Diarios de Campo

Page 1

Las puertas de un pasado con historia y un futuro prometedor En la búsqueda del medio comunitario de comunicación, hicimos varias visitas a medios, pero ninguno cumplía los requisitos para realizar el trabajo sobre ellos. El único en el que nos brindaron la ayuda necesaria y cumplía los requisitos mínimos fue el Colegio Superior de Telecomunicaciones, el cual está ubicado en la Calle 46 No 13-57. Cuando llegué a la sede de la calle 46, encontré una casa típica de Chapinero, construcción antigua. En la fachada el aviso de color verde oscuro y en letras blancas decía “Colegio Superior de Telecomunicaciones”, este letrero con tipografía, denota la experiencia y trayectoria le la que han sido testigo los colombianos, la fachada también cuenta con dos pequeños jardines que le dan ambiente de hogar. Al entrar percibí un olor a humedad, quizá porque estaba lloviendo o también pudo ser porque la casa es antigua, no obstante me encontré un ambiente familiar, amable. Aunque no nos conocían nos trataban como si fuésemos parte de su comunidad. Las personas que están en este colegio todas tiene un objetivo este es aprender, ya sea sobre locución o sistemas, ellos aparentan un estrato socioeconómico entre el dos y el tres. Había grupos de estudiantes fuera y dentro de la institución, grupos que no superaban los cinco integrantes, todos se mostraban alegres, se reían mucho. Sin embargo no me atreví a hablarles pues hasta ahora estábamos explorando el terreno con mi grupo modular, pero si observaba mucho, buscaba los detalles en los jóvenes que se veían en el Colegio Superior, detalles como por ejemplo la mayoría de niñas se arreglan muy bien, a base de eso hice una hipótesis: quizá ellas quieren ser presentadoras, al pensar esto analizaba ahora a los muchachos que estaban allí, todos tenían una identidad bien formada, jóvenes con dreadlocks , otros muy elegantes, o simplemente estaban vestidos con jeans y tennis pero se les veía enfocados en lo que estaban estudiando. No pude observar mas pues ya era hora de marcharme de allí.


Legado Íbamos de camino a nuestro lugar de trabajo, caminando pues queda a unas cuantas cuadras de la universidad. Cuando llegue me encontré con el mismo ambiente que ya describí anteriormente, teníamos cita con el ingeniero de la emisora, la secretaria nos dijo que él estaba en la otra sede (pasando la Caracas) así que fuimos en busca del ingeniero, cruzamos la avenida y nos fue un poco difícil encontrar la sede, pues está escondido en medio de una cuadra paralela a la Caracas más o menos es la calle 14, pero nos guiamos por los jóvenes que al parecer eran estudiantes de allí y sí efectivamente vimos el letrero, esta casa más pequeña que la anterior, a la entrada tenía sillas y mesas blancas, de plástico, al fondo una puerta de garaje y a la derecha era la entrada a la recepción y la emisora. Por fin conoceríamos al ingeniero y las sede de la emisora, a donde grababan los programas de radio de esta prestigiosa academia. De pronto salió un señor de estatura media (1.68 metros de altura), cabello escaso, chaleco café el cual hacia parte de su uniforme, este señor nos saludo muy formal y nos invito a ser testigos de el programa de harían en directo sus estudiantes, el mismo muy amable nos llevó las sillas blancas de la entrada hasta el estudio, ahí fue cuando conocí el estudio de radio, este cuenta con unos 8 metros cuadrados, las paredes tienen textura punteada y son de color azul, quizá son así para aislar el ruido, función que cumplen bien, pues cuando se entra allí parece como si se entrara a una capsula de silencio, la cabina de trabajo cuenta con seis micrófonos y un sector para el máster. Empezaron el programa alrededor de las 9 de la mañana, fue un programa dinámico en el que participaban cuatro hombres, dos mujeres y el máster que era el profesor. Al igual que en el exterior de la cabina, dentro se percibía ambiente familiar, como si todos se conocieran hacían el programa con seguridad, todos hacían comentarios joviales y se apoyaban entre ellos al comentar los contenidos del programa. Al finalizar su grabación nos saludaron también, y nos preguntaron ¿cómo nos había parecido? Así logramos romper el hielo con ellos. Así estando reunidos les comentamos sobre nuestro proyecto de modular y ellos encantados accedieron a trabajar con nosotros, es más el Ingeniero nos ofreció ayuda con nuestro trabajo, pues él es comunicador social y dijo que “entre colegas debemos ayudarnos (…) no como los grandes medios que hay que hacer la guerra para llegar allá”. Con esta frase, nos despedimos de él y de los muchachos (quienes, quizá, serán nuestros sujetos de investigación para la historia de vida).


Mi primera vez ( Al aire) Eran las ocho y media de la mañana, estábamos a la espera de la mesa de trabajo de sólido stereo, habían dicho que traerían un invitado, pero lo que no sabíamos era que los invitados éramos nosotros. Pues sólo habían llegado a grabar el programa Andrés Revelo y Guio Mina. Ellos salieron y nos invitaron de la manera más cordial, como suelen tratarnos y nosotros no nos negamos así que con mucha emoción entramos al estudio que como siempre tenía una temperatura alta, cada quién se sentó frente a un micrófono. Nosotros sin saber que hablar estábamos muy ansiosos por hablar pues este, sería nuestro primer programa al aire. Mientras nos repartíamos los temas pensaba, en mi admiración hacia ellos y cómo lograban preparar un programa tan rápida y profesionalmente. Ya separamos temas cada quién escogió que tema hablaría dependiendo de sus gustos, por mi parte escogí hablar sobre el invierno. Cada que aumentaba la mañana subía la temperatura pero sé que al igual que yo mis compañeros estaban felices. Pero notaba un ambiente tenso entre los dos locutores de Sonlido, pero más guio el siempre tiene actitud superior, pero esta vez la mesclaba con malgenio. Se presentaba un conflicto entre Andrés y Guio. Aunque ellos no dijeron nada nos dimos cuenta por cómo se trataban y se dirigían a nosotros. No sé si fue por una pelea entre ellos dos o porque no les gusta nuestra presencia en la mesa de trabajo. Aún así terminamos el trabajo satisfactoriamente , por mi parte estaba feliz, luego de terminar el programa fui a hablar con mi sujeto de investigación que por cierto no le gustó mucho que lo nombrara así “ son términos legales” me repuso, pero acepto trabajar conmigo después de explicarle el trabajo que realizaría. Me di cuenta por su forma de hablar que era una persona apasionada por la comunicación pues él es el profesor de los muchachos, quien hace el máster y graba durante las clases, también porque me dijo que tenía una fundación con la cual buscaban defender la buena comunicación, en especial la comunicación social.


¿Su mejor concierto? Recordando… Todo tenía el ambiente después de un concierto y más si se trataba del concierto de Paul McCartney, desde que llegamos había un estudiante del CST con una camiseta de dicho concierto, en mi revivió nostalgia y mientras observaba y hablaba con mis compañeros llegaron los muchachos de la mesa de trabajo, poco después entramos a la cabina y esta vez sí estaba el invitado él era Yoshi García ex productor de Superlitio, Don tetto y otras bandas muy reconocidas a nivel nacional, yo me senté el máster con el profesor pues empezaba a observar la perspectiva de él frente a los muchachos de Solido, mientras ellos cuadraban el programa yo aproveche para hablar con Jaime Padrón, sobre la feria del libro, The Beatles y sus experiencias cuando niño “ pasaban los muñequitos de los Beatles por televisión por la mañana” también él me pregunto sobre la universidad y la emisora hicimos comparaciones sobre ambas emisoras alrededor de las 9:35 am empezaron el programa con el mismo cabezote.

Uno de mis compañeros Andrés Hurtado se integro a la mesa de trabajo para salir en el programa que esta vez era pregrabado, hablan de noticias de interés general, de deportes, farándula pero el tema central era “conciertos que han marcado su vida” tema que en mí suicito emoción pues me gusta la música y las demostraciones artísticas como los conciertos. Aún así me quedé con Jaime observando y tomando fotos para mi diario de campo. Habló Yoshi nos conto sobre su carrera musical, él tenía mucho el ¡híjole! Pegado a su jerga, supuse que era porque había ido a México y sí, después nos conto que había viajado a México por cuestiones de negocios. Todo terminó transcurriendo con normalidad, no noté conflictos pese a que una de las integrantes llegó tarde. Después Jaime nos invitó a la feria del libro el 27 de Abril y desde allí realizar nuestro diario de campo.

Antes de la gallina el pollo... antes de resolver, analizar.


Después de haber quedado en que nos veríamos en la Feria de Libro a eso de las 12 del día, nos avisaron que ya no harían programa pues había un problema interno (nunca supe cual fue) pero tampoco harían programa en el CST, pues no estaba habilitada la única cabina de grabación. Por ello no pude hacer diario de campo ese día, no obstante para recuperar el día, fui el martes de la siguiente semana con Diana Jaramillo para ver si estaban nuestros sujetos para así concretar citas para la entrevista. Así que aprovechamos un hueco y caminamos hasta allí, en la sede de la Calle 46, por pura casualidad estaba Andrés Revelo el sujeto de Diana hablando con una de las integrantes de Solido Stereo, ellos no nos reconocieron a primera vista, hasta que les hablamos y amablemente nos respondieron. Se interesaron por cómo estábamos y nosotras por ellos, y pensaba “ ellos son buena gente” resultó bueno encontrádnoslos fuera de la grabación, supongo que no nos los encontramos nunca ni les ponemos cita pues pensamos que interferiríamos en su estudio o cosas personales. Luego de hablar un poco, Andrés nos invito a tomar algo pero no accedimos pues luego teníamos clase y no queríamos faltar. Se me ocurrió de repente que podíamos echarle un vistazo a las instalaciones teniendo en mente la pregunta de investigación, (¿cómo la emisora del CST se proyecta hacia los estudiantes de las carreras ajenas a locución?) ésta la teníamos hace unos días y necesitábamos aportar algo a esa pregunta, entonces entramos a el Colegio. No si antes como casi siempre el vigilante nos impidió el pasó como si ya no nos conociera y no nos hubiera visto, Diana le habló yo sin embargo cansada de la actitud de él seguí sin darle explicación y me concentré en mi trabajo de investigación. Empecé a notar que la cartelera de ésta sede comunica muchas cosas, no sé si los estudiantes de allí le den la importancia que merecen a estos mensajes, pero había por ejemplo un aviso (el más notorio) sobre un concurso de belleza en el que el CST era patrocinador, con otra serie de marcas como la de un Aguardiente Nacional, ahí empecé a ver que la ‘belleza’ de las niñas de el Colegio no era en vano y que de alguna manera se cuidaban para que esto fuera un ingrediente más aparte de sus grandes capacidades. Luego empecé a leer avisos que resaltaban en la cartelera por ejemplo habían dos de solicitud y audición para locutores, pero el aviso que más resaltaba era un recorte de periódico El tiempo, en el que salía el famoso locutor William Vinasco, quién siendo egresado de el Colegio Superior de Telecomunicaciones logro entrar a trabajar a la radio como narrador deportivo, con esto se ha vuelto famoso, ha llevado en nombre del CST en alto, pero lo más importante es que siendo locutor del CST, da ejemplo a los demás jóvenes estudiantes de este centro de capacitación.


Como si no se dieran cuenta

Como era de costumbre llegamos el día viernes 4 de Mayo a realizar nuestro diario de campo, siempre nos dicen que es a las ocho de la mañana pero resulta siendo a las diez, pienso que hay un ruido en la comunicación entre los estudiantes y el profesor que no sólo los afecta a ellos a nosotros- quienes investigamos también- pues debemos esperar aproximadamente dos o tres horas hasta que abran el estudio de grabación o terminen de grabar otros grupos, pues el turno de grabación está repartido en diferentes grupos, pero no sé bien lo que ocurre con eso pero últimamente el horario de grabación siempre lo comunican mal. Debía esperar a que fuera la hora, pensaba que sería por mucho a las nueve de la mañana, para asegurarme de la hora fui a saludar a mi sujeto de estudio y profesor de los muchachos , lo saludé muy amablemente como siempre lo tutuié lo primero que él hizo fue decirme “ ay, que pena con ustedes” y yo le pregunté que por qué lo decía y me respondió “ ay se me olvidó que ustedes existían” ¿ cómo es posible que se olvide de nosotros con sólo ocho días de no habernos visto? Yo le respondí, tranquilo Don Jaime, igual acá estamos trabajando de nuevo con ustedes, después él sonrió y me dijo bueno, el programa esta vez empieza a las diez y media de la mañana, yo oculté mi malestar, pues la verdad me molestaba que jugaran con nuestro tiempo así, pero igual le dije que no importaba la hora, que no teníamos afán. Mientras hablamos me dí cuenta que estaba un poco seco conmigo, serio entonces como él me estaba hablando ´usteado’ pensé pues le hablaré así, pero me quedó difícil y más con él que anteriormente habíamos hablado tan afectuosamente, le pregunte que qué días tenía disponible para que yo pudiera hacerle la entrevista, le dije que debían ser tres sesiones de cuarenta y cinco minutos cada una. Después de comentarle mi horario me dijo “llámeme el miércoles y cuadramos todo” .Ya teniendo mi posible entrevista le agradecí y me marché pues su actitud demostraba que quizá estaba de malgenio. Me senté con mis compañeros en la mesa, pero ya no teníamos que observar ni hacer en ese tiempo de espera, entonces fui a comprar un rollo para tomar fotos analógicas, pues Félix nos pidió la semana anterior que tomáramos esas fotos. Luego volví al CST, y ellos ya estaban haciendo su programa entré cuidadosamente, pues me daba pena interrumpirlos, hasta ahora habían entrado y pues como era costumbre estaban arreglando quién decía qué, siempre trato pasar desapercibido menos el día que hicimos el programa de radio con ellos, y casi siempre lo logro o por lo menos no altero su programa, pero el hecho de que tuviese una cámara cambió totalmente su forma de actuar, unos me buscaban la mirada como por ejemplo David, pero otros se escondían o me daban la espalda como lo hizo Linda, yo sin embargo empecé a tomar las fotos con la cámara análoga y digital, pero esta vez no pasé desapercibida pues tomos me miraban cuando tomaba una foto cada quién con sus típicas actitudes, esa vez no había tema del día, notaba que había un conflicto en el grupo que más adelante se hizo evidente…


Ellos empezaron el programa, conducía Guio Mina, quién se destaca por ser una persona muy alegre, carismática, con presencia, y además es de raza afrocolombiana, entonces todas esas cualidades hacen de él una persona llamativa. Este día no puse mucho cuidado en los temas que se trataban sólo me enfoqué en dos cosas: las fotos que tomaba y cómo daba respuesta a la pregunta de investigación, empecé a darme cuenta de muchas cosas que me servirían para mi pregunta de investigación, por ejemplo ellos siempre nombraban las páginas en las que podían escucharlos, páginas como Facebook, twitter, gmail. Ellos siempre hacían énfasis en eso pero cómo no teníamos la pregunta de investigación clara anteriormente pues no le poníamos cuidado a eso, ahora me lamento pues sé que se pudo perder información importante para mi diario de campo y para la investigación. Entonces me di cuenta que ellos salían al aire, siempre saludaban a alguien, al comienzo pensé que era como formato del programa obligación de saludar a alguien así ese alguien no estuviera escuchando, pero resulto siendo verdad pues bueno al empezar el programa decían que podían escucharlos por la página del CST, y podían mantener contacto a través de estas páginas y pensé que esta era la respuesta a nuestra pregunta de investigación. (Más adelante desarrollaré). Volviendo al tema de los conflictos como ya había dicho había un clima hostil ese día, quizá porque no pudieron hacer el programa en la feria del libro, aparte de eso había un conflicto entre las dos niñas integrantes de ese programa, pues ellos estaban haciendo el programa de una manera relajada y Estefi cuando están en comerciales dice “AY NO SE CALLEN ASÍ, ESO NO SE ESCUCHA NADA PROFESIONAL” entonces la otra niña dice “pero yo no tengo ningún problema de que me callen así” y fue entonces, me di cuenta que se estaban mirando mal, entre ellas dos no había un ambiente muy agradable y eso posiblemente afecte la mesa de trabajo. Luego se hizo evidente que sí los escuchaban pues ellos miraban sus teléfonos y hablaban de las personas quienes los escuchaban por ejemplo “dice… que no nos escuchamos bien, hay que hablar mas duro” decía David “debe ser un cable”. De esta manera monitorean como se escuchan y qué deben modificar, pero fue notable que no hay mucha gente que los escucha o por lo menos los sigue pues hablaron de la fan page en Facebook, y entonces dice Guio Mina “sí nos sigue: David, Estefi, Andrés….” (En tono jocoso), y pensé que debería revisar la página de Facebook así me daría cuenta ¿cuantas personas los escuchan? Y posiblemente estas sean del CST. Luego de hacer un programa no tan largo, terminaron hablando sobre la donación de sangre, pues había una fundación pidiendo donaciones de sangre o y con eso despidieron el programa.

Luego fui a hablar con Jaime Padrón, le pedí que se dejara tomar unas fotos, el accedió, ya estaba feliz pues me “dijo claro chinita”, en la cabina habían varias personas, no sé quienes eran pero Jaime les dijo sonrían que esto va para la USTA y ellos también posaron. Al salir le tome fotos a Guio, quien estaba en la puerta del CST, intercambiamos palabras y fue así como acabo mi día observando.


¡¡EUREKA!! Quizá este no sea un diario de campo como tal, pero me siento en la necesidad de -siendo el último- sentarme a escribir y analizar muchas cosas, darle respuesta a las preguntas sin respuesta y criticar mi trabajo. En el Colegio Superior de Telecomunicaciones, tuve la oportunidad de trabajar con personas excelentes, desde el director Jaime Padrón hasta los jóvenes integrantes de Solido Stereo, con el pasar del tiempo surgió nuestra pregunta de investigación, no nos precipitamos a crearla antes de tiempo, primero queríamos conocer bien el ambiente en el que trabajaríamos. Dando como resultado no un trabajo de investigación pues desafortunadamente el tiempo no alcanzo para realizar un trabajo como tal pero si un ejercicio. Tomando como base de investigación la pregunta ¿Cómo la emisora del Colegio Superior de Telecomunicaciones se proyecta hacia los estudiantes de las demás carreras? Demás carreras como: Electrónica – telecomunicaciones y sistemas – desarrollo software. Casi evidente, ante nuestros ojos estaba la respuesta a esta pregunta, sólo fue cuestión de observar y analizar, para encontrar resultados netamente cualitativos. A la pregunta de investigación tengo una posible respuesta la cual tendré que analizar y debatir con mi grupo de investigación: Basándome en las evidencias que la observación, escucha y análisis; me han permitido obtener, deduzco que La emisora del Colegio Superior de Telecomunicaciones es escuchada por todos los estudiantes de esta universidad, pero en especial es escuchada por los estudiantes de Locución y Medios Audiovisuales, pues, quienes escuchan Sólido Stereo son integrantes de otros programas o amigos de quienes realizan Solido Stereo. No hay una amplia publicidad de la emisora en las instalaciones del CST, y quizá esto sea el causante de que no se escuche la emisora, en especial al programa Sólido Stereo.

Agradecimientos


Toda esta “aventura” empezó un viernes, día, en el que ocurrieron la mayoría de visitas de campo, siempre arriesgándome me acuerdo que tomé la iniciativa para hablar con quien debía para conseguir el permiso para trabajar en el Colegio Superior de Telecomunicaciones, luego de esperar y hablar con unas cuantas personas conseguimos el permiso y desde entonces, me sentí allí como en familia, como si ellos fueran mis compañeros de clase. A el señor Jaime Padrón la agradezco, ahora que tengo la oportunidad, por permitirme trabajar con el como “sujeto- objeto” aún recuerdo que no le gustó ese terminó y me propuse a cambiarlo… también porque su forma de ver el periodismo permite replantearse muchas cosas pues aún recuerdo una de sus intervenciones: “la mejor comunicación es la comunicación humana, basada en experiencias. Yo le apuesto a eso”. Debo agradecerles a los integrantes de Sólido, no sólo por recibirnos tan amablemente, también, por enseñarme que la mejor manera de hacer un programa es haciéndolo con instinto y vocación. Allí, en medio del estudio de grabación tuve experiencias muy buenas para mi vida, como por ejemplo mi primer programa de radio al aire, también, pude reírme de los típicos chistes de Andrés, conocer a un ´Rafiki´ al que nunca vi pero si escuché gracias a la magia de la radio, pero para mí los más importante fue que me permitieron darles mi punto de vista acerca de la manera en la que realizan este, su trabajo, y haciendo casi un himno de viernes la tonada “Colegio Superior de Telecomunicaciones un paso segura hacia su futuro…” No sé si la vida nos permita encontrarnos alguna vez, en un futuro ya sea distante o no distante, sólo espero que de su vida hagan lo que sueñan y ¡sean felices!.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.