Presenacion marielis c v

Page 1

UNIVERSIDAD NOR ORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


1-. Responden al modelo del aprendizaje significativo de Ausubel. 2-. Aplicar el ĂĄmbito de trabajo del alumno que al darle protagonismo aumenta su ĂŠxito en el aprendizaje y desarrolla su auto estima. 3-. Mejora las habilidades sociales y desarrolla actitudes acordes con el trabajo, en equipo y sociedad remota.





Estas son las características más importantes de los organigramas: Estos son el medio que utilizan las empresas para el análisis teórico y la acción práctica de la administración. También es la representación gráfica de la estructura orgánica y funcional de todas las unidades que integran la organización la organización indicando sus aspectos más importantes como son las relaciones jerárquicas, de comunicación y de coordinación. También indican sus funciones, las relaciones entre las unidades, los puestos, desde el mayor hasta el menor. Los organigramas pueden promover la comprensión de las poblaciones de comunicación. Orientar a los nuevos empleados hacia la relación y complejidades estructurales. Proporcionar una imagen gráfica del aspecto integro de actividades y servicios de la organización y de las actividades y personal vital para lo mismo. No es una representación exacta de la realidad de la empresa. Sólo muestra unas cuantas de las relaciones de la organización formal y ninguna de la organización informal. No indica las interacciones entre los puestos de igual nivel o categoría en las distintas partes de la organización.


Son representaciones graficas que posibilitan realizar verdaderas clasificaciones de conceptos secuenciales; generalmente, por un grado de generalidad decreciente. Como se organizan: En grupos según algún criterio seleccionado y son englobados con una llave grafica. Las lecturas de estos cuadros son, de izquierdo a derecha. Para que sirven: Sirven para: Guiar: Al docente facilitador en sus intervenciones pedagógicas. Observar: Las diferentes clasificaciones que pueda tener un concepto desde lo más global hasta llegar a su mínima.


Organiza un escrito, sus elementos principales y el cómo están organizados. Pueden emplearse llaves o tablas para identificar la descendencia. Se desarrollan siempre de izquierda a derecha. Suelen contar con un promedio de 2 o 3 ideas principales.


Son ilustraciones usadas en la rama de la Matemática y Lógica de clases conocida como teoría de conjuntos. Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la agrupación de cosas elementos en conjuntos, representando cada conjunto mediante un círculo o un óvalo. La posición relativa en el plano de tales círculos muestra la relación entre los conjuntos. Por ejemplo, si los círculos de los conjuntos A y B se solapan, se muestra un área común a ambos conjunta que contiene todos los elementos contenidos a la vez en A y en B. Si el círculo del conjunto A aparece dentro del círculo de otroLos mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.


Es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

•La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central. •Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”. •Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada. •Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna. •B, es que todos los elementos de A también están contenidos en B. •Ideas complementarias y por último los detalles. •Representa gráficamente esas ideas. •Recuerda que aquí se grafican ideas no palabras.


TĂŠcnica de trabajo que ayuda a comprender la idea central del texto y sus relaciones con otras ideas. Se diferencia por ser una imagen dinĂĄmica de ideas conceptuales, no es jerĂĄrquica y debe de terminar cerrada o bien entrelazada con otra idea


El estudio de caso es una herramienta de investigación fundamental en el área de las ciencias sociales, así como en la administración. Sin embargo, debido a su utilidad, se ha expandido a otros campos como la economía o la mercadotecnia. El estudio de caso analiza temas actuales, fenómenos contemporáneos, que representan algún tipo de problemática de la vida real, en la cual el investigador no tiene control. Al utilizar este método, el investigador intenta responder el cómo y el por qué, utilizando múltiples fuentes y datos.

•Los casos deben plantear una situación real. •La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien. •Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis. •Debe ser claro y comprensible. •No debe sugerir soluciones sino proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas. •Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crítico de los alumnos. •Los aspectos principales y secundarios de la información deben estar entremezclados. •El tiempo para la discusión y para la toma de decisiones debe ser limitado.


La técnica heurística* de la V fue inventada por Bob Gowin y presentada en 1977 como una estrategia para resolver un problema o para entender un procedimiento. Puede aplicarse tanto en educación básica como en la universidad. Gowin encontró en sus observaciones que los estudiantes no tenían suficiente claridad conceptual cuando abordaban un problema de investigación en el campo de las ciencias naturales. También existía la dificultad de que los estudiantes no hacían bien los registros de lo que observaban, y resultaban haciendo afirmaciones sobre conocimientos sin saber el por qué. La consecuencia de ello era trabajos de laboratorio carentes de significado.

Es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.


Consiste en plantear por escrito una serie de Ítems a los que el estudiante responde en el mismo modo. Con la prueba escrita, los alumnos demuestran, fundamentalmente, los aprendizajes cognoscitivos que adquieren durante cierto período. El docente en el proceso pretende recoger evidencias del grado o magnitud en que se alcanzan los aprendizajes. El examen viene a servirle como instrumento, en ese sentido. Por lo tanto, recurre a él para lograr garantizarse el rendimiento de los estudiantes en el curso, materia, unidad o contenido.

•Permite verificar el logro de los objetivos preestablecidos. Busca medir los aprendizajes solo en los límites en que aparecen planteados en los objetivos y desde la visión del docente que dirige la enseñanza. •Constituye un instrumento al servicio de la evaluación, por cuanto aporta información que le sirve al educador para sustentar las acciones, tal como asignar notas, formar criterio para promover al estudiante; mejorar la enseñanza y reorientar los procesos, de modo que se alcancen los objetivos propuestos. •Es un instrumento que proporciona resultados útiles para retroalimentar aspectos implicados en el proceso educativo.


A la hora de definir la Escala de Estimación hemos de tener en cuenta las diferentes perspectivas que adoptan los diferentes autores sobre la técnica para tener un campo de información mucho más amplio. “Las Escalas de Estimación designan una técnica que comprende un conjunto preestablecido de categorías o de signos para cada uno de los cuales se precisan un juicio ponderado. Este juicio se traduce por enunciados descriptivos, por números, por una forma gráfica o por una combinación de todas esas modalidades “.

Requieren el juicio del observador, en concreto juicios cuantitativos sobre el grado de presencia de la conducta y como se muestra. Pueden usarse en una observación única o durante un periodo de tiempo más largo.(Medley y Mitzel) A la hora de clasificar, se anotan ítems definidos y se les da un valor numérico o una medida gráfica que se asigna a cada uno. A diferencia del resto de las técnicas de observación, en la Escala de Estimación el registro de datos por parte del observador se realiza después de la observación.


A la hora de definir la Escala de Estimación hemos de tener en cuenta las diferentes perspectivas que adoptan los diferentes autores sobre la técnica para tener un campo de información mucho más amplio. “Las Escalas de Estimación designan una técnica que comprende un conjunto preestablecido de categorías o de signos para cada uno de los cuales se precisan un juicio ponderado. Este juicio se traduce por enunciados descriptivos, por números, por una forma gráfica o por una combinación de todas esas modalidades “.

Se basa en la observación estructurada o sistemática, en tanto se planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse. Solo se indica si la conducta está o no está presente, sin admitir valores intermedios. No implica juicios de valor. Solo reúne el estado de la observación de las conductas preestablecidas para una posterior valoración.


El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje. Es un formulario especializado de observación incidental. Es una descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes breves y concretas del niño hechas y registradas por el profesor”. (Srang).

Proporciona una descripción exacta, precisa de un acontecimiento específico. Describe la situación lo suficiente como para darle significado al incidente. Si incluye interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del observador, éstas se registran separadas de la descripción y su “status” diferente es claramente identificable. Las interpretaciones se hacen sobre la base de la información que se maneja, no va más allá de lo que permite el material observado Describe un acontecimiento que se relaciona con el desarrollo personal del sujeto o sus interacciones sociales.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.