E
n esta revista del rol del estudiante en educación virtual conoceremos un poco sobre las actitudes, importancia, características y demás datos de interés. Una vez que hayan aprendido un tanto sobre la Educación a Distancia , les damos la oportunidad de conocer un poco más sobre el proceso de aprendizaje que tiene los estudiantes en este nuevo método de enseñanza, aprovechando todas bondades y ventajas que en la actualidad nos ofrece la tecnología, donde hay que aprender a utilizarla para sacarle el mejor provecho educativo.
ROL DEL ESTUDIANTE EN EDUCACIÓN A DISTANCIA ….. 4 EL ROL DEL ESTUDIANTE ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA. ……………………………………………………………. 5 EL ROL DEL ESTUDIANTE DURANTE EL APRENDIZAJE DE ASTRONOMÍA. ……………………………………………………………………………………….. 7 MOTIVACIÓN E INTERES DEL ESTUDIANTE EN EL MEDIO CIBERNÉTICO.
……………………………………………………………………………………...9
ACTITUDES RELEVANTES QUE EL ESTUDIANTE DEBE TENER EN EDUCACIÓN A DISTANCIA. ……………………………………………………... 11 EL ATLETISMO DEPORTE DE MÚLTIPLES PRUEBAS. …………….12 EL ESTUDIANTE COMO CENTRO DE ATENCIÓN DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL..13 ARTICULO.
…………………………………………………………………………………………...14
ROL DEL ESTUDIANTE EN EL AREA DE MATEMÁTICA…………..15
2
Frank DĂaz Mayira Guillen Maricela Rivas MarĂa Eugenia Ruiz C.
3
Lic. Maricela Rivas
Rol del estudiante en Educación a Distancia
L
a educación a distancia es la modalidad, la cual estimula al estudiante a tener un rol; permitiéndole a él, el desarrollo al máximo de sus potencialidades y actitudes durante su proceso de aprendizaje. La Educación hoy en día es impartida por medio de la tecnología esto lo conlleva a tener una mentalidad de querer aprender - aprender por medio de la exploración e investigación. Al igual el estudiante tiene roles que le permite tener iniciativa propia para tomar decisiones respecto al método y diferentes técnicas de aprendizaje que va a utilizar durante la construcción del conocimiento de manera individual, grupal y con el apoyo de un asesor-tutor. http://usbnoticias.info/post/12944 www.geocities.ws/teleconferencias/tutorestudianteynuevorol.PDF
4
Lic. Mayira Guillen EL ROL DEL ESTUDIANTE ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA El rol del estudiante cambia significativamente, después de ser un ser pasivo, se convierte en un actor activo e importante. Cabe señalar que la modalidad a distancia es un aprendizaje autónomo (los alumnos tienen el rol activo en la construcción de sus conocimientos, esto quiere decir que se auto-gestiona). No es auto didacta su sistema es virtual. En la Educación a Distancia el docente no es el que da sino el que facilita la construcción del aprendizaje. El rol del estudiante se auto gestiona, debe ser capaz, por voluntad propia de organizar y distribuir su tiempo de modo que pueda cumplir con las actividades del curso o de sus estudios, el debe tomar decisiones sobre el proceso de aprendizaje propio y hacerse de los recursos necesarios.
Ya que la actualidad con las transformaciones que existe en la educación y con la facilidad de otorgar nuevas tecnologías el alumno tiene roles diferentes que le permite tomar decisiones y tener iniciativas para utilizar diferentes técnicas y herramientas para su aprendizaje. El alumno debe ser crítico y reflexivo para estar preparado en el ámbito educativo, social y profesional ya que las TIC´S han avanzado en todas las áreas.
5
CARACTERÍSTICAS Se convierte en el principal autor de su formación Conoce sus competencias que va a recibir en determinadas asignaturas Comprende el nuevo modelo de estudio, tanto personal como institucionalmente Se planifica Recibe propuesta del tutor, ya que no se verán periódicamente El estudiante organiza su tiempo en base a las materias o competencias que se desarrolle. En la actualidad el avance de las tecnologías el alumno debe tener la mentalidad de aprender a aprender, ya que con esta perspectiva va a ser capaz de aprovechar las fuentes que le van a permitir aprovechar las redes y los entornos virtuales del aprendizaje, así como trabajar en base a los objetivos, tareas y el tiempo de ejecución. Ya que la actualidad con las transformaciones que existe en la educación y con la facilidad de otorgar nuevas tecnologías el alumno tiene roles diferentes que le permite tomar decisiones y tener iniciativas para utilizar diferentes técnicas y herramientas para su aprendizaje.
6
El R ol d el Es t u di a nt e D ur a nt e el A pr en d iz aj e de As t r on om ía : Las ciencias se basan fundamentalmente en la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades, que le facilitan la comprensión sobre temas científicos a los estudiantes, a pesar que a través del tiempo el ser humano ha evolucionado como especie por su capacidad, Por ende es importante conocer por-que sucede los diferentes fenómenos naturales que se observa frecuentemente en nuestro universo. Hoy en día la educación se basa en motivar al estudiante hacia el mundo de la investigación científica, por medio de los diferentes medios tecnológicos y modalidades educativos entre ellos la educación a distancia que se adapta a las necesidades actuales del individuo. Por un lado la modalidad a distancia permite que el estudiante tenga un rol sobre lo que quiere aprender desde cualquier punto geográfico. Por otro lado los medios tecnológicos permiten motivar a los estudiantes de manera creativa y didáctica frente al proceso de aprendizaje en temas de astronomía despertando en ellos un interés por el querer aprender. El rol del estudiante es un papel importante durante su desarrollo educativo, ya que debe ser responsable para trabajar en forma individual, grupal , tener una interacción con el docente , ya sea cara a cara o por medio de alguna tecnología, el cual lograran un construir un aprendizaje significativo a distancia. http://usbnoticias.info/post/12944
7
Como lo menciona (García, 2006) ¨El aprendizaje a distancia supone un contexto para trabajar desde una perspectiva constructivista, donde los estudiantes están expectantes en su función de participantes automotivados, autodirigidos, interactivos, colaborativos, etc., en su separación física de docente¨. Es por ello que durante la enseñanza y aprendizaje de astronomía el estudiante construye sus conocimientos científicos por medio de aulas virtuales donde pueden interactuar con diferentes personas que se interesen en el estudio de la investigación científica, al igual existen foros, información fiable por internet, al realizar la indagación del los diferentes temas astronómicos el estudiante debe tener un rol en el aprendizaje.
Por consiguiente, para realizar estudios de astronomía a distancia es necesario que es estudiante cuente herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo de los diferentes contenidos que componen la ciencia astronómica, como por ejemplo: acceso a internet, video conferencias, foros electrónicos entre otros. La utilización de las herramientas tecnológicas son fundamentales para el estudio de esta ciencia, debido a que se llevan una infinidad de estudios en diferentes partes del mundo, pudiendo encontrar información actualizada en solo segundos en las redes sociales que están disponibles
8
MOTIVACIÓN E INTERES DEL ESTUDIANTE EN EL MEDIO CIBERNÉTICO Lic. María E. Ruiz Hoy día es muy impor- estudiantes, estudiante-profesor y así se tante lograr la motivación y obtiene una comunicación efectiva. La el interés en los educando metodología didáctica y las tecnologías para
poder
aprendizaje
obtener
un son suficientemente para que el
efectivo, más docente ponga en funcionamien-
aun cuando está incluida la tecnología y la to la creatividad y pueda variar cibernética, los estudiantes de hoy viaja a los estímulos en los educando. la velocidad de la luz, es decir, están más Por lo tanto, el docente tiene avanzado que los mismo docentes, con que plantearse tres objetivos primordiarespecto a las tecnología o el internet, les que son, promover el interés, dirigir y sabe cómo hacer cualquier actividad que mantener la estrategia de enseñanzatenga que ver con las computadoras o aprendizaje, así como también, con los teléfonos móviles de alta tecno- lograr el objetivo de aprendizaje logía, es por ello que el docente tiene establecido. Cada estudiante se que estar al día con todo lo que tiene motiva por razones diferentes, y que ver con la cibernética, por este moti- es por ello que el docente tiene que esvo se deben tener actividades o estrate- tar pendiente, de actitud y aptitud del gias
relacionadas con las nuevas tecno- educando.
logía. La motivación tiene que ver con las dinámicas con que se lleve una clase ya sea presencial o virtual, cuando tenemos una clase participativa, podemos lograr un aprendizaje significativo, así el estudiante es participativo y además tiene buenas relaciones entre los
9
Como los estudiantes se interesan por las cosas que ellos construyen, el tema virtual es llamativo, porque pueden realizar cualquier tipo de actividad y a su
En este orden de ideas, el rol del estudiante cambia del modelo presencial al ambiente virtual pasando de un ente pasivo a un ente muy activo, la motivación y el interés
vez tiene que ser dedicado con las actividades planteadas, por otro lado, el docente tiene que estar pendiente si el estudiante está interesado o no en el tema, pues al tener que ver con las tecnologías pueden estar entusiasta, además tener la habilidad y creatividad de producir sus propios
entra en esta modalidad, porque el estudiante tiene que querer hacerlo, debe ser autogestor, pues debe ser capaz de administrar su tiempo y su espacio para cumplir con sus actividades, a su vez debe tomar decisiones sobre su proceso de aprendizaje, debe ser responsable
conocimientos, cambiar el tipo de en el cumplimiento de las actividades actividad hace que los educando asignadas, así el estudiante es protahagan preguntas, compartan expe- gonista y contribuye a su aprendizaje. riencias y los hace participativos, así los ayudamos a mejorar su atención, y es aquí donde el estudiante le ve la utilidad y lo divertido de estudiar por medio de las tecnología. Esto le permite al educando construir nuevos conocimientos y alcanzar los objetivos planteados y esto lo hace independiente.
10
Actitudes Relevantes que el Estudiante debe tener en Educación a Distancia:
L
a Educación a distancia es un método de aprendizaje que exige un alto grado de responsabilidad del estudiante; es por ello que el alumno o participante debe contar con una gran motivación en cuanto a su enseñanza, siempre pensando en su bienestar y desarrollo intelectual, esta actitud le permitirá obtener un aprendizaje más significativo, el cual le desarrollará mecanismos que en la educación presencial no lo logró obtener.
La persona que recibe una educación a distancia requiere al igual que las actitudes ya mencionada es necesario que tenga una autogestión; ya que el estudiante es el que organiza su método de estudio, al igual controla su tiempo de estudio que le va a dedicar para cumplir con el objetivo planteado por el asesor, la ventaja de esta modalidad es que es el estudiante es quien decide sobre su proceso de enseñanza – aprendizaje, cabe destacar que no es solamente decir estudio a distancia, al contrario esta modalidad también necesita dedicación, interés, motivación y cumplimiento de los objetivos de aprendizajes planteados al igual que en las clases presenciales.
La motivación es esencial, debido a que será la encargada de determinar los resultados http://dranancyreyes.com/?page_id=52 en las actividades que al estudiante se le asigne, si cuenta con un nivel alto de motivación los resultados de sus trabajos serán los mejores, caso contrario a que tenga una baja motivación su resultados no serán los mejores y su aprendizaje no será el esperado en un curso de educación a distancia. Además de ello, la motivación juega un papel importante en la conclusión de los cursos que se tomen a distancia considerando que los mismos están diseñados para las personas que por razones ajenas a su voluntad no pueden asistir a estudios presenciales.
11
El Atletismo Deporte de Múltiples Pruebas
Lic. Frank Díaz
El deporte más an- Las carreras (fondo, velocidad, relevos ) tiguo que se conoce en Los saltos (largo, alto, con garrocha) la historia es el Atletis- Los lanzamientos (jabalina, disco, bala, marmo comienza en Gre- tillo). cia en el año 776 A.C
Este y todos los deportes y en este caso el
El atletismo es un deporte que se atletismo tenemos las posibilidades de napractica en forma individual en algunos ca- vegar por las diferentes redes, es posible sos por equipo, también se practica tanto el indagar, conocer, las diferentes disciplinas y aficionado como el competitivo, es conside- especialidades así como también conocer rado el deporte rey por la gran forma y los diferentes métodos, paso a paso de caefecto que adquiere la persona al practicar- da uno de los entrenamientos, conocer lo. Además el atletismo es considerado uno atletas, entrenadores destacados y toda de los deportes que ayuda a mejorar el esta gama en el mundo virtual, gracias a esbienestar físico, social y emocional del ser te medio tenemos la gran herramienta para humano, nos aporta gran número de bene- navegar por diferentes partes del mundo. ficios al organismo al practicarlo moderada- www.slideshare.net/davichoula/rol-delmente como son el mejoramiento y puesta estudiante-en-la-educacin-virtual en forma de los órganos vitales como el corazón, los pulmones, los músculos, hue-
http://www.medioscan.com/ies/atletismo
sos y articulaciones entre otros. Es un deporte que se caracteriza por tener diferentes disciplinas de los cuales cada una tiene sus diferentes especialidades de las cuales voy a mencionar:
12
El Estudiante como Centro de Atención Durante el Proceso de Aprendizaje de la Educación Virtual. Álvarez I.; Guasch, T.; Espasa, A. (2006) en su artículo cita:
Batista, G.; Borges, F.; Forés A. (2006) en su publicación trata sobre la
El estudiante debe asumir un largo grado evolución y retos de la educación virtual. de responsabilidad respeto a su aprendi-
Los (as) estudiantes quienes estamos
zaje y el docente debe ayudar y guiar el asumiendo este nuevo reto en la educaproceso.
ción virtual es evidente que lo que marca
Hoy día la educación a distancia a dado la diferencia en cada uno de nosotros es pasos gigantescos en el proceso del vivir cada día nuevas experiencias, aun así aprendizaje, es por medio de las herra- las diferencias dependen también del inmientas como podemos ir avanzando de terés y empeño que cada uno de nosotros igual manera día a día se va creando o le pongamos a este proceso de aprendizaganando nuevos espacios en el mundo de je. También es evidente que mientras no la tecnología. Es así tanto los (as) estu- haya presencia del docente o facilitador diantes y docentes hay que estar en cons- tiene que haber una constante comunicatante proceso de actualización en el cual ción por diferentes medios y de esta forma se debe ir adquiriendo nuevos conocimien- poder ayudar en guiar, asesorar en el tos.
aprendizaje, de igual manera cuando se
En la actualidad a manera de reflexión asume de querer seguir adquiriendo conoes el estudiante quien debe tomar su pro- cimientos a pesar de las dificultades. El pia iniciativa a la hora de seguir preparán- asumir el valor de la responsabilidad estadose y vivir nuevas experiencias en la edu- mos conscientes que debemos adquirir cación virtual, para muchos de nosotros es nuevos conocimientos para el buen desenun nuevo reto que debemos asumir como volvimiento en el uso del internet que es son las clases a distancia donde cada uno una herramienta indispensable y así logranos convertimos en estudiantes activos al remos avances significativos así como cual debemos ser investigadores y autó- también poder movernos con facilidad de nomos
pero donde se requiere mayor acuerdo a las habilidades y destrezas en
compromiso y responsabilidad para ir en el mundo digital. camino al progreso.
Lcdo. Frank Díaz.
13
ARTÍCULO Soy Mayira Guillén, trabajo como docente en el Centro de Apoyo Pedagógico Los Curos, perteneciente a la Alcaldía del Municipio Libertador, nos encontramos ubicado en La Urbanización J.J.Osuna Rodríguez, módulo Don Fermín Rodríguez Suarez. En el Centro de Apoyo Pedagógico laboramos con niños de diferentes escuelas como son: Escuela Básica Los Curos, Hermana Laura, Ramón Ignacio Guerra Escuela Estado Lara, entre otras, allí prestamos servicio como aula integrada para ayudar a los niños de 1° a 6to grado en las dificultades de aprendizajes en las materias, sobre todo en las áreas de lengua, matemáticas, ciencias sociales y ciencia de la naturaleza. También atendemos niños que presenta una mala conducta en las escuelas y que tienen alguna deficiencia tanto motoras como problemas auditivos entre otros. Contamos con personal calificado para cada caso.
El Centro de Apoyo al comienzo fue creado para atender, a los hijos de los trabajadores de la Alcaldía, para ayudarlos ya que sus padres contaban con poco tiempo para atender sus necesidades escolares. Con el trascurrir de los años, se fueron incorporando a la comunidad ya que ellos lo necesitaban también ahora presta su servicio para ellos. En el Centro de Apoyo Pedagógico funciona la O.N.A (Organización Nacional Antidrogas), ellos se dedican a llevar charlas, videos, conferencias a las escuelas para darle una mejor orientación adecuadas tanto a los niños como a los representantes, en el uso inadecuado de las sustancia.
14
ROL DEL ESTUDIANTE EN EL AREA DE MATEMATICA
En la educación los docentes de denados y sistematizados, de tal modo matemáticas juegan un papel que sus acciones tengan una línea en el importante en el desarrollo de tiempo y en el espacio, para así lograr los las actividades que realizan los objetivos planteados, y así los saberes van estudiantes, pues ellos presen- avanzando de lo fácil a lo más complejos. tan una actitud mediadora e innovadora y Además los docentes deben estimular a le permiten a los estudiantes ser autoges- los estudiantes para que alcance sus objetores de su propio aprendizaje, es el alum- tivos y que nunca los abandones, todo ello nado el que aprende y el profesor es el a través del uso del lenguaje matemático. que facilita la enseñanza y las oportunida-
El docente debe proponerse que sus
des de aprendizaje. Para ello se deben educando puedan trabajar de forma espadiseñar y desarrollar diferentes activida- cial, es decir que tengan oportunidad de des y estrategias didácticas, que tengan diferenciar los niveles, que sea concreto, relación con la vida cotidiana y con el que grafique pero que además tenga la medio que lo rodea, teniendo en cuenta parte abstracta, independiente del curso o que los problemas o ejercicios que se des- nivel en que se encuentre impartiendo la arrollen sean soluciones posibles y fáciles asignatura. de abordar. Estas actividades y las unida-
Los
alumnos
deben
des didácticas se deben diseñar mediante
estar muy claro que su rol
los niveles de aprendizaje, es decir, pri-
en la educación es inmi-
mero deben identificar, luego clasificar,
nentemente activa y pro-
después analizar y por ulti-
tagónica, la cual requiere
mo deducir, al seguir estas
que el niño, niña o el ado-
instrucciones, tenemos estu-
lecentes construya su pro-
diantes que experimenta un
pio aprendizaje y la única
proceso de aprendizaje or-
manera de lograr es,
15
que tengamos estudiantes activo por saber, dan su aporte y se obtiene un objetivo en manipulador de diferentes elementos que le común, por lo tanto muchas de sus actividafaciliten la actividad para que a través de des pueden ser de forma individual pero ella tenga una formación individual, pero a también de forma grupal, y es aquí donde el la vez grupal, que pueda discutir y deducir docente entra como mediador pero también lo que hace y para que la hace, de tal modo como colaborador. que sus aprendizaje sea buscar soluciones
Como una forma de resumir la actitud
y se transformen en una experiencia real y del docente y el estudiante, deben ser acticontribuya para su vida. Lo anterior requiere vos colaboradores en el proceso enseñanzaque
las
aprendizaje
actividades muestren sus
de
enseñanza- aprendizaje, donde el docente facilite el
conocimientos aprendizaje con estrategias didácticas y el
previos, para construir su nuevo conoci- estudiante debe trabajar con responsabilidad miento, que lo pueda relacionar con su en- y puntualidad, para lograr que sea critico, torno y le sirva para planear sus conoci- reflexivo, participativo e independiente, y mientos en el tiempo, de tal modo que ob- así obtener un pensamiento lógico matemátenga aprendizajes significativos, lo que tico. quiere decir que los docentes deben ser innovadores y creativos a la hora de desarro-
http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1665-0000100003
llar cualquier tema de matemática, para que los estudiante no sea pasivo sino pasen hacer estudiantes activos. Por otro lado, si el trabajo lo hacemos de forma colaborativa y cooperativa se facilita el trabajo en equipo, donde tanto el docente como los estudiante
16
“El titulo de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender, no al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones , sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseño aprender” SIMÓN RODRIGUEZ
17
"Aprender significa lograr una conducta que modifica una anterior, es ir avanzando en un proceso continuo de conocimiento, desde la comprensi贸n hasta la aplicaci贸n. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente del comportamiento debido a la experiencia pasada." Cora Amor铆n Gonz谩lez
18