Revista virus y bacterias

Page 1

Barquisimeto, 15 de agosto de 2.017 12

1

2


Virus y Bacterias 

A Nuestros Editores

L

as bacterias y los virus causan muchas

de las enfermedades que nos son familiares, la gente a menudo confunde estos dos Microorganismos. Pero los virus se diferencian de la bacteria tanto como los peces de las jirafas. Si en algo se diferencian es en su tamaño. Los virus más grandes apenas llegan al tamaño de la bacteria más pequeña. Otra diferencia está en su estructura. La bacteria es más compleja que el virus.

Barquisimeto, 15 de agosto de 2.017

Estos son bacteriófagos. Son un tipo de virus que infectan bacterias. Aquí están aterrizando en la superficie de una bacteria Los bacteriófagos hacen un hueco en la pared celular de E. coli. Luego inyectan su material genético en la bacteria. Al aprovechar sede la maquinaria genética de E. coli, los genes virales ordenan a la bacteria empezar a fabricar nuevas partes del virus. Estas partes se unen para conformar un nuevo virus dentro de la bacteria.

Una bacteria típica posee una pared celular rígida que rodea el fluido o citoplasma dentro de la célula. Una bacteria contiene toda la información genética necesaria para hacer copias de ella misma su ADN en una estructura llamada cromosoma. Adicionalmente, puede tener fragmentos sueltos de ADN que flotan en el citoplasma llamados plásmidos. Las bacterias también tienen ribosomas, instrumentos necesarios para replicar el ADN, así las bacterias pueden reproducirse. Algunas tienen estructuras filamentosas llamados flagelos que usan para moverse. Un virus puede o no tener una capa exterior espinosa llamada envoltura. Todo virus tiene una cubierta proteica y un corazón de material genético que puede ser ADN o ARN. Y eso es todo. Punto final. Lo cual nos trae a la diferencia fundamental su forma de reproducción. Reproducción bacteriana Vs. reproducción viral Las bacterias contienen un plano genético (ADN) y todos los instrumentos (ribosomas, proteínas, etc.) que necesitan para reproducirse por ellas mismas. Los virus, sólo contienen un plano genético limitado y no tienen las herramientas constitutivas necesarias. Tienen que invadir otras células y secuestrar su maquinaria celular para reproducirse. Los virus invaden adhiriéndose a una célula e inyectando sus genes o permiten que las células se los traguen. Aquí está un ejemplo de infección viral. Este es una versión virus de la película de ficción Alíen.

 Página 1


Virus y Bacterias

Barquisimeto, 15 de agosto de 2.017 

 Página 2


Virus y Bacterias 

Características de Virus y Bacterias A

Barquisimeto, 15 de agosto de 2.017

Una de las bacterias más temidas, sobre todo en el pasado, cuando se sabía menos de ella y no había tantos medicamentos, es la bacteria causante de tuberculosis, llamada mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.

grandes rasgos, podemos definir a los virus

como organismos a celulares (sin células), compuestos de ácido nucleico, que no tienen metabolismo propio y para replicarse necesitan habitar en las células de otro organismo vivo, las cuales se denominan células huésped. Los virus no respiran, no se mueven ni crecen. Sin embargo, sí se reproducen y mutan y se pueden adaptar a nuevos huéspedes. Su tamaño es realmente muy pequeño, generalmente se encuentra entre los 20 a 300 nm. (Milmillonésima parte de un metro). Una de las enfermedades más graves e importantes causadas por un virus es el HIV (virus de inmunodeficiencia adquirida). Las bacterias son microorganismos unicelulares. Su tamaño por lo general es de unos pocos micrómetros de largo y pueden adoptar diferentes formas según las cuales se las clasifica (barras curvas, esferas, barras, y espirales). Las bacterias tienen toda la estructura celular necesaria para su crecimiento y reproducción. En general, se reproducen de forma asexuada, aunque existen casos en los que el material genético necesario para la reproducción se transmite de una bacteria a otra. Además, las bacterias no son necesariamente nocivas para el organismo; de hecho, determinadas partes de nuestro cuerpo, como por ejemplo los intestinos, necesitan mantener un determinado equilibrio en la cantidad de bacterias para funcionar correctamente. Si esas bacterias son eliminadas, por ejemplo cuando tomamos antibióticos para otras afecciones, pueden producirse diarreas. También hay ciertos alimentos que deben mantener una cantidad determinada de bacterias como por ejemplo el yogur y algunos quesos.

 Página 3


Virus y Bacterias

Barquisimeto, 15 de agosto de 2.017 

Tipos de Virus y Bacterias Tipos de Virus Podemos clasificar a los virus según el tipo de ácido nucleico que lo constituye. Los virus están compuestos por un ácido nucleico, sólo uno de ellos, envuelto por una cubierta proteica o cápside, constituida a su vez por subunidades proteicas o capsómeros. Pues bien, según el tipo de ácido nucleico, los virus se clasifican en virus de ADN o virus de ARN. Ejemplos: 1) Virus de ADN: el virus del herpes, el virus de los papilomas, el virus de la varicela, el virus de la hepatitis. 2) Virus de ARN: el virus del sarampión, el virus del sida, el virus del dengue, el virus del resfrío común. Tipos de Bacterias Las bacterias son microorganismos unicelulares procariontes, pertenecientes al mundo de las móneras y son los causantes de enfermedades, putrefacciones y fermentaciones en seres vivos y materias orgánicas. Existen distintos criterios para clasificar a las bacterias, algunos de ellos son: 1) Según la respiración:

Bacterias aerobias: para respirar, este tipo de bacterias se valen del oxígeno. Bacterias anaerobias: estas, en cambio, no utilizan oxígeno, sino que deben sustituirlo por moléculas inorgánicas como las del sulfato o carbonato.

 Página 4


Virus y Bacterias 

Barquisimeto, 15 de agosto de 2.017

 Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.