadricula trae unidad al diseño y desarrolla la proporción y escala en el diseño. Logrando que el diseño se expanda se amplié a lo largo del espacio abierto y no diseñar un jardín que solo abarque los espacios laterales o al contorno del jardín. Permitiendo que las proporcionen se relacionen con el elemento arquitectónico. En esta parte del diseño es indispensable que veamos nuestros diagramas de funcionamiento para proponer un diseño acorde a las necesidades. Podemos trabajar sobre el diagrama de funcionamiento nuestra retícula.
69
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (117)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
¿Cómo crear una reticular o cuadricula? 1. Determinar la proporción: puede surgir de varias formas, puede ser el tamaño de la puerta, ventana o el espacio entre muro y ventana, etc. Este patrón en la retícula que puede surge a partir en de los planos verticales enlazándose visualmente con el plano base. La percepción de retículas geométricas sugiere orden y estructura.
Ilustración No. 60 Composición con círculos curvilíneos. Elaboración propia.
2. Utilizar los principios de: Composición de la forma por medio de formas geométricas explicados en la pag 109 donde podemos tomar inspiración para realizar la forma. 3. Utilizar el concepto de diseño: positivo y negativo para la creación de los espacios para definirlos posteriormente en arriates y pavimentos:
Mariasfa (118)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.2.1 Composición de la forma por
medio de formas
geométricas: En cuanto a la composición de formas
podemos
encontrar
dos
formas fundamentales que son el círculo y el cuadrado. Los cuales son percibidos como formas y agradables para la vista, ambas cuentan con concepto y una percepción. Pero se pueden encontrar varios tipos de formas y variaciones.
Ilustración No. 61 Formas elaboradas a base del cuadrado y el círculo. Elaboración propia
Cuando se trata de componer la forma es recomendable que no se dejen ángulos agudos menores de 45° ya que trabajar en estos espacios es difícil o de difícil uso. Tanto en la parte funcional como al nivel estructural, usualmente son puntos débiles para la mecánica de los materiales. En el diseño es importante lograr alternar ideas, esto se puede lograr a través de la exploración de los componentes de la forma específica a través de la combinando los componentes. Se pueden crear relaciones entre las formas a utilizar otro tipo de formas geométricas para complementar. Desarrollar composiciones interesantes para el diseño. En el debemos de considerar la forma, la variedad de tamaños las escalas y la cantidad de traslapes de formas para la creación de la forma final. Tipos de formas geométricas: 1. Circulo 2. Cuadrado 3. Tema angular
Mariasfa (119)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
a. Círculo: es una forma que denota singularidad debido a su simplicidad y continuidad. Se compone de un centro, circunferencia, radios, diámetro y tangente. Es considerada como una figura que denota feminidad.
Ilustración No. 62 Composiciones de formas a partir de círculos. Elaboración propia.
1. Los círculos traslapados: crean orillas suaves es recomendable que varíen de tamaños.
2. Círculos Concéntricos: crean una composición
Ilustración No. 63 Composición con círculos traslapados. Elaboración propia.
fuerte debido al foco de atención que surge en
el
centro del diseño. Donde se originan los radios y los radios extendidos. El foco de atracción debe de seleccionarse cuidadosamente. Es una composición que invita a apreciar la vista panorámica.70
Ilustración No. 64 Composición con círculos concéntricos. Elaboración propia.
70
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (120)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3. Curvilíneas: los círculos se presentan de manera natural y libre el enlace que tienen las formas es por medio de los contornos. Esta composición da un toque suave en el diseño. No es apta para espacios pequeños ya que las líneas curvas son un poco difíciles de manipular y implica un gran reto en cuanto la elección de plantas a utilizar.71
Ilustración No. 65 Composición de la forma inspirado en temas curvilíneos. Elaboración Propia
b. El cuadrado y rectángulo: se les considera como una forma masculina, con las líneas rectas configurado por dos ejes, tiene orientación contorno que es el perímetro, cuatro lados y diagonales. A diferencia del círculo que apunta hacia todas las direcciones el cuadrado y el rectángulo apuntan a una determinada dirección y puntos ciegos.72
Ilustración No. 66 Composiciones con temas cuadrados. Elaboración Propia.
Imagen No. 52 Componentes del cuadrado. Fuente Arquitectura del paisaje residencial
Se pueden utilizar de una manera formal como informal. Usualmente se proyectan paralelo a la casa para reforzar en arreglo cuadrangular, sin embargo se pueden girar para jugar con la percepción del espacio para crear una composición angular, dicha composición suele ser buena para topografías 71 72
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (121)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
irregulares se ve atrevido y dinámico. En el debemos de considerar la forma, la variedad de tamaños las escalas y la cantidad de traslapes de formas73. Podemos combinar ambas para la composición utilizando cualquiera de las características ya mencionadas. c. Tema angular: las líneas anguladas que funcionan juntas para crear una composición activa y agradable, producen una composición muy impresionante, pero es un tema un poco difícil de desarrollar. Tiende a ser un diseño atrevido y adecuado para áreas irregulares o con topografías irregulares74.
Ilustración No. 67 Composiciones con tema angular. Elaboración Propia.
73 74
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (122)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.3 Composición de la forma por Estilo: El estilo denota la apariencia, estética de las tendencias o corrientes que predominan. Es el conjunto de caracteres que puede tener el espacio completo. En sí el estilo es la parte artística que se logra en el diseño que será determinada por los materiales, patrones, colores para llegar con éxito a crearlo.75 Existen muchos estilo de jardines a lo que solo mencionaremos lo más importantes y grandes rasgos. Cada uno tiene ciertas características: elementos decorativos a utilizar, una filosofía, plantas que puedan enfatizar el estilo que se desea alcanzar.
6.3.1 Estilo Rural: Se le conoce también como un estilo cottage. Este estilo de jardín busca resaltar el estilo regional a través de la aplicación de plantas y materiales propias del lugar siendo un estilo que promueve la conservación del paisaje natural. Teniendo un nexo fuerte con el entorno entre sus
Imagen No. 53 Estilo rural. Fuente Guía completa de diseño de jardines
características podemos mencionar que se trata de utilizar plantas nativas y pavimentos o gravas que sean similares al color de la tierra. Busca crear un jardín informal, sencillo, con follajes densos. Mezcla plantas ornamentales, comestibles, rosas y algunas que actúan como fungicidas. El diseño y la distribución de las plantas dan la apariencia de que crecen en revoltijo.76
6.3.2 Estilo Urbano: Son los más sencillos de crear ya que generalmente se adaptan a edificación arquitectónica como a la escala y tamaño del lugar. Ahora ya no necesariamente los jardines están a nivel de suelo si no se pueden encontrar en el balcón, jardineras en una ventana o en la azotea convirtiéndose en parte del espacio de la decoración interior.
75
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. . Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
76
Mariasfa (123)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Cuando los jardines urbanos se encuentran a nivel de suelo y están rodeadas de jardines de las casas continuas es recomendable tratar de integrarse con el contexto del lugar, por el contrario si el espacio abierto se encuentra rodeado de muros, se puede aprovechar y crear un diseño exótico. Generalmente el estilo urbano lo define la arquitectura lo cual se enfatiza a través los elementos o accesorios que se estarán utilizando en el espacio. En él se utilizan materiales como madera, concreto, distintas gravillas. En cuanto al uso de plantas es limitado para crear orden y unidad en la composición así como el contraste entre las distintas formas que se estarán utilizando77.
Imagen No. 55 Estilo urbano. http://www.estiloydeco.com
Imagen No. 54 Jardín con estilo urbano. Fuente Guía completa de diseño de jardines
6.3.3 Estilo Formal: El estilo universal que contiene mucho de los principios de los jardines renacentistas. Representan la elegancia y la formalidad de la composición a través de la simetría, geometría y el equilibrio visual. En él se representa el dominio del hombre sobre la naturaleza.
Los setos delimitan las visuales del
espacio muchas veces llevando a la persona a realizar
Imagen No. 56 Estilo formal. Fuente Guía completa de diseño de jardines
un recorrido guiando la vista hacia los puntos focales que son pequeñas sorpresas que se encuentran en el recorrido por medio de elementos decorativos como lo son las esculturas, estanques, fuentes, glorietas.78
77 78
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (124)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.3.4 Estilo Moderno y Minimalista: Busca en si un diseño sencillo con líneas puras y bien definidas las cuales usualmente contrastan con la vegetación. Debido a que los elementos arquitectónicos usualmente mantienen colores limpios y puros como colores neutros, generalmente
predominan
los
blancos.
Permitiendo el
Imagen No. 58 Estilo minimalista. Fuente Guía completa de diseño de jardines
contraste entre las distintas texturas que se utilizaran. Se puede percibir el
espacio como un espacio escultórico o
percibir las formas en sus tres dimensiones.
Las vistas
generalmente son abiertas en espacio permitiendo la fluidez del espacio. El tipo de mobiliario y elementos decorativos deben de ser de carácter moderno o minimalista para su correcta integración. Generalmente los elementos son pocos
Imagen No. 57 Estilo minimalista. Fuente http://casaydiseno.com
se perciben los contrastes de texturas tanto en los materiales como en las plantas. 79
6.3.5 Estilo Rústico: El estilo regularmente es un entorno rodeado de piedra o de materiales mampuestos o cercas de madera rústicas. Los colores que se utilizan son usualmente beige, colores neutros que se asemejan a la tierra. Los espacios tienden a ser abiertos y tratando de asemejarse al bosque. El estilo se percibe como desaliñado pese a ello cuenta con una
Imagen No. 59 Estilo rustico. Fuente http://www.planos-de-casas.com
estructura. Generalmente se unifica por medio del color aunque el color rojo no suele utilizarse muy a menudo. Contiene muchas plantas como las margaritas y gramíneas en el estilo rustico suele a ver varios tipos como el: alpino, suizo y australiano80.
79 80
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (125)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.3.6 Estilo Mediterráneo: Este estilo se puede enfatizar mucho por medio de las plantas y los colores. El clima del mediterráneo el cual suele tener periodos largos sin agua fueron una de las limitantes para elección de plantas las cuales podemos mencionar: laurel, lavanda, ciprés, olivos, tomillo, romero, geranios, limones. Son
jardines con
muchas plantas
Imagen No. 60 Estilo mediterráneo. Fuente Guía completa de diseño de jardines
aromáticas el olor de lavanda o los cítricos se pueden percibir en los espacios al aire libre. Tienen una gran influencia árabe por lo que se suelen utilizar azulejos y colores blancos y primaverales o que puedan dar sensación de calidez y luminosidad. Se utiliza la terracota en macetones y pavimentos. Suelen contar con áreas con sombras para poder relajarse y contemplar.81
6.3.7 Estilo Oriental: Es un estilo amplio que puede ser sereno como enérgico. Ya que puede ser un estilo japonés sobrio y de contemplación utilizando gravillas, bonsáis, rocas, ciprés rastreros, pino negro oriental. O con un estilo eclético y selvático utilizando palmeras y hojas en abanico o anchas. El estilo oriental utiliza mucho el
Imagen No. 61 Estilo oriental. Fuente Guía completa de diseño de jardines
bambú y elementos con agua como estanques, fuentes, peces. Generalmente es un estilo que mantiene muchas plantas verdes y perennes, también se pueden añadir elementos exóticos en diseño como orquídeas. En el estilo oriental no se utilizan césped para los espacios, usualmente se utilizan otro tipo de cubresuelos, gravillas o caminamientos. Usualmente el estilo oriental cuenta con una filosofía para los criterios del diseño como son los jardines Zen o Fen Zúa. Que expresan la dualidad por medio del balance entre las energías para la creación de los espacios82. 81 82
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (126)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.3.8 Estilo Arquitectónico: Se
puede
definir
como
un
estilo
contemporáneo aunque es similar con el estilo moderno y minimalista. Podemos mencionar los siguientes aspectos. Trata de que el diseño se pueda percibir a través de sus tres dimensiones en sí el espacio. La forma del jardín está definida por medio del elemento arquitectónico que puede
Imagen No. 63 Estilo arquitectónico. http://www.huffingtonpost.com
tener líneas definidas a lo largo de los caminamientos y jardín. Se utilizan los parterres y allées entretejidos. Que le brindan al jardín un carácter formal y demuestran el control que puede haber del ser humano sobre la naturaleza. Se utiliza la asimetría como principio de la composición para contrastar con los parterres y dar la sensación de libertad en las plantas 83. La composición invita a que los espacios puedan percibirse de manera poética y pueda leerse por medio de un lenguaje de formas geométricas y líneas, este carácter busca trasmitir paz y meditación es una influencia de los estilos orientales.
6.4 Recursos Visuales: Existen diferentes recursos visuales que permiten jugar con la sensación del espacio. Como por ejemplo cuando tenemos una habitación y la pared del fondo es de un color oscuro crea la sensación de profundidad en el lugar. En el paisajismo existen los mismos recursos visuales. En
Imagen No. 62 El uso de la perspectiva permite la percepción de espacio amplio y confortable. Fuente http://www.proyectoyobra.com
los cuales la perspectiva natural se puede manipular para crear sensaciones que permitan la creación de ambientes confortables. Hay que tomar en cuenta hacia donde queremos dirigir la vista y donde colocaremos esos puntos focales en el
83
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (127)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
diseño. Existen una serie de premisas que se pueden utilizar para el desarrollo de efectos visuales.
6.4.1 Puntos focales: Sirven para llamar visual del usuario hacia un determinado punto. Para atraer y dejar en un segundo plano algunas otras visuales. ¿Cómo podemos crear puntos focales? Por medio de esculturas, bancas, carretillas, elementos decorativos, vegetación, fuentes que agregan el sonido y elementos de agua que permiten crear espacios de relajación. Para espacios pequeños se pueden utilizar
Imagen No. 64 Puntos focales. El jarrón es un elemento que atrae la visual en el diseño. Fuente http://www.floragrubb.com
árboles que bien podados pueden ser los puntos focales. Por último podemos enfatizar los espacios por medio de macetones debidamente colocados para atraer las visuales. Jugar con los arriates para crear puntos de elevación y crear de interés en el lugar.
6.4.2. Ocultar y aprovechar: Cuando se trata de espacios pequeños al contrario de los grandes todos los elementos se encuentran a la vista. ¿Qué debemos de ocultar? Basureros, contadores, drenajes,
bombas,
bodegas,
espacios
que
puedan
ser
desagradables. Hay que tomar en cuenta que a veces tratando de solucionar una mala visual la terminemos enfatizándola. Ejemplo cuando contamos con una bodega y se le coloca un enrejado de madera y encima unas trepadoras con flores, naturalmente el punto focal estará en dicho lugar. A veces esta
Imagen No. 65 Por medio de plantas se pueden esconder asureros. Fuente http://www.mueblesdepalets.ne t/
solución no suele ser muy estéticos.
Mariasfa (128)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Para ocultar drenajes es recomendable utilizar plantas que permitan caer sobre los objetos y no utilizar plantas que vaya a enredarse o en raizar ya que después tendrán que quitarlas para futuras reparaciones. Otra solución es utilizar rocas, jarrones, gravillas, etc. 84
6.4.3. Uso de perspectivas: Existen efectos que pueden crear efectos visuales. Los cuales se pueden aplicar por medio de varias técnicas como la perspectiva. Para jugar con las sensaciones de amplitud, limites y escalas.
La perspectiva
inicio en la pintura se aplican las mismas reglas para engañar la vista en un jardín. Se basa en la
Imagen No. 66 Puntos focales. El jarrón es un elemento que atrae la visual en el diseño. Fuente: Jardines pequeños un guía práctica para la jardinería en espacios muy reducidos.
premisa de que los objetos aparentan ser más pequeños cuanto más nos apartamos de ellos.
Esto se puede lograr en los diseños utilizando materiales y formas que nos permitan crear estas sensaciones como por ejemplo utilizando setos y podándolos de forma gradual para acentuar este efecto de perspectiva, añadir una pérgola que permita reducir el ancho del lugar. Se puede lograr con los caminamientos o senderos reduciendo gradualmente la anchura de 1 a 75 cm de ancho. Realizar el caminamiento con líneas horizontales crea la ilusión de que es más ancho el espacio.85 Con el sentido de la proporción se puede percibir más cuando mantienen una relación con la escala humana las siguientes premisas se pueden solo utilizar cuando se mira de frente el jardín y solo tiene un único punto de acceso. Introduciendo elementos decorativos como esculturas que sean un 75% la altura del de una persona normal, es otra alternativa para modificar la proporción y crear distancia. Dado que se asimila con la figura humana de tamaño natural. Esta ilusión se puede acentuar si se coloca en el otro extremo de la escultura otra con
84
Jardines pequeños una guía practica para la jardinería en espacios muy reducidos.(pag 71) Billington Jill. (2007) Jardines pequeños una guía prática para la jardinería en espacios muy reducidos. Barcelona: BLUME 85
Mariasfa (129)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
un tamaño menor. Acentuando a través de agrandar los elementos en el primer plano y reduciendo los elementos que se encuentre en los planos siguientes.
6.4.4. Perspectiva de color: El color es un elemento que permite desarrollar efectos de profundidad, estrecho, agrandar o disminuir los volúmenes. Estos se pueden aplicar en las paredes como colores de plantas:
Colores cálidos y llamativos como el rojo, amarillo anaranjado pueden dar profundidad y permiten dar la sensación de movimiento.
Mientras que los tonos azulados fríos crean la sensación de retroceder.
Imagen No. 67 Uso de color oscuro en el fondo crea la percepción de profundidad. Fuente http://www.proyectoyobra.com
Los colores pastel son llamativas y dan la sensación de cercanía y calidez. Se pueden utilizar en espacios pequeños y fríos.
Los colores aportan luz u oscuridad pueden utilizarse para aprovechar profundidades por medios colores oscuros mientras que los claros se perciben como próximos, permiten irradiar luz en los ambientes.86
6.4.5. Reflejos: Crear reflejos en el jardín por medio e de espejos permite crear la sensación de que el espacio es amplio. Que el muro esta perforado por un elemento solido.
Crear la
sensación de una abertura luminosa. Permite duplicar la profundidad y crear un jardín fantasma en el otro lado. Hay que tomar en cuenta que el espejo se instale en lugares donde no se encuentre el observador frente a ellos en el momento de entrar al jardín ya que este efecto se
Imagen No. 68 Los reflejos por medio de espejos crean profundidad y deben de colocarse de manera que el observador no lo pueda percibir. Fuente: Jardines pequeños un guía práctica para la jardinería en espacios muy reducidos.
86
Billington Jill. (2007) Jardines pequeños una guía prática para la jardinería en espacios muy reducidos. Barcelona: BLUME
Mariasfa (130)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
destruiría por completo, tampoco colocar una maceta o estatua inmediatamente enfrente ya que el e efecto se perdería. Deberá de estar instalado en la pared y que mantenga las líneas rectas con el pavimento o el sendero que conduce hacia él. Aportan iluminación y estar en el segundo plano. También crear enrejados o ventanas situadas a los fondos dan la sensación de un jardín fantasma. Otro efecto es por medio de espejos naturales de agua, crear canales permite la sensación de un espacio extenso y continuo.
6.4.6. Trampantojo: Es una técnica francesa surgida de las pinturas ilusionistas de la época barroca, donde se decora determinada parte de la superficie de la pared para crear una perspectiva de fantasía. Con imágenes de paisaje, de cielo, de campos etc. 87
Imagen No. 69 Ejemplo de un trampantojo http://jardinplantas.com
Resumen Proceso de diseño: Fase 2 Premisas de composición
87
Billington Jill. (2007) Jardines pequeños una guía prática para la jardinería en espacios muy reducidos. Barcelona: BLUME
Mariasfa (131)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Pasos a tomar en cuenta: 1. Elegir una cuadricula y trabajar a escala: para geometrizar el espacio y tener mayor control en la distribución de las áreas e integrarse con las proporciones del elemento arquitectónico. 2. Conocer y utilizar principios de composición para la creación de la forma: “orden, unidad, ritmo” para la creación de los distintos planos: bases, verticales y elevados en el diseño. 3. Definir la forma de la base por medio de temas: circulares, rectangulares, angulares o compuestos aplicando las premisas de composición.
Ilustración No. 68 Del proceso para la elaboración de una forma. A partir de una reticula.
4. Definir el estilo que se desea alcanzar para la elección de materiales y diseño de vegetación y elementos decorativos. 5. Utilizar recursos visuales: perspectiva, puntos focales, color, reflejos, trampantojos, ocultar y aprovechar en el diseño para interactuar más con la percepción del espacio y el usuario. Para el aprovechamiento del espacio y en especial en lugares pequeños.
Mariasfa (132)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.5 Premisa Diseñando con plantas Es el elemento que dará volumen y vida a la forma que se ha diseñado. Es en esta parte del diseño donde debemos de tomar en cuenta las premisas de diseño ya mencionadas. Ya que en el reflejaremos todos esos conceptos para llegar a una composición. Debemos de mantener bien presente el estilo de jardín que deseamos lograr. Cuando se trata de elegir plantas hay infinidad de opciones pero son los criterios para diseñar los que nos ayudan a tomar las mejores elecciones, hay que imaginar que las plantas serán nuestros materiales de construcción. Debemos de conocer sus características y tomar en cuenta lo siguiente: 1. Se debe de tener la información necesaria de las plantas en cuanto: mantenimiento, dimensiones, color, follaje, duración, crecimiento, floración, tipo de suelo, tipo de clima y tipo de forma.
Esquema No. 6 de una ficha de información de planta: con ella podemos ir a los viveros y preguntar la información necesaria que debemos saber de la planta. Elaboración Propia.
1. Analiza el tipo de suelo que se tiene y mejorarlo por medios abonos, arena. Adaptarlo para crear el sustrato necesario para nuestras plantas.
Mariasfa (133)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2. Es recomendable crear masas y utilizar el principio de agrupaciones impar para que la percepción sea agradable y no sea percibida como algo formal o con una simetría si ese no es el caso que se desea lograr. En espacios pequeños no es recomendable utilizar distintas especies puede percibirse desordenado a menos que se trabaje un jardín de estilo rural. 3. Las plantas crecen hasta llegar a un tamaño estándar, al momento que se realice el diseño debemos de tomar en cuenta estas dimensiones para no amontonar o sobrecargar el diseño, consecuentemente el presupuesto aumentara. Por ello debemos conocer la forma y dimensiones de las plantas.
Imagen No. 70 Formas de follaje de árboles. Elaboración propia.
4. No todas las especies de plantan crecen de igual manera, algunas pueden tardar mucho más que otras, aún si se les abona frecuentemente. La mayoría de los cubre-suelos y algunas plantas de follajes bajas pueden alcanzar su tamaño en menos del año. Pero cuando se trata de arbustos generalmente tardan hasta cinco años para lograr su tamaño. En cuanto a los arboles les tomara alrededor de 10 años para lograr estar en su tamaño ideal. Por lo cual debemos de ser cuidadosos al momento de seleccionar la especie y poder compensar la visual del jardín para que a medida que vaya creciendo el jardín pueda verse bien desde el momento en se entrega a lo que se le llama “Jardín en maduración” hasta llegar a su punto de esplendor.88 5. Debemos de analizar la proporción del follaje de las plantas o el tamaño que puedan tener versus el espacio arquitectónico que existe ya que podemos crear la percepción 88
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (134)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
de que las plantas están sumergidas en el entorno, existen plantas de follaje grande que pueden contrarestar esa ilusión. 6. Podemos utilizar las escalas de los materiales vegetales para una mejor apreciación. Normalmente podemos
Imagen No. 71 Las plantas se ven pequeñas en el espacio. Elaboración propia.
lograrlo por medio de la escala de: menor a mayor, pero podemos crear recorridos por medio de setos y en ellas utilizar plantas de distintas altura. O restringir por completo la visual. Dependiendo de cuál sea la necesidad.
Ilustración No. 69 Ejemplos de cómo dirigir las visuales por medio de la vegetación. Elaboración propia.
Podemos visualizar el diseño con vegetación creando una gradación por medio de: 1. Cubre-suelos 2. arbustos, follajes, flores mayores de 0.25 cm. 3. Por último con árboles o trepadoras. Ilustración No. 70 Ejemplo de como visualizar el diseño de plantas por medio de gradación de alturas. Elaboración propia
Mariasfa (135)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.5.1 Clasificación de plantas Previo a realizar el diseño por medio de plantas es importante conocer un poco sobre ellas y sus clasificaciones. Para lo cual mencionaremos las que más aplican en el diseño:
1. Clasificación de plantas por duración: A. Perennes: son plantas vivaces que
se
mantienen a lo largo de varias temporadas. Mantienen su follaje a lo largo del año. Algunas también mantienen sus flores a lo largo de casi el año. Por lo general son
Fotografía 24 Gazania son plantas perennes. Fuente propia.
Fotografía 25 Cola de caballo son plantas perennes. Fuente propia.
plantas que adaptan bien a los distintos climas.89
B. Anuales: son plantas que son de una temporada que tienen un ciclo de vida más veloz. Pueden votar las flores y hojas o desaparecer por completo. Siendo plantas que brotan anualmente.
Fotografía 27 Las flores de mulatas son plantas anuales. Fuente propia
Fotografía 26 Cartuchos son plantas anuales. Fuente propia.
C. Bianuales: tienen dos ciclos vitales a lo largo del año90.
Fotografía 28 Algunas Fotografía 29 Begonias orquideas son bianuales. bianuales. Fuente propia. Fuente propia.
89 90
Benitez, Carolina. (2007). Guate Flora. Guatemala: SOLMAR Benitez, Carolina. (2007). Guate Flora. Guatemala: SOLMAR
Mariasfa (136)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2. Clasificación por uso en el diseño Cada una tiene sus propias características y funciones que se complementan entre sí, se clasifican de la siguiente manera.91 a. Cubre-suelos d. Árboles g. Arbustos
b. Trepadoras- enredaderas e. Bulbos y rizomas h. Flores y follajes
c. Crasas f. Césped
a. Cubre-suelos: son plantas rastreras que nos ayudan a tapizar las superficies del suelo. Pueden crecer por medio de raíces o por ir aumentando su diámetro de follaje. Son otras opciones para no utilizar césped, o impermeabilizar por completo la superficie del suelo. Normalmente se utilizan plantas perennes. Su altura oscila 0.10 m.-0.25 m.
Fotografía No. 30 Aptenia combinada con grama china. Fuente propia.
Fotografía No. 31 Armeria. Fuente Propia.
b. Trepadoras: o enredaderas son plantas que utilizan sus ramas para elevarse y poder tener un soporte ya sea dé un árbol, pared, piedra, etc. Son el resultado de una adaptación en el cual buscan encontrar la luz solar, enroscándose para ir trepando. Conforme los años pueden llegar a producir un tallo leñoso.92
Fotografía No. 33 Hederá hélix. Fuente propia 91
Fotografía No. 32 Enredadera. Fuente propia
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME 92 Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (137)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
c. Crasas: Se dividen en suculentas y cactus. Son organismos que se han desarrollado para poder sobrevivir largos periodos sin agua.
Fotografía No. 35 Suculenta echeverría. Fuente propia.
Fotografía No. 34 Cactus suculentas. Fuente propia.
y
d. Arboles: son plantas con un tallo leñoso, llegan a tener entre 3.00 m. hasta 6.00 m. Algunas especies llegan a crecer más. Con un diámetro mayor o igual a 0.30 m. en el tronco. Nos brindan protección contra sol, viento, lluvia brindan refugio a las plantas. Son la estructura del jardín y normalmente el elemento con mayor altura y tamaño. Son elemento estructural del jardín93.
Fotografía No. 36 Bosque con arboles. Fuente Propia.
e. Bulbos, tubérculos y rizomas: son plantas que tienen un tipo de raíz tuberosas que acumulan sustancias en reserva en sus raíces. De la cual salen las plantas94.
Fotografía No. 37 Varsobias. Fuente propia.
Fotografía No. 38. Iris son rizomas. Fuente propia
f. Césped: es un tipo de gramínea que resisten el sol y al paso de personas sobre ellas. Se utiliza para cubrir grandes cantidades de superficie en los jardines. Existen variedades de grama en tonalidades y que se adaptan a cierto tipo de climas. 93
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME Infojardin(s.f). Infojardin com. Recuperado de: http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/rizomastuberos-bulbos.htm 94
Mariasfa (138)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
g. Arbustos: Son plantas con un tallo leñoso pero a diferencia de los árboles que solo cuentan con un tallo, los arbustos cuentan con varios tallos. Aunque pueden algunas especies pueden convertirse en arboles. Suelen ser mayores de 0. 50 m. y alcanzar los 3.00 m de altura. Existen muchos arbustos que pueden podarse y mantener la altura que se desea.
h. Follaje y Flores:
Fotografía No. Fuente Propia.
39
Brungamasia.
Fotografía No. Fuente propia.
40 Árbusto Boj .
Follajes: son las plantas que usualmente no cuentan con flores llamativas, existen en variedad de colores aunque la mayoría son de color verde mantienen sus hojas a lo largo de todo el año. Tienen una altura entre 0.25m. 0.50m. Normalmente no cuentan con un tallo leñoso si no vegetativo. Pueden existir tanto perennes como estacionarias.
Fotografía No. 42 Hojas de acanto son plantas con follaje. Fuente propia.
Fotografía No. 41 Variedad de plantas con follaje. Fuente Propia.
Flores: son plantas también que no cuentan con un tallo leñoso si no vegetativo, pueden existir perennes y estacionarias. Brindan calidez y color al jardín.95 Se pueden utilizar como relleno, especiales o decorativas.
95
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (139)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.5.2 Composición por medio de plantas Hasta ahora en el proceso de diseño hemos: “analizado el sitio, elaborado los diagramas de funciones para concretar la forma al nivel de planta y determinar el estilo que deseamos alcanzar”. Tenemos ya un esqueleto que es la forma al nivel de suelo posteriormente debemos realizar el volumen por medio de las plantas por lo cual debemos de tomar en cuenta las premisas de composición ya mencionada en los planos elevados y verticales. Usualmente se recomienda que para esta parte del proceso de diseño vegetal visualicemos las plantas por medio de formas geométricas y volúmenes: si son ovaladas, espigas, en forma de abanico, circulares, etc.
Fotografía No. 43 Formas de geometrizar las plantas
Para crear el diseño incorporando los criterios de composición se puede trabajar al nivel de perfiles o de perspectiva. Todo depende a como se sienta el diseñador más cómodo de expresarse.
Imagen No. 73 Formas de elaboración de diseño con plantas. Fuente http://www.proyectoyobra.com
Imagen No. 72 Formas de elaboración de diseño con plantas. Fuente Guía completa de diseño de jardines
Mariasfa (140)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Para poder crear el diseño debemos de tomar en cuenta que en el diseño de jardines las plantas se clasifican en 4 tipos:
Diseñando con plantas
Especiales Estructurales Decorativas Relleno
1. Especiales: Son las plantas que serán las claves del diseño y marcaran el recorrido a lo largo de todo el jardín, como se había mencionado antes por medio de la repetición podemos crear un principio ordenador. Lo mismo podemos hacer con las plantas especiales para crear unidad, aunque no debemos de sobresaturar el jardín de dicho elemento ya que pierde el objetivo. Sobre tomar en cuenta que debemos de incorporarnos al elemento arquitectónico96. Las especiales las podemos repetir de la siguiente manera: 1. Utilizar la misma planta a lo largo del diseño para crear el recorrido visual 2. Utilizar la misma textura de plantas como por ejemplo: el ciprés existen variedad de tipos de cipreses que se podría repetir la textura de las plantas, o textura de abanico con agaves y la planta de yuca. 3. Jugar con el color de las plantas por medio de un verde oscuro sobre colores claros, o jugar con los tonos. Si se estará utilizando el color morado es recomendable no dejar un ejemplar si no repetirlo, ya que el color tiende a romper. 4. Utilizar una flor que sea perenne que se pueda mantener a lo largo del recorrido 5. Por medio de arboles los cuales no debemos de repetir si no colocar en el punto focal. Debemos de tomar en cuenta la escala del espacio y la copa de los arboles, ya que arboles de copa grande como un falso pimiento podrían saturar por completo el espacio.
2. Estructurales: Posteriormente de haber elegido los puntos focales y el recorrido visual del diseño debemos de elegir plantas que puedan crear el marco o el fondo del diseño pueden pasar como desapercibidas ante visual estas serán al mismo tiempo el esqueleto del diseño. Las 96
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (141)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
estructurales deben de ser plantas que se mantengan perennes mantengan su tonalidad a lo largo de todo el año, son plantas que van a destacar tan solo por el color y forma y el aporte que puedan brindar al diseño así también deben de ser plantas que sean más resistentes a las temporadas del año.
Usualmente las estructurales suelen ser setos elaborados de boj,
westerias o arbustos tanto de forma natural como podados. O trepadoras en la pared como los distintos tipos de hederá hélix.
3. Decorativas: Son plantas que usualmente serán arbustos con flor, o plantas con colores que iluminan en el marco y funcionan como un fondo. Son plantas que llamaran la atención en determinado tiempo por su floración o color o simplemente por su follaje.
4. Relleno: Son plantas de temporada ofrecen un interés que podemos crear por medio de espontaneidad y jugar con plantas de temporadas. Ser los toques de sorpresa a lo largo del año, incluso lograr diseñar de acuerdo a las floraciones97. Con flores que puedan surgir en los primeros meses del año, a mediados y a finales. Este concepto en el jardín nos permite crear sorpresas en el usuario. Ejemplo:
Estructurales Relleno
Especiales Decorativas y relleno
Fotografía No. 44 Ejemplo de composición con plantas. Fuente Propia. 97
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (142)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.5.3 Color en la jardinería: Es una cualidad de la luz, es energía electromagnética con un rango de frecuencia la cual es visible para el ojo. Son ondas que reflejan cada uno de los objetos. El aspecto solar influye mucho en la percepción del color define la intensidad de los colores, por ello depende de la situación que uno se encuentre en el mundo la percepción de lo colores serán diferente. El otro factor que influye en la percepción del color es la personalidad y carácter de cada uno, usualmente las mujeres tienen una mejor apreciación del
Fotografía No. 45 . El color en la jardinería combinación. Fuente propia
color que los hombres. De acuerdo a la personalidad de cada quien habrán colores con los cuales se identifiquen. Por lo que es recomendable siempre preguntarle al cliente, con que colores o tonalidades se siente más identificado. Para aplicar nuestro color en nuestro espacio debemos analizar lo siguiente ¿Qué colores hay en el ambiente? ¿Existe algún color en especial por parte del cliente? Luego debemos de aplicar el color en la elección de plantas y lograr combinarlos por medio de sus cualidades y agrupando. Los colores pueden refrescar y motivar. Debemos analizar si el espacio es de sombra para así utilizar colores pálidos brillantes al contrario de espacios bien iluminados.
Para
elegir el color podemos realizarlo de varias maneras pensar en los volúmenes en colores y combinarlos o crear fondos y resaltar ciertas tonalidades Fotografía No. 46 El color en la jardinería combinación. Fuente propia.
por medio de las flores, o
contrastar con las tonalidades. Existe una teoría del color aplicada en la jardinería
que difiere a la teoría de color que utilizamos en los interiores, la cual también debemos de tomar en cuenta para aplicarla y crear efectos de ilusión en la percepción del espacio arquitectónico. Ahora en la teoría del color de la jardinería mencionaremos lo siguiente:
Mariasfa (143)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Colores y posibles combinaciones:
A. Colores Neutros: Son colores que tienen la característica que se pueden mezclarse con distintas tonalidades Blanco: Es el color que transmite tranquilidad y paz, no afecta a los demás colores y permite que se puedan asociarse con otras tonalidades. Aporta luminosidad y brillo especialmente para colores en el atardecer. Es ideal para jardines con sombra, ya que le traen luminosidad al espacio. También tiene la característica que el ojo lo percibe de noche, así que puede utilizarse para una entrada que se utiliza mucho en la noche, colocarse a lo largo del camino.
Fotografía No. 47 Color blanco en la jardineria. Cartuchos. Fuente propia.
Cuando la luna ilumina en la noche también es el color que más se puede ver resplandecer. Si se utiliza como una monocromía hay que tomar en cuenta que cuando las flores se marchiten se podrán apreciar debido al color café oscuro.
Verde: Es el color que en el jardín no predomina, existen infinidad de tonalidades claras y amarillas, azules hasta verdes oscuros casi negro. Es el color que usualmente será nuestro fondo, que será nuestro esqueleto en nuestro diseño. El color verde transmite tranquilidad y refresca, da vida a los espacios, es ideal para espacios pequeños y sombreados es ideal manejar una monocromía de colores verdes y jugar con sus tonalidades para que el espacio se pueda percibir may
Fotografía No. 48 Color verde limón en la jardinería. Grama china. Fuente Propia.
or de lo que es. Se puede utilizar en las macetas para camuflarlas entre la vegetación.
Mariasfa (144)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
B. Colores Fuertes Rojo: Es el color que destaca más entre todos los colores, provoca movimiento, profundidad y domina la mirada atrayéndola hacia el lugar donde se encuentra. Es un color que puede tener distintas tonalidades desde una tonalidad amarilla que son el escarlata y el bermellón que son tonalidades cálidas. Puede cambiar a un tono frio que son los rojos con tintes azules o violetas como el carmín, que son
Fotografía No. 49 Color rojo. Amarilis. Fuente propia.
colores apagados con rojos intensos es un color que puede quedar muy bien con texturas peludas y aterciopeladas y brillantes. Amarillo: Es un color luminoso y atrae el ojo humano rápidamente. Es un color vivo y cálido, agresivo pero que representa las estaciones de verano e invierno. Trae mucha luminosidad su apreciación es mejor en lugares soleados ya que resalta más con la luz solar. No se debe de combinar con el rosa pálido. Se obtienen buenos resultados cuando se utiliza 2/3 o3/4 del espacio que se va a diseñar. Se puede utilizar con violetas o azules para crear un contraste entre
Fotografía No. 50 Color amarillo. Primolas. Fuente propia
flores. Anaranjado: Es un color cálido y vistoso que viene del amarillo y rojo, difícil de combinar ideal cuando se quieran evocar la sensación de verano y otoño. Combínelo con hojas de tonos cobrizos y con floraciones cálidas en tonos violeta, amarillo o rojo. Puede atenuar la vivacidad de un anaranjado si lo combina con plantas que tengan hojas o flores de color crema o bronce. Las tonalidades pastel de este color aportan más dulzura y son más
Fotografía No. Fuente propia.
51 Color anarajado.
Mariasfa (145)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
penetrantes, aunque conservan un aspecto cálido, agradable. Se mezclan muy bien con los amarillos suaves, rosas amarillentos y hojas doradas. C. Colores Intermedio Rosado: Es el color que viene del rojo y blanco hay infinidad de tonalidades desde rosados con tintes rojos que son frescos a rosados pálidos que son cálidos. Este color evoca dulzura y tranquilidad. No conviene utilizarse en espacios con mucha luz solar ya que el color pierde intensidad. Si es asi combinarlo con colores fuertes que puedan contrastar con él. El color rosado cuando se combina con el verde no se percibe mucho por lo cual también necesita de colores oscuros para resaltar. Se combina
Fotografía No. 52 Color Rosado intenso. Cartucho. Fuente propia.
difícilmente c el rojo con flores rosas. Combinar con el blanco y el malva, hojas púrpura oscuro, grises, o blancas con tonos plateados. D. Colores Apagados Azul-Violeta: Son tonalidades que son frescas carecen de luminosidad y brillo conviene combinarlo con colores cálidos y vivos como el amarillo y plateados, este color tiende a ser estático. En verano se apagan con el exceso de luz por lo cual si se estará utilizando en el mobiliario o elementos decorativos conviene hacer la prueba en un cartón y exponerlo en la luz. Utilizar colores pasteles azulados para espacios cerrados con una luz fuerte y matices de lavanda. El color morado puede ser un
Fotografía No. 53 Color azul cálido. Hortensias. Fuente Propia.
color que rompa con la armonía del jardín por lo cual se recomienda repetirlo.98
98
plantas.facilisimo. (s.f).plantas.facilisimo.com Recuperado de: http://plantas.facilisimo.com/blogs/diseno-
jardines/los-colores-en-el-jardin-tonos-anaranjados_945233.html.
Mariasfa (146)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Sugerencia de combinación de colores Rojo Escarlata Rojo carmín Amarillo fuerte Rosado Rojo Rojo Verde Anaranjado Azul pálido Azul pálido violetas
Amarillo Azul intenso purpureo Azul pálido blanco gris Verde oscuro amarillo crema amarillo Anaranjado lavanda
Fotografía 56 Hemerocallis. Fuente propia.
Ocre Azul subordinado Morado intenso Malva claro Rojo opaco Gris gris Hojas doradas gris
Crema pálido
Verde oscuros
dorado
amarillo
Fotografía 55 Senecio. Fuente propia.
Fotografía 54 Ciprés Thuja. Elaboración propia
Amarillo, gris, verde
Gris, rojo carmín, azul intenso. Fotografía 59 Festuca. Fuente propia.
Fotografía 58 Clavel. Fuente propia.
Fotografía 57 Ajuga. Fuente Propia.
Azul, verde limón, violeta.
Fotografía 60 Echeverría. Fuente propia.
Fotografía 62 grama china. Fuente propia
Fotografía 61 Ajuga rosada. Fuente propia
Mariasfa (147)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.5.6 Texturas: Las texturas en las plantas pueden apreciarse tanto por medio de los ojos como por medio del tacto. Por medio de la vista podemos apreciarlas a través de las formas que tienen y las texturas que pueden tener el follaje. Este elemento de las texturas puede ser el factor que podemos utilizar para crear unidad en la composición. La mayoría de las plantas tienen una forma ovalada, otras con espigas, puntiagudas en forma de abanico. Por medio del tacto podemos encontrar distintas texturas como rugosas, plumosas, peludas, lisas y brillantes, puntiagudas. La mayoría de plantas suelen contar con la misma textura y forma de acuerdo a su clasificación taxonómica99. El diseñador debe analizar la forma y la textura para determinar el papel que desempeñaran en el diseño.
Fotografía No. 64 Texturas begonias. Fuente propia.
de
Fotografía No. peludas: Oreja Fuente propia.
63 Texturas de conejo.
Fotografía No. 65 Texturas plumosas de distintas gramíneas. Fuente propia.
Fotografía No. 66 Combinación de distintas texturas.
Fotografía No. 67 Combinación distintos tipos de cipres. Fuente propia
99
Holmes, Caroline. (2004) The romantic herb Garden. Canda:UNIVERSE
Mariasfa (148)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.5.7 Fragancias: Las plantas pueden soltar sus aromas por medio del follaje como lo son el romero, eucalipto y el mirto. Por medio de sus flores como lo son la lavanda, jazmín, rosas100. Por medio de sus troncos y ramas como algunos tipos de ciprés. Por medio de sus raíces en este caso de el iris germánica. Variedad Florentina: a través de sus rizomas en invierno despide un liviano olor. Los aromas se perciben más cuando hay más movimiento en el viento, y algunos casos por el sol. No todas las plantas despiden aroma durante todo el día existe un gran variedad de plantas que despiden los aromas en el atardecer o en la noche, como lo es el Galán de noche (Cestrum Nocturnum), jazmín, etc.
Fotografía No. 73 Cipres limón. Fuente Propia.
Fotografía No. 72 Pelargonium rádula. Fuente propia.
Fotografía No. 71 Epiphyllum. Fuente propia.
Fotografía No. 70 Brugmansia. Fuente Propia.
Fotografía No.68 Dianthus. Fuente propia.
Fotografía No. 69 Rosas. Fuente propia.
Tabla 8 Tabla de aromaticas. Elaboración propia.
100
Holmes, Caroline. (2004) The romantic herb Garden. Canda:UNIVERSE
Mariasfa (149)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.5.8 Inclusión de plantas alimenticias y medicinales: La inclusion de plantas alimenticias ha existido desde hace mucho tiempo en los huertos de las casas donde normalmente encontramos cierto tipos de arboles frutales, plantas alimenticias y medicinales. Diseño: Al momento de diseñar puede existir una preferencia por las plantas alimenticias. En este punto el diseñador debe de comprender que debe crear un espacio donde las plantas se van rotar y habran brechas o periodos donde solo encontraremos espacios vacios. Es por medio de del diseño al nivel de base y de las plantas estructurales delimitaremos y daremos una forma. En esta parte podemos ponernos creativos y ponerle una tematica al diseño por ejemplo: diseñar una jardinera en la cual estaran las especies que se utilizan para sasonar el pollo en otra la carnes rojas etc. O colocar un espacio determinado para plantas medicinales. Para espacios pequeños existen opciones de soluciones como por ejemplo: 1. Guiar a los árboles frutales hacia la pared, cuando se trabaje este tipo de guias los arboles se les empiece a dar forma desde pequeños por medio de la poda para ello podemos utilizar los siguientes árboles frutales: manzana, pera, membrillo, ciruela, melocoton. Es un proceso que por medio de guia se puede lograr entre 4-5 años se podran a comenzar a ver los resultados101:
Ilustración No. 71 Como guiar arboles frutales en la paredes. Elaboración Propia.
2. Utilizar contenedores para o crear espacios delimitados por medio de materiales. 3. Crear una abonera organica para poder abonar la tierra que se utilizara para el cultivo
101
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (150)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.6 Análisis y tratamiento del suelo: La tierra es lugar donde las raíces de las plantas viven y de donde ellas se nutren. En ella se deposita el agua y los nutrientes. Por ello es importante conocer el tipo de tierra que se tienen. Porque de él dependen las plantas102. Es importante para tomarlo en cuenta para el tipo de plantas que pueda crecer en el lugar. Por lo que se recomienda cavar en las áreas para poder determinar los
Imagen No. 74 Tipos de suelo. Fuente http://www.jardindecora.com
perfiles de suelo y el tipo y tratarlo: sobre todo enriquecerlo con materia orgánica o compost. Sin embargo normalmente se cuentan con suelos mixtos Análisis del suelo por su PH: es el potencial de hidrógeno que permite medir si un suelo es alcalino o acido o neutro por medio la escala de PH. Podemos medirlo por medio de banditas medidoras de PH. La mayoría de las plantas crecen bien en los suelos neutros.
Imagen No. 75 Escala de pH. Elaboración Propia
Para realizar la medida de PH del suelo debemos de tomar dos tazas de muestra que por lo menos se hayan sacado de 15 cm de profundidad. Cuando llegamos al lugar podemos analizar qué tipo de suelo es para poderlo tratar para mejorar su composición, podemos encontrar la siguiente clasificación:
102
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (151)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
1. Suelo arenoso: este tipo de tierra ácida, se reconoce por su color claro y su textura porosa que retiene poco el agua. Un suelo pobre en cuanto a los elementos nutritivos. Se calienta con rapidez con la exposición del sol, se reseca rápidamente y cuesta re-hidratarlo en profundidad. Moverlo es tarea simple, al momento de apretarlo las partículas se dispersan entre los dedos, es ligero para trabajar y con muy buen drenaje. Suele calentarse fácilmente para el verano. Pero en él las raíces se desarrollan103 Tipo de flora silvestre: retama, tojo, helecho águila, acederilla. Mejorar la tierra: si se abona regularmente con humus, caliza, compost y algas calcáreas, en pocos años se obtiene una excelente tierra104.
Imagen No. 76 Retama. Fuente http://www.ciudadci encia.com
Imagen No. 77 Helecho águila. Fuente http://www.biopix.c om
2. Suelo alcalino: tiene una apariencia clara, también limita la elección de las especies. Es fácil de trabajar pero no retiene bien los elementos nutritivos. Propicia la clorosis en las plantas dándole una apariencia amarillenta. Tipo de flora silvestre: enebro (juniperus), tomillo,
eléboro
fétido,
boj,
viburno,
colleja,
campanilla, zanahoria silvestre, olmo, encina. Mejorar la tierra: remover la tierra en
Fotografía No. 74 Boj. Fuente propia
primavera, colocar abono ácido como las agujas de coníferas o
Imagen No. 78 Zanahoria Silvestre. Fuente http://ichn.iec.com.
compost. Añadirle un poco quelatos de conforma coherente
103 104
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (152)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3. Suelo arcilloso o arcillo-calcáreo: está formado por finas partículas que se amontonan e impiden que el aire y el agua circulen bien. En verano se seca se agrieta y no retienen humedad. En invierno el agua se estanca y se forman terrones que suelen pegarse a la herramienta. al momento de presionarlo se compacta con partículas muy finas se siente pegajoso entre los dedos, este tipo de suelo retiene el agua y permanece más tiempo frio pero al momento de estar expuesto al sol o resecarse se raja, no permite que las raíces se desarrollen fácilmente105.
Imagen No. 79 Diente de León https://es.wikipe dia.org
Tipo de flora silvestre: tusilago, malva, argentina, diente de león, ranúnculo. Mejorar la tierra: requiere de paciencia, abonarlo con humus, compost, estiércol, mantillo de hojas. No debe de pisarse mucho este suelo ya que tiende a compactarse. 4. Suelo Franco o aluvial: es idónea para practicar el arte de la jardinería, es fácil de trabajar, retiene bien el agua y los elementos nutritivos, su composición es óptima 60-70% de arena, 20-30% de arcilla limosa 2.5% de humus y 2.5 caliza. Cuanto más humus más oscuro es el color. Es un tipo de suelo raro de encontrar se desarrolla a partir de lodos que fueron lavados por un rio o algún tipo de afluente de partículas finas y compactas, fértil y fácil de trabajar. Tipo Flora silvestre: ortigas muertas, senecio, álsine, ortiga, tomatillo de diablo.
Imagen No. 80 Tomatillo de diablo .Fuente: http://botanicmontser rat.blogspot.com
Imagen No. 81 Ortiga. Fuente: http://www.1001con sejos.com
5. Suelo arcilloso o turba: es uno de los más difíciles de conseguir, ya que son suelos que retienen agua en primavera y verano, momento en el cual las raíces de las plantas bien adaptadas a la sequía requieren la menor humedad posible. Es de color marrón negro y alto contenido de agua y nutrientes106.
105 106
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (153)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Tipos de abonos: 1. Compost: se prepara almacenando en un contenedor los desechos vegetales del jardín y del hogar, esto se descompone poco a poco. Puede estar conformado de por césped cortado, hojas secas restos vegetales y de frutas, ceniza, paja, posos de café, cáscaras de huevos, etc. Este proceso de descomposición puede llevar entre los 3-12 meses. 2. El mantillo de hojas: podemos almacenar las hojas y molerlas en seco, utilizarlas como capa protectora en épocas cálidas y como abono removiéndola entre la tierra. Es preferible no utilizar hojas árboles frutales. 3. Estiércol de animal: se utiliza cuando ya está descompuesto el estiércol de los
animales, es una buena fuente de humus, materia orgánica y números materiales fertilizantes. Se puede utilizar el bovino, equino, o avícola107. 4. Cenizas: deben proceder de maderas sin pintura, esmaltes, etc. Las cenizas aportan
altos niveles de calcio, magnesio y potasio. Son muy útiles para corregir suelos con pH muy ácidos por su ligero efecto alcalino. 5. Humus de lombriz : Uno de los mejores fertilizantes orgánicos. Se obtiene del proceso digestivo de las lombrices mejorando las propiedades del compost. Debemos mezclarlo con la tierra. Tiene un pH neutro, por lo que está indicado para todo tipo de plantas. Aportes: nitrógeno, hormonas, aumenta la resistencia ante heladas. 6. Fertilizantes Químicos: ayudan al desarrollo de las plantas se dividen en: Macronutrientes que son: Nitrógeno, Fosforo y Potasio, Micro-nutrientes: Azufre, hierro y Manganeso, estos nutrientes podemos determinar si les hace falta a las plantas revisando sus hojas :
Imagen No. 82 Ejemplo del estado de las hojas de las plantas a falta de nutrientes. Fuente Manual práctico de jardinería 107
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (154)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.7 Tips para Podar: Mediante la poda se elimina parte de la vegetación de las plantas con el fin de darles una forma determinada, regular su desarrollo o aumentar el tamaño y número de sus hojas, flores y frutos. Tratando de mantener una forma natural de las plantas. La mayoría de las plantas tienen en el extremo de cada rama una yema terminal, que ejercen sobre las demás que se conoce como dominancia apical inhibiendo su desarrollo. Cuando se corta esta yema dominante se eliminara su preponderancia y las otras laterales crecerán con mayor rapidez. Este proceso se llama como pinzamiento. Se realiza con una podadora, sierra o moto sierra. Procedimiento general: El corte se debe realizar encima de una yema sana para que atraiga la savia y se produzca antes de la cicatrización. La dirección del corte será hacia el lado opuesto en el que esta insertada la yema seleccionada. Así se evita que el agua se condense o acumule sobre la yema favoreciendo el desarrollo de hongos.
Imagen No. 83 Ejemplo de una poda general correcta. Fuente: http://www.vinagrella.com/
Tipos de poda 1. Poda en seco o en parada vegetativa: las plantas están en reposo. Se realiza durante los meses de otoño-invierno y siempre que no haya peligro de heladas. En especies de hoja caduca, es en esta época cuando se puede apreciar mejor su estructura y observar las ramas que sobran o que presentan desequilibrios. 2. Poda en verde: se lleva a cabo durante los meses de primavera o verano. Nunca debe de ser muy fuerte si se eliminan las hojas se puede provocar un grave perjuicio a la planta. Esta poda debe consistir en una labor de retoque o apoyo de la anterior. 3. Formación: ejemplares jóvenes y durante los primeros años, con el fin de adecuar su desarrollo a los fines que se persigan de forma y estructura.
Mariasfa (155)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4. Conservación: destinada a mantener, mediante pequeños cortes y podas de limpieza, la forma perseguida. Este tipo de poda se lleva a cabo durante toda la vida del árbol. 5. Terapéutica: se aplica como medida preventiva o de curación cuando el árbol se ve afectado por un problema que pueda impedir su correcto desarrollo. Es el caso de que tenga ramas secas, desgajadas, cruzadas, o que este afectado por alguna plaga o enfermedad. 6. Poda de rejuvenecimiento: de seguridad en la eliminación de aquellas ramas que pueden suponer un peligro por exceso de peso por su proximidad a fachadas o por roce con cables eléctricos o hilos telefónicos. Cuando son ejemplares muy envejecidos. 7. Poda en arboles: viene determinada por la constitución y estructura de sus troncos y ramaje. La eliminación de ramas es una práctica que habría que llevar a cabo solo cuando fuera estrictamente necesario. Tratando de interferir lo menos posible en la estructura del árbol, procurando que mantenga su aspecto natural, con una forma equilibrada y un desarrollo armónico. Lo ideal es hacer podas suaves o de mantenimiento continuo. Poda de arbustos: Los arbustos tienen un mayor atractivo cundo su desarrollo es natural, por lo que las labores de poda se reducirán a la eliminación de las ramas viejas o enfermas y a descargarles del exceso de ramificación para darles aire y luz, con lo que mejora su follaje, floración y fructificación. Para podar correctamente un arbusto lo primero que se debe conocerse la forma que adquiere cuando crece libremente; de esta manera no se deterioré su estructura original. Tipos de poda: Antes de podar un arbusto es fundamental saber cómo florece y en que estación para evitar que deje de dar flores durante uno o varios años. Por lo tanto se tendrá en cuenta sobre todo una poda: la de floración, según la época en que aparecen las flores, se diferencias dos grandes grupos:
Imagen No. 84 Como visualizar la poda en un arbusto. Fuente: http://www.vinagrella.com/
1. Floración verano-otoño: los arbustos de
Mariasfa (156)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
hojas caduca que florecen en estas estaciones se podan durante el invierno, cuando no exista riesgo de heladas, o la final del mimo, porque la floración aparece sobre la nueva ramificación que la planta produce durante el ciclo vegetativo del año en curso 2. Floración invierno-primavera: Los arbustos de hoja caduca que flroecen en primavera se podan inmediatamente después de la floación. Esta labor se reducirá a un acortamiento de las ramas más vigorosas para que la planta tenga tiempo de producir nuevas ramificaciones con las yemas de flor que se abrirán en la primavera siguiente. Válidas para los arbustos de hoja perenne, teniendo en cuenta que algunos de ellos poseen frutos decorativos. Si se podan desaparecerá el fruto por lo que se aconseja realiza la poda a cada cuatro o cinco años.
6.8 Salud vegetal: plagas y enfermedades comunes en Quetzaltenango: Desde la antigüedad, el hombre conoce ciertas plagas y enfermedades de las plantas que en ocasiones han sido de enormes catástrofes para la humanidad. Pero en la actualidad, la aparición de productos efectivos la mejora de las prácticas de cultivo y el surgimiento de especies más resistentes, han ayudado a que estas plagas sean cada día menos importantes. Sin embargo no es bueno abusar de los productos fitosanitarios pues, en general, son prejudiciales para el medio ambiente: Plaga: engloba todos los animales que puedan causar daño en las plantas. Por lo general son de fácil identificación y tratamiento. Los más dañinos son los insectos, que se pueden dividir en chupadores y masticadores. En función del tipo al que pertenezca la plaga, se aplicará un producto determinado para combatirla, cuando es un plaga difícil de controlar es necesario utilizar productos químicos que se pueden obtener en los agro-servicios. Enfermedad: son hongos que atacan a los tejidos vegetales que crean un cambio adverso en la forma, función de la planta dejándola incapaz de desarrollarse o hasta su muerte. Alguna de ellas son: Roya, Bortritis, Mildiu, Oidio. Este tipo de enfermedades es mejor tratarlas
Mariasfa (157)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
con químicos que se pueden encontrar en los agro-servicios, pero es recomendable tratar de prevenir.
Imagen No. 85 Ejemplos de plagas y enfermedades como identificarlas. Fuente: Manual pratico de jardineria.
Métodos de prevención: Método de cultivo controlado: las especies que se tengan en casa o en el jardín deberán de estar adaptadas al medio: si son de sombra y se ponen al sol, será más fácil que enfermen y vegetaran con mayor dificultad. Deberán de estar bien nutridas ya que si se encuentran débiles, son más propensas a enfermarse. Hay que cultivar las especies adecuadamente según sus características. Es conveniente que las zonas de plantación se encuentren libres de malas hierbas pues son portadoras de numerosas plagas y enfermedades. En el momento en que surjan los primeros síntomas habrá que eliminar las partes afectadas y tratar a la planta con el producto que corresponda para cada caso. Productos orgánicos que se pueden utilizar en caso de que las plantas se vean afectadas son: ARTHAN: elimina hongos y bacterias, que se aplica por medio de un atomizador DITEX: es un insecticida de origen natural que elimina de forma inmediata todo tipo de plagas eliminando insectos rastreros, hormigas, arañas, mosca blanca, más. Mariasfa (158)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Tipos de plagas comunes y remedios caseros:
Esquema No. 7 Tipos de plagas comunes y remedios caseros
Prevención general de plagas y enfermedades: 1. Mantener bien nutridas las plantas y fuertes para que puedan resistir plagas y enfermedades. 2. Debe de mantenerse siempre libre de hierbas 3. Sin exceso ni falta de riego y con un adecuado 4. Plan de abonado que no sea escaso pero que tampoco produzca un crecimiento excesivo 5. Utilizar plantas que ayudan a prevenir plagas: Tagetes patula, la citronela, lavanda, ayudan a repeler el ataque de insectos. 6. Resulta indispensable intervenir a tiempo ante los primeros indicios de plagas o enfermedades. Como primera opción no utilizar productos químicos. 7. Para enfermedades de hongos, se recomienda que se quiten las hojas afectadas y se quemen inmediatamente.
Mariasfa (159)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Resumen Proceso de diseño: Fase 3: Premisas de diseño con plantas
Pasos a tomar en cuenta: 1. Conocer las características de las plantas: forma, color, textura, fragancia, crecimiento, tipo suelo, riego, tipo de iluminación. Para que se adapten bien al microclima 2. Geometrizar las formas de las plantas para su interpretación y diseño: podemos diseñar a través de esta interpretación y situándola en los puntos más estratégicos y crear un composición que se pueda contemplar desde los distintos puntos del jardín.
Ilustración No. 72 Ejemplo de cómo diseñar con plantas por medio de las formas geométricas y color. Elaboración Propia. 3. Aplicar criterios de color de la jardinería para el mayor realce de los colores de cada
planta y poder guiar al usuario en el recorrido visual y generar contrastes o monocromías. 4. Analizar la tierra del lugar para poderla tratar y que se adapte a las plantas elegidas y puedan tener el sustrato correcto para su crecimiento. Mariasfa (160)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.9 Premisas: Elección de materiales elementos verticales y elevados
de
pavimentos,
6.9.1 Materiales para pavimento: Es la textura y material que tendrán nuestro plano base. Esta decisión de elección de materiales debemos de analizar: que estilo deseamos alcanza, que estilo tiene el elemento arquitectónico, la estructura del material, cualidades, tamaño, color, textura108. En este proceso tiene dos objetivos: 1. Seleccionar materiales: de acuerdo a la función, forma, estilo y presupuesto 2. Desarrollo de patrones: donde determinamos el color, texturas, acabados. Pueden existir tres tipos de patrones a) Uniforme: se forma por la textura y color de un mismo material b) Organizado geométrico: el material se coloca de manera geométrica dentro del área estableciendo un patrón c) Combinado: se utilizan dos o más materiales distintos para crear patrones
73 Utilizar el mismo material. Elaboración Propia. Ilustración No.
74 Utilizar el mismo material organizado de manera geométrica. Elaboración Propia. Ilustración No.
Ilustración No. 75 Combinar distintos tipos de texturas para crear patrones. Elaboración Propia.
108
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (161)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
1.Texturas duras: Son todas las texturas que son de superficies duras y compactas.
a. La madera tratada para exteriores es una opción para pavimentos. Aunque en nuestro país no es una opción muy económica. Debemos de buscar madera tratada para su aplicación en exteriores. Esta
madera
deberá
de
dársele
Imagen No. 86 Madera.Imagen obtenida de: http://www.arkigrafico.com
mantenimiento. Para evitar su pudrición y daños debe de encontrarse elevada sobre la superficie del suelo. La superficie del suelo debe de tratarse antes para evitar brotes de plantas109.
b. Baldosa: Existen distintos tipos de baldosa elaboradas con terracota, granito, cemento. Cuando se va a comprar este tipo de piso para superficies en exteriores, conviene que sean rugosas, ásperas y no lisas ya que pueden
Imagen No. 87 Baldosa. Imagen obtenida de: http://www.premirasistencia.com
provocar caídas al momento de que se humedezcan. Normalmente vienen en dimensiones cuadras pero con infinidad de acabados.
c. Baldosa de Terracota: es un material que puede variar de tonalidad desde un rojizo, a amarillos y ocres. Tiene una superficie porosa, no es bueno para espacios húmedos ya que se desarrollan musgos en la superficie. Conviene utilizar en lugares cálidos. Se presentan en formas cuadras y rectangulares Imagen No. 88 Baldosa. Imagen obtenida de: http://www.premirasistencia.com 109
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (162)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
d. Placas de hormigón: es un material elaborado a base de cemento, arena y piedrín. Tiene distintos acabados. Necesita de encofrado y refuerzo de hierro debe de realizarse in situ. Tiene la opción que puede abarcar grandes
Imagen No. 89 Placas de hormigón. Imagen obtenida de: http://www.archiproducts.com
extensiones y poder jugar con el acabado final: colocar piedras decorativas, canicas o utilizar hojas para dar texturas, se puede convertir en superficies rugosas y lisas.
e. Piedra: Pueden ser piedras redondas que evocan una sensación de agua, son texturas que suavizan el ambiente se le conoce como piedra de bola. Cuando no son redondas dan sensación de un ambiente rustico tienen una superficie rugosa y porosa. Existen las piedras lajas que
Imagen No. 90 Piedra. Imagen obtenida de: http://www.ehowenespanol.com
tienen una textura suave irregular que se pueden colocar sobre superficies de concreto no son recomendables de utilizar en ambientes húmedos110.
f. Adoquines de granito: es un material que puede variar de tonalidad desde rojizo, a verdes. Tiene una superficie porosa, que resiste el clima y el transito, no retiene humedad. Conviene utilizarlo en lugares cálidos y cubiertos como en una pérgola, se presentan en
formas
cuadradas
y
rectangulares2. Fotografía No. 75 Adoquines. Fuente Propia.
110
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (163)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2. Texturas Blandas: Son texturas que se mantienen sueltas, ayudan a filtrar el agua y a retener la humedad. Nos permiten crear contrastes y interrumpir superficies duras añadiendo interés en jardín y dan la sensación de tranquilidad. Impiden que las malezas aparezcan de manera rápida y a poder retirarlas también son alternativas para no utilizar césped o texturas duras111. Grava: normalmente son de colores pálidos blancos y ocres. Existen diferentes diámetros de piedra. Es recomendable utilizar una subcapa de arena y bordillo. Piedra: Hay distintos diámetros y tonalidades grises y azuladas, hasta negras que son de granito. Mármol triturado: hay distintos tamaños desde grande hasta polvo de mármol triturado. Conviene utilizar el diámetro de acuerdo al diseño. Existen tonalidades: verdes, blancas y grises. No se deben de utilizar para espacios muy iluminados ya que reflejan mucho la luz. Acolchados o corteza de madera: es corteza de madera
91 Distintos tipos de texturas blandas de piedra y marmol. Fuente Guía completa de diseño de jardines. Imagen No.
triturada a veces teñida con pintura. Usualmente no se utilizan para caminamientos si no para cubrir espacios de tierra donde se acaba de sembrar para evitar la evaporación y que se mire estético mientras va creciendo la vegetación
Imagen No. 92 Acolchados mientras crecen las plantas.. Fuente Propia. 111
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (164)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Factores a tomar en cuenta en el diseño 1. Qué tipo de superficie nos conviene a utilizar si es un ambiente húmedo: no son buenas las superficies lisas ni que permitan el desarrollo de musgo como lo que sucede con el ladrillo. 2. Analizar el tamaño del material para ver si se adapta al patrón que deseamos diseñar. Por ejemplo cuando el patrón es circular y de tamaño pequeño utilizando ladrillo puede producir sisas muy grandes. 3. El otro factor que debemos analizar es el bordillo: crea el contraste y énfasis dentro del área superficial. Se pueden utilizar el mismo material o distinto para crear mayor contraste112. El borde es el contraste entre el área vegetal y el área del pavimento. Diseño: Al momento de elegir los materiales para el diseño de la base podemos elegir una textura o combinar varios tipos de texturas duras y blandas. Es importante que tomemos en cuenta que al momento de diseñar nuestra retícula vaya de la mano con los planos verticales. Podemos utilizar el método positivo negativo para la creación de nuestros patrones.
Fotografía No. 76 Diseño curvilineo con texturas blandas. Fuente Propia.
Imagen No. 93 Diseño con texturas blandas y mixtas. Fuente: http://www.interempresas.net/
Imagen No. 94 Ejemplo de un patron con texturas duras. Elaboración Propia.
Tip: Definir la orilla del jardín por medio de las texturas blandas y duras permite que la composición tenga mayor percepción visual: refuerza el diseño, crea unidad y permite percibir el diseño en el plano base.
112
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (165)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
6.10 Materiales para elementos verticales y elevados: Los cerramientos verticales nos ayudan a definir el espacio, delimitarlo y crear separaciones entre los ambientes o a delimitar. Son elementos que se erigen en el paisaje pueden ir con un apoyo estructural o no contar con ello. Tenemos una división en los elementos verticales y elevados Muros de contención: contienen el suelo por medio de materiales y una pendiente. Se encuentran con un nivel superior al del suelo base.
Fotografía No. 79 Muro de contención de piedra. Fuente propia
Cerramiento verticales: Muros, cercas, vallas, setos, Verjas
Fotografía No. 78 prefabricado. Fuente Propia
Muro
Elementos Elevados: Pérgolas, elementos de deporte.
Fotografía No. 77 Pérgola. Fuente Propia
Los cerramientos verticales cumplen las siguientes funciones:
1. Extensión arquitectónica: conectan la visual del elemento circundante.
arquitectónico Por
medio
con de
el
sitio
elementos
verticales que pueden estar inspirados en la fachada de la casa o el entorno para crear una 113
conexión entre: ambiente-edificación .
2. Fondos para los elementos verticales: puede
Imagen No. 95Combinacion de materiales en los planos verticales y su conexión con el entorno arquitectónico. Fuente http://www.decodeinteriores.com/
ser un elemento vegetal, pueden ser colores con tonos neutrales.
3. Repetición: es elemento que puede utilizarse para unificar toda la composición.
113
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (166)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Tonos neutrales y patrones Fondos vegetales
Sensación de Protección
Imagen No. 96 Funciones del cerramientos verticales. Fuente http://www.decodeinteriores.com/
4. Interés por medio de la forma y el patrón: por medio de las texturas, patrones se pueden crear intereses visuales114.
5. Protección: crea el sentimiento de protección y protege de factores como el viento, el sol. Da la sensación de seguridad y de ser un espacio intimo.
6. Para diseños en donde el diseño se encuentra en la azotea, o en balcones existen cerramientos semitransparentes o transparentes que nos pueden proteger del sol, del viento y crear espacios con privacidad. Altura m. 2.5>3.00 1.2-1.5
Ancho m. 0.15 0.15
0.9-1.10 0.45-0.50
0.7 0.6
Percepción Un espacio privado Espacio semiprivado
Uso Para áreas de lectura, comida, pergolas Da continuidad a la vista permite que se pueda utilizar como una repisa Para crear un área para comer o para trabajar Para sentarse para una banca o silla
Tabla 9 Variaciones en planos verticales: alturas y usos. Elaboración Propia
Ilustración No. 76 Variaciones de alturas invitan a distintas funciones. Elaboración Propia.
114
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (167)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Variaciones de transparencia: La privacidad se puede crear por medio de variaciones en la transparencia de los elementos verticales esto se puede crear por medio de celosías, de madera, concreto, ladrillo, metal. Crear patrones a lo largo del diseño. Que permita la creación de espacios con privacidad pero con limitantes semi o totalmente transparentes. El nivel de transparencia se mide de acuerdo a los porcentajes de abertura tenga el diseño115. Este recurso que cuenta con un patrón permite que se puedan crear juego de luces y sombras sobre la superficie.
Ilustración No. 77 Variaciones de transparencia. Elaboración Propia.
Los muros y cerramientos verticales, no debemos de restarle importancia, dado que pueden ser altos y el jardín puede sentirse sumergido. Así como pueden crearse atractivos para la visual e incorporarlos en el diseño. Jugar con los patrones y principios del diseño para poder crear. Pueden existir mejores opciones que dejar el muro de block expuesto, siendo una tonalidad gris que no solo por el color si no por la altura son elementos que predominan en la visual panorámica.
Tipos de Elementos verticales: 1. Muros: son cerramientos y linderos que normalmente son elaborados de los siguientes materiales: Ladrillo, block, hormigón, piedra, prefabricados. Fotografía No. 80 Muro de piedra. Fuente propia. 115
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Mariasfa (168)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
2. Vallas: en espacios reducidos como en áreas urbanas donde el espacio es muy pequeño. Se utilizan vallas o cercas que están elaboradas de: madera o bambú 3. Enrejados: Son elementos de hierro, malas metálicas deben de buscarse un diseño que combine con el entorno arquitectónico 4. Seto: Son económicos a comparación de otros tipos de elementos verticales. Con la única desventaja que crecen lento y necesitan mantenimiento (riego, poda, abono). Tienen dos funciones delimitar el espacio y crear intimidad y protección. 5. Verjas: se utilizan en el interior de los jardines ya delimitados. Para restringir y proteger ciertas áreas. Cuenta con una puerta.
Imagen No. 99 Valla de Madera. Fuente http://casaydiseño.co m
Imagen No. 98 Enrejado de metal. Fuente http://casaydiseño.com
Fotografía No. 81 Tipos de arbustos como setos. Fuente propia.
Imagen No. 97 Verjas de Madera. Fuente http://casaydiseño.com
Estructuras Elevadas: Se debe de considerar como la estructura elevada como celosías y pérgolas. Todos estos proporcionan techos al aire libre en una manera arquitectónica.
Ayudan con la protección solar
para los espacios a utilizar. Son la continuidad de las extensiones arquitectónicas.
Con ellas
podemos crear patrones interesantes de luz y
Ilustración No. 78 Área de pérgola con distintas alturas. Elaboración propia.
Mariasfa (169)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
sombra116. El elemento más importante es el techo donde podemos proyectar juego de luces y sombra. El diseñador debe de tomar en cuenta la relación que tienen: la altura, grado de abertura, soporte para otros accesorios. Los techos no solo se pueden modificar para prever sentidos diferentes de escala, si no aprovechar el grado de abertura con funciones estéticas y funcionales. Materiales a utilizar: podemos encontrar diversidad de materiales como el hierro, madera para las estructuras para proteger el sol o cubiertas semitransparentes: laminas, telas, tejas,etc.
116
Brookes. J. (2002) Guía completa de diseño de jardines. Barcelona: BLUME
Mariasfa (170)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Resumen Proceso de diseño: Fase 4: Premisas de elección de materiales en plano base, verticales y elevados.
Pasos a tomar en cuenta: 1. Los muros y cerramientos verticales no debemos de restarle importancia en el diseño. Dado que al ser cerramientos altos tienden a llamar la atención. Aprovechar para crear patrones aplicando principios de composición que se vieron en el paso No. 2
Fotografía No. 82 Paredes grises y expuestas de block sobresalen. Fuente propia
2.
Fotografía No. 83 Como podemos aprovechar la decoración en los muros y cerramiento. Fuente http://fotos.habitissimo.com
La combinación de texturas duras y blandas hacen que el diseño se mire mucho más
interesante enriqueciendo la composición. Vale la pena experimentar con las posibles combinaciones, formas para enfatizar un área en cualquiera de los tres planos
Mariasfa (171)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Conclusiones. Conocer los principios ordenadores de diseño y composición nos permiten diseñar formas tema que debemos explorar como lo hacemos con la arquitectura al momento de jugar con los volúmenes de los edificios podemos adquirir esa creatividad por medio de la experimentación y animarnos a jugar con los conceptos y su aplicación En cuanto a la elección de plantas es importante que investiguemos: leyendo y visitando viveros donde existan diversidad de plantas, investigar después de haber ido a los viveros sobre las características de plantas y como pueden llegar a crecer o guiar. Analizar el espacio que tenemos y tratar de visualizarlas de esa manera aplicando los principios de composición, ya que así estamos creando un diseño y la aplicación de color de la jardinería nos da un plus en el diseño. Muchas veces vemos la diversidad de plantas que existen y elegir se vuelve un poco complicado. Pero por ello averiguar de sus características para determinar si sobrevivirá en el lugar donde queremos jardinizar. Los planos verticales usualmente son los muros y árboles. Donde podemos tener infinidad de opciones y aplicar trepadoras, muros verdes, macetas en contenedores colocándolas en las paredes. Dibujar o crear patrones en los muros por medio de pinturas, utilizar diversidad de texturas en ella. “Investigar, experimentar, dibujar, crear composiciones nos ayudan a desarrollar nuestra creatividad” combinar texturas blandas y duras por medio de formas rectangulares, circulares y combinadas. Entender el estilo que se desea alcanzar y aplicar los recursos visuales para jugar con la percepción de espacios pequeños
Mariasfa (172)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
7
7.1 Xerojardines 7.2 Proceso de diseño para un xero jardín
Mariasfa (173)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (174)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
7.1 Xero- jardinería 7.1.1 ¿Cuál es el principio de lo sostenible? Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. 117 Existen varios conceptos en la arquitectura como: arquitectura sostenible, sustentable, edificios verdes, ecoarquitectura, arquitectura orgánica, arquitectura pasiva, arquitectura permacultura. Todas cuentan con sus principios
Imagen No. 100 Suculentas eficientes para sequias. http://balboplant.blogspot.com
plantas Fuente
y características pero entre las cosas que podemos mencionar que tienen en común es: buscan ser amigables con el medio ambiente, contrarestar los efectos de los cambios climáticos que sean sostenibles y sustentables por medio del consumo adecuado de los recursos y la planificación adecuada de las edificaciones. Podemos enfocar en el diseño de jardines los siguientes criterios:
El consumo adecuado de agua, reutilización de ella y almacenamiento de agua pluvial
Utilización de iluminación tipo leed y paneles solares
Incorporación de elementos verdes que ayuden a preservar la flora y fauna autóctona como de los microorganismo y techos verdes.
Utilización de materiales de proveedores de la región
Menor cantidad de generación de emisiones de gases
Diseñar ambientes de calidad de aire, menor consumo y confort para sus ocupantes.
117
Ruiz, Rafael. (2013) Jardinería y paisajismo sostenible. Recuperado de:
http://www.aulaga.info/archivos/documentos/cursoSostenibilidad/2013/RRuiz_JardineriaPaisajismoSostenibles.p df
Mariasfa (175)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Entre los certificados que existen se encuentran: Leadership in energy and enviroment design (LEED) y Requisitos para edificaciones sostenibles en el trópico (RESET) que busca adaptarse más a las necesidades que existen en los países del trópico. Entre las cosas que podemos integrar al diseño de jardines que son aplicables para nuestro medio, certificado por Leed y con distribuidoras nacionales son los siguientes elementos: 1. Almacenamiento de agua de lluvia: Como ya se ha mencionado la incorporación de este elemento al jardín es una gran oportunidad donde el aporte es para las plantas, la economía de la casa y al medio ambiente. Los beneficios del agua de lluvia son: que no tiene cloro y no está demasiado fría. La podemos tomar por medios los colectores pluviales del techo y colocarla en un recipiente o mandarla a una cisterna. A pesar de que el precio de una cisterna es grande, con el tiempo se contra resta
por ello es
recomendable una cisterna de 1,000 litros a 3,500 litros. Existen diversidad de opciones para los recipientes para poderse adaptar
Fotografía No. 84 Instalación de recolector pluvial. Fuente propia
a un presupuesto y a un tamaño. ¿Cuánto se puede recolectar? Podemos saberlo por medio de la siguiente formula (Superficie en m2)* (Precipitaciones anuales en metros)* (1000) = cant. l que se pueden recolectar por año. 2. Superficies permeables: Son espacios de gran interés para la arquitectura verde y sostenible que permite que el agua pluvial se filtre y alcance las capas subterráneas, mitigando los escurrimientos de agua pluvial reduciendo contaminantes de flujo en el sitio. Existe diversidad de superficies cada una con un grado diferente de filtración. Que se mencionaba anteriormente con las superficies duras y blandas.
Mariasfa (176)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
¿Cuáles son los principios de los jardines sostenibles?:
Reducir y optimizar el consumo de agua
Reducir y optimizar consumo de energía
Aprovechamiento de residuos vegetales
Selección adecuada de las materias y especies vegetales.118
Imagen No. 101 Jardín sostenible. http://casaydiseno.com
Fuente
¿Cómo podemos lograrlo?
Adaptarnos lo más posible al clima y suelo Ahorrar agua por medio del riego adecuado y promoviendo reutilización de agua y almacenamiento de agua pluvial Seleccionar las especies vegetales adecuadas Promover la biodiversidad
¿Qué es la sequia? Hace referencia a distintas realidades, dependiendo de la zona, tipo de suelo, y la frecuencia de las lluvias. Cuando una planta le hace falta agua se produce el estrés hídrico, la planta corre riesgo ya que pierde más agua por evaporación de las raíces y su follaje se vuelve flácido y comienza a marchitarse poco a poco hasta que las raíces se terminan de secarse. A partir de los cambios climáticos que sufren alrededor del mundo las lluvias son menos frecuentes. Los gastos de agua son más grandes. Por ello la importancia de jardines que puedan adaptarse a la sequia. Un 1 m3 de tierra puede retener entre 50 y 300 litros de agua, en función de su naturaleza su riqueza en humus y su capacidad de filtración. En esa cantidad de
118
Ruiz, Rafael. (2013) Jardinería y paisajismo sostenible. Recuperado de:
http://www.aulaga.info/archivos/documentos/cursoSostenibilidad/2013/RRuiz_JardineriaPaisajismoSostenibles.p df
Mariasfa (177)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
tierra conviven unos 500 millones de organismo protozoarios, ácaros, artrópodos, nematodos, etc.119
7.1.2 ¿Qué es la Xero jardinería? Viene del vocablo griego Xeros: secos, sin agua. Consiste en adoptar todos los aspectos que contiene el jardín (suelo, riego, soleamiento, especies, etc.) para lograr reducir el consumo de agua.120 Se busca lograr un equilibrio entre las necesidades de la planta y el consumo de agua. Por medio de la elección que combina las exigencias del suelo y el clima local, que logra domesticar la naturaleza favoreciéndola a una adaptación para soportar periodos de sequia.121
Esquema No. 8 proceso que lleva desarrollar un Xero-jardín. Elaboración propia.
7.2 ¿Qué tipo de plantas podemos utilizar en la xerojardineria? Como elegir las plantas para la creación de un xero-jardín debemos de olvidar: Brezo, azalea, rododendro, arce japonés, hortensias, Andrómeda, magnolia, laurel americano, peonia, helechos, hosta, begonia tuberosa, dalia, lirio, gladiolo, lirio español. Todas las que requieran de mayor cantidad de agua y mantenimiento. 119
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. Sin Autor. (s.f)Xerojardinería guía básica para soria. 121 Michele &jean-Claude Lamontagne(2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. 120
Mariasfa (178)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Hay que tomar en cuenta que las plantas pueden a veces no funcionar o podemos incluso experimentar y probar si se adaptan al clima, tierra y riego. O tener plantas especiales de nuestro gusto en contenedores. Buscamos elegir plantas que se adapten e incorporar plantas autóctonas de la región. Debemos evitar híbridos, por lo mismo de incorporar plantas autóctonas debemos de visualizar el jardín como un jardín silvestre. Existen varios tipos de plantas y con distintas características, algunas de estas características nos pueden ayudar a crear un xero-jardín y podemos mencionar las siguientes: 1. Bulbos: son plantas que tienen la capacidad de esperar hasta cierta temperatura apta para desarrollarse, suelen abrirse en primavera o después de una temporada muy fría. Podemos mencionar las siguientes especies: narcisos, gladiolos, scilla, ciclamen, ajos ornamentales, etc. 2. Hojas, tallos y flores: existen anuales y bianuales, se esparcen por semilla como: niguella, amapola, eschsicholzia.
Fotografía No. 85. Mayflower anuales y
se reproducen por semilla. Fuente propia
3. Por forma y textura: Por sus hojas podemos determinar que tienen ciertas propiedades como por ejemplo las gramíneas, coníferas, retamas, claveles, tomillo, romero, enebro, etc.
Tienen
hojas que impiden la evaporación del agua en horas
Fotografía No. 86 Cubre suelo clavel.
Fuente propia
cálidas. 4. Hojas grises y textura peluda: se protegen del sol, por medio pelos y color reflejan la luz y ayudan a retener la humedad podemos mencionar: cineraria, siemprevivas, salvias122.
Fotografía No. 87 Senecio.
Fuente propia 122
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (179)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
5. Aromáticas: sus hojas contienen aceites su objetivo no solo es espantar a depredadores como cierto tipo de insectos si no también protegerse del viento y evitar golpes que permitan no solo la evaporación del agua y evitar quemaduras.
Fotografía No. 88 Lavanda, aromatica y
soporta clima frio y sequias. Fuente propia
6. Suculentas: tienen gran variedad de de plantas, tienen una estructura en la cual sus células de tallo y hojas tienen una estructura de esponja que permite retener mayor cantidad de agua. Además adoptan una forma de bola para la captación de agua que se dirige al centro donde se encuentra el tallo. Además
Fotografía No. 89 Suculentas y
cactus. Fuente propia
su proceso de transpiración la minimiza para evitar mayor pérdida de agua. 7. Raíces: podemos dividir las raíces en dos partes profundas y secundarias, las profundas buscan captar el agua de las reservas del subsuelo y las segundas podemos encontrarlas paralelamente en la capa
Imagen
No.
Si
102
se
riega
superficial. Lo siempre se recomienda trata de profundamente las raíces no buscan la superficie,
ayuda
a
que
no
se
evitar que las raíces salgan a la superficie por que deshidraten y no se expongan las raíces. la evaporación del agua es mayor123.
123
Fuente. Michele &jean-Claude Lamontagne. Un jardín (casi) sin agua
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (180)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
7.3 Paleta Vegetal Para Xero-jardines Como utilizar la paleta vegetal: La siguiente paleta vegetal se contiene información distribuida de la siguiente manera: Información General de la planta: Nombre científico Nombre Vulgar o común Tipo de iluminación Altura máxima mts. Tipo de crecimiento Tipo de ph de tierra Tipo de planta Origen Riego
Tipos de plantas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Tipo de iluminación
Árboles Arbustos Follajes grises Gramíneas Bulbos Trepadoras Rizomas Flores y follajes Suculentas y crasas
Tipo de Riego
Soleado: mínimo de 8 horas que puede recibir a lo largo del día
Media Sombra: luz indirecta, luz solar durante una parte del día, luz solar parcial
Alto: 2días Moderado: 3 días Bajo: 4-5 días
Sombra: carente de luz solar
Mariasfa (181)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (182)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (183)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Nota:
La
mayoría de plantas con follajes
grises
son
resistentes a pasar más tiempo sin riego aunque se les coloco un riego moderado cuando se acaban de sembrar es importante
hidratarlas
moderadamente, algunas cuando
en
situaciones se
hayan
establecido puede que el riego sea bajo
Mariasfa (184)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Nota:
existen
muchas
plantas
que
llevan
tiempo
en
guatemala que tal vez no sean autoctonas de la region y hace falta un mayor estudio de las plantas
gramíneas
auctotonas
del
Quetzaltenango o del tipo de zona de vida. A pesar de ello existen plantas
de
origen
Aficano
que
estan
adaptadas
a
los
periodos largos sin agua que se pueden adapatar muy bien a nuestra altura y clima.
Nota:
los
bulbos son plantas que permanecen una gran temporada en reposo. Por lo cual no necesitan mucha agua. Su mayor riego
debe
ser
en
temporada de floración donde el riego pasa de ser
bajo
a
uno
moderado.
Mariasfa (185)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Observación: Las tumbergias son trepadoras
muy
vistosas y cotizadas. En
el
clima
de
Quetzaltenango deben
de
protegidas
estar de
las
heladas y necesitan de
guia.
Se
recomienda utilizarla en áreas con pergolas o pasillos.
Observación: es una planta anual. Que necesita de una guia. Observación: en nuestro clima de Quetzaltenango crece de manera lenta pero debe
de
protegido
estar de
las
heladas
Mariasfa (186)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Observacion:
es
una planta que florea una vez al año por una larga temporada,
debe
de
protegerse de las heladas por lo que se recomienda sembrarla debajo un árbol
Mariasfa (187)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Nota: existen diversidad
de
suculentas y crasas. Son
de
muy
bajo
mantenimiento y riego debido a sus cualidades particulares. Podemos optar por cubre-suelos. Aunque existen algunas suculentas
que
no
toleran las heladas por lo cual recomendamos siempre se averiguar sobre las condiciones que se adapta la planta. En el municipio Quetzaltenango encuentra
se cantón
Choqui que significa tierra entre magueyes. Por lo cual podríamos mencionar al maguey gris como una planta autóctona de la región y con tradición cultural, donde usualmente se utiliza para delimitar terrenos.
Mariasfa (188)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
7.4 Optimación de las zonas de Césped y otras alternativas: Césped: como elemento de diseño, evolucionó del precedente histórico establecido por los jardines del paisaje ingles en el siglo XVII.124 Se ha reconocido que el césped tiene ciertos beneficios, ayuda al anti estrés por sus colores verdes, también beneficia al ambiente se ha comprobado que 1 m2 de césped puede absorber el dióxido de carbono de 30 coches y produce oxigeno para 50 personas125. Por lo cual el césped en el sitio residencial se debe considerarse cuidadosamente, debido a sus desventajas ecológicas. Por lo cual su ubicación debe de ser en áreas selectas. El resto del jardín se debe de promover árboles y cubre-suelos de sombra u otras opciones de cubresuelos. Se deben de evitar las orillas complicadas ya que esto dificulta el mantenimiento. Se debe de proponer un riego moderado con principios de conservación. Por ello no es muy compatible el cesped con los xero-jardines, debido a su riego y mantenimiento pero si se desean preservar las áreas verdes con césped se recomienda lo siguiente:
1. Mantener la altura del césped de 6. Cm 2. Dejar que crezca y florezcan otro tipo de gramíneas 3. Reducir el área de grama 4. Regar la menor cantidad sobre todo en las temporadas que no son de lluvia. A pesar de su cambio de color, ya que se recupera al momento que comience la temporada de lluvia126
Opciones alternativas a al césped en la xerojardineria: Se deben de buscar otras opciones de cubre-suelos y superficies verdes. Entre las cuales se sugieren las siguientes:
124 125
Booth. N & Hiss. J. (2001) Arquitectura del paisaje residencial. México: PEARSON EDUCACIÓN. Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. 126 Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (189)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Sedum: es un gran género comprende más de 400 plantas crasas, anuales, bianuales, perennes. Todos pertenecientes a áreas templadas, son de crecimiento rápido, tapizadoras, soportan muy bien la sequias127.
Fotografía No. 93 Sedum. Fuente Propia.
Fotografía No. 92 Sedum-rococo. Fuente Propia.
Fotografía No. 91 Sedum. Fuente Propia.
Fotografía No. 90 Sedum. Fuente Propia.
Tomillo: su nombre científico es thymus existen alrededor de 1500 especies de tomillo, todas para áreas templadas y frias. En general soportan climas frios, suelos pobres y sequias. Son de pequeña altura por lo general se utilizan como cubresuelos128. Fotografía No. 94 Tomillo cubresuelo. Fuente Propia.
como
7.5 Sistema de riego: Previo a explicar los tipos de sistemas de riego debemos de comprender que buscamos con él. Por ello debemos de comprender lo que es la: La deshidratación: La falta de lluvia no es el único factor que causa la deshidratación es un factor que es afectado por la orientación, radiación solar durante las horas más calientes así como el viento puede ser muy agresivo y resecar las plantas. Factores que debemos de tomar en cuenta para la deshidratación129:
Lluvia: es bueno contar con un pluviómetro para medir la cantidad de lluvia anual que recibe un terreno. Algunas veces creemos que tras una lluvia abundante el terreno ya esta regado, cuando puede ser que solo sea la superficie la que se encuentra mojada. Si 127
Sin Autor. (2003)Botanica. Alemania: Könemann. Sin Autor. (2003)Botanica. Alemania: Könemann. 129 Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. 128
Mariasfa (190)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
las cantidades son inferiores a los 450 hay que optar por especies que resistan muy bien la escasez de agua.
Orientación del terreno: si está orientado completamente al sur, sufrirá efectos de sequía con mayor intensidad. Podemos solucionarlo por medio de creaciones de elementos que nos den sombra. Como árboles aunque hay que tomar en cuenta que los árboles van impedir cierta cantidad de agua llegue a la superficie.
Pendientes: debemos de aprovechar la pendiente del terreno, con ello crear terrazas ya que esto permite que la situación mejore para retener el agua.
Viento: el viento acelera la evaporación de la humedad del follaje y del suelo. Con más razón debemos de tener corta vientos. Por medio de arboles verticales, vallas, mallas agujereadas, cañizos, brezales etc. El viento resulta más peligroso para especies jóvenes que no se ha enraizado bien. Es importante filtrarlo pero no bloquearlo por completo. Que se permita filtrar un 50% el viento. Por ejemplo con listones de 3 cm con un espaciado de 3 cm. Es bueno colocar los cortos vientos en el ángulo de la dirección del viento130.
Riego: El riego es el suministro de agua que se implementa de forma artificial para favorecer el crecimiento de la planta. Es una necesidad de la planta por lo cual debemos de conocer su demandas ya que no todas tienen el mismo consumo de agua. La mayoría de planta nuevas pueden ser propensas a sufrir de un estrés hídrico cuando la especie no se adaptado bien al área. Las plantas absorben el agua por medio de la raíces y de los estomas de las hojas. Incluso las plantas con hojas con texturas peludas suelen retener más agua por medio de sus filamentos131. El riego en la xero-jardinería es importante y saber que método debemos de utilizar es indispensable para el ahorro de agua y de mantenimiento. Aunque todo depende de las
130 131
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (191)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
posibilidades económicas mencionaremos los distintos tipos de riego que pueden haber en una residencia y las precauciones que de debemos de tomar para el riego: El riego debe de adoptarse al tipo de tierra que tenemos y dosificar el agua de forma adecuada para regar bien y lograr retener la humedad, regar con suavidad sin necesidad de desperdiciar el agua. Debemos de siempre revisar que la tierra este bien hidratada y húmeda. “Vale la pena que aparte del riego movamos y la revolvemos la tierra para oxigenar y evitar la compactación este proceso equivale a 2 riegos” este proceso lo podemos hacer cuando se va a retirar la mala hierba. ¿Cuánto debemos de regar? Normalmente para verificar debemos de tomar una pala pequeña y rascar la tierra hasta ver que la tierra se haya humedecido Si es menor de los 10 cm de profundidad debemos de volver a regar.
Profundidad 5-8 cm 10-25 cm 15-20 cm 20-30 cm 25-50 cm
Caso Anuales Perennes y aromáticas Césped Arbustos Arboles más jóvenes
Tabla No. 10 Cantidad riego para las plantas, revisando su profundidad de humedad. Elaboración propia.
Para los arboles podemos tomar la siguiente formula y aplicarla 2 a 3 veces por mes durante su primer año de vida: Diámetro de su circunferencia del tronco*20 litros = Total de litros para el árbol132. ¿Qué sistemas de riego existen? 1. Regadera: es un método que podemos utilizar cuando tenemos una cantidad pequeña de plantas. Es muy eficiente ya que estamos regando directamente a la planta en la superficie. 2. Goteo: 30 y 50% de ahorro del agua que con chorro o aspersores. Es de las soluciones rentables y ecológicas. Evita enfermedades en las plantas. El único inconveniente que tiene es que la planta se acostumbra a recibir su ración de agua diaria y desarrolla un 132
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (192)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
enraizamiento superficial, en detrimento del sistema de raíces es más profundo y si es interrumpido
la planta se reciente. Es necesaria que la instalación la realice un
profesional133 3. Riego por aspersores: desperdicia mucha agua y puede provocar quemadoras y golpes en las plantas dependiendo de la fuerza que tenga el riego. Existen puntos donde el riego no alcanza a humedecer el suelo. 4. Riego por medio de manguera micro porosa: es una de las soluciones más sostenible y recomendable. Se coloca en la superficie o enterrada unos pocos centímetros en la tierra siguiendo un recorrido y tiene la ventaja que funciona con presiones baja.
Imagen No. 103 Riego por manguera micro-porosa. Fuente http://www.gardena.com
7.6 Acolchados: Era el método tradicional, el jardinero extendía una capa de paja entre las plantas para ahorrar agua de riego, evitar la proliferación de malas hierbas y preservar la planta cultivada. Protegen el suelo de la acción del sol y de la lluvia, impide el apelmazamiento y la formación de una capa dura sobre la que el agua se desliza sin
Fotografía No. 95 Acolchados de corteza triturada. Fuente propia
penetrar, además de reducir la evaporación. Capta el roció nocturno y absorbe gran cantidad de agua de lluvia como si fuera una esponja. Crea una zona de húmeda con sombra en la superficie del suelo y alberga a múltiples organismos vivos que benefician. Reduce casi por completo la germinación de malas hierbas.
133
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (193)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Cuando no debemos de utilizar el acolchado
Al pie de plantaciones jóvenes.
Temporada alta de lluvia para evitar la proliferación de babosas y caracoles como de roedores
Ras de los troncos de los árboles, arbustos y setos evitara el riesgo de que se pudran las cortezas, que necesitan aire.
Sobre una película de plástico, que no deja pasar ni el
Tabla No. 11 Espesor de acolchado a utilizar en una superficie. Elaboración Propia.
aire ni el agua: no esparza nunca un acolchado natural sobre este tipo de material134.
Tipos de acolchados: a) Corteza triturada: La descomposición de la corteza triturada suele ser lenta. Puede incorporarse una a cada 1-2 años dependiendo de cómo se encuentre. Debe de ser por lo menos después de un año antes de volver a incorporarla a la tierra para que disminuya la cantidad de taninos que pueda contener135. b) Paja: se descompone lentamente, consume mucho nitrógeno que es preferible reservar para un
buen
crecimiento de las plantas. Se coloca entre las hileras de los cultivos.
Es recomendable mezclarla con una
carretilla de tierra o de compost y un poco de cuerno molido. Debe de prepararse 3-4 semanas antes de usarla
Imagen No. 104 Acolchado de paja. Fuente http://www.espores.com
para que pueda empezar a descomponerse. Es muy bueno para arbustos, plantas perennes y rosales. c) Heno: este material se esparce con mucha facilidad, se descompone fácilmente es agradable a la vista, pero cuando esta húmedo tiende a atraer caracoles, babosas y roedores.
134 135
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO. Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (194)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
d) Césped cortado: no se debe de utilizar si no le ha expuesto a un herbicida. Se esparce en capas finas de 3-5 cm de espesor. Es ideal que haya estado expuesto al sol y mezclarlo con otro material que pueda darle más cuerpo. e) Agujas de pino: Las agujas de pino y de otras coníferas son fáciles de recoger bajo los árboles. Al descomponerse. Acidifican el suelo lentamente. Su debilidad es que con el tiempo suelen formar una capa apelmazada que dificulta la filtración del agua. Y no debe de utilizarse en zonas donde pueda existir un incendio. f) Fibra de coco: recientemente comercializado, un tejido que permite la filtración de agua y aire. Ligero y se degrada lentamente y queda estético para el jardín. g) Virutas de madera y serrín: se utiliza para proteger las plantas de caracoles y babosas, se descompone lentamente, lo que favorece que el suelo asimile de manera adecuada el nitrógeno. h) Cascara de cacao: se trata de un acolchado eficaz, poroso y ligero pero pobre en elementos nutritivos. Debe evitarse sea ingerido por los animales. i) Acolchados minerales: es muy útil si se quiere dar un toque mineral al jardín por medio de rocas, rocallas, y otros materiales podemos mencionar:
Piedra de lava: o puzolana roca volcánica, permite la filtración de agua y aire.
Arena, grava y guijarros: materiales son muy permeables y permiten el paso tanto del agua como del aire y evitan las malas hierbas136.
136
96 Acolchados minerales. Fuente propia Fotografía No.
Michele &jean-Claude Lamontagne (2008). Un jardín (casi) sin agua. España: OCEANO.
Mariasfa (195)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Conclusiones Los xerojardines son opciones interesantes que promueven la preservación de plantas autóctonas y el uso adecuado de técnicas de riego, elección de plantas y principalmente del tratamiento adecuado del suelo. Que es la fuente de nutrientes principal para las plantas. Actualmente existe muy poca investigación y venta de plantas que sean propias de la región, al momento de ir a los viveros no podrán contar ni con información ni con plantas. Por cual debería de existir por parte de las municipalidades y universidades investigar sobre este tema y contar con viveros que promuevan su reproducción e información. Por otra parte existe diversidad de plantas que probablemente no sean de la región pero que pueden de de bajo mantenimiento, la mayoría suelen ser plantas de temporada. Muchas veces el cliente desea que su jardín se mantenga con flores todo el año. Podemos motivar a utilizar plantas de temporada comentándoles que tendrán un jardín en movimiento, que cambiara de acuerdo a las temporadas y encontrara sorpresas a lo largo del año. Que uno aprecia más un jardín y llega a contemplar más las características particulares de cada mes y flores. La mayoría de jardines pequeños son de bajo mantenimiento y cuando están rodeados de paredes suelen ser espacios donde la humedad se retiene durante más tiempo siendo jardines de bajo mantenimiento. A pesar de ello vale la pena incorporar el sistema de almacenamiento pluvial y crear drenajes que conduzcan el agua pluvial hacia los mantos freáticos por medio de un drenaje francés.
Mariasfa (196)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
8
8.1 Elaboración de presupuesto de jardinización:
Mariasfa (197)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (198)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
8.1 Elaboración de presupuesto de jardinización: 8.1.1 ¿Qué es un presupuesto? Presupuestar: formar el cómputo de los gastos e ingresos que han de resultar en un negocio. Presupuesto: motivo, causa o pretexto con que se ejecuta una cosa. Supuesto o suposición. Computo anticipado del coste de una obra.137
8.1.2 Factores a tomar en cuenta para la elaboración del presupuesto de jardinización: 1. Conocer las dimensiones de las plantas en cuanto el ancho que pueden llegar a cubrir una sola planta. Ellos nos ayudara a determinar la cantidad de plantas a utilizar para no saturar el presupuesto. Por ello debemos de trabajar a escala. m.
m.
m.
Ilustración No. 79 Como medir los tamaños de las plantas y situarlas en los planos para determiner la cantidad a utilizar. Elaboración propia.
2. Trabajar en el plano con los elementos vegetales a escala. Exceptuando los cubresuelos que se colocan de manera alterna y separados alrededor de 20-30 cm de distancia. Protegerlo con acolchado mientras van creciendo las plantas.
137
Diccionario enciclopédico Oceano uno color. (pag 1309)
Mariasfa (199)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
3. Usualmente los proyectos de jardinería se dejan hasta en el último momento. Por lo cual es conveniente comentar al cliente que el jardín se verá como la propuesta con el paso de los años. En algunos casos 1 año y en otros hasta los 10 años cuando se trata de plantas con árboles y trepadoras grandes. Pero todo ello dependerá de las especies elegidas, ya que unas tienden a crecer más rápido que otras 4. Para motivos de presentación del proyecto es recomendable colocar algunas plantas ornamentales que tengan un atractivo o que se encuentren de un tamaño que pueda apreciarse. 5. Siempre preguntar al cliente si cuenta con un estimado para el presupuesto o presentar el proyecto por medio de fases. 6. El precio de las plantas depende del tamaño. Cuando son más viejas y con mayor tamaño el precio sube de cuando son plantas que son pequeñas o jóvenes pero tardamos en ver resultados. 7. El abono o tierra preparada se vende en las siguientes cantidades: saco, pick up, y camionada. Este precio varía mucho dependiendo del proveedor. 8. Es recomendable utilizar un margen de imprevistos de al menos un 5% para las plantas y escribir en la cotización que tiene una fecha de expiración: por razones que a veces se agotan las plantas en el mercado o suben los precios. 9. Normalmente la mano de obra trabaja por día. Podemos encontrar diversidad de precios de jardineros con experiencia o sin experiencia pero debemos de tomar en cuenta que trabajar con personal no calificado involucra una mayor supervisión y el trabajo puede que no quede muy bien. En el presupuesto debemos de cobrar la supervisión del proyecto. 10. El mantenimiento varia mucho de precio de los jardineros dependiendo de las actividades que incluya: poda de césped, poda de arboles y arbusto, limpieza de plantas, fertilización, fumigación.
Mariasfa (200)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
CAPÍTULO
9
Ejemplos Proyecto No 1. Casa Residencial zona 1 Quetzaltenango Proyecto No 2. Hotel Posada Catedral zona 1 Proyecto No 3. Patio interior del Modulo G de CUNOC
Mariasfa (201)
1.
Residencia zona 1
Cementerio
7.46
N
Entrada principal
16.29
Callejon 19 A
5.37 Sin escala
3.24
Nomenclatura Simb. Nombre Calle Espacio urbano Parque Vivienda
Esc 1:200
zona 1, Quetzaltenango, Quetzaltenango
7.5
2
3.00
2
Aspectos Legales. Plan Regulador del municipio de Quetzaltenango: Para una vivienda en la zona 1 de 600 m.2 de un nivel debe de contar con un patio exterior o interior de 12 m.2 Para una vivienda en la zona 1 de 1,200 m.2 de un nivel debe de contar con 16 m.2de patio exterior o interior si tiene 4 niveles: 20 m 2. de patio exterior o interior. Conclusiones: 2 2
dimensiones estipuladas. El plan regulador no hace diferencia entre los tipos de jardines que pueden existir en una vivienda: frontal, posterior, laterales o interiores.
(202)
1.
Residencia zona 1 Comedor
Cocina 0.00
Simb
A
Bodega 0.00
1
N
0.00
Nombre
# Vistas.
3 B
C
Instalaciones
2
Simb
A B C
0.00
Nombre Pila Gas
Reposadera Drenaje
Se utiliza para limpieza ocasionalmente Gas propano para la cocina. alt. 0.80 m. En el medio del jardin
Esc 1:75
3
2
1
Existe un hobbie por la propietaria por coleccionar plantas. Pero se encuentran dispersas y desordenadas por toda la vivienda.
Cuenta con la pila y impiden el paso de la luz hacia el gas. La pila solo se utiliza para lavar el trapeador.
Diagrama de funcionamiento Actual Cocina
Bodega
Comedor Limpieza pila
podarse.
Nota: 1. Las reuniones de familia se hacen en el comedor. Tiene un horario de trabajo de 8:00 am -5:00 pm espacio de bodega.
(203)
1.
Residencia zona 1
N
Esc 1:75 No. Nombre alt: 2.5 m. Necesita luz A Higo B Floribundia alt: 2.5 m. Necesita luz y poda alt: 1.2 m. Necesita poda C Mirra D Scheflera Se encuentran en todas partes E Begonias en contenedores y en las jardineras. F Suculentas Nota: existen variedad de plantas en las macetas Tipo de suelo: suelo fertil y de color negro con mucho broza.
hacia los lados y hacia arriba.
Analisis:Es un espacio con mucha sombra y desorden. Existen variedad de plantas que no permiten que exista almacenamiento de plantas Se estaran reutilizando muchas de las plantas existentes
a hacia arriba por ser topes de los arbustos.
(204)
Residencia zona 1 1. Soleamiento
Conclusiones sobre el lugar. cantidad de luz solar.
N NO
NE
O
E
SE
SO S
Conclusiones 1. Recibe vientos predominantes en los meses de marzo, abril y mayo. En el mes de octubre se ve afectado por vientos secundarios. 2. Debido a los muros perimetrales y la altura
Conclusiones soleamiento es un espacio humedo. 2. Por los arbustos la lluvia no cae tan fuerte o que se estanque en el lugar.
problema alguno con el viento.
(205)
Residencia zona 1
A. Cuadro de necesidades Palabra claves 1. Espacio para meditar 2. Ordenado 3. Le gustan las fuentes Cuadro de necesidades utiliza la propietaria para sus pasatiempos y coleccion de plantas. 1. Fuente 3. Un espacio para poder componer las macetasy flores como espacio en
B.
0.35
0.85 0.85 0.85 0.75 0.75 0.85
Comedor
0.7 0.7 0.7 0.7
Cocina
a las medidas de la de la puerta y la mitad de la ventana
Limpieza Bodega estar Recolector de agua pluvial
Esc 1:75
(206)
Residencia zona 1
C. Forma al nivel de base Fuente como punto focal.
Nomenclatura Simb. Nombre
Puntos focales
Banca: punto para focal y para contemplar Esc 1:75
D. Sketch No.1 1. Enfatizar la ventana y fuente por medio de una estructura de madera en los planos verticales. 2. Crear un patron en el muro posterior.
Sketch No.2 1. La estructura no es necesario utilizar dos columnas y bajar un poco el presupuesto. 2. En vez de utilizar un patron geometrico completo, utilizar unas
(207)
4. Propuesta
Residencia zona 1
Vista de planta
1
modificada
2
5.4
A
3.27
N
Brugamansia existente Mirra.
B Esc 1:50
Vista hacia banca y fuente.
Vista hacia banca y fuente.
(208)
4. Propuesta
Residencia zona 1
Vistas desde el interior del comedor
Vistas desde el interior del comedor
utilizaba para lavar el trapeador se convirtio en 2. Se creo un espacio para el gas. para poder trabajo para su hobbies y pasatiempos de jardineria
(209)
4.
Residencia zona 1 B
A
1
3.27
Contenedor de plastico para recolectar agua.
Reposadera
5.4
Mirra
Brugamansia.
2
Banca.
Esc 1:25
Simb.
Nombre
Scheflera Schefflera arboricola Begonia Roja
Pasto Ingles Banderas- cesto de moises Spathiphylium spp. Tumbergia Tumbergia gregorii
Nomenclatura
Simb.
Nombre
Cubre-suelo morado Impacientes Impatiens wallerana sultanii Cola de caballo Equisetum giganteum Alocasia cucullata
(210)
Simb.
Nombre
Siempre viva Sedum Aloe saponaria
Rococo Sedum Calatea
4.
Residencia zona 1 1. Masas de plantas colocadas para genera una unidad y forma.m 2. Elementos impares: en la estructura de madera con las tumbergias son 5 en total para crear la focales: por medio de la fuente, banco y la Brugamansia 4. Una orilla definida: por medio del color purpura.
Paleta de colores. Principal:morado visual rapida.
Simbolo
Simbolo
Contrasta con el morado
Se encuentra en un punto enfatizando una forma por medio del sedum rococo.
Colores neutros Es un color sorpresa por medio de flores de las begonias.
:Mirra : Myrris orodata Tipo: planta perenne Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Rapido 0.60 m. Existen ya en el lugar y es una planta aromantica
: Brugmansia. : Huele de noche Tipo: cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 0.15 m. Son planta que existe en el lugar de gran altura y aromatica : Punto focal y estructural.
(211)
4. Paleta vegetal y criterios
Residencia zona 1
:Begonia : Begonia Simbolo Tipo: planta perenne Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Rapido 0.60 m. Existen ya en el lugar. Son altas, no tienen mucho : Relleno y fondo mezclandose con la Scheflera. : : Pasto Ingles Tipo: cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 0.15 m. Son plantas de sombra se utilizan como cubresuelo. : Relleno : Spathiphylium spp. : Banderas- cesto de moises Simbolo Tipo: Plantas de sombra Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 1.00 m. Simbolo
mediano que permite apreciarse. Son perennes : Esepeciales son plantas que por su flor dan el toque
Simbolo
: Tumbergia gregorii :Tumbergia Tipo: Trepadora Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado Son plantas trepadoras con una flor anarajada que : Estructural con soportes de madera en la pared.
: :Cubresuelo morado Simbolo Tipo: cubresuelo morado Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 0.10 m. Son plantas trepadoras con una flor anarajada que : Estructural con soportes de madera en la pared. :Impatiens Wallerana Sultanii : Impacientes Simbolo Tipo: herbacia con flores. Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 0.50 m. Se mantienen floreados y con follaje a lo largo de todo de color blanco Simbolo
:Schefflera arboricola : Scheflera Cientifico:Schefflera arboricola Tipo: Arbustiva permite podarse Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 1.00-3.00 de bajo mantenimiento, se pueden utilizar como setos : Estructura y fondo son perennes mantienen su color y follaje verde.
(212)
4. Paleta vegetal y criterios
Residencia zona 1
:Alpcasia cucullata Simbolo
Tipo: planta perenne Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 0.70 m. Existen ya en el lugar. Son plantas que por la forma de la hoja es su atractivo.
Simbolo
: Sedum : Siempre viva Tipo: cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 0.15 m. Existen ya en el lugar. Son cubresuelos que crecen rapido y bajo mantenimiento.
: Sedum : Rococo Tipo: Plantas de sombra Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 0.10 m. Son cubresuelos que crecen rapido y bajo mantenimiento. :son plantas de relleno y decorativas. Con un atractivo por su color. : Calatea Calatea Simbolo Tipo: Planta perenne Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 0.70 m. Existen ya en el lugar. Son plantas que por la forma de la hoja es su atractivo. : Plantas especiales : Aloe saponaria : Aloe Simbolo Tipo: crasas, suculentas Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 0.10 m. Son plantas que son de bajo mantenimiento y permiten matener una forma. : Estructural contienen la forma del rococo :Equisetum giganteum : Cola de caballo Simbolo Tipo: Arbustiva permite podarse Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 2.00 m Simbolo
estanque. : Estructura y de fondo.
(213)
Hotel Posada Catedral Parque central Nomenclatura Simb. Nombre Calle Espacio urbano Parque Hotel
Catedral
Quetzaltenango, Quetzaltenango 2 2
Sin escala
29.39
1 12.89
Vivienda
Vivienda Esc 1:250
Alturas del sitio y sus alrededores.
Aspectos Legales. (215)
12.19
Patio Interior
12.79
8 avenida
18.29
4
Hotel Posada Catedral
Entrada a
Entrada principal
1
5 6
3
2
Gradas
Pila
Esc 1:100
Instalaciones
Nomenclatura
Suelo neutro con una apariencia alcalino, sin mucha materia organica o broza. Con un color cafe claro. Es necesario abonarla con broza y estiercol de animal.
Simb. Nombre Tuberia pvc de instalaciones electricas Reflectores Lamparas Tuberia pvc de instalaciones agua potable Grifos Cajas de drenaje Cajas de drenaje
(216)
Circulaciones Nomenclatura
Circulacion principal Circulacion secundaria
# Vistas.
Hotel Posada Catedral
Vistas del hotel
1
4
2
3
5
6
2. Al momento de recorrer por los pasillos la vista recorre los pasillos y hacia el exterior.
recorrido visual. 2. Se deben utilizar plantas de altura que puedan percibirse parte del espacio, evitando que se vean sumergidas en el entorno.
(217)
Hotel Posada Catedral
Conclusiones:
1. Existen dos tipos de microclima en el lugar: sombreado y soleado. 6 hrs de parcial. Se deben utilizar plantas que soporten
morado.
Conclusiones: 1. El patio interior del hotel recibe vientos predominantes del sur en los meses marzo, abril y mayo. Indirectos en octubre. 2. El patio interior recibe indirectamente vientos por el lado norte, noreste y este. Pero permite fuertes y perjudiciales. 3. Se deben de utilizar acolchados y cubresuelos que evitan la
N NO
NE
O
E
SE
SO S
(218)
Hotel Posada Catedral un caracter de simetria y formal.
N
Ejes Buganvilia : es una planta
trepadora arbustiva que tiene ya una trascendencia en las viviendas coloniales. Cartuchos: son flores de semisombra que son caracteristicos en la cultura latinoamericana como flores ornamentales y de corte. Bloquear un poco la vista ya que en el frente hay un cuarto
Esc 1:50 Plantas altas en forma de abanico combinar dos tipos para .
Jarrones de barro Monticulo de tierra para
Siempre vivas de color con los cipres.
Elemento repetitivo
Paleta de colores en el elemento repetitivo
(219)
Paleta de colores en jardineras
4. Propuesta
Hotel Posada Catedral
Jardinera No. 1
Jardinera No. 3
Jardinera No. 2
Jardinera No. 4
y begonia
Electra Papiro Rosas Esc 1:100
(220)
4. Propuesta
Hotel Posada Catedral
N
Planta jardinera No.1
Planta jardinera No.2
Esc 1:50
Esc 1:50
Nomenclatura
Simb. Nombre
Simb. Nombre
Senecio Margarita del cabo
Poligono y Lamium Varsobia y Lirio
Ruperto Kalanchoe y Lloviza Pasto Ingles
Agapanto Bugamvilia Sedum
(221)
4. Propuesta
Hotel Posada Catedral
Nomenclatura
Simb. Nombre
Concha
Margarita del cabo
Poligono y Lamium
Ruperto
Varsobia y Lirio Agapanto
Kalanchoe y Lloviza Pasto Ingles
Planta jardinera No.3
Esc 1:50
(222)
Simb. Nombre
Senecio
Bugamvilia Sedum
4. Propuesta
Planta jardinera No.4
Nomenclatura
Simb. Nombre Begonia Phorium
Hotel Posada Catedral
Esc 1:50
Simb. Nombre
Simb. Nombre
Begonias semplore Poligono y Lamium
Hortensias
Tumbergia Iresine
Cartucho
(223)
4. Paleta vegetal y criterios
Hotel Posada Catedral
:Loburia maritima : Llovizna Simbolo Tipo: cubre-suelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Moderado 0.25 m. Tienen una forma y textura plumosa : Relleno
Simbolo
: Kalanchoe : Kalanchoe Tipo: cubre-suelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Moderado 0.25 m. Son flores de temporada que tienen un color fuscia y : Especiales: flores de temporada
Simbolo
: Pelargonium : Ruperto Tipo: cubre-suelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Lento 0.25 m. De baja altura y suaviza las aristas de las jardineras. : Relleno : Chamaecyparis
Simbolo
Tipo : Soleado
Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro Crecimiento: Lento
color muy atractivo que enfatizara las entradas . Crean simetria y formalidad : Estructura :Osteospermum Fruticosum : Margarita del cabo Simbolo Tipo: perenne Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Rapido 0.70 m. : Decorativas y relleno : Senecio : Senecio Simbolo Tipo: perenne Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado 0.70 m. Crecimiento: Lento Son plantas que permiten convertirse en setos, con una textura y color muy particular que pareciera que estuviera nevando : Relleno : Agapantus : Agapanto Simbolo Tipo: Perenne Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Moderado 1.50 m. Son plantas con mucho follaje, tienen una espiga con un flores en el final en forma de espefera : Especiales: florean por un largo tiempo.
(224)
4. Paleta vegetal y criterios
Hotel Posada Catedral
: Zantedeschia : Cartucho
Simbolo
Tipo:Perennes : Soleado
Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro Crecimiento: Moderado 1.20 m.
: Especiales y de fondo
Simbolo
: Gallinita, concha Tipo: Suculentas Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Moderado 0.25 m. . Mantienen la forma y retienen tierra : Estructurales : Lirium : Lirios, flor de liz
Simbolo
Tipo: Perennes Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Moderado 1.50 m. . Ayudan a llevar la visual hacia arriba. Mantienen una : Especiales: mantienen un atractivo por la altura del ojo del usuario. Simbolo
: : Varsobia
Tipo: Tuberculo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado Crecimiento: Moderado 1.50 m. Son plantas que tienen una espiga floreada de temporada son flores de corte. Ayudan a llevar la visual hacia arriba : Especiales: mantienen un atractivo por la altura del ojo del usuario. : : Lamium Simbolo Tipo: cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado 0.15 m. Crecimiento: Son plantas que tienen un color verde y blanco con una flor amarilla de temporada : Relleno : : Poligono Simbolo Tipo: cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Soleado 0.15 m. Crecimiento: Son plantas que tienen una flor rosada palida todo el : Relleno con colores rosados palidos y verde musgo : Hydrangea : Hortensia Simbolo Tipo: arbustiva Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 1.50 m. Son plantas arbustivas que mantienen su hojas y flores : Decorativas
(225)
4. Paleta vegetal y criterios
Hotel Posada Catedral
: Begonia :Begonia semplore Simbolo Tipo: perenne cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 0.20 m. : Relleno : Simbolo
Tipo: Trepadoras Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado dejan caer un hilo donde suspenden sus flores amarillas : Especiales y estructurales por su atractivo. : Iresine : Iresine Simbolo Tipo: Perennes Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 1.00 m. Tienen un color corinto rojizo, que combinara con el phorium y las begonias : Relleno
Simbolo
: Phorium : Phorium Tipo: Perennes Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 1.50 m. Por su forma en abanico, dan altura y son plantas
: Especiales y estructurales. : Begonia : Begonia Simbolo Tipo: Cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado Por su textura y color cafe corinto. Florean por una temporada una flor color rosado palido : Relleno : Hedera Helix : Hiedra Simbolo Tipo: Trepadora Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado muy buenas para muros verdes : Estructura y el fondo cuando halla cubierto todo la pared. : Sedum : Siempre viva Simbolo Tipo: cubresuelo Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Lento 0.15 m. : Decorativas
(226)
1 MES PROYECTO ELABORADO
5. Trabajo finalizado.
proyecto. Normalmente la
(227)
Hotel Posada Catedral
5. Trabajo finalizado.
(228)
Hotel Posada Catedral
Modulo G CUNOC
Nomenclatura Simb. Nombre Calle Espacio urbano Parque Modulo G CUNOC
Carlos de Guatemala CUNOC, Modulo G Quetzaltenango, Quetzaltenango 2 2
36.99 18.82
Parqueo de Modulo G
14.65
35.05
Sin escala
Entrada principal
Esc 1:500
sombra complenta y luz indirecta con una triple altura creando un ambiente frio.
(230)
Modulo G CUNOC Gradas Aulas
14.65
Escenario
Simb. Nomenclatura SIMB. Beucarnea- Pony Thuja Scheflera
Aulas
Simb. Nomenclatura
18.82
Aulas
principal secundaria
Auditorio
Entrada
Aulas
Gradas Estado actual de plantas
Esc 1:200
Conclusiones 1. Las plantas se encuentran en mal estado sin mucho follaje. 2. El suelo tiene un color cafe palido, compactado. Se necesita abonarlo y protegerlo del viento. las cenefas lo cual no permite que arboles o arbustos puedan crecer de manera recta.
(231)
Modulo G CUNOC 18.82
1
14.65
2
4 Vistas
Simb. Nomenclatura
3
#
Vistas en el lugar
Esc 1:250
Tipo de suelo
manera inclinada debido al techo.
Plantas actuales crea pantallas e interrumpe visuales
Necesita de abonado y un protector contra el viento para retener la humedad y mejorar el mantenimiento.
(232)
Modulo G CUNOC 1. Viento, humedad 18.82
14.65
5 hrs luz directa
Sombra completa
Vientos Esc 1:250
2. Soleamiento
Conclusiones
1. La paleta vegetal deben de ser plantas de sombra y de bajo mantenimiento.
(233)
Modulo G CUNOC Conclusiones: 2. Se encuentran sumergidas en un entorno arquitectonico que de altura, ancho y largo son mucho mayores a las jardineras. 3. Se deben buscar plantas de sombra y de follaje de hojas grandes con altura para poder contrarestar las proporciones del entorno arquitectonico en que se encuentran. 5. Utilizar plantas de muy bajo mantenimiento: riego, abonado y poda
Eje de simetria
Repetir patrones para crear un recorrido visual
Plantas de baja altura
Esc 1:250
(234)
4. Propuesta
Modulo G CUNOC
N
Esferas de concreto: como puntos focales
SIMB.
Esc 1:250
Nomenclatura
Simb.
Nombre
Electra Buxus Acanto Cubre-suelo morado Schefflera
(235)
4. Paleta vegetal y criterios
Modulo G CUNOC
SIMB. Simbolo
Simbolo
: : Electra Tipo: Perenne colgante Riego: Bajo Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado Plantas colgantes de sombra de bajo mantenimiento. Soportan el transito. :Relleno: suavizan las aristas de las jardineras :Buxus :Boj Tipo: arbustos Riego: Bajo Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Bajo 2.00 m. Plantas de bajo mantenimiento y se pueden podar. :Relleno: suavizan las aristas de las jardineras
Simbolo
:Acantus Mollis :Acanto Tipo: perennes Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 1.50 m. Tienen una hoja ancha, florean por medio de una espiga. No se veran sumergidas en el entorno :Estructural y Especial: son las plantas que daran la
Simbolo
: : Cubresuelo morado Tipo: perennes Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado Colocado en los puntos de esquina para ser puntos focales. :Especiales puntos focales.
:Schefflera arboricola : Scheflera Cientifico:Schefflera arboricola Simbolo Tipo: Arbustiva permite podarse Riego: Moderado Tipo de suelo: Neutro : Semisombra Crecimiento: Moderado 1.00-3.00 de bajo mantenimiento, se pueden utilizar como setos :Relleno
(236)
4. Propuesta
Modulo G CUNOC
(237)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Capitulo
10
10.1 Conclusiones 10.2 Recomendaciones 10.3 Bibliografía
Mariasfa (239)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (240)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
10.1 Conclusiones Generales 1. La arquitectura ha estado ligada con la naturaleza desde sus inicios desde que los seres humanos se volvieron sedentarios y con ello agricultores se dejo una vida nómada por una sedentaria y el desarrollo de una
vivienda con un jardín-huerto que iría
evolucionando a lo largo de la historia: distribución de los ambientes, materiales de construcción y en especial el jardín siendo espacios que aun hoy siguen cumpliendo las mismas funciones: la recreación, proveen iluminación y ventilación hacia el elemento arquitectónico, huertos y jardines ornamentales. 2. El diseño y elaboración de jardines o espacios exteriores implica un proceso que consta de: análisis de sitio, análisis del microclima, diagramas de funcionamiento, proceso de diseño para llegar a un plan maestro. Cada uno de estos pasos se puede desarrollar de manera lineal o no, dependiendo como se sienta más cómodo el diseñador. Pero son procesos similares al diseñar un elemento arquitectónico. Por ello así como la arquitectura el diseño de exteriores también va mejorando conforme a la práctica. 3. El diseño del paisaje contempla varias premisas: principios ordenadores, composición, color, forma, texturas, estilo, etc. Todas ellas para poder crear un entorno que pueda ser confortable, estético, funcional y que puede ayudar al medio ambiente. Para poder aprovechar al máximo los espacios. Tomar en cuenta que en él podemos interactuar con el usuario y todos sus sentidos: Gusto- por medio de plantas culinarias. Tacto- A través de las texturas y roces con las plantas y dándole nosotros mismo mantenimiento a las plantas y la interacción que tiene uno con el lugar. Visual- Por medio del color y composición Auditivo- Por medio de fuentes, roces de plantas, aves que llegan al jardín. Olfato- a través de los aromas de las distintas plantas. 4. Quetzaltenango aun no es una ciudad que genere mucha contaminación, pero se ve afectada por los cambios climáticos, los cuales se manifiestan en la cantidad y temporada de lluvias como en los cambios de temperaturas. Que llegan afectar con la Mariasfa (241)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
proliferación de algunos insectos y hongos que perjudican las plantas. Por ello es importante la preservación de los espacios verdes para que puedan ser generadores que contra resten y promover espacios de conservación de flora y fauna del entorno. En todo tipo de edificaciones. 5. Aun en Quetzaltenango el consumo de agua no es tan caro ni bien regulado, por lo que no existe un concepto de ahorro y reutilización de agua, por que aun no es una prioridad ya que aun no se ven afectados los ciudadanos. Pero valdría la pena prevenir, ayudar y preparase para futuros tiempos.
10.2 Recomendaciones 1. El vínculo entre la naturaleza-arquitectura- humano ha estado desde sus inicios y aun en nuestros días es importante la creación de espacios verdes. Por ello es importante que el arquitecto conozca esta rama y logre tomar criterios en sus proyectos. Sensibilizarlo ante este tema para que tome consciencia sobre su importancia y el plus que podría darle al momento de diseñar. 2. La paleta vegetal elaborada tiene algunas plantas que son propias de la región o de los biomas del municipio de Quetzaltenango. En la presente tesis existen varios tipos de árboles mencionados entre ellos pinos, pinabetes, cipreses. Que pueden utilizarse para la preservación del entrono en especial para espacios grandes como lo son parques, espacios a urbanizar etc. Ya que por sus tamaños grandes algunos pueden utilizarse en casas que no tengan dimensiones pequeñas. Pero pueden promoverse otras que sean como salvias y demás. 3. Para poder lograr una mayor percepción del diseño y composición en el jardín se recomienda delimitar y enfatizar la forma y sus orillas. Utilizar conceptos de diseño y aplicación teoría del color en la jardinería. Entender todos los planos que componen el espacio al aire libre y jugar con las premisas de diseño. Con ello podemos tener mayor éxito.
Mariasfa (242)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
4. Utilizar elementos recolectores de agua pluvial en los diseños: son maneras de poder ahorrar y ayudar con el medio ambiente, también pueden ser formas de poder contra restar el flujo de agua en los drenajes. 5. Analizar el microclima es indispensable para poder elegir una paleta vegetal que pueda adecuarse a nuestro diseño 6. Como arquitectos y futuros arquitectos deberíamos de contemplar espacios verdes en nuestras construcciones, ya que benefician al confort humano y al medio ambiente. Existen reconocimientos a los proyectos que incorporan estos criterios, que no solo presentan una forma si no una filosofía sostenible y verde.
Mariasfa (243)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
10.3 Bibliografía Documentos y/ o Manuales: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2014). Plan deAcción Xelaju Sostenible Las cuentas claras, el agua viva, la ciudad limpia y el territorio en orden. Recuperado de: https://issuu.com/ciudadesemergentesysostenibles/docs/xelaj___sostenible. (Ultimo acceso: 06/01/2016) Martinez, Rebeca. Menjívar, Jenny. & Segovia, Claudia. (2008)Manual del diseño de jardines Recuperado del sitio: https://libreriadespertar.files.wordpress.com/2014/07/rebeca-martinezmanul-de-disec3b1o-de-jardines1.pd. (Ultimo acceso: 08/10/2015) Ruiz,
Rafael.
(2003)Jardinería
y
paisajismo
sostenible.
Recuperado
del
sitio:
http://www.aulaga.info/archivos/documentos/cursoSostenibilidad/2013/RRuiz_JardineriaPaisaj ismoSostenibles.pdf. (Ultimo acceso: 08/10/2015) Silva, Marta.(s.f). La vivienda a patio de origen hispanico y su difusión en iberoamerica. Recuperado del sitio: https://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/3cb/documentos/071f.pdf. (Ultimo acceso: 08/11/2015) SEGEPLAN. (S.f). Plan regulador del desarrollo urbano-rural del área metropolitana del valle de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango. Recuperado del sitio: http://www.docfoc.com/plan-regulador-quetzaltenango. (Ultimo acceso: 12/03/2016) SEGEPLAN. (2010). Plan de desarrollo Quetzaltenango, Quetzaltenango. Recuperado de: www.segeplan.gob.gt. (Ultimo acceso: 12/03/2016) Torres, Jose. (2003). El paisaje, objeto del diseño. Universidad de Palermo. Recuperado del sitio: http://www.palermo.edu/dyc/publicaciones/cuadernos/pdf/cuaderno13.pdf
(Ultimo
acceso:
14/08/2015) Torrecilla, Carlos. Pérez, María. Arranz, Luis, Goméz, Ramón. & López, Pablo (1998). Manual práctico de la jardinería. Recuperado de: http://www.ugr.es/~feteugt/descargas/manual_practico_jardineria.pdf. ((Ultimo acceso: 14/03/2016)
Fuentes electrónicas: Mariasfa (244)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
es.scribd.
(s.f). La arquitectura de
los jardines de
la antigüedad al sigloXX.
https://es.scribd.com/doc/132337075/Arquitectura-de-Los-Jardines-Fariello-Francesco. (Ultimo acceso: 14/08/2015) plantas.facilisimo.(s.f).plantas.facilisimo.com
http://plantas.facilisimo.com/blogs/diseno-
jardines/los-colores-en-el-jardin-tonos-anaranjados_945233.html. (Ultimo acceso: 12/03/2016) Slide Share. (2014) Diagnostico y análisis de las dinamicas territorias POT Quetzaltenango. http://es.slideshare.net/LuisSoto32/dx-xela-37738947. (Ultimo acceso: 07/01/2016)
Libros: Billignton, Jill. Jardines pequeños una guía práctica para la jardinería en espacios muy reducidos. Londres: BLUME, 2007. Brookes, Jhon. Guia completa de diseño de jardines. Londres: BLUME, 2007. Carolina, Benítez de Bhor Ana. Guate Flora. Guatemala: SOLMAR, 2007. Caroline, Holmes. The romantic Herb Garden. Canada: UNIVERSE, 2004. Coord. Fahsen, Marta. Universidad Rafael Landivar. Enciclopedia de Guatemala. Barcelona: OCEANO, 2001. Geoff, Bryant. Rodd, Tony. Segall, Barbara Botánica. Turner, Jr. & Wasson, Ernie. Alemania: Könemann, 2003. Landivar, Universidad, y de incidencia ambiental Instituto. «Perfil Ambiental de Guatemala informe sobre el estado ambiente y bases para su evaluación sistematica.» Guatemala, 2004. Michele, Lamontagne. & Jea-Claude, Lamontagne. Un jardín casi sin agua. España: OCEANO, 2008. Neufert, Ernst. Arte de proyectar en arquitectura NEUFERT. México: Gustavo Gili, SA., 1995. Norman, Booth, y James Hiss. Arquitectura del paisaje residencial Diseño y proceso. México: Pearson Educación, 2001. Robert, Brown, y Gillespies Terry. Microclimatic Landscape design, creating thermal comfort and energy efficiency. Canada: John Wiley & Sons, Inc, 1995.
Informes
Mariasfa (245)
Manual para el diseño y planificación de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Landívar, U., & Instituto, d. i. (2004). Perfil Ambiental de Guatemala informe sobre el estado ambiente
y
bases
para
su
evaluación
sistematica.
Guatemala.
Recuperado
http://www.infoiarna.org.gt/dmdocuments/1_pu_pro_per_04-Perfam_2A%20-%20Tierra.pdf
de:
(Ultimo
acceso: 20/09/2015)
Tesis Gálvez, Dulce, (2011) Vivienda autosostenible y
autosuficiente del área urbana de
Quetzaltenango.Tesis Arquitectura USAC Hernández, Raúl.(1998). La tipología modernista del tejido urbano habitacional en ciudad de Guatemala, analisis de San Lázaro, Nimajuyú, Primero de junio y el mezquital.Tesis Arquitectura USAC Martínez, Ana. (2012), Manual de criterios de diseño en jardines urbanos. Tesis Arquitectura USAC. Ochoa, José. (1999), La vegetación como instrumento para el control microclimaáico.Tesis doctorado de Arquitectura Universitat Politécnica de Catalunya.
Mariasfa (246)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (247)
Manual para el diseĂąo y planificaciĂłn de jardines de edificaciones para el municipio de Quetzaltenango .
Mariasfa (248)