N TRABAJO FIN DE MÁSTER:
CASO DE TURISMO AGRARIO EN EL PONIENTE GRANADINO
Alumna: Mª Dolores Villa Doblas Directora: Dª Ginesa Martínez del Vals
O
E S
Introducciรณn Turismo = bienestar econรณmico
TÍTULO Use esta diapositiva en blanco para insertar una imagen GRANDE del lugar de la excursión. Esta diapositiva debe capturar el interés de los alumnos. En el área de notas, escriba una magnífica introducción sobre la excursión de hoy.
Objetivo General Analizar el desarrollo de la innovación en la
generación de un producto turístico aplicado a la creación del turismo agrario con el fin de determinar nuevos escenarios turísticos que permitan: - la diversificación, - la creación - y mejora de la economía agraria
atendiendo al crecimiento del turismo de interior.
•
Proponer una experiencia de
• Crear un producto turístico innovador en
turismo agropecuario en la
el medio rural que dé a conocer a los
comarca del Poniente Granadino
visitantes nacionales e internacionales,
para el viajero que busca disfrutar
las razas autóctonas de nuestra
de los entornos únicos que visita,
provincia.
conectando con su historia, su
• Conocer la innovación en producto
gente y sus costumbres, e
turístico aplicada al agroturismo.
integrándose en el entorno. •
tecnología en las actividades del turismo de naturaleza. •
• Poner en valor el trabajo de los
Analizar la introducción de la
Conocer los casos de éxito de
Objetivos Específicos
ganaderos, cabreros y pastores fomentando la sostenibilidad del empleo. • Introducir la transformación digital en
turismo agropecuario
productos turísticos desarrollados en la
desarrollados en la geografía
naturaleza.
española.
Metodología •Fuentes primarias: entrevista y trabajo de campo. •Fuentes secundarias: estudio de tres casos de éxito de agroturismo. •Análisis del territorio. •Identificación de actividades y estrategias innovadoras a implementar.
Resultados de la investigación •Estudio de casos de éxito: •Territorio Idiazábal •Viaje sensorial Villa Lucía •Agroturismo El Capriolo •Análisis de entrevista y trabajo de campo con el Dr. Fco de Asís Ruiz Morales y Juan A. Moreno Cobo. •Propuesta de un producto turístico innovador: Experiencias La Lojeña en el Poniente Granadino •Posicionamiento del producto respecto a los casos analizados.
Estudio de tres casos de ĂŠxito Experiencias de Agroturismo en EspaĂąa
Entrevista y trabajo de campo Proyecto: “Diversificación de la actividad ganadera en explotaciones de la raza ovina Lojeña a través del Turismo”
Dr. Francisco de Asís Ruíz Morales. Área de Economía y Sociología Agrarias – Grupo AGROECOSOST – (IFAPA-Junta de Andalucía)
D. Juan Antonio Moreno Cobo. Presidente de la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Lojeña (Acrol)
Propuesta de un producto turĂstico innovador Experiencias la LojeĂąa
Posicionamiento del producto respecto a los casos analizados
Evaluación de la investigación El
turismo
innovación
agropecuario tecnológica
con que
la nos
ofrecen los avances digitales pueden conformar una oportunidad para el desarrollo del sector turístico en comarcas eminentemente agrícolas y ganaderas con recursos paisajísticos, culturales y gastronómicos.
Conclusiones • El turista experencial pretende conectar con la historia, la gente local y la cultura, formando parte del entorno y no ser simplemente un espectador y la innovación es la herramienta necesaria para que los destinos y los productos turísticos sean competitivos en un sector globalizado. • La innovación ha de ser implementada en todos los aspectos del desarrollo y diseño de un producto turístico. • El agroturismo deben ser tomado en consideración como una solución al despoblamiento de las zonas rurales, dar a conocer una forma de vida, valorar y conocer los productos autóctonos, mejora de la economía local, puesta en valor el trabajo local y tradicional y una oportunidad de práctica actividades y vivir emociones en familia en un entorno seguro y sin aglomeraciones. • Las empresas del sector agropecuario tienen un gran potencial para desarrollarse y formar parte de la industria turística experiencial.
CASO DE TURISMO AGRARIO EN EL PONIENTE GRANADINO Alumna: Mª Dolores Villa Doblas Directora: Dª Ginesa Martínez del Vals