Edad Media Siglos XVI y XVII
Ayuda a combatir problemas digestivos, gracias a sus propiedades antiespasmódicas Se recomienda tomarla en infusión en caso de indigestión, flatulencias, cólicos, etc. Asimismo, también funciona como expectorante y resulta beneficiosa para tratar las afecciones respiratorias. antisé ptico y analgé sico: se utiliza para la limpieza y tratamiento de heridas. Remedio contra las quemaduras mezclando infusión de hierbabuena con aceite de oliva conseguiremos una buen remedio contra las quemaduras. Para combatir los dolores menstruales
Propiedades carminativas: facilita la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo: sirve para los casos de flatulencia. es recomendable beberla después de las comidas Es muy útil para tratar los malestares ocasionados por la menstruación : alivia la sensación de irritabilidad, los dolores de cabeza y a reducir la hinchazón. La infusión de las flores de Romero es utilizado también como un remedio natural para tratar problemas respiratorios como el asma Antiinflamatorio: Incluso se han realizado investigaciones en las cuales han descubiertos que el Romero posee sustancias antiinflamatorias Uso externo: beneficioso para el cabello y eliminar la caspa Se aplica en dolores reumáticos, neuralgias y problemas similares, siempre en forma de friegas circulares
Planta muy utilizada
desde la antigüedad para tratar el dolor. Tiene efecto sedante
Hierba de las verrugas y los callos: sirve para tratarlos
Es antiséptica, pero puede llegar a ser tóxica
Sirve especialmente para la retención de líquidos
Remineralizante
Cicatrizante y antiinflamatoria