CENTRO COMUNITARIO DE LA MEMPORIA COLECTIVA Y APOYO AL ADULTO MAYOR “EL ENCUENTRO” Maria Victoria Figueroa Coral
“EL LOTE COMO UNA SUMA DE ESQUINAS”
TABLA DE CONTENIDO ESTRATEGIAS URBANAS Escala Urbana N Localización N Componente Ambiental e Histórico. Escala Zonal N Problemáticas N Proyecto Urbano General N Proyecto Urbano Estratégico Escala Local N Justificación del proyecto. N Implantación N Normativa N Esquemas
N
Link: https://issuu.com/mariavictoriafigueroacoral/docs/publicacion_entrega_1
HISTOTICO-AMBIETAL
ESCALA URBANA
PREDIALIDAD
LINEA DE TIEMPO SOCIAL
PROBLEMATICAS
ELEMENTO AMBIENTAL: CANAL DE AGUA LLUVIAS
Rio Cañaveralejo y Canal Interceptor del sur CVC.
PUG
“REHABILITACIÓN DE REDES URBANAS SOSTENIBLE”
EDADES
ESCALA SECTORIAL
POB
Canal de A.LL de la Cra 29 Contaminación en el canal y el canal como borde de los barrios cercanos. Islas de calor Concentradas sobre la galería Santa Elena y sobre la Carrera 29 (Borde Urbano) en el Canal de Agua lluvias.
FAMILIA
PUE
“ALAMEDA INTEGRAL SOSTENIBLE” Red Urbana Red Sectorial Red Peatonal
BLACIÓN
Sobre el eje vial de la Carrera 29, interrelacionando equipamiento – espacio publico sobre los redes viales rescatadas..
Esquinas Llegada de varias calles, de diferentes escalas
JUSTIFICACIÓN PROYECTO
Ambiental Urbano. Conexión mediante elemento ambiental (canal de aguas lluvias) a al Corredor Verde. Visual a los Cerros.
ESCALA LOCAL
NORMATIVA
PROYECTO
I. C= 12.434 M2 I.O= 3.730 M2 Pisos= 3,3
I. C= 6.976 M2 I.O= 2.196 M2 Pisos= 4
Equipamientos Bienestar social:
Esc. Urbana = >3.001 M2 Predio > a 1.700 M2: I.O= 0,6 I.CB= 1,8 I.CTOPE= 2,0
6.217 M2
ANALISIS CLIMATICO Temperatura
Humedad Relativa Dado a que el Confort esta entre un 50 a 60%, hay disconfort en Cali por humedad ya que oscila de 70 a 75%
Lluvias
ANALISIS DEL LUGAR
ESTRATEGIAS ARQUITECTONICA Vientos Los vientos más fuertes vienen en dirección nororientalmente con aire caliente, por lo cual el equipamiento estratégicamente se fragmenta permitiendo conducir el aire por todo el interior de manzana entre las actividad y el jardín natural que se encuentran horadado a mitad de manzana.
Asoleamiento: Hay exposición solar en todas las caras.
ANALISIS CLIMATICO MATRIZ BICLIOMATICA V O L U M E T R I A
VENTILAR •
FRAGMENTACION DE LOS VOLUMENES: CONFIGURACION DE PATIO Y MOLECULAR
•
POROSIDAD DE HOARADAR Y PATIO INGLES
SOBRECALENTAMIENTO •
FRAGMENTACION: AUTOSOMBREO
•
VEGETACION; SOBRE PLAZAS, PARQUE.
•
ABRIR: EJE NOR-OESTE MAYORES VIENTOS (PERO LLEGA AIRE CALIENTE)
INERCIA TERMICA •
ESCUDAR: MUROS, ARBORIZACION, ESPEJOS DE AGUA.
ESTRATEGIAS ARQUITECTONICA
PROBLEMÁTICA: Desconexión Social
Aproximadamente un 47% de la población entre los 60 a más años, están sin Cobertura de Centros para el Adulto Mayor.
La cobertura de Centros para el Adulto Mayor se concentran principalmente sobre el lado occidental de la ciudad, dejando desprovisto el lado oriental de casi el un 47% de la población.
También podemos ver que la Comuna 10 y 11 que corresponde al lugar de estudio, tienen aproximadamente 32.954 población adulta, siendo la comuna 10 una de las comunas de las cuales tiene mayor cantidad de población adulta, después de la Comuna 19 (Barrio San Antonio y otros) y la Comuna 17 (Ciudadela Comfandi y otros). Hay una gran desconexión social de acuerdo a la cobertura en el lado oriental de la ciudad, la cual contiene niveles socio-económicos mas bajos de la ciudad.
ESCALA SECTORIAL
El barrio entendido mediante estas dinámicas urbanas -sociales las cuales nos muestra las relaciones que tienen los habitantes con este lugar particular mediante dimensiones: sociales, de transporte, actividad económica, población , etc. El lugar de estudio presenta una desconexión social sobre la carrera 29, la cual contiene el canal de aguas lluvias que se convierte en un borde urbano que impide el encuentro social entre los dos barrios que separa., no obstante el mismo es un eje ambiental el cual relaciona los cerros de Cali y una red de canales que desembocan en los recursos hídricos de la ciudad, además que este eje presenta una contaminación visual (Residuos solidos) y auditiva (por la cercanía a la galería)
DINAMICAS PASIVAS
SOCIAL: SENTARSE Y HABLAR
VEGETACION: CONTEMPLAR
DINAMICAS ACTIVAS
CULTURA: JUEGO
CONOCIMIENTOS
PROBLEMÁTICA: Tipología de los Centros para el Adulto Mayor La zona de extensión particular dentro de los centros de apoyo al adulto mayor son comúnmente los antejardines o patios al interior dejando meramente una relación visual.
Por otro lado, muchas de las veces estos centros no tienen relación hacia la calle, ya que se ve interrumpida por rejas, ventanas o muros, que limitan por completo esta relación con la vida comunitaria dentro de los mismos barrios.
HIPOTESIS El Centro Comunitario y apoyo al Adulto Mayor “El Encuentro” se propone con el sentido de crear principalmente un lugar natural que se enlace ecológicamente con otros parques del lugar y así de esta manera romper esta desconexión social entre los dos lados que separa el canal de aguas lluvias de la Carrera 29. El lugar como elemento natural se considera en un principio que ocupe el vacío interior de manzana por lo cual, tanto el Centro Comunitario como el Centro al Adulto Mayor se relacionen con el, el primero de manera visual y el ultimo de manera directa entendiendo este espacio como el integrador comunitario y como un espacio importante y necesario en el cual Adulto Mayor se puede desenvolver comunitariamente. El equipamiento confina perimetralmente este vacío horadado, creando un resguardo de este mismo con el Centro del Adulto Mayor, mientras que el Centro Comunitario esta en relación directa con la calle generando a su vez, Umbrales y patios, los cuales crean esta relación con el vacío de manzana y ayudan a crear espacios en los cuales la comunidad pueda reunirse, hablar o contemplar.
LOTE– INTEGRADOR DE ENCUENTROS SOCIALES URBANOS
LA ESQUINA URBANA
Objetivo: Resolver la desconexión social– Borde Urbano
LA ESQUINA– INTEGRAR
CALLE URBANA EN EL EDIFICIO– INTEGRADOR COLECTIVO
MODULO= 8X8
MAQUETA URBANA