Complementaria n° 4

Page 1

Facultad en Ciencias de la Rehabilitación Técnico en órtesis y prótesis Materia: Aplicaciones de multimedia e informática

Tema investigado: Generalidades de Word 2013

Docente: Arely Juárez Alumno:

Nº de Carnet:

Ana Lissette Alvarado Hernández.

AH151673

Mario Roberto Batlle Luna

BL150446

Tania Magdalena Martínez Sánchez

MS131063

Jhoselyn Andrea Flores Rodríguez

FR150102

Ruth Amalia López Yanes

lY151527 Fecha de entrega: Martes 17 de Febrero de 2015


Introducción Con frecuencia la monotonía de trabajos nos lleva a prestar poco interés, Microsoft Word nos ofrece una herramienta que le inyecta dinamismo el cual incluye una versatilidad en crear hiperenlaces, insertar imágenes, cambiar el formato de textos, configurar páginas, entre otras; que ofrece al lector un documento interesante.

1


Objetivos Objetivo General: Adquirir competencias y habilidades necesarias para comenzar a usar Word 2013.

Objetivos específicos: Conocer y familiarizarse con el entono de trabajo de Office 2013.

Adquirir habilidades para crear nuevos documentos, abrir documentos existentes y guardar los documentos.

Adquirir competencias y habilidades para conocer el funcionamiento de elementos comunes en Word como la utilización de imágenes prediseñadas en los documentos y la galería Multimedia.

2


“El Sistema Solar” El Sistema

Solar es

planetario en la Tierra.

el

que

Consiste

el sistema se

en

encuentra un

grupo

de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. Dicha estrella, que concentra el 99,75 % de la masa del mismo, es el único cuerpo celeste que emite luz propia, la cual es producida por la combustión de hidrógeno y su transformación en helio por la fusión nuclear. El sistema solar se formó hace 4568 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. El Sistema solar se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta. Planetas Los ocho planetas que componen el Sistema Solar son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno 3


MERCURIO Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios. Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y es una situación denominada resonancia orbital.

VENUS Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición,

aunque

totalmente

diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno.

4


TIERRA

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella el Sol en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.

MARTE Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de

hierro que

domina

su

superficie.

Tiene

una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es muy importante decir que el planeta marte es el más parecido al planeta tierra. Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.

5


JUPITER Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

Recibe

su

nombre

del

dios

romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).

SATURNO Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los

denominados planetas

exteriores o

gaseosos.

El

aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter, los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitología romana, Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Crono, hijo de Urano y Gea, que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo.

6


URANO Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano. Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. El señor William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.

NEPTUNO Neptuno es

el

octavo planeta en

distancia

respecto

al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los

denominados

planetas

exteriores

o gigantes

gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar Neptuno, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta “gemelo” Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 cm. Su símbolo astronómico es ♆ una versión estilizada del tridente del dios Neptuno. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno. 7


Según sus características generales, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como dos importantes que son: “El sol”

“Los planetas”

8


EL SOL

El Sol (del latín sol, Solís, a su vez de la raíz pronto indo europea sauel) es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. La Tierra y los

otros cuerpos que se les da a continuación, (incluidos

otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitanal

alrededor

del

Sol.5 Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149 600 000 kilómetros y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología. Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por lo tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente 5000 millones de años más. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el Sistema Solar.

9


LOS PLANETAS

Un planeta es,

según

la definición

adoptada por

la Unión

Astronómica

Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que: 1. Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella. 2. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido,

de

manera

que

asuma

una

forma

en equilibrio

hidrostático (prácticamente esférica). 3. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital. Según la definición mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano, junto a Ceres, también considerado planeta durante algún tiempo, ya que era un referente en la ley de Titius-Bode, y más recientemente considerado como asteroide, y Eris, un objeto transneptuniano similar a Plutón. Ciertamente desde los años setenta existía un amplio debate sobre el concepto de planeta a la luz de los nuevos datos referentes al tamaño de Plutón (menor de lo calculado en un principio), un debate que aumentó en los años siguientes al descubrirse nuevos objetos que podían tener tamaños similares. De esta manera, esta nueva definición de planeta introduce el concepto de planeta enano, que incluye a Ceres, Plutón, Haumea, Sedna, Makemake y Eris; y tiene la diferencia de definición en (3), ya que no ha despejado la zona local de su órbita y no es un satélite de otro cuerpo. Los cuerpos que giran en torno a otras estrellas se denominan generalmente planetas extrasolares o exoplanetas.

10


:

El sistema solar Planetas Enanos

Planetas Planetas Interiores

Tierra

Planetas Exteriores

Mercurio

Marte

Venus

JĂşpiter

Pluton Eris

Saturno Urano Neptuno

11


Conclusi贸n En este trabajo quisimos dar a conocer que se puede crear un documento agradable a la vista de todas las personas, con las herramientas que Microsoft Word nos ofrece tales como: hiperenlaces, insertar im谩genes, cambiar formato, entre otras para la elaboraci贸n de trabajos audaces

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.