CONVERGENCIAS
Estudios paralelos de realidades urbanas realizados por los estudiantes del Seminario de Urbanismo durante el semestre 2018-II
PRESENTACIÓN El territorio original se va transformando por el hombre a partir de sus necesidades y usos. La acción de descomponer el paisaje, intervenirlo y generar una nueva realidad será la manifestación física del conocimiento tecnológico de una sociedad, así como de su cultura, su identidad, su capacidad de gestión y su visión de futuro. El estudio de urbanismo implica reconocer transformaciones urbanas que dan resultados positivos y otras, por el contrario, que generan problemáticas. En el Seminario de Urbanismo, la identificación de la problemática es una búsqueda de cada estudiante para aproximarse a un tema de interés personal y a partir de esta, iniciar el trabajo de investigación que se desarrollará a lo largo del semestre. Problemáticas relacionadas al paisaje, a la gestión, al patrimonio, a la calidad de vida y a la movilidad nos permiten investigar de manera articulada los elementos transformadores de un territorio y entender el resultado de las acciones de las mismas. ¿Cuál es problema? ¿Por qué se genera? ¿Cómo debería ser la ciudad de acuerdo al derecho de la ciudad en el siglo XXI? ¿Que plantean los teóricos urbanos? Y así, en esta búsqueda, comprendiendo, de manera individual y grupal, que existen CONVERGENCIAS que logran dar respuestas positivas o negativas a una misma situación. Es decir, el resultado positivo del desarrollo y evolución del territorio responde a una correcta (y no corrupta) capacidad de gestión de las autoridades con visión y conocimiento teórico y técnico de manejo territorial, así como a una sociedad civil que valore su entorno y sea parte de los proyectos de la sostenibilidad del mismo; y que comprenda que el Patrimonio no tiene valor por sí solo, si este valor no es parte de la consciencia colectiva de la comunidad a la que pertenece. A partir del estudio del lugar, podemos ubicar estas realidades dentro de un espacio físico y reconocer que el territorio está en constante cambio y que símiles realidades varían de estado de acuerdo a la comunidad que las habitan; que todas las problemáticas que encontramos de manera individual se articulan en un territorio común y aspiramos a encontrar CONVERGENCIAS comunes que logren generar en el fututo territorios Sostenibles.
Arquitecta Marina Vella Docente responsable del curso
Ejercicios de reconocimiento individual de las problemĂĄticas y articulaciĂłn de todas ellas a travĂŠs de un mapa mental colectivo. Nuestro primer ejercicio y reconocimiento de convergencias.
ÍNDICE Adriana GÓMEZ
GESTIÓN FRAGMENTADA
Andrés ELIAS
CIUDADANO FISCALIZADOR
Carolina FLORES
UN PLANEAMIENTO SOBRE RUEDAS
Renata SENISSE
PLANEAMIENTO SÍ O SÍ
Paul CRUZ
SOS PAISAJES CRÍTICOS
Rodrigo TRAVEZÁN RUTAS A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Amanda MEJÍA
LA CIUDAD: PAISAJE DE TOD@S
Claudia AQUIJES
PAISAJE NATURAL COMO INTEGRADOR URBANO
Sofía ÁNGELES
GESTIÓN COMUNITARIA DE LA CULTURA
Brenda MUÑÓZ
TRANSFORMACIÓN CON IDENTIDAD
Melanie PACHECO
L@S CIUDADAN@S FRENTE AL PATRIMONIO
Giulliana RIVA
¿ES TUYO O ES DE TOD@S?
Rossmery NEYRA
PATRIMONIO INDUSTRIAL SECUESTRADO
Alessandra BUSE
LA CIUDAD DE NIÑOS, CIUDAD DE TOD@S
Ludy VALLES
UN VACÍO CON OPORTUNIDADES
Geraldine ORTEGA ESPACIO PÚBLICO SOLIDARIO Milagros REYNA
CIUDAD SEGURA: PERSPECTIVAS Y RETOS
Sandra VIGO
DEPORTE EN TODOS LADOS
Erika BECERRA
APRENDER PARA CREAR CIUDAD
Susana LUJÁN
NO VALORO LO QUE NO CONOZCO
GESTIÓN GESTION FRAGMENTADA de Lima Metropolitana
ADRIANA GÓMEZ
Fuente: Arcgis.com
PROBLEMA
La ciudad de Lima, con casi 10 millones de habitantes y una extensión de 2,672 km2, donde la desigualdad y la centralización en el territorio es claramente visible, y es un problema que nos concierne a todos los limeños. Sin embargo, todo parte desde las políticas públicas y la organización de la ciudad. Podemos evidenciar 2 tipos de fragmentación en la ciudad: la primera se da entre Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callo donde los dos forman parte de una misma gran área metropolitana. Sin embargo, la definición territorial basada en criterios administrativos contempla gobiernos diferentes para ambas. Según el artículo 198 de la Constitución del Perú, la Ley de Bases de la Descentralización (LBD Nº 27783, art. 33) y la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM 27972, art. 151), Lima tiene un “régimen especial” donde se superponen en un mismo gobierno las funciones de gobierno regional y municipal metropolitano. Adicionalmente, la Provincia Constitucional del Callao, asume las funciones de gobierno regional y de provincia. En consecuencia, nos encontramos con una gran área metropolitana en términos funcionales, que sin embargo administrativamente ha quedado dividida en dos gobiernos autónomos, con competencias, funciones y un presupuesto propio y con un diseño institucional donde se superpone el carácter local y regional del gobierno”. (Bensa, 2015) La segunda fragmentación, se ve en la complejidad interna de “Lima Metropolitana está dividida en 43 distritos que cuentan con gobiernos autónomos elegidos democráticamente para un período de cuatro años, con funciones, competencias y presupuesto para planificar y ejecutar sus propias políticas públicas, las que deberían coordinarse con las de la Municipalidad Metropolitana de Lima siguiendo el principio de subsidiariedad, lo que en la práctica no siempre ha ocurrido debido a la limitada capacidad del gobierno metropolitano para planificar un desarrollo urbano integral.” (Bensa, 2015)Sin dejar de lado la diferencia territorial y poblacional que hay entre cada distrito, donde en Lima se tienen distritos con 4500 habitantes y otros que pueden llegar a 1millon de habitantes.
OBJETIVOS
El objetivo de este artículo es entender estas fragmentaciones desde la perspectiva de la gobernanza, analizar las consecuencias que traen en la ciudad y como se ven reflejadas esta mala gestión de las políticas públicas en el espacio público, es decir, como la fragmentación gubernamental se ve traducida en elementos y problemas físico en el entorno urbano.
MARCO TEÓRICO
Para fines de este artículo, profundizaremos en la 2da fragmentación, la que se da en la división de Lima Metropolitana en 43 distritos, donde estos son entes autónomos y con autoridad propia, lo que conlleva a muchos conflictos de intereses con el gobierno local, quien pierde autoridad, sobre todo al no haberse implementado un plan integral de la Ciudad de Lima que cada Municipio está en obligación de seguir. Este problema de fragmentación en la gestión de la Metrópolis se ve reflejado físicamente en el desigualdad y fragmentación de los distritos. Con lo que respecta a los ingresos de cada municipio, los distritos más poblados tienen menor presupuesto per cápita que los distritos con menos extensión y menor población, como es el caso San Juan de Lurigancho que tiene S/. 181,442,678 de presupuesto para una población de más de 1 millón de habitantes por lo que le corresponde un presupuesto per cápita de S/. 181; mientras que por otro lado el distrito de San Isidro con un presupuesto de S/. 175’037,532 para una población de 57,345 y le corresponde un presupuesto per cápita de S/. 3,052. (Lima Como Vamos, 2011) Los ingresos para los municipios distritales se da en gran parte por el pago de impuestos tanto prediales como de arbitrios, y esos ingresos son destinados exclusivamente a la jurisdicción del distrito, por lo tanto la diferencia entre los distritos es bastante significativa, adicionando que la informalidad y el porcentaje de morosidad que hay en los distritos mas poblado es alta. Por ejemplo en San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de lima, el porcentaje de morosidad es de 60%, mientras que en San Isidro el porcentaje de morosidad es de 8%. (Fernandez, 2017)
GESTIÓN FRAGMENTADA en Lima Metropolitana
2 gobiernos autónomos en una misma ár
1. ¿QUÉ ES?
5. CASOS DE ESTU
Lima Metropolitana esta conformada por
COSTA VERDE
43 distritos
Conformado por 7 distritos ribereños de Lima
con gobiernos autónomos
2. PROBLEMA...
4. EFECTOS
Desde 2007 se aprobó la Le Mancomunidades (Ley 29029) permite a las municipalidades limítrofes asociarse para pone marcha proyectos de inve pública y aprovechar economía escala.
Cada distrito busca su propio interés y le quita autoridad a la MML quien tiene una limitada capacidad para formular un plan integral
3. CONSECUENCIAS Población
DESIGUALDAD EN LOS DISTRITOS DE LA METROP Per Cápita
Presupuesto
S/. 175,037,532
3052
S/.
San Isidro
San Isidro
VS,
S/. 181,442,678 Fuente: Lima Como Vamos
S/.
181
SJ. Lurigancho
SJ. Lurigancho Fuente: Diario el Comercio
43 distritos Callao = 7 distritos
rea metropolitana
CALLAO LIMA
UDIO ESPACIO BAJO EL TREN ELECTRICO Espacio de oportunidad que atravieza 9 distritos de Lima
Ejemplo
LIMA RIMAC
ey de ) que
SE CREARON 7 er en MANCOMUNIDADES
ersiรณn as de
LIMA NORTE
AMAESTE
LIMA CENTRO
LIMA ESTE
AMASUR LITORAL SUR
128
50
Tiene una poblacion de mas de 8 millones de habitantes Conformado por 5 distritos : DISTRITO
POBLACION
- El Bronx 1.418.733 - Brooklyn 2.592.149 - Manhattan 1.626.159 - Queens 2.296.175 - State Island 472.621
AREA
109 km2 183 km2 59 km2 283 km2 151 km2
Cada distrito es representado por un presidente con poderes ejecutivos reducidos y sin poder legislativo
PLIS Recaudaciรณn S/.
CIUDAD DE NUEVA YORK
Morosidad
8%
60%
El verdadero poder ejecutivo lo tiene el Alcalde de Nueva York El poder legislativo lo tiene el Cosejo Municipal de Nueva York
CARTAS
La ciudad es el conjunto de instituciones y actores que intervienen en su gestión
PARTE I - ARTÍCULO 1.4 Como espacio político, la ciudad es el conjunto de instituciones y actores que intervienen en su gestión, como las autoridades gubernamentales, los cuerpos legislativo y judicial, las instancias de participación social institucionalizada, los movimientos y organizaciones sociales y la comunidad en general. PARTE I - ARTÍCULO 2.2 En la formulación e implementación de las políticas urbanas se debe promover el uso socialmente justo y ambientalmente equilibrado del espacio y el suelo urbano, en condiciones seguras y con equidad entre los géneros. PARTE I - ARTÍCULO 2.4 En la formulación e implementación de las políticas urbanas debe prevalecer el interés social y cultural colectivo por encima del derecho individual de propiedad y los intereses especulativos.
ESTUDIO DEL LUGAR
Par aprodundizar en el estudio de la fragmentación municipal en la Ciudad de Lima analizaremos dos espacios públicos con escala metropolitana. El primero es La Costa verde que actualmente tiene un regimen de gestión establecido pero veremos si esta desigualdad entre distritos tambien es reflejada en este eje costero. El segundo es la berma central bajo la estructura del tren elec-
COSTA VERDE
trico, que actualmente no tiene ningun ente gestor especializado como en el caso del primero, pero para fines de esta investigacion lo veremos como un espacio de oportunidad para otro eje de espacio pĂşblico metropolitano en la ciudad, y analizaremos como es su gestiĂłn actual y se hara una comparaciĂłn con otros casos internacionales
EJE DEL TREN ELECTRICO
COSTA VERDE 1. ¿QUIENES LO GESTIONAN? AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE
CONSEJO DIRECTIVO PLAN MAESTRO DE DESARROLLO 1995-2010
2. ¿CÓMO FUNCIONA? EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PLAYAS Sub Gerencia de Evaluación y Calidad Ambiental
SUPERVISIÓN DE SALUBRIDAD Gerencia de Salud
FISCALIZACIÓN Gerencia de Fiscalización y Control
GESTIÓN Y CONSTITUCIÓN DE PROYECTOS
HIGIENE, SALUBRIDAD Y SEGURIDAD DE LAS PLAYAS 1.Limpieza de playas 2.Acopio de residuos 3.Prevención de ruidos
4.Incremento y preservación de areas verdes
6.Implementar vias de acceso vehicular y peatonal
5.Establecer areas de recreación y deporte
ADMINISTRAR ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN PLAYAS Y ZONAS ADYACENTES 1.Otorgar autorizaciones de funcionamiento para areas comerciales
HABILITACIÓN DE PLAYAS 1.Instalar modulos de 2.Torres de control de servicios higiénicos salvavidas 3. Puestos de primeros auxilios
4. Recipientes de residuos sólidos
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDADES DISTRITALES FONDO METROPOLITANO DE INVERSIONES
CHORRILLOS BARRANCO MIRAFLORES SAN ISIDRO MAGDALENA DEL MAR SAN MIGUEL
COSTA VERDE 3. PROBLEMATICA AUTORIDAD DEL PROYECTO COSTA VERDE NO ha sido completamente efectiva Poca autonomia y recursos para ejercer el PLAN MAESTRO DE DESARROLLO Fuente: HABITAR Aldo Facho Dede
4. SITUACIÓN ACTUAL Obras de infraestructura inconclusas
No accesible para peatones. Hecho para los autos
MUNICIPALIDADES DIST VS.
Tienen autonomia y recur
Individualmente NO tienen fa para resolver la planifica
TRITALES
rsos
acultades ación
Gustavo D’Angelo Serra Ex presidente de la Autoridad del Proyecto Costa Verde “En la práctica ha resultado muy difícil compatibilizar intereses tan diversos y articularlos sobre una visión común y de largo plazo. Cada alcalde tiene “su” visión y “sus” proyectos para la Costa Verde”
ESPACIO BAJO EL TREN ELECTRICO 1. ¿QUIENES LO GESTIONAN? MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
ORD. 341-2001 ART. SEPTIMO La Municipalidad Metropolitana de Lima tiene a su cargo la mantenimiento, rehabilitación, remodelación, señalización horizo semaforización, ornato, publicidad y mobiliario urbano de las Arteriales y Colectoras del Sistema Vial Metropolitano
MUNICIPALIDADES DISTRITALES
ORD. 1845 CAP. 1 ART. 12 Competencias de las municipalidades distritales en materia de l Se encuentran bajo el ámbito de administractón de las municip las áreas verdes de uso púlblico dentro de la jurisdicción, tales como los parques distnta en vías locales y en áreas complementarias en la circunscripct bajo administración municipal, tanto en lo concerniente a su como a su mantenimiento
2. PROBLEMATICA
1. SJL
DESIGUALDAD EN EL MANTENIMIENTO EN CADA DISTRITO
2. CEMENTERIO EL ANGEL
3. GAMARRA
O 1.
a ejecución, el ontal y vertical, Vías Expresas,
2.
las areas verdes palidades distritales
3.
ales,las áreas verdes tón de cada distrito u manejo y gestión
4.
O
A
4. SAN BORJA
ESPACIO BAJO EL TREN ELECTRICO 3. ESPACIO DE OPORTUNIDAD
A8 NORUEGA
PROYECTO DE ESPACIO PÚBLICA BAJO UNA CARRETERA
UNDER GARDINER - TORONTO
O
CONVERGENCIAS La Ciudad de Lima, como todas las ciudades es un sistema, necesita de una buena gestión y planificación integral para que todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades y recursos para tener una buena calidad de vida. Y es la calidad de vida y la gestión de una ciudad lo que se ve reflejado en sus espacios públicos. Esta publicación tiene como tema “Convergencias” y en este articulo hemos visto cómo en un mismo espacio público convergen tanto actos y elementos. Casos como el de la Costa Verde, donde todas las organizaciones municipales, municipalidades distritales, vecinos, empresas privadas etc. se ven inmersas en un mismo lugar, y es el conflicto de intereses, la falta de autoridad, y la poca planificación lo que no permite que todos estos actores se involucren en armonia y para mejora del espacio público. Así como este caso pasa en todo lima, en distintas escalas, donde los gobiernos solo se preocupan por intereses individuales antes de pensar que vivimos en una sola ciudad que debe funcionar, como se menciona anteriormente,en un solo sistema, no como pequeños reinos aislados y sin cohesion entre ellos. Como limeños debemos procurar que la democracia que nos caracteriza como pais se vea reflejada en en el entorno urbano que es el medio en el que convivimos.
BIBLIOGRAFÍA Bensa, J. (2015). La gobernza urbana en contextos de descentralización y fragmentación institucional: el caso Lima Metropolitana. XX Congreso internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, (pág. 2). Lima, Peu. D´Angelo Serra, G., & Róman Saavedra, J. (Mayo de 2015). Debate: ¿La Costa Verde debe ser administrada por la MML? El Comercio. Facho Dede, A. (07 de Mayo de 2016). COSTA FRAGMENTADA. El Comercio. Fernandez, C. (12 de Febrero de 2017). Los distritos más poblados de Lima tienen menor recaudación. El Comercio. García Cruz, O., & Coral Cárdenas, L. (s.f.). ESPACIO PÚBLICO: el reto de Gestión. Bítacora Urbana Territorial, 8(1), 103-109. Instituto Metropolitano de Planificación. (s.f.). IMP.gob.pe. Lauri, A. (2015). Gobernanza fragmentada. El Comercio. LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES, LEY N°27972. (s.f.). Lima Como Vamos. (2011). limacomovamos.org. Obtenido de http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/uploads/2012/09/InformeLimaComoVamos2011-47FinanzasPublicas.pdf Municipalidad Metropolitana de Lima. (2014). ORD. N° 1850. Obtenido de Apcvperu.org.pe: http://www.apcvperu.gob.pe/files/Normatividad/ORDENANZA_%20Nro_%201850_%202014_MML_Gestion_%20Ambiental_%20 de_%20las_%20Playas_%20del_%20Litoral_%20de_%20Lima.pdf Municipalidad Metropolitana de Lima. (2014). ORD. N° 1852. Obtenido de apvcperu.org.pe: http://www.apcvperu.gob.pe/files/Normatividad/ORDENANZA_%20Nro_1852_MML_23_1_2014.pdf Servicio de Parques de Lima. (2017). serpar.gob.pe.
Transparencia y Participación: Herramientas para el ciudadano fiscalizador “la gobernabilidad está asociada a dos conceptos básicos: legitimidad y eficacia. La primera tiene que ver con el origen de un gobierno, con los principios y valores de respeto a un marco legal y demográfico, como la forma de reconocimiento de la sociedad hacia el gobierno, en tanto que la segunda está vinculada con el desempeño de las decisiones que tome una administración” Aziz Nassif (2007)
ANDRÉS ELÍAS
PROBLEMA
No es necesario que alguien nos diga que la corrupción esta presente en nuestro país; lamentablemente, ya sea en el sector público o en el privado, todos saben que acá una cantidad suficiente de dinero te puede sacar de apuros o facilitar algunos trámites. El Perú, junto con otros 6 países, ocupa la posición 96 en la tabla de Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de “Transparency International”, una organización no gubernamental dedicada a combatir la corrupción, con una puntuación de 37; siendo 100 la percepción de ausencia de la corrupción y 0 la percepción de muy corrupto. A pesar de ser consientes de su presencia y la existencia de datos que lo prueben los ciudadanos no hacen nada al respecto para combatirla ya sea por indiferencia, ignorancia o falta de medios para hacerlo. Así mismo, el sistema actual permite a las autoridades incidir en actos corruptos ya que no cuenta con mecanismos adecuados para combatirla.
OBJETIVOS
Esta investigación tiene como objetivo explicar que es la corrupción y así mismo evidenciar con datos concretos la presencia de esta en nuestra sociedad con la intención de informar a los ciudadanos sobre este problema y como puede ser resuelto. Para lograrlo se utilizarán indicadores de desarrollo que al contrastarse con el IPC demuestran la presencia de la corrupción e nla sociedad. Del mismo modo se presentará a los lectores cómo una reestructuración de sistema gubernamental, basado en la transparencia y participación ciudadana puede combatir la corrupción; además, se les informará sobre las herramientas y meceanismos que esta forma de gobierno les ofrece para ser parte de la toma de decisiones. Finalmente se busca que el lector asuma un rol fiscalizador antes las autoridades incompetentes y así, conociendo los medios pueda reportarlos de la manera adecuada.
MARCO TEÓRICO
Desde hace alguno años el tema de la corrupción ha ido ganando relevancia a nivel mundial; anteriormente, se identificaba su presencia pero se creía que servía como un facilitador o incluso que podía potenciar el desarrollo económico de un país (Echebarría, 2007). Hoy en día ya no es el caso y se sabe que retrasa la economía y afecta la calidad de vida de los ciudadanos. Tanzi (1994) define a la corrupción como “…todo acto por parte de autoridades gubernamentales, sean estos hacedores de política o burócratas, que se desvía del objetivo de brindar el mayor bienestar social motivado por un fin de lucro personal o en beneficio de familiares o allegados”. La corrupción aparece en un ambiente altamente inseguro, en cuanto al aspecto económico, y por consiguiente una economía insegura no atraerá nuevos inversionistas ni motivará a los actuales a seguir haciéndolo (Mauro, 1995). La corrupción hace ineficientes las políticas y programas públicos (Di Tella, 1999) ya que están enfocados a personas en condiciones vulnerables que no cuentan con los medios para afrontar la situación. Cuando se de la corrupción se crea un ambiente de incertidumbre en el cual los incentivos políticos por hacer una buena gestión desaparecen, se dificulta la identificación de los problemas reales y por consiguiente no se pueden realizar políticas para combatirlos y distorsiona la comunicación entre los miembros del gobierno (Acemoglu, Johnson, Robinson, Thaicharoen, 2003). La presencia de la corrupción fomenta que los recursos sean desviados de los grupos más pobres a los relativamente más ricos y por ende reducen el impacto de los programas sociales dedicados a combatir la pobreza (Bigio y Ramírez-Rondán, 2006).
CORRUPCIÓN “…todo acto por parte de autoridades gubernamentales, sean estos hacedores de política o burócratas, que se desvía del objetivo de brindar el mayor bienestar social motivado por un fin de lucro personal o en beneficio de familiares o allegados”.
Por el otr lado la participación de los ciudadanos también es clave para el óprtimo funcionamiento del sistema. En un principio participando de las elecciones y estando informados contribuyen al elegir líderes capaces para afrontar las problemáticas del país. Posteriormente, al ser parte de los procesos de planificación, desarrollo y evaluación, la probabilidad de satisfacer sus necesidades y derechos aumenta sustancialmente.
E AT MB
La participación ciudadana hace posible combatir la corrupción al darle al ciudadano un rol fiscalizador en el cual este asume el deber de reportar las injusticias y las malas prácticas de parte de las autoridades. Para que esto sea posible es necesario contar con espacios a los que los ciudadanos puedan ir a denunciar dichas prácticas.
CO
Es un fenómeno que existe en la actualidad y se aprovecha de la debilidad del estado. Esta comprobado que la corrupción afecta negativamente el desarrollo de un país y el bienestar de los ciudadanos. Para combatirla es necesaria una reestructuración del gobierno en el que se aplicquen políticas de participación y transparencia con el fin de alcanzar una óptima gestión gubernamental.
PARTICI y TRANSPA
La transparencia es un factor clave para la lucha contra la corrupción. La implementación de esta política en todos los procesos hace prácticamente impoisble que las autoridades incidan en este delito. Debe aplicarse en todos los procesos gubernamentales desde las elecciones hasta la ejecución de los proyectos pasando por la planificación de los mismo. Más importante aún, debe haber transparencia en todos los procesos económicos ya que de esta manera los ciudadanos pueden estar más tranquilos con lo que el estado hace con su dinero y se le imposibilita a este sacar provecho en estas situaciones. Otro concepto que trae la transparencia es la rendición de cuentas. Las autoridades estan obligadas a responder por sus acciones y con un sistema transparente es más fácil identificar al culpable y procesarlo.
IPACIÓN y ARENCIA A RT FO
CE LE
GOBERNABILIDAD “la gobernabilidad está asociada a dos conceptos básicos: legitimidad y eficacia. La primera tiene que ver con el origen de un gobierno, con los principios y valores de respeto a un marco legal y demográfico, como la forma de reconocimiento de la sociedad hacia el gobierno, en tanto que la segunda está vinculada con el desempeño de las decisiones que tome una administración”
CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA
Este documento es un instrumento dirigido a fortalecer los procesos, reivindicaciones y luchas urbanas. Para esto presenta una serie de enunciados y pautas que tienen como objetivo hacer mejores ciudades en el mundo. La carta menciona más de una vez la importancia de una gestión competente para la cuidades, basada en los principios de transparencia e inclusión. Fomenta el acceso libre a la información, la rendición de cuentas por parte del gobierno y las autoridades y finalmente la participación de los ciudadanos en todos los procesos y la importancia de su labor fiscalizador ante los gobernadores.
ESTUDIO DEL LUGAR
Para efectos de la investigación se realizó un estudio de caso en los distritos de Santiago se Surco y Barranco con el fin de englobar los problemas desde distintas perspectivas y así poder plantear soluciones.
Dentro del sector público se puede dar la corrupción de distintas maneras, por ejemplo con financiamientos no declarados de partidos o la realización de obras innecesarias. A nivel distrital la corrupción se presenta comúnmente en dos procesos: las obras y la administración. En general las obras de infraestructura nueva son la manera más común de incidir en la corrupción ya que pueden ser prolongadas y las transacciones no son declaradas públicamente. Por otro lado, el proceso administrativo implica las coimas y sobornos que se reciben con el fin de obtener licencias y permisos. Tanto en Santiago de Surco como en Barranco se puede identificar una distribución desigual de los recursos económicos del distrito ya que se ve claramente como los sectores más modernos o comerciales de estos distritos cuentan con equipamientos e infraestructura en mejor estado, mejor limpieza y mayor presencia de áreas verdes; hay una clara preferencia a quienes pagan mayores impuestos y arbitrios y a las zonas comerciales ya que le traen popularidad y beneficios económicos al distrito. Esto ocurre porque los recursos y las transacciones no están documentadas de manera pública y los ciudadanos no tienen la manera de ver que se hace con ellos. De ser el caso contrario la distribución sería más justa ya que la población estaría informada sobre los gastos e ingresos y los gestores no tendrían la oportunidad de beneficiar más a un sector. En este caso podemos ver uno de los beneficios de contar con un gobierno transparente e inclusivo con los ciudadanos como la establece la “Carta Mundial por el derecho a la Ciudad”. Otro ejemplo con respecto a la gestión de los distritos lo podemos ver en el caso del Rio Surco. En distritos como San Borja y partes de Surco el rio es aprovechado y utilizado para regar las áreas verdes y abastecer las torres de agua; por otro lado, en distritos como Chorrillos hay una mala gestión del recurso y esto resulta en problemas de inundaciones y filtraciones. Tanto los ciudadanos como los gobernantes piden que el canal sea cerrado y no se les hace posible ver los beneficios que les puede traer con una buena gestión. A pesar de la gestión negativa de este caso se puede rescatar el hecho de que existe la participación ciudadana ya que los gobernantes realizan el pedido no solo por motivación propia sino porque la población también lo requiere.
BARRANCO
SURCO
RIO SURCO
(SAN BORJA/CHORRILLOS)
INDICADORES
DE CORRUPCIÓN
N
NUEVA ZELANDA
EL PAÍS MENOS CORRUPTO DEL MUNDO
Nueva Zelanda ocupa el primer lugar en el ranking de IPC de Transparency International jutno a Dinamarca con una puntuación de 90. Con un pablación de tan solo 4.5 millones de habitantes Nueza Zelanda recibe el mérito de haber reducido la corrupción a su mínima expresión. “...En Nueva Zelanda hay un amplio consenso en que la integridad y la rendición de cuentas son críticas para el éxito del sistema de gobierno. Esto no previene completamente la corrupción, pero es una manera de minimizarla, detectarla y castigarla cuando se produce” (Kate Hanlon, Transparency Intrantional Asia-Pacífico) “La principal forma de corrupción política hasta los primeros años del siglo XX era el sistema de patronazgo en el nombramiento de los funcionarios gubernamentales. Pero eso se terminó en 1913 con la creación de un servicio público neutral. Desde entonces ha estado mayormente libre de corrupción, salvo algunos casos excepcionales” (Robert Gregory, Universiad de Wellington) “Tenemos un servicio público robusto, bien remunerado y respetado, un sistema legal eficiente y confiable. También se destaca nuestro ethos de democracia, igualitarismo e imparcialidad” (Daniel Kalderimis, abogado en Chapman Tripp)
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
Tomando en cuenta la investigación previa, las teorías de Kaufmann, el estudio de caso y las pautas establecidas por la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad se puede afirmar que la corrupción es cuantificable y combatible. Existen muchas estrategias para combatirla en las cuales la buena gestión, la transparencia y la participación ciudadana son variables clave para la lucha contra la corrupción pero a su vez es necesario tener las condiciones sociales y económicas necesarias para empezar a aplicarlas. Para obtener dicha condición es necesario establecer políticas públicas que tengan como objetivo informar y capacitar a los ciudadanos en la tarea de hacer una mejor ciudad. Posteriormente se pueden ir aplicando las políticas de participación y transparencia de tal manera que se llegue a una gestión eficaz y eficiente de la ciudad. Proveyendo a los ciudadanos de espacios para la participación e información pública respecto a las decisiones administrativas, financieras y políticas se fortalece su labor fiscalizadora antes las autoridades y tienen la oportunidad de ser parte del cambio y la lucha contra la corrupción. Para concluir podemos afirmar que la corrupción es un problema actual no solo en el Perú sino en todo el mundo y esta estrechamente relacionado al índice general de desarrollo de cada país, por lo que repercute en la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos. Las estrategias para combatirla son conocidas pero es necesario tener las condiciones adecuadas para poder aplicarlas y para llegar a estas se deben fomentar las políticas públicas específicamente las de participación ciudadana y transparencia con el fin de involucrar más a la población y que sea más fácil atender sus necesidades, proveerles las información necesaria para su tranquilidad y finalmente pero no menos importante no darle la oportunidad a los gobernantes corruptos de robarle a la población.
BIBLIOGRAFÍA (APA)
ACEMOGLU, D., S. JOHNSON; J. ROBINSON Y Y. THAICHAROEN (2003): “Institutional Causes, Macroeconomic Symptoms: Volatility, Crises and Growth.” Journal of Monetary Economics, 50, 1, pp. 49-123. Aziz Nassif, Alberto (2007). “La ilusión reformadora: ¿es un referente o una lógica política?” En Calva, José Luis (coord.). Democracia y go- bernabilidad. México: Cámara de Diputados / unam / Porrúa. BIGIO, S Y N. RAMÍREZ-RONDÁN (2006): “Corrupción e Indicadores de Desarrollo: Una Revisión Empírica” p.6 Banco Central de la Reserva del Perú. CHANG, R., L. KALTANI Y N. LOAYZA (2005): “Openness Can Be Good for Growth: The Role of Policy Complementarities.” World Bank Policy Research Working Paper No. 3763. DI TELLA, R. Y A. ADES (1997): “The New Economics of Corruption: a Survey and Some New Results Volume 45, Issue 3, pp. 496-515 Reprinted in Political Corruption, Paul Heywood (editor), Blackwell Publishers. ECHEBARRÍA, K (2007): “Corrupción: un análisis a través de indicadores de gobernabilidad.” p.1 Washington, DC: Inter-American Development Bank KAUFMANN, D., A. KRAAY Y M. MASTRUZZI (2005): Governance Matters IV: Governance Indicators for 1996-2004. The World Bank. KAUFMANN, D. (1998): Corrupción y reforma institucional: el poder de la evidencia empírica. Instituto del Banco Mundial. MAURO, P. (1995). “Corruption and Growth.” Quarterly Journal of Economics 110(3): p.681712. MAURO, P. (1996): “The Effects of Corruption on Growth, Investment, and Government Expenditure.” IMF Working Papers 96/98. Washington, DC: International Monetary Fund. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado en http://dle.rae.es/?id=B0dY4l3 TANZI, V. (1994): “Corruption, Governmental Activities, and Markets.” IMF Working Papers 94/99. Washington, DC: International Monetary Fund. UL HAQUE, N. Y R. SAHAY (1996): “Do Government Wage Cuts Close Budget Deficits?” IMF Working Papers 96/19. Washington, DC: International Monetary Fund
UN PLANEAMIENTO SOBRE RUEDAS
CAROLINA FLORES
PROBLEMA Hoy en día Lima alberga más de 9 millones habitantes, de los cuáles casi 4 millones entre estudiantes,trabajadores, se trasladan casi a diario para llegar a sus centros educativos, de trabajo, atención medica, entre otros. Por éstas razones uno de los elementos más importantes para garantizar este desplazamiento de las personas es el transporte; sin embargo, no cabe duda que para nosotros este tema es el segundo problema considerado más importante y que se debería resolver cuanto antes en nuestra capital. Esta falta de eficiencia vista día a día en el transporte público limeño, es debido nada más y nada menos que a una mala gestión pública, lo cual repercute finalmente en un desarrollo integral de la ciudad.
OBJETIVOS Como objetivos del trabajo, se ahondará sobre cómo fue el transporte público en Lima a inicios del siglo XX, y cómo este, a medida que fueron pasando los años, fue evolucionando, además de analizar las medidas políticas efectuadas durante esos años. Por otro lado, también veremos cómo repercute este tema político en nuestra ciudad y sociedad, y así mismo cuál es el impacto del transporte generado en los espacios públicos.
MARCO TEÓRICO Para el desarrollo del Marco teórico, se hizo dividió el análisis en 3 variables importantes: Antecedentes , Teorías- Enfoques y Variables. 1. ANTECEDENTES En esta variable se hace un síntesis acerca de la Evolución y realidad actual del transporte público limeño. Del cual se llega a la conclusión que hoy en día, no contamos con una lógica de sistema de transporte publico en la ciudad. Si bien es cierto, hemos tratado de conectar a toda lima a través de rutas que pueden llegar al lugar mas recóndito a causa de la propia necesidad de las personas, el esquema que mantenemos está totalmente fragmentado, y que además la falta de conexión entre los servicios genera una misma competencia entre estos mismos. 2. TEORÍAS- ENFOQUES Se hablará de la falta de visión y las malas políticas públicas efectuadas por los gobernantes, las principales razones por las cuásles contamos con un servicios de transporte público ineficiente 3. VARIABLES Respecto a este último tema se toca al impacto que tiene el transporte en el espacio público, desde el punto de vista de Jan Gehl: “En los últimos años han surgido ciertas tendencias dentro del planeamiento urbano que, basándose en estadísticas sobre choques de automóvil, afirman que se podría reducir el riesgo de accidentes si se crearan zonas de tránsito mixto en una misma calle, bajo el lema de ‘espacio compartido’. […] los peatones pueden convivir perfectamente con otros medios de transporte siempre y cuando quede perfectamente claro que quienes circulan a pie tienen ascendecia por sobre los otros “
TEÓRIA MALAS POLÍTICAS PÚBLICAS EFECTUADAS RESPECTO AL TRANSPORTE
FUJIMORI
ALAN GARCÍA GOBIERNO
LEYES EFECTUADAS
VARIABLES IMPACTO EN LA CIUDAD
IMPACTO EN EL ESPACIO PÚBLICO
TRÁFICO
CONGREGACIÓN DE ESPACIOS INTERMEDIOS
VIOLENCIA CONTAMINACIÓN ACCIDENTES
TRAN PÚB
NSPORTE BLICO
ANTECEDENTES EVOLUCIÓN Y REALIDAD ACTUAL DEL TRANSPORTE PÚBLICO LIMEÑO
TRANVÍA TRANSPORTE IINFORMAL
ENATRU GOBIERNO
COMBIS
NUEVOS MEDIOS APARICIÓN DE LOS TRANSPORTES PÚBLICOS MASIVOS EN LA CIUDAD METROPOLITANO
FORTALEZAS
TREN ELÉCTRICO DEBILIDADES
CARTAS
DERECHO AL TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD
En cuanto al análisis de las cartas, se promociona una mejora en la calidad de vida de las personas conviviendo dentro de una misma ciudad y cómo es su relación con su entorno rural. De ambas cartas, los artículos que he podido rescatar y que se relacionan más con el tema de transporte y políticas públicas son las siguientes: El artículo III, de derechos relativos al ejercicio de la Ciudadanía, que promueve la partición de los vecinos para todo proceso de planificación de políticas públicas ; y finalmente el artículo XIII, que enfatiza el derecho al transporte público y la movilidad, considerando en estos, un precio accequible a la comunidad, y haciendo diferencias en cuanto a edad o discapacidad. Además de promover áreas de permamencia para los peatones, para así garantizar la accesibilidad de estos mismos.
ESTUDIO DEL LUGAR Respecto a la zona de estudio, si bien ambos distritos cuentan con una conexión casi directa a través de la Av. Jorge Chávez y la Av. Roosevelt (Surco) que desembocan en pequeñas zonas de recreación de Barranco, que en este caso serían parques, la manera en la que ambos distritos se conectan internamente entre sus respectivos barrios, viene a ser un problema entre los mismos pobladores. Por un lado, cómo vemos en la imagen, para el lado de Santiago de Surco
se observa la prescencia de pocos medios de transporte que te conectan con el centro histórico. Básicamente la circulación de las combis descienden por la Av. Ayacucho, el cuál está conectado directamente con una de las estaciones de la
Línea 1 del tren. Sin embargo, al llegar a la zona de surco viejo, la conexión que existía se fragmenta, y son sólo pocas las líneas que abastecen a la zona, lo que conlleva justamente a la aparición de nuevos medios para transportarse, cómo son las moto taxis o los colectivos o incluso a pie. Por otro lado, en Barranco nos encontramos con un contexto ligeramente parecido. Además, cuenta con diversas líneas de transporte que lo reco-
recorren y lo abastecen, otro es el problema que afecta a este distrito, y es el caso del Metropolitano, que, si bien es un medio de transporte que abastece, ha generado un impacto de tal forma que fragmenta el barrio.
1. EVOLUCION Y REALIDAD ACTUAL DEL TRANSPO
S.XX
tranvia
MEDIO DE TRANSPORTE MAS UTILIZADO y de conexion del centro con las afueras (miraflores, barranco y chorrillos)
+
+
20,30,40
40-50
autobuses
fueron aumentando, mientras tranvias dejaban eran cada vez menos competitivos (mantenimiento/ 195 caida)
nuevas construcciones de infraestrc. que favorecian al automovil
60
ORTE PUBLICO LIMENO
76
ESTADO VS TRANSPORTE INFORMAL
CREACION DE LA EMPRESA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO DEL PERU (ENATRU).
TRANSPORTE REGULADO DURANTE ESA EPOCA
90
FUJIMOR-> DESPIDOS MASIVOS 1991: se liberalizon el TP. 1. desregulo el servicio del transporte 2.importacion de carros usados
sistema fragmentado
competitivo entre ellos
2. APARICION DE NUEVOS MEDIOS DE TRANSPO
Recorre la ciudad de Sur a Norte- Chorrillos / Los Olivos + destaca la velocidad de estos buses al desplazarse y choferes capacitados. - Corredor segreca la trama urbana de la ciudad / no hubo estudio previo de impacto falta de orden en las estaciones Sistema saturado
ORTE MASIVO EN LIMA
Desde villa el salvador hasta San Juan de Lurigancho / 33 km de recorrido aprox + reduccion de tiempos de 2 h a 54 minutos beneďŹ cios sociales al entorno - fragmentacion de la ciudad , espacio inferior desperdiciado utilizado como comercial informal y deposito de basura
3. IMPACTO DEL TRANSPORTE EN LOS ESPACIOS
CONGREGACION, ESPACIOS INTERMEDIOS
UN BUEN MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO INFLUYE EN EL CARÁCTER O IMPACTO SOCIAL DE UN ESPACIO PÚBLICO
“LOS ESPACIOS PUBLICOS BIEN DISEÑADOS SON AQUELLOS QUE LAS PERSONAS DESEAN VISITAR Y PASAR TIEMPO EN ELLOS, ESPACIOS DONDE PUEDAS INTERACTUAR CON DISTINTAS PERSONAS A TRAVES DE DISTINTAS ACTIVIDADES”
ESPACIO PÚBLICO
S PUBLICOS
DISENO
MONUM HISTORIC.
ACTIVI DADES
NEGOCIOS
4. CONSECUENCIAS DE LAS MALAS POLITICAS PUB
malas p pub
TRAFICO
2- 3 h sentados en un bus/carro
CONTAMI NACION gasto anual de 480 mil millones
BLICAS EFECTUADAS RESPECTO AL TRANSPORTE
polÃticas blicas
ESPACIOS PUBLICOS
ACCIDENTES
VIOLENCIA
acoso y estres
14, 784 accidentes en Lima Provincia el 60% es de Lima Metropolina
ANTES
AV. BOLOGNESI CONOCIDA HISTÓRICAMENTE CÓMO UN EJE DE MOVILIDAD IMPORTANTE PARA EL DISTRITO
ANTES CONOCIDO CÓMO EL MURO DE LA VERGUENZA
IMPACTO EN EL PATRIMONIO MONUMENTAL DE AQUELLA ZONA DE BARRANCO
ACENTÚA LA DISTINCIÓN ECONÓMICA ENTRE BARRANCO Y SURCO
FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO
DESPUÉS
5. UNA MIRADA HACIA SURCO Y BARRANCO CÓM
CASO OMISO
+
+
FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA DE PARTE DE LAS AUTORIDADES
MO ZONA DE ESTUDIO DEBATES CRÍTICAS ACUERDOS
ASAMBLEA DE VECINOS PRESCENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CONVERGENCIAS Finalmente, en cuanto al tema central que es la “Convergencia” a nivel general, al momento de estudiar la ciudad o realizar un plan para el funcionamiento de ésta, nos encontramos con una mezcla de distintas variables a analizar, sobre todo porque cada una de éstas aporta con principios fundamentales para el correcto desarrollo de las ciudades, ya sea visto desde la gestión, el transporte, el espacio público, la cultura, el patrimonio, etc. Ahora, relacionándolo más con el tema de transporte público en la ciudad, convergencia es cómo todas las rutas de conexión vial existentes, nos pueden conectar de un punto a otro, sin importar las distancias, y concluir en determinados espacios de encuentro, recreación, esparcimiento o trabajo. Sin embargo, en lo que se ha analizado nos damos cuenta cómo en ciertas partes de la ciudad, si bien existen vías o medios de conexión, estos pueden llegar a impactar de manera negativa cómo es el caso del Metropolitano en el distrito de Barranco. Y esto se da ya sea por negligencia por parte de las autoridades o falta de estudios previos en el lugar a intervenir. Y por otro lado, tenemos otras determinadas zonas las cuales carecen de estas mismas medios de conexión, lo que ocaciona tambié un problema para la accesibilidad dentro de los barrios cómo lo es en el caso de Surco Viejo.
BIBLIOGRAFÍA Arroyo Garate, L., & Adrianzen Garcia Bedoya, C. (21 de Febrero de 2013). Analisis y Propuestas de politica. Obtenido de www.otramirada.pe Davila-Anaya, C. A. (14 de Diciembre de 2014). Habitar: Ambiente+Arquitectura+Ciudad. Obtenido de https://habitar-arq.blogspot. com/2014/12/el-metro-de-lima-solucion-razonable.html Huapaya Nava, M., & Soto Chavez, E. (s.f.). De todos y de nadie: el caso del transporte publico en Lima y Callao y la necesidad de un planeamiento comun. Colegio de Abogados. Marroquín, J., & Diaz-Osorio, M. (2016). Las relaciones entre la movilidad y el espacio público. Colombia: Universidad Catolica de Colombia. Ramos Porras, A. (s.f.). Artículos de Gestión de la Construcción, Geotecnia y Transportes. Salazar, C. B. (2009). La guerra del centavo. Sanata Maria-Davila, E. (s.f.). Artículos de Gestión de la Construcción, Geotecnia y Transportes. Obtenido de https://esantamariad.blogspot. com/2010/08/historia-del-transporte-publico-de-lima.html
Planeamiento sí o sí Ordenamiento urbano como dinamizador del caos “Cuando se acusa que todo el caos de la ciudad y esta especie de degradación estética tiene que ver con la migración andina a la ciudad, con los pobres, la cantidad de barriadas que se han construido, se parte de la premisa que esto nunca existió, que Lima siempre fue bien construida y que todos vivían bien, falso.” (Entrevista a Wiley Ludeña)
Renata Senisse
Fuente: RPP “Un limeño pierde en promedio 20 días al año atrapado en el tráfico”
PROBLEMA
Las personas desconocen cómo funciona su ciudad y no trabajan en conjunto por un interés común mayor, sino, al observarse a sí mismos en desventaja, trabajan por intereses personales o por resolver problemas puntuales. El problema se agrava al encontrarnos en una ciudad con un estado ineficiente, el cual no propone soluciones útiles ni adecuadas, y además, no apoya a la población con la solución de sus problemas. Si bien los pobladores conocen sus carencias, no conocen la manera adecuada de satisfacerlas, muchas veces la autogestión se desarrolla de manera negativa. Las obras se desarrollan de manera separada y desarticulada fragmentando la ciudad. Las obras propuestas por las autoridades son desarrolladas y construidas sin que las necesidades de la población hayan sido tomadas en cuenta. Es así como finalmente la falta de un planeamiento integral general el caos en la ciudad.
OBJETIVOS Buscar métodos que promuevan el trabajo en conjunto de la gestión con la población limeña, el sector privado y público y sus autoridades con el objetivo de generar un ciudad articulada disminuyendo consecuentenemente el actual caos en el que se encuentra sumergida.
MARCO TEÓRICO
Fue en la década de los 60 que Edward Lorenz, meteorólogo y matemático norteamericano decide investigar la teoría del caos, más específicamente el efecto mariposa. La elaboración de un modelo matemático para pronosticar fenómenos atmosféricos que no lograba acertar más allá de un cierto número de días, llevó a Lorenz a descubrir que pequeños cambios en las fases iniciales de los procesos producían cambios inesperados e impredecibles en los resultados, la matemática tradicional no era capaz de explicar la incertidumbre de la meteorología. Es de este modo que nace el efecto mariposa, en el que pequeños cambios (el aleteo de una mariposa en un punto del mundo) pueden producir grandes efectos (un huracán en el otro extremo del mundo). Entonces en la realidad, un fenómeno no puede predecirse debido a tres razones, primero, la realidad es puro azar sin leyes que permiten su ordenamiento, segundo, la realidad está gobernada por leyes causales y sin conocerse las causas antes, es imposible predecir un resultado, y tercero, En la realidad existen desórdenes e inestabilidades momentáneas, pero sin una explicación exacta estos pueden retomar una nueva estabilidad. (Cazau, 1995) Luego de comprender todo lo que engloba utilizar el término caos para describir a la ciudad de Lima, nos formulamos nuevamente la pregunta ¿Es Lima una ciudad caótica? Es importante entender entonces que, si existe el caos, también debe existir el orden, pero así como el concepto de caos es devalorado, muchas veces el concepto de orden es sobrevalorado. En este equilibrio entre caos y orden es que debe hayarse nuestra ciudad, por lo que se estudiarán las distintas metodologías para lograrlo.
Lima = Ciuda
Lima = Ciu
Lima = Ciudad N
no posee conocimiento pre determinado y el cambio
ad Caรณtica??
udad Natural
NO PREPARADA
evio que guie a un resultado constante e inestabilidad
CARTAS
Modelo sustentable de sociedad y vida urbana, basado en los principios de solidaridad, libertad, equidad, dignidad y justicia social y fundamentado en el respeto a las diferentes culturas urbanas y el equilibrio entre lo urbano y lo rural.
La carta mundide al al derecho a la ciudad nos brinda ciertos parámetros, que de ser seguidos, nos garantizan una ciudad ordenada, inclusiva y sostenible. La preocupación surge a partir de la alta tasa de urbanización, la cual seguirá aumentando hasta posiblemente alcanzar el 65% en el año 2050. Como se explicará más adelante, la migración hacia lo urbano ha sido un tema controversial, muchas veces utilizado como excusa que justifica el desorden, el caos, exclusión y falta de planificación de las ciudades, sin embargo, si ya es puesto en conocimiento que el movimiento de personas hacia las ciudades seguirá en aumento, el siguiente paso es establecer una serie de parámetros, los cuales junto a una gestión adecuada minimicen cualquier impacto negativo posible. A continuación se exponen los artículos más relevantes dentro de este documento relacionados al tema.
Artículo IV
Todas las personas poseen el derecho a la ciudad sin discriminación alguna. Habitantes permanentes o transitorios. Como espacio político y como entorno físico (urbano o rural).
Producción del habitad
Artículo IV
Artículo II
social
Facilidades en todos los procesos y capacitación para la producción social del habitad y la vivienda, en especial atención a los procesos autogestionarios, tanto individuales y familiares como colectivos organizados.
Derecho a la seguridad pública y a la convivenciapacífica,solidaria y multicultural
Principios y fun tégicos del dere
FUNCIÓN SOCIAL DE LA CIUDAD Y Proyectos e inversiones en benefici Espacios y bienes públicos y privad rés social, cultural y ambiental. PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPO DE VULNERABILIDAD
LIMA - C CAÓT
Modelo sustentable de socieda los principios de solidaridad, l justicia social y fundamentado culturas urbanas y el equilibri
Artículo II
Artículo I
Derecho a la Ciudad
Derecho al agua nistro de servic miciliarios y urb
Acceso permanente a los servicios miento, remoción de basura, fuente nes, así como a los equipamientos recreación.
OS Y PERSONAS EN SITUACIÓN
CIUDAD TICA
ad y vida urbana, basado en libertad, equidad, dignidad y en el respeto a las diferentes io entre lo urbano y lo rural.
a, acceso y sumicios públicos dobanos.
públicos de agua potable, saneaes de energía y telecomunicacios de salud, educación, abasto y
Artículo III
Planificación y gestión de la Ciudad
Aplicar políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción, que promuevan la participación amplia, directa, equitativa y democráticade la sociedad. Reconocer los procesos iniciativa popular.
Artículo IV
Y DE LA PROPIEDAD URBANA io de la comunidad urbana. dos utilizados priorizando el inte-
Derecho a la información pública
Toda persona, grupo organizado y quienes auto producen su vivienda y otros componentes del hábitat, tienen derecho a obtener información sobre disponibilidad y ubicación de suelo, programas habitacionales e instrumentos de apoyo disponibles. Garantizar mecanismos para que todas las personas accedan a información pública eficaz y transparente.
Artículo XVI
ndamentos estraecho a la Ciudad
Derecho a un medio ambiente sano y sostenible
Medidas de prevención frente a la contaminación y ocupación desordenada del territorio y las áreas de protección ambiental. Respetar y recuperar el patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico.
CAOS Y ORDEN Nueva ciencia Orden pauta Azar,y impredecible e irregular Patrones en comportamiento erráticos y aleatorios
Expansión muy rápida de errores
Soluciones creativas
No pueden ser controlados con estándares normales
Ecuaciones no lineales
PATRÓN
A
B
C
D
NÚMERO FINITO DE ELEMENTOS
ORIGEN DEL CAOS
Sentimiento anti anti urbano urbano latente latente hist贸ricamente hist贸ricamente Sentimiento Corrupci贸n Corrupci贸n
Alcaldes ineficaces ineficaces Alcaldes
LO LARGO LARGO DEL DEL AA LO TIEMPO TIEMPO
Ciudadanos oportunistas oportunistas Ciudadanos Estado negligente negligente Estado
LA CIU CIUDAD ARTIFICIAL Ciudades que han evolucionado espontaneamente a lo largo de los años Ejemplo: Siena, Liverpool, Kioto y Manhattan.
Liverpool
CIUDAD NATU
Ciudades que han s por diseñadores y p
Ejemplo: Levittown y las New T
Levittown
Manhattan
Chandigarh
UDAD NO ES UN ARBOL
URAL
sido creadas planificadas
¿Cúal es el modelo de ciudad de Lima? Lima empezo siendo una ciudad planificada, sin embargo, a lo largo de años ha ido evolucionando como una ciudad natural.
n, Chandigarh Towns.
Aspecto negativos de las ciudades artificiales Estas ciudades se caracterízan por los grandes edificios “Cajas de Cristal”. Ciudades artificiales son un fracaso por : 1) Las personas extrañan el conservadurismo de las ciudades, extrañan las plazas, la arquitectura tradicional del lugar.
Soluciones Mantener la escala espacial y espacios abiertos Recuperar la alta densidad de las ciudades
COMO DINAMIZAR EL COMPRENDER LA COMUNIDAD Políticos corruptos +
Poblador con necesidades
Ciudad improvisada
+
Espacio libre Acción complementaria del estado
Equipamiento, transporte, vías
Obras separadas y desarticuladas
COMITÉS +
Vaso de leche Comité barrial o vecinal CONSOLIDACÍÓN DE UN BARRIO
Desintegración del comité
L CAOS EN UNA CIUDAD BARRIO MIO
Asesoramiento a las comunidades en zonas de laderas donde generan proyectos de recuperación y mejora de espacios públicos
9 meses 8 recuperaciones
de espacio publico 4 obras inauguradas
12 977 personas beneficiadas Es un programa de la Municipalidad de Lima impulsado por el
“Servicio de Recuperación de espacios públicos” (REP)
Definición del caos
Relación del caos c
Ecuaciones no lineales en los patrones de comportamiento que fomentan una relación causa/efecto incierta debido a la rápida expansión de errores, proporcionando un ambiente de azar, impredecible e irregular, permitiendo a su vez auto organizar el sistema afectado creando continuamente información y soluciones creativas para situaciones que no pueden ser controladas por los estándares regulares,
Si bien Lima es considerada una ciu se le asigna es meramente negativa, rísticas positivas que deben ser resc das. La ciudad en sus inicios fue pla dejarse de lado al tomarse medidas campo a la ciudad; fueron estas med ner el “orden” previo de la ciudad r Ciudad en el que Lima debía con estado de continuo caos.
Fuente supuesta del caos Migración del campo a la ciudad en 1940: Distintas causas motivaron a las personas del campo a migrar a la ciudad, principalmente con el objetivo de mejorar su calidad de vida, en 1980 el proceso se aceleró debido a los movimientos terroristas. El principal foco de concentración fue Lima, teniendo como resultado una ciudad desordenada y colapsada.
Programas de a partir de la población Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social Proyecto “Alto Perú” La Victoria Lab CENCA
LIMA - C CAÓT
“Cuando se acusa que todo el c cie de degradación estética tie andina a la ciudad, con los pob que se han construido, s que esto nunca existió, que Lim da y que todos viv
Aprovechar el caos
Asimilar y aprovechar las nuevas si uso de las nuevas tecnologías para la ciudad como de la población que la no necesariamente ordenada o “artif usuario.
con Lima
Definición del orden
udad caótica, la connotación que , dejándose de lado las caractecatadas, preservadas y potenciaanificada, planificación que debio de control ante la migración del didas las que en busca de manterechazaban el nuevo modelo de nvertirse y desencadenando un
Es la determinada regularidad en un sistema determinado; es decir, un finito número de elementos que se relacionan entre si siguiendo un patrón. Continuamente se están buscando abstracciones con estas características, en espacial en la naturaleza, que puedan constatar de el ordén dentro de un sistema. Distintias teoría relacionan a la instauración del orden tras el caos primigenio.
CIUDAD TICA
Fuente real del caos
caos de la ciudad y esta espeene que ver con la migración bres, la cantidad de barriadas se parte de la premisa ma siempre fue bien construivían bien, falso.”
s a partir de
ituaciones, reinventarse y hacer nutrirse de información tanto de a habita en busca de una ciudad, ficial”, sino una empática con el
Según Cristopher Alexander en obra “A city is not a tree”, Lima podría considerarse una ciudad “Natural”; es decir, una ciudad que se levantó de manera espontánea. Se entiende que la ciudad se forma a partir de la superposición de distintos grupos urbanos que la dotan de complejidad y conexiones. En este caso, estos grupos (sociedad, ciudad y tecnologías) han crecido en ritmos distintos y sin armonía.
Proyectos urbanos de trabajo conjunto “Primero habitar y luego habilitar” Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán (1984) PREVI Proyecto Barrio verde en Barranco Programa Barrio mio
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
e las calles Domeyer, Sucre, Pasaje Funicular, Pasaje Sucre, Abregú, Pasaje Abregú y Junín, tenemos el agrado de dirigimos a Ustedes para solicitarles el apoyo, como Colegio de Arquitectos, en relación a un proyecto municipal que atenta a toda vista contra la intangibilidad urbana del distrito. Creemos que los documentos adjuntos les servirán a Ustedes para evitar que se imponga una depredación del centro histórico y monumental de Barranco. El proyecto Municipal pretende lo siguiente: Reemplazar el antiguo funicular, el noveno construido en el mundo, por otro moderno. Para lograr estev fin la construcción contempla cortar en más de 100metros el talud Este talud es el único actualmente protegido de derrumbes mediante plantas sembradas y cultivadas durante 40 años para este fin 3. Se alterará la conformación de los acantilados con el riesgo de producir nuevos derrumbes Para acceder al funicular se utilizarán las calles más emblemáticas además de estrechas y conservadas del distrito con su consecuente deterioro. Especial congestión de públicose producirá en una calle muy estrecha como es Domeyer. Barranco sufriría un cor Para lograr este fin la construcción contempla cortar en más de 100metros el
BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAS Cazau, P. (1995). La teoría del caos. Recuperado el 02 de octubre de 2018, de Galeon: http://galeon. com/pcazau/artfis_caos. htm. BIBLIOGRAFÍA Ludeña, W. (21 de Febrero de 2018). Lima es el laboratorio urbano más fascinante de América Latina. (J. Lizarzaburu, Entrevistador) Recuperado el 02 de octubre de 2018, de https://limamilenaria.blogspot.com/2018/02/wileyludena-en-el-inconsciente-del.html Muñoz Unceta, P. (03 de Abril de 2015). Paisaje Transversal: Proyectos urbanos en Lima (ParteI). Recuperado el 02 de octubre de 2018, de Paisaje Transversal Blog: https://www.paisajetransversal.org/2015/03/lima-proyectos-urbanos-integrales-pablo-muniz-unceta-peru-autobarrio-planificacionurbana-planeamiento-ciudad-urbanismo.html Piazza de la Jara, W., Valdivia Rodriguez, G., Navarro Ortiz, A., & Ausejo Vidal, Q. (2015). La fórmula para una mejor ciudad. Lima, Perú: Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO. Recuperado el 2 de octubre de 2018 Pidal Gonzáles, M. (marzo de 2009). La teoría del caos en las organizaciones. Cuadernos Unimetanos, 29 - 33. Recuperado el 02 de octubre de 2018 Ribero Medina, R., & Ramírez Gómez, M. (Septiembre de 1992). Caos: Definición, detección y ejemplos. Desarrollo y sociedad, 190 - 214. Recuperado el 02 de octubre de 2018 construcción contempla cortar en más de 100metros
S.O.S PAISAJES CRÍTICOS FRAGMENTACIÓN Y DETERIORO DEL PAISAJE: PERDIENDO LO NATURAL
PAUL CRUZ
La instalaciòn de unos 450, 000 metros cuadrados de geomallas en acantilados de la Costa Verde por parte de la Municipalidad de Lima, evidenciando la falta de consideraciòn del Paisaje natural en los planes de gobierno. Fuente: fotografÏa obtenida de https://elcomercio.pe/lima/municipalidad-lima-reinicio-puesta-mallas-costa-verde-246459
PROBLEMA Actualmente, la expansión descontrolada de las ciudades está cobrando cada vez más y más víctimas en las que podemos encontrar desde una mirada macro a los paisajes naturales, hábitats como humedales, lomas, costa, etc., y desde una mirada micro a especies tanto animales como vegetales que nos brindan múltiples servicios ambientales, los cuales abarcan desde la provisión de recursos renovables hasta procesos de purificación de aire y agua (Marten,2001). Poco a poco estos van desapareciendo, debido a que a pesar que se tiene conocimiento de como funcionan estos servicios ecosistémicos, no se transmiten para generar reflexión en la ciudadanía Asimismo la fragmentacion de paisajes naturales no es tomada en cuenta al momento de realizar alguna gestión sobre el territorio, por lo que esta investigación busca evidenciar las etapas de fragmentación y poner en valor estos paisajes naturales, apartir de conocer los distintos flujos que se dan en un ecosistema y cómo estos al verse interrrumpidos por la acción del hombre, hacen que se produzca esta fragmentación y deterioro.
OBJETIVOS 1. Establecer definiciones de paisaje ,fragmentación y sus etapas. 2. Reconocer múltiples flujos en un ecosistema, así como la importancia de los mismos. 3. Establecer servicios ecosistémicos que brinda la Costa Verde. 4. Determinar las principales tendencias que han impactado en la Costa Verde y las tendencias futuras que se deben tomar en cuenta. 5. Identificar, valorar preliminarmente y comparar diferentes escenarios de usos del espacio de la Costa Verde 6. Dar recomendaciones sobre los ecosistemas y servicios ecosistémicos en cuanto a su conservación o recuperación basadas en una visión sostenible de la Costa Verde.
Fotografìa del acantilado de la costa verde siendo cubierto de geomallas en 2016, evidenciando la pèrdida de cubierta vegetal y el deterioro causado por la falta de consideraciòn y cuidado. Fuente: fotografìa obtenida de https://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/2016-08-11-costa-verde-municipalidad-d e-lima-instala-450-mil-m2-de-geomallas-en-acantilados
MARCO TEÓRICO CONSTRUCCIÓN MENTAL
DOBLE CONDICIÓN
2
CONSTRUCCIÓN MATERIAL
PAISAJE Parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado lugar.
CONCEPTOS
1
Pintura o dibujo que representa un paisaje (espacio natural admirable).
Espacio natural admirable por su aspecto artístico. CONTEMPLACIÒN VISUAL
PENSAMIENTO
“el hàbitat esta relacionado con el espacio en el que vive un organismo en especìfico”... “paisaje natural es un espacio donde las funciones tanto biológicas como evolutivas se realizan con integridad, es decir, que funcionan sin necesidad de intervención humana......... pero lo natural hoy en dia es en realidad el resultado de interacciones tanto de habitantes como de otros seres vivos.”.... Natalia Piland Bióloga y Bachiller en Ciencias, Universidad de Chicago (comunicación personal, 02 de octubre del 2018) “paisaje es el resultado del la acción del hombre sobre el territorio; la fusiòn del territorio y la cultura”.... la fragmentación del paisaje está relacionada más con la degradación del mismo, lo que provoca que el paisaje pierda sus atributos, y que estos pueden variar según el tipo de paisaje del que se está hablando, ya sean: humedales, ríos, lomas, desiertos, puna, etc. Pauline Ferrer Aquitecta con maestría en Territrio y Paisaje, UDP, Chile. (comunicación personal, 01 de octubre del 2018) “Por "ecosistema" se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente, que interactúan como una unidad funcional.” Convención para la Diversidad Biológica CBD (1992): 1. Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Editorial Espasa –Calpe, Madrid, 1970. 2. Silvestri, Graciela: Aliata, Fernando: El paisaje como cifra de armonía, pág.10. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 2001
FRAGMENTACIÓN
PÉRDIDA DE HÁBITAT
INTACTO <10% Habitat destruido
SALPICADO 10-40% Habitat destruido
FRAGMENTADO 40-60% Habitat destruido
RELICTO >90% Habitat destruido
DISMINUCIÓN DE LA CONECTIVIDAD
Hobbs y Wilson (1998)
Teorìa biogeográfica de las islas (MacArthur y Wilson, 1967)
Influencia del aislamiento (distancia a otros fragmentos o hábitats) y el tamaño de los fragmentos en la riqueza y composición de especies, considerando la colonización y extinción como procesos fundamentales.
Teoría de metapoblaciones (Levins, 1969)
Término usado para describir poblaciones compuestas por subpoblaciones, y enfatiza el concepto de conectividad y intercambio entre poblaciones espacialmente separadas. Grupo de poblaciones que ocupan una serie de parches o habitats, y están conectadas entre sí por corredores y/o desplazamientos de sus individuos
“Servicio ambiental es la capacidad de la naturaleza de proporcionar calidad de vida y comodidad, a saber, garantizar que la vida exista para todos y con calidad (aire limpio, agua limpia y asequible, suelos fértiles, bosques ricos en diversidad biológica, alimentos nutritivos y abundantes)””.... Henry Phillippe Ibanes de Novion (biólogo, analista del Ministerio del Medio Ambiente, Brasil) link: https://uc.socioambiental.org/es/servi%C3%A7os-ambientais/%C2%BFqu%C3%A9-son-servicios-ambientales “una fragmentación no afecta de la misma manera a todas las especies de un paisaje natural, ya que estas al poseer distintos hábitats poseen distintos comportamientos. Un paisaje fragmentado para cierta especie puede no serlo para otra con la alta capacidad para desplazarse entre fragmentos más grandes o hábitats más exigentes”.... (Wiens y Milne, 1988)
SE DEBE GARANTIZAR EL EQUILIBRIO ENTRE EL DESARROLLO URBANO Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL
CARTA DE Se extrajeron artìculos de la carta de la tierra, en los que se hace mención a la protección tanto de los sistemas ecológicos como de los múltiples hábitats de especies. Asimismo, poseemos la capacidad, tecnologìa y conocimiento para poder reducir impactos negativos sobre el medio ambiente, logrando así un desarrollo sostenible. También se realizó la comparación con teorìas ya mencionadas como la de hábitats, corredores ecológicos (ríos, canales, etc) y los distintos procesos de alteración del paisaje.
ECOSISTEMAS Y HÁBITATS Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. SERVICIOS AMBIENTALES
Prevenir la contaminación de cualquier parte del medio ambiente y no permitir la acumulación de sustancias radioactivas, tóxicas u otras sustancias peligrosas.
La capacidad de recuperación de l comunidad de vida y bienestar de la human dependen de la preservación de un biosfera saludable, c todos sus sistema ecológicos.....
LA TIERRA
CORREDORES ECOLÓGICOS Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
Y
e la y el nidad
c. Asegurar que la información de vital importancia para la salud humana y la protección ambiental, incluyendo la información genética, esté disponible en el dominio público.
Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente.
Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica
FRAGMENTACIÓN DEL PAISAJE
na con as Promover la recuperación de especies y ecosistemas en peligro.
URBAN GREEN INFRAESTRUCTURE PLANNING
Artículos Concepto / Teoría Imágenes
ESTUDIO DEL LUGAR MORFOLOGÍA Y CURVAS DE NIVEL
La zona delimitada de estudio Grupal envuelve entornos de tipo natural como el acantilado de la Costa Verde, canales (río Surco), y playas (Barranco, etc). Se observa que la altura con respecto al nivel del mar es de unos 84 m e t r o s aproximadamente en el acantilado. Asímismo se observa múltiples pendientes entre los distritos de Barranco y Surco. LEYENDA Curvas cada 2 metros (referencia desde el nivel del mar)
Zona de estudio General
0 Fuente: Elaboración propia adaptada de Google Earth.
250
500
ESTUDIO DEL LUGAR MORFOLOGร A Y CURVAS DE NIVEL
34.7
10.18
15.5
30.5
25.25
.6
10.15
1.95
25.65
14.55 4.4
6.95
A B
29.0268
106.0354
107.5588
B
49.51
C D D
ESC 1/10 000
75m
50m
25m 16m 0m Fuente: Elaboraciรณn propia adaptada de Google Earth.
.0 58
0
M
V NI
EL
L DE
AR M
CORTE A C
.0 72
0
M
V NI
EL
L DE
AR M
CORTE B
.0 61
500
0
250
0
M
84m
V NI
EL
L DE
AR M
CORTE C
CORTE D
IMPACTOS EN EL ECOSISTEMA DE VERDE Se construye el furnicular y empieza a operar a finales del siglo XIX
Acantilado a inicios del siglo XX, un pai dominado por los chorros de agua y la vegetación.
1900
Litoral de barranco a inicios del
Se funda el club Regatas en 1875
En 1934 se con miraflores, edifi arquitecto Héct
E LA COSTA Carlos Dogny y Albert “Rabbit” Keka fundan el club waikiki en 1942
isaje
l siglo xx
nstruye los baños de ficio proyectado por el tor Velarde.
Litoral en miraflores tras el terremoto en 1940
1950
En los acantilados de la Bajadada de baños de Barranco se fueron construyendo, desde principios del siglo XX, ranchos que se conservan hasta la actualidad. Es una quebrada natural por donde bajaban los pescadores que venían desde Surco a las playas de Barranco .
Costa verde en 1965
Costa verde en 1965
1900 En 1967 el gobierno central impulsó la construcción de la vía entre Armendáriz y Chorrillos con material obtenido de la excavación para la Vía Expresa.
En 1977 se apro suelo de la Cos calificaba el ínte Verde como Zo (ZRP), en el Plan Metropolitana.
n
obó el Reglamento de uso del sta Verde y su numeral 1.3 egro del área de la Costa ona de Recreación Pública no de Zonificación de Lima
Acantilado en Magdalena en 1984, pérdida de cobertura vegetal por urbanizaciones
En 1983 se inaugura la rosa naútica.
2000
PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL MAR
1967
2
Causas: Procesos geológicos y de erosión Tendencias climáticas Urbanización y estabilización Ganar tierra al mar Descenso de la napa freática Contaminación ambiental Aumento de la afluencia de público Sobreutilización de recursos naturales
SALPICADO
10-40% Habi destruido
L Y GANANCIA DE TERRENO AL
2017
O
itat
La pérdida de cobertura vegetal ha impactado en el hábitat de ciertas especies como aves. A demás al haber ganado terreno al mar se ha impactado en la dinámica de los flujos en los sedimentos que proporcionan alimentos y favorecen el hábitat de especies marinas.
270 Ha 32.5 km
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS "Los servicios ecosistémicos son beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas a través de sus productos y procesos. Son aquellos que sostienen la vida sobre la tierra, se renuevan, contribuyen a conservar los ecosistemas, permiten su autorregulación y el reciclaje de sus propios desechos, proveen bienes y servicios a la humanidad y son insustituibles."
Grupo Katoomba, Rodrigo Tarté (2008) clasificación de The Economics of Ecosystems and Biodiver- sity (TEEB) (2010) que propone cuatro grandes categorías de servicios ecosistémicos: - de aprovisionamiento - de regulación - de soporte o de hábitat - culturales y recreación
APROVISIONAMIENTO -Provisión de pesca y productos hidrobiológicos -Provisión de recursos ornamental -Infraestructura de transporte acuático -Regulación y provisión de oleajes
REGULACIÓN -Calidad de aire -Regulación de clima -Purificación de aguas servidas -Erosión, transporte y sedimentación de arena y otros sedimentos -Reducción de ruido
DE SOPORTE O DE HÁBITAT -Hábitats artificiales para especies y asociaciones relevantes para el ser humano. -Reproducción y dispersión de recursos hidrobiológicos de relevancia para el ser humano.
CULTURALES Y RECREACIÓN -Especies bandera. -Diversidad cultural. -Valores espirituales y religiosos. -Sistemas de conocimiento.
¿CÓMO AFRONTA EL URBAN
Fotografía obtenida de https://civilgeeks.com/2017/02/27/puentes-vida-silvestre/
Hansen, R., Rall, E., Chapman, E., Rolf, W., Pauleit, S. (eds., 2017). Urban Green Infrastructure Planning: A Guide for Practitioners. GREEN SURGE. Retrieved from http://greensurge.eu/working-packages/wp5/
Hansen, R., Rall, E., Chapman, E., Rolf, W., Pauleit, S. (eds., 2017). Urban Green Infrastructure Planning: A Guide for Practitioners. GREEN SURGE. Retrieved from http://greensurge.eu/working-packages/wp5/
NISMO ESTA PROBLEMÁTICA? URBAN GREEN INFRAESTRUCTURE PLANING (UGIP) La planificación de Infraestructura Urbana Verde es una planificación estratégica que tiene como objetivo desarrollar redes de espacios verdes y azules (bosques, ríos, etc) en áreas urbanas, diseñadas y gestionadas para ofrecer una amplia gama de servicios ecosistémicos y otros beneficios en múltiples escalas , conservando así la biodiversidad y adaptandóse a cambios climáticos.
The GREEN SURGE es un proyecto colaborativo entre 24 asociados de 11 países. Fundado por the European Commission Seventh Framework Programme (FP7) en 2013
-animales-ecoductos-pasos-la
Hansen, R., Rall, E., Chapman, E., Rolf, W., Pauleit, S. (eds., 2017). Urban Green Infrastructure Planning: A Guide for Practitioners. GREEN SURGE. Retrieved from http://greensurge.eu/working-packages/wp5/
OPORTUNIDADES
GOBIE
ECOSISTE TRANSICI REGULACIÓN
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS APROVISIONAMIENTO
CULTURALES Y RECREACIÓN DE SOPORTE O DE HÁBITAT
ERNO
EMA DE IÓN
URBAN GREEN INFRAESTRUCTURE PLANING
PAISAJE
Fuente: Fotografías obtenidas de http://tstr.co.il/en/the-cliff-park-tel-aviv/
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
Desde comienzos del siglo XX, la Costa Verde ha sido transformada por acción antrópica, es decir por la acción del hombre,de manera que existen pocos ambientes naturales en su ámbito y los que aún existen están sujetos a degradación. Asimismo en la actualidad se viene ganando más terreno al mar , a través de espigones y enrocados, por lo que si bien esto genera múltiples hábitats para aves e insectos se recomienda incorporar un estudio de impacto ambiental para reducir el proceso de fragmentación. En cuanto a nuevas infraestructuras en la parte baja del acantilado se debe proveer una plantación de árboles que haga frente al deslizamiento en lugar de geomallas. Además el estado debe tomar en consideración la relación de la parte baja y la parte alta del acantilado para futuros planes, así como mejorar la relación actual. Se debe tomar en cuenta los servicios ecosistémicos que provee el acantilado y hacer que mediante intervenciones futuras se mantenga o incremente la cantidad de los mismos ya sea por medio de vegetación o manejo de residuos.
BIBLIOGRAFÍA (APA)
Rutas a la Movilidad Sostenible "Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todo el mundo, sรณlo porque, y sรณlo cuando, se crean para todo el mundo" - Jane Jacobs
Rodrigo Travezan
PROBLEMA Desde hace varios años, el problema del transporte viene sonando cada vez mas en Lima Metropolitana. El tráfico, ese invaluable tiempo que jamas se va a recuperar mientras se esta sentado esperando, estresandose , quejandose y malgastando el dia haciendo algo muy poco productivo, pero, ¿Sería este el mayor problema al cual podriamos enfrentarnos? Aun hay mucho por descubrir y por investigar acerca de los efectos secundarios que nos pueden traer intentar solucionar este pequeño gran problema que nos hace menos productivos como personas y como unidad, a nivel ciudad y a nivel mundial. Entendamos la coneccion que existe entre gestionar malas desiciones y saber como identificarlas, o mejor aun quiza, saber como solucionarlas...
OBJETIVOS Entender el significado de la Movilidad Sostenible Lograr identificar el problema a nivel macro y micro Conocer los alcanzes positivos de una buena movilidad El impacto distrital de una barrera arquitectónica Que hacer y como tomar accion frente a un problema de transporte
MARCO TEÓRICO La movilidad es la manera en la cual una materia (animada o inanimada) se desplaza de un espacio determinado a otro, tomando en cuenta factores de viabilidad de acceso, facilidad y eficiencia. Por otro lado, en el siglo XX ha surgido un término llamado “movilidad sostenible”, siendo este bien definido como “...sistemas que minimicen los tiempos y costos de desplazamiento de personas y mercancias, sino que también analizan su contribución al desarrollo social, al uso racional de bienes escasos y a los impactos sobre el medio ambiente...” En Lima, desde mediados del siglo XX, comenzo a tener una rapida expansión que tomo por desapercibida a la ciudad, creando caos en a nivel urbanistico y afectando el transporte por su enorme gran nececidad de eficiencia. No obstante, el crecimiento de Lima fue desordenado y bien definido por el numero de nuevas invasiones a zonas no calificadas, lo que genero el dificil acceso vehicular y peatonal a diferentes barrios y casas nuevas, esto vino de la mano con ineficiente gestión gubernamental ,dicho sea el caso mejoro el estado de transporte en ese momento, no se tuvo una visión a fututo ni como esto podria afectar la ciudad de diversas maneras y efectos secundarios. El tráfico hoy en dia es un enemigo recurrente de las personas que intentan llegar a un ambiente laboral, a una entidad estudiantil o hasta que impidan el facil acceso a un hospital en una emergencia repentina. La contaminación ambiental esta siempre presente y es autor de multiples muertes y enfermedades en personas, accidented de transito y el aumento en los niveles de estres, pero ¿Porque no se hace nada al respecto? Bueno, ese es el mayor problema de todos, no solo esta el problema de la movilidad ineficiente, sino que este es simplemente un domino mas en una larga fila de malas desicionesque se exploraran mas a fondo en este libro. Bienvenidos a CONVERGENCIAS, rutas a la movilidad sostenible.
La planificación a corto y largo plazo es como se veran afectadas las calles y la ciudad, tenemos que pensarlas bien desde el inicio.
La calidad de vida va a depender de diversos factores, entre ellos, el rapido y sencillo acceso a los servicios básicos.
El tiempo es invaluable, todos lo saben. ¿Porque no mejor tener un metodo más eficiente de poder cuidarlo? Asi podriamos destinar
MOVILI SOSTEN
? otro tipo de actividades a cosas que mas nos gustaria hacer o que mas nececitemos hacer durante el dia.
El transporte negativo puede ponernos en un humor negativo y poco a poco afectar nuestra personalidad.
El principal pr es no saber a se esta enfren no saber que e
El impacto medio ambiental que genera el mal uso del transporte puede ser mayor al que se imaginan
No muchas personas estan enteradas de las buenas soluciones que trae la M.S
IDAD NIBLE
Por ende no sabe que tan malo es no tenerla en cuenta.
Tiene como primera victima, a nosotros. El CO2 en el aire afecta los organismos vivos, asi como a las personas, a las plantas igual.
Las ciudades de clase mundial tienen normas para ser evaluadas, una de ellas es; Vias de Acceso
?
roblema que problema ntando uno, o exista uno...
Un transporte positivo puede mantener nuestros indices de felicidad, realizar mas actividades, reducir estres y ser mas eficientes.
Si Lima quiere ser una ciudad de clase mundial, tiene que solucionar su problema de trafico.
CARTAS
Las cartas del Derecho a la Ciudad y a la Tierra nos enseñan unas inteligentes pautas a seguir para poder generar una ciudad de manera amistosa para sus pobladores y como poder vivir de manera que no perjudiquemos el ecosistema ni a nosotros mismos. Siguiendo al tema de movilidad, podemos encontrar que las cartas tienen unas pautas para el exito vial intermodal.
ficiente d e en las a d i o Para una movil primer s lo r se debe pensa ue en q p e rs o n a s a n t e s vehiculos
Las ciudades deben garantizar a todas las personas el derecho a la movilidad Tener un plan de desplazamiento urbano e interurbano a traves de un sistema de transportes públicos accesibles Tener un precio razonable Adecuados a diferentes nececidades ambientales y sociales Estimular el uso de vehículos no contaminantes Establecer áreas reservadas para los peatones de manera permanente Promover la remoción de barreras arquitectonicas Implantación de equipos necesarios en el sistema de movilidad y circulación adaptado a todas las edificaciones públicas Garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad a todos los sectores de esta
ESTUDIO DEL LUGAR
Se realizo un estudio con trabajo de campo en los distritos de Barranco y Santiago de Surco, el objetivo era identificar factores y/o elementos que impedian a este ser la mejor version del mismo. Se hablo con personas locales y se inicio un recorrido perimetral e interdistrital en donde se pudo apreciar un dĂa cotidiano de estos 2 vecinos.
Av. Francisco Bolog (Metropolitano)
Barranco, Lima El distrito de Barranco tiene como problema mayor su notable â&#x20AC;&#x153;barrera arquitectonicaâ&#x20AC;?, identificable a simple vista y de nombre como el Metropolitano, un instrumento articulador muy eficiente a largos tramos pero tan poco eficaz a cortos tramos. Ciudadanos de la zona tendrian que recorrer largas distancias para poder llegar de un extremo de la calle al otro.
e
Santiago de Surco tiene limitaciones diferentes, al no tener el Metropolitano que pase directamente por su zona tienen el sistema condicional de buses, micros, taxis y mototaxis. Ademas, la zona de estudio fue en â&#x20AC;&#x153;Surco Viejoâ&#x20AC;?, categorizado en la Zona 3 de Surcocomo la menos desarrollada, las calles son las mas angostas pero aun asi el problema no es exactamente ese. Hablando con locales de la zona dicen que ellos prefieren ir a Barranco
gnesi
Santiago de Surco, Lima para una experiencia de relajo, ya que la zona esta muy deteriorada con congestion vehicular, no solo por el mal flujo de vejiculos que ingresan o salen, sino que la mayoria de personas opta por estacionar sus vehiculos en las mismas calles angostas que tienen - y no solo son los ciudadanos sino la misma municipalidad que a falta de un lugar para albegar vehiculos retenidos, los ponen en las calles tapando carriles y ciclovias.
AMBIENTE
TIEMPO
COSTO
INCLUSION
VISUALES
MOVILIDAD SOSTENIBLE Para que una movilidad cumpla con todos sus requisitos este debe cumplir con el manejo de el impacto medio ambiental, el tiempo en el que desplaza a sus ciudadanos ,el costo/ tarifa que va a ser implementada tiene que ser adecuada, la inclusión de personas con discapacidad y tiene que generar un impacto visual amigable como infraestructura hacia la ciudad, en otras palabras este no puede presentarse como una barrera arquitectonica.
Barrera Arquitectónica ¿Que es? Son aquellos obstaculos que ipiden a determinados grupos de la población llegar, acceder o moverse por un espacio urbano, las barreras arquitectonicas no solo dificultan o impiden la movilidad de las personas con discapacidad sino que tambien a las personas mayores, convalecientes o embarazadas..
?
Independencia, CL
Canaval y Moreyra
Barranco
Chorrillos
Barranco, Lima
Estaciรณn Balta
E. Plaza de las Flores
Cruze Peatonal Cruze Vehicular Metropolitano
Recorre 3.7 km en Barranco Tiene 15 cruzes peatonales, lo que nos daria un cruze cada 246m, pero siendo los cruzes de 4.20m cada uno, tendriamos 63 metros en 3700 para cruzar de un lado al otro de manera peatonal, lo que nos deja con 3636m de barrera.
34 378 habitantes 2191 por cruze peatonal 11 459 por Estaciรณn
Estaciรณn Bulevar
Con tan solo 8 cruzes para autos, eso daria un cruze cada 465.5 m, lo cual haria a los autos recorrer largas distancias para hacer un quiebre y mas dificil el acceso a la otra zona. 8m por cruze x 8 cruzes = 64m accecibles en carro en 3700, un total de 3637m de barrera Si sumamos el area de los cruzes peatonales y vehiculares, nos daria un total de 127m de accecibilidad entre un lado de la calle y el otro, por ende aun asi 3573m inaccesibles.
Independencia, Lima
Terminal Naranjal
E. Carlos Izaguirre E. PacĂfico
Independencia Los Jazmines Tomas Valle
Cruze Peatonal Cruze Vehicular Metropolitano
Recorre 3.13 km en Independencia Tiene 7 cruzes peatonales, lo que nos daria un cruze cada 447m, pero siendo los cruzes de 6.20m cada uno, tendriamos 43 metros en 3130 para cruzar de un lado al otro de manera peatonal, lo que nos deja con 3087m de barrera.
211 360 habitantes 30 194 por cruze peatonal
35 226 por Estaciรณn
a
Con tan solo 6 cruzes para autos, eso daria un cruze cada 521 m, lo cual haria a los autos recorrer largas distancias para hacer un quiebre y mas dificil el acceso a la otra zona. 8m por cruze x 6 cruzes = 48m accecibles en carro en 3130, un total de 3082m de barrera Si sumamos el area de los cruzes peatonales y vehiculares, nos daria un total de 91m de accecibilidad entre un lado de la calle y el otro, por ende aun asi 3039m inaccesibles.
http://www.apartamentosenamsterdam.com/a19-transporte.html
http://www.comoahorrarenergia.es/proyecto-zeus-barcelona/
Amsterdam , Holanda Para disfrutar de un medio de transporte rápido y que nos deje en pleno corazón de la ciudad, hay que coger el tranvía. Es un elemento casi característico de la población ya que hay más de 200 tranvías operando en 16 líneas diferentes. El trazado de la ciudad queda totalmente comunicado con esta forma rápida y barata de recorrer Ámsterdam. Suelen pasar cada 5 y 10 minutos y está disponible desde las 6 de la mañana hasta la medianoche.
Barcelona, España El sistema de carga fijo mide cinco metros de alto, es el encargado de que el bus recargue su batería en un tiempo breve, aprovechando el descanso del conductor. Una línea señalada en el suelo, le servirá de guía al conductor para saber donde detener el vehículo. Una vez finalizado el proceso, esta carga, le dotará de autonomía más que suficiente para proceder a recorrer toda a ruta asignada, hasta volver de nuevo al punto de carga. Este cargador presenta como característica principal, el sistema de carga eléctrica más potente diseñado hasta la fecha.
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
La movilidad sostenible al fin y al cabo tienen muchas formas de verse y de las que puede ser medida, no solo con cumplir alguna de sus pautas significa que funsione, se debe pensar a largo plazo y ver como podria afectar la manera en la que vivimos. ¿Que significa el hecho de tener mas del 90% de una calle como barrera arquitectónica? La conección entre las personas es sutíl y clave dentro de una ciudad, la accesibilidad no solo fisica sino visual enriqueze la calidad de vida para destruir barreras no solo arquitectónicas sino mentales, además claro esta que la enorme pérdida de tiempo que nos demoraria en llegar de un lado al otro no compensa el poco tiempo que tenemos para hacer algo cuando ya enfrentamos el problema, por aquello es importante lograr identificar los futuros inconvenientes que saldrian a la luz al no contar con la planificación adecuada en su distrito. Así como el Metropolitano fue aceptado de manera nacional como un vehiculo eficaz de transporte interurbano, el rol que nos juega de manera negativa es uno que divide a la ciudad, nos hace menos sociales, menos atractivos como ciudad y guardando un problema aun mayor de manera retroactiva, porque solucionar uno así no solo demandaría más tiempo del que se efectuo para construirse, sino que las personas no lo verían como algo que deba ser cambiado, por ende lo más importante en entender porque estas cosas nos afectan a corto y largo plazo es, entenderlas.
BIBLIOGRAFÍA (APA)
Foro Social de las Américas. (Octubre 2004 ). Carta Mundial por el derecho a la Ciudad. Barcelona: Habitat International Coalition. Asamblea General de las Naciones Unidas . (1997). La Carta de la Tierra. Naciones Unidas . Rivero, M. d. (18 de 03 de 2017). ¿Ahora si planificamos Lima?, Por Manuel de Rivero : El Comercio. Obtenido de El Comercio: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores /planificamos-lima-manuel-rivero-145558 Andes, U. d. (mayo, 2009). MOVILIDAD SOSTENIBLE: UNA CONSTRUCCIÓN MULTIDISCIPLINARIA, Jorge Acevedo y Juan Pablo Bocarejo. Revista de Ingenieria, núm. 29, pp. 72-74. INEI. (2012). TRANSPORTES Y COMUNICACIONES . Obtenido de INEI: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ transport-and-communications/
LA CIUDAD: PAISAJE DE TODOS
LA CIUDAD: PAISAJE DE TODOS
"La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad del hombre que la mira" Lin Yutang
"No se salva el paisaje si no se salva el país" Roberto Gambino
Amanda Mejía
La imagen muestra una parte del recorrido del rĂo Surco por el distrito de San Borja.
PROBLEMA El crecimiento de las ciudades y su expansión fuera de los límites es un panorama constante en la actualidad. El aumento de la población urbana a nivel mundial, la cual ya supera el 54% en comparación a la rural. Esto se debe principalmente a la búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo y una óptima calidad de vida, pero el hecho de migrar no siempre trae resultados positivos. La crisis del paisaje responde a crisis contemporánea que aqueja a la relación entre sociedad y naturaleza, a la forma insostenible que tiene la especie humana de usar el territorio en áreas cada vez más extensas de la Tierra.
ESCENARIO MUNDIAL Rápidas transformaciones territoriales
Deterioro del entorno
Recurso “nuevo” Elemento de bienestar humano y calidad de vida Forma parte de la dinámica económica actual
Revalorización del paisaje
ORIENTADO A LA
ACCIÓN
OBJETIVO Dar a conocer la importancia de concebir al paisaje como un bien común público y capital, objeto de derecho de las poblaciones que lo perciben y para cuyo disfrute democrático es preciso generar actitudes no sólo de protección, sino también de gestión, ordenación y legislación.
MARCO TEÓRICO “PAISAJE”
Tradicionalmente ligado a lo estético Situado en el campo de las artes
Ho alc bie
“
Carácter polisémico y variedad conceptual
El creciente protagonismo de este concepto se debe a la acelerada transformación de los paisajes, los cuales no gozan de ningún estatus especifico de protección; a la falta de estrategias y metodologías adecuadas para hacer frente a este problema; y a la inquietud social ante la transformación de los paisajes. La exigencia de un mayor grado de bienestar en la sociedad actual que incluye el derecho a un medioambiente de calidad y a disfrutar de un paisaje no despersonalizado, dotado de valores significativos, hace que se hable del concepto gestión del paisaje.
B
EL PAISAJE ES...
oy en dia, el paisaje ha canzado la categoría de en jurídico
“Derecho al paisaje”
Beatriz Martínez de Teresa (2014)
Busquets Fábregas, J. & Cortina RaMos, A (2009)
1. Un recurso que aporta calidad de vida e identidad 2. Un elemento indispensable para el desarrollo sostenible 3. Tiene una relación inescindible con el desarrollo económico de un país, especialmente para el sector turístico 4. Un recurso independiente del medio ambiente y por tanto merecedor de protección específica
“El Paisaje: ¿Un jurídicamente relevante?”
interés
Diana Carolina Zuluaga Varón (2012)
“Cualquier parte del territorio tal y como la perciba la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos"
Co
Percepción en el concepto de paisaje remite, pues, a la relación sensible de la población con el territorio, pero también y por lo mismo, a la participación social.
Todo paisaje alberga, además, una dimensión ecológica, socioeconómica, cultural y estética que el término “territorio” no incluía.
Paisaje
Territorio
PAISAJE CULTURAL definido, diseñado y creado por el hombre. PAISAJE EVOLUTIVO organicamente desarrollado. PAISAJE RURAL asociativo de aspectos religiosos, artístucos y culturales.
El paisaje es la percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas.
R
GESTIÓN URBANA
onvenio Europeo del Paisaje (2000)
Rafael Mata Olmo (2006)
Hilda Herzer (1994): Conjunto de procesos dirigidos a articular recursos que permitan producir, hacer funcionar y mantener la ciudad y brindar a las actividades económicas y a la población los satisfactores de sus necesidades.
GESTIÓN DEL PAISAJE
UNESCO
Fernando González Bernáldez (1981)
Convención Europea del Paisaje (2002): La gestión del paisaje involucra a todas las acciones encaminadas, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, a garantizar el mantenimiento regular de un paisaje, con el fin de guiar y armonizar las transformaciones inducidas por los procesos sociales, económicos y medioambientales.
CARTAS 5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
Cuidemos nuestro entorno: ¡Juntos podemos!
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución. 7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia. 15. Ejercicio pleno de la ciudadanía y gestión democrátic a de la ciudad.
La imagen muestra Montreal, Canadรก, una de las 5 menos contaminadas del mundo.
ESTUDIO DEL LUGAR “Río Surco” No es río ni acequia
Es un "canal derivador" q ha permitido que el desie
29.5 km
Fuente: El Comercio -
que forma parte de un complejo sistema de canales de regadío que erto limeño sea un valle fértil.
12 distritos
ATE - CHORRILLOS
-
Origen
Uso
Construcción de la Cultura Wari (500 d.C. a 900 d.C.) Sin embargo, el inicio de la transformación del desierto de Lima en un valle data desde las épocas de la Cultura Lima (100 d.C. a 600 d.C.).
¿Qu
El rí inta
Esta Ase
Santuario de Pachacamac - Wari
Res a pr
Á Fuente: El Comercio
o Actual
80%
16 distritos
ué dice la ley?
ío Surco cuenta en ambas márgenes con tres metros de área angible.
as son declaradas de uso prohibido para fines de entamientos humanos, agrícola u otra actividad que le afecte.
spetar esta área también puede ayudar a los gobierno locales revenir desbordes.
ÁREA INTANGIBLE NO SE RESPETA
Principales problemas
Desechos sรณlidos
Lavado de ropa
Invasione
Comparaciรณn entre distritos SURCO SAN BORJA LA MOLINA
Fuente: El Comercio
es
Conexiones a desagües
Canalización informal
CHORRILLOS ATE SANTA ANITA
EL ESTADO SOCIAL DE
Supone el compromiso por la defensa de contenidos jurídico progresiva de los objetivos propios que dimanan del término "s
Es justamente la finalidad social del Estado, elevada a rango co actuaciones positivas con el fin de incrementar la capacidad de los problemas sociales, en aras de garantizar la efectividad de lo individuales como colectivos en aras del BIEN COMÚN.
¿Qué dice nuestra Constitución e Artículo 67º
El Estado determina la política nacional del ambiente. Promuev
Artículo 68º
El Estado está obligado a promover la conservación de la divers
Artículo 69º
El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con
Artículo 195º
Los gobiernos locales son competentes para: Desarrollar y r vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de l turismo, conservación de monumentos arqueológicos e históric
E DERECHO
os materiales y la realización social".
onstitucional, la que demanda el mismo para la resolución de os principios y derechos tanto
en relación al paisaje?
NADA
ve el uso sostenible de sus recursos naturales.
sidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
n una legislación adecuada.
regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, los recursos naturales, transporte colectivo, circulación y tránsito, cos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.
REFERENTES DE OTRO Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América--suscrita en Washington el 12 de octubre de 1940
PAR
ÍS
CANADÁ
Recomendación Salvaguarda d Carácter de Lugares--emitid UNE
A
Ñ A P S E
ITALIA
C p
ESTRATEGIAS
1. Garantizar el paisaje como un bien común 2. Sensibilizar a la población para que vea al paisaje com desarrollo (social, económico, ambiental) 3. Educar sobre el paisaje 4. Crear leyes y normas que tomen en cuenta el concepto d
OS PAÍSES
Concerniente a la de la Belleza y el los Paisajes y da en 1962 por la ESCO.
PA
ÑA
ES
CO
S E R D LON
de PAISAJE.
AR
ICA
Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural--realizada en París en 1972
Convención Europea del Paisaje, por parte del Consejo de Europa, en el año 2000
mo recurso de
ST
CONVERGENCIAS
(CONCLUSIONES)
1. El paisaje es un recurso que aporta calidad de vida y cuya buena gestión colabora con el desarrollo sostenible. 2.
PAISAJE VA MÁS ALLÁ DE MEDIO AMBIENTE.
3. En el Perú no es OBJETO DE DERECHO porque no se ha introducido el término en las normas jurídicas. Se debe buscar involucrar al paisaje en la Constitución. 4. Es responsabilidad de todos conservar el paisaje. Se debe buscar la sensibilización y participación de la sociedad respecto a este tema, así como estrategias concretas que permitan garantizar la salvaguarda de los intereses paisajísticos. 5. El paisaje suscita la imperiosa necesidad de tenerlo en cuenta para la gestión y ordenación del territorio, puesto que es allí donde el paisaje se manifiesta, por lo que el término debe ser incluido en los parámetros urbanísticos.
BIBLIOGRAFÍA (APA)
Balbo, M., Jordán, R., & Siminoni, D. (2003). LA CIUDAD INCLUSIVA. Santiago de Chile: CEPAL. Busquets, J., & Cortina, A. (2009). Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Barcelona: Ariel. Jordán, R., & Simioni, D. (2003). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Núñez, M. M., Celis, R. R., & Vergara, M. P. (2014). Paisaje y propuestas a las decisiones políticas para el desarrollo sostenible. Urbano N°30, 112-118. Olmo, R. M. (2006). UN CONCEPTO DE PAISAJE PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO. En R. M. Olmo, & A. T. Coscuela, El paisaje y la gestión del territorio: criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo (págs. 17-46). Barcelona: Diputació Provincial de Barcelona. Olmo, R. M. (2008). EL PAISAJE, PATRIMONIO Y RECURSO PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE. CONOCIMIENTO Y ACCIÓN PÚBLICA.ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 155-172. OLMO, R. M. (2014). PAISAJES PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Y PARTICIPATIVO. Urbano N°30, 8-21.
-
Teresa, B. M. (2014). PAISAJE URBANO Y PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL: EL CASO DEL DISTRITO DE RETIRO (MADRID). Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, 119-160. Varón, D. C. (2012). El paisaje: ¿Un interés jurídicamente relevante? Revista Digital de Derecho Administrativo, 69 +. Yanes, E. B. (2017). EL TEIDE EN LA OBRA DE OLIVIA STONE: EL PAISAJE COMO RECURSO TURÍSTICO. Cuadernos de Turismo; Murcia, 67-89,611-614.
PAISAJE NATURAL COMO INTEGRADOR URBANO
CLAUDIA AQUIJES
HUARÁZ-HUASCARÁN
| PROBLEMA
No se puede planificar una ciudad sin tener en cuenta al hombre y a su naturaleza (Revista Latinoamericana de Estudios Regionales) Los Espacios Naturales, hoy tienen muchos problemas debio al poco cuidado que reciben de parte de la población. No se tiene en cuenta que el cuidado de estos espacios ayudaran a la superviviencia de todos los seres humanos. Así, también se presentará el problema del Canal Surco, pues como en el distrito de San Borja es limpio mientras que en Chorrillos, es un botadero de basura.
OBJETIVOS
El principal objetivo de este trabajo, es dar a conocer que son los espacios naturales, cual es su importancia y su principal problematica, las cuales afecta al momento de su desarrollo. Como segunda parte, se estudiará el Canal Surco, a partir de las gestiones de los distritos de San Borja y Chorrillos y como su integración urbana es distinta en ambos caso.
MARCO MARCO TEÓRICO TEÓRICO Un Espacio Natural es una porción de tierra o agua que forma una unidad ecológica de importancia para su conservación a nivel autónomo y/o estatal (Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza). Mantener cuidados estos espacios naturales seran beneficiosos pues segun: Unión Internacionalpara la conservación de la naturaleza y recursos naturales, 1) Estos espacios ayudan a mantener los procesos naturales y a la ves satisfacer las necesidades de la población. 2) Ayudan a conservar la flora y fauna del lugar. 3)Capturan al menos 15% de carbono 4)Muchos de estos paisajes y sus especies tienen valor simbólico e histórico. 5)En algunos lugares, ayudan a mejorar la economía de la ciudad, pues sirven como un ingreso turístico.
CARTA DE LA TIERRA ARTÍCULO 2 “CUIDAR LA COMUNIDAD DE LA VIDA CON ENTENDIMIENTO, COM ASIÓN Y AMOR .”
DEBEMOS UNIRNOS PARA CREAR UNA SOCIEDAD GLOBAL SOSTENIBLE, FUNDADA EN EL RESPETO HACIA LA NATURALEZA.
ARTÍCULO 4 “ASEGURAR QUE LOS FRUTOS Y LA BELLEZA DE LA TIERRA SE PRESERVEN PARA LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS.” ARTÍCULO 5 “PROTEGER Y RESTAURAR LA INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS DE LA TIERRA , CON ESPECIAL PREOCUPACIÓN POR LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS PROCESOS NATURALES QUE SUSTENTAN LA VIDA.” ARTÍCULO 6 “EVITAR DAÑAR CON EL MEJOR MÉTODO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CUANDO EL CONOCIMIENTO SEA LIMITADOM PROCEDER CON PRECAUCIÓN.”
INCENDIO FORESTAL - CALI-
CANAL SURCO la cortar en más de 100metros el talud Este talud es el único actualmente protegido de derrumbes mediante plantas sembradas y cultivadas durante 40 años para este fin 3. Se alterará la conformación de los acantilados LA con el riesgo de producir nuevos derrumbes RECORRIDO 29.5 KM CHIRA Para acceder al funicular se utilizarán las calles más emblemáticas además 675 PARQUES DE LIMA de estrechas y conservadas del distrito con su consecuente deterioro. Es-
ATE
La expansión urbana junto a estas áreas agrícolas, se remonta los años 40, cuando comienza el proceso de urbanización como consecuencia de la migración rural y es a partir de aqui donde comienza la desvalorización del canal Surco.
Los Wari (700-1100d.C), pueblo proveniente de Ayacucho, fueron quienes construyeron un centro administrativo-militar y junto a él, el canal de Surco. Este canal servía para irrigar distritos como El Agustino, San Borja, La Molina, Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco y Chorrillos, los cuales tenían recursos como camote, pallar, yuca, calabaza y quienes se convirtieron en pueblos de centros de vida, alimento y descanso.iría un cor
Existen actualmente distritos como La Molina y San Borja que logran integrar el canal Surco a su paisaje, generando formas para su cuidado, pero en muchos distritos como Chorrillos, este sirve como conexión de desagues, construcción de viviendas informales, y botadero de basura. lograr este fin la
PAISAJE NATURAL COMO INTEGRADOR URBANO ¿Qué es un ESPACIO NATURAL? Superficie de agua o tierra que forma parte de una unidad ecológica de importancia para su conservación, a nivel autonómico y/o estatal.
Parques Reservas naturales Monumentos naturales Paisajes protegidos
¿Porqué es importante un ESPACIO NATURAL?
1 FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA La sobreexplotación de los recursos, está generando un enorme déficit, pues cada año se consume 20% más de lo que se puede regenerar. La población de aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó un 58% entre 1970 y 1992 y se dice que en el año 2030 ese % llegará a un 68%. Medio Ambientales
Económicas
Salud
25,197 especies en peligro de extinción, debido a la desaparición de muchos hábitats.
33% de suelos están degradados, como consecuencia, precios altos de productos agrícolas.
9 de cada 10 personas respiran aires con altos niveles de contaminación.
2 UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Destruir un espacio natural implica la reducción de la biodiversidad y se sabe que los seres humanos estamos conectados ecológicamente, dependemos unos a los otros para poder sobrevivir y hacerlo mejor. 13% de estos lugares estan en malas condiciones debido a GOBIERNOS INCOMPETENTES.
3 REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS REGIONALES El hombre extrae del medio ambiente, elementos necesarios para su superviviencia esos elementos naturales son utilizados por el hombre en un escenario creado por el. No se puede pensar en un tipo de planificación urbana que se limite al diseño fisico de la ciudad, se debe pensar en ciudad como elemento integrador, sin dejar de lado la naturaleza.
CANAL SURCO
4 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico
¿Qué me genera tener un panorama bueno en Surco y un panorama malo en Chorrillos? SAN BORJA Riego de 80% de sus parques Proyectos como “Corredor Verde” Huertos urbanos para ciudadanos Trabajo conjunto de la Municipalidad de San Borja con la CRS Centro de historia del Canal Surco Buena gestión de residuos solidos CHORRILLOS No utiliza el canal para regar sus parques. Utilizan faja intangible para construcciones informales No existe una gestión de residuos sólidos No existen proyectos para el mejoramiento del distrito
ESTRATEGIAS Integrar espacios naturales dentro de la planificación urbana. Establecer una organización para la conservación y cuidado de estos espacios naturales y sus recursos naturales, pero en todo el Perú. Tener una correcta gestión integral del recurso hídrico Recuperar e integrar dentro del tejido urbano al Canal Surco y mantenerlo descubierto. Todos los municipios deben hacer participar a sus ciudadanos dentro de las tomas de decisiones.
CONVERGENCIAS El Canal Surco necesita tener una mejor gestión integral dentro de todos los distritos. Los distritos deben ser capaz de trabajar en conjunto para obtener un resultado que beneficie a todos. El Canal Surco no solo se debe recuperar por ser un paisaje natural, si no también porque tiene un valor ecológico, histórico y urbanístico. No solo resulta importante manejar un buen planeamiento urbano, si no también una adecuada gestión hídrica pues el resultado de los dos formara una mejor ciudad con ciudadanos mas comprometidos con el lugar donde viven.
BIBLIOGRAFÍA e las calles Domeyer, Sucre, Pasaje Funicular, Pasaje Sucre, Abregú, Pasaje Abregú y Junín, tenemos el agrado de dirigimos a Ustedes para solicitarles el apoyo, como Colegio de Arquitectos, en relación a un proyecto municipal que atenta a toda vista contra la intangibilidad urbana del distrito. Creemos que los documentos adjuntos les servirán a Ustedes para evitar que se imponga una depredación del centro histórico y monumental de Barranco. El proyecto Municipal pretende lo siguiente: Reemplazar el antiguo funicular, el noveno construido en el mundo, por otro moderno.
GESTIÓN COMUNITARIA DE LA CULTURA “los arquitectos y los planificadores de ciudades viven desconectados de las personas” JAN GEHL
SOFÍA ÁNGELES MATTO
Participaciรณn ciudadana en las decisiones de la gestiรณn cultutral urbana Fuente: Elaboraciรณn Propia, adaptado de La Red de Artistas Barranquinos (2018)
¿qué se necesita para que la gente se comprometa con el desarrollo de su ciudad?
PROBLEMA
Existe una desvinculación entre el desarrollo de las ciudades y su gente, creando ciudades sin pensar en los ciudadanos, en su caracter y lo que les identifica, dejando de lado las tradiciones de los pobladores y perdiendo su cultura. Además, la cultura es simbolo de identidad, la cual es el nexo de unión de la población con el espacio en el que habita, sí lo reconoce como tal, se compromete con su desarrollo.
Pero, ¿Cómo lograr que se compromota sin una gestión transparente con sus ciudadanos? Se necesita de una gestión comunitaria que englobe y permita la participación ciudadana. De forma que exista una identificación con el territorio, que a través de las prácticas culturales se construya una identidad común y que se pueda mantener la cultura viva.
OBJETIVOS
Prevalecer la cultura, como símbolo de identidad urbana para lograr una unidad en la comunidad y un correcto desarrollo urbano. Mantener la cultura viva, fomentando la práctica en los espacios públicos y creando espacios a corde con la identidad del lugar. Impulsar la relación entre ciudadanía, instituciones y espacios comunes de la cultura desde valores democráticos como la transparencia, la crítica, la proximidad y la participación.
MARCO TEÓRICO
Se profundizo en entender como a través de la gestión comunitaria de la cultura se puede prevalecer y mantener viva la cultura de una comunidad, fortaleciendo su identidad y los lazos comunales en una Lima moderna. GESTIÓN COMUNITARIA DE LA CULTURA Se hablara sobre su significado en la sociedad y las formas de enfocar una buena gestión comunitaria de la cultura, enfatizando en los puntos de participación ciudadana y bien común. ¿QUÉ ES CULTURA? Se logrará entender como es la cultura en la nueva Lima, y el motivo de su mixtura y su gran diversidad. Del mismo modo, se enfatizará en los espacios de encuentro en los cuales se llega a percibir más notoriamente la cultura viva de Lima, en los cuales los pobladores toman parte, adaptando las tradiciones y festividades a esta nueva cara limeña. ENTENDER A LA COMUNIDAD A través del estudio realizado por Jan Gehl , en su libro “How to study public life”, se logrará comprender que existen también otras formas de llegar a conocer a los ciudadanos. Otro enfoque de estudio, que es valido conocer y aplicar.
¿ G E S T I Ó N C O M U N I TA R I A D E L A C U LT U R A ? “forma de proveer servicios socioculturales en la que la sociedad civil organizada es el actor principal en la toma de decisiones sobre los contenidos, el modo de organización y la provisión del servicio que necesita de la participación estatal para ser garantizado” PROGRAMA CULTURA VIVA se guían por el arraigo en el territorio, el impacto y el retorno social del proyecto, la prioridad en el cuidado de las personas, los procesos y el entorno” RED DE ESPACIOS COMUNITARIOS
¿ C U LT U R A ? “un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o a una época” MINEDU “conjunto de los rasgos distintivos... que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” UNESCO “Es viva, porque reivindica los espacios de la vida cotidiana: la calle, la esquina, la plaza, la tienda, el mercadito barrial. Los centros cívicos, las placas deportivas, las juntas comunales, los blogs y las redes virtuales, los escenarios por donde transita el ciudadano, el vecino” MML
GEST COMUN DE LA CU RECURSOS equipamientos espacio público fiestas populares
COMUN activid dinamiza
TIÓN I TA R I A U LT U R A
NIDAD dades adores
RELACIONES DE ALIANZA Y CONFICTO
E S TA D O distrito municipalidad gobierno
GOVERNANZA par ticipativa transparente en proceso
= COMPRENDIENDO A LA COMUNIDAD ¿Cómo se quiere hablar de planificación urbana sí no conocemos a nuestros ciudadanos? “¿Cómo vas a saber dónde situar los distintos servicios en una plaza sin observar como el humano actúa en ella?”
“los arquitectos y los planificadores de ciudades viven desconectados de las personas” JAN GEHL
métodos para estudiar y examinar a los seres humanos en entornos urbanos
CARTAS
¡PREVALECER EL INTERÉS SOCIAL Y CULTURAL COLECTIVO!
Todos tenemos el derecho a preservar nuestra memoria y nuestra identidad cultural, ya que nos mantiene vivos y unidos como comunidad. Por ello, es importante que los proyectos e inversiones sean a favor de preservar la cultura viva de la comunidad, mostrandola e identificandose con ella. Del mismo modo, los espacios públicos, deben ser de prioridad social y cultural, de forma que las actividades a realizarse sean motivos de identificación colectiva.
Participaciรณn activa en la reuniรณn de la Red de Artistas Barranquinos por la promociรณn cultural Fuente: La Red de Artistas Barranquinos (2015)
ESTUDIO DEL LUGAR Barranco posee dos parques con infraestructura cultural, uno de ellos es el Parque municipal de Barranco, en el cual se realizan diversas actividades relacionadas a las artes, ya sea para niĂąos, adultos o para personas de la tercera edad. Muchos de estos eventos son realizados por los mismo
62.65 42.84 34.7
10.18
25.25
30.5
15.5
.6
10.15
1.95 14.55
25.65
4.4
6.95
29.0268
106.0354
49.51
107.5588
vecinos, especialmente por los artistas residentes en colaboraciรณn con la municipalidad, para fomentar la identidad del distrito. Por otro lado, en Surco Viejo, se realizan actividades gastronรณmicas y enfocadas a los vinos, como tradiciรณn del lugar, no enfatizan en realizar actividades culturales para la comunidad.
IDENTIDAD MARCADA P O E TA S
, MÚSIC OS, A R T I S TA S
“el arte y la cultura son motores fundamentales para la creación de i d e n t i d a d , d e s a rro l l o d e c i u d a d a n í a y c o n s t ru c c i ó n d e v e c i n d a d ”
A R T I S TA S
GESTORES C U LT U R A L E S
VECINOS
>
TUR
priorid antes
SOSTENIBILIDAD C U LT U R A L
RISMO
dad a los vecinos que el turismo
PROPOSITO CONOCER OPINIONES
PA R T I C I PA C CIUDAD IÃ&#x201C;N ANA
“ a t r a e a p e r sona s de otros di str i tos, pe ro n o me s i e nto i de nti fi ca do con e l evento”
T U RI S M O
4 BODEGAS QUE QUEDAN EN SURCO
MU N I C I PA LI D A D D E S U RC O
>
>
Fiesta de la Vendim ia desde 1936
C U LT U R A M U E R TA
P R OP OS ITO TU R IS TIC O
VECINOS
prioridad destacarse com distrito de viĂąedos
CONVERGENCIAS En cuanto al tema general “convergencias” podemos concluir que para lograr que los ciudadanos se identifiquen con su territorio y pueden mantener viva su cultura y sus tradiciones, es necesario el trabajo en conjunto de todos los actores involucrados en una buena gestión municipal. La gestión comunitaria de la cultura es una actividad en la cual participan ciudadanos, gestores y el estado, lo cual lleva a un adecuado desarrollo urbano. Se debe entender el bien común ciudadano, sin pensar que uno es mejor que el otro, sino se debe trabajar en conjunto, para llegar a obtener un resultado positivo para todos los involucrados. La identidad de una comundad, se puede construir, trabajando en conjunto y conociendo el barrio a tratar, al igual que la nueva Lima que se debe entender y conocer. La convergencia más grande se da cuando se trabaja en conjunto con todas las partes.
BIBLIOGRAFÍA Chehade, R. (30 de Abril de 2018). El Comercio. Obtenido de https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/ciudad-importancia-espacios-publicos-ramonchehade-noticia-516002 De Rivero, M. (2014). Lima, una ciudad joven construyendo su futuro | Manuel de Rivero | TEDxTukuy. (TED, Entrevistador) Obtenido de https://www. youtube.com/watch?v=o-9c24to6-8 Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: gedisa. Gehl Architects (Dirección). (2013). Life Between Buildings / Trailer [Película]. Gehl, J. (17 de Marzo de 2015). Jan Gehl: «Architects know very little about people». Tages Wocke. (M. Oppliger, Entrevistador) Gehl, J., & Svarre, B. (2013). How to Study Public Life. Londres: Island Press. Lowder, S. (2004). Ciudades imaginadas y ciudades reales: El caso de lima. Guaraguao, 8(18), 9-32. Obtenido de http://fresno.ulima.edu.pe/ss_bd00102. nsf/RecursoReferido?OpenForm&id=PROQUEST-41716&url=/docview/20068 0222?accountid=45277
TRANSFORMACIÓN CON IDENTIDAD LA ACCIÓN CIUDADANA Y SU INFLUENCIA EN EL ORDENAMIENTO URBANO DE ZONAS PATRIMONIALES
BRENDA MUÑOZ SALGADO
CALLE CAJAMARCA: Pionera del proyecto de recuperaciรณn ambiental que promueve Proyecto Barrio.
PROBLEMA
Este artículo tiene un enfoque patrimonial, ya que, en mi opinión, es una aspecto común e intrínseco de ambos distritos, los cuales coexisten en una misma zona geográfica, uno al lado del otro, además muy parecidos en cuanto a su carácter barrial y su idea de mantener la imagen de “distrito tradicional histórico”. La problemática planteada gira en torno a la ACCIÓN CIUDADANA, cuya presencia es más fuerte en el distrito de Barranco y ha influído notablemente en el desarrollo urbano y protección de sus zonas patrimoniales, con movimientos organizados por los mismos habitantes del barrio. A medida que se desarrolló el tema de renovación urbana en Centros Históricos en los dos distritos mencionados y la influencia de ciertas dinámicas urbanas para un funcionamiento eficaz de la ciudad, surgieron preguntas como “Qué es la renovación urbana y qué medidas en torno a patrimonio se toma actualmente a nivel de políticas públicas en nuestro país”
OBJETIVOS
1. Averiguar, a través de este análisis comparativo de distritos, cómo la acción ciudadana influye en el ordenamiento territorial de las zonas patrimoniales de los distritos de Barranco y Santiago de Surco. Todo esto tomando en cuenta la realidad de cada distrito de estudio y principales problemáticas que los aquejan actualmente. 2. Rescatar estrategias útiles, tomadas en ambos distritos por parte de los propios habitantes de la zona, necesarias para un desarrollo o transformación urbana eficaz. Lo cual envuelve: - Calidad de vida para los habitantes - Relación con el entorno histórico y natural - Integración inter-barrial. 3. Concientizar acerca del impacto que tenemos cada uno de los ciudadanos con respecto al desarrollo de nuestra ciudad.
MARCO TEÓRICO
En base a la definición de “Centros Históricos” extraída de la Carta de Quito de 1977 se puede afirmar que estos constituyen, a través de su arquitectura, paisaje urbano y comunidad, un reflejo de los más importantes valores culturales, sociales y arquitectónicos de cada ciudad, cualidades que prevalecen a través del tiempo. Es a través de ellos que se forma la memoria colectiva urbana, como la identidad que caracterizó a la ciudad desde su origen. De este modo, el tema de patrimonio se convirtió en mi tema de interés, considerando la recuperación de estos espacios esencial para un desarrollo integral de la ciudad, desde sus raíces. Actualmente, vivimos en una sociedad cuya memoria urbana se ha debilitado y es por esta razón que se busca resaltar la trascendencia de los Centros Históricos: estos son el medio para repotenciar el sentido de identidad que generaría una revalorización del patrimonio histórico. Por otro lado, la renovación urbana hace referencia a los procesos o proyectos que buscan modificar y mejorar las construcciones, una zona o un barrio completo de una ciudad. El objetivo de la renovación urbana es el de identificar partes de la ciudad que no están siendo aprovechadas o están deterioradas, en este caso, se ve en las zonas patrimoniales de Barranco y Santiago de Surco el potencial propio de todo centro histórico hacia la ciudad. Así, posteriormente poder transformarlas en veras de una mejor calidad de vida para las personas que viven en o alrededor, una relación más eficaz con el entorno y la integración con una ciudad que se encuentra en constante cambio y crecimiento. Este mecanismo puede ser tanto micro como macro, pues puede contemplar el cambio de una única infraestructura, pero comúnmente se trata de un proyecto de gran escala. Cabe resaltar el hallazgo de gran cantidad de diferencias entre los distritos de estudio en cuanto a su desarrollo, gestión, mantenimiento, compromiso de sus partes, etc. Son estas dinámicas urbanas las que se han estudiado a lo largo del ciclo para determinar su impacto sobre las zonas patrimoniales y naturales de Barranco y Santiago de Surco, en base a sus problemáticas, y así plantear estrategias de mejora para un manejo urbano eficaz en cada distrito.
TRÁF
FICO CALMADO: Primer acercamiento al mejoramiento del orden vehicular en el barrio. SeĂąales, deflexiones, ĂĄrboles.
CARTAS Otro aspecto importante que se consideró en el seminario, fue el estudio de dos cartas urbanas:
Las ciudades deben respetar el patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico y promover la recuperación y revitalización de las áreas degradadas y de los equipamientos urbanos.
- La Carta Mundial del Derecho a la Ciudad. - La Carta a la Tierra. Se halla la directa relación con nuestros temas de interés, en este caso, la renovación urbana en zonas patrimoniales y el papel de la acción ciudadana en un eficaz desarrollo de esta. Para este fin, se extrajo varios artículos referidos a patrimonio y el papel de los ciudadanos, de los cuales rescató los siguientes como los más importantes:
CARTA A LA TIERRA 12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías. d. Proteger y restaurar lugares de importancia que tengan un significado cultural y espiritual. CARTA A LA CIUDAD ARTICULO II. Principios Y Fundamentos Estratégicos Del Derecho A La Ciudad. 1. Ejercicio pleno de la ciudadania y gestión democrática de la ciudad: 1.2. Todas las personas tienen el derecho de participar a través de formas directas y representativas en la elaboración, definición, implementación y fiscalización de las políticas públicas y del presupuesto municipal de las ciudades, para fortalecer la transparencia, eficacia y autonomía de las administraciones públicas locales y de las organizaciones populares. 2.4. En la formulación e implementación de las políticas urbanas debe prevalecer el interés social y cultural colectivo por encima del derecho individual de propiedad y los intereses especulativos. ARTICULO XVI. Derecho A Un Medio Ambiente Sano Y Sostenible. 2. Las ciudades deben respetar el patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico y promover la recuperación y revitalización de las áreas degradadas y de los equipamientos urbanos.
ESTUDIO DEL LUGAR Zona Monumental - Barranco Zona Monumental - Santiago de Surco - HITOS: Plazas Surcanas Plaza Vea Centro Médico SurcoSalud
Ya estudiada el área de “Patrimonio” del Plan Urbano actual de ambos distritos de estudio, se observa mucha similitud con respecto a la importancia que ambos le brindan al desarrollarse en torno a su zona patrimonial. Es la marca que los caracteriza.
Circuitos Urbanos Seguros y Continuos para Modos No Motorizados Para el Centro Histórico (Zona Monumental) Vías para peatones y ciclistas: - Jr. Tacna - Jr. Arica - Jr. Gálvez - Jr. Bolognesi - Continuar la actual vía peatonal Jr. Sáenz Peña.
Imagen objetivo:
DISTRITO TRADICIONAL HISTÓRICO - Escala Pueblo - Lenguaje arquitectónico - Paleta de colores - Altura máx 6.00m
RENOVACIÓN URBANA
La renovación urbana es el acercamiento a encontrar una solución a los diversos problemas que presenta un Centro Histórico.
RECUPERACIÓN inmobiliaria, urbanística, monumental. *Sostenibilidad del proyecto. *Mejora de su calidad de vida.
Revalorización socio-económica de las familias. Capacitaciones, generación de empleo, atención social.
IDEAS - Las zonas patrimoniales y cómo éstas existen en una Lima que se encuentra en constante cambio y crecimiento. - Problemáticas comunes. - Impacto de dinámicas urbanas sobre zonas patrimoniales en Barranco y Santiago de Surco.
IDENTIDAD del distrito TRANSFORMACIÓN a través del TIEMPO
*Su historia *Su marca personal
Influencia de la ACCIÓN CIUDADANA
*Experiencias en los distritos de estudio
PROYECTO BARRIO - Experiencia en arboricultura y recuperación del espacio público, prácticas culturales y zona de tráfico. - OBJETIVOS: Fortalecer espacio público. Mejorar calidad de vida. Relación con el entorno a través de las PLANTAS.
CALLE CAJAMARCA
A mediados de los ochenta se encontraba en estado de semiabandono, muy peligrosa, descuidada, graffiteada. Foco de pandillaje. - Plantación de Tulipanes Africanos y Poncianas. - Reforestación. - Prueba de especies para futura adaptación.
CALLE COLÓN - Regadío de árboles por parte de los niños, plantados a mediados de los ochenta por Jaime Liébana (artista y coleccionista peruano, figura clave de la revalorización del arte popular). - 2000< Conciencia ambiental.
CALLE SANTA ROSA - CALLE MIRAFLORES - CALLE SALAVERRY - CALLE ROOSEVELT - PLAZA GARDEL - PLAZA SAN FRANCISCO - PASAJE SAENZ PEÑA - SAN ROQUE - PLAZA RAIMONDI CONFLICTO: GESTIÓN PÚBLICA // GESTIÓN CIUDADANA AVENIDA BOLOGNESI Y METROPOLITANO
/ ÓVALO BALTA
- Recolección de firmas para evitar tala de cedros de más de 100 años. - Cuidado de nueva vegetación.
MALAMBITO Límite Barranco y Surco. Actividades gestionadas por vecinos y municipios de ambos distritos. - Carnaval - 2010 - Feria Gastronómica - 2011 - Adopta un Árbol - 2012 “Los procesos e arte y sobre todo la recuperación del entorno con limpieza y reforestación, sirven para consolidar las calles, atrayendo oferta cultural e inversión privada y municipal.” Mientras más actores implicados, mayor es el impacto (colectivos, vecinos, municipios, Municipalidad de Lima)
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
El mal manejo del ordenamiento urbano en Centros Históricos y Zonas Patrimoniales afecta directamente Lima desde su núcleo, generando inseguridad, insalubridad, deterioro continuo de los predios y de su entorno urbano y esa inevitable exclusión, a pesar de su ubicación central en la ciudad. Esto afecta no sólo el ordenamiento urbano en sí, sino nuestro desarrollo económico y social. Queda claro que la Renovación Urbana tiene como objetivo ideal el transformar un área sin perder su esencia, esa identidad que se ve reflejada en cada uno de sus habitantes. Sin embargo, la presente investigación sobre el Conjunto Residencial La Muralla me ha permitido entender este procedimiento en base a una nueva perspectiva: La Renovación Urbana no comprende únicamente la intervención proyectual en un punto de la ciudad y su entorno inmediato, por el contrario, es un proceso que comprende una amplia red de proyectos no sólo arquitectónicos, sino que promuevan la relación con el entorno utilizando medios como arboricultura, actividades culturales, propuestas urbanas diversas que envuelvan a la comunidad.
En este caso, se inició con el proceso de recuperación no sólo de predios, sino de calles y mobiliario urbano en parte de la zona patrimonial del distrito de Barranco, proyecto cuyo seguimiento se está dando hasta el día de hoy. Actualmente, después de investigar sobre proyectos de renovación urbana, no considero válido clasificar uno de ellos como una intervención aislada, fallida o exitosa a corto plazo o en un radio reducido, sino como parte de un proceso complejo, que debe continuarse con urgencia en el Perú. Un proceso de regularización y saneamiento, que implica realizar un estudio de cada predio afectado, gestionar la respectiva independización, tomando en cuenta el metrado mínimo que establece la normativa de nuestro país para que una familia pueda habitar en condiciones dignas. La búsqueda ideal consiste en beneficiar a los habitantes y a la misma área en deterioro en distintos aspectos: Con respecto a su situación económica, a través bonos y capacitaciones laborales para facilitar con experiencia su desarrollo laboral en el futuro, y con respecto a la vivienda, vista no sólo como necesidad, sino como derecho para cada uno de los residentes de una ciudad, sin excepción.
Al fin y al cabo, esa es la idea de ciudad: Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana.
BIBLIOGRAFÍA (APA)
- Abelardo Sánchez León, R. G. (1986). Tugurización en Lima Metropolitana. Lima: Desco. - Candia Barrientos, A. (2015). La Importancia de la Protección de los Centros Históricos y su Entorno. El caso de Cochabamba. - Carrión, F. (2001). Centros Históricos de América Latina y el Caribe. Quito: Ecuador. - Carrión, F. (Agosto de 2005). El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. Eure, XXXI(93), 89-100. - INEI. (2017). Instituto Nacional de Estadística e informática. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poverty/ - LAS NORMAS DE QUITO. (11 de Marzo de 1977). Quito, Ecuador. - Ludeña Urquizo. (1996). En Lima. Städtebau und Wohnungswesen. Die Interventionen des Staates 1821-1950. Berlín.
- Ludeña Urquizo. (Mayo de 2002). Lima: poder, centro y centralidad. . EURE, 45-65. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0250-71612002008300004#ludena96 - Ministerio de Cultura. (s.f.). Ley Nº28296. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Lima, Lima, Perú. - Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (02 de Octubre de 2009). Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de Renovación Urbana. Exposición de Motivos de la LEY Nº 29415. - Paz, M. d. (17 de Septiembre de 2019). Lo avanzado y lo inconcluso en la soñada recuperación del Centro Histórico de Lima. El Comercio. - PROLIMA. (Diciembre de 2011). PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA AL 2025. - Sanchez León, A., Guerrero, R., & Calderón, J. (1986). Tugurización en Lima Metropolitana. Lima: Desco. - UNESCO. (11 de Marzo de 1977). Coloquio sobre la preservación de los Centros Históricos ante el crecimiento de las ciudades contemporáneas. Obtenido de https://ipce.mecd.gob.es/dam/jcr:da21dfac-4e15-4937-bd6ad6ead67155be/1967-carta-de-quito.pdf
LOS CIUDADANOS FRENTE AL PATRIMONIO “Transmitid la cultura a todo el mundo, sin distinción de razas ni de categorías” CONFUSIO, 551 a.C.- 479 a.C
MELANIE PACHECO
PROBLEMA En Lima y en muchas otras ciudades existe un gran conflicto entre el valor patrimonial de los lugares históricos y cómo se involucran los ciudadanos con estos. Este problema empieza desde la falta de educación y concientización sobre el patrimonio cultural peruano en las escuelas, seguido del poco interés por parte del gobierno en campañas educativas y de difusión sobre temas culturales. Algunas de las principales problemáticas a tratar son: ¿Cómo el Patrimonio Cultural se enfrenta a la evolución y cambio de las ciudades? ¿Cuál es el uso o valor que las personas tienen sobre los espacios considerados Patrimonio Cultural en Lima? ¿Los espacios Patrimoniales son considerados por las personas?
OBJETIVOS - Analizar cómo el usuario interactúa con el espacio patrimonial. - Cuál es la función actual de estos lugares patrimoniales. - Con qué frecuencia el usuario acude a estos lugares. - Qué actividades se realizan en los espacios. - Cómo los lugares patrimoniales afecta a los ciudadanos.
MARCO TEÓRICO IDENTIDAD CULTURAL
1. Valores, creencias, costumbres y tradiciones de una sociedad. 2. Cada pueblo, ciudad o país busca resaltar frente a otros. 3. Identidad Histórica se plasma en el patrimonio cultural. 4. Características que refuerzan el sentido de pertenencia.
PATRIMONIO CULTURAL
1.Características socioculturales traducidas a construcciones. 2. Convención sobre la proteccioón del matrimonio mundial. 3. UNESCO: - Monumentos - Conjuntos - Lugares
TEMPORANEIDAD
1. Conservación como recuerdo de la memoria colectiva. 2. Refuerza el vínculo del hombre con su identidad. 3. Construcción como función temporal necesita transformación. 4. La evolución se detiene debido a la falta de recursos.
USO DEL PATRIMONIO
1. Actividades que incluyan desarrolllo urano. 2. Nuevo concepto que involucre necesidades del usuario. 3. Preservación y función depende de usuarios y su identidad cultural. 4. Apoyo económico por parte del gobierno.
MARCO TEORICO IDENTIDAD CULTURAL
1 2 3
VALORES, CREENCIAS, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE UNA SOCIEDAD CADA PUEBLO, CIUDAD O PAIS BUSCA RESALTAR FRENTE A OTROS IDENTIDAD HISTORICA SE PLASMA EN EL PATIRMONIO CULTURAL
TEMPORANEIDAD
1 2 3
CONSERVACION COMO RECUERDO DE LA MEMORIA COLECTIVA REFUERZA EL VINCULO DEL HOMBRE CON SU IDENTIDAD CONSTRUCCION COMO FUNCION TEMPORAL NECESITA TRANSFORMACION
PATRIM
PATRIMONIO CULTURAL
1 2
CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES TRADUCIDAS A CONSTRUCCIONES CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL PATRIMONIO MUNDIAL, UNESCO: - MONUMENTOS - CONJUNTOS - LUGARES
MONIO
USO DEL PATRIMONIO
1 2 3
ACTIVIDADES QUE DESARROLLO URBANO
INCLUYAN
NUEVO CONCEPTO QUE INVOLUCRE NECESIDADES DE USUARIOS PRESERVACION Y FUNCION DEPENDE DE USUARIOS Y SU IDENTIDAD CULTURAL
CARTAS
ARTÍCULO I: Derecho a la
ciudad 1. Preservar la memoria e identidad cultura 2. Herencia histórica y cultural
ARTÍCULO II: Principios y ARTICULOS PRINCIPALES DE LA CARTA A LA CIUDAD SOBRE LA CULTURA Y EL PATRIMONIO
fundamentos estratégicos del derecho a la ciudad 1. Ciudadania y gestión democrática 2. Función social de la ciudad y propiedad urbana
ARTÍCULO V: Desarrollo
urbano equitativo y sustentable 1. Planificación urbana y equilibrio histórico, arquitectónico y cultural
ARTÍCULO XI:
1. Derecho a la seguridad publica y a la convivencia multicultural
ESTUDIO DEL LUGAR: BARRA HISTORIA
CLA
FUNDADO EL 26 DE OCTUBRE DE 1874 ANTIGUA CAPITAL LA ERMITA DE BARRANCO LIMITA CON MIRAFLORES, SURQUILLO, SURCO Y CHORRILLOS
TIPOS DE PATRIMONIO CULTURAL VIVIENDA RELIGIOSO AMB. URBANO TRANSPORTE
41 %
31 % 14 %
12 % 2%
PRIN
ANCO
ASIFICACION DEL PATRIMONIO 2 % 12 %
NCIPALES EDIFICACIONES DE VALOR CULTURAL
67 %
86 %
33 %
BIBLIOTECA MUNICIPAL
Banco de la Nacion Mercado de Barranco Puente de los Suspiros Rancho Pedro de Osma (actual museo) Rancho Rios Rancho Masperi Centro Cultural Beltroy Rancho Accinelli Rancho Aguirre
INTERPRETACION DE TEORIA
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BARRA HISTORIA
INAUGURADA EL 1 DE OCTUBRE DE 1922
PRIMERA BIBLIOTECA EN TODO EL PAIS
CONSIDERADA COMO MONUMENTO HISTORIC
PROBLEMATICA ACTIVIDADES CULTURALES
45.9 % 33.4 %
31.1 %
30.5 % 18.2 %
EVENTOS DEPORTIVOS
EVENTOS MUSICALES
FERIA GASTRONIMICA
EVENTOS CULTURALES
FERIA ARTESANIA
16.1 % 15.7 % 14.8 MUSEOS
FERIA DEL LIBRO
LUGARES HISTORIC
AS Y EL LUGAR:
ANCO
- DESCUIDO EN INSTALACIONES Y RECURSOS - POCO INTERES POR PARTE DEL GOBIERNO - INVACION ADMINISTRATIVA AL EQUIPAMIENTO CULTURAL - IGUALDAD EN EQUIPAMIENTOS PRIVADOS Y PUBLICOS - RECHAZO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS Y SU USO
CO
8%
S COS
- USO DEL ESPACIOS DE LOS ALREDEDORES
CALIDAD DE VIDA
6.4 %
4.8 %
23.3 % 10.1 % TEATRO
7.3 % HUACAS
75.4 %
INTERPRETACION DE TEOR
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BARR ESTRATEGIAS
1
DETECTAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA LA BIBLIOTECA Y MEJORAMIENTO
2
TENER EN CUENTA LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS FUTUROS USU
3
BRINDAR UN ESPACIO PUBLICO, CULTURAL, SEGURO Y ACCESIBLE
4
RENOVAR LOS SERVICIOS E INSTALACIONES ACTUALES DEL EDIFCIO
5
OFRECER NUEVOS ESPACIOS QUE COMPLEMENTEN AL EDIFICIO
6
DIFUNDIR LAS ACTIVIDADES CULTURALES A REALIZAR PARA LLEGA PUBLICO
7
RESALTAR EL APOYO A LA CULTURA A TRAVES DE ACTIVIDADES CU
8
INVOLUCRAR MAS AL USUARIO A TRAVES DE ESTAS ACTIVIDADES
RIAS Y EL LUGAR:
RANCO
GOBERNABILIDAD SU CORRECTO
UARIOS MEJORAR E IMPLEMENTAR LAS INSTALACIONES
O
AR AUN MAYOR
AUMENTAR LOS EJEMPLARES DE LIBROS
ULTURALES PROMOVER ACTIVIDADES CULTURALES
CONVERGENCIAS CARTA VS BIBLIOTECA MUNICIPAL • En el caso de estudio de la Biblioteca Municipal de Barranco muestra su desarrollo y decadencia en el tiempo, siendo los principales problemas la falta de apoyo gubernamental y el posterior alejamiento de los usuarios. • Para revertir y la situación actual es necesario el mejoramiento de las instalaciones y la implementación de nuevas para satisfacer las nuevas necesidades de los ciudadanos. • Tanto la Carta de Derecho a la Ciudad como la creación de la Biblioteca Municipal tiene como agente principal para la creación de equipamientos culturales al usuario. • Resaltan la relación entre usuario y función y su necesidad mutua para lograr el correcto funcionamiento del equipamiento. • Buscan identificar las necesidades y brindarles los recursos necesarios para satisfacerlas. • Busca encontrar un equilibrio entre lo existente y lo nuevo para evitar el alejamiento de los usuarios.
BIBLIOGRAFÍA Arevalo, J. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. 925-956. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mcheca/GEOPATRIMONIO/LECTURA2E.pdf Biagini, H. (2000). Entre la identidad y la globalización. Buenos Aires: Leviatan. Calderon Roca, B. (2004). Más allá del patrimonio arquitectónico: La ciudad histórica como imagen simbólica de una identidad cultural en construcción. HUM 81-98. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3045495 Deperu. (s.f.). Biblioteca Municipal de Barranco. Recuperado de: https:// www.deperu.com/educacion/bibliotecas/biblioteca-municipal-de-barranco-134077 Erlij Abramson, M. (2004). Patrimonio y Ciudad: Sustentabilidad urbana. Urbano (10), 28-30. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=19871006 Gama Avilez, R. Silva Gonzales, J. (2012). Valor patrimonial e identidad cultural en el paisaje de la ciudad de Taxco. Recuperado de https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=5260762 Garcia Canclini, N. (1999). Los usos del patrimonio cultural. Etnología 16-33. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/617 Garré, F. (2001). Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda. Conserva (5), 5-21. Recuperado de http://arpa.ucv.cl/texto/Patrimonioarquitectonicourbano.pdf Gonzales, C. (1989). Arquitectura e identidad, relaciones de una posición teorica. Arquitectura del Sur (5), 6-7. Recuperado de https://dialnet.unirioja.
¿ES TUYO, O ES DE TOD@S? “SEGREGACIÓN SOCIAL Y URBANA, COMO CONSECUENCIA DE LA PRIVATIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO”
”El residente del barrio cerrado no busca reforzar su identidad como parte de una comunidad, si no más bien busca aumentar su prestigio a un nivel individual” Hidalgo R. 2004
GIULLIANA RIVA
IMAGEN OBTENIDA DE GOOGLE STREET VIEW 2018
PROBLEMA Vivimos en una sociedad segregada socialmente, en donde poco a poco por el ambiente de violencia que se vivió con el terrorismo, la migración, la desconfianza al extraño y la desigualdad económica, nos hemos ido aislando los unos de los otros. Esto se ha ido manifestando en forma de rejas, barreras y la privatización de la calle. El espacio público es parte de los derechos que tiene la persona dentro de la ciudad, pero se ha convertido en un privilegio y se le ha dado una connotación de “mío” en vez de “nuestro”. Los “Condominios”, “Residenciales cerradas”, ofrecen una falsa percepción de seguridad, al estar delimitados por alguna barrera. Pero, ¿Qué pasa cuando estos tipos de edificaciones generan más inseguridad en la calle? Al interrumpir el libre tránsito, la dinámica de la ciudad y la interacción entre usuarios, se ha convertido a la calle en una pista, una vereda y un muro ciego, fragmentando la ciudad y atrapándonos en un círculo vicioso, en donde el protegerse a sí mismo, des-protege al otro.
OBJETIVO Identificar los factores sociales y de gestión, que permitieron la privatización del espacio público, junto con la construcción de numerosos condominios y como impactan estos espacios la dinámica de la ciudad.
MARCO TEÓRICO El espacio público es aquel lugar en donde no se puede controlar de manera efectiva la interacción entre personas, a diferencia de los espacios privados en donde se puede regular de varias maneras. Este es la máxima expresión de democracia y de ciudadanía de un ambiente de socialización e interacción, basado en un consenso de normas de convivencias y de ayuda mutua entre los usuarios (Valera S. 2008). La desconfianza y la sensación de miedo es algo subjetivo, en la teoría del imaginario social, se define subjetividad como la relación entre lo que se percibe y lo que esto significa (Baeza M. 2008). El imaginario parte del sentimiento de pertenencia del usuario (Taylor C., 2004) y de las coincidencias valorativas de las personas que lo rodean, este se manifiesta en lo simbólico y en el accionar entre personas (Diaz E., 1996). La perdida de sentido de pertenencia y la falta de apego al lugar (barrio, comunidad) influyen en cuan vulnerable se siente el individuo en el espacio (Fernandez B. Y Corraliza J. 1997). El miedo al extraño y los prejuicios de una sociedad segmentada son factores que generan esta percepción de inseguridad, que justifican para el usuario la adopción de medidas de protección personal, como rejas y muros, negando la colectividad y generando el aislamiento de la persona dentro de la sociedad, esto llevó a la pérdida del espacio público tradicional, lo que generó la aparición de “espacios privados de masas” que se manifiestan como espacios cerrados residenciales o lugares públicos acotados y delimitados por alguna barrera física, la mayoría son identidicados como “no lugares” (Valera S. 2008). Estos conjuntos de vivienda colectiva, resuelven el espacio público de manera autónoma, generando espacios con grandes jardines, que no tienen mayor impacto en la trama, al densificar de esta manera se pierde la noción de un trazado continuo, al generar una barrera y hacer que la circulación, ya sea vehicular o peatonal, tenga que bordear estos grandes bloques amurallados o enrejados, finalmente termina agravando la falta de identidad y pierde importancia el contexto en el que se emplace el edificio, ya que no forma parte de la dinámica de la ciudad (Lozano C. 2014).
IDENTIDAD
T
PERC
CULTURA Y APEGO AL LUGAR “EL OTRO” PASADO DE VIOLENCIA
PELIGRO/MIEDO
P
INSEGURIDAD
ES
MIGRACIÓN
PRIVATIZACIÓN MUROS / REJAS
SEGREGACIÓN PERDIDA DE...
TEORÍA DEL IMAGINARIO
CIBO + SIGNIFICA PARA MÍ SUBJETIVIDAD
PERCEPCIÓN NEGATIVA
SPACIO PÚBLICO
DERECHO
+ MALA GESTIÓN
EXPRESIÓN DE DEMOCRACIA
“MÍO”
DINÁMICA USOS MIXTOS INTERACCIÓN
“NUESTRO”
CARTAS
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad Artículo I: Derecho a la ciudad. 1. Todas las personas tienen derecho a la
La ciudad es un derecho intrínseco de todas las personas, sin excepción y esta debe ser segura para tod@s.
ciudad, sin discriminaciones de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, así como preservar la memoria y la identidad cultural en conformidad con los principios. 3. La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes.
Artículo V: Desarrollo urbano equitativo y sostenible. 2. La planificación de la ciudad y los
programas y proyectos sectoriales deberán integrar el tema de la seguridad urbana como atributo del espacio público. Artículo VII: Libertad e integridad. Todas las personas tienen derecho a la libertad y a la integridad, tanto física como espiritual, las ciudades deben comprometerse a establecer garantías de protección que aseguren que estos derechos no sean violados por individuos o instituciones de cualquier naturaleza.
Artículo XI: Derecho a la seguridad pública y a la convivencia pacífica y el ejercicio de la solidaridad. 1. Las ciudades deben
crear condiciones para la seguridad pública, la convivencia pacífica y el ejercicio de la solidaridad.
IMAGEN OBTENIDA DE GOOGLE STREET VIEW 2018
IMAGEN OBTENIDA DE GOOGLE STREET VIEW 2018
ESTUDIO DEL LUGAR En el distrito de Santiago de Surco existe una concentración de edificaciones de alta densidad, estas se encuentran al rededor de un gran terreno que está proyectado como parte de la Vía Expresa Sur y que por ende permanece vacío, este se encuentra bastante cerca a la plaza central del distrito. Las inmobiliarias han aprovechado la cercanía a avenidas grandes (Av. Mariscal Ramón Castilla, Av. Paseo La Catellana) y la cercanía a equipamientos de educación (colegio Champagnat, Colegio Hiram Bingman) para crear edificios multifamiliares, con áreas verdes en el interior pero que se cierran a la ciudad.
62.65 42.84
34.7
10.18
25.25
30.5
15.5
.6
10.15
1.95
14.55
25.65
4.4
6.95
29.0268
106.0354
49.51
107.5588
En un contexto rodeado de muros ciegos por la delimitación del cementerio, de las instituciones de educación y las viviendas unifamiliares y multifamiliares que bordean esta zona, se genera un ambiente de inseguridad, donde la calle deja de ser utilizada y se vuelve un área donde el tránsito principal es el de vehículos y existe un segregación entre los habitantes, a pesar de que existen áreas verdes en los alrededores, la periferia de estas edificaciones dan una percepción de abandono.
na ast ella
l Ram
รณn Ca
oL
aC
stilla
ase
arisca
Av .P
Av. M
PLAZA SURCO VIEJO
“La ciudad es la gente en la calle”
(Borja 2000)
“La segregación, se aborda desde la separación espacial de los trazados urbanos, espacios públicos y actividades urbanas, como los lugares que favorecen posibilidades de integración de las personas que utilizan el espacio urbano, como una condición que contribuye a la seguridad de la calle”
diseño exclusivo
espacio privado
barrera
( Lozano, C. 2014)
ciudad
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
Si bien como habitamos la ciudad se ve condicionado por la percepción y referencias históricas que tenemos como sociedad, el mercado inmobiliario ha tomado ventaja de esto, comercializando el concepto de la seguridad, lo que ha llevado a que vivamos en una sociedad de barreras y fragmentación no solo social si no también urbana. El derecho que tenemos como ciudadanos, no significa que toda decisión debe ser libre y depender de uno mismo, siempre debe existir algún tipo de regulación, pero cuando no existe una buena gestión de los servicios de la ciudad y un planeamiento urbano, comienzan a aparecer estos espacios donde el bien individual viene por encima del bien colectivo, destruyendo todo concepto de espacio público, dejando inservibles los existentes por la falta de gente en la calle. La municipalidad de Surco no solo permite la construcción de estas grandes residenciales cerradas, sin ningún parámetro sobre como se conectan con el tejido urbano, si no que no se tiene en cuenta la ubicación de estas frente a otros equipamientos que también se cierran a la ciudad (colegios, cementerios, talleres, etc.), tal vez la sociedad se encuentre equivocada en como se enfrenta esta a la inseguridad, pero el gobierno debe tener una conciencia con el entorno y ver más allá de los parámetros básicos de construcción, e debe evaluar el impacto a mayor escala al momento de densificar la ciudad. Estamos atrapados en un círculo vicioso de egoismo entre ciudadanos y con la ciudad, la seguridad no está en una barrera, está en las masas.
BIBLIOGRAFÍA Baeza, M., Basail, A., & Landizuri, G. (2010). Imaginarios Latinoamericanos: Construcción Histórica y Cultural (1st ed.). México: Instituto Politécnico Nacional. Carro, D., Valera, S., & Vidal, T. (2010). Perceived insecurity in the public space: personal, social and environmental variables. Quality & Quantity, 44(2), 303–314. https://doi.org/10.1007/s11135-008-9200-0 Díaz, E. (1996). La ciencia y el imaginario social. Editorial Biblos. Retrieved from https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/la-ciencia-y-el-imaginario-social_73242/ Lozano Triviño, Claudia (2014) Los conjuntos cerrados en la conformación urbana de la ciudad contemporánea: la colina como estudio de caso en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. Valera, S., & Guardia Olmos, J. (2017). Vulnerability and perceived insecurity in the public spaces of Barcelona / Vulnerabilidad y percepción de inseguridad en el espacio público de la ciudad de Barcelona. Taylor and Francis. Retrieved from http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/114243 Valera, S. (2008). Conflicto y miedo ante un nuevo espacio público. En B. Fernández Ramírez & T. Vidal (eds.) Psicología de la ciudad. Debate sobre el espacio urbano. Barcelona: Editorial UOC, pp. 149-162.
PATRIMONIO INDUSTRIAL SECUESTRADO LA RECONVERSIÓN DE LOS EDIFICIOS INDUSTRIALES PARA REACTIVAR EL ENTORNO URBANO “La arquitectura industrial ocupa un lugar de primacía en el orden urbano de las ciudades posmodernas, siendo los edificios industriales hitos visuales en la percepción espacial –vertical y horizontal– de la ciudad ”. Gilabert,2017
ROSSMERY NEYRA
FotografĂa:Rossmery Neyra
PROBLEMA Los edificios patrimoniales se encuentran en su mayoría olvidados y en desuso, existe una pérdida de la cultura; es decir de la memoria patrimonial en el tema de avances tecnológicos, industria. Además, la destrucción del patrimonio o su falta de mantenimiento genera edificios deteriorados que a su vez impacta en el entorno, con calles olvidadas, inactivas y peligrosas para el peatón.
OBJETIVOS El objetivo es reconvertir los edificios patrimoniales industriales para que haya un interés del ciudadano y en un futuro defender lo que es nuestro, pues uno no puede defender algo que todavía no conoce. Otros objetivos que se deberían tener serían la revaloración de la cultura para obtener memoria patrimonial y reactivar el entorno urbano, pues se debe mantener vivo el legado industrial. Se busca una revaloración de la cultura para así generar una Memoria Patrimonial-Cultural y sobretodo mantener vivo el legado Industrial.
MARCO TEÓRICO WILEY LUDEÑA El Patrimonio Industrial no está asociado a la condición disminuida y suficiente de nuestro desarrollo industrial, llevando al extremo, el negar a existencia del patrimonio industrial por carecer de industrias –equivaldría a sostener que solo determinadas sociedades desarrolladas tienen el derecho de evocar u honrar su propia historia y memoria. MATEO ROBIGLIO Muestra casos de reutilización adaptativa que preservan el legado del pasado industrial y lo convierten en un ingrediente clave para la regeneración urbana. La cultura, el ocio, el deporte, la investigación, la educación, el diseño, los servicios, la producción, la vivienda e incluso la agricultura para regenerar antiguos emplazamientos de fábricas y que ayudarán a mejorar las ciudades ya sea a nivel económico y cultural y sobre todo a que los ciudadanos descubran el potencial no utilizado de la ciudad. Propone un conjunto de herramientas que proporciona la reutilización adaptativa, son 8 pasos : explorar las posibilidades, evaluar el potencial, conlleva a la combinación de factores como ubicación, escala, prever el futuro, implicar a los socios, colonizar el lugar, un plan lugar de decisiones y financiamiento, se deben usar los eventos para recaudar fondos, aprovechar el financiamiento público y privado; y por último correr y evolucionar. LUZ MARÍA GILABERT La arquitectura industrial ocupa un lugar de primacía en el orden urbano de las ciudades posmodernas, siendo los edificios industriales hitos visuales en la percepción espacial –vertical y horizontal– de la ciudad.
PROBLEMAS EDIFICIOS PATRIMONIALES OLVIDADOS EN DESUSO
PÉRDIDA DE MEMORIA PATRIMONIAL DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO FALTA DE MANTENIMIENTO
EDIFICIOS, FÁBRICAS GENERAN UN IMPACTO EN EL ENTORNO
CALLES OLVIDADAS, PELIGRO
Fotografía: Rossmery Neyra
OBJETIVOS DEFENDER LO NUESTRO MANTENER VIVO EL LEGADO
RECONVERTIR LOS EDIFICIOS PATRIMONIALES INDUSTRIALES INTERÉS EN EL CIUDADANO
PATRIMONIO INDUSTRIAL EN DESUSO
REVALORACIÓN DE LA CULTURA
OBTENER MEMORIA PATRIMONIALCULTURAL
REACTIVAR EL ENTORNO URBANO
buen diseño al reutilizar resultados a largo plazo financiamientos
memoria sin memoria
buscar buenos lugares de intervención evaluar potencial implicar a socios vecinos
evuluar a futuro
8 pasos reutilización adaptativa
colonizar el lugar
descubrir el potencial economía no usado cultura de la ciudad
regeneración urbana legado industrial
regenerar la ciudad NEGAR EXISTENCIA Patrimonio Industrial carecer de industrias
WILEY LUDEÑA ARQUITECTO Y URBANISTA PERUANO
LIBRO: RE USE nuevo uso a edificios industriales
MATEO ROBIGLIO MARCO TEÓRICO
PATRIMONIO INDUSTRIAL VALOR CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
gran potencial
ARQUITECTO Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICO DE TURÍN
LUZ MARÍA GILABERT
DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE DE MURCIA -ESPAÑA
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
HITOS VISUALES
de la ciudad
PRIMACÍA EN CIUDADES POST-MODERNAS
edificios industriales
(LUDEÑA,2008) (ROBIBGLIO,2016) (GILABERRT,2017)
CARTAS POR DERECHO A LA CIUDAD CREAR UNA MEJOR CIUDAD BIENESTAR DE LAS PERSONAS MEJOR CALIDAD DE VIDA
“POR UN PATRIMONIO INDUSTRIAL, SIN OBSTÁCULOS POLÍTICOS. IDENTIDAD NACIONAL, LEGADO DE TODOS. ”
ARTICULO I. DERECHO A LA CIUDAD 1. (...) PRESERVAR LA MEMORIA Y LA IDENTIDAD CULTURAL EN CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS Y NORMAS QUE SE ESTABLECEN EN ESTA CARTA. ARTICULO II. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS DEL DERECHO A LA CIUDAD 4.2 (...) SUPRIMIR LOS OBSTÁCULOS DE ORDEN POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL QUE LIMITEN LA LIBERTAD, EQUIDAD E IGUALDAD DE LOS(AS) CIUDADANOS(AS) E IMPIDAN EL PLENO DESARROLLO DE LA PERSONA HUMANA Y SU EFECTIVA PARTICIPACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL EN LA CIUDAD.
FotografĂas:Rossmery Neyra
ESTUDIO DEL LUGAR BARRANCO
CULTURAL HISTÓRICO ARTÍSTICO
34.7
10.18
15.5
30.5
25.25
.6
10.15
1.95
25.65
14.55 4.4
6.95
1
2
29.0268
106.0354
107.5588
49.51
3
42 INMUEBLES PATRIMONIALES
ESC 1/10 000 LEYENDA
44
1. CASA TALLER DELFIN 2. BAJADA DE BAÑOS 3. PUENTE DE LOS SUSPIROS 4. IGLESIA SANTÍSIMA CRUZ 0
Radio de 30m
PATRIMONIO
250
500
Funicular de Barranco
CLASIFICACIÓN DE PATRIMONIO
Ambiente Urbano
CANTIDAD
5
12%
86%
36
BAJADA DE BAÑOS
2%
PLAZA SAN FRANCISCO PARQUE MUNICIPAL ALAMEDA SAENZ PEÑA
MONUMENTO
AMBIENTE URBANO
MALECÓN DE LOS INGLESES ZONA MONUMENTAL
Zona Monumental
Monumento
1
ZONA MONUMENTAL DE BARRANCO
ANTIGUO FUNICULAR DE BARRANCO CASA TALLER DELFIN PUENTE DE LOS SUSPIROS CASA DONDE VIVIÓ MARTIN ADÁN
(Ministerio de Cultura,s.f )
TIPOLOGÍAS
CANTIDAD
2%
31%
41%
Vivienda
Religioso
13
6
CASA CHECA
CULTURAL
AMBIENTE URBANO
RELIGIOSO
CASA LARCO HERRERA
12%
TECNOLOGÍA Y TRANSPORTE
VIVIENDA
14%
QUINTA RIOS
Ambiente Urbano
5
Cultural
17
IGLESIA BAJADA DE SAN BAÑOS FRANCISCO
BIBLIOTECA MUNICIPAL
IGLESIA MATRIZ
CENTRO CULTURAL MANUEL BELTROY
PLAZA SAN FRANCISCO
IGLESIA PARQUE DE LA MUNICIPAL SANTÍSIMA CRUZ
Tecnología y Transporte
1
ANTIGUO FUNICULAR DE BARRANCO
RANCHO PEDRO DE OSMA (MUSEO DE PEDRO DE OSMA)
FUNICULAR DE BARRANCO
Fotografía: http://twitter.com/funning/media
ÚNICO MONUMENTO DE CARÁCTER INDUSTRIAL DECLARADO PATRIMONIO EN BARRANCO
BUENA UBICACIÓN
PAISAJE NATURAL
PATRIMONIO INDUSTRIAL
Fotografía: Barranco: Historia, leyenda y tradición,2017
Antiguo Funicular en su ruta hacia los baños de Barranco
HISTORIA
RODOLFO HOLTIG, MANUEL DOMEYER, ALEMANES Y BENITO BREGNANTE Y JOSÉ TIRAVANTI PROGRESO DE BARRANCO FINES S.19 E INICIOS DEL S.20
RODOLFO HOLTIG, GANÓ UN LITIGIO Y PUDO CONSTRUR EL FUNICULAR DE BARRANCO DURACIÓN: 15 A 20MIN APROX
1930
SISTEMA ELÉCTRICO
(TORD,2017)
SE INAUGURÓ 28 JULIO 1895 POR EL ALCALDE DON PEDRO SOLARI FUNCIOANABA CON UN SISTEMA DE CONTRAPESO CON EL AGUA FILTRADA DE LA PLAYA
EL 9NO EN SER INSTALADO
A NIVEL HISTORIA
0.05centavos
CIERRE DEFINITIVO EN 1976 CONSTRUCCIÓN DE LA COSTA VERDE
PROBLEMÁTICAS
60M Fotografía: ARCGYS PERMEABILIDAD (ESPACIO PÚBLICO ARTICULADO) FUNICULAR DE BARRANCO
CALLE DOMEYER Y PASAJE EL FUNICULAR
AISLADO DEL EJE TURÍSTICO CULTURAL
NO HAY LIBRE ACCESO LÍMITES FÍSICOS
CERO TRANSPARENCIAS
PÉRDIDA DE MEMORIA CULTURAL
COMUNICACIÓN
privatización
ZONA INACTIVA
AFICHES EN LOS POSTES MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA VISITAR EL FUNICULAR
MARTES A SAB 11AM A 6PM DOMINGO 3 A 6PM
VECINOS COMENTAN QUE APESAR QUE EXISTEN ESOS AVISOS NO HAY MUCHA DEMANDA DE VISITANTES MEMORIA CULTURAL
OPORTUNIDADES LA ZONA PATRIMONIAL SE CONVIERTA EN EMBLEMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS HISTÓRICOS REACTIVAR EL ENTORNO EL FUNICULAR CONVERTIRSE EN UN HITO PATRIMONIAL
ESTRATEGIAS CREACIÓN DE LEYES PARA LA RECONVERSIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL LEYES QUE IMPIDAN LA PRIVATIZACIÓN DE LAS ZONAS ALEDAÑAS EJ.CON CONCEDER PERMISOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE REJAS COMUNICACIÓN TRANSPARENTE DE LAS AUTORIDADES
CONVERGENCIAS Los edificios industriales son parte de la memoria histórica de una época y comunidad Hay que transformarlos para que puedan perdurar en el tiempo y generen una fuente de crecimiento no solo económico sino cultural y social. Reactivaría el entorno urbano Genera orgullo patrimonial y convivencia social. Las consecuencias de no volver a reconvertirlos generarían una pérdida de la memoria histórica industrial del país y el deterioro o desaparición de los inmuebles. En la carta por derecho a la ciudad, enfatiza que se deben eliminar las barreras políticas y preservar la memoria cultural, lo cual permitiría la conservación, ya que genera memoria patrimonial y un mayor interés por la población, por visitar y conocer el legado industrial.
BIBLIOGRAFÍA Chumacero Calle, J.A (2012). Industrialización en el Perú: 1930-1975. Pensamiento Crítico, 17, 9-26. Doi: http://dx.doi.org/10.15381/pc.v17i2.8931 Conflictos, R. P. (2012). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. (págs. 184-196). Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr. es/~revpaz/documentacion/rpc_n5_2012_doc1.pdf Gilabert González, L. M. (2017). Experiencias en la intervención del patrimonio industrial.: Estudio comparativo. PASOS Revista De Turismo y Patrimonio Cultural, 15(2), 459-470. doi:10.25145/j.pasos.2017.15.029 Ludeña-Urquizo, W. (2008). Patrimonio industrial en el peru del siglo XX: ?exotismo cultural o memoria sin memoria? APUNTES - Journal of Cultural Heritage Studies, 21(1), 92-113. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, (2015). Plan nacional de Patrimonio Industrial, 4-45, Obtenido de: http://www.mecd.gob.es/planesnacionales/dam/jcr:88a504bd-a083-4bb4-8292-5a2012274a8c/04-maquetado-patrimonio-industrial.pdf Municipalidad de Barranco. (s.f). Atractivos Turísticos. Obtenido de Estación del Funicular: http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/archivosadjuntos/2016/08/marcolegalokversiondigital.pdf Robiglio, M. (2016). Jovis. Re-Usa: 20 Historias Americanas de reutilización Obtenido de: https://www.jovis.de/en/books/product/reusa.html Robiglio, M. (2016). GM.F. The Adaptive Reuse Toolkit-How Cities can Turn their Industrial Legacy into Infrastructure for Innovation and Growth. Obtenido de: http://www.gmfus.org/publications/adaptive-reuse-toolkithow-cities-can-turn-their-industrial-legacy-%E2%80%A8into-infrastructure Tord, L. E., & Universidad San Martín de Porres. Fondo Editorial. (2017). Barranco: Historia, leyenda y tradición (Primarán. Ed.). Lima: Universidad San Martín de Porres, Fondo Editorial. Vive Paris (s.f.). Funicular de Montmartre. Obtenido de https://www.viveparis.es/funicular-montmartre
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS, CIUDAD DE TODOS “Una ciudad educadora ha de saber encontrar, preservar y presentar su propia identidad. Ello la hará única y será la base para un diálogo fecundo con sus ciudadanos/as y con otras ciudades. La valoración de sus costumbres y de sus orígenes ha de ser compatible con las formas de vida internacionales. De este modo podrá ofrecer una imagen atractiva sin desvirtuar su entorno natural y social”. Art.15 Carta de las Ciudades Educadoras (1) “Que los niños vuelvan a jugar en la calle hará mas seguras las ciudades”
EL IMPACTO QUE SE GENERA EN LOS NIÑOS AL VIVIR EN UNA CIUDAD NO DISEÑADA PARA ELLOS Alessandra Buse
PROBLEMA El problema radica en como el desarrollo de los niños se ve afectado al vivir en una ciudad no inclusiva. El entorno y el estado son quienes influencian en el desarrollo del niño, el cual se ve afectado negativamente por ambos. El entorno está conformado por la familia, el centro educativo y el barrio. En muchos casos, este entorno no brinda las condiciones necesarias para que el niño pueda desarrollarse con normalidad siendo sobreprotectores e incluso agresores. Por otro lado, el estado carece de un plan de gobierno que tome en cuenta a los niños como personas vulnerables, mostrando desinterés por su desarrollo. En condiciones apropiadas, el estado debería brindar un ambiente idóneo para el desarrollo del niño y los padres participar, tomando las mejores decisiones, durante su crecimiento.
OBJETIVOS Permitir que los niños tengan una vida digna y puedan desarrollarse en la sociedad. Esto lo podemos lograr con los siguientes objetivos: - Crear consciencia de que los niños tienen derecho a vivir en una ciudad inclusiva. - El estado debe desarrollar infraestructura y equipamiento por áreas requeridas según condiciones distritales, lo que le permitirá al niño tener acceso a centros culturales y de lectura, museos, colegios, entre otros. - La ciudad debe estar diseñada de manera que prime el orden y la seguridad, con esto los niños podrán desarrollarse en un ambiente adecuado. - La creación de programas sociales es importante para darle soporte a los padres de familia en el desarrollo de los niños. - Aumentar la cantidad y calidad de espacios públicos en la ciudad, de manera que los niños puedan tener lugares de esparcimiento adecuados.
MARCO TEÓRICO
Conceptos:
Niños: Personas vulnerables en una ciudad que tienen derechos y estos deben ser respetados.(ONU, 1959) Con respecto a La etapa del desarrollo del niño va implicar una serie de aprendizajes, que serán claves para su formación . Articulo 6: Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño. Ciudad Inclusiva: Una ciudad será inclusiva cuando al ser humano que allí vive se le reconoce el Derecho a la Ciudad (Morel, 1996). Derecho de Ciudad: El principal objetivo del derecho a la ciudad es que todos los habitantes tengan una vida digna , principalmente personas vulnerables. Ellas son quienes registran peores condiciones de vida (Henri Lefebvre, 1968). El esquema inicial del problema, parte por identificar a los principales actores, siendo el niño el centro de la problemática y el principal afectado. El entorno, determinan las condiciones próximas que tiene este individuo para desarrollarse y desenvolverse por sus propios medios. Sin embargo, este responde sobreprotegiendo y abusando los derechos del niño. El estado, tercer actor del problema, no brinda las condiciones necesarias a la sociedad para fomentar el esparcimiento de las familias,participacion ciudadana , ni equipamientos suficientes para la educación, salud y formación del niño. Al no tener un entorno adecuado, el Perú se ha convertido un país con altas tasas de inseguridad ciudadana y delincuencia. Estadísticamente, somos el país con mayor tasa de denuncias por violación sexual a menores de edad. Lo que genera que los niños vivan en un entorno de violencia que encierra y divide a la población , restringiéndola a moverse en un espacio reducido , rompiendo vínculos, en donde el miedo empieza a empoderarse de esta sociedad.
CARTAS Carta a la ciudad: Articulo 2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS DEL DERECHO A LA CIUDAD
-
Las ciudades deben ser un ámbito de realización de todos los derechos humanos y libertades .Todas las personas tienen el derecho de encontrar en la ciudad las condiciones necesarias para su realización.
Articulo 9. DERECHO DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN, MANIFESTACIÓN Y USO DEMOCRÁTICO DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO
“El diseño y la organizaciòn de la ciudad estàn directamente relacionadas con la violencia que exite en las calles ”
Todas las personas tienen derecho de asociación, reunión y manifestación. Las ciudades deben disponer y garantizar espacios públicos para ese efecto.
Carta de la Tierra: Articulo 12. DEFENDER EL DERECHO DE TODOS, SIN DISCRIMINACION , A UN ENTORNO NATURAL Y SOCIAL QUE APOYE LA DIGNIDAD HUMANA , LA SALUD FISICA Y EL BIENESTAR ESPIRITUAL
Articulo 16. PROMOVER UNA CULTURA DE TOLERANCIA, NO VIOLENCIA Y PAZ Alentar y apoyar la comprensión mutua, la solidaridad y la cooperación entre todos los pueblos tanto dentro como entre las naciones.
ESTADISTICAS
ESTUDIO DEL LUGAR Para profundizar en el tema analizaremos el espacio pùblico en relacion a las actividades cotidianas que realiza un niño en su dìa a dìa en relacion a la infraestructura, equipamiento y redes. En el siguiente mapa hemos considerado a dos colegios dentro de la zona de estudio delimitada por el griupo ubicados en el distrito de Barranco y Santiago de Surco. 34.7
10.18
1 15.5
30.5
25.25
.6
10.15
1.95
25.65
14.55
4.4
6.95
29.0268
106.0354
49.51
107.5588
Leyenda: Radio de infuencia de 500 metros Zona identificada
2
1
Colegio Reyes rojos -Av.Grau, Calle Cajamarca _Barranco
2
Colegio Innova Schools -Jiron Venegas _Santiago de Surco
CON OJOS DE NIÑO
300 m
El entorno del centro escolar se puede modificar para que proporcione unas condicion es de vida saludable. Algunas medidas que t o m a r s
pueden e :
Cambiar sentidos de circulacion de c a l l e s Peatonalizar tramos Incorporar lineas de zebras frente a los accesos al centro educativos Añadir zonas estanciales Acho Jiron Venegas 212, Santiago de Surco . Colegio Innova.
de
vereda
1.10
Cruce peatonal sin señalizaciòn
Cuando una persona se siente segura en un espacio urbano, simplemente nota que està mejor, màs tranquila , màs libre y màs autònoma .
100 m 200 m
Calle Cajamarca -Barranco C.Los reyes rojos
Acho
de
vereda
2.00
Cruce peatonal sin señalizaciòn
Arborizacion en las calles Av. Grau -Barranco Colegio Los reyes rojos
Espacios urbanos Recomendaciones de
seguros diseĂąo
El barrio y su red cotidiana Espacios de relacion Equipamientos cotidianos Comercios Delimitacion del barrio Paradas de transporte Calles que conectan lo anterior
Distancias a pie 5 minutos a pie 10 minutos a pie 20 minutos a pie
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
Los niños son parte importante de la sociedad, el estado debe de considerarlos como ciudadanos participativos, tomarlos en cuenta y gestionar para ellos. En el análisis vemos que los distritos gestionan de manera diferente en donde vemos que algunos toman consideraciones que el otro no las toma resolviendo problemas urbanos mejor que otros, sin embargo, ambos tienen muchas carencias. Debemos diseñar ciudades en donde el niño pueda desarrollarse, convivir, compartir que permitan conciliar los ritmos individuales con los colectivos que garanticen la accesibilidad de todas las personas a todos los espacios y edificios públicos, que valore la memoria histórica colectiva y que busque la armonía con su entorno. La Seguridad Ciudadana es uno de los temas primordiales a la hora de que esta igualdad de oportunidades sea efectiva, ya que lugares seguros son lugares que generan un acceso y uso igualitario.
BIBLIOGRAFÍA NIños personas vulnerables , informaciòn obtenida de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx La ciudad de los niños , informaciòn obtenida de una entrevista a Francesco Tonucci en: https://www.lacittadeibambini.org/es/ Datos estaditicos: Fuente . Diario El comercio , diario la Repùblica . Ciudad Inclusiva: http://habitat.aq.upm.es/dubai/96/bp018.html Derechos de ciudad: http://ciudadinclusiva.org/ciudad-inclusiva/ Referencias: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) – UNICEF. Niños, niñas y adolescentes en tres conjuntos de vivienda básica en Santiago, Chile: Sur Profesionales Consultores, 2003
CIUDAD SIN MIEDO
LA OPORTUNIDAD DE LOS VACÍOS URBANOS
Diseño urbano para la recuperación de vacios urbanos en búsqueda de oportunides Los vacíos urbanos pueden convertirse en oportunidades de revitalización urbana para el sector en el que se encuentran ubicados, si se plantean como nuevos espacios conectores de actividad y de organización de usos con su entorno urbano. Tesis de Mary Johana Hernandez A.
LUDY VALLES
PROBLEMA Existen varios problemas que el canal de Surco tiene que enfrentar en su día a día. Se evidencia los problemas más comunes; la invasión de la faja marginal y en muchos casos hasta del mismo cauce. Se construye muros perimétricos totalmente muertos que solamente aíslan este recurso natural del exterior, la ciudad. Por último hay una mala planificación y gestión para estos vacíos dejados al borde del canal, y muros periméricos ubicados en ciertas zonas a lo largo de este. Pues muestra un total olvido y/o abandono de este cauce por lo descuidado y degradado que se encuentra este sector de la ciudad.
OBJETIVOS Identificar o ubicar zonas degradadas que encontramos diseminados a lo largo del canal de Surco, que compararemos con las cartas de la Ciudad y de la Tierra que nos dará una idea de lo ideal frente a lo real que presentan estos distritos. Basado en el análisis de estas zonas tendremos conclusiones objetivas y subjetivas, como de guía de lo que no o si se debe hacer, que permitan generar nuevos conocimientos, que se puedan aplicar en trabajos futuros. Además se presentara referentes que ayuden para una mejor toma de decisión frente a un problema urbano. Por último se obtendrán una convergencia entre los problemas y las potencialidades frente a un vacío urbano al borde de un canal.
MARCO TEÓRICO BORDES SENDAS Se puede afirmar que uno de esos elementos claves son los bordes o límites que crean fronteras en la ciudad. En estos términos se expresa Kevin Lynch (2008:79): “Los bordes son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo muros. ESPACIOS RESIDUALES Según María José Rodríguez-Tarduchy (2011:350): “Espacios residuales de pequeño tamaño, cursos de agua secos, antiguos caminos, frentes marítimos o fluviales, vacíos intersticiales, franjas de separación entre sectores o áreas y espacios inciertos en la frontera entre lo urbano y lo rural. (Tarduchy, 2011:350)” VACÍOS DENTRO DE LA CIUDAD Según Mateo Robligio: “La ciudad crece tanto que empieza a aparecer estos vacíos dentro de esta”. PARQUE LINEALSegún Javier Lizarzaburu, autor del libro señala: “No por nada las huacas de Lima fueron estratégicamente construidas por los antiguos limeños a lo largo de estas fuentes de agua”: “Proponen establecer un parque lineal a lo largo del canal Surco, creado por los antiguos limeños hace 2,000 años.” En muchos de los distritos por donde pasa el canal Surco, es mal visto por la población porque inclusive se utiliza como botadero. Con un poco de tratamiento y una intervención de arriba abajo se puede crear áreas verdes, biohuertos, rutas peatonales y kilómetros ciclovías”.
• BORDES SENDAS - Kevin Lynch (2008:79)
-Libro: La imagen de la ciudad. “Los bordes son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo muros.”
VACÍOS U • VACÍOS DENTRO DE LA CIUDAD - Mateo Robligio “La ciudad crece tanto que empieza a aparecer estos vacíos dentro de esta”.
• ESPACIOS RESIDUAES -
María José Rodríguez-Tarduchy (2011:350)
-Libro: Forma y Ciudad: En los límites de la arquitectura y el urbanismo. “Espacios residuales de pequeño tamaño, cursos de agua secos, antiguos caminos, frentes marítimos o fluviales, vacíos intersticiales, franjas de separación entre sectores o áreas y espacios inciertos en la frontera entre lo urbano y lo rural.”
URBANOS • PARQUE LINEAL- javier lizarzaburu
- Libro: Canales Surco y Huatica, 2000 años regando vida En muchos de los distritos por donde pasa el canal Surco, es mal visto por la población porque inclusive se utiliza como botadero. Con un poco de tratamiento y una intervención de arriba abajo se puede crear áreas verdes, biohuertos, rutas peatonales y kilómetros ciclovías”.
CARTAS
No perder la comunicación entre el entorno natural con la ciudad.
LA CARTA DE LA TIERRA Artículo 2. Utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las personas. Artículo 3. Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo de vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable. CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD Artículo 1. El territorio de las ciudades y su entorno rural es también espacio y lugar de ejercicio. Por eso el Derecho a la Ciudad incluye también el derecho al desarrollo, a un medio ambiente sano, al disfrute y preservación de los recursos naturales, a la participación en la planificación y gestión urbana. Artículo 5. Las ciudades deben desarrollar una planificación, regulación y gestión urbano-ambiental que garantice el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del patrimonio natural; que impida la segregación y la exclusión territorial. 2. La planificación de la ciudad y los programas y proyectos sectoriales deberán integrar el tema de la seguridad urbana como un atributo del espacio público.
ESTUDIO DEL LUGAR
LEYENDA Muro perimetral Invasiรณn de la Faja Marginal
Vertedero de basura Construcciรณn sobre el canal
PROBLEMÁTICAS
Los sectores más críticos se encuentran en los distritos de Santa Anita y Chorrillos.Allí, los pobladores contaminan el recurso hídrico y/o natural por las conexiones clandestinas de desagüe y el arrojo indiscriminado de desperdicios sólidos. Además, comprimen el cauce del canal, pues construyen sus viviendas por encima de este o al borde. Ignorando por mandato legal que está prohibido reducir la faja marginal o camino de vigilancia que protege a los canales (CRS 2010). Según el estudio de Muriel Ortiz Girón, “La ciudad nos agrede”: Gestionando conflictos por el agua en Lima Metropolitana. El caso del canal de riego Surco (2008 – 2016)”; nos dice: Segami (2017), ex trabajadora de la CRS, centra su atención en la contaminación y los problemas de calidad ambientales del canal. Señala que las causas de esta situación pueden dividirse en causas a nivel local y a nivel de cuenca. En el nivel local, algunos de los principales problemas son el desecho indiscriminado de residuos sólidos (Ver Figura 3) y el vertimiento ilegal de aguas residuales (Ver Figura 2), tanto no tratadas domiciliarias e industriales. Esto se produce por la invasión de las fajas marginales (Ver Figura 1), el deficiente servicio municipal de residuos sólidos y la falta de fiscalización por parte de la ANA.
Figura 1. Invasión de fajas marginales en El Figura 2 .Vertimientos ilegales de aguas residuales domésticas en el distrito de Agustino. (Paz 2016) Chorrillos. (Paz 2016)
Figura 3. Residuos sólidos en el canal de Surco cerca de su desembocadura en Chorrillos. (Paz 2016)
Se evidencia muros perimétricos en algunas zonas del borde del canal de Surco. Pues estos muros no inspiran nada, ya que son muros muertos , sin ningún diseño que comunique algo al peatón; según Marina Vella, Natalia PIland y Limanatural: “son muros perimétricos para aislar, encapsular y proteger el predio, garantizando que nadie del exterior ingrese, rompiendo así toda comunicación posible entre los locales y los nuevos habitantes, además de suprimir toda actividad”. Un ejemplo claro, de estos bordes del que habla Kevin Lynch son estos muros que aislan el recurso natural de la ciudad.(Figura 4)
Figura 4. Muros perimétricos al borde del canal de Surco. (2018) Fuente: Street View - Google
AUTORIDADES
Las organizaciones de usuarios de riego: La Junta de Usuarios del río Rímac y la Comisión del canal de riego Surco y Huatica Según la Ley N°30157: […] las organizaciones de usuario de agua son organizaciones estables de personas naturales y jurídicas que canalizan la participación de sus miembros en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos en el marco de la Ley 29338 […] no persiguen fines de lucro y sus actividades en la gestión de la infraestructura hidráulica de los recursos hídricos, es de interés público. Los usuarios de agua se organizan en juntas de usuarios, comisiones de usuarios y comités de usuarios. Los comités son el nivel básico de organizaciones de usuarios existentes; estos se integran a las comisiones de usuarios y estas, a su vez, forman parte de las juntas de usuarios. El canal de Surco es administrado por la CRS, perteneciente al sub-sector de riego del río Rímac.
REFERENTES
Según Javier Lizarzaburu, autor del libro señala: “No por nada las huacas de Lima fueron estratégicamente construidas por los antiguos limeños a lo largo de estas fuentes de agua”: “Proponen establecer un parque lineal a lo largo del canal Surco, creado por los antiguos limeños hace 2,000 años.” En muchos de los distritos por donde pasa el canal Surco, es mal visto por la población porque inclusive se utiliza como botadero. Con un poco de tratamiento y una intervención de arriba abajo se puede crear áreas verdes, biohuertos, rutas peatonales y kilómetros ciclovías”. Pues serían que la ciclovías y caminos peatonales sean a largo de la extensión del canal y dependiendo del análisis de estudio con las vías transversales, para poder saber que es lo que necesita el ciudadano ya sea plazas, huertos o juegos, etc.
Figura 5. El Parque Bicentenario de Lima irá a lo largo del Canal Surco. Fuente: Revista Caretas, diseño de Gonzalo Benavides. Benavides.
Se busco un referente, para asociar y analizar como es que en otro lugares se tuvo un similar problema expuesto en este artículo, y como pudieron ver una oprtunidad para mejorar ese recurso hídrico y/ o natural. Por ejemplo tenemios el referente de: Roombeek es el espacio público que se creó después de que se trajo a la superficie el río que corría debajo de una céntrica calle en Rotterdam, Holanda. Aquí podemos observar como es que teniendo este recurso que pasa por en medio de la ciudad, creando un vacio urbano, supieron aprovecharlo para crear un lugar de esparcimiento, agradable al ojo humano, y sobre que incluye al peatón, en vez de aislar ese recruso del entorno.
Figura 5. Rotterdam, Holanda. Fuente: Google
En cuanto a los muros perimétricos Según Marina Vella, Natalia PIland y Limanatural, deberíamos buscar soluciones arquitectónicas creativas que desafíen los lineamientos actuales con el fin de: (1) re-generar los vínculos con el paisaje protegiendo así el medio ambiente. (2) generar reservorios de biodiversidad; y (3) generar empleo y contribuir con la vida en comunidad
Figura 6. Muros perimétricos muertos- vivos. Fuente: Marina Vella, Natalia PIland y Limanatural
Según Marina Vella, Natalia PIland y Limanatural deberíamos crear muros vivos, que expresen y que creen más confianza al ciudadano y a la vez se amable con el paisaje de la ciudad. Por ello una buena opción sería poner remificaciones de vegetación sobre los muros o diseñar el muro, como La Asoción Aire Innovasión, que te ofrece diseñar los muros de tu barrio, con pintura que no tiene impacto ambiental.
Figura 6. Muros perimétricos vivos, con diseño. Fuente: Aire Innovasión
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
Las vacíos urbanos si bien da cabida a los problemas ya expuestos en este artículo anteriormente como espacios residuales y a eso le agregas campo a convertirlo en un vertedero de basuray más a eso lo aíslas con un borde, como los muros perimétricos que presenta el canal de Surco. Además junto a todo ello esta la mala planificación y gestión de las autoridades junto a la población, se convierte en un caos; pero en cambio si vemos la otra cara de la moneda buscando las oportunidades que te genera poseer estos vacíos urbanos, como aprovechar justamente estos vacíos que te genera al borde del canal para crear áreas verdes, huertos, ciclovías, etc. Juntamente con los muros que ya existen tratando de integrarlos al paisaje de la ciudad, con ramificaciones de vegetación o simplemente diseñando estos muros. Desde el punto de vista negativo son espacios que no se han podido integrar en la ciudad, sin embargo, desde una visión positiva son lugares de posibilidad para impulsar la reforma de zonas deprimidas y para aportar futuras expectativas y oportunidades para su integración en la ciudad.
BIBLIOGRAFÍA
• LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. 8ª ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 2008. • RODRÍGUEZ-TARDUCHY, María José. Forma y ciudad: en los límites de la arquitectura y el urbanismo. Madrid: Cinter Divulgación Técnica SLL. 2011. • Asociación Aire Cultura Urbana. (2015). Aire. 26/11/2018, de Asociación Aire Cultura Urbana Sitio web: http://asociacionaire.org/proyecto/mural-recordde-900-m2-en-canal-latina/ • Marina Vella, Natalia PIland y Limanatural. (2014). MUROS PERIMÉTRICOS: PENSANDO Y DISEÑANDO DE UNA FORMA NUEVA. 26/11/2018, de Limanatural Sitio web: http://www.limanatural.org/muros-perimetricos-pensando-y-disenando-para-nuevas-posibilidades-economicas-yambientales/#comments • Muriel Ortiz Girón. (Diciembre 2017). “La ciudad nos agrede”: Gestionando conflictos por el agua en Lima Metropolitana. El caso del canal de riego Surco (2008 – 2016). . PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO , 1, 140. 20/11/2018, De ORTIZ_GIRON_LA_CIUDAD_NOS AGREDE_GESTIONANDO_CONFLICTOS_POR_EL_AGUA_EN_LIMA.pdf • Francisco José Berruete martínez. (2016). Los Vacíos Urbanos: una nueva definición, 1, 114. 20/11/2018. • Javier Lizarzaburu. (2018). Canales Surco y Huatica, 2000 años regando vida. Perú: Limaq Publishing
ESPACIO PÚBLICO SOLIDARIO Exigencia al individuo como un habitante de la ciudad, que cumpla sus deberes, y como un individuo de acción pueda llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive. Juan Peña y Pamela Fernandez
GERALDINE ORTEGA
PROBLEMA
Los espacios públicos en desuso y/o abandono se dan por la inactividad que estos presentan, deteriorándose sus condiciones de espacio lo cual no genera participación ciudadana que los preserve, llegando así a la problemática central y preocupante: La apropiación excluyente por personas con actividades no legales; venta de drogas, delincuencia, etc. Hacen que se pierda estos espacios de interacción social donde se desarrolla la identidad colectiva. Haciendo al usuario de a pie, vecino o turista que visite el espacio público los mayores perjudicados, llevando a una serie de reacciones negativas de parte de estos: No salir, no exponerse, refugiarse en lugares privados, viviendas enrejadas, un barrio cercado y preferir los suburbios alejados (Davis, 2001), por la ausencia de usuarios ya que el espacio público no es atractivo ni seguro, dandose así violencia e incidencia delictiva en los EP en desuso.
OBJETIVOS
Como objetivo para esta investigación se resolverán las siguientes cuestiones ¿Qué características debe tener un espacio público para ser catalogado como tal?, ¿El contexto influye en su abandono o activación?, ¿Cómo reactivar estos espacios para que en el futuro sean espacios públicos de calidad?, ¿Cómo recuperar el sentido de comunidad en los ciudadanos?, ¿Qué hace que las personas ya no salgan a las calles, plazas, pasajes, etc?, ¿Cómo el espacio público puede llegar a establecer esa relación entre las personas que la concurrirían? Estas cuestiones constituyen parte de un profundo análisis de lo que un espacio público representa para sus usuarios y dará evidencia si cumple su rol como tal. Evaluación de calidad de dos espacios públicos importantes (Plaza mayor de Surco y Plaza Raimondi) vinculados mediante un eje importante en su momento y que en la actualidad solo es una via rápida.
MARCO TEÓRICO
Espacio público es llamado a aquél que tiene relación directa con la ciudadanía, donde se dan interacciones sociales, existe una democracia y predomina la identidad colectiva (Segovia, 2007). Es de dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades. En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural (Segovia y Dascal 2000). La inactividad tiene como consecuencia el abandono, pueden incidir tanto en edificios como espacios públicos, su origen está según Benítez en la migración campo ciudad, dado que esto produce lo que llamamos segregación tanto social como urbana. El abandono de espacios públicos perjudica a los ciudadanos, llevándolos a erradicar valores como la solidaridad, interés y respeto por el otro. Todo esto como un comportamiento que se da a partir de los años en que las personas no conviven y no generan lazos de comunidad, la actitud se torna individualista debido a la reacción que tienen ante un espacio público en abandono: No salen porque no quieren exponerse, su casa es su refugio así como otros lugares privados, se enrejan los barrios, las casas, se dan los suburbios lejanos (Davis 2001). ¿Cómo el espacio público puede llegar a establecer esa relación entre las personas que la concurrirían? Según Marc Augé, los espacios públicos son espacios para la construcción de sentido de pertenencia y el lugar tiene identidad a partir de las actividades que se den en él. Como alternativa de reactivación, se debe enfocar en activar los hábitos necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida, lo cual se relaciona con el equipamiento que las personas cercanas al EP requieren; considerar el confort público, cómo se sienten las personas en distintas estaciones del año y horas del día, generar actividades diarias que reactive la concurrencia; tener espacios que conecten los EP, senderos, recorridos y rampas que hagan la accesibilidad de todo usuario de calidad; tener ejes ambientales que colaboren con el confort, siendo usados también como espacios de transición; que las actividades sean sustentables, se de la importancia debida a la comunidad, su economía y el medio ambiente; rehabilitar y conservar edificios en estado de abandono y hayan sido causa de inactividad en los espacios públicos a intervenir, reutilizando su infraestructura para que junto con el nuevo equipamiento debido y pensado para la comunidad pueda reactivar el EP.
¿CÓMO REACTIVAR ESPACIOS PÚBLICOS EN ABAN
INTERCAMBIO: ECONÓMICO CULTURAL HISTÓRICO RELACIONES SOCIALES CONVIVENCIA RECREACIÓN
¿QUÉ SON? AREAS IMPORTANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CIUDAD
USUARIOS
IDENTIDAD
ESPACIOS PÚBLICOS
PROBLEMÁTICA ¿POR QUÉ SE DA?
INACTIVIDAD
INCIDENCIA DELICTIVA Y VIOLENCIA
MIGRACIÓN CAMPO -CIUDAD SEGREGACIÓN
NO ES ATRACTIVO NI SEGURO
ESPACIOS PÚBLICOS IMPROVISADOS SECTORES INFORMALES +ZONAS URBANIZADAS -ESPACIOS VERDES
AUSENCIA DE USUARIOS
ABANDONO ESPACIOS BALDÍOS NO PLANIFICACIÓN
POCO USO
INEFICIENCIA DE E.P. CONTAMINACIÓN
INSEGURIDAD
C E NULA O POCA RELACIÓN DE PERSONAS COMO COMUNIDAD
PROTESIS URBANA EXTENSIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO MODIFICACIÓN DE USOS DE EDIFICIO MURALES CINE ABIERTO PROGRAMAS DE ARTES AL AIRE LIBRE
NO CIU
APROPIACIÓN E PERSONAS
ACTIV TEM
INTERV ART
NDONO? LAZOS SOCIALES INCLUSIÓN
HABITABILIDAD
S S
IDENTIDAD
ACTIVACIÓN ESPACIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO DE PERTENENCIA M. Augé, el lugar tiene identidad a partir de las actividades que se den en él
S
DETERIORO
CONDICIONES ESPACIALES
TRANSFORMACIÓN DE CONFORT PÚBLICO
EXCLUYENTE POR S CON ACT.ILÍCITAS
VACIÓN MPORAL
VENCIONES TÍSTICAS
INCLUSIÓN DE ACTIVIDADES DIARIAS
ESPACIOS QUE CONECTAN
SENDEROS RECORRIDOS RAMPAS
EJE AMBIENTAL
ESPACIOS DE TRANSICIÓN
O PARTICIPACIÓN UDADANA preservar
EQUIPAMIENTO
SUSTENTABLES
REHABILITACIÓN, CONSERVACIIÓN
ACTIVIDADES Y RELACIONES COMUNITARIAS REUTILIZACIÓN, RECICLAJE DE INFRAESTRUCTURAS VIEJAS O EN ABANDONO
DIVERSIDAD DE USOS
ACTIVAR HÁBITOS NECESARIOS PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA
CARTA MUNDIAL DE DERECHO A LA CIUDAD Ciudad integrada y equitativa asumiendo el deber de la solidaridaddel centro
La carta mundial del derecho a la ciudad brinda parámetros que deben ser logrados en todo el mundo, para el tema investigado se escogieron el artículo II de la parte 1, y los artículos V y XI de la parte 2. Donde hacen referencia al ejercicio de ciudadanía de la mano con la ciudad. El desarrollo esperado de la ciudad depende mucho de como se desarrollen sus ciudadanos, si a estos les importa la existencia o seguridad de los demás. El espacio público es una
ESTUDIO DEL LUGAR El presente estudio del lugar contempla un aréa de los distritos de Santiago de Surco y Barranco. Llevando así la comparación de dos plazas importantes para cada distrito, siendo estos espacios públicos considerados como nodos centrales importantes vinculados por un eje importante que los conecta. Se trata de la Plaza Raimondi de Barranco y la Plaza Mayor de Surco.
34.7
10.18
15.5
30.5
25.25
.6
10.15
1.95
25.65
14.55
4.4
6.95
29.0268
106.0354
49.51
107.5588
Al lado izquierdo del plano se encuentran la plaza principal de Barranco y la plaza Raimondi, claramente una tiene mayor importancia que la segunda. A continuación se verá por qué. ESC 1/10 000
Si bien ambas son plazas importantes porque prácticamente pertenecen a un eje único, tienen claras diferencias. Las cuales se decribirán a continuación para poder emitir un diagnóstico de espacio público sobre su calidad y funciones principales que debe cumplir.ontempla cortar en más de 100metros el talud Este talud es el único actualmente protegido de derrumbes mediante plantas sembradas y cultivadas durante 40 años para este fin 3. Se alterará la
En el lado derecho se encuentra la Plaza mayor de surco y la franja amarilla es la Av. Roosevelt que se convierte en la Av. Surco 0
250
500
CARENCIAS
PLAZA MAYOR DE SU CARENCIA DE ESPACIOS DE RECREACIÓN PARA NIÑOS
ESTACIONAMIENTO EXCESIVO DE AUTOS ALREDEDOR DE LA PLAZA
EQUIPAMIENTO DIVERSO RELIGIOSO: IGLESIA DE SURCO E. INSTITUCIONAL: MUNICIPALIDAD, CAM FACHADAS ALREDEDOR DE PLAZA ACTIVAS. RESTAURANTES, LICORERÍAS, BOTICAS BODEGAS
+ E S PA C I O P Ú B L I C O
URCO ACTIVACIÓN TEMPORAL
ESPACIOS QUE CONECTAN SENDEROS, RECORRIDOS, RAMPAS, ACCESIBILIDAD PARA TODOS
REHABILITACIÓN / CONSERVACIÓN TRANSFORMACIÓN CONFORT PÚBLICO USO DE EDIFICIOS ANTIGUOS COMO EL DE ADULTO MAYOR, MUNICIPALIDAD (1943) ACTIVIDADES DIARIAS: TAI CHI REUNIONES PARA FAMILIAS
EJE AMBIENTAL
AV. ROOSVELT ACTIVIDADES MUNICIPALES, COMERCIO TRATAMIENTO DE VIA IMPORTANTE CON VEGETACIÃ&#x201C;N, EQUIPAMIENTO Y REGULARIZACIONES EN EL TRANSPORTE
SURCO
AV. CAJAMARCA INTERVENIDA POR ARBORIZACIÃ&#x201C;N. EMBELLECIMIENTO POR MURALES
AV. SURCO MAYOR SEGURIDAD, OJOS EN LA CALLE INLUIR A LOS VECINOS EN EL MEJORAMIENTO DE LA AV ROOSEVELT-SURCO, PLASMAR SU IDENTIDAD, NECESIDADES E INTERESES
BARRANCO
PLAZA RAIMONDI BARRANCO
CARENCIAS
EQUIPAMIENTO NO DIVERSO
FALTA DE FACHADAS PARCIALMENTE INACTIVAS
EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL: NO EXISTE SEDES CULTURALES DE LA MUNICIPALIDAD FACHADAS NO TIENEN RESTAURANTES (MAYOR ACTIVADOR), 1 BOTICA, 2 VETERINARIAS Y 2 BODEGAS
MEJORAMIENTO DE ESPACIOS QUE CONECTAN SENDEROS, RECORRIDOS, RAMPAS, ACCESIBILIDAD PARA TODOS
FALTA DE EQUIPAMIENTO URBANO Y MEJORA DE DISEÃ&#x2018;O PARA EL CONFORT
+ E S PA C I O P Ú B L I C O
ACTIVACIÓN TEMPORAL
VECINOS REALIZAN ACTIVIDADES CONJUNTAS COMO LA COLOCACIÓN DE ALFOMBRA AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EQUIPAMIENTO PARA NIÑOS
RESTA DE UN CUADRANTE AJARDINADO PARA REALIZAR EQUIPAMIENTO INFANTIL
CONVERGENCIAS Los espacios públicos son una parte fundamental de la ciudad y de sus habitantes, forma a la ciudadanía y genera un sentido de comunidad, uno es solidario con el otro, busqueda de equidad, justicia e igualdad de derechos. La pérdida de muchos de ellos es causa de muchas problemáticas como son la delincuencia y delitos. En el caso de estudio no se ha perdido, cada plaza tiene aspectos específicos que las hacen espacios públicos pero necesitan reformas y características que cultiven el verdadero sentido de ser espacios para el bien común. Convergen en el sentido de que se comprende cómo es que los usuarios se desenvuelven en cada contexto con variedades o carencias, En la plaza de Surco se evidencia una convivencia entre vecinos, el 65% de personas son adultos mayores y lo restante entre adultos, adultos jóvenes y niños; debido a sus dimensiones y diseño tiene un aire más a distrito mismo. En cambio, la Plaza Raimondi la convivencia entre vecinos posee un carácter más barrial puesto que el equipamiento mismo que rodea la plaza no es público y existen poco equipamiento comercial variado. Se podria decir que ambos se desarrollan como espacios públicos pero aún tienen aspectos a mejorar, sin embargo, ambas desarrollan el sentido de comunidad en distintas formas.
BIBLIOGRAFÍA
Aramburu Otazu, M. (2008). USOS Y SIGNIFICADOS DEL ESPACIO PÚBLICO. ACE: architecture, city and environment, 143-150. Dascal, G. (2007). Reflexiones acerca de la relación entre los espacios públicos y el capital social. En Espacios públicos y construcción social (págs. 41-48). Santiago de Chile: SUR. Medina Benítez, S. A. (2017). Activación de espacios baldíos arquitectura pública. Segovia, O. (2007). Espacios públicos urbanos y construcción social: una relación de correspondencia. En ESPACIOS PÚBLICOS Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL (págs. 15-28). Santiago de Chile: SUR.
CONSTRUYENDO UNA CIUDAD SEGURA: EL ROL DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA REDUCCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN BARRIOS
MILAGROS REYNA
Barraco, Lima
PROBLEMA
Existe una gran percepción de inseguridad en nuestro país; según un estudio realizado por el Barómetro de las Américas en 2017, nuestro país ocupa el segundo lugar con las cifras más altas de inseguridad, solo somos superados por Venezuela, el cual atraviesa una gran crisis social. La investigación afirma que el principal delito en nuestro país son los hurtos en las calles, por lo que la solución debe enfocarse en estos espacios. (La República, 2017)
OBJETIVOS
El objetivo general es realizar un análisis comparativo, teniendo como parámetros la Carta a la Ciudad y la Carta a la Tierra, se pretende contribuir a una mejor toma de decisiones en las políticas públicas, para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Los objetivos específicos son: -Investigar las diferentes teorías y conceptos relacionas al tema -Proponer recomendaciones como conclusiones finales de la investigación. -Elaborar un análisis de dos casos específicos de Lima, teniendo en cuenta los conceptos estudiados. -Desarrollar un análisis de los espacios públicos en Barranco, Surco y en el límite de ambos distritos teniendo como base los conceptos estudiados.
MARCO TEÓRICO “Vidrios rotos” (James Wilson) Esta teoría es acerca del contagio de las malas conductas, relacionadas a la condición del lugar. Si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos. Esto debido a que la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay nadie que cuide de esto. Se atribuye a esta teoría el resultado de la revitalización del espacio público en Nueva York a partir de 1950, donde las tasas de robos descendieron entre 30 y 84%. “Ojos en las Calles” (Jane Jacobs) Mientras más gente esté en las calles y en los espacios públicos, más seguros serán estos lugares. De esta manera, la teoría de los “ojos en la calle” actúa como una vigilancia informal de lo que ocurre en los lugares e indica que la seguridad urbana se relaciona a otros elementos de diseño que deben estar presentes en los espacios públicos para determinar su calidad y capacidad para atraer más personas. El espacio defendible (Oscar Newman) A comienzos de la década del 70, trabajó la vinculación entre el diseño arquitectónico y las tasas de delitos en las áreas de viviendas populares, argumentando que el diseño urbano influye, promoviendo o alentando la criminalidad, de tal manera que podría convertirse en una forma efectiva de prevención del delito. Propuso, en este sentido, el concepto de “defensible space” como el modelo de ambientes de viviendas populares que inhiben el delito al ser expresión física de una comunidad que se defiende a sí misma. Sintaxis Espacial (Bill Hillier) El método de sintaxis espacial demuestra que la configuración del espacio público urbano puede condicionar, por lo menos, los siguientes cinco aspectos: movimiento, uso, seguridad urbana, valor del suelo y la emisión de CO2. CPETED (Ray Jeffery) Prevención de la delincuencia mediante el diseño ambiental, espacio urbano y arquitectónico. La planificación urbanística también tiene un impacto sobre la delincuencia y el miedo a la delincuencia, ya que influye en el comportamiento de delincuentes, policías, residentes y potenciales víctimas.
“Vidrios rotos
Si en un edificio ventanas acaba cristales, desde nadie que cuide
“Ojos en las c
Mientras más g lugares. Indica q estar presentes más personas.
ESPACIO PÚBLICO Y REDUCCIÓN DE LA DELINCUENCIA
El espacio de
El diseño urban convertirse en u populares que in misma.
Sintaxis Espa
El método de s puede condicion urbana , valor
CPTED
Ray Prevención de arquitectónico. L miedo a la del residentes y pot
s” James Wilson o aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de an siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque es divertido romper luego. Pero, sobre todo, porque la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay e de esto.
calles” Jane Jacobs
gente esté en las calles y en los espacios públicos, más seguros serán estos que la seguridad urbana se relaciona a otros elementos de diseño que deben en los espacios públicos para determinar su calidad y capacidad para atraer
efendible
Oscar Newman no influye, promoviendo o alentando la criminalidad, de tal manera que podría una forma efectiva de prevención del delito. Modelo de ambientes de viviendas nhiben el delito al ser expresión física de una comunidad que se defiende a sí
acial
Bill Hillier
sintaxis espacial demuestra que la configuración del espacio público urbano nar, por lo menos, los siguientes cinco aspectos: movimiento, uso, seguridad del suelo y la emisión de CO2.
y Jeffery e la delincuencia mediante el diseño ambiental, el espacio urbano y La planificación urbanística también tiene un impacto sobre la delincuencia y el lincuencia, ya que influye en el comportamiento de delincuentes, policías, tenciales víctimas.
CARTAS
ARTÍCULO 2. FUNCION SOCIAL DE LA CIUDAD Y DE LA PROPIEDAD URBANA ARTÍCULO V. DESARROLLO URBANO EQUITATIVO Y SUSTENTABLE
Las ciudades deben crear condiciones para la seguridad pública.ión
ARTICULO IX. DERECHO DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN, MANIFESTACIÓN Y USO DEMOCRÁTICO DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO ARTÍCULO XI. DERECHO A LA SEGURIDAD PÚBLICA Y A LA CONVIVENCIA PACIFICA, SOLIDARIA Y MULTICULTURAL ARTICULO XII. DERECHO AL AGUA, AL ACCESO Y SUMINISTRO DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y URBANOS MULTICULTURAL ARTICULO XVI. DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SOSTENIBLE DOMICILIARIOS Y URBANOS MULTICULTURAL
ESTUDIO DEL LUGAR Barranco se ubica en la zona sur del área central de Lima, sobre los barrancos que dan a la Costa Verde (motivo por lo que se le da el nombre al distrito). t En los últimos 60 años, Barranco se consolidó en gran parte de su territorio, finalizando su expansión hacia los limites distritales. Paralelamente se da un proceso de deterioro urbano debido tanto a la demolición de muchas gido
Límite distrital
casonas antiguas como a la presión inmobiliaria que desde los años 60 se ha desarrollado en el distrito, proceso que se da hasta el día de hoy con la densificación en altura de nuevos multifamiliares para sectores A y B, encima de los acantilados, en zonas de protección paisajista. eEste proceso de división entre el oeste y este, entre zonas de mayor poder adquisitivo y sectores de escasos recursos, es un fenómeno que se da desde principios del siglo XX, definido por los trazados de las avenidas Grau y Bolognesi, situación que se da en otros sitios de Lima y que forma parte de la urbanística peruana durante siglos. .
LĂmite entre barranco y Surco
Existe un problema de inseguridad en el límite de estos dos distritos, según la municipalidad de barranco. El cruce de las calles San Ambrosio y Tejadita en Barranco, muy cerca de la avenida Jorge Chávez en Surco, es una zona considerada roja por el Escuadrón Verde.
Convergencia
Calles sin equipamiento
Poca iluminación
Muro ciego
Nula pressencia de serenazgo
Estrategia Buena iluminación Espacios amplios y cómodos
Buena infraestructura Actividades sociales, comunales o culturales
Espacio Público en barrios
Mayor uso por las personas
Actos delictivos
Vigilancia pasiva por los propios ciudadanos
Referente
Fitekantropus, Comas
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
En el límite de barranco y surco hay espacios que tienen características como poca iluminación, muros ciegos, poca presencia de serenazgo, sin equipamiento adecuado, todo esto converge en la delincuencia. Existe predisposición de las personas que viven en barrios de origen informal a aceptar actitudes delictivas, debido a su vulnerabilidad socio económica. Hay una relación directa entre un buen espacio público y la reducción de la delincuencia en su entorno inmediato. Los espacios públicos de los barrios de origen informal deben ser implementados, con buena infraestructura, además deben ir acompañados de actividades culturales que promuevan la interacción y el dinamismo de estos barrios. De esta forma, la delincuencia y la percepción de inseguridad van a disminuir.
BIBLIOGRAFÍA Fernandes, E. (2011). Regularización de asentamientos. Informe sobre Enfoque en Políticas de Suelo, Lincoln Institute of Land Policy, 1-56. Hurtado, J. I. (2013). Ciudades conscientes para la inserción socio-espacial de los asentamientos informales. Cuadernos de geografía, ISSN 0210-086X, Nº 93, 99-117. Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana:. EURE (Santiago) v.28 Murillo, F. (2016). Ciudades primadas latinoamericanas : ¿hacia una nueva agenda urbana de mejoramiento y prevención de asentamientos informales? Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, ISSN 1666-6186, Nº. 21, págs. 137-166. ONU. (29 de Mayo de 2015). Habitat III . Obtenido de Habitat3.org: http://habitat3.org/wp-content/uploads/Issue-Paper-22_ASENTAMIENTOS-INFORMALES-SP.pdf
DEPORTE EN TODOS LADOS El deporte como estrategia de integración y transformación social en barrios. “El deporte tiene el poder de inspirar. Tiene el poder de unir a la gente como pocas cosas lo tienen. El deporte puede crear esperanza donde alguna vez hubo solo desesperanza. Es más poderoso que el gobierno para romper barreras” Nelson Mandela (1918-2013)
SANDRA VIGO
PROBLEMA 1. Los recorridos de los jóvenes procedentes de barrios populares están marcados por una creciente vulnerabilidad. 2. Los mayores trastornos recaen sobre aquellos que tenían más baja formación y menores recursos en el acceso a la educación y al empleo. 3. Como consecuencia, esta población recae a la delincuencia, vicios, etc.
OBJETIVOS IMPORTANCIA EXISTE
Necesidad de garantizar una ciudadanía plena para la niñez y la juventud DEBIDO A LA
Importancia que tiene en la niñez y adolescencia el logro de la socialización. ¿COMO?
la influencia positiva del deporte en la formación de la personalidad del sujeto, en particular en la autoestima, el sentimiento de identidad, y de pertenencia a un grupo. Además, el deporte contribuye al aprendizaje y reconocimiento de diferentes roles, y normas de la sociedad. FUNCIONES DEL DEPORTE
EDUCATIVA
SALUD PÚBLICA
CULTURAL
LÚDICA
INTEGRACIÓN SOCIAL
MARCO TEÓRICO ¿PORQUE EL DEPORTE TIENE EL PODER DE CAMBIAR AL MUNDO? FOUCAULT / PIAGET / CAGIGAL
EDUCATIVA
SALUD PÚBLICA
CULTURAL
LÚDICA
INTEGRACIÓN SOCIAL
Capacidad formativa y como captador de talentos
Prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles.
la actividad deportiva es considerada un instrumento moderador de la formación y el desarrollo humano de la persona a cualquier edad.
En este sentido represente un Beneficio presente y en el futuro
El deporte suele constituirse en un instrumento promotor de una sociedad más incluyente, integrada y fortalece el sentido de pertenencia
La práctica deportiva es una parte importante del ocio y del entretenimiento individual y colectivo.
Integración en sociedades tan desiguales en términos socio-económicos como la nuestra en dónde muchos problemas de integración social al mundo educativo y laboral son asociados al fenómeno de la violencia y el delito (Cameron & Mac Dougall, 2000).
¿EN DONDE? ¿TEORÍA DEL JUEGO? ¿ESPACIO PÚBLICO? LEFEVRE / HEIDEGGER/ GEHL / PUIG La práctica del deporte ya no se limita a las instalaciones convencionales sino que se proyecta en todo el espacio de la ciudad. Todas las actividades que realizamos suceden en un lugar, en un espacio, ambiente, también es importante la actividad que realiza mos, tanto el lugar como la actividad son partes constitutivas de las identidades y pertenencias.
DEPORTE EN TODOS LADOS OF OTHER SPACES FOUCAULT
Hacer deporte en espacios que aunque no nacieron específicamente para esa función,se conviertan en lugares para la actividad deportiva.
ESPACIO PÚBLICO
¿DONDE?
Espacio de aprendizaje de la ciudadanía por excelencia. Cualquier lugar de la CIUDAD,cualquier PERSONA, de manera segura. GEHL (2012) PASEOS ATRACTIVOS CIUDAD INVADIDA: Aquella en la que resulta muy difícil el caminar y desplazarse para los ciudadanos, imponiéndose el vehículo a los transeúntes . CIUDAD ABANDONADA: DISEÑO URBANO Aquella en la que los espacios públicos no están pensados para la vida urbana, siendo imposible ver personas que se desaplacen andando o en bicicleta ordenadamente.
¿COMO? DEPORTE DE OTRA FORMA
Andando, en bicicleta, patinando, trotando,etc EVALUACIÓN DE POSIBILIDADES DENTRO DE LA CIUDAD Buscar el potencial de los lugares dentro de la CIUDAD.
EL DEPOR ESTRATE INTEGRA TRANFOR SOC
RTE COMO EGIA DE ACIÓN Y RMACIÓN CIAL.
¿POR QUÉ? Fenómeno social y cultural de máxima importancia para los habitantes de toda edad especialmente debido a los valores educativos que transmite. El impacto social del deporte se manifiesta en las magníficas oportunidades de generar vías de relación, inclusión y cohesión social, de fomento de la paz, y de promoción de estilos de vida saludable.
¿PARA QUÉ? EDUCACIÓN SALUD RESILIENCIA INTEGRACIÓN IDENTIDAD
CARTAS CARTA DE LA TIERRA
1A
DEPORTE / LIDERAZGO CREATIVO
Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los derechos humanos y las libertades fundamentales y brinden a todos la oportunidad de desarrollar su pleno potencial.
14A
Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible. Brindar a todos, especialmente a los niños y los jóvenes, oportunidades educativas que le s capaciten para contribuir activamente al de sarrollo sostenible.
CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO DE LA CIUDAD
1A
Sin discriminación Al desarrollo, al aprendizaje y a la salud Espacio colectivo
2A
EJERCICIO PLENO DE LA CIUDADANÍA Todas las personas tienen el derecho d e encontrar en la ciudad las condiciones necesarias para su realización.
4.1
PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS Y PERSONAS EN SITUACIÓ N DE VULNERABILIDAD Derecho a medidas especiales de pro tección e integración
NIÑOS EN LA CALLE El Comercio
Deporte en Espacio Público Municipalidad de San Juan de Lurigancho,AltoPerú
2
FUNCIONES DEL DEPORTE ACCIONES PÚBLICAS
FUNCIONES EDUCACIÓN
CULTURA
INTEGR
PARQUES Y PLAZAS -Espacios de referencia. -Elemento central. -Actividades deportivas INFRAESTRUCTURA -COLEGIOS. -CONECTIVIDAD. -INCLUSIÓN
RACIÓN
SURCO/BARRANCO LUDICO
SALUD
-Espacios residuales inactivos. VÍAS -Conectividad. -Ciclismo,skate, movilidad sostenible VACIOS -Canal de Surco. -Lotes vacios.
1
POTENCIALIDADES PLAZAS,PARQUES,VACIOS URBANOS,SENDAS,MALECÓN,VÍA,ETC
34.7
10.18
SALUD - INEN
CICLISMO 15.5
30.5
25.25
.6
10.15
1.95
25.65
14.55 4.4
6.95
29.0268
106.0354
49.51
107.5588
ESC 1/10 000 LEYENDA EF PLAZAS/PARQUES MALECON PLAZA CHABUCA GRANDA PLAZA DE BARRANCO PLAZA RAYMONDI PLAZA SAN FRANCISO PARQUE SURCO PLAZA DE SURCO
EF VÍAS/SENDAS METROPOLITANO ROOSEVELT BOLOGNESI MALECON JORGE CHAVEZ
EF VACIOS URBANOS
EF INFRAESTRUCT
TURA
SURCO/BARRANCO
TAI CHI
0
250
500
PLAZAS,PARQUES,VACIOS URBANOS,SENDAS,MALECÓN,VÍA,ETC
34.7
10.18
15.5
30.5
25.25
3
.6
10.15
1.95
25.65
14.55 4.4
6.95
1
2
29.0268
106.0354
107.5588
49.51
1
POTENCIALIDADES
ESC 1/10 000 FOTOS 1
2
3
SURCO/BARRANCO
5 4
0
4
250
5
500
CONVERGENCIAS Tal como lo describe Nelson Mandela el deporte sí tiene el poder para cambiar el mundo. El deporte y la actividad deportiva son elementos importantes para el desarrollo de los jóvenes del país ya que se ve demostrada la capacidad sanadora y resiliente en la sociedad. Esto se hace más evidente en la direccionalidad de esfuerzos, en la capacidad que tiene de educar como elemento formativo y las cualidades que aporta tanto al valor personal como colectivo. Además, es en la teoría del juego en la que se hace hincapié sobre el deporte en todos lados, tal como lo explica Lefevre en la producción del espacio la cual hace referencia a los niveles de relación entre el usuario y la ciudad a través de la calle, los parques y plazas, en las que se forma la apropiación del espacio y la relación simbólica que tienen sobre la población. Es necesario por tanto comprender las necesidades sociales desde una perspectiva constructiva y dinámica, no estática, que conceda vida a los espacios urbanos y en su conjunto, a la ciudad. Ese carácter activo favorecerá un ambiente más fluido, con más movimiento creando un entorno más cómodo y motivante para la ciudadanía. Podemos decir que una de las vías para fomentar unos hábitos saludables en la población
es motivarla mediante un entorno urbano que transmita dinamismo y en su conjunto conforme una ciudad activada, capaz de responder a la demanda ciudadana, adaptándose a sus necesidades, sin ofrecer elementos que bloqueen los flujos de movilidad humana ni propiciar espacios apagados. Se entiende así que dotando de vida a la ciudad se transmite salud para sus habitantes. Esta publicación tiene como tema la convergencia puesto que es un concepto que se evidencia en esta investigación a través de la unificación de diferentes funciones del deporte que al ser incorporadas a un lugar especifico genera beneficios no solo para los ciudadanos sino para la reestructuración de la ciudad.Sistemas conceptuales como la educación,la salud,la cultura, etc.y los sistemas físicos como los parques,las plazas,las sendas,los vacios urbanos,la infraestructrua existentes,etcse unen para proporcionar a la ciudad de beneficios a corto y largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA - Espacio público y deporte: de la reflexión a la intervención. Algunas propuestas Puig, Puig, N. y Maza, G. (coords.) (2008). El deporte en los espacios públicos urbanos. Monográfico de Apunts. Educación Física y Deportes (91). Balibrea, K. (2009) «El deporte como medio de inserción social de los jóvenes de barrios desfavorecidos», Quaderns de Ciències Socials nº 12. (http:// roderic. uv.es/handle/10550/19126), CAMINO, Xavi (2003). «Una apropiación informal del espacio urbano a través del deporte: el caso de la Fuixarda y la escalada.» A F. X. Medina y Sánchez (ed.), Culturas en juego. Ensayos de antropología del deporte en España. Barcelona. Ed. Icaria. Durán, J. y Jiménez, P. J. (2006). Valores en movimiento: la actividad física y el deporte como medio de educación en valores. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia-Consejo Superior de Deportes. Gutiérrez, M. (1995). Valores sociales y deporte. La actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales. Madrid. Gymnos. Jiménez, P. J. (2008). Manual de estrategias de intervención en actividad física, deporte y valores. Madrid. Síntesis. Jiménez, P. J. y Durán, J. (2004). «Propuesta de un programa para educar en valores a través de la actividad física y el deporte.» Apuntes: Educación Física y Deportes, 77, 25-29. MAZA, G. (2004). El capital social del deporte. En Lleixa T., Soler S. Actividad física y deporte en las sociedades multiculturales. ¿Inclusión o segregación?
APRENDER PARA CREAR CIUDAD URBANIDAD:COMUNICACION Y EDUCACION PARA LA CIUDAD
ERIKA BECERRA
El Peatรณn es la Estrella Foto: Despierta Lima
PROBLEMA
La violencia ha modificado drásticamente las conductas de la población, su modo de percibir y resolver la cotidianidad, la lectura de los símbolos, señales e hitos que referencian el sentido de comunidad , ha cambiado la forma de pensar y hacer la ciudad . La violencia es un problema actual de la sociedad,es un fenomeno cultural esta surge de nuestros principales problemas como descomposición de la sociedad . La violencia si es un aprendizaje y esta se establece en nosotros cuando nos conocemos, lo elegimos voluntariamente. Es un fenómeno específicamente humano que se aprende;es decir, los comportamientos son influenciables en múltiples niveles por factores (intrapersonales o individuales, interpersonales, institucionales, comunitarios y de políticas públicas).
OBJETIVOS
La violencia se podría transformar a través de la enseñanza, la educación; se puede informar a los civiles la importancia de reconocer normas y leyes, las cuales son su derecho cívico. La cultura ciudadana ha podido generar sentido de pertenencia, facilitar la convivencia urbana y conduce al respeto del patrimonio común. Podemos vivir mejor, si nos regulamos mejor.
MARCO TEÃ&#x201C;RICO SOCIEDAD BOTELLO, SALGADO, MAGNONILA
SISTEMA FUNCIONAL GRUPOS DE PERSONAS QUE VIVEN BAJO NORMAS COMUNES QUE CONFORMAN ESTRUCTURAS SOCIALES ,CLASES
VIOLENCIA REISS Y ROTH
ANTANAS MOCKUS
HUSSEIS
KALBERMATTER
AMBITO SOCIAL
AMBITO PERSONAL
AMBITO INSTITUCIONAL
AMBITO INTERPERSONAL
KALBERMATTER
OTRA PERSONA O GRUPO.
VIOLENCIA ANONIMA,ENCERRADA
ES ACEPTADA SOCIALMENTE Y NO ES CUESTIONADA. ES LA SOCIEDAD LA QUE IMPARTE LA VIOLENCIA.
ES AQUELLA QUE SE EXPRESA CON EL OTRO CULTURAL O SOCIAL, CON EL SEMEJANTE INMEDIATO
LA VIOLENCIA SE GENERA CUANDO LAZOS COMUNITARIOS DE LA SOCIEDAD SE ROMPEN
LAZOS COMUNITARIOS CULTURA CIUDADDANA
HUNT
ANTANAS MOCKUS
SE DESARROLLAN EN ESAPCIOS DE ARTICULACION COMO CULTURA ,POLITICA Y ECONOMIA
ES ACEPTADA SOCIALMENTE Y NO ES CUESTIONADA. ES LA SOCIEDAD LA QUE IMPARTE LA VIOLENCIA. ESTE ES UN TIPO DE VIOLENCIA QUE VIENE DESDE “ARRIBA”. ES LA SOCIEDAD LA QUE CONSTRUYE ESAS INSTITUCIONES
AMBITO INSTITUCIONAL AMBITO INTERPERSONAL
VIOLENCIA ANONIMA,ENCERRADA
LA APRE
AMBITO PERSONAL
ECONOMIA CONDUCTAS VIOLENTAS
POLITICA
ES AQUELLA QUE SE EXPRESA CON EL OTRO CULTURAL O SOCIAL, CON EL SEMEJANTE INMEDIATO
AMBITO SOCIAL
INDIVIDUO O GRUPO VIOLA LA
AMBITO FISICO
PERSONA O GRUPO.
FISICO
SE GENERA EN DISTINTOS
CULTURA
VIOLENCIA
COMO
ESPACIOS DE ARTICULACION
SE GENERA CUANDO SE DESARROLLAN EN
URBANIDAD: APRENDER PARA CREAR CIUDAD
LAZOS COMUNITARIOS
SISTEMA FUNCIONAL
DE
SOCIEDAD GRUPOS DE PERSONAS QUE VIVEN BAJO NORMAS COMUNES
SE
SON
LA SOLUCION PARA PREVENIR LA VIOLENCIA?
ROMPEN
QUE CONFORMAN
ESTRUCTURAS SOCIALES CLASES CULTURA CIUDADDANA
HUNT
ANTANAS MOCKUS
TENER UNA CONVIVENCIA
MEJ
VIOLENCIA ENDIZAJE
JOR
ES
NUETRO APRENDIZAJE ES PRODUCTO DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS, ES DECIR, LO QUE SE VIVE ES CONSECUENCIA DE LO QUE SE HA APRECIADO ANTERIORMENTE EN LA VIDA.
JEAN PIAGET
UN
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
CAUSAS
C O N D U C T A PROCEDE DE
FACTOR INTRAPERSONAL
COMPORTAMIENTOS INFLUENCIABLES
FACTOR INTERPERSONAL
FACTOR INSTITUCIONALES PIRAMIDE DE MASLOW FACTOR COMUNITARIOS
SE APRECIA QUE EL NIVEL DE ESTIMA Y NECESIDADES SOCIALES SE ENCUENTRAN SUPERIORES A LOS SEGURIDAD. ESTAS NECESIDADES NO SE PUEDEN SUSTITUIR CON OTRAS SIEMPRE HAY UN ORDEN
FACTOR DE POLITICAS PUBLICAS
CONVIVIR CON RESPETO Y DIGNIDAD CON LOS DEMAS TACTO SOCIAL
PARA LOGRAR HACER UN CAMBIO EN LA CIUDAD
A
CULTURA CIUDADANA
APRENDER ES NECESARIO
EQUIPAMIENTOS PUBLICOS
PRACTICAR Y RECONOCER URBANIDAD
CENTROS LABORALES
QUE PERMITEN
NORMAS CONDUCTAS
Y
LUGARES DONDE SE PRESENTA
CENTROS EDUCATIVOS CALLES BARRIOS
DERECHO S UNDAMENTALES
SE DAN EN LA
CIUDAD COMO
ESPACIO SOCIAL
CARTAS
Derecho a una cultura ciudadana
ARTICULO I. DERECHO A LA CIUDAD Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin discriminaciones de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual. ARTÍCULO VI. DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 2. El gobierno debe producir información requerida de su área de competencia 3. Las ciudades deben garantizar que todas las personas accedan a una información pública eficaz y transparente. ARTÍCULO VII. LIBERTAD E INTEGRIDAD Todas las personas tienen derecho a la libertad y a la integridad. ARTICULO IX. DERECHO DE ASOCIACIÓN, REUNIÓN, MANIFESTACIÓN Y USO DEMOCRÁTICO DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO Todas las personas tienen derecho de asociación, reunión y manifestación. Las ciudades deben disponer y garantizar espacios públicos para ese efecto. ARTÍCULO XI. DERECHO A LA SEGURIDAD PÚBLICA Y A LA CONVIVENCIA PACIFICA, SOLIDARIA Y MULTICULTURAL 1. Las ciudades deben crear condiciones para la seguridad pública, la convivencia pacifica, el desarrollo colectivo y el ejercicio de la solidaridad.
Personas caminando en el Jiron de la UniĂłn en el Centro de Lima. Foto: ANDINA
CampaĂąa para evitar accidentes de transito Foto: diario el popular
ESTUDIO DEL LUGAR se presenta el mapa de seguridad ciudadana de barranco y santiago de surco. En ambos distritos se presentan robos y hurtos debido ala violencia.En el distrito de santiago de surco(surco viejo) existen pandillaje,arrebatos,alcohol en la via publica.Por otro lado,en barranco existe hurto,robos.Ademas presentan falta de señalizacion de calles, Para acceder al funicular se utilizaán las calles más emblemáticas además de
Fuente:diarioelcomercio,diariolarepublica,municipalidaddesurco,municpalidaddebarr
ranco
PARTICIPACION CIUDADANA APRENDIZAJE
REFERENTES-CASOS DE ESTUDIO CALLES,PARQUES,PLAZAS
"POR LA SEGURIDAD VIAL" Ministerio de transporte y Comunicaciones
ciudadana, ya que las infracciones y faltas en que i ncurren muchos conductores confirman la f alta de
Lugar: Lima,Peru
conciencia del c iudadano.Se c reo ciudadano a detener los abusos de los conductores
Equipo aliado: ciudadanos
PARTICIPACION CIUDADANA APRENDIZAJE
REFERENTES-CASOS DE ESTUDIO CALLES,PARQUES,PLAZAS
MIMOS Y ZEBRAS
Municipalidad de Bogota Lugar: bogota,colombia 1997-1998 Equipo aliado: ciudadanos
Eran unas t arjetas que estaban pintadas de rojo y con un dedo cuyo pulgar apuntaba hacia abajo en un lado y pintadas de blanco y con una mano c uyo pulgar apuntaba hacia arriba por e l otro l ado. S e repartieron entre l os c iudadanos, que l as usaban para indicar a l os correcto o i ncorrecto, al m odo de los emperadores romanos. 500 m imos a l as c alles, quienes aquellos cuya c onducta v ial se apartara de las buenas costumbres
PARTICIPACION CIUDADANA APRENDIZAJE
REFERENTES-CASOS DE ESTUDIO CALLES,PARQUES,PLAZAS
350 000 TRAJETAS REPARTIDAS
TARJETAS CIUDADANAS
Municipalidad de Bogota Lugar: bogota,colombia 1997-1998 Equipo aliado: ciudadanos
Eran unas t arjetas que estaban pintadas de rojo y con un dedo cuyo pulgar apuntaba hacia abajo en un lado y pintadas de blanco y con una mano cuyo pulgar apuntaba hacia arriba por e l o tro lado. S e repartieron entre l os c iudadanos, que l as usaban para indicar a l os correcto o incorrecto, a l m odo de los emperadores romanos.
PARTICIPACION CIUDADANA VINCULO PEATON Y CIUDAD
REFERENTES-CASOS DE ESTUDIO CALLES,PARQUES,PLAZAS
a mirar de manera amplia y siempre primero en las personas , no en el auto particular y sus exigencias.
CARLOS CRUZ DIEZ COLOR ADITIVIO LIMA Municipalidad de San Isidro Lugar: Diez cruceros peatonales ubicados en los alrededores del parque Combate de Abtao, en el cruce de la calle Las Dean Valdivia y Amador Merino Reina
determinantes Los paseos peatonales cumplen importancia, que e s proteger a las personas que caminan, que a
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES)
• la violencia si es un aprendizaje y esta se establece en nosotros cuando nos conocemos, lo elegimos voluntariamente. La violencia es un fenómeno específicamente humano que se aprende. • Los comportamientos son influenciables en múltiples niveles por factores (intrapersonales o individuales, interpersonales, institucionales, comunitarios y de políticas públicas). • los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes al ser humano que pertenecen a toda persona sin excepción • Las personas deben de utilizar los espacios públicos de forma civilizada de acuerdo a las normas de urbanidad. • Para empezar un cambio en nuestra sociedad en necesario aprender a respetar a los demás ciudadanos. aprender cultura ciudadana para cambiar nuestros habitos sociales yasi transformr nuestro pais.
BIBLIOGRAFÍA (APA)
• Monsalve, M. (2013). El ciudadano en los manuales de historia, instrucción cívica y urbanidad, 1910-1948*. Historia y Sociedad, (24), 215-240. Retrieved from http://fresno.ulima.edu.pe/ss_bd00102. nsf/RecursoReferido?OpenForm&id=PROQUEST-41716&url=/docview/1448011221?accountid=45277 • Kalbermatter, M. C. (2016). Violencia: caras y caretas. Retrieved from https://ebookcentralproquest-com.ezproxy.ulima.edu.pe • Violencia, ciudadanía y desarrollo: perspectiva desde iberoamérica. (2008). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.ezproxy.ulima.edu.pe • Leliwa, S., Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M. (2016). Psicología y educación (3a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.ezproxy.ulima.edu.pe • Organización Panamericana de la Salud. TEORÍAS DE LA COMUNICACIONhttp://www.bvsde. paho.org/bvsacd/cd51/comunsocial/part1.pdf • Peláez, M. P., & Salas, R. A. (2004). ACERAS, PEATONES Y ESPACIOS PÚBLICOS. Recuperado 2 octubre, 2018, de http://aconvivir.org/documentos/aceras,%20peatones%20y%20espacios%20publicos. pd • SÁNCHEZ LÓPEZ, L. A. (2018, 30 enero). La protección de los derechos fundamentales en la legislación peruana. Recuperado 2 octubre, 2018, de • https://legis.pe/proteccion-derechosfundamentales-legislacion-peruana/ • Hunt, Stacey. (01.05.2015). Cultura ciudadana. Una nueva mirada al límite entre el estado y la sociedad. Iconos : publicación de FLACSO-Ecuador, 19, 119.
Para lograr este fin la construcción contempla cortar en más de 100metros el talud Este talud es el único actualmente protegido de derrumbes mediante plantas sembradas y cultivadas durante 40 años para este fin 3. Se alterará la conformación de los acantilados con el riesgo de producir nuevos derrumbes Para acceder al funicular se utilizarán las calles más emblemáticas además de estrechas y conservadas del distrito con su consecuente deterioro. Es-
NO VALORO LO QUE NO CONOZCO Los valores intrínsecos del patrimonio
SUSANA LUJÁN
Contraste de dos periodos de la historia limeĂąa. Barrios Altos. FotografĂa de: Fidel Carrillo
PROBLEMA
Ciudades como Cartagena y Quito, son valoradas porque llegaron a ser un ingreso económico sustentable, utilizando el turismo como herramienta. Utilizando sus potencialidades y revalorizando zonas que pertenecen al Patrimonio Mundial de la Humanidad definido por la UNESCO. Lima tiene en sus calles un espacio que también le pertenece la Humanidad. ¿Por qué no aprovecharlo? Tal vez la pregunta debería ser ¿Cómo aprovecharlo? El distrito de barranco, ha iniciado un proceso de reestructuración de la gestión del patrimonio con el que cuentan en su distrito, y ahora son el primer distrito de la ciudad de Lima que forma parte de la Agenda 21, un programa de la Unesco que establece una guía para la ejecución de acciones culturales a través de los gobiernos municipales que dan como resultado un desarrollo local sostenible a través de la cultura. Por otro lado, el diagnóstico cultural de Barranco, identifica una fuerte fragmentación social y cultural en el distrito, existe una fuerte centralidad de los recursos culturales, y en el lado opuesto, una población vulnerable a los problemas característicos de una zona olvidada de la ciudad.
OBJETIVOS
La presente investigación plantea el estudio de los acontecimientos desarrollados en la ciudad de Lima en cuanto a gestión del patrimonio, y posteriormente enfocado al distrito de Barranco. Además, proyecta entender la problemática de los casos por estudiar (Cartagena, Colombia – Quito, Ecuador) para poder plantear estrategias de revalorización enfocadas a la zona patrimonial del distrito de Barranco. Esto a manera de constrastar dos realidades que presentan algunos puntos en común, y así determinar cual podría ser el futuro del distrito de llevarse a cabo estas estrategias de revalorización. Dentro de los puntos por revisar se plantea lo siguiente: - Comprender el perfil del turista que visita el distrito para plantear soluciones adecuadas al usuario potencial. - Identificar el punto de quiebre territorial respecto a cultura y sociedad para asi evidenciar los motivos y buscar soluciones reales de acuerdo al contexto. - Establecer estrategias de revaloración del patrimonio enfocadas al distrito. - Identificar si es que el distrito de Barranco cuenta con identidad respecto al patrimonio que los rodea, y de esta manera establecer puntos de referencia para sus usuarios, y fortalecer el vinculo que existe con su patrimonio
MARCO TEÓRICO
Al hablar de historia, siendo un tema tan amplio, surge la necesidad de establecer criterios de estudio enfocados al problema que se busca resolver con esta investigación. Marina Waisman (1995) define el proceso como una “crisis de valores”, afirmando que: El paso del tiempo relega al olvido, poco a poco, aquello que no está presente, y en el límite, el olvido se confunde con la muerte. O quizás ocurre que se prefiera considerar muerto aquello que pesa demasiado sobre nuestras cabezas. De ahí que, al intentar la caracterización del periodo histórico que estamos viviendo, se haya hablado insistentemente de la muerte de la modernidad, de la muerte de la historia, de la muerde del periodo signado por la industria. (…) Creo que es posible afirmar que lo que ha acontecido, en realidad, no es que haya desaparecido la existencia de cada una de esas entidades: lo que ha desaparecido es el valor asignado a la modernidad, a la historia o a la industria. No es una crisis de existencias son de esencias. (Waisman, 1995, págs. 19-20) Además, Waisman (1995) establece un concepto para la identidad que cabe resaltar para efectos de esta investigación: “El concepto de identidad implica el de unidad, y éste, a su vez, comprende dos aspectos: la indivisibilidad intrínseca (esto es, el concepto de ser). y la distintición de todo otro (esto es, la experiencia de una diversidad). La identidad solo adquiere sentido si está en presencia de una multiplicidad que le es ajena. ” (Waisman, 1995, pg. 33) Por otro lado, Caraballo (2008) establece que: Una conservación efectiva del patrimonio pasa necesariamente por auspiciar procesos que generen dinámicas económicas sostenibles, junto con el empoderamiento colectivo de los espacios y de los bienes culturales. Ello incluye a los habitantes del sitio, como memoria viva del lugar, con su patrimonio inmaterial. Deben crearse oportunidades certeras para mejorar su calidad de vida mediante programas de capacitación e integración al resto de los programas económicos. (Perichi, 2008, pág. 42) Esta definición de “conservación efectiva del patrimonio” parte de la idea de involucrar actores sociales, comunidad y gestores, para el correcto funcionamiento de un territorio que cuenta con patrimonio. Además contrastando la idea de una ciudad en constante cambio, en donde planeamientos puntuales como intervenciones específicas solo funcionan si son pensadas como parte de un proceso evolutivo necesario para que la ciudad permanezca viva.
Unidad Indivisibilidad intrínseca CONCEPTO DE SER
Identidad y Patrimonio Marina Waisman
EXPERIENCIA DE DIVERSIDAD
Comunidad
Distinción de todo otro Relación Comunidad/Entorno
Mutuo flujo de energía
Patrimonio es todo aquel aspecto del entorno que ayude al habitante a identificarse con su propia comunidad, en el doble y profundo sentido de continuidad de una cultura común y de construcción de esa cultura. Esto último, por considerar que el valor patrimonial no reside sólo en el pasado, sino que estamos continuamente construyendo el patrimonio del futuro
+
+
Procesos
Conservaciรณn efectiva del patrimonio
Dinรกmicas econรณmicas SOSTENIBLES
Ciro Caraballo
EMPODERAMIENTO de espacios y bienes culturales
PARTICIPACIร N DE LA SOCIEDAD
CARTA MUNDIAL POR EL La ciudad es un espacio colectivo culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes.
Artículo 1.1 Todas las personas tienen derecho a la ciudad sin discriminaciones de género, edad, condiciones de salud, ingresos, nacionalidad, etnia, condición migratoria, orientación política, religiosa o sexual, así como a preservar la memoria y la identidad cultural en conformidad con los principios y normas que se establecen en esta Carta. Artículo 5.1 Las ciudades deben desarrollar una planificación, regulación y gestión urbano-ambiental que garantice el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del patrimonio natural, histórico, arquitectónico, cultural y artístico (…)
L DERECHO A LA CIUDAD
Museo MATE Barranco. Fotografía: Municipalidad de Barranco
Salida de baños Barranco. Fotografía: Redbus.pe
ESTUDIO DEL LUGAR Existe una división social y cultural en el distrito. La gran mayoría de los bienes y servicios culturales a los que usualmente se hace referencia se encuentran en la zona Oeste del distrito; contrariamente a la zona Este en la que, si bien se conservan manifestaciones culturales importantes como las peñas, se le asocia a actividades de riesgo como la delincuencia. Además, es el lugar del distrito en donde el acceso a servicios básicos es más vulnerable.
El 96% de la dinámica cultural del distrito corresponde a la gestión del sector privado y de la sociedad civil, frente a 4% que es administrado por la MDB. -
Dentro de distrito existen bienes y servicios tanto públicos como privados que, si bien no están estrictamente considerados dentro del sector cultural, constituyen elementos con potencial para serlo. Dentro de este grupo podemos encontrar restaurantes y ferias gastronómicas (92), los espacios públicos sin infraestructura cultural (16), infraestructura deportiva (5), infraestructura hotelera (7) y mercados locales (5).
Dentro de la dinámica cultural privada del distrito destaca de manera abrumadora el patrimonio arquitectónico con un 79.6% del total. En el año 2012 recibió alrededor de 234 8771 turistas.
Festival por aniversario del distrito “Yo vivo Barranco” Concurso Nacional de Murales
Carnaval de Barranco Actividades culturales realizadas por la MDB
Barranco Noche de Gala
La noche de los Museos Ferias gastronomicas Dia del Ceviche
La noche de los Poetas Feria del libro independiente
+
Tour “conozcamos Barranco
Para la implementación de dichas iniciativas la MDB invierte S/. 373.570.00 soles lo que equivale al 1.41% del presupuesto municipal
+
92% extran Proviene LATAM. V Cile y Ar
36% en
76% prof
67% se h
86% recomen
nuevas rutas turísticas puesta en valor del patrimonio monumental
establecer una política cultural que motive el emprendimiento de industrias culturales.
“Si bien se ha determinado una zona monumental esta es sólo declarativa. No se ha ejecutado ningún plan más allá de los circuitos turísticos para la conservación y difusión del patrimonio local.”
+
njeros en de Venezuela, rgentina
MUNICIPALIDAD
Adscrito a la Agenda 21
De los 19 espacios públicos con los que cuenta la MDB, únicamente 4 cuentan con infraestructura cultural.
ntre 15 y 65 años
fesionales
hospeda en Miraflores
ndaría visitar Barranco
+
REALIDAD
+
inclusión y unificación de las actividades culturales en las diferentes zonas del distrito
En el año 2012 recibió alrededor de 234 8771 turistas.
CONVERGENCIAS (CONCLUSIONES) La municipalidad de Barranco, cuenta con una planificación estratégica respecto a la cultura. Evidencia la fragmentación territorial y social que existe en la actualidad y plantea soluciones acorde a las situaciones. A nivel discursivo y normativo la cultura tiene un rol protagónico dentro del los planes y normas municipales, pero en la práctica no hay desarrollo de políticas culturales más allá de los eventos: no existe un concepto claro con respecto a la cultura, débil articulación de la municipalidad con las iniciativas culturales locales, la visión del arte de calle como un factor de riesgo, la infraestructura cultural pública escasa, la poca información sobre el sector, el descuido del patrimonio cultural y el poco reconocimiento profesional al trabajo artístico son muestras de ello. Este factor es clave de reconocimiento de fortalezas y debilidades es clave para determinar las soluciones respectivas. La municipalidad debe de incluir a la población en dichas decisiones, fomentando la participación activa y colectiva de los vecinos. Para resolver la fragmentación territorial se debe de tomar en cuenta los factores que la provocan.
BIBLIOGRAFÍA (APA)
Chaos Yeras, M. T. (2006). Turismo urbano, alternativa sustentable para la conservación de las ciudades. Retos Turísticos, 48-54. Fernández, M. C., & Castella, A. (2017). La preservación de centros históricos: Análisis situacional de Cartagena de Indias. Amauta, 84-101. Franch, J. F. (2006). La recuperación del patrimonio del área metropolitana de Lima (Perú) a través del desarrollo turístico. Pasos, 343-350. LOS ESPACIOS URBANOS COMO PAISAJES DE LAS CIUDADES HISTÓRICAS CONTEMPORÁNEAS EN EL PERÚ. (2013). Consensus 18, 39-62. Ministerio de Cultura. (4 de Octubre de 2018). Ministerio de Cultura. Obtenido de http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio Perichi, C. C. (2008). El patrimonio cultural y los nuevos criterios de intervención. La participación de los actores sociales. Palapa, 41-49. Seppänen, M. (2003). Historia local y patrimonio mundial. Ciudad letrada, arcadia colonial, y el centro histórico de Lima. Anuario Americanista Europeo, 107-120. UNESCO. (2013). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Quito: UNESCO. UNESCO Cultural Heritage Laws Database. (1977). Ley No2. Ley de los monumentos nacionales y locales. La Habana. Waisman, M. (1995). La arquitectura descentrada. Bogotá: Escala.