Ejemploportafolioguadalupe

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Recursos Audiovisuales Código: 00108

Portafolio de Aprendizaje

Centro Universitario: San Isidro Estudiante: Guadalupe Carpio Elizondo

II cuatrimestre 2015


Ă?ndice:_______________________ _ Indice_____________________________________1 Introduccion________________________________2 Unidad 0___________________________________3 Unidad 1___________________________________6 Unidad 2___________________________________8 Unidad 3___________________________________10 Unidad 4___________________________________14 Unidad 5___________________________________17 Conclusion_________________________________18 Bibliografia_________________________________19


Introducción: El portafolio digital dentro del ámbito educativo viene a representar una herramienta de aprendizaje y evaluación muy importante tanto para el docente como para el estudiante; ya que ofrece la oportunidad de evidenciar ampliamente el nivel de los conocimientos alcanzados a lo largo de un determinado proceso de estudio y aprendizaje. Además posee una gran relevancia, por el hecho de que permite rescatar puntos significativos sobre las habilidades y la forma de aprender de cada uno. “La utilización del portafolio en el escenario educativo tiene muchas ventajas, tanto por la flexibilidad, pertinencia y versatilidad de la técnica, como por los niveles de creatividad, reflexión y autocrítica, que la misma técnica demanda.” (Santamaría, 2004, p.74). Es así como logra obtener un papel central en la

labor educacional, pues en una forma amplia y variada, brinda a los alumnos la facultad de ser partícipes activos en la organización y el análisis de recursos y contenidos valiosos que forman parte de sus trabajos académicos, con los cuales puede demostrar el progreso y la calidad de su aprendizaje personal. Con su empleo en la educación se pueden despertar nuevas habilidades, promover una mejor

valoración de objetivos e incluso facilitar el

establecimiento de metas de estudio, de tal manera que durante el proceso de enseñanza, se pueda ir construyendo un conocimiento propio y verdadero de acuerdo a las experiencias de aprendizaje obtenidas. Sin duda este tipo de técnica, es muy significativa para reforzar el rol que cumple todo estudiante, ya que el alumno puede obtener más libertad para establecer una autoevaluación de lo aprendido y expresar lo que piensa y valora sobre sus trabajos. Esta herramienta puede ayudar a valorar aspectos como la dedicación, el esfuerzo y la responsabilidad en el desarrollo de actividades así como promover el éxito.


Unidad 0:

Se analizó el tema de la Netiqueta y su importancia en el uso de la red, mediante la participación en el foro académico de la Netiqueta, en el cual se observó un video del grupo Educare llamado “La Netiqueta” que se puede encontrar en este enlace, y se leyó el documento Netiqueta: Normas en la red. Además se realizó un foro social, que se trataba de presentación por power point

para presentarse con los compañeros que forman parte del curso

también se realizó un avatar. Creación de mi Avatar:

Http/myavatareditor.tk/

La Netiqueta

Es


Un conjunto de normas o reglas que se deben conocer y respetar cuando se utiliza el internet.

Algunas de ellas son

Mostrar buena educaci贸n

Buen comportamiento

Respetar el tiempoTomar en cuenta de otros usuariosnuestros errores y defectos

Cuidar la forma de escritura

.

Aprendizajes significativos:

Modales de un experto o inexperto

Formar parte de una conversaci贸n

Evitar la publicidad o spam

Respetar la privacidad y la intimidad

Uso adecuado de documentaci贸n y ayuda


Con esta actividad se aprendió a utilizar de una forma más correcta el internet y a expresarnos mejor cuando utilizamos este medio para comunicarnos ya sea en foros, correos electrónicos, etc. Al estudiar este tema de la Netiqueta, fue posible aprender a mejorar nuestra expresión escrita al momento de establecer una comunicación con los demás por medio de la red. Esta temática, se puede emplear en nuestra labor docente, para enseñar a los estudiantes códigos de comportamiento para comunicarse a través de diferentes medios. Utilizamos también crear un avatar fue algo muy divertido. También fue novedoso e interesante compartir y conocer opiniones sobre la pizarra digital

Limitaciones encontradas: Durante el desarrollo de las actividades de esta unidad no se presentaron limitaciones, ya que fue sencillo seguir las normas de la netiqueta para participar en los foros.


Unidad 1:

Durante esta unidad se realizó la lectura del capítulo 1. El salón de clase y el capítulo 2

La pizarra digital:

El pizarrón digital es una

Combinación de video proyector y superficie interactiva que permite proyectar imágenes etc. El salón de clase: Comunicación no verbal:

Este es un aspecto

tan fundamental, que resulta increíble que no sea Tenido en cuenta por algún docente.

Correo electrónico:

El correo electrónico

no Es una tecnología o un medio de aislado en internet.

El trabajo en grupo: Videoconferencia múltiple o video chat: Se permite el chat en grupo, e incluso la audiconferencia en grupo.

.


Luego se dio una participación en una videoconferencia para establecer un medio de comunicación interactivo entre el docente y nosotros los estudiantes y así conocer un poco más de la asignatura y aclarar dudas sobre la misma, utilizando la herramienta Hangouts de Google. Se realizó un video utilizando movie maker que la cual se desarrolló utilizando imágenes escritura de los temas capítulo 1 salón de la clase y 2 el trabajo en grupo. En la dirección la cual podemos observar el video:

https://www.youtube.com/watch? v=P3EgsQa0P2M&feature=youtu.be

También participamos en el foro académico 1 la cual se trataba de buscar el concepto de pizarra digital y opinar sobre el uso pedagógico que le podemos dar a esa tecnología y compartirlo al foro y opinar lo de los compañeros.

Aprendizajes significativos: Con la lectura de los capítulos 1 y 2, se aprendió a crear e implementar recursos digitales que pueden fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje y hacerlo más interactivo. Además, la participación en el foro académico permitió que conociéramos la necesidad de una buena formación en tecnología educativa como futuros o actuales profesores, ya que esta es muy

importante,

pues

cada

día

su

implementación

aumenta

considerablemente y en el ámbito educativo puede ofrecer muchas ventajas. La utilización de la herramienta Hangouts de Google, ofreció un medio muy atractivo para poder interactuar con el profesor y los compañeros y poder establecer una comunicación sincrónica con los demás, sin duda es un recurso novedoso que puede acortar distancias y reforzar la educación. Nos dimos cuenta lo fácil y novedoso de utilizar la pizarra digital todas las utilidades que le podemos dar y así dar una clase entretenida. Limitaciones encontradas: Se

encontraron

algunas

limitaciones

para

la

participación

en

la

videoconferencia, pues no se podía mantener una participación estable durante esta, por problemas con el sonido y por la falta de una buena conexión a internet, debido a ellos fue casi imposible interactuar con los


participantes de la misma. Otra limitación que se presento era para realizar el video el internet muy mala conexión del internet y la falta de conocimiento causa muchos problemas.

Unidad 2:

En esta unidad se realizó una lectura comprensiva del capítulo 4. Búsqueda y gestión de la información, y del capítulo 7. Tutoría y evaluación de los aprendizajes

Búsqueda y gestión de la información.

Tutoría y evaluación de los aprendizajes.

Blogs, aplicaciones en educación, buscar información, mapas y mashups.

Evaluación y tutoría, evaluación formativa, evaluación acreditiva,

Se analizaron tanto las diversas fuentes de información que ofrece internet y que funcionan como un medio de comunicación y aprendizaje, así como la importancia que tienen las diferentes formas de evaluación de los aprendizajes por medio de la tecnología.


Además se dio una lectura de los documentos guía para crear un y pasos para crear formularios en Drive, para guiarnos en la creación el cual se define como “un sitio de internet en el que se añaden así como en la elaboración de un formulario, relacionado con el tema el blog del capítulo 4 que creamos; todo esto utilizando la herramienta y Google drive. La cual lo compartimos en el foro la dirección y participamos contestando los demás formularios de los compañeros el enlace de mi formulario es URL: https://docs.google.com/forms/d/1GmP08OF6nSorwQapE8UBOOZ3al21cUixsZZa1jrZ9k/edit# Elabore un mapa conceptual es una técnica metodológica en forma esquemática, que nos permite organizar y comunicar todo aquello que sabemos de un determinado tema, evento, acontecimiento, entre otros. La cual desarrolle tres temas del capítulo 7 evaluación formativa, evaluación acreditiva y medición, valoración y evaluación.

Aprendizajes Significativos: Mediante las lecturas de los capítulos 4 y 7, se logró aprender más acerca de las diferentes fuentes informáticas que se pueden crear y utilizar con ayuda del internet, para fines pedagógicos. La utilización de la herramienta y Google drive, permitieron experimentar nuevas formas de ofrecer o encontrar información importante para el desarrollo de aprendizajes, además estos recursos abrieron la oportunidad de crear espacios interactivos en los cuales es posible publicar datos importantes de determinadas temáticas, que pueden ser beneficiosas para otros integrantes. La elaboración del formulario, fue un ejercicio muy interesante, ya que mediante este fue posible evaluar en una forma más novedosa los conocimientos de las personas que respondieron a este al visitar el blog. También fue una forma novedosa de conocer un poco de los mapas conceptuales una forma práctica de acomodar información de alguna materia. En el foro se compartió el formulario con los compañeros y fue interesante como cada compañero desarrolla un determinado tema


Limitaciones: Las limitaciones que tuve fue la mala conexión de internet, no saber el uso de estas tecnologías, no poder realizar un formulario de buena calidad y para el mapa conceptual la limitación fue no tener el programa adecuado, la cual me costó mucho descargar , pero al final se solucionó el problema.

Unidad 3:

En esta unidad se trabajó con la lectura del capítulo 3. Trabajar con documentos: el conocimiento, para reconocer algunas herramientas tecnológicas que funcionan como recursos para trabajar durante el desarrollo de actividades en las lecciones. Se participó en el foro académico 2 donde se comentó tres casos hipotéticos la cual yo realice el caso uno Caso hipotético No. 1 "Luis es un maestro de aula multigrado que siempre ha preparado con esmero sus clases. Él elabora carteles del tema a presentar, le incorpora imágenes que recorta del revistas, periódicos, o bien dibuja para ilustrar el tema. Además utiliza la grabadora para reproducir alguna canción o cuento alusivo al tema curricular que está desarrollando. Este año, Enrique fue nombrado en una escuela que tiene computadoras, impresora, escáner, cámara digital y conexión a Internet. Él sabe que la tecnología está presente en todos los ámbitos y que es un recurso que favorece las intervenciones docentes. Piensa que todos estos recursos le serán de gran provecho, pero hay una pregunta que le da vueltas en su cabeza: ¿Cómo puedo aprovechar los recursos existentes en la institución para enriquecer el ambiente de aprendizaje? Con base a lo aprendido en este curso pienso que Don Luis tiene en sus manos una valiosa herramienta una forma de aprovecharlos seria haciendo investigaciones en la internet de algún tema que les llama la atención presentación de power point, realizar un video como ejemplo del cuerpo


humano utilizando el movie maker utilizando la opción el construtismo donde los alumnos haga uso según su creatividad de Ellos. Además se realizó como tarea un plan de lección de 80 minutos utilizando recursos tecnológicos, en el cual se eligió un tema curricular para dicho planeamiento y en este caso escogi el tema “la fotosíntesis”. En este plan, se seleccionaron 2 recursos tecnológicos de los mencionados en el capítulo 3 para las actividades de inicio y de cierre, y para la actividad de desarrollo se creó un cómic sobre el tema curricular como recurso pedagógico, utilizando pero no pude hacerlo comprimido tuve hacerlo en línea y utilice el programa Recortes.



Aprendizajes significativos: Con la lectura del capítulo 3, se aprendió sobre diversas herramientas con las cuales

es

posible

trabajar

documentos,

además

conocimientos sobre algunos recursos que se

se

adquirió

más

pueden utilizar durante el

trabajo educativo dentro y fuera del aula. En el foro académico 2 fue interesante todas las ideas creatividad de los compañeros para opinar sobre la temática para solucionar los problemas y hipotéticos. Como cada compañero de un mismo problema tiene opiniones diferentes. La utilización de la aplicación de Play comic para elaborar nuestro comic, permitió experimentar una recurso novedoso de enseñanza que se puede implementar en nuestro planeamiento curricular, con el

cual se puede

promover la creatividad y la participación de los estudiantes. Este recurso educativo, junto con otros medios tecnológicos, incluidos en el plan de clase elaborado, permitió valorar el gran significado que posee la implementación de estos, en las actividades curriculares para fortalecer el aprendizaje en los estudiantes. A forma de ejemplo, en mi labor de docente, aplicaría el recurso de los cómics en las lecciones como una forma en que los niños puedan responder preguntas sobre algunos contenidos.

Limitaciones encontradas En este aprendizaje tuve muchas dificultades por internet ya me costó mucho hacer el comic para mí era algo nuevo nunca lo pude descargar lo hice en línea después guárdalo todo fue un caos pero fue algo bonito interesante.


Unidad 4:

1. En esta unidad se trabajó con la lectura del

el capítulo 5 y 8 EL

APRNDIZAJE AUTONOMO Y ENTORNOS DE APRENDIZAJE

, de

la unidad didáctica Recursos tecnológicos para el aprendizaje, en los que se analizaron diferentes programas con los cuales es posible promover un aprendizaje más propio del estudiante y generar ambientes de aprendizaje

más interactivos para este, pues según

Bartolomé (2011) estos pueden referirse a actividades en las que el sujeto puede ser guiado y trabajar individualmente. 2. Se dio lectura al capítulo 5 y8 de guía para elaborar la power point y la

revista digital 3. Se dio inicio con la elaboración de la power point la cual este caso

elige un subtema del capítulo 5 videojuegos

Videos juegos

Son herramientas muy importantes en el desarrollo infantil en proceso de aprendizaje algunos juegos se aprende a fortalecer destrezas físicas. Se desarrolla habilidades motoras

Pero también hay que tener cuidado los juegos que juegan nuestros hijos como los de violencia y los que va n en contra de su dignidad



ESTA ES MI REVISTA DIJITAL UTILIZANDO LAS PRESENTACIONES POWER POINT Seguidamente la convertiríamos en una revista web utilizando la plataforma issuu: http://issuu.com/lupitacrgmail.com/docs/videojuegos_revista_lupe.pptx También se compartió el tema del trabajo final.

Aprendizajes significativos: Con la lectura del capítulo 5 sobre el aprendizaje autónomo guiado, se logró aprender sobre cómo emplear diferentes herramientas o programas que facilitan y promueven el autoaprendizaje, además fue posible conocer diversos medios que facilitan la enseñanza y abren un espacio más interactivo para el alumno. Además, durante la lectura del capítulo 8 basado en los entornos de aprendizaje, se alcanzó comprender la importancia que tiene la utilización de diferentes espacios virtuales, para reforzar los conocimientos del estudiante mediante la tecnología. Limitaciones encontradas: A lo largo de esta unidad no se encontraron muchas limitaciones, solamente hubo algunos inconvenientes al empezar a utilizar la herramienta de por la falta de experiencia en la utilización de esta, pero fue posible solucionarlo rápidamente con ayuda de los manuales y las guías brindadas.


Unidad 5:

En esta unidad, También realizamos una WebQuest como trabajo final utilizando como herramienta sitios web gratuitos para editar páginas de internet. Este WebQuest se basó en un tema curricular relacionado con nuestra carrera, el cual habíamos seleccionado durante la unidad 4, y que para este caso fue “la fotosíntesis En este sitio web que creamos, establecimos un espacio para orientar a los estudiantes en la realización de una tarea o trabajo brindándole todas las indicaciones y algunos recursos para llevarlo a cabo. La realización de mi WebQuest, fue por medio de la hermienta o sitio web Google sities y se puede observar en el siguiente enlace: https://sites.google.com/site/webquestcrpvirtual/

También continuamos con la finalización del portafolio de aprendizaje

Video Cómo hacer una WebQuest Aprendizajes significativos

La realización de la WebQuest, fue una experiencia muy enriquecedora, pues sirvió de mucho, para aprender a realizar trabajos para los estudiantes en una forma más dinámica y flexible. Además mediante su elaboración se pudo reflexionar sobre cómo podemos implementar actividades por medio de sitio web, para guiar al estudiante y ofrecerle nuevos espacios de aprendizaje. Limitaciones encontradas: Se encontraron muchas limitaciones a la hora de realizar la WebQuest pues al principio no tenía una idea clara de cómo organizar la información y las páginas, lo que significó una duración más prolongada en la elaboración del trabajo; sin embargo trate solucionarlo seguir adelante con la elaboración de la misma. Espero que haiga sido de su agrado.


CONCLUSIONES: Este viaje que hemos hecho por los recursos tecnológicos fue algo muy valiosa para nuestra carrera aunque fue un poco difícil pero se logró con el objetivo pienso que todo lo desconocido nos cuesta pero sí pudo. El ir avanzando en cada unidad anotada en este portafolio, significó revivir cada una de las experiencias que había tenido al realizar las tareas, los foros y demás actividades; lo cual me llevo a sentir gran satisfacción por cada logro alcanzado y me impulsó a seguir mejorando.

BIBLIOGRAFIA Http/myavatareditor.tk/ CREACION DE AVATAR (recuperado 9de agosto de201.

https://www.youtube.com/watch? v=P3EgsQa0P2M&feature=youtu.be (recuperado 9/08/2015) ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES CON LA HERRAMIENTA CMAP TOOLS. https://docs.google.com/forms/d/1GmP08OF6nSorwQapE8UBOOZ3al21cUixsZZa1jrZ9k/edit# CREACION DE FORMULARIO UTILIZANDO LA HERRAMIENTA GOOGLE DRIVE (recuperado 9/08 /2015 ) :ELABORACION DE UN COMIC http://issuu.com/lupitacrgmail.com/docs/videojuegos_revista_lupe.pptx REVISTA DIJITAL (recuperado 9/08/2015 https://sites.google.com/site/webquestcrpvirtual/ CERACION DE WESQUET (9/08/2015) Cómo hacer una WebQuest //www.youtube.com/watch? v=92tAPpEw6xA&feature=youtu.be (recuperado 9/08/2015 )


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.