Programacion guia 2

Page 1

Universidad Politécnica Salesiana

Antes de la clase Guía de desarrollo para la casa Tema: Conceptos Generales.

Recuerda que debes revisar en casa: Programación I: Conceptos Generales. Ya que viste el video en casa, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué significa un programa? Utiliza tus palabras para dar una definición. Programa 2. De tu vida diaria, propón 5 ejemplos que sean un dato y otros 5 ejemplos que sean una información.

Conceptos Algoritmo Secuencia de pasos lógicos ordenados para resolver un problema. Variable

Dato: *Color *1 GB *Letras del abecedario

Todo aquello que puede variar en su valor. Constante

*Nombre *Dirección Información: *Tengo una camisa color rojo. *La memoria interna de mi celular es de 1 GB * Las letras del abecedario son 27. *Mi segundo nombre es Oswaldo. *La dirección de mi casa es Duran. 3. ¿Has realizado alguna tarea/actividad en orden y con un sentido lógico? ¿Cuál es esa situación? ¿Es necesario hacerlo así? ¿Qué pasaría sí no lo hicieras así? Si, Prepararme el desayuno, si no siguiera los respectivos pasos no podría comerlo porque sabría mal.

Importante Una vez que completes la guía de desarrollo para la casa, guárdala con tus documentos. Todas las guías de desarrollo para la casa forman parte de la nota de aprovechamiento. Todo aquello que no varía en su valor.


4. Sí pudieras hacer un algoritmo, con pasos sencillos-lógicos-y-en orden, para preparar un desayuno. ¿Cómo sería el algoritmo? ¿Cuántos pasos tendría? Durante el trabajo grupal: El algoritmo, ¿es diferente al de tus compañeros? Como preparar el desayuno: 1. Verificar si tenemos los ingredientes que vamos a utilizar. 2. En caso de no tenerlos, irlos a comprar. 3. Servir leche en una taza 4. Poner la leche en la licuadora con chocolate y azúcar para así batirla y tener chocolatada. 5. Preparar un sanduche 6. Comer. 5. De tu vida diaria, propón 10 ejemplos que sean variables y otros 10 ejemplos que sean una constante. ¿Crees que es útil conocer la diferencia entre variable y constante? ¿Por qué? Variables:

*Sacar el celular *Buscar en mis contactos. *Llamar a mi familiar. *Fin c. Te has quedado con una llanta desinflada, mientras ibas de camino a Montañita. El algoritmo debe terminar cuando te subes al carro para continuar con tu viaje.

5. Para los siguientes problemas, realiza un algoritmo que resuelva el problema planteado:

*Inicio *Sacar las herramientas a usar

a. Este sábado por la noche irás al cine. No conoces las películas que están en cartelera. El algoritmo debe terminar cuando ya te sientas a ver la película.

*Desatornillar la llanta desinflada

*Inicio *Prender la computadora

*Poner la llanta de emergencia

*Buscar en google la taquilla del cine al que quiero ir *Ingresar a la pagina web y ver los horarios. *Decidir que película ver.

*Atornillar la llanta de emergencia

*Llamar a mi acompañante y decirle a la hora que debe de ir.

*Guardar la llanta desinflada

*Llegar al centro comercial y comprar las entradas.

*Guardar las herramientas

* Reunirme con mi acompañante.

*Continuar con el viaje

*Comprar comida. *Entrar a la sala de cine y buscar los asientos. *Sentarme y disfrutar de la película. *Fin b. Necesitas hacer una llamada telefónica desde tu celular a un familiar querido. El último paso del algoritmo debe terminar cuando comienzas a hablar por teléfono. *Inicio

*Fin 6. Del 0 (nada) al 10 (bastante) ¿Te parece complicado crear un algoritmo? 4


Preguntas para la clase Escribe 3 preguntas relacionadas al tema, para hacerla en la pr贸xima clase.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.