Medio ambiente revista

Page 1

Medio ambiente

Mayo, 2015



Editorial

Editores: Urdaneta Nelsy Vilchez Maribel

Equipo 3 Modulo v. aprendizaje colaborativo

Hoy en día, el ambiente es fundamental para nuestra supervivencia, por lo cual ha ido desmejorando por el afán del hombre en las construcciones que muchas veces no son primordiales para el ser humano destruyendo hábitat o desplazando áreas de bosques o naturaleza sin tomar en consideración el equilibrio ecológico del planeta. La naturaleza nos da cada día sus beneficios, frutos, flores, sombras y su oxigeno para que tengamos una calidad de vida optima ,que van desde un pequeño insecto hasta el aire que respiramos. Es importante destacar que sin esos grandes detalles nuestra existencia se ve en grave desequilibrio, por lo cual debemos promover, aplicar y motivar la conciencia de todos mediante campañas para cuidar, proteger nuestro medio ambiente y resaltar esos valores de la cual se intensifican cada día al honrar lo que es nuestro objetivo principal para vivir. Destacando así, cada 5 de junio el día mundial del medio ambiente.

Mayo, 2015



Contenido Editorial Artículos La educación ambiental y la comunidad Legislación Ambiental venezolana Galería de imágenes Paisajes venezolanos Flores venezolanas Insectos Aves venezolanas Fauna venezolana Ecomensajes Comidas saludables Agua con limón la mejor forma de comenzar el día Ensalada de Quinoa y Pescado Receta de Berenjena rellena de arroz Noticias ambientales Interacciones ecológicas Facebook: Medioambientesaia Legislación ambiental


+

Artículos La educación ambiental y la comunidad Vilchez, Maribel La flora, la fauna y todos los seres humanos son elementos que conforman el medio ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros. La educación ambiental es de suma importancia ya que a medida que protejamos nuestro ambiente protegemos nuestro país, nuestra comunidad, nuestras vidas y garantizamos la supervivencia a las futuras generaciones. Mediante la educación ambiental podemos aprender en qué consiste la conservación y cuáles son las medidas que podemos tomar para proteger el ambiente .Las personas tenemos una gran responsabilidad en cuanto al cuidado del entorno para la supervivencia de la vida, es por ello que debemos tener una clara noción sobre lo que debemos hacer para conservarlo. Las acciones de la educación ambiental por la comunidad algunas de ellas serán: -Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad. -Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas. Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas. . El ambiente es de todos, por ello todas las comunidades debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor. La educación ambiental es responsabilidad de todos.


LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA

En nuestro país, en aras de colocarnos a la par de los ordenamientos jurídicos mundiales, se ha estructurado un conjunto de convenios, estatutos, tratados, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, con el objetivo de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma, todo ello se conoce como legislación ambiental o derecho ambiental; la misma nace de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. Es así, que el adiestrar e inducir al ser humano para que modere su comportamiento con la finalidad de proteger la vida, es tarea de la educación, pero exigir ese comportamiento a través de la norma y la coacción son propios del derecho. E l Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi todas las ciencias. Son las cosas, que el Derecho Ambiental nace a nivel mundial en el año 1972 a raíz de la promulgación de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano. Con la Carta de la Tierra del año 1982, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992 y la reciente Declaración de Johannesburgo del año 2002, se va desarrollado a través de los años. En este sentido, se hace pertinente mencionar cual es el objeto de la misma, la cual está redestinado a gobernar, ordenar, regular, dirigir la vida humana y sus actos en relaciones con el ambiente. En virtud de ello, la Doctrina patria e internacional ha referido que la finalidad del derecho ambiental básicamente son:  Definir los principios mediante los cuales se habrá de formular, conducir y evaluar la política ambiental, así como los instrumentos y procedimientos para su aplicación.


 Regular el ejercicio de las facultades de las autoridades de la Administración Pública, en materia de conservación del medio ambiente, protección ecológica y restauración del equilibrio ecológico.  Conservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como prevenir los daños al ambiente, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la conservación de los ecosistemas.  Establecer las medidas de control, de seguridad y las sanciones administrativas que correspondan, para garantizar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y de las disposiciones que de ella se deriven.  Regular la responsabilidad por daños al ambiente y establecer los mecanismos adecuados para garantizar la incorporación de los costos ambientales en los procesos productivos; y establecer el ámbito de participación de la sociedad en el desarrollo y la gestión Ambiental. El ordenamiento jurídico ambiental en nuestro país, se puede estructurar basándonos en la clásica clasificación piramidal de las leyes y su orden de prelación, comenzando por la norma más general y fundamental hasta llegando a los actos administrativos de los Ministerios respectivos

Constituciòn 67 Leyes aprobatorias de Convenios Internacionales 15 Leyes Organica Ambientales

19 Leyes Ordinarias

13 Decretos con rango y fuerza de Ley

+ 180 Decretos

+ 250 Resoluciones Ministeriales

Desde la promulgación de nuestra Constitución Bolivariana de Venezuela, el Medio Ambiente es materia primordial, y lo clasifica como parte de los Derechos humanos, y se destaca el Artículo 127 el cual reza:


“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bióticos regulará la materia. “ Dicho artículo también expone la obligación del Estado en conjunto con la participación ciudadana, de preservar el medio ambiente y garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. De este modo, dentro de la materia de derecho ambiental dichas leyes, convenios, resoluciones abarcan los temas y materias siguientes: a) Contaminación agua, suelo, aire b) Dotación de servicios y equipos para el saneamiento salubridad y vigilancia. c) Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad Biológica. d) Ordenamiento ambiental del territorio. e) Prevención y mitigación de riesgos ambientales. f) Capacitación, organización y participación comunitaria


Galería de imágenes Paisajes venezolanos

El tepuy-Roraima El araguaney en los llanos

Los andes Morrocoy

Salto angel

Los llanos

Médanos de coro


Flores venezolanas

Girasol OrquĂ­deas

Cayenas

Rosas

Lavanda

Margarita

Girasol

Bella las once Apamate


Insectos

Ara帽a

Gusano

Abeja

Mantis Religiosa

Escorpi贸n


aves venezolanas

Guacamayos El cardenalito

TucĂĄn

Gallito de la roca

ColibrĂ­

Margarita Turpial Flamencos


Fauna venezolans

Mono Rana

Danta

Cocodrilo

Chiguire Iguana

Osos frontino Galรกpagos


Ecomensajes





Comidas saludables Agua con Limón: La mejor forma de empezar el día Llena de antioxidantes y otros beneficios para la salud, esta bebida revitaliza el cuerpo y la mente.

En una taza de agua exprime el jugo de medio limón y bébelo en ayunas. El agua debe estar tibia o a temperatura ambiente. No se recomienda agua helada, ya que las temperaturas frías son muy chocantes para el sistema digestivo recién 'despierto'. Aquí

10

razones

para

beberla

todas

las

mañanas.

1. Refuerza el sistema inmunológico: El jugo de limón tiene alto contenido de vitamina C, lo que ayuda a potenciar el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a combatir la gripe y el resfrío. 2. Ayuda en la digestión. Como el limón posee la misma estructura molecular que los jugos digestivos encontrados en el estómago, tiene un efecto positivo en el tracto gastrointestinal. Ayuda a limpiar el desperdicio de los intestinos de manera eficiente y estimula la secreción de jugos gástricos, mejorando la digestión. El limón ayuda también a aliviar los síntomas de indigestión, acidez e hinchazón.


3. Repara la piel. Los limones son excelentes para combatir el envejecimiento de la piel. Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir el daño de los radicales libres, responsables del envejecimiento. 4. Reduce el apetito. El limón contiene pectina, una fibra soluble encontrada en las frutas cítricas. Esta produce la sensación de llenura, calmando las ansias por comer. 5. Nivela los niveles de pH. Los limones son una de las comidas más alcalinizantes para el cuerpo y un buen nivel de pH es esencial, ya que mucha acidez en el cuerpo puede ser inflamatoria. 6. Limpia el tracto urinario. El jugo de limón es diurético, lo que significa que promueve la producción de orina. Como resultado las toxinas son eliminadas de forma más rápida, ayudando a purificar el sistema y mantenerlo saludable. 7. Refresca el aliento. Las cualidades antisépticas del jugo de limón ayudan a matar las bacterias malas de la boca y actúa como desinfectante. 8. Protege la salud. Los altos niveles de potasio que tiene el limón pueden ayudar al funcionamiento del cerebro y los nervios, así como a controlar la presión arterial. El agua con limón ayuda también a calmar el stress y la depresión. 9. Tiene propiedades curativas. El ácido ascórbico y la vitamina C promueven la curación de las heridas en el cuerpo y son nutrientes importantes para mantener saludables los huesos, tejidos y cartílagos. También ayudan a desinflamar el cuerpo. 10. Desintoxica el hígado. El agua con limón actua como un limpiador del hígado, ayudando en la desintoxicación. Purifica y estimula al hígado, promoviendo la producción de bilis, un ácido requerido para la digestión. El agua con limón también ayuda a controlar la producción en exceso de la bilis, disminuyendo la cantidad de flema producida por el cuerpo y ayuda a disolver los cálculos biliares.

Publicado por Comidas Saludables


Ensalada de quinoa y pescado a la parrilla

Prepara una sana y nutritiva receta hecha con quinoa y germinados que se complementan muy bien con un buen filete de pescado a la parrilla. Sigue la receta paso a paso.

Ingredientes para la vinagreta 1 diente de ajo picado 2 limones amarillos 1 lim贸n sin semilla (el jugo) Una pizca de sal y pimienta negra molida 录 de taza de aceite de oliva 2 cucharadas de miel de agave Ingredientes para la ensalada 1 taza de quinoa cocinada 2 tazas de germinado de lentejas salteadas con aceite de oliva 1 bulbo chico de hinojo rebanado Ingredientes para la marinada del pescado Semillas de cilantro Aceite de oliva Ajo Un toque de pimienta Sal al gusto 1 taza de girasoles lavados y desinfectados


2 hojas de menta lavadas, desinfectadas y ligeramente picadas 1 taza de hojas chicas de cilantro y perejil lavados y desinfectados Ingredientes para el pescado 2 cucharadas de aceite de oliva 4 lomos de pescado (160 gramos cada uno) 2 cucharadas de semillas de cilantro molidas 2 dientes de ajo picados Una pizca de sal y pimienta negra molida 2 cucharadas de semillas de cilantro molidas 2 dientes de ajo picados Una pizca de sal y pimienta negra molida Preparación de la marinada En un mortero de vidrio vas a agregar la taza de girasoles, las hojas de menta lavadas, las hojas de perejil lavadas junto con las de cilantro, el aceite de oliva, el ajo y la pimienta y sal al gusto, los vas a aplastar y mezclar muy bien y la mezcla la vas a dejar reposar unos minutos. Después vas a colocar la mezcla con los pescados que vas a dejar marinar, mínimo 30 minutos Preparación de la vinagreta En un recipiente de vidrio mezcla el diente de ajo picado, los dos limones amarillos y el jugo del limón sin semilla. NO olvides agregar ¼ de taza de aceite de oliva y las 2 cucharadas de miel de agave, así como sazonar con una pizca de sal y pimienta negra molida. Preparación del pescado Coloca una parrilla para estufa o en tu ‘grill’ y pon a cocinar el pescado que dejaste marinar y listo. Preparación de la ensalada En una sartén a fuego bajo, coloca un poco de aceite de canola y pon la quinoa a cocinar (una taza). Por una taza de quinoa necesitarás dos tazas de líquido que vas a poner en la sartén con la quinoa. La cocción tardará unos 20 minutos aproximadamente. En un recipiente coloca la quinoa cocida y añade la vinagreta que acabas de preparar, agrega rábanos, cilantro, perejil y col morada y mezcla. No olvides añadir un poco de germen para darle más textura a la ensalada.


Receta de Berenjena rellena de arroz Autor: Come con Salud Información nutricional Calorías: 294 Grasas: 5,3 gr Carbohidratos: 11,2 gr Proteínas: 12,2 gr Tipo de comida: Almuerzo - cena Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocción: 30 minutos Tiempo total: 50 minutos

Ingredientes 1 berenjena ½ taza de arroz cocido 1 calabacín pequeño 1 tomate maduro ½ cebolla aceite de oliva queso en lonchas bajo en calorías sal Instrucciones 1. Parte la berenjena en dos a lo largo, hazle unos pequeños cortes y métela en el microondas o en el horno a asar durante unos minutos (hasta que la carne esté blanda y puedas vaciarla) 2. Vacía las berenjenas y corta en trocitos pequeños su carne. 3. Corta el tomate, el calabacín y la cebolla. Rehoga en un poco de aceite de oliva. 4. Rehoga también la carne de la berenjena. 5. Mezcla con el arroz que previamente has cocido. 6. Añade una pizca de sal. 7. Rellena las dos mitades de la berenjena con esta mezcla y cubre cada mitad con una loncha de queso bajo en grasa y calorías. 8. Gratínalas en el horno


Noticias ambientales 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Fuente: http://www.un.org/Depts/dhl/spanish/environment/


El consumo excesivo de agua amenaza la seguridad alimentaria

15 de abril de 2015 — El consumo excesivo de agua, la degradación de los recursos naturales y el impacto del cambio climático amenazan con reducir el suministro de agua en algunas regiones del mundo para el año 2050, especialmente en los países en desarrollo, advierte un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en conjunto con el Consejo Mundial del Agua. No obstante, esos organismos consideran que habrá suficiente de ese recurso para la producción de alimentos para una población mundial estimada en 9.000 millones. El estudio llama a los gobiernos a diseñar políticas y atraer inversiones hacia el sector para garantizar que la agricultura, la ganadería y la pesca se hagan de forma sostenible con salvaguarda de los recursos hídricos. Otro aspecto del documento señala que para el 2050 la producción de alimentos necesitará entre un 60% y 100% del agua para sus actividades en los países menos desarrollados. El informe también indica que en la actualidad la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, mientras que en 2050 esa proporción alcanzará los dos tercios. Los mayores factores son el consumo excesivo de agua para la producción alimentaria y agrícola. Por ejemplo, en grandes zonas de Asia, en Medio Oriente, África del Norte y América del Norte y Central, se utiliza más agua subterránea de la que se puede reponer de forma natural. Centro de noticias de la ONU http://i1.wp.com/www.un.org/climatechange/wp-content/uploads/2015/04/01-192015Light_Water.jpg?zoom=1.5&resize=1024%2C683


El último macho de su especie

30.04.2015 05:00 AM Sudán es un rinoceronte blanco del norte, tiene 42 años y ya no puede procrear de forma natural. Vive con dos hembras, una de ellas su hija, y los científicos de una reserva

Las cinco clases de rinocerontes que se conocen están en peligro de extinción.Foto: EFE

Praga.- El rinoceronte blanco del norte bautizado Sudán es la última esperanza de supervivencia para esta subespecie. Criado en la República Checa, es su único macho y vive permanentemente protegido por guardias armados en la reserva de Kenia, a la que fue trasladado en 2009. Sudán está acompañado de dos hembras: Kenia, su hija; y Fatu. “Nuestro cuidador visitó a los tres animales hace una semana y hay que decir, en concreto, que él está muy bien para su edad”, explica Premysl Rabas, el director del zoo checo de Dvur Kralove. Desde que llegaron a la reserva de Ol Pejeta, el trío permanece estrechamente vigilado, al igual que el resto de los rinocerontes de la reserva, para evitar el ataque de los cazadores furtivos. El reto Rabas señala que el gran objetivo ahora es lograr que el macho pueda tener descendencia. Sudán fue ya padre en dos ocasiones cuando estaba en el zoo checo. Ahora, con 42 años, es demasiado viejo para procrear de forma natural, por lo que se va a utilizar su líquido seminal para una fertilización artificial en una madre substituta de otra subespecie.


Pero el experto no es optimista y reconoce que “las probabilidades de salvar esta especie, considerada en gravísimo peligro de extinción, son muy bajas”. El intento lo llevarán a cabo expertos del Instituto de investigación zoológica de Leibniz, en Berlín, con ayuda de veterinarios sudafricanos. Sea cual sea el desenlace, está descartado el retorno de los rinocerontes a Dvur Kralove. Especies 748 especies entre aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados que habitan en Venezuela, conforman la “lista” del “Libro rojo de a fauna” que elabora la fundación Provita. De éstas, 198 están amenazadas, la mayoría por la pérdida de su hábitat. Cuatro fueron declaradas extintas, entre ella, el sapito amarillo arlequín de Maracay y el corroncho desnudo del lago de Valencia. La razón En varios países de Asia aún existe la falsa creencia de que el cuerno de rinoceronte es un potente afrodisiaco o un remedio contra distintas enfermedades, lo que lo hace un producto muy codiciado. Por ello, los violentos cazadores furtivos en África central han aniquilado la población de rinocerontes blancos del norte. Aparte de Sudán, Kenia y Fatú, existen otras dos hembras en cautiverio. Fuente: www.eltiempo.com.ve


Misión Árbol recolectó durante 2014 más de 12.000 kilos de semillas de diferentes especies, informó el viceministro de Ecosocialismo en Ambiente, Guillermo Barreto, desde el Parque Metropolitano de Maracay, estado Aragua, donde se llevó a cabo la Décima Jornada Nacional de Recolección de Semillas. Barreto indicó que un total de 507 Brigadas Escolares Ecosocialistas, así como representantes de diferentes instituciones públicas, desplegados en 24 parques del país, lograron recolectar en esta jornada más de 6.000 kilos de semillas y frutos, indica la página web del Ministerio para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda.

Conocimiento ambiental “Son niños y niñas de unidades educativas que han venido aprendiendo a realizar esta tarea tan bella como es la identificación de árboles y sus frutos, la recolección de semillas, la siembra y el cuido del arbolito hasta que alcanza una altura que ya se pueda plantar en sitios que serán determinados posteriormente”, comentó. Agregó que en Aragua participaron 16 brigadas escolares, y explicó que estos estudiantes, a través de los viveros, producen y plantan semillas frutales,


ornamentales, forestales y medicinales, con el fin de abarcar todos los ámbitos, desde el ornamento de su vivienda, escuela y comunidad, así como en la producción de insumos que genera seguridad alimentaria y actividad socio-productiva, como ocurre con las plantas forestales. En este sentido, Barreto acotó que el objetivo primordial de la Misión Árbol es educar a estos niños, para que en el futuro se conviertan en los expertos que recuperarán las áreas afectadas por causas naturales o inducidas. Fuente: AVN, Agencias


Aumento de la temperatura podría desaparecer más especies by +Verde on 30 abril, 2015

La concentración de carbono en la atmósfera y el aumento de la temperatura no es algo que solo afecte al humano sino también al resto de especies con las que cohabita en el planeta. Un futuro en el que la temperatura aumente al menos un grado centígrado no parece ideal para la vida humana, aunque tampoco sería el final de nuestra especie. Sin embargo, para las plantas o animales es una historia distinta, de acuerdo con información publicada por la revista Time.


Morir en el intento Algunos estiman que, incluso sin haber iniciado el calentamiento global, la tasa de extinción de algunas especies a causa del humano ha pasado de 1.000 a 10.000 veces más alta. Entonces, ¿qué sucederá con plantas y animales conforme avance el cambio climático? De acuerdo con un estudio del Nature Climate Change, la respuesta es simple: migrarán a un entorno más habitable y la mayoría podría morir en el intento. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) estima que del 20 al 30% de las especies estarán en un alto riesgo de extinción si las temperaturas aumentan más de 2 o 3 grados centígrados. Tomando en cuenta que la temperatura ya se ha incrementado cerca de un grado, y el carbono se concentra aún más en la atmósfera, es casi una certeza que esto suceda. “El cambio climático reducirá gran parte de la diversidad de nuestro planeta, incluyendo las especies más comunes que existen en la mayoría del mundo. La pérdida empobrecerá significativamente la existencia de los ecosistemas”, dijo Rachel Warren,


investigadora de la Universidad de Anglia del Este (UEA, por sus siglas en inglés) en Gran Bretaña, según Time.

Relativas esperanzas “Los animales en particular desaparecerán conforme disminuya la fuente de alimentación proveniente de las plantas”, añadió. La buena noticia es que de llegar en los próximos años al punto máximo de las emisiones de carbono se podrían salvar muchas especies que de otra manera se extinguirían. Mitigar el cambio climático también ayudaría a planear algunas estrategias para adaptar a otras especies a un nuevo entorno. Pero claro, no puede tenerse la certeza de alcanzar ese punto en los siguientes años y el panorama no mejorará ni en un plazo de 15 años. Incluso si fuera posible controlar el aumento de la temperatura, el futuro luce poco prometedor para muchas especies no humanas, aunque también para los seres humanos. “Siempre es mejor un mundo sobrepoblado que uno caliente y sobrepoblado”, señaló la publicación. Fuente: CNNMéxico, Agencias


Interacci贸n ecol贸gica

B煤scanos en Facebook y dale a me gusta como Medioambientesaia


Legislación ambiental Leyes Ley Penal del Ambiente Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable Ley de Reforma Parcial del Decreto Nº 1 Ley de Gestión Integral de La Basura Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos Ley de Gestión de la Diversidad Biológica Ley de Bosques y Gestión Forestal Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Ley de Aguas Ley Orgánica del Ambiente Ley Orgánica del Poder Público Municipal Ley de Pesca y Acuicultura Ley Orgánica de Espacios Acuáticos e Insulares Decreto Con Fuerza de Ley de Zonas Costeras Ley de Planificación Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos Ley Orgánica de la Administración Pública Decretos Normas Ambientales para la Apertura de Picas y Construcción de Vías de Acceso Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos


Normas para el Manejo de los Desechos Sólidos de Origen Doméstico Normas para la Adminisración de Actividades Forestales Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes líquidos Normas para la Clasificación y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud Normas para regular la afectación de los recursos naturales renovables asociada a la exploración y extracción Normas para Regular la Introducción y Programación de Especies Exóticas de la Flora y Fauna Silvestre y Acuática Normas para Regular las Actividades Capaces de Provocar Cambios de Flujo Normas para Regular y Controlar el Consumo, la Producción, Importación, Exportación y el uso de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica Normas sobre el Control de la Contaminación Generada por Ruido Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradrar el ambiente Normas sobre la regulación y el control del aprovechamiento de los recursos hídricos Normas Técnicas y Conservacionistas para Controlar el Ejercicio de la Actividad Pesquera Normas Técnicas y Procedimientos para el Manejo de Material Radiactivo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.