Artes graficas Gph. #1

Page 1

Gph.


Artes Gráficas En Gph. 02 Artes Gráficas 03 Papel 04 Pre-prensa 05 Impresion Digital 06 Grabado 07 Serigrafía 08 Offset 09 Flexografía 10 Tampografía 11 Hotstamping

S

e conoce como artes gráficas al conjunto de oficios, procedimientos o profesiones involucradas en la realización del proceso gráfico, editorial o esculpido. El término incluye oficios como el diseño gráfico, la prensa y los diversos sistemas de impresión, encuadernación y los acabados. Los principales sistemas de impresión son: el ófset, la serigrafía, la flexografía, el huecograbado, la impresión tipográfica y la impresión digital. La encuadernación y los acabados incluyen: los cortes, plisados, los prepicados y los plegados al substrato (papel u otro), entre otros..

repelen naturalmente, utilizó una piedra caliza y una barra de cera para realizar una impresión, con lo que revolucionó las artes gráficas. Con el paso del tiempo, la piedra se reemplazó por una lámina de aluminio o de zinc. Debido a la urgente necesidad de generar impresiones de mejor calidad aparece la pre-prensa o fotomecánica. Esta nueva parte del proceso de impresión utilizaba grandes máquinas y cámaras especiales para dividir el color de las imágenes en CMYK o cian, magenta, amarillo y negro (por sus siglas en- inglés: Cyan, Magenta, Yellow, Key; este último término, Key, que Historia significa “llave”, hace referencia a la sobreimpresión del negro para mejorar la calidad del trabajo). El término impresión gráfica La evolución continúa hacia la comenzó a utilizarse luego de la impresión ófset, la cual mejora invención de la imprenta a manos significativamente la calidad de la de Johannes Gutenberg hacia 1450, impresión al utilizar un sistema como una forma de agrupar todos indirecto, de tres cilindros. los oficios relacionados con la imMás tarde se acuñaron otras formas presión tipográfica, es decir, la acode impresión como la serigrafía, modación de los tipos, la impresión, la flexografía, el huecograbado o la encuadernación, el terminado, y rotograbado, entre muchas otras. todas las variantes o procesos adiActualmente se incluye la impresión cionales que se le hacían al material de digital, y gracias al avance tecimpreso. nológico y las nuevas tecnologías los Más tarde aparece la litografía, un procesos que se necesitaban para sistema de impresión desarrolrealizar un trabajo se han reducido. lado por Aloys Senefelder quien, Hoy en día, cuando se habla de arte sabiendo que el agua y el aceite se en las artes gráficas se hace referencia casi exclusivamente al diseño gráfico, debido a que lo demás ha dejado de ser arte para convertirse en técnica. Más Informacion Aqui

2


Papel

E

l papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja, o folio, a un pliego individual o recorte de este material..

para recibir la tinta. No obstante este proceso resultaba costoso, por lo que a partir del siglo VIII se acostumbraba a borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera un cantidad inestimable de obras.

Precedentes En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro, un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino, que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas

Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz, y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental, en el s. II a. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia Central.1 El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y

Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia, que lo producía utilizando lino desde el siglo XII.. Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que permitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el libro, no como una curiosidad sino como un producto de precio asequible. Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, elaborándose no solo de trapos viejos o algodón sino también de gran variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una generosa oferta de colores y texturas..

3


Pre-prensa problemas que puedan contener. El principal objetivo de esta guía es señalar cuáles suelen ser estos problemas y servir a los diseñadores como una ayuda a la hora de evitarlos.

C

omo su nombre bien lo dice estamos hablando de procesos anteriores o previos a la prensa, a la impresión, al trabajo de reproducir en sistemas tradicionales (por ejemplo, offset) o digitales, piezas gráficas para la industria, la editorial o las comunicaciones en general.

La PREPRENSA o PRE-PRENSA se define como todos los pasos anteriores a la reproducción impresa. Durante la historia ha transcurrido una gran evolución de la preprensa desde que los chinos inventaron el papel, al cual imprimían con placas de madera que eran grabadas con un martillo y un cincel. El grabado en madera se hacía la inverso de lo que querían imprimir, y así fue el comienzo de todos los sistemas de impresión.

filmación de películas y el copiado de planchas (o más recientemente la confección directa de planchas), a lo que debe agregarse en muchos casos la digitalización, ajuste, recorte y aplicación de fotocromos, las pruebas digitales y a partir de películas, la aplicación de trapping, la imposición de páginas para formar pliegos.

U

La falta de conocimientos o de interés de parte de los diseñadores, hace que sea responsabilidad del personal de preprensa revisar y corregir los archivos que se reciben para ser procesados, con el fin de solucionar los

na vez finalizado el diseño, comienza la segunda etapa: la preprensa o preimpresión, que como su nombre lo dice, corresponde a la etapa previa al proceso de impresión del producto. Antes de mandar a imprimir, el diseño tiene que pasar por un proceso que lo prepara y transfiere a las placas de impresión y puede ser de modo tradicional o digital. Las tareas más evidentes son la

4


Digital La impresión digital tiene una doble vertiente: el pequeño y el gran formato.

L

a impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por diversos medios, siendo el más común la tinta en impresora inyección de tinta (cartuchos), y tóner en impresora láser. Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega sumamente cortos, ya que una de las principales ventajas que ofrece es la disponibilidad casi inmediata de los impresos, pues no requiere tiempo de secado o enfriamiento al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión ófset. Este sector de las artes gráficas está experimentando un gran crecimiento, lo que ha llevado a los diferentes fabricantes y proveedores a lanzar al mercado equipos digitales cada vez con mayores prestaciones, preparados para atender los nuevos requerimientos impuestos por el mercado.

no hay preparación ni requiere secado posterior al no trabajar con tintas, como la tradicional impresión offset. Posibilidad de realizar tiradas pequeñas que salgan rentables. La impresión se realiza de forma directa, por lo que es más económico. El primero Apta para impresión personaliadolece zada (datos variables). aún de falta Flexibilidad: posibilidad de variar de cierta el papel en cada trabajo. fiabilidad Personalización del producto. y presenta algunas carencias (entre ellas, el no disponer de un formato 50 × 70). El gran formato, por su parte, ofrece ciertos problemas de tipo ecológico y de costes. Esto hace que la impresión digital tenga que desarrollarse aún más. Sin embargo, uno de los valores añadidos que ofrece la impresión digital es la personalización del producto. La impresión personalizada es un mercado en creciente expansión.

¿Cuáles son las ventajas de la impresión digital? Te descubrimos sus beneficios más importantes: Máxima velocidad:

5


Grabado

E

l grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de la estampa. Dependiendo de la técnica utilizada, la matriz puede ser de metal (tradicionalmente cobre o cinc), madera, linóleo o piedra, sobre cuya superficie se dibuja con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos. Actualmente también se utilizan placas de diferentes materiales sintéticos que se pueden grabar de manera tradicional con punzones o mediante procedimientos fotográficos, digitales o láser.

inscripción de texto realizada en una plancha, piedra o metal, aunque no tenga por fin realizar copias. La palabra “grabar”, significa trazar en una materia, marcas, letras o signos con una pieza incisiva, y está documentada en castellano desde el siglo XVI; procede del francés “graver”, con el mismo significado, y este probablemente del fráncico *graban, de donde procedería el alemán “graben”, hoy en desuso, que significaba cavar.

Historia La primera civilización en producir originales múltiples fueron los sumerios en Mesopotamia, hace 3000 años. Tallaban sus diseños en piedras pulidas con forma cilíndrica que luego hacían rodar sobre arcilla blanda dejando la impresión del diseño original. Posteriormente en China, tras la invención del papel, surgen las primeras impresiones sobre este material realizadas con matriz de piedra.

E

n Japón el grabado tuvo su auge entre los siglos XVII y XX, entre los que se encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne, realizados con la técnica del Ukiyo-e.

6

Se denomina también grabado a la

Los primeros grabados europeos se producen en el siglo VI en el ámbito textil. Las primeras reproducciones en papel se realizaron en España en 1151. A comienzos del siglo XV se realizaron naipes con impresión xilográfica en Alemania y poco tiempo después aparecieron los primeros sellos en Inglaterra. Fue durante el Renacimiento el grabado se desarrolló con mayor vigor.


Serigrafía

L

a serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

E

l sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición. La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables.

Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego). En la antigüedad se fabricaban unas calcomanías que se aplicaban en los artículos de uso diario, platos, vasos, etcEn Europa se utilizó para imprimir telas, en lo que se llamó “impresión a la lionesa”, por ser el lugar en donde se aplicaba este sistema.

1918. Guy Maccoy fue el primero en emplear la técnica de la serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas y tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938 tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería. Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los productos químicos, donde toma un impulso espectacular; por ser un método muy versátil para poder imprimir en muchos materiales, hoy en día pueden distinguirse miles de artículos procesados con serigrafía.

L

as primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión. La primera patente concedida es para Selectasine en

7


Offset

L

a impresión offset 1 u ófset2 (del inglés: offset printing) es un método de impresión (reproducción de documentos e imágenes sobre distintos soportes), que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. El desarrollo de la imprenta ófset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), en

8

1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel. El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar (también conocido como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa,

generalmente papel. Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades elásticas del caucho, que no presentan los rodillos metálicos.


Tampografía

L

a tampografía, en la impresión, es un proceso de reproducción relativamente joven. Consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto. Este sistema es actualmente muy utilizado para el marcaje de piezas industriales y publicidad. Los cambios físicos en la película de tinta tanto en el cliché y en la plataforma permiten salir de la zona de la imagen grabada en favor de la adhesión a la plataforma, y posteriormente la liberación de la plataforma en favor de la adhesión al sustrato (material que se está imprimiendo). Las propiedades únicas de la almo-

hadilla de silicona que pueda recoger la imagen desde una superficie plana y su transferencia a una gran variedad de superficie (es decir, plana, cilíndrica, esférica, ángulos compuestos, texturas, superficies cóncavas, convexas).

HISTORIA Aunque habían existido durante siglos ciertas formas de impresión con tampón, no fue hasta el siglo XX que esta tecnología llegó a ser adecuada para su uso generalizado. Primero se estableció en la indus-

tria relojera después de la Segunda Guerra Mundial, y a finales de los años 60 y principios de los 70 se produjeron nuevos avances, tales como almohadillas de silicona y equipos más avanzados, que hicieron el método de impresión mucho más práctico. La capacidad de imprimir sobre superficies que antes no eran imprimibles captó la imaginación de ingenieros y diseñadores, y como resultado la impresión con tampón explotó en el mercado de producción masiva. Hoy en día, la tampografía es una tecnología bien establecida que abarca un amplio espectro de industrias y aplicaciones.

¡¿SABIAS QUE?

L

a tecnica de la tampografia es una de las tecnicas mas ocupadas hoy en dia para poder imprimir muchos de los souvenirs que las compañias dan de regalo.

9


Flexografía L

a flexografía es una técnica de impresión que utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché o placa, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta. En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas caracterizadas por su gran rapidez de secado. Esta gran velocidad de secado es la que permite imprimir volúmenes altos a bajos costos, comparado con otros sistemas de impresión. En cualquier caso, para soportes poco absorbentes, es necesario utilizar secadores situados en la propia impresora (por ejemplo, en el caso de papeles estucados o barnices UVI).

10

Las impresoras suelen ser rotativas, y la principal diferencia entre éstas y los demás sistemas de impresión es el modo en que el cliché recibe la tinta. Generalmente, un rodillo giratorio de caucho recoge la tinta y la transfiere por contacto a otro cilindro, llamado anilox. El anilox, por medio de unos alvéolos o huecos de tamaño microscópico, formados generalmente por abrasión de un rayo láser en un rodillo de cerámica y con cubierta de cromo, transfiere una ligera capa de tinta regular y uniforme a la forma impresora, grabado o cliché. Posteriormente, el cliché transferirá la tinta al soporte a imprimir. El proceso de flexografía es característico para la impresión de etiquetas autoadheribles en rollo, las cuales se pueden imprimir en papel, películas y plásticos. La flexografía es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films films de plásticos (polietileno, polipropileno, poliester, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos


Hotstamping utilizar el modo “mapa de bits” en alta resolución. Las aplicaciones son muy variadas: cajas, etiquetas, libros, revistas, electrodomésticos, tarjetas, cosméticos, entradas, etc. Tiene un excelente resultado si aplicamos el stamping sobre plastificado mate. Se logra un alto contraste visual y al tacto.

E

l hot stamping es una técnica de impresión por calor. Se realiza a partir de un cuño que presiona una delgada película y transfiere por calor (entre 100º y 300º) el motivo sobre diversos materiales como el cartón, tela, plástico y madera. El cuño está hecho de materiales ara integrarlos en nuestros con alta transferencia de calor como diseños podemos considerarel magnesio, bronce, aluminio y los como una tinpolímero. Lleva en forma de relieve el diseño que será aplicado al producto. ta directa sobreimpresa. Haremos primero la impresión de las tintas en un sistema como el a película o foil está compu- offset o serigrafía y por último el stamping. esta por capas de adhesivo activado por calor, aluminio, Los originales deben ser monocromáticos y resina y film de poliester. Los formatos más utilizados son el met- vectoriales. Si lo tenemos en un formato alizado y los holográficos. de imágen lo mejor es

P

L

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.