56 minute read
Referencia de las imágenes…………………………………...52
from Fracturas
CLAROSCURO.
Autor: Marina de la Salud León Nieto.
Advertisement
Título: Claroscuro.
Cronología: 2016.
Dimensiones: 17.04 x 22.01 cm.
Soporte: Digital.
Técnica: Fotografía y montaje en Photoshop.
Nombre de la asignatura: Fotografía.
Observaciones:
Esta serie compuesta por ocho fotografías organizadas a modo de foto secuencias representa de forma alegórica, por un lado, el miedo y cómo lo disfrazamos a través de máscaras. Por otro lado, metafóricamente, aparece el auto-reconocimiento de la identidad como un proceso de búsqueda en el que una persona, en este caso una chica, busca su rostro en un espejo empañado. en el que a medida que avanzan las imágenes aparece una nueva figura, oscura, enmascarada, que se acerca a la chica para decirle algo. Este individuo provoca que la chica grite, después desaparece dejando que esta figura pueda apoderarse de ella, manipulándola. Ella finalmente se coloca la máscara. La serie representa uno de los muchos duelos internos que vivimos en nuestro día a día, éste en concreto podría referirse al uso de la máscara para encubrir el miedo al rechazo, la exclusión, etc. El individuo se cuestiona frente al espejo si debe o no mostrarse tal y como él cree que es, pero aparece el miedo, rompiendo todos nuestros esquemas, acobardándonos, aferrándonos a él y finalmente obedeciéndole. Al lado de dichas fotografías coloqué un recuadro con tres palabras, dos de ellas representan la realidad de esa chica mientras que la palabra sobrante refleja la realidad que ella no ve.
SIN TITULO.
Autor: Marina de la Salud León Nieto.
Título: S.N.
Cronología: 2016.
Dimensiones: 37.39 x 21.02 cm.
Soporte: Digital.
Técnica: Fotografía.
Nombre de la asignatura: Fotografía.
Observaciones:
Estas fotografías resueltas como imágenes en alto-contraste representan dos figuras en un mismo espacio. La figura de la izquierda siempre aparece en movimiento mientras que la de la derecha aparece fija. La figura fija transmite seguridad, firmeza mientras que la de la izquierda, es más inestable, agitada e inquieta. Dicha intranquilidad o turbación ha sido trasladada a la imagen fotográfica -que es una imagen “congelada”, fija- a través del movimiento. La idea perseguida es la de invocar la necesidad de ayuda: que alguien lo guíe, lo estabilice. Es un intento de traslado de una situación personal a una serie de imágenes fotográficas. A menudo nunca se guiarme por decisiones propias, pido que alguien me aconseje, me ayude. El problema surge cuando reflexiono acerca de esta circunstancia y me pregunto qué hubiese ocurrido o qué habría hecho si no me hubiera centrado nada más en lo que me han dicho; es decir, si no hubiera obviado o dejado atrás mi opinión.
Dossier nº9
SIN TITULO.
Autor: Marina de la Salud León Nieto.
Título: S.N.
Cronología: 2016.
Dimensiones: 37.39 X 21.02 cm.
Soporte: Digital.
Técnica: Fotografía y montaje en Photoshop.
Nombre de la asignatura: Fotografía.
Observaciones:
Esta fotografía persigue representar la pérdida, la ausencia, la huella que deja la persona que bien por una muerte o por un abandono ya no está a nuestro lado. Una huella que parece acompañarnos continuamente como una presencia velada. En esta imagen esa huella es la figura de la izquierda, la cual parece observar cómo avanza su ser querido, sin poder unirse a él. Aparecen conceptos encontrados, duales como: lo ausente-presente, lo real-figurado, lo recordado-olvidado que resuelvo visualmente a través de una imagen pixelada.
Dossier nº10
DIÁLOGOS.
Autor: Marina de la Salud León Nieto.
Título: Diálogos.
Cronología: 2016.
Dimensiones: 28 X 16.01 cm.
Soporte: Digital.
Técnica: Fotografía y montaje en Photoshop.
Nombre de la asignatura: Fotografía.
Observaciones:
La obra titulada Diálogos está formada por cuarenta fotografías que describen escenas cotidianas protagonizadas por dos personas –un hombre y una mujer- que comparten el mismo espacio doméstico para llevar a cabo rutinas o hábitos comunes. Por ejemplo, mientras ella se arregla en el cuarto de baño, él se afeita; cuando están ambos en una habitación con su mascota, ella dibuja la composición, etc. Predomina en estas imágenes la borrosidad (nebulosidad) de ambos sujetos, como si fueran espectros, también la desaparición de uno de ellos a medida que avanza cada esquema de cuatro imágenes. Esta serie de fotografías aparece secuenciada comenzando en un ambiente cálido y amable, pero a medida que avanzan las imágenes los escenarios se vuelven más dramáticos y serios. En las últimas fotografías o secuencias, la mujer aparece sola, liberada de la presencia masculina, pero en esa soledad se encuentra perdida y agobiada, en busca del apoyo y compañía de aquella persona que se ha marchado.
CONCIENCIA O.
Autor: Marina de la Salud León Nieto.
Título: Conciencia 0.
Cronología: 2017.
Dimensiones: 16.96 x 23.92 cm.
Soporte: Digital.
Técnica: Fotografía y montaje en Photoshop.
Nombre de la asignatura: Discursos del arte Gráfico.
Observaciones:
Esta serie de fotografías muestra fragmentos de la cara y extremidades del cuerpo de una mujer, a veces sumergidos en un líquido -que pudiera ser agua, otros cubiertos de tierra; ambas materias son elementos de la naturaleza. La mujer no mira a la cámara, aparece con los ojos cerrados, sumida en un proceso de auto-reflexión o abstraída en meditación. La serie propone buscar mecanismos autorreflexivos y liberadores, modos de buscar la salida para poder sobrepasar los límites de la excesiva información que nos bombardea continuamente. Debemos parar, escucharnos, cuidarnos e ignorar aquel mundo exterior hiriente. Cada fragmento es un retrato inexpresivo, ocultando cómo se siente dicha mujer en realidad, no quiere preocupar a sus seres queridos, no quiere mostrar las heridas que tiene dentro. Es aquí, donde busco seguir profundizando, trabajar esta idea junto a la técnica de origen japonés que consiste en reparar fracturas en la porcelana con pinceladas doradas para así mostrar la herida, la belleza de las cicatrices: Kintsugi[2] . Además, hice referencia a los cuatro elementos de la naturaleza porque estamos formados por ellos;
La medicina china, la ayurvédica, las medicinas ancestrales chamánicas y otros métodos de sanación y prevención utilizados a lo largo de miles de años, señalan a los elementos como claves del equilibrio en nuestras mentes y cuerpos. De hecho, nos recuerdan que estamos formados a partir de ellos, que los elementos habitan en nosotros. El elemento aire pasa por nuestro interior constantemente a través de la respiración. La tierra es el alimento sólido que nos nutre diariamente y se funde y transmuta en nuestro organismo. Nuestro cuerpo, como nuestro planeta, es en su mayor parte agua, pero también tiene un componente de fuego que le suministra energía vital. (Jové, 2016)
[2] Técnica ancestral, descubierta en el siglo XV en Japón, es reparar un objeto señalando sus líneas de falla con polvo de oro real, en lugar de tratar de esconderlas. La palabra “Kintsugi” proviene de los parientes japoneses (oro) y Tsugi (unirse), y por lo tanto significa literalmente: unirse al oro. El arte de Kintsugi se llama Kintsukuroi, que significa "remendar al oro” . (Santini, 2015)
ENREDOS.
Autor: Marina de la Salud León Nieto.
Título: Enredos.
Cronología: 2018.
Dimensiones: 25.89 x 12.19 cm.
Soporte: Digital.
Técnica: Fotografía y montaje en Photoshop.
Nombre de la asignatura: Producción Fotográfica y Gráfica Digital.
Observaciones:
La serie fotográfica titulada Enredos compuesta por seis secuencias, muestra un individuo a contraluz jugando con unos hilos, a medida que avanza se da cuenta que no puede controlarlos, enredándose en ellos mismos sin conseguir deshacerse de ese enredo. Alude a la complejidad que presenta nuestro pensamiento a la hora de realizar una acción y todo lo que en él influyen, como por el ejemplo el miedo, la culpa, la inseguridad, etc. Incapaz de decidir con firmeza, el resultado es acabar enredado entre los propios pensamientos.
MALOGRADO.
Autor: Marina de la Salud León Nieto.
Título: Malogrado.
Cronología: 2018.
Dimensiones: 14.81 x 21.00 cm.
Soporte: Digital.
Técnica: Dibujo y palabra escrita sobre papel.
Nombre de la asignatura: Discursos Expositivos y Difusión del Arte.
Observaciones:
Esta obra resuelta como un dibujo sobre papel se trata de una carta que escribo a un familiar, mi abuela, que ya no está viva y que por tanto nunca podrá leer. La carta deja ver cómo ante mi abuela parecía haber desarrollado una personalidad contradictoria dado que a veces actuaba de manera opuesta a como realmente me sentía. Esta carta es un intento de entender por qué actuaba de ciertas maneras que no corresponden con lo que quería hacer en realidad, por qué no podía decir o hacer lo que verdaderamente hubiese necesitado. Al mismo tiempo, es una carta de despedida que recoge todo aquello que no logré decirle en su día, aquello que no fui capaz de expresar y mi confusión al no saber el por qué mostraba esa actitud ante ella. También es un perdón por no haberla escuchado, hablado y tratado como se merecía, mostrando mi arrepentimiento por todo ello.
Dossier nº34
FRACTURAS.
Autor: Marina de la Salud León Nieto
Título: Fracturas.
Cronología: 2018
Dimensiones: -
Soporte: Digital
Técnica: Fotografía
Nombre de la asignatura: Producción Fotográfica y Gráfica Digital.
Observaciones:
Conjunto de fotografías donde aparece una mujer con el torso descubierto, mostrando sus heridas a través de roturas en el papel o grietas de color dorado integradas en varias zonas de su cuerpo. Varias fotografías presentan fragmentos de la cara y extremidades del cuerpo de la mujer. En realidad, estas fotografías son impresiones en un papel de pétalos – para aportar textura a la hora de escanear dichas imágenes- una vez impresas decidí qué zonas romper para elaborar las cicatrices que posteriormente serán tapadas con pan de oro, finalmente las escaneo para tener un registro de todas esas texturas. Este conjunto de imágenes fotográficas es la continuación de la serie Conciencia 0, donde dicha mujer parece estar sumida en un proceso de auto-reflexión buscando la salida para dejar atrás aquellos límites de la excesiva información que la rodea. Cada fragmento pretende ser inexpresivo, al igual que aquí, para evitar preocupar a sus seres queridos, como si así pudiese ocultar el dolor de sus heridas mientras que en la obra titulada Fracturas dichas cicatrices y roturas aparecen perfectamente visibles.
La representación de las cicatrices en color dorado recuerda a la técnica centenaria de Japón que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas con barniz espolvoreado de oro (“Kintsugi”).
Las cicatrices doradas y visibles evocan el desgaste que el tiempo provoca sobre las cosas físicas, la alteración de la identidad y el valor de la imperfección. Así que, en lugar de disimular las líneas de rotura, las piezas tratadas con este método exhiben las heridas de su pasado, con lo que adquieren una nueva vida. Se vuelven únicas y, por lo tanto, ganan en belleza y profundidad. (Rebón, 2017)
CUERPO TEÓRICO
¿QUÉ ES LA IDENTIDAD?
Identidad [3]
1. f. Cualidad de idéntico.
2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
3. f. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
4. f. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.
5. f. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables. (Diccionario de la Lengua Española, 2014)
Parto de estas breves definiciones ofrecidas por el diccionario de la lengua española para analizar los significados de las definiciones número dos, tres y cuatro. La identidad a simple vista puede parecer algo fácil de definir, podríamos explicarla como el conjunto de rasgos o características que describen y diferencia a la persona del resto. Realizando este proyecto he llegado a la conclusión de que dichas definiciones son incompletas dado que claro que podemos tener conciencia de nosotros mismo, pero ¿por qué dudamos de quiénes somos en realidad?, ¿por qué estamos cambiando continuamente?, ¿por qué la sociedad nos modifica y nos manipula para cambiar nuestra identidad? Nos hacemos preguntas sobre nosotros mismos en busca de respuestas coherentes y creíbles, para poder aferrarnos a ellas y dejar de sentirnos indiferentes por pensarlas. Con este proyecto no voy a poder resolver esas dudas, pero al menos conoceré e indagaré sobre el funcionamiento que tiene nuestra conciencia, nuestras actitudes y las partes en las que se puede dividir la identidad de la persona. Este desconocimiento de nuestra propia identidad quiero vincularla con el arte de reparar fracturas, el “kintsugi”, técnica japonesa que representa, a través de las cicatrices de la porcelana, la belleza de la herida. En este sentido, mis obras tienen la intención de resultar reparadoras, ser la metáfora del “kintsugi”, de la curación.
Mi intención, como digo, es mostrar las grietas que se forman cuando queremos ocultarnos detrás de diferentes máscaras, identidades, para enmascarar y tapar la nuestra propia. Nos transformamos así en aquellas personas imaginarias, personalidades que responden a patrones estereotipados y ante los cuales no sabemos decir “no”, es por ello por lo que vivimos “fracturados” ,
“agrietados”, “fragmentados” una vida por y para los demás.
[3] Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás. (Diccionario de la Lengua Española, 2014)
En primer lugar, realizaré un breve paso por los antecedentes en el estudio teórico de la identidad, éstos provienen de las más diversas disciplinas y se desarrollan divididamente durante todo el siglo XX hasta hoy día.
La temática de la identidad se introduce en las ciencias sociales a partir de la influencia del psicoanálisis ocupando un lugar central a partir de 1960. Históricamente se ha dado una transformación en torno al concepto de identidad distribuyéndolo en tres etapas en la representación del individuo. Inicialmente el sujeto se basaba en la idea de persona humana como individuo totalmente centrado, unificado y dotado de las capacidades de razón, conciencia y acción, considerado una sustancia inalterable con una identidad como esencia fija. Luego, el sujeto es considerado como producto de la construcción social con una identidad construida a partir de procesos socioco-municativos[4] donde se abandona la idea individualista y se destaca un núcleo no independiente ni autosuficiente. Por último, se conforma un sujeto posmoderno descentralizado, sin una determinada identidad sino fraccionado y compuesto de una variedad de identidades que son contradictorias o no resueltas. (Marcús, 2011)
Desde la psicología, se entiende como núcleo aquel del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano relacionarse con otros individuos presentes en el medio.
La formación de la identidad es un proceso que comienza a formarse a partir de ciertas características propias del individuo, desde su nacimiento hasta ciertos hechos y experiencias básicas. A raíz de lo anterior, la identidad de la persona se forma proporcionándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, aquella que nos permite actuar según lo que pensamos. Según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, es decir, como algo limitado, discutible, nos comportamos de diferentes formas según la situación o circunstancia que se nos presente, vamos modificándonos, o más bien, adaptándonos a lo largo de nuestra vida.
“Los hombres con quienes hablamos no son en absoluto aquellos con quienes nos comunicamos. Sus sentimientos no proceden del corazón, su discernimiento no está en el carácter, sus palabras no reflejan sus pensamientos. Sólo se advierte en ellos la apariencia (...) Hasta hoy he visto muchas máscaras; ¿cuándo veré el rostro de los hombres?”. (Rousseau, 1985)
[4] Teoría de la enseñanza que consigue que los docentes y estudiantes realicen un óptimo aprendizaje profesional y un proyecto personal instructivo, autónomo y colaborativo. La construcción del saber y la práctica comunicativa pretende la formación intelectual y humana para responder a los desafíos sociales y personales. (Bembibre,2009)
El entorno sociocultural[5]¸hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. También tendrá que ver con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para organizar la vida comunitaria como para darle significado a la misma (Bembibre, 2009). Captamos que el entorno sociocultural es decisivo para la formación de la identidad humana, a partir de la interacción con el medio y el funcionamiento individual propio del sujeto, se crea entre ellos una tensión dinámica que guía la configuración de la identidad hacia una dirección determinada, la formación de la identidad sólo se realiza en función de la interacción con el medio externo, ya que, en una situación de aislamiento, las características individuales resultan absolutamente irrelevantes y transparentes (Cala, 2016)
Artistas como Oliver Czarnetta, Claudio Garrudo y Toshiro Yamaguchi presentaron en la galería Lucía Mendoza la muestra Identidad. Los tres artistas se aproximan de manera totalmente independiente, y desde disciplinas diferentes -escultura, fotografía y pintura- a una misma idea; provocando así una profunda meditación sobre los muchos conceptos que modelan nuestra personalidad y a partir de ella nuestra relación con los demás y el entorno que nos rodea. La identidad individual, la identidad social, el ego, el “Ku” (concepto de latencia, es decir, que existe sin manifestarse, una realidad existente, pero que no se manifiesta.), el “Big Black Nothing” , (vacío existencial), la identidad fragmentaria, etc.
[5] Se compone de actitudes, formas de ser, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o sociedad determinados. La auto-imagen: autosatisfacción, la relación de las personas con la sociedad, la relación con las organizaciones, la visión del universo, las subculturas y los cambios en los valores culturales secundarios. (Calderón ,2011)
En tiempos convulsos donde vivimos experiencias traumáticas, sentimos los cimientos de nuestra identidad tambalearse ante un cambio evidente. Nos referimos tanto a la identidad individual, como a la identidad que convierte la raza humana en unidad. Seguramente es parte del tan nombrado ciclo vital, de la evolución de la especie, del cambio climático, de la crisis, del reparto desequilibrado de los recursos del mundo, de las guerras religiosas o no religiosas, de las dudas existenciales, del cambio de las relaciones personales, de la aparición de nuevas identidades sexuales, de la dudable sostenibilidad de los sistemas políticos y sociales que rigen el mundo, seguramente es consecuencia de todo un poco. Y, lo que también es cierto es que es la velocidad que el avance de las tecnologías ha imprimido a todo en nuestra vida probablemente acelera ese proceso de cambio que quizá estábamos acostumbrados a vivir más paulatinamente. Nos falta tiempo para la reflexión. Reflexionemos.
(Czarnetta, Garrudo y Yamaguchi, 2017).
Entendemos por identidad personal aquel conjunto de rasgos y características que comprende dicha persona, esta serie de datos conforman el yo. “La identidad es identificación” (Gutiérrez, 2009) necesitamos identificarnos, ser identificados entre los demás. La identidad de la persona es esa experiencia de continuidad por medio de las circunstancias experimentadas por la persona y las transformaciones del tiempo.
Actualmente, los problemas relacionados con la búsqueda de identidad, la incertidumbre en torno al desarrollo psicológico del individuo, las lagunas creadas por el desconocimiento de uno mismo ocupan un lugar central en la época actual. En los tiempos modernos se vincula a la permanencia mientras que, en la posmodernidad, por el contrario, es cómo evitar su fijación. “La táctica está motorizada por el horror a los límites y al estancamiento” (Bauman, 2003). La obra titulada Conciencia 0 persiste en la idea de esa laguna que nos atañe a todos, desconocemos nuestro propio cuerpo, sensaciones y verdaderos sentimientos por estar pendiente de todas aquellas distracciones que nos rodea.
Erik Erikson[6] (1902 – 1994) decía en sus ensayos que la identidad estaba enmarcada en esquemas generales vitales y confrontados entre sí. Cuando desarrolló su concepto, Erikson lo situó en la intersección de un psicoanálisis7 abierto a las ciencias sociales y de una psicología social capaz de comprender los dinamismos psíquicos8 .
Erikson manifestaba que el desarrollo de la identidad comenzaba en el primer encuentro verdadero de la madre con el niño, dentro de la literatura psicoanalítica, Winnicott9 (1896-1971) afirmaba que el rostro de la madre juega el papel de espejo para el niño. Estos patrones permanecen guardados en nuestra conciencia haciendo uso de ellos cuando somos adultos.
Figura nº 6
[6] Psicoanalista estadounidense de origen alemán. Considerado como uno de los representantes de la tendencia culturalista del psicoanálisis, sus trabajos se refieren sobre todo a la infancia y a la adolescencia: Infancia y sociedad (1950), Identidad, juventud y crisis (1968) e Historia personal y circunstancia histórica (1975). (Biografías y vidas, 2018)
[7] Doctrina y método creados por Sigmund Freud, médico austriaco, para investigar y tratar los trastornos mentales mediante el análisis de los conflictos inconscientes. (Diccionario de la Lengua Española, 2014)
[8] Perteneciente al alma animal o natural, relativo a las funciones y contenidos psicológicos. (Diccionario de la Lengua Española, 2014)
[9] Pediatra y psicoanalista británico. Estudió en la Universidad de Cambridge y, después de ejercer la pediatría durante más de cuarenta años, se especializó en psicoanálisis infantil. Centró sus estudios en la relación madre-lactante, considerada como una unidad indisoluble, y enunció la teoría del «objeto transicional». (Biografías y vidas, 2018)
Louis Althusser[10] (1918-1990) escribió en su autobiografía el sufrimiento causado por sus trastornos de identidad: su sentimiento interior de vacío, de ser un impostor, de no existir verdaderamente, (…). Destaca la imposibilidad de sentirse querido y reconocido por su madre (Bernardi, sin fecha, 29.).
La obra que título en el dossier nº34 -Malogrado- recoge algunas de esas preguntas que se cuestiona Louis Althusser, preguntas sobre la existencia de uno mismo, de considerarnos un impostor por no ser como realmente creemos, situaciones en las que hablamos con nuestro inconsciente y siempre salimos perdiendo, por no llegar a agradar, orgullecer, sorprender, a aquellas personas que colocamos en pilares fundamentales para nosotros, cuestiones acerca de la imposibilidad de realizar algo incapaces de cumplir, como en el caso de la carta a mi abuela. ¿Por qué no cumplí esos gestos tan simples que describo en ella ?, creo que podría haber encontrado una respuesta a esta pregunta. Nunca con todos los años que había convivido con mi abuela le había dicho nada parecido a lo que escribo en esa carta, este trabajo fue propuesto en la asignatura de Discursos Expositivos y difusión del Arte, debíamos de contar aquello “Malogrado”, aquello que no hemos podido realizar por diversos motivos. La primera idea que apareció en mi cabeza fue hablar de aquello que no logré, aquello que quise decirle, pero nunca dije por miedo, vergüenza, etc. Me parece tan absurda la actitud que tenía a veces, ¿por qué tanta vergüenza a la hora de hablar cara a cara con ella? Hace 12 años y 5 meses que mi madre decidió mudarse al piso de mi abuela tras fallecer mi abuelo, vivíamos al lado, pero a mi madre le daba miedo que mi abuela se quedara sola. Tras mudarnos todo iba bien, me considero una persona muy observadora y me di cuenta de que mi abuela presentaba una actitud muy controladora hacia mi madre como, por ejemplo; no dejarla salir del piso con mi padre más de treinta minutos. A medida que pasaban los años esto se incrementaba, mi abuela necesitaba a mi madre en el piso todo el día y si no era así no paraba de llamarla para saber dónde estaba -aun estando ella dentro de casa-. A raíz de conocer ciertas actitudes de mi abuela creé como una barrera para alejarme de ella por las situaciones de malestar que le hacía vivir a mi madre. Creo que esto pudo provocar en mi esa incapacidad de poder hablar con ella con total libertad. Los años iban pasando y mi abuela comenzó a caer, cada vez podía moverse menos siendo nosotros su apoyo día tras día. En febrero de 2017 dio un bajón enorme, le daba igual todo y lo único que quería era dormir. Todos, mi hermano, mi madre, mi padre y yo éramos sus manos y sus piernas, ya no podía moverse, es en ese periodo donde más tiempo pasé con ella, apenas podía hablarle y fue por no comprender como una persona tan enérgica podía empeorar de la noche a la mañana en cuestión de una semana. Siempre ocurre lo mismo, nos arrepentimos y queremos cambiar cuando esa persona desaparece y eso me ocurrió a mí.
[10] Filósofo francés. Está considerado, junto con Lévi-Strauss y Lacan, uno de los representantes más destacados del estructuralismo francés en lo que se refiere al análisis de las ciencias humanas, aunque siempre negó estar vinculado a dicha corriente. Marxista convencido, se propuso hacer una lectura fiel de Karl Marx a partir de la sistemática estructural, y delimitar una clara distinción entre el "primer" Marx y el "último" Marx. (Biografías y vidas, 2018)
En los últimos años diversas disciplinas consideran la noción de identidad como integral y unificada. Desde este enfoque, la identidad no se presenta como fija e inmóvil, sino que se construye como un proceso dinámico, relacional y dialógico que se desenvuelve siempre en relación con “otro. La identidad es variable y se va configurando a partir de procesos de gestión en el curso de las interacciones cotidianas (Marcús, 2011)
Paul Anthony Smith representa en sus obras la dualidad entre nuestro cuerpo y nuestra alma. Utiliza fotografías tomadas de sus amigos, familiares y su comunidad en Jamaica como materia prima de su obra, a través de la pintura, el grabado, la fotografía y la escultura consigue nuevos resultados, en el cual los sujetos parecen traer máscaras y pierden por completo su apariencia original. Su trabajo nos habla de cómo los estereotipos pueden ser superados a través del autoconocimiento -el conocimiento de uno mismo.
Para John Watson (1878-1958), creador de la teoría del conductismo, la personalidad es un sistema de respuestas, es la suma total de las reacciones de un sujeto y sus tendencias a la reacción.
Martín del Alcázar Chávez considera que la identidad resulta de un juego de reconocimientos y aceptaciones, el cual abarca las características que distinguen a un sujeto. El aspecto identitario del individuo queda entonces definido por un conjunto de elementos que corresponden con otros sujetos grupales e individuales, como con las estructuras formales de la sociedad. Las obras incluidas en el dossier, tituladas Conciencia 0 y Enredos tratan las tensiones provocadas por el desarrollo de una identidad en base a lo que ve el sujeto. Conciencia 0 profundiza en el estado de la persona sumisa, manipulada por esos medios exteriores que la hacen ser como los demás quieren. Enredos muestra el punto en el que el individuo duda sobre ¿Qué hacer?, qué decisión es la más correcta pero no para ella, si no para los demás puesto que no quiere perjudicar a nadie. Sin embargo, si la que sufre es el mismo sujeto no importa, antepone, de esta manera, el bienestar de otros por encima del suyo propio.
Por lo tanto, podríamos dividirnos en cuatro partes: el reconocimiento de uno mismo, el reconocimiento de sí mismo, el reconocimiento de otros y, por último, el reconocimiento de otros hacia nosotros. El modo en que catalogamos y la forma en que las maneras de clasificar nos constituyen, edifican nuestros cuerpos, nuestra manera de actuar en el mundo y nuestra forma de pensar.
El mundo con que nos encontramos es un mundo que ya ha sido experimentado e interpretado por nuestros predecesores. De este modo, cuando nos toca experimentarlo e interpretarlo no nos enfrentamos a una realidad yerma, sino que “toda interpretación de este mundo se basa en un acervo de experiencias previas sobre él, que son nuestras o nos han sido transmitidas por padres o maestros; esas experiencias funcionan como un esquema de referencia en forma de “conocimiento a mano”.(Schütz, 1953 :39)
Una vez cerrada esta breve explicación de cómo se forma la identidad de la persona, qué factores la determinan y cómo evoluciona, pasaremos ahora a la descripción del “yo” según Freud.
En primer lugar, el concepto del “yo” es un término difícil de aclarar debido a sus diferentes significados a lo largo de la historia, su definición se ha relacionado con otros términos como psique[11], ser, alma, conciencia. El estudio del “yo” abarca tanto disciplinas de orientación biológica, como disciplinas de corte filosófico y humanista (Gutierrez, 2011). El término “yo” se relaciona con los conceptos de conciencia y cognición (conocimiento). La pregunta por el “yo” es quizás uno de los debates primordiales de la humanidad.
En las diferentes etapas de la historia han existido diversas opiniones acerca de la naturaleza del yo. En la teoría de Sigmund Freud [12] (1856-1939) el “yo” es entendido como el sector consciente de la mente, debe satisfacer los impulsos involuntarios e inconscientes del “ello” teniendo en cuenta las exigencias del mundo externo y de la propia conciencia (el “superyó”). Para Freud, la personalidad humana es fruto de la lucha entre nuestros impulsos destructivos y la búsqueda de placer (Alós, 2017). En resumen, el “ello”, el “yo” y el “superyó” son los conceptos que Freud utilizó para referirse al conflicto y la lucha de fuerzas incompatibles que, según él, gobiernan nuestra forma de pensar y de actuar.
Figura nº10
[11] Producto de una interacción entre el sujeto y el objeto, específica del primero. Para la simple contemplación, la psique se presenta bajo el aspecto de fenómenos del denominado mundo subjetivo del hombre, accesibles a la introspección: sensaciones, percepciones, representaciones, pensamientos y sentimientos. (Diccionario filosófico, 1965:384-385)
[12]: En los albores del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó a sentar las bases del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento para pacientes con trastornos. La principal contribución de Freud a la psicología sería su concepto de inconsciente. Freud sostenía que el comportamiento de una persona está profundamente determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos; según su teoría, las experiencias dolorosas de la infancia son desalojadas de la conciencia y pasan a formar parte del inconsciente, desde donde pueden influir poderosamente en la conducta. (Biografías y vidas, 2018)
La relación con el mundo exterior la comprende el “yo” (o el “ego”) es nuestra mente consciente, la que piensa y actúa de manera dinámica. Es el soporte de nuestra identidad, aquella que toma las decisiones, controla los mandos de nuestro cuerpo encargado de llevar a cabo los intercambios entre la persona y la realidad (es la interacción de la persona con la realidad). Por último, el “super yo” es el portavoz dentro de la personalidad, es el conjunto de valores e ideales tradicionales de la sociedad, al igual que se transmiten de padres a hijos. El “super yo” es el resultado de la socialización y vehículo de las costumbres culturales.
Veo necesaria el aporte de esta documentación para comprender en qué partes quiero reflexionar acerca de la persona, no puedo empezar a escribir un proyecto sin tener idea de lo que hablo, sin saber la trascendencia del tema que trato. Aunque no entienda del todo mucha de las teorías que comparto en este proyecto, me informo e intento comprenderlas para después reflexionarlas con mis obras.
“Ello” es lo que deseamos ser, el “Superyó” lo que deberíamos ser, y el “Yo” es lo que somos”. (Jiménez, 2017)
Esos tres modos mencionados previamente los puedo traducir como las numerosas percepciones que nos invaden continuamente a la hora de responder, decidir o tomar una determinada elección. Cansa tener que mantener la “típica” compostura correcta y adecuada delante de aquellos que me rodean, para mostrar que las quejas, disgustos, decepciones no me dañan o no me importan. Conciencia 0, como antes mencioné quiere reflejar una llamada de atención al espectador para que sepa que su cuerpo -su ser- es lo primero que debe importarle, no las opiniones, juicios, valoraciones que escuche a su alrededor sobre él – lo que los demás piensen de él-. En esta serie de imágenes no intento mostrar sensaciones de agobio, ansiedad, malestar o estrés. Aparecen retratos, fragmentos de la cara y extremidades del cuerpo, inexpresivas. Representar un individuo bajo una faceta -retrato- firme, fuerte, resistente, capaz de tolerar todas aquellas situaciones e inmune a aquel “mundo hiriente” que lo envuelve, pero cansado de tener que ocultar su vulnerabilidad.
Comprendí que actuar respetuosamente para algunas personas no servía de nada. Martirizarme, culparme, juzgarme aportaron dolor por provocar en mí esas dudas irracionales. Me considero una persona muy afortunada por el amor y educación que me han aportado mis padres, las muestras de afecto y respeto que han compartido delante de sus hijos. Una de las claves primordiales que pueden marcar en la formación identitaria pueden ser malos tratos, abandono o ausencia de los padres. En mi caso, como mencioné antes, esa punzante necesidad de agradar a los demás y no decepcionar puede resultar del exceso de buenos actos que he observado y recibido por parte de ellos, habiendo provocado de manera inconsciente la necesidad de no decepcionarlos nunca, puesto que ellos nunca me han fallado a mí. Aun sabiendo, por parte de ellos, que no debo preocuparme, ni sentirme culpable, que puedo hacer lo que quiera y cuando me apetezca. ¿Por qué sigo teniendo en mi interior ese sentimiento de culpa innecesario?
Reflexionándolo ahora, recuerdo que de vez en cuando, al salir de casa siempre pensaba que cuando volviera, debería de comprar algún detalle para mis padres, aunque fuera lo más mínimo, para que vieran que su hija –estando fuera de casa- se acordaba de ellos. Este comportamiento he podido adoptarlo del trato que mi madre entregaba a la suya. Como anoté en la página 31, acerca
del porqué no podía mostrar ese cariño hacia mi abuela, las pocas veces que salía a la calle con mi madre (puesto que apenas podíamos por la actitud que adoptaba mi abuela) además de verla preocupada y con el móvil siempre encima, tendía a buscar y comprar un detalle para su madre, así al llegar a casa mi abuela cambiaba de humor al ver que su hija se ha acordado de ella estando fuera. A veces también les regalaba un detalle a mi hermano y a mi padre, como agradecimiento para que supieran que no todas las familias se quedarían a cargo de su madre, sabiendo que otras hubieran renunciado a vivir con su madre y más aun haciéndose cargo de ella. Todos estos factores provocaban en mi madre un sentimiento de culpa a la hora de salir de casa aun siendo para ir trabajar. Mi abuela ha tenido la suerte de no haber estado nunca sola, siempre ha estado acompañada de alguien, o todos a la vez, es decir, si salía mi padre o mi madre, mi hermano y yo siempre íbamos a estar con ella. O al revés si salía mi hermano o yo, mis padres en ese momento ya estaban en casa.
Con esto quiero decir que el sentimiento de culpa que nacía en mi madre al saber que dejaba la casa, con su madre disgustada por ello, acompañado de la culpa por dejar a cargo a mi hermano y a mi padre, provocaba en ella la necesidad de demostrar, como sea, su gratitud hacia ellos. Adoptamos aquello que vemos, como si fuera un mecanismo aun sin estar acuerdo de lo que se hace. Seguro que mi madre en ese momento, su “yo” no tenía en mente comprar ningún regalo ni entregarle nada a nadie, pero su “ello” – su yo correcto-, debía hacerlo tanto para sentirse realizada como para satisfacer a los que le rodeaban. Si no lo hubiera comprado, aparecería el sentimiento de culpa haciéndola sentir culpable.
«La experiencia nos enseña que en la mayoría de las personas existe un límite más allá del cual su constitución no puede satisfacer las exigencias de la civilización. Todos aquellos que desean demostrar mayor nobleza que la permitida por su constitución caen víctimas de la neurosis; habrían sido más saludables si les hubiese resultado posible ser menos buenos». (Hall y Gay, 1986)
Artistas como Christian Boltanski -artista multidisciplinar- conocido principalmente por sus instalaciones, aunque también ha desarrollado la fotografía, el cine y la escultura entre otros, cuestiona la frontera entre lo ausente y lo presente, siendo sus sujetos principales y recurrentes dentro de su trabajo, las presencias y memorias que, según él, en lugar de revivir las ausencias pone en evidencia su desaparición.
Creo que la muestra genera un cruce de lenguajes extraordinarios para entender el arte contemporáneo. Me parece que es una tremenda ocasión para que muchos chilenos se acerquen al museo y vean a través de esta obra, un trabajo que emociona, que habla de memoria, de la muerte, de las personas, y de lo humano.(Torres, 2014)
HUMANOS (fig. nº20) Boltanski explora la fuerza que tiene la fotografía para trascender la identidad individual y actuar como testigo de rituales colectivos y de memorias culturales, al mismo tiempo personal y universal en cuanto a sus referencias, es una de las composiciones de grandes dimensiones que el artista acomete como monumento en honor de los muertos. La instalación se compone de más de 1.100 imágenes, cada una de estas imágenes son huellas de vida humana reducidas a un tamaño uniforme con el fin de dificultar la identificación de sus rasgos y sugerir la igualdad de los individuos.
También me gustaría mencionar a Sophie Calle y en su constante búsqueda de encontrarse a sí misma. Sus proyectos son difíciles de definir, utiliza la performance, la fotografía y la crónica, se exhiben como instalaciones y a menudo terminan siendo libros. Sus obras dan la impresión de que se ha inventado a un personaje. No le da miedo mostrar sus historias de amor, infancia, sus fracasos, sus obsesiones y sus miedos, para después embarcarse en proyectos que hieren la normalidad de lo cotidiano. Además, su noción de lo real y lo ficticio formula otras preguntas sobre la identidad de las personas. (Mila, 2010) ¿Quiénes somos realmente más allá de lo que decimos y se dice de nosotros y quiénes son las otras personas? En obras como El Hotel y Los Durmientes aparece latente esta idea.
2.2 LA PSEUDO-IDENTIDAD
Seudo es un prefijo del español que se deriva de la raíz griega y significa ‘falso’. Pseudo, también puede mencionarse como seudo, forma parte de los elementos compositivos de nuestra lengua. De este modo, pseudo se añade a otros conceptos para aclarar que la noción no refiere a lo verdadero u original, sino que se vincula a un engaño o una copia. (Porto y Merino, 2015)
Una vez definido, más bien, entendido el concepto de identidad con la breve introducción y argumentación que redacto en el primer punto del cuerpo teórico, ahora pasaremos al ámbito de la pseudo-identidad. Como bien dicen las definiciones pseudo significa falso, doble, engañoso, copia, etc.
Entendemos por pseudo-identidad, falsa identidad. Esta identidad engañosa es la alteración, el cambio del estado normal del individuo, producida por el razonamiento argumentado de la comparación, esclavizando a la persona, privándola de su libertad, impidiendo mostrarse como verdaderamente es.
De acuerdo con estudios psicológicos, el individuo puede mostrarse en su entorno en función de su propia identidad como:
Lo que es,
Lo que quisiera ser,
Lo que se permite ser,
Su consideración en relación con un objeto determinado. (Barrascout, 2003)
Al igual que podemos mostrarnos a través de nuestra propia identidad, podremos manifestarnos por medio de la pseudo-identidad, es decir, desde una identidad falsa.
En función de lo que los demás creen que es,
De cómo quisiera ser visto,
De cómo supone que los demás esperan que sea, asumiendo pasivamente el rol que se le asigna en la vida. (Barrascout, 2003)
La pseudo-identidad también se conoce como “ego”, personaje.
Aquel personaje -máscara- que aparece en las fotografías de Claroscuro para representar la identidad de esa chica a través de una fachadafaceta- formada por los estereotipos que la han rodeado. Niega mostrarse tal como es por miedo a no encajar en una sociedad que necesita la aprobación de los demás para realizarse como persona. Esta actitud errónea ha estado siempre presente en el ser humano, pero en los últimos años se ha visto reforzadas gracias a internet y a las redes sociales. Esta necesidad de aprobación se encuentra activada las 24 horas del día.
Durante las últimas cuatro décadas, la artista y cineasta Lynn Hershman Leeson ha sido aclamada internacionalmente por sus obras y películas. Pionera de los nuevos medios y de la escena digital. Su obra se caracteriza por el enfoque feminista y el interés por las problemáticas de identidad y género, un tema estrella en toda su trayectoria a partir de la década de 1970, una de las artistas de medios más influyentes, ampliamente reconocida por su trabajo innovador que investiga cuestiones que ahora se consideran fundamentales para el funcionamiento de la sociedad.
“Intento vivir en el presente. Mucha gente vive en el pasado. Cuando vives en el presente, muchos piensan que vives en el futuro, simplemente porque no se dan cuenta de lo que está pasando a su alrededor” (Hershman, 1941)
Uno de sus trabajos consiste en el recorrido de las numerosas encarnaciones de Hershman, así como sus investigaciones sobre la identidad y los sistemas de control, desde su primer trabajo interactivo en videodisco láser, Lorna (1983-1984), pasando por el voyerista Room of One’s Own (1990–1993), hasta el pionero proyecto de inteligencia artificial Agent Ruby. Lorna (1983) es una instalación con video a control remoto donde los usuarios interactúan y toman decisiones con la protagonista, cada objeto en el diminuto departamento de Lorna tiene un número que, cuando se lo presiona, accede a información de sonido y video sobre los miedos y sueños de Lorna, así como su historia personal, conflictos y futuro.
2.3 Máscaras
Las máscaras del “yo”. El “ego” se caracteriza por sus numerosas máscaras o personalidades, a través del entorno y de lo que le han enseñado, el “ego” se ha ido formando y responderá según el conflicto, la situación, etc. Dentro de nosotros conviven numerosos actores, como si estuviéramos poseídos por diferentes personajes. Somos varias personalidades a la vez, pero no las reconocemos ni sabemos cuándo se están apoderando de nuestra verdadera identidad. Nuestro “ego” es como una voz que acopla en nuestra cabeza pudiéndose transformarse en muchas facetas diferentes, pero ninguna de ellas nos identifica, ni nos representa.
El “yo” (“ego”) no es más que un espejismo de ti mismo. Se transforma en gobernador de tu cuerpo poseyendo tu manera de sentir, de pensar e inclusive de tus hábitos rutinarios, es por ello por lo que nos cuesta darnos cuenta de que nos está dominando. El “ego” actúa como máscara que se acopla a nosotros, ignoramos su presencia, pero ella sigue las reacciones diarias según las instrucciones de ese “yo”.
Figura nº22
Identity es un cortometraje realizado para los jóvenes en los colegios, muestra la sociedad dominada por máscaras dentro de un instituto, vivir en un mundo donde todos usan máscaras intentando mostrarse como otras personas. La protagonista “Ruthy” observa su alrededor y decide asumir la verdad para liberarse de la máscara que la acompaña. Ella se niega a que la sociedad siga definiendo su identidad o a ser lo que otros le digan.
El “ego” se encarga de alejarnos de los riesgos, creando así una cárcel cuya función es protegernos de supuestas amenazas.
¿Qué es el ego?
La palabra “ego” ha tenido varios significados. En la psicología, es la instancia psíquica (regiones psíquicas) a través de la cual el individuo se reconoce como “yo” y es consciente de su propia identidad. Convirtiéndose el “ego” en el punto de referencia de los hechos físicos, mediando, además, entre la realidad del mundo exterior, las creencias del “superyó” y la intuición del “ello”
Según el psicoanálisis freudiano el “ello” está compuesto por los deseos y los impulsos. El superyó (superego) está formado por la moral y las reglas que respeta el individuo en la sociedad. El yo (ego) es la estabilidad, permitiendo que el sujeto, dentro de los parámetros sociales, pueda complacer sus exigencias, necesidades, etc. El “ego” es controlador en nuestra vida cotidiana, algo que se encuentra dentro de nosotros y que debemos obedecer para dar al mundo exterior una “buena imagen”.
“Tu ego simplemente hacer ver las cosas ordinarias” (Nithyananda, 2011)
El “ego” no conforma más que una idea, una ilusión, dicha ilusión ejerce una gran influencia en nosotros, es por ello por lo que no conocemos realmente nuestra esencia, nuestro ser debido al tiempo, a las relaciones con el mundo exterior. La pseudo-identidad es nuestro “ego”, son aquellas huellas, etiquetas, marcas que la sociedad nos ha colocado.
Cuando la gente nos pregunta, ¿Quién eres?, contestamos, Yo soy la hija de.. o la hermana de.., yo soy pintora, fotógrafa, arquitecta, etc. ¿Acaso no mencionamos nuestras relaciones y profesiones?. Somos hijas para nuestras madres, nietas para nuestros abuelos, madres para nuestros hijos, somos todo eso para la sociedad que nos rodea, pero ¿Qué somos para nosotros mismos?, ¿Qué soy para mí?
Nuestro “ego” está fabricado sobre esto, sobre las numerosas relaciones y profesiones que aparecen a lo largo de nuestra vida, identificamos o definimos nuestra identidad a través de esto. Es como un sobre que se dirige de una zona a otra, de un lugar para otro, en cada zona le asignan o le colocan un sello. La esencia del sobre no es el conjunto de sellos que le han colocado, sino el contenido del sobre, la carta que se encuentra dentro de él; ¿No creéis?, de esta manera, yo no soy el resultado de todas las etiquetas que las personas han impuesto sobre mí, yo soy de la materia que llevo dentro, pero en este punto es muy difícil encontrar esa esencia, escondida debajo de todas esas opiniones y huellas aplicadas a lo largo de nuestras vidas.
“Mantenemos el ego vivo. Utilizamos el «ego buscador» como intermediario entre la verdad y nosotros.” (Nithyananda, 2011)
De esta manera se crea según define Edgar Tolle[13] el “yo falso”, es lo que hemos ido construyendo en base al “ego”, por una parte este proceso nos ha ayudado a desenvolvernos y a relacionarnos con el mundo exterior, sin embargo el “ego” centra nuestra satisfacción y molestia en asuntos ajenos a nosotros, impidiendo poder controlarlos, es el resultado de toda la frustración y sufrimiento que nos rodea, puesto que nos creemos independientes, libres cuando en realidad nuestro bienestar depende de los demás. “Es algo instintivo, casi un acto reflejo: buscamos agradar a los demás.”(Queraltó, 2015) En muchas ocasiones, a lo largo de nuestra vida hemos notado una punzante sensación de algo gravísimo si no agradamos a los demás. Nos identificamos con lo que pensamos, y estos pensamientos los adoptamos a raíz de aquello que nos rodea, la realidad que vemos está llena de filtros que hemos ido adoptando en nuestro día a día. Capaces de ir en contra de nuestros propios deseos o decisiones por no dañar al otro. Actuar según lo que los demás esperan de nosotros, adoptando una personalidad diferente.
La obra Diálogos, a simple vista, muestra escenas cotidianas de una pareja “feliz”, al menos eso creía ella actuando como una madre para él, para poder guiarlo, tranquilizarlo, convencerle para terminar los estudios, una serie de cuestiones de las que ahora se da cuenta que no podía estar pendiente constantemente. Diálogos en un principio quería transmitir otra idea, la de representar la convivencia de una pareja a distancia cuando tenían ocasión de poder estar juntos y la sensación que vivían ambas partes cuando se separaban. Aquellas preocupaciones que ella se cuestionaba en su cabeza, las tapaba e ignoraba, para quitarle importancia de esta manera no preocupaba ni disgustaba a nadie, pero actuaba en contra de sus propias decisiones para no dañarle.
“Nunca te adaptes a lo que no te hace feliz” (Sabater, 2017)
[13] Eckhart Tolle (nacido 1948) es un escritor y maestro espiritual contemporáneo de origen alemán.Tolle nació como Ulrich Tolle en Alemania. Estudió en las Universidades de Londres y Cambridge. A los 29 años, Tolle experimentó lo que él considera una transformación espiritual que marcó el principio de su labor como consejero y maestro espiritual. Desde 1996 Tolle vive en Vancouver, British Columbia, Canadá. (Suárez, 2013)
El “ego” no es más que una máscara, es una pequeña parte del ser de una persona que ha ido construyéndose para sentirnos protegidos y seguros. Este caparazón ha ido formándose a medida que interactuamos con nuestro medio, tendemos a protegernos y a relacionarnos con otros de una manera determinada. A todos nos gusta caer bien, que alaben nuestro trabajo y lo que hacemos. El miedo a las críticas no es más que el miedo a el qué dirán, a lo que opinen los demás. Hay muchas personas que tienen la suerte de tomar las críticas como motivación, de usar el enfado o indignación como motor para hacer lo que quieren con más ahínco, o que simplemente hacen oídos sordos a los comentarios de los demás mientras que otras personas debido al miedo a las críticas llevan una vida que no quieren. (Baida, 2013)
En este punto quiero hacer referencia a una de las obras que adjunto en este proyecto, Claroscuro, serie compuesta por ocho fotografías haciendo referencia a lo que transmite el cortometraje Identity. Mi idea inicial antes de realizar las fotografías fue que mi retrato apareciera como la persona a la que intentan colocarle la máscara. ¿Por qué decidí cambiar a la persona?, ¿Por qué no apareció mi retrato como figura protagonista?, la respuesta es por miedo. Miedo sobre lo que pensarían después de ver una serie de imágenes donde la persona que ha hecho las fotografías aparece en ella, qué visión iban a llevarse de la autora, ¿van a considerarme una persona egocéntrica por aparecer en ellas?, también a la hora de exponerlas en clase, defendemos un trabajo cuando sabemos que para otros puede parecerle un tema sin sentido, absurdo, provocando que se decida cambiar la temática por el hecho de “el qué dirán”.
Goffman [14] (1922-1982) en su obra La presentación de la persona en la vida cotidiana utiliza la metáfora teatral para designar el comportamiento del individuo en una sociedad determinada. Al igual que Shakespeare (1564-1616), el teatro para él era una forma de expresarse, de comunicarse con aquellas personas que coincidieran con su mismo interés por el teatro. La frase “la vida es teatro” decía Shakespeare que consistía en su vida. Mostrarse, dar a conocer lo que sientes, la vida es una obra de teatro y nosotros somos los actores de dichas obras. Cada vez aparecen más teorías modernas que manifiestan esta forma de pensar, comparando la vida social con el teatro.
[14] Sociólogo y psicólogo canadiense. Utiliza la observación participante para estudiar el comportamiento. Ha investigado especialmente las prescripciones implícitas que rigen las interacciones sociales y asignan un lugar a cada individuo en la jerarquía social.
Las máscaras son expresiones fijas y ecos admirables de sentimientos, a un tiempo fieles, discretas y superlativas. Los seres vivientes, en contacto con el aire, deben cubrirse de una cutícula, y no se puede reprochar a las cutículas que no sean corazones. No obstante, hay ciertos filósofos que parecen guardar rencor a las imágenes por no ser cosas, y a las palabras por no ser sentimientos. Las palabras y las imágenes son como caparazones: partes integrantes de la naturaleza en igual medida que las sustancias que recubren se dirigen sin embargo más directamente a los ojos y están más abiertas a la observación. De ninguna manera diría que las sustancias existen para posibilitar las apariencias, ni los rostros para posibilitar las máscaras, ni las pasiones para posibilitar la poesía y la virtud. En la naturaleza nada existe para posibilitar otra cosa; todas estas fases y productos están implicados por igual en el ciclo de la existencia. (Goffman, 2001)
Comparamos la vida social con el teatro por miedo a exponernos sin esa coraza que aprendemos a colocarnos desde muy pequeños. El miedo a exponernos frente a otro, el miedo a dejarnos ver, el miedo a no ser perfectos ni a ser aceptados. Interrumpimos la conexión con lo que somos por lo que debemos ser y lo que debemos hacer, perdiendo así la autenticidad de la persona.
El sentimiento de ser imperfecto, incapaz y no dar la talla. Es mucho peor que la culpa. Pues con la culpa, has hecho algo mal, pero puedes remediarlo. Con la vergüenza tóxica es que hay algo mal en ti y no hay nada que puedas hacer para remediarlo. Eres inadecuado e imperfecto. (Bradshaw, 2009)
Esta dominante inclinación de complacer no sólo es responsable de los genes; la sociedad y la cultura se suman para decirnos que debemos ser buenos y atender a los demás. Desde muy pequeños nos han enseñado a ser generosos, por ejemplo; “comparte tus juguetes con tu hermano”, “déjales tu estuche a tus compañeros”, etc. A medida que vamos creciendo, hay personas que anteponen este acto ante su propio bienestar, es decir, realizan actos que no quieren hacer, pero por ayudar a la otra persona lo realizan. En mi caso, a medida que he ido creciendo me he dado cuenta de que me privo de muchas cosas que me gustaría hacer, pero por no querer disgustar a otras personas, me niego a realizarlas con total de que los demás estén mejor. “El amor, aunque resulte paradójico, es el responsable de generar dinámicas que enredan las relaciones con sentimientos de entrega, gratitud, culpa…”(Queraltó, 2015)
Mi propósito en entrelazar estas ideas con la técnica “Kintusgi”, es para evocar el desgaste que provoca el tiempo en las cosas -en este caso en las personas, aportando de esta manera importancia, valía, coraje, a nuestras imperfecciones. Convirtiéndose en una metáfora sobre la importancia de la resistencia y amor propio frente a las adversidades. Debemos librarnos de las expectativas ajenas, según la escritora Joan Didion, dejar atrás la obligación de agradar. Mostrarnos como realmente somos: “rotos y nuevos, únicos, irremplazables, en permanente cambio”. (Rebón, 2017) Huellas que nos dejan cicatrices a lo largo de nuestra vida cuando sabemos que si vivimos intensamente tendemos a estar más vulnerables. Vivir implica una gran fortaleza emocional, sin embargo, no podemos obviar que nosotros mismos también tendemos a presionarnos sin ser consciente de ello, actuando como jueces sobre nosotros mismos. Heridas provocadas, -roturas- ocasionadas al retener expectativas de otros, asignándonos metas irreales y sueños de otros que algún día implantaron en nosotros. "Todos tenemos cicatrices, inscritas en nuestros cuerpos o invisibles al ojo, pero legibles en nuestros comportamientos. Son el resultado de una apendicitis, un sufrimiento amoroso, una injusticia, la ablación de un seno (...) También son testigos de una reconstrucción y signo de nuestra capacidad de cambiar, de re-engendrarnos", agrega Gugenheim. (Albisu, 2016)
La artista francesa Hélène Gugenheim recubre con oro las trazas del destino en la epidermis de sus modelos, o sella la huella que ha dejado un seno extirpado por el cáncer de mama.
Hélène según su propia terminología, sirve además como diván metafórico para reflexionar sobre la huella de las experiencias vividas, pero también sobre los rastros de la materia en el cuerpo, renovado tras la cicatrización, pero alterado e incapaz de regresar al idéntico estado anterior. (Albisu, 2016).
La cerámica y la vida pueden romperse en mil pedazos, pero no por ello tenemos que dejar de vivir la vida intensamente, de trabajarla intensamente y de depositar en ella todas nuestras esperanzas e ilusiones. Lejos de evitar vivir, tenemos que aprender a recomponernos después de una adversidad. (…) Lo roto puede volver a unirse, y cuando lo hagas, no pretendas esconder su fragilidad, ya que su aparente fragilidad se ha convertido en una fortaleza manifiesta (Navarro, 2017 : 13).
2.4 Conclusión
No muy a favor de cerrar un proyecto con una conclusión me centraré más en comentar el recorrido de mi trabajo. En un principio, como ya mencioné en la introducción, mi objetivo principal era realizar una introspección personal, conocer y analizar mis propios pensamientos, para averiguar así que aspectos son verdaderamente míos. Mirar hacia el interior de la persona y analizar mis experiencias a raíz de los trabajos fotográficos expuestos en el dossier. La práctica de la introspección comienza por el acto de prestarse atención, de escucharse, como manifiesto en la serie Conciencia 0, fue en ese momento cuando empecé con la búsqueda de centrarse en uno mismo e ignorar aquellas expectativas, ordenes, decisiones de aquel mundo exterior que nos rodea, perjudicándonos las 24 horas del día por estar centrados en otras personas en vez de en uno mismo, puesto que si uno mismo no se cuida ¿quién lo hará?
La práctica del “Kintsugi” o “kintsukuroi” la he conocido a principios de este año por mediación de Víctor, amigo de mi hermano, que conocía la técnica y me la comentó por casualidad. Por esas fechas tenía claro de lo que quería tratar en mi TFG, y al conocer esta técnica no dudé en aplicarla a mis obras, aportando de esta manera un significado más profundo, compartiendo que nuestra vulnerabilidad, es decir, nuestras heridas no deben quedar ocultas. El antiguo arte japonés de recomponer con oro, dejan a la vista la reconstrucción ya que para ellos mostrarlo es símbolo de vulnerabilidad, fortaleza y belleza.
Todas las experiencias vividas dejan huella y para que no descubrieran las mías, las he mantenido ocultas, pero basándome en esta práctica centenaria “hay que saber recuperarse y sobrellevar las cicatrices”( Rebón, 2017). “Nuestro cuerpo, al igual que nuestra mente y emociones, están preparadas para reparar el daño. Nuestra mente y nuestras emociones tienen lo que llamamos el impulso de reparación, que es el encargado de asegurar la reparación y la cura de lo roto y del dolor” (Navarro, 2017). En este proyecto he intentado mostrar, contar y sellar esas vivencias -cicatrices- y esas dudas en torno a la identidad de la persona, junto a la metáfora de la técnica mencionada para evocar el desgaste que el tiempo provoca sobre las cosas, y en este caso, sobre las personas pasando por diferentes etapas, cambios de identidad que he sobrellevado junto a la importancia de la imperfección en lugar de ocultarla.
3. Bibliografía
ALBISU, Javier, 2016. “El arte de cicatrizar con láminas de oro” [en línea]. En Agencia EFE. 29 de enero de 2016 [consulta 12 mayo 2018]. Disponible en https://www.efe.com/efe/america/cultura/el-arte-de-cicatrizar-con-laminas-oro/200000092814571
ALÓS, Daniela, 2017. “La teoría de la personalidad de Sigmund Freud”. En La Mente es Maravillosa [en línea], [consulta 28 octubre 2018]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-la-personalidad-sigmund-freud/
BARRASCOUT, Elizabeth. “Vital resource” Eumed, encyclopedia virtual. [en línea] 2003, pp. 1-93 [consulta 12 mayo 2018]. Disponible en http://www.eumed.net/librosgratis/2012b/1195/identidad_sentido_y_ubicacion_ser_humano.html
BEMBIBRE, Cecilia, 2009. “Socio cultural”. En: Definición ABC [en línea]. [Consulta: 21 abril 2018]. Disponible en: https://www.definicionabc.com/social/sociocultural.php
BOLTANSKI, Christian, 1994. " Humanos, Christian Bolstanski”. En: GUGGENHEIM Bilbao [en línea], exposiciones. [consulta: 27 de abril del 2018]. Disponible en: https://www.guggenheim-bilbao.eus/obras/humanos-2/ BOSCO, Roberta y Stefano CALDANA, 2013. “Diez años hablando con un robot”. EL PAÍS [en línea], 20 de mayo de 2013, blogs tecnología [consulta 14 mayo 2018] .Disponible en http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2013/05/diez-anos-hablando-con-un-robot.html
CALA, Mariana Suárez, 2016. Entorno socio-cultural [en línea]. [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: https://prezi.com/9iwrcjwoaaud/entorno-socio-cultural/ CARDONA, Roberto y Sergio BÁRCENA, 2015. Identidad y representación política. Reflexiones contemporáneas [en línea], vol.9, no 17 [consulta: 28 de abril del 2018] Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2015000100069
CHARLOTTE STREET FOUNDATION, 2013. “Paul Anthony Smith Awarded 2013 Art Omi Residency”. En Charlotte Street [en línea], [consulta: 28 abril 2018] Disponible en: http://charlottestreet.org/2013/03/2013-art-omi-residency/
ENSENÑANZA DE LA TRADICIÓN ESOTÉRICA OCCIDENTAL, 2012. “Los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra” [en línea]. En Conocer es saber. 2 de noviembre de 2012] [consulta: 18 abril 2018]. Disponible en http://conocer-es-saber.blogspot.com.es/2012/11/loscuatro-elementos-fuego-aire-agua-y.html
ERIKSON, Erik, 1985. El ciclo vital completado [en línea]. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica [consulta: 16 abril 2018]. Disponible en https://es.scribd.com/document/276554886/Erikson-ElCiclo-Vital-Completado-pdf
FOUNTY, Soraya, 2013. “Descubre que es el ego y como identificarlo” [en línea]. La Psicoterapia Integral. 21 de enero de 2013 [consulta: 14 mayo 2018]. Disponible en http://sorayafounty.blogspot.com/2013/01/descubre-que-es-el-ego-y-como.html
FRAILE, Lorenlay, 2018. “Amo tu vulnerabilidad”. En Psiquentelequia [en línea] [consulta: 27 abril 2018]. Disponible en http://www.psiquentelequia.com/amo-tu-vulnerabilidad/
GOFFMAN, Erving, 2001. La presentación de la persona en la vida cotidiana [en línea]. Buenos Aires Amorrortu [consulta: 27 de abril del 2018].Disponible en: http://mastor.cl/blog/wp-
content/uploads/2015/08/Goffman-E.-La-presentacion-de-la-persona-en-la-vida-cotidiana.-147.pdf GONZÁLEZ, Jose Ángel, 2015. “Lynn Hershman Leeson, la artista multiplataforma de la identidad fracturada y la clonación” [en línea]. 9 de septiembre de 2015, Cultura, Artes. [consulta: 27 de abril del 2018].Disponible en: https://www.20minutos.es/noticia/2549571/0/lynnhershman-leeson/arte/identidad-fracturada/
GUTIÉRREZ, Matías, 2011. “El Yo en las distintas disciplinas”. En: Sonria [en línea], consulta: 28 de abril del 2018]. Disponible en: http://www.sonria.com/glossary/yo/
HALL, Stuart; Paul DU GAY, 2003. Cuestiones de identidad cultural [en línea]. Buenos Aires: Amorrortu [consulta 28 octubre 2018]. Disponible en: https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/hall-s-du-gay-p-1996-cuestiones-deidentidad-cultural.pdf
HERSHMAN, Lynn, 2013. “Agent Ruby”. En: Lynnhershman [en línea], [consulta: 27 de abril del 2018]. Disponible en: http://www.lynnhershman.com/agent-ruby/ JIMÉNEZ, Guillermo, 2017. “El yo, el superyó y el ello de Freud (y las aplicaciones del psicoanálisis en la escritura)” [en línea]. En: Lecturonauta. 13 de abril de 2017 [consulta 28 abril 2018]. Disponible en https://lecturonauta.wordpress.com/2017/04/13/el-yo-el-superyo-y-el-ellode-freud-y-las-aplicaciones-del-psicoanalisis-en-la-escritura/ JOVÉ, Irene, 2016. “El Poder Sanador De Los Elementos: Aire, Agua, Tierra Y Fuego Y El Rebirthing” [en línea], julio 2016, holístico. [consulta: 28 abril 2018]. Disponible: https://www.holisticoonline.com/el-poder-sanador-de-los-elementos-aire-agua-tierra-y-fuego-yel-rebirthing/
KUNDERA, Mila, 1998. La identidad, España: Maxi Tusquets.
LAIS, Dantas, 2011. “Room of one’s own – Lynn Hershman (1990-1993)”. En Ecoarte [en línea] [consulta: 14 mayo 2018]. Disponible en http://ecoarte.info/ecoarte/2016/05/room-of-onesown-lynn-hershman-1990-1993/ LÓPEZ, Nacho, 2016.” Ego, nuestro falso yo”. En El Imparcial [en línea]. 21 de octubre de 2016, opinión, tribuna. [consulta: 27 de abril del 2018]. Disponible en: https://www.elimparcial.es/noticia/170842/opinion/ego-nuestro-falso-yo.html
MARCÚS, Juliana, 2011. “Apuntes sobre el concepto de identidad”. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico [en línea], no 1, volumen 5, pp. 107-114 [consulta 28 abril 2018]. Disponible en http://www.intersticios.es/article/view/6330/5750
MAYO, Ariel, 2013. “Ficha de lectura. Alfred Schütz: el sentido común y la interpretación científica de la acción humana (1953)” [en línea]. En Miseria de la sociología [consulta 28 abril 2018]. Disponible en http://miseriadelasociologia.blogspot.com/2013/07/ficha-de-lectura-alfredschutz-el.html
MEDINA, Alejandro, 2009. “Formación de la identidad personal” [en línea]. Gestiopolis [consulta: 21 abril 2018]. Disponible en https://www.gestiopolis.com/formacion-de-la-identidadpersonal/
MENDOZA, Lucía, 2017. “Identidad”. En: Galeria de Arte Lucía Mendoza [consulta: 27 de abril del 2018]. Disponible en: http://www.luciamendoza.es/es/exposiciones/identidad
MILA, Carolina, 2010. “Sophie Calle y el arte de buscarse”. En Arcadia [en línea], [consulta 10 mayo 2018]. Disponible en https://www.revistaarcadia.com/arte/articulo/sophie-calle-artebuscarse/23569
MUNÁRRIZ, Luis, 2011. “La compleja identidad personal”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares [en línea], vol. LXVI, n.o 2, pp. 407-432, [consulta: 19 de abril del 2018]. Disponible en: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/viewFile/257/257
NAVARRO, Tomás, 2017. “Kintsukuroi El arte de curar heridas emocionales” [en línea]. Barcelona: Editorial Planeta [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/35/34981_1_Extracto_Kintsukuroi.pdf
NITHYANANDA, Paramahamsa, 2009. “Soluciones garantizadas, Bidadi” [en línea] Bengaluru,Karnataka state, India [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://www.nithyananda.org/sites/default/files/book/e-book-Guaranteed-Solutions-in-Spanish2nd-Edition.pdf
OMNIA IN UNO, 2016. “Entender la pseudoidentidad, EL EGO, el personaje”. En: Omnia in uno [en línea]. [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://omnia.ddns.me:9100/nodualidad/entender-la-pseudoidentidad-el-ego-el-personaje/
OMNIA IN UNO, 2016. “Las Máscaras del yo”. En: Omnia in uno [en línea]. [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://omnia.ddns.me:9100/esoterismo-tradicional/gnosis/lasmascaras-del-yo/
Pseudo, 2013. En definiciónde [en línea] 2013 [consulta 10 mayo 2018]. Disponible en https://definicion.de/pseudo/ QUERALTÓ Moix Jenny. (2015). La necesidad de complacer | EL PAÍS Semanal. [consulta: 16 mayo 2018] Disponible en https://elpais.com/elpais/2015/11/18/eps/1447850534_137577.html
REBÓN, Marta, 2017. “Kintsugi, la belleza de las cicatrices de la vida”. El País [en línea]. diciembre 2017, Psicología [consulta: 13 mayo 2018]. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/12/01/eps/1512125016_071172.html
RODA, Cristina, 2016. “El precio de agradar a todo el mundo es alto: no encontrar lo que buscas”. En La Mente es Maravillosa [en línea], [consulta 29 octubre 2018]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/el-precio-de-agradar-a-todo-el-mundo-es-alto-no-encontrarlo-que-buscas/ RODRÍGUEZ, Armando Gutiérrez, 2009. Gestiopolis.com [en línea]. Qué es la identidad. [consulta: 21 abril 2018]. Disponible en https://www.gestiopolis.com/que-es-la-identidad/
ROMERO, María Cristina, 2015. “Conceptos del Psicoanálisis en la teoría de la personalidad” [en línea]. pp: 1-7. [consulta 29 octubre 2018]. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000068.pdf
ROUSSEAU, Jean-Jacques, 1985. Rousseau and the modern city: the politics of speech and dress, Political Theory. Cincinnati: Pergamon.
SABATER, Valeria, 2017. “Nunca te adaptes a lo que no te hace feliz”. En La Mente es Maravillosa [en línea], [consulta 29 octubre 2018]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/nunca-te-adaptes-lo-no-te-feliz/
SANZ, Fidel, 2016. “Identidad personal”. En: Psicólogos en Madrid EU [en línea]. [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://psicologosenmadrid.eu/identidad-personal/
SPERA, Rocío Belén, 2014. Reflexiones en torno al concepto de identidad en Hall, Derrida, Foucault y Laclau. Susana Frutos, directora. Universidad nacional de Rosario, Facultad de ciencias políticas y RR. II. Escuela de comunicación social. [consulta 21 abril 2018]. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5297/Tesina%20de%20grado%20%20Roc%C3 %ADo%20Spera.pdf?sequence=3
TEITELBAUM, Alejandro, 2016. “Habermas y su teoría de la acción comunicativa”. En: Alainet [en línea], [consulta 21 abril 2018]. Disponible en: https://www.alainet.org/fr/node/178238
TORRES, Diana, 2014. “Boltanski en Chile: Memoria, identidad y transcendencia”.En Diario U chile [en línea] ,28 de octubre de 2014, Cultura. [consulta 25 abril 2018]. Disponible en http://radio.uchile.cl/2014/10/28/boltanski-en-chile-memoria-identidad-y-trascendencia/
3. 1 Notas:
[1] Introspección: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). dle.rae.es [en línea]. “introspección” [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=M0IXEew
[2] Kintsugi: SANTINI, Céline, 2015. Esprit-kintsugi.com. [consulta: fecha de la consulta: 16 abril 2018]. Disponible en: https://esprit-kintsugi.com/es/quest-ce-que-le-kintsugi/
[3] Identidad: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). dle.rae.es [en línea]. Identidad [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=KtmKMfe [4] Teoría socio-comunicativa: CALDERÓN, José Martín, 2015. “La teoría sociocomunicativa” [en línea]. [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: https://prezi.com/fkohri8tgl-/la-teoria-socio-comunicativa-de-la-ensenanza-consigue-que-lo/
[5] Entorno socio-cultural: CALDERON, Gloria, 2011. “El Entorno del Marketing: Macroentorno” [en línea] 21 de octubre de 2011. [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: https://gloriacalderon.wordpress.com/tag/entorno-socio-cultural/
[6] Erik Homburger: “ERIK ERIKSON”, 2018. En biografías y vidas, la enciclopedia biográfica [en línea]. [consulta 28 abril 2018]. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/erikson.htm
[7] Psicoanálisis: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). dle.rae.es [en línea]. “Psicoanálisis” [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=UW3XANT
[8] Psíquico: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). dle.rae.es [en línea]. “Psíquico” [consulta: 28 abril 2018]. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=UXTDrP1
[9] Donald Woods Winnicott: “DONALD WOODS WINNICOTT”, 2018. En: biografías y vidas, la enciclopedia biográfica [en línea]. [consulta 28 abril 2018]. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/winnicott.htm
[10] Louis Althusser: “LOUIS ALTHUSSER”, 2018. En: biografías y vidas, la enciclopedia biográfica [en línea]. [consulta 28 abril 2018]. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/althusser.htm
[11] Psique: “PSIQUE”, 1965. En: Diccionario soviético de filosofía [en línea] [consulta 28 abril 2018]. Disponible en http://www.filosofia.org/enc/ros/ps9.htm
[12] Sigmund Freud: “SIGMUND FREUD” 2018. En: biografías y vidas, la enciclopedia biográfica [en línea]. [consulta 28 abril 2018]. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/monografia/freud/ [13] Eckhart Tolle: SUÁREZ, Soledad, 2013. “Biografía Eckhart Tolle” [en línea]. En Despertares. 28 de agosto de 2013 [consulta 28 abril 2018]. Disponible en http://despertaresmy.blogspot.com/2013/08/eckhart-tolle-1948-es-un-escritor-y.html
[14] Goffman: “ERVING GOFFMAN” 2018. En: biografías y vidas, la enciclopedia biográfica [en línea]. [consulta 28 abril 2018]. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/goffman.htm
4. Referencia de las imágenes
Figura nº1, 2, 3, 4 y 5: http://www.luciamendoza.es/es/exposiciones/identidad
Figura nº6 https://www.escritas.org/pt/estante/erik-erikson
Figura nº7 http://arcthemagazine.com/arc/2013/12/societe-perrier-shares-artist-paul-anthonysmiths-makes-queens-jamaican-at-miami-project/
Figura nº8 http://arcthemagazine.com/arc/2013/12/societe-perrier-shares-artist-paul-anthonysmiths-makes-queens-jamaican-at-miami-project/
Figura nº9 http://charlottestreet.org/2013/03/2013-art-omi-residency/
Figura nº 10 http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000068.pdf
Figura nº 11, 11.1, 11.2 y 11.3 http://artishockrevista.com/2014/10/24/almas-christianboltanski-chile/
Figura nº 12 https://www.guggenheim-bilbao.eus/obras/humanos-2/
Figura nº 13 https://tallerdecartasdeamor.wordpress.com/2014/04/20/los-durmientes-sophiecalle/
Figura nº 13.1 y 13.2 https://juan314.wordpress.com/2012/06/06/les-dormeurs-losdurmientes-the-sleepers-by-sophie-calle-1979/
Figura nº 14 y 14.1 http://www.tate.org.uk/art/artworks/calle-the-hotel-room-47-p78300 / http://www.tate.org.uk/art/artworks/calle-the-hotel-room-29-p78302
Figura nº 15 http://www.lynnhershman.com/about/
Figura nº 16 https://zkm.de/en/agent-ruby-1998-2002
Figura nº 17 https://www.sfmoma.org/artwork/2008.230
Figura nº 18 http://proyectoidis.org/zkm/
Figura nº 19 https://zkm.de/en/lorna-1979-1984
Figura nº 20, 20.1, 20.2 http://ecoarte.info/ecoarte/2016/05/room-of-ones-own-lynnhershman-1990-1993/
Figura nº 21 https://www.digitalartarchive.at/database/general/work/room-of-ones-own.html
Figura nº 22 https://www.youtube.com/watch?v=97HSsCrRS-8
Figura nº 23 y 23.1 https://creators.vice.com/es/article/qke8a5/esta-artista-conviertecicatrices-en-oro
Fuente propia
Dossier nº 1-8
Dossier nº 9
Dossier nº 10
Dossier nº 11-20
Dossier nº 21-27
Dossier nº 28-33
Dossier nº 34
Dossier nº 35-38