Maria Torres
Portfolio de Diseño de Moda- María Torres Rodríguez
Indice 02 María Torres Rodríguez Inspiración PantalónCatedralPresentación-03--04-Tantum-06-Coquelicot-08-Reflecta-10-Solaz-12-Burgos-14-Lasbragas-16-Chaquetasastre-18-devestir-20-
Mi inspiración mayormente proviene de la naturaleza, ya que soy una persona que he crecido en un ambiente rural, a la par que urbano. Pero me ha influenciado mucho más el ambiente rural, porque posee técnicas que se están dejando en desuso o se están olvidando, cuando son las técnicas que de verdad, son ecológicas, porque con lo que la naturaleza les daba sin sobreexplotarla, conseguían las materias necesarias para crear la ropa, u otros objetos. Tampoco conocían los químicos, por lo que todo era mucho más respetuoso con el medio ambiente y con la piel. Además no hacían producciones grandes, ya que no había material, ni dinero para tanta producción, y sobre todo era slow fashion, ya que no seguían modas, ni tendencias tan rápidas, como las que llevamos hoy en día en la industria.
Inspiracion
Pero crear lo mismo que se hacía en los pueblos con esas técnicas sería volver a la moda pasada, y eso tampoco quiero, ya que antes estaba todo mucho más estereotipado y eso es algo que no quiero en mis obras. Además yo no busco volver a ver esa ropa antigua, si no, modernizar los procesos artesanales, en obras contemporanéas, para conseguir esa fusión tan mía, ser urbana, con inspiración
Maríarural.Torres
Rodríguez 03
En primero de carrera me presenté al curso de jovenes emprendedores del Banco Santander, en el cual, me presenté con una empresa que realiza ropa para perros, de tal manera que no les irrite la piel, o les produzcan dermatitis, como muchas de las prendas que hay hoy en día en el mercado. Una vez que me cogieron, estuve cinco meses en el programa, el cual, fue muy interesente ya que nos presentaban a empresarios de Burgos y nos acosenjaban o nos contaban su historia, también organizaron un viaje a Londres, donde teníamos que explicar nuestra empresa a algunos empresarios de alli, a través de un reported speech. Al finalizar el programa se repartían unos premios, y yo recibí el “Women Explorer Adward” de Burgos. Más adelante en segundo de carrera me di cuenta que me gusta más patronaje y confección, que el propio Diseño, por lo que vi que en la carrera no se profundiza en eso, y busqué una expecialidad que me diese esos conocimientos. Me hice la especialidad de Patronaje y confección de la Universidad San Jorger, Zaragoza. Es una especialidad a distancia y ya la finalicé, aprendí muchísimo en ella.
Presentacion
Crecí ayudando a mi abuela a coger dobladillos y hacer hilvanes, lo que me llevó a amar la costura desde que era muy pequeña y ver el mundo de posibilidades que me abría todo ese mundo. Después de finalizar el Bachillerato artístico, quería entrar en la carrera de Bellas Artes, pero por cuestiones académicas no pude realizarlo, y me presenté a la prueba de acceso de Diseño de Moda, en esta carrera he encontrado mi verdadera vocación, y es la costura, de la que disfruto más que nada en el mundo.
04
En la actualidad estoy cursando cuarto de carrera y con mucha ilusión de salir al mundo laborar he ir comenzando a crear mi propio camino en este sector. Además aspiro a vivir algunos años fuera de España, ya que el idioma me parece algo importantísimo y es necesario que se tenga que poner en práctica durante un periódo de tiempo, para poder desenvolverte en el.
María Torres Rodríguez
Soy una persona activa, emprendedora, alegre, optimista, constante en mi trabajo y con muchas ganas de trabajar y demostrar lo que valgo en mi profesión.
Mi nombre es María Torres Rodríguez, nací en 30 de Octubre de 1999, en Burgos.
María Torres Rodríguez 05
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/6543443d28eb69efd77d912ab61469df.jpeg)
06
Bajo el nombre de Tantum, soledad en latín, he creado una colección de alpargatas. En ellas intento reflejar la soledad de la ciudad, ya que hay mucha gente pero muy pocas relaciones interpesonales, de ahi los colores oscuros y el uso de la línea amarilla, simbolizando las carreteras de las ciudades. Al ser alpargatas, que son una técnica artesanal y un oficio que se está perdiendo, lo he realizado con el cosido artesanal y con loneta, el tejido por escelencia de una alpargara. La loneta fué teñida en degradado para mostrar el cielo, como esa libertad que se siente al mirarle y con relación al pueblo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/e9ab1710976aad31d086376d51f07aa2.jpeg)
Tantum
Se ve ese recorrido en la alpargata que he materializado, ya que el talón es la simbología de la ciudad, como algo trasero que pesa, pero que hay que pasarlo, el intermedio, la suela de esparto que muestra el paso por la tierra o si estuviese calzada el pie, que es el paso de la persona y por último la puntera que es el cielo, la referencia de esa libertad, lo que tenemos que ir persiguiendo e intentar alcanzar.
María Torres Rodríguez
María Torres Rodríguez 07
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/0d56f92e17955be585eb7ffe186ec00d.jpeg)
Coquelicot
08
María Torres Rodríguez
En este trabajo teniamos que realizar una colección de lencería erótica, La empresa que nos contacto para realizar esta colección fue Coquelicot, es una empresa de flores y para el San Valentin de 2020 nos dijo que quería sacar una línea nueva en su empresa, Coquelicot Passion.
Lo que nos pidió Coquelicot, era que diseñásemos una linea de lencería, que se la pudiesen poner todos lo clientes, independientemente de la edad, y que quedase bien. Que fuese provocativo, pero en la medida que fuese cómodo. Por último, los colores. Era obligatorio el uso del negro y rojo, yo también le añadí el nude, para crear trasparencias , pero que al mismo tiempo mostrase y que cualquier cuerpo se sintiese a gusto en el.
María Torres Rodríguez 09
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/8924dc8d2baecbd12aa156e6f432cbba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/c1fceb8b263183cc822b66f8da7352bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/2c74fa10f032779009e615845eca916d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/ad6bb2df8dc589fdc441fd9222915a37.jpeg)
Adela Andea denuncia que la técnología está destruyendo la naturaleza. Pero al final la tecnología es creada por el ser humano, entonces a quien hay que criticar es al humano que no cuida de su hogar.
Reflecta
Con mi colección quiero mostrar la realidad del ser humano, ese caos que crea y como distorsiona la realidad. Todo eso lo voy a reflejar a través de espejos translúcidos y lanas. Con los espejos quiero mostrar esa realidad distorsionada, ya que cuando el espejo está bien, se ve todo nítido, pero a nada que se rompe, ya no se ven las cosas con nitidez y en algunos casos llega a ser imperceptible la escena que refleja. Con las lanas muestro ese caos que crea el ser humano, ya que se enmaraña y al final entorpece, que es lo que nosotros hacemos con el medio ambiente, al crear tanta contaminación. Y por último el color “Dark Pink” muestra ese lado femenino y elegante, que va a acompañar toda la colección.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/254eb28587ee387bd2e88f3a0bbae65b.jpeg)
10
María Torres Rodríguez
LA NATURALEZA DEL SER HUMANO.
María Torres Rodríguez 11
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/03cd351171eea9c3d3a6c0da72ee5220.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/901203609bd4a23bf5844c692b706b58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/72d42166eae52e36d9887680477bdc75.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/beb2489171ddf058bc94d009b81de2d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/e426e07652a3e003fdcc4b6bc5dafb33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/8c8d2a49685b87a109eb764dc6c523a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/8de65655c6000bdcb932c708b9060673.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/c97b46b089037ca29e9a546d129d4af7.jpeg)
Solaz
He intentado utilizar poco tejido ya hecho, ya que la escultura textil se basa de hacer arte a partir de ella, pero no se ve como tal. Así que he utilizado tejido hecho por mi, ya que a partir de un marco conseguí un telar clavandole clavos. Con eso quiero hacer referencia a la escultura téxtil, además corté muchos retales en tiras, las metí en una bolsa y fuí cogiendo, sin mirar, por lo que también lleva esa casualidad implicita. Tambíen está formado por chapas, que ese elemento es una buena forma de mostrar que esta colección está concienciada con la reutilización y además es uno de los principios de los escultores textiles, ya que todo lo que encuentren puede ser incluido en la obra para un fin mejor. También es una forma de llamar la atención al receptor, ya que cuando esa prenda se mueve suena como si llevase cascabeles y es una buena forma de que el público lo vea y les den ganas de acercarse a ver que es y lo presten más atención. Lleva también terciopelo marrón y borrego rosa, para la prendas que necesitan un poco más de forma, los he utilizado para hacer referencia a esa niñez, ya que son cómodo y como que acarician la piel, ya que a los niños siempre se les ve como delicados y hay que cuidarles. Con el marrón he querido hacer referencia a lo vintage, ya que con la reutilización de materiales, hace un poco de referencia a ese mundo. Con el rosa he querido mostrar que a pesar de que es una prenda hecha con chapas y tejido hecho a mano, tiene elegancia y glamour.
Solaz es una colección que muestra la capacidad que tienen las personas de volver a esa niñez y volvérselo a pasar bien, sin tener que preocuparse por nada. Ya que esta colección está basada en la casualidad. Porque por mucho que pensemos las cosas siempre hay algo que va a ser impredecible y yo quiero jugar con lo impredecible directamente, para ver si así se podrían sacar trabajos con cierta calidad. Así que mis mayores referentes han sido escultores textiles.
12
María Torres Rodríguez
María Torres Rodríguez 13
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/e3ac1ef8bb53338e7405dfec5af4f971.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/cec2bf4e5a3d82fbbb06af00aebd10dd.jpeg)
14
Por otra parte, la catedral, va a influnciar en los detalles de la prenda. En la parte delantera se verá la estructura de la catedral por dentro, sus arcos y dibujos. En las hombreras el cimborrio, en la capa el rosetón y como tocado las puntas de la catedral.
María Torres Rodríguez
En Octubre del 2021, la Catedral de Burgos celebró su octavo centenario desde su construcción. En esas fechas la ciudad estuvo de celebración y unas de las actividades que se realizaron, fue un concurso de moda en la catedral. Los jovenes diseñadores de Castilla y León, tuvimos que realizar propuestas atractivas para que un jurado profesional los escogiese, y entre los seis mejores se realizaría un desfile y sesiones de fotos para una posterior votación popular, que desvelaría la ganador del concurso.
Catedral Burgos
Mi diseño está inspirado en la Me he inspirado en la época en la que fue finalizada la catedral. La vestimenta de esa época para hombres y mujeres era muy austera, lo que más se miraba era la calidad de los materiales y de donde venían. Los hombre vestían con una túnica, una casaca, camisa de lino, medias, zapatos de piel y tocados, como sombreros o cofias. Por otra parte la vestimenta de la mujer estaba compuesta por un manto, un vestido, medias, y zapatos, casi toda la ropa feminina tenía algún bordado. Los tocados y peinados de las mujeres los usaban para dar su toque personal a la vestimenta, ya que era lo único que podían cambiar o decorar a su gusto. También llevaban velos y tocas sujetos al mentón. El peinado principal de esa época era el pelo recogido en una red y con cintasde tejido decorandolo. En el siglo XIII, hubo un gran progreso en el teñido, lo que amplio la gama de colores, al Rojo, Verde y Azul, el último definido como color heláldico de Francia. Aumentaron el número de telas usadas y en esa época se usaban, el algodón, el lino, el terciopelo, el crepe, la seda, sobre todo en estamentos altos, la seda de Nylon, la lana, para ropa de abrigo y las pieles como collares y mangas. En esta época se empezo a jugar con los contrastes de los materiales y las telas brillantes.
Mi diseño formó parte de los seis finalistas, pero en el voto popular otro diseño quedó en primer puesto.
María Torres Rodríguez 15
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/49ab4d50e4d45d7338bcc4eb138fb808.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/64b66e559be5781f0a0c81e23407b0cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/bdcaad78e18625eb0b7441798ce7b2c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/df562cd4a60b2bdde5c2db52c95da7c8.jpeg)
Las bragas
El proyecto de Trabajo Final, va a ser una colaboración con la Escuela Municipal de Teatro de Burgos. La obra de teatro va a estar representada por los alumnos del último curso, como proyecto final. Mi función en esta colaboración es diseñar el vestuario de la obra de teatro de “Las bragas” de Alfonso Zurro, posteriormente realizaré dos looks, uno de mujer y otro de hombre. El resto de la producción se realizará por el equipo de vestuario de la escuela.
La inspiración de la colección es la distorsión de la realidad, esa mezcla entre lo real y lo onírico. Uno de los elementos más importantes de la obra es un pez de colores, por eso los camisones, van a llevar volantes, para hacer esa relación al pez cuando mueve las aletas en el mar. Ese pez tiene importancia porque la protagonista lo cuida como su hijo y va a ser su gran confesor a lo largo de la historia.
16
La obra de “Las bragas”, es una obra contemporánea, que muestra la vida en pareja, pero no una vida cotidiana, si no llevada al surrealismo y a la definición de lo bueno y lo malo dentro de ella de una manera totalmente exagerada y remarcada. Todo comienza con que la protagonista encuentra unas bragas en la americana de su marido, y eso le atormenta de tal manera que a lo largo de la noche se crean escenas de discursión, burlescas, exageradas, y de críticas mutuas, todo eso para descubrir de quien son esas bragas. Pero cuando por fin suena el despertador del marido, para ir a trabajar, el marido la trata con normalidad y le dice que por la noche ha estado muy agitada, es decir, toda la historia estaba en su cabeza, ya que habían sido delirios y sueños, y el problema seguía.
María Torres Rodríguez
María Torres Rodríguez 17
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/e4ee1fc496f7e20144def2679c586656.jpeg)
La chaquera esta destinada a la época del invierno, por eso escogí el color gris y el tejido de paño.
En este trabajo realizé una chaqueta sastre.
Se presentó el trabajo y se tenía que realizar una prenda de abrigo. Yo propuse la chaqueta sastre, ya que en ese momento me interesó aprender hacerla, para aprender unos nuevos estilos de patrón y forma de cosido.
18
Chaqueta sastre
María Torres Rodríguez
María Torres Rodríguez 19
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/3c679b8efed1d6ca354bd175efb23a72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/c73b4b5190f3b85c3dbb7e2c4ee669df.jpeg)
Pantalon de vestir
En este trabajo realizé un pantalón de vestir.
En este trabajo, quise realizar la parte de abajo de la chaqueta, pero el ejercicio lo presentaba para pntalón corto. Así que realicé un pantalón corto con el mismo tejido que la camisa, pero con la idea de que se pusiese poner por debajo con leotardos o pantis.
20
María Torres Rodríguez
El pantalón esta destinado tanto a la época del invierno como la de verano.
María Torres Rodríguez 21
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/453bf6b48570a11e06a3cfd9e2b4c674.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/cbaa4567a2a3b094fa28a08537a65bb4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220912111615-93696ed3775f7ef3b173ff07a9af51f8/v1/5a153e212804232e9ea2626336939455.jpeg)