CONCORDANCIAS PROYECTO Y TEXTIL Maria Varona Gandulfo.
Arte y Educación.
El pintor arrastra su cuerpo con el pensamiento el discurso corpóreo del pensamiento el pensamiento como hilo el cuerpo como aguja
Cerebroflexia Nuevas teorías sobre la plasticidad del cerebro Nuevas edades de aprendizaje La enseñanza expandida
La función preformadora Esquema de cerebro de pollo Ramon y Cajal
La forma postfuncional Esquema proceso creativo Anton Ehrenzweig
Esquema proceso creativo Anton Ehrenzweig Gráfico de la exploración creativa Red de una búsqueda creativa. El pensador creativo tiene que avanzar en un frente muy amplio, dejando abiertas muchas opciones. Ha de obtener una visión comprensiva, abarcadora, de toda la estructura del camino que se le presenta delante, sin restringirse a enfocar una posibilidad cualquiera como si fuese única. Incluye además repetidos retornos a fases ya pasadas o ideas rechazadas y a comienzos completamente nuevos
JUHANI PALLASMAA LA MANO QUE PIENSA
CONCORDAR
poner de acuerdo trabajar la convexidad- concavidad, desde dentro desde fuera el pensamiento limitado o limitador nuevos tejidos nuevos pensamientos
Los monumentos del Londres victoriano, pintados sobre un
guante de cuero de moda. Kate Wiles | Publicado en History Today Volumen 68 Número 3 marzo 2018 Abierto entre el 1 de mayo y el 11 de octubre de 1851, más de seis millones de visitantes lograron llegar a la Gran Exposición de Londres en Hyde Park. Supervisada y encabezada por el Príncipe Alberto, la Exposición estaba destinada a mostrar lo mejor que Gran Bretaña y el mundo tenían para ofrecer: en cultura, inventos y curiosidades. Se esperaba que algunas de sus visitantes femeninas más de moda llegaran y regresaran usando este guante de cuero, diseñado por George Shove en 1851 y pintado con puntos de referencia y carreteras de Londres. El recién construido Palacio de Cristal, el hogar de la Exposición, ocupa un lugar de honor en la palma de la mano. Otros puntos de referencia incluyen el Palacio de Buckingham, identificable por su bandera voladora, la Abadía de Westminster y el Museo Británico. Este fue un período en el que las mujeres de clase media se estaban volviendo cada vez más visibles, frecuentando salas de juegos, tiendas y eventos como la Gran Exposición . La Gran Exposición parecería un momento oportuno para sacar provecho del floreciente mercado que estas mujeres turísticas estaban demostrando ser, pero no hay evidencia de que el guante haya sido producido o vendido en masa. Lesley Murray y Hannah Vincent han sugerido que el guante nunca entró en la producción en masa porque, al fomentar la movilidad femenina, se "consideraba demasiado peligroso". Aunque aparentemente destinada a los visitantes, sin embargo, la escasa hoja de ruta podría haber servido para la mayor parte del uso como un recuerdo novedoso. Nunca usado, este prototipo sobrevive porque Shove lo registró en el Registro de Diseños en enero de 1851 presentándolo como muestra. Shove fue un artista y decorador, originario de Kent pero en 1851 con sede en New Oxford Street en Londres.
HILOS AURELIA MUÑOZ . COMETA ANCLADO
ANTONIO GAUDI. CATENARIA CÚPULAS
HILOS AURELIA MUÑOZ . COMETA ANCLADO
HILOS AURELIA MUÑOZ
HILOS ANTONIO GAUDI. CATENARIA CÚPULAS
MORFOLIZAR tensiones
tirar o caerse Volar o gravitar
CESTOS Y MIMBRES
EMBT SHANGAI EXPO 2010
IDOIA CUESTA CESTERIA
CESTOS Y MIMBRES
EMBT SHANGAI EXPO 2010
CESTOS Y MIMBRES
EMBT SHANGAI EXPO 2010 FÁBRICA DE CESTERIA EN SHANGAI
CESTOS Y MIMBRES
IDOIA CUESTA
CESTERIA
VISCERAS HUECAS JOHN KIESLER CASA ENDLESS
ERNESTO NETO ESCULTURAS BOLSAS
VISCERAS HUECAS JOHN KIESLER CASA ENDLESS
CUANDO EL MATERIAL SUBVIERTE
VISCERAS HUECAS--------HACER HUECO-------DAR COBIJO ERNESTO NETO LO COMUNITARIO DEL COMPARTIR ESTIRAR COMO ESTRATEGIA DE COMUNIDAD
CONECTAR CON LO SAGRADO
LO SAGRADO ES AMOR LA LOGICA DE LA TOQUILLA COMUNIDAD-LLEVAR AL LIMITE LO INDIVIDUAL
ESCALAS OMA
CASA DE LA MUSICA OPORTO
CLAUDY JONGSTRA
MURAL FIELTRO
ESCALAS OMA
CASA Y2K ROTTERDAM
CASA DE LA MUSICA OPORTO
ESCALAS CLAUDY JONGSTRA
MURAL FIELTRO
ESCALAS
MATEMATICAS EISENMAN
PATRONES DE VARIACIÓN CHONIN RUESGA
MATEMATICAS
PATRONES DE VARIACIÓN ESTRUCTURAS Y ESTRUCTURALISMO. PETER EISENMAN
EISENMAN
CASA III
El estructuralismo de Peter Eisenman no se ampara en las estructuras o en otras corrientes como en la ética estructural y constructiva, sin embargo la estructura termina por mostrarse, Eisenman descompone el objeto arquitectónico y lo vuelve a componer analizando sus reglas. En la casa III, descompone un cubo , primero con planos, lo gira 90º y lo superpone consigo mismo. Conserva las intersecciones, que no pueden ser otra cosa que estructura. En este proceso las leyes de la transformación geométrica han de ser compatibles con la lógica de una estructura porticada
MATEMATICAS EISENMAN
PATRONES DE VARIACIÓN
CHONIN RUESGA.
PROYECTO 256
Patrones de doblado de 2d a 3d Josef Albers 1968
Hilando el tiempo
Patrones de doblado de 2d a 3d Ron Resch
1970
Rodaje PAPER AND STICK
Patrones de doblado de 2d a 3d Josef Albers 1968
Talleres de arquitectura
Patrón de plisado
Patrones de doblado de 2d a 3d Atelier Gérard Lognon
HILANDO EL TIEMPO Estructuras con repeticion
Estructuras lineales plegadas
CRISTINA IGLESIAS.
Siempre he sido una persona lateral.
ANDREA MONROY PALACIOS PATRON 41- IN SITU memoria tiempo matemática lenguaje gramática escritura
SÍLABAS, PALABRAS, SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, LENGUAJE, BALBUCEOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS COMO ADJETIVOS O SUSTANTIVOS
JOSE RAMÓN SIERRA
SI VIVO, SERÁ MEJOR Teresa Lanceta, Tejidos marroquíes. EVOLUCIONES SOBRE HANDIRAS MARROQUÍES La frontera entre el hacer etnográfico y las artes plásticas está muy desfasada. Ese ¨ser diferente¨ para el que se crearon museos especializados a principios de siglo ya está aquí, no importa de qué lugar venga. Aquellas máscaras esculturas y jeroglificos que inspiraron a artistas hoy forman parte de nuestras imágenes más cotidianas. Quizás nos cueste comprender la necesidad de que el objeto útil, como las alfombras y los tejidos, sea el soporte transmisor de l arte en poblaciones de escasos recursos. Quizás también nos cueste captar la creatividad de las técnicas y de los lenguajes ajenos, pero ya no es momento de que nadie piense qué hace ese ¨otro¨colgado de las paredes del Reina Sofía, sino, más bien, como es que no se colgó antes, porque ese ¨otro¨ hace tiempo que somos nosotros mismos.
EL ARTE COMO CÓDIGO ABIERTO. 2013. Concreta, revista de arte. Valencia. Conversación Teresa Lanceta y Nuria Enguita ¿Cómo se introduce el azar en tu trabajo? No hago dibujos preparatorios al trabajo de telar (aunque dibujar es una actividad que realizo a menudo) por lo que tengo que interiorizar la idea durante el largo tiempo de la ejecución del tejido y, al ser difícil y laborioso corregir lo hecho, opto por incorporar los errores en la composición general modificando las decisiones iniciales. Tampoco me fuerzo en seguir cuando me violenta (o me aburre) por lo que me encuentro continuamente impulsada a cambios o sujeta a decisiones fortuitas; así que en el telar trabajo, digamos, de una manera azarosa, más que sujeta al azar. En las pinturas cosidas si juega un papel determinante, especialmente en los procesos de destrucción de la pintura como es el lavado o el lijado.
La casa de todos Donde crecen los niños y juegan los hermanos Donde siempre hay algo que cuidar Donde siempre hay algo que compartir Donde ¨la moneda es honesta¨ Donde ensimismarse es plural la elasticidad La familia tradicional tiene por vecinos familias monoparentales, parejas con hijos de distinta procedencia, grupos de amigos o de estudiantes e incluso grupos a los que no les une ningún vinculo más allá de ocupar la misma vivienda. A pesar de las muchas diferencias, todos ellos están contenidos en una misma estructura idéntica casi inamovible dentro de las mismas paredes. No sólo estas gentes se mueven sino también todo a su alrededor se mueve, los trabajos se acaban y surgen en otras ciudades, los estudiantes retornan o se van de Erasmus, los casados se divorcian y los divorciados se vuelven a casar. Todo se mueve en el edificio menos el propio edificio inflexible a las inesperadas sinergias y dispares necesidades de sus inquilinos que dan a sus vidas una permeabilidad cada vez más intensa. La flexibilidad de los nuevos comportamientos traspasa barreras arquitectónicas llevando el lugar de trabajo a la vivienda mientras que el ¨hogar¨ quizás sea un restaurante donde propietarios y clientes son amigos y además se puede chatear. Una elasticidad que lleva la casa a la calle y permite que la calle entre en la vivienda, que el espacio público llegue al interior y el espacio privado se extienda al exterior La movilidad se multiplica y la arquitectura debe acompañarla.
TERESA LANCETA