Mรณdulo 4.1. Herramientas informรกticas aplicadas al cรกlculo de estructuras
Contenido Objetivos .......................................................................................................................................................................3 Programa .......................................................................................................................................................................4 MetodologĂa ..................................................................................................................................................................6 Proyecto a trabajar en el seminario ................................................................................................................................7 Equipo, software y otros requisitos necesarios ..............................................................................................................8
2
Objetivos El objetivo principal es capacitar al alumno para que tome contacto con los procesos implicados en el cálculo de la estructura de un edificio convencional mediante el empleo de herramientas informáticas. Se espera que el alumno pueda diferenciar entre aquellos elementos que deben ser resueltos con una herramienta informática estándar y de uso generalizado –como es CYPECAD- y aquéllos que, por el contrario, forman parte de los puntos singulares de la solución estructural y requieren de un estudio pormenorizado mediante otras técnicas (módulos específicos de Cype, elementos finitos,Excel, etc). De igual manera, se espera conseguir que el alumno relacione los conceptos adquiridos durante la formación teórica recibida en el área de estructuras durante los estudios de grado y los problemas reales del día a día del proyectista de estructuras, y conseguir que esa aplicación práctica se enfoque al contraste de los resultados que se obtienen mediante el software. Por último, y sin tratarse de un objetivo formativo propiamente dicho, se espera poder mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos egresados. 3
Programa 1. Introducción - El proyecto de estructura dentro del proyecto de arquitectura. Documentación. Flujo de trabajo en el proyecto de estructura. Trabajos previos al trabajo con Cypecad. Predimensionado. 2. Primeras lecciones en Cypecad. - ¿Qué se puede esperar del software? Familiarización con el entorno de usuario. Conceptos básicos. - Condiciones de proyecto, opciones generales de la obra, normativa y acciones. - Nuestra primera estructura : o Plantas, grupos, pilares, vigas y forjados. o Gestión de archivos. o Cálculo y errores. o Análisis de los resultados: Esfuerzos, armado y deformaciones. o Documentación generada y reflexión crítica. 3. Profundizando en el uso de Cypecad. Una estructura más compleja. - Discretización del modelo. Estrategia. 4
- Pilares y pantallas - Vigas - Forjados - Muros - Cimentaciones y contenciones - Escaleras 4. Tratamiento de los resultados obtenidos y optimizaci贸n. - Personalizaci贸n de tablas de armado y otras variables del entorno - Resultados - Planos y detalles tipo generados de manera autom谩tica - Memoria y listados - Mediciones 5. Nuevo metal 3D - Cypecad y Nuevo Metal 3D: similitudes y diferencias - C谩lculo y dimensionado de una cercha en Nuevo Metal 3D - Cubierta de un polideportivo escolar en Nuevo Metal 3D 5
Metodología Lecciones magistrales: Impartidas por la profesora a manera de introducción, centrarán los temas clave de cada punto del programa. Clases y seminarios teórico-prácticos: Tendrán lugar en el laboratorio 2.4.1. la profesora ejemplificará los pasos que deben guiar al alumno en la comprensión y desarrollo del tema planteado para su aplicación inmediata en seminario. La metodología escogida para el 90% de la carga lectiva es learning by doing y aprendizaje basado en competencias. Descripción de la no presencialidad: En caso de que durante el trabajo en el seminario no sea posible completar las tareas asignadas, se completarán de manera autónoma por parte del alumno, de manera que en la siguiente sesión pueda continuarse el flujo de trabajo en el punto previsto. En caso de no asistir a alguna de las sesiones, se facilitarán al alumno los pasos a seguir para recuperar dicha sesión.
6
Proyecto a trabajar en el seminario Todo el contenido del módulo es eminentemente práctico. Se centrará en el cálculo –guiado por la profesora- de varias zonas de la estructura de un complejo educativo real y que ofrece suficientes ejemplos de tipología estructural para que el alumno pueda asimilar los conceptos tratados en el curso. Se recomienda disponer de una copia de la documentación descriptiva del proyecto, puede descargarse pulsando aquí. 7
Equipo, software y otros requisitos necesarios Para llevar a cabo un aprovechamiento óptimo se recomienda a los alumnos traer su propio ordenador portátil, de manera que puedan seguir los tutoriales a su ritmo, practicar cómodamente en casa y aplicar los conocimientos adquiridos a las asignaturas que así lo requieran en sus respectivos cursos de grado. Instrucciones para el uso de Cype versión Campus. El software que emplearemos es Cypecad y Nuevo Metal 3D. El alumno habrá recibido en la dirección de email que empleó para matricularse en el Módulo 4.S1 un email de la empresa Cype ingenieros en el que se le insta a descargar la última versión del software (v. 13.d) y a registrarse en esta dirección: http://www.cype.edu.es/campus/?centro=ceu Debe emplearse para el registro la misma dirección que para la matrícula en el curso. Pasadas unas horas, recibirá una contraseña, que debe introducirse durante el proceso de instalación del software. Durante este proceso se solicitará la versión que se desea instalar. Debe escogerse “versión campus”.
8
Problemas conocidos durante la instalación: -
La conexión a internet debe estar habilitada no sólo durante la instalación, sino cada vez que se arranque el programa. Los programas antivirus suelen evitar que el programa se conecte para verificar la contraseña. Por lo tanto, es recomendable desactivarlos durante dicho proceso. Si por algún motivo no se ha recibido la contraseña, puede escogerse la versión de prueba, válida para una serie de días no consecutivos, hasta que se tenga acceso a la versión definitiva.
Otro software necesario: Se recomienda disponer en el equipo de un paquete de ofimática y un software de CAD.
9
Profesorado El m贸dulo ser谩 impartido por Maribel Castilla Heredia, profesora en la EPS-USPCEU en las asignaturas de Mec谩nica de S贸lidos, Sistemas Estructurales y Proyecto Fin de Carrera. Contacto: Email: Isabel.castillaheredia@ceu.es Despacho: 1.6.2. Web: http://about.me/maribelcastilla Twitter: @maribelcastilla Skype: maribel_castilla
10