Diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje basados en estrategias de experimentación

Page 1

1


2

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE BASADOS EN ESTRATEGIAS DE EXPERIMENTACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES EXPERIMENTALES Y CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS ORIENTADAS A LA CAPACIDAD DE INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 20165 NUESTRA SEÑORA DE LOURDES UGEL 08 - CAÑETE

Programa de Especialización Docente Trabajo de Investigación Acción para obtener el Diploma de Experto en la Enseñanza del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Nivel de Educación Secundaria

María Ysabel, Candela Carbonero

Lima – 2011


3

Dedico a Dios, por brindarme la oportunidad de ser maestra y madre; a mi esposo Rubén e hijos Lidia y Fernando quienes quiero muchísimo por alentarme en la culminación de este trabajo de Investigación Acción.


4

SUMARIO INTRODUCCIÓN.........................................................................

8

CAPÍTULO I CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA 1.1 Descripción de mi práctica pedagógica………………………... 1.2 Justificación de la situación problemática……………………

CAPÍTULO II SUSTENTO TEÓRICO 2.1 Supuestos y metas de la educación científica 2.1.1. Finalidad …………………………………………………………. 2.2.2. Principios ………………………………………………………… 2.2 Enfoques para enseñar para enseñar ciencias 2.2.1. El cambio conceptual 2.2.1.1. Definición ……………………………………………….


5

2.2.1.2. Procesos de construcción del conocimiento científico

IV

2.2.2. Experimentación 2.2.2.1. Definición…………………………………………………. 2.2.2.2. La enseñanza mediante el laboratorio experimental… 2.2.3. Resolución de problemas 2.2.3.1. Definición de problema …………………………………. 2.2.3.2. Tipos de problemas …………………………………….. 2.2.3.3. Fases de la resolución de problemas ………………… 2.2.3.4 Hipótesis en la solución de un problema …………….. 2.2.3.5 Capacidades requeridas para la resolución de un problema. 2.2.4. Organización de la información 2.2.4.1 Definición ………………………………………………. 2.2.4.2. Formas de organización de la información ……….. a) Tablas de doble entrada b) Cuadro comparativo c) Técnica de la “V” heurística de Gowin d) Mapa Conceptual e) Cuadro sinóptico f) Mapa semántico 2.3 Sesión de Aprendizaje 2.3.1. Definición 2.3.2. Procesos de Aprendizaje 2.3.2.1. Motivación 2.3.2.2. Saberes Previos 2.3.2.3. Conflicto Cognitivo 2.3.2.4. Procesamiento de la Información


6

2.3.2.5. Aplicación de lo aprendido 2.3.2.6. Transferencia a situaciones nuevas 2.3.2.7. Metacognición 2.3.2.8. Evaluación. 2.3.3. Aprendizaje es acción motivadora: Aprender Haciendo 2.3.3.1 Motivar al estudiante y generar actitudes positivas hacia las ciencias naturales.. 2.3.3.2. Necesidades humanas: La Tesis de Maslow 2.3.3.3. Función motivadora del profesor: sin motivación no hay aprendizaje 2.3.3.4. Cada alumno se motiva por diferentes razones. 2.4. Estrategias para enseñar ciencias 2.4.1. Lectura comprensiva 2.4.1.1. Leer 2.4.1.2 Lectura y conocimiento 2.4.1.3. Lectura y motivaciones 2.4.1.4. Rol activo del lector 2.4.1.5. Procesos cognitivos y matacognitivoas 2.4.2. Formulación de preguntas 2.4.2.1 Definición 2.4.2.2 Preguntas indagatorias en las aulas de clase 2.4.2.3 Hábitos mentales 2.5. Conocimientos en las ciencias 2.5.1. Conocimientos teóricos 2.5.1.1Diferencia entre hechos y conceptos como Contenidos

del

aprendizaje

2.5.1.2 La comprensión de conceptos 2.5.2. Conocimientos prácticos 2.6. Capacidad de indagación y experimentación 2.6.1 Indagar 2.6.2. Experimentar 2.6.3 capacidad de indagar y experimentar

V


7

2.7. Habilidades para indagar y experimentar 2.7.1. Definición 2.7.2. Etapas para la adquisición de habilidades 2.7.2.1 Formación de la habilidad 2.7.2.2. Desarrollo de la habilidad 2.7.3 Clasificación de las habilidades 2.7.3.1. Habilidades generales 2.7.3..2 Habilidades especificas 2.8. Aprendizaje colaborativo 2.8.1 Definición 2.8.2 Organización del trabajo colaborativo

CAPÍTULO III MI PROPUESTA DE CAMBIO: PRÁCTICA ALTERNATIVA 3.1. Objetivos 3.1.1 General 3.1.2. Específicos 3.2 Hipótesis de acción......................................................................... 3.3. Beneficiarios del cambio……………………………………………… 3.4. Plan de Intervención………..……………………………………… 3.5. Instrumentos 3.5.1 El diario reflexivo 3.5.2 Guía de observación 3.5.3. Ficha de la clase grabada 3.5.4. Encuesta aplicada a los estudiantes

CAPÍTULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE MI EXPERIENCIA

VI


8

4.1. Mi Práctica Alternativa …………………………………………………. 4.1.1 Sesiones de aprendizaje de inicio 4.1.2 Sesiones de aprendizaje de proceso 4.1.3 Sesiones de aprendizaje de salida 4.2. Tratamiento de la Información……………………………..………….. VII 4.2.1 Hallazgos de su Práctica Docente…………………………….. 4.2.1.1 Inicio 4.2.1.2 Proceso 4.2.1.2 Salida 4.2.2. Triangulación 4.2.2.1 Inicio 4.2.2.2 Proceso 4.2.2.2 Salida LECCIONES APRENDIDAS CONCLUSIONES REFERENCIAS •

Bibliográficas

Hemerográficas

Virtuales

ANEXOS 1. Diarios Reflexivos de las sesiones validadas 2. Fichas de Observación y/o Diarios de Campo 3. Instrumentos a) Diario de campo b) Lista de cotejo c) Ficha de clase grabada d) Encuestas 4. Tratamiento de los datos a) Inicio b) Proceso


9

c) Salida 5. Matrices de Triangulación a) Matriz de los Diarios Reflexivo - proceso b) Matriz de la ficha 1 y 2 b.1) Inicio b.2) Proceso b.3) Salida

INTRODUCCION El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente tiene como objetivo fundamental hacer que los estudiantes desarrollen sus capacidades de indagación y experimentación; que se expresa en el desarrollo de habilidades para la experimentación y la búsqueda de la resolución de problemas diversos de su vida cotidiana, ya que el área contribuye al desarrollo integral de la persona, brindando alternativas a problemas ambientales y de salud, en un marco de sostenibilidad para el planeta y en procura de una mejor calidad de vida para la población humana. Para el logro de este propósito, es imprescindible que los docentes que enseñan esta disciplina científica tengan un amplio y profundo conocimiento de las habilidades, metodología, estrategias y procesos pedagógicos y cognitivos, así como del mismo conocimiento puro en el


10

campo científico, para así despertar en los estudiantes el cariño por las ciencias y su aplicación en la vida humana. El presente trabajo de Investigación Acción Titulado DISEÑO Y EJECUCIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE BASADOS ESTRATEGIAS

DE

EXPERIMENTACIÓN

Y

EL

EN

CONOCIMIENTO

PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES EXPERIMENTALES Y CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS ORIENTADAS A LA CAPACIDAD DE INDAGACIÓN

Y

EXPERIMENTACION

POR

PARTE

DE

LOS

ESTUDIANTES DELCUARTO AÑO “A” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. 20165 NUESTRA SEÑORA DE LOURDES,

UGEL

08 -

CAÑETE, resulta de la reflexión de mi práctica pedagógica durante estos últimos dos años en las que he venido adoptando estrategias metodológicas más dinámicas en las que involucro mas a mis estudiantes, orientados al logro aprendizajes significativo, siguiendo la corriente constructivista. El punto de partida de la presente investigación ha sido la planificación de las sesiones de clase, la

elaboración de los diarios

reflexivos, la clase grabada, las encuestas aplicadas, en este proceso me fui dando cuenta que las estrategias de enseñanza no era las adecuadas y que dentro del área tenía que involucrar más a mis estudiantes, además la meta de la educación científica no era simplemente lograr conceptos sino que deben estar orientados a desarrollar capacidades de indagación y experimentación, orientados a lograr aprendizajes significativos y que forme a los estudiantes con una capacidad crítica, creativa capaces de solucionar problemas de su entorno, para ello tenía que ver un cambio en mis estrategias de enseñanza es así como emprendí este gran cambio y transformación de mi práctica Pedagógica. Para ello también debo resaltar la acertada intervención de los profesionales del Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico, que estuvieron a cargo del proceso de especialización, quienes a través de su experiencia y el calor humano


11

que los caracteriza me brindaron

esa confianza y motivación que

necesitaba. El presente trabajo de investigación acción se distribuye en cuatro capítulos, como se detalla a continuación: En el Primer Capítulo, se hace una descripción detallada de la práctica pedagógica desarrollada durante la experiencia docente así como de la justificación de la problemática, haciendo un diagnóstico integral de la situación real del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias, desde la perspectiva del docente y del alumno. En el Segundo Capítulo, se expone los supuestos y metas de la educación científica, enfoques, estrategias para enseñar las ciencias, el desarrollo de principales habilidades de indagación y experimentación que dan sustento al trabajo de Investigación. En el Tercer Capítulo, se determina y formula los objetivos, se expone la hipótesis de investigación, se identifican los beneficiarios, se detalla el Plan de Intervención. Asimismo, se describe los principales instrumentos utilizados, en el proceso de investigación acción, así como las técnicas utilizadas para el tratamiento de los datos. En el Cuarto Capítulo, se aborda el análisis, presentación y la interpretación de los resultados de mi practica alternativa, que incluye el cuadro de dosificación de habilidades científicas y las sesiones de aprendizaje en aula, realizadas durante el programa de especialización en Ciencia Tecnología y Ambiente; así mismo se registran los principales hallazgos de la práctica docente , diarios reflexivos, cuadro de dosificación y por último el registro de las triangulaciones de inicio, proceso y salida; para luego terminar con las lecciones aprendidas, las conclusiones, bibliografías a partir del trabajo de investigación y acción realizado durante los años 2010 y 2011.


12

En la sección anexos, esta divida en cinco secciones, en la sección I incluye los diarios reflexivos de las sesiones validadas; en la sección II los diarios de campo de las EPPE realizadas en las sesiones validadas; en la sección III se hallan los formato de los instrumentos empleados: encuestas y test aplicado a los estudiantes; en la sección IV las fichas de tratamiento de datos de las estrategias del docente y de los estudiantes así como de capacidades con sus respectivas reflexiones tanto de inicio, proceso y salida y en la sección IV

se encuentran

las matrices de

triangulación de inicio, proceso y salida del trabajo de investigación. Al presentar el informe del trabajo de Investigación Acción siento una gran satisfacción al ver un cambio en las actitudes de

mis

estudiantes hacia las ciencias, aunque aún falta pulir el trabajo que ya tiene una orientación, ya que este trabajo de investigación es un proceso continuo de reflexión de reajustes y cambio en mejora del bien de nuestros estudiantes quienes son los protagonistas del proceso de enseñanza – aprendizaje y la razón ser maestros. El Autor


13

CAPITULO I 1.1 Descripción de la Práctica Pedagógica Nuevo Imperial conocido como “Eterno manantial de vida”, es uno de los distritos de la provincia de Cañete del departamento de Lima. La

actividad económica más importante del distrito es la

agricultura, se cultiva frutales entre ellos la uva y manzana; cultivos de pan llevar y otros. Es muy reconocido por las bodegas que producen buena calidad de vino y pisco, parte de la población se dedican a la crianza de animales menores y por ser vía de acceso al famoso distrito de Lunahuaná es muy concurrido por turistas, quienes disfrutan de la gastronomía cañetana que ofrecen los restaurantes del lugar.


14

Mi práctica pedagógica se desarrolla en la I.E.P Nº 21065 “Nuestra Señora de Lourdes” que

se encuentra en el distrito de

Nuevo Imperial, atiende los tres niveles de educación: inicial, primaria y secundaria, cuenta con una infraestructura muy bien conservada y cuenta con un personal docente y administrativo comprometido con la labor educativa. Debido a la demanda de estudiantes en la Institución Educativa y con el fin de atenderlos, se han ido ocupando ambientes de biblioteca, laboratorio, sala de docentees para aulas, por lo que actualmente no se cuenta con un ambiente para el laboratorio de Ciencias para poder desarrollar las experiencias, y las clases sean más activas, por lo que las aulas de clase se han convertido en aulas laboratorios, que en algunas ocasiones resulta incómodo llevar a cabo las experiencias dentro de los parámetros convencionales. En cuanto a mi práctica pedagógica se caracterizaba en dirigir conocimientos teóricos hacia el desarrollo de habilidades de comprensión de la información es decir estaba más orientada a la construcción de conceptos y como docente era más protagonista de la enseñanza aprendizaje y las estudiantes eran receptores pasivos, a su vez en algunas ocasiones aplicaba

experiencias demostrativa

con el fin de resaltar dichos conocimientos, teóricos, ya que aquí priorizaba lo conceptual más que lo procedimental y actitudinal, además esto no permitía que las estudiantes utilicen de forma dinámica y flexible esos conocimientos adquiridos fuera del aula, es decir no resultaba ser aprendizajes muy significativos y que los conocimientos adquiridos lo lleven a solucionar problemas. 1.2.

Justificación del problema Mi práctica pedagógica partía con ciertas limitaciones como el desconocimiento

de

variadas estrategias de

enseñanza

para


15

desarrollar la indagación y experimentación

por lo tanto impartía

clases teóricas y expositivas es decir mis estudiantes se convertían en agentes pasivos encasillándolos a un aprendizaje por recepción, donde la mayoría de veces mi tendencia era más conductista ya que el protagonista de la enseñanza aprendizaje era el docente, por otro lado también se realizaba prácticas de laboratorio desarticulados a los procesos pedagógicos de la sesión de aprendizaje, ya que sólo hacía por lado una sesión netamente teórica y por otra sola la práctica. Por ello el presente proyecto sigue los pasos de una investigación acción,

por el que inicio cuestionando mi práctica

docente a fin de encontrar dificultades y deficiencias en la enseñanza de CTA con las estudiantes de Cuarto “A” año de secundaria a fin de encontrar nuevas formas de actuación docente en esta área. El punto de partida de dicho cuestionamiento ha sido la elaboración de diarios reflexivos sobre la práctica pedagógica en el aula, luego de sistematizar los contenidos del diario y realizar un análisis minucioso con fichas y matrices para llegar a las triangulaciones respectivas con el uso de

dichos instrumentos de

investigación dio como resultado que la estrategia que presenta mi problemática era que enfatizaba

estrategias

teóricas y luego

recurría a las demostrativas, en la que las estudiantes tenían poco participación. Lo antes mencionado se comprobó con una encuesta aplicada a las estudiantes, encontrándose que en un estudiantes se distraen con facilidad;

52,17% de las

un 26,09% manifiestan no

comprender lo que leen en el texto del MED y un 57,69% manifiestan que el aula resulta inadecuado para llevar a cabo las experiencias en el aula por lo que sugerían que debería existir un ambiente apropiado para los procesos de demostración experimental.


16

Por ello surge en mí las siguientes preguntas: ¿A qué se debe que las estudiantes se distraen fácilmente en clase? ¿A qué se deben que las estudiantes no comprenden conceptos? ¿Las indicaciones dadas en clases no son claras? ¿Por qué las estudiantes no encuentran datos relevantes? ¿Qué falta en clase para que mis estudiantes logren asimilar aprendizajes significativos? Esta situación se debería a que generalmente consideré que enseñar CTA era primero explicar la teoría y luego proceder con la demostración. Sin embargo, las estudiantes no poseen habilidades y actitudes científicas hacia la experimentación, esto sería porque mis estrategias aplicadas no la forman para ello. Esta situación me lleva a formularme la siguiente pregunta: ¿Qué debo modificar de mis concepciones subyacentes en mi práctica pedagógica respecto a las estrategias teóricas demostrativas en las estudiantes del cuarto grado “A” de la I.E.P. Nº 20165 “Nuestra Señora de Lourdes” del 2011, para que desarrollen habilidades experimentales

y conocimientos científicos en los procesos de

Indagación y experimentación en el área de CTA?


17

CAPITULO II SUSTENTO TEORICO 2.1 Supuestos y metas de la educación científica 2.1.1 Finalidad El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente

tiene por

finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de a través de actividades vivenciales e indagatorias. Estas comprometen procesos de


18

reflexión – acción y acción – reflexión que los estudiantes ejecutan en su contexto natural

y sociocultural, para integrarse

a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno.

Por lo tanto el área contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Contribuye a brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida.

El área esta orientada a que los estudiantes desarrollen una cultura científica, para comprender y actuar en el mundo, y, además, desarrolla la conciencia ambiental de gestión de riesgos.

Respecto a los conocimientos, se recomienda abordar los temas ejes desde los problemas tecnológicos de impactos sociales y ambientales como la contaminación ambiental, el cambio climático, problemas bioéticos; ello propicia en los estudiantes la participación activa mediante el debate, en los cuales pueden argumental, desde marcos de referencia éticos, el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo dela humanidad.

Los conocimientos previstos para el desarrollo del área en el currículo permiten lograr las competencias para lo cual el


19

tratamiento de las mismas se realizará a partir de la comprensión de información y la indagación y experimentación.

2.1.2. Principio:

El área de CTA asume como enfoque el pensamiento científico; todo ser humano desarrolla la capacidad de pensar a partir de ciertas condiciones biológicas naturales e históricos – culturales. Como parte de los procesos de adaptación natural y apropiación cultural, el ser humano, por naturaleza desarrolla funciones mentales superiores, como la percepción, la memoria, la solución de problemas y la toma de decisiones.

Tomando en cuenta la Epistemología Genética de Piaget nos indica que los adolescentes y sobre todo, los adultos serían capaces de pensar como científicos, utilizando su misma lógica, sus mismas estrategias y sus mismos sistemas conceptuales, considerando esta teoría las estrategias de enseñanza y de aprendizaje deben de estar orientados al desarrollo del pensamiento científico.

El enfoque del área está centrado en el pensamiento científico

implica:

la objetividad, la racionalidad y lo

sistemático.

Existe objetividad porque el estudio está enfocado en una realidad o hecho innegable y no se especula arbitrariamente. Existe racionalidad porque se parte de principios y leyes


20

científicas y no de simples intuiciones u “ocurrencias”, y es sistemático porque el conocimiento no está aislado, sino que tiene un orden y una jerarquía. 2.2 Enfoques para enseñar 2.2.1. El cambio conceptual:

2.2.1.1. Definición

Este enfoque supone que el estudiante elabore y construya su propio conocimiento y es quien debe tomar conciencia de las limitaciones de sus ideas previas y resolverlas, es decir modificar las concepciones intuitivas de los estudiantes y reconstruir el conocimiento científico.

En el proceso educativo es importante tener en cuenta las ideas previas por que nos permiten conocer su nivel de información con respecto a un contenido y, sobre esta base, iniciar un proceso de enseñanza y aprendizaje. El estudiante posee “saberes previos” que utiliza para interpretar lo que se le está enseñando y que interfieren de manera decisiva en la adquisición de los conceptos científicos,

tienen concepciones propias sobre los

fenómenos naturales,

siendo el rol del maestro

orientador, facilitador, traer a su memoria esos saberes mediante la aplicación de estrategias.


21

El cambio surge cuando se logra que el estudiante perciba los límites de sus propias concepciones para que se sienta insatisfecho y con una disposición de adoptar otros modelos más potentes y convenientes

“La Construcción del conocimiento científico requiere construir estructuras conceptuales más complejas

a

partir

de

otras

más

simples

y,

probablemente, establecer usos diferenciales para cada uno de los contextos de aplicación de estas teorías….” (Pozo, 2001, p. 146)

Pozo considera

se tiene que construir estructuras

conceptuales más complejas a partir de la más simple enfrentando al alumno a situaciones concretas de su entorno,

logrando

de

esta

manera

aprendizajes

significativos.

Las concepciones alternativas son el resultado de un sistema cognitivo que intenta dar sentido a un mundo definido no solo por las relaciones entre los objetos físicos que pueblan el mundo, sino también por las relaciones sociales y culturales que se establecen en torno a esos objetos

2.2.1.2. Procesos en la construcción del conocimiento científico:


22

Así mismo Pozo (2001) considera que el proceso de construcción del conocimiento científico requiere de tres procesos fundamentales:

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTOS CIENTIFICO

Reestructuración Teórica

Integració n Jerárquica

Explicitació n progresiva

. La Reestructuración teórica implica una nueva forma de organizar el conocimiento, mediante el enriquecimiento de concepciones, sin cambiar la estructura conceptual.

La

Explicitación

progresiva

implica

un

proceso

metaconceptual, para ello es necesario crear escenarios que faciliten este proceso de explicitación, enfrentándoles a problemas de su entorno.

La Integración Jerárquica en la construcción del conocimiento científico requiere construir estructuras conceptuales más complejas a partir de las más simples.


23

2.2.2 Experimentación

2.2.2.1 Definición:

La experimentación, además de motivar interés, otorga al docente la oportunidad de conocer el nivel de comprensión de sus estudiantes sobre algún tema, lo que permite orientar el proceso

de

aprendizaje

y

enseñanza

hacia

logros

de

aprendizajes significativos.

Las actividades experimentales en las aulas permiten que los estudiantes desarrollen la indagación e investigación, con el fin de conocer y explicar mejor el mundo que no rodea. AL docente, por otro lado, le permite confrontar esta práctica con la identificación de las actividades que han favorecido los aprendizajes propuestos en sus estrategias.

En la enseñanza de las ciencias naturales, las actividades experimentales son aquellas que:

o Posibilitan al estudiante obtener experiencias que favorecen el desarrollo del pensamiento científico. o Propician la adquisición de nuevos conocimientos teórico – metodológicos, acordes con los avances de ciencia y la tecnología.


24

o Facilitan la función mediadora del docente durante el desarrollo de la clase. o Permiten al docente reflexionar sobre la forma en la que el estudiante aprende a aprender. o Posibilitan que los estudiantes redescubran y verifiquen sus explicaciones, así como también que extraigan conclusiones de sus pequeñas indagaciones e investigaciones, para construir su propio aprendizaje. o Promueven en los estudiantes la capacidad de discernimiento y la posibilidad de fundamentar sus hipótesis. o Crean el hábito de otorgar explicaciones a los hechos. o Despiertan la curiosidad y proporcionan mayor capacidad de observación.

Cabe recordar que la experimentación durante la enseñanza escolar es distinta de aquella que

realiza el científico

investigador. No es posible pretender que se realice en cada caso el extenso proceso que conduce al científico a un descubrimiento o a la formulación de una ley, el mismo que muchas veces ocupa la mayor parte de su vida. Por eso, los experimentos efectuados con fines didácticos tienen siempre el carácter de una verificación, mediante el redescubrimiento, la inducción o la comprobación.

2.2.2.2 La enseñanza mediante el laboratorio experimental:


25

“El maestro creativo capitaliza la curiosidad innata del estudiante por el mundo que lo rodea. Planifica experiencias que lo conduzcan de la curiosidad a la investigación, y de allí, al descubrimiento”

(OTP,

2010, p. 58)

A través de las experiencias es posible mantener motivados a los estudiantes, muestra curiosidad, iniciativa La Investigación es una forma de aprender propia del ser humano, que, incluso mucho antes de empezar su educación formal, ya busca respuestas a preguntas sobre su entorno e intenta encontrar datos a su alrededor. La curiosidad es el catalizador que lo estimula a prender con los juegos: El descubrimiento es el medio; la participación, el método y los conocimientos son los objetivos de la búsqueda.

Mediante la indagación el docente consigue la participación del educando para motivarlo a seguir aprendiendo a través de la búsqueda de una solución o de una respuesta. Mientras un estudiante crea que de una investigación puede resultar un nuevo descubrimiento (nuevo para él) seguirá indagando sin necesidad de que se ejerza presión externa para que lo haga.

a. Explora, experimenta y formula hipótesis: Los juegos son una parte importante del proceso de investigación. Para lograr éxito en la búsqueda de


26

nuevos datos y una solución, el interesado debe encontrar condiciones favorables de trabajo; es decir el ambiente debe animar al estudiante a pensar de manera creativa, a experimentar, a explorar y a formular hipótesis. En el proceso de investigación interviene el pensamiento crítico, pero existe también un componente creativo considerable, pues no todo puede partir de los reinos de la lógica y la razón.

b. El descubrimiento y el aprendizaje creativo en el laboratorio: El sujeto que aprende aumenta la comprensión de su entorno mediante la participación y la actividad autodirigida. La necesidad de búsqueda está allí, no solo porque conduce al descubrimiento, sino porque la investigación es, en si misma, una actividad emocionante y satisfactoria. Las preguntas que se presentan a continuación ¿Qué hace llover? ¿Qué es una nube? ¿Por qué sopla el viento? ¿Por qué se pone el sol? ¿Qué hace crecer la hierba? ¿Qué impide que el avión se caiga? muestran como despertar el interés de los estudiantes, de modo que, mediante la experimentación y el trabajo organizado, no solo disponga de un espacio para el intercambio de ideas, sino que además se genere la necesidad de buscar información acerca de los temas propuestos. Se debe lograr que los estudiantes realicen experiencias que los conduzcan al descubrimiento y redescubrimiento, de modo que puedan pasar de los datos a la teoría y viceversa, mediante la reflexión y el pensamiento lógico.


27

c. ¿Qué sucedería si…………?

Este tipo de preguntas motiva a los estudiantes a encontrar

sus

propias

respuestas.

Su

agudeza

y

curiosidad natural es el catalizador que los mueve hacia el descubrimiento. El proceso de encontrar (decubrir), seleccionar (analizar) y reunir respuestas (síntesis) debe continuar durante toda la vida y, efectivamente, continuará si se fomentan la curiosidad y se recompensa

la

investigación.

El descubrimiento, como parte de un proceso didáctico, constituye una forma útil para encontrar hechos nuevos. En este sentido, es considerado una estrategia didáctica que favorece el desarrollo de capacidades científicas, pues propicia en el estudiante la curiosidad innata, la capacidad inquisitiva y el desenvolvimiento de su creatividad. En esta estrategia, el docente asume un papel no directivo o semidirectivo: proporciona el estímulo para la experiencia educativa mediante el uso de preguntas, dibujos, palabras o sonidos, para que el estudiante

piense

en

ellos

con

un

mínimo

de

instrucciones. El docente no da todas las indicaciones, solo aquellas que están implícitas en los datos, habla poco, da importancia al razonamiento y estimula la creatividad. La interacción de la clase va de estudiante a estudiante y el docente actúa más como punto de referencia que como fuente de conocimientos. El docente interviene, pero sin dirigir la discusión.


28

El principio de brindar al estudiante espacios para desarrollar habilidades del pensamiento, tales como organizar datos y establecer conclusiones lógicas, debe convertirse cada vez más en una parte importante de la enseñanza. De este modo, se le familiariza con los modos de investigación, solución de problemas y con el pensamiento crítico y creativo.

d. Planteamiento de hipótesis para estimular la creatividad: El docente puede optar estrategias variadas, entre ellas podríamos optar por entregar a cada estudiante una hoja con preguntas como:

Imagina que ocurriría si la gravedad dejase de actuar un minuto cada día: -

¿Qué aspecto tendrían las cosas?

-

¿Cómo sería la superficie de la tierra?

-

¿Qué le ocurriría a los océanos y a los ríos?

-

¿Cómo

se

desarrollaría

la

vida

en

tales

circunstancias?

El docente no debe dar detalles, con el fin de que desarrollen la imaginación y libertad para dar la respuesta,


29

permitiendo el desarrollo de la capacidad creativa de los estudiantes 2.2.3. Resolución de problemas La resolución de problemas es una estrategia de enseñanza aplicable en las ciencias, que se orienta a desarrollar en los estudiantes capacidades que les permitan no solo solucionar problemas específicos, sino también favorecer el pensamiento crítico. Uno de los propósitos es brindar condiciones adecuadas para que se alcancen aprendizajes significativos. Al respecto, los métodos didácticos y las técnicas son importantes, pero deben ser seleccionador en forma racional y crítica, esto es, debemos saber qué aprendizajes se espera que logren los estudiantes, con qué posibilidades del estudiante contamos (Conocimientos, capacidades, actitudes y valores etcétera), de que instrumentos y materiales disponemos, porque escogemos tal o cual técnica, qué podemos esperar de ella, etcétera. El objetivo de desarrollar la capacidad para resolver problema no apunta solo a que el estudiante pueda resolver determinado problema, pues lo primero tiene efectos sobre el conjunto de toda la personalidad. “Resolver problemas” no debe confundirse con aplicar ejercicios que suelen no requerir más que la aplicación de una fórmula o esquema prefijado y valido para todos los casos semejantes. Por ello debe estimularse lo que se llama “el pensamiento divergente”

2.2.3.1 Definición de problema:


30

Es toda situación que lleve a los estudiantes a poner en práctica los conocimientos de los que disponen, pero que a la vez genere algún tipo de insatisfacción o dificultad acerca de dichos saberes y fuerce la búsqueda de soluciones para modificar, enriquecer o rechazar los conocimientos anteriores. Los problemas favorecen la construcción de nuevos aprendizajes y permiten aplicar conocimientos anteriores.

Estamos hablando de problemas mediante los cuales vamos a aprender, a construir nuevos conocimientos. La resolución de problemas desempeña un rol importante en el aprendizaje. Para ello, el docente debe presentar problemas cotidianos a los estudiantes y partir desde allí.

2.2.3.2 Tipos de Problemas:

Los problemas “prácticos” surgen por la necesidad del actuar o resolver una situación concreta; mientras que los problemas

“intelectuales”

están

motivados

por

la

necesidad de comprender de saber o conocer

2.2.3.3 Fases de la resolución de un problema: Aunque la resolución de problemas, así como el pensamiento reflexivo en general, no se ajusta a un modelo estereotipado y uniforme, se proponen según la OTP ( 2010) las siguientes fases para su resolución:


31

a) Percepción de la dificultad b) Identificación y definición de la dificultad c) Propuesta de hipótesis para resolver problema d) Deducción de las consecuencias de las hipótesis planteada. e) Verificación

de

la

hipótesis:

se

verifica

sus

conclusiones mediante la experimentación, para ver si aquella se confirma.

2.2.3.4. Hipótesis en la resolución del problema

Una hipótesis es una suposición elaborada sobre la base de hechos presentes en la situación original donde surgió el problema; es una respuesta sugerida. Puede plantearse varias hipótesis para resolver un mismo problema, la primera de las cuales suele aparecer en forma espontánea en la mente, seguida de otras.

Las Hipótesis provienen de tres fuentes:

a) Experiencias pasadas individuales especificas: Esto es cierto, tanto en sentido negativo (quien no aprendió a dividir, difícilmente podrá resolver un problema práctico matemático), como en sentido positivo (cuanto más experiencia y conocimientos se tiene sobre un área


32

determinada, más se puede esperar en cuanto a fluidez y eficiencia para resolver problemas en dicha área).

Según Thorndike, en primer lugar, hay que tener presente que poseer conocimientos no siempre implica saber usarlo. No siempre se tiene la habilidad para seleccionar, relacionar y organizar el saber, en función de la resolución de un problema. En tal sentido debe distinguirse el aprendizaje significativo del aprendizaje repetitivo (entre otras cosas, el primero permite la posibilidad

de

transferir

lo

aprendido

a

nuevas

situaciones). Por otro lado, la forma en la que se adquirió el conocimiento influye sobre la aptitud para aplicarlo en la resolución de problemas.

b) Maduración

individual

y

trabajo

intelectual:

Madurez individual y riqueza de información corren paralelas, pero además de la experiencia se requiere cierta facilidad para aprender relaciones entre objetos o conceptos.

c) Factores que son originados por la misma dinámica de la situación problemática: Es decir, por experiencias

adquiridas

en

el

proceso

de

buscar

respuesta a las dificultades del entorno.

2.2.3.5 Capacidades requeridas para la resolución de problemas:


33

La

capacidad

desarrollar para

que

los

estar en

estudiantes

condiciones de

requieren resolver

problemas suponen el desarrollo de las habilidades cognitivas y metacognitivas.

Las actividades cognitivas requeridas para este proceso están relacionadas directamente con el análisis, la síntesis, la transferencia de conocimiento y la creatividad.

a) La capacidad relacionada con el análisis hace posible separar la información relevante de la accesoria, elaborar una representación coherente del problema.

b) La capacidad relacionada con la síntesis es de gran utilidad para la formulación de la hipótesis, para planificar estrategias de resolución, para procesar simultáneamente un gran número de hechos o de pasos, para transformar y procesar los datos en diferentes

direcciones,

con

el

fin

de

obtener

soluciones que impliquen un conocimiento operativo.

c) La transferencia es un indicador relevante de aprendizaje, es decir, si se observa que lo aprendido se aplica en una experiencia y contexto diferente y contexto diferente de aquel en el que se aprendió, entonces el individuo ha logrado un buen aprendizaje.


34

d) La creatividad es necesaria sobre todo cuando la persona enfrenta problemas que demandan crear patrones de resolución o algoritmos nuevos, a partir de aquellos que ya se conocen.

Por otro lado la metacognición eleva el nivel de conciencia de los procesos mentales propios y da apoyo a la autorregulación del pensamiento cuando los individuos se enfrentan a la resolución de problemas.

2.2.4. Organización de la información

2.2.4.1. Definición: La información que seleccionamos la tenemos que organizar. Aprender no consiste

almacenar datos

aislados, el cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la mucha información que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que nos permitan entender el mundo que nos rodea. Se Organiza información para: o

Organizar las ideas de un modo gráfico

o

Visualizar rápidamente la estructura de un texto y facilitar su aprendizaje.


35

o

Dar una información rápida y detallada de un texto.

o

Hacerse una idea exacta de las semejanzas y diferencias entre los datos que se comparan.

o

Para facilitar la comprensión y el estudio.

o

Para repasar rápidamente su contenido

o

Para desarrollar la capacidad de comprensión.

2.2.4.2. Formas de organizar la información a)

Tabla de doble entrada: En una tabla de doble entrada, los datos se muestran

en columnas y filas al igual que en las tablas. Sin embargo, en comparación con las tablas, cada columna tiene por lo menos un encabezado y cada fila tiene por lo menos un encabezado de fila. Los datos correspondientes aparecen en la intersección de los encabezados de la columna y la fila: esta sección corresponde al "cuerpo".


36

b) Cuadro Comparativo: El cuadro comparativo es un organizador visual que facilita la visualización de la información como soporte del análisis y la explicación. Los cuadros comparativos son útiles porque permiten que los estudiantes establezcan relaciones y asociaciones, determinando diferencias y semejanzas, analizando luego los resultados. Características

Célula Procariota

Célula Eucariota

Tamaño Estructuras presentes Otros

c) Técnica de la “V” Heurística de Gowin Es un instrumento que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para comprender un procedimiento. Cuando se utiliza la V como proceso heurístico, se ayuda a los estudiantes a reconocer la interacción existente entre lo que ellos ya conocen y el numero de conocimiento que están produciendo y tratan de comprender. Es evidente pues que este recurso

heurístico tiene valor

psicológico, no solo por que favorece el aprendizaje significativo, sino también por que ayuda a los estudiantes


37

a comprender el proceso por el cual los seres humanos producen el conocimiento.

d) Mapa Conceptual Según Bustos (1994), un mapa conceptual es un recurso esquemático que permite representar relaciones entre conceptos aprendidos, permitiendo presentar el tema como un todo, relacionando ideas principales, inferencias y conceptos claves. Un mapa conceptual está compuesto por conceptos, palabras de enlace y un orden establecido por quien lo elabora, la ordenación de las ideas en el mapa conceptual no es de carácter jerárquico, sino más bien se relaciona con un encadenamiento de ideas integradas que forman parte de un todo. Elaboración de un mapa conceptual: o

Reconocimiento de elementos fundamentales del texto.

o

Listado de elementos.


38

o

Establecimiento de relaciones entre dichos elementos acordes con lo expresado por el autor.

o

Asignación de palabras enlace que expliciten en forma breve (óptimo:una palabra) dicha relación entre conceptos.

o

Distribución gráfica de conceptos unidos por palabras enlace con distintivos claros para ambos, ejemplo, conceptos encerrados en un círculo o bien en color. Las formas de presentación de un mapa conceptual

son variadas y requieren de un dominio acabado del tema a esquematizar. El objetivo de la elaboración de un mapa conceptual determinará fuertemente su confección, ya que un mapa creado para ser entendido por otros debe considerar claramente una distribución gráfica tal que permita al lector reconocer el concepto global y sus relaciones, no así un mapa elaborado para estudio personal que puede contar con aportes propios del autor y con

una

distribución

determinada

por

opciones

individuales. Una forma de hacer de un Mapa un elemento rápidamente entendido por otros es comenzando desde el centro hacia fuera, es decir, dejando en el centro el título del tema y de ahí ramificar alrededor aquellos conceptos que complementan y ahondan el tema.


39

e) El Cuadro sinóptico o Esquema de llaves Los esquemas son una forma de resumen que consiste en la expresión gráfica de las ideas fundamentales de un tema y su estructuración. Es una forma de analizar, sintetizar y organizar la información de un texto. Te permite ordenar y organizar los datos, clasificar la información, resalta lo importante y con ello, obtener una visión general del contenido de un tema. Este esquema cuenta con un elemento clave para la organización de información: las llaves. Cada llave sirve para agrupar ideas de igual categoría, precedidas por un tema o un sub tema. Su trazo sugiere la ubicación a la derecha de cada llave. Es conveniente que estos datos se caractericen por su brevedad y claridad respecto a la idea que quiere desarrollar. Ejemplo:


40

f) Mapa Semántico: Es un organizador visual, una técnica activa que se construye sobre la base de conocimientos previos, es conocida como diagrama. Su empleo hace que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas como: Discriminación de información, organización de los datos recopilados; desarrollen actitudes como perseverancia en la tarea y sentido de organización.

2.3 Sesión de aprendizaje 2.3.1 Definición:


41

“Comprende un conjunto de interacciones y organizadas entre el docente, los estudiantes y el objeto de aprendizaje” (OTP, 2010, p.39) Las sesiones de aprendizaje los planifica el

docente,

teniendo en cuenta sus propios estilos y comprende varias situaciones de aprendizaje, la relación docente – estudiante, estudiante – estudiante, objeto de estudio con la finalidad de generar en los estudiantes, procesos cognitivos que les permite aprender a pensar y aprender a aprender. Si bien es cierto que el es estudiante construye su propio aprendizaje, lo que implica activar un conjunto de procesos cognitivos, afectivos y motores Las estrategias de aprendizaje tiene por finalidad desarrollar el

conjunto

de

capacidades,

conocimientos

y

actitudes

Normalmente las sesiones de aprendizaje contienen estrategias de aprendizaje que son controlados por el estudiante que aprende, mediante los procesos cognitivos de Observación, análisis (división del todo, interrelacionar) y recepción de la información.

2.3.2 Los procesos pedagógicos de una sesión de clase: En las sesiones de clase elaborados por el docente no deben faltar los ochos procesos pedagógicos que no se considera rígidos en el orden, estos son: 2.3.2.1 La motivación. Promueve el interés en el estudiante hacia el aprendizaje, debe ser de forma permanente.


42

2.3.2.2 Recuperación de saberes previos. Son los conocimientos previos con lo que cuenta el estudiante y que el docente tendrá que aprovecharlo para construir su nuevo aprendizaje. 2.3.2.3 Conflicto cognitivo. Es cuando el estudiante tiene una concepción de lo real de un fenómeno y lo que ocurre en esta no coincide con la situación presentada por el docente, generando una situación de desequilibrio cognitivo, que por cierto es el que orienta el proceso el trabajo en la sesión de aprendizaje. 2.3.2.4 Procesamiento de la información. Es el momento donde se aplica los procesos cognitivos a través de las estrategias metodológicas encaminadas

al

logro

de

las

capacidades,

conocimientos y actitudes planificadas en la sesión. 2.3.2.5 Aplicación de lo aprendido. Es cuando el estudiante a través de ciertas actividades

demuestra

conocimientos

adquiridos

la consolidación y

el

capacidades. 2.3.2.6 Transferencia a nuevas situaciones

de los

desarrollo

de


43

Es cuando el estudiante llegue a un proceso de aplicabilidad de los conocimientos a nuevas situaciones de la vida cotidiana. 2.3.2.7 La meta cognición. Es un proceso de

reflexión de su propio

aprendizaje implica ser capaz de tomar conciencia de la manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad sea positiva o negativos. 2.3.2.8 Evaluación. Durante este proceso se evalúa las actividades ejecutadas por el estudiante, para ello el docente hace uso de materiales e instrumentos de evaluación. 2.3.3. El aprendizaje es acción motivadora: Aprender Haciendo. Autores como Ausubel y Bruner, padres de conceptos tan famosos como aprendizaje constructivo o modelado, afirmaron que el aprendizaje más adecuado no es aquel donde lo que debe ser aprendido se presenta en su forma final, sino aquel en que debe ser descubierto por el que aprende. El docente debe, planificar el proceso de enseñanza aprendizaje, planteando desafíos o situaciones de aprendizaje al alcance de los estudiantes. 2.3.3.1 Motivar al estudiante y generar actitudes positivas hacia las ciencias naturales:


44

La adolescencia es una edad en la que los jóvenes sienten curiosidad y deseos de descubrir el mundo que les rodea, y esta curiosidad natural debe ser reforzada mediante

un

cambio

metodológico

que

influya

positivamente en su motivación, tanto al inicio de la actividad como a lo largo de la misma. La motivación trata por lo tanto de esos determinantes que hacen que el sujeto se comporte de una determinada manera teniendo en sí mismo el principio de su propio movimiento. Tradicionalmente hemos confundido motivación con el arte de estimular y orientar el interés del alumno hacia el trabajo escolar. Intento que queden claros ambos conceptos, en el mismo nivel real que deben quedar claras las actividades que corresponden al docente que las que corresponden al alumno. 2.3.3.2 Necesidades humanas: La tesis de Maslow Maslow,

establece seis niveles de necesidades

humana representándolos en una pirámide escalonada, este esquema precisa que es necesario tener satisfechas las necesidades del escalón inferior para que puedan surgir las del siguiente la que implica mayores dificultades de satisfacción cuando se trata de niveles superiores, siendo la ultima de este escalón la del conocimiento.


45

De acuerdo a

las

experiencias de mi práctica

pedagógica y tomando en cuenta la pirámide de Maslow considero que la necesidad que esperamos alcanzar en nuestros estudiantes es del conocimiento, va surgir si el alumno está motivado para ello, esto se ve influenciada aunque no determinado en cuanto a la satisfacción de las otras necesidades considerados en los niveles de menor jerarquía. 2.3.3.3. Función motivadora del doenter: sin motivación no hay aprendizaje Desde este punto de vista, el docente debe plantearse un triple objetivo en su acción motivadora: o Suscitar el interés o Dirigir y mantener el esfuerzo o Lograr el objetivo de aprendizaje prefijado Si en la escuela tradicional llamábamos motivación solamente a la inicial, aquí vemos que la motivación debe mantenerse hasta el final, y ser el punto de partida, si el


46

proceso

de

aprendizaje

tiene

éxito,

de

nuevas

motivaciones para nuevos procesos. 2.3.3.4 Cada estudiante se motiva por razones diferentes La motivación como proceso autoenergético de la persona, puede ser asumida por los estudiantes con diferente intensidad, una misma actividad incentivadora produce distintas respuestas en distintos individuos, o incluso en el mismo alumno en diversos momentos, en las que influyen tanto los rasgos de personalidad como su misma historia. Es más importante crear el interés por la actividad que por el mensaje. Para ello hay que apoyarse en los intereses de los estudiantes y conectarlos con los objetivos del aprendizaje o con la misma actividad. Si partimos de la pirámide de Dale, y la identificamos con el aprendizaje a partir de la experiencia, podríamos extrapolar esta situación para definir que se motiva más y mejor quien mayores y mejores experiencias vive en el aula. Tomando en cuenta el cono de aprendizaje de Edgar Dale, después de 2 semanas tendemos a recordar El 10% de lo que leemos El 20% de lo que oímos El 30% de los que vemos El 50% de los que oímos y vemos El 70 % de lo que decimos El 90% de lo que decimos y hacemos


47

2.4. Estrategias para enseñar ciencias En el proceso de enseñanza-aprendizaje son muy importantes las estrategias, ya que en función de aquellas que seleccionemos será posible lograr, en mayor o menor medida, el desarrollo de las capacidades y actitudes. Por ello, es indispensable poner a disposición del docente una variedad de estrategias tales como: exposiciones del docente, demostraciones experimentales, sesiones de preguntas, resolución de problemas con papel y lápiz, además de trabajos prácticos en el laboratorio.

Es necesario tener presente “Es bueno recordar que un docente es eficiente, no tanto cuánto sabe, sino por cómo usa en el aula lo que sabe” (Damian Casas, 2007, p.61) La gran tarea del docente en el aula es ser facilitador, orientador, motivado y creativo encontrando estrategias apropiadas de acuerdo a las capacidades que se pretende alcanzar, creando condiciones para que el estudiante sea participe de su aprendizaje y que el aprendizaje resulte ser significativo.

2.4.1 Lectura comprensiva 2.4.1.1. Leer: Es un acto de interacción entre el lector y el texto, en cuanto a la construcción de significados tantos temáticos, culturales y afectivos, para ser exitoso y lograr la comprensión requiere que quien lea involucre en su ejecución una serie de habilidades antes, durante y después de la lectura.


48

Para comprender el texto escrito, como lo sostiene Cooper, D (1990), el lector ha de estar capacitado para: a. Relacionar las ideas e información del texto con otras ideas que el lector trae consigo, ello supone la activación de los conocimientos previos y organización de la información. b. Entender cómo el autor ha estructurado

u

organizado las ideas e intencionalidad del texto, esto es identificar de qué tipo de texto se trata, donde se ubica la idea principal, cuales son las ideas secundaria.

2.4.1.2 Lectura y conocimiento El enfoque cognitivo de comprensión lectora que incluye el estudio de la cognición y la metacognición, identifica al conocimiento previo del sujeto lector como requisito básico para la comprensión óptima de un texto, en donde el rol del docente para ayudar a sus estudiantes a comprender lo que leen es incentivar las conexiones entre lo que ya saben y lo que se van a leer Para David Ausubel, resulta evidente que la principal fuente de conocimiento es el aprendizaje verbal significativo, en este sentido resalta la importancia de los conocimientos previos y del vocabulario respecto a la comprensión, organización y memorización del texto Cuanto

mayor

es

la

organización

de

los

conocimientos previos del lector, mayor es la posibilidad de que reconozca las frases relevantes, de que haga inferencias adecuadas mientras lee y de que construya modelos de significados correctos. En otras palabras una


49

estructura de conocimientos rica y variada facilitará el proceso de comprensión y el análisis del texto y por tanto en el gusto por leer. Por ello se afirma que mientras más domine una persona un tema en particular, más fácil le será asimilar nueva información acerca del mismo.

2.4.1.3 Lectura y motivaciones: Cuando el objetivo es animar a leer, los saberes de mayores injerencias son las emocionales y episódicos, esto lo podemos comprobar cuando formulamos las siguientes preguntas: ¿Les gusta leer? ¿Con qué asocian el proceso lector? ¿Qué temas les agradan? Para animara a leer, debemos identificar los gustos y fobias, los placeres y las frustraciones que pueden provocar los textos escritos en nuestros estudiantes. Las emociones siempre han sido importantes para aprender; pero, las instituciones escolares parecían haberlo olvidado o no les otorgaban el valor debido. Actualmente, cada vez es más importante educar las emociones, y este saber no es un saber conceptual sino más bien afectivo. 2.4.1.4 Rol activo del lector: La voluntad es la primera condición del aprendizaje significativo, la que nos predispone al éxito o al fracaso. La voluntad pertenece a nuestra estructura intrínseca y se desarrolla, principalmente, desde un compromiso afectivo; este compromiso es un catalizador de nuestras energías.


50

“Para que el lector desarrolle la comprensión de texto debe tener un ambiente interno y externo apropiado. En el nivel interno, tenemos las emociones, la disposición para leer y la autoestima que les permitirá afrontar los fracasos naturales del aprendizaje; mientras que a nivel externo, se pueden considerar las relaciones afectivas con su familia, el clima social de la institución educativa, sus relaciones amicales, etc. De este nivel externo, el espacio directo en el que los docentes podemos influir en el ambiente de nuestras

aulas,

de

nuestras

instituciones

educativas…” (Manual de Animación Lectora, 2007, p.19). El desarrollo de una ambiente interno y externo apropiado, implica, también, eliminar las distracciones para lograr la comprensión. Cuando el lector tiene voluntad de comprender o siente la necesidad imperiosa de hacerlo, entonces se esfuerza por entender, de allí la importancia de la motivación en la comprensión, así como de la provisión de material impreso verdaderamente significativo para leer. Es necesario, pues, animar a leer desde los intereses y la propia naturaleza de los adolescentes. Recordemos que cada adolescente tendrá voluntad de leer siempre que pueda realizar lecturas con sentido para él. Hay que evitar la imposición. Muchas veces, los docentes con la pretensión de conseguir las capacidades lectoras obligamos a leer, y eso es, probablemente lo que puede provocar una actitud contraria, es decir, el rechazo o alejamiento de esta actividad. Es necesario, pues, convencer, atraer y no imponer.


51

2.4.1.5. Procesos cognitivos y metacognitivos 1) Comprender lo que se lee involucra procesos cognitivos “complejos” e interactivo El lector al enfrentarse a un texto, busca interpretar el mensaje y los significados que el autor quiso expresar; pero esa interpretación, está condicionada por dos factores: Los procesos cognitivos desarrollados y los conocimientos previos. Existen además otros factores condicionantes como el texto en si mismo, su estructura, su extensión, su formato, el contenido Interno, osea las estrategias del desarrollo del mismo y el contexto externo, es decir, en qué cultura se produjo, desde cultura se lee, etc. Entre los procesos cognitivos desarrollados para la comprensión lectora tenemos: a) La recuperación de la información expuesta en el texto, a partir de la decodificación. A este proceso se denomina comprensión literal b) La organización del texto, su reconstrucción, mediante procesos de clasificación y síntesis. c) Un proceso cognitivo más fino es la extrapolación inferencial (podemos aplicar las conclusiones obtenidas de un campo a otro), el mismo que constituye uno de los procesos lectores más valorados en el ámbito académico que implica la elaboración de conjeturas e hipótesis por parte del lector. d) La emisión de juicios de valor que, según opiniones coincidentes

de

autores

e

investigadores


52

contemporáneos es el nivel más alto de la comprensión lectora. 2) Procesos metacognitivos o estrategias de control sobre la comprensión que ejerce el lector: Entre las estrategias metacognitivas involucradas en la comprensión de lectura: o clarificar los propósitos de la lectura ¿para qué leo? o Identificar los aspectos más importantes de un mensaje ¿De que se trata? o Centrar la atención en el contenido principal y no en lo secundario ¿Cuáles son las ideas fuerza? o Involucrarse

en

preguntas

¿Qué

actividades puedo

de

generación

preguntar

acerca

de del

contenido? etc 2.4.2. Formulación de preguntas 2.4.2.1 Definición Hacer preguntas es una de las habilidades más importantes para enseñar eficazmente. Mediante las preguntas un docente puede ayudar a los estudiantes a establecer relaciones, asegurar el éxito, hacer participar a los estudiantes con pocas ganas, inducir a la participación a estudiantes desatentos y mejorar la autoestima de los estudiantes (habilidades esenciales para enseñar) Recordemos

que

en

toda

exploración,

los

indagadores recorren a preguntas tipo, porque las particulares preguntas que se formulan y el modo como se construyen están determinados por el conocimiento


53

que ellos tienen del tema, al respecto

“El rol del

maestro director en la enseñanza de la formulación de preguntas

es

apropiado

para

desarrollar

las

habilidades básicas de esta actividad. Como maestro director, usted mostrará a los estudiantes cómo formular las preguntas específicas que ellos están tratando de hacer…” (Martinello, 2000, p. 152). Al respecto puedo manifestar que si bien durante mis clases incentivo a mis estudiantes a formular preguntas, ellas las realizan cuando se trabaja con la UVE heurístico, reciben la formulación de preguntas de parte del docente. El maestro guía “El rol del maestro guía es apropiado para los estudiantes que conocen la sintaxis

de

las

preguntas

básicas

y

pueden

formularlas en forma independiente. Al asumir este rol, usted les proporcionará un modelo para ayudarlos a mejorar sus estrategias de interrogación. Este modelo puede consistir en mostrarles cómo usted formularía preguntas acerca de otro tema, diferente del que se está estudiando. Con el modelo, los estudiantes se sentirán incentivados y podrán aplicar el mismo formato de pregunta a sus propios estudios…” (Martinello, 2000, p. 153). Mis estudiantes formulan las preguntas espontáneamente, sin embargo debo decir que no les ha sido fácil para la formulación de la misma El maestro mentor “A diferencia de lo que sucede en los demás roles, en el de maestro mentor usted participará juntamente con los estudiantes, en la elaboración de preguntas desde el comienzo. Este enfoque participativo de la indagación –que consiste


54

en trabajar como coindagador con los estudiantes se emplea cuando estos no requieren muchos ejemplos de preguntas o modelos del proceso de elaboración de preguntas. Como maestro mentor, en ocasiones, usted podrá introducir preguntas

para el estudio,

pero su objeto principal será servir de catalizador para elevar el nivel de las preguntas. Es un modelo sutil que consiste en presentar ideas y presentar problemas

para

lograr

que

sus

estudiantes

reflexionen acerca de lo que están explorando…” (Martinello, 2000, p. 155). Podría decir que mi experiencia se aproxima mas al rol del maestro mentor, les planteo situaciones, los dejo que observen su entorno, para que como producto curiosidad frente algo que los desequilibre, formulen las preguntas pertinentes. 2.4.2.2 Preguntas indagatorias en las aulas de clase El docente innovador problemáticas

en

los

debe crear situaciones

estudiantes,

utilizando

las

potencialidades de su entorno como: Invitar a salir por un momento al jardín de la Institución Educativa o cualquier otro espacio abierto, dejar que los estudiantes se dejen llevar por la curiosidad y observar los elementos y condiciones de ese espacio, por cierto acompañado de instrumento básicos. Toda pregunta que se quiera hacer al estudiante o el estudiante al docente, se recomienda seguir ciertas pautas. a) Debe tener un propósito, ello incluye formular preguntas abiertas delo que observa en el momento de acuerdo al grado en que se encuentra en donde


55

desarrolla su capacidad de de pensar y actuar de manera autónoma. b) Dar pautas generales, los estudiantes deben resolver las situaciones problemáticas planteadas y ver la forma como lo resuelve o da una explicación al respecto, lo que se busca es que el estudiante desarrolle ciertas habilidades creativas para sustentar su respuesta al problema planteado inicialmente o a otros fenómenos que haya observado. c) Definir las preguntas, el docente, debe orientar y guíarlos antes de iniciar la actividad de indagación, para que los estudiantes identifiquen

de alguna forma más

rápida y entiendan las preguntas que se han realizado. Así mismo todas estas actividades tendrán la oportunidad de moldear sus experiencias acerca de la práctica de la ciencia y tener ciertas reglas o pautas del pensamiento y el conocimiento científico. 2.4.2.3. Hábitos mentales: Al respecto, (Martinello, 2000, p. 42), apoyados en el uso de los modos y procesos de pensamiento. “Es claro que algunos hábitos mentales pueden ser muy rígidos y por lo tanto, limitar severamente una indagación autentica, pero los que analizamos aquí son formas de pensamiento que todos necesitamos para aprender mejor”


56

Al respecto se considera los hábitos mentales que hay que incentivar en nuestros estudiantes y en nosotros mismos: 1. Delimitar el objeto de estudio: Es concentrarse en algo específico, enfocar el objeto de estudio. 2. Formular buenas preguntas: Consiste en definir el objeto de estudio que guía nuestra investigación.. 3. Simplificar preguntas y problemas: las preguntas deben ser simples y claras, para expresar y comunicar lo que se quiere descubrir. 4. Estar atento: Estar atento en los detalles requiere de una

mente

abierta

y

flexible

para

realizar

las

observaciones. 5. Advertir anomalías: Cuando la experiencia no encaja con

las

teorías

vigentes

nos

llevan

a

nuevas

perspectivas de investigación para reorientar el objeto de estudio 6. Propiciar las conjeturas: Son intuiciones a partir de ellos surge la hipótesis formal que

orienta la

indagación. 7. Emplear modelos y metáforas: Para desarrollar el pensamiento por analogías.


57

8. Encontrar soluciones elegantes: Donde la respuesta del objeto de estudio deben ser claras, sencillas y verdaderas. 9. Cooperar y colaborar Con otras personas interesadas con el mismo objeto de estudio, resulta llegar a soluciones muy enriquecedora. 10. Pensar con fluidez y flexibilidad: No deber ser rigidos, se puede cambiar la técnica para lograr el objeto de estudio. 11. Perseverar y tener autodisciplina: Hacer frente a los obstáculos, para ello tiene que encontrarse un significado al estudio. 12. Competir: Requiere mayor esfuerzo y minuciosidad en el objeto de estudio 2.5. Conocimientos en las ciencias 2.5.1. Conocimientos teóricos: Se entiende por conocimientos teóricos al conocimiento de datos, hechos y conceptos; si bien es cierto antes del proceso de la especialización mi práctica pedagógica estaba orientada exclusivamente al logro de estos conocimientos teóricos desconectados de las practicas experimentales. Los datos, hechos y conceptos son necesarios para la ciencia, cuando estos datos son funcionales, deben servir para facilitar otros aprendizajes más significativos. Muchos de estos conocimientos se aprenden por repetición, no la usamos para interpretar situaciones, por lo tanto tendemos a olvidar por el mismo hecho que si los estudiantes tienen dificultades para


58

comprender conceptos básicos de la ciencia, aun más dificultades

tenían

para

recordarlos

los

datos

que

no

comprenden. 2.5.1.1.

Diferencia

entre

hechos

y

conceptos

como

contenidos del aprendizaje Analicemos el siguiente cuadro comparativo: HECHOS

CONCEPTOS Relación con conocimientos

Consiste

Copia Literal

Se aprende

Por repaso (repetición)

Por comprensión

Se adquiere

De una vez

Gradualmente

previos.

(significativo)

Tapidamente sin

Se olvida

Mas lenta y gradualmente.

reposo

En el aprendizaje de hechos consiste en una reproducción exacta, en la que el aprendiz no pone nada de su parte, salvo el esfuerzo repetirla, mientras que los conceptos

se

aprenden

relacionándolos

con

los

conocimientos previos que se posee. 2.5.1.2. La comprensión de conceptos: “La mejor forma de aprender los hechos de la ciencia es comprenderlos. El Problema es que comprender algo es bastante más difícil más difícil que repetirlo y, por consiguiente, la enseñanza de conceptos es mas compleja que la enseñanza de datos” (Pozo, 2001, p. 89). Pozo considera que la enseñanza de conceptos es más compleja que la enseñanza de datos o hechos, dado


59

que estos ayudan a adquirir conceptos generando aprendizajes

significativos

relacionados

a

conocimientos anteriores, esto se desarrolla

los

de forma

gradual, significativa y duradera, es decir no se tiene a olvidar fácilmente. Claxton

(1991),

afirma

que

enseñar

los

conocimientos científicos como datos, como hechos sin significados para el alumno, convierte el aprendizaje de la ciencia en una cuestión de fe, y a los estudiantes en creyentes. En el proceso de enseñanza - aprendizaje se evidencia, que los estudiantes aprenden como una lista de datos, que se limitan a memorizar o reproducir en el mejor de los caso. Esto se debe a que la comprensión es más exigente, por lo que comprender requiere poner en práctica procesos cognitivos más complejos. 2.5.2. Conocimientos prácticos La formación en Ciencias , Tecnología y ambiente en las Instituciones educativas no sólo está destinada , a preparar a los jóvenes hacia las carreras científicas y técnicas , sino además de ello si es que eligen estas carreras por vocación , es precisar que en la enseñanza de las Ciencias los estudiantes desarrollen su sentido de pertenencia a la sociedad de la que son parte y del territorio que habitan, es por ello que los conocimientos prácticos son muy esenciales en esta labor ya que al ser extraídos de sus experiencias y vivencias estos lo puedan transferir a otros conocimientos de una forma práctica y sencilla para que logren adquirir en las aulas una formación científica

con

conocimientos y habilidades que formen lo que se denomina aptitudes básicas en ciencias , es decir , la capacidad de comprender el mundo que los rodea, al ayudarlos a


60

aprender a observar, obtener datos y sacar conclusiones , la ciencia contribuye a agudizar su capacidad de análisis ante las ideas y los hechos con los que se encuentran en el día a día.

2.6. LA INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACION 2.6.1 Indagar Indagar es el proceso de explorar el mundo natural o material, lo que lleva a formular hipótesis, experimentar, conjeturar y hacer descubrimientos. El proceso indagatorio es manejado por la propia curiosidad, el interés, las preguntas y la pasión por explicar una observación o resolver un problema. La indagación es coherente con la naturaleza de la ciencia, como lo menciona Pozo (2001) pues la mejor manera que los estudiantes a prendan ciencias es haciendo ciencia y que su enseñanza debe basarse en experiencias y de esta forma

se

garantiza

el

desarrollo

de

las

competencias,

capacidades, conocimientos y actitudes científicas. Además es preciso considerar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, y ser lo suficientemente flexibles para tomar en cuenta las condiciones reales, adaptando las estrategias a los diversos contextos sociales, políticos y culturales 2.6.2 Experimentar El uso de la Experimentación en las permite comprobar una hipótesis formulada frente a un problema o fenómeno que ocurre en nuestro entorno. Es una estrategia que permite a los estudiantes resolver situaciones problemáticas que cuestionan o


61

retan sus ideas iniciales. Motiva el interés de los estudiantes y permite a los docentes conocer el nivel de comprensión que tienen

sus

estudiantes.

Permite

obtener

aprendizajes

significativos. 2.6.3. Capacidad de Indagar y Experimentar La Capacidad de indagación experimentación es una competencia propia del área, asociada a la exploración del mundo natural o material implica determinar el objeto de estudio, formular

hipótesis,

experimentar,

conjeturar

y

hacer

descubrimientos, con el fin de desarrollar el pensamiento científico. Para hacerla operativa, se plantea el desarrollo de capacidades, tales como observar, explorar, registrar, relacionar, clasificar, seleccionar, formular hipótesis, analizar. Inferir, generalizar, interpretar, descubrir, proyectar, diseñar, construir, utilizar, evaluar, etcétera. Por otra parte se hace referencia a la importancia de la seguridad en el laboratorio y el logro de habilidades técnicas mediante el manejo y el uso adecuado de instrumentos

y equipos, en experimentos concretos, que

impliquen la realización de montaje de equipos sencillos, mediaciones con instrumentos apropiados y expresión de las cantidades obtenidas de una clara y precisa, con tendencia a que el alumno se ejercite en el diseño y ejecución de proyectos, y consolide sus experiencias mediante la aplicación de sus conocimientos.

En la planificación de nuestras sesiones de aprendizaje , estamos considerando los procesos pedagógicos orientados a desarrollar las capacidades de indagación como: 1. Elabora:

que son diversas


62

Capacidad que permite ejecutar un proceso tarea u operación. Sinónimos: Operar, ejecutar, elaborar Procesos cognitivos: o

Recepcionar la información de forma clara y distinta.

o

Identificar y seleccionar los elementos más relevantes.

o

Ejecutar los procedimientos

2. Analizar: Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas. Habilidad importante que debe estar en todas las áreas. La primera, como la comprensión, porque no hay aprendizaje sin comprensión. o Sinónimos: Examinar Sus Procesos cognitivos: o

Percibir la información del objeto de análisis clara y distinta (leer, observar).

o

Identificar las partes principales del objeto analizado.

o

Asignar significado a cada una de ellas con relación al todo.

o

Relacionar las partes entre sí para ver cómo contribuyen al todo.

o

Integrar los elementos en el conjunto, viendo su estructura lógica, para poder comprender el significado del objeto analizado


63

3. Comparar o Capacidad

para cotejar dos o más elementos, objetos,

procesos o fenómenos con la finalidad de encontrar semejanzas o diferencias. o Capacidad

para cotejar dos o más elementos, objetos,

procesos o fenómenos con la finalidad de encontrar semejanzas o diferencias. o Descubrir semejanzas y diferencias es descubrir en qué son distintos o iguales o Sinónimos Cotejar , Contrastar Sus Procesos cognitivos: o

Reconoce las características de los objetos que se comparan.

o

Selecciona los elementos o características a comparar.

o

Destaca/ resalta las semejanzas y diferencias de los elementos.

o

Compara elemento en función de sus semejanzas y diferencian utilizando organizadores de información.

4. Describe: Es la habilidad específica para detallar las características de una persona, animal, lugar, objeto y/o experimento partiendo de una observación de los aspectos generales a los específicos, teniendo en cuenta el estudio de sus elementos, atributos y/o propiedades. Sus procesos cognitivos o

Observar las características del objeto


64

o

Anotar la información observada.

o

Ordenar los elementos observados.

o

Seleccionar el instrumento de la descripción (oral, escrita, gráfica, etc.)

o

Describir el objeto en su conjunto.

5. Relaciona: o Establecer conexiones y correspondencias entre ideas, conceptos, ideas atributos o situaciones. o Es el primer paso para la comparación (percibir semejanzas y diferencias), y la discriminación (contrastar dos o más elementos para reconocer su diferencias) Sus procesos cognitivos o Describe el entorno o el objeto de estudio. o Determina las características más relevantes del objeto de estudio que pueden relacionarse con otros. o Establece conexiones lógicas entre los elementos y sus características. o Relaciona objetos destacando sus atributos.

6. Organiza: o Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios


65

o Habilidad que consiste en ordenar en forma correlativa hechos, acontecimientos, objetos, etc. en base a un criterio específico. o Sinónimo: Secuenciar, Ordenar

´

Sus Procesos cognitivos: o

Percibir la información de forma clara y distinta.

o

Identifica los objetos de estudio y sus características.

o

Relacionar y comparar

o

Elegir el criterio de secuenciación

o

Realizar la secuencia

7. Experimenta: o

Habilidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación

o

Recepcionar la información poniéndose en contacto con el problema

Sus Procesos Cognitivos: o

Formular supuestos frente al problema

o

Verificar la puesta en práctica del diseño de experiencias

o

Contrastar el supuesto con la experiencia.

o

Expresar y comunicar los resultados

2.7. Habilidades para la indagación y experimentación 2.7.1 Definición:


66

El concepto de habilidad proviene del término latino habilĭtas y hace referencia a la capacidad y disposición para algo. Según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la habilidad es cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza y el enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. Las habilidades se forman en el mismo proceso de la actividad en la que el alumno hace suya la información, adquiere conocimientos.

En

estrecha

relación

conocimientos y experiencias, se debe

con

los

hechos,

garantizar que los

estudiantes asimilen las formas de elaboración, los modos de actuar, las técnicas para aprender, las formas de razonar, de modo que con el conocimiento se logre también la formación y el desarrollo de las habilidades, fundamentalmente las que determinan capacidades cognoscitivas. Una

habilidad

constituye

un

sistema

complejo

de

operaciones necesarias para la regulación de la actividad. 2.7.2 Etapas para la adquisición de habilidades: Es importante precisar dos etapas en la adquisición de una habilidad. La etapa de formación de la habilidad y la de su desarrollo. 2.7.2.1 Formación de la Habilidad Es la etapa que comprende la adquisición consciente de los modos de actuar, cuando bajo la dirección del docente el alumno recibe la orientación adecuada sobre la forma de proceder. Esta etapa es fundamental para garantizar la correcta formación de la habilidad.


67

En la práctica diaria suelen darse dos situaciones diferentes: una es que el alumno recibe una orientación adecuada en correspondencias con sus posibles niveles de dificultad (graduada) y teniendo en cuenta la lógica en la sucesión de las operaciones; la otra cuando el docente “actúa” y espera que el alumno, teniendo en cuenta su proceder, haga suya más o menos espontáneamente sus formas de acción. 2.7.2.2 Desarrollo de la habilidad Una vez adquirido los modos de acción, se inicia el proceso de ejercitación, es decir, de uso de la habilidad recién formada en la cantidad necesaria y con una frecuencia adecuada, de modo que vaya haciéndose cada vez más fácil de reproducir o usar, y se eliminen los errores. 2.7.3. Clasificación de las habilidades: Algunos tipos de habilidades en la que es preciso hacer más énfasis es el trabaja diario. Hay habilidades generales y las habilidades específicas. 2.7.3.1 Habilidades Generales Son habilidades generales: la observación, la descripción, la

comparación,

la

clasificación,

la

definición,

la

modelación, la argumentación. Es importante destacar que son las de carácter intelectual y entre ellas las que favorecen

el

desarrollo

de

las

operaciones

del

pensamiento por la importancia en la formación del hombre que necesita la sociedad y que son las que caracterizan al buen estudiante.


68

a) Habilidad para identificar. Habilidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico, elementos, partes, características, personajes u otros aspectos. Es una habilidad elemental que no implica comprensión de todo. Significa reconocer, ubicar o registrar. b) Habilidad para experimentar. Es la curiosidad que tienen los estudiantes por querer demostrar algo, es la destreza que tienen los estudiantes en la manipulación de instrumentos y reactivos y practican las normas de seguridad en el laboratorio. c) Habilidad para resolver problemas. Acción de solucionar una dificultad o problema tomando en cuenta un conjunto de datos disponibles. 2.7.3.2 Habilidades Específicas Son habilidades específicas el análisis literario, la interpretación

de

mapas

históricos,

el

uso

de

determinados instrumento. 2.8. Aprendizaje colaborativo: 2.8.1 Definición: El trabajo colaborativo no es sinónimo de trabajo de grupo, lo que lo distingue a los grupos colaborativos es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los estudiantes, es decir, de una toma de conciencia que solo es posible lograr las metas


69

individuales de aprendizaje si los demás compañeros del grupo logran también las suyas. Promover el aprendizaje colaborativo en las aulas no es tarea fácil, todavía es posible observar trabajo grupal que distan mucho de ser colaborativo, ya que predomina entre ellos la competencia y en algunos casos el individualismo. Por lo que las estudiantes se esfuerzan por destacar entre sus compañeras. 2.8.2. Organización del trabajo colaborativo: “En un ambiente de aprendizaje colaborativo, los estudiantes trabajan en grupos pequeños para lograr metas comunes y procurar así, un beneficio tanto para si mismos como para los demás integrantes del grupo”(Damián Casas, 2007, p. 67) En las aulas, cuando se forman equipos de trabajo pequeños, es decir con pocos integrantes 4 o 5, se observa un mejor desempeño en el proceso del aprendizaje, demuestran mayor

responsabilidad,

esmero,

disponibilidad

y

cierta

competencia entre los equipos y lo contrario ocurre cuando los equipos son de más integrantes. Un grupo de trabajo bajo el enfoque del aprendizaje colaborativo ha de sustentarse en los siguientes principios: o

Cada estudiante contribuye al logro de las metas del grupo. Nadie gana méritos “a costa” del trabajo de los demás”.

o

Los estudiantes se brindan ayuda y apoyo mutuo orientados hacia la obtención de metas comunes.

o

El grupo se somete a proceso de reflexión acerca de su trabajo contribuyendo con los procesos metacognitivos.


70

o

La formación de grupos es intencional y basada en la heterogeneidad. Los grupos se constituyen en base a las diferencias de habilidades y características de personalidad.

CAPÍTULO III MI PROPUESTA DE CAMBIO: PRÁCTICA ALTERNATIVA 3.1. Objetivos 3.1.1. General Caracterizar las concepciones sobre mi práctica pedagógica para desarrollar científicos

habilidades experimentales y conocimientos

orientadas

a

la

capacidad

de

indagación

y

experimentación por parte de las estudiantes de 4to año “A” de la I.E. 20165 Nuestra Señora de Lourdes aplicando estrategias de experimentación y el conocimiento práctico. 3.1.2. Específicos o

Analizar las acciones didácticas que caracterizan los cambios producidos en mi práctica docente.


71

o

Propiciar

habilidades

experimentales

y

conocimientos

científicos en el aula desde el área de CTA en las estudiantes 4to año “A” de la I.E. 20165 Nuestra Señora de Lourdes o

Utilizar variados recursos y materiales para mejorar las estrategias de experimentación para el desarrollo de habilidades experimentales.

3.2 Hipótesis de acción La aplicación de las estrategias de experimentación y conocimientos

prácticos

basadas

en

la

indagación

y

experimentación en las estudiantes del 4°”A” año de educación secundaria de la I.E. N° 20165 “Nuestra Señora de Lourdes” desarrolla habilidades experimentales y conocimientos científicos. 3.3 Beneficiarios del cambio. Los beneficiarios directos en la realización de este proyecto de investigación acción son 28 adolescentes, de edades entre 14 y 15 años, donde todas son de sexo femenino. Las estudiantes son provenientes del distrito de Nuevo Imperial y de los anexos aledaños, los miembros de la comunidad en su mayoría se ocupan de la agricultura por lo tanto muchas de las estudiantes se encargan de apoyar a sus padres a cargo de su hogar atendiendo actividades propias de la casa, como cocinar, criar a sus hermanos menores. Por otra parte como docente resido en el distrito de Imperial, y vengo

laborando

en

la I.E.

alrededor 7

años de

servicio,


72

identificándome con las actividades propias de la I.E. y manteniendo buenas relaciones con los PP.FF.

TABLA Nº 01 TÍTULO: Beneficiarios directos 4to “A” año de la I.E. 20165 Sexo Femenino Total

N. 28 28

% 100 100

Fuente: Nómina de estudiantes del 4to grado de la I.E. 20165 3.4.

Plan de intervención

AREAS DE INTERVENCIÓN Estrategias enseñar

ACTIVIDADES

para ciencias

Planificar

y

sesiones

naturales

-

ejecutar

de

función

a

formas

de

RECURSOS

clase

las

en

diversas

aplicar

las

16

Papel

aprendizaje

semanas

- Computadora

Diario reflexivo

- Sesiones de

Diario de campo

aprendizaje - Unidad de

experimentales

aprendizaje

y

sesiones

de

aplicando

ejecutar

- Libros del Med

clase

y/o otras fuentes

trabajos

TIEMPO

Sesión de

actividades Planificar

INSTRUMENTOS

bibliográficas

cooperativos

Técnicas

para

aprender

ciencias

Elaborar

16

- Papel

aprendizaje

semanas

la

- Computadora

Diario reflexivo

de

- Sesiones de

Diario de campo

guías

orientadoras

para

elaboración

naturales

Sesión de

organizadores visuales -

Elaborar guías

para

elaboración

la

de

aprendizaje la

- Libros del Med

uve

y/o otras fuentes


73

heurística.

bibliográficas - Fichas de trabajo - materiales de laboratorio y del entorno

- Papel

Sesión de

16

Seleccionar y redactar las

- Computadora

aprendizaje

semanas

el área de ciencias

habilidades

- Sesiones de

Diario reflexivo

naturales

favorezcan el desarrollo

aprendizaje

Diario de campo

de las capacidades de

- Unidad de

indagación

aprendizaje

Capacidades

para -

que

y

experimentación

- Programa anual - DCN -

Cuadro

de

habilidades

y

capacidades de Especialización MED-IPNM Elaboración

-Libros del MED

Fichas

bibliográficas.

- Internet

trabajo

para las estrategias -

Adecuar de otras fuentes

-Materiales

experimentales

la información a las fichas

reactivos

de trabajo.

Laboratorio

Preveer los materiales y/o

-Materiales

reactivos de laboratorio y

recursos

de su entorno.

entorno

ficha

de

de trabajo

-

Seleccionar

fuentes

y de

Guías

16 semanas

de

laboratorio Sesiones

y

de

de

aprendizaje

del

EVALUACIÓN Indicadores de proceso

ACCIONES  La

aplicación

estrategias”

INDICADORES DE PROCESO  Enseñanza de estrategias de de

las

experimentación conocimientos basadas

en

y prácticos indagación

y

experimentación e incorporado en las sesiones de clase.

FUENTES DE VERIFICACIÓN 

Esquemas de clase con sus anexos


74

Indicadores de resultado

RESULTADOS ESPERADOS

Los

INDICADORES DE RESULTADO

estudiantes

incrementan

experimentales

significativamente habilidades

Desarrollo de habilidades

para

indagación

sus

conocimientos científicos

y

FUENTES DE VERIFICACIÓN

Resultado a través de la ficha

de

evaluación

y

diarios reflexivos

la y

experimentación.

3.5. Instrumentos Para la presente investigación se aplicaron los siguientes instrumentos como son: 3.5.1 El diario reflexivo a) Fundamentación El diario es un instrumento útil para recoger datos de la ejecución de las sesiones de clase, presenta aspectos que responden a la estructura propia de la sesión y se enriquece mediante la reflexión de este

ya que toma aspectos

emocionales propia del docente y de la interacción con su alumnado, las cuales permiten hacer una deconstrucción de la práctica pedagógica, asimismo los resultados del instrumento nos permite analizar las debilidades y potencialidades que presenta el docente frente a la ejecución de las clases. b) Objetivo del instrumento: Registrar datos funcionales de la ejecución de las sesiones de aprendizaje que nos permita reflexionar para determinar las potencialidades y debilidades de la práctica pedagógica.


75

c) Forma de aplicación: Al terminar cada sesión se elabora un diario reflexivo.

3.5.2. Guía de observación de la PPE (Diario de campo) a. Fundamentación La guía de observación se fundamenta en la estrategia de Observación de la práctica pedagógica; especialista,

es la

que como labor del

mirada sistemática

del desempeño

pedagógico del docente. Este instrumento, permite describir la forma cómo el docente observado realiza determinados procesos pedagógicos, que van desde la planificación, ejecución y evaluación. b. Objetivos: o

Informar al docente observado las acciones y/o reacciones de este y sus estudiantes

durante el desarrollo de una

sesión. o

Registrar las observaciones que se realizan teniendo en cuenta los campos de intervención.

o

Promover en el docente la reflexión y transformación continua de su quehacer pedagógico.

c. Forma de Aplicación Se registran minuciosamente las observaciones al docente y los estudiantes en una sesión de clase. Teniendo en cuenta si se visualizan los procesos pedagógicos y el desarrollo de la capacidad planificada.


76

3.5.3. Ficha de la clase grabada a. Fundamentaciรณn del instrumento: Es un instrumento que recoge la informaciรณn fidedigna y real en cierto intervalo de tiempo en donde se desarrolla la sesiรณn de aprendizaje, para ello se utilizo una filmadora, despuรฉs se observo lo filmado y se registro todo los acontecimientos concernientes a la ejecuciรณn de la sesiรณn de aprendizaje. b. Objetivo Analizar las potencialidades y debilidades en la ejecuciรณn de la sesiรณn de aprendizaje. c. Forma de aplicaciรณn Se grabo la sesiรณn en el momento de la ejecuciรณn de la sesiรณn de aprendizaje. 3.5.4 Encuesta aplicada a los estudiantes a. Fundamentaciรณn del instrumento: Este instrumento es un cuestionario dividido en aspectos que pretende recoger y procesar en forma sistemรกtica informaciรณn de la opiniรณn y el sentir de los estudiantes, esta encuesta estรก formada por una serie de preguntas claras y pertinentes en relaciรณn con la ejecuciรณn del proyecto de investigaciรณn acciรณn. b. Objetivo: Recoger informaciรณn de los estudiantes sobre el desempeรฑo del docente en la prรกctica pedagรณgica. c. Forma de aplicaciรณn.


77

Se aplico encuesta empezando el proyecto y al culminar el mismo.


78

CAPITULO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE MI EXPERIENCIA

4.1. Mi Práctica Alternativa Los cambios que ocurren en mi práctica pedagógica son como resultado de los enfoques metodológicos propuestos por las corrientes innovadoras en la enseñanza de la ciencia Ignacio Pozo y Marian Martinello

como Juan

que logran con sus aportes

contrastar con mi práctica y poder teorizarla por ello puedo decir que en las últimas décadas se ha apostado por la introducción del método científico en el aula, o mejor dicho, por la promoción de los procesos o procedimientos de la ciencia. Sin embargo la investigación didáctica nos revela que el uso de esos procedimientos solo son eficaces si mis estudiantes disponen de los conceptos científicos adecuados y que muchas de sus dificultades tiene que ver con el poco dominio de estos conceptos. Donde los contenidos conceptuales (verbales) en la currícula de las ciencias se agrupan en tres categorías: datos, conceptos y principios por lo tanto el aprendizaje de la ciencias requiere muchos de estos hechos concretos, cuya verbalización es un dato, y parte de estos datos son producto de la interacción de los estudiantes con su entorno durante su vida cotidiana.


79

Por lo tanto toda esta reflexión me lleva a fundamentar las estrategias aplicadas a continuación: 4.1.1 Sesiones de aprendizaje de inicio: SESION DE APRENDIZAJE Nº 1 TITULO DE LA SESION: CARBOHIDRATOS I.

INFORMACION GENERAL: 1.1 Institución Educativa

: N° 20165

1.2 Grado y sección

: 4to. B

1.3 Área Curricular

: Ciencia, Tecnología y Ambiente

1.4 Fecha

: 29 de Abril del 2010

1.5 Duración

: 2 horas

1.6 Docente

: María Ysabel Candela Carbonero

II.

CAPACIDAD A LOGRAR (APRENDIZAJES ESPERADOS): Analiza información de los procesos químicos y biológicos: 

Identifica la composición, propiedades y clasificación de los carbohidratos

III.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la Gestión de Riesgo y Conciencia Ambiental.

IV.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

RESPONSABILIDAD

V.

ACTITUDES APTITUD ANTE EL AREA

COMPORTAMIENTO

Muestra iniciativa e interés en los trabajos.

Ayuda a sus compañeros y otros miembros de la comunidad educativa.

SECUENCIA DIDACTICA:


80

Procesos Pedagógicos

Inicio

Proceso

Se presentan productos. Se pregunta a las estudiantes ¿Cuáles son las moléculas orgánicas? ¿Qué conocemos acerca de los carbohidratos? ¿En dónde lo encontramos? En el hombre ¿En dónde encontraremos carbohidratos? - La docente indica que a los carbohidratos se les conoce como glúcidos, hidratos de carbono, azúcares. - La docente pide a las estudiantes que lean su texto la pág Nº 16 y se va analizando las características, tipos e importancia en la vida de los seres vivos (funciones) - Las estudiantes irán participando, aportando sus ideas y ejemplos acerca de la lectura. - La docente irá afianzando los conocimiento - Se identificaran glúcidos con los productos traídos, utilizando el reactivo benedit y lugol.

Salida

Texto

tiempo 5 min 5 min

5min Tubo de ensayo, pinzas, mechero, benedict, yodo.

30 min

Muestras diversas.

10 min

- Las estudiantes elaboran un mapa conceptual acerca de los carbohidratos.

15 min

- Las estudiantes completaran una tabla, acerca de lo que consumen en el desayuno, almuerzo y cena e indican a que tipo carbohidratos corresponde.

15 min

¿Les parece interesante estudiado? ¿Por qué?

5 min

-

VI.

Medios y materiales

Actividades Estratégicas

el

tema

Se pide a las estudiantes que investiguen ¿porqué la celulosa no es posible ser digerido por el hombre?

EVALUACION:

Criterios de Evaluación de capacidades Comprensión Información

Indicador de Evaluación de

Identifican la composición, propiedades y clasificación de los carbohidratos en la materia viva.

Instrumentos de Evaluación Mapa conceptual Tabla de carbohidratos


81

Indagación experimentación

y

Actitud ante el área

Muestra iniciativa e interés en los trabajos participando activamente.

Lista de Cotejo

………………………………………………. María Ysabel Candela Carbonero. Docente SESION DE APRENDIZAJE Nº 2 TITULO DE LA SESION: Movimiento Rectilíneo Uniforme I.

II.

INFORMACION GENERAL: 1.1 Institución Educativa

: N° 20165

1.2 Grado y sección

: 5to. Único

1.3 Área Curricular

: Ciencia, Tecnología y Ambiente

1.4 Fecha

: 05 de Mayo 2010

1.5 Duración

: 2 horas

1.6 Docente

: María Ysabel Candela Carbonero

CAPACIDAD A LOGRAR (APRENDIZAJES ESPERADOS): Aplica principio y leyes de la física para resolver problemas.

III.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para el Emprendimiento

IV.

VALORES Y ACTITUDES: Actitudes VALORES

RESPONSABILIDAD

V.

Aptitud ante el área

Comportamiento

Valora los aprendizajes desarrollado en el aula como parte de un proceso formativo

Ayuda a sus compañeras y otro miembro de la comunidad educativa.

SECUENCIA DIDACTICA: Procesos

Actividades Estratégicas

Medios y

tiempo


82

Pedagógicos

materiales Analizan la imagen del texto Pag. 39 sobre la rueda.

Inicio

Texto

Se plantea las siguientes preguntas ¿La trayectoria es lo mismo que desplazamiento? ¿Quién por lo general es mayor? ¿Cuándo un movimiento es uniforme?. Las personales que van durmiendo dentro del auto ¿realizarán movimiento?

Proceso

Cronometro

- La docente da a conocer que uno de los tipos de movimiento es el movimiento rectilíneo uniforme. Mediante la participación de las estudiantes se indica las condiciones que debe cumplirse para considerarse MRU. Las estudiantes plantean ejemplos sobre los cuerpos que llevan movimiento rectilíneo Uniforme. Se da a conocer el triángulo que permite obtener las ecuaciones para el M.R.U. y las leyes del M.R.U. La docente indica los pasos a seguir para el desarrollo de los problemas de la pág. 54 de su texto, los números 5,6 y 7. Las estudiantes siguen los pasos indicados y resuelven sus problemas. Se refuerza el aprendizaje. Se evaluará la participación de las estudiantes. ¿Qué hemos aprendido del tema

Salida

VI.

Las estudiantes analizaran el texto ¿Vale la pena conducir de prisa? Para la próxima semana traen sus comentarios (tarea)

EVALUACION:

Criterios de Evaluación de capacidades Comprensión Información Indagación experimentación Actitud ante el área

Indicador de Evaluación

Instrumentos de Evaluación

de

y

Aplica principios y leyes de la física ara resolver problemas de M.R.U

Resolución de ejercicios.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de un proceso formativo.

Lista de Cotejo


83

…………………………………………………. María Ysabel Candela Carbonero. Docente

SESION DE APRENDIZAJE Nº 3 TITULO DE LA SESION: La Célula Eucariota I.

II.

INFORMACION GENERAL: 1.1 Institución Educativa

: N° 20165

1.2 Grado y sección

: 4to. B

1.3 Área Curricular

: Ciencia, Tecnología y Ambiente

1.4 Fecha

: 2 de Junio del 2010

1.5 Duración

: 2 horas

1.6 Docente

: María Ysabel Candela Carbonero

CAPACIDAD A LOGRAR (APRENDIZAJES ESPERADOS): Investiga la morfología y fisiología de la Célula Eucariota


84

III.

TEMA TRANSVERSAL: Educación para la Gestión de Riesgo y Conciencia Ambiental.

IV.

VALORES Y ACTITUDES:

VALORES

RESPETO

V.

ACTITUDES APTITUD ANTE EL AREA

COMPORTAMIENTO

Cuida y protege su medio ambiente

Mantiene limpio los ambientes de su I.E.

SECUENCIA DIDACTICA:

Procesos Pedagógicos

Actividades Estratégicas Se observará paramecium.

Inicio

Proceso

en

el

microscopio,

el

Medios y materiales

tiempo

microscopio

5 min

Se pregunta ¿El hombre también está formado por células? ¿Qué tipo de células tiene? ¿En qué se diferencian una célula procariota y una célula eucariota?

5 min

¿Todas las células eucariotas son iguales? ¿Cuáles son sus estructuras básicas?

5min

- Las estudiantes realizan con la ayuda de la docente las partes de una Célula Eucariota en un cuadro sinóptico. - Se organizan grupos de 4 estudiantes y se designa la investigación de cada estructura de las partes de la célula. - Reunidas en grupo analizan las funciones de cada estructura y lo grafican. - Luego socializan los trabajos, mediante la exposición y representación en el aula. - Se extraen las ideas principales. Se hace un recuento de todas las estructuras con la participación de las mismas estudiantes

Se evaluará en grupo y en forma

Tubo de ensayo, pinzas, mechero, benedict, yodo.

30 min

30 min

Muestras diversas.

10 min


85

Salida

individual de acuerdo a sus aportes. ¿Será importante tener conocimiento de la estructura celular?

5 min

Las estudiantes investigan sobre la célula madre.

VI.

EVALUACION: Criterios de Evaluación de capacidades

Comprensión Información Indagación experimentación Actitud ante el área

Indicador de Evaluación

Instrumentos de Evaluación

Investiga la morfología y fisiología de la célula.

Presentación en papelógrafos, exposición.

Cuida y ambiente.

Lista de Cotejo

de y

protege

el

medio

………………………………………………. María Ysabel Candela Carbonero. Docente


86

Matriz 1: Practica pedagógica antes de la intervención del PRONAFCAP Nº y nombre de la sesión

Estrategias Procesos Pedagógicos

1. Carbohidratos Inicio

Proceso

Final

2. Movimiento Rectilíneo Uniforme

Inicio

- Actividad focal: se presenta productos que contengan carbohidratos. - Formulación de preguntas conceptuales Formulación de preguntas conceptuales. - Discurso macro- micro - Lectura comprensiva - Lluvia de ideas - Afianzamiento - Estrategia demostrativa - organizador de información.

Comprensión de Información: Identifica la composición, propiedades y clasificación de los carbohidratos

-Aplicación de los conocimientos a la cotidianidad. -Preguntas de reflexión de lo aprendido. - Formulación de preguntas especificas. -Actividad Focal: analizan imagen del texto. - Formulación de preguntas conceptuales. - Formulación de preguntas ir más allá del contenido (conflicto).

Proceso

Capacidades y/o habilidades científicas

Indagación y Experimentación: Aplica principio y leyes de la física para resolver problemas

- Lluvia de ideas - Discurso macro-micro - Resuelve problemas de movimiento. - Reforzamiento -Evalúa participación

Salida

- Formulación de pregunta de reflexión. - Lectura de extensión

3. La Célula

- Observación microscópica

Indagación y


87

Eucariota

Inicio

Proceso

Salida

- Formulación de preguntas especificas (conceptuales). - Formulación de preguntas especificas (conceptuales) - Trabajo de grupo - Búsqueda de Información - Interpretación de la información. - Socializan trabajos. - Resumen - Lluvia de ideas - Evaluación del trabajo grupal e individual. - Formulación de preguntas de reflexión de su aprendizaje. - Búsqueda de Información

4.1.2 Sesiones de aprendizaje de proceso

Experimentación: Investiga la morfología y fisiología de la Célula Eucariota


88

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA ESCOLAR I.DATOS GENERALES 1.1 I.E. Nº

: 20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.3 Área

: C.T.A

1.4 Grado y Secciones

: 4to. “A”

1.5 Fecha

: 09 de marzo del 2011

1.6 Duración

: 3 H. Pedagógicas

1.7 Docente Participante

: María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL: CONCIENCIA AMBIENTAL.

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGO Y

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Organizadores de capacidades

Indagación y Experimentación.

Capacidad Elabora Proyecto de Investigación científica.

Actitud frente al área:

Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

Conocimiento Proyecto de Investigación

VALOR 1 RESPONSABI LIDAD

Indicador

Instrumento

Elabora Proyecto de investigación científica sobre biotecnología representado en una UVE DE GOWIN.

Ficha de evaluación de la UVE DE GOWIN.

Mantiene limpio mesa trabajo.

su de

Lista de Cotejo

VALOR 2 RESPETO

Respeta orden

el

III) SECUENCIA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MOTIVACIÓN:  Se presenta a las estudiantes productos biotecnológicos como el yogurt. Vino, pan y otros. (ANEXO 1) 

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Luego se les preguntará a las estudiantes por medio de una

Recursos Yogurt, vino, pan y otros

Tiempo 5 min.


89

dinámica “TINGO-TANGO” ¿Qué sabor tiene el yogurt? ¿A qué se debe el sabor? ¿Por qué crees que se les consideran productos biotecnológicos? ¿Qué microorganismos están presentes en estos productos? ¿Qué diferencia existe entre bacterias y levaduras? ¿Las bacterias estarán vivas en estos productos biotecnológicos? Asimismo se deduce con las mismas estudiantes ¿Cuál es el tema a trabajar hoy, en la sesión de aprendizaje? (ANEXO 2) CONFLICTO COGNITIVO:  ¿Será beneficios para el hombre el consumo de productos biotecnológicos? ¿si o no? ¿Por qué?. (ANEXO 3) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:  Se forman dos grupos de trabajo por afinidad.  La docente entrega una guía de práctica con los pasos a seguir para la obtención del yogurt casero, la que deberá ser ejecutada por las estudiantes. (ANEXO 4.1)  A partir de la experiencia, la docente indica la capacidad ha lograr  Para trabajar el proyecto de investigación las estudiantes se van a poyar con su texto del MED pág. 10 y 11.  Se le entrega a cada alumna una ficha, con los pasos que se siguen para la elaboración del proyecto de investigación. (ANEXO 4.2)  El tema a investigar para el proyecto es la fermentación de la leche por acción de las bacterias para producir yogurt.  Mediante una lluvia de ideas las estudiantes establecen los conceptos previos.  Las estudiantes formularán el problema, a través de una interrogante, por ejemplo: ¿Cómo es posible que las bacterias realicen la fermentación de la leche para producir yogurt?  Las estudiantes determinan los objetivos del proyecto de investigación y las hipótesis con la orientación del docente.  Con la participación de todas las estudiantes y el docente se realiza el diseño metodológico para la contrastación de la hipótesis.  En grupo elaboran el plan de acción.  Se organiza la información en una UVE de Gowin. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: La aplicación de lo aprendido, las estudiantes completaran el esquema donde muestren la secuencia de pasos del proyecto de investigación y lo que incluye cada paso. (ANEXO 5) TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: Se formulará la siguiente interrogante ¿Qué otros temas podremos considerar para realizar un proyecto de investigación? (ANEXO 6) METACOGNICIÓN: Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me servirá lo que aprendí? ¿Cuáles fueron los valores que vivenciamos en la sesión? ( ANEXO 7) EVALUACIÓN: Se aplicará la evaluación sobre práctica de laboratorio realizada y la participación en el proyecto de invesigación y sobre que parte de la sesión desarrollada le gustó más. (FICHA ANEXA 8)

Pelotita de trapo

10 min.

Papel reciclado

5min.

Guía de práctica Leche, yogurt, vainilla, azúcar, tenedor

30 min

Texto del MED del 4to grado de secundaria. Ficha de trabajo 50 min Ficha de organización de información

Ficha de nubes de la Metacognici ón. Fichas de autoevaluaci ón y heteroevalua ción

15 min

15min

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE • SANTILLANA, Libro de CTA 4to - MINEDU B) PARA EL DOCENTE • Cosmos (2002) “Libro de Ciencias Biológicas”. Bogotá-Colombia • Editorial Océano (2005) “Enciclopedia de Biología “Lima – Perú • SANTILLANA, (2005) “Enciclopedia de Ciencias de la Vida. Lima – Perú. …………………………………….


90

María Y. Candela Carbonero Docente.

ANEXO Nº 1

1. ESTRATEGIA: ACTIVIDAD FOCAL  Se presentará a las estudiantes muestras de productos biotecnológicos como: yogurt, pan, vino.

Se plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué se conocen como productos biotecnológicos? ¿Qué otros productos biotecnológicos conoces? ANEXO Nº 2

2. ESTRATEGIA: JUEGO LUDICO Utilizando una pelotita, las estudiantes participan de la dinámica denominada: tingo – tango, este consiste en que las estudiantes forman una redonda, la docente se coloca al centro y hace pasar la pelota a cada una y a la vez va repitiendo la palabra TINGO, TINGO constantemente y para luego hacer el pare o alto diciendo la palabra enérgicamente TANGO, la alumna que se queda con la pelota contestara un pregunta, se repetir el juego y se completaran las preguntas de forma que exploramos sus saberes previos y a su vez se va diagnosticando su nivel de aprendizaje:

¿Qué ¿Qué sabor sabor tiene el tiene el yogurt? yogurt? ¿Qué ¿Qué diferencia diferencia existe existe entre entre bacterias bacterias yy levaduras? levaduras?

SABERES SABERES PREVIOS PREVIOS DINÁMICA: DINÁMICA: TINGO-TANGO TINGO-TANGO

¿A ¿A qué qué debe debe sabor? sabor?

se se el el

¿Las ¿Las bacterias bacterias estarán estarán vivas vivas en en estos estos productos productos biotecnológicos biotecnológicos


91

ANEXO 3

ESTRATEGIA: Formulación de pregunta de ir más allá del contenido. 

Los estudiantes, después de deducir el tema, la docente pega en la pizarra un papelote con la capacidad que se va a trabajar y la siguiente pregunta: ¿¿Será beneficios para el hombre el consumo de

productos biotecnológicos? ¿si o no? ¿Por qué?. ANEXO Nº 4

4.1 ESTRATEGIA: Trabajo Experimental I.E.P. Nº 20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1. FUNDAMENTO TEORICO: La elaboración de yogur requiere la introducción de bacterias ‘benignas’ específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas (muy cuidadosamente en el entorno industrial). El yogur natural o de sabores de textura firme, requiere de una temperatura de envasado de aproximadamente 43 grados centígrados, y pasar por un proceso de fermentación en cámaras calientes a la temperatura de 43 grados para obtener el grado óptimo de acidez; este proceso puede llegar a durar aproximadamente diez horas. Una vez obtenida la acidez óptima, debe enfriarse el yogur hasta los 5 grados para detener la fermentación 2. Objetivo: Obtención de yogurt casero 3.       

Materiales e ingredientes: ½ litro de leche 1 cucharada de vainilla Frascos de vidrio con tapas. Termómetro Olla Lonchera térmica Agua caliente

Un vasito de yogurt natural azúcar Cocina Tenedor 2 Recipientes resiente al calor Botella de vidrio


92

4. Si agregamos yogurt a la leche que se encuentra a una temperatura de 45°, ¿las bacterias podrán realizar la fermentación? FORMULA TU HIPÓTESIS: ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 5. PROCEDIMIENTOS 1. Colocar la leche a fuego lento, tratando de mantener una temperatura de 45 a 53° Características Leche

Estado

Consistencia

Color

Sabor

2. En otro recipiente colocar el vasito de yogurt, una cucharada de vainilla y luego 2 cucharadas de azúcar. Disolver bien la mezcla. 3. Adicionar la leche a la mezcla y batir con el tenedor tratando de uniformizar todo. 4. Verter el contenido de la mezcla en frascos de vidrios con tapa. 5. Colocar una botella con agua caliente dentro de la lonchera térmica y luego colocar los recipientes de vidrio. Dibuja la secuencia de pasos y anota tus observaciones

Observaciones: ……………………………………………………………………………………………………… ……….. ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 7. Esperar 10 horas y sacar la leche y anota los cambios que observas. Características Leche con yogur

Estado

Consistencia

Color

Sabor

8. Si se observa la consistencia del yogurt, colocar a la refrigeradora para reducir su temperatura y detener la fermentación. 4.2. Estrategia: Organización heurística Se entrega la ficha de trabajo, para desarrollar un proyecto de investigación científica en base a la experiencia.


93

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICO ESCOLAR ¿Qué es un proyecto de investigación? Son propuestas de generación de conocimientos, original, científicas y/o tecnológicas, con objetivos definidos, que siguiendo el método científico, conducen a resultados verificables y evaluables. ¿Qué pasos se debe seguir? 1. Se Observa el problema y se determina el Tema y Área del proyecto de investigación ………………………………………………………………………………………………….. Tema: ………………………………………………………………………………………… Área: …………………………………………………………………………………………... Establecen conceptos previos necesarios para realizar el trabajo. ……………........................................................................................................................... ......................................………………………………………………………………………….... 2. Formulación del Problema: ...................................…………………………………………………………………………… ¿……………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………….? 3. Justificación de la investigación: ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 4. Objetivos de la investigación: ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 5. Elaboración de la Hipótesis: ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………...... 6. Diseño Metodológico (experimentación): ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Materiales y costo:

Materiales e insumos

Costo


94

Costo total 7. Conclusiones: ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………… LOS PROCEDIMIENTOS DESARROLLADO EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ORGANIZALOS EN LA UVE DE GOWIN.

ANEXO Nº 5

I.E.P. Nº 20165

ESTRATEGIA: Organiza Información (completar esquema mudo) “Nuestra Señora de Lourdes”

Proyecto de Investigación es

Pasos a seguir


95

ANEXO Nº 6

ESTRATEGIA: Formulación de preguntas Se formulará la siguiente interrogante ¿Qué otros temas relacionados con la biotecnología podremos desarrollar como proyecto de investigación?  Se plantea preguntas a las estudiantes, que voluntariamente quieran participar:

Si colocamos agua azucarada y levadura en un matraz y lo colocamos un globo ¿Qué cambios se observará? ¿Las levaduras realizaran el mismo proceso de fermentación? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

Investiga el proceso de fermentación de las levaduras y compara con los resultados de tu experiencia ANEXO Nº 7

ESTRATEGIA: Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje. Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me servirá lo que aprendí? ¿Cuáles fueron los


96

valores que vivenciamos en la sesión? Estas preguntas son resueltas en la ficha de trabajo denominada Ficha de nubes Metacognitiva.

A CONTESTAR:……………………

¿PARA QUE ME SIRVE LO APRENDIDO?

¿QUÉ APRENDÍ HOY EN CLASE?

¿CÓMO APRENDÍ LA CLASE?

¿QUÉ VALORES VIVENCIE EN LA CLASE DE HOY?

ANEXO Nº 8

DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO DOCENTE:………………………………………………………………………………………… GRADO Y SECCIÓN……………………………………………..…FECHA: ………………….. CAPACIDAD: Elabora proyectos de investigación. DURANTE LA PRACTICA

N

Sigue Mantiene Manipula el atentame orden y instrumento y/o nte las limpieza reactivo, indicacio del espacio sustancias. nes del de trabajo docente

INFORME DE GUIA DE PRACTICA Establece conclusio Formula Organiza nes hipótesis información apropiada s

Presentación NO clara, ordenadaTA y limpia de su guía de FI laboratorio. NA L

1. 2. 3.

LISTA DE COTEJO PARA ACTITUDES ANTE EL ÁREA.


97

DOCENTE:………………………………………………………………………………………… CAPACIDAD:……………………………………………………………………………………… AÑO Y SECCION:………………………………….…FECHA: ……………………………… ACTITUD FRENTE EL ÁREA

MUESTRA INICIATIVA E INTERÉS EN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Participa activamente en clase 5pts.

Respeta a sus compañeros 5pts.

Está atento a las indicaciones de su maestro 5pts.

Es responsable con su trabajo 5pts.

TOTAL 20pts.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN INDICADORES Me esfuerzo por superar mis errores Participo activamente en clases Organizo y lidero el equipo de trabajo Me preocupo por superar mis calificaciones Me preparo y leo antes de entrar a clases Consulto frecuentemente mis dudas al docente Reviso y estudio el tema de la clase anterior.

SIEMPRE

A VECES

CASI NUNCA


98

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 ACIDOS NUCLEICOS

I.

DATOS GENERALES

1.1

I.E. Nº

1.2

Área

1.4

Grado y Secciones

: 4to. “A”

1.5

Fecha

: 4 de mayo del 2011

1.6

Duración

: 3 H. Pedagógicas

1.7

Docente Participante

: María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL: CONCIENCIA AMBIENTAL.

: 20165 “Nuestra Señora de Lourdes” : C.T.A

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGO Y


99

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Organizadores de capacidades

Indagación y Experimentaci ón.

Capacidad

 Analiz a la composición química de los seres vivos: ACIDOS NUCLEICOS

Actitud frente al área: Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

Conocimiento

Indicador

ACIDOS NUCLEICOS

Composición química

Descubrimiento Clases de ácidos nucléicos.

Instrumento

Identifica el ADN en una práctica experimental. Desarrolla un cuestionario sobre el ADN a partir de la lectura de su texto del MED. Arma la estructura del ADN del material didáctico, identificando sus componentes.

Ficha de evaluación de la guía de práctica.

Ficha de evaluación del trabajo en equipo.

VALOR 1 RESPONSABILID AD

• Mantiene limpio su mesa de trabajo.

VALOR 2 RESPETO • Respeta el orden

Lista Cotejo

de

III SECUENCIA DIDÁCTICA: Desarrollo de actividades y/o estrategias metodológicas

Recursos

Tiempo


100

MOTIVACIÓN :

La docente llevará consigo la estructura del ADN y láminas. Esto llamará la atención de las estudiantes, ellas preguntaran ¿Qué es lo que estoy llevando. Si no preguntasen, se les preguntara ¿Conoces la estructura que les he traído? (Anexo 1)

Material didáctico del ADN.

5 min

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: se dialogara: Has oído acerca de los ácidos Nucléicos ¿Cuántos son los ácidos nucléicos? ¿Qué quiere decir ADN, ARN? ¿Qué conoces o sabes del ADN? ¿En dónde se encuentra el ADN? ¿Cómo es el ADN? (Anexo 2) CONFLICTO COGNITIVO: Se hará un comentario que las manipulaciones genéticas que se realizan en la ingeniería genética se hacen a través de estas moléculas.

5 min

5 min

El ADN es uno de los ácidos nucléicos y se encuentra en el núcleo de todas las células. ¿Será posible obtener el ADN de forma casera? (Anexo 3) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:  La docente da a conocer la capacidad a lograr en clase.  Se forman 4 equipos de trabajo.  La docente entrega la guía de práctica para las experiencias. (Anexo 04)  Con la participación de las estudiantes se da lectura del fundamento teórico, capacidades y materiales a emplear.  Se alcanzara los materiales a cada equipo de trabajo.  En grupo las estudiantes realizaran los procedimientos indicados en la guía.  Las estudiantes en equipo: observan, miden, registran sus observaciones y lo grafican.  En equipo extraen sus conclusiones y lo dan a conocer.  Se pasa un video ¿Cómo se descubrió y la estructura del ADN? (ANEXO 5)  Se entrega una ficha de observación de video.  Se entregará por grupo el material didáctico del ADN, la cual armaran. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Por equipo entregaran armado la molécula del ADN. Indicaran su estructura y funciones que cumple. Realizan un cuadro comparativo entre ADN y ARN

Guía de práctica Materiales del laboratorio

50 min

Licuadora Espinaca Lavavajilla Jugo piña

de

Alcohol etílico

30 min

TEXTO DEL MED Material didáctico del ADN.

20 min

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: Se planteará la siguiente situación. En la escena de un crimen se ha encontrado muestras de sangre, cabellos que no corresponden a la persona encontrada muerta. Existen 3 personas sospechosas ¿Cómo será posible determinar quién es el culpable? (ANEXO 6)

5min


101

METACOGNICIÓN: Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Logré manipular los materiales? ¿Qué es lo que más te llamó la atención de la sesión? ¿Qué es lo que no te gustó? (ANEXO 7) EVALUACIÓN:

5 min

La evaluación se realizará la heteroevaluación de forma grupal e individual a través de la escala de Lickert. (ANEXO 8)

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE • SANTILLANA, Libro de CTA 4to - MINEDU B) PARA EL DOCENTE • • •

5 min

Cosmos (2002) “Libro de Ciencias Biológicas”. Bogotá-Colombia Editorial Océano (2005) “Enciclopedia de Biología “Lima – Perú SANTILLANA, (2005) “Enciclopedia de Ciencias de la Vida. Lima – Perú.

……………………………………. María Y. Candela Carbonero Docente.


102

ANEXO N° 1

Estrategia: Actividad focal e Ilustración - Se Llevará conmigo la molécula del ADN, para observar la reacción de las estudiantes, si conocen o no, y generar curiosidad preguntando que llevo conmigo, por tener colores llamativos. - Se usaran láminas que ayudaran a concretizar la ubicación de la molécula del ADN

ANEXO N° 2

Estrategia: Formulación de preguntas de Información específica Has oído acerca de los ácidos Nucleicos ¿Cuántos son los ácidos nucleicos? ¿Qué quiere decir ADN, ARN? ¿Qué conoces o sabes del ADN? ¿En dónde se encuentra el ADN? ANEXO N° 3

Estrategia: Información seguido de una pregunta de ir más allá del contenido Se hará un comentario que las manipulaciones genéticas que se realizan en la ingeniería genética se hacen a través de la molécula del ADN, y luego se formula la siguiente pregunta:

El ADN es uno de los ácidos nucléicos y se encuentra en el núcleo de todas las células. ¿Será posible obtener el ADN de forma casera?


103

ANEXO N° 4

Estrategia: Experimentación

Las estudiantes reciben una guía de práctica y ejecuten la guía de práctica guiadas por el docente:

I.E.P. N° 20165 “Nuestra Sra. De Lourdes”

GUIA DE PRÁCTICA - OBTENCIÓN DEL ADN

I. FUNDAMENTACIÓN: El ADN es una de las partes más importantes del cromosoma, en el interior de una célula, pues contiene a los genes responsables de la transmisión de características hereditarias y de controlar las actividades celulares.

II. APRENDIZAJE ESPERADO: Aislar y observar el ADN, utilizando materiales caseros.

III. MATERIALES: Jarra medidora, licuadora, vaso de vidrio, tubo de ensayo, probeta, pipeta, varilla de vidrio, colador, cuchara, espinaca, lavavajilla líquida sal, jugo de piña, alcohol etílico helado.


104

IV. FORMULA TU HIPOTESIS ¿CÓMO CREES QUE PODAMOS OBTENER EL ADN? …………………............................................................................................................... .................................................................................................................................. V. PROCEDIMIENTOS: A. SEPARAR LAS CELULAS DEL TEJIDO, DE LAS HOJAS DE ESPINACA 1. Cortar las espinacas hasta alcanzar un volumen de 200 ml y ponerlo en una licuadora.

2. En jarra medidora medir 200 ml de agua agregar una cucharada de sal. Adicionar esta solución a la espinaca y licuar por unos 10 segundos. 3. Colar lo licuado en la jarra medidora para separar las partes sólidas de las células libres. ¿Qué características tiene el líquido filtrado? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………….

B. ROMPER LA MEMBRANA CELULAR Y LA MEMBRANA DEL NÚCLEO .

4. Medir lo licuado y añadimos la tercera parte de la medida de lavavajilla líquida. Revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara. 5. Dejar reposar por 10 minutos. Registra tus observaciones: …………………………….....……………….. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………….........................................................................................


105

C. PROTEGER AL ADN CON ENZIMAS

6. Añadimos una cucharada (5 mL) de jugo de piña. 7. Dejar reposar por 10 minutos Registra tus observaciones: ……………………………………………………………………………………………………… …….. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………

D. VISUALIZAR EL ADN

8. Vertemos le mezcla en un tubo de ensayo hasta un tercio. Ladeamos el recipiente y vertemos alcohol frio deslizándolo sobre la pared, con mucho cuidado, evitando que se mezcle con el líquido de abajo. 9. Luego de unos minutos podrás observar unos filamentos blancos dentro del alcohol

E. ANOTA LAS CARACTERISTICAS OBSERVADAS DEL ADN DE LA ESPINACA: ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………… CONTESTA 1. 1. Dibuja la modelo del ADN y el ARN 2. ¿Por qué se licua la espinaca? .............................................................................. ……………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué papel cumple el lavavajillas? …………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….. 4.

Revisa tu hipótesis planteada, contrasta con las observaciones …………………………………………………………………..........................................


106

………………………………………………………………………………………………... ....................................................................................................................................

CONCLUSIONES: …………………………………………………………………………………………………….. ……………………...... …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………


107

4.2 Estrategia: Uso de las TICs

A partir del video y la ayuda de tu texto del MED responde a las preguntas: 1. ¿Qué observaciones permitió el descubrimiento del ADN? ............................................................................. ............................................................................................. …………………………………………………………………… .............................................................................................. ………………………………………………………………….. 2. ¿Quién descubrió ADN? .............................................. 3. ¿En qué tipo de células se realizo investigaciones para el descubrimiento del ADN)? ………………………………...…………………………… ………………………………………………………………........ 4. ¿Qué nombre recibieron los acidos nucleicos en sus inicios? ............................................................................................................................ ........... 5. ¿Quiénes propusieron la estructura del ADN?............................................................... 6. ¿Cómo es la estructura del ADN? Describelo ................................................................ ............................................................................................................................................. 7. Composición química de los ácidos nucleicos: ............................................................... ………………………………………………………………………..……………………………… 8. Unidades básicas de los acidos nucleicos son: ............................................................... . 9. ¿Cómo está formado un nucleotido?

ANEXO N° 5


108

Estrategia: Representación de la molécula y organiza información en cuadros comparativos.

- Las estudiantes en equipo arman la molecula del ADN y con la ayuda de tu texto del med, completa el cuadro comparativo

ADN

ARN

Localización Estructura Azúcar Bases nitrogenadas Función

ANEXO N° 6

Estrategia: Analisis de caso problema En la escena de un crimen se ha encontrado muestras de sangre, cabellos que no corresponden al cadáver. Existen 3 personas sospechosas ¿Cómo será posible determinar quién es el culpable? …………................................................................................................................................ .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................


109

ANEXO Nº 7

Estrategia: Aprendizaje.

Formulación

de

preguntas

de

reflexión

sobre

su

1. ¿Crees que lograste el objetivo de la práctica? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………............................................................................................................... 2. ¿Lograste manipular adecuadamente los materiales? ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................ 3. ¿Te sirvió algunas estrategias del docente para aprender mejor’? ……………………………………………………………………………………………………...... ............................................................................................................................................ 4. ¿Qué es lo que más te gusto de la sesión? ................................................................................................................................. ............................................................................................................................................... ............ 5. ¿Qué es lo que no te gustó de la sesión? ............................................................................................................................................... .............................................................................................................................................

ANEXO Nº 8

Estrategia: Heteroevaluación FICHA DE EVALUACIÓN DE LA GUIA DE PRÁCTICA


110

TEMA: OBTENCION DEL ADN Grado y Sección Fecha

: 4º “A” : 4/05/2011

Puntaje final

Elabora conclusiones (0 -5 p)

(0-

Responde a preguntas relacionadas con el trab. Lab (0 5p)

Apellidos y Nombres

observaciones relevantes 5p)

N

presentación, orden y limpieza (0-5p)

CRITERIOS DE EVALUACION

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE


111

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6 LA CELULA I.

DATOS GENERALES

1.1 I.E Nº

: 20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.2 Área

: C.T.A

1.3 Grado y Secciones

: 4to. “A”

1.4 Fecha

: 18 de mayo del 2011

1.5 Duración

: 2 H. Pedagógicas

1.6 Docente Participante

: María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL

: Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental. .

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Organizadores de capacidades

Indagación y Experimentaci ón.

CAPACIDAD • Compara célula animal - célula vegetal mediante cuadros comparativos.

Actitud frente al área: Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

CONOCIMIENTO

INDICADOR

INSTRUMENTO

La Célula Teoría celular Características de las células. Clases de células

Registran observaciones del microscopio de la célula animal y vegetal. Representa la célula animal, vegetal y una eucariota con plastilina. Elaboran cuadros comparativos.

Ficha de evaluación de la Guía de práctica.

VALOR 1 RESPONSABILID AD

VALOR 2 RESPETO

Mantiene limpio mesa trabajo. Respeta orden

su de

el

Lista de Cotejo


112

COMPARA

Habilidad para cotejar dos o más elementos, objetos, procesos o fenómenos con la finalidad de encontrar semejanzas y diferencias.

Recepción de la información. Identificación de las características individuales. Contrastación de características de dos o más objetos de estudio.

Proceso mediante el cual se lleva información a las estructuras mentales. Proceso mediante el cual se identifica o señala referentes de cada elemento.

Proceso mediante el cual se contrasta las características de dos o mas elementos.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

TIEMPO

MOTIVACIÓN: SE REALIZARÁ OBSERVACIONES MEDIANTE EL USO DEL MICROSCOPIO. MANIPULACIÓN DE PLASTILINA PARA EL MODELADO. (ANEXO1)

Microscopio plastilina

5 min

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:  Se trabajaran con 5 grupos de trabajo  Se entrega una pregunta relacionado al tema y a través del Metaplan, las estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿Han observado una célula? ¿Cómo se lo imaginan? ¿En dónde se encuentran las células? ¿Todas las células son iguales? ¿Qué forma tienen las células? ¿Qué tamaño tienen las células? ¿Qué funciones realizan las células? (Anexo 2)

10 min Hojas bond plumones

CONFLICTO COGNITIVO:

5 min

SI TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADO POR CÉLULAS ¿LOS VIRUS ESTARÁN FORMADOS POR CÉLULAS? (ANEXO 3)

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:  La docente da a conocer la capacidad a lograr en clase.  Se trabajaran con 5 grupos de trabajo  Se entrega una guía de práctica de Laboratorio, donde se preparan muestras microscópicas en grupos, Lo realizaran con el seguimiento de la docente (Anexo 4)  Las estudiantes registran su observaciones de célula animal y célula vegetal..)

Guia de práctica Microscopio Cebolla Palito mondadientes Texto MED

30 min 20 min

10 min

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:  Cada grupo elabora un cuadro comparativo entre célula animal y célula vegetal, a partir de sus observaciones y con la ayuda de su texto (Anexo 5) TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: Las estudiantes apoyadas con su texto del MED representaran con plastilina una célula animal, una célula

5 min


113

vegetal, o una célula procariota con todas sus estructuras.(Anexo 6) Realizan la lectura de la pag. 69 de su texto y responden a las preguntas. METACOGNICIÓN: Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Qué aprendí? ¿Logré manipular los materiales? ¿Qué es lo que más te llamó la atención de la sesión? ¿Qué es lo que no te gustó? ¿aprendes sola o cuando estas en grupo? EVALUACIÓN: Se tomara en cuenta la evaluación grupal e individual del desarrollo de la guía de práctica, la maqueta y el cuadro comparativo.

5min Ficha

Ficha de evaluación

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE • SANTILLANA, Libro de CTA 4to - MINEDU B) PARA EL DOCENTE • Cosmos (2002) “Libro de Ciencias Biológicas”. Bogotá-Colombia • Editorial Océano (2005) “Enciclopedia de Biología “Lima – Perú • SANTILLANA, (2005) “Enciclopedia de Ciencias de la Vida. Lima – Perú.

……………………………………. María Y. Candela Carbonero Docente.


114

ANEXO N° 1

Estrategia: Manipulación de materiales y modelado Se realizará observaciones mediante el uso del microscopio y manipulación de plastilina para el modelado de las células.

ANEXO N° 2

Estrategias: Formación de grupos Formulación de preguntas de información específica mediante el METAPLAN  Se trabajaran con 5 grupos de trabajo  Se entrega una hoja con una pregunta por grupo, las que deberán de responder en forma grupal y luego pegarlos en la pizarra para socializarla, a través del Metaplan Las preguntas son: Han observado una célula ¿Cómo se lo imaginan? ¿En dónde se encuentran las células? ¿Todas las células son iguales? ¿Qué forma y tamaño tienen las células? ¿Qué funciones cumplen las células? ANEXO N° 3

Estrategias: Formulación de preguntas de ir más allá del contenido Se planteará la siguiente pregunta de conflicto, que se pegara en la pizarra. Si todos los seres vivos están formados por células ¿Los virus estarán formados por células?


115

ANEXO N° 4

Estrategia: Experimentación Se entregará guía de práctica para la observación microscópica, el trabajo experimental será guiado, donde las estudiantes prepararan las muestras. GUIA DE PRACTICA DE OBSERVACIÓN MICROSCOPICA Apellidos y nombres: ............................................. Fecha: .......................... I. Fundamentación: El microscopio es un instrumento óptico que sirve para mejorar la visión, mediante la ampliación del tamaño de los objetos con la finalidad de apreciar mejor sus características. La célula es la unidad básica que forma a todo ser vivo, capaz de tener vida independiente (organismos unicelulares). Además es una unidad ESTRUCTURAL, FUNCIONAL, DE ORIGEN Y GENÉTICA. 2. Aprendizaje esperado: - Reconocen e identifican las partes principales de una célula - Comparan y diferencias una célula animal de una vegetal. 3. Materiales: Microscopio, lámina porta objeto, cebolla, palito mondadiente, navaja, pinza, lugol o azul de metileno. 4. Responde: ¿Cómo te imaginas las células de la cebolla y de tu epitelio bucal (forma, tamaño)? .................................................................................................................... .................................................................................................................................. 5. PROCEDIMIENTOS: 1. Observación de la Célula Vegetal: Coloque sobre un portaobjeto un pedazo de la membrana que recubre la capa de una cebolla; luego tíñanla con azul de metileno, dejar que seque por 3 minutos. Grafica los procedimientos

Dibuja y anota tus observaciones

¿Qué forma tienen las células? .................................................................................. ¿Qué observas en el contorno de la célula? ........................................................................................ .............................................................................¿Qué se aprecia en el interior del citoplasma? ........................................................................................ .............................................................................. Otras observaciones: ............................................................... ........................................................................................ ........................................................................................ ..........


116

Aumentos:

Ocular :............... objetivo: ..............

Total de aumento: .....................

2. Observación de célula animal. Raspe suavemente con un mondadientes el interior de su mejilla; luego frote el palito sobre un porta objeto, tiñan con azul de metileno y dejar secar por 3 minutos. Observa a mayor aumento.

¿Qué forma tienen las células? ...................................................................... ¿Qué observas en el contorno de la célula? ........................................................................................ ............................................................................ ¿Qué se aprecia en el interior del citoplasma? ........................................................................................ .................................................. …………………. Otras observaciones: ............................................................... Aumentos: Ocular :............... ........................................................................................ objetivo: ............. ............... Total de aumento: …………...... ANEXO N° 5

Estrategia: Organiza información mediante cuadros comparativos A partir de las observaciones microscópicas ¿Qué diferencias observas entre cada una de las muestras observadas? completando el cuadro cuadros comparativo

Célula Vegetal (Catafilo de la cebolla)

Con la ayuda de tu texto amplia la información,

Célula Animal (Epitelio bucal)


117

Célula animal

Célula vegetal

Célula procariota

Célula eucariota

ANEXO N° 6

Estrategia: Modelado con plastilina y lectura comprensiva Con la ayuda de tu texto, representa la célula animal y vegetal con plastilina y una célula procariota Realiza la lectura de la Pág. 69 del texto del MED y responde las preguntas. ANEXO N° 7

Estrategia: Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje. ¿Qué aprendiste?.................................................................................................................. .......................................................................................................................................... ¿Cómo lo aprendiste?......................................................................................................... ............................................................................................................................................. ¿Qué es lo que mas te gusto de la clase? …………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………........................


118

¿Qué es lo que no te gustó? …………………………………………………………………… .............................................................................................................................................. ¿Cómo aprendes mejor sola o en grupo? ¿por qué? …………………………………………. ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................. ANEXO N° 8

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA GUIA DE PRÁCTICA TEMA: LA CELULA Grado y Sección Fecha

: :

4º “A” 18/05/2011

Puntaje final

(0 -5 p)Elabora conclusiones

Responde a preguntas relacionadas con el trab. Lab (0 - 5p)

Apellidos y Nombres

observaciones relevantes (0-5p)

N

presentación, orden y limpieza (05p)

CRITERIOS DE EVALUACION


119

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7 MITOSIS I.

DATOS GENERALES

1.1

I.E. Nº

:

20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.3

Área

:

C.T.A

1.4

Grado y Secciones

:

4to. “A”

1.5

Fecha

:

2 de Junio del 2011

1.6

Duración

:

2 H. Pedagógicas

1.7

Docente Participante

:

María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL:

Educación para la gestión de

riesgo y

Conciencia Ambiental. III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Organizadores de capacidades Indagación y Experimentación .

Capacidad • Describe las fases de la mitosis y su importancia de forma experimental

Conocimiento • Ciclo

celular. División celular. (Mitosis). Importancia de la mitosis.

Indicador 

Actitud frente al área: Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

VALOR 1 Responsabilidad

Instrumento

Identifica las estructuras que interviene en la mitosis indicando las estructuras. Describe las etapas de la mitosis indicando las características de las observaciones realizadas. Comprende casos especiales en el proceso de división celular mediante la explicación del caso de tumores

Ficha de evaluación de la guía de práctica.

Mantiene limpio su mesa de trabajo.

Lista de Cotejo


120

Describe

Es la habilidad especifica para detallar las características de una persona, animal, lugar, objeto y/o experimento partiendo de una observación de los aspectos generales a los específicos, teniendo en cuenta el estudio de sus elementos atributos y/o propiedades

-

Observar las características del objeto. Anotar la información observada Ordenas los elementos observados Seleccionar el instrumento de la descripción (oral, escrita, gráfica, etc) Describir el objeto en su conjunto

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

TIEMPO

Bulbo de cebolla colocado en agua

10 min

MOTIVACIÓN :

 Se presenta el bulbo de la cebolla que se habían colocado previamente en agua.  Luego se presentara un video bajado del youtobe: http://www.youtube.com/watch?v=6oAyXeQa1EU

TV, DVD

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Se inicia el dialogo con las estudiantes, acerca del video y la presentación realizada: ¿Qué se ha presentado en el video? ¿Qué células se dividen? ¿Qué ha sucedido con la cebolla puesto ha remojar en agua? ¿Cómo se encontraran sus células? ¿Qué orgánulos de la célula intervienen en el proceso? (Anexo 2) CONFLICTO COGNITIVO: EN EL CASO DE LAS LAGARTIJAS CUANDO SE LE CORTA LA COLA LE VUELVE A CRECER, EN EL CASO DEL HOMBRE SI POR UN ACCIDENTE PIERDE UN BRAZO ¿OCURRIRÁ LO MISMO? ............. ¿POR QUÉ NO SE DA EL MISMO CASO? LAS CELULAS SE RENUEVAN CONSTANTEMENTE, A DIFERENCIA DE LAS NEURONAS ¿CÓMO SE REALIZA LA DIVISIÓN DE LOS GLOBULOS ROJOS, SI NO PRESENTAN NUCLEO? (ANEXO 3) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:  La docente da a conocer la capacidad a lograr en clase.  Se trabajaran con 5 equipos s de trabajo.  Se le entrega la Ficha de práctica, el cual deberá ser desarrollada por las estudiantes con el apoyo dela docente. (Anexo 4)  En equipo de trabajo preparan sus muestras y registraran lo observado.  Con la ayuda de su texto del MED, Identifican la fase de la mitosis observada en la muestra a partir de los gráficos de las fases de la mitosis que esta en el texto y extraerán la importancia del proceso.  Con los huesitos traídos, preparan una segunda muestra, registra observaciones para observar de las células madres hematopoyéticas.

10 min

Papel reciclado 5 min

Guía de práctica Microscopio Porta objeto Bulbo de cebolla, aceto carmín, tubo de ensayos, huesito.

40 min

Texto del MED 10 min


121

10min APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:  Por grupo dan a conocer lo observado y el proceso que esta ocurriendo (mitosis)  Socializan sus conclusiones. La docente afianza los conocimientos. (ANEXO 5) 5min TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: La docente inicia el dialogo, el cáncer se presenta como tumores ¿CÓMO EXPLICARIAS LA PRESENCIA DE TUMORES? ¿A QUE LLAMAMOS CELULAS CANCERIGENAS? EN BASE A LA EXPERIENCIA Y EL APOYO DE LA LECTURA DEL TEXTO DEL MED LAS ESTUDIANTES DARAN RESPUESTAS. (ANEXO 6)

METACOGNICIÓN: Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Qué habilidades desarrollaste para aprender el tema de mitosis? ¿Qué es lo que más te llamó la atención de la sesión? ¿Del 1 al 20 que nota pondrías a tu docente y por qué? ¿Aprendes mejor cuando lo haces sola o cuando estas en grupo? ¿La frase más vale unión que división como lo relacionas con el tema de hoy y que manera puede influir en tu comportamiento futuro? ( Anexo 7)

Ficha de autoevaluación

5min

EVALUACIÓN: SE APLICARÁ LA FICHA DE EVALUACIÓN DE LA GUIA DE PRACTICA Y LA AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA FICHA. ( ANEXO 8)

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE •

SANTILLANA, Libro de CTA 4to - MINEDU

• • •

Cosmos (2002) “Libro de Ciencias Biológicas”. Bogotá-Colombia Editorial Océano (2005) “Enciclopedia de Biología “Lima – Perú SANTILLANA, (2005) “Enciclopedia de Ciencias de la Vida. Lima – Perú.

B) PARA EL DOCENTE

……………………………………. María Y. Candela Carbonero Docente.


122

ANEXO 1

Estrategia: Actividad Focal y uso de la TICs  

Se presenta el bulbo de la cebolla que se habían colocado previamente en agua. Luego se presentara un video bajado del youtobe, cuya página es http://www.youtube.com/watch?v=6oAyXeQa1EU

ANEXO 2

Estrategia: Formulación de preguntas de información especifica Se inicia el dialogo con las estudiantes, acerca del video y la presentación realizada: ¿Qué ha sucedido con la cebolla puesto ha remojar en agua? ¿Qué se ha presentado en el video? ¿Qué células se dividen? ¿Cómo se encontraran sus células? ¿Qué orgánulos de la célula intervienen en el proceso? ANEXO 3

Estrategia: Formulación de preguntas de ir más allá del contenido Se plantea las siguientes preguntas, que se plasma en un papel para pegarlo en la pizarra y orienten la sesión.

En el caso de las lagartijas cuando se les corta la cola le vuelve a crecer, en el caso del hombre si por un accidente pierde un brazo ¿Ocurrirá lo mismo…? ¿Por qué no se da el mismo caso?


123

Las células se renuevan constantemente, a diferencia de las neuronas. ¿Cómo se realiza la división de los glóbulos rojos, si no presentan núcleo? ANEXO 4

Estrategia: Experimentación I.E.P. N° 20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

Estudio de la Mitosis en Células de la raíz de la cebolla Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………… Fecha: 2 de Junio del 2011 1. OBSERVACION DEL VIDEO: Responde las preguntas en base al video observado 1. ¿Qué se ha presentado en el video? ……………………………………………………… 2. ¿Qué orgánulos de la célula intervienen? ………………………………………………… 3. ¿Al dividirse la célula que se obtiene? ……………………………………………………. 4. ¿Qué células se dividen mediante este proceso? ……………………………………….. 2. PREGUNTAS DE CONFLICTO: - En el caso de las lagartijas se le corta la cola le vuelve a crecer, en el caso del hombre pierde un brazo ¿Ocurre lo mismo?....................... ¿A qué se debe?…………………....... ………………………………………………………………………………………………………. - Las células del organismo se renuevan constantemente para ello necesita dividirse, a diferencia de las neuronas. ¿Cómo se realiza la división en los glóbulos rojos si no presentan núcleo? ……………………………………………………………………………… ................................................................................................................................. EXPERIENCIA N° 1: OBSERVACION DE LA MITOSIS EN LA RAIZ DE LA CEBOLLA MATERIALES: una cebolla en desarrollo, tubo de ensayo, pinza, ceja petri, mechero, aceto carmín, lamina porta objeto, microscopio. Procedimientos: 1) Corta 1 cm del extremo de cada raíz, coloque los trozos de la raíz en un tubo de ensayo, luego añade el aceto carmín hasta que cubra las raíces. 2) Caliente con el mechero hasta que se desprendan vapores tenues, evitando que entre en ebullición.


124

3) Echen el contenido del tubo de ensayo en la caja petri. 4) Cojan un trozo de raíz, colóquenlo sobre el porta objetos, trituren el extremo de la raíz con otro portaobjeto. 5) Observa la preparación en el microscopio, primero con el objetivo de menor aumento. 6) Grafica los procedimientos

1

2

3

4

5

Aumentos: ……………… 6. ¿Qué fase de la mitosis lograron identificar con el microscopio?....................... Utiliza tu texto pág. 53 y 77. Anota tus observaciones realizadas en el microscopio…………………………………………………………………………………… ………………. ……………………………………………………………….................................... ………………………………………………………………………………………… 7. Dibuja las fases de la mitosis y extrae la característica más resaltante de cada fase.

FASES DE LA MITOSIS

____________ INTERFASE Etapa de preparación de la célula Se duplica el material genética.

………………………… ………………………… ………………………… ………………………… …..

_____________

………………………… ………………………… ………………………… ………………………… …..

Continua

_____________

………………………… ………………………… ………………………… ………………………… …..

____________

……………………… ……………………… ……………………… ……………………… ……………..


125

EXPERIENCIA N° 2: OBSERVACION DE LA HEMATOPOYETICA

CELULA

MADRE

Materiales: Huesito de pollo, mortero y pilón, cuchillo, lámina porta objeto, microscopio Procedimientos: 1. Lleva al mortero el hueso y chanca con el pilón hasta que se raje. 2. Extrae una delgada capa de médula del interior del hueso y colócalo en el portaobjeto. 3. Observa la muestra en el microscopio primero a menor aumento y luego a mayor aumento. Grafica

¿Qué forma tienen las células madres

Aumentos: ……………………………….

hematopoyéticas? …………………………………………………… ………………………………………………….. …………………………………………………… ¿Qué función realiza las células madres hematopoyéticas? …………………………………………………… ………………………………………………….. …………………………………………………… ¿Por qué se le llaman células madres? …………………………………………………… …………………………………………………..

…………………………………………………………………..

ESCRIBE 3 CONCLUSIONES SOBRE LA MITOSIS 1. ……………………………………………………………………………………………… …….………………………………………………………………………………………. 2. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. 3. …………………………………………………………………………………………….

ANEXO 5

Estrategia: Socializan resultado de experiencia.  Por grupo dan a conocer lo observado y el proceso de mitosis que encuentran en su muestra (mitosis)  Socializan sus conclusiones.  Responden la preguntas de conflicto.


126

ANEXO 6

Estrategia: Formulación de preguntas de ir mas allá del contenido En base a la experiencia y la lectura del texto del MED, las estudiantes contestan las siguientes preguntas: • •

El cáncer se manifiesta como tumores ¿Cómo explicarías la presencia de tumores? ¿Cuándo creces como cambia las células de tu cuerpo? ¿ Aumentan de tamaño? ANEXO 7

Estrategia: Formulación de preguntas de reflexión de su aprendizaje Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas: ¿Qué habilidades desarrollaste para aprender el tema de mitosis? ¿Qué es lo que más te llamó la atención de la sesión? ¿Del 1 al 20 que nota pondrías a tu docente y por qué? ¿Aprendes mejor cuando lo haces sola o cuando estas en grupo? ¿La frase más vale unión que división como lo relacionas con el tema de hoy y que manera puede influir en tu comportamiento futuro?

INFORMACIÓN IMPORTANTE En condiciones normales existe una coordinación entre su formación y su destrucción. Los hematíes viven una media de 120 días, los granulocitos 6 a 8 horas, y las plaquetas 7 a 10 días, mientras que los linfocitos pueden tener una vida muy prolongada, algunos sobreviven años. Para mantener unas cifras normales de células sanguíneas es necesario que se estén produciendo constantemente células nuevas. La hematopoyesis es la formación de las células sanguíneas, se lleva a cabo en la medula ósea del hueso esponjoso, hígado y bazo. Los reptiles pueden regenerar algunas partes de sus cuerpos como por ejemplo, parte de sus miembros; diferentes tipos de tejidos incluyendo células nerviosas; el lente de los ojos; los arcos mandibulares y maxilares en los cocodrilos y lagartijas; el caparazón en algunas tortugas. Sin embargo, lo que más se ha estudiado, es la regeneración de la cola en las lagartijas. Se sabe que estas, sueltan su cola por autotomía para distraer al depredador atacante, por medio de puntos de quiebre preformados en el planos de la cola y una vez amputada la cola se da inicio a la regeneración, pero sin lograr su estructura original (no se regenera hueso), en la mayoría de los casos la regeneración se presenta sólo una vez.


127

ANEXO 8

Estrategia: Autoevaluación y Hetroevaluación Se aplicará la ficha de evaluación de la guía práctica y la autoevaluación mediante la aplicación de una ficha criterios grupos

GUÍA DE EVALUACIÓN Capacidad: : DESCRIBE LAS FASES DE LA MITOSIS Y SU IMPORTANCIA Indicador: Identifica las estructuras que intervienen en la mitosis Describe las fases de la mitosis Comprende casos especiales en el proceso de división celular. Identifica las fases de la mitosis (5pts)

GRUPO 1 Angeles Jesusi Gomez De la Cruz Ramirez Villalobos Sánchez Francia Vicente Nolazco GRUPO 2 Ccaulla Luyo De La Cruz Gutierrez Llanos Luyo Quispe Luyo Ramos Mendoza GRUPO 3 Basurto Gomez Hinostroza Vilcapuma Neponoceno Villalobos Picha Segura Romero Manrique Rosales Gutierrez GRUPO 4 Campos Castillón Lázaro Gutierrez Napan Valeriano Rosales Yachi Sánchez Ayllón GRUPO 5 Cuzcano Portuguez Hermosa Carire

Manipula materiales de laboratorio y el microscopio de acuerdo a las normas de convivencia (5 pts)

Registra adecuadamente detalles de sus observaciones (5 pts)

Formula conclusiones adecuadas en base a la experiencia (5 puntos)

Puntaje Total (20 pts)


128

Quispe Sánchez Torres Manrique Villalobos Paz

AUTOEVALUACIÓN

Me autoevalúo

Logrado (4 puntos)

Realizo las actividades asignadas por el docente Coordino democráticamente el trabajo de grupo. Ayudo a mis compañeros cuando éstos lo solicitan Doy aportes positivos al grupo con iniciativa propia. Escucho con atención las opiniones de los demás. TOTAL

En proceso (2 puntos)

En inicio (1 punto)


129

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8 CONTAMINACIÓN DEL SUELO I. DATOS GENERALES 1.1 I.E. Nº

: 20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.3 Área

: C.T.A

1.4 Grado y Secciones 1.5 Fecha

: Segundo : 03 de Junio del 2011

1.6 Duración

: 2 H. Pedagógicas

1.7 Docente Participante

: María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL.

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Organizador es de capacidades Indagación y Experimenta ción.

CAPACIDAD Relaciona las causas y consecuencias de la contaminación del suelo

CONOCIMIENTO

INDICADOR

INSTRUMENTO

CONTAMINACIÓN DEL SUELO EN LA COMUNIDAD DE CAÑETE CAMBIO CLIMÁTICO

- Reconoce las causas y efectos de la contaminación del suelo a través de una uve heurística. - Manifiesta alternativas de solución para mitigar la contaminación del socializando sus conclusiones

Guía de evaluación de la uve heurística

Actitud frente al área: Demuestra curiosidad en las prácticas de campo y/o laboratorio .

Relaciona

Mantiene limpio su mesa de trabajo.

VALOR 1 RESPONSABILIDAD

Establecer conexiones y correspondencias entre ideas conceptos, ideas atributos o situaciones. Es el primer paso para la comparación (percibir semejanzas y diferencias), y la discrimación (contrastar dos o más elementos para reconocer su diferencias)

-

- Lista de cotejo de autoevaluación

Lista de Cotejo

Describe el entorno o el objeto de estudio Determinar las características más relevantes del objeto de estudio que pueden relacionarse con otros. Establece conexiones lógicas entre los elementos y sus características. Relaciona objetos destacando sus atributos.


130

III) SECUENCIA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MOTIVACIÓN : La docente organiza a los estudiantes por grupos establecidos, recordando en todo momento el respeto hacia las normas de convivencia para trabajar las actividades propuestas, asimismo se les indica que tendrán que realizar una visita de campo para recoger sus observaciones sobre los residuos sólidos hallados en el patio y plazuela de nuevo imperial, por medio de una tabla de registro en base a sus hallazgos. (Anexo 1) RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Luego de la actividad, se les pide realizar una la técnica de las mil y una preguntas. En grupos escribirán en un rotulo una pregunta interesante y atractiva que les gustaría hacer, tendrán 10 minutos para elaborarla, luego el rotulo será puesto en la pizarra para luego socializarlo y poder compartir las respuesta Luego se les pide deducir con los mismos estudiantes ¿Cuál es el tema a trabajar hoy en la sesión de aprendizaje. (Anexo 2) CONFLICTO COGNITIVO: Después de deducir el tema se coloca en la pizarra o papelote una cartulina con las capacidades escritas que se van a trabajar con las estudiantes y se les propicia el conflicto cognitivo con el siguiente caso hipotético: ¿EXISTE MUCHA “BASURA” POR LO TANTO SI SE QUEMA PODRIA DESAHERNOS DE ELLA, ESTAMOS ASI CONTRIBUYENDO EN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SI NO POR QUÉ? (Anexo3) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Las estudiantes en grupos realizan una uve heurística en base a sus observaciones, planteamiento del problema e hipótesis, y mediante la lectura pág. 242-243 de su texto del MED, elaboran de un organizador visual., (Anexo 4) APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Los estudiantes aplicarán lo aprendido por medio del desarrollo de sus conclusiones. SI ESTÁ AUMENTANDO EL CALOR, COMO NOS AFECTARÍA AQUÍ EN NUESTRA COMUNIDAD DE NUEVO IMPERIAL, QUE TENDRÍAMOS QUE HACER?, SE LES PIDE A LOS ESTUDIANTES ASÍ COMO EXISTE

RECURSOS

Salida de campo

METACOGNICIÓN: Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Crees que te va a servir lo que has aprendido sobre la contaminación y el cambio climático para tu comportamiento futuro? ¿Consideras que aprender este tema es importante? ¿Por qué?

10 min

10 min Papel reciclado

5 min papelotes Plumones Texto del MED 2do Santillana

CONVENIOS Y PROTOCOLOS MUNDIALES QUE REGLAMENTO PODRÍAN ELABORAR PARA SER UTILIZADO EN NUEVO IMPERIAL EN RELACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. (ANEXO 5) TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A CONTEXTOS REALES Y CERCANOS AL DOCENTE:

Se les mostrará un biodygestor como alternativa se solución en la segregación de residuos sólidos, enseñándoles uno elaborado de forma casera y de esta forma mitigar la contaminación por RSU, en la comunidad de Nuevo Imperial, se les enseña un video sobre Casablanca y la aplicación del cuyisea, en Lurín. (Anexo 6)

TIEMPO

30 min

15 min

video

10 min

Ficha de meta cognición

10 min


131

¿Qué actividades te gustaría hacer para ampliar tus conocimientos? Por ejemplo; investigar en la web, observar películas, hacer entrevistas, hacer un trabajo de campo. ¿Qué habilidades en la clase de hoy desarrollamos? Estas preguntas son resueltas en la ficha de metacognición (Anexo 7) EVALUACIÓN: En forma voluntaria las estudiantes socializan sus respuestas y la docente retroalimenta el tema abordado en todo momento para despejar algunas dudas que puedan surgir, asimismo un representante de cada grupo por medio de la exposición oral de su trabajo se autoevalúan y a la vez los demás grupos coevalúan por medio de las siguientes preguntas: ¿hemos desarrollado las actividades con eficiencia? ¿Hemos trabajado como un verdadero equipo en las actividades grupales? ¿Hemos respetado las opiniones de nuestros compañeros? . Se calificará sus aportaciones en clase a través de una lista de cotejo y la elaboración de su uve heurística.

Ficha de evaluación

Lista de cotejos.

IV REFERENCIAS : - Diseño Currricular Nacional 2009 Ministerio de Educación 2008. - Santillana de Ciencia, Tecnología y Ambient 4to. Secundaria..MED. - Varios (1997)COSMOS. , Editorial merk de Colombia. Impreso en México. - NASON, Alvin (1995) Biología. Editorial Limusa. México

…………………………………..... María Ysabel Candela Carbonero Docente


132

ANEXO Nª 1

Estrategias: Trabajo grupal y Salida de Campo 

La docente organiza a las estudiantes por grupos de trabajo, mediante tarjetas y brinda las recomendaciones las normas de convivencia para trabajar las actividades propuestas La docente indica que tendrán que realizar una visita de campo para recoger sus observaciones sobre los residuos sólidos hallados en el patio y plazuela de nuevo imperial, por medio de una tabla de registro en base a sus hallazgos. ANEXO Nª 2

Estrategias: Formulan preguntas  

Se les pide realizar la técnica de las mil y una preguntas. En grupos escribirán en un rotulo una pregunta interesante y atractiva que les gustaría hacer, luego el rotulo será puesto en la pizarra para socializarlo y poder compartir las respuesta Luego se les pide deducir con los mismos estudiantes ¿Cuál es el tema a trabajar hoy en la sesión de aprendizaje

ANEXO Nª 3

Estrategia: Formulación de preguntas de ir más allá del contenido 

Después de deducir el tema se coloca en la pizarra o papelote una cartulina con las capacidades escritas que se van a trabajar con las estudiantes y se les propicia el conflicto cognitivo con el siguiente caso hipotético:

¿EXISTE ¿EXISTE MUCHA MUCHA “BASURA” “BASURA” POR POR LO LO TANTO TANTO SI SI SE SE QUEMA QUEMA PODRIAMOS PODRIAMOS DESAHERNOS DE ELLA, ENTONCES ESTAMOS ASI CONTRIBUYENDO DESAHERNOS DE ELLA, ENTONCES ESTAMOS ASI CONTRIBUYENDO EN EN LA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SI NO POR QUÉ? CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, SI NO POR QUÉ?


133

ANEXO Nª 4

Estrategias: Formulan hipótesis, Comprensión de texto y Organizan Información 

Las estudiantes en grupos realizan una uve heurística en base a sus observaciones, planteamiento del problema e hipótesis, y mediante la lectura pág. 242-243 de su texto del MED, elaboran de un organizador visual,

ANEXO Nª 5

Estrategias: Socializan conclusiones y establecen normas para reducir la contaminación en su distrito. 

Las estudiantes socializan sus conclusiones en función al problema planteado.

La docente inicia el dialogo, si esta aumentando el calor, ¿Cómo nos afectaría aquí en nuestra comunidad de Nuevo Imperial, que tendríamos que hacer? Se les pide a las estudiantes así como existen convenios y protocolos mundiales que reglamento podrían elaborar para ser utilizado en Nuevo Imperial en relación al cambio climático. ANEXO Nª 6

Estrategia: Actividad focal de un biodigestor casero (modelo) como alternativa


134

Se les mostrará un biodygestor como alternativa se solución en la segregación de residuos sólidos, enseñándoles uno elaborado de forma casera y de esta forma mitigar la contaminación en la comunidad de Nuevo Imperial, se les enseña un video sobre Casablanca y la aplicación del cuyisea, en Lurín.

ANEXO Nª 7

Estrategia: Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje

FICHA DE METACOGNICIÓN NOMBRES Y APELLIDOS:..........................................................................................................Año:.............. 1.- ¿Crees que te va a servir lo que has aprendido sobre la contaminación y el cambio climático para tu comportamiento futuro? ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………… 2.- ¿Consideras que aprender este tema es importante? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………… 3.- ¿Qué actividades te gustaría hacer para ampliar tus conocimientos? Por ejemplo; investigar en la web, observar películas, hacer entrevistas, hacer un trabajo de campo. ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………… 4.- ¿Qué habilidades en la clase de hoy desarrollamos? ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………

ANEXO Nª 8

Estrategia: Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación


135

Me autoevalúo

Logrado (4 puntos)

En proceso (2 puntos)

En inicio (1 punto)

Realizo las actividades asignadas por el docente Coordino democráticamente el trabajo de grupo. Ayudo a mis compañeros cuando éstos lo solicitan Doy aportes positivos al grupo con iniciativa propia. Escucho con atención las opiniones de los demás. TOTAL

Rejilla de auto, co y hetero evaluación FECHA

AULA

GRUPO

TEMA

1 2 3 4 5 6

5

6

Nota final

4

Docente

COEVALUACIÓN 1 2 3

Nota final

PARTICIPANTE (Apellidos y Nombre)

AUTOEVALUACIÓN

CONSOLIDADO


136

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPO 1

EQUIPO 2

EQUIPO 3

EQUIPO 4

GUIA DE EVALUACIÓN DE LA UVE HEURISTICA CAPACIDAD: Relaciona las causas y consecuencias de la contaminación del suelo. INDICADOR: - Reconoce las causas y efectos de la contaminación del suelo a través de una uve heurística. - Manifiesta alternativas de solución para mitigar la contaminación del suelo socializando sus conclusiones Identifica las Relaciona el Registra Determina Total causas y efectos fundamento datos y conclusiones y de la teórico con la formula alternativas de contaminación del salida de hipótesis solución suelo (2 pts) campo (5pts) (6 pts) (7 pts) (20Pts)


137

ORGANIZADOR VISUAL

Anotar tus observaciones

papel

plásticos

Residuos orgánicos

vidrio

SI…………………………………………………………………….. ………………………………………………………………….…….

ENTONCES……………………………………………………. …………………………………………………………………


138


139

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9 FOTOSINTESIS I. 1.1

DATOS GENERALES I.E. Nº

:

20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.3

Área

:

C.T.A

1.4

Grado y Secciones

:

4to. “A”

1.5

Fecha

:

16 de Junio del 2011

1.6

Duración

:

2 H. Pedagógicas

1.7

Docente Participante

:

María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL.

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Organizador es de capacidades Indagación y Experimenta ción.

CAPACIDAD • Organiza factores y fases de la fotosíntesis .

Actitud frente al área: Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

CONOCIMIENTO

INDICADOR

INSTRUMENTO

FOTOSINTESIS  Registra la - Ficha de presencia de pigmentos - Los evaluación por presentes en la clorofila en Cloroplastos equipo de trabajo - Factores que las hojas, mediante la - Ficha de influyen en la cromatografía.  Reconoce los fotosíntesis. evaluación de la guía de - Fases de la procesos que ocurre en cada fase de la práctica. fotosíntesis. fotosíntesis mediante un cuadro de doble entrada.  Manifiesta la relación del proceso de la - Rejilla de co y fotosíntesis con la vida en heteroevalaución la tierra resaltando la importancia del proceso en socializando sus respuestas con sus compañeros.

VALOR 1. RESPETO

Respeta el orden Lista de Cotejo


140

ORGANIZAR

Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. Habilidad que consiste en ordenar en forma correlativa hechos, acontecimientos, objetos, etc. en base a un criterio específico. Sinónimo: Secuenciar, Ordenar

• • • • •

Percibir la información de forma clara y distinta. Identifica los objetos de estudio y sus características. Relacionar y comparar Elegir el criterio de secuenciación Realizar la secuencia

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MOTIVACIÓN : SE LE RECUERDA A LAS ESTUDIANTES LAS NORMAS DE CONVIVENCIA, SE RESALTA QUE UNA BUENA ACTITUD ANTE LAS CIENCIAS PERMITIRA EL LOGRO DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS. SE LLEVA UNA MASETA Y SE PEGA UNA IMAGEN DE UNA PLANTA, EN LA PIZARRA Y LOS ESTUDIANTES ORGANIZARAN UNAS TARJETAS, COLOCANDO LOS ELEMENTOS QUE INGRESAN Y SALEN DE LA PLANTA. MEDIANTE EL METAPLAN. (ANEXO1)

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: El docente realiza preguntas mediante una lluvia de ideas: ¿Por qué la mayoría de las plantas son verdes? ¿Qué función cumplirá la molécula de clorofila? ¿Cómo se llama el proceso que realiza la planta? ¿Que sustancias intervienen en el proceso? y ¿que productos se obtiene? El agua es un elemento necesario en el proceso de la fotosíntesis y es tomado por medio de las raíces y deben ser llevado hasta las hojas ¿cómo es posible? ¿Qué otro proceso realizarán las plantas? (anexo 2) CONFLICTO COGNITIVO: - Se dice que las plantas son los pulmones de la ciudad, ¿En un dormitorio será recomendable tenerlas? ¿si no? ¿Por qué? (anexo3) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:  La docente da a conocer la capacidad a lograr en clase.  Se trabajaran con 5 equipos de trabajo.  Se le entrega la guía de práctica, el cual deberá ser desarrollada por los estudiantes, con el apoyo del docente. (anexo 4)  Con la ayuda de la experiencia y de su texto del MED las estudiantes identifican los pigmentos presentes en la clorofila.  Los estudiantes realizan lectura pag. 62 de su libro identifican estructuras de las células que intervienen en el proceso, factores que influyen en la fotosíntesis.  Los estudiantes observan detenidamente el gráfico de las fases de la fotosíntesis de libro de la pag. 64 y 65, identificando los procesos bioquímicos que ocurren en cada una de las fases.  En equipo elaboran un cuadro de doble entrada que incluyan los elementos necesarios, los productos y procesos que se

RECURSOS

TIEMPO

5 min Maseta, Imagen Tarjetas, cinta adhesiva.

5min

5 min

GUIA DE PRACTICA Hojas de geranio Alcohol, bencina, tubo de ensayo, mortero beaker. Mechero. Trípode, placa petri, papel filtro.

20 min

10 min

20 min


141

llevan a cabo en cada fase de la fotosíntesis. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Las estudiantes formularan conclusiones de la experiencia Socializan sus cuadros de doble entrada. (Anexo 5) Con la participación de las estudiantes se da respuesta a la pregunta de conflicto. TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: Se plantea la siguientes preguntas: (anexo6) - Cuándo cocinas la yuca en casa, suele agregarse agua fría cuando está hirviendo ¿Por qué razones se hace? ¿Qué cambios se observa en ese caso?. La docente afianza la participación de las estudiantes. - ¿Existirá vida en otros planetas?.................... ¿por qué razones? Actividad domiciliaria: Realizan lectura de Fotosíntesis: el secreto para la vida. Investigan los procesos de respiración, fotosíntesis y transpiración en las plantas y elabora un cuadro comparativo METACOGNICIÓN: - Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Qué aprendí del tema de fotosíntesis? ¿Consideras que aprender los procesos de la fotosíntesis es importante? ¿Por qué?, Si las plantas, por algún motivo, dejasen de realizar esta función ¿sería posible la vida en la tierra? Explique. ¿Qué habilidades has puesto en práctica para aprender el tema de fotosíntesis?? (anexo 7)

Texto del MED 5 min

5 min Hoja anexa

5 min

Hoja anexa

Hoja anexa

EVALUACIÓN: SE APLICARÁ LA FICHA DE COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO EN EL AULA Y LA FICHA DE EVALUACION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PERSONAL EN EL DESARROLLO DE SUS GUIAS. (ANEXO 8)

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE •

SANTILLANA, Libro de CTA 4to - MINEDU

• • •

Cosmos (2002) “Libro de Ciencias Biológicas”. Bogotá-Colombia Editorial Océano (2005) “Enciclopedia de Biología “Lima – Perú SANTILLANA, (2005) “Enciclopedia de Ciencias de la Vida. Lima – Perú.

B) PARA EL DOCENTE

……………………………………. María Y. Candela Carbonero Docente.

ANEXO 1


142

Estrategias: Ilustración y la aplicación de la técnica del Metaplan Se lleva una maseta al aula y una imagen de una planta que se pegará en la pizarra. Mediante el Meta plan las estudiantes irán colocando las tarjeras donde corresponde:

CARBOHIDRATOS

OXIGENO

ANH. CARBONICO

CLOROFILA

AGUA

LUZ SOLAR

ANEXO 2

Estrategia: Formulación de preguntas especificas y mas allá del contenido Se recogen los saberes previos mediante la lluvia de ideas, mediante las siguientes preguntas: ¿Por qué la mayoría de las plantas son verdes? ¿Qué función cumplirá la molécula de clorofila? ¿Cómo se llama el proceso que realiza la planta? ¿Que sustancias intervienen en el proceso? y ¿que productos se obtiene? El agua es un elemento necesario en el proceso de la fotosíntesis y es tomado por medio de las raíces y deben ser llevado hasta las hojas ¿cómo es posible ¿Qué otro proceso realizarán las plantas? ANEXO 3


143

Estrategia: Formulación de preguntas de ir más allá del contenido Se plantea los siguientes preguntas de conflicto cognitivo, que será respondido a lo largo de la clase. Se Se dice dice que que las las plantas plantas son son los los pulmones pulmones de de la la ciudad, ciudad, ¿En ¿En un un dormitorio dormitorio será será recomendable recomendable tenerlas? tenerlas? ¿Si ¿Si no? no? ¿Por ¿Por qué? qué?

ANEXO 4

Estrategias: Experimentación, Lectura comprensiva y organización de Información

SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES MEDIANTE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL FUNDAMENTO TEORICO: Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmentos con diferentes colores: carotenos (anaranjado), xantofilas (amarillo), clorofila-a (verde), clorofila-b (verde intenso) en diferentes proporciones. Todos estos pigmentos, presentan diferentes grado de solubilidad, mediante disolventes polares (alcohol y bencina) lo que permite su separación). APRENDIZAJE ESPERADO: Registra la presencia de pigmentos presentes en la clorofila en las hojas, mediante la cromatografía. MATERIALES • • • •

Mechero Trípode 2 Beakers Un tubo de ensayo.

• • • •

1 clip Mortero Embudo Caja petri

TÉCNICA DE LA CROMATOGRAFIA

• • • •

Papel de filtro. Alcohol Bencina Espinacas u hojas verdes


144

1.

2. 3. 4. 5. 6.

Colocar en un mortero trozos de hojas de espinacas lavadas, quitando las nerviaciones más gruesas, agregue alcohol hasta cubrirlas. Luego póngales a hervir hasta que tome un color amarillento y el alcohol se vuelva verde. Muelan con el mortero las hojas hervidas con alcohol coloreado. Filtren el contenido en el segundo beaker En un tubo de ensayo vierta la mitad de la solución filtrada y en una placa petri una pequeña cantidad que cubra 1 cm de altura. Agreguen al tubo de ensayo un poco de bencina, agiten enérgicamente y dejar reposar. Observen y registren las fases que se observan. Enrolle una hoja de papel filtro, asegurándolo con un clip y colóquenlo en el interior de la placa petri. Dejen el dispositivo por un dia en un lugar seguro. Registre sus observaciones.

Grafica los procedimientos

1

2

3

4

5

6

RESPONDE:


145

1. ¿Cómo se llama la sustancia disuelta en el alcohol? .................................................................................................... 2. ¿Que pigmentos puedes distinguir en el tubo de ensayo, luego de agregar bencina? Indicar qué pigmento corresponde a cada banda ............................................................................................. ……………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………. 3. ¿Qué pigmentos puedes distinguir en el papel filtro?..................................................... .......................................................................................................................................... 4. Sabiendo que la xantofila es menos densa que la clorofila, ¿Qué pigmento aparece primero en el tubo de ensayo? ......................................................................................... ELABORA 3 CONCLUSIONES EN BASE A LA EXPERIENCIA: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FOTOSINTESIS Completa el cuadro con la ayuda de tu texto del MED pág. 63.

Factores que influyen en la fotosíntesis

Condición favorable o desfavorable

FASES DE LA FOTOSINTESIS Completa el cuadro de doble entrada, con la ayuda del texto del MED pág. 64 y 65

FASES DONDE SE PRODUCE. SUSTANCIAS QUE INTERVIENEN REACCIONES PRODUCIDAS

F. LUMINOSA

F. OSCURA


146

PRODUCTO

ANEXO 5

ESTRATEGIA: FORMULA CONCLUSIONES   

Las estudiantes formularan conclusiones de la experiencia Socializan sus cuadros de doble entrada. Con la participación de las estudiantes se da respuesta a la pregunta de conflicto. ANEXO Nº 6

Estrategia: Formulación de pregunta de ir mas allá del contenido Se plantea la siguiente situación problemática: -

Cuándo cocinas la yuca en casa, suele agregarse agua fría cuando está hirviendo ¿Por qué razones se hace? ¿Qué cambios se observa en ese caso? ¿A qué se debe? .......................................................................................................................... ..... .................................................................................................................................... - ¿Existe vida en otros planetas? …………. ¿por qué razones?................................... ..........................................................................................................................................

ANEXO Nº 7

Estrategia: Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje´ ¿Qué aprendí del tema de fotosíntesis? ...................................................................... ¿Consideras que aprender los procesos de la fotosíntesis es importante? ¿Por qué? ............................................................................................................................................... ......................................................................................................................... Si las plantas, por algún motivo, dejasen de realizar esta función ¿sería posible la vida en la tierra? Explique. …………………………………………………………………… ..............................................................................................................................


147

............................................................................................................................................... ................................................................................................................................... ¿Qué habilidades has puesto en práctica para aprender el tema de fotosíntesis? ............................................................................................................................................... ........................................................................................................................ ANEXO Nº 8

Estrategias: Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación

FECHA

REJILLA DE AUTO, CO Y HETERO EVALUACIÓN AULA GRUPO

TEMA

1 2 3 4 5 6

6

Nota final

5

Docente

COEVALUACIÓN 1 2 3 4

Nota final

PARTICIPANTE (Apellidos y Nombre)

AUTOEVALUACIÓN

CONSOLIDADO


148


149

criterios

Equipos

GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA FICHA DE PRACTICA (Por equipo) • Capacidad: Organiza los factores y fases de la fotosíntesis. Indicador:  Registra la presencia de pigmentos presentes en la clorofila en las hojas, mediante la cromatografía.  Reconoce los procesos que ocurre en cada fase de la fotosíntesis mediante un cuadro de doble entrada.  Manifiesta la relación del proceso de la fotosíntesis con la vida en la tierra resaltando la importancia del proceso en socializando sus respuestas con sus compañeros. Trabaja en equipo, mantenien do el orden y disciplina en el aula (5p)

Trae materiales y sigue secuencia de guía de práctica (3p)

Elabora cuadro de doble entrada de los factores y procesos que se lleva a cabo en las fases de la Fotosíntesis. (7 pts)

Argumenta la importancia de la fotosíntesis (5 puntos)

Puntaje Total (20 pts)

EQUIPO 1 Angeles Jesusi Gomez De la Cruz Ramirez Villalobos Sánchez Francia Vicente Nolazco EQUIPO 2 Ccaulla Luyo De La Cruz Gutierrez Llanos Luyo Quispe Luyo Ramos Mendoza EQUIPO 3 Basurto Gomez Hinostroza Vilcapuma Neponoceno Villalobos Picha Segura Romero Manrique Rosales Gutierrez EQUIPO 4 Campos Castillón Lázaro Gutierrez Napan Valeriano Rosales Yachi Sánchez Ayllón EQUIPO 5 Cuzcano Portuguez Hermosa Carire Quispe Sánchez Torres Manrique Villalobos Paz

Matriz 2: Práctica pedagógica con la intervención del PRONAFCAP Nº y nombre de la sesión

Procesos Pedagógicos

Estrategias

Capacidades y/o habilidades


150

científicas 4. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ESCOLAR

Motivación Recojo de saberes previos

- Actividad focal - Juego Lúdico - Formulación de preguntas en base a su experiencia. - Formulación de preguntas especificas (conceptuales).

Conflicto cognitivo

- Formulación de preguntas de ir más allá del contenido (Conflicto)

Procesamiento de la información

Aplicación Transferencia

Meta cognición

5. ÁCIDOS NUCLÉICOS

Indagación y Experimentación: Elabora proyecto de Investigación Científica

- Formación de grupos de trabajo. - Estrategia experimental. - Lectura comprensiva -Empleo de una ficha de trabajo. - Lluvia de ideas - Formulación del problema de investigación. - Determinación de objetivos e hipótesis. - Elaboración de un diseño metodológicoexperimentación. - Completar un esquema mudo. - Formulación de preguntas llevadas a otras situaciones de la vida diaria. - Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje.

Evaluación

Evaluación de participación y actitudes.

Motivación

- Ilustración: Llevo conmigo la molécula del ADN.

Recojo de saberes previos

- Formulación de preguntas de información específica, considerando su experiencia

Conflicto cognitivo

- Formulación de pregunta de ir más allá del

Indagación y experimentación: Analiza la composición química de los seres vivos: ACIDOS NUCLEICOS


151

contenido. Procesamiento de la información

Aplicación Transferencia Meta cognición Evaluación 6. LA CELULA

Motivación Recojo de saberes previos

- Mencionar el objetivo - Experimentación -Manipulan, observan, miden, registran y grafican. - Uso de Las Tics (video) - Material manipulativo (armar el ADN) - Aplicación arman la molécula del ADN. - Formulación de preguntas de ir más allá del contenido. - Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje. - Evaluación de equipo de trabajo y personal (guía) - Manipulación de materiales y modelado. - Formación de grupos de trabajo. - Metaplan.

Indagación y experimentación: Compara célula animal - célula vegetal

-Formulación de preguntas de información especifica. Conflicto cognitivo

7. MITOSIS

- Formulación de preguntas de ir más allá del contenido. Procesamiento - Mencionar el objetivo de la información -Experimentación. - Registran y grafican observaciones. Aplicación - Elaboran cuadro comparativo. Transferencia - Modelan con plastilina la estructura de la célula. - Aplicación de lo aprendido (responden preguntas). Meta cognición - Formulación de preguntas sobre su aprendizaje contextualizado al tema. Evaluación - Se evalúa la participación, guía, cuadro comparativo y el modelado con plastilina. Motivación - Actividad focal (Uso de la Tic) Recojo de Formulación de preguntas de información saberes previos

Indagación y experimentación: Describe las fases de la mitosis y su


152

Conflicto cognitivo Procesamiento de la información

Aplicación Transferencia

Meta cognición Evaluación 8. CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Motivación

Recojo de saberes previos Conflicto cognitivo Procesamiento de la información

Aplicación

Transferencia Meta cognición

Formulación de preguntas de ir mas allá del contenido. - Mencionar el objetivo - Trabajo de grupo Trabajo de experimentación Preparan muestras microscópicas. Registran observaciones, grafican (trabajan guía de práctica) - Contrastan lo observado con las ilustraciones del texto del MED. - Socializan información. - Discurso micro – macro de reforzamiento. Formulación de preguntas de ir más allá del contenido. - Lectura comprensiva. Formulación de preguntas de reflexión de su aprendizaje. Aplicación de instrumentos de autoevaluación. - trabajo grupal - Salida de campo a la plazuela del distrito. - Registra observaciones Formulan pregunta (problema) - Mencionar el objetivo Formulación de preguntas de ir más allá del contenido. - Aplicación de la Técnica de la UVE HEURISTICA - Registran observaciones - Formulan hipótesis - Lectura comprensiva - Organizador visual - Elaboran conclusiones Actividad focal, presentación de un biodigestor. - Presentación de TICs - Establece relaciones causa – efecto. Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje.

importancia de forma experimental.

Indagación y experimentación: Relaciona las causas y consecuencias de la contaminación del suelo


153

Evaluación

9. FOTOSINTESIS

Motivación

Recojo de saberes previos

Conflicto cognitivo Procesamiento de la información

Aplicación Transferencia Meta cognición Evaluación

- Aplicación de ficha auto, co y heteroevaluación. - Aplicación de ficha de evaluación de UVE. - Recuerda normas de convivencia y del trabajo de equipo. - Ilustración - Técnica del Metaplán Formulación de preguntas especificas. Formulación de preguntas de ir más allá del contenido. Formulación de preguntas de ir más allá del contenido. - Mencionar el objetivo - Trabajo en equipo - trabajo Experimental - Lectura comprensiva - Organizan información en cuadro de doble entrada. - Formulan conclusiones Formulación de preguntas más allá del contenido. Formulación de preguntas de reflexión del aprendizaje. Aplicación de instrumentos de evaluación.

Indagación y experimentación Organiza factores y fases de la fotosíntesis.

4.1.3 Sesiones de aprendizaje de salida

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE


154

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO I.

DATOS GENERALES

1.1

I.E. Nº

:

20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.3

Área

:

C.T.A

1.4

Grado y Secciones

:

5To. “B”

1.5

Fecha

:

12/07/2011

1.6

Duración

:

2 H. Pedagógicas

1.7

Docente Participante

:

María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL.

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Organizadores de capacidades

CAPACIDAD

Indagación y Experimentación

EXPERIMENTA LA 2DA CONDICIÓN DEL EQUILIBRIO.

CONOCIMIENTO

INDICADOR

Condiciones de equilibrio mecánico (2da. Condición de Equilibrio).

• Registra datos sobre el equilibrio rotacional de cuerpos a través de una práctica de laboratorio. • Formula hipótesis y conclusiones de la experiencia de laboratorio basados en la formula de la 2da. Condición de equilibrio.

INSTRUMENT O -Guía de evaluación de la uve heurística - Lista de cotejo de autoevaluación.

VALOR 1.

Actitud frente al área: Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.

RESPETO

Respeta el orden

Lista de Cotejo

. • • EXPERIMENTAR

Habilidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación

• • • •

Recepcionar la información poniéndose en contacto con el problema Formular supuestos frente al problema Verificar la puesta en práctica del diseño de experiencias Contrastar el supuesto con la experiencia. Expresar y comunicar los resultados

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MOTIVACIÓN : • La docente organiza a las estudiantes de acuerdo a los equipos establecidos, recordando en todo momento el respeto hacia las

RECURSOS

Tubo de

TIEMPO


155

normas de convivencia para trabajar las actividades propuestas, asimismo se les indica que observen el tubo de PVC de 35 de cm. para realizar una actividad demostrativa experimental, donde se pide la participación de las estudiantes ¿De que manera podemos colgar con pabilo el tubo de PVC y que esta se encuentre en equilibrio? • Después se pide colocar un peso de una bolsa con 6 canicas, para observar lo que le sucede al sistema físico. RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Luego se formula las siguientes preguntas: • ¿Sigue en equilibrio el tubo? • ¿por cuantas fuerzas estaría representado el Diagrama de cuerpo libre (D..C.L).? • ¿A qué se debe lo observado? • ¿Si se coloca en el otro extremo una bolsa con 12 canicas, se podrá mantener el equilibrio? ¿Por qué? Se ejecutara lo indicado, buscando el equilibrio. • Se pide deducir con las mismas estudiantes ¿Cuál es el tema a trabajar hoy en la sesión de aprendizaje? CONFLICTO COGNITIVO: Después se coloca en la pizarra un papelote con las capacidades escritas que se van a trabajar con las estudiantes y se les propicia el conflicto cognitivo SE PLANTEA EL ENUNCIADO DE ARQUÍMEDES: “DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ AL MUNDO” ¿SERÁ POSIBLE ESTO?. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: • En grupos escribirán en un rotulo una pregunta interesante y atractiva en base a lo observado, tendrán 10 minutos para elaborarla, luego el rotulo será puesto en la pizarra para luego socializarlo y poder compartir las respuesta mediante la formulación de la hipótesis. • Trabajan la uve heurística en base a sus observaciones. • Elaboran un organizador visual, a partir de LA LECTURA DE SU TEXTO, condiciones de equilibrio de rotación y traslación. • En equipo de trabajo repiten la experiencia con los materiales traídos. • En base al marco teórico y la experiencia, explican lo observado. • Se le entrega una guía de práctica para reforzar la experiencia. • Organizan toda la información en una UVE HEURISTICA APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Las estudiantes comparten sus opiniones y socializan, expresando y comunicando sus resultados por medio del desarrollo de sus conclusiones. TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A CONTEXTOS REALES Y CERCANOS AL DOCENTE: Se pide que identifiquen casos de la vida diaria en la que se aplica torque y momento de fuerza. Se ejemplifica el aprendizaje con el uso de la pata de cabra, que utiliza este principio cuando se presentan accidentes de autos y quedan heridos en el interior y al no poder abrir las puertas de fierro utilizan diversas varillas con mucha rapidez y aplicando fuerzas para auxiliar cuanto antes a los heridos. En el caso de la construcción de puentes, como el que existe en Cañete con el Puente Clarita, se tiene que considerar el momento de fuerza sino el puente se viene abajo, cuando pasan tantos camiones y tráileres. En el siguiente caso hipotético habrás observado el juego del sube y baja que gustan los niños jugar ¿Podrá una persona adulta y un niño jugar en el sube y baja? ¿Cómo sería posible? METACOGNICIÓN:

PVC Canicas

5 min

bolsas

5 min Papel reciclado

Papel reciclado

5 min

Ficha de uve heurística.

Texto del MED

40 min

10 min Guia de práctica

10 min

5 min


156

Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Crees que te va a servir lo que has aprendido sobre la 2do momento condición del equilibrio? ¿Qué actividades te gustaría hacer para ampliar tus conocimientos? Por ejemplo; investigar en la web, observar películas, hacer entrevistas, hacer un trabajo de campo. ¿Qué habilidades y valores desarrollamos en la clase de hoy?.Estas preguntas son resueltas en la ficha de trabajo. EVALUACIÓN: En forma voluntaria las estudiantes socializan sus respuestas y la docente retroalimenta el tema abordado en todo momento para despejar algunas dudas que puedan surgir, asimismo un representante de cada grupo por medio de la exposición oral de su trabajo se autoevalúan y a la vez los demás grupos coevalúan por medio de las siguientes preguntas: Realizo las actividades asignadas por el docente, Coordino democráticamente el trabajo de grupo Ayudo a mis compañeros cuando éstos lo solicitan, Doy aportes positivos al grupo con iniciativa propia y Escucho con atención las opiniones de los demás. Se calificará sus aportaciones en clase través de una lista de cotejo y la elaboración de su uve heurística.

Ficha de metacognici ón

5 min

Ficha de coevalaución Guía de evaluación

5min

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Diseño Currricular Nacional 2009, Ministerio de Educación 2008. - Santillana de Ciencia, Tecnología y Ambiente 5to. Secundaria..MED. - Varios (1997)COSMOS. , Editorial merk de Colombia. Impreso en México. ……………………………………. María Y. Candela Carbonero Docente.

ANEXO Nº 1


157

Estrategias: Actividad demostrativa experimental, formulación de preguntas en base a su experiencia. •

Se indica a las estudiantes que observen el tubo de PVC de 35 de cm. para realizar una actividad demostrativa experimental, para ello se pide su participación, se plantea la siguiente situación: ¿De que manera podemos colgar con pabilo el tubo de PVC y que esta se encuentre en equilibrio?

• Después se pide colocar un peso de una bolsa con 6 canicas, para observar lo que le sucede al sistema físico. ANEXO Nº 2

Estrategia: Formulación de preguntas de Información especifica. Luego se formula las siguientes preguntas: • • • • •

¿Sigue en equilibrio el tubo? ¿por cuantas fuerzas estaría representado el Diagrama de cuerpo libre (D..C.L).? ¿A qué se debe lo observado? ¿Si se coloca en el otro extremo una bolsa con 12 canicas, se podrá mantener el equilibrio? ¿Por qué? Se ejecutara lo indicado, buscando el equilibrio. Se pide deducir con las mismas estudiantes ¿Cuál es el tema a trabajar hoy en la sesión de aprendizaje?

ANEXO Nº 3


158

Estrategia: Formulación de preguntas de ir más allá del contenido (Preguntas indagatorias)  Después se coloca en la pizarra un papelote con las capacidades escritas que se van a trabajar con las estudiantes y se les propicia el conflicto cognitivo.

Se Se plantea plantea el el enunciado enunciado de de Arquímedes: Arquímedes: “DADME “DADME UN UN PUNTO PUNTO DE DE APOYO APOYO YY MOVERÉ MOVERÉ AL AL MUNDO” MUNDO” ¿Será ¿Será posible posible esto? esto?

ANEXO Nº 4

Estrategias: Trabajo grupal, Formulan preguntas en base a la experiencia, lectura comprensiva, Organizan información y trabajo experimental. •

• • • • • •

En grupos escribirán en un rotulo una pregunta interesante y atractiva en base a lo observado, tendrán 10 minutos para elaborarla, luego el rotulo será puesto en la pizarra para luego socializarlo y poder compartir las respuesta mediante la formulación de la hipótesis. Trabajan la uve heurística en base a sus observaciones. Elaboran un organizador visual, a partir de LA LECTURA DE SU TEXTO, condiciones de equilibrio de rotación y traslación. En equipo de trabajo repiten la experiencia con los materiales traídos. En base al marco teórico y la experiencia, explican lo observado. Se le entrega una guía de práctica para reforzar la experiencia. Organizan toda la información en una UVE HEURISTICA

GUIA DE PRÁCTICA MATERIALES


159

   

Varilla de metal o PVC. Pabilo o pita. Centímetro Canicas

PROCEDIMIENTO Arma el sistema similar al de la figura de arriba y llena la siguiente tabla completando los datos que falten para lograr el equilibrio. Son (4) situaciones diferentes. T = MoF= F. b R (N)

BR (cm)

situaciones

P (N)

Bp(cm)

A

12

6

8

B

6

3

8

C

9

3

12

D

7

3

14

P x BP (N.cm)

R x BR (N.cm)

P = peso (fuerza) BP = brazo del peso R = resistencia BR = Brazo de resistencia

ANOTA TUS CONCLUSIONES: ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ANEXO Nº 5

Estrategia: Formulan conclusiones  

Las estudiantes comparten sus opiniones y socializan, expresando y comunicando sus resultados por medio del desarrollo de sus conclusiones. Las Estudiantes contestaran a la pregunta de conflicto.

ANEXO Nº 6


160

Estrategia: Presentación de casos 

 

Se ejemplifica el aprendizaje con el uso de la pata de cabra, que utiliza este principio cuando se presentan accidentes de autos y quedan heridos en el interior y al no poder abrir las puertas de fierro utilizan diversas varillas con mucha rapidez y aplicando fuerzas para auxiliar cuanto antes a los heridos. En el caso de la construcción de puentes, como el que existe en Cañete con el Puente Clarita, se tiene que considerar el momento de fuerza sino el puente se viene abajo, cuando pasan tantos camiones y tráileres. Se pide que identifiquen casos de la vida diaria en la que se aplica torque y momento de fuerza.

En el siguiente caso hipotético habrás observado el juego del sube y baja que gustan los niños jugar ¿Podrá una persona adulta y un niño jugar en el sube y baja? ¿Cómo sería posible?

ANEXO Nº 7

Estrategia: Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje,¡ Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas  ¿Crees que te va a servir lo que has aprendido sobre la 2do momento condición del equilibrio? 

¿Qué actividades te gustaría hacer para ampliar tus conocimientos? Por ejemplo; investigar en la web, observar películas, hacer entrevistas, hacer un trabajo de campo.

¿Qué habilidades y valores desarrollamos en la clase de hoy?.Estas preguntas son resueltas en la ficha de trabajo.


161

ANEXO Nº 8

Estrategias: Auto, Coevaluación, y heteroevaluación    

En forma voluntaria las estudiantes socializan sus respuesta El docente refuerza algunas dudas que puedan surgir Para la auto y coevaluación se aplicara la rejillla de auto, coevaluación y heteroevaluación. Se calificará sus aportaciones en clase través de una lista de cotejo para evaluar actitudes y la ficha de evaluación de la uve heurística (heteroevaluación)

AUTO-EVALUACIÓN Logrado (4 puntos)

Me autoevalúo

En proceso (2 puntos)

En inicio (1 punto)

Realizo las actividades asignadas por el docente Coordino democráticamente el trabajo de grupo. Ayudo a mis compañeros cuando éstos lo solicitan Doy aportes positivos al grupo con iniciativa propia. Escucho con atención las opiniones de los demás. TOTAL

REJILLA DE AUTO, CO Y HETERO EVALUACIÓN FECHA TEMA

AULA

GRUPO

EQUIPOS DE

5

6

1 2 3 4 5 6

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA UVE HEURÍSTICA CAPACIDAD: EXPERIMENTA LA 2DA CONDICIÓN DEL EQUILIBRIO.

Nota final

4

Docente

COEVALUACIÓN 1 2 3

finalNota

PARTICIPANTE (Apellidos y Nombre)

AUTOEVALUACIÓN

CONSOLIDADO


162

TRABAJO

INDICADOR: • Registra datos sobre el equilibrio rotacional de cuerpos a través de una práctica de laboratorio. - Formula hipótesis y conclusiones de la experiencia de laboratorio basados en la formula de la 2da. Condición de equilibrio Manipula materiales mediante la experimentación (5 pts)

EQUIPO 1 Alcalá De La Cruz Gurierrez Chavez Sarmiento Sarmiento Vicente Samán Yactayo Luis

EQUIPO 2 Casas Luyo Echajaya Villarrubia Ferrer Santos Izquierdo Andrade Quispe Barillas Sánchez Sacsa

EQUIPO 3 Acuña Vicente Fernández Díaz Manrique Lazo Quispe Chanca Quispe Rodríguez EQUIPO 4 Centeno Huapaya Dolores Castro Huamán Ramos Rodríguez Luyo Limaymanta Llanos

EQUIPO 5 Arbizu Romero, Flor de Maria Armas Arbizu, Lisvett Cahua Basurto Manrique Sánchez Sánchez Roman

Relaciona el fundamento teórico con el problema (5pts)

Registra datos y formula hipótesis (5 pts)

Determina conclusion es (5 pts)

Total (20Pt s)


163

ORGANIZADOR VISUAL

situaciones

P (N)

A

Bp(cm )

R (N)

BR (cm)

12

6

8

B

6

3

8

C

9

3

12

D

7

3

14

P x BP (N.cm )

R x BR (N.cm )

SI…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………….. ENTONCES……………………………………………………………. ………………………………………………………………………….


164


165

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

DIGESTION DE LOS ALIMENTOS I.

DATOS GENERALES

1.1

I.E. Nº

:

20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.3

Área

:

C.T.A

1.4 1.5

Grado y Secciones Fecha

: :

4to. “A” 14/07/2011

1.6

Duración

:

2 H. Pedagógicas

1.7

Docente Participante

:

María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL:

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL.

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Organizadores de capacidades

Capacidad

Indagación y Experimentación

Organiza información de los proceso bioquímicos de la Digestión

Conocimiento Digestión • Digestión en la boca, en el estómago e intestinal

Indicador

Instrumento

Reconoce la acción de los enzimas presentes en la digestión mediante una práctica de laboratorio.

-Ficha de evaluación de la guía de práctica y del cuadro de doble entrada.

Registra información de los procesos bioquímicos que se da en la digestión de los alimentos en un cuadro de doble entrada.

- Rejilla de co y heteroevaluaci ón

Realiza la secuencia de la digestión de un sándwich de pollo en un organizador. Actitud frente al área: Disposición emprendedora: Toma la iniciativa para realizar las experiencias encomendadas en equipo

VALOR 1. RESPETO

Respeta el orden Lista de Cotejo


166

ORGANIZA

Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. Habilidad que consiste en ordenar en forma correlativa hechos, acontecimientos, objetos, etc. en base a un criterio específico. Sinónimo: Secuenciar, Ordenar

• Percibir la información de forma clara y distinta. • Identifica los objetos de estudio y sus características. • Relacionar y comparar • Elegir el criterio de secuenciación • Realizar la secuencia

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: Desarrollo de actividades y/o estrategias metodológicas

Recursos

Tiempo

MOTIVACIÓN :

• Mediante la técnica del Metaplan, las estudiantes ordenan unas tarjetas en la pizarra tomando como punto de referencia la entrada y salida de alimentos mediante unas tarjetas con los nombres de los órganos que forma parte del sistema digestivo del hombre, para lograr percibir la información de forma clara y distinta. (ANEXO 1) ESTOMAGO

BOCA

ESOFAGO

INTEST. DELGADO

PANCREAS SUBLINGUALES HIGADO

PAROTIDAS

5 min Tarjetas

Torso Humano

FARINGE SUBMAXILARES

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Con la ayuda del torso humano las estudiantes identificaran los órganos ordenados, reconociendo las principales características y función que cumplen. De aquí se deduce el tema. - Se pregunta: ¿Qué función cumple el sistema digestivo? ¿Qué alimentos debe consumir un adolescente en edad escolar, para estar bien nutridos? - SE ESCIBE EN LA PIZARRA LOS NUTRIENTES Y SE LES ENTREGA UNA TARJETA

10 min

CON LAS UNIDADES ESTRCTURALES DE LOS NUTRIENTES PARA RELACIONARLOS, SE IDENTIFICA EL OBJETO DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICAS .

CONFLICTO COGNITIVO: ¿UD. CREEN QUE EL SER UNA PERSONA ROBUSTA O GORDITA ES SINÓNIMO DE ESTAR BIEN NUTRIDO O SANO, ENTONCES QUE PASA

-

Papel reciclado

5 min

Ficha de práctica Galletas, bilis de

20 min

CUANDO SE LES HAN DIAGNOSTICADO QUE ALGUNAS DE ESTAS PERSONAS TIENEN ANEMIA CON UN ALTO SOBREPESO A QUÉ SE DEBERÁ ESTA SITUACIÓN? ¿ALGUNAS MODELOS DE PASARELA SON FAMOSAS, SIN EMBARGO ALGUNAS HAN PERDIDO SU MENSTRUACIÓN SIN ESTAR EMBARAZADAS A QUÉ SE DEBE ESTA SITUACIÓN?

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: • Se indica la capacidad que se pretende lograr en la sesión de clase y los indicadores de actitudes que se tomará en cuenta para su evaluación durante la sesión.


167

• •

Se trabajará con los 5 Equipos de trabajos establecidos. Se le entrega una guía de práctica sobre la digestión que deberá ser ejecutadas por las estudiantes, monitoreado por la docente. (ANEX0 4) • En la guía de práctica se tomará en cuenta la acción enzimática de la amilasa salival, de la bilis y del HCl sobre las proteínas. • Con la ayuda del texto del MED y en base a la experiencia las estudiantes desarrollaran un cuadro de doble entrada para Identificar el proceso digestivo en la boca, estómago e intestino y sus características. • Se dialoga con los estudiantes sobre la importancia del jugo gástrico en la digestión estomacal para relacionar y comparar con otras situaciones planteadas ¿Comer a destiempo o el cambio de horario durante el almuerzo, que consecuencias podría traer?. • APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Se plantea como alimento un Sándwich de pollo, las estudiantes eligen el criterio de secuenciación de los cambios que se producen en el distintos órganos, considerando los criterios de digestión mecánica y química de forma secuencial . (ANEXO 5) TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A CONTEXTOS REALES Y CERCANOS AL DOCENTE: Se plantea la situación problemática delas personas que consumen alimentos con muchos condimentos, ají, el consumo de café, alcohol ¿Cómo afectaría estas sustancias al sistema digestivo?. Investigar enfermedades comunes relacionados y cuidados del sistema digestivo. (ANEXO 6) METACOGNICIÓN: Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas ¿Crees que te va a servir lo que has aprendido sobre la digestión de los alimentos?¿Qué actividades te gustaría hacer para ampliar tus conocimientos? Por ejemplo; investigar en la web, observar películas, hacer entrevistas, hacer un trabajo de campo. ¿Qué habilidades y valores desarrollamos en la clase de hoy?.Estas preguntas son resueltas en la ficha de trabajo. (ANEXO 7) EVALUACIÓN: Se evaluará la guía de práctica y la organización de la información. Se evaluará las actitudes mediante la ficha de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Se utilizará una lista de cotejo para la evaluación de actitudes. (ANEXO 8)

pollo, aceite, carme, HCl , tubos de ensayo, placa petri.

35 min

Texto del MED

Ficha de meta cognición

10 min

Ficha de coevalau ción Lista de cotejo

5 min

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE •

SANTILLANA, Libro de CTA 4to - MINEDU

• • •

Cosmos (2002) “Libro de Ciencias Biológicas”. Bogotá-Colombia Editorial Océano (2005) “Enciclopedia de Biología “Lima – Perú SANTILLANA, (2005) “Enciclopedia de Ciencias de la Vida. Lima – Perú.

B) PARA EL DOCENTE

……………………………………. María Y. Candela Carbonero Docente.

5 min


168

ANEXO Nº 1

Estrategia: Técnica del Metaplan Se entregaran tarjetas a los equipos de trabajo e identifican de que se trata y lo ordenaran en la pizarra. ESTOMAGO

BOCA

FARINGE

ESOFAGO

INTEST. DELGADO

HIGADO

PANCREAS

PAROTIDAS

SUB MAXILARES

SUBLINGUALES

ANEXO Nª 2

Estrategia. Formulación de preguntas de información especifica y los recojo mediante la técnica lluvia de ideas - Con la ayuda del torso humano las estudiantes identificaran los órganos ordenados, reconociendo las principales características y función que cumplen. De aquí se deduce el tema. - Se pregunta: ¿Qué función cumple el sistema digestivo? ¿Qué alimentos debe consumir un adolescente en edad escolar, para estar bien nutridos? - Se escribe en la pizarra los nutrientes y se les entrega una tarjeta con las unidades básicas de los nutrientes para relacionarlos. ANEXO Nº 3

Estrategia: Formulación de pregunta de ir más allá del contenido (pregunta desequilibrante? Se plante la siguiente pregunta: ¿ud. ¿ud. creen creen que que el el ser ser una una persona persona robusta robusta oo gordita gordita es es sinónimo sinónimo de de estar estar bien bien nutrido nutrido oo sano, sano, entonces entonces que que pasa pasa cuando cuando se se les les han han diagnosticado diagnosticado que que algunas algunas de de estas estas estas estas personas personas tienen tienen anemia anemia con con un un alto alto sobrepeso sobrepeso aa qué qué se se deberá deberá esta esta situación? situación?


169

¿algunas ¿algunas modelos modelos de de pasarela pasarela son son famosas, famosas, sin sin embargo embargo algunas algunas han han perdido perdido su su menstruación menstruación sin sin estar estar embarazadas embarazadas aa qué qué se se debe debe esta esta situación? situación?

ANEXO Nº 4

Estrategia: Experimentación FICHA DE PRACTICA DE LABORATORIO

DIGESTION DE LOS ALIMENTOS 1. FUNDAMENTO TEORICO: Los alimentos que consumimos diariamente se transforman en moléculas más pequeñas llamadas nutrientes de ser absorbidos por la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La masticación y los movimientos peristálticos ayudan en la tarea de digerir los alimentos, pero también participan los jugos digestivos, que son mezclas de sustancias segregadas por glándulas que se encuentran en la boca, en el estómago y en el intestino. En esta guía descubrirás cuáles son los jugos digestivos y como actúan. 2. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la acción de los enzimas en la digestión de los alimentos. 3. MATERIALES: Tubos de ensayo, placa petri, pipeta, pinza, HCl, aceite, bilis de pollo, galleta soda, trozo pequeño de carne de pollo. 4. PROCEDIMIENTOS: 1. COMPROBANDO LA ACCION DE LA SALIVA Lleva una galleta a la boca, masticarlo y amasarlo por unos 5 minutos sin pasarlo, trata de detectar el sabor que presentan las galletas antes de pasarlo. Registra tus observaciones. SABOR AL INICIO

SABOR DESPUES DE LOS 5 MINUTOS

SUSTANCIA QUE ACTUA SOBRE LA GALLETA

Galleta de soda o pan ¿A que se debe el cambio de sabor de las galletas? ........................................................... ¿Qué contiene la saliva? ......................................................................................................


170

2. COMPROBANDO LA ACCIÓN DEL ÁCIDO CLORHIDRICO PROCEDIMIENTOS: 1. Prepara dos tubos de ensayo y colóquenlos en una gradilla. 2. Coloque 5 ml de solución de agua destilada en el primer tubo y 5ml de ácido clorhídrico en el segundo. 3. Echen pedazos de carne en cada uno de los tubos. Tápenlos y déjenlos así durante por unos minutos. 4. Saquen la carne con mucho cuidado y colocarlo en la placa petri y anoten sus características en una tabla como la siguiente:

Características

Muestra 1 (agua destilada)

Muestra 2 ( ácido clorhídrico)

Aspecto Textura Color Responde: ¿Cómo actúa el HCl (ácido clorhídrico)? .......................................................................................................................... ............................................................................................................................................... ................... 3. COMPROBAR LA ACCION DE LA BILIS PROCEDIMIENTOS: 1. Prepara dos tubos de ensayo con un poco de aceite 2. Al tubo 1 agrega una pequeña cantidad de agua. 3. Agreguen al tubo 2 un poco de bilis de pollo (Utiliza guantes o bolsa plástica) 4. Tapen los tubos y agítenlos con fuerza. Luego déjenlo reposar ¿observa lo que sucede con el aceite? ............................................................................................................................... ............................................................................................................................................ ............. CONCLUSIONES: ............................................................................................................... ............................... ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................. CON LA AYUDA DE TU TEXTO DEL MED, EXTRAE LA INFORMACION QUE SE INDIC


171

Procesos

Órganos y secreciones (jugos) presentes

Enzimas Presentes

Función de la enzima

Resultados del proceso

A) DIGESTION BUCAL

B) DIGESTION GASTRICA

C) DIGESTION INTESTINAL:

¿Qué es digestión? ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................. ANEXO Nº 5

Estrategia: Aplican criterios de secuenciación de la digestión de los alimentos Se plantea como alimento un Sándwich de pollo, las estudiantes indicaran los cambios que se producen en el distintos órganos, considerando los procesos digestivos. Pan (carbohidratos): ......................................................................................................


172

....................................................................................................... Carne (proteínas): ........................................................................................................................... ................... .............................................................................................................................................. ANEXO Nº 6

Estrategia: Presentación y análisis de casos Se plantea la situación problemática delas personas que consumen alimentos con muchos condimentos, ají, el consumo de café, alcohol ¿Cómo afectaría estas sustancias al sistema digestivo?. ..................................................................................................................... .................. .........................................................................................................................................  Investiga enfermedades mas comunes relacionados con el sistema digestivo y cuidados del sistema digestivo: 

Elabora recetas nutritivas usando la rueda alimenticia con alimentos propia de la comunidad de nuevo imperial (TAREA) ANEXO Nº 7

Estrategia: Formulación de preguntas de ir más allá del contenido Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas  ¿Crees que te va a servir lo que has aprendido sobre la digestión de los

alimentos?..................................................................................................................... …………..…………………............................................................................................. ¿Qué actividades te gustaría hacer para ampliar tus conocimientos? Por ejemplo; investigar en la web, observar películas, hacer entrevistas, hacer un trabajo de campo. ......................................................................................................................... ……………………………………………………………………………………………….... ¿Qué habilidades y valores desarrollamos en la clase de hoy? ....................................................................................................................................... ....................................................................................................................................... ANEXO Nº 08

Estrategia: Auto, Coevaluacion y heteroevaluación. AUTOEVALUACIÓN Nombres y apellidos: ................................................................................. Fecha: ............. Tema: ..................................................................................................................................

Me autoevalúo Realizo las actividades asignadas por el docente

Logrado (4 puntos)

En proceso (2 puntos)

En inicio (1 punto)


173

Coordino democráticamente el trabajo de grupo. Ayudo a mis compañeros cuando éstos lo solicitan Doy aportes positivos al grupo con iniciativa propia. Escucho con atención las opiniones de los demás. TOTAL

REJILLA DE AUTO, CO Y HETERO EVALUACIÓN FECHA

AULA

GRUPO

TEMA

1 2 3 4 5 6

6

Nota final

5

Docente

COEVALUACIÓN 1 2 3 4

finalNota

PARTICIPANTE (Apellidos y Nombre)

AUTOEVALUACIÓN

CONSOLIDADO


174

FICHA DE EVALUACION DE LA FICHA DE PRACTICA

criterios

Equipos

GUÍA DE EVALUACIÓN POR EQUIPO • Capacidad: Organiza información de los proceso bioquímicos de la Digestión • Indicador: -Identifica la acción de los enzimas presentes en la digestión mediante una práctica de laboratorio. - Registra información de los procesos bioquímicos que se da en la digestión de los alimentos en un cuadro de doble entrada. - Realiza la secuencia de la digestión de un sándwich de pollo mediante un organizador Trabaja en Registra Elabora Puntaj Elabora equipo, observaciones cuadro de conclusion e Total manteniendo el relevantes y doble es y (20 orden y sigue la entrada de realiza la pts) disciplina en el secuencia de digestión aula (4p) guía de los procesos de un digestivos práctica (4p) sándwich (6pts) de pollo (6p)

EQUIPO 1 Angeles Jesusi Gomez De la Cruz Ramirez Villalobos Sánchez Francia Vicente Nolazco EQUIPO 2 Ccaulla Luyo De La Cruz Gutierrez Llanos Luyo Quispe Luyo Ramos Mendoza EQUIPO 3 Basurto Gomez Hinostroza Vilcapuma Neponoceno Villalobos Picha Segura Romero Manrique Rosales Gutierrez EQUIPO 4 Campos Castillón Lázaro Gutierrez Napan Valeriano Rosales Yachi Sánchez Ayllón EQUIPO 5 Cuzcano Portuguez Hermosa Carire Quispe Sánchez Torres Manrique Villalobos Paz

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACION DE ACTITUDES Digestión de los alimentos – 4to A - 14/07/2011


175

Nombres y apellidos de las estudiantes

ANGELES JESUSI, Wendy Brisset ARIAS GARRIAZO, Brissette Soledad AYLLÓN HUARACHI, Alejandra BASURTO GÓMEZ, Astrid Anamilé CCAULLA LUYO, Lucy Isabel CUZCANO PORTUGUEZ, Jackeline GOMEZ DE LA CRUZ, Vanessa HERMOZA CARIRE, María José Alicia HINOSTROZA VILCAPUMA, Luzmila LAZARO RODRIGUEZ, Gisela Lisset LLANOS LUYO, Sandra Ascención NAPÁN VALERIANO, Geraldine Brillit NEPONOCENO VILLALOBOS, Lidia PICHA SEGURA, Mirella de los QUISPE LUYO, Cinthia Lizet QUISPE SÁNCHEZ, Maricarmen RAMÍREZ VILLALOBOS, Pamela RAMOS MENDOZA, Anny Mirza ROMERO MANRIQUE, Carmen Edith ROSALES GUTIÉRREZ, Lucero ROSALES YACHI, Rosalia Flor SABOLLA ROMERO, Tania Kayna SÁNCHEZ AYLLÓN, Estefany Fabiola SÁNCHEZ FRANCIA, Gianella Alexandra TORRES MANRIQUE, Erika Sonally VICENTE NOLAZCO, Jessenia Edith VILLALOBOS PAZ, Sol Maria ANGELES JESUSI, Wendy Brisset ARIAS GARRIAZO, Brissette Soledad

Toma Iniciativa para realizar experiencias (SI – NO)

Trabaja de manera cooperativa (SI- NO)

Nota


176

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE 2010 (PRONAFCAP 2010) “Mejores maestros, mejores estudiantes” PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA Y AMBIENTE/CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12 LA CIRCULACION I. 1.1

DATOS GENERALES I.E. Nº

:

20165 “Nuestra Señora de Lourdes”

1.3

Área

:

C.T.A

1.4

Grado y Secciones

:

4to. “A”

1.5

Fecha

:

21/07/2011

1.6

Duración

:

2 H. Pedagógicas

1.7

Docente Participante

:

María Ysabel Candela Carbonero

II. TEMA TRANSVERSAL: CONCIENCIA AMBIENTAL.

EDUCACIÓN PARA LA GESTION DE RIESGO Y


177

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Organizadores de capacidades

CAPACIDAD

CONOCIMIEN TO

Indagación y Experimentación

Organiza información del sistema circulatorio que comprende la función de nutrición.

• Circulación: función, Sistema circulatorio del hombre, Circulación venosa y arterial.

Actitud frente al área:

VALOR 1.

Disposición emprendedora:

RESPETO

INDICADOR

INSTRUMENTO

- Reconoce las partes principales del sistema circulatorio del hombre mediante una práctica de laboratorio. - Registra características del corazón y vasos sanguíneos en cuadros de doble entrada. - Compara los vasos sanguíneos en un cuadro comparativo. - Realiza la secuencia del recorrido de la sangre de la circulación menor y mayor en un circuito cerrado.

-Ficha de evaluación de la guía de práctica y cuadros comparativos.

Lista de Cotejo

Respeta el orden

- Rejilla de co y heteroevaluació n - Lista de cotejo de autoevaluación.

Toma la iniciativa para realizar las experiencias encomendadas en equipo

ORGANIZA

Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. Habilidad que consiste en ordenar en forma correlativa hechos, acontecimientos, objetos, etc. en base a un criterio específico. Sinónimo: Secuenciar, Ordenar

• • • • •

Percibir la información de forma clara y distinta. Identifica los objetos de estudio y sus características. Relacionar y comparar Elegir el criterio de secuenciación Realizar la secuencia

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: Desarrollo de actividades y/o estrategias metodológicas Mediante la técnica del Metaplan, las estudiantes ordenaran unas letras que se les alcanza a cada equipo de trabajoy descubren las palabras, cuya letra inicial son las letras mayúsculas, para lograr percibir la información de forma clara y distinta. (ANEXO 1)

Recursos

Tiempo

Tarjetas

5 min

MOTIVACIÓN :

Torso Humano


178

Las palabras a formar son: Corazón, Arterias, Venas, Sangre.

Corazón

Arterias

Sangre

Pulmones

Venas

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: - Cada equipo escribirá en una hoja lo que conoce del órgano o estructuras que resultó de la organización de palabras. De aquí se deduce el tema a trabajar. - Se pregunta: ¿Cuál es el fin último de los nutrientes que consumimos durante la alimentación? ¿Cuál es el fin último del oxigeno que tomamos durante la respiración? ¿Cómo llegan los nutrientes que consumimos hacia nuestras células? ¿Para que son llevados a nuestras células? (ANEXO 2) CONFLICTO COGNITIVO: HABRÁS OIDO HABLAR DE LOS NIÑOS DE SANGRE AZUL ¿SERA CIERTO QUE EXISTAN ESTOS NIÑOS DE SANGRE AZUL? RECUERDAS ALGUNA VEZ HABER MATADO A UN CUCARACHA, PISANDOLA Y DEJADO UNA MANCHA DE COLOR ROJA EN EL PISO QUE NOS INDICARIA LA PRESENCIA DE SANGRE ¿TENDRÁ SANGRE LAS CUCARACHAS? ¿CÓMO CREE QUE LOS NUTRIENTES Y OXIGENO LLEGUEN A SUS CELULAS? ¿NO SERÁ NECESARIO LO NUTRIENTES Y OXIGENO PARA LAS CELULAS DEL ORGANISMO DE UNA CUCARACHA? (ANEXO 03)

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: • Se indica la capacidad que se pretende lograr en la sesión de clase y los indicadores de actitudes que se tomará en cuenta para su evaluación durante la sesión. • Se trabajará con los 5 Equipos de trabajos establecidos. • Se le entrega una guía de práctica y una ficha de información sobre el reconocimiento de los órganos que forman parte del sistema circulatorio • En la guía de práctica se tomará en cuenta el estudio del corazón, vasos sanguíneos y pulmones, donde se identifica las características del objeto de estudios que deberá ser ejecutadas por las estudiantes, monitoreado por la docente. (ANEX0 4) • Con la ayuda del texto del MED y en base a la experiencia los estudiantes desarrollaran cuadro comparativo en donde relacionan y comparan los vasos sanguíneos. • Se dialoga con los estudiantes sobre la importancia del automatismo del corazón que permite la circulación de la sangre y la elasticidad de las arterias necesaria que permita el recorrido de la sangre. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Con la ayuda de su texto del MED y del corazón, siguiendo un criterio de secuenciación esquematiza el recorrido de la sangre en sus dos circulaciones mayor y menor. (ANEXO 5) TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A CONTEXTOS REALES Y CERCANOS AL ALUMNO:

Papel reciclado

5min

Papel reciclado

Guía de práctica Corazón, pulmones de cerdo o carnero Texto del MED

5 min

30 min

20 min Texto del MED, fotocopias.

10 min

Se dialoga sobre la acumula grasa a nivel de los vasos sanguíneos, ya sea la que lleva sangre hacia el corazón o hacia el cerebro, como órganos vitales, las estudiantes participan dando a conocer sus opiniones.. (ANEXO 6) METACOGNICIÓN: Las estudiantes evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las preguntas Escribe 3 cosas que no conocías del tema? ¿El tema de hoy lo

10 min Ficha de meta


179

consideras importante?¿Qué habilidades y valores desarrollamos en la clase de hoy?. Estas preguntas son resueltas en la ficha de trabajo. (ANEXO 7) EVALUACIÓN: Se evaluará la guía de práctica y la organización de la información Se utilizará una lista de cotejo para la evaluación de actitudes y se aplicará la ficha de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. (ANEXO 8)

cognición

5 min

Ficha de coevaluación Lista de cotejo

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE •

SANTILLANA, Libro de CTA 4to - MINEDU

• • •

Cosmos (2002) “Libro de Ciencias Biológicas”. Bogotá-Colombia Editorial Océano (2005) “Enciclopedia de Biología “Lima – Perú SANTILLANA, (2005) “Enciclopedia de Ciencias de la Vida. Lima – Perú.

B) PARA EL DOCENTE

……………………………………. María Y. Candela Carbonero Docente.

ANEXO N° 1

Estrategia: Actividad Focal mediante la técnica del Metaplan • Mediante la técnica del Metaplan, las estudiantes ordenaran una palabra con las letras que se les alcanza a cada equipo de trabajo, cuya letra inicial son las letras mayúsculas, para lograr percibir la información de forma clara y distinta. Las palabras a formar son: Corazón, Arterias, Venas, Sangre.

Corazón

Arterias

Venas

Sangre

ANEXO N°2

Estrategia: Formulación de preguntas de Información específica.

Pulmones


180

Cada equipo escribirá en una hoja lo que conoce del órgano o estructuras que resultó de la organización de palabras. De aquí se deduce el tema a trabajar. - Se pregunta: ¿Cuál es el fin último de los nutrientes que consumimos durante la alimentación? ¿Cuál es el fin último del oxigeno que tomamos durante la respiración? ¿Cómo llegan los nutrientes que consumimos hacia nuestras células? ¿Para qué son llevados a nuestras células? ANEXO N° 3

Estrategia: Formulación de preguntas de ir más allá del contenido (pregunta desequilibrante) Se plante la siguiente pregunta desequilibrante: Habrás Habrás oído oído hablar hablar de de los los niños niños de de sangre sangre azul azul ¿será ¿será cierto cierto que que existan existan estos estos niños niños de de sangre sangre azul? azul?

recuerdas recuerdas alguna alguna vez vez matado matado aa un un cucaracha, cucaracha, pisándola pisándola yy dejado dejado una una mancha mancha de de color roja en el piso que nos indicaría la presencia de sangre ¿Tendrá color roja en el piso que nos indicaría la presencia de sangre ¿Tendrá sangre sangre las las cucarachas? cucarachas? ¿cómo ¿cómo cree cree que que los los nutrientes nutrientes yy oxigeno oxigeno lleguen lleguen aa sus sus células? células? ¿no ¿no será será necesario lo nutrientes y oxigeno para las células del organismo de una cucaracha? necesario lo nutrientes y oxigeno para las células del organismo de una cucaracha?

ANEXO N° 04

GUIA DE PRACTICA DE LABORATORIO LA CIRCULACION Nombres y Apellidos: ..................................................................... Fecha: ................ 1. FUNDAMENTO TEORICO: El aparato circulatorio es el encargado del transporte de la sangre a través del cuerpo. La sangre es un líquido rojo que recorre todo el cuerpo impulsada por el corazón. Ella recoge el oxígeno de los pulmones y los nutrientes del intestino para distribuirlos entre todas las células. Después de que se produce la oxidación, retira los deshechos y el dióxido de carbono


181

para su eliminación. Los componentes de la sangre son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma. 2. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las características del corazón y de los vasos sanguínea 3. MATERIALES: Bandeja, bisturí (cuchillo), sorbetes de dolor rojo y azules, corazón de res o de cerdo. 4. PROCEDIMIENTOS: PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS: EL CORAZON ES UN ORGANO QUE ESTA EN CONSTANTE MOVIMIENTO ¿QUÉ SUCEDERIA SI DEJASE DE FUNCIONAR POR UNOS MINUTOS? Si............................................................................................... entonces …………….……. .............................................................................................................................................. RECONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DEL CORAZON: 1. Coloque el corazón sobre la bandeja, con la ayuda de una ilustración y el texto, introduce los sorbetes en las arterias y en las venas. Dibuja

2. Realiza un corte transversal y ábranlo para identificar sus cavidades y válvulas. Dibuja. Aspectos cavidades

CARACTERÍSTICAS INTERNAS

Válvulas Vasos sanguíneos Membranas protectoras

3. Con la ayuda de tu texto realiza un cuadro comparativo entre los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Aspectos Función

Arterias

Venas

Capilares

Ubicación Diámetro (grosor) Consistencia Sangre que transporta

5. Con la ayuda del texto, responde: ¿Por qué la circulación en el hombre se dice que es doble y completa?


182

Es doble porque ................................................................................................................. Es completa porque …....................................................................................................... 6. ¿Qué es un paro cardiaco? ……………………………………………………………......... ……………………………………………………………………………………………………….. ANEXO N° 5

Estrategia: Organiza Información Representa el recorrido de la sangre en la CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR: Venas Cavas llevan Sangre venosa

AURICULA DERECHA

Válvula tricúspide

VENTRICULO DERECHO

. REPRESENTA LA CIRCULACION MAYOR O SISTEMATICA Venas pulmonares Sangre arterial

AURICULA IZQUIERDA

Válvula Bicúspide

VENTRICULO IZQUIERDO

¿Qué ocurriría si dejara de funcionar por unos minutos el corazón? ……………... ……………………………………………………………………………………………………… Escribe 3 conclusiones sobre el tema tratado: 1. …………………………………………………………………………………………………. 2. ………………………………………………………………………………………………… 3. ………………………………………………………………………………………………… ANEXO N° 6

Estrategia: Análisis de Casos


183

Comúnmente por el consumo de exceso de grasas y carbohidratos se acumula grasas en el interior de las arterias que reduce el diámetro de estos vasos y el corazón sigue bombeando la sangre ¿Qué ocurre en estos casos? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ANEXO N° 7

Escribo 3 cosas que no sabía sobre el tema de hoy.

…………………… …………………… …………………… …………………… ………………….

¿El tema de hoy para qué lo aprendemos en clase, lo consideras importante?

………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………. ¿Qué relación existe entre la alimentación y el cuidado del sistema circulatorio ………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ……………………………………………...... ANEXO N° 08

Estrategia: Auto, co y Heteroevaluación.

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué valores y habilidades puse en práctica?

…………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… … ¡Aprender ciencias es divertido


184

Me autoevalúo

Logrado (4 puntos)

En proceso (2 puntos)

En inicio (1 punto)

Realizo las actividades asignadas por el docente Coordino democráticamente el trabajo de grupo. Ayudo a mis compañeros cuando éstos lo solicitan Doy aportes positivos al grupo con iniciativa propia. Escucho con atención las opiniones de los demás. TOTAL

REJILLA DE AUTO, CO Y HETERO EVALUACIÓN FECHA

AULA

GRUPO

1 2 3 4 5 6

6

finalNota

5

Docente

COEVALUACIÓN 1 2 3 4

CONSOLIDAD O finalNota

PARTICIPANTE (Apellidos y Nombre)

AUTOEVALUACIÓN

TEMA


185

FICHA DE EVALUACION DE LA GUIA DE PRÁCTICA Criterios

Equipos

FICHA DE VALUACIÓN POR EQUIPO • Capacidad: Organiza información del sistema circulatorio que comprende la función de nutrición • Indicador: Reconoce las partes principales del sistema circulatorio del hombre mediante una práctica de laboratorio. Registra características del corazón y vasos sanguíneos en cuadros de doble entrada. Compara los vasos sanguíneos en un cuadro comparativo. Realiza la secuencia del recorrido de la sangre de la circulación menor y mayor en un circuito cerrado. Trabaja en equipo, manteniendo el orden y disciplina en el aula (4p)

Registra observacione s relevantes y sigue la secuencia de guía de práctica (4p)

Elabora cuadro de doble entrada y comparati vos (4p)

Realiza un esquema del recorrido de la circulación menor y mayor. (4p)

EQUIPO 1 Angeles Jesusi Gomez De la Cruz Ramirez Villalobos Sánchez Francia Vicente Nolazco EQUIPO 2 Ccaulla Luyo De La Cruz Gutierrez Llanos Luyo Quispe Luyo Ramos Mendoza EQUIPO 3 Basurto Gomez Hinostroza Vilcapuma Neponoceno Villalobos Picha Segura Romero Manrique Rosales Gutierrez EQUIPO 4 Campos Castillón Lázaro Gutierrez Napan Valeriano Rosales Yachi Sánchez Ayllón EQUIPO 5 Cuzcano Portuguez Hermosa Carire Quispe Sánchez Torres Manrique Villalobos Paz LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACION DE ACTITUDES Digestión de los alimentos – 4to A - 21/07/2011

Elabora conclusi ones y las da a conocer (4p)

Puntaj e Total (20 pts)


186

Nombres y apellidos de las estudiantes

Toma Iniciativa para realizar experiencias (SI – NO)

Trabaja de manera cooperativa (SI- NO)

Nota

ANGELES JESUSI, Wendy Brisset ARIAS GARRIAZO, Brissette Soledad AYLLÓN HUARACHI, Alejandra M. BASURTO GÓMEZ, Astrid Anamilé CCAULLA LUYO, Lucy Isabel CUZCANO PORTUGUEZ, Jackeline K. GOMEZ DE LA CRUZ, Vanessa L HERMOZA CARIRE, María José Alicia HINOSTROZA VILCAPUMA, Luzmila A LAZARO RODRIGUEZ, Gisela Lisset LLANOS LUYO, Sandra Ascención NAPÁN VALERIANO, Geraldine Brillit NEPONOCENO VILLALOBOS, Lidia C. PICHA SEGURA, Mirella de los Á. QUISPE LUYO, Cinthia Lizet QUISPE SÁNCHEZ, Maricarmen RAMÍREZ VILLALOBOS, Pamela del P RAMOS MENDOZA, Anny Mirza ROMERO MANRIQUE, Carmen Edith ROSALES GUTIÉRREZ, Lucero D. ROSALES YACHI, Rosalia Flor SABOLLA ROMERO, Tania Kayna SÁNCHEZ AYLLÓN, Estefany Fabiola SÁNCHEZ FRANCIA, Gianella A. TORRES MANRIQUE, Erika Sonally VICENTE NOLAZCO, Jessenia Edith VILLALOBOS PAZ, Sol Maria ANGELES JESUSI, Wendy Brisset ARIAS GARRIAZO, Brissette Soledad

Matriz 3: Relación entre las Prácticas pedagógicas con la intervención del PRONAFCAP Nº y nombre de la sesión

10. SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO

Procesos Pedagógicos

Motivación Inicio

Estrategias

- Formación de equipos de trabajo. - Recuerda normas de convivencia y del trabajo de equipo. Experiencia demostrativa

Capacidades y/o habilidades científicas INDAGACION Y EXPERIMENTACION:

Experimenta la segunda condición de equilibrio


187

Recojo de saberes previos

Proceso

Conflicto cognitivo Procesamiento de la información

Aplicación Transferencia

Final

Meta cognición Evaluación

11. DIGESTION DE LOS ALIMENTOS

Inicio

Motivación Recojo de saberes previos

Proceso

Conflicto cognitivo Procesamiento de la información

Aplicación

Formulación de preguntas en base a su experiencia Formulación de preguntas de información especifica. - Realizan inferencias sobre el a trabajar. Formulación de pregunta indagatorias - Aplicación de la técnica de la UVE Heurística. Formulación de pregunta en base a la experiencia (problema de estudio) - Plantean hipótesis. - Lectura comprensiva - Organización de información. -Comprueban la hipótesis - Trabajo experimental - Formula conclusiones. - Presentación de casos - Discurso macro. micro aplicado a la vida diaria. Formulación de preguntas indagatorias. Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje. - Aplicación de la ficha de evaluación de actitudes. - Aplicación de la ficha de evaluación de la UVE HEURISTICA - Técnica del Metaplán - Organizan tarjetas - Identifican los órganos de la digestión en el torso humano. Formulación de preguntas especificas. Formulación de preguntas indagatorias. - Mencionar el objeto de estudio. - Trabajo de equipo - trabajo experimental - Lectura comprensiva - Organizan información en base a la experiencia y lectura del texto. - Discusión guiada - Aplican criterios de secuenciación de transformación de los

INDAGACION Y EXPERIMENTACION

Organiza información de los proceso bioquímicos de la Digestión


188

Transferencia

Final

Meta cognición Evaluación

12. LA CIRCULACIÓN

Inicio

Motivación Recojo de saberes previos

Proceso

Conflicto cognitivo Procesamiento de la información

Aplicación

Final

alimentos. - Presentación y análisis de casos. investigan enfermedades comunes relacionados con el sistema digestivo. Formulación de preguntas de reflexión sobre su aprendizaje. - Aplicación de fichas de evaluación de la guía de práctica y organizador de información. - Aplicación lista de cotejo para evaluar actitudes. - Técnica del Metaplán - Organizan letras y descubren palabras. - Resumen Formulación de preguntas especificas. Formulación de preguntas indagatorias. Formulación de preguntas indagatorias - Mencionar el objetivo. - Trabajo en equipo - Trabajo experimental Identifican características y grafican. - Organizan información en base a la experiencia contrastando con la información del texto. - Discusión guiada. Esquematiza el recorrido de la sangre, durante el recorrido.

Transferencia

- Presentación de casos.

Meta cognición

Formulación de preguntas de reflexión sobre lo aprendido.

Evaluación

- Evaluación de guía de práctica y organización de información.

4.2 Tratamiento de la Información 4.2.1 Hallazgos de su Práctica Docente

Indagación y Experimentación Organiza información del sistema circulatorio que comprende la función de nutrición


189

En el presente apartado se presentaran tablas con categoría refinadas que emergen de las triangulaciones y se fundamentan con los segmentos que provienen de las matrices y fichas. Luego se sigue con el análisis e interpretación donde se busco interconectar las categorías refinadas para explicar los aportes más significativos que guiaron mi práctica docente, todo este proceso se fundamenta en Los investigadores Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.692) quienes señalan: “En el diseño emergente se efectúa la codificación abierta y de esta emergen las categorías (también por comparación constante), que son conectados entre sí para construir teoría.” A continuación el proceso que implico los cambios de una práctica pedagógica cotidiana a una práctica pedagógica alternativa. 4.2.1.1 Inicio: Tabla 2 Aplicación de estrategias demostrativas con el apoyo de lecturas comprensivas y la formulación de preguntas conceptuales desarrollan la capacidad de comprensión de información CATEGORIAS REFINADAS

SEGMENTOS RECUPERADOS

Aplicación de las estrategias demostrativas para plasmar conocimientos teóricos.

Considero que primero las estudiantes deben comprender la teoría, organizar la información para luego plasmar los conocimientos mediante la experiencia demostrativa. La formulación de preguntas conceptuales orienta a las estudiantes a la búsqueda de información que permitirá comprender la complejidad de las

La formulación de preguntas conceptuales orientadas hacia la búsqueda de información y para verificar el avance de su aprendizaje.


190

La Lectura comprensiva para la construcción de conocimientos teóricos que permitan la comprensión de conocimientos más complejos. La búsqueda de información de conocimientos para que el estudiante se involucre en su aprendizaje. Los conocimientos teóricos orientados hacia un aprendizaje de razonamiento lógico en la resolución de problemas

funciones vitales en los seres vivos. - Se recurre a la formulación de preguntas conceptuales para darme cuenta si las estudiantes están comprendiendo si les va quedando claro el trabajo que realizan. La lectura comprensiva permite recoger información que compartirá mediante la socialización consolidando con la práctica demostrativa. El aprendizaje es mucho mas significativo cuando el estudiantes es el gestor de de su propio aprendizaje, redescubriendo, identificando haciendo resúmenes. La resolución de problemas de movimiento permite poner en práctica los principios estudiados para resolver situaciones problemáticas que se presentan en la vida cotidiana.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: De acuerdo a mi practica pedagógica antes del proceso de especialización estaba orientada al desarrollo de

conocimientos

teóricos que en ocasiones estaba acompañado de la experiencia demostrativa para plasmar dichos conocimientos, en otras era teórico y en otras experimental. Trabajaba de esta manera porque consideraba que era la mejor forma de enseñar ciencias, es decir dominar conceptos y principios científicos, ya que estos le servirían para ingresar y continuar sus estudios superiores. Ahora leyendo a (Pozo, 1996, p. 90) sobre el dominio de conocimiento teórico “Los datos

se aprenden de forma

literal, consiste en una reproducción exacta en la que el aprendiz no pone nada de su parte, salvo el esfuerzo de repetirla, mientras que los conceptos se aprenden relacionándolos con los conocimientos previos que se poseen, por otro lado Vigotski es de gran importancia la

transición

de una

inicial dependencia

de

los

espontáneos a un posterior desarrollo de los conceptos”.

conceptos


191

Además le entregaba lectura a fin de que las estudiantes pudieran comprender la información por ellos mismos para luego formular preguntas orientadas que me lleven asegurarme la comprensión de los conceptos básicos; lo que me llevo a actuar de esa manera es por que cuando las clases eran demasiado expositiva,

las estudiantes se

distraían con facilidad, se cansaban ya que el papel que desempeñaban era demasiado pasivo; por otro lado el Instituto de Ciencias de la Educación, enfoca que para conseguir el Aprendizaje Activo en los estudiantes, el docente deberá proponer actividades que supongan el trabajo y la implicación del alumno en la tarea como prerrequisito para al adquisición de nuevos conocimientos. Así mismo con el fin de aplicar principios físicos, me basaba en la resolución de problemas del texto y problemas de su entorno que según (Pozo,1996, p. 70) afirma que “El contexto escolar exista una cierta confusión con el significado del concepto de problema, que muchas veces enmascara bajo este nombre actividades que son meros ejercicios, los problemas en el área de ciencias han resultado ser uno de los recursos didácticos más utilizados para adquirir y afianzar los distintos conocimientos, por ello puedo afirmar que al utilizar esta estrategia las estudiantes puedan aplicarlo en diferentes situaciones problemáticas que se presentan en su vida cotidiana”. Estas concepciones que guiaban mi práctica pedagógica estaban muy ligadas a mi formación profesional, a la forma de cómo concebía la enseñanza de las ciencias, como es dominar conceptos y principios científicos. 4.2.1.2 Proceso Tabla 3


192

Estrategias de experimentación hacia la adquisición de conocimientos prácticos CATEGORIAS REFINADAS La experimentación situaciones prácticas.

dirigida

SEGMENTOS sobre

- La ejecución de experiencias evidencia procesos o fenómenos de manera concreta a fin de comprenderlos desarrollando habilidades científicas Desarrollen habilidades científicas, además de comprender fenómenos que acontecen en los seres vivos y el mundo donde habita. Secuencias de pasos de la - Secuencia de pasos que lleva a la experimentación hacia la elaboración del profundidad del conocimiento en conocimiento práctico de la vida. biotecnología. - orientados a solucionar problemas de su entorno utilizando una metodología científica y tecnológica. - Los estudiantes planifican, organizan y ejecutan un proyecto que los lleva a solucionar problemas y mejorar su calidad de vida. Preguntas analíticas que lleven a - La formulación de preguntas más allá del soluciones en la vida cotidiana. contenido permite reflexionar, analizar la información de procesos o fenómenos y aplicarlos a la vida cotidiana. - Las estrategias de preguntas conllevan a analizar, reflexionar permitirán obtener información, reflexionar y evocar Desarrollo de Habilidades en forma práctica garantiza los conocimientos científicos.

La ejecución de la guía de práctica por que pone en práctica las habilidades científicas y garantiza el trabajo a largo plazo Habilidades trabajadas: Hipotetizan, manipulan, observan, miden, registran y concluyen.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN: El proceso de

mi práctica pedagógica

implicó adoptar nuevas

estrategias, debido de que en un inicio las estudiantes en su mayoría olvidaban lo aprendido y lo evidenciaban en las evaluaciones y en el cumplimiento de sus tareas, mostraban dificultades para comprender textos, me di cuenta que partían de información muy abstracta, para ello adopte las estrategias experimentales con la visión de tomar situaciones


193

cotidianas de los estudiantes con el fin de transformar los conocimientos abstractos que son propios de las ciencias en conocimientos más concretos, palpables y cercanos a su vida cotidiana de las estudiantes. Así mismo las actividades de experimentación permiten el desarrollo de las habilidades experimentales, como es la observación, manipulación de materiales, registro de información, hipotetizar, medir y concluir, que en un inicio las estudiantes mostraban ciertas deficiencias, que luego se han ido mejorando. En todo este proceso requerí

formular preguntas de tipo

indagatorias, que consistían en realizar preguntas relacionadas con su vida cotidiana que despierten su curiosidad e interés estudiantes busquen información, analicen,

y que las

encuentren respuestas

mediante un proceso de indagación y mediante el proceso de inferencias; ante esta situación podemos citar a (Martinello, 2000, p. 151) “Hacemos preguntas para aprender, y aprendemos cuando obtenemos las respuestas. La pregunta es una pieza clave del aprendizaje; nuestras preguntas revelan lo que comprendemos del contenido de nuestras exploraciones”. Finalmente

el

desarrollo

de

las

habilidades

hacia

la

experimentación esta relacionado con la adquisición de conocimientos prácticos, por que una vez que las estudiantes logran desarrollar dichas habilidades

mediante

la

experiencias

lograr

desarrollar

nuevos

conocimientos y para darme cuenta que las estudiantes aprendieron estos conocimientos tienen que aplicarlos ante situaciones nuevas de su vida cotidiana. Como lo confirma (Gaskins ,2005, p. 77) “A medida que los estudiantes utilizar el nuevo conocimiento para interpretar nuevas situaciones, resolver problemas, pensar y razonar para aprender, se produce el paso de las teorías relativamente no desarrolladas de los principiantes a teorías y conceptos más sofisticados”.


194

4.2.1.2 Salida:

Tabla 4 Estrategias de experimentación y el conocimiento práctico para el desarrollo de habilidades experimentales y el conocimiento científico CATEGORIAS REFINADAS Racionalismo en función conocimientos contextualizados

a

los

Preguntas que lleven a la contextualización de los conocimientos

SEGMENTOS La formulación de preguntas en base a su experiencia permite recoger los saberes previos a partir de la cual se construye los nuevos saberes.

Las preguntas indagatorias generan expectativa al emprender el trabajo por lo que se mantienen atentas y participativas. La formulación de preguntas indagatorias permite inferir, buscar explicaciones y aplicar los conocimientos adquiridos a su vida cotidiana.

Trabajo experimental aplicando habilidades hacia un conocimiento científico

Mediante el trabajo experimental las estudiantes desarrollan habilidades experimentales, mediante ello identifica y comprueba principios. Permite desarrollar resulta ser muy motivadores y significativo cuando se vivencia las experiencias, cuando el estudiante es el gestor de su propio


195

aprendizaje redescubriendo, identificando y comprobando. El conocimiento práctico en función a las experiencias previas y el conocimiento informativo.

El uso de estrategias de organización en base a la metodología científica.

A partir de la experiencia permite relacionar de manera más rápida el fundamento científico con la experiencia realizada, para luego organizarlo en cuadros de doble entrada que resultan ser muy práctica para encontrar explicaciones y realizar inferencias. La Uve Heurística excelente organizador, permite seguir una secuencia lógica, considerando los pasos del método científico cuando se desarrolla la indagación.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN Al finalizar el proceso de investigación acción puedo afirmar que las principales características de mi práctica pedagógica es recoger los conocimientos previos que traen consigo los estudiantes,

generar la

curiosidad formulando preguntas que lleven a la exploración de los saberes previos mediante la vivencia de las actividades experimentales, para cuestionarlos y encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados construyendo conocimientos científicos para lograr comprenderlos y contextualizarlo, tomando en cuenta los procesos lógicos del aprendizaje. Ante estos hallazgos puedo afirmar citando (Pozo, 1996, p. 139) “Menciona que tal vez una opción alternativa sea no tanto separar o independizar ambas formas de conocimiento (al fin y al cabo es ya lo que pasa en buena medida en la mente de los estudiantes, haciendo muy difícil la transferencia o el uso del conocimiento escolar más allá del aula) sino más bien promover una diferenciación e integración

jerárquica

concebidos no sólo

entre

distintos

tipos

de

conocimiento

como modelos alternativos, sino incluso

como niveles alternativos o de representación un mismo problema”. Además las experiencias experimentales como principal estrategia eran en función a situaciones cotidianas, para que la enseñanza formule actividades que respondan a recoger

conocimientos previos que lleven


196

a comprender la naturaleza en la que se encuentra inmerso, asimismo la observación , el registro, la manipulación y formulación de hipótesis propicia en los estudiantes habilidades y actitudes de apego hacia las ciencias, ya

que las estudiantes

captan con mayor interés y se

encuentran más motivadas antes las experiencias que se realizan en clase, porque se sienten partícipes de su propio aprendizaje logrando reflexionar sobre los conocimientos nuevos que van adquiriendo por medio de las estrategias metacognitivas que exponen la ruta que han desarrollado en las actividades propuestas en las clases. 4.2.2. Triangulación


197

TRIANGULACIÓN DE INICIO IDEAS DE TRES SESIONES DE CLASE (ANTES DE PRONAFCAP) CAPACIDADES COMPRENSION DE INFORMACION. - IDENTIFICA: Identifica es conocer composición, propiedades de los carbohidratos, necesario en la alimentación y reconocerlos mediante experiencia demostrativa. INDAGACION Y EXPERIMENTACION: - APLICA: Aplica consiste en resolver problemas poniendo en practica los principios en diferentes situaciones. .INVESTIGA: Investigar es la habilidad que permite a los estudiantes recoger información de la funciones de las estructuras celulares que permitirá comprender las diversas funciones vitales. ESTRATEGIA DEL DOCENTE: Formulación de preguntas conceptuales: Orienta a las estudiantes a la búsqueda de información Para darme cuenta si las estudiantes están comprendiendo si les va quedando claro. - Realiza clases teóricas y en ocasiones practicas de laboratorio. ESTRATEGIA DE LAS ESTUDIANTES: - Lectura comprensiva. - Resolución de problemas - Búsqueda e interpretación de información

IDEAS DEL DIARIO (PLAN DE INTERVENCIÓN DE INICIO) -REACCIÓN DE LAS ESTUDIANTES: - Estudiantes poco motivadas por el estudio. - Dificultad en recordar. - Poca participación de las estudiantes. - No cumplen con tareas. ¿Qué concepciones subyacen en su ESTRATEGIA DEL ESTUDIANTES: práctica docente? Teoría Epistemológica: EMPIRISMO - APLICACIÓN: Formulan y nombran compuestos Estrategias para enseñar ciencias:. TEÓRICO – EXPOSITIVO ESTRATEGIA DEL DOCENTE: Experiencias demostrativas - Prioriza conceptos mediante el uso del texto - Experimental demostrativa Teoría sobre el Aprendizaje: - Aplicación de conceptos a la vida cotidiana - Refuerza procesos ENSEÑANZA TRADICIONAL Lectura comprensiva, búsqueda e interpretación de información resolución de problemas

ENCUESTA DE MIS ESTUDIANTES: LAS ESTUDIANTES RECONOCEN LAS SIGUIENTES DIFICULTADES (de 23 estudiantes) EN LAS PRACTICAS DE LABORATORIO : - Dificultad al registrar observaciones.(3 Estudiantes) - No les llama la atención las prácticas de laboratorio ( 3 estudiantes) - Consideran el aula-laboratorio inadecuada. (15 estudiantes) - Dificultad al comprender los procedimientos de la guía (2 estudiantes) EN CLASES TEORICAS - Se distraen con facilidad (12 estudiantes) - falta de atención a la clase. (8 estudiantes) USO DEL TEXTO


198

TRIANGULACION DE PROCESO ¿QUÉ IDEAS POSEE RESPECTO LO QUE SIGNIFICA PLANIFICAR SU SESIÓN DE APRENDIZAJE ACTUALMENTE? (SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICADA) INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: ELABORA: Planificar, organizar y ejecutar un proyecto en base a la metodología científica permite adquirir conocimientos, solucionar problemas y mejorar la calidad de vida. ANALIZA: Identificar y comprender estructuras, procesos que permite aplicar los conocimientos en la vida cotidiana. COMPARA: Contrastar elementos comunes o diferentes de forma experimental, tomando en cuenta criterios de comparación desarrollando la habilidad de observación. DESCRIBE: Identificar estructuras, fases permitirá comprender los procesos, manejando información científica que le permita desenvolverse en una sociedad cambiante. RELACIONA: Encontrar correspondencia entre las causas y consecuencias de la contaminación que permite el cambio de actitud en los estudiantes ORGANIZA: Ordenar información, tomando ciertos criterios que permite palpar de manera más clara y precisa una información con el fin de adoptar juicios de valor. ESTRATEGIAS DEL PROFESOR FORMULACIÓN DE PREGUNTA MÁS ALLÁ DEL CONTENIDO (La formulación de preguntas más allá del contenido permite reflexionar, analizar la información de procesos o fenómenos y aplicarlos a la vida cotidiana.) ESTRATEGIAS DEL ALUMNO: ACTIVIDAD EXPERIMENTAL (La ejecución de experiencias evidencia procesos o fenómenos de manera concreta a fin de comprenderlos, desarrollando habilidades científicas)

¿QUÉ IDEAS, PENSAMIENTOS O RACIONALIDADES PREDOMINAN DURANTE EL DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE? (EJECUCIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE) ORIENTACION DE CONTENIDOS:

Teórico experimental (es necesario tener un sustento científico que permita comprender la experimentación.) ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Trabajo en equipo (permite ayudarse entre ellas) y La formulación de preguntas (por que permite la reflexión y orienta el trabajo experimental.) HABILIDAD EJECUTADA EN EL ESTUDIANTE: Ejecución de guía: Hipotetizan, manipulan, miden, observan y registran (por que pone en práctica las habilidades científicas y garantiza el trabajo a largo plazo) RECURSOS EMPLEADOS: Aula laboratorio, Guía de practica (orienta el trabajo experimental) INTERACCIÓN PROFESOR- ALUMNO:

¿QUÉ CONCEPCIONES SUBYACEN EN SU PRÁCTICA DOCENTE? Teoría Epistemológica: Empirismo con Trato formal y horizontal Formal (por que considero que tendencia al Racionalismo. debe existir una buena relación y horizontal por que de esa Estrategias para enseñar ciencias: Formulación de preguntas más allá delmanera permite la fácil interacción. ACTITUD DE LAS ESTUDIANTES: contenido. Estudiantes participativas (por ser temas de interés) Teoría sobre el Aprendizaje: Constructivismo: Hipotetizan, manipulan, observan, miden, registran y concluyen.

¿QUÉ IDEAS PENSAMIENTOS O SENTIMIENTOS PREDOMINAN AL ELABORAR SU DIARIO REFLEXIVO?

Del docente: Estrategias variadas (Dirigida, reforzamiento, formulación de preguntas indagatorias) Del alumno: Ejecutan experiencias (hipotetizan, manipulan, observan, miden, registran y concluyen) Recursos y materiales: Docente prevé materiales de trabajo en el aula de Laboratorio. Sentimientos:Siente satisfacción por el trabajo realizado. Reacción de las estudiantes: Estudiantes participativas y predispuestas al cambio.


199

TRIANGULACION DE SALIDA ¿Qué ideas surgen en mi práctica docente? (Personal)

CAPACIDAD: INDAGACION Y EXPERIMENTACIÓN

-EXPERIMENTA: Contrastar una hipótesis controlando variables para encontrar principios o leyes que rigen la naturaleza para luego aplicarlo a su vida cotidiana - ORGANIZA: Ordenar elementos o procesos, tomando en cuenta ciertos criterios, partiendo de datos experimentales; permitirá tener una visión clara y precisa de la información para luego realizar inferencias. ESTRATEGIAS DEL DOCENTE: FORMULACIÓN DE PREGUNTAS INDAGATORIAS: - Generan expectativa al emprender el trabajo por lo que se mantienen atentas y participativos. - Se debe encontrar relación de la ciencia con nuestro entorno, con la finalidad de dar explicaciones y aplicar los conocimientos a nuestra vida diaria, con intención de aprovecharla. ESTRATEGIAS DE LAS ESTUDIANTES: - TRABAJO EXPERIMENTAL: Permite ejercitar las habilidades experimentales y resulta ser muy significativo cuando se vivencia las experiencias, redescubriendo, comprobando, identificando leyes, teorías o fenómenos naturales.

¿Qué acciones debo mantener, cambiar o incluir en mi práctica docente? (alumno) ACIERTOS: - EL TRABAJO DE GRUPO: El trabajo grupal por medio de la socialización de ideas e intercambio de opiniones le ayuda a mejorar su aprendizaje. - EL TRABAJO EXPERIMENTAL: Consideran como mejor estrategia interesante y comprensibles. - FORMULACION DE PREGUNTAS: Les permite estar atentas y mantienen su interés. DESACIERTOS: - GUIAS DE PRÁCTICA: Les resulta un poco difícil de entender, prefieren solo la parte experimental.

¿Qué concepciones subyacen en su práctica SUGERENCIAS: docente? Teoría Epistemológica: Racionalismo. -VIDEOS Y VISTAS DE ESTUDIO: Preferencia entre otras Estrategias para enseñar ciencias: estrategias Formulación de preguntas Indagatorias Teoría sobre el Aprendizaje: Constructivismo: Trabajo experimental y organizador de información.

- ORGANIZADOR DE INFORMACIÓN: A partir de la ¿QUÉ ACCIONES DEBO MANTENER, CAMBIAR E INCLUIR EN MI PRÁCTICA DOCENTE? experiencia se relaciona el fundamento científico con la experiencia realizada, de manera más rápida y funcional, para (PROFESORA ESPECIALISTA en la práctica docente) FORTALEZAS: luego organizar la información en cuadros de doble entrada - Dominio de los procesos pedagógicos, concientizada con el uso de los procesos cognitivos que resultan ser más prácticos para encontrar explicaciones. es decir que no imparto la enseñanza por contenidos sino que apunto hacia el desarrollo de las capacidades. - Trabaja estrategias metodológicas diversas pertinentes con los procesos pedagógicos - Maneja recursos como material impreso en la guía de laboratorio y material de laboratorio - Tiene un buen clima escolar DEBILIDADES: Manejo la evaluación por capacidades, Manejo de estrategias metacognitivas mas variadas El uso del tiempo


200

LECCIONES APRENDIDAS a) Durante el proceso de la especialización puedo decir que las estrategias de experimentación logran despertar el interés en mis estudiantes porque están más motivadas a participar en las actividades propuestas en la sesión. b) Es necesario precisar en las sesiones de aprendizaje, un buen conflicto cognitivo, aquello que partiendo de los conocimientos implícitos se genere desequilibrio en los estudiantes para así de esta manera orientar el trabajo y mantenga la expectativa e interés. Para la formulación del conflicto cognitivo es necesario tener una idea clara de lo que se quiere lograr en la sesión ya que guarda una relación muy directa con la capacidad a desarrollar y con los saberes previos que presentan las estudiantes. c) Las sesiones de aprendizaje deben presentar una secuencia lógica de los

procesos pedagógicos y los cognitivos para el logro de las

capacidades, conocimientos y actitudes.


201

d) Los estudiantes traen consigo conocimientos implícitos (previos) productos de su vida cotidiana sobre los cuales se articulan los nuevos saberes, la técnica que me ha resultado más viable para el recojo de estos saberes es el Metaplan en las que las estudiantes participan de manera muy activa. e) Es necesario precisar que los estudiantes aprenden cuando son capaces de transferir

los nuevos conocimientos a

situaciones de la vida

cotidiana, logrando así aprendizajes significativos. f) Para lograr la capacidad de indagación y experimentación, no basta con presentar una experiencia, es a partir de ella cuando se da inicio al logro de la capacidad, ya que a través de ella, los estudiantes manipulan, observan, registra, se cuestionan, hipotetizan, constrastan, concluyen y comunican la información, partiendo de la curiosidad y el deseo de comprender el fenómeno o proceso. g) El trabajo en equipo es una oportunidad para que los estudiantes puedan intercambiar información, aprendiendo unos de los otros, por lo tanto se observan mejores resultado que cuando se trabaja de forma individual. h) Es necesario la aplicación de fichas de trabajo en el trabajo experimental como instrumento orientador, de registro de las observaciones y actividades desarrolladlas con el fin de que el aprendizaje sea mas claro y duradero.


202

CONCLUSIONES Al encontrar dificultades en mi practica pedagógica, como era la falta de

interés de las estudiantes, dificultades en la comprensión de texto, la clases centrado en lo conceptual

y

luego de haber seguido el proceso de

investigación acción, puedo concluir que: 1. La Aplicación de las estrategias experimentales permite el desarrollo de las habilidades científicas básicas como son la observar, hipotetizar,

experimentar;

todo ello orientados a la búsqueda de

explicación de procesos y fenómenos, logrando

aprendizajes

significativos y duraderos 2.

Partiendo de conocimientos implícitos (cotidiano, práctico) de su entorno acompañado de las estrategias experimentales y la utilización de organizadores gráficos es posible que los estudiantes adquieran conocimientos científicos.

3. El proceso de investigación acción llevados a la educación es un proceso continuo de detectar debilidades y reajustar a las estrategias


203

de ense帽anza y aprendizaje, por lo que se requiere el compromiso del docente para seguir mejorando. 4. El aprendizaje orientado hacia la capacidad de indagaci贸n y experimentaci贸n se consigue cuando el estudiante es agente activo de su propio aprendizaje.


204

REFERENCIAS

BOGGINO, Nolberto (2005), El Constructivismo entra al Aula, Argentina, Homo Sapiens Ediciones. DAMIAN CASAS, Luis; ORDOÑEZ BRICENO, Danilo y MOLINARI PALOMINO, Guillermo (2007) , Guía para el desarrollo de Capacidades, Perú, Corporación Gráfica Navarrete.

GASKINS, Irene (2005), Como Enseñar Estrategias Cognitivas, Buenos Aires, Editorial Paidós. LOPEZ LOPEZ, Mercedes (1998), Sabes Enseñar a describir, definir, argumetar, Cuba, Editorial pueblo y Educación. MARTINELLO, Mirian L. y Cook, Gillian E. (2000), Indagación Interdisciplinaria en la Enseñanza y el Aprendizaje, España, Editorial Gedisa. MELGAREJO OBREGON, Homer D. y AGURTO RAMIREZ, Dany M. (2010), Orientaciones para el Trabajo Pedagógico, Perú, Corporación gráfica Navarrete


205

MESIAS RATTO, Rosa Victoria (2007), Guía para el desarrollo de Capacidad de Solución de problemas, Perú, Metrocolor S.A.

la

PINZAS GARCIA, Juana (2007), Guía de estrategias Metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora, Perú, Metrocolor S.A POZO MUNICIO, Juan Ignacio y GOMEZ CRESPO, Miguel Angel (2001), Aprender y Enseñar Ciencias, Madrid, Ediciones Morata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.