Lo Que Centro América Puede Hacer para que el Emprendimiento Dinámico Apoye su (Nuevo) Crecimiento

Page 1

“LO QUE CENTROAMÉRICA PUEDE HACER PARA QUE EL EMPRENDIMIENTO DINÁMICO APOYE SU (NUEVO) CRECIMIENTO” Mapeo y Análisis de Ecosistemas en Siete Países Abril 2012 Este Estudio ha sido realizado por P3 VENTURES por encargo de FECAMCO y CAF.


Autor

Mario Reyes S. Mg(c) en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile Gerente de Research P3 Ventures Experto en Research y Comportamiento Emprendedor mreyes@p3-ventures.biz

Coautores

Cristián Zilleruelo V. MBA, Universidad de Chile CEO de P3 Ventures Experto en Proceso Emprendedor y Ecosistemas de Emprendimiento czilleruelo@p3-ventures.biz

Gabriel Hidalgo F. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile Director de P3 Ventures Empresario y Director de Empresas ghidalgo@p3-ventures.biz

Colaboración

Sebastián González G. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile Experto en Proceso Emprendedor y Ecosistemas de Emprendimiento Trabajo de campo, construcción de casos y revisión del documento sebastian@p3-ventures.biz

Francisca Ossandón D. Comunicadora Visual, UTM. Diseño y diagramación del documento, tablas, gráficos y ecosistemas. Francisca.ossandon@gmail.com


TABLA DE CONTENIDOS

1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................. 1 1.1 Información General ................................................................................................. 1 2 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 2 2.1 Emprendimientos Dinámicos o de Alto Impacto ....................................................... 2 2.1.1

Características Principales ............................................................................... 2

2.1.2

Emprendimiento de Alto Impacto Como Fuente de Empleo ............................. 3

2.2 Emprendimientos Dinámicos y Ecosistema Emprendedor ...................................... 5 2.3 Funciones en el Ecosistema Emprendedor .............................................................. 8 2.4 Políticas Públicas de Emprendimiento ................................................................... 13 2.5 Cadena de Financiamiento para Emprendedores .................................................. 18 2.6 Redes de Diásporas Como Articuladoras de Emprendimiento .............................. 22 2.7 Formación Emprendedora ...................................................................................... 26 3 ANÁLISIS REGIONAL ................................................................................................. 30 3.1 Composición Demográfica y Macroeconómica ...................................................... 30 3.2 Actividad Emprendedora en los Países de la Región ............................................ 32 3.3 Análisis Comparativo de los Resultados GEM Nacionales .................................... 34 3.3.1

Actividad Emprendedora en los países de la región....................................... 35

3.3.2

Actitudes Emprendedoras............................................................................... 41

3.3.3

Aspiraciones Emprendedoras ......................................................................... 42

3.3.4

Extensión de los resultados del estudio GEM a los restantes países ............ 44

3.3.5

Principales Desafíos según Encuesta a Expertos .......................................... 44

3.4 Stock de emprendedores con potencial dinámico .................................................. 48 3.5 Condiciones de entorno competitivo y facilidad para hacer negocios.................... 51 3.6 Redes de Diáspora y Oferta de Inversión .............................................................. 56 4 ANÁLISIS DE ECOSISTEMAS DE APOYO EMPRENDEDOR POR PAÍS ................ 59 4.1 Nicaragua ............................................................................................................... 60 4.1.1

Antecedentes Generales ................................................................................ 60

4.1.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nicaragüense de Emprendimiento ............. 62

4.2 Honduras ................................................................................................................ 66

i


4.2.1

Antecedentes Generales ................................................................................ 66

4.2.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema de Emprendimiento en Honduras .............. 68

4.3 Guatemala .............................................................................................................. 71 4.3.1

Antecedentes Generales ................................................................................ 71

4.3.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nacional de Emprendimiento ..................... 73

4.4 Panamá .................................................................................................................. 76 4.4.1

Antecedentes Generales ................................................................................ 76

4.4.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nacional de Emprendimiento ..................... 78

4.5 El Salvador ............................................................................................................. 80 4.5.1

Antecedentes Generales ................................................................................ 80

4.5.2

Mapeo y Análisis del Ecosistema Nacional de Emprendimiento .................... 82

4.6 Costa Rica .............................................................................................................. 84 4.6.1

Antecedentes Generales ................................................................................ 84

4.6.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nacional de Emprendimiento ..................... 86

4.7 Republica Dominicana ........................................................................................... 90 4.7.1

Antecedentes Generales ................................................................................ 90

4.7.2

Mapeo y Análisis del Ecosistema Nacional de Emprendimiento .................... 91

5 APRENDIZAJES Y RECOMENDACIONES REGIONALES ....................................... 95 5.1 Generación de un Flujo Significativo de Proyectos ................................................ 95 5.2 Fortalecimiento del Rol de las Cámaras ................................................................ 97 5.3 Diásporas y Redes para emprendedores ............................................................... 99 5.3.1

Diásporas ........................................................................................................ 99

5.3.2

Redes para Emprendedores ........................................................................... 99

5.4 Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema ........................................................ 100 5.5 Fortalecimiento de las Instituciones de Apoyo a Emprendedores ....................... 103 5.6 Formación Emprendedora .................................................................................... 104 5.7 Cadena de Financiamiento .................................................................................. 104 5.8 Foco transversal en Negocios Sustentables ........................................................ 106 6 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 109 6.1 Estudios GEM: ..................................................................................................... 109 6.2 Otros Estudios Sobre Emprendimiento: ............................................................... 109 6.3 Financiamiento, Inversión Ángel y VCs ................................................................ 110 6.4 Globalización, Inmigración y Redes de Diáspora ................................................. 111 ii


6.5 Estudios sobre Competitividad, Sostenibilidad, Desarrollo Humano y Corrupción 111 6.6 Políticas de Emprendimiento, CyT e Innovación y Desarrollo Regional .............. 112 6.7 Innovación en Productos, Servicios y Modelos de Negocio................................. 112

iii


1

1.1

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Información General

El presente documento se enmarca en el Proyecto de Apoyo al Emprendimiento y Desarrollo Local en Centroamérica, el cual es financiado por la Corporación Andina de Fomento CAF1 - Banco de Desarrollo de América Latina - y promovido por la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano2 (FECAMCO) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá3 (CCIAP). Este Proyecto es ejecutado por P3 Ventures4, empresa dedicada a apoyar el desarrollo de ecosistemas, la aceleración de nuevos negocios de alto potencial y el desarrollo de emprendimientos corporativos sustentables y de triple resultado en América Latina. El objetivo general del Proyecto es fomentar el diálogo interinstitucional para buscar soluciones a las deficiencias en materia de cultura de emprendimiento, desarrollo local y competitividad en siete países de Centroamérica y el Caribe.

1

http://www.caf.com/view/index.asp?ms=19 http://www.fecamco.com/ 3 http://www.panacamara.com/ 4 http://www.p3-ventures.biz/ 2

1


2

MARCO CONCEPTUAL

La actividad emprendedora se ha afianzado como uno de los principales motores de desarrollo económico en todas las economías del mundo, principalmente por su función en la creación de empleo y en la expansión de sectores económicos y regiones emergentes. A lo largo de la historia, América Latina ha experimentado importantes cambios en la estructura de su aparato productivo, emergiendo nuevas oportunidades para impulsar diversas y novedosas fuentes de crecimiento económico sostenible, que beneficien a las comunidades de manera integral. En este contexto surge el concepto de “Emprendimiento Dinámico” o emprendimiento de alto impacto, que posee características distintivas que lo separan del resto de las iniciativas empresariales. En el desarrollo del presente capítulo se presenta un marco teórico alrededor del concepto de emprendimiento de alto impacto, su definición, características principales e influencia en la economía, así como los factores que facilitan su desarrollo. 2.1

Emprendimientos Dinámicos o de Alto Impacto

2.1.1

Características Principales

Los llamados "emprendimientos dinámicos" son iniciativas empresariales impulsadas por equipos emprendedores que identifican una oportunidad de negocio con alto potencial de crecimiento, a escala regional o global. Se sabe que contribuyen de manera importante al desarrollo económico de los países y que son la principal fuente generadora de nuevo y mejor empleo. Las características distintivas de este tipo de iniciativas en Latinoamérica son las siguientes5: •

Alcanzan el primer año ventas de al menos USD $100.000.

Exhiben tasas anuales de crecimiento de al menos un 35%.

Poseen clara voluntad de acumulación.

Presentan un alto grado de diferenciación cuando no de innovación.

Tienen el potencial de convertirse al menos en una mediana empresa.

Estas iniciativas son conocidas también como “gacelas”, ya que exhiben un crecimiento acelerado en comparación con el resto de las empresas nacientes, multiplican sus ventas en poco tiempo y logran rápidamente pasar de ser una micro o pequeña empresa, a alcanzar el estatus de una empresa mediana.

5

“Guía de Aprendizaje sobre Emprendimiento Dinámico”, Octantis, BID-FOMIN, 2008

2


Como ejemplo, un estudio de dinámica empresarial6 realizado en Chile entre los años 1999 y 2006, midió la evolución en ventas de las más de 800.000 empresas chilenas activas en este período. Un dato interesante que se puede rescatar es el hecho de que de las más de 500.000 microempresas que existían en 1999, solo 283 de ellas se convirtieron en grandes empresas (ventas mayores a USD $4.2 MM) hacia el año 2006, multiplicando sus ventas más de 21 veces. Este caso particular muestra que existe un “sistema” que permite que se desarrollen empresas de manera acelerada, de manera natural. El desafío está en aprovechar este comportamiento incipiente apoyando el mejoramiento de condiciones básicas de mercado para permitir que emerjan más gacelas, y poner el foco en este tipo de iniciativas. Tabla 2.1: Dinámica empresarial en Chile

Tipo de Gacela

Número de Gacelas

Multiplo de Ventas

Porcentaje 7,20%

Micro a Pequeña

26.514

3,2

Micro a Mediana

788

7,5

0,21%

283

21,4

0,08%

Micro a Grande Se mantuvo Micro Pequeña a Mediana Pequeña a Grande Se mantuvo Pequeña

340.741 2,1

433

2,9

31.648

Mediana a Grande

1.374

Se mantuvo Mediana

3.291

Total Gacelas

92,51%

3.801

10,59% 1,21% 88,20%

1,5

29,45% 70,55%

33.193

Fuente: “Dinámica empresarial en Chile (1999-2006)”

2.1.2

Emprendimiento de Alto Impacto Como Fuente de Empleo

El emprendimiento dinámico, es también el que más contribuye a la generación de nuevo empleo. En Estados Unidos, según datos entregados por la Kauffman Foundation7, las empresas de mejor desempeño son una fuente importante de generación de nuevos y mejores empleos. Se destaca, por ejemplo, que el 1% de las empresas con mejor desempeño aporta con el 40% de la creación de nuevos puestos de trabajo. Si se busca a las empresas jóvenes de rápido crecimiento, estas aportan con un 10% del nuevo empleo, a pesar de representar menos del 1% del total de empresas. No obstante, las nuevas empresas junto con crear empleo, también lo destruyen rápidamente, pues son las más propensas al fallo. Es entonces el volumen de nuevas empresas creadas el que incrementa la tasa neta de empleo, por lo tanto, las que logran sobrevivir los primeros años y crecen sostenidamente se consolidan como las generadoras de empleo. El siguiente gráfico muestra cómo evoluciona el empleo neto generado por empresas de alto crecimiento. A pesar de que el número de firmas supervivientes disminuye en el tiempo, el empleo neto generado por estas se incrementa.

6 7

"Dinámica empresarial en Chile (1999-2006)", José Miguel Benavente, Ministerio de Economía de Chile, 2008 “High-Growth Firms and the Future of the American Economy”, Dane Stangler, Kauffman Foundation, 2010

3


Gráfico 2.1: Empleo neto generado por empresas de alto crecimiento

Fuente: “High-Growth Firms and the Future of the American Economy”, 2010.

El siguiente gráfico muestra como se distribuye el 5% de las empresas de mayor crecimiento en EEUU, según sus años de vida. Se puede apreciar que la gran mayoría corresponde a las empresas de menos de 5 años. Gráfico 2.2: Distribución del 5% de las empresas de mayor crecimiento en EEUU según edad

Fuente: “High-Growth Firms and the Future of the American Economy”, 2010.

Generar empresas de alto impacto supone desarrollar un trabajo en iniciativas incipientes, pero también se puede generar impacto mediante un trabajo dirigido a empresas de reciente creación, de hasta 42 meses de vida8. Un programa de apoyo a la generación de emprendimiento dinámico puede incluir a ambos destinatarios. Las empresas que crecen de manera explosiva tienen ciertos rasgos que las distinguen de las que presenten menores tasas de crecimiento: Sus fundadores tienen mayor ambición de crecimiento.

8

"Global Entrepreneurship Monitor: 2011 Extended Report"; Niels Bosma, Sander Wennekers y José Ernesto Amorós; 2012.

4


Poseen más de un dueño y muchas veces son mixtas. Incorporan socios no familiares. Se orientan más al mercado (no a la tecnología). Amplían sus redes sociales. Se apoyan en grandes clientes. Aceptan inversores. No se limitan al mercado local. Hacen alianzas para ampliar su oferta. En un comienzo, si bien no pagan más a sus empleados, los motivan con proyectos y futuro (comparten propiedad). Experimentan y fallan rápido, modificando su modelo de negocios inicial, hasta alcanzar uno validado por el mercado. 2.2

Emprendimientos Dinámicos y Ecosistema Emprendedor

El desafío de diseñar una estrategia para impulsar la competitividad de los países de América Central y el Caribe a través del desarrollo emprendedor, supone partir de unas bases conceptuales mínimas y revisar los estudios de competitividad relevantes y los diagnósticos que se han realizado sobre las políticas de emprendimiento en América Latina y a nivel global. En el presente documento se sientan las bases para este esfuerzo, mediante un diagnóstico que oriente las acciones de fortalecimiento de los ecosistemas nacionales y regionales de emprendimiento. Desarrollar emprendimientos de alto crecimiento es ciertamente una tarea compleja, que requiere de la articulación y coordinación de muchos actores para ser llevada a cabo de forma exitosa. Esta coordinación de actores con el objetivo de desarrollar emprendimiento en un país o región en particular es la que denominamos "Ecosistema Emprendedor". Hay distintos elementos que deben considerarse para que los países de América Central y el Caribe desarrollen y fortalezcan sus ecosistemas de emprendimiento. Se entiende por Ecosistema Emprendedor a "una comunidad de negocios, apoyada por un contexto público de leyes y prácticas de negocios formada por una base de organizaciones e individuos interactuantes que producen y asocian ideas de negocios, habilidades, recursos financieros y no financieros que resultan en empresas dinámicas"9. No existen recetas únicas para desarrollar y fortalecer un ecosistema emprendedor, ni tampoco es recomendable replicar el mismo set de políticas que han dado resultado en otros países, ya que las diferencias de contexto pueden tornarlas inviables. Los países del continente tienen un trasfondo histórico complejo, muchos han debido enfrentar períodos de gran inestabilidad política y social, lo que ha deteriorado las bases institucionales necesarias para el desarrollo económico y la actividad empresarial. Durante los últimos veinte años esta situación se ha revertido para la mayoría de los países y las condiciones son cada vez mas propicias, pero existen problemáticas que aun deben afrontarse, como las brechas enormes entre las clases sociales, un capital social 9

"Guía de Aprendizaje sobre Emprendimientos Dinámicos", BID/FOMIN, 2008.

5


debilitado y la falta de acceso a oportunidades para quienes poseen ideas de negocio y talento emprendedor. En el conjunto de los países de la región existen una amplia gama de políticas y programas dirigidos a la pequeña empresa, pero no se ha puesto suficiente énfasis en políticas que promuevan el emprendimiento, entendiendo como tal una realidad que difiere cualitativamente, tanto del autoempleo, como de las micro y pequeñas empresas tradicionales y ya establecidas10. En la tabla 2.2 se señalan las principales diferencias entre la microempresa, la pyme y los emprendimientos con potencial de alto impacto. En un gran número de diagnósticos y estudios sobre emprendimiento no se presta suficiente atención a estas diferencias. Por ejemplo, los indicadores que arroja el estudio sobre emprendimiento Global Entrepreneurship Monitor (GEM)11, permiten conocer el porcentaje de personas, dentro de la población económicamente activa, que se encuentra iniciando un negocio12. Por lo general se presentan los resultados del estudio mediante un indicador que da cuenta del porcentaje de la población adulta que representan los emprendedores, aun el dato esconda realidades que difieren enormemente en términos cualitativos. Esto se debe a que las capacidades, el acceso a redes y los recursos disponibles condicionan la probabilidad de sobrevivencia y perspectivas de crecimiento de las nuevas iniciativas emprendedoras. La mayoría de estas variables no son intrínsecas al emprendedor, sino que dependen del contexto con el cual el emprendedor debe forjar su negocio, lo que condiciona las trayectorias de crecimiento y desarrollo de las nuevas iniciativas. En la interacción entre el sujeto emprendedor y las condiciones de su entorno, se crean realidades tan distintas como la de un pequeño negocio de subsistencia en el sector extractivo o en el comercio en un país de América Central, en contraste con una "start-up" tecnológica situada en Silicon Valley. Las consecuencias que se derivan de interpretar de forma limitada los indicadores del estudio GEM pueden dar lugar a orientaciones de políticas mal enfocadas, poniendo énfasis únicamente en incrementar el número de empresas creadas y en su sobrevivencia, cuando tiene también relevancia enfocarse en la calidad de las nuevas iniciativas (componente innovador, potencial de rápido crecimiento e internacionalización, impacto en economía local, etc.). En este sentido, la mayoría de las políticas de apoyo al emprendimiento en América Latina son, en estricto rigor, políticas asistencialistas de apoyo a la microempresa y a la PYME. Estas políticas, si bien son necesarias, no tienen el mismo impacto social que las políticas de emprendimiento en cuanto a creación de nuevo empleo, al desarrollo regional y al impulso de nuevos sectores o clústeres en la economía. Las empresas de rápido crecimiento, también llamadas "gacelas", representan un pequeño porcentaje de la actividad empresarial y son fundadas principalmente en países y regiones de mas altos ingresos. Son menos comunes en América Latina que en otras regiones del globo, ya que los emprendedores latinoamericanos tienden a iniciar negocios con menores expectativas de crecimiento que sus pares en otros continentes13. De 10

"Global Entrepreneurship and the United States", Zoltan J. Acs et al., sept 2010. "Global Entrepreneurship Monitor: 2011 Extended Report"; Niels Bosma, Sander Wennekers y José Ernesto Amorós; 2012. 12 El indicador mas utilizado el la Tasa de Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales (TEA) 13 "Global report on high-growth entrepreneurship", E. Autio, Global Entrepreneurship Monitor, Babson College and London Business School, 2007 11

6


acuerdo a estudios en los países de la región, los emprendedores dinámicos en América Latina se caracterizan por ofrecer productos o servicios diferenciados, principalmente orientados a empresas, siendo en su mayoría liderados por hombres, con elevado nivel educacional, con experiencia laboral relacionada con la actividad de su empresa, que emprenden para alcanzar realización personal y contribuir a la sociedad y que utilizan con eficacia sus redes de contacto para la obtención de recursos14. Tabla 2.2: Diferencias entre Microempresa, PYME y Emprendimiento Dinámico

Fuente: "Guía de Aprendizaje sobre Emprendimientos Dinámicos". BID/FOMIN, Cap. 1, 2008.

Si bien es necesario que en los países de América Latina existan políticas dirigidas a atender las necesidades de la micro y pequeña empresa en rubros tradicionales, así como 14

"Desarrollo Emprendedor: América Latina y la Experiencia Internacional" Kantis, H., Angelelli, P., & Moori, V. (2004), BIDFUNDES Internacional.

7


las necesidades de los empresarios que operan en la informalidad, no son estas empresas las que tendrán un mayor impacto en la creación de empleo y en el crecimiento económico. Por lo tanto, son bienvenidas las políticas y programas que promuevan la creación de un mayor número de emprendimientos con alto potencial de crecimiento. Con base en la evidencia de emprendimientos dinámicos en la región (Tabla 2.2), buena parte de las iniciativas de apoyo deben enfocarse en mejorar la aceleración empresarial, potenciar las redes de negocios y las redes de inversionistas, junto con ofrecer subsidios asociados a expectativas de crecimiento. En línea con ello, un informe del 2010 sobre la situación emprendedora en Centroamérica15 destaca en sus recomendaciones la conveniencia de otorgar incentivos fiscales a nuevas empresas, de desarrollar sistemas nacionales de incubación y de conformar fondos de capital semilla, además de implementar la sensibilización emprendedora en escuelas y colegios. 2.3

Funciones en el Ecosistema Emprendedor

De acuerdo a Daniel Isenberg, director del Babson Entrepreneurship Ecosystem Project, los componentes de un ecosistema del emprendimiento son trece (ver Figura 2.1): liderazgo, gobierno, cultura, casos de éxito, capital humano, capital financiero, organizaciones emprendedoras, educación, infraestructura, clústeres, redes de personas, servicios de apoyo y clientes. Entre los elementos mencionados, hay algunos que tienen una importancia clave. Uno de ellos es el desempeño del gobierno, el cual está fuertemente correlacionado con el nivel de desarrollo económico de los países. Para el caso de la mayoría de los países de la región, los indicadores de Transparencia Internacional dan cuenta de una alta percepción de corrupción16, lo cual atenta contra las condiciones básicas para la que exista la confianza necesaria por parte de los actores económicos para la inversión y creación de nuevas empresas. Ante las falencias en el desempeño de algunos componentes del ecosistema de emprendimiento, determinados actores pueden suplir las deficiencias, actuando en substitución del gobierno o de los inversionistas privados. Es el caso del holding Tata en la India, que ante el insuficiente desarrollo de la industria de capital de riesgo en su país de origen, asume el rol de inversionista de riesgo. Los clientes también desempeñan una función indispensable dentro del ecosistema. Amar Bhidé los denomina "consumidores emprendedores", quienes también reciben el nombre de "adoptadores tempranos" (Geoffrey Moore). Con tales denominaciones se alude a consumidores que están dispuestos a experimentar con nuevos productos o propuestas de valor innovadoras, ya que ellos presentan necesidades más avanzadas y sofisticadas que las del mercado masivo y no cuentan con soluciones adecuadas. Otro aspecto clave en el ecosistema es la atracción y retención de talento. Para contar con distintos perfiles de emprendedores y con el capital humano necesario para impulsar emprendimientos de distintos grados de sofisticación y con diversos requerimientos de capacidades, es indispensable contar con políticas de inmigración abiertas que permita 15

"Diagnostico sobre la Situación del Emprendedurismo en Centroamérica"; Lebendiker, M; Zevallos, E.; Alonso, E.; Petry, P.; BCIE-GTZ-CENPROMYPE, 2010. 16 "Corrupton Perceptions Index 2011", Transparency International, 2011.

8


movilizarlo con agilidad, al tiempo que se garantice una calidad de vida que motive al capital humano extranjero a radicarse en el país y evitar que las personas con altos niveles de especialización lo abandonen al no encontrar alternativas para emplearse17. La denominada "clase creativa"18 es altamente móvil y cotizada, basando sus decisiones de localización en factores como el atractivo cultural, la tolerancia (a la diversidad y al fallo emprendedor) y la calidad de vida (atractivo cultural, gama diversa de opciones de esparcimiento, etc.). El enfoque tradicional de desarrollar parques tecnológicos, centros científicos y otros equivalentes, no ha sido exitoso en la región pues no ha existido una masa crítica de capital intelectual en condiciones de explotar estos recursos. En la práctica, son las empresas las que se mueven hacia donde están las personas talentosas y no al revés. Cuando esas condiciones no están dadas, los incentivos económicos resultan ser insuficientes, como lo demuestra el caso de Dubái, donde la falta de libertades desalienta a los potenciales inmigrantes altamente cualificados. Figura 2.1: Ejemplo de Componentes de un Ecosistema Emprendedor

Fuente: Daniel Isenberg 17

Un problema que enfrentan muchos países en la región es la "fuga de cerebros", la emigración de personas con estudios avanzados, lo cual responde a la falta de perspectivas laborales (en particular para los doctorados y postdoctorados) o a una insuficiente calidad de vida. No obstante, la emigración tiene también beneficios potenciales, ya que abre nuevas redes de contacto en los países de destino de los emigrantes, vínculos que abren el acceso a nuevos mercados. 18 La "clase creativa" es un término acuñado por el economista y cientista social Richard Florida para referirse a los trabajadores intensivos en el uso de conocimiento especializado y cuyas ocupaciones involucran labores creativas y no mecánicas. Los representantes de esta clase se concentran desproporcionadamente en determinadas áreas urbanas.

9


Un país que se ha tomado en serio el desafío de generar buenas políticas de atracción de mano de obra es Singapur. El gobierno de Singapur está consciente de que necesita capital humano avanzado, para lo cual no solamente ofrece incentivos económicos para atraer a profesionales y científicos de primer nivel, sino que también está empeñado en fomentar el desarrollo de una ciudad con opciones atractivas en entretenimiento y cultura. La educación en competencias emprendedoras es sumamente necesaria cuando no existe una cultura favorable al emprendimiento19. Por lo general los programas dirigidos a desarrollar habilidades empresariales tienen un impacto positivo, pero mayor es el impacto cuando la enseñanza de las habilidades necesarias para emprender está presente en todos los niveles del sistema educativo. En el marco de las actividades del proyecto FECAMCO-CAF de Apoyo al Emprendimiento y el Desarrollo Local, se establecieron mesas de diálogo interinstitucionales (con participación del sector público, privado y académico) en cada uno de los países participantes del proyecto (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana). Durante el proceso de conformación de las mesas, se convocó a representantes de las entidades participantes, para que en conjunto, mediante una metodología desarrollada por la consultora P3 Ventures, construyeran mapas del Ecosistema Emprendedor de su respectivo país. En el modelo que se implementó, se redujo el número de componentes del ecosistema emprendedor a un conjunto de siete componentes básicos: cultura y sociedad, educación emprendedora, gobierno y regulaciones, acceso a mercados, acceso a financiamiento, servicios específicos, redes informales y capital humano. En la sección 4 de este documento se describe la metodología utilizada y se presentan los resultados del ejercicio. ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO URUGUAYO Uruguay es un país pequeño de la región, pero con uno de los mejores niveles de vida: clase media más extendida y también con menor desigualdad. Cuenta con un excelente sistema educativo con un mayor peso estatal y se destaca por haber sido de los países pioneros a nivel regional en la formación de industrias como la informática. Este éxito obedece a la calidad de formación de sus profesionales y a las sucesivas crisis que les obligaron a formar empresas y, una vez que comenzaron a expandirse, a buscar mercados internacionales. También es el país que se apuntó tempranamente al programa de un computador por niño del MIT, denominado plan CEIBAL el cual ha sido destacado por muchos medios internacionales como un programa ejemplar. Fue también un aportante temprano en el mundo de las incubadoras de negocios, creando bajo el paraguas de entidad estatal de promoción industrial LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), la veterana incubadora INGENIO. También fue uno de los primeros países en facilitar la formación de una oficina de la promotora de cultura emprendedora ENDEAVOR. Es también el país donde mejor ha funcionado la iniciativa de FOMIN dirigida al apoyo de emprendimientos dinámicos, la que para su componente financiera contó con el apoyo de CAF. El caso uruguayo tiene varios aspectos que lo destacan. En primer lugar, se trató de un programa de dos grandes pulmones: uno de red de servicios de apoyo empresarial – no financiera – y otro dirigido a reforzar la parte financiera de apoyo al 19

Las culturas favorables al emprendimiento se han descrito a través de rasgos como: baja aversión al riesgo, tolerancia al fallo emprendedor, apertura a lo nuevo, redes sociales horizontales, se permite el cuestionamiento a la autoridad, individualismo, etc.

10


emprendimiento. En segundo lugar, ambas partes tenían liderazgo coordinado pero independiente una de la otra, de modo que si una parte era más débil, la otra podía guardar cierta independencia. Tercero, gran parte de la actividad ocurrió en la misma ciudad de Montevideo. El proyecto en sus recursos e incentivos procuró que las entidades participantes buscasen sus puntos de complementación, logrando al menos parcialmente este propósito, cuando no el efecto "chorreo" del programa obligó a que las entidades más comprometidas se disputasen los mejores casos y ayudasen incluso parcialmente con la mejora de los prospectos. Los buenos emprendimientos rápidamente eran materia de conversación y de comentarios, lo que ayudaba al apoyo de los mismos o, al menos, a la solidaridad con la causa. Cuarto, los uruguayos son receptivos y tempranamente aceptaron evaluaciones, asesorías y correcciones para su operación, lo que no mejoró todo ,pero parcialmente generó ajustes. Quinto, las piezas faltantes y los aspectos no cubiertos también fueron materia de conversación. Por ejemplo, la Agencia Nacional de Innovación (ANI), dispuso de un financiamiento no reembolsable para pruebas de concepto de las ideas más innovadoras, lo cual no sólo ayudó a muchos emprendedores a mostrar que sus ideas funcionaban, sino que también facilitó la vida y el rendimiento posterior del fondo de capital semilla creado, el que logró duplicar su rendimiento en todos los casos que recibieron esta ayuda previa. Sexto, se trata de una nación con muy buen capital humano, aunque no necesariamente con mucha cultura empresarial. La gente de calidad fue motivada por distintos tipos de convocatorias, algunas muy originales, realizadas por diversos medios e instituciones. Entre estas, existe una entidad (la Fundación Julio Ricaldoni, de la Facultad de Ingeniería de U. de la Republica) que promueve entre sus académicos la construcción de prototipos, como paso anterior a la construcción de planes de negocio y de la creación empresas. Existe otra experiencia relevante, el Polo Tecnológico de Pando, dependiente de la Fac. de Química de la U. de la República, que es una de las experiencias más antiguas en América Latina en vinculación de universidad y empresa. Todas estas iniciativas son encabezadas por personas muy comprometidas, que han permanecido por largo tiempo al comando de las mismas. Por último, es fundamental el tema financiero, ya que las personas detrás del componente financiero tenían experiencia previa de primer mundo; ellos colocaron sus recursos para apoyar la causa, contrataron gente joven del mejor nivel para este asunto e implementaron el tema con un formato sencillo: cuasi capital hasta 50 mil USD por proyecto, con una forma de devolución paciente con el emprendedor.

PENSAMIENTO DE DISEÑO Y HERRAMIENTAS RELACIONADAS El Pensamiento de Diseño, mundialmente conocido como Design Thinking, es una metodología que permite, de manera sistemática, generar interacciones que dan como resultado innovaciones, nuevos productos, e incluso nuevas compañías. Fue denominado así por uno de sus creadores, 20 Tim Brown, CEO de IDEO , compañía de diseño referente mundial en el desarrollo de nuevos productos y servicios altamente innovadores. Trabajar bajo un enfoque de pensamiento de diseño puede marcar la diferencia entre el éxito y el 20

http://www.ideo.com

11


fracaso de una iniciativa emprendedora. Así lo visualizó Roger Martin, Decano de la Rotman Business School, en Toronto, quien dijo: "Los ejecutivos deben comenzar a pensar más como diseñadores, ser más maestros de la heurística, de maestros de los algoritmos...". Los empresarios y en particular los emprendedores poseen una visión de negocios que les permite identificar oportunidades de negocio y articular modelos de negocio para tomar estas oportunidades y convertir sus iniciativas en empresas exitosas. Trabajar bajo un enfoque de diseño a uno de pensamiento de diseño implica pasar de un oficio técnico a una metodología para innovar en sus negocios. El Design Thinking es un proceso iterativo, no secuencial, en el que quien lo desarrolla, debe pasar por 6 fases principales: Comprender, Observar, Definir, Idear, Prototipar y Testear.

El desafío para los emprendedores que utilizan el design thinking como base para el diseño de su negocio, lo constituye el gran cambio de paradigma que significa desarrollar habilidades mucho más cualitativas para el acercamiento al mercado. Comprender y observar requiere de empatía, y agudizar los sentidos para acercarse al mercado e internarse en sus dificultades más allá de lo que la estadística o la información secundaria puede decirnos, es ir directo a la fuente, es ponerse en el lugar del cliente, partiendo de cero y desechando hipótesis iniciales que pudieran introducir sesgo en la identificación de oportunidades. En la fase de definición, el emprendedor debe ser capaz de tomar la información recopilada para definir de manera clara y acotada las problemáticas identificadas y generar las múltiples alternativas a través de un proceso de ideación que sea fructífero, no descartando ideas que a priori pudieran parecer “malas”, sino centrándose en el valor que cada una puede agregar a la solución final. En el siguiente paso, debe ser capaz de tangibilizar el valor de la o las propuestas seleccionadas a través de un prototipaje y testeo, nuevamente con y en el mercado. El proceso permite, en cada paso, volver atrás, ajustar y volver a intentarlo, convirtiendo a la posibilidad de fallo en un simple juego de ensayo y error. El pensamiento de diseño saca al emprendedor de la oficina y lo sitúa en el mercado en todo momento, lo que nos obliga a sacar a nuestros emprendedores “a la calle”, los obliga a testear sus ideas desde el primer día, lo que sin duda aumenta las posibilidades de éxito. El pensamiento de diseño es un proceso que permite generar innovaciones que encantan al mercado porque las crea desde el mercado, por lo que, al final del día, el único lugar donde uno no aprende design thinking, es en una sala de clases. El desafío de los emprendedores es entonces salir a la calle a observar y comprender al mercado, ser capaces de definir los problemas, para luego idear y prototipar alternativas de soluciones, para finalmente volver a la calle a probar con el mercado, en un proceso riguroso e iterativo, que ciertamente puede conducir a quien lo siga, a generar innovaciones que cambien la vida de millones de personas.

12


2.4

Políticas Públicas de Emprendimiento

Un error habitual en que recaen los gobiernos es perseguir ideales inalcanzables en cuanto al desarrollo de ecosistemas de emprendimiento, imitando políticas que operan en contextos completamente ajenos. El aprendizaje de múltiples políticas desarrolladas en diversidad de países da cuenta de que no existe una fórmula única, sino que cada país debe buscar su mix apropiado de políticas. Se debe entender que es un proceso orgánico, y que cada lugar posee activos únicos para desarrollar políticas de este tipo. Los gobiernos deben también estar abiertos a la experimentación, desarrollando acciones que sean constantemente evaluadas y refinadas en su diseño e implementación. Y en esta acciones deben actuar en conjunto con los sectores privados y sin fines de lucro, permitiendo que el liderazgo emerja de todos los actores involucrados. Existen argumentos en favor y en contra de los programas gubernamentales para desarrollar el ecosistema del emprendimiento. La creación de empresas innovadoras de rápido crecimiento tiene un impacto importante en el crecimiento económico y la creación de empleo. Es así como, de acuerdo al trabajo del economista Robert Solow, el 85% del crecimiento económico se ve explicado por incrementos en la productividad, cuyo principal motor es la innovación21. El estudio de la Fundación Kauffman ya mencionado anteriormente da cuenta también de que la mayoría de los nuevos empleos en Estados Unidos están siendo creados por empresas nuevas de rápido crecimiento: el 1% de las nuevas empresas de más rápido crecimiento explica hasta el 40% de las nuevos empleos creados22. La intervención gubernamental puede justificarse sobre la base de que toma tiempo desarrollar una cultura emprendedora y una industria madura de capital de riesgo, proceso que es posible acelerar mediante políticas públicas, que pueden desempeñar un rol clave en las etapas iniciales, generando condiciones favorables para la emergencia y difusión de casos de éxito y para reducir la percepción de riesgo en inversionistas. Los casos de éxito emprendedor pueden generar ciclos virtuosos, ya que alientan a otros potenciales emprendedores a seguir su ejemplo y animan a los inversionistas a invertir. A su vez, los primeros inversionistas que obtengan retornos favorables disminuyen la percepción de riesgo, animando a nuevos inversionistas a apostar por emprendimientos en etapas tempranas. El ciclo virtuoso estimula la aparición de servicios especializados en emprendimientos, servicios de tipo legal, contable, etc.. La industria de capital de riesgo por lo general no obtiene retornos positivos durante los primeros años, por lo que se justifica un apoyo gubernamental hasta que alcance madurez y sea auto sostenible. El gobierno puede enviar señales a los inversores sobre el potencial de ciertos sectores, superando los "herding effects" o comportamientos "gregarios" que se dan cuando distintos actores de la industria demuestran una preferencia irracional por ciertos sectores y superando las asimetrías de información que se generan entre emprendedores e inversionistas con respecto a la valuación del potencial de una nueva tecnología. 21

La innovación no es exclusiva de los emprendimientos, sino que también son las grandes empresas un motor de la innovación. No obstante, la gran empresa es más adversa al riesgo y no siempre cuenta con estructuras y procesos que apoyen ideas de negocio disruptivas. Es habitual que muchos emprendedores sean ex empleados de grandes empresas, que fueron capaces de detectar oportunidades atractivas en la industria, pero que no contaron con el respaldo de la empresa para desarrollarlas, ante lo cual optaron por impulsarlas de forma independiente mediante una nueva iniciativa empresarial. 22 "High Growth Firms and the Future of the American Economy", Dane Stangler, 2010.

13


Por otra parte, también se puede justificar la inversión pública en I+D sobre la base de que existen rebalses de conocimiento, por lo que las nuevas tecnologías pueden ser rápidamente apropiadas por terceros, generando incluso beneficios en oferentes de productos relacionados. Eso conduce a que el retorno privado de la inversión en I+D sea considerablemente inferior al retorno social, llevando a una inversión subóptima. Según Zvi Griliches23, el retorno social puede ser de un 50% a un 100% superior al retorno privado. La intervención gubernamental puede tomar distintas formas24: las políticas pueden 1) dirigirse a mejorar el entorno para el desarrollo del emprendimiento y de la industria de capital de riesgo; o 2) intervenir directamente en la provisión de financiamiento. Entre los esfuerzos dirigidos a mejorar el entorno para el emprendimiento y capital de riesgo, se distinguen las siguientes acciones: Reformas legales. Mejorar el acceso a tecnologías avanzadas. Crear incentivos tributarios o levantar barreras. Entrenamiento para potenciales emprendedores e inversionistas. Las intervenciones gubernamentales tienden a ser más exitosas en países de mayor nivel de desarrollo económico. Los países de menores ingresos suelen tener instituciones más débiles, mayor inestabilidad política, problemas de corrupción más acentuados y deficiencias de capital humano. Es más frecuente que en estos países se den problemas de captura de subsidios y programas por parte de grupos de interés, así como problemas de mal diseño de los programas y discontinuidad en los mismos25. Cabe mencionar que una condición necesaria y complementaria a las políticas de emprendimiento, debe ser el mejoramiento general del clima de negocios en un país. El clima de negocios incluye dimensiones como: costos asociados al inicio de una empresa; costos asociados a la quiebra o cese de actividades; protección de los derechos de propiedad; acceso a créditos; obtención de permisos (ambientales, sanitarios, etc.); etc. Una causa de fracaso en las intervenciones gubernamentales es producto del desconocimiento de las condiciones locales, es decir, la fortaleza de los distintos componentes del ecosistema emprendedor26. Estos programas también suelen incurrir en no asignar correctamente los incentivos en los actores involucrados. Para el caso de los países de América Latina, las experiencias en la creación de una industria de capital de riesgo ilustran algunos de estos errores en su diseño e implementación27. De acuerdo a la evaluación de los esfuerzos realizados por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) en la promoción de una industria de capital de riesgo en la región, dado que las condiciones de los ecosistemas emprendedores difieren de sus símiles en economías más avanzadas, los fondos de capital de riesgo debieron invertir en emprendimientos de sectores tradicionales, al no haber una masa crítica de emprendimientos en tecnologías disruptivas o en bionegocios en la mayoría de los países de la región. 23

"The Search of R&D Spillovers", Zvi Griliches, Scandinavian Journal of Economics 94, 1992, S29-S47. Ver "Boulevard of Broken Dreams", Josh Lerner, 2009 Fenómeno que se conoce como "inconsistencia dinámica", que ocurre cuando un gobierno no tiene incentivos para invertir en iniciativas cuyos resultados se verifican en el mediano o largo plazo, luego de finalizado el mandato. 26 También conocidos como problemas de agencia, donde la ejecución, que se da el ámbito local, se aleja de los objetivos planteados en el diseño de la política. 27 "The Multilateral Investment Fund: Lessons Learned Building a Local Venture Capital Industry in Latin America and the Caribbean"; Susana García-Robles y Carolina Corvalán; Latin American Law & Business Report, vol 19, nº 6, Jul 2011. 24 25

14


Estos errores afectan también a países desarrollados, que pueden invertir grandes montos en programas que finalmente no responden a las expectativas iniciales. porque los supuestos basales eran errados. Un ejemplo es la iniciativa del gobierno de Francia por crear un clúster de empresas tecnológicas en la región de Bretaña, al norte del país. El programa fue diseñado sin considerar a las industrias dominantes ni la evidente falta de cultura emprendedora en la región. Fue diseñado desde el gobierno central y suponía inversiones en infraestructura de banda ancha y subsidios al I+D. El programa no generó el impacto deseado, siendo los principales beneficiados una gran empresa de telecomunicaciones y las universidades que lograron capturar los subsidios. La falta de competencias entre los tomadores de decisiones se traduce en que no se consideran las oportunidades de mercado existentes y el efecto de los subsidios sobre el comportamiento de los actores. Habitualmente existe una incomprensión profunda de las características del proceso emprendedor28. Los programas de gobierno suelen partir del supuesto errado de que el éxito es la norma en el emprendimiento, desconociendo que la distribución de resultados en emprendimiento es muy sesgada (tipo "long tail", con unos pocos ganadores con altos retornos y muchos fallos)29. Entre las políticas exitosas se mencionan con frecuencia cambios regulatorios que han fomentado el patentamiento y transferencia tecnológica desde las universidades. Es el caso de la famosa Bayh-Dole Act aprobada en 1980 en Estados Unidos, que permitió que las universidades pudieran patentar y comercializar los desarrollos generados en la institución, aun contando con financiamiento público. Esta medida dio origen a una tendencia creciente en el número de patentes aprobadas y en el número de spin-offs surgidos a partir de las universidades. En algunas instituciones educativas de la región vinculadas exitosamente con iniciativas patentables podría implementarse un esquema similar, con el visto bueno gubernamental, para demostrar la efectividad de esta política en el entorno centroamericano30. Otra política que ha tenido efectos positivos es la disminución de impuestos sobre las ganancias de capital. Esta reforma tributaria puede aumentar los incentivos para ser emprendedor versus optar por el trabajo dependiente. Al incrementar el stock de emprendedores estas políticas pueden incidir en la demanda por capital, estimulando la oferta de capital de riesgo. También han dado buenos resultados las políticas que disminuyen los costos del fallo emprendedor. Entre estas se consideran todas aquellos programas y cambios regulatorios que apuntan a una resolución rápida de situaciones de insolvencia31. La creación de sistemas de insolvencia estables es uno de los esfuerzos que han buscado abordar iniciativas como los informes ROSC, que proporcionan un perfil basado en los principios del Banco Mundial que permite a los países evaluar su sistema de insolvencia y de derechos de crédito. En esta misma línea, la Comisión Europea lanzó el 2004 el proyecto "Estigma de la quiebra e instrumentos de prevención", con el objetivo de desarrollar mejores sistemas de prevención e información sobre la quiebra. Entre las prácticas 28

Esto se da a nivel de gobierno y también de parte de actores privados (principalmente del sector financiero tradicional), que no están familiarizados con la realidad de los emprendimientos. 29 Las expectativas erradas también se dan a nivel de los fondos de capital, que no están habituados a invertir en emprendimientos innovadores en etapas tempranas. 30 No obstante, estos programas deben ser ajustados a la realidad de una región que invierte muy poco en I+D. 31 Estas experiencias se comentan en "Análisis del Emprendimiento Fallido y Diseño de Mecanismos para la Reentrada de Emprendedores"; IESE, Inypsa, Octantis; Madrid, febrero 2007.

15


identificadas para prevenir y reducir el impacto de la insolvencia, se encuentra el trabajo de información y diagnóstico que realiza el Centro de Información sobre la Prevención (CIP) en Francia; en cuanto a la entrega de asistencia y asesoramiento, una buena práctica es la del programa holandés Ondernemersklankbord; para la reducción del estigma social, es rescatable la experiencia del programa Tweede Kans en Holanda; en apoyo y asesoramiento a quienes vuelven a emprender tras un fallo, se debe mencionar el trabajo de la Asociación Re-Creer en Francia; y en cuanto a liberación de las restricciones tras la quiebra y reducción del estigma legal y financiero, se deben mencionar los cambios propuestos por la Nueva Ley de Empresas en el Reino Unido. Por último, a nivel latinoamericano es rescatable el programa chileno Nuevamente32, el cual tiene por objetivos prevenir el fallo empresarial y reducir el estigma social asociado al fallo, así como fomentar una segunda oportunidad para empresarios en situación de riesgo. Existe también evidencia sobre el impacto positivo de los programas de entrenamiento de emprendedores, aun cuando, como se verá mas adelante, estos pueden estar mal enfocados en cuanto al tipo de habilidades que deben inculcar. Otro conjunto de políticas ha buscado mejorar el atractivo del mercado del capital de riesgo para potenciales inversionistas. En ello es clave generar un marco regulatorio apropiado, por lo que muchos países han tendido a adoptar una estructura normativa similar a la de Estados Unidos, con el objetivo de atraer a inversionistas institucionales. Muchas veces se percibe a los fondos globales como una amenaza, puesto que el fondo puede decidir trasladar las operaciones de la empresa invertida a otro país. No obstante existe esta posibilidad, la llegada de inversionistas globales tiene numerosos efectos positivos. Por una parte, fomenta la actividad emprendedora al operar como un modelo de rol que puede ser imitado y disminuir la percepción de riesgo en los potenciales emprendedores. Por otra parte, los emprendimientos locales adquieren mayor visibilidad, lo que los vuelve más atractivos para los inversionistas extranjeros. Finalmente, aún cuando una empresa se haya visto expatriada, el emprendedor puede seguir vinculado a la economía local, como potencial inversor o mentor de nuevos emprendimientos. La intervención del gobierno en la provisión directa de capital tiene asociado el riesgo de que los fondos sean incorrectamente asignados, por falta de competencias en la identificación del potencial de los candidatos, como por el riesgo de captura por parte de intereses políticos que deriven los fondos hacia determinados sectores, industrias o regiones. Estas intervenciones pueden divergir ampliamente en sus características y resultados, en virtud de cuál sea la estructura del fondo, el monto invertido, las condiciones al uso del capital y la relación que sostiene el gobierno con la empresa o fondo que recibe el financiamiento. En muchas intervenciones en que la solución planteada consistió en la provisión de capital en etapas tempranas, ésta ha fallado porque los capitales se asignan a emprendimientos de baja calidad33, que posteriormente obtienen desempeños inferiores a los deseados. En estos casos, los gobiernos no han comprendido que para disponer de ideas de negocio y emprendimientos nacientes de alto potencial, se depende del trabajo de otros agentes del ecosistema emprendedor que

32

http://www.nuevamente.org "Como Convertir a una Región en un Centro Vital", Sankaran Venkataraman, Trend Management, vol 1, nº 6, dic 2003 enero 2004. 33

16


trabajan a nivel local con emprendedores, a los que se debe fortalecer y asignar los incentivos correctos34. Si bien no existen fórmulas para el fortalecimiento de los ecosistemas emprendedores nacionales o regionales que puedan operar en todas las realidades, existen algunos principios de orientación básicos que se pueden seguir. Daniel Isenberg, de Babson College, entrega una serie de recomendaciones a los gobiernos35: a. Dejar de imitar a Silicon Valley: la evolución de Silicon Valley ocurrió bajo circunstancias únicas, que es muy difícil replicar en otros países. b. Moldear el ecosistema en torno a las condiciones locales: cuando faltan recursos a nivel local, la necesidad puede impulsar el desarrollo del capital humano (casos de Israel, Islandia, Taiwán). c. Involucrar al sector privado desde el inicio: solicitar su ayuda para generar condiciones favorables al emprendimiento y diseñar programas gubernamentales que perduren solo el tiempo necesario (evitando el asistencialismo y la captura de recursos). d. Favorecer a quienes tienen alto potencial: el impacto económico y social es mayor al apoyar a emprendimientos con potencial de rápido crecimiento (lo que es reconocido en programas referentes en diversos países, como Enterprise Ireland36). e. Difusión de casos de éxito: estos casos fomentan la ambición en el ecosistema y reducen la percepción de riesgos asociados a emprender (un caso es efecto de Skype en los emprendedores de Estonia). f.

Abordar el cambio cultural de forma frontal.

g. Estresar las raíces: el abuso de subsidios puede desalentar la toma de riesgos. h. Ayudar a que los clústeres crezcan orgánicamente. i.

Reformar los marcos legales, burocráticos y regulatorios.

¿Cómo identificar sectores de alto potencial? Según Larry Kelley, experto del Future Trends Forum, un buen punto de partida es detectar las adversidades que enfrenta un país. Por ejemplo, Finlandia es un país referente en iluminación, sector cuyo desarrollo se fundamenta en que durante los meses de invierno el país cuenta con muy pocas horas de sol37. En el caso de Israel, el detonante de la innovación tecnológica fue la necesidad de seguridad en un entorno de amenaza bélica constante, lo que convenció a los líderes de la importancia de alcanzar la autosuficiencia en armamento y tecnología militar. Con este mismo criterio, en cada uno de los países de la región podrían detectarse sectores de alto potencial en torno a los cuales dirigir los esfuerzos de desarrollo emprendedor.

34

El específico, es el rol que desempeña actores de la industria de soporte, como las incubadoras de empresas, que son quienes identifican ideas de negocio atractivas, diseñan y testean modelos de negocio innovadoras; y seleccionan y preparan a los emprendimientos de mayor potencial, que requieran financiamiento semilla, para que postulen a los instrumentos públicos. 35 "How to Start an Entrepreneurial Revolution", Daniel J. Isenberg, Harvard Business Review, june 2010 36 http://www.enterprise-ireland.com/en/ 37 “Las piezas que configuran el puzle de la innovación”. Cap 3. del libro "El Arte de Innovar y Emprender", Fundación de la Innovación Bankinter, 2010.

17


2.5

Cadena de Financiamiento para Emprendedores

Uno de los errores habituales en los que han incurrido las políticas de gobierno es promover el endeudamiento en los inicios de la empresa, el cual afecta negativamente sus probabilidades de supervivencia38. Lo que se propone como alternativa son los capitales no reembolsables que inviertan en etapas iniciales, en el llamado "valle de la muerte", el período inicial en el que la empresa produce pérdidas y es todavía considerada demasiado riesgosa para la financiación bancaria y el mercado de capitales. El ciclo de financiamiento es descrito en la siguiente ilustración (Figura 2.2), donde se describe el tipo de capital requerido en cada etapa del proyecto (pensando en un emprendimiento tecnológico típico en un país desarrollado). Durante la primera etapa los emprendedores tienden a financiarse mediante las conocidas 3F: los friends, family and founders (amigos, familia y fundadores). Grandes empresas como Microsoft o Hewlett Packard se iniciaron con aportes modestos de sus fundadores. Posteriormente se hace necesario el aporte de terceros, de inversionistas ángeles y de capital de riesgo, que proporcionan los fondos necesarios para superar el período de pérdidas. Estos inversionistas proveen mucho más que capital, dado que se involucran en la gestión, aportando con su propia experiencia y redes sociales. Las empresas que reciben el aporte de inversionistas en etapas tempranas, presentan mayores tasas de crecimiento y de creación de empleos. En el caso del capital de riesgo, el crecimiento suele ser inmediato y tiende a ser más pronunciado en las primeras rondas de inversión que en las sucesivas39.

Figura 2.2: Cadena de Financiamiento de una Nueva Empresa

Fuente: UCDavis, Center for Entrepreneurship

38

"Las Pymes nacen, crecen, mueren". Gustavo Crespi, Fundes, 2003 "Emprendimiento e Inversión", Gabriel Hidalgo, en "Pymes como Factor de Integración: 35 Años de Esfuerzo Continuo del SELA", 2010 39

18


Para impulsar el surgimiento de nuevas iniciativas emprendedoras de alto impacto, es preciso idear nuevos mecanismos de financiamiento en etapas tempranas alternativos al crédito. Las iniciativas innovadoras se caracterizan por no existir antecedentes de demanda previa del producto o servicio, ni tampoco del modelo de negocios (donde puede también estar radicado el componente innovador), por lo que se puede requerir de distintas pruebas de concepto. Algunas apuestas gubernamentales en esta línea apuntan a los capitales semilla a fondo perdido, con el objetivo de generar una capacidad y un stock de emprendimientos en contextos donde existe una débil cultura emprendedora. No obstante, la provisión de financiamiento en etapas tempranas es uno solo de los factores involucrados en el aumento de la cantidad y calidad de los emprendimientos. Luego que el emprendimiento ha agotado el financiamiento propio inicial, una alternativa es el acceso a inversión ángel. Los ángeles inversores son por lo general empresarios o ejecutivos que invierten montos que oscilan de los 50 mil al millón de dólares, en emprendimientos que se encuentran en etapas iniciales. Además del capital, estos inversionistas pueden aportar con asesoría y contactos comerciales. Los ángeles inversores suelen asociarse en redes o clubes, que les permiten compartir una serie de labores clave al funcionamiento del proceso inversor: captación de prospectos, análisis de casos, negociación, inversión conjunta, costos legales, etc. De esta forma, la red permite reducir los costos de información y transacción al identificar, analizar, establecer y dar acompañamiento a los acuerdos de inversión. Las redes más institucionalizadas operan como fondos de inversión conjunta (sidecar fund). La función de estos fondos es invertir conjuntamente con pequeños grupos de las redes. Existen experiencias exitosas de este tipo de carácter privado -las mas comunes en países como Estados Unidos -y público-privado40, como es el caso escocés Scottish Co-Investment Fund, de Scottish Enterprise41. La experiencia de los países de América Latina en redes de ángeles inversores es todavía muy incipiente. Se recomienda el apoyo gubernamental para la conformación de estas redes, así como de incentivos tributarios tanto para la ganancia de capital como para las eventuales pérdidas. Un caso donde se implementó incentivos tributarios es en Escocia, donde ante el fallo de un proyecto, las deducciones de impuesto alcanzan al 20% al primer año del fallo y 30% adicionales al segundo año. INVERSIONISTAS EFECTUALES No siempre se ha prestado suficiente atención a la formación y entrenamiento de quienes participan de las redes de ángeles inversionistas. Es por ello necesario comprender de que múltiples formas un inversionista ángel contribuye al crecimiento de un emprendimiento y que atributos distinguen a las redes de inversionistas ángeles que obtienen mejores resultados. Conocer estos elementos y aprender de los errores cometidos en el contexto latinoamericano incrementa las probabilidades de éxito y la continuidad en los esfuerzos. Existe consenso en que los inversionistas ángeles no aportan solamente con recursos monetarios, 40

"Emprendimiento e Inversión", Gabriel Hidalgo, en "Pymes como Factor de Integración: 35 Años de Esfuerzo Continuo del SELA", 2010 41 http://www.scottish-enterprise.com/fund-your-business/scottish-investment-bank/sib-equity-funding/scif.aspx

19


sino que su rol es clave ya que aportan con su experiencia y contactos, dando orientaciones a la estrategia de la empresa durante sus primeros años de vida. Ya que muchos inversionistas han tenido experiencia previa como emprendedores o bien tienen experiencia en la industria de la que participa la nueva empresa, están en posición de aconsejar oportunamente en la toma de decisiones. A los inversionistas que se involucran de forma activa en las decisiones de la empresa invertida, se los denomina inversionistas "emprendedores" o "guardianes". Son el opuesto a quienes invierten asumiendo un rol pasivo, no participando ni influyendo de ninguna manera en las decisiones que tome la empresa tras haber sido capitalizada. Los inversionistas ángeles son con mucha frecuencia personas con un patrimonio líquido superior a los doscientos mil dólares, que han fundado empresas y que tienen interés, no solo en obtener rentabilidades superiores a las alternativas tradicionales, sino que también en participar de la creación de nuevas empresas en negocios que respondan a oportunidades atractivas. 42

Un estudio de Kauffman Foundation propone que las redes de inversionistas ángeles que obtienen mejores resultados presentan ciertas características distintivas, entre las que se cuentan las siguientes: invierten mayores recursos en el proceso de due dilligence; experiencia en la industria o rubro de las iniciativas invertidas; e involucramiento activo en el emprendimiento. Aún cuando el estudio anterior menciona la importancia del proceso de due dilligence, se deben hacer mayores alcances a la estrategia que sigue un inversionista ángel al seleccionar un emprendimiento a ser invertido y el tipo de relación que mantiene con posterioridad con la empresa invertida y con el equipo emprendedor. Investigaciones recientes lideradas por Saras 43 Sarasvathy indagan en las estrategias de toma de decisiones en contextos de incertidumbre que con mayor frecuencia utilizan los ángeles inversores. Distingue entre estrategias "predictivas" y "no predictivas", siendo las no predictivas las que permiten obtener mejores resultados cuando existe un grado alto de incertidumbre, lo que es habitual en empresas innovadoras de reciente creación que están ingresando en un nuevo mercado con una propuesta de valor novedosa. Estas estrategias son llamadas "efectuales" y se basan en que el inversionista privilegia mantener cierto grado de control sobre las decisiones del emprendimiento en sus primeras etapas, interviniendo en la reformulación del modelo de negocios y en la apertura de nuevas oportunidades. El inversionista que asume esta estrategia no considera a las oportunidades como algo dado de forma exógena, sino como algo que se construye y para lo cual puede aportar con sus propios recursos (no solo financieros, sino también con conocimiento y redes). Por otra parte, se le asigna un menor valor a herramientas "predictivas", utilizadas en planes de negocio y en la investigación de mercado tradicional, que "ex ante" anticipan el tamaño y comportamiento del mercado. Los resultados de este estudio nos llevan a cuestionar los enfoques tradicionales de formación de redes de ángeles inversores. Se sigue que es importante prestar mayor cuidado en el reclutamiento y la formación inicial que reciben los inversionistas. El reclutamiento debe dirigirse a quienes tengan, no solo patrimonio, sino también un enfoque flexible y participativo, entendiendo la importancia de comprometerse en la co-construcción de un modelo de negocios que puede asumir una forma distinta a la propuesta inicialmente. Esta disposición es más frecuente entre quienes tienen experiencia propia como emprendedores, más que quienes solo tienen experiencia en la gestión de empresas ya establecidas, en mercados maduros con clientes conocidos, donde no existe el mismo nivel de incertidumbre que en un emprendimiento. Finalmente, se debe prestar énfasis al correcto "match" entre los prospectos de inversión y los inversionistas.

42

"Returns to Angel Investors in Groups"; Robert Wiltbank, Warren Boeker; Kauffman Foundation, 2007 "Prediction and control under uncertainty: Outcomes in angel investing"; Robert Wiltbank, Stuart Read, Nicholas Dew, Saras D. Sarasvathy; Journal of Business Venturing 24, 2009 43

20


LAS REDES DE INVERSIONISTAS ÁNGELES EN AMÉRICA LATINA Las redes de inversionistas son grupos, clubes u organizaciones creadas originalmente en EEUU para facilitar la coordinación entre personas que financian proyectos de emprendedores desde ideas, inicios de empresas, hasta crecimiento; sobre todo en oportunidades con alta incertidumbre, al tratarse de propuestas novedosas e innovadoras. Con este mecanismo se han financiado desde empresas como INTEL, APPLE, GOOGLE, hasta más recientemente Facebook y Dropbox. Prestan a los miembros diversos servicios: búsqueda, selección y preparación de prospectos de inversión. Existen también redes que cuentan con acceso a servicios legales para facilitar acuerdos de inversión, mientras otras poseen capacidad para hacer seguimiento de los proyectos invertidos y las más sofisticadas inclusive poseen fondos de inversión complementarios para invertir en forma conjunta con grupos parciales de ángeles, fondos denominados de co inversión o sidecar. Las redes se han extendido más allá de los EEUU hacia Europa, Asía y más recientemente 44 América Latina. En nuestro continente hay 28 redes en funcionamiento , los países que más tienen poseen alrededor de 4, siendo este es el caso de Brasil, Argentina, Chile y México. Luego están los países que tienen una o dos, como Colombia (2) y Perú (2); luego Costa Rica, Bolivia, Panamá, Republica Dominicana y Uruguay indican tener al menos una en funcionamiento. La mayoría de las redes son de 3 a 4 años de edad. No presentan una evolución lineal y presentan dificultades para funcionar después de 2-3 años. Poseen un número limitado de miembros (no sólo en las redes de tipo club), que oscila entre 10 miembros la más pequeña, hasta poco más de 50 en las más numerosas. Son casi inexistentes "los inversores de serie" o empresarios convertidos en inversores, el perfil es más profesional con interés en diversificar sus inversiones o permanecer activo más allá de su retiro o de sus actividades principales. Hay un total de 665 inversores acreditados en toda la región bajo el paraguas de las redes tabuladas. La inversión total se ha efectuado sobre 64 proyectos de 99 casos bien avanzados (2005-2011). El 70% a partir de 2008, materializando un total de 17 millones de dólares. El promedio por inversión es de USD 265 000; excluyendo una red que sobresale, el promedio sería de 140.000 USD. Para su funcionamiento dependen mucho de promotores de ecosistemas tanto públicos como privados, nacionales e internacionales, sobre todo para su arranque, pero también en su funcionamiento operativo. Las fuentes de proyectos son en su mayoría las universidades, incubadoras u otras entidades que apoyan emprendedores (68%), y en una segunda medida los propios ángeles y sus colaboradores (27%). El tipo de proyectos que financian las incubadoras son principalmente crecimiento (7), start up (11), seed (8) e ideas (3). El formato que emplean regularmente es un foro de inversión, instancia en la que se presentan por espacio de tiempo definido dos o más oportunidades por parte de los equipos emprendedores, los que luego son sometidos a una ronda de preguntas de los inversores asistentes. Este mecanismo asegura que todos los interesados reciben mismo nivel de información sobre los posibles casos de inversión. Unas 10 redes realizan actividades de matchmaking mensuales, otro tanto las realiza mayoritariamente entre bimensual y trimestral y algunos casos realizan tan solo un evento al año de esta clase. En cuanto a organización lo común es que son coordinadas por 2 a 3 personas máximo y que requieren para su funcionamiento un presupuesto que por lo general oscila entre los 50 mil USD y 44

Datos extraídos del estudio "A Snapshot of Business Angel Networks in Latin America", Amparo de San José, IESE Business Angel Network, 2012.

21


los 200 mil USD. Los retos que estas tienen del lado de la oferta, es el de atraer nuevos inversores, en lo posible más experimentados o más orientados a emprendimiento. Incrementar la membresía es una necesidad para prorratear los costos de funcionamiento y aumentar inversores líquidos e interesados. Tienen también un desafío en desarrollar capacidades de inversión en gente puramente entusiasta con dinero en el bolsillo, atraer dinero paciente y con experiencia o redes para aportar a los fundadores de empresas. Hay también un reto de mejorar la cantidad y calidad de proyectos, que se obtiene ampliando las fuentes de proyecto, pero también preparando mejor a los prospectos una vez que estos postulan, mediante programas de mentores o talleres especiales para emprendedores en sus puntos de debilidad.

2.6

Redes de Diásporas Como Articuladoras de Emprendimiento

La circulación del talento es clave para fomentar la difusión del conocimiento generado en otros ámbitos. De acuerdo al modelo de crecimiento endógeno de Romer45, la innovación es el principal impulsor del crecimiento económico. De acuerdo a este modelo, el crecimiento ocurriría a través de la generación, acumulación y "derrame" del nuevo conocimiento tecnológico. Romer asume que el conocimiento experimenta "derrames" automáticos, permitiendo el acceso a otros agentes económicos de forma automática, no excluyente y no exhaustiva (el conocimiento no se agota). Si bien el mismo autor no lo desarrolla, el emprendimiento puede desempeñar un rol en este modelo, en la absorción y comercialización de los derrames de conocimiento. Las nuevas empresas aportan mediante un proceso de "descubrimiento emprendedor", proceso en el que las nuevas firmas experimentan en la utilización, mejoramiento y formas de comercialización de las nuevas tecnologías. Este proceso es de ensayo y error, trayendo aparejado de forma necesaria muchos intentos fallidos por cada modelo de negocio exitoso. Como crítica a la teoría de Romer, surge la "Knowledge Spillover Entrepreneuship Theory"46. De acuerdo a esta enfoque, no todo el conocimiento nuevo generado tiene valor económico per se, sino que este se caracteriza por presentar un alto grado de incertidumbre acerca de su valor y potencial de aplicabilidad en distintos contextos. Por otra parte, los derrames de conocimiento no se generarían de forma automática, ya que se ven limitados por barreras legales, geográficas, culturales y de costos. La percepción del valor de este conocimiento puede diferir entre distintos agentes, por lo que los emprendedores asumen un rol clave en la transformación y diseminación del conocimiento, al inventar modelos de negocio que permiten llevar al mercado los avances en ciencia y tecnología, bajo la forma de productos y servicios que responden de forma pertinente a necesidades reales de los clientes. Las teorías de emprendimiento tradicional se han enfocado en las características del emprendedor y como estas impactan en la decisión de emprender47, dejando constante el contexto donde este opera. Actualmente, muchos autores invierten el enfoque, enfocándose en las características del entorno que favorecen o entraban el proceso emprendedor. Los agentes individuales traerían consigo una dotación de conocimiento: nuevos descubrimientos científicos, nuevas tecnologías, modelos de negocios innovadores, nuevos usos para tecnologías existentes, etc. El despliegue y diseminación 45

"Increasing Returns and Long-Run Growth", P. Romer, Journal of Political Economy 94: 1002-1037, 1984 "The Open Innovation Imperative: Perspectives of Success from Faculty Entrepreneurs", Christopher Hayter, George Washington University, 2010. 47 Un trabajo seminal en esta línea fue el de David McClelland, con su teoría de la motivación al logro. 46

22


de este conocimiento puede verse entrabado por múltiples factores: entorno corporativo adverso al riesgo, burocracia, sanciones contra la quiebra, etc. Un factor clave que limita la actividad emprendedora son las barreras a la movilidad del capital humano. Muchos ecosistemas emprendedores exitosos se han caracterizado justamente por la ausencia de estas barreras. En el caso de Silicon Valley, históricamente se vio beneficiado por ser un polo de atracción de inmigrantes altamente calificados y por contar con un mercado laboral flexible, que favorecía la entrada y salida de talentos entre distintas empresas. Cuando los mercados son abiertos al talento móvil, el conocimiento y las relaciones personales pueden fluir junto con las personas, de empresa en empresa, enriqueciendo a la región en su conjunto. En efecto, la mezcla de ideas en entornos diversos e interdisciplinarios es lo que fomenta el surgimiento de nuevas ideas y la innovación48. La alta movilidad del capital humano como un factor que induce la creación de nuevas empresas innovadoras es lo que se ve en entornos como el de Silicon Valley, donde numerosas empresas han operado como "incubadoras" de nuevos emprendimientos. Fue el caso de alguna de las empresas pioneras de la región, como la Shockley Transistor Company, cuyos ex empleados crearon nuevas empresas tecnológicas como Intel, Advanced Micro Devices, entre otras. La inmigración es un factor que favorece el emprendimiento innovador, ya que por lo general los inmigrantes se caracterizan por su menor aversión al riesgo. Un contexto donde existe diversidad cultural es también más favorable a la innovación (mientras exista una sociedad abierta, no jerárquica, donde se den relaciones sociales fluidas). De acuerdo a un estudio realizado por Saxenian49 a 11.433 emprendimientos tecnológicos fundados en Silicon Valley entre 1980 y 1998, una cuarta parte de estos fueron creados por inmigrantes chinos o indios50. Otra experiencia reciente que da cuenta del aporte de los inmigrantes es la corriente migratoria de judíos procedentes de las ex repúblicas soviéticas a Israel, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, un alto porcentaje de los cuáles eran ingenieros o científicos, factor clave en el boom del emprendimiento tecnológico israelí. Actualmente se habla de la "fuga de cerebros" y de como esta afecta a las economías en desarrollo, al perder a parte importante de sus ciudadanos más talentosos. Los países de América Latina tienen un enorme desafío en la atracción de talento. Actualmente, el contexto de crisis económica reciente de los países desarrollados, con altas tasas de desempleo y restricciones crecientes a la inmigración, permite vislumbrar un escenario distinto, de "circulación de cerebros", donde muchos deben retornar de forma voluntaria o forzosa a sus países de origen.

48

Esta idea es desarrollada por el autor Matt Ridley en su libro “El Optimista Racional” (2010). Un concepto similar es desarrollado por Roberto Verganti en su artículo "El Diseño de Productos Revolucionarios" (Harvard Business Review AL, octubre 2011), quien sostiene que la creación de productos revolucionarios pueden surgir acudiendo a los "intérpretes", expertos de distintos ámbitos que pueden ofrecer miradas novedosas sobre los clientes y su contexto. 49 "Silicon Valley's New Immigrant Entrepreneurs", AnnaLee Saxenian, Public Policy Institute of California, 1999 50 Muchos de los fundadores de las empresas TICS y web más exitosas de las últimas dos décadas son inmigrantes. El es caso de Steve Chen, uno de los fundadores de Youtube, nacido en Taiwán; Jerry Yang, fundador de Yahoo, también nació en Taiwán, emigrando a Estados Unidos a temprana edad; Pierre Omidyar, fundador de Ebay, inmigrante iraní; Eduardo Saverin, uno de los fundadores de Facebook, nacido en Brasil; uno de los dos fundadores de Google, Sergey Brin, es de origen ruso.

23


Annalee Saxenian acuñó el término de los "nuevos argonautas"51, emprendedores nacidos fuera de Estados Unidos, que retornan a sus países con nuevos conocimientos y redes de contacto globales. Junto a sus conocimientos, estos individuos traen consigo competencias culturales y lingüísticas que posibilitan instancias de cooperación entre distintos países. En efecto, como indican autores sobre el fenómeno de la globalización como Pankaj Ghemawat52, los países tienden a tener mayor intercambio comercial con otros países que hablen el mismo idioma o que tengan un pasado colonial común. Junto a la distancia física, una barrera importante al acceso a nuevos mercados es la distancia "psicológica", que involucra tanto redes sociales como conocimiento de los códigos culturales, del mercado y clima de negocios. Los nuevos emprendedores globales son los llamados "born global", quienes desarrollan un modelo de negocios de alcance global desde el inicio, a diferencia de los emprendedores que optan por internacionalizarse tras haber tenido éxito en el mercado local53. En muchos casos, estos emprendedores pueden identificar oportunidades a partir de las diferencias en regulaciones, costo de mano de obra y servicios especializados entre las distintas regiones. Un caso de éxito es el de la empresa Tecsis, de fabricación de aspas para turbinas de viento, fundada por el brasileño Bento Koike, empresa que si bien surge en las cercanías de Sao Paulo, tiene tanto a sus proveedores como a sus clientes en países de Europa y en Estados Unidos. Es lo que Saxenian denomina "globalización de la cadena de suministro", empresas que identifican el lugar donde pueden ser más eficientes en el nicho de la cadena de valor que han escogido, implementando una red de búsqueda global en pos de recursos complementarios. Las economías emergentes suelen tener diásporas que se dividen entre una vertiente que posee un alto nivel educacional y una vertiente compuesta por mano de obra poco calificada54. La percepción que se tiene de estas dos corrientes migratorias en los países receptores difiere notoriamente. Mientras se valora y busca atraer a profesionales con altos niveles de formación avanzada, ya que proveen beneficios en términos de creación de nuevas empresas y capital humano especializado, los inmigrantes menos calificados son vistos como una amenaza que se busca controlar. No obstante, ambas vertientes tienen características comunes, como es la adquisición de competencias y el desarrollo de habilidades. Esta se da también en los inmigrantes menos calificados, quienes pueden adquirir competencias mediante el acceso a posiciones en el mercado laboral que no están disponibles en sus países de origen. Ambas vertientes de migrantes acceden y deben valerse de redes sociales para acceder a oportunidades laborales o para emprender. La experiencia de emigrar, sobre todo para los migrantes altamente calificados, les ha permitido acceder a trabajos con mayores perspectivas de aprendizaje que en el país de origen. En este contexto, las redes de diáspora emergen de la necesidad de acceder a información sobre oportunidades ventajosas en los países de destino para los nuevos emigrantes. Estas mismas redes, en la medida que alcanzan una mayor madurez y los procesos migratorios están mas asentados, adquieren una estructura formal y dirigen esfuerzos para la ayuda en sus comunidades de origen. 51

"The New Argonauts: Regional Advantage in a Global Economy". Annalee Saxenian, 2007. "World 3.0: Global Prosperity and How to Achieve it" Pankaj Ghemawat, 2011; ver también artículo "The Case Against Globaloney" The Economist, abr 20, 2011, url: http://www.economist.com/node/18584204 53 "El Emprendedor Global" Daniel Isenberg, HBR, diciembre 2008 54 Ver un estudio que profundiza en la temática de las diásporas "Diaspora Networks and the International Migration of Skills" Kuznetsov et al., 2006 52

24


Un caso de red de diáspora que ejerce una contribución importante al desarrollo de su país de procedencia, es el de la diáspora india, la segunda más numerosa del mundo (después de la china), compuesta por 20 millones de miembros. La comunidad india en Estados Unidos tuvo un rol clave en el desarrollo de la industria de software en la India, que creció a tasas del 40% anual durante la década de 1990. Durante las dos décadas anteriores los indios expatriados a Estados Unidos habían alcanzado una masa crítica y una favorable inserción laboral, ocupando muchos de sus miembros roles directivos en empresas tecnológicas. Estos ejecutivos desempeñaron un rol crítico en la decisión de externalizar operaciones a la India, al tiempo que acompañaron a las empresas indias en el proceso de alcanzar los estándares requeridos por el mercado estadounidense. En el caso de Taiwán, el 40% de las empresas creadas en el parque científico industrial de Hschinchu fueron lideradas por migrantes retornados. En el caso de los chinos expatriados se verifica que existe una motivación no financiera por reconectarse con su país nativo, lo que desencadena un importante estimulo para la inversión en emprendimientos en etapas tempranas. Se puede vincular el boom reciente de inversiones en China, India e Israel al rol que están desempeñando sus diásporas. No obstante, el rol de las diásporas no tiende a ser el de inversionistas pioneros en emprendimientos tecnológicos. Ello se debe a que los inversionistas de riesgo que invierten en etapas tempranas, privilegian las inversiones en el entorno local, ya que eso les permite supervisar de forma cercana su progreso55. Por su parte, la inversión extranjera directa involucra principalmente a grandes empresas, generalmente los grandes actores en su industria, en condiciones de asumir compromisos de largo plazo. Las diásporas inciden en la inversión de forma indirecta, como se ve reflejado en el caso indio, en el que los expatriados operan como facilitadores. Los actores clave en las diásporas son directivos de empresas relevantes, quienes están en posición de difundir a sus países de origen como candidatos para el outsourcing de sus operaciones. Se trata de un canal de influencia al que es más fácil de acceder y que involucra menos esfuerzo que la movilización de la masa de expatriados. Sin embargo, es una alternativa que deja pocos candidatos, excluyendo a los profesionales que ejercen en otros ámbitos (doctores, abogados, científicos, etc.), no obstante estos pueden aportar de innumerables otras formas al desarrollo de sus países de origen. Actualmente la diáspora india tiene un rol protagónico invirtiendo en empresas indias. La mayoría de estos migrantes tiene intenciones de volver a su país de origen. Según una encuesta realizada por Saxenian a más de 1.500 inmigrantes indios y chinos en Estados Unidos, da cuenta de que el 74% de los indios y el 53% de los chinos afirmaron que desearían crear un negocio en su país de origen56. La diáspora latinoamericana es muy numerosa y tiende a estar concentrada en determinados países. Es así como en Estados Unidos residen cerca de 12 millones de mexicanos, 1.2 millones de cubanos, 765 mil salvadoreños, 700 mil dominicanos y sobre medio millón de colombianos. España ha sido otro polo de atracción de inmigrantes latinoamericanos durante la última década, residiendo en ese país unos 721 mil ecuatorianos y 358 mil colombianos57.

55

"Angel Investing". Michael Roberts, Harvard University, 2000 “The View from Afar: Emigration Also Affects Those Left Behind”. The Economist, oct 23, 2002. 57 "Potenciando el Valor de la Diáspora Latinoamericana para los países de la región: Estudio de las Características de la Emigración Venezolana". Latino Globales S.A. 2008 56

25


Las remesas son una fuente de ingresos relevante para los países latinoamericanos. Se estima que para el año 2006 los países de América Latina recibieron 63 mil millones de dólares en remesas. Para el año 2008, las remesas representaron 2,4% del PIB mexicano, el 5,2% en Ecuador, el 7,8% en República Dominicana, alcanzado el 17,2% del PIB en El Salvador y el 21,5% en Honduras58. No obstante su magnitud, las remesas pueden no contribuir necesariamente al desarrollo económico de los países59. Se sostiene que la mayoría de las remesas se destinan al consumo, a gastos en salud, educación o en bienes raíces, pero en una mínima proporción se destina a inversión productiva. En comunidades que dependen crecientemente de las remesas, el desarrollo económico debe orientarse a la creación de nuevas empresas que no dependan de las mismas y que generen una oferta que satisfaga necesidades en otros mercados, no relacionados con las remesas de comunidad. Reducir las barreras a la movilidad del talento y aumentar el involucramiento de la diáspora han demostrado ser elementos de gran utilidad en el desarrollo emprendedor de alto potencial, por lo cual deben estar incorporados en las acciones de cada país, aunque es de esperar la reacción de quienes afirman que afectaría las oportunidades laborales de los locales. 2.7

Formación Emprendedora

El contacto temprano con un entorno emprendedor incrementa las probabilidades de que el individuo decida emprender en algún momento de su vida. Ello queda demostrado con la evidencia de que los hijos de padres que han dirigido su propio negocio tienen mayores probabilidades de emprender ellos mismos60, ya que han desarrollado tempranamente las habilidades necesarias mediante la observación de sus padres o mediante la participación en las actividades de la empresa. La educación emprendedora es clave como condición del entorno que afecta las actitudes, actividad y aspiraciones emprendedoras. El fundamento docente de la formación emprendedora actual en el sistema formal es que la actitud y la capacidad emprendedora se pueden enseñar en las aulas, en todos los niveles educativos. Aunque cuanto más temprano es mejor, es mucho lo que se puede hacer a nivel universitario o de maestrías y en talleres de capacitación para fomentar la cultura emprendedora y para formar individuos que se distingan por su capacidad emprendedora y su actitud innovadora. Se entiende que los emprendedores no sólo son quienes nacen con ciertas cualidades, sino que se pueden formar en cualquier etapa de su vida y lograr motivación y éxito emprendedor. Por tanto, las capacidades emprendedoras son adquiribles y el emprendimiento no depende de características personales sino de un comportamiento que puede ser cambiado y aprendido. Las aproximaciones más exitosas en formación emprendedora son las que tienen un componente práctico o experimental, de "aprender haciendo". En cuanto a los contenidos, se considera que además de inculcar habilidades empresariales concretas, la educación emprendedora debe cultivar dotes de liderazgo, motivación y creatividad para la detección de oportunidades y resolución de problemas. 58

"Informe Sobre Desarrollo Humano 2010". PNUD, 2010. Ver "The Dynamics of Migration of the Highly Skilled: A Survey of the Literature". David Ellerman, en "Diaspora Networks...". 60 "Global Entrepreneurship Monitor Special Report: Una Perspectiva Global sobre la Educación y Formación Emprendedora". Alicia Corduras Martínez, et al., 2010 59

26


La evidencia indica que la formación emprendedora puede tener un impacto en la orientación emprendedora de los individuos que participan de esta. La formación emprendedora incidiría en la necesidad de auto superación, mediante el fortalecimiento de un foco de control interno por parte de la persona. Otras investigaciones sostienen también que la formación emprendedora incide en la acción emprendedora al fortalecer las habilidades para poner en marcha y hacer crecer una empresa. La cobertura de la formación emprendedora es sumamente variable entre los distintos países del mundo. De acuerdo a un estudio realizado por el Global Entrepreneurship Monitor en 38 países61, la cobertura de las instancias de formación emprendedora no está relacionada con el nivel de desarrollo de los países, sino que se presenta una gran dispersión entre el acceso a instancias de formación emprendedora en países de similares características. Es así como dentro de América Latina, en países como Chile y Colombia por sobre el 40% de los adultos declara que ha participado de instancias de formación emprendedora, en Brasil esa proporción es menor al 10%. Tampoco se observa una relación entre acceso a instancias formativas y la tasa de emprendimiento en etapas tempranas (aunque el impacto de estas instancias puede ser mas bien cualitativo, lo que no se ve reflejado en el indicador). Una teoría reciente que explica el comportamiento emprendedor es el denominado enfoque "efectual" (effectuation) de Saras Sarasvathy62. Según Sarasvathy, los emprendedores expertos se caracterizan por operar de acuerdo a una lógica que contradice los supuestos de muchos programas de formación y apoyo a los emprendedores. En su opinión, la formación de competencias emprendedoras se debe basar en una comprensión adecuada de la lógica con la que operan los emprendedores expertos y exitosos. Luego de realizar una basta investigación empírica, se descubrió que los emprendedores operan con una estrategia de "control no-predictivo". Esta estrategia consiste en que los emprendedores son escépticos respecto a su capacidad para predecir el futuro, pero desarrollan estrategias para controlarlo, fundamentalmente a través de la articulación y gestión de nuevas alianzas. Esta lógica puede ser resumida en cinco principios: •

Principio del "pájaro en mano" (bird-in-hand principle): La acción es orientada por los medios, no por los fines. El énfasis esta puesto en crear una nueva realidad con los medios disponibles, antes que descubrir nuevos medios para alcanzar fines predeterminados.

Principio de la pérdida tolerable (affordable-loss principle): El emprendedor se compromete de un principio a cuanto está dispuesto a perder, antes que realizar estimaciones de retorno esperado del proyecto.

Principio del mosaico de aliados (crazy-quilt principle): Involucra negociar con todos los actores que estén dispuestos a asumir compromisos reales con la iniciativa, sin considerar los costos alternativos y sin que sea un requisito realizar análisis competitivos precisos.

Principio de los "limones para limonada" (lemonade principle): El principio consiste en aprovechar los eventos inesperados, apalancando las sorpresas, en vez de evitarlas o simplemente adaptarse a estas.

61 62

Op cit. "Effectuation: Elements of Entrepreneurial Expertise". Saras D. Sarasvathy, 2008.

27


Principio del "piloto en el avión" (pilot-in-the-plane principle): El principio consiste en potenciar la acción humana como la principal fuente de oportunidad, en vez de limitar los esfuerzos emprendedores a la explotación de factores exógenos como las tendencias socioeconómicas y trayectorias tecnológicas.

Sarasvathy contrapone la lógica efectual con la lógica que se enseña habitualmente en cátedras de emprendimiento y en programas de escuelas de negocios, a la que denomina lógica "causal", que pone énfasis en una planificación cuidadosa, en la investigación de mercado y en la redacción de un plan de negocios como pasos previos necesarios para emprender. La investigación empírica realizada por la autora da cuenta de que la mayoría de los emprendedores experimentados desestiman la utilización de estas herramientas, privilegiando en cambio la interacción directa con los clientes y con potenciales aliados para dar forma a una oportunidad de negocios que necesariamente va a modificarse en el proceso. Otros autores han llegado a conclusiones similares a las que refiere Sarasvathy63, considerando que los planes de negocios no sobreviven a la primera interacción con el cliente. Surge la pregunta ¿De cuanta información y planificación necesita realmente un emprendedor, cuando se trata de ofertas innovadoras, cuyo mercado es solo potencial o es todavía incipiente? La información de mercado solo puede tener capacidad predictiva en mercados ya conocidos, pero no cuando la propuesta de valor apunta a un nuevo mercado a través de una oferta innovadora. Sarasvathy afirma también que la mayoría de los emprendedores novatos emprenden siguiendo una lógica causal, pero al adquirir mayor experiencia van orientándose hacia una lógica de tipo efectual, que demuestra tener mayor eficacia en el contexto emprendedor. La autora también concluye que los profesionales en los fondos de capital de riesgo prefieren utilizar una lógica causal64, que choca muchas veces con el estilo del emprendedor. Una vez que la empresa alcanza su madurez, la reducción en la incertidumbre torna más factible y conveniente utilizar con mayor frecuencia una lógica de tipo causal. Ello explica el fenómeno de que los emprendedores fundadores deban salir de la administración de la empresa cuando esta supera las etapas de desarrollo inicial. Con base en este enfoque, el emprendedor no suele necesitar un plan de negocios detallado, ni hacer un análisis competitivo exhaustivo, ya que la oferta que desarrollará puede verse modificada en la medida que de los compromisos con los agentes del mercado, con clientes y potenciales aliados, le entreguen señales y le permitan acceder a nuevos recursos. Es decir, los fines se redefinen de manera adaptativa o se pueden llegar a plantear fines completamente nuevos. Si hacemos una analogía, el emprendedor "efectual" se asemeja a Cristóbal Colón descubriendo tierras incógnitas, antes que a Genghis Kahn conquistando terrenos fértiles. El siguiente testimonio ilustra el enfoque esbozado: “Lo que trato de decirles es, que cualquiera sea el futuro que están construyendo... no traten de planificarlo todo. Los planes quinquenales nunca funcionaron para la Unión Soviética -de hecho, la planificación central puede haber contribuido a su caída. Las chances son que la planificación central no funcione mejor para ninguno de nosotros” (Pierre Omidyar, fundador de Ebay).

Las habilidades clave en el marco de una lógica efectual son competencias como el "networking", la articulación y gestión de alianzas, las habilidades de venta y de 63

Ver "The Four Steps to Epiphany" de Steve Blank, 2005.; y "Just Start: Take Action, Embrace Uncertainty, Create the Future", Leonard Schlesinger, Charles Kiefer y Paul Brown, 2012. 64 Por lo que exigen necesariamente un plan de negocios que entregue proyecciones detalladas.

28


presentación efectiva de la idea de negocios ante stakeholders varios. También lo es la habilidad para prototipar y testear rápidamente el concepto del negocio con potenciales clientes. Las competencias del emprendedor efectual pueden ser inculcadas y aprendidas, no se considera un requisito que el emprendedor deba tener una formación o experiencia profesional particular, que provenga de una familia emprendedora o que pertenezca a un determinado entorno socioeconómico o cultural. ¿Cómo parten los emprendedores exitosos con un nuevo proyecto? ¿Cómo gestionan el riesgo y como enfrentan la posibilidad de un fallo? El emprendedor comienza basándose en sus recursos personales: quién soy (rasgos personales, habilidades), qué se (educación, experticia) y a quién conozco (redes sociales y profesionales). A partir de estos recursos se comienzan a causar posibles efectos, a través de un proceso de ensayo y error, sin destinar recursos a una planificación previa. El método efectual, a diferencia del causal, no supone una fase previa de planificación pasiva, sino que destila ejecución desde principio a fin. Para el caso latinoamericano el enfoque efectual cobra especial valor porque es un entorno de mercado impredecible y cambiante tiene muy poco sentido tomar decisiones y basar la implementación del proyecto en un plan estático y académico, sin validación constante con el entorno. Menos aún si ello supone levantar capitales importantes y arriesgar pérdidas por fallos que nadie gustaría sobrellevar.

29


3

3.1

ANÁLISIS REGIONAL

Composición Demográfica y Macroeconómica

La composición demográfica y macroeconómica de los países de la región centroamericana es bastante heterogénea. Según se observa en la siguiente tabla, el país con mayor peso demográfico es Guatemala, cuya población supera los 14 millones de habitantes, mientras que el país con menor población es Panamá, con 3,4 millones de habitantes. En cuanto al tamaño de las economías nacionales, el país con la mayor economía es República Dominicana, cuyo PIB nominal superaba los 50 mil millones USD para el 2010; mientras que el país con el menor PIB es Nicaragua, alcanzando los 6.375 mil millones USD para el mismo año. Tabla 3.1: Población y PIB (nominal) países de la región centroamericana

Fuente: “Informe Sobre Desarrollo Humano 2010”, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010.

Los niveles de desarrollo económico y humano de los países de la región son dispares. Panamá y Costa Rica son los países que presentan los más altos niveles de ingresos y de desarrollo humano, como se verifica en la siguiente tabla65. Los países con niveles más bajos de ingresos y desarrollo económico son Nicaragua, Honduras y Guatemala, mientras que El Salvador y República Dominicana se ubican en una posición intermedia dentro de la región. De acuerdo al Informe de Competitividad Global 2011-2012, del Foro Económico Mundial, es posible clasificar a los países en tres estados de desarrollo: a) economías basadas en recursos; b) economías basadas en la eficiencia; y c) economías 65

Datos extraídos del “Informe Sobre Desarrollo Humano 2010”, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010.

30


basadas en la innovación66. Entre los países de la región, el estudio ubica a Nicaragua en el grupo de economías basadas en los recursos. Guatemala y Honduras son considerados países en fase de transición desde el grupo de economías basadas en los recursos, al grupo de economías basadas en la eficiencia. Mientras tanto, Costa Rica, El Salvador, Panamá y República Dominicana, son todos países ubicados en el conjunto de economías basadas en la eficiencia. Las implicancias de la fase de desarrollo dentro de la que se encuentre cada país son significativas para entender la estructura económica predominante y los desafíos que se presentan. En una economía basada en recursos las empresas compiten sobre la base de precios de commodities o productos sin valor agregado, contando con una baja productividad que se ve reflejada en los bajos ingresos de los trabajadores. En la medida que los países avanzan a una fase basada en la innovación, la ventaja competitiva basada en el bajo costo de la mano de obra se debilita, por lo que las empresas deben generar procesos productivos de mayor eficiencia e incrementar la calidad de sus productos. Los requerimientos de estas economías ya no son los mismos, ya que al transitar hacia esta fase la competitividad depende crecientemente de mejorar la eficiencia en los mercados de bienes, laboral y financiero, al tiempo que se amplia la cobertura de la formación superior, se masifica el acceso a tecnologías y se facilita el acceso a un mayor mercado nacional y global. Tabla 3.2: Índice de Desarrollo Humano y PIB per cápita (PPP) países

Fuente: “Informe Sobre Desarrollo Humano 2010”, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010.

Ninguno de los países de la región se encuentra todavía transitando hacia el tercer estado de desarrollo, basado en la innovación. Las reformas generadas durante la última década en los países de la región son propias de las reformas que generan ventajas competitivas para economías basadas en la eficiencia. Es así como se han abierto nuevos mercados a través del tratado de libre comercio DR-CAFTA, tratado del que participan Estados Unidos, los países de Centroamérica y República Dominicana, el cual entró en vigor el año 2006.

66

"World Competitiveness Report 2011-2012", World Economic Forum, 2011, p. 11.

31


El panorama macroeconómico fue favorable para la mayoría de los países durante el período previo a la crisis del 2009. Es este especialmente el caso de Panamá, que alcanzó el mayor crecimiento económico promedio de América Latina durante el trienio 2006-2008, del 9,5%67. República Dominicana y Costa Rica se vieron inmersos en el mismo período de bonanza, con crecimientos promedios de 7,9% y 6,2% respectivamente. Durante el año 2009, países como Panamá y República Dominicana experimentaron en menor medida los efectos de la crisis global, manteniendo tasas de crecimiento económico positivas68. El Salvador fue el país más afectado por la crisis, con una contracción de la economía del 3,5% durante el año 2009 y un crecimiento no superior al 1% durante el año siguiente. Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua experimentaron una recesión durante el 2009, pero recuperando el crecimiento económico a partir del 2010. La realidad de los países de la región difiere en múltiples otros indicadores macroeconómicos: inflación, inversión extranjera directa, formación bruta de capital, tasa de ahorro, exportaciones como porcentaje del PIB, asistencia oficial neta para el desarrollo, etc. Panamá y Costa Rica son los países en la región que dependen en mayor proporción del comercio exterior. Para el caso panameño, el 77% del PIB del 2009 correspondió a exportaciones de bienes y servicios. Tanto Panamá como República Dominicana y Costa Rica, son los principales receptores de inversión extranjera directa en la región. 3.2

Actividad Emprendedora en los Países de la Región

Los principales indicadores utilizados para dimensionar la intensidad de la actividad emprendedora en los países, se obtiene a partir la encuesta anual Global Entrepreneurship Monitor, que el año 2010 fue aplicada en 59 países. Si bien la encuesta aborda preguntas relacionadas con actitudes, actividad y aspiraciones emprendedoras, el principal indicador que se utiliza para dimensionar el tamaño del potencial emprendedor de cada país, es el TEA, la tasa de emprendimiento en etapas tempranas. Este indicador da cuenta del porcentaje de la población de entre 18 y 64 años (osea, quienes forman parte de la población económicamente activa) que está liderando actividades emprendedoras, ya sea en la fase que precede a la creación de una empresa (emprendedores "nacientes"), o en la fase que cubre los primeros tres años y medio luego de que la empresa es creada (propietarios o gestores de empresas de reciente creación). En la última versión del estudio, la encuesta fue aplicada a dos países de América Central: Costa Rica y Guatemala. En versiones anteriores se aplicó la encuesta en Panamá y en República Dominicana. La encuesta aún no ha sido aplicada en El Salvador, Honduras y Nicaragua. En la siguiente tabla se presenta el TEA de cada uno de los países en que se ha aplicado el GEM, con los datos de la versión del año 2010 del estudio. Como se observa, República Dominicana presenta la mayor proporción de su población involucrada en emprendimientos en etapas iniciales (un 16,8%), no obstante se trata del dato el año 2007, por lo que la realidad puede haberse visto alterada durante los años subsiguientes. Le sigue Guatemala, con un 16,3% de su población adulta iniciando un emprendimiento. En Costa Rica el porcentaje es algo menor, un 13,5%, mientras que Panamá presenta la proporción más baja, del 9,6%. Como es de esperar, dado el 67 68

“Análisis de Sostenibilidad de las Naciones Latinoamericanas”. Roberto Artavia L., 2009 De acuerdo a los indicadores de la base de datos del Banco Mundial. URL: http://datos.bancomundial.org

32


comportamiento de la actividad emprendedora según estados de desarrollo de los países, aquellos que han transitado hacia una fase basada en la eficiencia tienden a tener menores niveles de emprendimiento, ya que han reducido el emprendimiento "por necesidad", generalmente asociado al autoempleo y a la informalidad, mediante la creación de un mayor número de fuentes de trabajo en el sector formal de la economía. No se cuentan con los indicadores de El Salvador, Honduras y Nicaragua, pero se esperaría que los dos últimos presenten un TEA similar al de Guatemala, mientras que El Salvador debiese presentar una proporción ligeramente inferior. Tabla 3.3: TEA - Región de América Central

Fuente: GEM (2007-2010 ).

Este indicador no es suficiente por si solo, ya que no permite distinguir entre distintos tipos de emprendimiento que guardan enormes diferencias cualitativas. El indicador TEA por si solo no diferencia entre emprendimientos de subsistencia, también llamados emprendimientos motivados "por necesidad", de aquellos emprendimientos que tienen un mayor potencial de llegar a ser emprendimientos de alto impacto, los cuáles generan una mayor contribución al crecimiento de la economía y a la generación de nuevo empleo. Es por ello que el GEM incluye una pregunta relativa a la motivación para emprender, que permite distinguir entre emprendedores motivados por la necesidad o por una oportunidad de buscar la independencia o lograr mejorar los ingresos. En términos generales, existe una correlación entre el estado de desarrollo de los países y la proporción de los encuestados que declaran emprender "por necesidad" o "por oportunidad de mejorar". No obstante, la varianza es alta entre países que se encuentran en el mismo estado de desarrollo, lo que da cuenta de que el indicador es débil. Es así como la encuesta arroja que solo el 15% de los emprendedores en etapas iniciales en Guatemala emprenden motivados por la necesidad, mientras que en Costa Rica, un país con mayores niveles de desarrollo económico, esa proporción alcanza al 32%. Como una alternativa que da cuenta del desarrollo emprendedor global de los países, Zoltán y Acs desarrollaron el "Global Entrepreneurship Index"69 (o "índice global de emprendimiento"), que propone una medida de la cantidad y calidad del proceso de 69

"Global Entrepreneurship and Development Index Rank". Zoltan y Acs, 2010.

33


formación de nuevas empresas. El índice se construye en base a indicadores de actitudes, actividad y aspiraciones emprendedoras. En la siguiente tabla se muestra la ubicación de los países latinoamericanos en el ranking del índice global de emprendimiento, que se aplica a 71 países. El índice se aplica solo a tres países de Centroamérica y el caribe, incluyendo a República Dominicana, Panamá y Guatemala, en los lugares 45, 53 y 68 del ranking. Tabla 3.4: Ranking índice global de emprendimiento - Países de América Latina

Fuente: "Global Entrepreneurship and Development Index Rank" (2010).

3.3

Análisis Comparativo de los Resultados GEM Nacionales

La última edición del estudio Global Entrepreneurship Monitor, correspondiente al año 2010, fue efectuado en 59 países, que incluyen a 13 países de América Latina y el Caribe, de los cuáles dos corresponden a países que son incluidos en el proyecto FECAMCOCAF: Costa Rica70 y Guatemala71. En años anteriores el estudio fue aplicado también en Panamá72 y República Dominicana73. El estudio es el principal levantamiento de información a nivel global sobre actividades, actitudes y aspiraciones emprendedoras en la población adulta económicamente activa. 70

"GEM Reporte Nacional 2010: La situación del emprendimiento en Costa Rica"; Marcelo Lebendinker, Petra Petry, Rafael Herrera, Guillermo Velasquez; agosto 2011. 71 "GEM Guatemala 2009-2010"; Facultad de Ciencias Económicas Universidad Francisco Marroquín; octubre 2010. 72 "GEM Panamá 2009"; Fundación Ciudad del Saber, Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia IESA; 2009. 73 "GEM República Dominicana 2007"; Guillermo van der Linde; 2007.

34


Los resultados de estos estudios nos permiten comparar a los países de la región entre si, respecto a la región latinoamericana y en relación a países de similar nivel de desarrollo económico. El estudio incluye, junto con los resultados del cuestionario a la población adulta de cada país, los resultados de una encuesta realizada a expertos en el ámbito emprendedor de cada uno de los países, que permite detectar cuáles son los principales obstáculos y elementos favorables al emprendimiento a nivel nacional, junto con proponer oportunidades de mejoras que tendrían un impacto significativo sobre las condiciones para la creación y consolidación de emprendimientos. No existen datos del estudio GEM para El Salvador, Honduras y Nicaragua. Por el nivel de desarrollo económico de cada uno de estos países, es posible que la realidad del emprendimiento en Honduras y Nicaragua no difiera mayormente de la de Guatemala, mientras que El Salvador podría presentar una realidad que se asemeje un poco más a la de República Dominicana. El GEM utiliza una categorización de los resultados de los países, agrupándolos de acuerdo a su nivel de desarrollo económico. De acuerdo al modelo GEM existen tres niveles de desarrollo económico, que condicionan el volumen, las características y las necesidades de la dinámica emprendedora. Existen así economías "basadas en factores", economías "basadas en la eficiencia" y economías "basadas en la innovación". Dentro del primer grupo se ubican economías donde predominan actividades extractivas, por lo que el tipo de emprendimiento que aquí se genera se asocia a un emprendimiento de subsistencia en el ámbito agrícola o de extracción de recursos naturales. En la medida que estas economías crecen, la fuerza laboral migra a otros sectores, como la manufactura y servicios. En las economías basadas en la eficiencia se alcanzan mayores economías de escala, predominando las grandes empresas, pero con cadenas de suministro que abren nichos a las pymes. La mayor capacidad de generación de empleo de estas economías lleva a una reducción de los emprendimientos basados en la necesidad. Finalmente, el tránsito a una economía basada en la innovación se caracteriza por un incremento en la inversión pública y privada en I+D, el surgimiento de sectores productivos más intensivos en el uso de conocimiento y la expansión del sector servicios. Las mejorías en capacidad de consumo e infraestructura permiten que surjan emprendimientos basados en oportunidades, los que se asocian con mayores aspiraciones de crecimiento, innovación e internacionalización. Según el último informe GEM global, Guatemala corresponde a una economía basada en recursos, en tránsito al grupo de economías basadas en la eficiencia. En cambio, Costa Rica (en el estudio del 2010), junto con Panamá y República Dominicana (en versiones anteriores del estudio), corresponden a economías basadas en la eficiencia, grupo en el que también se encuentran la mayoría de los países de América Latina que han participado del estudio. 3.3.1

Actividad Emprendedora en los países de la región

La tasa de emprendimientos en etapas tempranas (TEA), es decir, el porcentaje de la población adulta económicamente activa (entre 18 y 64 años de edad) que de acuerdo a la encuesta se encuentra desarrollando una iniciativa emprendedora naciente o que es propietario/gestor de un emprendimiento de entre 3 meses y 3,5 años de existencia, presenta importantes diferencias entre los países analizados. El menor nivel es el de Panamá (según los datos del 2009), que presenta una tasa de emprendedores en etapas 35


tempranas del 9,6%, proporción que alcanza al 13,5% en Costa Rica (dato del 2010), el 16,3% en Guatemala y el 16,8% en Rep. Dominicana (datos 2007). Como es de esperar, los países con el mayor nivel de desarrollo económico obtuvieron un TEA menor, lo que es indicativo de que el mercado laboral tiene mayor capacidad de generar empleos asalariados, los que reemplazan al emprendimiento por necesidad. En el caso de Panamá, el menor nivel de actividad emprendedora en etapas tempranas se da en un contexto de crecimiento económico acelerado y bajo desempleo alcanzados durante los últimos años74. No obstante, los resultados del estudio GEM 2011 corrigen el indicador anterior, subiendo la actividad emprendedora en etapas iniciales a un 20,6%. Finalmente, la bonanza económica generaría un entorno donde las aspiraciones emprendedoras de la población mejoran y existe una mayor disposición a emprender, sin que ello se deba a las menores oportunidades de empleo. Este indicador no permite por si solo determinar cual es la calidad de los emprendimientos en cada país, es decir, si se trata de emprendimientos por necesidad, que responden a la falta de oportunidades de inserción en la fuerza de trabajo asalariada, o si, por el contrario, responden a oportunidades de negocios detectadas por los emprendedores, las que son explotadas con el objetivo de mejorar el nivel de ingresos del hogar y/o responder a necesidades extra económicas del gestor (autonomía, etc). El segundo tipo de emprendimientos, de acuerdo al modelo del GEM, son los que se presentan con mayor frecuencia en la medida que los países transitan de un estadio de desarrollo al siguiente, los que se caracterizan por tener una mayor ambición, un mas elevado potencial de crecimiento acelerado y un mayor impacto en la generación de empleo. Para indagar en el aspecto cualitativo de la actividad emprendedora de cada país, el estudio GEM pregunta por la motivación que llevó a emprender a quienes están desarrollando una actividad emprendedora en etapa temprana: si la motivación es la falta de alternativas laborales; o si teniendo alternativas laborales, emprenden motivados por la opción de tener mayor independencia y/o mejorar sus niveles de ingresos, en vez de solo conservar el mismo nivel. En publicaciones nacionales del GEM se ha comentado que la metodología tiende a sobreestimar el emprendimiento por oportunidad. Los resultados del estudio indican que el 38% de los emprendedores en etapas tempranas en Costa Rica emprende motivado por la oportunidad, superando a Guatemala, cuya proporción es del 28%. No obstante, la proporción de emprendedores costarricenses que emprende motivado por la necesidad (32%), supera a la proporción de emprendedores guatemaltecos que presentan exclusivamente esa motivación (15%). Al tratarse de países con desigual nivel de desarrollo económico e ingresos, podemos concluir que las barreras entre uno y otro tipo de emprendimiento no quedan claramente demarcadas. El caso de Guatemala es sintomático de ello, puesto que si bien el 28% de los emprendedores en etapas tempranas dice estar motivado principalmente por la identificación de oportunidades, la proporción de emprendimientos con ambición, innovadores y con perspectivas de internacionalización, es desoladoramente bajo. Mas aún, el 59% de los emprendedores en etapas tempranas no están generando empleos75, por lo que se estaría representando como emprendimiento una realidad que, en estricto rigor, corresponde al autoempleo de subsistencia. En Panamá, en cambio, el 59% de los emprendedores declaró estar 74

No obstante, este mismo indicador se duplica según los resultados entregados por el GEM 2011, aumentando el TEA a un 20,6%. ¿Como explicar esta diferencia? Ciertamente que existe un error muestral, pero la diferencia sigue siendo estadísticamente significativa. 75 Datos del Informe GEM Nacional 2009-2010.

36


emprendiendo exclusivamente motivado por oportunidad, mientras que el 24% lo hace motivado exclusivamente por necesidad. En el caso de República Dominicana (con datos del 2007, previo a la crisis económica global), los emprendedores motivados solo por oportunidad representan al 46% de los emprendedores en etapas tempranas, mientras que los motivados por necesidad corresponden a un 30%. En estos dos últimos países, el indicador puede estar relacionado con el dinamismo económico experimentado durante los últimos años, que se traduce en una mayor generación de empleo. El 67,93% de los emprendedores en etapas tempranas en Costa Rica emprende en el sector orientado al consumidor, seguido por un 23,75% en el sector de transformación. En el caso panameño, el desglose de actividades difiere, puesto que se trata de la encuesta del 2009 que no utilizó las mismas categorías. No obstante, el peso de las actividades de transformación es muy inferior, correspondiendo solo el 4% de la actividad emprendedora en etapas tempranas al sector de manufacturas. Son predominantes los sectores de servicios (66%), siendo mas grande dentro del rubro de servicios, el sector de servicios alimenticios; seguido del comercio (4%). Al igual que Costa Rica, Guatemala presenta también una predominancia del sector orientado al consumo (75%), seguido por el sector de transformación (20%). República Dominicana, según los datos del 2007, presentaba una proporción importante de emprendimientos en etapas tempranas dentro del sector orientado al consumo (47%), seguido por el sector de transformación (37%), continuando con el sector de servicios orientado a empresas (14%). En estos dos últimos países el sector de transformación representa una proporción muy superior a los restantes países. El contrate entre la realidad costarricense versus la guatemalteca, no se condice con la tendencia de que países con mayor nivel de desarrollo económico reducen ostensiblemente la proporción de emprendimientos en el sector de servicios al consumidor, mientras que aumentan la proporción de aquellos que se ubican en el sector de servicios a negocios, como se observa en el siguiente gráfico. Gráfico 3.1: Distribución por sectores de emprendimientos en etapas iniciales

Fuente: Encuesta Población Adulta GEM (APS), 2010 y Fondo Monetario Internacional: Bases de datos económicos mundiales (2010).

37


Costa Rica aún no ha visto reflejado en su proceso de desarrollo económico, un fuerte crecimiento de emprendimientos del sector de servicios empresariales. Como se verifica en el siguiente gráfico, Guatemala es el país a nivel latinoamericano donde este sector presenta el menor nivel de desarrollo, correspondiendo solo al 1% de los emprendimientos tempranos, en contraste con Uruguay, donde estos corresponden al 19%. Gráfico 3.2: Sector de negocios de los emprendedores en América Latina (año 2009)

Fuente: Encuesta Población Adulta GEM (APS), 2010 y FMI: Bases de datos económicos mundiales (2010).

El perfil de los emprendedores se corresponde a la realidad demográfica de cada país. Los emprendedores guatemaltecos son más jóvenes que los emprendedores de los restantes países (el 54% tiene entre 18 y 34 años). Ello se debe no tan solo a que este país presenta una mayor proporción de población joven, sino a que el "emprendimiento" es una de las principales opciones disponibles para jóvenes sin estudios superiores ni experiencia laboral (el 30% de los emprendedores en etapa temprana en Guatemala no completó la educación primaria) que tienen dificultades empleándose a tiempo completo, o que solo pueden trabajar por muy bajos ingresos. Por otra parte, la mitad de estos emprendedores desarrolla en forma paralela otros empleos de tiempo parcial o a jornada completa, mientras que un porcentaje importante es estudiante, ama de casa o jubilado. La dedicación parcial de tiempo es una limitante a las posibilidades de crecimiento del emprendimiento. Esta misma realidad se verifica en Costa Rica, donde solo el 15% de los emprendedores en etapas iniciales se declaran "auto empleados", cifra que aumenta al 22% en los emprendedores establecidos. Esto quiere decir que para ambos países, el emprendimiento no es en la mayoría de los casos una actividad de dedicación exclusiva, sino un medio para complementar ingresos, el que puede persistir por años como actividad paralela al trabajo asalariado. Países como Costa Rica y Panamá presentan una composición demográfica de sus emprendedores en etapas tempranas que difiere en algunos aspectos de la realidad guatemalteca. En Costa Rica la edad media de los emprendedores en etapas iniciales es 38


de 35,7 años, en República Dominicana se aproxima a los 35 años, mientras que en Panamá el grueso de los emprendedores en etapas tempranas tienen entre 25 y 44 años, ubicándose en una proporción más elevada entre los 35 y 44 años de edad. Con respecto al nivel educacional, en Panamá el 41% de los emprendedores en etapas iniciales cuenta con estudios superiores completos o incompletos. Vemos así, que si bien este país presenta un nivel menor de actividad emprendedora, la proporción de emprendedores con estudios avanzados es muy superior a la que se presenta en Guatemala y también en República Dominicana. La participación de género es igualitaria para el emprendimiento en etapas tempranas en Costa Rica, con un 13,2% de hombres que participan en un emprendimiento en etapa temprana, versus un 13,7% de mujeres. No obstante, cuando se trata de emprendimientos establecidos, con sobre 42 meses de existencia, la participación femenina resulta ser muy inferior a la masculina: un 6,5% de los hombres son emprendedores establecidos, versus un 3,1% de las mujeres. Distinto es el caso de Panamá, donde se verifica una mayor proporción masculina en el emprendimiento en etapas tempranas. Por lo general, la mayoría de los países en el mundo presenta una mayor participación masculina en el emprendimiento en etapas tempranas, situación que se sigue presentando en cada etapa de desarrollo y que persiste también en economías basadas en la innovación. El caso de Costa Rica es el de uno de los únicos países que en esta fase del emprendimiento presenta mayor participación femenina que masculina. Una diferencia considerable entre los países de la región, corresponde al nivel de capitalización requerido por los emprendimientos en etapas iniciales. Según datos recientes, las diferencias entre los países analizados y al interior del conjunto de países de América Latina, son de gran magnitud, como se verifica en la tabla 3.5. Se observa que los requerimientos de capital inicial son considerablemente mayores en Panamá que en República Dominicana, mientras que Guatemala es el país que en América Latina presenta los menores requerimientos de capital inicial, lo cual indica que existen limitaciones en el acceso a capitales, pero también que se trata de emprendimientos de menor escala y ambición. En la mayoría de los países, en torno al 50% de este capital inicial es puesto por el mismo emprendedor. El resto del capital procede en gran medida de familiares cercanos. La falta de financiamiento es una causa importante de discontinuidad de emprendimientos en países que pertenecen al grupo de economías basadas en los recursos y al grupo de economías basadas en la innovación, pero disminuye significativamente en el grupo de economías basadas en la innovación, como se verifica en el gráfico 2.3. Tanto el crecimiento como la supervivencia de los emprendimientos en etapas tempranas se ve afectado por la disponibilidad de instrumentos financieros apropiados a las necesidades de las etapas de puesta en marcha, desarrollo inicial y consolidación de un emprendimiento.

39


Tabla 3.5: Monto promedio requerido para iniciar un negocio (en USD 2009) - GEM 2010

Fuente: GEM

Gráfico 3.3: Razones expresadas para la discontinuación de un emprendimiento según tipo de economía

Fuente: GEM Encuesta Población Adulta (APS), 2010.

40


3.3.2

Actitudes Emprendedoras

El 46,4% de los encuestados en Costa Rica percibe que existen buenas oportunidades en el país para emprender, porcentaje que está por encima del promedio de las economías basadas en la eficiencia, pero por debajo de todos los restantes países de América Latina para el estudio del 2010, no obstante en Panamá los resultados del estudio más reciente arrojan una proporción del 43%. En Guatemala esa proporción es superior, alcanzando al 62,9% (no se cuenta con los datos de República Dominicana). Costa Rica presenta una situación particular en sus actitudes hacía el emprender, donde una moderada percepción de oportunidades va asociada con una alta percepción de capacidades para emprender por parte de los encuestados (un 68,8% declara contar con suficientes capacidades para emprender), junto con un nivel de miedo al fracaso (36%) que supera al promedio de economías basadas en la eficiencia y a los restantes países latinoamericano, y una proporción reducida de encuestados que declaran tener intenciones para emprender un negocio durante los próximos tres años (13,2%). Guatemala presenta una proporción igualmente alta de personas que declaran contar con capacidades para emprender (71%), pero con una proporción menor de personas que declaran tener miedo al fracaso (23,2%), y un porcentaje mas elevado de personas que dicen tener intenciones de emprender en los próximos tres años(30,7%). En Panamá, en cambio, el 65% declara tener las capacidades necesarias para la puesta en marcha de un negocio, al tiempo que el 23% declara que el miedo al fracaso supone un obstáculo (no se cuentan con datos de intenciones emprendedoras). Costa Rica difiere de los demás países por presentar una actitud mas conservadora de la población hacia la actividad emprendedora, en la cual existe una percepción de oportunidades para emprender que es moderadamente positiva, pero que no se traslada hacia el plano de las intenciones emprendedoras. No obstante, el emprendimiento es considerado como una opción interesante de carrera por el 64,3% de los encuestados, indicador que de todas maneras es inferior al promedio de economías basadas en la eficiencia (72,8%), e inferior al de Guatemala (73,8%) y al de Panamá (70%). Por otra parte, en Costa Rica el 63,4% de los encuestados estima que existe un concepto favorable del emprendedor y el 60,8% estima que los medios de comunicación cubren la temática emprendedora y casos de éxito de emprendedores. El porcentaje de guatemaltecos que considera que la estimación social de los emprendedores es favorable, resulta ser algo inferior (59,7%), mientras que un porcentaje que no alcanza a ser mayoritario (44,1%) estima que los medios otorgan buena cobertura. En Panamá estos indicadores corresponden al 63% y 46%, respectivamente. En conjunto, se aprecia que las actitudes favorables hacia el emprendimiento en Costa Rica no se están traduciendo en una intención real por emprender, lo que no se detecta en Guatemala. Costa Rica es el caso de un país donde parece existir una mayor aversión al riesgo (o mayor miedo al fracaso). Al parecer, la alta estima social asociada al emprendedor exitoso, lleva como contracara un posible estigma del fallo emprendedor. No es un fenómeno que deba obedecer exclusivamente a causas culturales, sino que generalmente tiene relación con mayores costos asociados a la quiebra o cierre de una empresa, factor que redunda en un menor dinamismo emprendedor.

41


3.3.3

Aspiraciones Emprendedoras

El perfil de emprendimientos que se generan en los países de la región, dista de ser el de emprendimientos con una elevada ambición de crecimiento. Llama la atención lo limitadas que son las expectativas de crecimiento de los emprendedores en etapas tempranas en Costa Rica, donde solo el 3,2% tiene la expectativa de generar 20 o más empleos durante los próximos 5 años, mientras que solo el 13,9% espera crear 5 a 19 empleos en el mismo período. Esta realidad difiere de los resultados del estudio en países de América Latina como Chile y Colombia, donde en torno al 13% de los emprendedores en etapas iniciales tienen la expectativa de generar 20 o más empleos, los que en conjunto con quienes esperan generar de 5 a 19 empleos, totalizan en torno a la mitad de los emprendedores en etapas iniciales. Costa Rica es también el segundo país en el grupo de economías basadas en la eficiencia (luego de Ecuador), con la menor proporción de emprendedores tempranos que esperan generar 5 o más empleos. No obstante, la ambición de crecimiento de los emprendedores guatemaltecos es aún más reducida. Tan solo el 0,3% de los emprendedores en etapas iniciales en Guatemala espera generar 10 o más empleos durante los próximos 5 años. En cambio, el 93% espera generar 1 a 5 empleos durante el siguiente quinquenio. En contraste con el caso de Guatemala, los emprendedores en etapas iniciales en Panamá tienen una visión de mayor crecimiento, puesto que según los datos más recientes, el 9,1% espera generar 20 o más empleos, mientras que el 12,6% espera generar 6 a 19 empleos76. Para el caso de R. Dominicana, el 26% de los emprendedores tempranos espera generar 6 a 19 empleos, mientras que el 7% espera generar 20 o mas empleos, siendo este el país con mayores perspectivas de crecimiento. Esto puede obedecer a que los datos corresponden al 2007, por lo que son anteriores al despliegue de la reciente crisis económica global iniciada el 2008. También puede responder a que la estructura de los emprendimientos de este país presenta una mayor proporción de actividades pertenecientes al sector de transformación, que pueden llegar a ser mas intensivos en mano de obra, comparado con el sector orientado al consumidor. Los resultados de los 4 países dan cuenta que el emprendimiento que se gesta en la región, por lo general no nace con una alta ambición de crecimiento. A partir de la encuesta con expertos realizado por el estudio GEM, se pueden construir algunas hipótesis explicativas: debilidad del mercado interno y falta de recursos para acceder a mercados internacionales; falta de acceso a capital para la expansión; etc. La innovación tiene relevancia para que los emprendimientos encuentren nichos de mercado inexplorados, lo que aumenta sus probabilidades de supervivencia. El componente innovador es abordado en el estudio GEM preguntando a los encuestados que tan nuevos son los productos o servicios para sus clientes, al tiempo que se pregunta por el número de competidores que ofrecen similares productos o servicios. En Costa Rica, el 61,73% de los emprendedores en etapas iniciales declaran que su producto o servicio no representa novedad para ninguno de sus clientes. La proporción sube al 71% en Panamá y al 68,9% en República Dominicana (no se disponen de datos de Guatemala). Por lo tanto, solo una proporción minoritaria de los nuevos emprendimientos en los países de la región, están introduciendo innovaciones al mercado. Este dato se corresponde con el porcentaje de encuestados que sostiene que no tiene ningún 76

El rango de la respuesta fue modificado durante la aplicación global del estudio GEM 2010, para incluir un rango de 5-19 empleos, en vez de el rango de 6-19 empleos utilizado en el cuestionario del 2009.

42


competidor, correspondientes al 9,15% de los emprendedores en etapas tempranas en Costa Rica. Esta proporción se reduce al 4,96% en emprendedores establecidos, lo que puede explicarse porque muchos emprendimientos innovadores no responden satisfactoriamente al testeo directo de la oferta en el mercado, o porque los emprendedores desconocían de la existencia de potenciales competidores, o posiblemente porque no fueron capaces de generar fuertes barreras de entrada al ingreso de potenciales competidores. En Panamá la proporción de emprendedores que estiman no tener competidores sube al 14%, mientras que en R. Dominicana esa proporción sube a un sorprendente 49,9% (para este indicador, no se cuenta con los datos de Guatemala). Curiosamente, los datos del GEM apuntan a que los emprendedores costarricenses son mas tradicionales, presentando menores características dinámicas e innovadoras que los emprendedores panameños y dominicanos. Este resultado contradice los mejores indicadores que presenta Costa Rica en innovación, según otros estudios de competitividad (como el Reporte de Competitividad Global). No obstante, ello puede deberse a que la transferencia tecnológica y de conocimiento a las nuevas empresas es débil y que los resultados de la generación de conocimiento científico y tecnológico solo se traducen en oportunidades de negocios para la gran empresa. En cuanto a innovación tecnológica o de procesos, un 4,8% de los emprendedores tempranos en Costa Rica declara estar utilizando tecnologías o procesos con menos de un año de antigüedad. Esta proporción es aun menor en Guatemala, donde corresponde al 1%, mientras que en Panamá y República Dominicana aumenta al 8% respectivamente. Finalmente, Costa Rica es uno de los países, dentro del conjunto de economías basadas en la eficiencia, donde un menor porcentaje de emprendedores en etapas iniciales declara tener clientes en el extranjero. El 78,45% de estos emprendedores declara no tener clientes en el extranjero. No obstante, esta proporción sube al 81% en Panamá, mientras que en República Dominicana alcanza al 65,4%, por lo que este último país destaca como una de las economías con emprendimientos con mayores perspectivas de internacionalización en la región (no está disponible el dato de Guatemala). Se debe mencionar que todas las economías de la región han experimentado procesos de apertura comercial recientes, fruto de la firma de tratados de libre comercio. Sin embargo, solo en el caso de República Dominicana se observa una tendencia hacia una mayor orientación internacional del emprendimiento, a pesar de que todos los países presentan mercados internos de tamaño reducido (por el contrario, países como México y Colombia, con grandes mercados internos, tienen a sobre el 40% de sus emprendedores con clientes en el extranjero). El conjunto de datos levantados por el GEM respecto a las aspiraciones emprendedoras de la población, permiten construir un panorama regional e indicar algunas diferencias importantes entre los países. En primer lugar, es claro que ninguno de los países analizados destaca a nivel latinoamericano, o a nivel del grupo de economías donde se les agrupa (basadas en recursos o basadas en la eficiencia), en cuanto al carácter dinámico, innovador o de enfoque internacional de sus emprendedores. Ciertamente pueden existir importantes excepciones en cada uno de los países, así como casos de éxito que han trascendido. Pero esas excepciones no hacen mas que confirmar la regla y se pierden entre el grueso de emprendimientos de reducidas perspectivas de crecimiento, sin componente innovador (o que son innovadores en el marco de un mercado muy 43


reducido y sin construir barreras de entrada o protección de la innovación) y sin ambiciones de expansión a mercados internacionales. En cuanto a las diferencias observadas entre países, sale a relucir que Guatemala, aún sin contar con todos los indicadores, es el país donde el emprendimiento está mas relacionado con motivaciones de necesidad, como una alternativa para obtener ingresos complementarios en sectores orientados al consumidor, pero sin que ello se traduzca en la formación de empresas que creen nuevo empleo o que apunten a nuevos mercados. A diferencia de Guatemala, Costa Rica presenta un desarrollo incipiente del emprendimiento en el sector de servicios empresariales, pero por lo general se trata de emprendimientos sin gran ambición de crecimiento, sin un componente innovador y sin grandes perspectivas de acceso a un mercado global. Panamá y República Dominicana, en cambio, presentan una mayor proporción de emprendedores con ambición de crecimiento, innovación e internacionalización. Este último país tiene un mayor desarrollo del sector de transformación y una mayor orientación al mercado de exportación, lo que puede deberse al desarrollo de las zonas francas industriales. 3.3.4

Extensión de los resultados del estudio GEM a los restantes países

Como ya se mencionó, el estudio GEM no ha sido aplicado en la totalidad de países del mundo y de América Latina, por lo que no se cuentan con resultados comparables que permitan conocer la realidad de El Salvador, Honduras y Nicaragua. No obstante, otros estudios (como el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial), agrupa a los dos últimos países en la categoría de economías basadas en recursos, mientras que El Salvador pertenece a las economías basadas en la eficiencia. Al igual que República Dominicana, El Salvador presenta un fuerte desarrollo de la industria manufacturera de exportación, mediante el desarrollo de importantes zonas francas. Al igual que República Dominicana, El Salvador presenta una fuerte dependencia del ingreso de remesas. En cambio Honduras presenta mayores fortalezas en el sector agroexportador, mientras que Nicaragua presenta fortalezas en la exportación de textiles. Ambos países presentan niveles de ingreso per cápita y de desarrollo humano similares a los de Guatemala, mientras que El Salvador se aproxima más a la realidad de R. Dominicana, por lo que es de esperar que las características y condiciones de la actividad emprendedora se asemejen. 3.3.5

Principales Desafíos según Encuesta a Expertos

Hasta el momento hemos hecho un análisis descriptivo de los resultados del estudio GEM en los cuatro países cubiertos por el proyecto FECAMCO-CAF donde este se ha efectuado durante los últimos años. Corresponde avanzar hacia las causas que explican las características de la actividad y aspiraciones emprendedoras en los países en cuestión. Para generar algunas hipótesis, el GEM se vale de la aplicación de una encuesta a expertos del ámbito emprendedor en cada uno de los países. La encuesta nacional a expertos de cada país permite detectar cuáles son los principales obstáculos y recursos disponibles para el emprendimiento en cada país. A su vez, los expertos generan un conjunto de recomendaciones para promover el emprendimiento de alto impacto o emprendimiento por oportunidad. La encuesta permite evaluar, mediante la utilización de una escala del 1 al 5, los siguientes aspectos del entorno: mercados 44


financieros, políticas de gobierno, programas de gobierno, educación y capacitación, transferencia de I+D, infraestructura legal y comercial, apertura del mercado interno, acceso a infraestructura física, normas sociales y culturales, protección a los derechos de propiedad intelectual. La aplicación de la encuesta en Costa Rica revela que la mayoría de los atributos reciben una evaluación media insuficiente, menor a 3, obteniendo el atributo mejor evaluado una valoración media de 3,5. Los aspectos mejor evaluados son: • • • •

Innovación desde el punto de vista del consumidor (3,5) Acceso a infraestructura física y servicios (3,35) Motivación y valoración del rol de los emprendedores (3,17) Innovación desde el punto de vista de la empresa (3,16)

En cambio, los atributos que reciben la peor valoración media en Costa Rica son: • • • •

Política: burocracia y tasas (1,73) Nivel de emprendedurismo: educación. primaria y secundaria (1,99) Financiación (2,03) Transferencia de I+D (2,05)

En Guatemala la evaluación de los expertos es también adversa en la mayoría de los atributos. Los aspectos evaluados mas positivamente son la disponibilidad de fuentes de financiamiento para nuevos negocios mediante endeudamiento; y la educación y formación en temas empresariales a nivel de la educación superior y vocacional. Todos los demás aspectos reciben una valoración media ampliamente negativa, siendo especialmente negativa para la disponibilidad de otras herramientas de acceso a financiamiento para negocios nuevos y en crecimiento, excluyendo el endeudamiento; en políticas gubernamentales respecto a negocios nuevos y en crecimiento; así como en programas de gobierno, y en transferencia de conocimiento y tecnología en temas empresariales. Para el caso panameño, las categorías mejor evaluadas fueron: • • • •

Acceso a infraestructura física (3,90) Percepción de oportunidades (3,68) Apoyo a la mujer (3,69) Motivación para emprender (3,50)

En cambio, las categorías peor evaluados fueron: • • • •

Educación y formación (2,22) Transferencia de I+D (2,29) Habilidades para start up (2,32) Apoyo financiero (2,36)

Finalmente, en el caso de República Dominicana, los aspectos mejor evaluados del entorno para el emprendimiento, según los expertos, son: el acceso a infraestructura física; en segundo lugar, el apoyo a la mujer; y en tercer lugar, la innovación. En cambio, los aspectos del entorno peor evaluados son: en primer lugar, la educación y formación; 45


en segundo lugar, las políticas gubernamentales, principalmente en lo concerniente a los trámites burocráticos que apoyen la creación de empresas; y en tercer lugar, la transferencia de conocimientos e I+D. El juicio experto coincide en los países de la región, en que existe un déficit importante a nivel de generar capacidades empresariales en todos los niveles del sistema educativo, así como en políticas gubernamentales que estimulen la creación y crecimiento de nuevas empresas, y en la disponibilidad de instrumentos financieros apropiados. Por otra parte, en tres de los cuatro países se evalúa positivamente la disponibilidad de infraestructura física. En el caso panameño en particular, existe también una percepción favorable sobre las oportunidades disponibles para emprender. La encuesta nacional aplicada en Costa Rica da cuenta de que en dicho país las principales fuentes de obstáculos a la actividad emprendedora tienen relación en primer lugar con el apoyo financiero; en segundo lugar, con el contexto político, social e institucional; y en tercer lugar, con las políticas gubernamentales. En cuanto a los déficits del apoyo financiero, estos se traducen en la inexistencia de fuentes de capital semilla y de riesgo, así como en la falta de voluntad para implementar los mecanismos de la Ley de Banca de Desarrollo. La crítica al contexto político es compatible con los resultados adversos de Costa Rica en el estudio Doing Business, donde se verifican los altos costos de la burocracia. A su vez, el apoyo al sector público a la consolidación de emprendimientos es limitada, en un contexto donde se produce una confusión permanente entre política pyme y política emprendedora. En cuanto a la política de gobierno, se está a la espera de que los esfuerzos recientes de apoyar al emprendimiento, la expectativa es que esta comience a dar sus primeros frutos, tras la aprobación de la primera Política Nacional de Emprendimiento. El mas reciente informe GEM de Costa Rica indica que la educación y el entrenamiento es el principal factor que promueve el emprendimiento en el país. Esto se logra mediante los programas del Instituto Nacional de Aprendizaje (ANI), así como mediante los programas universitarios, los concursos de emprendimiento, los programas de innovación empresarial y los programas de capacitación en planes de negocios. No obstante lo destacadas que puedan ser estas iniciativas en el marco de un ecosistema de apoyo al emprendimiento donde el rol gubernamental se ve bastante cuestionado, no existe clara evidencia sobre el impacto de estas iniciativas en el estímulo a la creación y crecimiento de nuevos emprendimientos de alto impacto. La cobertura puede ser todavía insuficiente, mientras que el enfoque puede no ser el apropiado para estimular el dinamismo emprendedor, tal como se sugiere (no a nivel de Costa Rica, pero si de las economías emergentes en general), en la última edición especial del GEM sobre educación emprendedora. En cuanto al rol de las políticas y programas gubernamentales, el gobierno ha dado unos pasos importantes al declarar que se trata de una prioridad. En concreto, se pueden atacar las deficiencias en financiamiento por medio de la existencia de fondos estatales y por medio de una Ley de Banca para el Desarrollo. Ello debe ser complementado con el fortalecimiento de las entidades que ofrecen servicios a emprendedores, incluidas la red nacional de incubadoras, las que deben ser capaces de proveer servicios enfocados a la creación de nuevas empresas, mejorando para ello su articulación y complementariedad institucional.

46


Las recomendaciones de expertos en Panamá apuntan, al igual que en Costa Rica, a fortalecer la cadena de financiamiento, para lo que se sugiere fortalecer la banca de segundo piso para microcrédito y el otorgamiento de fondos no reembolsables para el desarrollo de capacidades. En cuanto a programas de gobierno, se reconoce que estos tienen un carácter incipiente, destacándose algunas iniciativas puntuales, como la ventanilla única, los esfuerzos del SENACYT, Impulso Panamá y la iniciativa de el Acelerador de Empresas de la Ciudad del Saber. En transferencia de I+D, en un contexto donde se han impulsado muy pocas iniciativas, destacan los esfuerzos incipientes de las redes Universidad-Empresa-Estados, así como de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs). Si bien el estudio GEM de República Dominicana corresponde al 2007, el trabajo en terreno realizado en dicho país da cuenta de que los resultados del diagnóstico no se han visto mayormente alterados por transformaciones en el entorno emprendedor acaecidas durante los últimos años. Según la visión de los expertos, los principales obstáculos que se presentaban en el entorno emprendedor tenían que ver, en primer lugar con las políticas gubernamentales; en segundo lugar, con el apoyo financiero; y en tercer lugar, con la orientación académica a emprender. Ninguno de estos factores ha experimentado cambios sustantivos, si bien hay esfuerzos iniciales por delinear una política de apoyo al emprendimiento y existen esfuerzos de limitado alcance, como la articulación de una red de ángeles inversores. El diagnóstico de los expertos encuestados en el GEM de República Dominicana, indica que los principales obstáculos asociados a las políticas gubernamentales tienen que ver con: los costos y trabas asociadas a la burocracia y a la corrupción; la falta de políticas públicas definidas; la alta carga tributaria; el deficiente marco regulatorio; la falta de una estrategia de desarrollo clara, así como de políticas que incentiven el emprendimiento; la inestabilidad en políticas fiscales; la falta de garantías en el cumplimiento de leyes; la falta de transparencia gubernamental en la definición de políticas; y la carencia de bases legales suficientes para garantía de las empresas. Por otra parte, se presentan las siguientes deficiencias en el apoyo financiero: dificultad de garantías para acceder a recursos financieros; restricciones en el acceso a créditos y fondos de riesgo; la exigencia de grandes garantías por parte de entidades bancarias; la carencia de apoyo financiero gubernamental; la falta de acceso a fuentes nuevas de financiamiento, capital semilla y capital de riesgo; y las altas tasas de interés. Finalmente, los expertos dan cuenta de los principales obstáculos en la orientación académica y capacitación: cultura académica no orientada al emprendimiento; modelo de educación superior que fomenta empleados; falta de centros de tecnología en las universidades; bajo nivel de la educación superior; baja capacitación; baja formación en universidades sobre competencias emprendedoras; programas específicos de investigación en las universidades; y pobreza de los planes educativos que incentivan el emprendimiento. Las deficiencias observadas por los expertos son similares en Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Al mismo tiempo, las recomendaciones tienden a ser similares: facilitar trámites para la apertura y cierre de nuevos negocios; articulación de una política de apoyo al emprendimiento; fortalecimiento de entidades que entreguen servicios a emprendedores; fomento a la educación sobre emprendimiento; articulación de nuevos instrumentos de financiamiento que incluyan la provisión de capital semilla en etapas tempranas y la aprobación de una legislación que promueva la creación de nuevas fuentes de financiamiento; y desarrollo de instituciones para la transferencia de I+D. 47


A diferencia de Panamá, República Dominicana y Costa Rica, Guatemala presenta desafíos propios relacionados con el clima de creciente inseguridad, que afecta a los emprendedores por medio de las amenazas de extorsiones. Es indudable que en un clima de creciente inseguridad ante la amenaza de la criminalidad asociada al narcotráfico, las perspectivas de crecimiento se vean debilitadas. Este mismo clima se estaría experimentando en los otros dos países de la región que experimentan el mismo fenómeno (y que no participaron del estudio GEM): El Salvador y Honduras. 3.4

Stock de emprendedores con potencial dinámico

No existe una fórmula precisa para calcular el stock de emprendedores con potencial dinámico dentro de cada país, pero se pueden realizar estimaciones aproximadas en base a los datos del GEM. Para ello se deben hacer algunos supuestos. Una primera aproximación consiste en estimar el stock en base al porcentaje de emprendedores en etapas tempranas, que declaran estar emprendiendo motivados "por oportunidad". Se asume con ello que los emprendedores que inician un emprendimiento al haber detectado una oportunidad de negocios atractiva en el mercado, tienen una mayor probabilidad de crear emprendimientos de crecimiento rápido que quienes emprenden debido a que no han podido insertarse en el mercado laboral. Este supuesto se basa en estudios sobre el perfil del emprendedor dinámico en América Latina77 . La fórmula propuesta para estimar el stock emprendedor de un país es la siguiente: PEA x TEA x TEO 2,5 El fundamento de la formula es el que sigue: •

PEA: Es la población económicamente activa del país.

TEA: Es la tasa de actividad emprendedora total, o sea, el porcentaje de la población que está involucrada en iniciativas emprendedoras.

TEO: Es la tasa de emprendimiento por oportunidad, que se obtiene a partir de la proporción de encuestados que declaran que emprenden motivados no por necesidad, sino por oportunidad de mejora (se excluye a quienes declaran poseer ambas motivaciones).

El resultado se divide en 2,5 pues es el tamaño promedio estimado de un equipo emprendedor.

Los resultados del cálculo del stock de emprendedores dinámicos en los países en los que se cuenta con datos, se observan en la siguiente tabla. De acuerdo a esta estimación, el país con el mayor stock de emprendimientos dinámicos potenciales es República Dominicana, donde corresponden a 128.285 emprendimientos con potencial de convertirse en emprendimientos de alto impacto durante los próximos años. No es posible en base a estos datos generar una predicción del número de emprendimientos que 77

"Nuevas Empresas en América Latina: factores que favorecen su rápido crecimiento". Joan Luis Capelleras-Seguras y Hugo Kantis, 2009.

48


tendrán efectivamente este comportamiento, ya que para ello se requieren estudios previos sobre las características de la dinámica empresarial de cada país78. Una elevada proporción de las empresas que se crean, desaparecen al cabo del primer o segundo año, mientras que solo una proporción muy minoritaria alcanza los niveles de facturación y las tasas de crecimiento que caracterizan a un emprendimiento dinámico. Tabla 3.6: Stock de Emprendimiento Dinámico Potencial en países de la región

Fuente: Elaboración propia con base en datos del GEM (2011).

No obstante, la encuesta GEM también da cuenta de la proporción de emprendedores en etapas iniciales, que como parte de sus aspiraciones declaran que tienen la expectativa de crear un número significativo de nuevos empleos durante los próximos cinco año, es decir, refleja cual es el nivel de ambición de crecimiento de los emprendedores en etapas iniciales. El GEM da cuenta de la proporción de emprendedores en etapas tempranas que buscan crear cinco o más empleos y la de quienes buscan crear 20 o más empleos. En un informe especial del GEM se aborda el análisis de estos indicadores79, en el que se señala que a mayor nivel de ingresos, tiende a disminuir el emprendimiento con bajas expectativas de crecimiento. La proporción de emprendedores con altas expectativas de crecimiento (es decir, quienes aspiran a crear más de 20 empleos en los próximos 5 años), es menor en la región de América Latina y el Caribe que la del promedio mundial. Al igual que el continente africano, América Latina presenta altas tasas de emprendimiento en etapas iniciales, pero que en su mayoría tiene bajas aspiraciones de crecimiento. Costa Rica presenta una proporción inusualmente baja de emprendedores en etapas iniciales con expectativas de alto crecimiento, tan solo el 3,2% espera crear más de 20 empleos en los próximos 20 años80; mientras que el 13,9% tiene expectativas moderadas de crecimiento, esperando crear entre seis y 19 empleos. A nivel latinoamericano, México presenta una proporción inferior de emprendedores con expectativas de alto crecimiento. En contraste, en países como Chile, Colombia y Uruguay, los emprendedores con altas expectativas de crecimiento superan el 10%81. No obstante, dentro de los países 78

Un ejemplo de un estudio donde se realiza este tipo de análisis es el estudio “La Dinámica Empresarial en Chile (19992006)” de José Miguel Benavente, 2008, auspiciado por Fundes Internacional, Gobierno de Chile e INTELIS. 79 "2007 Global Report on High Growth Entrepreneurship", Erkko Autio, 2007. 80 "GEM Reporte Nacional 2010: La situación del emprendimiento en Costa Rica". Parquetec, 2010. 81 De acuerdo a datos del GEM Global 2010, para el período 2008-2010.

49


latinoamericanos, es Guatemala aquel país que tiene la menor proporción de emprendedores en etapas iniciales con expectativas de generar empleo. Tan solo un 0,3% de los emprendedores que recién comienzan, buscan generar 10 o más empleos82. Si bien no se indica en el estudio a nivel país, la proporción de quienes buscan generar 20 o más empleos debiese ubicarse en torno al 0,1%. En el caso de Panamá, si bien se trata de una economía de rápido crecimiento, los datos más recientes del GEM83 (del año 2009) dan cuenta de que únicamente el 1,5% de los emprendedores en etapas iniciales tiene aspiraciones de crear 20 o más empleos durante los próximos cinco años, mientras que el 10,3% tiene expectativas moderadas de crecimiento (creación de seis a 19 empleos). Distinto es el caso de República Dominicana, país para el cual el estudio GEM más reciente da cuenta de que el 8% de los emprendedores en etapas iniciales tienen aspiraciones de generar 20 o más empleos durante los próximos 5 años; mientras que el 26% aspira a generar de seis a 19 empleos. Estos datos permiten estimar el stock emprendedor potencial utilizando una fórmula distinta a la ya mencionada, reemplazando la proporción de emprendedores por oportunidad, por quienes tienen altas expectativas de crecimiento. Los fundamentos de esta decisión radican en estudios que sostienen que las aspiraciones de crecimiento de los emprendedores se correlacionan con el crecimiento efectivo que experimentan las nuevas empresas84. El stock de emprendimientos dinámicos potenciales que entrega esta fórmula es significativamente inferior a la que se obtuvo mediante la primera fórmula. En Guatemala la diferencia es dramática, puesto que pasa a ser el país con el menor número de emprendedores de alto potencial. Por el contrario, República Dominicana tiene un stock muy superior de emprendimientos de alto potencial. Si se relaja la fórmula, incluyéndose como emprendedores de alto potencial a todos los emprendedores en etapas iniciales que tienen al menos expectativas moderadas de crecimiento (es decir, a todos quienes aspiran a crear entre seis a 19 empleos), se puede obtener un stock más elevado para cada uno de los países. No obstante, se mantienen las diferencias entre países, observándose un stock mucho más elevado en República Dominicana, y un stock notoriamente más reducido en los otros tres países. Las razones de que los países presenten bajas expectativas de crecimiento pueden obedecer a distintos factores: débil desarrollo del ecosistema emprendedor en cuanto a acceso a financiamiento en etapas iniciales y falta de políticas que estimulen la creación de emprendimientos de rápido crecimiento. Por otra parte, también puede incidir el entorno económico imperante, así como el desarrollo institucional de un país, en cuanto a que se den ciertas condiciones básicas para crear y hacer crecer empresas (por ejemplo, que la protección de los derechos de propiedad esté debidamente garantizada). El caso de Guatemala es justamente el de un país que impone barreras importante para la creación de nuevos negocios, como detecta el estudio Doing Business, lo que genera desincentivos para formalizar emprendimientos. 82

"GEM Guatemala 2009-2010". Facultad de Ciencias Económicas Universidad Francisco Marroquín; 2009. "GEM Panamá 2010". Fundación Ciudad del Saber, IESA; 2009. “Multidimensional Model of Venture Growth”. Baum, R., Locke, E., and Smith, K.; 2001; en The Academy of Management Journal, 44(2): 292–303. Wicklund, J. and Shepherd, D. (2003). “Aspiring for, and Achieving Growth: The Moderating Role of Resources and Opportunities”. Journal of Management Studies 40(8):1919–1941. 83 84

50


Tabla 3.7: Stock de Emprendimiento Dinámico en la Región (fórmula 20+ empleos)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del GEM (2011).

3.5

Condiciones de entorno competitivo y facilidad para hacer negocios

Tomando en consideración los indicadores de competitividad del Foro Económico Mundial85, se puede tener un panorama general de los desafíos que se presentan a cada uno de los países de la región centroamericana en su desarrollo económico, al evaluar su desempeño en el Índice de Competitividad Global 2010-2011. Nuevamente, considerando los 139 países analizados, es Panamá el mejor ubicado en la región, en el lugar 53, seguido por Costa Rica, en el lugar 56. Luego viene Guatemala, en la ubicación 78; El Salvador, en el lugar 82; Honduras, en la posición 91; República Dominicana, en el lugar 101; y Nicaragua, en la posición 112. El Índice de Competitividad Global se divide en tres subíndices: 1) requerimientos básicos, 2) fortalecedores de eficiencia y 3) factores de innovación y sofisticación. Cada uno de estos subíndices se basa en una serie de pilares básicos. En las siguientes tres tablas se presenta la ubicación en el ranking general para los países de la región en variables que componen cada subíndice.

85

“The Global Competitiveness Report 2010-2011”, World Economic Forum, 2010.

51


Tabla 3.8: Reporte Competitividad Global - Ranking Indicadores Requerimientos Básicos

Fuente: “The Global Competitiveness Report 2010-2011” (2010).

Tabla 3.9: Reporte Competitividad Global - Indicadores Fortalecedores de Eficiencia

Fuente: “The Global Competitiveness Report 2010-2011” (2010).

52


Tabla 3.10: Reporte Competitividad Global - Ranking Indicadores de Innovación y Sofisticación

Fuente: “The Global Competitiveness Report 2010-2011” (2010).

El panorama general presentado por el Informe de Competitividad Global es el de una situación bastante dispar a nivel de la región centroamericana. Panamá y Costa Rica emergen como los países más competitivos, siendo en particular Costa Rica el país con mayor potencial para el desarrollo de negocios innovadores, aún cuando presenta deficiencias, como un entorno macroeconómico adverso, un mercado financiero poco desarrollado y mercado local de tamaño reducido. Costa Rica también sobresale por la mayor fortaleza de sus instituciones, por el buen nivel de acceso a salud y educación primaria, por la fortaleza de su educación superior, y por la mayor eficiencia del mercado de bienes y del mercado laboral. Panamá, en cambio, lidera a nivel regional por el mayor desarrollo de su infraestructura, por su favorable entorno macroeconómico, por el desarrollo de su mercado financiero y el nivel de adopción de nuevas tecnologías en la población. Los restantes países se caracterizan más bien por ser economías basadas en factores, que por lo general se encuentran bastante rezagados en la mayoría de los indicadores analizados, exceptuando las ventajas que ofrece el mayor tamaño del mercado en República Dominicana. Tabla 3.11: Facilidad para la creación, crecimiento y cierre de nuevas empresas en los países de América Central en el ranking Doing Business 2011

Fuente: “Doing Business 2011"

53


De acuerdo al estudio Doing Business 2011, la mayoría de los países analizados no se encuentran en una posición privilegiada en el ranking mundial en cuanto a facilidad para la creación, crecimiento y cierre de nuevas empresas. De los 183 países que conforman el listado, el mejor ubicado es Panamá, en el lugar 72, mientras que el peor ubicado es Honduras, en el lugar 131. La tabla 3.10, indica la posición en el ranking para cada uno de los países. A continuación, en las dos siguientes tablas, se presenta la ubicación en el ranking para cada país, en cada una de las dimensiones analizadas por el estudio. Se observa que el único país donde las condiciones para iniciar un nuevo negocio son poco costosas es Panamá. Esto se ve reflejado en el número de días requeridos para crear una nueva empresa, como se observa en el siguiente gráfico. Los restantes países presentan una serie de desincentivos para formalizar empresas, por lo que muchas de estas optan por la informalidad. Entre los países de la región, Guatemala presenta ventajas en cuanto a la obtención de créditos y en los registros de propiedad. Por otra parte, Panamá presenta ventajas en cuanto a las facilidades para el comercio transfronterizo. Llama la atención que un país que presenta uno de los estándares de vida más elevados de la región, junto con mayores ventajas en innovación, como es Costa Rica, se ubique en una posición desmejorada en cada uno de los indicadores del estudio. Tabla 3.12: Condiciones para iniciar un nuevo negocio en los países de América Central en el ranking Doing Business 2011

Fuente: “Doing Business 2011"

54


Tabla 3.13: Condiciones para iniciar un nuevo negocio en los países de América Central en el ranking Doing Business 2011

Fuente: “Doing Business 2011"

Gráfico 3.4: Nº de Días para crear empresas - Países Centroamérica

Fuente: “Doing Business 2011"

El Informe de Competitividad Global incorpora una encuesta a expertos en el mundo empresarial, para identificar los factores más problemáticas para hacer negocios en cada país. Como se verifica en la siguiente tabla, los problemas más mencionados difieren entre los países de la región. En Guatemala y El Salvador aparecen como primera mención los crímenes y robos, que también es mencionado en tercer lugar en Honduras. La corrupción recibe la primera mención en Honduras y República Dominicana, mientras que es mencionada en segundo lugar en Guatemala, Panamá y Nicaragua. En este último país, la primera mención la recibe la inestabilidad de las políticas. En cambio, tanto en 55


Panamá como en Costa Rica el principal factor problemático mencionado es la burocracia gubernamental ineficiente. Tabla 3.14: Factores más problemáticos para hacer negocios en los países de América Central

Fuente: “The Global Competitiveness Report 2010-2011” (2010).

Por las coincidencias que se encuentran entre todos los países, tanto de expertos del GEM como del DoingBusiness, resulta evidente la necesidad de acciones en el Plan de Desarrollo Emprendedor Local que apunten a reducir la burocracia gubernamental ineficiente (en lo relativo a abrir/cerrar empresas y cumplir trámites habituales) y a mejorar el acceso a financiamiento (fondos iniciales y servicios). 3.6

Redes de Diáspora y Oferta de Inversión

Entre los países de la región se produce una división entre aquellos que han desarrollado una fuerte dependencia respecto al ingreso de remesas de parte de las diásporas y los países donde no es una fuente de ingresos significativa. Dentro del primer grupo se ubican República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Honduras y el Salvador; mientras que en el segundo grupo se ubican Costa Rica y Panamá. La entrada de remesas

56


constituyó al 0,9% del PIB de Panamá para el 200886, en Costa Rica el 2,0%, en República Dominicana el 7,8%, en Guatemala un 11,4%, en Nicaragua un 12,4%, en El Salvador un 17,2% y en Honduras alcanza a un 21,5% del PIB. Gráfico 3.5: Remesas como % del PIB - Países América Central

Fuente: “Informe sobre Desarrollo Humano 2010", PNUD, 2010.

El ingreso de remesas ha experimentado un crecimiento constante durante las últimas décadas. Debido a fenómenos de crisis política y económica vivida por varios países de la región, una proporción importante de la población de los países debió emigrar a diferentes destinos. El caso más notorio es el de la diáspora salvadoreña, que se expande durante el período de guerra civil en la década de 1980. Actualmente los emigrantes salvadoreños corresponden a aproximadamente el 20% de la población del país, siendo su principal destino Estados Unidos. Las remesas se destinan casi en su totalidad a consumo doméstico. Existe controversia respecto al rol que estas pueden desempeñar en el desarrollo económico. Se ha planteado que incluso podrían estar jugando un papel nocivo para el fortalecimiento de la economía local, al desincentivar el trabajo. En efecto, los estudios en el tema indican que una proporción muy reducida de las remesas en los países de la región se destina a inversión productiva. El desafío actual es como lograr atraer mayores recursos del ingreso de remesas para invertir en proyectos de nuevos negocios que tengan impacto en la economía local y que generen nuevo empleo. Es así como las remesas pueden aportar a la construcción de redes de ángeles inversores en la región. Según datos del estudio GEM sobre financiamiento87, la inversión informal en países de América Latina oscila entre el 0,1% del PIB en países como Brasil y Venezuela, al 2,9% en países como Uruguay. Si bien no existen datos para los países de la región centroamericana, este debería ubicarse en algún punto dentro del rango mencionado. No obstante, la inversión informal en América Latina es notoriamente inferior a la que se da en países como Indonesia (13%), China (10,1%) e India (7,8%). Los países de altos 86 87

“Informe Sobre Desarrollo Humano 2010”, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010. "GEM Financing Report 2006", William Bygrave, 2007.

57


ingresos no presentan altas tasas de inversión informal, pese a que sigue siendo un mecanismo habitual para financiar empresas nacientes. De acuerdo al estudio de GEM, la gran mayoría de la inversión informal se dirige a parientes o amigos cercanos de los inversionistas. Quienes operan como inversionistas ángeles informales son una minoría, puesto que solo el 5,8% de los inversores informales financia a desconocidos y tan solo un 7,7% financia a colegas o compañeros de trabajo. En cuanto a la realidad latinoamericana, los resultados son concordantes con este fenómeno. Un estudio para la realidad chilena apunta a que el 89,5% de los inversionistas informales prefiere invertir en negocios de familiares directos, amigos cercanos o parientes88. Es posible estimar la oferta de financiamiento disponible de manera potencial para inversión ángel en los países de la región, utilizando los datos del GEM sobre inversión informal. Para ello se asume que el porcentaje de inversión informal destinada a personas no cercanas al inversor (que no sean familiares o amigos cercanos), se ubica para todos los países en torno al 10%. Se asume también que la inversión informal como porcentaje del PIB se ubica en torno al 1%, es decir, próximo al promedio latinoamericano. Tabla 3.15: Oferta Inversión Ángel Potencial

Fuente: Elaboración propia con base en datos del GEM (2010).

De acuerdo a las estimaciones, la oferta disponible para inversión ángel en los países oscila entre 6.4 millones de USD en Nicaragua y 50.9 millones de USD en República Dominicana.

88

"GEM Capital de Riesgo Chile 2008". Patricio Cortés, Germán Echecopar; 2008.

58


4

ANÁLISIS DE ECOSISTEMAS DE APOYO EMPRENDEDOR POR PAÍS

El desarrollo de Ecosistemas de Apoyo Emprendedor que influyan en el mejoramiento de la condiciones de entorno o al menos que eviten su deterioro o empeoramiento, surge como un gran desafío para las entidades que apoyan emprendedores. Este desarrollo se puede lograr fortaleciendo la articulación de actores de apoyo al emprendimiento a través, por ejemplo, de la ejecución de actividades donde participan los líderes o representantes de las distintas organizaciones de la comunidad de negocios donde tienen la oportunidad de conocerse, conversar, generar confianza y visualizar el ecosistema emprendedor. La realización de talleres de co-construcción y desarrollo de visión conjunta ha facilitado la emergencia de una fértil instancia de conocimiento mutuo y generación de complicidad para colaborar entre actores diversos. También mediante el desarrollo de planes de acción concretos que mejoren medidas de Doing Business y la generación de iniciativas gubernamentales o público-privadas que mejoren el clima de negocios para emprender, en general o en ámbitos específicos que se consideren como prioritarios en cada caso. Bajo este enfoque, se ha realizado un trabajo fuerte en los países de la región, desarrollando como punto de partida, un mapa de ecosistema de emprendimiento y planes de acción para el desarrollo de este ecosistema, incluyendo actores clave, interacciones y alianzas necesarias para lograr nutrir a emprendedores del valor que necesitan para desarrollar sus empresas. Bajo esta experiencia empírica, hemos identificado algunas consideraciones al momento de definir el ecosistema de apoyo emprendedor para un país: •

Generar equipos de trabajo heterogéneos, de tal manera que el ejercicio de definición del Ecosistema posea multiplicidad de miradas y enfoques, lo que permita enriquecer y complementar la mirada que podría dar una sola institución. Esto implica hacer partícipes de estas sesiones a instituciones tanto públicas como privadas y dentro de estas instituciones, a personas con distinto grado de conocimiento e involucramiento con la actividad emprendedora y empresarial.

Establecer un lenguaje comun, al inicio de la sesión, de tal manera de evitar las ambiguedades y orientar el trabajo hacia un objetivo definido para todo el grupo de trabajo.

Generar consenso, en cuáles son los ámbitos del ecosistema más relevantes para la realidad del país o ciudad para el cual se está desarrollando la actividad. La búsqueda de consenso permite involucrar a todos los actores en torno a definiciones que son comunes y aceptadas por todos los actores. Este punto resulta fundamental, pues para lograr el consenso se requiere un espacio de conversacion y confianza que lo constituye una red de trabajo en un enfoque de co-creación, considerando que son actores de la mayor relevancia en los negocios o sector publico que no siempre tienen la oportunidad de conversar y alinear una mirada de futuro con otros actores.

Definir mosaico o mapa de aliados, identificando instituciones relevantes para cada ámbito del ecosistema y manteniendo un vinculo permanente con ellos a través de 59


sesiones de trabajo y flujo de información que los mantiene actualizados, amén de conversaciones y visitas uno a uno para ir mejorando la disposición e involucramiento en la acción. •

Definir espacios de colaboracion en la lógica de ganar-ganar con los aliados. Este punto es normalmente uno de los más dificiles de desarrollar. En la lógica de orquestacion de valor, generar interacciones ganar-ganar con instituciones de servicios complementarios no es un trabajo fácil, pero existen experiencias donde se han logrado alianzas de este estilo89, entendiendo que una institucion que apoya emprendimiento de alto potencial, es poseedor de “futuros clientes” para instituciones de servicios empresariales. Esto refuerza el hecho de que el foco en emprendimiento de alto impacto es relevante a la hora de generar ofertas para los aliados y miembros del ecosistema.

Diseño de planes de acción y ejecución de los mismos, para poner en actividad al ecosistema, definiendo plazos, responsables y recursos involucrados.

A continuación se presentan los resultados de los diagnósticos del ecosistema emprendedor realizados en cada uno de los países partícipes del proyecto, junto con la identificación de los principales obstáculos y oportunidades que se presentan para el desarrollo del emprendimiento de alto impacto. Estos diagnósticos se realizaron mediante ejercicios de taller grupal en los que participaron múltiples instituciones de apoyo al emprendimiento desde el mundo público, privado y académico en cada uno de los países. 4.1 4.1.1

Nicaragua Antecedentes Generales

La república de Nicaragua cuenta con 5.822.000 habitantes, con lo se ubica entre los países menos poblados de la región, solo superando a Panamá y Costa Rica. El PIB de Nicaragua alcanza los 6.375 millones USD, el más bajo entre los países analizados. El PIB per cápita ajustado a la paridad del poder de compra es el más reducido de la región, alcanzando los 2.969 USD. Luego de verse afectada por la crisis económica global el año 2009, la economía nicaragüense experimentó un fuerte repunte a partir del 2010, creciendo un 4,7% el 201190. Durante el mismo año, las exportaciones, compuestas principalmente por productos agropecuarios y textiles, experimentaron un importante incremento, del 22,3%. El país experimentó un crecimiento notorio en su participación dentro del mercado global como proveedor de productos textiles. Otra industria emergente que experimenta crecimiento acelerado es la del turismo. La entrada en vigor el año 2006 del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, ha generado nuevas oportunidades para su cartera de productos de exportación.

89

Chile Piloto “Financiamiento Gacela” que permitió acceso financiero a 25 emprendedores (de un total de 45 postulantes) por un monto total de USD$2,1 millones. Participaron activamente, Incubadoras de negocios, Banco Santander, Sociedad de Garantías Recíprocas, Ministerio de Economía, INAPI y redes de inversionistas ángeles. 90 http://thenicaraguareport.com/2012/02/strong-economic-growth-in-nicaragua-for-2011/

60


Nicaragua captó 968 millones USD en inversión extranjera directa durante el 201191, un 90,57% por sobre lo recibido el 2010. Los principales países de donde provinieron las inversiones fueron Canadá, Estados Unidos y España, principalmente en sectores de minería, energía y telecomunicaciones. Este monto es superior al que se observa en otros países de la región como Guatemala, Honduras y El Salvador. Nicaragua es un país que depende en gran medida de la asistencia oficial para el desarrollo, que representó el 13,1% del PIB durante el 200992. Al igual que los restantes países de la región, también depende en gran medida del ingreso de remesas, que representaban el 12,5% del PIB el 2009. La diáspora nicaragüense consta de al menos 1,2 millones de personas, quienes en su gran mayoría residen en Costa Rica y Estados Unidos. Nicaragua se ubica en el lugar 129º a nivel mundial en el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas. En el contexto latinoamericano solo se ubica por sobre Guatemala, lo que se explica por el bajo ingreso per cápita y por los rezagos en escolaridad. El país presenta importante desafíos en mejorar las condiciones de competitividad, facilitando la inversión y el crecimiento de nuevas empresas con potencial de generación de empleo. Según el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Nicaragua se ubica en el lugar 112 del índice de competitividad, mostrando brechas más acentuadas que los países vecinos. Nicaragua tiene un desafío importante por mejorar en cada uno de los componentes considerados en el índice, desde requerimientos básicos como infraestructura y entorno macroeconómico, hasta los componentes de innovación y sofisticación de negocios. De acuerdo a una encuesta realizada en el mismo estudio a agentes económicos públicos y privados, estos consideran que las mayores dificultades para hacer negocios en Nicaragua obedecen a la inestabilidad de las políticas, a la corrupción y a la burocracia gubernamental ineficiente. La criminalidad no es un problema que haya alcanzado igual intensidad que en otros países cercanos. Al igual que el conjunto de países de la región, existen importantes trabas para la creación, crecimiento y cierre de empresas. Nicaragua se ubica en el lugar 117 dentro del ranking Doing Business, superando solo a Costa Rica y Honduras entre los países de la región. Las dimensiones peor evaluadas en el índice de facilidad para hacer negocios, son en los procedimientos de pago de impuestos, permisos de construcción y registro de propiedad. Nicaragua no ha participado del estudio del Global Entrepreneurship Monitor, por lo que no es posible dimensionar el número de emprendedores en el país. Sin embargo, por el nivel de desarrollo socioeconómico, es muy posible que los resultados sean similares a los obtenidos en Guatemala, que si ha participado del estudio. Esto es, un alto porcentaje de la población se encuentra iniciando un emprendimiento, aunque en la mayoría de los casos se trata de emprendimientos motivados por la necesidad, que no están generando empleo y que tienen poca capacidad de generarlo (son de autoempleo), en negocios tradicionales en el comercio o servicios. Una gran proporción de estas iniciativas operan en la informalidad y son abandonadas si la persona que los lidera obtiene un trabajo asalariado de tiempo completo.

91 92

http://www.misfinanzasenlinea.com/noticias/20120322/nicaragua-capto-ied-por-968-millones-de-dolares-en-2011 "Informe sobre Desarrollo Humano 2011"; PNUD, 2011.

61


Dadas las prioridades actuales del país, la inversión en I+D+i es muy limitada. Al igual que en Guatemala y Honduras, el gasto en I+D no superaba el 0,1% del PIB el año 200793. 4.1.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nicaragüense de Emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

El ecosistema de Nicaragua presenta múltiples desafíos a resolver en vías de apoyar de manera sistemática el emprendimiento. A continuación se presentan puntos para la discusión:

93

"Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe"; BID, 2010.

62


Las políticas gubernamentales que apoyan a emprendimiento, no lo hacen de forma explícita. Las iniciativas que desarrollan agencias como Inpyme se orientan hacia el apoyo a micro y pequeñas empresas establecidas, a quienes se dirigen los instrumentos de apoyo (capacitación, asistencia técnica, asociatividad, ferias y contactos con créditos blandos). Los programas públicos que existen aun no promueven la creación de nuevas empresas. Se han formulado algunas líneas de acción, pero no han contado con financiamiento. Existen iniciativas recientes mediante las cuáles se ha buscado mejorar el clima de negocios en el país. Estas iniciativas apuntan a simplificar los trámites para la creación de nuevas empresas (proyecto "E-Regulations" y Ventanilla Única de Inversiones). Algunos ámbitos en los que se podrían dar importantes avances es en delinear un régimen nuevo de tributación para empresas en sectores no tradicionales, que permita reducir la carga tributaria durante los primeros años de vida de la empresa. Por otra parte, se puede promover la adopción de la figura de sociedad anónima, que facilita la adopción de modelos modernos de capitalización de empresas, mediante la disminución de la carga tributaria en los primeros años. El Sistema Nacional de Innovación nicaragüense es todavía muy incipiente. Las empresas y el gobierno destinan muy pocos recursos al I+D+i, mientras que las universidades no cuentan con una orientación hacia el mercado. El Plan Nacional de Desarrollo no incluye a la ciencia y tecnología, mientras que el rol desempeñado por el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conycit) en el fortalecimiento de los vínculos entre la industria local y las universidades, tiene todavía escasa visibilidad. Existe un potencial importante en el rol desempeñado por la Cámara de Comercio de Nicaragua, institución con prestigio y reputación y de la cual ha nacido en el último año el interés de ganar protagonismo en el apoyo al emprendimiento nicaragüense. En este ámbito cobró vital importancia el proyecto de Desarrollo de Emprendimientos Dinámicos que está desarrollando en conjunto con el BID. Es una institución que goza de buena interlocución entre distintos actores, tanto privados, como de gobierno. A pesar de eso, necesita fortalecerse en capacidades para dar continuidad a las iniciativas que desarrolla y tener personal calificado para llevar a cabo los desafíos que se ha propuesto. Otras asociaciones privadas que desempeñan un rol creciente en el apoyo al emprendimiento son el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), cámara de cámaras que agrupa a las principales asociaciones gremiales del país. Actualmente han asumido el rol como la agencia ejecutora del proyecto BID de promoción de emprendimientos dinámicos en Nicaragua, siendo un agente clave en la creación de una red de ángeles inversores. Una asociación privada creada con el propósito de coordinar esfuerzos de distintas instituciones por promover la cultura emprendedora es la Red Emprende Nicaragua, integrada por 18 entidades que trabajan con emprendedores, incluyendo a universidades, ONGs, entidades del gobierno y centros de capacitación. Emprende Nicaragua, entidad nacida el 2005 y que no dispone de personalidad jurídica, es un punto focal para el lanzamiento de iniciativas de apoyo al emprendimiento. Las incubadoras de empresas en Nicaragua responden a esfuerzos aislados de organizaciones no gubernamentales y de universidades, las que no cuentan actualmente con financiamiento público basal para sus operaciones que garantice su sostenibilidad. Existe la iniciativa de crear una incubadora física perteneciente a la red Infodev del Banco Mundial en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). La incubadora es una iniciativa 63


conjunta de la UNI, Agora Partnerships, la Asociación de Internet de Nicaragua (AIN), la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) y el Conycit. Los objetivos de la incubadora son graduar entre 5 y 10 empresas dinámicas anuales, cada una con ventas superiores a los 150.000 USD. Estas iniciativas contarían con acceso al fondo de capital semilla provisto por el Programa de Atención Empresarial (PAE) de la UNI, así como a los recursos del Agora Venture Fund. Las entidades deben obtener el financiamiento necesario para las operaciones de la incubadora. Existe también la incubadora y aceleradora virtual de empresas de Agora Partnerships, creada el 2005, con financiamiento de USAID y la Fundación Argidius. La incubadora brinda apoyo a empresas en gestación, como a los que están en fase de consolidación, entregando servicios de asesoría estratégica y operacional, contactos de mercado y acceso a financiamiento mediante el fondo de capital de riesgo Agora Venture Fund. Una iniciativa similar es el Centro de Empresarialismo del Incae, una incubadora física que provee espacio de oficinas a costos subsidiados por un período de hasta un año. Se dirige a emprendedores ya formalizados y/o que cuentan con un plan de negocios, en el sector del turismo o en sectores exportadores con alto potencial. El apoyo consiste en estudios de mercado, vínculos con clientes, redes de contacto y asesorías expertas. No provee directamente de financiamiento, pero si orienta en el acceso a redes de financiamiento existentes. Existe una competencia nacional de planes de negocio, "Idea tu Empresa", desarrollado en conjunto por Technoserve, la Fundación Roberto Terán, FUNICA, AJE, y el Centro Empresarial Pellas, la que se desarrolla en forma anual desde el 2004. Los emprendimientos ganadores pueden optar a financiamiento a través del Banco de la Producción o ingresar a programas de incubación y a los servicios de entidades como Agora Partnerships o UNI-PAE. Los participantes deben pertenecer a los sectores turístico, de agroindustria, de manufactura ligera y de tecnología agropecuaria. Existen diversos programas privados de fomento y apoyo a la micro y pequeña empresa. Es el caso del Programa Formación de Emprendedores para Creación y Desarrollo de Pequeñas Empresas (PRODEM). El programa apoya la creación de nuevas empresas en jóvenes, ofreciendo para ello servicios de capacitación en planes de negocio, asesorías técnica/empresarial y financiamiento innovador para iniciar la empresa (créditos de hasta 20.000 USD con bajas tasas de interés y períodos de gracia). Un caso similar al anterior es el de Nitaplan, instituto de investigación de la UCA. Su programa de incubación de empresas brinda una atención especial a la creación de micro empresas en manos de mujeres y jóvenes que buscan establecer sus primeros negocios. Entre las iniciativas lideradas por la gran empresa en Nicaragua se encuentra el Centro Empresarial Pellas, una organización sin fines de lucro fundada por el Grupo Pellas, que ofrece transferencia de conocimientos especializados y contactos para pymes en cadenas productivas específicas. Una red de alianzas estratégicas permite al centro ofrecer diversos servicios, como el acceso a créditos del Banco de América Central y capacitaciones a través de un trabajo de voluntariado del que participan ejecutivos del grupo Pellas. Otras iniciativas que apuntan a pymes establecidas son: el Proyecto Educatio de la Cámara de Industrias de Nicaragua; un proyecto para la inserción de las pymes en mercados internacionales, desarrollado por la Asociación de Productores y Exportadores 64


de Nicaragua; el Centro de Exportaciones e Inversiones tiene un proyecto con la misma finalidad. Otros programas que apuntan a desarrollar capacidades en las mipymes son: el programa de bonos del Instituto Nicaragüense de Desarrollo, los servicios provistos por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Nicaragua, y el Centro de Gestión Empresarial. En cuanto a los esfuerzos que se han realizado en el país en materia de formación emprendedora, se han identificado iniciativas lideradas por Universidades (el programa "La Universidad Emprendedora"; el proyecto de emprendedores de la universidad Americana; el programa PUEDES), las que han puesto el foco en promover la cultura emprendedora mediante cátedras de emprendimiento y formación de capacidades en la elaboración de planes de negocio. La gran excepción a la norma es el Programa de Atención Empresarial (PAE) de la Universidad Nacional de Ingeniería, que dispone de un fondo de créditos concesionales para financiar los mejores planes de negocio, entregando también asesoría y apoyo en la formalización de empresas. Existen también iniciativas de formación emprendedora en la educación primaria secundaria, mediante programas como el "Emprendedores Juveniles de Nicaragua" de Junior Achievement; y el programa "La Empresa Creativa", del Cuerpo de la Paz. Al igual que con las iniciativas universitarias, ninguno de estos programas cuenta con seguimiento ni existe evidencia sobre su impacto real en la actividad emprendedora nicaragüense. En términos del tipo de apoyo que se ha entregado, ha sido enfocado a asistencia técnica a estudiantes universitarios y Pymes. Se confunde normalmente al emprendedor con el joven universitario. Esto último muestra la necesidad de fomentar la cultura emprendedora en el país, involucrando incluso los medios de comunicación para la difusión de casos de éxito. Inicialmente el PAE operaba con este sesgo, financiando únicamente emprendimientos de estudiantes o egresado de hasta 35 años de edad. Los organismos que proveen servicios de capacitación, tanto públicos como privados, no se han volcado todavía hacia la oferta de programas con impacto en la creación de empresas. El Instituto Nacional de Capacitación cuenta con un acuerdo de cooperación con el Inpyme para impulsar la creación de nuevas micro y pequeñas empresas, por medio de cursos de capacitación. La oferta privada de capacitación consta de cursos en habilidades gerenciales, capacidades emprendedoras y elaboración de planes de negocios. No se realiza un seguimiento de las iniciativas que participan de estos cursos, los que no cuentan con una orientación hacia el emprendimiento de rápido crecimiento, ni tampoco se les conecta con incubadoras de empresas o con entidades que provean financiamiento para empresas nacientes. El desarrollo de la cadena de financiamiento emprendedor es todavía débil en Nicaragua. La principal oferta de capital semilla es el fondo del PAE, que ofrece créditos de entre 1.000 USD y 10.000 USD por proyecto, bajo condiciones favorables. Los esfuerzos de formar redes de inversión ángel todavía no dan frutos. El principal de estos esfuerzos es un proyecto del BID-FOMIN para financiar una red administrada por el COSEP. De acuerdo a la opinión de algunos expertos, muchos empresarios nicaragüenses prefieren invertir en negocios propios o de sus familiares, lo que supone desafíos para la conformación de estas redes. Las pocas iniciativas de capital de riesgo y de fondos privados se orientan principalmente a pequeñas empresas ya consolidadas. Una de las iniciativas mas destacadas es el Ágora Venture Fund, fondo que comienza a operar el 2007 y que cuenta con 65


financiamiento de instituciones de desarrollo internacional, fondos de fondos, fundaciones e inversionistas privados. El fondo invierte en emprendimientos en etapas tempranas, con altas perspectivas de crecimiento. Las inversiones oscilan entre 25.000 USD y 500.000 USD por proyecto, adquiriendo el fondo una participación minoritaria. La identificación y selección de los prospectos se realizan con apoyo de Ágora Partnerships. Otros fondos privados se orientan exclusivamente a pequeñas empresas consolidadas. Es el caso de PymeCapital y del Fondo Centroamericano de Inversión en la Pequeña Empresa (CASEIF II). Las diversas instituciones de micro finanzas que operan en el país, no disponen de instrumentos que sean atractivos para emprendimientos con alto potencial de crecimiento, ya que por lo general se trata de créditos por bajos montos y a elevadas tasas de interés. La banca comercial tampoco ha generado instrumentos dirigidos a los emprendedores en etapas iniciales, a quienes considera de riesgo alto. La falta de apoyo al desarrollo de iniciativas empresariales de alto valor se ve reflejado en la existencia de contados emprendedores llamados “exitosos”, y una característica común de ellos, es que en su camino al éxito, no contaron con el soporte de instituciones y organizaciones de apoyo emprendedor. Declaran que “lo lograron por sus propios medios”. 4.2 4.2.1

Honduras Antecedentes Generales

Honduras tiene una población de 8.215.313 habitantes y un PIB nominal equivalente a 15.340 millones USD. El PIB per cápita ajustado a la paridad del poder de compra equivale a 4.404 USD. Luego de la crisis económica mundial del 2009, Honduras ha retomado el crecimiento, pero a tasas significativamente inferiores a los años que precedieron a la crisis, creciendo en torno al 3,2% el 2011 y con expectativas de alcanzar tasas similares para el 201294. Las exportaciones han presentado un alza importante, del 44,2% durante el 201195. Esta alza se explica en gran medida por el incremento en los precios del café, pero también por un incremento en los envíos de exportaciones agrícolas no tradicionales, en especial de aceite crudo de palma africana. El país atrajo 838 millones USD en inversión extranjera directa durante el 2011. Al igual que El Salvador96, el crecimiento de la IED en relación al año anterior fue modesto. Honduras es un país que recibe montos importantes de ingresos por motivo de asistencia directa para el desarrollo, el que representa el 3,3% del PIB97. Honduras ha visto reducido el endeudamiento en virtud de las condonaciones de deuda del Banco Interamericano de Desarrollo y del Club de Paris. No obstante, esta sigue representando una carga elevada para el Estado hondureño98. El país percibe importantes ingresos producto de las 94

http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/Honduras-no-superara-el-crecimiento-economico-de-2011 http://www.centinelaeconomico.com/2012/01/02/exportaciones-de-honduras-registraron-un-incremento-de-mil-millones-dedolares-en-ultimos-meses-de-2011/ 96 http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=6583434 97 "Informe sobre Desarrollo Humano 2011"; PNUD, 2011. 98 http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/honduras-destinara-el-78-de-presupuesto-2011-al-pago-de-deudapublica 95

66


remesas enviadas por los emigrantes hondureños, las que correspondieron al 17,6% del PIB el 2009, aún cuando hubo una disminución respecto al año previo por efecto de la crisis global. La diáspora hondureña es de origen reciente, con un éxodo que se comienza a dar de forma masiva a partir de 1990 y que actualmente está compuesto por sobre 1,2 millones de personas, radicados principalmente en Estados Unidos, España, Canadá y México99. El país tiene por delante importantes desafíos y oportunidades para mejorar sus niveles de desarrollo humano, encontrándose en el presente en el lugar 106 dentro del ranking del índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas. Honduras se ubica en la posición 91ª dentro del ranking del índice de competitividad del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Los aspectos a mejorar abarcan desde las dimensiones de los requerimientos básicos, que incluye el entorno institucional y macroeconómico, hasta las dimensiones de innovación y sofisticación de negocios. El estudio incluye los resultados de una encuesta a agentes económicos públicos y privados, los que indican que los factores más problemáticos se relacionan con la corrupción, el acceso a financiamiento, y los crímenes y robos. El problema creciente de la criminalidad es compartido con El Salvador y Guatemala, el cual se ha acentuado en los años recientes. Honduras es el país peor ubicado dentro de la región en el ranking Doing Business, sobre facilidad para hacer negocios, ocupando la posición 131 en el ranking global. Entre los países de la región, es el país donde resulta más costoso iniciar un nuevo negocio. También presenta importantes barreras asociadas al resguardo que ofrece a los inversionistas, al pago de impuestos y a la facilidad para dar cumplimiento a contratos. Honduras no ha sido parte del estudio de emprendimiento del Global Entrepreneurship Monitor, por lo que no es posible determinar el número de emprendedores que hay en el país. Sin embargo, es probable que la realidad del país no difiera significativamente de lo que se observa en Guatemala, país que si ha participado del estudio y cuyos resultados arrojan que existe una elevada proporción de la población económicamente activa que se encuentra dando los primeros pasos en una iniciativa emprendedora. No obstante, se trata en gran medida de emprendimientos motivados por la necesidad, que son el fruto de la falta de oportunidades de inserción en el mercado laboral y que por lo general tienen pocas probabilidades de alcanzar altas tasas de crecimiento en sus ventas y una baja capacidad de generación de nuevos empleos. Muchas de estas empresas operan en la informalidad. En el territorio nacional operan unas 300 mil mipymes, que aportan entre el 20 y 25 por ciento del PIB, generando más de 700 mil empleos100.

99

http://www.redcomifah.org/detalle.php?id_articulo=77 "Microfinanzas en Honduras"; Raúl Sánchez, Cepal, abril 2010.

100

67


4.2.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema de Emprendimiento en Honduras

Fuente: Elaboración Propia

Para el Ecosistema en Honduras se identificaron brechas a cerrar en los siguientes ámbitos: El fomento a la creación de nuevos emprendimientos no ha sido una prioridad para el gobierno hondureño, privilegiándose el apoyo a mipymes establecidas a través del CONAMIPYME, organismo de coordinación y consulta creado el año 2000, el que, sin embargo, no ha cumplido su propósito de reunirse y coordinar acciones entre las instituciones vinculadas al tema. El ente rector de las políticas mipymes es la Secretaría de Industria y Comercio. Los mas recientes avances en este ámbito son la aprobación de la ley para el fomento y desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana 68


empresa. A partir de esta ley se ha desarrollado un programa de servicios financieros para dar acceso a créditos a mipymes establecidas, aunque no existe un programa que entregue financiamiento a emprendimientos en etapas iniciales. Otros esfuerzos del gobierno apuntan a ofrecer programas de capacitación para mipymes en tecnologías de la información, por medio del Centro de Servicios de Avanzada de Tecnología para el Desarrollo Empresarial (CATDE). No existe una estrategia o visión de largo plazo, que involucre un encadenamiento de servicios dentro de un proceso de apoyo al emprendimiento en cada una de sus etapas de desarrollo. Tampoco existe una estrategia de generación de capacidades en agentes que puedan desempeñar un rol en el ecosistema, tales como las incubadoras de empresas, universidades, redes de inversores, etc. Las políticas han sido erráticas, ya que si bien se plantearon metas ambiciosas para creación de nuevas empresas e instrumentos de apoyo durante el gobierno de Ricardo Maduro, esta propuesta no prosperó por falta de voluntad política. Se acusa también falta de coordinación interministerial, entre entidades como la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Agricultura. El SIC tiene principalmente iniciativas de apoyo a mipymes establecidas, área en la que está actualmente introduciendo un modelo públicoprivado-académico basado en los "Small Business Development Centers" originarios de Estados Unidos, pero cuyo modelo fue adoptado en El Salvador. El entorno regulatorio impone barreras considerables para la formalización de las mipymes, por los costos que supone. No se han impulsado iniciativas importantes para la simplificación de los trámites de establecimiento y operación de empresas. El país está muy mal ubicado en rankings como el Doing Business, lo que refleja una situación que no ha sido revertida mediante políticas que apunten en esa dirección. El país cuenta con desventajas estructurales importantes en acceso a educación y salud, a las que se suman los costos de los crecientes problemas con la criminalidad y el narcotráfico. Ciertamente la existencia de estos problemas incide en las prioridades políticas y en la asignación de recursos públicos. Los problemas sociales, la desigualdad económica y la desigual distribución de la riqueza, condicionan que exista una confusión entre programas y entidades de apoyo a mipymes establecidas, las que apoyan al micro emprendimiento de subsistencia y los esfuerzos por impulsar emprendimientos innovadores con potencial de crecimiento. La debilidad de los esfuerzos públicos es apenas suplida por iniciativas aisladas del sector privado, de las organizaciones no gubernamentales y de las universidades. La participación de las grandes organizaciones del sector privado, como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), es muy limitado todavía, a pesar que están llamados a desempeñar un rol de liderazgo. Estas entidades están llamadas a generar vínculos entre la problemática y necesidades de los emprendedores, y las oportunidades que pueden abrirse para los grandes grupos económicos del país. Son una potencial plataforma para impulsar iniciativas de emprendimiento corporativo. La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa posee un rol relevante en Honduras en cuanto al apoyo que ha realizado a la PYME. Tiene amplio conocimiento en el tema con iniciativas interesantes de apoyo a mujeres emprendedoras, desarrollo de núcleos empresariales. Ha liderado la mesa diálogo en emprendimiento de FECAMCO en ese país entregando continuidad al esfuerzo inicial de instalación realizado en mayo de este año. Dado que existe desconfianza del mundo privado en el rol que puede ejercer el 69


gobierno en materia de apoyo emprendedor, entidades privadas como la Cámara de Comercio y el COHEP pueden articular nexos entre entidades públicas, las grandes empresas, los emprendedores y las entidades no gubernamentales que trabajan con ellos. Hay pocas iniciativas que busquen vincular innovación y emprendimiento. El rol de las universidades es todavía muy incipiente. El principal programa es el desarrollado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) a través del Programa de Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (DESCA/GTZ). A partir del 2009 se dio inicio a la creación del Sistema Nacional de Innovación, con una alianza estratégica entre la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), el SIC y el Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCYT). Como parte de las actividades del proyecto, se realizó la instalación de una mesa de diálogo conformada por distintas instituciones del sector público, privado, de las universidades y de los organismos de cooperación internacional, con el objetivo de vincular a distintos actores y desarrollar planes de trabajo. Entre las iniciativas que se han impulsado se encuentra el haber institucionalizado el premio nacional de innovación, el lanzamiento de centros de apoyo a la tecnología e innovación, la realización de ciclos de conferencias, una oferta de pasantías en innovación, etc. Existen iniciativas puntuales de desarrollo empresarial, pero de bajo impacto y no vinculadas con otras instituciones que les den continuidad. Es este el caso de la alianza entre Fundación Covelo y Red Katalysis para la creación de un fondo de garantía que permita a los jóvenes tener acceso a créditos para nuevos emprendimientos. Se trata de un programa que atiende exclusivamente a emprendedores jóvenes, sin abarcar a otros segmentos de emprendedores. Algunas grandes empresas han impulsado iniciativas de apoyo a emprendedores y pequeños empresarios como parte de sus programas de responsabilidad social empresarial (RSE). Destacan el caso de Walmart y Maseca que han incorporado programas de fortalecimiento y capacitación de pequeños proveedores. Sin embargo, el rol de la gran empresa es todavía limitado y controversial. La mayoría de las iniciativas de RSE no se vinculan con emprendimiento y tienen un alcance muy limitado, sin que exista continuidad mediante el trabajo con otras entidades. Un desafío y oportunidad para Honduras es la de impulsar negocios temáticos en industrias específicas relacionada con las capacidades productivas en el país, orientándolo a un enfoque de negocios en la base de la pirámide, con la ambición de generar iniciativas que crezcan sosteniblemente. Las universidades desempeñan un rol muy limitado en apoyar la formación emprendedora. Tampoco cuentan con incubadoras de empresas, por lo que no desempeñan un rol activo en generar nuevos emprendimientos. Son excepciones la incubadora de empresas de la Escuela Agrícola El Zamorano y UNITEC, que se enfocan en generar planes de negocio y que también realizan cátedras de emprendimiento. Entre las iniciativas de formación emprendedora destacadas se encuentra la Funhbancafe, que mediante su programa de autogestión económica local, financiado por el BID, trabaja con jóvenes prestando servicios de asistencia técnica que conduzcan a la formación de microempresas. Otra iniciativa es IHDEAS, que realiza una competencia de planes de negocio que premia a los ganadores con financiamiento y asistencia técnica. Por otra parte, el Centro de Desarrollo Humano ha hecho esfuerzos para crear una incubadora en el Valle de Amarateca. Se deben desarrollar capacidades en instituciones de apoyo 70


emprendedor para generar un flujo significativo de proyectos y dar seguimiento a las iniciativas que surjan de estos esfuerzos. En cuanto a cultura emprendedora, el país tiene el desafío de fomentar el emprendimiento, prescindiendo de la difusión de casos de éxito, ya que debido a la inseguridad existente, existe la posibilidad de que al difundir “éxito empresarial”, estas personas podrían ver vista amenazada su seguridad personal o su patrimonio. Algunas iniciativas de desarrollo empresarial están encadenadas con programas de crédito otorgado bajo condiciones favorables. Es esta la experiencia del Centro de Desarrollo Humano, la Fundación Covelo, la Organización para el Desarrollo Empresarial Femenino (ODEF Financiera), los Proyectos e Iniciativas Locales para el Autodesarrollo Regional de Honduras (PILARH) y la Cámara de Comercio de Choloma. Si bien la ley de mipymes hace mención del capital de riesgo, este no ha sido desarrollado en la práctica. No hay participación de la banca comercial en la oferta de financiación para emprendimientos en etapas tempranas. No existen instrumentos de financiamiento no tradicional para emprendedores en etapas iniciales, tales como capitales semilla no reembolsables, ni tampoco existen redes de ángeles inversionistas activas. Las entidades financieras tradicionales no cuentan con instrumentos para emprendimientos en etapas iniciales. 4.3 4.3.1

Guatemala Antecedentes Generales

Guatemala es el país más populoso de la región centroamericana, con una población de 14.361.666 habitantes y un PIB de 40.773 millones USD. El PIB per capita ajustado a la paridad del poder de compra alcanza a los 4.871 USD. Guatemala es uno de los países de la región que presenta los mayores desafíos para acelerar su desarrollo socioeconómico. Actualmente ostenta el lugar 116 en el ranking del índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas. Al igual que otros países de la región, se encuentra entre los países que presenta mayores niveles de desigualdad en la distribución de ingresos a nivel global. Durante el 2011 la economía de Guatemala experimentó un crecimiento del 3,8%101. Ese mismo año la inversión extranjera directa en Guatemala alcanzó los 910,8 millones USD, lo que representa un incremento del 13% respecto al 2010102. El crecimiento del PIB fue del 3,9% durante ese mismo año, reportando mayor dinamismo sectores como la agricultura, explotación minera, transporte y comunicaciones. El mismo año las exportaciones superaron los 10.000 millones USD, creciendo en un 23,5% respecto al año anterior, teniendo gran importancia los productos agropecuarios y el petróleo. Junto con Estados Unidos, El Salvador es un importante destino para las exportaciones guatemaltecas, superando los 1.000 millones USD, lo que ha sido facilitado por la integración aduanera entre ambos países.

101 102

http://www.prensa.com/uhora/economia/el-pib-de-guatemala-crecera-38-en-2011-segun-autoridades-monetarias/48314 http://www.prensalibre.com/economia/Inversion-extranjera-sube_0_683331667.html

71


La asistencia oficial para el desarrollo representa una proporción menor del PIB que en países vecinos, tan solo el 1% durante el 2009103. Las remesas son también una fuente importante de ingresos para el país, representando el 10,8% del PIB para el año 2009, lo que representa una disminución en relación al 11,4% del PIB del año previo. La diáspora guatemalteca es numerosa, se estima que está compuesta por cerca de 2 millones de personas, siendo Estados Unidos el principal destino, donde se estima que para el 2010 residían aproximadamente 830.000 guatemaltecos104. La comunidad guatemalteca se encuentra entre las diez comunidades de inmigrantes más numerosas en Estados Unidos. Guatemala presenta enormes desafíos para llegar a ser un país más competitivo. El país se encuentra en el lugar 78º en el ranking del índice de competitividad global del Foro Económico Mundial, superando a algunos de sus países vecinos en ciertas dimensiones consideradas dentro del índice, en especial en cuanto al desarrollo del mercado financiero. De acuerdo al mismo estudio, los factores considerados como mayores obstáculos para hacer negocios, según una encuesta a agentes económicos públicos y privados del país, son los crímenes y robos, la corrupción y la inestabilidad de las políticas. Estas trabas son comunes a muchos países de la región. Hay grandes desafíos en el mejoramiento de las condiciones para la creación, crecimiento y cierre de empresas. Guatemala está ubicado en el lugar 101 del índice de facilidad para hacer negocios del Doing Business, por debajo de Panamá, El Salvador y República Dominicana. En ningún otro país de la región resulta más costoso iniciar un nuevo negocio como lo es en Guatemala. Por otra parte, existen graves dificultades para obtener permisos de construcción, las condiciones de protección a los inversionistas son insuficientes, el pago de impuestos genera costos importantes para las empresas y persisten trabas al comercio transfronterizo. Por otra parte, Guatemala presenta condiciones favorables para la obtención de créditos bancarios y resulta expedito el registro de propiedades. Guatemala participó del más reciente estudio GEM sobre actividad emprendedora. De acuerdo al estudio GEM 2011, el 19,3% de la población económicamente activa en Guatemala se encuentra iniciando un emprendimiento (cuenta con una idea de negocios por implementar o ya puso en marcha una empresa, transcurridos menos de 42 de meses desde la primera venta). Se trata de un incremento respecto a la proporción del estudio del GEM 2010, que indicaba que se trataba del 16,3%. No obstante, el año 2009 este indicador había sido de 26,8%. La caída en la actividad emprendedora experimentada durante el 2010 obedece al aumento en el empleo y disminución del número de emprendimientos de subsistencia asociados al autoempleo. A pesar de que un porcentaje significativo de los emprendedores guatemaltecos dicen estar emprendiendo motivados por una oportunidad atractiva, es muy reducida la proporción de quienes declaran tener ambición de crecimiento (en cuanto a expectativas de generación de empleo). Los emprendedores guatemaltecos, a diferencia de otros países de la región, se caracterizan también por ser más jóvenes y tener una menor escolaridad.

103 104

"Informe sobre Desarrollo Humano 2011"; PNUD, 2011. http://www.migrationinformation.org/datahub/historicaltrends.cfm - source

72


4.3.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nacional de Emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

Guatemala presenta el siguiente estado: Las políticas de gobierno están orientadas al apoyo a las MIPYMES establecidas, pero no existe un enfoque que se oriente a estimular la dinámica emprendedora ni a brindar apoyo a emprendimientos en etapas tempranas. Los esfuerzos están principalmente enfocados a los emprendimientos de subsistencia, especialmente en zonas rurales y en sectores tradicionales de la economía. En los últimos años se ha articulado una institucionalidad para el fomento de las mipymes, teniendo como principal ente público al Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa. El Viceministerio canaliza los recursos financieros, da seguimiento a diversos servicios dirigidos a las mipymes, 73


coordina a las instituciones públicas y privadas, y facilita el desarrollo de mercados de servicios financieros y técnicos. El desarrollo de una institucionalidad para el apoyo a las mipymes incluye al Programa Nacional de Desarrollo de las MIPYME, programa que brinda atención a los programas de financiamiento y servicios técnicos para mipymes en todo el país. También se incluye al Programa Solidaridad Mipyme, que promueve el desarrollo para las mipymes mediante servicios financieros, de desarrollo empresarial, de acceso a tecnología, etc. El programa busca ofrecer una oferta de financiamiento diversificada, con productos que atiendan necesidades específicas y que abarquen el capital semilla, capital de riesgo, el microcrédito, entre otros. Otro programa de gobierno dirigido a las mipymes es el Programa la Caja de Herramientas, que promueve recursos de apoyo a pymes a través de un sitio web. Existen también programas de apoyo en financiamiento y acceso a infraestructura TI para mipymes, como parte del Programa Nacional de Competitividad. Las iniciativas de apoyo al emprendimiento generadas desde las organizaciones no gubernamentales se orientan hacia micro emprendimientos de subsistencia. Es este el caso del programa Acción Emprendedora, que ofrece asesoría en gestión empresarial. Fundación Kinal trabaja también en programas de capacitación para jóvenes y adultos en sectores de bajos ingresos, que incluyen un programa de Desarrollo Empresarial, desarrollado con apoyo de BAC/CREDOMATIC. Es una línea de trabajo similar a los programas del Grupo CEIBA. Junior Achievement implementa también programas de desarrollo empresarial dirigidos a jóvenes. Otros programas existentes en Guatemala que se hacen cargo del apoyo a microempresas y pymes, son el Programa Transmisión de Conocimientos y Construcción de Capacidad para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Centroamérica; así como el programa Kiej de los Bosques, dirigido a la incubación de microempresas rurales. Finalmente, la Asociación de Gerentes de Guatemala cuenta con un programa de formación emprendedora llamado Empretec, perteneciente a las Naciones Unidas. Este programa brinda capacitación en competencias emprendedoras a mipymes. Existen instituciones con amplia cobertura en temas de capacitación, como Intecap, que apoyan a los emprendedores mediante una unidad de formación empresarial y mediante un centro de incubación de empresas de reciente creación. Un caso excepcional es el de Campus Tec105, un parque tecnológico creado gracias al capital provisto por un inversionista privado y que busca potenciar a los emprendimientos TICS en Guatemala. El parque ofrece el arriendo de espacios de oficina y también provee de servicios de incubación de empresas, que consisten en asesoría técnica, junto con el acceso a redes para acceder a oportunidades de financiamiento y para el acceso a mercados internacionales. Campus Tec es una iniciativa que opera sin financiamiento público, apalancándose en los servicios provistos por su principal aliado, la Universidad del Valle de Guatemala. Existen también iniciativas de apoyo a emprendedores al alero de las universidades, las que están orientadas solo a estudiantes de las mismas, enfocadas principalmente a la construcción de planes de negocios. Las universidades que han hecho esfuerzos en este ámbito son la Francisco Marroquín, la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad 105

http://tec.com.gt/

74


Rafael Landívar, la Universidad del Istmo, la Universidad Galileo y la Universidad San Carlos. Existen muy pocas iniciativas en formación emprendedora en los niveles de la educación primaria y secundaria. Diversas universidades, en especial la Univ. del Valle, la Rafael Landívar y la Universidad Francisco Marroquín, cuentan con cátedras de emprendimiento. El Kirzner Entrepreneurship Center es el centro perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín, que tiene a su cargo las acciones de formación, investigación y difusión en torno al emprendimiento. Este centro es el encargado de implementar el estudio GEM en Guatemala, junto con impulsar eventos de difusión y networking como el First Tuesday Guatemala. Durante el 2011 la universidad impulsó un concurso de desafíos de innovación, en conjunto con Singularity University, entidad de clase mundial en formación de emprendedores sociales innovadores106. La Cámara de Comercio de Ciudad de Guatemala goza de reputación y buen diálogo interinstitucional, aunque debe todavía construirse una identidad para liderar el tema emprendimiento en el país. La Cámara, si bien tiene al emprendimiento solo como uno de sus distintos ejes de acción y todavía debe construir una identidad sólida en torno a esta temática, ha impulsado exitosamente algunas iniciativas de fomento al emprendimiento femenino. La Cámara de Comercio es una entidad de pensamiento liberal, con fuertes vínculos al sector privado, que opera con total autonomía del gobierno. Un rol similar puede ser también desempeñado por la Cámara de Industria y por la Asociación de Gerentes de Guatemala, que pueden ejercer un rol importante como nodos articuladores entre el sector público y el privado. La Cámara de Industria impulsó una iniciativa de diálogo interinstitucional en torno a los desafíos para impulsar el emprendimiento en el país, iniciativa que fue discontinuada. Existe una articulación previa de actores que podría ser la base de un programa de apoyo emprendedor más ambicioso, pero requiere que éstas instituciones sean fortalecidas en sus capacidades. Otra entidad privada con potencial de liderar iniciativas de apoyo al emprendimiento es FUNDESA, un centro de estudios que busca promover el desarrollo económico del país. Es una entidad que cuenta con una favorable interlocución con el sector público, en iniciativas de modernización institucional y mejoramiento de las condiciones de competitividad del país. No existe en Guatemala una oferta de financiamiento para las etapas iniciales de los emprendimientos. Existen recursos disponibles para empresas establecidas, mediante el endeudamiento bancario, siendo sujetos de créditos solo quienes pueden presentar garantías. Existe una iniciativa de red de ángeles inversionistas en Guatemala, con un desempeño aún insuficiente. La red ha tenido dificultades atrayendo a inversionistas que respondan al perfil deseado. Existe un fondo de capital de riesgo de origen reciente en Guatemala, la Sociedad de Inversión Guatemalteca S.A. de C.V. (Guatefondo)107. El fondo realiza inversiones de entre 200 mil y 5 millones USD en empresas con fuerte potencial de crecimiento. Los sectores que privilegia este fondo son energía, tecnología, bienes raíces, turismo y agroindustria.

106 107

http://singularityu.org/ http://technofondo.com/guatefondo/

75


Al igual que en otros países de la región, el emprendimiento corporativo es incipiente, el rol de las grandes empresas es todavía limitado. Existen, no obstante, importantes oportunidades para impulsar iniciativas emprendedores dirigidas al mercado de la base de la pirámide, aprovechando el tamaño del mercado guatemalteco y las facilidades para ingresar la mercado centroamericano. También existen oportunidades para explotar el tema turismo desde un punto de vista sustentable. Nuevamente, el rol de entidades privadas como las Cámaras de Comercio y las Cámaras de Industria, es sumamente relevante para sensibilizar a las grandes empresas y grandes grupos económicos sobre la conveniencia de liderar iniciativas que promuevan la creación de nuevos emprendimientos innovadores y de alto potencial de crecimiento, tanto para mejorar sus estándares de responsabilidad social, como para buscar nuevas fuentes de crecimiento distintas a sus líneas de negocio tradicionales. 4.4 4.4.1

Panamá Antecedentes Generales

Panamá es uno de los países menos poblados del istmo centroamericano, superando únicamente a Belice, con una población que de acuerdo al censo del 2010 alcanzó los 3.405.813 habitantes. No obstante su reducido peso demográfico, es una de las naciones que ha exhibido mayores tasas de crecimiento económico en América Latina y a nivel global durante los últimos años. La economía de Panamá creció sobre el 10% en promedio durante el trienio 2006-2008. El crecimiento se vio débilmente afectado durante la crisis del 2009, creciendo a una tasa del 3,2%, para luego recuperarse con fuerza durante el 2010 y el 2011, creciendo en torno al 7,5% y cerca del 9% anual respectivamente. El PIB nominal de Panamá alcanzó a 26.778 millones de dólares durante el 2010, correspondiendo el PIB per cápita ajustado por la paridad del poder de compra, a 12.577 dólares el 2010. Si bien el tamaño de la economía panameña es menor al de otros países de la región, como Costa Rica y Guatemala, el poder adquisitivo de la población panameña es el más alto de la región. Panamá está experimentando una fuerte atracción de flujos de inversión extranjera directa, los que sobrepasaron los 3.000 millones USD el 2011108. Panamá está atrayendo crecientemente a multinacionales que operan en Panamá como plataforma de negocios para América Latina. Panamá también ha incrementado sus exportaciones, con un crecimiento del 8,3% durante el 2011109, teniendo mayor peso la exportación de oro y productos agropecuarios. Panamá es un país de ingresos medios, que se ubica en el grupo de naciones de desarrollo humano alto según el indicador del PNUD. Se ubica en el lugar 58º en el índice de desarrollo humano del 2011, lo que le permite estar entre las naciones latinoamericanas mejor ubicadas de acuerdo a este indicador. Aún cuando se trata de un país que en el presente goza de un buen momento económico, persisten barreras importantes que dificultan la formación y crecimiento de las nuevas empresas. Panamá se ubica en el lugar 61 del ranking Doing Business del 108 109

http://www.eleconomista.net/clave-gerencial/131053--ied-en-panama-supera-barrera-de-los-3-mill-.html http://www.prensa.com/uhora/economia/exportaciones-de-panama-crecieron-83-en-2011/70665

76


2012110, escalando dos posiciones desde el informe anterior. Se ubica en el 5º lugar a nivel latinoamericano y el primer lugar a nivel regional. Según apunta el estudio, las mayores barreras se generan en los siguientes ámbitos: registro de propiedad, protección a inversionistas, pago de impuestos y dar cumplimiento a contratos. En cambio, Panamá presenta condiciones sumamente favorables en los siguientes ámbitos: costos de iniciar una nueva empresa, conexión a redes de electricidad y comercio transfronterizo. En específico, los bajos costos para iniciar una nueva empresa se traducen en que los procedimientos requeridos (unos 6 en total) tienen una duración de 8 días, a un costo del 9,9% del ingreso per cápita y sin que se exijan requerimientos de capital. La situación difiere del vecino país de Costa Rica, donde la creación de una nueva empresa supone la realización de 12 procedimientos, cuya duración es de 60 días, a un costo equivalente al 11,1% del ingreso per cápita. Junto con las barreras mencionadas en el informe Doing Business, otros estudios como el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial111, dan cuenta de otras variables que inciden en la competitividad de la economía panameña. De acuerdo a este informe, Panamá se ubica en el lugar 49º en el ranking de competitividad, superando a todas las restantes naciones centroamericanas y posicionándose en el segundo lugar a nivel latinoamericano. Las mayores brechas para la competitividad de la economía panameña identificadas por el estudio son las siguientes: debilidad de las instituciones; educación primara y secundaria; educación superior y entrenamiento; eficiencia del mercado laboral; tamaño del mercado; e innovación. En cambio, hay condiciones favorables en aspectos como: infraestructura; entorno macroeconómico; desarrollo del mercado financiero; y condiciones para la incorporación de nuevas tecnologías ("technological readiness"). Como parte del estudio se realizó una encuesta a distintos representantes públicos y privados, para identificar aspectos problemáticos para hacer negocios en el país. Los tres principales factores mencionados son: en primer lugar, la corrupción; en segundo lugar, la ineficiencia de la burocracia gubernamental; y en tercer lugar, el insuficiente nivel educativo de la fuerza laboral. A diferencia de otras naciones centroamericanas, la criminalidad no representa uno de los principales problemas. Panamá, junto con Costa Rica, difieren de las restantes naciones centroamericanas ya que no han experimentado la emigración de un número importante de sus residentes hacia otros países. Las economías de países como El Salvador, Guatemala y Honduras dependen en gran medida de la recepción de remesas de parte de sus diásporas en países como Estados Unidos y España. Por ejemplo, para el año 2008 las remesas representaron el 17,2% del PIB de El Salvador y el 21,5% del PIB de Honduras112. En cambio en Panamá las remesas solo correspondieron al 0,9% del PIB. Panamá tampoco depende de la asistencia oficial para el desarrollo, que solo representaba el 0,3% del PIB el año 2009. De acuerdo al estudio Global Entrepreneurship Monitor del 2011, los emprendimientos en etapas iniciales corresponden al 20,8% de la población económicamente activa113, que representa un incremento respecto a la proporción obtenida en el 2009, de un 9,6%114. El alto nivel de actividad emprendedora en un contexto de bonanza económica, período en 110

"Doing Business 2012: Doing Business in a More Transparent World"; The World Bank, IFC; 2012. "The Global Competitiveness Report 2011-2012"; Klaus Schwab, World Economic Forum, 2011. 112 "Informe Sobre Desarrollo Humano 2010"; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010. 113 "Global Entrepreneurship Monitor: 2011 Extended Report"; Niels Bosma, Sander Wennekers y José Ernesto Amorós; 2012. 114 Panamá no participó de la edición del 2010 del estudio. 111

77


que suele decaer el emprendimiento por necesidad al disminuir el desempleo, puede explicarse por las mayores facilidades para crear empresas en el país. El estudio da cuenta de que existe la percepción de que hay oportunidades favorables para emprender. Se percibe también que existe un mayor apoyo social y cultural al emprendimiento. No obstante, esta alta tasa de actividad emprendedora no está asociada a emprendimientos con altas expectativas de crecimiento 4.4.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nacional de Emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

78


En el ecosistema panameño de apoyo al emprendimiento se presentan las siguientes características generales: Existen dos programas públicos de emprendimiento vinculados al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI): el programa Panamá Emprende y el programa Impulso Panamá. El primer programa busca simplificar la iniciación de actividades empresariales. El programa Impulso Panamá cuenta con financiamiento del BID y apunta a ofrecer garantías para la inversión en el país. El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con programas de emprendimiento dirigidos a sectores socialmente vulnerables. El principal programa es la Red de Oportunidades. La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) es la entidad que ejecuta la política de estímulo y fortalecimiento de la Mipyme. Si bien las condiciones son relativamente favorables para crear nuevas empresas, existen todavía desincentivos para el crecimiento y la formalización. Se reconoce que también falta apoyo para acceder a mercados externos, aspecto que sin duda permitiría mejorar las perspectivas de inserción internacional de los emprendimientos panameños. Los organizaciones no gubernamentales internacionales tienen una presencia importante en programas de emprendimiento, incluyendo al Young Américas Business Trust, afiliada a la OEA, cuyas iniciativas se orientan a los emprendedores jóvenes. Fundes Panamá es otra organización que ofrece programas de gestión empresarial, al igual que la Fundación Empretec Panamá. A pesar de recibir mucha inversión extranjera como país, esto no se ha visto traducido en la creación de nuevas empresas, se requiere conectar el crecimiento económico del país con oportunidades de negocio que puedan ser tomadas por emprendedores nacientes. La única red de inversionistas ángeles en el país ha tenido una actividad todavía limitada y no existe gran variedad de alternativas de financiamiento semilla y de riesgo. Una de las pocas iniciativas existentes en incubación de empresas es el de la Aceleradora de Empresas de Panamá (AEP). Existen esfuerzos por crear dealflow liderados por AEP, pero se requiere escalar este esfuerzo para poder alimentar iniciativas como la red de inversionistas ángeles, por lo que se deben dotar a más instituciones de la capacidad de apoyar emprendimiento en fases siguientes a incubación. Otros esfuerzos son liderados por universidades como la U. Latina. En general, las universidades utilizan enfoques de elaboración de planes de negocio, con un mínimo contacto con el mercado y un impacto muy reducido en la creación de empresas. En cuanto a formación emprendedora, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), tiene a su cargo ser la entidad rectora del Estado en materia de capacitación, incluyendo capacitación en gestión empresarial. Sin embargo, su enfoque está dirigido hacia mipymes y emprendimientos de subsistencia, sin un énfasis en emprendimientos con potencial de crecimiento. En cuanto a las universidades, existen iniciativas de cátedras emprendedoras, pero con un enfoque que no se ha traducido en resultados de nuevas empresas creadas. Los vínculos de la universidad con la empresa privada son todavía incipientes. 79


Existe un programa llamado "Proyecto del sistema de incubación para el desarrollo empresarial de Panamá" SIDEP , el que participa AMPYME y la universidad Latina, la universidad Tecnológica y la universidad de Panamá115. Si bien programas como estos son bien intencionados, ya que permiten conocer experiencias relevantes a nivel global y generar acciones de difusión a través de charlas, no han generado todavía resultados objetivos que se traduzcan en un incremento en la productividad del ecosistema (mediante mayor creación de empresas de rápido crecimiento o incremento en montos de inversión). Las universidades reciben recursos para realizar actividades con emprendedores, programa que cuentan con financiamiento de la cooperación internacional (en específico, del gobierno taiwanés). No obstante, la evaluación del programa no ha sido positiva, ya que las actividades financiadas son de carácter interno de las universidades, con muy poco impacto. Por lo general, no existen las capacidades para impulsar iniciativas de creación de spin offs universitarios o de ciencia y negocios. La Cámara de Comercio y otros organismos privados están asumiendo un rol relevante en el apoyo a emprendimiento. El organismo cameral realiza anualmente un concurso de planes de negocios utilizando la metodología de Empretec. Su amplia capacidad de convocatoria y de interlocución con actores del mundo público y privado, le permitiría asumir un rol de liderazgo en la elaboración de propuestas y puesta en marcha iniciativas novedosas en apoyo al emprendimiento, que cuenten con un respaldo interinstitucional y que se enmarquen en estrategias nacionales de desarrollo de la competitividad. 4.5 4.5.1

El Salvador Antecedentes Generales

El Salvador es el país de menor superficie y de mayor densidad poblacional en el istmo centroamericano. La población del país es de aproximadamente 6.251.495 habitantes para el año 2012, mientras que la superficie alcanza a los 21.041 km2, lo que se traduce en una densidad de población cercana a los 300 hab/km2. El PIB nominal de El Salvador alcanzó los USD $21.700 millones el año 2010, lo que le permite ser la cuarta economía del istmo centroamericano. El PIB per cápita ajustado por la paridad del poder de compra fue de USD $7.429 el año 2010, superando a Nicaragua, Honduras y Guatemala, pero ubicándose por bajo el nivel de ingresos de Costa Rica y Panamá. El crecimiento económico de El Salvador se ha visto debilitado durante los últimos años, alcanzando durante el 2011 un crecimiento cercano al 1,4%116, uno de los más bajos en América Latina. Esta disminución en la tendencia de crecimiento obedece a factores externos y factores internos, como la baja inversión. El Salvador experimentó una fuerte caída de la inversión extranjera directa durante el 2010, alcanzando tan solo 89 millones USD, inferior a todos los restantes países del continente117. Una de las causas es la inestabilidad política y económica, la inseguridad jurídica y la falta de políticas dirigidas a atraer inversión118. Por otra parte, las exportaciones tuvieron un incremento 115

http://www.utp.ac.pa/proyecto-del-sistema-de-incubacion-para-el-desarrollo-empresarial-sidep http://www.contrapunto.com.sv/coyuntura/menor-crecimiento-economico-en-2011 117 http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6329&idArt=5811019 118 http://www.centralamericadata.com/es/article/home/El_Salvador_sigue_sin_planes_de_atraccin_de_inversin 116

80


cercano al 18% durante el 2011119. Este crecimiento obedece a la mejoría en los precios del café, pero también al incremento en los envíos de productos textiles, de papel, cartón, plástico y agroindustriales120. De acuerdo al índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas, El Salvador presenta un índice de desarrollo humano medio. En el ranking global para este indicador se ubica en el lugar 90º y en la tercera mejor ubicación para los países de Centroamérica, tras Panamá y Costa Rica. El Salvador presenta todavía importantes desafíos para generar un entorno favorable a la creación y crecimiento de nuevas empresas. De acuerdo al estudio Doing Business121, el país se ubica en el lugar 112 a nivel global en cuanto a facilidad para hacer negocios. A nivel regional tanto Guatemala como Panamá tienen ubicaciones más favorables en este indicador. Entre los ítems evaluados por este estudio, El Salvador presenta condiciones menos desfavorables en acceso a créditos y en registro de propiedades. Por el contrario, presenta una posición muy desmejorada en la protección que ofrece a inversionistas, en el pago de impuestos, en los trámites necesarios para la aprobación de permisos de construcción y en los trámites que se deben cumplir para iniciar un nuevo negocio. Iniciar una nueva empresa en El Salvador supone realizar 8 procedimientos, con una duración mínima de 17 días, a un costo que equivale al 45,1% del ingreso per capita, contando con un capital mínimo correspondiente al 3% del ingreso per capita. Junto con las barreras mencionadas en el Doing Business, otros estudios como el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial122, dan cuenta de otras variables que tienen incidencia en la competitividad de la economía salvadoreña. El Salvador se ubica en el lugar 91 dentro del ranking del índice de competitividad global, por debajo de Panamá, Costa Rica y Honduras (en las posiciones 49, 61 y 86, respectivamente). Entre los aspectos analizados en el estudio, aquellos en los que el país se encuentra más rezagado son: fortaleza de las instituciones; educación superior y capacitación; eficiencia del mercado laboral; e innovación. En cada uno de estos aspectos se encuentra en un nivel inferior al promedio de los países de similar nivel de desarrollo económico. El estudio también entrega los resultados de una encuesta a distintos agentes económicos, tanto del sector público como del privado, sobre los aspectos más problemáticos para hacer negocios en el país. Los principales aspectos mencionados son: en primer lugar, la criminalidad; en segundo lugar, la inestabilidad política; en tercer lugar, el acceso a financiamiento. El Salvador es uno de los países que durante las últimas décadas ha experimentado de forma más fuerte procesos de emigración. El tamaño de la diáspora salvadoreña es de aproximadamente 3,2 millones de personas. La principal comunidad salvadoreña es la de Estados Unidos, que abarca 1,6 millones, entre inmigrantes y sus descendientes directos123. El país percibe importantes ingresos que proceden de las remesas. Para el 2008, estas representaron el 17,2% del PIB nacional124, proporción que en la región fue solo superada por Honduras, donde representaron el 21,5% del PIB. La mayor parte de 119

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=6441982 http://www.lapagina.com.sv/nacionales/59476/2011/12/06/Exportaciones-salvadorenas-reportan-alza-en-2011 121 "Doing Business 2012: Doing Business in a More Transparent World"; The World Bank, IFC; 2012. 122 "The Global Competitiveness Report 2011-2012"; Klaus Schwab, World Economic Forum, 2011. 123 http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/09/23/AR2009092304494.html 124 Datos extraídos de "Informe Sobre Desarrollo Humano 2010"; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010. 120

81


las remesas se destinan al consumo doméstico y solo un porcentaje muy reducido se destina a inversión productiva. El Salvador no ha participado del estudio Global Entrepreneurship Monitor, por lo que no es posible dimensionar con exactitud la cantidad de emprendedores en etapas iniciales de los que dispone. Es muy probable que el nivel de actividad emprendedora sea similar al de país con similar nivel de desarrollo económico en América Latina. 4.5.2

Mapeo y Análisis del Ecosistema Nacional de Emprendimiento

Fuente: Octantis – P3 Ventures, 2010

En este caso, el mapa de ecosistema que se muestra corresponde a un diagnóstico anterior al proyecto FECAMCO-CAF realizado por Octantis - P3 Ventures, para Fundes El Salvador, el año 2010, complementado por el trabajo que se ha venido realizando con FUSADES-Proinnova durante el año 2011. A continuación se presentan los principales lineamientos del análisis del ecosistema emprendedor salvadoreño: El gobierno de El Salvador no ha tenido mayor involucramiento en el impulso de una estrategia de apoyo a emprendedores. Al igual que en otros países, se genera una confusión entre apoyo a emprendimiento de alto potencial y el apoyo a mipymes establecidas y/o microempresas de subsistencia. Es CONAMYPE la agencia de gobierno que impulsa políticas para fortalecer a las mipymes. Sin embargo, se detecta falta de 82


capacidad técnica para diseñar y ejecutar programas de apoyo al emprendimiento. La debilidad fiscal, la falta de inversión y el débil momento económico del país inciden en que no se asignen mayores recursos. Es clave el rol que desempeña FUSADES-Proinnova, un organismo privado que de forma reciente ha impulsado programas que buscan fortalecer el ecosistema emprendedor. Para este efecto ha trabajado en conjunto con universidades como la ESEN, la Univ. Jose Matías Delgado y organismos como FUNDEMAS y FUNDES. FUSADES ha impulsado programas como el Engine Up, dirigido a rediseñar modelos de negocio e impulsar el acceso a financiamiento en emprendimientos agro. También está involucrado en la formación de la primera red de ángeles inversores en el país. Por último, han impulsado eventos de networking y de estímulo a la cultura emprendedora como el encuentro First Tuesday. Existen muy pocas incubadoras de empresas en el país, las que se vinculan a las universidades (como la ESEN y la Univ. Gaviria). Estas no cuentan con procesos de apoyo, no generan un mercado o demanda. Sus servicios consisten principalmente en desarrollar planes de negocio y consultoría, junto con ofrecer espacios de oficinas, pero sin un acercamiento al mercado y sin que el trabajo se enfoque en el modelo de negocio, en conectar al emprendedor con redes de valor y en el acceso a fuentes de financiamiento. Se requiere de iniciativas demostrativas que generen un deal flow de emprendimiento, lo cual ya ha sido el rol que desempeñó FUSADES con el Engine Up. A su vez, se requiere concretar un encadenamiento de servicios para proveer apoyo en etapas de desarrollo y crecimiento empresarial. El desafío actual es de incorporar a las grandes empresas a través de programas de emprendimiento corporativo. El Salvador cuenta con importantes grupos económicos, como el grupo Robles, Agrisal, el grupo La Constancia, etc., algunos de los cuáles han impulsado iniciativas con proveedores. También existe interés en empresas multinacionales como Walmart, si bien el enfoque está orientado a RSE, más que como una oportunidad de participar en la creación de nuevos negocios que beneficien a la empresa madre. Existe un especial interés de parte de los grupos empresariales vinculados al comercio. Esta base empresarial permitiría que estas iniciativas trascendieran el país y se difundieran a nivel regional. A su vez, existen oportunidades para impulsar iniciativas dirigidas a generar valor en los clientes situados en la Base de la Pirámide. Existe un potencial no explotado en las redes de diáspora de salvadoreños residentes en distintas partes del mundo, principalmente en Estados Unidos. Existe el potencial de generar incubadoras en mercados de destino que permitan conectar a los emprendedores salvadoreños con esos mercados, realizando el softlanding y abriendo redes para hacer negocios. La cadena de financiamiento es débil, no existiendo mayores alternativas de capital semilla y de riesgo. Es necesario fortalecerla, construyendo instrumentos de financiamiento en etapas tempranas que financie actividades como pruebas de concepto, prototipos y la puesta en marcha de la empresa.

83


4.6 4.6.1

Costa Rica Antecedentes Generales

Costa Rica cuenta con 4.563.568 habitantes, un PIB nominal de USD $35.019 millones y un PIB per cápita ajustado a la paridad del poder de compra de USD $10.372, el segundo más alto de la región centroamericana. Se trata del segundo país con el índice más alto de desarrollo humano en la región, ubicándose en el lugar 61125, solo siendo superado por Panamá. En el contexto regional, ha presentado durante las últimas décadas una mayor nivel de desarrollo socioeconómico y mayor calidad de vida que los países vecinos. Presenta también mayores niveles de escolaridad en su población, representando el gasto público en educación un 10,5% del PIB126. Es también uno de los países con la menos desigual distribución del ingreso en la región. Costa Rica alcanzó un crecimiento económico cercano al 4% durante el 2011127. Actualmente se presenta un déficit fiscal considerable128, el más alto en América Latina en relación al PIB, aún cuando experimentó un ligero descenso en el 2011 respecto al año anterior. A nivel regional Costa Rica es un destino atractivo para la inversión extranjera directa, en especial para la de alta tecnología. Por esto junto con México lidera las inversiones de esta clase en América Latina. Costa Rica cuenta con una planta de la empresa norteamericana INTEL y otros más en el campo de la informática, pero es en equipamiento medico donde cuenta con la presencia de prácticamente todas las firmas globales del ámbito. El esfuerzo anterior ha sido promovido por medio de la agencia de atracción de inversiones reconocida internacionalmente CINDE. Costa Rica cuenta con un sistema educativo extendido con amplia cobertura en el nivel básico, con algunas peculiaridades en el campo tecnológico en que destaca la Fundación Omar Dengo que promueve el uso de nuevas tecnologías de información en el aula, ligada a experiencias como las de un computador por niño del MIT y al desafío de Intel en este campo. El sistema de educación superior se destaca por contar con tres universidades, apoyadas generosamente por el sector publico, una de las cuales concentra más del 45% de la investigación y desarrollo de toda la región centro americana. Si bien la inversión en I+D como porcentaje del PIB no superaba el 0,4% al año 2008129, supera a todas las restantes naciones de América Central. Desde hace unos 20 años en forma paulatina se convirtió de forma creciente en una nación preocupada por recuperar y proteger su patrimonio natural. Costa Rica es un país privilegiado en cuanto a biodiversidad, siendo el país con la mayor diversidad de especies en el istmo centroamericano, el cual se caracteriza por ser un hotspot de biodiversidad. Se ha convertido por ello en un país que alberga una gama de centros de estudios, sedes de organismos, laboratorios y universidades ocupadas de la protección del medio ambiente, del estudio y conservación de la biodiversidad, pero también de entidades pioneras del uso sostenible del capital natural como CATIE, EARHT e INBIO. Dentro de América latina es el país que tiene la mayor biblioteca de especies vivas, planas, 125

Descendió al lugar 69 en la edición del 2011 del Informe de Desarrollo Humano del PNUD. "Informe de Desarrollo Humano 2011"; PNUD; 2011. http://www.infolatam.com/2011/12/04/costa-rica-recorta-expectativa-crecimiento-economia-2011/ 128 http://www.intereconomia.com/noticias-/negocios/costa-rica-tiene-mayor-deficit-fiscal-latinoamerica-20111214 129 "El Rol de las Universidades en el Desarrollo Científico y Tecnológico en la Década 1998-2007"; Gabriel Macaya Trejos 126 127

84


animales, artrópodos o insectos, hongos y microorganismos. El principal banco de biodiversidad es INBIO, pero existe una parte de la biodiversidad del país en posesión de institutos dentro y fuera del país. A diferencia de otros países de América Central, Costa Rica ha sido un país receptor de inmigrantes, por lo que las remesas no representan un fuente considerable de ingresos. El país cuenta con alrededor de medio millón de inmigrantes, procedentes en su mayoría de países de la región. Sin embargo, durante los años recientes Costa Rica se ha emergido como uno de los países preferidos para recepción de jubilados de rentas medias y altas de EEUU, en cierta medida también de Canadá. También es atractivo como destino para estudiantes universitarios realizando pasantías en el exterior, superando a México como receptor de estudiantes de Estados Unidos. La población no maneja en forma extendida el idioma ingles, pero posee uno de los más altos índices de penetración a nivel regional. Costa Rica es un importante destino turístico regional, es reconocido en turismo de intereses especiales y por sus cualidades, variedades de climas, territorios, condiciones de seguridad y calidad del servicio. Es un destino de las inversiones turísticas con una gama diversa de proyectos novedosos que apuntan hacia mercado exigentes ocupados de la conservación, amantes de la naturaleza y con mayor capacidad de pago. A pesar de las oportunidades mencionadas, hay muchos aspectos que Costa Rica debe mejorar para ser mejorar sus indicadores de competitividad. Costa Rica se ubica en el lugar 56 dentro del ranking del índice de competitividad global del Foro Económico Mundial, siendo solamente superado por Panamá en el contexto de América Central. Costa Rica destaca a nivel regional por la fortaleza de sus instituciones, por el acceso a educación y salud; por la mayor eficiencia del mercado de bienes y del mercado laboral; y por los sus indicadores en innovación y sofisticación de negocios. No obstante, el desempeño es menos favorable en cuanto al entorno macroeconómico, desarrollo del mercado financiero y tamaño del mercado. Según una encuesta realizada a diversos agentes económicos públicos y privados en el marco de este estudio, los principales factores identificados como barreras para hacer negocios, son la burocracia gubernamental ineficiente, la provisión inadecuada de infraestructura y el acceso a financiamiento. A diferencia de los restantes países de la región, no se menciona como uno de los principales problemas a la corrupción y la criminalidad. Costa Rica debe mejorar las condiciones de su entorno para la creación, crecimiento y cierre de empresas. Según el ranking Doing Business, se encuentra en el lugar 125 dentro del ranking global de facilidad para hacer negocios, superando únicamente a Honduras en el contexto regional. Existen importantes barreras para crear nuevas empresas, para obtener permisos de construcción, en la protección de inversionistas, en el pago de impuestos, en la eficacia para dar cumplimiento a los contratos y en los cotos asociados al cierre de negocios. De acuerdo al estudio Global Entrepreneurship Monitor 2010, el 13,5% de la población económicamente activa en Costa Rica se encuentra en las etapas iniciales de una iniciativa emprendedora. Esta proporción no dista mucho de la otros países de similar nivel de desarrollo económico. Si bien una proporción significativa declara estar emprendiendo motivado por una oportunidad y no por la falta de alternativas de empleo en el mercado laboral, se detecta que la mayoría de los encuestados tiene aspiraciones limitadas. Esto es, no tienen altos niveles de ambición de crecimiento (en cuanto a 85


expectativas de creación de nuevo empleo durante los próximos años), ni tampoco tienen aspiraciones de internacionalizarse. 4.6.2

Mapeo y Análisis de Ecosistema Nacional de Emprendimiento

En este caso, el mapa de ecosistema que se muestra corresponde a un diagnóstico realizado por Octantis-P3 Ventures, para el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio)130 de Costa Rica, el año 2009, complementado por el trabajo que se ha venido realizando con la misma institución durante el año 2011. En este caso en particular, se mapeó el ecosistema relacionado con biodiversidad, pero existe el desafío no solo de actualizar esta información, sino de vincularla con el foco de la Mesa de Diálogo en Costa Rica, que es financiamiento emprendedor. El estado actual del ecosistema de emprendimiento en Costa Rica presenta las siguientes características: Gobierno El gobierno de corte socialdemócrata, tiene una asamblea legislativa muy fragmentada, sin mayorías, tiene actualmente un déficit fiscal producto de malas decisiones de aumento salarial realizadas en administración pasada. Sus necesidades financieras ha querido cubrirlas con reforma tributaria que muy resistida, que recientemente terminó con la salida de Ministro de Hacienda y del director de impuestos, ambos emplazados por la prensa para que explicasen sus inconsistencia en materia de pago de impuestos. 130

http://www.inbio.ac.cr

86


En el campo de apoyo emprendedor, existen un plan nacional de ciencia y tecnología y un plan de emprendimiento. El primero existe en el papel, existe acuerdo para hacerlo pero no existen los medios para financiarlo al menos en plenitud, lo que muestra una ejecución menos que parcial y obliga a las autoridades a administrar decisiones pasadas más que nuevos retos. La mayor parte de los recursos de este ámbito son absorbidos por las labores que realizan las universidades y entidades de educación superior, no existiendo en los hechos una manera publica de financiar esfuerzos sostenidos de mayor innovación para el sector productivo al estilo de Finlandia, ni tampoco como se está haciendo en Colombia, Chile o Uruguay. La actual administración para su campaña elaboró un interesante programa nacional de emprendimiento, que luego de asumir fue hecho completamente de nuevo por el ministerio de economía e industria, cambiando los ejes y las acciones. De cualquier modo ni el primero ni el segundo han contado con presupuesto o acción concertada para su ejecución. Existe una comisión nacional de emprendimiento que la preside en vice ministerio de economía e industria (no un personero del sector privado), en la que participan todos los que de declaran comprometidos con el emprendimiento a nivel institucional, incluyendo: a dos incubadoras, una privada y otra del Tecnológico de Costa Rica; personeros de la banca publica; gente de gobierno. No cuenta con la participación de la Cámara de Comercio, aunque si se hace presente la Cámara de Industria. La Cámara de Comercio no ha tenido un papel de liderazgo en el fomento del emprendimiento en general, sin embargo, cuenta con un programa para la promoción de instalación de franquicias en Costa Rica y prontamente se acreditará ante el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) como una incubadora de franquicias. En cuanto a los apoyos públicos, no existe una separación estricta entre emprendimiento, pymes y emprendimiento de alto impacto. Sin perjuicio de ello, se está dando forma a fondos no reembolsables (o parcialmente reembolsables) inspirados en la modalidad chilena y la uruguaya. El mecanismo está en proceso desde el año pasado y se espera que este año tenga algún grado de prueba o experimentación, puede ser con recursos que bordeen entre 1 y 1,5 millones de USD para ser repartidos en 50 a 70 mil USD por emprendedor, postulados o representados por entidades acreditadas para ese propósito. Existen también ayudas para innovación en empresas establecidas – ya no emprendimiento - poco solicitadas, no se sabe si es por el exceso de burocracia o porque los empresarios prefieren hacer solos su camino. Financiamiento Los bancos tienen apoyos para microcrédito, más no para emprendimiento, como suele suceder en otras realidades. No obstante, la banca actúa como patrocinadora de iniciativas y la impresión que da es que aun no recibe ofertas o ideas que la conecten más con este mundo. Es posible que mejore su intervención con invitaciones apropiadas para desarrollar apoyo emprendedor de forma similar al programa 100K del Banco Santander desarrollado en Chile. Existe un grupo de ángeles inversores que se formo al amparo de. proyecto del FOMIN, el que cuenta con unos 12 miembros más o menos estables con inversiones ligeramente inferiores al millón de USD por año. Esta red tuvo su auge el 2007 o 2008, tras lo cual ha 87


subsistido con cierta intermitencia. La respalda con nombre MESOAMERICA, una oficina de asesoría y casa de bolsa representativa de un porcentaje no menor de las fortunas centroamericanas. Los foros de inversión de la red Link Inversiones, pueden ser diversos y populares, realizados en el Country Club, consiguen atraer la presencia de ejecutivos, gente de entidades y un grupo nuclear de inversores experimentados con trayectoria. El país tiene un historial y personajes con reputación de haber invertido en iniciativas novedosas, aunque no necesariamente tecnológicas. No obstante esto, hasta el momento no ha presentado un dinamismo mucho mejor que esfuerzos similares realizados en otros países. Al amparo del proyecto FOMIN se constituyó un pequeño fondo para hacer de financiamiento de contratos (antes que facturas, muy novedoso), para explorar una variante sobre el concepto de fondo de coinversión. No se sabe si finalmente se pudo operar, pero experimentó muchas trabas para arrancar y poder testear su concepto. LAFISE que tiene fondo tipo capital privado para medianas y algunas pequeñas empresas, tiene operaciones en el país y ha invertido en al menos dos compañías emergentes los últimos 5 años. También se tuvo presencia de fondo para proyectos medio ambientales de conservación, pero no se sabe de su continuidad. En conclusión, falta capital semilla reembolsable y no reembolsable para estimular más demanda por recursos, siendo necesario fortalecer la actividad de ángeles inversionistas por varios medios: primero capacitando gente con dinero, segundo reclutando gente entusiasta y calificada para invertir pero desvinculada con los mecanismos ya establecidos; y tercero, creando algún tipo de fondo de co inversión o fondo de acompañamiento (sidecar) que invierta en forma conjunta, pero que también seleccione, busque, prepare y de seguimiento a los prospectos invertidos. También falta en alguna medida alguna clase de incursión por parte de bancos y entidades más tradicionales, que puedan complementar más adelante las facilidades eventuales de capital de trabajo de emprendedores en crecimiento. Entidades de apoyo Hay dos incubadoras de empresas una del Tecnológico de Costa Rica, de larga tradición con servicios de apoyo y también de hotelería, poseedora de casos emblemáticos en área de software por la época de su fundación, uno de los cuáles fue absorbido para ser parte de código de programación de soluciones corporativas de Microsoft131. La otra incubadora de origen privado fue creada emulando al legendario parque SOFT de Colombia, moviéndose poco a poco para convertirse en una plataforma de servicios para emprendedores de todos los rubros y sectores, en un modelo de incubación no residencial, formación, asistencia técnica y redes. Existe una competencia de planes de negocio que ha ido adquiriendo paulatinamente prácticas de las competencias con etapas, tutores, capacitaciones, con buena difusión, alto reconocimiento y esplendida organización. No obstante, como suele suceder con estas iniciativas, sus participantes no necesariamente logran saltar hacia un proceso de inversión. 131

Información proporcionada por Sergio Larraín directivo de laboratorios de la compañía a nivel corporativo en Seattle.

88


Hay al menos un centro de emprendimiento universitario que sigue los pasos de los anteriores con un mayor foco en capacitación de emprendedores y apoyo a emprendedores de su propia universidad, la Universidad Nacional. Existen algunas iniciativas adicionales de menor difusión en otras universidades privadas, del alcance de cátedra de emprendimiento o de generación de ideas de negocios. La Universidad de Costa Rica posee varios esfuerzos no vinculados entre si, como PROINNOVA de la dirección de investigación, enfocada en vincular la universidad con el mercado en diferentes formas; un centro de emprendimientos propiamente tal, muy comprometido hacia el interior; y en algunas carreras de postgrado hay esfuerzos dirigidos a que investigadores o alumnos orienten sus conocimientos a la creación de innovaciones, negocios o empresas, tal como ocurre en la Facultad de Química. En definitiva, no hacen falta más entidades, pero podría realizarse algún programa de fortalecimiento o actualización de método y, de ser posible, entrega de recursos para la actividad operativa con emprendedores. En este último caso, tal como ocurre en otras realidades, suele ser el gobierno quien apoya de este modo y lo hace con una evaluación de situación del actor correspondiente. Las mejores practicas sugieren también que los recursos sean condicionados a resultados por el trabajo efectuado. El país tiene conocimiento de calidad que para ser explotado. No solo necesita emprendedores, sino que requiere también mejorar el personal, el entendimiento y sus capacidades locales para gestión de propiedad intelectual en todas las formas, desde patentes hasta derechos de autor. El país tiene un alto potencial para incursionar en programas o iniciativas específicas que articulen varios actores en ecosistemas determinados, en especial en educación y TICS, por varias fortalezas presentes, y en negocios derivados de la biodiversidad, desde biotecnología, hasta negocios de nuevas aplicaciones o apps de conocimiento de la naturaleza. En estos dos frentes en particular, pero en emprendimiento de cualquier clase, por los varios factores ya comentados Costa Rica podría ser una plaza para emprendimiento de inmigración inversa (personas de Europa, Asia o Norte América) que apoyados en recursos y capacidades disponibles en el país, se instalen para crear empresas que se pueden hacer usando las fortalezas propias del país. La gente y la cultura Hay un aspecto cultural, mucha gente calificada pero no hay una fuerte intensión de emprender. Un camino puede ser introducir el emprendimiento al nivel corporativo, con patrocinio de las empresas, para evitar estampida de los entusiastas. Las empresas instaladas producto de la IED solo tienen el país por sede y no hay procesos de innovación inversa o derrames al estilo de casos clásicos como ha ocurrido en China, Singapur, entre otros132. También puede haber un desafío similar que motive alguna forma de consorcio o implementación más allá de la realización de un ensamble de productos a nivel local. 132

Un clásico de este ámbito de las capacidades y transferencia de tecnología por sedes de empresas tecnológicas es tratado por Dorothy Leonard en "Wellsprings of knowledge. Building and sustaining the sources of innovation", HBS Press, 1997.

89


El país ha sido atractivo para extranjeros y de hecho parte del auge turístico es sostenido por operadores y emprendedores inmigrantes. No obstante esto el país no explota sus atractivos de calidad de vida en otros ámbitos e industrias, pudiendo acoger más talento externo que complemente las habilidades locales. Para atraer este talento es necesario otorgar visas especiales para talento complementario, al estilo de las visas especiales en EEUU; crear zonas francas de servicios para libre circulación de gente especializada; formación de equipos en temas de alto interés para el país como biotecnología y/o biodiversidad; y permitir la instalación de facilidades que reciban en forma permanente o esporádica emprendedores de este tipo, al estilo de PLUG&PLAY de California. No existe tampoco un esfuerzo importante para que se saquen las investigaciones al mercado o que las personas y entidades con mucho capital intelectual, pero con un enfoque académico, se motiven con el reto de buscar modelos de negocios para sus trabajos o ideas, de forma que puedan salir de los campus y convertirse en negocios. 4.7 4.7.1

Republica Dominicana Antecedentes Generales

República Dominicana cuenta con una población de 9.378.818 habitantes y un PIB nominal de USD $50.874 millones, siendo la mayor economía de América Central y el Caribe. El PIB per cápita ajustado a la paridad del poder de compra es de USD $8.647. República Dominicana es, junto a Panamá, uno de los pocos países de la región que han alcanzado tasas sobresalientes de crecimiento económico. El país se encuentra en el lugar 88 en el ranking del índice de desarrollo humano de Naciones Unidas, siendo superado a nivel regional por Panamá y Costa Rica. Dominicana es uno de los países que más debe mejorar sus condiciones de competitividad, encontrándose en el lugar 101 dentro del ranking global de este indicador. Las dimensiones más débiles son las de instituciones, infraestructura, acceso a educación primaria y salud, educación superior, eficiencia del mercado de bienes, desarrollo del mercado financiero e innovación. Según la encuesta realizada en el marco de este estudio a agentes económicos públicos y privados, los principales problemas para hacer negocios en el país son la corrupción, la burocracia gubernamental ineficiente y el acceso a financiamiento. El país se ubica en el lugar 91 dentro del ranking Doing Business sobre facilidad para hacer negocios. Prevalecen barreras importantes para iniciar nuevos negocios, en el registro de propiedades y en el cierre de negocios. No obstante, las condiciones para el comercio transfronterizo son comparativamente más favorables. Rep. Dominicana cuenta con una diáspora numerosa, por lo que las divisas son una fuente importante de ingresos para el país, equivalente al 7,4% del PIB durante el año 2009. Rep. Dominicana participó únicamente en el estudio GEM del año 2007, en el que se observó que un 16,8% de la población económicamente activa se encontraba comenzando una iniciativa emprendedora. En comparación con los demás países de la 90


región que participaron del estudio, es el que exhibe una mayor proporción de emprendedores con ambición de crecimiento. 4.7.2

Mapeo y Análisis del Ecosistema Nacional de Emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

La actividad de mapeo y análisis del ecosistema, en conjunto con reuniones realizadas paralelamente con algunos de los principales actores, permitieron reconocer las principales brechas y aspectos a mejorar el Ecosistema Emprendedor en República Dominicana, dentro de los que se citan los siguientes aspectos: Muchos emprendedores llegan a la Red de Ángeles Inversionistas llamada Enlaces con una idea muy cruda, entre otras cosas, no saben el monto de la inversión que necesitan. 91


Se debe mejorar e identificar la cadena de apoyo a los emprendedores, de manera que se genere un deal flow de proyectos de calidad. La Red ha invertido únicamente en tres proyectos, por montos aproximados de 150 mil USD por proyecto. Las instituciones financieras que existen hoy en día únicamente llevan a cabo un estudio de crédito tradicional, no toman en cuenta información valiosa sobre el emprendedor, y considerando únicamente elementos como lo son sus antecedentes familiares y reputación (enfoque financiero-social). Con ello se cierra el acceso a financiamiento a quienes recién comienzan y no cuentan con un historial. Es importante que las instituciones se comprometan a actuar independientemente de las compromisos políticos, máxime que en agosto del 2012 habrá cambio de gobierno. La falta de voluntad política tiende a ahogar esfuerzos por impulsar una estrategia para el emprendimiento. Solo de forma reciente (noviembre 2011), se presentó un Proyecto de Ley de Emprendedurismo e Innovación Empresarial133, mediante el cual se busca crear un marco regulatorio e institucional que siente las bases para promover la cultura emprendedora en el país. Mediante esta iniciativa se propone la creación de dos instituciones: Conemprende y Proemprendedor, que contarán con facultades para diseñar políticas públicas que promuevan el emprendimiento y la aplicación de estímulos tributarios y de creación de empresas. La creación de una iniciativa legal de este tipo cuenta con el respaldo de entidades privadas134 como la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, de la Federación de Asociaciones Industriales y de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa. El país tiene mucho que mejorar en generar condiciones favorables para la creación de empresas. Los impuestos que se cobran a las empresas, matan muchos emprendimientos en el país, por lo que se debería implementar un sistema tributario nacional amigable con las empresas nacientes. No obstante, se han impulsado iniciativas para mejorar el clima de negocios, lo que ha permitido reducir en forma importante el número de días necesario para crear una empresa, aún cuando el país aun no se encuentra entre los países más avanzados en este aspecto, como lo reflejan los indicadores del estudio Doing Business. En paralelo ha estado operando un proyecto financiado por el BID para promover la formalización de empresas. Si bien la estrategia para el emprendimiento es todavía incipiente, se cuenta con un Plan Nacional de Competitividad Sistémica, lanzando el año 2007 y con una Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 - 2030135. Este último documento identifica obstáculos para el desarrollo, entre los cuáles se menciona las dificultades para el acceso a financiamiento de las mipymes a través del sistema financiero formal. Sin embargo, la estrategia no considera la necesidad de mecanismos financieros y no financieros para apoyar a emprendimientos en sus distintas etapas de desarrollo. Las líneas de acción propuestas apuntan principalmente a dar impulso a la banca de desarrollo, junto con la creación de mecanismos y condiciones para el desarrollo de microcrédito. Al mismo tiempo, se incluye como línea de acción el desarrollo de medios de protección confiables y asequibles que protejan el crédito y minimicen los riesgos del incumplimiento y mora. No existe mención de instrumentos o condiciones que favorezcan la creación de mecanismos alternativos de financiación para emprendimientos en etapas iniciales o que buscan expandirse, como el 133

http://www.noticiassin.com/2011/11/diputado-david-collado-presenta-proyecto-de-ley-de-emprendedurismo/ http://www.hoy.com.do/economia/2010/3/31/320052/Industriales-apoyan-crear-ley-deemprendedurismo 135 "Documento Base de la Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030"; Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo; Consejo Nacional de Reforma del Estado; Noviembre 2009. 134

92


capital semilla, las redes de ángeles inversores y los fondos de capital de riesgo. Por su parte, el Plan Nacional de Competitividad Sistémica, lanzado en marzo del 2007 por el presidente Leonel Fernández, estableció la relevancia de formar una red nacional de incubadoras. En abril de ese mismo año se dictó el Decreto 190-97, que instituye el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico, el cual queda conformado por la red, junto con otros dos componentes. Actualmente los emprendedores no saben exactamente a donde acudir para montar una empresa y recibir el acompañamiento para hacerlo. Existe una iniciativa de aceleradora de negocios llamada Emprende, que recibió financiamiento del BID-FOMIN, que luego del término de este no ha tenido continuidad en su operación. Esta misma aceleradora llevó a cabo el diseño de un capital semilla, sin que la institución haya podido levantar la contrapartida necesaria para obtener el financiamiento requerido, por lo que el fondo está congelado. Otra experiencia es la de la incubadora Dominicana Incuba, así como el de la aceleradora de empresas de San Cristóbal. Dominicana Incuba opera desde el 2008 como incubadora y red de apoyo al emprendimiento. Este organismo pertenece a la red Infodev de incubadoras del Banco Mundial, y reúne a distintas entidades públicas, privadas y académicas. Por otra parte, el Consejo Nacional de Competitividad ha apoyado la creación y fortalecimiento de la Aceleradora de Empresas de San Cristóbal, un proyecto financiado por CAF que busca fomentar la vocación emprendedora de pequeñas empresas. El Consejo Nacional de Competitividad de forma reciente ha puesto en marcha distintas iniciativas para fomentar el emprendedurismo136. Entre estas se encuentra la conformación de un clúster de software con vocación exportadora, llamado Cluster Soft, el que está integrado por unas 30 empresas privadas, 6 universidades y 7 entidades del sector público. El Consejo también ha apoyado una iniciativa similar de clúster de empresas de contact centers y BPO, y ha apoyado el desarrollo del Centro Empretec, que ofrece capacitación en competencias emprendedoras. Se deben fortalecer las capacidades institucionales en las incubadoras y aceleradoras de empresas, que les permita estimular el mercado, atrayendo un flujo mayor de ideas de negocios y emprendimientos en etapas iniciales, y entregando servicios que les entreguen valor en cada etapa del desarrollo de las iniciativas. La productividad de la red de incubadoras debe incrementarse, traduciéndose en un mayor número de iniciativas que se transforman en emprendimientos dinámicos, con alto crecimiento en sus ventas, generando nuevas fuentes de empleo y que atraigan flujos significativos de inversión. A las iniciativas existentes se deben agregar esfuerzos de incubación que ofrezcan servicios de softlanding en mercados de destino en el extranjero, de preferencia aquellos mercados donde se pueda contar con el apoyo de la numerosa diáspora dominicana. Una mención especial merece el esfuerzo del Consejo Nacional de Competitividad por impulsar una aceleradora de negocios en la ciudad de Nueva York, para empresas con potencial exportador para República Dominicana. Es necesario fortalecer cadena de financiamiento, reactivando el fondo de capital semilla y dinamizando la red de inversionistas ángeles. Existen iniciativas de difusión y cultura emprendedores en unidades de emprendimiento universitario, promovidos por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en 136

http://cnc.gov.do/cnc/?page_id=6972

93


su Plan Estratégico. Existen 9 de estos centros de emprendimiento a nivel nacional. Estas iniciativas también ofrecen servicios de preincubación y algunos servicios específicos relacionados con capacidades de las mismas universidades (abogados, etc.). Se debe buscar y difundir información sobre casos de éxito de emprendedores e inversión como para generar efectos de demostración y motivar a nuevos emprendedores. A pesar de la creación de centros de emprendimiento, el rol de las universidades en el apoyo a iniciativas emprendedoras es todavía limitado. Se deben fortalecer los vínculos de las universidades con el sector empresarial. También existe un espacio de oportunidad para impulsar iniciativas que vinculen ciencia y negocios. A su vez, existe el potencial para impulsar el emprendimiento en sectores estratégicos, como el turismo. Es clave incorporar a la gran empresa y fortalecer el vínculo la diáspora en EEUU, que opere en un sentido bidireccional, permitiendo a los emprendedores acceder a nuevos mercados, al tiempo que permite atraer inversión productiva al país. Actores privados como la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo pueden asumir un rol de mayor protagonismo, dada amplia capacidad de convocatoria, que abarca a actores del mundo público, privado y académico; como por la red de contactos empresarial que puede poner a disposición de proyectos que apoyen la creación y crecimiento de nuevas iniciativas emprendedoras. Los esfuerzos recientes de la Cámara por crear una Mesa de Diálogo Interinstitucional de apoyo al emprendimiento, han contado con la participación de diversas instituciones públicas y privadas. Desde el mundo privado se ha contado con la participación de entidades financieras como el Banco Popular Dominicano, el Banco del Progreso, el Fondo de Inversiones para las pymes; y entidades del mundo privado como Educa. Se cuenta también con participación de instituciones académicas como el Intec, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Universidad Apec, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Católica de Santo Domingo y el Centro Educativo Las Américas. También se contó con la participación de la red de ángeles inversores Enlaces. Por otra parte, del mundo público se logró convocar a entidades como el Ministerio de Industria y Comercio; el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento; el Instituto Dominicano de las Comunicaciones (INDOTEL); el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria; y la red Dominicana Incuba. No se conocen iniciativas relevantes de impulso al emprendimiento que hayan nacido de las grandes empresas de República Dominicana, ni de empresas multinacionales radicadas en el país. No obstante, existen iniciativas de responsabilidad social a las que se destinan recursos cada vez mayor y que pueden ser un punto de partida para vincular a la gran empresa con iniciativas emprendedoras. Aunque los precedentes son escasos, existen grandes oportunidades para construir proyectos de emprendimiento corporativo. El crecimiento económico, la mayor abundancia de recursos financieros y la ampliación de la capacidad de consumo de la población, genera un entorno más propicio para la experimentación en productos, servicios y modelos de negocios.

94


5

APRENDIZAJES Y RECOMENDACIONES REGIONALES

Dada la información recopilada en este documento y la experiencia obtenida de las visitas a los países se desprenden los siguientes desafíos generales: 5.1

Generación de un Flujo Significativo de Proyectos

Inicialmente se debe realizar un conjunto de acciones orientadas a detonar el mercado de ideas de negocios/emprendimientos en etapas iniciales con alto potencial de crecimiento. Entre las principales acciones se cuentan las siguientes: •

Desarrollar acciones o programas que impulsen una dinámica de desarrollo de mercado que procure una masa crítica mínima de iniciativas de impacto o casos de éxito locales que creen el interés y la disposición a brindar servicios, a construir plataformas, a generar políticas públicas, inversión e incentivos137.

Búsqueda de sectores incipientes para desarrollar iniciativas temáticas aprovechando capacidades y experiencias locales en áreas productivas y desarrollo de infraestructura para mejorar el desarrollo de productos. Un ejemplo de esto puede ser la cadena alimentaria, donde se pueden mejorar desde la calidad del producto hasta mejorar empaques o generar subproductos que permitan mejorar márgenes de ganancia generando además sofisticación. EXPERIENCIA DE "ENGINEUP" CHILE

Los Inicios A comienzos del año 2008, Facebook, convertida hoy en la red social más importante del mundo, con mas de 800 millones de usuarios registrados, lanzaba la versión en español de su plataforma, con el objetivo claro de alcanzar a un creciente mercado Latinoamericano. Hacia fines de ese año, Chile había pasado de 100.000 a más de 4 millones de usuarios registrados. Cuatro años más tarde, más de el 80% de los chilenos habían registrado una cuenta en Facebook, convirtiendo al país en uno de los con mayor rango de penetración de la red social en el mundo. 138

En esa época existían pocos referentes web en Chile, siendo el más destacado FayerWayer , 139 parte del grupo Betazeta nacido el mismo año y que hoy posee una valoración de US $15 140 millones, mientras un grupo de emprendedores-desarrolladores web fundaba Webprendedor , iniciativa que busca difundir, incentivar y potenciar iniciativas web en español. Había certeza en este conjunto de emprendedores que existía el talento y las ganas suficientes para desarrollar

137

En el ámbito de la inversión ángel se utiliza el término "deal flow" para representar el flujo de potenciales prospectos de inversión. En este documento se utilizará indistintamente para ese fin y para referirse a prospectos o ideas de negocios que puedan postular y ser beneficiarios de programas de apoyo emprendedor. 138 www.fayerwayer.com 139 www.betazeta.com 140 www.webprendedor.com

95


negocios web en el país. Es así como en septiembre de ese año nace EngineUp en su primera versión. Impulsada por Octantis, la Potenciadora de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y la comunidad de emprendedores web Webprendedor, fue concebida como una experiencia pionera que buscaba hacer match entre emprendedores con ideas de negocios web 2.0 y desarrolladores talentosos, combinando capacidad de gestión con financiamiento temprano para nuevas compañías web 2.0. Utilizando un enfoque orientado al desarrollo veloz de aplicaciones web, EngineUp permitía acompañar con financiamiento temprano al talento y potencial de clase mundial. La visión era apalancar el capital humano con el objeto de crear compañías dinámicas, capaces de crecer rápidamente en el mercado global. Posteriormente, los equipos debían construir un prototipo lo suficientemente funcional e interesante, como para convencer a un panel de selección conformado por expertos. Durante esa presentación final, los equipos hacían una demostración de su prototipo y defendían el potencial de su negocio a través de un Elevator Pitch de cinco minutos. En la primera versión del EngineUp participaron cerca de 80 emprendedores y desarrolladores, formándose mas de 30 equipos que participaron activamente de las charlas, talleres y tutorías que formaban parte del programa. Luego de un riguroso procesos de selección, 10 equipos participaron en el elevator pitch final, de los cuales el jurado, compuesto por emprendedores exitosos y reconocidos empresarios, seleccionó a 4 iniciativas que accedieron a un fondo total de US $50.000 para llevar a cabo el diseño de sus negocios. MobileUp y el nacimiento de Movistar Innova A mediados del año 2009, Movistar, del grupo Telefónica, empresa española líder en telecomunicaciones en Chile y Latinoamérica puso los ojos en el modelo de EngineUp. En conjunto con Octantis, se desarrolla MobileUp, iniciativa pionera en Chile de Innovación Abierta, que buscaba atraer y potenciar talento emprendedor para desarrollar nuevos negocios para la compañía a través de la implementación y puesta en marcha de nuevas empresas que pudieran complementar la oferta de valor de Movistar para sus clientes, en un contexto nacional donde la 141 penetración de teléfonos celulares habían recientemente superado el 100% del mercado . La primera convocatoria fue todo un éxito, recibiendo más de 600 postulaciones tanto de personal ejecutivos de la compañía, como de emprendedores "externos", quienes pudieron acceder a talleres de formación para mejorar sus modelos de negocios y tuvieran la capacidad de presentar de manera efectiva ante el comité de selección de MobileUp, integrado por miembros de la Compañía, y reconocidos empresarios del medio. Finalmente, 6 iniciativas pasaron a ser apoyadas Movistar, una experiencia única de Emprendimiento Corporativo en país, hoy convertido 142 en la primera incubadora corporativa a nivel Latinoamericano, Movistar Innova . Internacionalización del Modelo 143

Durante el año 2011, P3-Ventures , una empresa nacida como Spin Off de Octantis y enfocada en apoyar a nivel internacional el desarrollo de ecosistemas emprendedores más competitivos y sustentables, toma la idea original de EngineUp y lo transforma en un programa de desarrollo y potenciamiento de competencias para emprendedores nacientes en diversos países de Latinoamérica. Es así como se realizan 2 versiones del EngineUp-Perú, apoyados por el Instituto 144 Invertir , una importante red de inversionistas ángeles del país, y 2 versiones del EngineUpSalvador, enfocado en Agronegocios y apoyado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo

141 142 143 144

Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones (www.subtel.gov.cl) www.movistarinnova.cl www.p3-ventures.biz www.invertir.org.pe

96


Económico y Social, Fusades

145

.

EngineUp ha mantenido desde entonces su espíritu original, ser un programa capaz de identificar, seleccionar y apoyar talento emprendedor en fase temprana. En sus numerosas versiones ha apoyado a cerca de 1000 emprendedores en 3 países, entregando a sus participantes acceso a capital y a herramientas prácticas para desarrollar sus negocios de manera exitosa.

5.2

Fortalecimiento del Rol de las Cámaras

Se recomienda el fortalecimiento de las cámaras, mediante las siguientes acciones: •

En primer lugar, generar una inducción general a las Cámaras y preparar una inducción con un mayor nivel de profundidad a ejecutivos clave que tendrán un rol preponderante en las acciones de la cámara en el ámbito de apoyo emprendedor.

Junto con ello, se busca dotar de motivación a los representantes de las Cámaras, para un mayor involucramiento, compromiso y liderazgo en las actividades de las Mesas de Diálogo interinstitucional de sus respectivos países.

Finalmente, se buscará diseñar y poner en marcha un plan de mediano o largo plazo, que permita materializar el rol de liderazgo que desempeñará las Cámaras dentro de las Mesas de Diálogo.

Dada la experiencia en el trabajo con Cámaras de Comercio en la región, sabemos que se requiere de tiempo para que las cámaras logren asimilar el aprendizaje de las capacidades necesarias en temas de emprendimiento, que les permita asumir un rol de liderazgo en este ámbito y en las actividades a ser ejecutadas por la Mesa. No obstante, sugerimos roles como los siguientes para la Cámara: •

Las Cámaras pueden ser orquestadoras de servicios de valor agregado para emprendedores, tales como acceso a clientes, alianzas comerciales, acceso a mercado, procedimientos como el registro mercantil, etc.

Pueden también ser catalizadores de iniciativas específicas y captadoras de recursos. Un ejemplo es el Proyecto FOMIN que lidera la Cámara de Comercio de Nicaragua, o el programa de Microfranquicias que lleva la Cámara de Comercio de Costa Rica. Ejemplos similares se dan, por ejemplo, en Colombia, donde la Confederación de Cámaras de Comercio ha impulsado un proyecto de apoyo a emprendimiento a nivel nacional.

En términos generales, del aprendizaje generado a partir del contacto y trabajo inicial con las Cámaras, se desprende que estas no han construido una identidad en temas de emprendimiento. De allí que sea necesario mejorar el conocimiento y la preparación en estos temas, fortaleciendo la preparación del personal interno y aumentando la capacidad necesaria en el proyecto para brindarles el apoyo y seguimiento necesario en el proceso de habilitación de competencias básicas. Debe realizarse un esfuerzo adicional para legitimar el proyecto FECAMCO-CAF a nivel interno en las cámaras, mejorando la prioridad que se le otorga frente a otros proyectos 145

www.fusades.org

97


considerados estratégicos. Las Cámaras deben mejorar su identidad institucional y liderazgo en tema emprendedor frente a actores del Ecosistema. EXPERIENCIA DE AVANZA ATLANTICO CÁMARA DE COMERCIO DE BARRANQUILLA COLOMBIA. La Cámara de Comercio de Barranquilla, en Colombia, a través de su centro de apoyo a emprendimiento Avanza Atlántico, constituye un notable caso de modelo de gestión y apoyo al emprendimiento en su país y probablemente en la región. Avanza Atlántico es una institución que inicia de manera formal el año 2009 respondiendo a un cambio de modelo desde su antecesora, Incubar del Caribe, apoyando a emprendedores y empresas de la región Costa del Atlántico en Colombia y principalmente de la ciudad de Barranquilla. Su gestación es el fruto de la unión de esfuerzos comunes de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía distrital de Barranquilla. Su modelo de incubación estaba basado fuertemente en la capacitación y asesoramiento de emprendedores para el desarrollo de planes de negocio y gestión empresarial. El equipo gestor de Avanza Atlántico se fijó como objetivo de mediano plazo convertirse en un referente en la región en la creación y desarrollo de empresas innovadoras y de alto crecimiento. Durante el 2009 los esfuerzos de Avanza Atlántico estuvieron orientados a captar emprendedores que permitan validar su sistema de apoyo a través de sus líneas de creación, fortalecimiento y consolidación empresarial, y a través de su línea de franquicias de empresas. A pesar de no manifestar un interés específico por alguna industria, en su portafolio predominaban emprendimientos en Tics, Servicios, Agroindustria y sector Industrial Productivo, liderados por emprendedores de la región Caribe y principalmente establecidos en la ciudad de Barranquilla. Los esfuerzos realizados para captar perfiles de emprendedores específicos habían estado ligados a las actividades de sensibilización que ha realizado Avanza Atlántico con estudiantes universitarios, profesionales, técnicos y tecnólogos. A partir del rediseño en el modelo de apoyo a emprendedores iniciado el año 2009, Avanza Atlántico comienza a fortalecer su equipo gestor, Integrando emprendimiento de manera transversal en la Cámara de Comercio y desarrollando un modelo basado en lograr la sustentabilidad a través de una caracterización y segmentación profunda del mercado de emprendedores, del desarrollo de actividades sistemáticas para la generación de dealflow de proyectos, del establecimiento de procesos de atracción, captación y selección de talento emprendedor en fase temprana, de una vinculación con el ecosistema que permitiera agregar valor en cada fase del proceso emprendedor, partiendo desde la conceptualización de la idea, el diseño y puesta en marcha del negocio y su posterior escalamiento y consolidación, entregando a los emprendedores acceso a fuentes de financiamiento, vinculándolos con mentores y potenciales clientes, y entregándoles herramientas prácticas para desarrollar modelos de negocios innovadores, dejando atrás el modelo antiguo basado en asesoría y construcción de planes de negocio. Actualmente, La Cámara de Comercio de Barranquilla lidera las iniciativas más importantes de apoyo al desarrollo de nuevos negocios en la región, siendo el emprendimiento y la innovación pilares fundamentales de su operación. El modelo de gestión de Avanza ha incursionando recientemente en iniciativas pioneras en su país, destacando su participación en un programa vincula ciencia y negocios con apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e

98


146

Innovación de Colombia, Colciencias ; un programa de plan de salto competitivo para 147 emprendimiento desarrollado con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA , donde participaron alrededor de 100 emprendedores; y experiencias demostrativas de Emprendimiento Corporativo, en conjunto con empresas ícono de la Costa Caribe.

5.3 5.3.1

Diásporas y Redes para emprendedores Diásporas

En el caso de la diáspora, existen importantes comunidades de migrantes de los países de la región, tanto en países vecinos (como el caso de la comunidad nicaragüense en Costa Rica), como especialmente en los Estados Unidos y Canadá, así como también en países europeos. La oportunidad reside principalmente en dos ámbitos: En primer lugar, vincular iniciativas emprendedores con potencial de internacionalización hacia donde existas comunidades de diáspora que puedan operar como redes articuladoras y softlanding. Un caso a mencionar es el de la comunidad salvadoreña en la ciudad norteamericana de Los Ángeles, donde existe un mercado potencial para el consumo de productos "nostálgicos". Por otro lado, atracción de inversión productiva que tenga origen en el capital de los miembros de la diáspora. 5.3.2

Redes para Emprendedores

En el caso de entregar redes a los emprendedores, las cámaras pueden vincular a empresarios experimentados con emprendedores en actividades de mentoring. Esto se puede sistematizar estableciendo criterios de matchmaking en base a las prácticas reconocidas a nivel mundial (tal como la red de mentores de Nueva Zelandia)148. En redes en general, la cámara puede apoyar de manera bidireccional, vinculando a sus redes de emprendedores nacientes y de empresarios establecidos, permitiéndoles resolver problemas y desafíos relacionados con sus negocios. Ejemplos de esto son la generación de alianzas, ruedas de negocios, búsqueda de capital humano especializado, entre otros. Se hace fundamental además, ayudar a que distintas personas con iniciativa emprendedora intercambien experiencias, puedan conocer casos de éxito, los casos de éxito puedan conocerse entre si. Esto con el objeto de convertir la experiencia practica, tanto la exitosa como la fallida, en fuente real de aprendizaje entre emprendedores experimentados y novatos. Poner a los casos de éxito y la experiencia derivada de actividades entre pares (P2P) como prioridad de acción, para convertirlas en la mayor fuente de apoyo para mejorar el emprendimiento dinámico de triple resultado en la región. 146 147 148

www.colciencias.gov.co www.sena.edu.co http://www.businessmentors.org.nz/

99


Un foco importante en este ámbito será la apertura a que se genere crodwsourcing con la comunidad de emprendedores, entendido como entregarles la posibilidad de que sean ellos los que participen de manera activa e involucrada en todas las actividades de diseño, creación y desarrollo de iniciativas tanto P2P como cualquiera que permita interacción entre emprendedores149. 5.4

Fortalecimiento de Agentes del Ecosistema

En muchos países de la región se detecta que el término "emprendedor" es sinónimo de joven universitario, por lo que el apoyo al emprendedor esta muy orientado a realizar cátedras universitarias de emprendimiento que enfatizan la construcción de un proyecto o plan de negocios. No obstante, esto se aleja de la realidad latinoamericana, puesto que los emprendedores exitosos latinoamericanos, según confirman distintos estudios, tienen en promedio un mínimo de 35 años, poseen experiencia empresarial y/o ejecutiva y muchas veces obtienen las oportunidades de negocio desde la compañía donde trabajan. Dada esta realidad, la búsqueda de prospectos debe orientarse no solo al mercado de los universitarios, sino que debe abrirse a la búsqueda de emprendedores con mayor experiencia, conocimiento y oportunidades de generar empresas de alto impacto. Los esfuerzos de los distintos actores del ecosistema están actualmente desarticulados, lo que redunda en duplicidad de esfuerzos. Si bien han existido algunas experiencias en la región, los esfuerzos en orquestar actores del ecosistema y de generar articulación de servicios a emprendedores, no han tenido importantes resultados y la continuidad necesaria. Una de las principales dificultades y desafíos es la de generar iniciativas demostrativas y de alto impacto, impulsando esfuerzos para la generación del mercado de ideas de negocios y emprendimientos de alto impacto. La mayoría de las iniciativas actuales están enfocadas en el apoyo a pymes establecidas, existiendo también una fuerte orientación al emprendimiento de subsistencia y al autoempleo. No existe, por tanto, un abanico de iniciativas que se orienten a fomentar la generación, testeo e implementación de ideas de negocios. Las iniciativas existentes consisten en concursos de planes de negocios, de los que no se hace un seguimiento posterior. Desde la perspectiva de la gran empresa, en la mayoría de los países se plantean desafíos para que las empresas logren trabajar en conjunto con los gobiernos, a quienes no se considera una contraparte válida o confiable. Por otra parte, la gran empresas no ve todavía al emprendimiento como una fuente de oportunidades de nuevos negocios. Finalmente, un importante desafío es el de introducir programas que vinculen ciencia y negocios, principalmente a través de la creación de spin offs universitarios. Esto supone fortalecer el rol de las universidades, no solo como proveedores de conocimiento, sino también como instituciones capaces de dar un uso productivo al conocimiento generado. MOVISTAR INNOVA

149

Una profundización del concepto de Crowdsourcing se puede obtener al ver el libro “Crowdsourcing: Why the Power of the Crowd Is Driving the Future of Business”, de Jeff Howe, 2009.

100


PRIMERA INCUBADORA CORPORATIVA EN LATINOAMÉRICA Los Inicios El año 2009, el panorama competitivo entre las empresas de telefonía celular era intenso. Recientemente la penetración de teléfonos celulares en Chile había superado el 100% del mercado y Movistar, quien lideraba con una participación de mercado que superaba el 40%, no lograba sacar ventaja clara de su más cercano competidor, Entel, quien asechaba constantemente sólo un par de puntos más abajo que la empresa del grupo español Telefónica. Otro actor de menor participación era Claro, quien el año anterior había comenzado una agresiva estrategia de expansión que lo situaban en un peligroso tercer lugar con un 20% del mercado, amenazaba a los líderes con precios y planes de telefonía mucho más accesibles que su competencia. Es en este contexto que Movistar, en conjunto con Octantis, la Potenciadora de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrollan MobileUp, un programa piloto, abierto a todo el público que buscaba atraer iniciativas emprendedoras que pudieran convertirse en nuevos negocios para la empresa. La visión de una compañía abierta a desarrollar negocios con ejecutivos internos en el rol de intra-emprendedores y con emprendedores de todo el país, "ampliaba" el departamento de marketing de una docena a 17 millones de ejecutivos, convirtiendo a esta iniciativa en pionera en Chile y Latinoamérica. La primera convocatoria del MobileUp logró congregar a más de 600 emprendedores, convirtiéndose en la convocatoria más amplia que se haya logrado en el país y un ejemplo de generación de dealflow. Luego de un exhaustivo proceso de selección, con talleres de formación, tutorías y feedback permanente, 6 iniciativas, tanto internas como externas, se convirtieron en las primeras seleccionadas para el programa de incubación de Movistar-Octantis, accediendo a capital para el diseño del modelo de negocio, redes de mentores y el respaldo de una compañía con, en ese entonces, casi 7 millones de clientes solo en Chile. El MobileUp había sido un éxito. Nace Movistar Innova Luego del éxito de MobileUp, la compañía apuesta fuerte por el emprendimiento como motor para la creación de nuevos negocios, creando Movistar Innova, un programa interno de apoyo a nuevos negocios que se transformaría en la primera incubadora corporativa de Latinoamérica. Se estructuraría como un programa permanente y sustentable de promoción, soporte, financiamiento, lanzamiento y explotación de emprendimientos basados en innovación abierta, en línea con los objetivos estratégicos de la compañía, y que proporcionaría ayuda experta en todos los aspectos necesarios para llevar una idea a un modelo de negocios viable y posteriormente a una empresa. Dos años más tarde, con un equipo gestor consolidado y con el respaldo de una compañía con 10 millones de clientes en Chile y más de 290 millones de clientes en todo el mundo, Movistar Innova no solo había capturado las miradas de los actores más importantes del ecosistema de emprendimiento e innovación en Chile, sino que había pasado a ser un referente en el mismo. Con 2 años desde el primer MobileUp, el programa había apoyado a más de 1200 emprendedores en diferentes fases del proceso, entregando capital, conectando oportunidades de negocios con talento emprendedor, y articulando alianzas con actores relevantes en Chile y Latinoamérica, mientras el presidente de la compañía declaraba que el emprendimiento sería el foco principal de Movistar para su desarrollo competitivo futuro. En la actualidad, Movistar Innova ha consolidado su modelo de gestión y se presenta como un programa que reúne todas las iniciativas de innovación y emprendimiento de la compañía tanto las que se desarrollan a nivel interno como externo. Se sustenta en tres ejes: innovación, emprendimiento y espacios de co-creación; enfrenta el desafío de escalar su operación, ampliando la cobertura para entregar acceso a más emprendedores a su oferta de valor.

101


LINKS ENTRE LA CIENCIA Y NEGOCIO (O COMO EXTRAER EMPRENDIMIENTO DE ACADÉMICOS E INVESTIGADORES) Los primeros acercamientos entre una aceleradora chilena y el mundo científico ocurrieron primero con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y luego con la Universidad de Santiago. Las actividades sencillas consistían en la presentación de casos de investigadores que habían formado sus empresas (buenos ejemplos para sus pares) y luego se realizaban ejercicios de cómo la investigación podía mostrar su utilidad, de como podía servir a clientes y tomar la forma de producto. Esos fueron los primeros pasos que se dieron de este enfoque hace casi una década. Luego siguieron esfuerzos más osados de presentar casos de investigadores e investigación con ganas de acercarse al mercado, en el marco de programas de MBA y en cátedras de emprendimiento e innovación, dirigidos a alumnos faltos de proyectos, dispuestos y con hambre de aprender, los que asumian el rol de apadrinar proyectos de científicos para darles forma de negocios (inicialmente construyendo el modelo de negocios y luego dándole forma de plan). La aceleradora disponía de una cantidad creciente de proyectos excelentes encabezados por científicos o técnicos, especialistas en su ámbito, pero con dificultades para generar confianza en inversores privados. La práctica de asignar a todos los proyectos tutores empresariales abrió la posibilidad de agregar socios de negocios a proyectos buenos encabezados por científicos y necesitados de apoyo empresarial, con lo cual se dio vida a un mecanismo de match entre científicos y personas de negocio, que ha dado como resultado empresas más completas. Posteriormente, la experiencia se mejoró disponiendo de recursos para temas de protección de propiedad intelectual – unos 5000 USD por proyecto -para unas 16 iniciativas, razón por la cual se concentraron los apoyos siguientes en proyectos que pudiesen contar con protección y que fueran factibles de llevarse al mercado mediante el mecanismo antes expuesto. El resultado fue una interesante cartera de nuevas iniciativas reforzadas por esta pequeña ayuda. La experiencia chilena se destaca porque fue de financiamiento no reembolsable para temas de protección de la idea. En cambio, la experiencia uruguaya consistió en la asignación de recursos no reembolsables para pruebas de concepto en manos de emprendedores, lo que ayudo a proyectos más complejos con base científica y tecnológica a mostrar su utilidad, antes de recurrir a inversionistas. En este ultimo caso, los proyectos que realizaron las correspondientes pruebas de concepto han redundado en inversiones exitosas que las de aquellos proyectos los que no las realizaron. Toda esta experiencia se consolidó en un programas de entrenamiento y/o aceleración que se ha realizado posteriormente en Chile, Uruguay y parcialmente en otros países, para investigadores con proyectos o empresas en funcionamiento de biotecnología. El programa cuenta con un proceso de invitación, búsqueda, selección de emprendedores y empresarios para recibir talleres y acompañamiento en temas de negocio, propiedad intelectual, habilidades para hacer redes de contacto y atracción de inversionistas. Por el modo de implementar los talleres y las actividades de esta plataforma se acentuó el dialogo e intercambio de experiencias, de manera que los participantes aprendieron unos de otros, mejoraron sus redes y finalmente los participantes de ambas experiencias concretaron inversiones de capitalistas de riesgo.

102


5.5

Fortalecimiento de las Instituciones de Apoyo a Emprendedores

Se debe apoyar el fortalecimiento y generación de agentes de apoyo al emprendimiento dinámico, desde la misma gestación de la iniciativa, tomando así un rol activo en la “creación del mercado”. Las entidades que trabajan directamente con emprendedores, por lo general incubadoras y aceleradoras de empresas, así como las unidades de apoyo al emprendimiento en universidades, desempeñan un rol crítico en la creación de un mercado de ideas de negocios y emprendimiento de alto potencial. Para tener un impacto significativo sobre la creación y crecimiento de nuevas empresas, las instituciones deben ampliar su capacidad de atención, la que actualmente tiene una cobertura muy limitada en la mayor parte de la región de América Central y el Caribe. Las iniciativas universitarias son las que por lo general desempeñan el rol de instituciones de apoyo a emprendedores en la región, pero en sí poseen pocos recursos, autonomía y capacidad institucional. La mayoría de estas unidades de apoyo tiene un foco en desarrollo de planes de negocio y algo de asistencia técnica, pero no hay esfuerzos sistemáticos en desarrollo de mercado. La operación de estas iniciativas es mayoritariamente "puertas adentro”, con débil vinculación con el entorno, sin que existan esfuerzos de orquestación con otras instituciones o personas, para la entrega de servicios de mayor valor agregado. Tampoco se observa un proceso de apoyo donde se entiendan las necesidades del proceso emprendedor en cada una de sus etapas, ni existen metricas que permitan medir el impacto de las actividades y programas. El enfoque que proponemos deben adoptar las entidades que apoyen a emprendedores, debe permitirles orquestar servicios del ecosistema emprendedor en su conjunto. Generar emprendimiento de alto impacto es un desafio que requiere no solo de un esfuerzo de largo aliento de parte del emprendedor y de quienes lo apoyan, sino también requiere de la coordinación de distintos actores en pos de un objetivo común. No basta con el acompañamiento que puede entregarle directamente una incubadora o aceleradora en el modelamiento de la idea de negocio en etapas iniciales y en escalar la compañía en etapas posteriores; muchas veces se requiere contar con apoyos que no están dados de manera natural, o son servicios por los cuales un emprendedor en etapas iniciales no está en condiciones de pagar, pues a pesar de ser prioritarios y de mucho valor, implican un alto costo. Las instituciones que apoyan a emprendedores requieren identificar entonces el conjunto de necesidades que poseen los emprendedores en cada etapa de desarrollo de sus iniciativas, y ser capaces de definir qué parte de ese valor requerido están en condiciones de entregar y el resto deben entregarlo a través de otros. Esto requiere que estas instituciones generen la capacidad, en primer lugar, de identificar quienes son los stakeholders relevantes para el emprendedor y luego poder orquestar150 valor a partir de estos stakeholders, en beneficio del emprendedor.

150

El término “Orquestación Estratégica” fue planteado por Alejandro Ruelas-Gossi y Donald S. Null en el artículo “Orquestación Estratégica, la clave para la agilidad en el escenario global”, Harvard Business Review, Noviembre 2006.

103


5.6

Formación Emprendedora

La educación en competencias emprendedoras es sumamente necesaria cuando no existe una cultura emprendedora. Pero las iniciativas en temas de formación en emprendimiento en los países de la región, si bien muchas tienen amplia cobertura, no han demostrado producir emprendimiento de calidad en la región. El enfoque que generalmente se utiliza en las instancias de formación se centran en el desarrollo de planes de negocio sin articular con otros elementos críticos para el éxito. Muchas de estas iniciativas no cuentan con una sofisticación que les permita orientarse a nichos (segmentos) específicos. Existen instituciones nacionales de amplia cobertura en temas formativos, como son las instituciones gubernamentales de capacitación, pero que ponen un énfasis exclusivo en asistencia técnica, sin abordar el desarrollo de competencias emprendedoras. En reemplazo o como complemento a lo que actualmente existe en cada país, se propone enfatizar en formación que tenga que ver más con una lógica de "aprender haciendo". Esto es aplicable a la mayoría de los ámbitos, por ejemplo: •

Coaching para preparación de inversión donde los emprendedores se habilitan para presentar su postulación a inversores.

Apoyo formativo para empresas emprendimiento corporativo.

que

puedan

desarrollar

iniciativas

de

Ya hay iniciativas educativas con tal foco, pero hay mucho espacio para mejorar regionalmente a partir de las mejores prácticas identificadas. Es posible mejorar las cátedras existentes tomando lo mejor de cada una y sugiriendo una metodología práctica con soporte conceptual, junto con talleres de capacitación. Tendrían contenidos y métodos pertinentes, mezclando lo virtual y lo presencial, para alcanzar las habilidades y conductas esperadas en futuros emprendedores de alto potencial. 5.7

Cadena de Financiamiento

Los países de la región presentan el desafío de promover la construcción de los distintos eslabones de la cadena de financiamiento, con lo cual será posible contar con alternativas de acceso a capital de apoyo emprendedor en las distintas etapas de la creación y crecimiento de un emprendimiento de alto potencial. Es una característica del emprendimiento, sobre todo del innovador, el que este no tiene certezas de éxito en fases tempranas, por lo que los instrumentos de apoyo deben considerar la alta tasa de fallo de este tipo de iniciativas. En contraposición a lo anterior, prácticamente no existen en la región iniciativas de capital semilla no reembolsable para el desarrollo de pruebas de concepto y prototipos. Es clave facilitar la construcción de puentes entre los emprendedores dinámicos y las fuentes de financiamiento e inversión para innovación, arranque y despegue. Se sugiere fomentar la creación de instrumentos de financiamiento que permitan en un inicio impulsar el acceso a fondos de etapa temprana con algún grado de permisividad al fallo (a fondo perdido, por ejemplo), combinándolo con mecanismos de devolución por medio de regalías u otros similares. 104


El crédito tradicional no parece ser la mejor ayuda para iniciar la nueva empresa, sobre todo porque el arranque de los innovadores muchas veces tiene que ver con conceptos que tienen que ser probados y validados (no hay aún demanda cierta), lo que implica que si estos llegan a fallar, las obligaciones continúan y el proyecto no se convierte en el medio para devolver el financiamiento. En el plano de la inversión, la inversión informal es importante puesto que alcanza hasta 2% del PIB. Y si bien no menos de 5% de la población activa laboralmente ha sido inverionista informal, sólo un 15% de esos recursos son apoyos entre personas que no tiene lazos familiares o directos. Dentro de ese 15% se incluyen los llamados inversionistas ángeles, los que en forma incipiente se comienzan a ver en nuestros países, en forma individual y organizados a través de redes. En cuando al desarrollo de redes de inversión ángel, existen muy pocos casos en la región, los que no han tenido gran impacto (pocos proyectos invertidos). Para aumentar las probabilidades de éxito de estas iniciativas, se recomienda sensibilizar y entregar una formación a los potenciales ángeles inversores, para mejorar la administración de estos fondos. También se deben generar mecanismos de coinversión tipo sidecar fund, que incentiven la inversión individual. Para mejorar las condiciones de financiamiento emprendedor y que los emprendedores puedan obtener más dinero inteligente y paciente, se requiere generar incentivos tributarios para este tipo de inversiones e inclusive se puede apoyar directamente para disminuir costos de coordinación y transacción de estas actividades, con subsidios públicos a la operación de redes de inversores. Estos subsidios se han implementado con éxito en buena parte de Europa, en países del continente asíatico y en forma incipiente se están implementando en países de América Latina, tanto en Chile, como de forma más reciente, en Colombia y Ecuador. Con todo, es necesario agregar que se requiere un enfoque de cadena de financiamiento para abordar en forma de proceso los requerimientos financieros del emprendimiento. Al inicio es posible que se requiera recursos no reembolsables para ensanchar la base de experimentos, prototipos y conceptos abiertamente novedosos; luego, será necesario dar forma a redes de inversionistas ángeles, las cuales necesitan incentivos para su formación y compartir costos (al menos al comienzo) con agencias públicas que busquen fortalecer y dinamizar la economía. A todo lo anterior sería pertinente agregar un rol tanto para los bancos, como para los fondos de garantía, ya que éstos están aprendiendo de forma creciente que en estos espacios existen mercados incipientes que abordar. El Banco Santander en Chile151, por ejemplo otorga todos los años 100 mil dólares en una subasta, al mejor match entre emprendimiento de alto crecimiento e inversores, sin devolución ni crédito, como premio. En dicho evento cada año se presentan los mejores emprendimientos nacientes con ventas crecientes y alto contenido innovador, mientras que por el otro lado asiste una gama de inversores provenientes de las cuatro redes de inversionistas del país.

151

http://100k.universia.cl

105


PREMIO VISION EMPRENDEDORA SANTANDER 100K El concepto Cadena de Financiamiento Emprendedor, entendido como el proceso secuencial que enfrentaban los emprendedores a la hora de estructurar sus requerimientos de capital a medida que desarrollaban sus negocios, era un concepto conocido en Chile ya el año 2007. Uno de los eslabones más débiles de la cadena, lo constituía el integrado por el relacionado con inversiones entre US $50.000 y US $250.000, que hasta entonces estaba sólo ocupado por las redes de inversionistas Ángeles, la mas importante de ellas, Southern Angels, de la Universidad Adolfo Ibáñez, acaparaba entonces los mejores resultados de Chile y era referente regional en financiamiento a emprendimiento en fase temprana. A pesar de ello, se veía que esto no era suficiente, ya que el mercado no estaba desarrollado y la baja aversión al riesgo de los inversionistas miembros de la red ponían en peligro los esfuerzos de generar una instancia sistemática para los emprendedores para acceder a capital que permitiera escalar sus iniciativas. Se toma la decisión de involucrar a un tipo de institución hasta entonces ajena a este tipo de inversiones, los Bancos. En particular, quien decide integrarse de manera activa a esta fase de la cadena de financiamiento es el Banco Santander, a través de Universia, dando origen el año 2007 al “Premio Visión Emprendedora 100K”. Esta iniciativa pionera en la región daba la posibilidad a los inversionistas ángeles a apalancar su inversión con un premio adicional que aportaba Universia que constaba de US $100.000 para quien lograra el mayor monto de inversión a un emprendimiento durante el tiempo de duración del concurso. El concurso 100K convocó a emprendedores de todo Chile, quienes a través de las principales incubadoras de negocios participaron de un proceso que luego de varias instancias de selección llevaba a los mejores proyectos ante una sesión de presentación con los inversionistas de Southern Angels, y los principales ejecutivos de Universia-Santander, aumentando los montos de inversión promedio de la red y bajando considerablemente el riesgo de inversión para quien fuera el inversionista que aportara un mayor monto a la iniciativa que considerara más interesante. El año 2009 nacen nuevas categorías, premiando no sólo a iniciativas en fase de escalamiento (premio empresa en crecimiento), sino que incluye un premio a ideas de negocios, creando la categoría empresa semilla, y entregando US $4.000 a emprendedores con ideas de negocio con potencial para que pudieran diseñar un modelo de negocios escalable. El premio visión emprendedora 100k constituye un caso pionero en Latinoamérica de coinversión a emprendedores talentosos con iniciativas en fase de desarrollo y sin duda es referente para otras redes de inversionistas que deseen escalar sus operaciones y ejecutar su modelo de manera exitosa.

5.8

Foco transversal en Negocios Sustentables

En conexión con tendencias globales, la orientación hacia un modelo que opere bajo la lógica de fomentar el surgimiento de negocios de triple resultado resulta fundamental para no solo generar sustentabilidad de las iniciativas en el largo plazo, sino para mejorar desde el inicio la capacidad de competir globalmente, acceder a mercados sofisticados, y generar beneficios a la comunidad. Esto puede fundamentarse de la siguiente manera:

106


La región latinoamericana puede ser desde la botica del mundo (biotecnología basada en el uso sostenible de la biodiversidad), hasta el mejor lugar para aprender de la naturaleza152 (biomimica, ciencia y soluiciones basadas en la naturaleza). La solución de los grandes problemas sociales de pobreza, salud, educación, seguridad, en el contexto de escasez de muchas partes de la región, es una fuente de innovación inversa y escalable. La región es exportadora de fuentes de dióxido de carbono (CO2) y de otras fuentes de contaminación, por lo que sus esfuerzos tendrán que ser de adaptación más que de compensación. Las razones anteriores, sumado a los temas de desarrollo sustentable e inclusivo constituyen enormes oportunidades para la generación de emprendimientos dinámicos en la región. Como ejemplos de ámbitos de oportunidades en que se están creando o se pueden crear emprendimientos dinámicos sustentables se muestran a continuación algunas iniciativas, y la idea sería, además de ponerlo en la retina de todos los actores, contribuir al desarrollo de este tipo de iniciativas a través de ejemplos, casos de éxito, herramientas de evaluación y apoyo, entre otros: i.

Cumplir las normas y exigencias en sectores específicos bajo estándares nacionales e internacionales. Las altas exigencias hacen que la búsqueda del cumplimiento de las mismas sea mediante nuevas alternativas de operación que eliminen el impacto nocivo para la salud. Por ejemplo, haciendo más amigables con el medio ambiente o más inclusivas en lo social, todo producto de una normativa más exigente, tal como lo hizo HP al eliminar el Berilio en la soldadura de sus piezas en computadores antes de que fuera declarado producto cancerigeno.

ii.

Hacer más eficientes las cadenas o redes de valor de las empresas establecidas. En efecto, mejorar la eficiencia e impacto tanto social como ambiental de una cadena puede lograrse con uno o varios aspectos específicos. Por ejemplo, la disminución del transporte baja gasto de combustible y disminuye huella de CO2. Esto puede lograrse a través del reciclaje de materiales o la recuperación de productos fallados que no están en tan mal estado. Todos los cambios en una cadena pueden ser abastecidos por emprendimientos que innoven o cambien con su oferta la eficiencia y eco-eficiencia de cadenas productivas. Un ejemplo de esto es la industria de TICS, que suele pensarse como limpia y no contaminante, pero es una gran consumidora de energías. Las empresas de servicios como Google que están usando “granjas” de servidores alimentados con energía solar o otra fuente limpia, están dando un servicio respetuoso con el medio ambiente.

iii.

Desarrollar nuevos productos o servicios que sean más sostenibles, mediante el diseño, investigación y desarrollo; entregándoles la capacidad de volver a la naturaleza convirtiéndose en productos biodegradables. Ejemplos de esto lo constituyen las empresas que están generando productos de aseo, detergentes y limpiadores con ingredientes naturales que no son tóxicos y contaminantes, y que al ser vertidos al desagüe no contaminan las aguas.

152

http://www.ted.com/talks/lang/spa/janine_benyus_biomimicry_in_action.html

107


También el caso de los productos detergentes que pueden ser usados con bajas temperaturas y que no deben ser calentados, son ejemplos de productos innovadores ambientalmente sostenibles. iv.

Diseñar modelos de negocio que se mueven desde el simple “delivery” de un producto sin tener responsabilidad por su disposición, uso o reposición; a un servicio de arrendamiento que se ocupa del uso eficiente del mismo y de su ciclo de vida completo, agregando valor al cliente final pero además preocupandose por la reutilización sustentable del producto. Un ejemplo concreto de esto lo constituye la empresa de alfombras InterfaceFlor153, que en lugar de vender alfombras, las arrienda y cambia solo las partes que sufren mayor desgaste. A esto agrega que realiza continuamente I+D+i de fibras hasta obtener materiales biodegradables que no dañan el medio ambiente.

v.

Generar el compromiso de invertir parte de sus beneficios o utilidades en conservación de la biodiversidad o medio ambiente, apoyando con ello la recuperación o mejora de los servicios que ecosistemas naturales proveen a todos nosotros. Un ejemplo de ello lo constituyen emprendedores como los dueños de la empresa Patagonia, que además de ser una empresa con una cadena, productos, materiales, modelo de negocios sostenible, tiene dueños que invierten excedentes en compra de grandes reservas naturales en el mundo.

Este enfoque complementa el de segmentar emprendedores, pues desarrolla un énfasis en los tipos de negocios que debieran desarrollarse para completar el par emprendedoridea de negocios, que resulta fundamental en las primeras etapas de apoyo a emprendedores de alto potencial.

153

http://www.interfaceflorla.com

108


6

BIBLIOGRAFÍA

6.1

Estudios GEM: •

"Global Entrepreneurship Monitor: 2011 Extended Report"; Niels Bosma, Sander Wennekers y José Ernesto Amorós; 2012.

"GEM Reporte Nacional 2010: La situación del emprendimiento en Costa Rica"; Marcelo Lebendinker, Petra Petry, Rafael Herrera, Guillermo Velasquez; agosto 2011

"GEM Guatemala 2009-2010"; Facultad de Ciencias Económicas Universidad Francisco Marroquín; octubre 2010.

"GEM Panamá 2009"; Fundación Ciudad del Saber, Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia IESA; 2009.

"GEM República Dominicana 2007"; Guillermo van der Linde, 2007

"Global report on high-growth entrepreneurship" E. Autio; Global Entrepreneurship Monitor. Babson College and London Business School; 2010.

"Global Entrepreneurship Monitor Special Report: Una Perspectiva Global sobre la Educación y Formación Emprendedora"; Alicia Corduras Martinez, et al., 2010

"GEM Financing Report 2006". William Bygrave, 2007.

"GEM Capital de Riesgo Chile 2008". Patricio Cortés, Germán Echecopar; 2008.

6.2

Otros Estudios Sobre Emprendimiento: •

"Dinámica empresarial en Chile (1999-2006)", José Miguel Benavente, Ministerio de Economía de Chile, 2008

“Guía de Aprendizaje sobre Emprendimiento Dinámico”, Octantis, BID-FOMIN, 2008

"Effectuation: Elements of Entrepreneurial Expertise". Saras D. Sarasvathy, 2008.

“High-Growth Firms and the Future of the American Economy”, Dane Stangler, Kauffman Foundation, 2010

"Global Entrepreneurship and the United States". Zoltan J. Acs et al., sept 2010.

109


"Diagnostico sobre la Situación del Emprendedurismo en Centroamérica"; Lebendiker, M; Zevallos, E.; Alonso, E.; Petry, P.; BCIE-GTZ-CENPROMYPE; 2010.

"High Growth Firms and the Future of the American Economy"; Dane Stangler, 2010.

"Nuevas Empresas en América Latina: factores que favorecen su rápido crecimiento"; Joan Luis Capelleras-Seguras y Hugo Kantis, 2009.

“Multidimensional Model of Venture Growth”. Baum, R., Locke, E., and Smith, K.; 2001; en The Academy of Management Journal, 44(2): 292–303. Wicklund, J. and Shepherd, D. (2003).

“Aspiring for, and Achieving Growth: The Moderating Role of Resources and Opportunities”. Journal of Management Studies 40(8):1919–1941.

"Las Pymes nacen, crecen, mueren". Gustavo Crespi, Fundes, 2003

"Global Entrepreneurship and Development Index Rank"; Zoltan y Acs, 2010.

"Análisis del Emprendimiento Fallido y Diseño de Mecanismos para la Reentrada de Emprendedores"; IESE, Inypsa, Octantis; Madrid, febrero 2007

"The Open Innovation Imperative: Perspectives of Success from Faculty Entrepreneurs". Christopher Hayter, George Washington University, 2010.

"How to Start an Entrepreneurial Revolution", Daniel J. Isenberg, Harvard Business Review, june 2010

"Just Start: Take Action, Embrace Uncertainty, Create the Future", Leonard Schlesinger, Charles Kiefer y Paul Brown, 2012.

6.3

Financiamiento, Inversión Ángel y VCs •

"Emprendimiento e Inversión". Gabriel Hidalgo, en "Pymes como Factor de Integración: 35 Años de Esfuerzo Continuo del SELA" 2010

"Returns to Angel Investors in Groups"; Robert Wiltbank, Warren Boeker; Kauffman Foundation, 2007

"The Multilateral Investment Fund: Lessons Learned Building a Local Venture Capital Industry in Latin America and the Caribbean"; Susana García-Robles y Carolina Corvalán; Latin American Law & Business Report, vol 19, nº 6, Jul 2011

"Prediction and control under uncertainty: Outcomes in angel investing"; Robert Wiltbank, Stuart Read, Nicholas Dew, Saras D. Sarasvathy; Journal of Business Venturing 24 (2009)

110


"Angel Investing"; Michael Roberts, Harvard University, 2000

"A Snapshot of Business Angel Networks in Latin America"; Amparo de San José, IESE Business Angel Network, 2012

"Microfinanzas en Honduras"; Raúl Sánchez, Cepal, abril 2010.

6.4

Globalización, Inmigración y Redes de Diáspora •

"Diaspora Networks and the International Migration of Skills"; Kuznetsov et al., 2006

“The View from Afar: Emigration Also Affects Those Left Behind”. The Economist, oct 23, 2002.

"Potenciando el Valor de la Diáspora Latinoamericana para los países de la región: Estudio de las Características de la Emigración Venezolana"; Latino Globales S.A. 2008

"The Dynamics of Migration of the Highly Skilled: A Survey of the Literature". David Ellerman, en "Diaspora Networks and the International Migration of Skills"; Kuznetsov et al., 2006

"Silicon Valley's New Inmigrant Entrepreneurs"; AnnaLee Saxenian, Public Policy Institute of California, 1999

"The New Argonauts: Regional Advantage in a Global Economy". Annalee Saxenian, 2007

"World 3.0: Global Prosperity and How to Achieve it"; Pankaj Ghemawat, 2011

"The Case Against Globaloney", The Economist, abr 20, 2011

"El Emprendedor Global"; Daniel Isenberg, Harvard Business Review América Latina, diciembre 2008

6.5

Estudios sobre Competitividad, Sostenibilidad, Desarrollo Humano y Corrupción •

"World Competitiveness Report 2011-2012"; World Economic Forum, 2011

"Doing Business 2012: Doing Business in a More Transparent World"; The World Bank, IFC; 2012.

"Informe Sobre Desarrollo Humano 2010". PNUD, 2010.

“Análisis de Sostenibilidad de las Naciones Latinoamericanas”; Roberto Artavia L., 2009 111


• 6.6

"Corruption Perceptions Index", Transparency International, 2011 Políticas de Emprendimiento, CyT e Innovación y Desarrollo Regional

"The Search of R&D Spillovers"; Zvi Griliches, Scandinavian Journal of Economics 94, 1992, S29-S47

"Boulevard of Broken Dreams"; Josh Lerner, 2009

"El Rol de las Universidades en el Desarrollo Científico y Tecnológico en la Década 1998-2007"; Gabriel Macaya Trejos

"Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe"; BID, 2010.

"Documento Base de la Propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 20102030"; Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo; Consejo Nacional de Reforma del Estado; Noviembre 2009.

"Como Convertir a una Región en un Centro Vital"; Sankaran Venkataraman, Trend Management, vol 1, nº 6, dic 2003 - enero 2004

6.7

Innovación en Productos, Servicios y Modelos de Negocio •

“Las piezas que configuran el puzzle de la innovación”. Cap 3. del libro "El Arte de Innovar y Emprender", Fundación de la Innovación Bankinter, 2010

“El Optimista Racional”; Matt Ridley, 2010.

"El Diseño de Productos Revolucionarios"; Roberto Verganti; Harvard Business Review AL, octubre 2011

"The Four Steps to Epiphany"; Steve Blank, 2005.

"Wellsprings of knowledge. Building and sustaining the sources of innovation"; Dorothy Leonard, HBS Press, 1997.

“Crowdsourcing: Why the Power of the Crowd Is Driving the Future of Business”, Jeff Howe

“Orquestación Estratégica, la clave para la agilidad en el escenario global”; Alejandro Ruelas-Gossi y Donald S. Null; Harvard Business Review, Noviembre 2006.

112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.