Noviembre 2011 - No. 1
www.apple.com
[Kitsch Noviembre Presenta]
Sumario 6
La
El mundo de
9
Editorial 11 Design 12
[breves]
Fest2011 19 Diseño 14 del diseño
Alemán
26 4
[
directo desde nueva york
]
28
Cierre el
ú
the Shirt List Anna-Maria Jung, o “Queenmob”, como es conocida en el mundo de las t-shirts, es una geek, no hay duda de ello, aunque podría ser la geek más cool del mundo. Ama los comics, incluso los crea, ama los videojuegos y las plumas y el papel. Conoció al legendario Brice Campbell y al cast de Dr. Who. Es lista, divertida y talentosa. Con su deslumbrante cabello rojo y sy increíble sonrisa ha conquistado a Nueva York y al mundo.
la edad de 26 años, como pronto verán, ya ha hecho muchísimas cosas geniales por ella misma, aun si excluyésemos su trabajo diseñando t-shirts. Pero por supuesto que no excluiremos eso aquí. Anna-María ha tenido 6 diseños impresos en el concurso del gigante de t-shirts Threadless, de igual forma han sido impresos por Shirt. wood, TeeFury, J!NX y A Better Tomorrow. Ella amablemente se tomó algo de su tiempo para responder algunas preguntas.
Tu nombre es Anna-María Jung, pero en el mundo de las t-shirts te llaman “Queenmob”. ¿Cómo fue que escogiste este nombre? El nombre se me ocurrió cuando leí uno de mis comics favoritos de todos los tiempos, The Invisibles de Grant Morrison. Uno de los personajes es una especie de viajero del tiempo, anarquista, mago que salta entre dimensiones, llamado King Mob. Sé que él se inspiró en un grupo radical llamado Situationists (un grupo enfatizador que pelea por la cultura anárquica y el desorden) de Londres en los 70’s. Ellos mismos escogieron el nombre inspirados por el “Gordon Riot” de junio del 80 en el cual los “rioters” pintaron “Su majestad el Rey Mob” en las paredes de una prisión londinense. A mi simplemente se me ocurrió una versión femenina del nombre, en honor a este gran comic. Veo en tu currículum online que estás haciendo una maestría de artes en ilustración en el Fashion Institute of Technology en Nueva York. Háblanos de lo increíble que es eso. Actualmente ya terminé. Es un sentimiento increíble el haber completado un programa de maestría en Nueva York. Este tenía algunas clases bastante buenas y pude aprender mucho de ellas. Además de ser retada por los maestros, fue simplemente genial estudiar en una de las ciudades más grandiosas de toda la Tierra. NY es muy inspiradora, artística y simplemente para vivir una vida emocionante.
9
Naciste en Austria y vivir en Nueva York es una gran diferencia. ¿Para qué parte de vivir en esta ciudad no estabas preparada? Nueva York puede ser muy abrumadora. Te puede devorar si no te distraes del ruido, las multitudes y el mal olor de
verano y el tráfico horrendo. Siendo una artista de otro país, con presencia algo pequeña en la escena de los comics y la ilustración, también me sentí un poco abrumada por la gran cantidad de competencia a la que de pronto me enfrenté, un sin número de fantásticos artistas viven aquí y tenía la inseguridad de pasar desapercibida por siempre.
ilustrando una novela gráfica, contribuyendo con ilustraciones para varias publicaciones, colaborando en muchos proyectos de animación y mucho más. ¿Qué porcentaje de tu tiempo le dedicas al diseño de t-shirts? Desde que empecé a mandar mandar diseños a Threadless y a otras páginas de A parte de la educación, ¿Qué te man- playeras cerca de un año, le he dedicado tiene ocupada en este momento? mucho tiempo. Una vez que empezaron Bueno, a penas logré terminar todo lo a pagar mis cuentas, supe que valía la educacional (hurray) así es que final- pena. Decidí dedicar cerca de un día a la mente tengo tiempo para cosas nuevas. semana a las playeras, a veces más, a veActualmente estoy cooperando con otro ces menos. Mis conceptos se han vuelto artista y con un amigo escritor para rea- un poco más precisos y fuertes, así que lizar un comic de fantasía, crimen y co- hago menos playeras ahora, pero obtenmedia. Ta que tiendo a hacer los comics go mejores puntuaciones que antes. bastante largos y cinematográficos, nos va a tomar un tiempo terminarlo. Además de eso, intento entrar al mercado de los libros infantiles y de las licencias de mercado e intento satisfacer mi necesidad de jugar videojuegos de vez en cuando. ¿Cómo te sentiste cuando recibiste la beca Fullbright en NY? Me sentí muy honrada, fue mucho trabajo solicitarla y estaba muy feliz de que hubiese valido la pena. También estaba un poco insegura porque acababa de empezar a construir mi vida como ilustradora freelance en Austria. El cambio asusta, especialmente cuando dejas a toda tu familia y amigos atrás. Al final valió la pena y con la ayuda de Fullbright pude librarme de deudas mientras estudiaba aquí. Se lo recomiendo a cualquiera que quiera continuar su educación en otro país.
Mucha gente te conoce por tus diseños de t-shirts en Threadless, Design by Humans y J!NX, pero no nos tomó mucho descubrir que también has hecho cosas grandes escribiendo e
¿Qué es lo que disfrutas más de ser una artista? Uno de mis aspectos favoritos es que puedo contar las historias que quiero contar. Como ilustradora más narrativa y secuencial, puedo contar todas esas historias que me gustaría leer o ver. Es una sensación increíble, y aún cuando es mucho trabajo (especialmente los comics), me satisface profundamente. Me tomó un tiempo entender que, transformar la frustración de crear personajes malos y clichés de películas, libros, comics o lo que sea, en creatividad hacia mis propias narrativas es un poder sorprendente. Otro gran aspecto es obtener buenas reacciones e inspirar a otras personas, hacerlas reflexionar sobre tu trabajo y obtener retroalimentación. ¿Si no fueses artista, qué harías con tu tiempo? Tal vez habría intentado ser actriz, he actuado en muchas obras amateurs, pero nunca estuve segura de volverme profesional. Además de que nunca fui fanática del teatro austriaco, es mayormente deprimente. Estuve en una gran obra aquí en NY, escrita por amigos, que realmente revivió mi amor por la actuación. He interpretado a 7 diferentes extras en ese espectáculo, 5 de ellos murieron. Muy buenas. Además de actriz, probablemente habría tratado seguir una profesión romántica como defensora del inocente, ninja o mujer pirata. Viajera del tiempo también sería genial. Leí en alguna parte que “The Friendly Spirit” está inspirada en Tonari no Totoro. Los ninjas también parecen ser un tema frecuente en tus diseños de playeras. ¿Dirías que tu ilustración está muy influenciada por la cultura japonesa? Puede ser, tal vez no toda, pero una buena parte de la inspiración viene de allá. La animación japonesa es especialmente una fuente de personajes asombrosos, grandes escenarios e historias fantásticas. Ninguna otra cultura en el mundo dedica tantos recursos a una forma de arte que es tan ignorada en los otros países. Otro elemento que valoro mucho es el típico personaje japones “kimo kawai” que significa algo así como “feo pero lindo”.
¿De dónde más obtienes usualmente tu inspiración? Tengo muchas fuentes. Me gusta cortar pedazos de inspiracion de numerosos y diferentes aspectos de la vida. Artísticamente, amo el arte clásico, especialmente el arte romántico. En cuanto a comics, me inspiro igualmente en los franceses, los norteamericanos y los japoneses. También compro casi cualquier libro de arte conceptual que se publica, esta es probablemente mi tipo favorito de ilustración en este momento porque normalmente es muy cinematográfica. Otro recurso de inspiración son las aventuras de “señala y da click”. Y finalmente, de otros ilustradores por supuesto, tanto famosos y exitosos como los que apenas están creciendo. Aprendí mucho viendo a ilustradores en varias plataformas de internet, blogs de ilustración, sitios de t-shirts o algunos de mis amigos ilustradores. ¿Podrías describir tu típico procesos de diseño, desde la concepción hasta su compleción? Para la ejecución de mi trabajo, prefiero empezar con una línea limpia de arte con medios tradicionales, después añadiendo color digitalmente. Gran parte del tiempo, está línea de arte se basa en un garabato o boceto. Durante el tiempo de dibujo, me gusta rodearme de libros de mi arte favorito que sea particularmente interesante para lo que estoy haciendo en ese momento. En la computadora, me gusta trabajar con superficies planas de color, sombras muy definidas y luces, así como contornos coloreados que respalden ese sentimiento de la animación tradicional, todo el trabajo de color es hecho en Photoshop.
¿Recuerdas el primer concurso de tshirts que ganaste? ¿Cuál fue y cómo te sentiste? El primer concurso que gané fue “A Day in the Life”, obtuve muy buena puntuación y buena retroalimentación. Pero les tomó dos semanas contestar así que dejé de esperarlo. Cuando llegó el e-mail, fue mágico. Esperé por eso un año y cuando finalmente llegó fue exactamente tan increíble como imaginé que sería. También significó que mi situación financiera sería un poco más fácil, pero también me motivó a hacer más y más diseños con más diversión y menos presión. ¿Cuál de tus t-shirts es tu favorita? Probablemente la primera que imprimieron, “A Day in the Life” junto a la segunda “Ninja Kick Ass Clash”.
¿Usas las t-shirts que diseñas? Si, las uso, pero más negras que nada. Tengo muchos diseños blancos impresos en Threadless ultimamente, lo que es genial, pero también apesta porque las playeras blancas se me van raras. ¿Has visto a alguien en la vida real usando una de tus playeras? Si, en la firma de Dr.Who vi a alguien, además de mi amigo, usando la playera de Who que hice para Woot. Además de eso, solo amigos, pero eso también es genial. Estoy esperando por ese momento mágico en que una de mis playeras aparezca en la TV o en el cine hahaha.
¿Algún consejo para otros diseñadores o artistas? Para las playeras: sigan intentando e intentando e intentando. Yo mandé casi 30 diseños antes de que el primero fuera impreso. La persistencia y la voluntad de aprender y aceptar las críticas de los otros es vital. Abran sus mentes a nuevos conceptos, pero no dejen su propio estilo por algunos temas, no usen el tema Star Wars solo porque venderá mejor. Estudien el arte de otras personas. Lean artículos. Traten con la industria.
¿Podrías decirle algo controversial a los lectores? ¡Mi aero-deslizador está lleno de anguilas!
Vans Off the Wall since 1966
ntre el 6 y el 8 de octubre próximos se darán a cita en Guadalajara figuras internacionales del diseño gráfico, web, automotriz, de moda, entre otras áreas en la quinta edición del Designfest que tendrá lugar en Expo Guadalajara, con un programa de actividades que incluye 12 conferencias magistrales, 10 talleres, cuatro pasarelas y el concurso de modas Piedra, Papel y Tijera. Luis Enrique Reynoso Vilches, presidente del Comité Organizador de esta nueva edición de Designfest, comparte y explica el menú de actividades que este año contempla lo que él mismo llama “el evento de diseño multidisciplinario más grande de México” y explica que ha logrado el reconocimiento internacional, lo que ha conllevado la posibilidad de invitar a más y mejores diseñadores del mundo. De tal forma que el cartel para esta edición número cinco resulta uno de los más completos en su historia. Diseño gráfico, web, de moda y automotriz Alemania, Argentina, Estados Unidos, España y por supuesto México, conforman la lista de países de origen de los diseñadores que compartirán durante tres días sus conocimientos y experiencias con los más de mil 200 asistentes esperados a las ponencias y los diez atelieres sobre creación de marcas, innovación, creatividad, ilustración y cartel, modas, joyería, edición gráfica y bocetaje automotriz. Para ello, la mexicana Liliana Ovalle – quien radica en Londres, Inglaterra- será la exponente en diseño de mobiliario y productos; en modas, el tapatío Macario Jiménez que ha compartido pasarelas con Donna Karan o Carolina Herrera hará su parte. El estu-
La quinta edición de este festival internacional multidisciplinario incluye invitados como Liliana Ovalle, Ben Barry, Pati Núñez, Gabriel Garofalo, Pepe Gimeno y Daniel Mastretta, entre otros dió en Europa, hizo su carrera en el Distrito Federal y ahora regresa a Guadalajara en un papel estelar”, comenta Reynoso Vilches. De Estados Unidos vendrá Ben Barry, “un joven metido en el tema de las redes sociales, es un diseñador gráfico que trabajó para Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook, así como con varios de los iconos del sitio web”. Junto con una empresa tapatía, Barry “va a hablar del tema del diseño en las redes sociales, cómo este se ha involucrado en estos sitios, y cómo el uso de imagen, fotografía, texto y videos han generado un maridaje entre ambos”. Reynoso Vilches subraya también la presencia de “otro par de jóvenes de Alemania: Marcel Besau y Eva Marguerre del estudio Besau-Marguerre. Ellos han experimentado con materiales artesanales como rafias y resinas, y hacen cestería, lámparas, material decorativo y muebles que han expuesto en la Feria de Milán, en la zona de nuevos talentos”. En la parte de “la madurez”, el complemento lo trae el poblano Daniel Mastretta. “Él tiene años insistiendo y empujando el tema del diseño automotriz y es el primer mexicano en construir, junto con su hermano Carlos, un auto deportivo (Mastretta MXT, 2008). Daniel viene a dar una conferencia y taller sobre bocetaje automotriz lo cual también abre la oportunidad para que las instituciones educativas del país consideren esta especialidad”. Por su parte, la primera mujer en recibir en su natal país, España, el Premio Nacional del Diseño, también formará parte del programa de Designfest. Ella es Pati Núñez y ha sido calificada como punta de lanza en lo suyo: el diseño de etiquetas y empaques para bebidas y otros productos del área de perfumería. Conocedora del lenguaje de las emociones al que estos productos apelan, su participación es
una de las fuertes en la agenda. Maestros del diseño editorial También de España viene Pepe Gimeno. Y “hablar de él es como hablar del Cordobés en los toros”, refiere Reynoso al mencionarlo. “Es todo un personaje enfocado al área de diseño editorial que ha evolucionado al grado de convertirse en una especie de artista. Él crea productos editoriales a partir de residuos en plásticos u otros materiales y crea una serie de composiciones y un lenguaje visual a partir de los desechos”. En la misma línea del diseño editorial estará el argentino Ariel Garofalo. Especializado en periódicos y revistas, Garofalo tiene en su cartera de clientes diarios de una diversidad de países como Dinamarca, Venezuela, Sudáfrica y Ecuador y ha sido merecedor del premio escandinavo en lo suyo. Otra participante que le da “vitamina” al programa de Designfest es la mexicana Soledad García quien ha hecho toda una diferencia en el diseño de joyería para la firma Tane. “Ella ha impulsado mucho el diseño juvenil –explica Reynoso- al meterle color a esta marca con una excelente aceptación del mercado y está emocionada de venir a Guadalajara”. Y por si todo lo anterior fuera poco, está también la fuerza local en este programa de creativos. Representando a la ciudad están Gerardo de la Mora, especialista en el tema de brandings. “Curiosamente sus clientes principales están en México, Monterrey y Centroamérica por razones conocidas por nosotros –dice Reynoso riéndose-, ya que a los empresarios locales no les gusta invertir en imagen o en diseño”. En tanto que el segundo talento local es Óscar “Odin” Herrera. “Él tiene en estos momentos la oportunidad de ser el creativo del equipo de las Chivas del
Club Guadalajara”. Es así como el menú completo de esta fiesta del diseño es realmente multidisciplinario. “Traemos todas las especialidades con lo mejor de muchas de las disciplinas del diseño para que, en tres días, la gente pueda enriquecerse con la sobrada calidad por parte de estos exponentes que nos acompañan durante este año”. Expo Diseño También por quinta ocasión, se llevará a cabo ExpoDiseño que acorde a los organizadores cuenta ya con dos mil 503 registros de asistencia. Interiorismo y decoración, iluminación, diseño gráfico, mobiliario, diseño industrial, moda e impresión digital organizados en salones, pabellones y zonas estarán al alcance de todos. “Muebles, lámparas, joyería, ropa, patinetas y decoración presentes. La Asociación Mexicana de Interioristas, el Colegio de Arquitectos, la Cámara de la Construcción y la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco se suman. Hay toda una coincidencia en este abanico que tiene que ver con el diseño gráfico, interiores, ambientación, construcción y arquitectura, porque queremos ampliar esta parte multidisciplinaria”. A días de dar inicio a esta gran fiesta creativa, Reynoso Vilches adelanta que el día de la inauguración, este jueves 6 de octubre a las 9:00 horas, dará una sorpresa ya que “el diseño no lo puedes vivir una vez al año, no puedes esperarte 12 meses para que lo vuelvas a encontrar cuando la actividad en el mundo va a pasos agigantados”. Así que además de la semana de diseño que organiza durante el primer semestre del año, GuadalajaraDesign, y el Designfest otoñal, probablemente se sumen más actividades enfocadas al diseño en esta ciudad.
Ana Guerrero Santos
Eva Marguerre y Marcel Besau
Tramas y mรกs tramas
www.gandhi.com.mx
N
acida en 1983 es una diseñadora de producto alemán, en el 2010 su diploma con distinción en la Escuela Estatal de Diseño de Londres se ha completado. Durante sus estudios, ella estaba en el campo del diseño de producto, diseño interior y actividad laboral editorial. Desde entonces ha por ejemplo, Como asistente Stefan Diez trabajado para revistas como productos de vida desarrollado e implementado Brigitte y como tutor conozca a sus estudiantes aprobaron. tiene su trabajo en ferias y exposiciones internacionales en Milán, Nueva York y París, y publicado en diversas revistas (informe de papel del diseño, interni, etc.) publicación. Eva Marguerre y trabaja en Hamburgo. Esta dupla de diseñadores germanos, fusionan su talento creativo en el desarrollo de diseño de productos creados a partir de tramas que imprimen características especiales y únicas en cada pieza, a través de algunas técnicas artesanales. Eva Marguerre posee una formación en Medios de Comunicación, Arte y Diseño, por la Universidad Estatal de Karlsruhe.
Su creaciones las define como una simbiosis de estilo, diseño y decoración. Ha expuesto sus proyectos en gran parte de Europa, destacando en la Feria del Mueble de Milán; en Tel Aviv y Hongkong. Nacido en 1980 es un diseñador de producto alemán, y en el diseño de Karlsruhe wuppertal productos y comunicación ha estudiado. Durante sus estudios, ya empezar independientemente para varias agencias y los usuarios finales en el campo de los gráficos en línea, en línea y unidas para el desarrollo de los trabajos generativo. Mientras tanto, incluyen proyectos para Chris Toph Schlingensief, Scholz & Volkmer y Projekttriangle a su cartera. a las estaciones en la vida de Londres y trabaja hoy en Hamburgo Marcek Besau. Marcie Besau es diseñador industrial por la Wuppertal BU, en Alemania. En el proceso de conceptualización y desarrollo de cada proyecto, su visión innovadora aporta un enfoque revolucionario. En 2010 fue nominado al Marianne Brand Award, y en 2011 fue seleccionado por el jurado del Festival Internacional de Berlín entre los 10
mejores diseñadores promesa. Mirando desde la distancia, el deslumbrante rojo “Nido” heces parece ser frágil, de todos modos, mientras se está sentado sobre ellos, llegar a ser muy robusto. Al mismo tiempo, sin embargo, que pesa unos 900 gramos, que son casi como una pluma. Forma y función de las heces se entrelazan con tanto éxito, debido a su construcción de fibra de vidrio empapado en una resina. Marguerre Eva desarrollado un procedimiento de producción, mediante el cual las fibras están conectados y envueltos en diferentes maneras. Por lo tanto, a partir del modelo básico, taburetes individuales evolucionan con diferentes modelos y estructuras. Las heces terminó jugando el contrario la flexibilidad del material original y su endurecimiento de la resina, porque el carácter de la suavidad de la fibra de vidrio está todavía por verse. Por otra parte, la resina hace que las heces a la intemperie y resistente a la luz, y por lo tanto también es adecuado para la terraza y el jardín.
19
Nunca deja de encantar y deslumbrar con su sentido del humor agrio y dulce encanto! Recientemente, nos sentamos con Juliane para hablar de su serie deliciosamente delirante de grabados y tarjetas postales de nuestras impresiones y páginas muestran, pero profundo, titulado, “uno para el otro” ... todo sobre el mejor amigo del hombre.
uliane Pieper nació en Stuttgart, Alemania y trabaja como ilustrador, diseñador gráfico y autor de diarios, revistas y casas editoriales y tiene varios libros editados e ilustrados. Recibió su maestría en diseño de comunicación en Arte y Diseño de la Escuela de Berlín (KHB) en 2009 y una Maestría en la ilustración de la FIT en 2011. También tiene un Master en política y la literatura. Su trabajo fue premiado y ha sido presentado de 3 x 3 Magazine, American Illustration, Freistil - Los mejores de la Ilustración europea de Comercio, Der Tagesspiegel, Wochenblatt Stuttgarter y sesgada. Ella recibió una beca Fulbright para el periodo 2009/2010 y la Beca de bola Cuadrilla de la Sociedad Germanistic de América para el año 2011. Juliane vive actualmente en Brooklyn, Nueva York. Sua clientes: Random House, Der Spiegel, Editorial Reclam, Luebbe Publishing House, The New York Times, Psychologie Heute, Das Handelsblatt, Der Freitag, Karriere Junge, Verlag Luebbe, Tageszeitung Die, Das
Magazin, Verlag Hermann Schmidt Mainz, Verlagshaus Frank, Freistil en línea y otros. Algunas publicaciones realizadas por Juliane: Jitter - Magazin für Bildgestaltung - Artikel über die Illustratorenkonferenz icono 5 en Nueva York 2008 “Todo lo Pintura Negro o Blanco” en el artículo Freistil Negro de 2009, Herrmann Schmidt Verlag Mainz Ilustración de América 2010. Das Jahrbuch, mueren Partido (freistilonline). Una cosa punky de la impactante”. Robert Crumb im Gespräch Alte Hasen, neue Prämissen. Mueren Krise Imprimir im, mueren Chancen im Web.
juliepieper.wordpress.com
21
juliepieper.wordpress.com
22
Marker drawings for a graphic novel based on the myth about Zeus and Europe
23
NUEVA YORK, NY (1 de junio de 2011) El Fashion Institute of Technology presenta sus estudios de postgrado muestra anual con artistas de su programa de Maestría en Ilustración. La muestra se inaugurará el 07 de junio, a las 5:30 pm en el Museo del FIT en la calle 27 y la 7 ª Avenida. Juliane Pieper, un ilustrador nacido en Alemania, presentará “canciones Disco Illustrated,” un conjunto de obras de gran formato utilizando medios digitales y tradicionales y materiales de aguada para brillar. Pieper usa 70 y 80 canciones clásicas tales como “Car Wash”, “Mamá me dijo que no Ven” y “Disco Inferno”, las imágenes muestran una explosión de alegría de las escenas de fiesta de color y lo grotesco. “Disco Inferno” características felizmente bailando los tanques y las niñas sexy con cohetes y casas en llamas. No hay bueno o malo en este trabajo -, no la moral - sólo una escena de locura, que representa tanto la alegría y la ansiedad de la vida cotidiana. “El trabajo de Juliane es brillante y llena de energía, que es un combo que es muy necesaria en el mundo de la ilustración de hoy. Es refrescante ver a alguien que perfectamente da nueva vida a la ilustración. “ Max Bode, Director de Arte, la revista New Yorker Para este espectáculo, la inspiración Pieper vino de su gusto ecléctico en la música, que van desde la clásica hasta el punk hasta el pop. El mundo en el que explora aquí recrea su niñez, cuando era una niña soñadora, tímida, que utiliza para esconderse detrás de los libros de imaginar un mundo lleno de criaturas extrañas, pero agradable. No muy tímidas, pero aún más la lectura de libros o la observación de la gente en el metro de Nueva York, la neurosis y la mordida que muestra en su trabajo es el fruto de todo el mundo loco en que vivimos: los personajes urbanos que actúan fuera, bolsas de plástico colgados de los árboles y el Diario La Noticias lleno de guerra, la traición y decapitaciones. “Pieper inventa un mundo que es realmente como ningún otro. Sus ilustraciones mezcla de humor ácido con la astucia, el encanto dulce. En sólo unas pocas líneas, crea retratos inteligente e irónico. A medida que deconstruye los dichos populares, que al mismo tiempo que reconstruye en hilarante, comentarios lírica social y fantasías sesgada, sexual. Ya sea pintado, collage, o dibujado, su mundo es siempre deliciosamente delirante y nunca deja de encantar y deslumbrar. “, Dice Laura Rosenbaum (galerista y coordinador de diseño, galería Hanahou) A menudo, un ilustrador comienza con los medios de comunicación tradicionales y la transfiere a los medios digitales. Juliane yuxtapone esta práctica, la creación de un fondo digital, lo imprime y luego agrega los medios de comunicación tradicionales como el petróleo o el gouache. En 2009, Pieper se trasladó a Nueva York (Brooklyn) de Berlín después de recibir la beca Fulbright aa .. Ella es una profesional independiente en la ilustración editorial para periódicos y revistas. Su trabajo ha aparecido en Der Spiegel, The New York Times, y Random House. También ha ilustrado varios libros, que van desde libros de regalo a la poesía, y la FIT marca una de sus últimas apariciones en la escena de la galería. La exhibición se extenderá hasta el 03 de julio de 2011.
Disco Inferno
Mama T old Me N
ot To Co m
e Pieper
liane by Ju h s a Car W
e
en by Juliane
It’s Ra ining M
per
by Juliane Pie
Brick Hou se by Julia n
Pieper
Family Tree –
Pieper
een!
Happy Hallow
25
www.levi.com
La madre biológica de Jobs decidió que entregaría a su hijo. Pero sólo a unos padres que tuviesen estudios universitarios. Sin embargo, la familia a la que estaba destinado el bebé decidió, en el último momento, que quería una niña. Así que el pequeño Steven fue a recalar en otra donde su madre no tenía titulación y su padre ni siquiera el bachillerato. Pero aseguraron que su hijo iría a la universidad, lo que convenció a su madre biológica.
Diecisiete años después llegué a la universidad...
recuerda Jobs, “pero seis meses después no le veía propósito alguno, no sabía qué hacer con mi vida, de modo que decidí dejarlo y confiar en que las cosas saldrían bien”.Decisión que fue, en sus propias palabras, “una de las mejores que nunca he tomado”. Los trabajadores de Apple no califican a Jobs como impulsivo, pero lo que se cuenta sobre él muestra a alguien exigente, algo caprichoso, adicto al trabajo, controlador, amante del buen diseño, obsesionado con los pequeños detalles y, sobre todo, entusiasta y perfeccionista: “Creo que si haces algo y resulta que es muy bueno, lo siguiente que debes hacer es crear algo maravilloso, no recrearte demasiado en el pasado”, declaró en 1996 a la NBC. El fundador de Apple no sólo tenía la capacidad de acertar el momento justo para poner el futuro a la venta. También convirtió a su compañía en la segunda con mayor capitalización bursátil del mundo, con más de 50.000 millones de dólares en caja.
Desde que en 1976, junto a Steve Wozniak y Ronald Wayne, fundase Apple, Jobs se dedicó a crear, sobre todo, ilusiones. Desde el primer Macintosh hasta el iPad van más de 25 años de novedades e inventos que cambiaron la forma de entender el ocio a través de la ilusión de tocar el futuro. Lo hicieron ambos dispositivos pero también ‘Toy Story’, el iPod o la inclusión de todo el catálogo de The Beatles en iTunes.
Fundó Apple, lanzó el primer sistema operativo con interfaz gráfica, reinventó la animación a través de Pixar, cambió la industria de la música con el iPod, hizo que funcionasen los teléfonos táctiles con el iPhone y, antes de fallecer, hizo realidad el sueño de crear el iPad.
El hombre que pondría rostro a la manzana más famosa y cara del mundo nació en San Francisco, pero tras su adopción por Paul y Clara Jobs creció en Mountain View, junto a Silicon Valley. Desde joven se interesó por la tecnología y no tardó en conocer a Steve Wozniak, figura clave para la puesta en marcha de Apple. Jobs no estudió en una gran universidad, sino que cursó un año en Redd, Portland —tras saltarse un año de instituto por su alto cociente intelectual—, pero lo dejó y sólo acudió a algunas clases sueltas. A cambio, en 1976, junto a Wozniak y tras regresar de un viaje a la India, puso en marcha desde un garaje una empresa que años después marcaría un buen número de hitos en la historia de la informática. Es la época en la que aparece en las fotos con barba y pelo largo. Untiempo que Jobs no solía recordar en vida porque, según todos los libros que recogen dichos acontecimientos, el verdadero genio detrás de las innovaciones de Apple era su colega Wozniak —de quien se aprovechó cuando eran jóvenes al vender a Atari un desarrollo ‘robado’ a su colega— que, a cambio, carecía de carisma y sentido empresarial. Fueron un equipo que lideró las tres primeras versiones del ordenador del mismo nombre de la empresa y después el Macintosh —junto al mítico anuncio 1984—, el primer ordenador con interfaz gráfica y escritorio al que pronto llegó el ratón, una versión portátil y muchas otras mejoras. Cierto que en los años siguientes fue Bill Gates quien, con Microsoft y junto a IBM, conquistó el mercado con el PC, pero la pareja fundadora de Apple son los verdaderos inventores de las ‘ventanas’. Pero para entonces Jobs había dejado su empresa. Ocurrió en 1984 y fue despedido por John Sculley, ex CEO de Pepsi-Cola a quien el propio fundador de la compañía de la manzana había reclutado un año antes para el mismo.
Jobs por Sergio Rodríguez
Steve
Los doce años que Jobs tardó en regresar a Apple estuvieron lejos de ser una sequía, mucho menos un problema para alguien que no llegaba a los 30 años y tenía dinero de sobra para gastar. Tampoco fueron los mejores años de Apple, sino la época en que se convirtió en una compañía de culto para diseñadores y artistas gráficos, y sí los de Microsoft: conquistaron los escritorios con Windows 95 e Internet Explorer en ordenadores IBM. NeXT fue la segunda aventura empresarial de Jobs. Una empresa que con el objetivo de hacer un producto excelente se ahogó antes de llegar a las masas. Queda para la galería de las anécdotas que Tim Berners-Lee diseñó Internet en uno de sus equipos. Aunque mantuvo NeXT, el exitoso treintañero de San Francisco decidió, en 1986, centrarse en un nuevo juguete: The Graphics Group, que después sería Pixar, una división de animación por ordenador que compró a Lucasfilm por 10 millones de dólares.
Hay quienes dicen que Jobs es el Leonardo da Vinci de nuestra época! Aunque en un primer momento Jobs trató de hacer lo que mejor sabía —vender ordenadores— se dio finalmente por vencido y cerró un contrato con Disney para cofinanciar y distribuir una serie de películas. Como es habitual en él, el fundador de Apple se rodeó de estrellas como Tom Hanks o Tim Allen, puso al frente de la producción a John Lasseter y el resultado fue ‘Toy Story’ (1995). ‘Steve’ Jobs murió con las botas puestas. Fue fan de The Beatles, protagonista de películas y documentales, uno de los hombres más influyentes de su tiempo e incluso fue parodiado sin piedad por Matt Groening en los Simpsons. También ejerció como marido de Laurene Powell, con quien se casó por el rito budista y tuvo 1 hijo y 2 hijas.
-Su vida comenzó al abandonar la universidad, pasando por Atari, yéndose a la India en busca de claridad, fundando Apple, NEXT, y asociándose a Pixar. -Era disléxico, al igual que Albert Einstein, Alexander Graham Bell y Henry Ford. -Era un busca problemas.Soltaba serpientes en clases cuando era niño. -Cuando en Apple tuvieron la idea de que cada empleado llevara en el pecho un número que representara su antigüedad, a Steve Wozniac le dieron el número 1 y a Jobs el 2. Jobs no paró hasta que tuvo el número cero 0. -Descubrió las computadoras a los 12 años y se enamoró de ellas. -Era un amante de la caligrafía, a cuyas clases asistió después de dejar la universidad y que sirvieron de base para lo que serían los distintos tipos de fuente en las computadoras de hoy en día. -Compró su primer traje a los 22 años. -Su alimento preferido eran las manzanas, en las cuales se inspiró para darle nombre a Apple. -Convenció al presidente de Pepsi para que fuera CEO de Apple con una sola frase: “¿Quieres vender agua azucarada toda tu vida o quieres cambiar el mundo?” -Era un bromista. En su presentación del iPhone en el 2007, llamó a Starbucks y pidió 4000 cafés para llevar.
el
Cierre n este, el primer y único, número de Kitsch el diseño, en todos sus sentidos y modalidades, fue el protagonista, desde su concepción hasta el último vector, nuestro propósito fue explotar al máximo nuestras capacidades como diseñadoras y recolectar todas las experiencias posibles. Tal vez no seamos buenas, tal vez no seamos las mejores, pero cada una de las integrantes del equipo de Kitsch compartimos la pasión por el diseño, y es lo que nos impulsa a dar lo mejor. En esta sección debería referirme a los temas que se publican en la revista, sin embargo parece más adecuado hablar del cierre de esta como proyecto académico y personal. El diseño editorial se ha convertido en uno de mis grandes amores, y me atrevo a decir que mis compañeros de clase también se han encariñado con la materia. ¿Y cómo no hacerlo? Un mundo tan fascinante y competitivo como este, dentro de otro mundo aún más duro como lo es el del diseño, es fascinante. Todos sus colores, sus
30
formas, su diversidad y sus texturas resultan muy atractivas para el que cae víctima de sus encantos. Esta revista trató no solo de diseñadores, artistas o gadgets, trató de aprendizaje, tanto escolar como personal, trató de esfuerzo, de desvelos, de frustraciones, de alegrías y de mucho orgullo. Trató de malas pruebas de impresiones, de InDesign trabándose de vez en cuando, de links perdidos, ríos y viudas, de fotos de baja resolución, pero sobre todo, trató de amor a lo que hacemos. Me encantaría poder hacer esto cuando sea grande. Que me paguen por ir al trabajo a “jugar a la revista” seriá la recompensa más grande a todo este esfuerzo. Kitsch está llena de páginas de experiencia ganada durante todo el semestre. Habría resultado más fácil copiar un texto de internet, pero me pareció justo dar un toque personal, ñoño y sentimental al final de este proyecto. Pasarán muchos semestres antes de que tenga la oportunidad de tomar la clase de editorial avanzada, así es que nos vemos hasta entonces.
31
arizona-internacional.com/