INSTITUNUESTRA SEร ORA DE LAS GRACIAS
pรกg. 2
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
Contenido AVE FÉNIX, Autores: Milagros Mendoza, Rocco Florentino ............................................................... 4 CENTAURO, Autores: Daniel A.Suarez, Bábara Villareal .................................................................... 5 CERBERO, Autores: Tiziano Vilanova, Facundo Díaz .......................................................................... 6 CICLODE, Autores: Jonathan Gongora, Delfina Meza ........................................................................ 7 EL DRAGÓN LADÓN, Autores: Lucas Potenta, Thomas Ocampos ...................................................... 8 HARPIAS, Autores: Alicia Centurión, Facundo Salinas........................................................................ 9 LA HIDRA, Autores: Magalí Antunez, Santiago Ballina ..................................................................... 10 LAS SIRENAS, Autores: Pernilla Olmedo, Franco Pintos. .................................................................. 11 MEDUSA, Autores: Jeremías Blanco, Diego Tavara .......................................................................... 12 MINOTAURO, Autores: Jimena Foti, Alejandro Robledo.................................................................. 13 PEGASO, Autores: Selene Fernandez, Thiago Medina ..................................................................... 14 SATIRO, Autores: Magalí Schiliro, Mateo Soto ................................................................................. 15
pág. 3
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
AVE FÉNIX Es un ave que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas. Vive en una región que abarca la zona del Oriente Medio y la India. Además, vivía en el Jardín del Paraíso. Este ser mitológico es un magnífico pájaro rojo del tamaño de un cisne, es inmortal tiene plumas y un pico dorado. También tiene una fuerza sobre natural y resistencia física, representa la delicadeza ya que vive solo del rocío sin lastimar a ninguna criatura viviente. El canto del Fénix es mágico: tiene la habilidad de aumentar el valor de los puros de corazón y de infundir temor en el de los impuros. Sus lágrimas tienen grandes propiedades curativas. Se alimenta de plantas.
pág. 4
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
CENTAURO Los centauros son criaturas que miran con frecuencia al cielo para determinar sus destinos, son animales monstruosos, mitad hombre mitad caballo desde la parte posterior del torso. El centauro (en griego kevtauposkentauros, matador de toros) es una criatura con la cabeza, los brazos y el torso de un humano y el cuerpo, las patas de un caballo. Son grandes astrólogos y muy aficionadas a la adivinación, son nobles y habitan en un mundo imaginario. Puede tener cualquiera de los diversos colores de las equinas. Vivian en las montañas de Tesalia en el país de los mitos y también en el monte y en los bosques. Se alimentaban de carne cruda y sus costumbres eran muy brutales. Existen dos centauros, Quiron y Folo, que son hospitalarios, quieren a los humanos y no recurren a la violencia. pág. 5
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
CERBERO Cerbero es un perro que vive en el infierno su dueño se llama Hades, es el dios del infierno, es un perro de tres cabezas y tiene una cola de víbora. Se creyó que su origen era que eran dos personas unidas. Su nombre se significa cuidador de almas. Su característica es que puede convertir en piedra a las almas que se atreven a pasar las puertas del infierno Algo curios sobre cerbero son los nombres de sus cabezas (de izquierda a derecha) valtesta, tretesta y drittesta.
pág. 6
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
CICLOPE Los ciclopes eran gigantes de un solo ojo en medio de la frente.se caracterizan por su fuerza y su habilidad manual. Viven en las islas eolias o salía donde poseen una forja subterránea y trabajan haciendo mucho ruido. Eran hijos de Urano y Gea. Habían sido encadenados, pero Zeus advertido por el oráculo que lo necesitaba para conseguir la victoria frente a los titanes, los libero. Los ciclopes pasan a ser considerados personajes secundarios, forjadores de armas de los dioses. El resoplido de sus fuelles y el estruendo de sus yunques se escucha retumbar en el fondo de los volcanes. Aparecen en el mito: “La Odisea”
pág. 7
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
EL DRAGÓN LADÓN Es un dragón. Vive en el jardín de las Hespérides (el jardín es propiedad de Hera). Es el hijo de Forcis y Ceto o según otras versiones tienen otros padres como Tifón y Equidna. Tiene cien cabezas y cada una hablaban de distintas lenguas. Un dato curioso es que cuando murió su sangre corrió por la tierra y germinó como un árbol. Aparece en el mito de las Manzanas de Oro.
pág. 8
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
HARPIAS En la mitología griega, las Harpías eran inicialmente seres con apariencia de hermosas mujeres aladas cuyo cometido principal era hacer cumplir el castigo impuesto por Zeus a Fineo: valiéndose de su capacidad de volar , robaban continuamente la comida de aquel antes que pudiera tomarla .estolas llevó a pelear cintra los agronautas. Son unas aves de rapiña con espantoso rostro de mujer, orejas de oso, adorables cabellos y afiladas garras. Se empezaron a ser vistas como difusoras de suciedad y enfermedades. Tambien se la considera madre de Flageo y Harpago. Eran hijas de Electra y Traumante y hermanas de Iris y de Arce
pág. 9
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
LA HIDRA La Hidra era un monstruo gigante que tenía tres cabezas reptilianas y puede llegar a tener hasta doce; miden diez metros de alto. Tiene la piel color pardo y el vientre blanquecino. Su aspecto es el de un reptil con los ojos color ámbar y dientes muy afilados. Fue criada por Hera bajo un plátano (árbol) cerca de la fuente Amimone en Lerna. También poseía la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que perdía. La Hidra era hija de Tifón y Equidna y en algunas tradiciones fue madre de Quimera (es una bestia de múltiples cabezas entre ellas una de león y otra de cabra). Se decía que era hermano del león de Nemea y que por eso buscaba venganza por la muerte de este a manos de Heracles o Hércules.
pág. 10
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
LAS SIRENAS Las sirenas relacionado quizá con el sánscrito quimira son criaturas legendarias pertenecientes al folklore y a las leyendas, aunque en un principio se lo mostro como híbridos de mujer. En el marco de la de la mitología griega, las sirenas son criaturas ligeramente difusas debido al remoto y rico trasfondo de su origen, probablemente legado al mundo de los muertos se tratabas de seres con cuerpo de pájaros y rostro de mujer que equivocadamente una vos musical, prodigiosamente atractiva.
pág. 11
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
MEDUSA Existían tres gorgonas: Esteno, Euriale y Medusa. Las dos primeras eran inmortales y solo la última era mortal. Las tres habitaban cerca del reino de los monstruos Un día medusa estaba paseando en el bosque cerca del mar cuando de repente, Poseidón la vio y se enamoró por su belleza. Poseidón se la llevó a Atenas a la fuerza cuando Atena la vio se p uso celosa y como no podía castigar a Poseidón, la castigó convirtiendo su largo cabello en serpientes y desde ese día se convirtió en medusa. Medusa tenía escamas de dragón, colmillos largos y filosos, grandes alas de oro y manos de bronce. aquel que fijaba su mirada hacia ella rápidamente se convertía en piedra. un día Perseo descubrió su guarida, fue y la mato mientras dormía
pág. 12
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
MINOTAURO Es el minotauro, mitad humano mitad toro. Nació de un hermoso toro blanco y la esposa del rey de Creta, Minos. Él vive en un laberinto enorme entre los olivos de Creta. Tenía cabeza de toro y cuerpo de humano. Cada año sacrificaban 7 hombres y 7 mujeres de la Ciudad de Atenas. Apareció en el mito Teseo y el minotauro. Él fue castigado por Poseidón dios de los 7 mares por traición a Minos.
pág. 13
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
PEGASO Es un caballo alado. Otros dirán que nació a voluntad de una diosa, habrá quien diga que nació de la cabeza de Medusa; nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Vive en el Olimpo porque era el caballo de Zeus, Dios del cielo y de la tierra. Su nombre en griego significa manantial. Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire. El Pegaso logró dar muerte a la Quimera, bestia de múltiples cabezas, (entre ellas una de león y otra de cabra). Hesiódo, el primer historiador, le otorgó un lugar principal en la mitología. Cuenta en su obra que le fue dada la misión de llevar sobre su lomo el relámpago y el trueno. Sólo por eso tiene alas, para cruzar los cielos, cumpliendo la voluntad de Zeus. Aparece en el mito de Belerofonte y Hércules.
pág. 14
INSTITUNUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS
SATIRO Es un ser de la mitología clásica mitad hombre, mitad carnero. Habita en los bosques. Se representa con pequeños cuernos, cuerpo patas de macho cabrío. Según las leyendas los sátiros formaban parte del consejo de Dionisio, dios del vino y la felicidad agrícola. Le encanta rozar por los campos, cazar, tocar el caramillo y perseguir ninfas.
pág. 15
cubierto de vello, rabo y las
INSTITUNUESTRA SEร ORA DE LAS GRACIAS
pรกg. 16