Revista
Club Atletico de Madrid
Espacio que nos muestra distintos objetos desde los orígenes del fútbol a nivel mundial, enlazando con el año fundacional del Atlético de Madrid en 1903, pasando por las Bodas de Oro y una evolución de balones y botas originales donde se pueden apreciar los distintos sistemas técnicos de agarre utilizados a lo largo de la historia hasta nuestros días. Entre ellas las botas con las que el jugador Simao marcó el gol 4.000 en competición liguera, la camiseta y botas con las que “Kun” Agüero marcó el gol número 100 del Atlético de Madrid en competición europea, con el formato Champions League, el 25 de Agosto de 2009 o las botas de Fernando Torres.
En esta sala con una capacidad para 54 personas y una moderna tecnología en sonido e imagen, se proyecta un vídeo donde se explica qué es el “Atleti”, su espíritu y sus valores a través de su dilatada historia. Como hilo conductor y presentador de este corto nos honra el exjugador del Atlético de Madrid Francisco Narváez "KIKO". Con la simpatía que le caracteriza a Kiko, descubrimos que el Atleti es una gran familia, llena de bravura, fuerza, emoción, grandeza, apasionada e incondicional. Estos valores se transmiten de generación en generación entre nuestra afición, convirtiéndose en la esencia y patrimonio del Atlético
Dedicada al mundo del arte en relación con el Atlético de Madrid, donde se exponen objetos de personas famosas que son “reconocidos embajadores del Atleti” y muestran orgullosos sus colores rojiblancos por el mundo. Entre ellos podemos contemplar el bombín y el bastón que utiliza el cantante Joaquín Sabina en sus numerosos conciertos o la guitarra de Rafa del mítico grupo musical Hombres G, cuadro conmemorativo del tercer Disco de Platino en reconocimiento al grupo El Canto del Loco por la venta de más de 300.000 unidades de su álbum “ZAPATILLAS”, lala camiseta utilizada por el cantante Nacho G. Vega del grupo musical Nacha
Muestra la identificación de la sociedad madrileña con el Atlético de principio del siglo XX como la zapatería, donde un niño acude al zapatero para que le arregle su balón y poder seguir jugando y soñando con sus ídolos, o la colchonería de la época, una zona del vestuario del Stadium Metropolitano, con su capitán Mesa preparándose para disputar un partido y la enfermería con todos los utensilios y aparatos de la época. Esta zona de escenificación es fiel reflejo de esa identificación de parte del pueblo que se veía identificado con los valores del Atleti: bravura y valentía para superar el día a día de la vida.
Espacio reservado a mostrar de manera tematizada distintas exposiciones en el tiempo. Actualmente se expone una colección de carteles de distintos encuentros según sus diseños, desde el año 1930, con un cartel original de un encuentro disputado en el Stadium Metropolitano. También se pude contemplar el primer cartel de un partido de competición europea disputado por el Atlético de Madrid o del primer derby contra el R.Madrid en el Calderón . Sin olvidarnos de carteles de partidos con el encabezado "Estadio Manzamares", de finales de los años 60 y principios de los 70, como se denominaba al actual estadio.
Taller de Serigrafía
Anzhama www.anzhama.webs.tl
Personaliza tu funda para todo tipo de móviles, todo tipo de colores, de formas, de texturas.... “TALLERES ANZHAMA”
TAMBIÉN PERSONALIZAMOS TODO TIPO DE OBJETOS, PRENDAS DEPORTIVAS, ETC....
Además de contemplar todos los títulos conquistados por el Atlético de Madrid a lo largo de su historia como es la Copa Internacional de Clubs, máximo trofeo a nivel mundial que puede ganar un club, 1 Recopa de Europa, 1 UEFA Europa League, 9 Ligas, 9 Copas del Rey y los trofeos internacionales y nacionales más prestigiosos como 17 Villas de Madrid, 8 Ramón de Carranza o 6 Teresa Herrera entre otros. Se puede observar una exposición de incalculable valor como es la evolución del diseño de las equipaciones del primer equipo desde su nacimiento, cuyos colores eran blanco yazul, o la colección de entradas de fútbol desde el Stadium Metropolitano o la de carnés de socios atléticos como el del actor Alfredo Landa del año 1944. De igual forma, distintas camisetas utilizadas por jugadores atléticos en la Selección Española, como la camiseta que utilizó Joaquín Peiró en el partido disputado en Madrid entre España e Inglaterra del año 1960, cuyo resultado fue de tres goles a cero a favor de España, o la camiseta con la que José Eulogio Gárate disputó el encuentro de inauguración oficial del Estadio Vicente Calderón en el año 1972 entre España-Uruguay..
Las Nuevas Escuelas de la Fundación del Atlético de Madrid son una realidad, y sólo quedan unos días para que den comienzo las clases. Las cuatro nuevas sedes comenzarán su actividad en el mes de febrero. Las lecciones serán impartidas de lunes a jueves en cada una de las escuelas: Barrio del Pilar (lunes), Moratalaz (martes), Vicálvaro (miércoles) y Aluche (jueves). Estas escuelas, enmarcadas en el nuevo proyecto de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, estarán destinadas a niños y niñas de entre 4 y 13 años. Todas serán dirigidas por Milinko Pantic, Director Deportivo de la Fundación, y contarán con la presencia de entrenadores y ojeadores del Atlético de Madrid. Para más información o inscribirse puede llamar al teléfono de la Fundación (91 364 22 34) o mandar un e-mail a la dirección: fundacion@clubatleticodemadrid.com.