Revista Digital de la Secretaria de Extension de la FAU UNT

Page 1


INDICE 1-

Editorial ……………………………………………………………………… Pag 2

2-

Monitoreo Ambiental ………………………………………………………… Pag 3

2-

De la Investigación a la Docencia y Extensión ……………………………...

Pag 4

4-

Enfoques innovadores para reconocer y actuar en la ciudad y el Territorio ..

Pag 5

5-

Actividad de la Cátedra Historia I en la ex Usina …………………………… Pag 6

6-

Gabinete de Diseño Universal ………………………………………………... Pag 7

7-

Taller de Arquitectura realizado en Amaicha del Valle……………..……….. Pag 9

8-

Convenios 2012 ………………………………………………………………. Pag 10

1


EDITORIAL La Revista Virtual de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo tiene el objetivo de publicar trabajos, convenios y extensiones generados en nuestra casa de altos estudios. La presente publicación electrónica pretende promover y difundir, con seriedad y rigor, la producción académica en este campo. Esta publicación nació con el ánimo de constituir un espacio de referencia en la investigación y extensión, tratando de consolidarse como un espacio de divulgación y desarrollo de nuevas ideas e iniciativas en la Arquitectura y Urbanismo Como anhelo hemos puesto a disposición el presente diseño para facilitar la divulgación de la investigación y la extensión en el campo actual de la Arquitectura. Por su carácter electrónico y su estructura organizativa pretende acortar los tiempos de publicación, proporcionando un sistema de referencia actualizado de su campo de estudio. La revista refleja su carácter multidisciplinar tanto en los contenidos como en la composición. Animamos a los docentes a aprovechar todas las potencialidades del medio electrónico. Se trata de un formato especialmente apto para la representación visual, la animación y los recursos interactivos. El medio electrónico permite utilizar el color, el movimiento, y –a través de la estructura del hipertexto- el almacenamiento de apéndices, bases de datos y otros archivos. También esperamos artículos que por su carácter reflexivo, innovador o heterodoxo se salgan de los cauces de publicación habituales. Pensamos que la presente iniciativa acompaña a la gestión de incluír a nuestra querida Facultad en el proceso de la Universidad virtual, comenzada ya. Desde este lugar vaya nuestro pequeño aporte y también nuestro agradecimiento a las autoridades por la confianza puesta en este proyecto. Un saludo a toda la Comunidad Educativa augurando una Feliz Navidad y Un Próspero Año Nuevo.

2


MONITOREO AMBIENTAL ANTECEDENTES La Escuela de Cine se creó en Agosto de 2005 sobre la base del ICUNT (Instituto Cinefotográfico UNT. 1946-2005), y el material producido hasta entonces por el Instituto pasó a depender del Dpto. de Documentación y Archivo como Fondo Documental ICUNT. (Resolución Rectoral Nº 0169/07). A partir de allí se inicia el trabajo de recuperación y conservación de los distintos soportes (fílmico, fotográfico, video, sonoro y papel) que generó ICUNT desde 1946 y que integran el Fondo, dando como resultado el Proyecto Marco: “Rescate, Conservación y Difusión del Fondo Documentación ICUNT”. Expte. Nº 2036/07. El tema que se trata es el de brindar, prioritariamente, las pautas del tratamiento relacionado a la aclimatación o ambientación de bóvedas de archivo del Dpto. de Documentación y Archivo Documental ICUNT. Resolución Rectoral Nº 0169/07. Cabe destacar que, habiendo cumplimentado la etapa de infraestructura y encarando actualmente la de provisión de equipamiento, es necesario brindar las condiciones adecuadas de temperatura y humedad, para la estabilización del material fílmico y fotográfico de las bóvedas. Por lo tanto, se procedió a solicitar el asesoramiento de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a través de la Cátedra de Acondicionamiento ambiental, cuyo responsable es el Arq. Jorge Negrete; la cual elevó un informe preliminar sobre el tema de referencia. Actuación 182/12 FAU.

Imagen: Grafica de medición de temperatura y humedad en una de las bóvedas de guarda del material fílmico. CONCLUSIÓN: La situación de base de ubicación de los equipos de aire acondicionado no es la correcta. Los equipos Split no tienen posibilidad de renovación del aire. Se debería plantear un sistema de tratamiento del aire previo antes de descargar a las bóvedas. El sistema debería contemplar las renovaciones de aire necesarias. Mover todo el aire homogéneamente representa un problema de muy complejo para cuya resolución es necesario considerar la forma del La bóveda, la distribución de las estanterías y del resto de los obstáculos que pueda encontrar el flujo de aire, las características y de allí saldrá la mejor distribución de los impulsores y extractores de aire. Características de material a guardar por la posibilidad de producción de gases tóxicos (ejemplo: la descomposición de los soportes de celuloide produce dióxido de nitrógeno y ácido nítrico, gases que aceleran la degradación de los materiales; igualmente ocurre con el ácido acético producido por la degradación de acetatos. Tanto por motivos de conservación como por razones fundamentales de seguridad y de salud del personal, todos esos gases deben ser retirados –tan rápidamente como sea posible– y sustituidos por aire limpio. que la ventilación puede constituir un criterio fundamental para la conservación. La FAU diseñará el equipo de acondicionamiento ambiental de las bóvedas, que contemplará no sólo el control de la temperatura y humedad; sino también la ventilación y renovación del aire. Atendiendo a unificar el tratamiento del aire previamente a la incorporación a las bóvedas y local de acceso. 3


DE LA INVESTIGACIÓN A LA DOCENCIA Y LA EXTENSIÓN Cátedra de Estructuras I – FAU - UNT1 La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue inaugurada en 1914. Sus fundadores se alejaron de la idea clásica de universidad -vigente hace cien años- y se propusieron superar los modelos latino y napoleónico, para actuar intensamente en el medio que la sustenta, dando al mundo una nueva concepción de Universidad. Fiel a sus consignas, hoy la primera cátedra de Estructuras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la misma, en el marco de sus incumbencias, cumple con las tres funciones básicas propuestas para toda la Universidad - Docencia, Investigación y Extensión - desarrollando técnicas arquitectónicas sustentables, aplicándolas en la docencia y transfiriéndolas al medio social y productivo en los ámbitos local y nacional. Presentamos algunas acciones concretas de la Cátedra en el marco del espíritu fundacional de la UNT. Las más trascendentes en el campo de la Extensión se desarrollan actualmente en los ámbitos de fundaciones ecologistas, en la reserva Experimental de Horco Molle de la misma UNT y en un Complejo Educativo de la localidad de Santa Lucía, depto. Monteros, de Tucumán, en los que, además de la transferencia de los conocimientos, de los sistemas y de los procedimientos se proyectan y dirigen las obras en una escala cada vez más importante. Los materiales y las técnicas con los que se trabaja, no sólo garantizan la sustentabilidad de las obras en sí, sino también la sustentabilidad del desarrollo local, al generar nuevas alternativas productivas y laborales. Finalmente también se asegura la sustentabilidad del conocimiento, pues los estudiantes de la facultad trabajan desde el comienzo de su formación generando conocimientos sin repetir viejas lecciones y los participantes de los cursos y talleres no formales incorporan inmediatamente sus conocimientos a la resolución de problemas concretos. Palabras Clave: Arquitectura, Educación, Desarrollo Sustentable, Universidad.

Centro Experimental de la Vivienda Económica - CONICET - Córdoba – 2006

Fundación GAIA – Navarro – Buenos Aires - 2010 Horacio Saleme, Prof. Titular – Susana Comoglio, Prof. Asociada – Ana M. Moeykens, Patricia Gramajo, Arturo Terán, Profs. Adjuntos – José A. Méndez, Lourdes Castellanos, JTPs – Soledad Aráoz, Aux. Graduado. 1

4


ENFOQUES INNOVADORES PARA RECONOCER Y ACTUAR EN LA CIUDAD Y EL TERRITORIO Articulación de Proyectos e iniciativas. Equipo de Investigación del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales – Urbanismo I – IPDU – FAU- UNT. Participantes: Docentes / Investigadoras: Marta Casares, Natalia Czytajlo, Paula Llomparte Frenzel, Silvia Politi, Teresa Ron. Becarias: Lucía Venditti, Pamela Agliano. Alumn@s Prácticas Profesionales Asistidas. Modalidad Práctica de Extensión. Ediciones 2012: Cecilia Lozada, M.Paula Chagaray, Veronica Pollano, María del Milagro Sari, Danali Noelia Detling, Cecilia Scarafile, Emiliano Morelli, Federico Córdoba, Gabriela Delgado Martínez. Durante el año 2012, han confluido las actividades desarrolladas por el equipo en relación a algunos ejes de indagación y de trabajo: uno, asociado a la competitividad del territorio en relación al potencial uso turístico y al aprovechamiento del patrimonio natural y cultural con criterios de sustentabilidad y el otro, a los nuevos enfoques sobre el espacio público, el derecho a la ciudad, los nuevos sujetos y la perspectiva de género. En relación al primer eje, el Proyecto PDTNET – Proyecto de Dinamización Turística del Noreste Tucumano –busca generar estrategias de innovación productiva mediante el aprovechamiento turístico sustentable de los recursos del territorio. Se avanzó con el inventario de atractivos existentes y potenciales, implicar de la población local y los agentes públicos en la dinamización turística del área, la articulación de recursos, servicios y ofertas en nuevos productos turísticos y su integración en la oferta del NORTE ARGENTINO. En ese sentido y en el marco del Acta Acuerdo de colaboración firmada con la Municipalidad de las Talitas que plantea establecer condiciones de colaboración (asesoramiento técnico, actividades de extensión y formación de recursos humanos) entre el municipio y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se desarrolló un Seminario Taller de Planeamiento y Diseño Urbano llevado por el profesor Oliver Shetter cuyo desafío fue proponer un modelo de crecimiento y ordenamiento urbano / territorial que promueva un futuro para las Talitas visionario y factible. En el marco de las dos Prácticas Profesionales Asistidas – Edición 2012 – la PPA PDTNET está trabajando con alumnos en entrevistas y trabajo de campo en el municipio de Las Talitas hacia la identificación de atractivos potenciales del territorio, como así también de problemáticas que afectan al sector.

En cuanto a la PPA IGEUS está desarrollando trabajos y actividades en el Barrio Etcheverría y el Sector de la Usina de la UNT. El 1° Recorrido Jane Jacobs, en noviembre pasado, buscó rescatar las experiencias sobre cómo las personas viven, sienten y se mueven por su barrio y ciudad. En relación al primer eje cabe señalar también la divulgación y difusión de cuadernillos de discusión del Proyecto IGEUS en Junio pasado y las II JORNADAS IGEUS: Actores, diversidad, ciudad, sustentabilidad. Estas iniciativas implican la participación de especialistas nacionales y referentes locales en el debate sobre sobre temas emergentes que interpelan la disciplina urbanismo: los desafíos pendientes de ciudadanos y ciudadanas, la visibilización de las desigualdades de género en el uso y disfrute de la ciudad y los derechos; los desafíos de la articulación interinstitucional gubernamental y académica.

5


ACTIVIDAD DE LA CÁTEDRA DE HISTORIA 1 EN LA EX USINA A partir de un recorrido que hilvana tres puntos claves de la ciudad, la estación del ferrocarril mitre en la plaza alberdi, el conjunto teatro, ex hotel savoy y ex casino, en la avenida sarmiento y la usina en la avenida sarmiento, se conocerá aspectos de la historia urbana de tres sectores de mucho valor para la ciudad , de distintos edificios de valor patrimonial y de tres grupos sociales que compusieron nuestra sociedad entre fines del siglo xix y mediados del xx.

Estación del Ferrocarril Mitre Se hará una breve reseña de la historia de la llegada del ferrocarril a tucumán, de la construcción del edificio y sus características arquitectónicas; de la historia urbana de la plaza alberdi y su importancia como punto de arribo de numerosos inmigrantes que llegaron a la ciudad en las últimas décadas del siglo xix.

El conjunto teatro-ex Hotel Savoy y ex Casino Se hará una breve reseña de la construcción de este conjunto de edificios, de sus características arquitectónicas , de la historia urbana del entonces "boulevard" sarmiento y de este ámbito como escenario de la vida en sociedad de la alta burguesía de principios de siglo xx

La Usina Se hará una breve reseña de la historia de la energía eléctrica en la ciudad, de la construcción de la usina en el marco del segundo gobierno peronista y de este sector de la ciudad

6


7


8


9


CONVENIOS AÑO 2012 1. CONVENIO DE PASANTIA ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA EMPRESA VIDRIAL SRL. Año: 2012 Expte. Nº: 45007-11 Act. Nº: Res. Nº: 042-12 Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo intensificar las relaciones entre las entidades firmantes y establecer las condiciones de colaboración en aquellas tareas que sean de interés para la Facultad y la Asociación

2. ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA UNIVERSITE DELISTUDI ROMA TRE. Año: 2012 Expte. Nº: 45086/12 Act. Nº: Res. Nº: 2300/11 Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo en afianzas las relaciones académicas para la colaboración cultural y científica, entre ambas instituciones.

3. CARTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA ESCUELA DE BELLAS ARTES “MAESTRO ATILIO TERRAGNI”. Año: 2012 Expte. Nº: 45141-12 Act. Nº: Res. Nº: 067-12 Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo sistematizar y fortalecer los vínculos de mutua colaboración y de amistad preexistente y persigue el propósito de potenciar recíprocamente la presencia y función de las instituciones signatarias en el medio educativo, cultural y social

4. ACTA ACUERDO DE COLABORACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA Y LA FUNDACION EMEGECE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Año: 2012 Expte. Nº: 45113-12 Act. Nº: Res. Nº: 067-2012 Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo intensificar las relaciones entre ambas instituciones firmantes y establecer las condiciones de colaboración en aquellas tareas que sean de interés para la FAU-UNT CENA-CAB y Emegece, en las que podrían encausarse mediante la realización de estudios e investigaciones sobre temas de interés en el medio.

10


5. CONVENIO MARCO ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN ARGENTINA (FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO) Y LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DE TRUJILLO- PERU. Año: 2012 Expte. Nº: 45422-2011 Act. Nº: Res. Nº: 0316-12 Rectoral Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo es establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos disponibles a efectos de brindar un mejor servicio a la comunidad asi como promover el desarrollo y la difusión de la cultura científica y tecnológica.

6. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y EL MINISTERIO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA Año: 2012 Expte. Nº: 45378-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo iniciar y mantener un sistema de cooperación e intercambio en beneficio de ambas instituciones, en temas vinculados a la implementación de alternativas tecnológicas sustentables aplicadas en la resolución de diversos componentes - edificaciones complementarias- de la infraestructuras turísticas de la provincia (objetivos generales: precisarlos desde la visión del Ministerio).

7. CARA INTENCION ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA CIUDAD AUTONOMA DE MEXICO. Año: 2012 Expte. Nº: 45415-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo trabajar conjuntamente con el desarrollo de actividades académicas y científicas orientadas al fortalecimiento de la áreas: gestión de ciudades, desarrollo urbano y territorial.

8. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA MUNICIPALIDAD DE HUALFIN CATAMARCA Año: 2012 Expte. Nº: 45296-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo establecer las condiciones de colaboración para intensificar las relaciones entre las entidades firmantes, en aquellas tareas de apoyo y asistencia técnica que sean de interés para ambas partes.

11


9. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y INSTITUTO PROVINCIAL DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO DE LA PROVINCIA. Año: 2012 Expte. Nº: 45159-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo trabajar conjunta y coordinadamente las actividades requeridas para el diseño y evaluación de viviendas con criterios bioclimáticos y la aplicación de tecnologías y materiales que incrementen la eficiencia energética, incorporando la utilización de recursos renovables para el ahorro de energía.

10. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Año: 2012 Expte. Nº: Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo la organización y desarrollo de una actividad de intercambio y capacitación en el marco del Taller de Vivienda Social y arquitectura vernácula, capacitación y gestión para el desarrollo.

11. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y ESTUDIO DE ARQUITECTURA EMEZETA Año: 2012 Expte. Nº: 45402-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo establecer las condiciones de colaboración, para la implementación de Practicas Supervisadas de Estudiantes de Arquitectura, en el Estudio de referencia

12. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA MUNICIPALIDAD DE BELLA VISTA DE LA PROVINCIA. Año: 2012 Expte. Nº: 45509-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo la realización de un estudio de sectores urbanos de la ciudad de Bella Vista con el propósito de desarrollar ejercicios de diseño y proponer ideas de edificios que alberguen actividades de cultura, recreación, vivienda y deporte.

12


13. CARTA INTENCION ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE LA PROVINCIA. Año: 2012 Expte. Nº: 45365-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo tramitar la firma de un Acta Acuerdo de cooperación reciproca entre la FAU y el Ministerio de Salud Pública de la provincia, que posibilitará la realización de acciones conjuntas sobre temas de interés mutuo en beneficio de ambas instituciones.

14. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA MUNICIPALIDAD DE LA TALITAS Año: 2012 Expte. Nº: 45546-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo establecer las condiciones de colaboración para intensificar las relaciones entre las partes firmantes, en aquellas tareas de apoyo y asistencia técnica que sean de interés entre la FACULTAD y LA MUNICIPALIDAD.

15. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA MUNICIPALIDAD DE SIMOCA Año: 2012 Expte. Nº: 45330-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo la realización de un estudio de sectores urbanos de la Municipalidad con el propósito de desarrollar ejercicios de diseño y proponer ideas de edificios que alberguen actividades de cultura, recreación, vivienda y deporte.

16. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA Año: 2012 Expte. Nº: 45398-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo mantener un sistema de cooperación e intercambio en beneficio de ambas instituciones, en temas relacionados con la propuesta de remodelación de dos Plazoletas, ubicadas dentro de ese Municipio.

13


17. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y ESTUDIO DE ARQUITECTURA GUZMAN Y GUZMAN. Año: 2012 Expte. Nº: 45401-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo establecer las condiciones de colaboración, para la implementación de Practicas Supervisadas de Estudiantes de Arquitectura, en el Estudio de referencia

18. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA COMUNIDAD INDIGENA DE AMAICHA DEL VALLE. Año: 2012 Expte. Nº: 45508-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: SE PROTOCOLIZO CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo la realización de estudios territoriales y de viviendas en Amaicha del Valle y localidades anexas con el propósito de desarrollar diagnósticos e interpretación del Hábitat del pueblo originario que la hábita.

19. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y MUNICIPALIDAD DE MONTEROS. Año: 2012 Expte. Nº: 45500-12 Act. Nº: Res. Nº: CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo la realización de un estudio de sectores urbanos de la Municipalidad con el propósito de desarrollar ejercicios de diseño y proponer ideas de edificios que alberguen actividades de cultura, recreación, vivienda y deporte, mas la revaporización del patrimonio cultural material e inmaterial

20. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y ESTUDIO DE ARQUITECTURA ZARLENGA. Año: 2012 Expte. Nº: 45-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo establecer las condiciones de colaboración, para la implementación de Practicas Supervisadas de Estudiantes de Arquitectura, en el Estudio de referencia

14


21. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y ESTUDIO DE ARQUITECTURA PUENTES Año: 2012 Expte. Nº: 45615-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo establecer las condiciones de colaboración, para la implementación de Practicas Supervisadas de Estudiantes de Arquitectura, en el Estudio de referencia

22. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y ESTUDIO DE ARQUITECTURA ARQ. LUCIANO VITTA Año: 2012 Expte. Nº: 45616-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo tienen como objetivo establecer las condiciones de colaboración, para la implementación de Practicas Supervisadas de Estudiante de Arquitectura, en los Estudio de referencia

23. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA COMUNA DE FLORIDA – LUISIANA, DEPARTAMENTO CRUZ ALTA. Año: 2012 Expte. Nº: 45421-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo realizar un estudio de sectores urbanos de la Comuna con el propósito de desarrollar ejercicios de diseño y proponer ideas de edificios que alberguen actividades de cultura, recreación, vivenda y deportes, más la revalorización del patrimonio cultural material e inmaterial.

24. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y EMPRESA DE CONSTRUCCIONES INDUCON S.R.L Año: 2012 Expte. Nº: 45605-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo establecer las condiciones de colaboración, para la implementación de Practicas Supervisadas de Estudiantes de Arquitectura, en el Estudio de referencia.

15


25. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS. Año: 2012 Expte. Nº: 45-638-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo reconocer y formalizar la colaboración de la Facultad de arquitectura y Urbanismo en el dictado de una asignatura de la carrera de Ingeniería Química de la de la FACET, hecho que se viene dando en forma interrumpida desde el año 2001 como consta en documentación académica archivada en la FACET, relacionadas a Actas de Examen, regularidad de trabajos prácticos.

26. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA FACULTAD REGIONAL DE TUCUMÁN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Año: 2012 Expte. Nº: 45602-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo adoptar acciones de cooperación, asistencia técnica y coordinación para el uso académico de estudiantes, graduados y docentes.

27. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CINE, VIDEO Y TELEVISION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN. Año: 2012 Expte. Nº: 45642-12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo fortalecer los vínculos de mutua colaboración entre las instituciones signatarias y revalorizar el patrimonio cultural de nuestras instituciones.

28. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA COMUNA RURAL DE VILLA MEDINAS. Año: 2012 Expte. Nº: 45282/12 Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo determinar y realizar Estudios de Sectores Urbanos, para desarrollar Ideas de Proyectos en lo que se denomina “RECUPERACIÓN PATRIMONIAL, ARQUITECTONICA, URBANISTICA Y ECONÓMICA DE LA VILLA MEDINAS

16


29. ACTA ACUERDO ENTRE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Y LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Año: 2012 Expte. Nº: Act. Nº: Res. Nº: Convenio: EN GESTION CARACTERÍSTICAS: El presente acuerdo tiene como objetivo conformar un taller de Arquitectura en Red: “RED3”, manteniendo un sistema de cooperación y intercambio entre ambas instituciones con el propósito es el de ampliar la mirada de docentes de las mencionadas Facultades de Arquitectura, sobre las temáticas desarrolladas conjuntamente;

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.