“LA SARCOIDOSIS”
Facultad en Ciencias de la Rehabilitación Técnico en Órtesis y Prótesis Docente: Arely Juárez
Integrantes:
N° de carnet:
Ana Lissette Alvarado Hernández.
AH151673
Mario Roberto Batlle Luna
BL150446
Tania Magdalena Martínez Sánchez
MS131063
Jhoselyn Andrea Flores Rodríguez
FR150102
Ruth Amalia López Yanes
LY151527
Martes 03 de Marzo de 2015
AH151673 – BL150446 – MS131063 – FR150102 – LY151527
Índice Tabla de contenido Objetivos ............................................................................................................................................. 2 Introducción ....................................................................................................................................... 3 Contenido ........................................................................................................................................... 4 Conclusión ........................................................................................................................................ 13
.
Martes 03 de Marzo de 2015
1
Objetivos General:
Analizar las características principales de la sarcoidosis en las personas, , mediante esta investigación
para determinar posibles soluciones al
fenómeno social.
Específicos:
Indagar sobre la sarcoidosis
Cuáles son sus síntomas y la manera de medicarse o auto medicarse.
Que posibles tratamientos debe tomar las personas al poseer este tipo de enfermedad
2
AH151673 – BL150446 – MS131063 – FR150102 – LY151527
Íntroduccion La sarcoidosis es una enfermedad de múltiples sistemas caracterizada por la acumulación
de
células
inflamatorias
llamadas
granulomas,
que
salen
principalmente en los pulmones, en la piel y los ojos, y con menor frecuencia en otros órganos. La enfermedad por lo general es temporal y auto limitada, y no causa daño duradero en la mayoría de los individuos. Por los que nos pareció un tema muy importante para investigar y aquí se le presenta a continuación.
Martes 03 de Marzo de 2015
3
La Sarcoidosis La Sarcoidosis, (del griego sarx, que significa "carne") o enfermedad de Besnier-Boeck, es una enfermedad granulomatosa sistémica, de carácter autoinmune, que afecta a todas las poblaciones
y
etnias
humanas,
y
fundamentalmente a adultos entre 20 y 40 años. Sus causas son desconocidas. Los síntomas pueden aparecer repentinamente, pero suelen manifestarse de manera gradual. El curso de la enfermedad es variable y puede ser desde asintomática hasta crónica (en el 5% de los casos), pudiendo llevar a la muerte (sólo en un 1% de los casos en que se hace crónica). La enfermedad puede manifestarse en cualquier órgano del cuerpo, con mayor frecuencia en el pulmón y ganglios intratorácicos. También son frecuentes las manifestaciones oculares, cutáneas y hepáticas. ETILOGIA Su etiología es desconocida, la hipótesis más aceptada es que se trata de una respuesta
inmunitaria a
exposición
de
factores
ambientales
en
individuos genéticamente predispuestos. EPIDEMIOLOGIA Afecta comúnmente a adultos jóvenes de ambos sexos, aunque es ligeramente más frecuente entre las mujeres. Hay dos picos de incidencia: en el grupo de edad de 20 a 29 años y en mujeres de más de 50 años. Es una enfermedad que afecta a todas las poblaciones humanas, con una incidencia media de 16,5/100.000 en hombres y 19/100.000 en mujeres. Es más frecuente en los países del Norte de Europa, siendo la incidencia anual más alta 4
AH151673 – BL150446 – MS131063 – FR150102 – LY151527
en Suecia e Islandia (60 por cada 100.000 habitantes). En Estados Unidos, la Sarcoidosis es más común en personas de ascendencia africana que en caucásicos, con una incidencia anual de 35,5 y 10,9 por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Parece ser menos frecuente en Sudamérica, España, Canadá, Filipinas y la India. En concreto, apenas se han registrado casos en inmigrantes del norte de España. Las diferencias en la incidencia de esta enfermedad pueden deberse en parte a la falta de diagnóstico en determinadas regiones del mundo y a la presencia de otras enfermedades granulomatosas como la tuberculosis, que pueden enmascarar la Sarcoidosis. Puede haber diferencias étnicas en la severidad de la enfermedad. Diversos estudios sugieren que en personas de origen africano el curso puede ser más grave y la enfermedad estar más diseminada, mientras que las personas de raza caucásica suelen desarrollarla de forma asintomática con más frecuencia. Los síntomas parecen ser ligeramente diferentes según etnia y género: el eritema nodoso es mucho más común en hombres que en mujeres y en caucásicos que en cualquier otra etnia. En Japón son más comunes las afecciones cardiacas y oftalmológicas.
Martes 03 de Marzo de 2015
5
La clasificación de las alteraciones radiográficas expone en la siguiente tabla:
Estadío I
Adenopatías hiliares
Estadío II
Adenopatías hiliares e infiltrado parenquimatoso
Estadío III
Infiltrados parenquimatosos sin adenopatías ni fibrosis
Estadío IV
Fibrosis pulmonar
Casi el 90% de los pacientes con Sarcoidosis se encuadran en los estadíos I y II. Los pacientes con Sarcoidosis pueden presentar manifestaciones respiratorias que no se evidencian por pruebas de imagen. Así, hasta en un 40% de los pacientes del estadío I pueden presentar alteraciones endotraqueales vistas por broncoscopia.
Manifestaciones cutáneas Se producen hasta en un 20% de los pacientes siendo frecuente como manifestación inicial. La forma clínica más habitual es el eritema nodoso, seguida de las placas y los nódulos. Manifestaciones oculares La frecuencia es de un 20%. Aunque se puede afectar todos los segmentos, el polo anterior es el más frecuente. La uveítis posterior con nódulos coroideos y periflebitis es relativamente característica. La uveítis anterior, la parálisis periférica facial y la hipertrofia parotidea conforma el Síndrome de Heerford. Manifestaciones del aparato locomotor Articulares: Habitualmente se describen dos formas, la aguda que cursa en ataques poliarticulares asociados a eritema nodoso y en ocasiones a adenopatías hiliares y uveítis anterior aguda (Síndrome de Lögren) y la crónica con afectación de hombros, muñecas, rodilla y tobillos. Esta forma en ocasiones, conduce a una artropatía destructiva. 6
AH151673 – BL150446 – MS131063 – FR150102 – LY151527
Musculares: se ha encontrado la presencia de granulomas en el músculo hasta en un 50% de los casos. Frecuentemente cursa de forma asintomática, Aunque, a veces, puede producir dolor o incluso una miopatía crónica, proximal y progresiva.
DIAGNOSTICO El
diagnóstico
establece
por
combinación
se
es
la
diagnóstica está en relación con la
entre
los hallazgos clínico-
controvertida.
afectación
La
radiográfica
sensibilidad
siendo
de
menos de 50% en un estadío I. Por
radiográficos y la demostración por
ello
biopsia de granuloma caseificantes
interpretación no se recomienda su
con
realización de forma rutinaria. Se está
cultivos
negativos
para
micobacterias u hongos. La
biopsia
procedimiento
transbronquial para
y
por
la
dificultad
de
investigando la utilización de otros es
obtener
el
isótopos.
una
confirmación histológica en pacientes con sarcoidosis pulmonar. El papel de la gammagrafía pulmonar con Galio cómo prueba diagnóstica
Martes 03 de Marzo de 2015
7
CAUSAS Se desconoce la causa de esta enfermedad. En la sarcoidosis, se forman pequeñas masas de tejido anormal (granulomas) en ciertos órganos del cuerpo. Los granulomas son racimos de células inmunitarias. La enfermedad puede afectar a casi cualquier órgano del cuerpo, aunque lo más común es que afecte los pulmones. Las posibles causas de la sarcoidosis abarcan: Respuesta inmunitaria extrema a infección Sensibilidad alta a factores ambientales Factores genéticos La enfermedad es más frecuente en personas de raza negra que en los de raza blanca, especialmente en caucásicos de origen escandinavo. Las mujeres generalmente resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres. El inicio de la enfermedad normalmente se da entre los 20 y 40 años de edad y es muy poco común entre los niños pequeños. Una persona con un pariente consanguíneo cercano que tenga sarcoidosis tiene una probabilidad 5 veces mayor de padecer esta afección.
SÍNTOMAS Puede no haber ningún síntoma. Cuando los síntomas ocurren, pueden involucrar casi cualquier parte o sistema de órganos en el cuerpo. Casi todos los pacientes tienen síntomas en el pulmón o el tórax: Dolor torácico (casi siempre detrás del esternón) Tos seca 8
AH151673 – BL150446 – MS131063 – FR150102 – LY151527
Dificultad para respirar
Con frecuencia, se presentan síntomas de malestar o indisposición general: Fatiga (uno de los síntomas más comunes en los niños) Fiebre Achaques o dolores articulares (artralgia) Sensación general de malestar, enfermedad o de falta de bienestar Pérdida de peso (uno de los síntomas más comunes en los niños)
Síntomas cutáneos: Pérdida del cabello Úlceras cutáneas firmes, rojas y levantadas (eritema nodoso), casi siempre al frente en la parte baja de las piernas Erupción cutánea Cicatrices que resultan levantadas o inflamadas
Los síntomas neurológicos pueden abarcar: Dolor de cabeza Convulsiones Debilidad o parálisis en un lado de la cara
Los síntomas oculares abarcan: Ardor Secreción del ojo
Martes 03 de Marzo de 2015
9
Ojos secos Picazón Dolor Otros síntomas de esta enfermedad: Boca seca Episodios de desmayos si el corazón está comprometido Hemorragia nasal Hinchazón en la parte superior del abdomen PRUEBAS Y EXÁMENES Un examen físico puede mostrar lo siguiente:
Ruidos respiratorios anormales (como los estertores)
Hepatomegalia
Inflamación de ganglios linfáticos
Esplenomegalia
Erupción cutánea
Con frecuencia, la enfermedad se encuentra en pacientes con signos físicos visibles quienes tienen una radiografía de tórax anormal. Diferentes exámenes imagenológicos pueden ayudar a diagnosticar la sarcoidosis:
Radiografía de tórax para ver si los pulmones están comprometidos o si los ganglios linfáticos están agrandados.
Tomografía computarizada del tórax.
Gammagrafía pulmonar con galio (Ga).
Para diagnosticar esta afección, se necesita una biopsia. Por lo regular, se hace una biopsia del pulmón usando un broncoscopio. También se pueden hacer biopsias de otros tejidos del cuerpo.
10
AH151673 – BL150446 – MS131063 – FR150102 – LY151527
Esta enfermedad también puede afectar los resultados de los siguientes exámenes de laboratorio:
Niveles de calcio (urinario, ionizado, sérico)
Conteo sanguíneo completo TRATAMIENTO
Los síntomas de la sarcoidosis a menudo mejoran lentamente por sí solos sin tratamiento. Los pacientes cuyos ojos, corazón, sistema nervioso o pulmones están comprometidos pueden necesitar tratamiento con corticosteroides (prednisona o metilprednisolona). La terapia puede continuar por uno o dos años. Los pacientes más gravemente afectados pueden requerir terapia de por vida. Algunas veces, también se utilizan fármacos que inhiben el sistema inmunitario (inmunodepresores):
El fármaco que se utiliza con mayor frecuencia es metotrexato, pero algunas veces también se recomiendan la azatioprina y la ciclofosfamida.
La hidroxicloroquina es útil para la sarcoidosis de la piel.
En contadas ocasiones, algunas personas con daño pulmonar o cardíaco terminal pueden necesitar trasplante de órganos.
Martes 03 de Marzo de 2015
11
Métodos de diagnóstico de sarcoidosis Métodos
N° de casos
(%) porcentaje
Biopsia duodenal
51
56
Biopsia yeyunal
32
35
8
9
4
4
PCR
2
2
Esplectomia
1
1
Biopsia de colon
1
1
Biopsia cerebral
1
1
Necropsia
2
2
Biopsia adenopatía mesentérica Biopsia adenopatía periférica
12
AH151673 – BL150446 – MS131063 – FR150102 – LY151527
Conclusion Al concluir nuestra investigación, la sarcoidosis es una enfermedad que afecta algunos órganos del cuerpo humano. De tal manera que nuestro trabajo hemos dado a conocer sus causas, así como los síntomas, tratamiento de la enfermedad, las afectaciones que esta puede causar al cuerpo.
Martes 03 de Marzo de 2015
13