Enfermedades mentales

Page 1

1

Emelly Lara Mariela Lรณpez


índice 2

Introducción………………………………..............…3 ¿Qué son las enfermedades mentales ?...........4 Tipos de Enfermedades mentales……………....5 Trastornos de ansiedad……………………………..6 Trastornos psicóticos…………………………….…..7 Trastornos de personalidad…………………….…8 ¿Cómo tratarlo?..............................................9


Introducción 3

 Los trastornos mentales abarcan una amplia gama de

problemas.  Existen muchas causas de las enfermedades mentales. Los genes y los antecedentes familiares pueden jugar un papel. Sus experiencias de vida, tales como el estrés o un historial de abuso, también pueden influir. Los factores biológicos también pueden ser parte de la causa. Una lesión traumática del cerebro puede conducir a un trastorno mental. La exposición de la madre durante el embarazo a virus o químicos tóxicos puede desempeñar un papel. Otros factores pueden aumentar el riesgo, tales como el uso de drogas ilegales o sufrir una condición médica seria como cáncer.  Los medicamentos y el asesoramiento pueden ayudar

con muchos de los trastornos mentales.


¿Qué son las enfermedades mentales ? 4

 Se manifiestan como alteraciones en los

procesos del razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad, las emociones o las relaciones con los demás, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. No tienen una única causa, sino que son el resultado de una compleja interacción entre factores biológicos, sociales y psicológicos, y con frecuencia es posible identificar y tratar una causa orgánica subyacente.


Tipos de Enfermedades mentales 5

Trastornos del estado de ánimo  Su principal característica es que afectan a la persona

emocionalmente y suponen una alteración del humor.  Un ejemplo es el trastorno bipolar, que combina períodos de mucha exaltación (maníacos) con otros de total abatimiento (depresivos). La duración de cada fase varía en cada persona, y se alternan con otros períodos en los que el estado de ánimo se normaliza y los síntomas de la enfermedad desaparecen prácticamente por completo.

 Los trastornos depresivos son otro tipo de trastornos del estado de ánimo, que presentan síntomas como la tristeza, la desesperanza y la inhibición.


Trastornos de ansiedad 6

 Son trastornos en los

que predominan el miedo y la inseguridad, y se caracterizan por la anticipación de un futuro peligro o desgracia acompañados de un sentimiento incómodo.

 Algunos ejemplos son el

trastorno de pánico, el trastorno obsesivocompulsivo, las fobias y el trastorno de estrés post-traumático.


Trastornos psicóticos 7

 Son los conocidos como trastornos de

separación de la realidad ya que causan un desprendimiento de la misma (delirios).

 El ejemplo más notable es la esquizofrenia,

cuya característica principal es que la persona experimenta una grave distorsión entre sus pensamientos y emociones. Es frecuente que oiga o vea cosas que no existen, se aísle de su entorno, descuide su aspecto, sus quehaceres o crea cosas que no son verdad.


Trastornos de personalidad 8

ď‚— Estos trastornos se caracterizan porque la

persona presenta una forma de sentir y de comportarse que se aparta mucho de lo socialmente aceptado, como pueden ser conductas violentas, inestabilidad o grandes dificultades para relacionarse. ď‚— Ejemplos de estos trastornos son el

trastorno lĂ­mite de personalidad y el trastorno antisocial de la personalidad.


¿Cómo tratarlo? 9

Tratamiento farmacológico  Existe gran número de fármacos psicoactivos de

elevada eficacia y uso extendido entre los psiquiatras y otros médicos. La clasificación de estos fármacos suele hacerse en función del trastorno para el que habitualmente se prescriben. Psicoterapia  La psicoterapia se basa en la suposición de que la

clave para la curación del sufrimiento individual está dentro de la persona, y que puede ser facilitada a través de una relación de confianza y apoyo con el psicoterapeuta. Al crear un ambiente de empatía y aceptación


10

Terapia electroconvulsiva  En la terapia electroconvulsiva, se

aplican una serie de descargas eléctricas en el cerebro mediante unos electrodos situados en la cabeza de la persona estando ésta bajo sedación, que inducen convulsiones de carácter leve.  Sin embargo, la terapia electroconvulsiva, pese a las opiniones vertidas por algunos medios de comunicación, es segura y raramente origina otras complicaciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.