Influencia de la PNL en el proceso de EnseñanzaAprendizaje
Unos de los fundamentos que se propuso la PNL fue el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio de la comunicación eficaz que debe tener el binomio docente- alumno y que le permitan a este último generar estados mentales estimulantes para el logro de los objetivos.
También hace del proceso una enseñanza individualizada aprendiendo a escucharlos y a observarlos. La flexibilidad que disponga el docente permite que la comunicación pueda llegar con más fluidez a los alumnos. Independientemente de la conducta que demuestre el alumno, el docente puede aprender a no juzgar ni valorar negativamente, con la persuasión y retroalimentación que se le haga al alumno, penetrando en su mapa mental, el docente puede llegar a entenderlo con más claridad y también ser entendido, así las relaciones interpersonales serán más fluidas y el proceso de enseñanza-aprendizaje más eficiente. Por esta razón la PNL enmarca que es posible aprender con placer y con más eficacia cuando se aprende a programar para el éxito utilizando recursos para lograr mayores beneficios.
La PNL parte de que todas las personas tenemos tres sistemas representacionales y unos se desarrollan más que otros. En base a ello hay tres tipos de personas:
Las visuales: Son las que necesitan ver y ser observadas. Este tipo de personas son rápidas e inclusive hasta pueden omitir palabras por la rapidez de su pensar. Suelen ser conversadores y no siempre miran al interlocutor, sino Generalmente su volumen de voz es más alto, su que dan preferencia al campo auditivo. Piensan una cosa por vez o pensamiento es mayor con imágenes. el pensamiento va paralelo a lo que escuchan o hablan.
Las Auditivas:
Las Kinestésicas: Les es muy importante el aspecto afectivo y las emociones. Otro de los pilares de la Programación Neurolingüística lo constituye el descubrimiento de los anclajes, los cuales permiten fijar el aprendizaje.